2 minute read

La inversión social es la clave del crecimiento

El año pasado, cuando el Estado guatemalteco alcanzó el 12.1 por ciento de recaudación fiscal, no solo cumplió con el compromiso asumido en 1996, sino que aseguró el financiamiento de programas que contribuyen a mejorar la vida de millones de connacionales, económicamente, vulnerables. De esa cuenta, estrategias como los comedores sociales se fortalecieron y llegaron a rincones apartados de la ciudad capital, lo cual permitió asegurar la alimentación de niños, ancianos y mujeres embarazadas o lactantes, entre otros.

Temporada de lluvias y la nueva variante de Ómicron

Advertisement

Durante junio, las lluvias se hacen presentes y con ello se acrecientan la humedad ambiental, enfermedades infecciosas de tipo respiratorio y los padecimientos intestinales. Este temporal trae consigo bacterias, virus y hongos. También, se debe tomar en cuenta que la acumulación de agua en recipientes en desuso, como botes y llantas, puede generar criaderos de zancudos y provocar dengue, zika y chikungunya.

Los niños, personas con discapacidad y adultos mayores son más vulnerables a contraer enfermedades de este tipo.

Los niños, personas con discapacidad y adultos mayores son más vulnerables a contraer enfermedades de este tipo, debido a las deficiencias en su sistema inmunológico; en la mayoría de los casos, no poseen la capacidad defensiva a los cambios estacionales como el viento, frío y lluvia. El invierno se presenta en una de las fases más complejas, ya que en los últimos días la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado de que llegará una nueva variante emergente del Covid-19, que puede causar nuevas oleadas de enferme- dades y muertes, por lo que hace el llamado a los encargados de la salud para que estén preparados para responder de manera decisiva, colectiva y equitativa, ante esta nueva variante. Es importante que, ante este panorama, las autoridades de salud pública deben dar a conocer las diferencias entre los síntomas de un resfrío, influenza y la nueva variante Covid-Ómicron XBB, que es la nueva variante mortal y no es fácil de detectar correctamente. Ante ello, se deben tomar en cuenta los modos, formas y formatos accesibles para informar a la población con discapacidad, con la finalidad de no exponernos al visitar un centro asistencial por una gripe común, que puede sobrellevarse en el hogar. Es necesario que las personas con discapacidad y sus familias fortalezcan las medidas de prevención aplicando los protocolos sanitarios, respetando el distanciamiento social, lavarse las manos con agua y jabón, utilizar mascarilla, evitar que los niños, adultos mayores y personas con discapacidad se expongan ante aglomeraciones.

La estación lluviosa nos invita a seguir con los protocolos de bioseguridad para cuidar de nosotros y lo más preciado de todo ser humano, la familia.

Registros del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), la dependencia que tiene a su cargo la iniciativa, refieren que de enero a mayo de 2023 se han servido más de 4 millones de platos con comida en los 80 centros que se ubican en los 22 departamentos de la nación, aunque con especial énfasis en las jurisdicciones más afectadas por la carencia de comestibles. La óptima administración de los recursos es una tarea compleja, sobre todo cuando las necesidades heredadas son muchas. Sin embargo, este Gobierno ha demostrado que con capacidad, honestidad y transparencia es posible ser solidario y volcarse a favor de quienes tienen poco.

Llevar 250 desayunos y 350 almuerzos diarios a 80 comunidades es un reto complicado, que solo es posible alcanzar y superar cuando se cuenta con equipos eficientes, que llevan en el corazón la responsabilidad de servir y atender.

A estas entregas se suman otros proyectos dirigidos a adultos mayores y a escolares de todos los niveles educativos, quienes reciben víveres y medicamentos que les han permitido una existencia más digna.

“Facilitar el sustento conveniente en cantidad y calidad” es la misión asumida por el Presidente de la República, quien sabe que la voluntad de cubrir las privaciones de los compatriotas es un deber inmenso pero esperanzador.

This article is from: