Edición del Diario de Centro América del 31 de enero de 2023

Page 3

FAO resalta beneficios de la Alimentación Escolar

Organismo de la ONU califica el programa del Mineduc como un mecanismo que contribuye con la nutrición de los estudiantes, por medio de una dieta balanceada y culturalmente pertinente.

Página 3

Mingob entrega más motocicletas a Tránsito

En el último mes, la institución ha recibido 47 unidades que le permitirán reforzar sus capacidades para la prevención de accidentes viales.

Página 4

Suscriben acuerdo para destrucción de precursores

Los ministerios del Interior y de Salud, así como la SAT y Seccatid suscriben histórico compromiso contra estas sustancias químicas.

Página 4

Guatemala, martes 31 de enero de 2023 No. 40,948 Diario de Centro América @diariodeca diariodecentroamerica dca.gob.gt
Mariano Macz Mariano Macz Herbert García

SBS cuenta con Q305 millones para atender a menores vulnerables.

En 2023, la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (SBS) cuenta con un presupuesto de Q305 millones, con los cuales se atenderá a menores en situación de vulnerabilidad.

Los recursos económicos “serán distribuidos entre los programas a cargo de la SBS, para brindar servicios y atenciones a la niñez y adolescencia guatemalteca”, indicó la institución en su página web.

Los ejes de trabajo de la entidad están enfocados en brindar protección y abrigo a menores de edad en situación de riesgo social. También en facilitar el acceso al aprendizaje con programas de cuidado diario y de apoyo a personas con discapacidad.

Sumado a ello, lleva a cabo acciones relativas al cumplimiento de las sanciones impuestas a los adolescentes transgresores de la ley penal, además de velar por la reinserción social, la rehabilitación, formación para la vida, trabajo productivo y prevención de la violencia.

Reafirman compromiso con población en riesgo social

Trabajo eficiente

En 2022, la mencionada secretaría recibió una asignación presupuestaria de Q300 millones, recursos que se ejecutaron en un 98.72 por ciento. La institución destacó que “las mejoras en el uso del presupuesto comenzaron a ser visibles a partir de 2020, pues se vio un aumento cada año.

Así, en 2021 se ejecutó el 98.31 por ciento” del dinero asignado para atender a la niñez y adolescencia guatemalteca en situación vulnerable, de acuerdo con la institución.

La SBS es un órgano administrativo gubernamental, dependiente del Organismo Ejecutivo, que tiene a su cargo la formulación, coordinación y ejecución de las políticas públicas de protección integral de la niñez y adolescencia guatemalteca. Todo ello, con el fin de contribuir al bienestar familiar y comunitario.

98.72

por ciento fue la ejecución del presupuesto de 2022.

Hospital Regional moderniza sus servicios

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) informó que el Hospital Regional de Occidente (HRO) modernizó el Departamento de Patología con 4 microscopios de última tecnología.

Las nuevas herramientas favorecerán a pacientes de los departamentos de Quetzaltenango, Totonicapán, Huehuetenango, Suchitepéquez, San Marcos, Sololá, Retalhuleu, Quiché y Escuintla.

90

mil quetzales es el valor de cada microscopio.

vo para los patólogos y citotecnólogos que trabajan en beneficio de la salud de los guatemaltecos.

Además, se resaltó la importancia de la tecnología en las funciones de atención médica.

El MSPAS informó que el centro asistencial tendrá próximamente nuevo equipo con el que se fortalecerá el área para Inmunohistoquímica. Esta herramienta ayudará en los diagnósticos que se brinda a pacientes con enfermedades oncológicas.

El

las mejoras en la infraestructura es una prioridad para la cartera de Salud.

Cada microscopio está valorado en Q90 mil, por lo que se considera un aporte representati-

De acuerdo con la mencionada cartera, una de las prioridades del HRO es proveer de herramientas necesarias al personal médico y asistencial. Ello redunda en un mejor servicio para los pacientes.

Las mejoras apoyarán la labor de los profesionales del nosocomio que velan por brindar una atención digna y de calidad a la población, especialmente en las áreas de Oncología, Ginecología Oncológica y Hemato Oncología Pediátrica.

Nacionales 2 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Cortesía: SCSPR Danilo Ramírez Giovanni Pérez Redacción equipamiento y La secretaría tiene a su cargo programas y servicios enfocados en la prevención, protección integral, reinserción y resocialización de niños y adolescentes.

Reconocen importancia

de programa de alimentación

Señalan

El Programa de Alimentación Escolar (PAE) fue reconocido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) como un mecanismo que contribuye en la lucha contra el hambre y la malnutrición en nuestro país.

La FAO resaltó la importancia de la implementación del PAE en el informe Panorama Regional de la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) para América Latina y el Caribe, el cual abarca la situación de lucha contra el hambre en la región.

Sobre Guatemala se destacó el mencionado programa. En ese sentido, se resalta el incremento presupuestario de la citada iniciativa, que permitirá ex-

tender el beneficio a otros niveles educativos. Este año, la cobertura llegará a 3.1 millones de estudiantes.

Otro de los puntos que se abordan en el texto es la transparencia con la cual se ejecuta el plan, por medio de las Organizaciones de Padres de Familia (OPF) de cada escuela, lo que

permite una auditoría social eficiente y la participación de la comunidad.

Durante la presentación del informe, se enfatizó en que son necesarias las acciones para mejorar la asequibilidad en dietas saludables, especialmente de los ciudadanos económicamente más necesitados.

La FAO presentó el informe que resalta el trabajo en favor de la población estudiantil.

2.6

millones de estudiantes benefició el PAE en 2022.

El documento señala que uno de los programas estratégicos y prioritarios del Ejecutivo es la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición, entre otros, con el cual se combate la inseguridad alimentaria.

La Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan) resaltó que para 2023 se contará con un presupuesto de Q3 183 226 120 para el PAE, que por primera vez alcanzará a estudiantes de los niveles medio y diversificado.

El aporte llegó a las familias necesitadas de las áreas urbanas y rurales.

Proyecto impactó en 277 mil personas

En el ejercicio de articulación de acciones de combate a la inseguridad alimentaria y nutricional, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) asistió a 277 mil personas durante 2022, para lo cual invirtió Q43.8 millones.

La ejecución del apoyo estuvo a cargo del Fondo de Desarrollo Social (Fodes), por medio del Programa de Alimentación Comunitaria (Proaco), el cual llegó a familias necesitadas de 159 municipios, de 21 departamentos del país.

De acuerdo con información de la citada cartera, los favorecidos recibieron raciones de alimentos individuales y familiares, así como insumos para el hogar como baterías de cocina, estufas ahorradoras de leña y biodigestores, con los cuales mejoran su calidad de vida.

Las autoridades recordaron que el Proaco es una iniciativa que responde al compromiso del Gobierno de velar porque los víveres lleguen a los ciudadanos en condiciones de pobreza y pobreza extrema de las áreas rurales y urbanas.

Asimismo, el programa coadyuva a avanzar en la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición, estrategia impulsada por el Ejecutivo con el objetivo de corregir este problema social que ha marcado por años a muchas familias.

Esta iniciativa contempla trabajo operativo coordinado por varias instituciones, ministerios y el involucramiento de empresas privadas, así como organizaciones no gubernamentales, la cooperación internacional, la academia, el sector religioso y la sociedad civil.

21 departamentos abarcó el Proaco del Fodes.

3 Nacionales Guatemala, martes 31 de enero de 2023
Cecilia Vicente Danilo Ramírez Giovanni Pérez Redacción
que es una herramienta que aporta a la nutrición de la niñez.
Mariano Macz

El fin de semana se reportó la erradicación de 366 500 matas de coca.

Buscan extinguir terrenos de uso ilegal

Tránsito recibe más motocicletas

Institución fortalecerá sus capacidades en la prevención de accidentes.

Con el propósito de contrarrestar el cultivo de plantaciones ilícitas, el Ejecutivo aseguró que se solicitará la extinción de dominio de las tierras que han sido empleadas para estos fines.

“Terreno donde encontremos marihuana, coca o amapola sembrada pasará a extinción de dominio. Nunca aparecen los dueños, entonces el Estado va a recuperar esas tierras”, afirmó el Presidente de la República.

En ese sentido, autoridades del Ejecutivo, Organismo Judicial y Ministerio Público se reunirán para coordinar las acciones respectivas, por medio de la Ley de Extinción de Dominio y su Reglamento, por medio de acciones ejecutadas por la Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción de Dominio.

Según el Jefe de Estado, luego de retirar legalmente estas tierras, serán otorgadas a campesinos para su uso y protección. “Desde este año esas propiedades van a pasar al Estado, y serán entregadas a campesinos para el cultivo de granos básicos y alimentos”, aseguró.

Datos del Ministerio de Gobernación (Mingob) dan cuenta que en lo que va del año han sido erradicados 1.15 millones de arbustos de coca en distintas partes del país, en áreas que suman 7.43 hectáreas. El valor de los ilícitos destruidos asciende a Q11.59 millones.

Efectivos del Departamento de Tránsito, de la Dirección General de la Policía Nacional Civil (PNC), cuentan con 30 motocicletas nuevas, con las que buscan fortalecer la seguridad vial en el país.

Autoridades del Ministerio de Gobernación (Mingob) señalaron que, con estos vehículos, se apuesta por la reducción de los accidentes en las rutas que más hechos registran en el ámbito nacional.

Se comunicó que el objetivo primordial es disminuir las muertes y el número de personas heridas por esta causa. Con estas patrullas motorizadas se fortalecerán las capacidades de los agentes.

“El Observatorio Nacional de Seguridad de Tránsito (Onset) tiene identificadas los tramos carreteros donde más siniestralidad vial hay. Ahí vamos a dirigir el esfuerzo y el uso de estas motocicletas”, adelantó el titular de la cartera del Interior.

Estas 30 unidades se suman a las 17 que fueron puestas a disposición del Departamento de Tránsito, en diciembre.

Se conoció que, en los últimos 10 años, el parque vehicular creció más de un 100 por ciento, según Onset.

El exceso de velocidad, consumo de alcohol, uso de distractores como el celular, la conducción temeraria y sobrecarga de unidades son las principales conductas de riesgo al conducir.

Firman acuerdo interinstitucional

Los ministerios de Gobernación y de Salud, junto a la Superintendencia de Administración Tributaria y la Secretaría Ejecutiva de la Comisión contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas firmaron un convenio para la destrucción de precursores y sustancias químicas.

El acuerdo también permitirá el desarrollo de mecanismos, planes y estrategias para el control de precursores y sustancias químicas importados, exportados o producidos en el país en establecimientos farmacéuticos, empresas públicas, privadas, nacionales y extranjeras que operan en Guatemala.

La cartera de Gobernación recordó que el trabajo interinstitucional permitió, en 2022, la destrucción de 1140 toneladas métricas de estas sustancias.

El apoyo de agentes caninos ha facilitado los decomisos.

Autoridades incautan drogas sintéticas

El trabajo de la Policía Nacional Civil (PNC) ha permitido incautar, en lo que va del año, 14.83 kilogramos de metanfetamina, que en su mayoría ha ingresado en el país mediante encomiendas o envíos.

Los principales hallazgos se han llevado a cabo en las instalaciones de bodegas de almacenamiento y exportación en el Aeropuerto Internacional La Aurora (AILA), en la zona 13 capitalina, donde agentes de la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA) han contabilizado más de 688 cápsulas con distintas drogas.

El pasado 26 de enero, durante inspección en una bodega de encomiendas en el AILA, las fuerzas de seguridad localizaron un sobre plástico con 33 blísteres que contenían 282 cápsulas con metanfetamina.

Asimismo, el 21 de enero la SGAIA detectó en una caja de encomiendas 35 blísteres con 350 pastillas de metanfetamina. Ese mismo día también fue localizada, en una encomienda con destino a EE. UU., un paquete con 115 blísteres, 133 pastillas, 15 ampollas, 80 jeringas, 82 sobres y 20 frascos con esta droga sintética.

Autoridades del Ministerio de Gobernación (Mingob) aseguraron que se investiga la procedencia y destino de estas encomiendas. También se refuerzan las acciones en el aeropuerto para detectar los ilícitos.

4 Nacionales Guatemala, martes 31 de enero de 2023
Cortesía: Mingob Luis Carrillo Redacción Cortesía: Mingob Herbert García Cortesía: Mingob La cartera del Interior redoblará los esfuerzos de prevención en las rutas que registran más accidentes. Distintas autoridades firmaron el convenio de cooperación.
“Los siniestros viales son la segunda causa de muertes violentas en el país.” Ministro de Gobernación

Seguro Médico Escolar llegará a todo el país

Programa también beneficiará a jóvenes de básicos y diversificado.

El Seguro Médico Escolar ampliará su cobertura a los 340 municipios del país, en beneficio de los alumnos de preprimaria hasta los de básico y diversificado, informó el Ministerio de Educación (Mineduc).

“Actualmente, la iniciativa abarca 301 municipios del país, pero en febrero de este año estaremos ampliando la cobertura en un 100 por ciento”, afirmaron las autoridades del Mineduc. El plan cubre gastos médicos por accidentes, atención por enfermedad común, suministro de medicamentos y asistencia funeraria.

La citada cartera detalló que entre las enfermedades comunes con cobertura están el resfriado, infecciones de oído y urinarias, conjuntivitis, varicela, gastritis y Covid-19 en su primera etapa.

Según registros oficiales, del 1 al 31 de diciembre de 2022, el programa brindó 1 053 283 atenciones, de las cuales 7452 fueron por acciden-

Impulsan métodos extraescolares y flexibles

El Ministerio de Educación (Mineduc) cuenta con el programa Modalidades Flexibles, enfocado en la continuidad de la enseñanza. Provee servicios educativos en los niveles básico y diversificado, con una duración de dos años. En el último, se ofrece Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación en Productividad y Emprendimiento.

Además, Educación Extraescolar apoya a los guatemaltecos que por distintas situaciones no pudieron completar sus estudios y quedaron fuera del sistema educativo.

En otro tema, el Mineduc, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el Instituto por la Salud de la

Se busca crear oportunidades para que las personas completen su formación o certifiquen sus competencias.

Mujer dan seguimiento al proceso de implementación del Programa Nacional de Educación en Valores y Protección de la Niñez y Adolescencia.

Según la cartera Educativa, esto repercutirá en el fortalecimiento del Currículum Nacio -

nal Base (CNB) y promoverá la protección de los menores de edad que reciben clases.

El programa incluye valores como el respeto, empatía, tolerancia, solidaridad y honestidad. Además, busca empoderar a la comunidad educativa.

tes y 288 por servicios funerarios. El programa también ofrece medicamentos por hasta Q300 mensuales a los niños inscritos en preprimaria y primaria del sector público.

Más beneficios

El Mineduc también informó que las Organizaciones de Padres de Familia (OPF) ya reciben los recursos para que la población estudiantil del sector público cuente desde el primer día de clases con los programas de apoyo.

De acuerdo con las autoridades, se garantiza que los alumnos reciban la alimentación escolar desde el primer día de clases, además de útiles y seguro médico. Asimismo, estará disponible la valija didáctica para los maestros.

“Estamos preparados para iniciar el ciclo escolar 2023. Seguimos avanzando con el remozamiento de los centros educativos”, afirmó la cartera de enseñanza. Se tiene previsto abrir los establecimientos educativos el 15 de febrero, y el 20 del mismo mes será el primer día de clases presenciales para el sector público.

Llevan conocimiento científico a Chimaltenango

Integrantes de los sectores público, privado, académico y sociedad civil participaron en el encuentro Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo de Chimaltenango, como parte de la estrategia DifusiónCTi, que impulsa la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt).

La citada estrategia surgió de la necesidad de descentralizar los servicios y actividades de la Senacyt, para dar a conocer la importancia e incentivar a los ciudadanos a involucrarse en estos temas.

En ese sentido, el equipo de la Senacyt presentó los programas y líneas de financiamiento para carreras científicas, investigación básica y aplicada, transferencia de conocimientos, emprendimientos

Se compartieron experiencias del apoyo económico recibido de la Senacyt.

de base científico-tecnológico y divulgación del trabajo científico.

Durante la actividad, que se llevó a cabo en la cabecera del departamento citado, también se presentó el proyecto de vehículos eléctricos y ecológicos que promueve el Ministerio de Ambiente.

5 Nacionales
Guatemala, martes 31 de enero de 2023
Cortesía: Senacyt Mario León Norvin Mendoza Wendi Villagrán Redacción Luis Carrillo Redacción La población escolar contará con las herramientas necesarias desde el primer día de clases.

Cortesía: MARN

País redobla medidas contra plaga que ataca al banano

El funcionamiento de la planta será una realidad para los habitantes del citado municipio.

Cerca de 20 mil vecinos serán favorecidos

MARN acompaña proyecto de manejo de desechos sólidos en Palencia.

Redacción

Se proporciona apoyo técnico necesario al proyecto de tratamiento de desechos sólidos, centro de compostaje y zona de calificación, el cual será construido en la aldea

El Tabacal, Palencia, Guatemala”, indicó Comunicación Social del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

La iniciativa de saneamiento beneficiará a cerca de 20 mil vecinos, quienes mejorarán las condiciones ambientales en la mencionada localidad, de acuerdo con lo informado.

40.9

por ciento de la basura es orgánica, según datos oficiales.

El proyecto descontaminará el área del vertedero municipal actual, por medio del tratamiento adecuado de los residuos, en cumplimiento del Reglamento 1642021, el cual se refiere a la gestión integral de los residuos y desechos sólidos comunes.

En la comuna de Palencia se explicó que los habitantes del muni-

cipio generan cada daño cerca de 5416 toneladas de residuos, los cuales son trasladados al depósito respectivo en vehículos privados y municipales. De la cantidad de basura recolectada, 40.9 por ciento es orgánica y 59.1 inorgánica. La planta será construida en un área de 79 136.74 metros cuadrados. El apoyo del MARN consiste en validar el proyecto, lo que implica que muy pronto el vertedero pasará a ser un relleno sanitario que reúna todas las especificaciones en el manejo de los desechos. En la citada cartera se explicó que recientemente se efectuó una visita al lugar para conocer más a fondo la iniciativa.

Guatemala fortaleció las medidas fitosanitarias para impedir el ingreso al territorio nacional del hongo Fusarium Oxysporum Raza 4 Tropical (FocR4T), que afecta a plantaciones de banano, informó el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) por medio de un comunicado de prensa.

La nación “mantiene acciones encaminadas al control de pasajeros, tripulantes y medios de transporte en los puestos fronterizos terrestres, marítimos y aéreos. También implementa todas las medidas de bioseguridad que garanticen un efectivo control en las plantaciones”, afirmó Jorge Gómez, director de Sanidad Vegetal del Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (Visar), de la citada cartera.

La plaga causa una marchitez acelerada en las plantaciones de banano o plátano y se manifies-

análisis fitosanitarios se practicaron en fincas bananeras en 2022.

ta con manchas amarillas en las hojas y puede afectar desde plántulas hasta ejemplares adultos.

“El hongo es devastador y aún no tiene cura. Es por eso que estamos trabajando en la alerta y prevención porque, de llegar a Guatemala, representaría un peligro para las unidades productivas de banano y plátano”, resaltó Gómez.

De esa cuenta, se ha vigorizado el trabajo coordinado con el sector productor para fortalecer las medidas de bioseguridad. A ello se suman, entre otras acciones, jornadas de capacitación para identificación de la enfermedad.

Entre otras acciones , se han realizado talleres de actualización, con el objetivo de mejorar el control del hongo.

Se unen a favor de mujeres y niñas migrantes

Con el objetivo de unir esfuerzos a favor de las mujeres y niñas, fue presentado un proyecto de apoyo para el citado sector social, en Santa Apolonia, Chimaltenango.

La iniciativa busca mejorar la autonomía económica y el bienestar de las féminas, a fin de que no opten por la migración irregular. El programa cuenta con el aval del Gobierno de Canadá, la Organización Internacional para las Mi-

graciones (OIM) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

En la OIM se informó que se busca inclinar la balanza en beneficio de niñas y mujeres, para que alcancen el bienestar y mejoren su desarrollo, además de incentivar ambientes seguros y libres de violencia.

El propósito es evitar que se expongan a los riesgos y peligros de la migración irregular, afirmó Stéphanie Daviot, jefa de Mi-

sión en nuestro país de la citada organización.

Besem Obenson, de Acnur, explicó que se trabajará directamente con las comunidades priorizadas para sensibilizarlas sobre los efectos nocivos de la violencia de género y facilitarles el acceso a servicios locales de protección. Obenson resaltó la contribución del Gobierno de Canadá al proyecto, que representa un esfuerzo de colaboración para marcar una diferencia real en la vida de las mujeres refugiadas y migrantes.

6
Nacionales Guatemala, martes 31 de enero de 2023
Cortesía: MAGA Cortesía: OIM Durante el lanzamiento se desarrollaron actividades lúdicas.
86

Reconocen labor del Hospital Infantil de Infectología

Las autoridades refieren que la mayoría de casos es de niñas menores de 5 años.

Los pacientitos”. Así se refieren con cariño los médicos del Hospital Infantil de Infectología, a quienes acuden a este centro asistencial en búsqueda de recuperar su salud.

Y es que el mencionado nosocomio concentra sus labores en la atención de infantes menores de 12 años. Según las autoridades, la mayoría de enfermos es de niñas menores de 5 años, aunque también se atiende a varones, en su mayor parte, con dolencias respiratorias, complicaciones multiorgánicas, diarreas y problemas de rehabilitación.

“En el Intensivo atendemos fallos multiorgánicos, síndromes multiorgánicos, fallas del organismo a consecuencia de otras enfermedades y problemas respiratorios. Además, tratamos a menores referidos de los hospitales que integran la red nacional”, explican los médicos del centro, quienes reiteran el compromiso institucional a favor de los pequeños.

Casos más recordados

A lo largo de la historia de este hospital, que tiene 40 años de funcionamiento, se han conocido varios casos complicados. Las autoridades del nosocomio recuerdan un cuadro de varicela que tuvo daño multiorgánico.

“El niño estuvo ingresado mucho tiempo, pero salió bien. También hubo casos de dengue hemorrágico y uno de síndrome multiorgánico poscovid-19, debido a las secuelas que afectaron prácticamente todos los órganos del pequeño. La enfermedad le provocó problemas hepáticos y respiratorios”, relatan pediatras.

La Consulta Externa de este hospital ofrece servicios de Pediatría, Dermatología, Gastroenterología, Cirugía General, Neumología, Cardiología, Odontología, Traumatología/ortopedia, Neonatos, Nutrición, Infectología, atención de Tuberculosis, Ultrasonido y vacunas.

Además, brinda apoyo nutricional, Psicología, Trabajo Social, Rayos X, ultrasonido y laboratorio. En terapia física y rehabilitación ofrece fisioterapia, terapia de lengua-

Atención gratuita

Los servicios que ofrece el referido centro asistencial a niños comprendidos entre los 0 y 11 años y 11 meses son gratuitos. El horario de atención en la Consulta Externa es de 7:00 a 14:00, de lunes a viernes. La Emergencia atiende las 24 horas. En 2022, agregó el Intensivo. El nosocomio está ubicado en la 9a. avenida 7-01, zona 11 de la ciudad capital.

je, terapia ocupacional, educación especial y taller de ortesis y prótesis.

“Es un hospital de alto cuidado, donde contamos con más de 15 especialidades y otros servicios de apoyo a la niñez”, expresaron los médicos. • Con información del MSPAS

mil niños, en promedio, son atendidos al año en el citado nosocomio.

7 Salud Guatemala, martes 31 de enero de 2023
cortesía MSPAS
Redacción DCA Fotos:
29
El centro asistencial tiene el reto de recuperar la salud del paciente, pero también de hacer que los pequeños colaboren. El nosocomio es uno de los pocos en los que la infancia recibe cuidado por medio de 15 especializaciones, según las autoridades.

Distinción que incluye a padres y maestros

hablemos de juventud

Juventudes con discapacidad en Guatemala

Se estima que a nivel mundial entre 180 y 220 millones de jóvenes viven con alguna discapacidad; el 80 por ciento de ellos vive en países en desarrollo y representan una de las poblaciones importantes para la sociedad, pero muchas veces invisibilizada.

En 2008 entró en vigor la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, un instrumento internacional destinado a proteger los derechos y la dignidad de este sector poblacional. En este documento, las partes tienen la obligación de promover, proteger y garantizar el pleno disfrute de los derechos y asegurar la plena igualdad ante la ley.

Según los datos del INE, el 27 por ciento de las personas con discapacidad, la padece por causas congénitas; el 34 por ciento, por enfermedades, y el 29 por ciento, por accidentes laborales y de tránsito, entre otros.

La creación del Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (Conadi) fue un avance importante para las y los jóvenes con discapacidad, principalmente en el tema de promover oportunidades laborales para esta población.

Uno de los mayores problemas de los jóvenes con discapacidad es el acceso al empleo, según el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas.

En su más reciente informe sobre el Panorama Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) para América Latina y el Caribe, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) reconoció que el Programa de Alimentación Escolar, que impulsa el Gobierno por medio del Ministerio de Educación (Mineduc), tiene un valor relevante en el combate de la desnutrición en Guatemala.

Obviamente, la deferencia implica una distinción para el Organismo Ejecutivo, que ha convertido esta iniciativa en uno de sus proyectos insignia. No obstante, es justo anotar que el reconocimiento es extensivo a las Organizaciones de Padres de Familia (OPF) y al magisterio nacional, que unieron esfuerzos con el Mineduc para garantizar la entrega puntual e idónea de esta asistencia.

Paralelo a la buena valoración, la FAO refiere otras dos cualidades del programa: la transparencia en el manejo de los fondos públicos, cuya garantía la otorgan los propios jefes de hogar, y la decisión del Presidente de la República de incrementar el presupuesto del programa, con el fin de abarcar a una mayor cantidad de beneficiados.

De hecho, en 2023, cuando el servicio llegue a los ciclos de básico y diversificado, la cantidad de estudiantes que reciban esta atención subirá de 2.6 millones a 3.1 millones.

La consolidación y ampliación de los compensadores sociales que caracteriza a la actual administración se ha convertido en algo natural, sobre todo porque de esta manera cumple con el eje de Desarrollo Social, de la Política General de Gobierno 2020-2024, que guía las acciones de ministerios y secretarías.

La Alimentación Escolar, así como la Valija Didáctica, la entrega de útiles escolares y el seguro médico son políticas que han permitido el desarrollo pleno del proceso de enseñanza-aprendizaje, pero, sobre todo, han evitado la deserción escolar, un reto que el país empieza a superar y el mundo comienza a reconocer.

De acuerdo con la información, las y los jóvenes con discapacidad enfrentan retos y desafíos existentes; entre ellos, la exclusión, la discriminación, la pobreza, pobreza extrema y la falta de acceso a la salud, al trabajo y a la educación. Sin embargo, en Guatemala, la Constitución Política de la República garantiza la protección de las personas con limitaciones físicas, psíquicas y sensoriales.

Otra de las acciones importantes en el país es el reconocimiento de la Lengua de Señas, según el Decreto 3-2020, del Congreso de la República.

El Consejo Nacional de la Juventud (Conjuve) promueve acciones a favor de la de la juventud en el país; entre ellas, la inclusión en su equipo de jóvenes con discapacidad. Asimismo, ha coordinado acciones con entidades que trabajan el tema, para capacitar a su personal en lengua de señas y en el tema de derechos de esta población, así como ha brindado apoyo en actividades a nivel externo. Soy Laura Díaz, una persona con discapacidad auditiva y formo parte del equipo de Conjuve, en donde ejerzo mi profesión como Técnica en Archivística.

En Centroamérica

Dirección General: Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra

Editores:

Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos

Deportes: Max Pérez

Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva

En El Salvador informan que el TSE sigue sin definir el gasto en el que incurrirán por el voto en el exterior. En Costa Rica indican que Colliers, una empresa inmobiliaria, espera generar una buena cantidad de negocios en tres años.

„Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.

Diagramación: Mauro González

Opiniones 8
@diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX):
Casa
2305-8800.
editorial

colaboración

Refashion: el emprendimiento de la moda sostenible (II)

Entonces tuve que volver a la casa de mi papá y había 10 mil razones para no hacerlo, pero yo ya me había dado cuenta de que esta oportunidad era todo o nada y no lo iba a intentar solo a medias”.

El propósito de Refashion es ser una comunidad de moda circular, lo cual se lleva a cabo a través de una plataforma web que funciona como marketplace donde cualquier persona puede vender y comprar ropa de segunda mano. También trabajan con diseñadores de moda local que venden sus productos en este sitio. No es solamente la plataforma en sí, sino también un canal de comunicación, de educación y de activismo acerca del tema, ya que es fundamental saber y entender lo que está pasando con el medioambiente y la contaminación en el mundo de la moda. El enfoque de empoderar a las cadenas de suministro locales y poner a las personas primero, antes que la economía y que la producción. También está el uso de materiales recicla-

Otra de sus características es optar por productos que se crean a través de materiales que ya existen.

bles y de bajo impacto ambiental, como el algodón orgánico. Otra de sus características es optar por productos que se crean a través de materiales que ya existen en el planeta y que se les da una segunda oportunidad. “En un futuro cercano nos encantaría trabajar con marcas o con personas que realmente se dediquen y enfoquen en todos estos aspectos. Sin embargo, si alguien está interesado al menos en uno de estos puntos, ya es sperbienvenido a formar parte de la comunidad de Refashion”, indicó la diseñadora.

Ganó el Fondo BuildStart-Up Chile 2022, el Fondo Semilla Expande de Corfo, y fue elegida como embajadora del programa Invierte Mujer de UDD Ventures-Corfo. Participar en este tipo de instancias le ha dado la oportunidad de conocer a personas que están en lo mismo, lo que permite que también se ayuden para que los proyectos surjan.

Para este año le encantaría que Refashion pueda estar presente en otros países de Latinoamérica, empezando por Brasil y México, que tienen mercados parecidos al chileno, y así poder llegar a más gente, tanto vendedores como compradores y generar conciencia sobre lo que es la moda sostenible.

colaboración

India en la escena mundial con la Presidencia del G20 (I)

embajador aShok Sajjanhar ex embajador de India en kazajstán, Suecia y letonia

El 1 de diciembre de 2022, India asumió la Presidencia del G20 (el Grupo de los 20 países que comprende 19 grandes economías y la Unión Europea) para 2023, de manos de Indonesia. Al aceptar esta responsabilidad, el primer ministro Narendra Modi afirmó que la presidencia india del G20 será “inclusiva, ambiciosa, decisiva y orientada a la acción”.

Purifica La Frustración (II)

Cuando el desbocado fluir de la vida nos obnubila es bueno tomar un respiro. Hay ocasiones donde no importa cuánto esfuerzo le demos a lo que hagamos, lo responsables y activos que seamos con lo que nos rodea, o cuanto luchemos por salir adelante, siempre surgen situaciones completamente ajenas a nuestro control, y aunque tengamos planes alternos o una gran capacidad de improvisación simplemente no sabemos cómo reaccionar. Nos sentimos abrumados mientras le buscamos el sentido al enredo que enfrentamos, donde transitamos en un espejismo de sentirnos solos buscando la respuesta a esta monomanía. El cambio de paradigma ocurre cuando los conocimientos que tenemos no son sostenibles con relación a nuestro entorno; “disonancia cognitiva” le llaman los expertos. Y luego llega la ira. David McPhee, doctor en Psicología, Universidad de Minnesota, lo explica: “No son las pequeñas cosas. Son todas las cosas que vinieron antes, y se sumaron una tras otra. Te has sentido despreciado, irrespetado, ignorado durante semanas. Estás herido, resentido y has acumulado mucho dolor. No es el tamaño de la situación, es el significado que le das.”

El principio teleológico de la psicología adleriana indica que las personas no reaccionan directamente al medio, sino que en determinadas situaciones actúan según sus construcciones de significados personales. Ahí es donde percibimos una amplia gama de ímpetus que van desde la furia hasta la enajenación.

Así nos ofuscamos buscando tener el control. Empero ¿Qué control? Seamos realistas: ni siquiera podemos adivinar donde caerán las hojas de un árbol, intervenir el clima o predecir la reacción del prójimo. Y esos solo son unos cuantos ejemplos entre muchísimos que tenemos a diario.

”La felicidad no depende de ninguna condición externa: se rige por nuestra actitud mental“ (Dale Carnegie).

¿Pero saben qué SÍ podemos controlar? Nuestros pensamientos. Enfocarnos en lo positivo, y no rumiar sobre la locura que es el mundo. No debemos controlar otras cosas excepto en qué pensamientos nos enfocamos más.

Luchar por aceptar la complejidad que nos rodea, dejar de ahogarnos en la incertidumbre y analizar todo para transformarlo. Es una cuestión de actitud que requiere disciplina. Hacer lo que pretendíamos hacer antes de que el espejismo que les mencioné arriba se apodere de nuestra mente. Ser tranquilos, asertivos, lógicos y razonables. Claro, puede tomar algún tiempo reorganizar nuestra conducta para cambiar por completo la situación, pero ¿no andamos todos en el camino de la superación personal? ¡Sappiamo cosa significa guardare avanti e credere!

La asunción de la presidencia del G20 por parte de India ha señalado de manera decisiva su emergencia como actor significativo en la escena mundial. Mientras que, a la mayoría de los países del mundo, tanto desarrollados como en vías de desarrollo, les ha resultado difícil manejar con eficacia los retos planteados por la pandemia del Covid-19 y el conflicto entre Rusia y Ucrania; India, gracias a su audaz liderazgo y a sus prudentes políticas, ha sido capaz de sortear con éxito los vientos en contra con los que se ha encontrado en los últimos tres años.

vada inflación, la escasez de alimentos, fertilizantes y energía, la insostenibilidad de la deuda o las perturbaciones en la cadena de suministro, entre otras. Además, los retos del cambio climático, el terrorismo, la proliferación nuclear, la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y otros siguen inquietando a la economía y la comunidad mundiales. En estas circunstancias, se ha confiado a India la responsabilidad de dirigir las actividades del G20. India emergió como “líder, proveedor de soluciones y constructor de consenso” en la Cumbre de Bali. La sombra del conflicto entre Rusia y Ucrania se cernió sobre las deliberaciones previas a la Cumbre.

ars longa, Vita breVis India fue capaz de actuar como puente.

El G20 es un foro internacional que representa a las mayores economías del mundo, tanto industrializadas como en desarrollo. Su mandato principal es abordar los principales retos relacionados con la economía mundial, las cuestiones de desarrollo y la arquitectura financiera, como la estabilidad financiera internacional, la mitigación del cambio climático, el desarrollo sostenible, etc.

En conjunto, los miembros del G-20 representan el 85 por ciento del producto bruto mundial, el 75 por ciento del comercio internacional y dos tercios de la población mundial. Dado que el G-20 es un foro, sus acuerdos o decisiones no son jurídicamente vinculantes, pero influyen en las políticas de los países y en la cooperación mundial.

La Cumbre del G-20 celebrada en Bali en noviembre de 2022 tuvo lugar en un momento especialmente difícil e incierto de la política y la economía internacionales. El mundo se ha visto sometido a una enorme inestabilidad y volatilidad en los últimos tres años debido, entre otras cosas, a la pandemia del Covid-19. El actual conflicto entre Rusia y Ucrania ha tenido repercusiones mundiales, como la ele-

No fue posible llegar a un lenguaje mutuamente aceptable sobre el conflicto en varias de las reuniones del G20 que precedieron a la Cumbre. India fue capaz de actuar como puente entre las partes enfrentadas en este asunto. Se alcanzó una solución de compromiso que reiteraba la afirmación del primer ministro Modi al presidente ruso Vladimir Putin en Samarcanda, al margen de la Cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái, de que “hoy no es una época de guerra” y que la solución al conflicto debía encontrarse a través del “diálogo y la diplomacia”.

La Declaración, un documento de 19 páginas, abordaba con bastante detalle los principales retos a los que se enfrentan la economía y el sistema financiero mundiales. En su intervención en la primera sesión sobre Energía y Seguridad Alimentaria, el primer ministro Modi afirmó claramente que las Naciones Unidas no habían logrado resolver los retos políticos y económicos que afligen al mundo. La importancia del G20 ha aumentado debido al fracaso de las organizaciones multilaterales.

El primer ministro Modi exhortó a los países a crear un nuevo orden mundial. Al hablar de la necesidad de hacer que la conectividad digital sea realmente inclusiva, el primer ministro Modi afirmó que “la transformación digital es el cambio más notable de nuestra era. El uso adecuado de las tecnologías digitales puede convertirse en un multiplicador de fuerzas en la lucha mundial contra la pobreza, que dura ya décadas. Las soluciones digitales también pueden ser útiles en la lucha contra el cambio climático”.

9 Opiniones Guatemala, martes 31 de enero de 2023
Continuará...

Los delegados de la agencia internacional Fitch Ratings arriban hoy a Guatemala para evaluar el comportamiento de los principales indicadores macroeconómicos, así como los riesgos asociados al cumplimiento de sus compromisos externos, cifras tributarias y sistema financiero, entre otros.

Durante su estadía de tres días, sostendrán reuniones con las autoridades del Banco de Guatemala, Superintendencia de Bancos, ministerios de Finanzas y Economía, así como actores del sector empresarial organizado.

Ante ello, los representantes de las instituciones públicas citadas celebraron una asamblea previa, que abordó la resiliencia económica de la nación, la cual augura un crecimiento positivo en donde la carga tributaria se mantendrá en torno al 12.2 por ciento.

Asimismo, se indicó que la ejecución presupuestaria podría cerrar arriba del 95 por ciento, mientras que la deuda pública en términos del producto interno bruto se reducirá a 28.9 por ciento, derivado del buen manejo de la po-

dólar Q7.84

euro Q8.46

gasolina US $2.48

petróleo US $77.90

Fitch Ratings

Representantes de

Vienen hoy a Guatemala

3 días permanecerán los delegados en el territorio nacional.

lítica económica y fiscal. Por otro lado, la iniciativa privada se referirá a la agenda de atracción de inversiones que se ha trabajado como parte del plan Guatemala No se Detiene . En abril pasado, la empresa estadounidense dio una calificación positiva al Estado al destacar la fuerte consolidación fiscal, la acumulación de reservas y las mejoras estructurales en la recaudación de impuestos. En el informe de la calificadora se mencionaron “los importantes avances en la mejora del cumplimiento de las obligaciones fiscales, mediante el perfeccionamiento de los controles en la frontera y en los puertos marítimos, que optimizan la recaudación de los tributos a la importación, las auditorías selectivas de los contribuyentes y la ampliación de la facturación electrónica”.

Resaltan actividad productiva del banano

La producción del banano en el país representa el 9 por ciento del agro y el 1 por ciento del producto interno bruto, destacó la Asociación de Productores Independientes de Banano (APIB).

Los datos tomados de un estudio realizado por Central American Business Intelligence (CABI) dan cuenta de que la huella económica de dicha fruta es de Q13 660 millones anuales, que incluye los aspectos cuantificables directos e indirectos de la actividad productiva.

En conferencia de prensa, el director ejecutivo de la APIB, Julio Mérida, explicó que Guatemala es el principal proveedor de banano para Estados Unidos, lo que se traduce en que 1 de cada 2 que se consume en el país norteamericano es de origen nacional. Agregó que de manera directa e indirecta brinda alrededor de 180 mil empleos.

Guatemala participa en conferencia iberoamericana

Durante su participación en la II Conferencia Iberoamericana de ministros de Industria y Comercio, realizada en República Dominicana, el país resaltó la estabilidad económica que se ha registrado en los últimos años. Las autoridades de Asuntos Registrales des-

tacaron que en 2022 se superó la meta de inversión extranjera directa y se afirmó que uno de los indicadores de resiliencia en el territorio nacional fue el crecimiento de las nuevas empresas registradas. Del mismo modo, se dio a conocer que se obtuvieron los índices inflacionarios más bajos de la región, así como el crecimiento del 4 por ciento en el producto interno bru-

to. En el evento, inaugurado por el ministro de Industria, Comercio y Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de República Dominicana, Ito Bisonó, se abordaron temas en relación con la visión de género e inclusión como camino al desarrollo productivo y la internacionalización de servicios basados en el conocimiento, entre otros.

Indicadores: Monedas: Económicas 10
América diariodecentroamerica
@diariodeca Diario de Centro
dca.gob.gt
café US $170.58 El encuentro permitió compartir experiencias del sector.
La nación provee 1 de cada 2 de estas frutas que se consumen en EE. UU. Virginia Contreras Redacción
Archivo
Virginia Contreras Redacción
La agencia de riesgo dio al país una calificación positiva en abril pasado.
Autoridades financieras se reunirán con la comitiva de alto nivel. Virginia Contreras Redacción Norvin Mendoza Cortesía: MIC_RD

Lanzan reto para crear soluciones tecnológicas

Entidad financiera invita a estudiantes universitarios a innovar.

El Banco G&T Continental, en alianza con Digital Bank y Amazon Web Services, lanzó el desafío hackathon para que estudiantes universitarios creen soluciones digitales en los ámbitos de inclusión financiera, analítica de datos e innovación tecnológica.

La iniciativa promueve la creación de ideas “innovadoras que impulsen la competitividad de los negocios y la banca en el país”, informó el banco por medio de un comunicado de prensa.

Explicó que el hackathonapuesta por la inclusión de alternativas “que permitan ofrecer al sector bancario” la mejora “de productos y servicios que respondan a las necesidades de las nuevas generaciones, así como adopción de las nuevas tecnologías de la información y comunicación en la era moderna”.

Requisitos

Pueden participar estudiantes de cuarto y quinto años de carreras en tecnologías, sistemas, ingeniería, desarrollo,

entrepreneurship, diseño gráfico y otras afines. Los equipos deben estar integrados por cinco personas. El proceso de inscripción caduca el próximo 6 de febrero, y los seleccionados serán anunciados dos días después, para que los equipos presenten sus propuestas el 17 del mismo mes.

Los escogidos tendrán acompañamiento y charlas especializadas por los organizadores del even-

to. Al grupo ganador se le entregará Q25 mil y los tres primeros lugares recibirán premios tecnológicos, se informó.

La iniciativa se enmarca en los esfuerzos que la entidad financiera efectúa para fomentar la transformación digital y las competencias de desarrollo profesional de los jóvenes, con especial atención a diseñadores y programadores informáticos.

Acercan el gusto del arte culinario griego

Con el propósito de traer a Guatemala los sabores particulares de la cultura europea, la corporación de restaurantes Fine Dining Group abrió recientemente Helénico, una propuesta de platillos propios de Grecia.

Armando Araujo, fundador de la empresa, indicó que el nuevo concepto ofrece una variedad de opciones que reflejan el auténtico sabor de la cocina griega y bus-

can ser referente de esta gastronomía en el país. “Hemos preparado un menú original que contempla hasta el mínimo detalle de presentación y combinación de ingredientes, por lo que estamos seguros de que nuestros clientes se sentirán en un verdadero paraíso griego”, enfatizó.

Por su parte, el chef Dimitris Tochtas, originario de Atenas, destacó que cada platillo que compone el menú es creado con la esencia helena con toda una variedad de características propias.

Diario de Centro América

diariodecentroamerica

@diariodeca

dca.gob.gt

Abren laboratorio biológico molecular

El primer laboratorio de Biología Molecular-Genética privado en Guatemala, especializado en análisis de ADN o ARN, por medio de sistemas robotizados, fue abierto recientemente por MyLab, en la zona 10 capitalina. El laboratorio cuenta con la más reciente tecnología para el análisis de alteraciones genéticas de alta y baja complejidad, para detección temprana de enfermedades como la diabetes, obesidad, alzhéimer, párkinson, demencia, hipertensión arterial, cáncer y todas aquellas amenazas congénitas.

La CEO de la empresa, María Casasola, indicó que este proyecto agilizará las pruebas, evitará que las muestras salgan al extranjero y ayudará a prevenir cualquier mal con más tiempo.

Luego de la presentación de las instalaciones, se brindó un seminario sobre temas relacionados con la genética y la relevancia en la detección de enfermedades al gremio médico.

Aumentan garantía para vehículos

Con el propósito de brindar mejor servicio a los guatemaltecos, la empresa Excel anunció que a partir de 2023 amplió su garantía a 5 años o 100 mil kilómetros para los vehículos japoneses Nissan y Mitsubishi, como un beneficio adicional para los clientes que conserven el nivel de servicio de mantenimiento con la referida compañía.

El programa de garantía extendida brinda diversas ventajas, pues cubre los desperfectos que vienen de fábrica, y el auto puede ser evaluado por especialistas, sin ningún costo adicional. “Con esto les brindamos la certeza y confianza a nuestros clientes de que han comprado un producto de excelente calidad”, expresó el gerente de País de Excel, Everst Figueroa.

El directivo invitó al público a mantener su automotor en óptimas condiciones por medio del servicio que la compañía presta a todos los modelos de las referidas marcas, con el respaldo de este programa.

Empresarial
11
Mariano Macz Wendi Villagrán Redacción Norvin Mendoza Luis Vargas Rodrigo Pérez Redacción Helénico abrió sus puertas el 17 de enero de 2023 en Décima Plaza, zona 14. Rubelsy Pimentel Redacción Erick Campos Redacción La iniciativa promueve el talento y la competitividad en los negocios. El avance diagnóstico clínico permitirá resultados oportunos a tratamiento.

Buscan que Banamex sea comprado por mexicanos

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, reveló ayer que abordará la venta del banco CitiBanamex en una visita al país de la presidenta y directora ejecutiva del estadounidense Citigroup, Jane Fraser.

“Pidieron una entrevista, la voy a recibir junto con el secretario de Hacienda, y seguramente se va hablar del tema, del banco que se está vendiendo, Banamex”, declaró el mandatario en su rueda de prensa diaria.

En el sector financiero hay expectativa por la visita de la directora de Citigroup, que hace un año anunció la venta del Banco Nacional Mexicano (Banamex), el tercero más grande del país con más de 1200 sucur-

sales y 23 millones de clientes. Pero el proceso se ralentizó después de que los principales contendientes abandonaron la compra, incluyendo al español banco Santander, el mexicano Banorte y el Grupo Inbursa, del magnate Carlos Slim.

Ahora, entre los principales compradores están el banco mexicano Mifel y el Grupo México, de Germán Larrea, el segundo hombre más rico de ese país, solo detrás de Slim.

El gobernante reiteró que sus recomendaciones para la venta son que el banco sea adquirido por mexicanos, que los compradores tengan solvencia económica y que la colección artística que ha acumulado Banamex se quede en México. “Que el patrimonio cultural de Banamex quede en el país, que no se vaya al extranjero”, remarcó.

Reportan ataque suicida en mezquita

Pakistán

Un atentado suicida en una mezquita dentro de un recinto policial en el noroeste de Pakistán dejó al menos 32 agentes muertos y otras 147 personas heridas; en su mayoría, miembros también de las fuerzas de seguridad, en uno de los peores ataques contra este cuerpo en la historia del país asiático.

“El número de muertos ha alcanzado 32 y todos son policías”, afirmó Asim Khan, portavoz del hospital Lady Reading de la ciudad de Peshawar, donde ocurrió el hecho.

A la hora del rezo

Los equipos de rescate aún localizan heridos entre los escombros causados por la fuerte explo-

sión. “Había más de 300 fieles en la mezquita”, aseguró el oficial de Policía, Muhammad Ijaz Khan, en la entrada del templo atacado.

Por su parte, el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, condenó el “brutal asesinato de musulmanes cuando rezaban ante Alá”, al tiempo que se desplazaba a la zona de la tragedia, para conocer más detalles del suceso.

En tanto que el ministro de Defensa paquistaní, Khawaja Asif, reveló que el atacante se encontraba en primera fila durante los rezos, y reivindicó que el Estado debe actuar contra los terroristas.

Por el momento ninguna formación insurgente ha reivindicado la autoría del ataque.

El último atentado contra un centro religioso en Pakistán tuvo lugar en la misma ciudad de Peshawar, en marzo de 2022, cuando un sujeto

detonó sus explosivos en una mezquita de la minoría chií, el cual dejó 56 muertos y casi 200 heridos. Los atentados terroristas y los ataques insurgentes han aumentado en los últimos meses en la región, tras varios años de relativa calma, en buena parte debido al resurgimiento del principal grupo talibán paquistaní, Tehreek-e-Taliban Pakistán (TTP).

Internacionales 12 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Rescatistas buscaban más víctimas de la fuerte explosión.
Al menos 32 muertos y 147 heridos es el saldo de un atentado contra las fuerzas de seguridad.
EFE
“Había más de 300 fieles en la mezquita.”
Oficial
Muhammad Ijaz Khan
de
Policía
Ciudad de México EFE
EFE EFE
El presidente mexicano, Andrés López, se reunirá con la presidenta de Citigroup, para abordar la venta del banco.

¿Pensando en PreParar una ensalada de frutas?

Procure cortar las frutas en tamaño pequeño para que sean más fáciles de comer.

Univisión anunció el lunes pasado a los nominados para su 35ª. entrega anual de Premios Lo Nuestro 2023, que honra a los mejores artistas de la música latina. La ceremonia será transmitida en vivo por la cadena, el jueves 23 de febrero, a partir de las 19:00 horas, desde el Miami-Dade Arena, en Miami, Estados Unidos, y sus anfitriones serán Alejandra Espinoza, Sebastián Yatra,

Salve Consagrada

La exposición Salve Consagrada conmemora los 25 años de la consagración de la venerada imagen de la Virgen de la Soledad de la Basílica de Nuestra Señora del Rosario, templo de Santo Domingo. En la muestra se encuentra joyería religiosa, ajuares que datan de 1940 y pinturas del artista Luis Carías de León. Está abierta al público hasta el 26 de febrero, de lunes a viernes, de 9:00 a 16:00 horas, en el Pasaje Sexta del Palacio Nacional de la Cultura.

• Marisol Vásquez.

Adrián Uribe y Paulina Rubio. Yatra lidera en 10 categorías, mientras que Camilo, Bad Bunny, Becky G y la banda de música regional Grupo Firme con nueve nominaciones cada uno. Maluma, Ozuna y Daddy Yankee figuran con ocho. La lista de candidatos para las 39 categorías abarcan géneros como el pop, tropical, regional mexicano y urbano. Los ganadores son seleccionados por el público a través del proceso de votación que ya empezó y durará hasta el 5 de febrero en la web oficial premioslonuestro.com/vota, en el que puede mirar el listado completo.

Cortesía: MCD

@diariodeca 13
diariodecentroamerica dca.gob.gt
na ensalada de frutas resulta una  opción nutritiva, deliciosa y vistosa para el desayuno. Además ofrece algunas ventajas a considerar como  son: un platillo ideal y saludable  para empezar el día que  se prepara en poco tiempo. Las variantes son inmensas como gustos y frutas a incluir, de manera que menciono algunas recomendaciones a tomar en cuenta. Escoja frutas de temporada, frescas y locales de preferencia, cuando están en su máxima expresión y maduras en su punto ideal. Asimismo, procure que todas las frutas tengan el mismo nivel de maduración para una mejor armonía en el plato. La sandía y el melón resultan convenientes para estas preparaciones, por su valor nutricional, sabor y porque visualmente también son atractivas; es decir, impresionan a la vista y al paladar. Son frutas que se consiguen en toda época del año, son asequibles. La sandía contiene un nivel alto de agua como su principal característica. Se considera por lo tanto como una fruta que posee una carne líquida, con una exquisita frescura dulce al paladar. La sandía en su punto justo de madurez resulta vistosa de color rojo y perfumada. El melón se caracteriza por una pulpa anaranjada, sutilmente perfumada. Al estar maduro tiene un sabor agradable, delicioso. Algunas frutas como las manzanas o los bananos se oxidan con facilidad, pero con unas gotas de limón las protegerá para mantenerlas con su colorido particular. Procure cortar las frutas en tamaño pequeño para que sean más fáciles de comer: lucirán uniformes y darán la posibilidad de comer la ensalada, sin necesidad de utilizar tenedor y cuchillo. Asimismo, podrá utilizar distintos cortes o formas en las frutas, sabores, colores, texturas, porque por ejemplo algunas por naturaleza son suaves y otras crujientes, lo que también contribuye para hacer más atractiva la ensalada. En la medida de lo posible, incluya la misma cantidad de cada fruta para que al mezclarlas todas, cada porción resulte igual en cantidad y variedad. Sirva con una vinagreta de cítricos a base de mandarina o naranja o un aderezo con base de yogur, miel y ralladura de naranja. Tome en consideración que el aderezo juega un papel importante, ya que aportará sabor y la hará más apetecible. Condimente con hierbas como menta que refresca u otras hierbas aromáticas algunas frutas como los cítricos. Podrá hacer variaciones como mezclar diversas frutas e incluso trocitos de aguacate. De esta manera, estará logrando aumentar la ingesta de frutas en la dieta, agregue cubos de queso fresco o ricota a las frutas, que aportarán mayor valor nutricional, adicione nueces o granola o coco rallado o ralladura de naranja o limón para decorar. Si fuera necesario endulzar, utilice miel, aunque recuerde que la mayoría de frutas son dulces por sí mismas, sirva de forma novedosa, dentro de una sandía o un melón o en platos hondos pequeños y sorprenda en todo momento.Conozca a los nominados a Premios lo nuestro Cortesía: fanpage oficiales de los artistas

La Usac suma su primer triunfo

Primera División Posiciones

La Universidad de San Carlos (Usac) salió del sótano del Grupo B de la Primera División, luego de obtener su primera victoria en su retorno a la máxima categoría de ascenso (1-0) sobre Chimaltenango.

Este sector lo lideran Zacapa, subcampeón vigente, y San Benito, que suman 7 unidades y se mantienen invictos en el Torneo Clausura 2023.

Los gallos golearon 3-0 a Juventud Pinulteca y le arrebataron la posición de privilegio, mientras que los peteneros derrotaron 2-1 a Sacachispas.

En el Grupo A, Quiché es el nuevo líder con 7 puntos, pese a empatar sin goles en su visita a San Pedro, pero se valió de la derrota de las serpientes de Coatepeque, que perdieron 3-2 en la cancha del José Luis Ibarra contra Nueva Concepción.

Los vigentes campeones coatepecanos suman seis unidades y buscan repetir en la final para asegurar el regreso a la máxima categoría del balompié nacional.

Cortesía: Usac FC

Grupo

Cremas y Xinabajul comparten la cima

Posiciones Clausura 2023

Pablo Mingorance marcó el tanto universitario contra los cisnes chimaltecos .

La segunda jornada del Torneo Clausura 2023 de la Liga Guate Banrural dejó a Comunicaciones y Xinabajul-Huehue en la cima de la tabla, ambos con 4 unidades y la misma diferencia de goles, aunque los capitalinos tienen un tanto más a su favor.

Después, en el certamen todavía incipiente, se encuentran 8 equipos con 3 puntos, entre los que se distingue Municipal, que el sábado logró un triunfo in extremis, al anotar 2 goles en los últimos minutos sobre Santa Lucía Cotzumalguapa, que en la primera jornada le había ganado a Xelajú.

Aunque todavía no se despega ninguno de los goleadores y la lista es larga de los que ya se apuntan un tanto en el certamen, se destaca la actuación de John Méndez, quien con solo 5 minutos en la cancha perforó la red de Javier Colli.

No obstante, el gol de la jornada se le atribuye a Bryan Lemus, jugador de Xelajú, quien desde el borde derecho del área grande puso la pelota en el ángulo superior contrario de la portería de Javier Irazún, de Iztapa, para colgar el 2-0 parcial sobre los peces vela. Lemus ha disputado 111 minutos del campeonato con los chivos.

En la portería, el más relevante es el veterano mexicano Liborio Sánchez, quien defiende los 3 postes de Xinabajul-Huehue, y después de 180 minutos no ha permitido que perforen su valla, pues la mantuvo en cero en la primera fecha cuando su equipo visitó a los cremas y el domingo, en casa, contra Guastatoya. Mañana se jugará la tercera fecha el torneo en las distintas canchas del país.

2.

3.

1.

2.

Porteros

3.

14
Diario de Centro América diariodecentroamerica
Deportes
@diariodeca
dca.gob.gt
A
Quiché 7 pts
Nva. Concepción 6
Coatepeque 6
Marquense 6
Suchitepéquez 4
San Juan FC 4 7. Catarina 4
San Pedro 4 9. Puerto San José 1 10. Sololá 0
B 1. Zacapa FC 7 2. San Benito 7 3. Juv. Pinulteca 6 4. Sacachispas 4 5. Aurora 4 6. Chimaltenango 4 7. Usac 3 8. Sanarate 2 9. Barberena FC 2 10. Atlético Mictlán 1 Equipo Puntos Acumulado 1. Comunicaciones 4 43 2. Xinabajul-Huehue 4 30 3. Xelajú MC 3 32 4. Mixco 3 22** 5. Municipal 3 36 6. Antigua GFC 3 44* 7. Guastatoya 3 33 8. Malacateco 3 34 9. Iztapa 3 30 10. Sta. Lucía 3 18** 11. Cobán Imperial 1 40 12. Achuapa 1 29 * Superlíder ** Descienden directo Goleadores Nombre Equipo Goles Minutos 1.
Municipal
1.
2.
3.
4.
5.
6.
8.
Grupo
John Méndez
1 5
Cobán
Víctor Matta
1 84
Manfred Russell Iztapa 1 91
menos vencidos Nombre Equipo Goles Minutos
Liborio Sánchez Xinabajul-Huehue 0 180
José Calderón Xelajú MC 1 180
Fredy Pérez Comunicaciones 1 180
La valla menos vencida es de un mexicano, pero el goleo todavía no tiene un despegue.
Max S. Pérez Redacción Max S. Pérez Redacción Cortesía:
Club Comunicaciones
Mariano Macz El atacante rojo John Méndez solo necesitó 5 minutos en la cancha para subir el marcador. Andrés Lezcano marcó la diferencia para que los blancos se quedaran con el triunfo.

Chiefs se coronan en la AFC sobre Bengals

Jugarán el Super Bowl contra los Eagles.

El mariscal de los Chiefs, Patrick Mahomes (2d), recibe el trofeo que acredita a su equipo campeón de la AFC.

Ligue1(FRA) LaLiga(ESP)

Redacción Deportes

El inglés Chelsea encabezó la lista de los clubes que más han gastado en el mercado de fichajes, con una inversión que casi duplicó al siguiente en lista, el Manchester United.

El Chelsea incorporó al británico Noni Madueke, procedente del PSV Eindhoven neerlandés, por 35 millones de Euros.

Redacción Deportes

Los Kansas City Chiefs se proclamaron campeones el domingo por la noche de la Conferencia Americana (AFC); vencieron 23-20 a los Cincinnati Bengals y jugarán el Super Bowl LVII contra los Philadelphia Eagles el próximo 12 de febrero.

Kansas City logró la victoria gracias a un gol de campo de 45 yardas que conectó Harrison Butker a 3 segundos del final del duelo.

Los Chiefs jugaron su quinta final consecutiva de la AFC, todas han sido en el Arrowhead Stadium; suman tres triunfos y dos caídas.

La victoria llevará a Kansas City a disputar por tercera vez el par-

tido por el título de la NFL en los recientes cuatro años, triunfaron en el Super Bowl LIV y perdieron el del año siguiente.

El resultado también convirtió al coach de Chiefs, Andy Reid, en el segundo entrenador con más victorias en playoffs , llegó a 21; Bill Belichick de los Patriots es el número uno con 31.

Patrick Mahomes, quien sumó 326 yardas, lideró el triunfo con 2 pases de anotación; fue capturado 3 veces.

Los Philadelphia Eagles derrotaron en la final de la Conferencia Nacional (NFC) por 31-7 a los San Franciscos 49ers. Los esmeraldas, de la mano de su mariscal Jalen Hurts, son los favoritos para quedarse con el tazón el próximo 12 de febrero.

PremierLeague(ENG)

Top6 Ligasconmayorinversión

El brasileño Flamengo es el único equipo no europeo entre los 50 primeros

El top 5 es ocupado absolutamente por clubes ingleses

Los 20 equipos de la Premier League, excepto el Leicester City (51), figuran entre los 50 primeros

15 Deportes
Guatemala, martes 31 de enero de 2023
La inversión de la Liga inglesa respecto de la segunda más cara de Europa, la italiana, es cuatro veces mayor.
Inversiones
jugadores,
2022/23.* € 826 M €726M €708M € 689 M €228M Chelsea (ENG) Manchester United
West Ham United
Nottingham Forest (ENG) Wolverhampton Paris St-Germain (FRA) Bayern Múnich (GER) Leeds United (ENG) Arsenal (ENG) 15 7 10 18 11 7 7 7 9 6 # de fichajes Fuente: Observatorio de Fútbol CIES, infografía: EFE €: euroM: millones
en transferencias de
temporada
(ENG)
(ENG)
Valor
Serie A (ITA)
Bundesliga (GER) Eredivisie (NED) *Hasta el 25 de enero de 2023
EFE
Jalen Hurts (1) fue quien lideró a las Águilas hacia el Super Bowl, que celebrará su edición 57 el próximo 12 de febrero. Fotos: EFE
Los clubes que más han invertido en fichajes esta temporada
EFE
EFE
E-106-2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.