2 minute read

Reconocen importancia de programa de alimentación

Señalan

El Programa de Alimentación Escolar (PAE) fue reconocido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) como un mecanismo que contribuye en la lucha contra el hambre y la malnutrición en nuestro país.

Advertisement

La FAO resaltó la importancia de la implementación del PAE en el informe Panorama Regional de la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) para América Latina y el Caribe, el cual abarca la situación de lucha contra el hambre en la región.

Sobre Guatemala se destacó el mencionado programa. En ese sentido, se resalta el incremento presupuestario de la citada iniciativa, que permitirá ex- tender el beneficio a otros niveles educativos. Este año, la cobertura llegará a 3.1 millones de estudiantes.

Otro de los puntos que se abordan en el texto es la transparencia con la cual se ejecuta el plan, por medio de las Organizaciones de Padres de Familia (OPF) de cada escuela, lo que permite una auditoría social eficiente y la participación de la comunidad.

Durante la presentación del informe, se enfatizó en que son necesarias las acciones para mejorar la asequibilidad en dietas saludables, especialmente de los ciudadanos económicamente más necesitados.

La FAO presentó el informe que resalta el trabajo en favor de la población estudiantil.

2.6

millones de estudiantes benefició el PAE en 2022.

El documento señala que uno de los programas estratégicos y prioritarios del Ejecutivo es la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición, entre otros, con el cual se combate la inseguridad alimentaria.

La Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan) resaltó que para 2023 se contará con un presupuesto de Q3 183 226 120 para el PAE, que por primera vez alcanzará a estudiantes de los niveles medio y diversificado.

El aporte llegó a las familias necesitadas de las áreas urbanas y rurales.

Proyecto impactó en 277 mil personas

Wendi Villagrán Redacción

En el ejercicio de articulación de acciones de combate a la inseguridad alimentaria y nutricional, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) asistió a 277 mil personas durante 2022, para lo cual invirtió Q43.8 millones.

La ejecución del apoyo estuvo a cargo del Fondo de Desarrollo Social (Fodes), por medio del Programa de Alimentación Comunitaria (Proaco), el cual llegó a familias necesitadas de 159 municipios, de 21 departamentos del país.

De acuerdo con información de la citada cartera, los favorecidos recibieron raciones de alimentos individuales y familiares, así como insumos para el hogar como baterías de cocina, estufas ahorradoras de leña y biodigestores, con los cuales mejoran su calidad de vida.

Las autoridades recordaron que el Proaco es una iniciativa que responde al compromiso del Gobierno de velar porque los víveres lleguen a los ciudadanos en condiciones de pobreza y pobreza extrema de las áreas rurales y urbanas.

Asimismo, el programa coadyuva a avanzar en la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición, estrategia impulsada por el Ejecutivo con el objetivo de corregir este problema social que ha marcado por años a muchas familias.

Esta iniciativa contempla trabajo operativo coordinado por varias instituciones, ministerios y el involucramiento de empresas privadas, así como organizaciones no gubernamentales, la cooperación internacional, la academia, el sector religioso y la sociedad civil.

21 departamentos abarcó el Proaco del Fodes.

El fin de semana se reportó la erradicación de 366 500 matas de coca.

This article is from: