Revista Viernes Año I No. 28

Page 1

Foto: Archivo


Editorial

Cuento veintiocho

ste número de la revista rinde tributo a la generosidad. Esta es la forma que tienen los individuos de hacer la diferencia. Y esa diferencia marca el rumbo tanto de la vida espiritual de una persona, como de las colectividades. Son actos de generosidad los de aquellos que dedican su vida –su pequeña vida– a desentrañar los secretos de la vida para convertirlos en patrimonio común. Y esto puede ser oficio de artistas y exploradores, de picapedreros y enterradores. De plebeyos y emperadores. A finales de la década del sesenta, los jóvenes desafiaron abiertamente al silencio y expresaron de mil maneras el poder transformador de los sueños. Para ello salieron a conquistar calles, plazas y muros, a conmover conciencias adormecidas. De ese modo construyeron un nuevo lenguaje: el de la generosidad, el de la compasión militante, el de la solidaridad comprometida. De ahí el grafitti-programa generacional que mejor sintetiza esa época: “Seamos realistas, pidamos lo imposible”. Woodstock, en 1969, por ejemplo, fue una explosión de generosidad. ¿Tenemos que explicar Woodstock? La creatividad lúdica y antisolemne de Joe Cocker, Janis Joplin, Joan Báez y Jimi Hendrix, entre muchos otros de su generación, no necesita ser explicada. ¿O sí? Por lo menos la generosidad de Santana no lo necesita. ¿No es acaso esa música multicontinental lo más cercano al hermanamiento, al canto que nos convierte en individuos de una misma especie sin importar su lugar de nacimiento? O más bien dicho, ¿no es el amor por el lugar de nacimiento lo que nos gana un lugar en el mundo? De eso se trata también el homenaje al maestro Schumann Gálvez, hijo de Transilvania y de las Verapaces, hombre de ojos que oyen, de piel que habla, de paladar que intuye los sabores del mundo y que ha hecho del universo un taller de incómodas interrogantes. La música es una forma de dar, pero lo es también de recibir. Nombrar es también una forma de apropiación, pero también de desprendimiento. Dar es una forma de ser y también de conocer. El que interroga ofrece, el que encuentra respuestas, devuelve. Ese ha sido el camino escogido por los maestros que hoy homenajeamos. Que el regalo de sus vidas nos acompañe siempre.

Te quiero a las diez de la mañana…”

2

Guatemala, VIERNES 21 de marzo de 2014

Te quiero a las diez de la mañana, y a las once, y a las doce del día. Te quiero con toda mi alma y con todo mi cuerpo, a veces, en las tardes de lluvia. Pero a las dos de la tarde, o a las tres, cuando me pongo a pensar en nosotros dos, y tú piensas en la comida o en el trabajo diario, o en las diversiones que no tienes, me pongo a odiarte sordamente, con la mitad del odio que guardo para mí. Luego vuelvo a quererte, cuando nos acostamos y siento que estás hecha para mí, que de algún modo me lo dicen tu rodilla y tu vientre, que mis manos me convencen de ello, y que no hay otro lugar en donde yo me venga, a donde yo vaya, mejor

que tu cuerpo. Tú vienes toda entera a mi encuentro, y los dos desaparecemos un instante, nos metemos en la boca de Dios, hasta que yo te digo que tengo hambre o sueño. Todos los días te quiero y te odio irremediablemente. Y hay días también, hay horas, en que no te conozco, en que me eres ajena como la mujer de otro. Me preocupan los hombres, me preocupo yo, me distraen mis penas. Es probable que no piense en ti durante mucho tiempo. Ya ves. ¿Quién podría quererte menos que yo, amor mío? Jaime Sabines/ México

Las cifras

634

pistas hay en la zona donde se cree que pudo aterrizar el desaparecido avión de Malaysia Airlines.

Fotos: EFE

4

años durará la gestión de la socialista Michelle Bachelet al frente de la presidencia de Chile.

CONTRASTES Sobre el balotaje en El Salvador David Morales Procurador para la Defensa de los Derechos Humanos

“No hay evidencia de un fraude, se han revisado las actas y el proceso ha sido limpio. Pedimos a los partidos llamar a la calma”.

DIRECTORIO

Ernesto Muyshondt Candidato a la vicepresidencia por Arena

“Hay un ganador ilegítimo de un proceso viciado con un ente rector de ese proceso (el TSE) que fue el encargado de empañarlo desde sus inicios”.

Director General: Héctor Salvatierra / Subdirector General Técnico: Rodrigo Carrillo. Editor: Otoniel Martínez / Diseño Gráfico: Elisa Álvarez, Héctor Estrada / Ilustración: Esteban Arreola. Redacción: María Mercedes Arce, Carlos Rigalt, Christa Bollmann, Patricia Palacios. Internacionales: Édgar Quiñónez / Corrección: Jorge Mario Juárez / Digitalización: Boris Molina. Museo de la Tipografía Nacional: Thelma Mayén. Hemeroteca del Diario de Centro América: Álvaro Hernández.


La mirada

Fotos: Doriam Morales y cortesía SCSPR

Una visita real La reina de España, Sofía de Grecia, visitó Guatemala esta semana. Su agenda de trabajo incluyó reuniones con el presidente Otto Pérez Molina, la primera dama de la nación, Rosa Leal de Pérez, con la fiscal general Claudia Paz, y autoridades del Ministerio de Gobernación, con quienes abordó temas relacionados con la cooperación que mantiene la nación ibérica con la nuestra, en materia social, de justicia y seguridad. Su Alteza viajó a Chiquimula, acompañada de Leal de Pérez, para conocer la labor social de un centro de atención para la niñez y una cooperativa que comercia granos básicos.

En la lucha contra las drogas Foto: Danilo Ramírez

a situación de las drogas en este país es el tema en el que trabaja la Comisión Nacional para la Reforma de la Política de Drogas, que tendrá que ver las consultas y diagnósticos, con expertos y funcionarios públicos sobre patrones de producción y los mecanismos de salud para tratar a personas drogodependientes, entre otros temas. Esta Comisión se reunió con el presidente Otto Pérez Molina, para informarle de los avances que se han tenido en el segundo eje de trabajo que abarca los temas antes mencionados. Además, le informaron que la siguiente etapa será la consulta con la sociedad civil, lo que permitirá elaborar un primer informe para el mes de junio. “Se está estudiando a fondo la temática para el bienestar interno del país”, puntualizó el Mandatario, quien también indicó que el Gabinete de gobierno y los órganos de inteligencia tienen instrucciones suyas de proporcionar informes a la Comisión. El informe final deberá ser presentado al Ejecutivo en noviembre de este año. El canciller Fernando Carrera, externó que algunas de las recomendaciones que haga esta Comisión podrán ser consideradas en la propuesta internacional sobre la despenalización de la droga.

En noviembre se entregará un informe al mandatario, elaborado por expertos y funcionarios.

Guatemala, VIERNES 21 de marzo de 2014

3


El saber como generosidad

Otto Schumann:

4

Guatemala, VIERNES 21 de marzo de 2014

Jorge Ramón González Ponciano* n alguna parte del abanico lingüístico de sus muchos viajes, conocí a Otto Schumann en la ciudad de Guatemala a fines de los años setenta. Fue nuestra muy querida Carmencita Valenzuela de Garay, pariente política suya y compañera en el área de antropología en la Escuela de Historia de la Universidad de San Carlos, quien nos hizo favor de presentarnos. En esa época, Otto llevaba a Guatemala estudiantes de la Escuela Nacional de Antropología e Historia de México y de la Universidad Nacional Autónoma de México, que en los años posteriores se convirtieron en destacados impulsores de los estudios mayas y mesoamericanos. Gracias a la intermediación de Carmencita, encontré a Otto en Mérida, Yucatán, un 29 de septiembre de 1980, hace ya casi 33 años. Otto estaba impartiendo, por tres meses, un curso de lingüística maya, invitado por la Facultad de Antropología de la Universidad de Yucatán. Apenas a la media hora de haber llegado, estábamos en Motul a poca distancia de Mérida, cocinando en casa del difunto José Tec Poot, fallecido en el Hotel Regis durante el terremoto

del 19 de septiembre de 1986. Otto había prometido a la familia preparar un kakik, caldo tradicional de la región kekchí en Guatemala. Allí estábamos los dos pique y pique los ingredientes, cebolla, tomate, culantro, digo cilantro, “no saben hablar en tu país”, me dijo una doña, ante la mirada sorprendida de los parientes de José. Yo no podía creer que todo aquel buen ambiente de cordial simpatía pudiera existir a tan poca distancia del espantoso sangrerío que por ese entonces era la ley en Guatemala. Cualquiera preguntaría a qué viene tanto detalle en relación con asuntos más bien personales, en esta jornada de homenaje para celebrar las aportaciones del doctor Schumann a la lingüística, la antropología, la etnografía y la arqueología, entre otras disciplinas. La cosa es que viendo al Otto conducir el famoso trabajo de campo no puedo dejar de comparar su muy personal estilo, con muchos de los lugares comunes y los enrevesamientos del esnobismo académico. No sé si el Otto alguna vez utilizó o utiliza la guía Murdock, si se interesó en Clifford Geertz y su etnografía densa en Mesoamérica o en la catarsis retórica muy de los 70 de Jean Duvignaud en El Lenguaje Perdido; situando los términos del debate de la antropología moderna, como un dilema intelectual que debe resolverse a mitad de camino entre la guerrilla y la etnografía. El Otto, como ya sabemos, nunca ha sido afecto a la


Foto: Archivo

La fiesta multicolor de la especiaría popular encierra para Schumann todos los scretos que se necesitan para tomarle el pulso a los pueblos.

pose ni a los excesos del discursivismo teórico, sino son bien conocidos, su modo de vida, su insistente demanda de ir al campo y todo el tiempo estar en los lugares, hablar con la gente y pulir la calidad del registro etnográfico. Cuando el Otto llevó a presentar a la hoy ampliamente conocida lingüista Bárbara Blaha con los mayas de Yalcobá en Yucatán, comimos relleno negro; luego con Carmencita y Mario Ruz bebimos aguardiente en el ejido Veracruz, en pleno territorio tojolabal; birria con un resto de chile en Tejupilco, en la tierra caliente del estado de México y varias veces fuimos al mercado de Santiago Tianguistenco. El Otto siempre te pasa tips, te sugiere a qué lugares ir, te regala sus secretos etnográficos, a quién preguntarle, dónde venden tal cosa, qué se come en tal lugar y cómo se le llama, y qué tipo de providencias y precauciones tomar a la hora de lanzarse en algún viaje.

Hombre de nudo cruzado

He visto y escuchado al Otto entregar con mucha disposición de ánimo pistas para buscar en los archivos, realizar caminamientos en el campo, encontrar contactos o simplemente hacer valiosas recomendaciones, de las que jamás aparecen en los tratados teóricos o los manuales para el trabajo de campo. El Otto tiene vastos repertorios de recomendaciones

Son bien conocidos, su modo de vida, su insistente demanda de ir al campo y todo el tiempo estar en los lugares, hablar con la gente y pulir la calidad del registro etnográfico. y estrategias para sortear las dificultades del trabajo de campo; con su bolsa del mercado siempre presta, o como cuando, ya camino al aeropuerto, en algún lugar de México, ante la falta de maleta dónde cargar las cosas que acumuló durante su estancia, compró una de las sábanas del hotel y la convirtió en bulto de nudo cruzado, estilo guatemalteco, y así, sin ningún problema, se llevó mecapaleadas sus cosas para no perder el vuelo.

La insaciable curiosidad lo mantiene con intereses múltiples en tantas lenguas, que algún día debiera proponer una metodología un poco más explícita, que muestre su forma de trabajar en lingüística descriptiva, en fonología, pero también en otras áreas donde ni el boasianismo marxista ni la Guía de Murdock pueden decir algo, como en el chamanismo, los mercados laborales en la economía de plantación, las creencias médicas, las técnicas de cultivo y muchos otros procesos de simbolización que el Otto investiga desde los años juveniles en que inició su travesía académica; hasta los tiempos contemporáneos en que los conflictos y la diáspora al norte cambiaron la configuración demográfica y generacional de los pueblos indígenas mesoamericanos, pueblos donde como dice el Otto, ya no hay jóvenes varones porque todos se fueron a los Estados Unidos, o mucho peor donde los niños ya no hablan las lenguas. Pueblos sobre los que se sigue pensando que son como en las etnografías de hace 50 años, que insiste el Otto son las únicas que se leen y ya nadie hace otras nuevas. El Otto, el niño viejo, como le dijo una vez un indígena allá en Zacatlán de las Manzanas, en Puebla, a quien su papá le dejó de hablar en nahua cuando era niño; el Otto nieto de una princesa kekchí como lo asegura Ramón Bastarrachea en Yucatán, o mejor el Otto de sus parientes en Transilvania, para que nos

Guatemala, VIERNES 21 de marzo de 2014

5


Foto: Archivo

El Otto en su generosa síntesis siempre está dispuesto a compartir. Proveedor de los perros callejeros en San Cristóbal goza de tanta estimación que hasta lo encaminan de regreso a su casa. comparta una más de sus abundantes disertaciones sobre lenguas euroasiáticas y ángulos que en sí mismos sintetizan muchas horas y años leyendo cualquier cantidad de libros, viajando en veredas, pateando callejones, volando tisha como dicen en Guatemala, y encaramándose a cualquier cosa en sus viajes, y que el Otto en su generosa síntesis siempre está dispuesto a compartir. El Otto proveedor de los perros callejeros en San Cristóbal goza de tanta estimación que hasta lo encaminan de regreso a su casa. Desde antes de sus años de estudiante en la ENAH, el Otto trabajó en ambos lados de la frontera desde siempre y en tierras altas, rastreando el nahua y el pipil en Centroamérica, o registrando los remanentes de los barrios teotihuacanos en Kaminaljuyú. La socarrona manera de burlarse del canon al interior del mismo canon y de repente como dice el Otto, terminar como culminó Roberto J. Weitlaner, su maestro, descansando en el Eterno Oriente, en pleno trabajo de campo. La preocupada juventud de su capacidad de asombro, se conmueve al constatar que uno de sus informantes más jóvenes apenas tiene 86 años. Su erudición etnográfica y gusto por el conocimiento oral de la gente con quien trabaja y del suyo mismo, el amor del idioma, los usos y costumbres cuyo abandono dice el Otto se extraña; como en la clásica interpelación al cliente, ya en desuso en las tiendas de Comitán, que arrancaba, según el profesor, con un énfatico “¿Qué putas?”, en lugar del usual “¿Qué se le ofrece? O ¿qué busca?”, una práctica de interpelación cuya restitución, a lo mejor y hasta lograría sacudir el amodorramiento y la blandenguería, que postra a la sociedad en ambos lados de la frontera y en muchos de nuestros países.

Crítico feroz de los sectarismos

Con la enérgica disposición que lo caracteriza, el Otto ha sido un caso raro de investigador social, vacunado de fundamentalismos y de utopías redencionistas de todos los signos. El Otto tiene su propio sentido de lo genuino y eso lo ha llevado a desarrollar una gran capacidad de resistencia para aguantar presiones, en particular por su silencioso trabajo por socorrer a los más jodidos y andar siempre presto a la crítica feroz de los sectarismos, el autoritarismo y los excesos dogmáticos de la burocracia de izquierda. El Otto puede ser el más heterodoxo de los contraculturales y a la vez el más firme crítico del utopismo jerárquico y confesional que concibe el acto político como acto de fe y obediencia. Aunque no sabemos si el Otto participa de un Adiós a Derrida, lo que sí es cierto es que con posmodernidad o sin ella, el Otto sigue brindando el lustroso sofá que por décadas sirvió de lecho a legiones de gente, allí siempre al igual que las sobresalientes dotes culinarias del maestro.

6

Guatemala, VIERNES 21 de marzo de 2014

Cartel conmemorativo de su labor de medio siglo en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Su ecuanimidad le permite opinar sobre sus propios hallazgos, que aún no han visto la luz pública de la palabra impresa, con una modestia que ha ido desapareciendo de manera acelerada al interior de las instituciones universitarias. Me recuerdo de un escrito que alguna vez me dio a leer en donde el Otto confiesa su frustración y desconcierto, porque después de muchos años de trabajar con lenguas mayas, no se dio cuenta de la existencia del testificante en esas lenguas. Pero su mayor consuelo, escribió, fue constatar que después de más de 400 años, los frailes lingüistas que habían trabajado en la Colonia, tampoco ellos se dieron cuenta. Es un viento fresco escuchar al Otto llamando a hacer investigación de campo, y no estar casados con el romanticismo paisajista y las distintas actitudes orientalistas que comparten el interés por los aztecas,

los mayas y los indígenas arqueológicos y repudian a los indios, los shumos y los nacos. Esta ocasión en que celebramos la obra del maestro nos permite agradecer sus décadas de instrucciones, la generosa forma de compartir sus conocimientos, la elegante sencillez de su erudición etnográfica, su pesar y abrumamiento por la extinción de las lenguas; su visión desmitificadora del mundo indígena y de todos los mundos, y su acuciosa ilustración siempre abierta y sobre la marcha, siempre en el fluir emocional de la sociedad y de la necesidad de recobrar la civilidad que permite la construcción de nuevas sensibilidades y el avance de los derechos ciudadanos. * Investigador de la Unam y de la Standord University

kaminal2002@yahoo.com.


Reseña

Rafael Landívar repatriado DCA, 16 DE MARZO DE 1950. La Universidad de San Carlos de Guatemala y el Comité Landivariano, hacen saber al público que la delegación nombrada para ir a recoger los restos de nuestro gran poeta Rafael Landívar, partió como estaba anunciado el 13 del mes en curso a New Orleans en el avión bautizado con el nombre del poeta. Dicha nave aérea fue gentilmente facilitada por el Ministerio de Economía y Trabajo. Según cables recibidos en la rectoría de la Universidad. Los

restos llegaron sin contratiempos a la ciudad de New Orleans y anoche estuvieron en capilla ardiente en la Universidad de Loyola. Hoy por la mañana recibirán homenajes en la Universidad de Tulane y se espera que lleguen a esta capital mañana a las tres de la tarde como estaba previsto. Se da a conocer así mismo que el Ministerio de Educación imprimirá y difundirá por su cuenta una Antología Landivariana (…) y se procederá a la restauración del Busto de Lan-

dívar que se encuentra en el Hipódromo del Norte, colocación en el mismo lugar de una placa con memorativa de bronce y embelleci miento de los alrededores. El Ministerio de Educación, gestionará a través del Instituto de Antropología e Historia, para obtener la nacionalización de la casa que fuera propiedad de Rafael Landívar, ubicada en la Antigua Guatemala, así como la fundación en dicho lugar de una biblioteca y un museo.

Foto: Archivo

Disposiciones para homenajear a

Landivar

l ministerio de educación pública ha determinado: 1º Instituir el premio Anual “Rafael Landívar”, consistente en medalla de oro para el alumno de normal o bachillerato de los Institutos de la República, que presente el mejor trabajo en prosa o verso, en la clase de “Literatura y Artes en Guatemala”, 5º año.

2º Dedicar en las clases de Lenguaje, Historia y Literatura, en todos los establecimientos de primaria y postprimaria de la República, una hora al mes a la lectura y comentario de trozos escogidos de la obra Landivariana, o a la organización de pequeños seminarios con el mismo motivo. 3º Lectura de la “Salutación a Guatemala” de Landívar, una vez por semana en todos los establecimientos de la República durante el presente ciclo escolar (Año Landivariano).

4º Peregrinación escolar –en la capital- al lugar en que se depositará provisionalmente la urna conteniendo los restos de Landívar. 5º Será impreso en los talleres de Educación Pública, un folleto conteniendo los principales pasajes de la personalidad de nuestro insigne poeta. La impresión de este folleto, en una cantidad de quince mil ejemplares, deberá estar terminada hoy temprano (16 de marzo de 1950), para distribuirlo en ceremonias que darán comienzo dentro de pocas horas, a la llegada del avión que, bautizado con el nombre del poeta, conducirá los restos del mismo.

Guatemala, VIERNES 21 de marzo de 2014

7


Patricia Palacios l mármol es por excelencia el material propio del Renaci­ miento. Miguel Ángel Buona­ rroti, uno de los más connota­ dos escultores del siglo XVI, derivó su estilo del estudio de las proporciones del cuerpo humano en el clásico grecorro­ mano. De sus obras destacan por su logrado equilibrio La Piedad y el David realizadas con esta piedra. El historiador Fernando Urquizú, señala que bal­ dozas de este material comenzaron a comercializarse en Guatemala en la segunda mitad del siglo XX. Agrega que en la Colonia el uso de esta piedra no fue muy difundido, debido a su alto costo, siendo más popular la yesería, donde incorporaron la mano de obra indígena que ya conocía esta técnica expresada desde los mascarones de Tikal y otros sitios mayas. Explica: “Una de las primeras noticias que hay del uso público del mármol como material fue el altar que se importó de Europa, confeccionado para la consagración de La Catedral que era de mármol de Carrara. Este material fue expuesto en la consagración del edificio en 1861, cuando también se introdujo la electricidad al recinto”. Cuenta Urquizú que este altar resultó dañado en los terremotos de 1917 y vendido a la iglesia de Santo Domingo para colocarlo en el altar mayor en 1920. A finales de 1950 se dispuso mandar a esculpir otro, más acorde con la iglesia y los restos del primero se colocaron en la actual capilla del traceptum norde de dicho edificio, donde antes estuvo un oratorio dedicado al Señor Sepultado.

Canteras d

Usos civiles

En cuanto al uso civil de esta piedra, según comen­ ta, fue en los detalles del antiguo Teatro Carrera, ubi­ cado en el actual Parque Infantil Colón y que luego fue llamado Parque Colón, en el cual a finales del siglo XIX se instaló la estatua del almirante genovés, Cris­ tóbal Colón, esculpida en el marco del IV Centenario del Descubrimiento de América, la que todavía puede verse en pie. Así también destaca el Templo a Minerva inaugu­ rado entre 1899 a 1900, al final de la Avenida Simeón Cañas, donde se colocaron frisos y alegorías en el frente del mismo, realizados por Jaime Sabartés. “Fue así como el mármol comienza a popularizar­ se en casas y edificios como la que se ubica en la Casa de las mil puertas frente al templo de Santo Domingo, construida en 1897”. Según el historiador durante la época Liberal vinieron marmoleros italianos, quienes anunciaban sus objetos artísticos en los periódicos de la época, “un artista que comenzó a trabajarlo en el país fue el español Justo de Gandarias que vino contratado para dirigir la Academia de Artes en 1897, la que nunca funcionó, pero sus impresionantes piezas existen hoy día en colecciones privadas”. En cuanto a las obras en serie en mármol fueron introducidas en el Boulevard 30 de Junio en el gobierno de José María Reina Barrios, y se instalaron 2 mil 500, algunas de las cuales podemos admirar todavía en la Calzada Las Palmas en Retalhuleu, frente al Teatro Municipal de Quetzaltenango, en la iglesia de Can­ delaria en Antigua Guatemala y otras en el parque La Aurora, zona 13. El historiador concluye llamando la atención sobre que “las tumbas del Cementerio General, son de esta época, cuando se ordenaba esculpir los mausoleos como símbolo del poder económico de los difuntos”.

8

Guatemala, VIERNES 21 de marzo de 2014

En el corazón de la montaña duerme el mármol verde, cuya belleza pulida es muy apreciada como recubrimiento e

Claudia Cirici, directora del Comité Organizador de los Festivales Internacionales de Escultura, cuenta que la empresa Guatemármol, de la que es accionista, se fundó hace 60 años. “Teníamos en un principio un socio italiano, de quien aprendimos; pero los demás eran guate­ maltecos”. Advierte que hay mármoles de extraordinaria calidad en muchos países del mundo, no solamente en Italia. “En Grecia, por ejemplo, existe el mármol Pantéli­ co que fue el que utilizaron en la antigüedad para esculpir. Después en el Renacimiento se hizo famoso el mármol blanco estatuario de Carrara con las proezas escultóricas de Miguel Ángel Buonarroti; sin embargo, como repito, esto no quiere decir que no existan mármoles de gran calidad en países como Guatemala”. Alberto Moscut, del departamento de Minería de la citada empresa y con 25 años de experiencia, indica

que se cuenta con derechos mineros de explotación otorgados por el Ministerio de Energía y Minas. Ello les permite la extracción de la piedra en los departa­ mentos de Zacapa, Petén, Izabal y Baja Verapaz. De estas mismas regiones se obtiene mármol en tonali­ dades muy diversas, tales como blanco, gris, negro, beige y verde. Cirici agrega que para extraerlo se cuenta con maquinaria italiana e inglesa comparable a la utiliza­ da en otros países desarrollados, en los puntos del país donde se encuentran las canteras, principalmente en la región de la Sierra de las Minas.

Proceso de producción de bloques

Moscut detalla que para que una cantera de már­ mol sea rentable debe tener un afloramiento grande,


de marmol Fotos: Guatemármol

Mármol guatemalteco, uno de los mejores Para conocer sobre la extracción de esta piedra natural platicamos con Claudia Cirici, escultora y personera de Guatemármol. ¿Qué colores de mármol se extraen? El primer mármol que se encontró fue el blanco, pero de esa misma cantera salen los grises y el negro. Luego las serpentinas, erróneamente llamadas mármol verde, de las cuales hay muchos tonos diferentes y características. Recientemente, encontramos mármol beige. ¿Y la calidad, puede competir con la italiana? Tenemos la fortuna que nuestros mármoles son de calidad extraordinaria, las serpentinas son reconocidas mundialmente como de las mejores del mundo y en escultura, nuestro mármol blanco “Alejandra” tiene un grano muy fino y una translucidez que lo hacen comparable al estatuario de Carrara.

Las medidas de seguridad que se adoptan en el manejo de los bloques son extremas.

en la construcción monumental.

con material sin fisuras, talco, manchas ni óxido. Por ello afirma que lo primero que debe hacerse es evaluar este, por medio de una muestra para su análisis en laboratorio y determinar la calidad del mismo. Al definirla se continúa con las siguientes actividades: Limpieza y descombramiento: consiste en remover la cubierta vegetal por medios manuales y/o mecanizados, así como quitar todas las rocas sueltas que se encuentren sobre el afloramiento a explotar. Perforación: son las perforaciones verticales y horizontales de corto alcance, con el objetivo de unir­ las en un punto determinado, para el paso del hilo de diamante. Corte horizontal: los cortes horizontales se efectúan con hilo de diamante.

Corte vertical: después de efectuado el corte horizontal se procede a hacer los cortes verticales que sean necesarios para preparar la bancada. Volteo de la bancada: al haber efectuado los cortes horizontales y verticales la bancada ya está suelta, por medio de gatos hidráulicos se procede a volcarla a nivel del suelo, sobre tierra con roca suelta para amor­ tiguar la caída. Elaboración de bloques: después de volcar la bancada se procede a seleccionar los pedazos para hacer bloques con medidas internacionales (aprox. 3.20*1.90*1.00 mt = 6.00 metros cúbicos, con un peso de 360 quintales). De cada bancada se obtienen blo­ ques con calidad de exportación, planchas y baldosas.

Proceso de producción de láminas y/o baldosas

Moscut explica además que la planta de produc­ ción procesa los bloques extraídos de cada una de las canteras y el resultado es un producto que puede ser vendido en diferentes países. Los bloques de mármol son introducidos en los llamados telares de diamante que permiten obtener planchas en medidas promedio que oscilan entre 3.2 x 1.9 mt. Luego son procesadas en maquinaria de alta tecnología para darles el acabado requerido por el mercado nacional o internacional. Se pueden obtener planchas con acabados mate, quemadas o abrillantadas y en espesores de diferentes medidas; los más demandados son de 3, 2 y 1 centíme­ tros de espesor. Todo el proceso termina con el res­ pectivo empaque a su destino final, concluye Moscut.

¿Cómo lo catalogan los escultores extranjeros? Cuando se realizaron los Festivales Internacionales de Escultura en el 2007 y 2010, los artistas del mundo que vinieron a trabajarlo quedaron satisfechos con sus características. Asimismo, las compañías que realizan esculturas en grandes cantidades vienen a escoger sus piedras a nuestro país, pues aseguran que no han encontrado calidad igual en ninguna otra parte del mundo. ¿Se exporta? Además del consumo local, se exporta a Europa, Asia, Sudamérica, Centroamérica, y Norteamérica. ¿Cuál es su uso? Esculturas, artesanía, encimeras (top de cocina), bañeras (top de baño), bowls, mesas, pisos, forros, mosaicos, chimeneas, gradas, aceras, rosetones, columnas, altares y cúpulas, entre otros.

Esta cantera de mármol blanco es fuente de fino material.

Guatemala, VIERNES 21 de marzo de 2014

9


Mario R. Loarca Pineda* erca del mediodía desciendo del Transmetro en la estación de El Trébol, lugar donde se anudan calles, avenidas y carreteras; un área donde abundan las zonas de riesgo, también llamadas delincuenciales: La Terminal, El Guarda, La Reformita, el tiradero-relleno sanitario, el camposanto y la Bolívar. Hace calor, quemante sol de invierno mesoamericano. La proliferación de inmundicia en las aceras, los edificios derruidos y un sinfin de muestras de incuria le imprimen tonos opacos al paisaje: pavimento gris chorreteado de grasa, el verde olivo combinado con rojo bermellón y amarillo mostaza que revisten las paredes de cantinas-tiendas, garitoslupanares y mesones-comedores de mala muerte. Por aquí vivió el abuelo durante las dos últimas décadas de una existencia caracterizada por sucesivas aventuras, arrebatos y sinsabores. ¿Cómo era él realmente? ¿El padre obsequioso y querendón que evocaba su primogénita? ¿El marido irresponsable, atrabiliario y botarata que la abuela condenó al olvido? Ocupaba una casita en la 39 calle de la zona 8, misma donde su última concubina ( La mortero) despachaba una tienda de medio de sí hay y cien de no hay. De niño, cuando viajábamos de regreso a Xela, mi madre derramaba furtivas lágrimas, mientras el púlman de Rutas Lima recorría la monumental y siempre bulliciosa Avenida Bolívar. Quizás, en mente, renunciaba al imaginario intento de rescatar al abuelo para llevárnoslo a pasar una temporadita en la ciudad cimera, comiendo pan dormido y bebiendo tazones de chocolate batido. ¡Pobre el viejito, lo bien que le hubiera caído! Puede que se inhibiera de acometer tal operación de rescate a fin de no contrariar el real decreto de la abuela ni tener que soportar intromisiones de la concubina ( La mortero).

La ru Occid

El descenso

Desciendo del Scania brasileiro y me encamino al extremo del andén para brincar por encima de la vía y así evitarme el escarnio que supone ascender y descender por escaleras pobladas de maramarabunta compuesta de pedigüeños desharrapados, vendedores desesperados y chuchos apaleados. A bordo de una Momosteca-canastera recorro la moderna calzada Roosevelt de cabo a rabo. Un conductor rechoncho –cara de palo– detiene la marcha cada 100 metros para que juntitos y apretaditos, asciendan pasajeros y contingentes de presuntos vendedores de golosinas que repiten su acostumbrada monserga los 365 días de cada año. Es el consabido pretexto de la necesidad-oportunidad. ¡Disculpe usted señor pasajero la interrupción y las molestias que le causamos, tenga la bondad, tenga la delicadeza de escucharnos! Mi compañero de trabajo le va a pasar entregando una deliciosa galleta con chocolate que la empresa Monte Hebrón acaba de importar. Se la ofrecemos en precio de introducción a 2xQ5. ¡Mírelo sin compromiso, no nos rechace, no nos ignore! Por favor comprenda que con este trabajito humilde pero honrado intentamos ganarnos nuestro pan de cada día. Somos jóvenes que ya salimos del mal camino de la delincuencia, que antes consumíamos drogas y asaltábamos a los viajeros poniéndoles

10

Guatemala, VIERNES 21 de marzo de 2014

un puñal en la nuca. Esta deliciosa golosina puede servirle para quitarse el hambre en el camino, cuando atraviese Los Encuentros, cuando pase por Alaska. Se la puede llevar al niño y a la niña que lo están esperando y que le van a preguntar qué les trajo de la capital. ¡Recíbalo, mírelo, no nos haga mala cara, demuestre su educación, es lo menos que puede

hacer por nosotros! Si decide comprar la oferta estará contribuyendo a mantener una fuente de trabajo que, como le repito, permite que podamos sobrevivir los jóvenes que hemos decidido seguir el camino del bien, la enseñanza de amor que predicó Nuestro Señor Jesucristo... Ellos abordan el autobús con mirada de náufragos que buscan flotar en el cenagal urbano: la Roosevelt, la


Foto: Archivo

uta de dente

bierta de pavimento, ladrillo, block, plástico, lámina y concreto. Ileso abandono este valle de Josafat. Caigo en cuenta de llevar varios años viajando cada dos meses a fin de ejercitar la mente y el espíritu mediante diálogos, disputas y reflexiones con seres afines. Sigo convencido de que constituye un desfogue mientras habite en un rincón de la provincia donde la muchedumbre solo se preocupa por las procesiones, los desfiles escolares, los cortejos fúnebres, las juergas cerveceras, las quemas de pólvora y los partidos de futbol. Faltarán unas tres horas de suplicio, calculé, cuando ingresamos a la autopista-ruta del altiplano que abarca sucesivos poblados carreteriles que se apretujan en ambos lados. Antes del terremoto de 1976 y del conflicto armado hubo pintorescos pueblecitos construidos con teja, madera y adobe. Hoy día sus moradores, que ya no desean ser tenidos por tishudos, los han mutado en plazas de servicios que abarcan cafeterías, tortillerías, churrasquerías, talleres mecánicos, bares, pensiones, colegios cristianos, despachos abogadiles, expendios de ropa de paca y ferreterías. ¿Es razonable ver en todo esto formas autóctonas del progreso y el desarrollo? Sea como fuere, esta sociedad plurilingüe seguirá siendo territorio atractivo para caciques, misioneros, cooperantes, antropólogos y trotamundos.

La ciudad de los escudos

zona 7, la San Juan, las colonias aglomeradas en el área de Mixco. Forman parte del anónimo conglomerado que grita, vende y empuja por arañar cada día unos centavitos, unos quetzales. Quizá la última jornada de su fugaz existencia. A la altura de la Cabaña Suiza, unos kilómetros antes de alcanzar la llamada cumbre de San Lucas, la Momosteca-canastera se detiene para

permitir que se apeen los últimos merolicos conversos que dieron testimonio de haber renunciado al camino de la delincuencia. ¿Habrán celebrado su respectiva vela de armas en el fondo de un barranco? Por una ventanilla observo el antiguo valle de Las Vacas o de la Ermita de la Virgen que hoy se asemeja a una porción del desierto de Sinaí recu-

En Chimaltenango, la ciudad de los escudos, escala obligada donde el tedio empieza a doblegar a los viajeros, surgió la figura de una esbelta patojita ataviada con huipil y corte de colores fresa, limón, naranja y cereza. Contemplarla, admirar su rostro límpido y su acicalada cabellera me llevó a convertirla en objeto deseable que ayudó a mitigar las asperezas de un trayecto que desarregla el cuerpo y destempla el ánimo. Al atardecer, con la mente agotada, deseando nunca tornar a depredados escenarios de autopista, descendí de la Momosteca-canastera en un cruce semafórico y caminé hasta la guarida donde, horas después, me derrumbaba en un sofá. Solo ingerí galletas de avena y una infusión de té de limón con miel de Retalhuleu. ¿Cómo explicarse que un trayecto que antaño fuera tenido por pintoresco, hoy resulte tan repulsivo, tedioso y agobiante? Quizás ello resulte de presenciar la apabullante devastación de los cerros, la extinción de bosques y fauna silvestre que han sido reemplazados por cultivos de exportación. En cada autobús, se concentra un cúmulo de energías que atentan contra la serenidad y el equilibrio. Es casi lo mismo que permanecer dentro de un tráiler repleto de pollos de incubadora que son conducidos al matadero. ¡Somos una sociedad pollera, gobernada por gallos de pelea y pollos obesos, poblada de raquíticos polluelos, genéticamente programados para aguantar! Yendo por la autopista se resienten la marginalidad y la explosión demográfica que neutralizan los magros avances del desarrollo social. ¿Que pronto alcanzaremos a Taiwán, Hong Kong y Singapur? ¡No lo creo! En esos paisitos, por lo menos, funcionan los buses británicos de dos pisos y los trenes japoneses de alta velocidad. * Escritor altense

Guatemala, VIERNES 21 de marzo de 2014

11


Ca San

pasado, pre

Javier Herrero*

Han pasado casi 50 años desde que Carlos Santana comenzó a mezclar el “blues” o “música del norte” con la salsa; cinco décadas en las que el guitarrista mexicano puede presumir de haber gozado del secreto del éxito, lo que no le aparta la mirada ni del presente -su disco “Corazón”- ni del futuro -¿un disco flamenco?.

12

Guatemala, VIERNES 21 de marzo de 2014

uando Carlos Humberto Santana Barragán (Autlán de Navarro, México, 1947) llegó a San Francisco acompañado de su familia en 1961, habían pasado solo tres años del pri­ mer gran éxito musical de la cultura latina en EE.UU., “La bamba”, un son jarocho que su compatriota mexicano Ritchie Valens, de nombre real Ricardo Valenzuela, había vestido de “rock and roll”.

Orígenes del rock latino

Tras él, comenzarían a cobrar fama una pri­ mera generación de músicos latinos que abraza­


arlos ntana:

esente y futuro

ban el “blues” o, como lo llamaban entonces, “la música del norte”. Eran Eddie Palmieri, Manitas de Plata, Tito Puente... y, por supuesto, Carlos Santana. “Hicimos una capirotada, una paella con todo lo que nos gustaba de África, que se llamó música tropical antes que salsa. La combinamos con eso y pegó de tal manera que afectó a los anglosajones, por ejemplo a los Rolling Stones, que empezaron a usar timbales y conga a partir de ese momento”, recuerda en una charla con Efe el propio Santana. En 1969, aferrado a una guitarra Gibson SG, tocó en el Festival de Woodstock, un año antes de lograr su primer gran éxito con la canción “Oye cómo va”, compuesta por Tito Puente e inclui­ da en su segundo álbum de estudio, “Abraxas”,

uno de los más importantes de su larga y prolífi­ ca carrera.

El secreto del éxito

Miembro del Salón de la Fama desde 1998, la revista Rolling Stone lo sitúa como el vigésimo mejor guitarrista de la historia en una lista con los 100 más grandes, encabezada por Jimi Hendrix. Si fuese por Prince, ocuparía una posición aún más alta, pues dijo que Santana supuso para él una influencia mayor que el mismísimo Hendrix y que, en su opinión, “toca más bonito”. Ambos tienen en común haber tocado acertada e insistentemente en homenaje de la belleza de la esencia femenina. “Nada más hay una mujer, que se disfraza todos los días. Si complaces a una mujer, puedes complacer­ las a todas. A todas les gusta que las adoremos como unas diosas”, opina Santana, autor de éxitos hipnó­ ticos como “Black magic woman” o “María María”. El músico guarda más consejos para compartir. “Para ser un músico más que profesional, de los que se quedan, hay que ser como un torero, hacerse a un lado y capear, porque la creatividad es como un toro y hay que conseguir que los cuernos no te maten. Hay que tener confianza y respetar la frecuencia de la creatividad, no dejar que la mente estorbe”, afirma. Tras casi 50 años de carrera, desde su debut en 1966 con la Santana Blues Band, asegura que el secreto para perdurar pasa por ser “un arquitecto de canciones que se queden fuera del tiempo y de la cabeza”. Sus tesoros, en ese caso, se llaman por ejemplo “Smooth” o “Corazón espinado”, dos de los éxitos del ya mítico álbum “Supernatural” (1999), trufado de colaboraciones con estrellas como Maná, Eric Clap­ ton o Lauryn Hill y distinguido con nueve premios Grammy, tres premios Grammy Latino, además de 15 discos de platino por sus ventas solo en EE. UU.

“La inspiración es como respirar, no tengo que seguirla ni buscarla. Está dentro de mí y ya sé cómo sacarla”, afirma.

Presente y futuro

Quince años después, Santana dice haber senti­ do una vibración similar con otro disco. “Corazón”, su nueva producción, que se estrenará el 6 de mayo e incluirá también colaboraciones de alto nivel, casi todas en español: Juanes, Gloria Estefan, Pitbull, Lila Downs, Niña Pastori... Con este lanzamiento lleva ya 37 discos de estu­ dio. A pesar de ello, y de sus 66 años de edad, no da muestras de flaqueza ni piensa en el retiro profesional. “No estoy moviendo ladrillos de un cuarto para otro, sino haciendo música y, cuanto más energía doy, más recibo”, subraya Santana, que recuerda en este punto unas palabras de su madre, Josefina: “Mira, mijo, tú eres lo que eres por Dios y tienes lo que tienes por la gente”. Tan místico en la cercanía de una entrevista como en sus actuaciones en directo, deja clara cons­ tancia de su confianza en el porvenir y en la gente, en la capacidad para cambiar las cosas a mejor. “Cuando muera, quiero que la gente haga un festival, que recen, coman, hagan el amor, y recuer­ den que ellos, como yo, pueden cambiar la vida. No estamos de pasada. Me encanta decir que no solo Jesucristo puede hacer milagros y que estamos todos hechos a la imagen de Dios”, dice. Sus palabras llegan pocos días después de la muerte de otro gran guitarrista, el español Paco de Lucía. Santana aprovecha para declarar su fascina­ ción por la “magia” del flamenco y su intención, por qué no, de publicar algún día un disco al estilo del de Miles Davis “Sketches of Spain”. Energía no le falta para ello. “Apenas estoy comenzando”, bromea. *EFE Reportajes

Guatemala, VIERNES 21 de marzo de 2014

13


Secuestrado

por una banda de italianos Alejandro Bravo* a noche del sábado 15 de marzo fui secuestrado por una banda de italianos. Trescientas personas más y yo estuvimos retenidos por hora y media en el atrio de la vieja iglesia de los jesuitas en Antigua Guatemala por una banda integrada por tres italianos vestidos de negro. Marco Castelli se llama el líder, eso nos lo hicieron saber desde el primer momento y han recorrido el mundo entero atacando a la gente. A veces se les suma un tipo más y son cuatro. Castelli se tocaba con un sombrerito negro y usa una barba tipo candado. Fue en el marco del 14o Festival Internacional de Jazz de Guatemala que la banda de Marco Castelli se presentó, como ya se dijo, en el atrio de la vieja iglesia de los jesuitas, cuyo convento adjunto alberga hoy el Centro de Formación de la Cooperación Española. Las sillas colocadas no se dieron abasto, el público sentado en el suelo, con el aire fresco de la noche se dio un festín de buena música. Castelli pasaba de saxo al clarinete, según la pieza. Ejecutaron obras del propio Castelli, quien es además de un gran intérprete un reputado autor de jazz europeo. De su último CD Puertos de Mar interpretaron piezas inspiradas en puntos tan lejanos del orbe como Zanzíbar y Nueva Orleans. Una polca de Europa del Este alegró el ambiente con su rápida cadencia, mientras yo pensaba: esta pieza la están bailando Putin y los líderes del mundo occidental sobre el varias veces agujereado tapiz de Crimea con coreografía de garrotazos y tiros entre los ultranacionalistas del Sector Derecho y los milicianos prorrusos. Castelli se desplazaba sobre el escenario, inspirado, alzando al cielo su clarinete, su figura se recortaba con el efecto de las luces moradas y parecía el flautista de Hammelin llevando a Putin y demás a precipitarse en un océano de paz y buena música. Después tocó el bolero El ciego de Armando Manzanero, una pieza de Duke Ellington y al pronunciar el nombre del gran maestro, como si estuvieran coordinados, estallaron los cohetes de una iglesia cercana. Castelli no solo dirigía a sus compañeros, sino que conducía el espectáculo y nos llevó a acompañar determinadas canciones con las palmas y no quiso llevarse solo él los aplausos sino que nos incitaba a reconocer el talento de Matteo Alfonso en el piano y Raffaello Pareti en el contrabajo. En el repertorio siguió “Tu vuò fà l’ame­ricano” (“Quieres hacer(te) el americano”), canción escrita e interpretada por Renato Crosone que fue muy popular en 1956, luego un aria de una ópera de Verdi, adaptada al jazz, una canción del propio Castelli Va andando, que bromeando el líder dijo la Banda andando. La última programada en la noche fue Africa marketplace, que inició con notas arrancadas a las manos del propio Castelli, en esa canción escuchamos los sonidos de un día de mercado en Bostwana, África del Sur. Cuando se despidió, los secuestrados, poseídos por el Síndrome de Estocolmo le dimos a la banda una sopa de su propio chocolate y a punta de aplausos les retuvimos, a pesar de que Castelli dijo que tenía hambre y le obligamos a despedirse con El Paso de los elefantes de Henry Mancinni, que fuera el tema de la película Hatari. La luna llena aplaudía desde el palco alto del cielo y gritaba: ojalá que las bandas que asolan Guatemala actuaran como esta. Ajena al jazz, por entre las filas de asientos, una niña indígena vendía chicles y cigarros para ganarse el sustento. * Escritor centroamericano.

14

Guatemala, VIERNES 21 de marzo de 2014

Ilustración: Esteban Arreola


Festival de fotografia Fotos: cortesía ESFOTOperiodismo

María Mercedes Arce SFOTOperiodismo, Festival Centroamericano de la Fotografía congrega la obra más representativa de la materia con el afán de promover un intercambio libre y no restrictivo de información con altos estándares profesionales. La inauguración se llevará a cabo hoy en el Centro Cultural de España, Paseo de la Sexta y 11 calle, esquina, zona 1, a las 19:00. La muestra, organizada desde 2005 en El Salvador por el Centro de la Fotografía de la Fundación Latitudes, la cual impulsa una nueva forma abierta de hacer fotografía en Centroamérica en la búsqueda de recuperar el necesario compromiso social de los medios de comunicación. En esta ocasión el Centro Cultural de España en Guatemala acoge 30 de las 100 fotografías de ESFOTOperiodismo 2013, con imágenes de Daniele Volpe, Deccio Serrano, Élmer Martínez, Esteban Félix, Francisco Campos, Franklin Rivera, Frederick Meza, Giles Clarke, Inti Ocón, James Rodríguez, Johan Ordóñez, Jorge Dan López, José Cabezas, Juan Carlos, Lisette Lemus, Luis Soto, Marvin Recinos, Moisés Castillo, Oswaldo Rivas, René Quintanilla, Rodrigo Abd, Saúl Martínez, Simone Dalmasso.

Óscar Machón fue galardonado por la Asociación de Periodistas de El Salvador APES como fotógrafo del año 2013.

Los señores del alma

(Poemas del manicomio del DOCTOR Rafael Inglot) Autor: Leopoldo María Panero Editoral: Valdemar Lengua: Español ISBN: 9788477024088 Catalogado como enfant terrible o Poeta maldito, Leopoldo María Panero es autor de la obra poética más radical y singular de la poesía española de los últimos tiempos. Pese a haber publicado cuando menos 20 libros de poesía, además de otros volúmenes de narraciones ensayos y traducciones, Panero, fallecido el 5 de marzo, fue el último tabú de su generación, un autor condenado a la marginalidad y al escándalo, recluido la mayor parte de su vida en sanatorios psiquiátricos. Las imágenes contenidas en este título, más allá de la indómita sugerencia que llevan dentro de sí, pueden no menos que perturbar a un lector desprevenido. No por la mención del demonio (Balada a Satán), que ya es un añadido burlesco, sino por la transposición satanismo-sexualidad.

Viernes 21

Presentación de Migrante

Ishto Juevez presenta su nuevo álbum Migrante, hoy a partir de las 20:00 en galería La ERRE, vía 6 2-60, zona 4, con un costo de admisión por persona de Q30 que incluye un cd. Habrá un show en vivo Juank Hidalgo, Maf É. Tulá, Primocaster/Alternative from Guatemala, GT; Paulo García, Ariel Sax, José López, Mabe Fratti y la participación especial de Alexis Herrera Alquijay.

Sábado 22 Festival Atitlán 2014

Una jornada que parte a las 11:00 y se prolonga hasta medianoche, con expoventa de obras de arte, presentación del Coro de Niños de Nebaj, Marimba Son De Mi Tierra, pintacaritas, malabares, zancos, círculo de poesía, proyecciones de cine y música. En Santiago Atitlán, Sololá, a beneficio de la Asociación de Padres y Amigos de Personas con Discapacidad. Más información en www.festivalatitlan.com.

Domingo 23 Clarinete, piano y voz

En Sala Quiroa del Hotel Casa Santo Domingo a partir de las 11:00, con el clarinetista Sergio Reyes, acompañado al piano por Heber Morales y Karin Rademann, como soprano invitada. Interpretan piezas escritas para clarinete y piano. Entre las obras el ciclo de Ludwig Spohr, Seis Canciones Alemanas y la obra El Pastor en la Roca de Schubert. Admisión Q100 público en general y Q50 para estudiantes.

Descubrimiento y conquista de Guatemala Tomo II

Autor: Bernal Díaz del Castillo Editorial: Tipografía Nacional ISBN: 978-99939-965-4-5 La Conquista la realizaron aventureros españoles en nombre de la Corona. Pero fueron sustituidos por personajes más allegados. Esta dinámica creó un conflicto permanente entre los conquistadores y sus descendientes y los advenedizos, como despectivamente fueron nombrados por aquellos que “con su espada ganaron un continente para España”. Más allá del motivo inicial, este maravilloso libro narra con detalle, y en la voz de uno de los protagonistas, la Conquista desde su inicio hasta el fin. Es con los ojos de Bernal Díaz que nos deslumbramos ante la Venecia del Nuevo Continente, la ciudad de los aztecas, Tenochtitán; es con sus ojos que ingresamos a la sala de armas del emperador Moctezuma y es su relato del Árbol de la noche triste el que nos involucra.

Guatemala, VIERNES 21 de marzo de 2014

15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.