
2 minute read
La transformación del país marcha imparablemente
En las últimas semanas nos hemos percatado de la importancia de que las autoridades del Organismo Ejecutivo cuenten con estrategias y programas definidos, que orienten sus acciones e inversiones. Además, somos testigos de lo vital que se torna que esas planificaciones sean impulsadas por funcionarios capacitados y con alto nivel de ejecución.
La reflexión viene luego de analizar los resultados que recientemente ha comunicado el Gobierno en diferentes materias. Por ejemplo, ayer se informó que la actual administración registra el promedio de carreteras construidas más alto de 1996 a la fecha, dato que se escribe fácil, pero que tiene mucha profundidad, sobre todo porque se trata de infraestructura clave, que trae consigo innumerables repercusiones en el quehacer social y económico de Guatemala.
Advertisement
La mayor complejidad social y política ha obligado a los gobiernos, de diferente signo, a buscar nuevas herramientas para conseguir sus objetivos y realizar eficazmente sus tareas. Por ello, han implantado tecnologías y sistemas de operación para reactivar una maquinaria adormecida que requiere ofrecer respuestas innovadoras ante una ciudadanía cada vez más demandante de servicios de calidad.
En este sentido, el objetivo es impactar en la mejora de la gestión pública y contribuir a que el servidor público sea agente principal para el cambio.
Se orienta a destacar aquellas iniciativas que, mediante la aplicación de nuevos e innovadores mecanismos de prestación del servicio público, a través de programas, proyectos o procesos de mejora, demuestran con sus resultados el mejoramiento en la calidad del servicio ofrecido a la ciudadanía.
Promueve procesos de mejora de la estructura y el funcionamiento de los servicios públicos.
Es así como se ha venido articulando la nueva gestión pública, cuya implementación exige asumir una serie de principios que implican una forma diferente de visualizar la gestión gubernamental.
También es concebida como una “cultura transformadora que impulsa a la Administración Pública a su mejora permanente, para satisfacer a cabalidad las necesidades y expectativas de la ciudadanía, con justicia, equidad, objetividad y eficiencia en el uso de los recursos públicos”.
Promueve procesos de mejora de la estructura y el funcionamiento de los servicios públicos, de la aplicación de estándares de calidad, propiciando un
La mejora de la gestión es la expresión de un Gobierno comprometido con el desarrollo económico, social y cultural de un país, la cual se logra incentivando los procesos de mejora continua e innovación en todas las instituciones públicas.
El sistema de gestión de calidad ha sido usado durante décadas para alcanzar la excelencia de los productos y servicios. Dependiendo del enfoque, la calidad puede estar determinada por las necesidades del usuario, por la relación precio-valor o por el cumplimiento de ciertos pasos en el proceso de elaboración. En el caso de la administración pública, la calidad se mide en términos de utilidad del producto o servicio que se presta a los usuarios y la satisfacción que generan en función de las necesidades de los ciudadanos.
A este logro se suma el de la matrícula escolar, que en 2023 alcanzó cifras históricas. Lo mismo ocurre con la recaudación fiscal, que el año pasado llegó al 12 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), compromiso que el Estado adquirió en 1996, como parte de los Acuerdos de Paz Firmes y Duraderos. Los éxitos obtenidos en materia macroeconómica, constatados por las principales calificadoras del mundo, y la ampliación del número de beneficiados con el Programa del Adulto Mayor (PAM), que durante esta gestión duplicará lo registrado antes del 14 de enero de 2020, son otras claras muestras de que el país marcha, indiscutiblemente, hacia la transformación total.
A propósito de llegar a resolver y no a improvisar, conviene recordar que la Política General de Gobierno 2020-2024 contiene la visión del Estado que se busca construir y los desafíos que deben enfrentarse para cristalizar las metas y objetivos que, en estos momentos, se van alcanzando y fortaleciendo a favor de compatriotas que hoy no solo se sienten acompañados, sino que son atendidos en cada una de sus necesidades particulares y familiares.