2 minute read

Ejecutivo presenta avances en infraestructura

Destacan las labores en carreteras, centros de salud, escuelas y electricidad.

Rodrigo Pérez Redacción

Advertisement

Los logros alcanzados de 2020 a la fecha en infraestructura vial, escolar y de salud, así como la reducción de la brecha digital y ampliación de la cobertura de la electrificación rural fueron revelados ayer durante una conferencia por autoridades de los ministerios de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) y de Defensa Nacional, así como del Instituto Nacional de Electrificación (INDE).

En el referido lapso, el CIV ha construido 378 kilómetros (km) nuevos por año. Esta cantidad es la más grande de las últimas seis administraciones. A lo anterior se suma la rehabilitación de 892 km ya existentes, afirmaron los funcionarios.

Se detalló que en el período 1996-1999, la cifra fue de 369 km; 2000-2003, 83 km; 2004-2007, 261 km; 2008-2011, 199 km; 2012-2015, 207 km, y 2016-2019, 72 km.

Durante la actividad, el Ejército aseguró que, por medio del Cuer- ministerios informaron acerca del trabajo realizado en el país. po de Ingenieros, ha rehabilitado 3378.7 km de la red vial terciaria.

Las autoridades militares resaltaron las acciones a cargo del Cuerpo de Ingenieros.

Mantenimiento

La cartera de Comunicaciones indicó que ha dado mantenimiento a 68 puentes y edificado 21; se han terminado 5 pasos a desnivel y 6 están en ejecución. Remarcó que ha trabajado en 31 Centros de Atención Permanente (CAP), de los cuales 23 ya están finalizados y 8 se encuentran en proceso. A ello se deben agregar las tareas de remozamiento que se realizan a 13 edificios de salud y la construcción de 3 hospitales, todos en desarrollo.

Centros de estudio y energía

En cuanto a infraestructura escolar, se hacen mejoras a 105 planteles de estudio y ya se concluyeron labores en 243. También, están en levantamiento 10 escuelas bicentenario y ya se terminó 1.

El Gobierno ha construido, en promedio por año, 378 kilómetros nuevos de carreteras.

El INDE comentó que en 2002 se llegó a 51 mil hogares rurales y que al final del año en curso se superarán los 60 mil.

Concluye gira con 48 837 incorporados al PAM

Josselinne Santizo Redacción

En total, 48 837 guatemaltecos de los 22 departamentos del país fueron notificados por el Presidente de la República acerca de su incorporación al Programa del Aporte Económico del Adulto Mayor (PAM).

El mandatario visitó San Marcos, donde concluyó su gira de trabajo, que comenzó hace un mes.

En el mencionado lugar anunció a 3990 favorecidos, con los cuales ya suman 11 557 incluidos en el plan. “Cuando entramos al Gobierno, el 14 de enero de 2020, solo había 99 mil personas en el PAM. Nosotros dejaremos más

500

quetzales mensuales reciben los favorecidos con la iniciativa.

de 212 mil incorporados a este programa”, señaló el gobernante. Desde el 16 de mayo del presente año, el dignatario y autoridades del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) iniciaron la visita por todo el país, para comunicar a más ancianos su ingreso. El Presidente destacó du- rante la actividad de ayer, que se llevó a cabo en San Pedro Sacatepéquez, que “nos faltan alrededor de 25 mil personas por notificar en todo el país. Las labores no se detienen. En el segundo semestre del año volveremos a ir a todo el territorio para avisar al resto de favorecidos”, detalló.

Estas acciones se llevan a cabo en seguimiento a la aprobación de la Ley 6218, con la cual más de 71 mil ciudadanos, de 65 años en adelante, serán integrados al beneficio en 2023. El PAM otorga un aporte de Q500 mensuales a quienes viven en condiciones vulnerables, que no reciben ninguna clase de pensión estatal o privada.

This article is from: