1 minute read

Incrementan resguardo de áreas marino-costeras

Wendi Villagrán

Redacción

Advertisement

El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) trabaja en la búsqueda de más apoyo para el monitoreo, control y vigilancia de los espacios marino-costeros, con el fin de asegurar los bienes y servicios que proveen estos sitios.

Las autoridades de la citada entidad indicaron que con el aporte de Wildlife Conservation Society (WCS) lanzarán la segunda fase de una campaña digital, la cual servirá para concienciar acerca de la importancia de proteger la variedad biológica acuática.

Estos espacios proveen de recursos vitales a la humanidad; el país integra los territo- rios megadiversos, como lo expresa el Convenio sobre la Diversidad Biológica, que refiere que los océanos se enfrentan a retos para su conservación. Registros del mencionado consejo señalan que 75 mil hectáreas están declaradas como zonas aseguradas en el Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas (Sigap). “Es necesario que las acciones estén orientadas a conservar y utilizar de manera racional estos bienes, de cara a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, enfatizó el Conap.

Confederación Iberoamericana de Medicina Familiar y Comunitaria. Autoridades de las citadas entidades destacaron que la modalidad será híbrida y esperan una cohorte de 24 cursantes, quienes aprenderán distintas habilidades que les ayudarán a mejorar el diagnóstico de los pacientes.

En cuanto a los criterios de selección, el representante de la citada organización sanitaria panamericana, Gerardo Alfaro, afirmó que deben ser personas cuya actitud demuestre interés de cambio, dejar una huella positiva e impulsar las transformaciones que requiere el sistema nacional de salud.

This article is from: