3 minute read

Más de 4 millones de raciones servidas este año

Gobierno garantiza la seguridad alimentaria de la población necesitada.

Kamala Harris valora cooperación del Gobierno

Advertisement

Los recintos están instalados en lugares debidamente identificados como vulnerables por falta de comida.

Wendi Villagrán Redacción

En cumplimiento de la Política General de Gobierno 2020-2024 y la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición (GCNN), el programa Comedores Sociales sirvió 4 014 670 raciones de comida, de enero a mayo del presente año.

Así lo informó el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), a cargo del proyecto, el cual ha ampliado su cobertura en el país con 80 recintos activos al servicio de la población, económicamente, desprotegida.

De acuerdo con las autoridades, la iniciativa ha impactado y contribuido con la salud de los beneficiarios, al facilitar una merienda balanceada que ayuda a reducir la inseguridad alimentaria. Además, genera empleo al contratar personal para el servicio y fomenta la solidaridad entre las comunidades.

Asimismo, destacaron que el principal objetivo del plan es facilitar sustento conveniente en cantidad y calidad a las familias desprovistas. En ese sentido, el proceso de preparación del menú es supervisado por nutricionistas, lo cual garantiza cumplir los requerimientos y estándares de higiene. Los funcionarios del Mides indicaron que el aporte es inclusivo y gratuito, ya que llega a pobladores en situación de pobreza y pobreza extrema, adultos mayores, personas con discapacidad, madres solteras o lactantes, así como embarazadas y niñez en vulnerabilidad. de estos espacios están disponibles en todo el país.

Las raciones también favorecen a ciudadanos que experimentan calamidad, crisis o emergencia, y pueden ser llevadas a familiares que por limitaciones no son capaces de acudir al lugar. En los comedores se sirve un promedio de 250 desayunos, de 6:00 a 9:00, y 350 almuerzos, de 11:00 a 14:00; ambos, de lunes a viernes.

El presidente de Guatemala sostuvo una llamada telefónica con la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, quien le agradeció la amistad y colaboración que ha tenido en el fortalecimiento de la relación bilateral entre ambas naciones. De acuerdo con el secretario de Comunicación Social de la Presidencia, el mandatario reconoció la pronta y oportuna atención recibida en el tema de las Oficinas de Movilidad Segura, así como en materia de seguridad fronteriza, combate al narcotráfico e inversión, entre otros asuntos de interés mutuo. Asimismo, Harris deseó éxitos en el desarrollo de las próximas elecciones generales, a lo que el jefe de Estado reiteró que su administración pondrá a disposición de los guatemaltecos el aparato del Estado para asegurar que las fiestas cívicas sean libres y en paz.

Los funcionarios resaltaron el respeto del país a la soberanía de los Estados.

País atiende solicitud de la ONU

El Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) y la Comisión Presidencial por la Paz y los Derechos Humanos (Copadeh) ampliarán al Grupo de Trabajo de Detención Arbitraria de Naciones Unidas lo relacionado con un caso penal que se originó en 2022, por el que se asumen irregularidades en el proceso.

Las autoridades resaltaron que, en cumplimiento con el derecho internacional, han informado sobre el tema. Recordaron que el Gobierno tienen 6 meses para resolver las dudas.

Reiteraron que el Organismo Ejecutivo es respetuoso del Derecho Internacional y observa que no haya injerencias o situaciones que afecten la soberanía nacional.

Luis Carrillo Redacción

Con el fin de mejorar el proyecto Policía Comunitaria y capacitar al personal encargado de la seguridad ciudadana, una delegación de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA Tokyo) visitó recientemente el país con el objetivo de evaluar los avances de la iniciativa.

Durante la actividad, fueron presentados los resultados de la segunda fase del plan. Entre los detalles destacados, se mostraron los materiales didácticos especialmente diseñados para reforzar las habilidades y competencias de los agentes de la Policía Nacional Civil (PNC).

“Este enfoque busca promover una mayor interacción y confianza entre la PNC y la comunidad, con el objetivo de mejorar la seguridad ciudadana”, comentaron las autoridades.

La delegación tuvo la oportunidad de asistir a la clausura del vigésimo cuarto curso de capacitación sobre Fortalecimiento de Competencias de Filosofía de Policía Comunitaria.

En el acto, el cónsul de la Embajada de Japón en Guatemala, Kazuaki Machida, participó en la entrega de diplomas y resaltó el compromiso y la dedicación de los uniformados.

“El apoyo de JICA con el aludido proyecto es de importancia para redoblar las capacidades de la institución y promover una mayor participación de la población en la lucha contra la delincuencia”, afirmaron los mandos de las fuerzas del orden.

Remarcaron que la cooperación internacional ha sido fundamental para el desarrollo de estrategias efectivas que contribuyan a garantizar el bienestar de los guatemaltecos.

This article is from: