Derecho a la ciudad: Vivienda y Ambiente

Page 1

CONCURSO DE VIVIENDA SOSTENIBLE PARA LA CLASE MEDIA EN LA GAM DE COSTA RICA

Derecho a la Ciudad:

Vivienda y Ambiente E ditora: Cecilia Martínez Artavia


La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza -UICN-, creada en 1948, fue la primera organización ambiental en la historia y es actualmente la fuerza de conservación y desarrollo sostenible más grande del mundo. Su misión es influenciar, apoyar y asistir a las sociedades a lo largo del mundo a conservar la integridad y diversidad de la naturaleza y a asegurar que el uso de los recursos naturales es equitativo y ecológicamente sostenible. La UICN se compone de tres pilares: sus miembros, sus comisiones técnicas y su secretariado. La membresía comprende 1 100 miembros que incluyen organizaciones sociales, agencias gubernamentales y organizaciones no gubernamentales en aproximadamente 160 países. Por su parte, el secretariado, está compuesto por un personal de 1 100 empleados que trabajan en más de 60 oficinas distribuidas en todo el orbe. Su sede se ubica en Gland, Suiza. Además, la UICN comprende una comunidad de científicos en todo el globo, con aproximadamente 12 000 expertos cuyo trabajo voluntario se manifiesta a través de seis comisiones técnicas que brindan sustento teórico y aplicado al trabajo de la Unión. Para el área de Centroamérica, México y el Caribe, la UICN cuenta con una oficina regional con más de 25 años de trayectoria; así como varias oficinas distribuidas en la región para facilitar la implementación de proyectos de campo.

Publicado por: UICN, Oficina Regional para México, Centroamérica y el Caribe. San José, Costa Rica. Dirección editorial y coordinación general: Cecilia Martínez Artavia Asesoría técnica: Oliver Schütte / A Foundation Colaboradores: Rosendo Pujol Mesalles, Manuel Argüello Rodríguez, Manuel Salas, Rodrigo Matarrita Venegas, Vladimir Klotchkov, Marije van Lidth de Jeude, Huberth Mendez Hernández Edición de textos: Manuel Bermúdez Conceptualización y diseño: Oliver Schütte / A Foundation, Paula Cruz Diagramación: Paula Cruz Dirección de diseño y diagramación: OJALÁ Comunicación Fotografía: Pablo Cambronero (estudio fotográfico en blanco y negro sobre la clase media), Luciano Capelli (de sitios), Oliver Schütte (GAM)

CONCURSO DE VIVIENDA SOSTENIBLE PARA LA CLASE MEDIA EN LA GAM DE COSTA RICA

Derecho a la Ciudad: Vivienda y Ambiente E d i t o ra : C e c i l i a M a r t í n e z A r t a v i a

Fotografía aérea: PRUGAM, 2008

Este libro fue desarrollado en el marco del Proyecto de Incidencia e Investigación en Política Ambiental que comprende uno de los componentes, el cual, ha sido ejecutado por la UICN con el acompañamiento de la sociedad civil centroamericana representada mediante diversas organizaciones locales y regionales. Las alianzas con nuevos actores como colegios de arquitectos, cámaras de la construcción, instituciones vinculadas al sector de desarrollo inmobiliario, universidades e instituciones, así como organizaciones vinculadas a la construcción sostenible y entidades financieras, fueron facilitadas partiendo de un enfoque de derecho a la sostenibilidad intergeneracional y al acceso a un ambiente sano en el entorno urbano. Este esfuerzo buscó facilitar a la población, la posibilidad de contar con soluciones de vivienda y servicios consecuentes con un ambiente sano y la reducción paulatina de la huella ecológica. La aplicación del enfoque de derechos fue fundamental en el desarrollo de este esfuerzo. UICN, sus socios y miembros están profundamente agradecidos por el compromiso del Ministerio de Relaciones Exteriores de Dinamarca quien ha estado apoyando esta iniciativa, la cual ha promovido una Centroamérica con una mejor gobernanza ambiental.

Información geográfica (SIG): Programa de Investigación en Desarrollo Urbano Sostenible PRODUS-UCR

ESTE ES UN DOCUMENTO INTERACTIVO

Diseño de gráficos y mapas: Oliver Schütte / A Foundation

Para avanzar haga click en la página derecha

Impreso: Grafos Litografía Citación: Martínez Artavia Cecilia y colaboradores (2012) Derecho a la Ciudad: Vivienda y Ambiente. UICN, Oficina Regional México, Centroamérica y el Caribe, San José, Costa Rica, 224 páginas ISBN: 978-9968-938-58-7 Nota: Los puntos de vista que se expresan en esta publicación no reflejan necesariamente los de la UICN. Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) Oficina Regional para Centroamérica, México y el Caribe San José, Costa Rica Tel. +506 2283 8449 www.iucn.org

El índice cuenta con links en cada título o mapa Para retroceder haga click en la página izquierda


Indice

Presentación

6

Vivienda sostenible en Costa Rica: un reto para todos

8

Parte B. Análisis de contexto

26

Parte C. Proyectos

74

Mapa 1. Crecimiento de la mancha urbana

38

Sobre el Jurado

80

Mapa 2. Áreas desarrollables

39

01. Di’

86

Mapa 3. Ríos, acuíferos y uso urbano

40

02. Casa Tradicional en Vertical

102

Mapa 4. Bosques, pastos, cultivos y uso urbano

41

03. Tres

116

Planificación urbana en la GAM: problemática ambiental y expansión urbana

45

04. Conjunto Habitacional 10/24

130

Mapa 5. Transporte y rutas

46

05. Proyecto Semilla

142

Política de vivienda y accesibilidad de los sectores de ingreso medio

52

06. Avenida 14

156

07. Entre la caña y el pez

168

56

08. Vivienda Integralmente Sostenible

182

Aportes del Concurso de Vivienda Sostenible a la política de vivienda costarricense

10

La sostenibilidad de las ciudades

12

En busca de la rentabilidad de la vivienda para clase media

Parte A. Libro y concurso

14

Accesibilidad financiera para vivienda de la clase media en Costa Rica

60

Introducción

17

64

¿Por qué el primer concurso de vivienda sostenible para clase media de la GAM?

18

Política de repoblamiento del Centro de San José Mapa 6. GAM / AMSJ / Crecimiento urbano

64

Aportes de UICN para el diseño de proyectos de vivienda sostenible

20

¿Qué son las clases medias en Costa Rica?

68

Parte D. Conclusiones y aportes del proceso

208

5


una óptica que contribuya a la vida en la tierra ya no es una alternativa, es una responsabilidad. Es momento de hacer que los habitantes de las urbes y sus múltiples interacciones con el ambiente estén enmarcadas en el bienestar mutuo de la naturaleza y el ser humano.

Presentación Grethel Aguilar

Directora Regional Centroamerica, Mexico Y Caribe. Unión Internacional Para La Conservación De La Naturaleza (UICN)

El Concurso de Vivienda Sostenible para Clase Media perseguía precisamente este propósito; abrir una ventana que mostrara que las ideas innovadoras para alcanzar la sostenibilidad son posibles y además son asequibles a la población a partir de propuestas factibles desde el punto de vista económico. Este certamen puso de manifiesto que la creatividad, la capacidad técnica y el compromiso de instituciones y organizaciones, cuando se unen, pueden impulsar cambios hacia una sociedad más justa que valora y conserva la naturaleza.

Por más de 65 años la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha promovido la idea de que el ser humano necesita valorar y conservar los recursos naturales para poder habitar la tierra y proteger su propia existencia. Hoy vivimos tiempos que requieren un salto evolutivo en nuestra forma de actuar, es necesario innovar, intercambiar experiencias y generar conocimiento que nos permita tomar decisiones acertadas para seguir beneficiándonos de los bienes y servicios que nos provee la naturaleza y que hoy están en peligro. La población aumenta y las ciudades continúan creciendo. Según el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), se estima que un 75% de las personas de América Latina y el Caribe vive en áreas urbanas y se prevé que para el año 2030, 609 millones de personas habiten ciudades en América Latina y el Caribe, principalmente en núcleos urbanos medios. No es posible voltear la cara a esta realidad, lo que sí es posible es repensar la estructura y composición de las ciudades para que estén cada día mejor adaptadas a responder los retos ambientales y sociales del presente y futuro. La sostenibilidad en la construcción, el actuar bajo

De manera sobresaliente, profesionales de la construcción y las ciencias ambientales, junto a desarrolladores inmobiliarios, instituciones gubernamentales y entidades financieras se integraron para demostrar que el desempeño ambiental y la calidad de vida de los ciudadanos pueden elevarse cuando existe compromiso y voluntad de todas las partes.

este certamen trascienda el ámbito de lo innovador en la construcción y las finanzas y llegue a marcar la práctica cotidiana del sector e incidir para que todos aquellos que pueden dirigir e impulsar pasos seguros hacia la construcción sostenible lleguen a ofrecer a una población comprometida con la sostenibilidad del planeta soluciones de vivienda que estén dentro de los límites de los sistemas naturales y las necesidades humanas. El concurso, ha sido innovador en la región, no solo por sus resultados, sino por su capacidad de convocar una amplia variedad de sectores sociales alrededor de un tema de alta relevancia como el urbanismo y el desarrollo sostenible. Esta apuesta novedosa y necesaria fue posible gracias al apoyo decidido del Ministerio de Asuntos Exteriores de Dinamarca por medio del Programa Regional de Medio Ambiente en Centroamérica (PREMACA). Como UICN nuestros esfuerzos seguirán encaminados a que demos un cambio positivo hacia el uso sostenible de los recursos naturales que nos permita ante todo proteger la vida en la única casa que todos compartimos, el planeta tierra.

Este libro no solo cuenta la historia de cómo se llevó a cabo este certamen y qué valiosos resultados y aprendizajes produjo; es también la demarcación de una posible ruta por la construcción de políticas, normas ambientales y constructivas que nos ayuden a superar importantes retos socio-ambientales, ya no solo en Costa Rica, sino en todos los países de la región centroamericana y del Caribe. El libro, además de incluir variables constructivas y ambientales, se vale de aspectos socioculturales, urbanísticos, territoriales y económicos para ofrecer una propuesta robusta e integral cargada de pragmatismo pero profundamente idealista en sus fines. No cabe duda de que parte del cambio que la especie humana debe hacer para alcanzar el desarrollo sostenible, pasa por las decisiones que cada uno de nosotros tome en el marco de opciones que presente el mercado. Como consumidores, tenemos absoluta responsabilidad sobre nuestras elecciones, y es en este punto donde confiamos en que 7


En ese mismo año, el Banco Popular se convirtió en el primer banco del país y de Centroamérica en integrar la red de empresas y organizaciones de la región que han suscrito el Pacto Mundial promovido por las Naciones Unidas para fomentar el respeto a los Derechos Humanos, el Ambiente, los Estándares Laborales y principios Anticorrupción. El Pacto Mundial ha servido de marco de acción para promover el desarrollo de estrategias y acciones concretas para lograr la adopción de los principios promovidos por este Pacto en el plano comercial y operativo del Banco, así como para generar una conciencia ambiental a lo interno y a lo externo de la organización.

Vivienda sostenible en Costa Rica: un reto para todos Gerardo Porras Sanabria

Gerente General Corporativo del Banco Popular y de Desarrollo Comunal

Como Institución financiera líder en materia ambiental, el Banco Popular asumió un compromiso con la sociedad costarricense para contribuir a que alcance la meta de ser carbono neutral para inicios de la próxima década. Entre sus acciones, el Banco se ha propuesto disminuir su propia huella de carbono con la mejora continua de su gestión y también colaborar, a través de mecanismos financieros, para que los habitantes de este país tengan opción de vivir en armonía con la naturaleza, y así sus familias puedan gozar de una mejor calidad de vida. Este compromiso con la sostenibilidad ambiental deriva de la Asamblea de Trabadores y Trabajadoras del Banco Popular, la cual definió como una de las principales Pautas el Compromiso Social con el Ambiente. Ya en julio de 2010, nuestra institución hizo declaratoria pública del Sistema de Gestión Ambiental con el objetivo de alcanzar la carbono neutralidad en su gestión operativa.

Asimismo, el Banco Popular se unió al Pacto por la Vida, convenio que busca contribuir con el objetivo de alcanzar la carbono neutralidad del país mediante el impulso de viviendas sostenibles, energías limpias, inversión en tecnología para producción más limpia y gestión del agua. Este convenio fue suscrito con el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos, el Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Fruto de este convenio nace, precisamente, el Primer Concurso de Vivienda Sostenible para Clase Media en Costa Rica, certamen de notable éxito en participación y resultados concretos. Hemos pensado que la vivienda de las personas en este país tiene que cumplir con características fundamentales para brindar calidad de vida a sus habitantes: comodidad, seguridad y sostenibilidad.

confort para la clase media y que incorporen un uso eficiente de los recursos, materiales y espacios de interacción social. De esta forma, tanto el concurso como el proyecto ganador sirvieron de ejemplo y motivación para que surjan muchas más alternativas vanguardistas, orientadas a vivir con un mayor respeto por el medio ambiente. Segundo, la celebración de este concurso permitirá establecer normas que determinen que una vivienda o edificación cumple con los parámetros de equilibrio con el medio ambiente. Así, el Banco Popular podrá diseñar un producto que permita a los habitantes de este país obtener un financiamiento en condiciones muy favorables para adquirir una vivienda que cumpla con características de sostenibilidad. Con el impulso hacia un cambio en la forma de pensar y de ejecutar las construcciones en el país, este primer certamen marcó una pauta para el fomento de propuestas que buscan un mejor balance entre la construcción sostenible, la innovación y la accesibilidad económica para la población de estratos medios de la sociedad. La construcción sostenible evidencia que vivir en armonía con la naturaleza y la innovación es una alternativa real, factible y rentable para la sociedad. Por ello, creemos que el concurso cumplió con su misión de ser una herramienta que contribuya a mejorar las condiciones de vida de las personas y a resguardar el medio ambiente para las presentes y futuras generaciones.

Bajo esta premisa es necesario desarrollar un nuevo estilo de construcción en Costa Rica, en el que se incorporen las nuevas tendencias ambientales, pero que permita, además, que esté al alcance de un gran segmento de la población. Este es precisamente el objetivo principal de este concurso. Primero, se trataba de demostrar que sí es posible desarrollar y construir soluciones habitacionales baratas y adecuadas, que ofrezcan el mayor 9


Aportes del Concurso de Vivienda Sostenible a la política de vivienda costarricense Irene Campos

Ministra de Vivienda y Asentamientos Humanos

Como ente rector del sector de vivienda y ordenamiento territorial, el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH) tiene una visión integral y de largo plazo para el abordaje de la problemática de vivienda. Dentro de esa visión, el ambiente es actor fundamental; por tanto, uno de los cinco ejes que conforman la Política Nacional de Vivienda es el ambiental, que tiene como objetivo desarrollar asentamientos humanos que incorporen los conceptos de desarrollo sostenible y contribuyan a disminuir su impacto sobre el medio ambiente. Tomando como punto de partida ese marco referencial, en el Ministerio impulsamos la construcción sostenible y apoyamos a todas aquellas instituciones, tanto públicas como privadas, cuyas acciones vayan encaminadas a cumplir con esa meta. En 2010 firmamos un convenio de colaboración con el Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (MINAET), el Banco Popular y de Desarrollo Comunal, así como con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), en el marco de su iniciativa “Pacto por la Vida”, y desde ese momento, el MIVAH trabajó con las tres organizaciones para definir las reglas del concurso: “Vivienda Sostenible para Clase Media”. El proyecto, que inició el 13 de mayo de 2011, generó gran expectativa en todas las instituciones involucradas, pues apostamos a la creatividad de grupos interdisciplinarios que presentaran propuestas viables para las familias costarricenses, y creo que esas expectativas fueron satisfechas ampliamente por los concursantes. Terminar el proceso del concurso con 40 grupos inscritos y un total de 22 proyectos presentados fue un éxito. Lo que me genera más satisfacción es que queda claro que existen profesionales con mucho talento y técnicas constructivas viables, que disminuyen la huella de carbono de las edificaciones y en particular de las viviendas o residencias. Por lo tanto, un gran aporte del concurso, a través de los proyectos presentados, fue encontrar modelos de vivienda

que generen menor impacto al ambiente y, con ello, lograr que la construcción en Costa Rica contribuya a la reducción de emisión de gases de efecto invernadero. También se pudo constatar, al final de este proceso, que el concurso promovió y permitió la innovación como eje fundamental, siempre tomando en consideración e involucrando al medio ambiente. Por otra parte, este concurso rescató otro tema de gran importancia para el MIVAH, como es el acceso a vivienda propia por parte de la clase media. La Administración Chinchilla Miranda desarrolla acciones enfocadas a favorecer a las familias de ingresos medios para su acceso a vivienda propia, y por eso nos sentimos identificados con la propuesta que se nos planteó, pues combina la construcción sostenible en un marco de inversión de vivienda accesible. Los grupos participantes debieron integrar en sus propuestas la sostenibilidad en sus anteproyectos, el uso de materiales de construcción con menor huella ecológica, soluciones para la reducción del consumo del agua, manejo integral de residuos y la función social de la vivienda, de manera que promovieran la integración social. Por ejemplo, entre los anteproyectos presentados, hubo énfasis en una construcción sostenible, priorizando el diseño bioclimático, frente a las eco-tecnologías, con el fin de buscar soluciones adecuadas y accesibles a nuestro entorno económico, social, cultural y climático.

nuestra sociedad, al igual que ya lo hacen muchas otras en el mundo, se encamina a la vivienda en altura. Como rectores del ordenamiento territorial, promovemos la construcción de vivienda vertical y la renovación urbana, porque queremos mejorar la calidad de vida de los habitantes, al reducir sus tiempos de traslado a sus trabajos y donde se generen mayores espacios para su desarrollo y recreación. Es importante destacar que el tema de la localización en los proyectos fue innovador, pues los propios grupos debían proponer los sitios o lotes en los que se desarrollarían los proyectos. Estos sitios debían cumplir con requisitos como que estuvieran fuera de zona de riesgo, que cumplieran con el plan regulador y aportaran en la densificación de la GAM, para apostar por ciudades más compactas. Creo que este concurso, contribuyó a sentar las bases para la construcción de la vivienda del futuro. Con base en la información recopilada, se contribuye a la definición de lineamientos de construcción sostenible para las viviendas de menores estratos socioeconómicos. Esperamos la segunda edición del concurso “Vivienda Sostenible para Clase Media”, y recopilar a través del mismo, propuestas de vivienda que disminuyan la huella de carbono y el déficit habitacional de la clase media.

Las propuestas arquitectónicas sostenibles, fueron más allá del desempeño ambiental de las edificaciones, pues reunieron integración social, convivencia comunitaria, incorporación del entorno urbano, multifuncionalidad de la vivienda, accesibilidad económica de las clases medias urbanas y rentabilidad de los proyectos, aspectos que para el MIVAH son vitales. Otro aspecto destacable del concurso es la construcción vertical. Sabemos que los terrenos, principalmente en la Gran Área Metropolitana (GAM), son cada vez más escasos y caros, por lo que 11


La sostenibilidad de las ciudades está íntimamente ligada con el aprovechamiento del clima, de las condiciones atmosféricas, ubicación geográfica, valorización y uso de su capital natural, sus ríos, quebradas y mares. Con ello se logra un desarrollo armónico, en donde la valorización de estos recursos permita una mejor planificación y ordenamiento territorial, condición indispensable para disminuir el abuso y agotamiento de los mismos, así como para asegurar su restauración y renovación, y permitir la apertura de espacios para que el desarrollo tecnológico, la innovación, el conocimiento y el emprendedurismo contribuyan a generar estrategias para la conservación y el crecimiento de los recursos en el mediano y largo plazo.

La sostenibilidad de las ciudades René Castro

Ministro de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones

Una ciudad sostenible es la que logra armonizar dos esferas de acción: la orientada a las grandes demandas socioeconómicas y estructurales presentes y futuras, y la que busca satisfacer las demandas individuales, cotidianas, mediante la planificación a escala humana; todo ello en concordancia con la valorización y aprovechamiento del medio ambiente. Las preocupaciones por lograr la sostenibilidad de las ciudades son las mismas que para el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes. Implican una infraestructura urbana que potencie el desarrollo humano, económico, social, cultural en un medio que brinde amplia accesibilidad y participación de los diversos sectores sociales, económicos, culturales e institucionales en el desarrollo de esa red urbana.

Una ciudad sostenible se caracteriza porque los tiempos en el desplazamiento y acceso a la información favorecen la productividad y la eficiencia. La disminución del ruido en la ciudad y de la contaminación atmosférica se mitiga a través de la implementación de transporte público limpio y eficiente, y el estímulo de prácticas de transporte privado colaborativo y que evite el uso de combustión de gas. Tener ciudades sostenibles pasa por el saneamiento básico de los centros de población, zonas residenciales, comerciales, industriales e implica un adecuado tratamiento y disposición de las aguas negras y residuales, de los residuos sólidos. Este tratamiento debe darse una vez que concluye el proceso de separación, reutilización, reciclaje, transformación y reinserción de los materiales aptos para ser incorporadas a los procesos productivos y así aprovechar los residuos generados en la ciudad, que pueden convertirse en fuentes energéticas y de desarrollo productivo.

El impulso a un sistema de transporte más eficiente, que reduzca emisiones de CO2, en el que se incentiven tecnologías limpias en sustitución de los hidrocarburos, supone la planificación de un adecuado uso del territorio como herramienta para la adaptación al cambio climático y prevención de desastres por fenómenos naturales. Así se asegura el aprovechamiento intensivo del territorio en la construcción de vivienda y en la organización de los espacios para las diversas actividades económicas, productivas, sociales y de vivienda propias de las ciudades. No hay razón para no aspirar a ciudades sostenibles en Costa Rica, la voluntad política y la iniciativa de los diferentes sectores de la sociedad deben apuntar con rapidez y eficiencia hacia su alcance, el Primer Concurso de Vivienda Sostenible para Clase Media de Costa Rica ha demostrado que es posible y nos ha dado valiosas herramientas para marcar la ruta.

Todos aquellos elementos accesorios y mobiliario urbano que favorezcan la eficiencia energética son también importantes para la sostenibilidad de las ciudades. El libre y ágil desplazamiento por la ciudad, el acceso a los bienes y servicios, aprovechamiento de los espacios públicos verdes y recreativos, se convierten a su vez en zonas de renovación del aire urbano, de contención de las aguas llovidas, que, en conjunto con las zonas de protección de los ríos, pueden convertirse en sistemas naturales de mitigación de inundaciones. 13


PARTE A

Libro y concurso Parte A

15


PARTE A

Introducción La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) tiene como visión un mundo más justo que valore y conserve la naturaleza. Es por ello que junto con el apoyo del Gobierno de Dinamarca, bajo el impulso del Programa Regional de Medio Ambiente en Centroamérica (PREMACA) estamos promoviendo el derecho de la población a la ciudad por medio de la vivienda sostenible y el cambio en la cultura de la construcción. La vivienda está estrechamente vinculada con el ambiente, pues aunque parezca un ente pasivo, se trata de un proceso de actividad permanente desde su origen. Esa dinámica que inicia en su localización, pasando por su construcción, durante la vida de las familias y personas que las habitan y llega hasta a su demolición, implica una afectación constante del entorno. Aunque por lo general no estamos conscientes de ello, en las ciudades, la vivienda y la población que la habita demandan muchos recursos naturales. En el caso de las ciudades metropolitanas, estos son los territorios que consumen más materias primas, agua, energía y suelo, y también son las mayores productoras de residuos que contaminan aire, ríos y mares y generan gran impacto en el suelo con sus actividades constructivas. Es decir se ejerce una gran presión sobre los ecosistemas que las sustentan. En este libro se presentan soluciones integrales y se reflexiona sobre esta problemática en la Gran Área Metropolitana (GAM) de Costa Rica; se presentan proyectos, estrategias y herramientas de vivienda sostenible, que apuntan a la posibilidad real de contar con ciudades más eficientes y sostenibles. Es asombroso conocer las estrategias que se pueden realizar desde proyectos de vivienda utilizando criterios de sostenibilidad. Los 8 anteproyectos que se analizan aquí y las

reflexiones y recomendaciones que de ellos resultan, confirman la potencialidad que la vivienda sostenible tiene para las ciudades, para las personas que habitan en ellas y para el país en general. En la actualidad está surgiendo una generación semilla de arquitectos, ingenieros, científicos sociales, paisajistas, que integran su conocimiento para proponer soluciones ambientales y sociales innovadoras como las que se presentan en este libro y que fueron convocados por el Concurso de Vivienda Sostenible para Clase Media Costarricense de la GAM promovido por la UICN en 2011. Es en este marco que se formulan 22 proyectos arquitectónicos de vivienda, que son como pequeños barrios que oscilan entre 90 y 250 unidades, en su mayoría de 3 a 6 pisos. De estos se han elegido 8 propuestas para esta publicación, porque presentan las mejores soluciones. Se trata de un conjunto de estrategias para imaginar una nueva ciudad más armoniosa con el ambiente, con los ecosistemas que sustentan la vida y, sobre todo, más inclusiva y que contribuya al derecho a la ciudad de las clases medias. El libro tienes cuatro partes. La primera explica la naturaleza del concurso y su innovación y aporte a los tres pilares de la sostenibilidad: ambiental, social y económico. La segunda, consiste en un conjunto de artículos de autores invitados que ubican y analizan el contexto ambiental, social, político, económico y financiero al que deben responder las propuestas. La tercera parte es la presentación de las propuestas de proyecto de vivienda sostenible, en las que se destacan sus mejores estrategias. La cuarta, y última, plantea las conclusiones que derivan del análisis del conjunto de las 8 propuestas, así como los retos para la vivienda sostenible en el país, los cuales atañen a los profesionales, sectores y gremios relacionados con la construcción: bancos, desarrolladores, colegios de arquitectos e ingenieros, empresas y estudios de arquitectura y a la ciudadanía. Se trata de los aportes del proceso para promover el derecho a una ciudad más sostenible que favorezca a la población. 17


PARTE A

como a los actores vinculados a los procesos constructivos como son desarrolladores, empresarios, profesionales e instituciones.

¿Por qué el primer concurso de vivienda sostenible para clase media de la GAM?

Por qué el concurso El Primer Concurso de Vivienda Sostenible para Clase Media en Costa Rica, convocado y premiado durante el 2011, es una actividad que se desarrolló en el marco de la Iniciativa Pacto por la Vida de UICN. La iniciativa tuvo como fin incorporar agendas ambientales de forma innovadora en sectores como la construcción, los bancos y el transporte, entre otros. Con ese propósito UICN firmó un acuerdo interinstitucional con el Banco Popular y de Desarrollo Comunal (BPDC), el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH) y el Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (MINAET). Esta alianza facilitada destaca en el tanto es pública-privada, involucra a una entidad financiera e insta a las instituciones pertinentes a trabajar de manera conjunta para generar un vínculo novedoso entre vivienda y ambiente que promueva un cambio en la cultura de la construcción. Entre otros temas, se propuso impulsar una economía con mayor sostenibilidad, a través de productos financieros verdes para la vivienda. Se decidió iniciar con la convocatoria al concurso como una manera de generar conocimiento y propuestas sobre el tema y sensibilizar a la ciudadanía, a los clientes potenciales de créditos o hipotecas verdes, así

La vivienda es un gran movilizador mediático y, por su estrecho vínculo con las necesidades de la población, todo lo que gira alrededor de ella tiene gran potencial de concientización.

Por qué vivienda de clase media La vivienda es el espacio de socialización por excelencia y es considerado el activo o capital más importante que adquiere una familia de clase media, lo cual le da un fuerte carácter social que alude de manera directa al bienestar de la población. Convocar a un concurso de construcción sostenible bajo el tema de la vivienda permitió incorporar uno de los pilares de las sostenibilidad que muchas veces se olvida: lo social. En este país las clases medias en las zonas urbanas tienen un gran peso cuantitativo, pues representan el 43.5% de la población a diferencia de las zonas rurales, donde son solo un 8.3%. En la actualidad, las clases medias tienen dificultades para adquirir una vivienda en las condiciones socioeconómicas, políticas y financieras actuales. Situación diferente la de las clases bajas, pues estas sí cuentan con instrumentos financieros como el bono de la vivienda, que aunque insuficientes, es una política que facilita su accesibilidad a las viviendas. Responder a esa necesidad de este sector de la población podría contribuir a la equidad social como elemento sustancial de la sostenibilidad y a una Costa Rica que resguarda su capital ambiental y que promueva un desarrollo ecológicamente equilibrado en el sector de la vivienda. La vivienda en sí tiene una gran relevancia ambiental en las ciudades. Una buena planificación contempla una adecuada localización, pues lo ideal es construir donde ya se han hecho movimientos de tierras, para no generar mayor impacto ambiental, y donde exista la infraestructura necesaria para no aumentar costos. Además se debe procurar un diseño más eficiente de los recursos naturales requeridos: materiales, agua, energía y suelo.

Por qué vivienda vertical y colectiva El concurso convocó la elaboración de proyectos de edificios habitacionales verticales, de 3 a 6 pisos, de acuerdo a lo establecido en los planes reguladores municipales, y de 90 unidades, aunque se presentaron propuesta hasta de 300 unidades y de más hasta 10 pisos*. Se propuso que fueran diseñados proyectos de vivienda vertical porque es una forma de aumentar la densidad, como estrategia para hacer un uso más eficiente del recurso suelo y potenciar la eficiencia de las ciudades. Aumentar la densidad en las ciudades aporta por sí mismo a la sostenibilidad, siempre y cuando esta esté acorde con la tasa de crecimiento de su población y, en general, con una planificación territorial adecuada. Se planteó la vivienda colectiva porque es difícil lograr que una vivienda sea sostenible cuando es concebida y construida de manera aislada. Las viviendas únicas pueden buscar ser más ecológicas a través de un mejor desempeño ambiental de su edificación, es decir, más eficientes energéticamente, incorporando materiales de menor huella y estrategias de reducción de agua, por ejemplo. Sin embargo, para que una vivienda sea integralmente sostenible, requiere incorporar los tres pilares de la sostenibilidad: social, ambiental y económico. En este sentido, se trata de utilizar estrategias arquitectónicas, urbanísticas y paisajísticas que trascienden el diseño de las edificaciones, a manera de ejemplo, que sean accesibles a diferentes sectores sociales, que promuevan la convivencia social entre sus usuarios a través de espacio colectivos y verdes, que integren el entorno urbano como medida de inclusión social y que desestimulen el transporte individual para una menor huella de sus usuarios y una ciudad más sostenible. Este tipo de elementos son posibles de desarrollar para un conjunto de viviendas. En el caso particular de las viviendas de bajo costo, además, es más fácil pensar en inversiones compartidas entre vecinos para resolver problemas comunes como la seguridad, las áreas verdes y colectivas, el tratamiento de las aguas grises, entre otros. * El Plan Director Urbano de San José permite más área de construcción y por lo tanto más pisos de acuerdo al Coeficiente de Aprovechamiento del Suelo.

19


PARTE A

Vivienda sostenible

Aportes de UICN para el diseño de proyectos de vivienda sostenible*

El concepto de Desarrollo Sostenible establece como necesario satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones y puede dividirse en tres partes o pilares que deben encontrar un balance entre sí: económico, social y ambiental/ecológico. Partiendo de ahí, se trata de un verdadero reto para la actividad de la construcción que, si bien es un motor de las economías centroamericanas, en el tanto es generador de empleo y de bienestar humano, tiene una alta huella ambiental. Las altas emisiones de los materiales que usa como el cemento, el desperdicio de agua en el proceso constructivo, el gasto de gasolina en el traslado de materiales, el mal manejo de los desechos de la construcción, generan un alto impacto en el ambiente; además de la remoción de tierra sin considerar su impacto en el paisaje y en la biodiversidad local. A todo esto se suma que la mayor cantidad de emisiones de carbono se da durante la vida útil o de operación de las edificaciones.

En el caso particular de la vivienda el tema es aún más difícil, pues intervienen otros elementos sociales, culturales, de localización y planificación, los cuales lo convierten en una de las tareas más complejas que enfrentan los y las profesionales de la arquitectura y la construcción. En el marco de este concurso se consideró vivienda sostenible: aquella que reduce la huella ecológica en el territorio y genera el menor impacto posible al ambiente; que toma los recursos naturales suficientes para darle calidad de vida a sus habitantes y devuelve al medio los recursos necesarios para adecuar la vida a través del ciclo del agua (captación de agua, tratamiento de agua, re-uso de aguas residuales), el manejo adecuado de la energía y el manejo de desechos. A esto se suma la necesidad de una ubicación armoniosa en el territorio, que no atente contra los recursos naturales que sustentan a las ciudades; además deben estar localizadas en zonas de calidad ambiental e insertadas en un barrio o comunidad articulados a las vías de comunicación y sistemas de transporte y con accesibilidad a los servicios de salud, educación y recreación, entre otros. De manera que el diseño de vivienda sostenible al que convoca el concurso transciende la mera organización de sus atributos físicos y su desempeño ambiental como tal. La vivienda sostenible debe conducir a la prosperidad económica y cohesión social, proporcionar seguridad, promover el bienestar social y ambiental y mejorar la salud individual, local y globalmente. Asímismo es necesario que su localización responda a una planificación territoral del desarrollo.

* El marco conceptual y los criterios de evaluación con los que se convocó al concurso es el resultado de un proceso de reflexión colectiva, facilitada por la coordinación del concurso, con profesionales de la arquitectura y de la construcción, con base en el enfoque de conservación de la UICN, en el cual destaca la visión territorial para un mejor manejo de los ecosistemas y sus recursos naturales, así como el fortalecimiento de los medios de vida de la población.

Alcance de la sostenibilidad de acuerdo con escala de los anteproyectos

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza es la organización medioambiental global más grande y antigua del mundo. Nuestra Misión es apoyar a las sociedades a conservar la diversidad de la naturaleza asegurando que todo uso de los recursos naturales sea equitativo y ecológicamente sostenible. Es por ello, que impulsamos el derecho a ciudades más sostenibles que nos permitan la vida en la única casa que tenemos, el planeta tierra. Grethel Aguilar, Directora Regional

La sostenibilidad de la construcción se debe trabajar en diferentes escalas y gradualmente: desde la planificación regional urbana hasta el diseño de los edificios, pasando por el diseño del paisaje, la infraestructura y los servicios. Dados los alcances de este Concurso, que consiste en una intervención en un sitio específico (lote, terreno y su entorno urbano) de alrededor de 90 unidades, los criterios de sostenibilidad que se incorporaron en la evaluación de las propuestas de vivienda sostenible verticales se orientan, fundamentalmente, al diseño integral de la edificación, su desempeño ambiental y algunos aspectos sociales, culturales, paisajísticos, económicos y ambientales del entorno inmediato de los desarrollos propuestos.

Criterios de evaluación de las propuestas Este concurso se propuso convocar proyectos factibles, que no fueran meros ejercicios académicos, que respondieran al contexto del país y que promovieran una verdadera reflexión acerca de la sostenibilidad de las viviendas, más allá del desempeño ambiental de la edificación. Se trata de propuestas innovadoras que no se limitan al ahorro energético o manejo del agua al interior de las unidades habitacionales, sino que aportan a la sostenibilidad en todos sus pilares económico, ambiental/ecológico y social/cultural.

21


PARTE A

Criterios que aportan al pilar social de la sostenibilidad

Criterios que aportan al pilar ambiental/ecológico de la sostenibilidad Integralidad: Para la evaluación de las propuestas, el jurado tuvo en cuenta, como criterio básico, su integralidad y el cumplimiento de las determinantes de diseño y sostenibilidad aportadas en las bases del concurso para los componentes arquitectónicos que se programen, las cuales se resumen a continuación: Localización/ubicación de los lotes: (Requisito obligatorio) Los sitios son seleccionados de manera libre por parte de los grupos participantes y con una previa negociación con los propietarios de los lotes. La selección del sitio debe cumplir con los siguientes requisitos: Apto para construir y que evite las zonas de riesgo, respetando el marco normativo y legal del Plan Regulador y lo establecido por la Comisión Nacional de Emergencias, MINAET e INVU. Con condiciones óptimas de infraestructura y servicios (agua, electricidad, aguas negras, desfogue pluvial, alineamientos). Ubicado cerca de transporte público y equipamientos urbanos. De propiedad privada y no pública. Sin problemas legales o tributarios. Desarrollos verticales: (Requisito obligatorio) Al menos 3 pisos y no más de lo estipulado por el Plan Regulador. Se trata de desarrollos de vivienda que hagan un uso más eficiente del recurso suelo y aumenten la densidad actual.

Respeto por el sitio: Los edificios deben responder a las características del lugar, aprovechando la energía del viento y del sol, humedad, topografía, estructuras adyacentes, biodiversidad y otros elementos del entorno para cumplir los objetivos de confort, seguridad, función y protección. Además debe evitar el impacto ambiental durante el proceso constructivo, como son los grandes movimientos de tierra. Aspectos paisajísticos: Las propuestas deberán considerar aspectos paisajísticos que se reflejen en la conceptualización del proyecto, privilegiando la integración con el entorno a través de la adaptación a la morfología del lote y barrio, integración de la biodiversidad propia de la zona, el provecho de las características climáticas, correspondencia o reflexión con el lenguaje tipológico del entorno. Uso eficiente de recursos naturales y desempeño ambiental de las edificaciones: Estrategias de reducción en el consumo de materiales, agua, energía y suelo, durante su ciclo de vida. La reducción de los desechos durante la fase de construcción, así como la reducción del impacto de las aguas pluviales, deben revelar respeto por el entorno. Otras estrategias son: aprovechamiento de aguas pluviales y aguas grises, utilización de materiales con componente reciclado, tecnologías de reducción de consumo de energía, y privilegiar los medios de transporte no contaminantes, brindándoles espacio y mejor acceso.

Ciclo de vida de la edificación: Las propuestas deberán trazar, planificar e integrar la sostenibilidad tanto en el proceso de diseño, como en el proceso de construcción y durante la operación, considerando el re-uso o reciclaje final del inmueble. Es decir, las propuestas deben describir todo el ciclo de vida del edificio de manera congruente con los estándares de sostenibilidad. Diseño acorde con el clima tropical y estrategias pasivas: Las soluciones de desempeño y eficiencia ambiental de las edificaciones deben resolverse primordialmente a través de estrategias de diseño arquitectónico como son el diseño pasivo, bioclimático, la arquitectura tropical, entre otros. Privilegiar el diseño frente a las eco-tecnologías: Se debe recurrir a las eco-tecnologías para el ahorro energético y manejo de agua como segunda opción, después de explorar y proponer estrategias pasivas para ahorrar energía, más apropiadas para el clima tropical y paisajísticas para el manejo del ciclo del agua. Es decir, los edificios deben mostrar que las tecnologías son aplicadas sólo después de que las naturales se han utilizado en su total extensión, considerando las ventajas de un clima tropical y la realidad socio-económica y cultural del país. Renovación urbana: Aprovechamiento de estructuras existentes y revitalización de áreas degradadas.

Accesible económicamente para las clases medias: (Requisito obligatorio) El hecho que sea vivienda dirigida a la clase media, mayoría de la población en la GAM, evidencia la preocupación por la equidad social. Con este fin, los proyectos debían ajustarse a las posibilidades reales de accesibilidad económica y financiera de las clases medias costarricenses en la actualidad y demostrar su factibilidad. Los parámetros que se establecieron para garantizar esta accesibilidad consistieron en un área de construcción por unidad habitacional de un rango de 46 a 80 m2 y un valor de no más de 50 millones de colones, incluido el valor de la propiedad. Calidad estética de la obra y paisaje: La calidad estética de la obra y el aprovechamiento del paisaje (cuando sea posible), se unen al confort del ambiente interno para crear espacios que mejoren la calidad de vida y la productividad de las personas. Integración social: Incorporar espacios de interacción e integración social (más allá de la Ley de Condominios) y el entorno urbano inmediato. Se trata de espacios colectivos y áreas verdes que promuevan la integración social y permitan la vida comunitaria y faciliten la gestión ambiental colectiva. El edificio debe ser accesible y proponer espacios para fortalecer la dinámica comunal o colectiva. Debe también promover la interacción entre usuarios del edificio y transeúntes en su primera planta, e incorporar estrategias de accesibilidad universal (más allá de la Ley 7 600).

Materiales: El edificio debe mostrar innovación en el uso de materiales, ya sean de baja huella de carbono o de bajo impacto ambiental. 23


PARTE A

Criterios que aportan al pilar económico de la sostenibilidad Polifuncionalidad del espacio: Se debe favorecer el uso diverso del espacio, referido a la polifuncionalidad de los asentamientos humanos donde coexisten, de forma sostenible, funciones residenciales, productivas, comerciales, recreativas y de servicios; favoreciendo, a su vez, la integración social en el sitio.

Anteproyectos con rentabilidad probada: (Requisito obligatorio) Debe ser demostrado en el prepuesto del anteproyecto que el costo final de las unidades habitacionales no sobrepase los 50 millones de colones y que en esas condiciones sean rentables en el mercado actual.

La diversidad de usos del suelo en un mismo espacio también aporta al pilar ambiental. El uso multifuncional promueve que las actividades se realicen de manera concentrada y desestimula el uso del automóvil, y consecuentemente disminuye la huella ecológica y aumenta la calidad de vida de las personas que residen allí.

Reducción de costos: El diseño debe ahorrar costos del edificio mediante sistemas de construcción más eficientes. Estos deben contemplar que se reduzcan los costos de los materiales, ya sea porque son más baratos o porque muestran una reducción en su consumo, tanto durante el proceso constructivo como durante la operación de largo plazo, sin que pierda calidad la construcción.

Irreductibilidad en el diseño: Diseñar optimizando el espacio y de manera simple, pero creativa, sin abandonar la calidad de confort de las personas.

25


PARTE B

Análisis de contexto Parte B

27


PARTE B

CIUDADES CRECIENTES Y DECRECIENTES EN EL MUNDO CAMBIO NETO EN LA POBLACIÓN/HORA

-5

Moscú

0

Londres

-2

-3

Detroit

0

Chicago

+20

Región del Ruhr

-1

-3

Filadelfia

Los Ángeles

-2

-3

+28

+31

Estambul

+33

Karachi

0

+25

Osaka

Kolkata

+17

+67

Bangkok

+23

Manila

Dhaka

+7

GAM Costa Rica Lima

+18

+53

Lagos

Población urbana, Crecimiento anual promedio Sao Paolo 1 - 1.9%

+48

Delhi

México Ciudad

< 1%

Tokio

+33

En 1900 el 10% de la población mundial vivía en ciudades.

Seoul

Milán

Madrid

+15

+43

En 2008 más del 50% de la población mundial vivió en ciudades. En 2030 la población urbana podría alcanzar los 5 billones de personas, de las cuales 65% viviría en países en desarrollo.

Mumbai

+38

Yakarta

2 - 2.9% 3 - 5% > 5% Sin Información

Fuente: Naciones Unidas, División de la Población / ODT (2006).

Población mundial total = 6 446 131 400 Tamaño del país relativo a la población: Un cuadrado = 1 millón de personas

Fuentes: DESA, 2008. World Urbanization Prospects. The 2007 Revision; ONU-HABITAT, 2008. State of the World Cities 2010-2011.

29


PARTE B

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR TIPO DE CIUDADES EN AMÉRICA LATINA

América Latina y el Caribe es una de las regiones más urbanizadas en el mundo.

Mega

Muy grande

Grande

Mediana

Pequeña

Población más de 10 millones

Población 5 a 10 millones

Población 1 a 5 millones

Población 500 000 a 1 millón

Población 100 000 a 500 000

15.2%

39.3%

En 1962 más del 50% de su población vivía en ciudades. En 2010 el 79% de su población vivió en ciudades. En 2050 el 89% de su población vivirá en ciudades. La mayoría de la población urbana de esta región vive en las pequeñas a medianas ciudades con 100 000 a 1 millón de habitantes.

Fuentes: DESA, 2008. World Urbanization Prospects. The 2007 Revision; ONU-HABITAT, 2008. State of the World Cities 2010-2011.

8.6%

10.9%

Fuente: ONU-HABITAT Observatorio Urbano Global, 2008.

26.0%

31


PARTE B

POBLACIÓN URBANA EN AMÉRICA CENTRAL

Centroamérica en las últimas 4 décadas ha revertido su patrón rural y su población urbana ha crecido más rápidamente de manera relativa respecto al promedio de América Latina.

Belize

318 000 142 000 (44.7%)

Honduras 14 757 000 7 345 000 (49.8%)

En 1970 el 39% de su población vivía en ciudades. En 2010 el 60% de su población vivió en ciudades.

Nicaragua 5 870 000 3 378 000

En 2050 se espera que el 70% su población viva en ciudades.

(57.5%)

Guatemala 14 757 000 7 345 000 (49.8%)

El Salvador 6 227 000 4 034 000 (64.8%)

Panamá

3 571 000 2 688 000 (75.3%)

País de la región Población total (2011) Población urbana (2011)

Costa Rica

La población urbana de las áreas metropolitanas de Centroamérica, en su mayoría oscila entre 21 y 30% de su población nacional. En el caso de las áreas metropolitanas de Costa Rica (GAM) y Panamá (AMP), ascienden a 58% la primera y 46% la segunda, con la particularidad que la GAM agrupa 4 ciudades. En el resto de la región, la conurbación abarca únicamente la ciudad capital y su periferia.

4 727 000 3 056 000 (64.7%)

Fuente: United Nations, Department of Economic and Social Affairs, Population Division, March 2012.

Fuentes: Documento de trabajo para Cuarto Informe Estado de la Región Centroamericana en Desarrollo Humano: Uribe et al 2011, www.estadonacion.or.cr. Resultados preliminares censo 2011 / Consulta base de datos INEC: 15/04/2012.

33


PARTE B

COMPARACIÓN DE LA GAM CON CIUDADES O ÁREAS METROPOLITANAS EN EL MUNDO

En la GAM se encuentran las cuatro ciudades más importantes del país.

GAM

Los Angeles

Madrid

Londres

París

Barcelona

Manhattan

2 531 762 hab 1 967 km² 1 287 hab/km²

3 834 000 hab 1 213 km² 3 161 hab/km²

3 213 000 hab 606 km² 5 302 hab/km²

2 985 700 hab 319 km² 9 360 hab/km²

2 113 000 hab 105 km² 20 124 hab/km²

1 673 000 hab 102 km² 16 402 hab/km²

1 601 948 hab 60 km² 26 699 hab/km²

Fuentes: City Mayors (The largest cities in the world and their mayors); New York City (Department of City Planning); US Census Bureau; UK Office for National Statistics; Municipality of Madrid; Municipality of Barcelona; INSEE local statistics; Google Maps: datos del año 2011; revisado el 18 de junio 2012. INVU (OPAM) 1983: Plan Regional Metropolitano GAM Gran Área Metropolitana; resultados preliminares censo 2011 / consulta base de datos INEC: 15/04/2012.

Tres son pequeñas: Alajuela, Heredia y Cartago, y una grande: San José, la capital. En ellas vive el 58% (2 531 762 millones de habitantes) de la población nacional en una superficie de 1 967 km², poco más de 4% del área de Costa Rica. Comparada con otras áreas metropolitanas del mundo, el potencial urbano de la GAM es poco en relación con su área total, dada su topografía de altas pendientes, la riqueza de sus acuíferos, sus suelos fértiles, cordilleras y volcanes.

Fuentes: DESA, 2008. World Urbanization Prospects. The 2007 Revision; ONU-HABITAT, 2008. State of the World Cities 2010-2011; INVU (OPAM): Plan Regional Metropolitano GAM Gran Área Metropolitana, 1983; Resultados preliminares censo 2011 / Consulta base de datos INEC: 15/04/2012.

35


PARTE B

Cartago Alajuela

Heredia

San José

37


PARTE B

Heredia Alajuela

Fuente: Programa de Investigación en Desarrollo Urbano Sostenible (ProDUS), 2005.

MAPA 2. EXPANSIÓN URBANA EN LA GAM E IMPACTO AMBIENTAL ÁREAS DESARROLLABLES

MAPA 1. EXPANSIÓN URBANA EN LA GAM E IMPACTO AMBIENTAL CRECIMIENTO DE LA MANCHA URBANA

Heredia San José

Alajuela

Cartago

San José

Cartago

Uso urbano (1998) Uso urbano (2005) Anillo de contención (1982)

Áreas urbanizadas en 2005 (de acuerdo al anillo de contención 1982)

Información insuficiente

Áreas potencialmente desarrollables (de acuerdo al anillo de contención 1982)

Como instrumento de planificación, en 1982 se definió un Anillo de Contención Urbana que abarca un área de 442 km², es decir, un 24% del territorio de la GAM, con el fin de evitar la expansión, contener el crecimiento urbano, ordenar y concentrar la población en ciudades más eficientes o compactas y no afectar los acuíferos.

En la actualidad, este anillo ha sido infringido por el desarrollo urbano, de allí deriva la importancia de promover proyectos y políticas que reviertan o detengan la expansión urbana desordenada. 39


PARTE B

MAPA 4. EXPANSIÓN URBANA EN LA GAM E IMPACTO AMBIENTAL BOSQUES, PASTOS, CULTIVOS Y USO URBANO

Heredia

Heredia Alajuela

Fuente: Programa de Investigación en Desarrollo Urbano Sostenible (ProDUS), 2005.

MAPA 3. EXPANSIÓN URBANA EN LA GAM E IMPACTO AMBIENTAL RÍOS, ACUÍFEROS Y USO URBANO

San José

Alajuela

Cartago

San José

Cartago

Bosques Ríos Acuíferos Colima y Barva Uso urbano (2005)

El 70% de la población se abastece de los acuíferos porque los ríos están muy contaminados. Los acuíferos de Colima Superior, Colima Inferior y Barba de la GAM, que abastecen el área metropolitana, se encuentran entre los más ricos del país y son los más amenazados por la expansión urbana.

Pastos y cultivos Uso urbano (2005) Información insuficiente

Solo el 2.4% de la población tiene acceso a alcantarillado sanitario y planta depuradora de tratamiento. La mayoría de la población usa sistemas de tanque séptico para el tratamiento del agua residual ordinaria. 41


PARTE B

43


PARTE B

La Gran Área Metropolitana (GAM) es un lugar privilegiado por sus recursos de agua, suelos fértiles y paisajes extraordinarios. Sus asentamientos iniciales, basados en el cultivo del café y medios de transporte limitados, crearon, por muchas décadas, una base física para la expansión paulatina en los bordes de los pueblos y ciudades.

La planificación territorial a escala regional de la GAM es una necesidad para orientar las políticas de transporte, vivienda y desarrollo. Este es un tema aun sin resolver. En 2010 el Programa Urbano para la Gran Área Metropolitana (PRUGAM 2008-2030) descartó el anillo y propuso un índice de fragilidad ambiental para definir las áreas por desarrollar. Sin embargo, esta propuesta no fue aprobada por el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU), entidad que tiene esa competencia; recientemente, durante el 2012, dicha institución realizó una contrapropuesta, el Plan de Ordenamiento Territorial (POT-GAM), que aun no ha sido oficializada y sobre la cual no parece haber consenso.

Toda ciudad tiene restricciones en su crecimiento, originadas en los sistemas naturales, la historia, la carencia de infraestructura y las políticas públicas. En la GAM, los ríos montañosos, las altas pendientes, las diversas amenazas naturales, la protección de suelos de gran fertilidad y la recarga de acuíferos, son restricciones físicas y ambientales fundamentales. Toda aglomeración de seres humanos implica enormes externalidades positivas y negativas para sus habitantes. Además, las desigualdades dentro de una sociedad tienen fuertísimos impactos territoriales de especialización y segregación. Toda acción en una metrópoli tiene fuertes implicaciones sobre el futuro porque muchas edificaciones duran décadas y muchas de las vías y sus trazados permanecen por siglos. El gran desafío de las ciudades es lograr que sus actividades productivas sean competitivas en mercados más amplios, que den trabajos dignos a sus habitantes, crecimiento de la calidad de vida y preservación de sus riquezas ambientales y culturales.

Planificación urbana en la GAM: problemática ambiental y expansión urbana Rosendo Pujol Mesalles

Lograr esos objetivos requiere planificación física que guíe, a los diferentes actores, a un conjunto de acciones que persigan sus beneficios individuales pero sin perjudicar los intereses colectivos. La población de la Gran Área Metropolitana (GAM) solo subió en 192 mil personas en el período intercensal desde el 2000 y su porcentaje queda en el 52.7% de la población de Costa Rica en 2011. El tamaño de los hogares disminuye y por eso se censan 130 mil en viviendas adicionales en once años. 45


PARTE B

MAPA 5. EXPANSIÓN URBANA EN LA GAM E IMPACTO AMBIENTAL. TRANSPORTE Y RUTAS

Alajuela

Heredia

Alajuela

San José

Cartago

ATRACTORES URBANOS

Heredia

Heredia

Alajuela

San José

Alajuela San José

Cartago

ZONAS FRANCAS

San José

Cartago

Cartago

RUTAS NACIONALES SECUNDARIAS

RUTAS NACIONALES PRIMARIAS

Atractores urbanos (universidades, hospitales, instituciones, hoteles, centros comerciales)

Zonas francas industriales

Rutas nacionales secundarias

Rutas nacionales primarias

Uso urbano (2005)

Uso urbano (2005)

Uso urbano (2005)

Uso urbano (2005)

Anillo de contención (1982)

Anillo de contención (1982)

Anillo de contención (1982)

Anillo de contención (1982)

0

10 km

Avances y problemas importantes En la ciudad de San José hay algunos avances importantes para enfrentar los grandes desafíos del siglo XXI. Los boulevares, el ferrocarril a Pavas, Curridabat y Heredia son ejemplos con impactos limitados. Otros, como el Concurso de Vivienda Sostenible para Clase Media de la GAM de la UICN, son estratégicos en el cambio de perspectivas intelectuales sobre la ciudad y las políticas públicas para guiarla. Positiva también es una densificación paulatina y renovación de algunas áreas de muchos distritos de la región y las discusiones sobre

grandes temas como el transporte público, la necesidad de favorecer a los peatones y la creación de áreas verdes públicas. Sin embargo, estos logros no son suficientes para enfrentar exitosamente los grandes desafíos urbanos de la ciudad. La ciudad sigue creciendo en zonas inapropiadas, con muchos condominios; se construye muy poca vivienda para la clase media y del 2002 al 2009 se otorgaron menos de 16 mil bonos a ritmos decrecientes. No se fortalece al transporte público y los tiempos de viaje son largos y crecientes para muchos habitantes de la ciudad.

Algunos propietarios de tierra, desarrolladores y especuladores se aprovechan exageradamente de las plusvalías de la tierra que genera el crecimiento urbano y de la calidad de vida que crean los habitantes de la GAM.

funcionamiento diario. Más homogéneas sean las diferentes áreas de una ciudad, más lejos estarán las viviendas de los lugares de trabajo y estudio. El sistema de transporte no solo son sus calles y su topología, sino también el transporte público, su patrón espacial y frecuencias.

Transporte y patrones espaciales son una interacción dominante

La construcción y ampliación de la infraestructura vial atrae casi inmediatamente nuevos desarrollos, por lo que ponerla en los bordes de la región estimula la dispersión urbana en la GAM, esto amenaza bienes ambientales valiosos y aumenta la amenaza de inundaciones aguas abajo.

La relación entre la distribución espacial de las actividades dentro de una ciudad y su sistema de transporte es fundamental en su

47

Fuente: Programa de Investigación en Desarrollo Urbano Sostenible (ProDUS), 2005.

Heredia


PARTE B

En San José se notan tres tendencias muy importantes: la localización de nuevas viviendas cada vez más lejos de los centros tradicionales; la creciente motorización y mayores tiempos de viaje, en particular para el transporte público, que se debilita peligrosamente.

Situación actual y problemática ambiental de la expansión urbana El censo del 2011 revela que la población ha crecido mucho más lentamente desde el 2000. Continúa el proceso de descentralización que empezó hace medio siglo. El centro de San José, San Pedro, Guadalupe y Tibás pierden población que se traslada a los cantones de Santa Ana, Desamparados, La Unión y Aserrí; mientras tanto otros cantones ganan, como es el caso de Alajuela, Heredia y otros de esas mismas provincias. Estos cambios también se notan en los análisis de imágenes de la mancha urbana y de los permisos de construcción. Investigaciones que usan datos del censo del 2000 del programa de Investigación en Desarrollo Sostenible (ProDUS-UCR) indican que una proporción importante de las migraciones intrametropolitanas se da a los distritos vecinos, con migraciones netas hacia los bordes de la zona urbana. Las desigualdades, la inseguridad ciudadana y los deseos de segregación social fomentan la aparición de condominios. Los condominios verticales son una vieja tradición urbana en muchos países. Sin embargo, los condominios horizontales, favorecidos por la legislación costarricense, les dan numerosas ventajas sobre las urbanizaciones. Los condominios horizontales no tienen, según el reglamento de la Ley, que proveerle zonas verdes a la ciudad y dificultan la creación de una red de vías en las ciudades. Esto puede ser corregido, pero solo si los planes reguladores lo exigen explícitamente. La especulación con tierras ha sido un gran negocio para algunos y tiene muchos impactos negativos. Los precios de la tierra son crecientes, en parte por altísimos coeficientes de aprovechamiento del suelo permitidos en algunas zonas de San José y Escazú. Una

de las técnicas favoritas, en las zonas periféricas, es intentar declarar públicos los caminos de finca, para promover el fraccionamiento de las zonas agrícolas. Estas realidades tienen impactos importantes como el deterioro de muchas áreas de las zonas centrales de las ciudades. Además el crecimiento en la periferia de la GAM, en muchos distritos al norte de Heredia y en menor grado Alajuela, con una red vial muy limitada, transporte público insuficiente y por lo tanto cada vez más dependiente del automóvil. Otras zonas como Paraíso y otros distritos de Cartago crecen también rápidamente lejos de los centros de trabajo más importantes de la región.

Hay grandes dificultades para accesar financieramente la propiedad de vivienda para la clase media. La ausencia de un balance fiscal, por evasión, exenciones, falta de nuevos impuestos y desperdicio de fondos públicos, está subiendo las tasas de interés y dificultando la provisión de viviendas para la clase media. Muchos empresarios y desarrolladores quieren ganar mucho más con poco riesgo y sin cambios tecnológicos significativos. Se promueven viviendas solo para los sectores de más ingresos. No se plantea de manera seria y práctica las oportunidades que brindaría la vivienda de alquiler para renovar las zonas centrales de la ciudad. El tema, casi tabú, debería analizarse más objetivamente. El alquilar puede ser una solución para los jóvenes, para las personas sin capital suficiente, para las parejas sin hijos y para los que desean vivir en los centros de las ciudades.

Estas transformaciones continúan y aceleran viejos patrones de destrucción de tierras agrícolas de gran fertilidad al norte, ponen en peligro zonas de recarga de acuíferos, incrementan la amenaza de cabezas de agua y se acercan peligrosamente a zonas propensas a muchos deslizamientos en el cantón de Alajuela y en las montañas al sur y este de San José.

Reflexiones finales

Estos patrones poco sostenibles, producto de la falta de planificación y de los intereses dominantes de unos pocos desarrolladores, se justifican con falacias como: no hay espacio dentro de la GAM para construir las decenas de miles de viviendas que se necesitan y muchos no quieren vivir en edificios de altura intermedia. Por lo tanto, es indispensable destruir de manera irreversible la tierra fértil de los bordes norte y este de la GAM porque hay que satisfacer las nuevas necesidades de viviendas. Como contraste salvador, otros ofrecen sus edificios de más de 10 pisos como indispensables

Los problemas ambientales son muy importantes pero hay que ser cuidadoso al definir buen comportamiento ambiental y las prioridades de intervención. Alarmar con las amenazas naturales no reduce el riesgo; reducir la vulnerabilidad a las amenazas requiere muchas acciones complementarias guiadas por estrategias de largo plazo.

La localización de la vivienda y la expansión urbana Los resultados del censo indican que, en la GAM, el número de viviendas aumentó en 130 mil en 11 años. ProDUS-UCR ha mostrado que es posible acomodar todo el crecimiento de población de la GAM usando los terrenos dentro del cinturón de contención con edificios de altura no superior a seis pisos.

Los análisis económicos del crecimiento urbano y en particular del mercado del suelo no son suficientes pero ayudan a comprender y tomar decisiones sobre las ciudades.

Es importante recalcar algunos desafíos para la política pública para la región metropolitana: (a) Es posible densificar las ciudades y repoblar San José sin edificios excesivamente altos. El desafío es realmente reciclar la ciudad completa con todos los elementos (viviendas, trabajos, recreación, estudio) y (b) Las intervenciones urbanas, que en Costa Rica son pocas y limitadas, deben verse como experimentos urbanos, sociales y ambientales que nos permitirán entender mejor las ciudades para ampliar los horizontes y la magnitud de las intervenciones con mayor conocimiento y seguridad. 49


PARTE B

51


PARTE B

Política de vivienda y accesibilidad de los sectores de ingreso medio Manuel Argüello Rodríguez

La política de vivienda en Costa Rica tiene dos grandes hitos históricos: la creación del INVU en 1954 y la creación del Sistema Nacional Financiero para la Vivienda (SNFV), que incluyó el Banco Hipotecario (BANHVI) en 1987. Durante la primera etapa, que abarca las dos primeras décadas a partir de la fundación del INVU, la rectoría de urbanismo y vivienda, que ejerció esa institución, permitió que se identificaran sitios y se utilizaran fincas ubicadas en relación con las zonificaciones propuestas a futuro, así como las ideas urbanísticas de la época. De esa manera se buscaba desarrollar barrios construidos y financiados por el Estado, con el máximo de los servicios, a la manera de las llamadas ‘ciudades satélites’ y el denominado ‘zoning’, concordando con principios contemporáneos de planificación urbana. La Ley de Planificación Urbana #4 240 establecería las grandes líneas conceptuales e institucionales hacia finales de la década de 1960. Sin embargo, muy rápidamente los abruptos cambios en la estructura social de esas dos primeras décadas y la crisis económica (con impactos serios sobre la capacidad estatal de inversión en política social), que se agravó en la segunda mitad de la década de 1970, generaron una amplia brecha entre la demanda real y la demanda solvente, sobre todo entre los nuevos desempleados y grupos de muy bajo ingreso, que dieron al traste con la continuidad de esos lineamientos y conceptos.

Así, mientras al inicio el INVU construía para sectores de ingreso bajo y medio (con viviendas de 80 m2, por ejemplo en Hatillo), luego se fue concentrando en sectores de ingresos medios, pero con soluciones de menor calidad y tamaño. Así, para el final de esa década prácticamente no había soluciones para los grupos de más bajo ingreso, lo que se expresó en un crecimiento intenso y abrupto de ocupaciones ilegales en los sitios de mayor concentración de pobres-urbanos: Limón, Puntarenas y San José. Esto en pocos años sirvió de base, primero para un movimiento popular reivindicativo en el tema/producto vivienda, y luego, para una estructura clientelista político/electoral concentrada en la oferta de financiamiento para lotes y casas a esos sectores. La acción político/partidaria con fondos públicos permitió cooptar el movimiento y reorientarlo hacia el apoyo a candidatos y partidos del bipartidismo tradicional, con la promesa de entregar tierra para uso urbano y construir proyectos habitacionales en forma masiva, por decenas de miles de viviendas. El segundo hito, la creación del Fondo de Subsidio para la Vivienda (FOSUVI), que era la esencia del BANHVI, fue el instrumento que se utilizó para atender esa nueva demanda organizada de sectores de ingreso bajo y medio bajo, pero siempre, sin determinar una política a mediano o largo plazo que involucrara una determinación de la relación territorio/inversión, como parte de una política social de escala nacional. De hecho, en los primeros diez años desde la creación legal del BANHVI, lo que se utilizó fue financiamiento de emergencia, no del sistema financiero, mediante el expediente de declarar por decreto ejecutivo ‘emergencia nacional’ el faltante de vivienda. Así, a finales de los años 1980s y principios de los 1990s, se atendió la demanda movilizada y organizada mediante la utilización de grandes fincas de propiedad pública o recién conseguidas, sin tomar en cuenta política de tierras alguna, y amparados a ‘la emergencia’. Esto concentró grandes guetos de pobreza en San José y algunas ciudades de la GAM (Cartago y Heredia especialmente); decenas de miles de pobladores traídos de diversas partes del país, generaron a la vez una demanda adicional, no solvente, que migraba en busca de las soluciones concentradas en algunos sitios de la GAM; una migración inducida, precisamente, por la acción estatal, pero sin proponérselo, sin analizarlo y sin dirigirlo.

Adicionalmente, los ‘precarios’ previos, convertidos en ‘proyectos’, se quedaron durante las siguientes dos décadas siendo eso: ‘proyectos’. En la mayoría de los casos tan solo se construyeron viviendas mínimas (casitas prefabricadas de alrededor de 40 m2) carentes en su mayoría de las infraestructuras y servicios, los cuales se fueron adicionando poco a poco a lo largo de los últimos treinta años, proceso que en la actualidad -2012- no ha terminado. Entre tanto, esa inversión de gran magnitud en vivienda, proyectos, compra de tierras y lotes (incluyendo aquellos dispersos en zonas rurales y los dos puertos principales) generó una presión sobre los precios de la tierra y motivó la especulación, junto a la constitución de la red clientelista de oferentes de tierras y organizadores/constructores de proyectos. Lo que, como consecuencia, encareció también los productos/solución de viviendas para sectores de grupos medios, los cuales fueron quedando fuera del mercado por no poder pagar los productos que esperaban conseguir según su estatus social, nivel educativo, profesión y nivel de ingreso. Contrario a considerar la ‘política de vivienda’ como algo restringido al tema de la construcción de casas por parte de las instituciones públicas, o específicamente las instituciones que financian esas viviendas con fondos públicos, dicha política debe comprenderse en un sentido mucho más amplio. Debe abarcar no solo la construcción de cobertizos mínimos, sino el impacto de la inversión en el territorio, la relación entre la demanda real, es decir el total de las familias que carecen de una solución a su necesidad de vivienda digna (y completa, con todas las infraestructuras y acceso a servicios esenciales) y la oferta existente en un periodo dado. Ello debe incluir la oferta de productos como materiales o casas completas, así como la oferta de tierra en diversas partes del país y, esencialmente, debe incluir una determinación respecto de la capacidad real de la población demandante para adquirir esos productos en el mercado. Además, debe establecer los elementos esenciales que facilitan o dificultan el que esa demanda sea ciertamente solvente, en vez de una necesidad no satisfecha que se resuelve tan solo parcialmente por procesos irregulares e insuficientes, como los cobertizos improvisados o las ‘villas miseria’. 53


PARTE B

Siendo así, debe proyectar su impacto y ser una actividad esencial de la política social y de la política pública; no solo por la inversión estatal directa, sino por la regulación del mercado privado y de la política de tierras para uso urbano, incluida la zonificación y planificación del territorio en escalas pequeñas (municipio, micro-cuenca). Ello implica, entonces, que no se restrinja a un sector económico particular, sino que cubra el conjunto de la población, no porque lo financie, sino porque defina los derroteros respecto al uso del territorio, el uso específico permitido del suelo a escala pequeña y la regulación del mercado de tierras. Además, debe incluir una determinación formal del precio del suelo en tanto se convierte en mercancía y en tanto que, siendo así, impide a amplias masas de población el derecho a una característica esencial de los seres vivos -y de los humanos en particular-, cual es el derecho de ocupar una parte de la superficie del planeta en condiciones de subsistencia digna. La ausencia de tales definiciones y la restricción de la política al financiamiento casuístico u oportunista ha generado zonas de altas densidades y escasa dotación de servicios, sobre-acumulación de población de bajos ingresos y la conformación de verdaderos guetos de pobreza creados a partir de ‘proyectos’ estatales. A la vez, ha impedido que amplios sectores alcancen sus soluciones porque se lo impiden los precios especulativos del mercado inmobiliario, así de simple. Eso se ha ido consolidando con prácticas como: construir casas donde había fincas propiedad del Estado, sin importar nada más, por ser más barato, o peor aún, donde las fincas eran de amigos de los funcionarios que toman decisiones, o donde las ofrecen los llamados ‘desarrolladores’, o las aun peores prácticas clientelistas y permisivas a la especulación con tierras. Diversos mecanismos de fijación de precios solo benefician a los especuladores urbanos y promueven la especulación inmobiliaria relacionada con el surgimiento de la llamada ‘burbuja inmobiliaria’ y su quiebra posterior. Por su parte, las presiones locales generan ideas inexactas sobre la disposición real de tierras para urbanizar en la GAM. Una importante porción de la población simplemente no tiene forma de acceder al producto ‘vivienda’, tanto sectores de ingresos

medios como sectores de bajo y muy bajo ingreso (quienes disponen de un subsidio insuficiente por la cantidad total disponible, como por distribución territorial y también por el monto). Mientras los de ingresos medios no solo carecen de un sistema financiero que los cubra, sino que sufren de los sobreprecios más brutales, pues el mercado ofrece lo que serían ciertamente soluciones mínimas a precios de grupo medio, cuya expectativa, razonablemente, es mucho más alta y no se llega a una adecuación entre precio de mercado y capacidad de pago en relación con esa expectativa. Pero ello no es por falta del recurso tierra, sino por falta de regulación de precios. Esto permite que predios pequeños y de deficiente localización se cobren en función de la demanda alterada por la sobre-oferta de compradores de productos similares pero distintos. Así, la especulación excesiva vinculada con la burbuja (generada por los compradores extranjeros financiados a la ligera por bancos norteamericanos o europeos, etc.) impacta el precio de sitios donde no hay esa demanda pero donde los propietarios esperan tener también ganancias especulativas. La misma existencia del subsidio para grupos de muy bajo ingreso, en determinado momento (cuando se aplicó el ‘bono lote’), llevó a que los lotes mínimos llegaran a costar en el mercado exactamente el monto del bono total, pues los oferentes de tierras los fijaron ahí en forma antojadiza, esperando que los compradores “con bono en mano” estuvieran dispuestos (como en efecto lo era) a gastar todo el bono en un lote mínimo de noventa metros cuadrados. Así, el precio por metro cuadrado quedó, casi automáticamente, y en pocos meses -hacia mediados de los años 1990- con un piso que implicara que el bono total se iba prácticamente todo en el pago del lote: el precio del suelo se tragó el monto del bono apenas surgió esa figura financiera que permitía utilizar el bono para comprar lote, incluso sin urbanizar completamente. Miles de familias quedaron así con su lote y gastaron su bono y no pudieron resolver su necesidad de vivienda, sino nada más de forma precaria, con autoconstrucción elemental y sin financiamiento mínimo adecuado.

De hecho, actualmente un lote mínimo de 90 m2 a cien dólares el metro implica, sin gastos de transferencia y demás, un monto de 9 000 dólares; lo que al tipo de cambio vigente (514 colones por US$ 1) corresponde con aproximadamente 4.6 millones de colones, mientras el bono TOTAL vigente (hasta enero 2012) es de 5.3 millones. Es decir quedan poco más de 1 300 dólares para los gastos de transferencia y trámites y prácticamente nada para hacer una casa. En tales circunstancias, ni siquiera las personas que tienen bono total pueden resolver su necesidad de vivienda si viven en ciudades de la GAM, pues no podrían pagar los costos de una vivienda elemental; de hecho, apenas alcanzará para trámites y comisiones. Entonces, los que sí pueden acceder a los proyectos que construyen los ‘desarrolladores’ son aquellas familias que tienen alguna capacidad de pago de créditos, que se complementan con bonos parciales para los costos elementales de inicio de obras o para conseguir lotes urbanizados mínimos. El bono alcanza (excepto si se tiene tierra, lo que se da preferentemente en zonas rurales) solo para parte del financiamiento y están quedando fuera todos los más pobres que no pueden pagar créditos.

que simplemente no pueden pagar el precio de una vivienda urbana convencional básica -concreto de poco más de cien metros cuadrados-. Esto se explica en buena medida por el piso del precio de la tierra que se ha establecido en forma arbitraria o por razones de la presión de quienes disponen del bono parcial para comprar tierra, combinado con la especulación vinculada a la disposición de fondos externos para proyectos habitacionales de lujo, marinas y megaproyectos que presionaron desde principio de siglo y todavía continúan, pese a la quiebra de docenas de esos proyectos y el impacto que han tenido, incluyendo el impacto en la banca nacional. Pero las bajas tasas de interés y la crisis económica en países industriales, en particular EEUU, siguen trayendo capitales especulativos que presionan el precio de la tierra y alejan el producto/mercancía (que está por completo no regulado en términos reales) de los sectores de ingreso medio.

El bono se orienta a una franja que NO es la más pobre, sino una un poquito más arriba: con capacidad de pagar algo de crédito y usa el bono para pago parcial y gastos iniciales, según los planes que ofrezcan las mutuales y empresarios del sector. Sectores de ingresos más altos, pero en estratos de más de cuatro salarios mínimos, no tienen ni acceso a bono ni a préstamos desde hace al menos tres décadas y siguen pagando alquileres (también sufriendo precios especulativos) o viviendo con familiares o sub-dividiendo las casas que sus ancestros pudieron construir entre los años 1950s y 1970s, donde ahora habitan varias familias. Se accede, con alguna capacidad de ahorro (por ejemplo familias con ingresos de alrededor de diez salarios mínimos) a casas elementales en lotes pequeños siempre y cuando sean familias jóvenes de dos miembros adultos y uno o dos hijos pequeños. Pero hay un enorme grupo de familias con ingresos de entre 5 y 10 salarios mínimos 55


PARTE B

En busca de la rentabilidad de la vivienda para clase media Manuel Salas

De acuerdo con el XVII Informe Estado de la Nación, en el segmento de población relacionado con la clase media, cerca del 30% carece de casa propia; este grupo es el que presenta el mayor porcentaje de viviendas alquiladas. Además del faltante de vivienda en este segmento de la población, la mitad de las residencias presentan al menos un problema físico o de hacinamiento. Cabe preguntarse, si existe una demanda de esa magnitud, con un nivel adquisitivo importante consolidado, ¿por qué hasta ahora no vemos una oferta creciente de viviendas accesibles? Este artículo explora temas relacionados con la sostenibilidad económica, que inciden en la producción de vivienda de Costa Rica y expone la tesis de que, si bien es cierto, los materiales, sistemas constructivos y tecnologías de construcción pueden ofrecer soluciones, es la visión integral de todo el sistema de creación de oferta y demanda de vivienda lo que generará las economías de escala, el crecimiento del mercado y el incremento de rentabilidad del sector.

El desarrollo inmobiliario de vivienda para clase media en nuestro país enfrenta grandes desafíos para superar barreras comerciales, legales, financieras y técnicas que dificultan adquirir la escala suficiente para que las reducciones en costos se traduzcan en precios al alcance de este enorme segmento de la población. Factores como las restricciones para construir en altura e incrementar la densidad de los planes reguladores urbanos, la carencia de infraestructura de servicios públicos como agua potable, recolección de aguas servidas, y las inversiones cada vez mayores para el manejo de aguas pluviales, incrementan sensiblemente los costos de las unidades habitacionales. Estas restricciones, aunadas a la falta de una demanda organizada de vivienda, la ausencia de instrumentos novedosos para el financiamiento de corto plazo al desarrollador de vivienda, los altos costos de comercialización y el largo tiempo para obtener los permisos de construcción, añaden sobrecostos que conspiran contra la meta de ofrecer vivienda a más bajo precio, de forma rentable. La actividad está provista de un alto nivel de riesgo, causado en no pocas ocasiones por el mismo sector público, que debería tener el rol del facilitador de todo el proceso de producción y entrega de viviendas. El riesgo, y muchas veces incertidumbre, incrementa los costos financieros, que los termina pagando el futuro comprador de las viviendas.

El mercado La vivienda para clase media debe estar en un rango de precios entre US$ 50 000 y US$ 105 000. Este precio tope se estima considerando que los compradores estarán en capacidad de aportar un ahorro entre el 20% y 10% como pago inicial ó prima. Es decir, familias con ingresos totales entre US$ 1 500 por mes hasta US$ 2 900 por mes tendrían capacidad de pago, si al momento de solicitar el crédito poseen un bajo nivel de endeudamiento*, y satisfacen otras condiciones de riesgo crediticio. En términos generales, encuestas recientes dan cuenta de cómo la pirámide de ingreso familiar mostraría que más del 60% * Estudios demuestran que las familias de clase media muestran altos niveles de endeudamiento por tarjetas de crédito, vehículos, electrodomésticos, alquileres de vivienda, lo que impide que normalmente cuenten con la prima.

de los hogares estarían en capacidad y en disposición para comprar viviendas por debajo de los US$ 60 000. Por ello, los proyectos que se acerquen a ese nivel contarán con una demanda sostenida, debido al creciente déficit habitacional. Claro está, con la condición de que estos proyectos estén cerca de las fuentes de trabajo, transporte público, acceso a servicios de educación y salud, comercio y diversión, lo que significa un reto para proyectos en el área metropolitana. Considerando un techo de precios medio de US$ 80 000 por vivienda, a costo de hoy, se estima que las viviendas tendrán un tamaño máximo en el rango de 55 m2 a 70 m2. Esto varía de proyecto a proyecto, principalmente de la escala, costos de terreno e infraestructura, servicios y acabados finales. A mayor volumen, se diluyen todos los costos fijos. Sin embargo, como vimos al principio, la producción de viviendas en Costa Rica, se enfrenta con numerosas dificultades producto de la ausencia de visión sistémica y a la disgregación y contradicciones internas del proceso. Estas viviendas, con estos precios, con estas áreas, son el resultado de un sistema altamente ineficiente a nivel nacional, desde la demanda hasta el uso del suelo, determinado por los planes reguladores. Existe un enorme potencial de mejora en esta industria. El principal desafío de la vivienda media es crear un círculo virtuoso en que el alto volumen, que conduce a economías de escala, alta productividad y eficiencia, reduce los costos que, a su vez, reducen el precio y permiten incrementar el volumen. La introducción de la construcción industrializada, estandarizada y modular, así como un conjunto de prácticas de construcción sostenible, son el camino correcto hacia la rentabilidad, que sólo será posible con un crecimiento sostenido del mercado.

Generadores de rentabilidad Desde el punto de vista del inversionista y de la capacidad de generar rendimientos a futuro de las inversiones, no hay diferencia entre una inversión inmobiliaria de vivienda orientada a segmentos de clase alta, media, baja, comerciales o industriales. Los proyectos de inversión inmobiliaria compiten por captar recursos entre ellos y contra otras 57


PARTE B

opciones de inversión fuera de la industria inmobiliaria. En general el par ordenado (rentabilidad, riesgo) determinará la capacidad de ofrecer soluciones en el segmento de clase media, donde los rendimientos del capital propio invertido deben ser lo suficientemente atractivos como para generar a estos proyectos un flujo de recursos financieros constante. Por ello, conviene visitar los generadores de la rentabilidad en este segmento y cuáles son las condiciones favorables que darían un fuerte impulso a soluciones de vivienda a las familias en este estrato de ingreso. Para identificar los factores de rentabilidad es útil emplear como referencia el índice financiero básico que muestra la rentabilidad sobre la inversión, a saber:

flujo de ingresos por ventas es crítico por cuanto el riesgo financiero es alto. El riesgo financiero puede reducirse con una reducción del riesgo comercial, mostrando un adecuado nivel de preventa, que además aportaría recursos de bajo costo y podría contribuir a mejorar las condiciones del crédito de corto plazo. Niveles de preventa del 40% al 50% de las unidades pueden ser requeridos por los bancos, antes de girar capital para corto plazo. Rotación de activo

La fijación del precio de venta es fundamental, junto con factores propios del proyecto como ubicación de fuentes de trabajo, Activos (UAII-impuestos-intereses) estudio, comercio, salud, transporte público, seguridad y RSI = × Ventas servicios, × UAII-impuestos × UAII-impuestos-intereses Rentabilidad sobre inversión: RSI = Capital otros Activos Ventas UAII-impuestos (capital propio) factores relevantes al segmento. En algunos proyectos puede Activos Ventas UAII-impuestos UAII-impuestos-intereses II-impuestos-intereses) incorporarse locales comerciales, cuyo mayor precio ayudaría a RSI = × × × Activos Ventas UAII-impuestos (capital propio) También la RSI, seCapital mantener el precio de las viviendas por debajo del tope de mercado e puede expresar como: incrementar la liquidez inmobiliaria. En este punto cabe recalcar que Activos Ventas UAII-impuestos UAII-impuestos-intereses los diseños bioclimáticos, sostenibles, están teniendo buena acogida Q = f V,i,Cr, p, I, A, S ereses) ( ) RSI = × × × Capital Activos Ventas UAII-impuestos o) en el mercado, por lo que es un punto por considerar en la estrategia i,Cr, p, I, A, S ) de mercadeo del proyecto. Que en palabras significa que, la rentabilidad sobre los recursos Margen de utilidad propios invertidos es igual a: 2 [Apalancamiento] × [Rotación de activos] × [Margen de Utilidad] × [Carga de deuda]

[Apalancamiento] × [Rotación de activos] × [Margen de Utilidad] × [Carga de deuda] 2

Razón de apalancamiento

[Apalancamiento]2 × [Rotación de activos] × [Margen de Utilidad] × [Carga de deuda]

Un alto nivel de apalancamiento conlleva una mayor rentabilidad a condición de que la rentabilidad del proyecto sea superior al costo del financiamiento, pero eleva el riesgo. De ahí que normalmente los bancos prestan en el orden del 60% de valor total de venta del proyecto, preferiblemente en un proyecto realizado en etapas. El capital propio debe estar en el orden del 20% - 30% del costo total, con el fin de reducir el costo de intereses y evitar condiciones onerosas de parte de los bancos y financieras. Esto implica que los inversionistas de riesgo deben aportar lote y gastos pre-operativos. Nótese que el

Dado que el precio tiene un techo difícil de superar, el margen debe incrementar con reducción de costos en términos unitarios, conjugando aspectos de costos de pre-inversión (maduración de proyectos), terreno y construcción. La incorporación de tecnologías verdes orientadas a acelerar el proceso constructivo, eliminación del desperdicio, estandarización y materiales locales, pueden contribuir. Sin embargo, nótese que hoy por hoy la aplicación de eco-tecnologías conlleva costos mayores, por lo que deben ser la última opción, luego de aplicar otras estrategias de diseño y construcción sostenible. Carga de deuda Se requiere plazos más cortos desde la concepción del proyecto, obtención de permisos, construcción y venta. No solo el costo influye,

sino también los periodos de maduración y ventas, que tienen un alto impacto en la rentabilidad. La estrategia de ajustar el programa de construcción a las ventas tiene sus restricciones en el caso de la vivienda vertical. En este punto, la organización de demanda a nivel nacional, con un sistema de información y alianza de diversas instituciones, que puede reducir el riesgo comercial y generar mecanismos de captación de recursos de menor costo, es un gran proyecto nacional, que impulsaría este segmento

Rentabilidad mínima requerida Al final, siempre queda abierta la pregunta: ¿Cúal es la tasa de rendimiento mínima que aceptarían los inversionistas? Para contestar esta pregunta, debemos entender que la tasa de rendimiento esperada está conformada por dos partes: Tasa mínima aceptada: Interés libre de riesgo + Premio por riesgo Esto es en términos reales, es decir, eliminando el efecto de la inflación. La tasa de interés libre de riesgo Está visto que el concepto libre de riesgo ni siquiera aplica hoy a los Bonos del Tesoro de los EEUU. Sin embargo, para un inversionista sofisticado, significa el mayor interés que obtiene bajo el mínimo riesgo. Este valor, a manera de ejemplo, puede estar en el orden del 10% anual en colones. Considerando una tasa de inflación del 7%, significa que en términos reales está ganando un 2.8% en colones.´ Premio por riesgo

Para un inversionista de largo plazo, no especulativo, ni oportunista, podemos considerar un premio del 14% real, lo que implica una tasa del 25% en términos corrientes.

Las rentabilidades del proyecto La rentabilidad del proyecto se calculará mediante la obtención de la tasa interna de retorno del flujo de fondos proyectado, después de impuestos. Siguiendo con el ejemplo numérico anterior, considerando una estructura de financiamiento del corto plazo, en la que los bancos participen con un 55% a un costo del 14%, y los inversionistas con el 45% a una tasa mínima del 25%, se tendría que el costo promedio de capital, como regla de aceptación de un proyecto es el 18.9%, en términos monetarios en colones. Para la obtención de la rentabilidad de recursos propios, deberá incorporarse los flujos del financiamiento (préstamo, intereses, amortización). También para el proyecto deberá calcularse la rentabilidad para cada inversionista, todos los que participen, en función de los plazos y montos de inversión y de la recuperación del capital y utilidades.

Futuro del desarrollo de vivienda para clase media La tarea de escala nacional debe partir del desarrollo de mecanismos de financiamiento del corto plazo para desarrollo inmobiliario, organización de la demanda, adecuación de planes reguladores, simplificación de los trámites y procesos constructivos y de materiales sostenibles.

¿Cuánto más debe rendir un proyecto inmobiliario por encima de los 2.8% para atraer inversionistas? Este es un tema controvertido, que depende en última instancia de la percepción del riesgo inmobiliario general y del riesgo específico del proyecto por cada inversionista y de las oportunidades de inversión competitivas en un momento dado. 59


PARTE B

Accesibilidad financiera para vivienda de la clase media en Costa Rica Rodrigo Matarrita Venegas

El financiamiento habitacional en Costa Rica depende de dos elementos primordiales: el acceso y la capacidad de pago. El acceso está definido por el acervo de capital inicial con que cuente el demandante de una solución/habitación; la capacidad está definida por sus ingresos periódicos para enfrentar el pago de la cuota hipotecaria de un crédito convencional. Desde esta perspectiva, acceso y capacidad definen tres grandes segmentos de demanda: primeramente aquel definido por la clase de altos ingresos que no tiene problemas de acceso y capacidad; los estratos de ingresos medios, con una capacidad moderada (e incluso contando con ella), pero sin acceso o con acceso limitado; y, finalmente, aquel segmento en que definitivamente no se cuenta con acceso y la capacidad de pago es ciertamente limitada.

con sus expectativas. De ahí que se vea obligada a alquilar o, bien, a comprar una casa conceptualizada como de interés social, por el valor del inmueble. Por ejemplo una vivienda tasada en unos 45 millones de colones, exigiría una prima de aproximadamente 9 millones de colones (un 20% del valor del inmueble), asumiendo una tasa fija del 11.75%, requeriría una cuota hipotecaria (incluyendo seguro y costos de formalización) de 455 454 colones, lo que supondría un nivel de ingresos familiares del orden de 1.3 millones de colones, lo que ubica a la familia en estrato de ingresos alto, no merecedora de ningún tipo de subsidio habitacional.

Muchas son las variables que inciden en el establecimiento de esta relación de accesibilidad a una solución habitacional. Por ejemplo, el valor del inmueble refleja no solamente los costos de producción, sino El principal problema del financiamiento habitacional para las también la calidad de los acabados y aún el costo del terreno en que familias de estratos de ingresos medios en nuestro país es el acceso (UAII-impuestos-intereses) estáinversión: ubicada la a las instancias de financiamiento convencional, no la capacidad de RSI = Activos × Ventas × UAII-impu Rentabilidad sobre RSIcasa. = Capital Activos Ventas (capital propio) pago. Muchas de las familias cuentan con capacidad para pagar una Activos Ventas UAII-impuestos UAII-imp (UAII-impuestos-intereses) RSI = de la cuota × otros ×elementos × También inciden sobre la determinación cuota hipotecaria, pero no cuentan con los recursos necesarios Rentabilidad sobrepara inversión: RSI = Capital Activos UAI como los (capital costos propio) de formalización, comisiones bancarias y, sobre Ventas todo, pagar la prima, lo que les lleva a buscar soluciones en las que, por lo (UAII-impuestos-intereses) las tasasRSIde=interés. Lo anterior puede modelarse la siguiente forma, general, adquieren otras deudas que les permitan contar con el montosobre inversión: RSI =deActivos × Ventas × UAII-impuestos × Rentabilidad Capital Activos Ventas propio) V,i,Cr, p, I, A, S llamando con Q =(capital laf relación cuota/ingreso, se puede escribir: no cubierto por el crédito bancario. ( )

(UAII-impuestos-intereses) Q = f (V,i,Cr, p, I, A, S ) Desde esta perspectiva, las familias de ingresos medios (por encima Rentabilidad sobre inversión: RSI = (capital propio) Activos (UAII-impuestos-intereses) de los 250 000 colones y hasta 1 250 000 colones, segúnRentabilidad datos de lasobre inversión: RSI = RSI = × Ventas × UAII-impuestos × Capital Activos (capital propio) Activos (UAII-impuestos-intereses) (UAII-impuestos-intereses) Q =esf (la V,i,Cr, S ) cuota/ingreso, definida Donde como de Ventas Encuesta de Hogares del 2010 del INEC) enfrentan un serio desafío RSI = variable × Ventas × UAII-impu RSI = Rentabilidad sobre inversión: RSIrelación = p, I, A,de Rentabilidad sobre inversión: RSI = 2 × [Rotación de activos] × [Margen de Ut [Apalancamiento] Capital Activos Venta * (capital propio) (capital propio) Activos Ventas UAII-impu (UAII-impuestos-intereses) acceso a un modelo de financiamiento específico y viene a estar definida al procurar una solución habitacional acorde con sus expectativas . RSI = × × Rentabilidad sobre inversión: RSI = Capital Activos Venta (capital propio) por la cuota mensual del crédito o financiamiento en proporción al [Apalancamiento]2 × [Rotación de activos] × [Margen de Utilidad] × [Carga d Q = f (V,i,Cr, I, A, S )del ingreso del solicitante de una solución habitacional; es elp,valor Así, al analizar los actuales precios de mercado de las viviendas, se = f ** V,i,Cr, p, I, A, S inmuebleQ (+) , es la tasa cobrada por el préstamo o costo financiero concluye que lo devengado como ingreso está muy por encima de las ( ) 2 × [Rotación de activos] × [Margen de Utilidad] × Q = f(+); p, I,elA,[Apalancamiento] S) Q = f (V,i,Cr, I, A,elS )plazo al del financiamiento monto del crédito (+); p, es posibilidades reales de una familia de clase media (dado su ingreso (V,i,Cr, es = f (V,i,Cr, A, Sla cual se pacta elQcrédito (-);p, I, es total); por lo que le resulta casi imposible acceder a una casa acorde ) capacidad de pago del interesado, * El MIVAH hace una estimación similar: De acuerdo con la línea de pobreza 2009, se considerará como familia de estrato medio a aquella que devengue un ingreso mensual total superior a 273 185 colones e inferior a 1 266 500 colones.

[Apalancamient

** En el comentario que se hace de cada variable, el signo en2 paréntesis referencia a la × [Rotaciónhace de activos] × [Margen de Utilidad] × [Apalancamiento] relación teórica entre los argumentos de la función y la variable independiente de activos] × [Margen de2 ×U [Apalancamiento]2 × [Rotaciónespecífica, [Apalancamiento] que constituye la hipótesis básica de trabajo.

[Apalancamiento]2 × [Rotación de activos] × [Margen de U 61


=

(UAII-impuestos-intereses) (capital propio)

(UAII-impuestos-intereses) RSI = Activos sobre × Ventas × UAII-impuestos × UAII-impuestos-intereses Rentabilidad inversión: RSI = Capital Activos Ventas (capitalUAII-impuestos propio)

RSI = Activos × Ventas × UAII-impuestos × UAII-impuestos-intereses Capital Activos Ventas UAII-impuestos

representada por sus ingresos periódicos, por lo general, mensuales (-);

Q = f (V,i,Cr, p,(-); I, A, S )es = f (V,i,Cr, p, I, A,es S ) el ahorro con que cuenta el solicitante del financiamiento

la estructura de subsidio que puede ser el monto del BFV (-)*.

De manera que, de acuerdo con la hipótesis de trabajo señalada en la formulación anterior, 2 el acceso a una solución habitacional (medido [Apalancamiento]2 × [Rotación de activos] × [Margen de Utilidad] × [Carga de deuda] [Rotación de activos] × [Margen de Utilidad] × [Carga de deuda] a través [Apalancamiento] de la relación ×cuota/ingreso) puede mejorarse si aumenta el plazo del crédito, aumenta el ingreso del interesado, o éste cuenta con una mayor riqueza o ahorro, o puede ser beneficiario de algún tipo de subsidio que incremente su ingreso real. De manera que las posibilidades de mejorar la accesibilidad a una solución habitacional para un agente económico están delimitadas por dos aspectos: 1. las alternativas de política que puedan establecerse sobre las variables que componen los ámbitos de las función expuesta; y, 2. el impacto que pudiera tener el cambio en uno de los componentes del ámbito de la funcionalidad en el indicador de acceso, establecido en el modelo sugerido. Dentro del primer aspecto, es decir, en materia de política habitacional, se pueden considerar acciones como, por ejemplo: a. Establecer subsidios indirectos para limitar los costos de construcción habitacional y así reducir el valor de los inmuebles dirigidos a un estrato de la población específico; b. Facilitar trámites de adquisición de terrenos con vocación habitacional; c. Establecerse una especie de subsidios cruzados al interior de la estructura financiera de un intermediario para abaratar costos e incidir en la definición de una comisión más baja; d. Propiciar una estructura de fondeo de recursos orientada a reducir el costo promedio de los recursos; * Se entiende que se refiere a los subsidios directos, que incrementarían el acervo de activos disponibles por parte del agente económico. Los subsidios indirectos se verán como modificaciones de las condiciones de los precios relativos.

PARTE B

e. Obtener recursos baratos por medio de distintos mecanismos de acceso al mercado de fondos prestables (fideicomisos, titularizaciones, fondos de inversión inmobiliarios, p.e.), e incluso de fuentes externas (líneas de crédito con organismos internacionales, p.e.); f. Alargar el plazo de las operaciones crediticias; g. Establecer una política de subsidios habitacionales diferenciada; etc. Ahora bien, de estas acciones de política crediticia, las que van a tener un peso significativo serán la definición de la tasa de interés, el plazo del crédito y el monto solicitado. Con respecto a la tasa de interés existe una seria limitación que tiene que ver con la forma en la que un intermediario se fondea, pues el costo es trasladado a sus operaciones de crédito. En el tanto exista un mercado en el cual los intermediarios deban competir con los grandes demandantes de recursos (Ministerio de Hacienda y Banco Central) existirá un piso que empujará hacia arriba las tasas de interés pasivas y, por tanto, las activas cobradas por las operaciones de crédito*.

capital inicial que permita reducir el monto necesario de su deuda inicial. La problemática que subyace viene a ser: una familia con un ingreso de 1.3 millones de colones mensuales (es decir que puede pagar una cuota por un crédito hipotecario de 455 454 colones al mes), podría acceder a una casa valorada en 45 millones de colones, si consigue 9 millones de colones para cubrir lo que no hace el crédito hipotecario que accede. Más allá de lo que un intermediario pueda hacer para favorecer temas como las comisiones bancarias, los costos de formalización, políticas de subsidios cruzados al interior de su estructura de costos administrativos, fuentes de fondeo o amplitud de los plazos de sus operaciones de crédito, persiste la gran problemática de la obtención de la prima. Sin resolver este problema, las soluciones que puedan plantearse, desde la óptica de un crédito convencional, perpetuarán la sensación deficitaria en el tratamiento del acceso a la vivienda para los estratos de ingresos medios.

Los plazos están definidos en virtud del calce de plazos de las operaciones de fondeo y de crédito de los intermediarios y, mientras éstos se vean obligados a realizar operaciones de captación de corto plazo, los plazos no podrán extenderse lo suficiente para propiciar una reducción en las cuotas hipotecarias de forma tal que se traduzca en créditos de mayor magnitud. Finalmente, el elemento que determina el acceso a una solución habitacional, acorde con las expectativas de las familias de ingresos medios, vendrá a ser la posibilidad de la existencia de un acervo de * Si un intermediario, por ejemplo, tiene un costo promedio de fondeo de 10%, considerando un costo de intermediación de 3.5%, cobrará como mínimo un 13.5% en sus operaciones de crédito. El verdadero problema de la estructura del costo de intermediación es que la entidad financiera no tiene un sistema de asignación de costos fijos (por lo general, de carácter administrativo) por tipo de actividad, de forma que no puede separar cuánto de sus costos administrativos son atribuibles a una actividad específica y, de esta manera, separar líneas de negocio, lo que da por resultado una cierta rigidez en la forma en la que traslada el costo variable al demandante de créditos.

63


PARTE B

MAPA 6. GAM / AMSJ / CRECIMIENTO URBANO Fuente: Municipalidad de San José.

1889

1889-1973

Política de repoblamiento del centro de San José Vladimir Klotchkov

Jefe Departamento de Gestión Urbana, Municipalidad de San José

1973-1990

1990-2000

Más tarde, en los años 80, la crisis económica incentivó el crecimiento de la delincuencia, ventas callejeras e indigencia y una gran parte de esta problemática social se asentó en el centro de San José, con lo que ya no solamente la población, sino también muchos negocios decidieron irse para fuera.

atención a regeneración y repoblamiento del centro, desde los siguientes tres enfoques o temas: integración metropolitana, renovación urbana y optimización de movilidad.

1. ¿A qué problemática responde la política de repoblamiento?

El deterioro físico, económico y social del centro urbano, así como la falta de mantenimiento de su infraestructura eran tales que, cuando en el año 1991 la Municipalidad remodeló el parque Morazán, los medios y el público en general opinaban que esta sería una inversión perdida, porque “el centro ya está muerto”.

Desde los años 70 - 80 del siglo pasado, con el rápido crecimiento de las zonas residenciales en los alrededores de San José y el crecimiento explosivo del parque automotor, hechos que no fueron acompañados con mejoras en la movilidad, el centro de San José se hizo congestionado y contaminado y su población empezó a huir hacia la periferia.

No obstante lo anterior, se logró reunir la voluntad de las instituciones y abrir una amplia discusión con la ciudadanía, en búsqueda del proyecto de la ciudad capital, bajo el lema “San José 2015: por una Ciudad Agradable, Habitable y Competitiva”. En este proceso de formulación de políticas urbanas a largo plazo, se dio una especial

En el primer tema, sobre la integración metropolitana y el rol del centro urbano de San José, el Plan Director de San José propuso en aquel entonces el objetivo de “cambiar el patrón de crecimiento urbano en el Valle Central de mono-nuclear y concéntrico, a poli-nuclear y desconcentrado”. Se trata de revertir la tendencia histórica de crecimiento metropolitano de tipo centrípeto, o sea que atrae los flujos de transporte y las actividades relacionadas con este (terminales, talleres, aduanas, bodegas) al centro, hacia otro, más equilibrado entre todos los cantones metropolitanos y que privilegia el repoblamiento del centro de San José con las actividades correspondientes a su rol de capital nacional.

La Municipalidad de San José retomó la planificación urbana en los años 90, hace unos 17 - 20 años, primero con algunas obras de renovación de los espacios públicos y, después, con una serie de políticas, programas y proyectos, organizados en forma del “Plan Director Urbano de San José 1995 - 2015”. A continuación se analiza esta experiencia, especialmente en el tema de repoblamiento del centro de San José, que se presenta como las respuestas a las cuatro preguntas formuladas por la Unión Internacional de Conservación de Naturaleza (UICN).

2. ¿En qué consisten sus temas, estrategias e instrumentos?

65


PARTE B

Dicho lo anterior en palabras del Alcalde Johnny Araya Monge: San José, más destino que camino. Sin embargo, las estrategias para lograr cambios tan grandes no pueden construirse desde una municipalidad, aunque esta sea la capitalina. Esto porque casi todos los elementos urbanos estructurales (vialidad, transporte, vivienda, servicios de agua y electricidad) están en manos de las instituciones centrales. Por lo que estas estrategias de cambio deben negociarse en el seno de comisiones intersectoriales, con su posterior concreción mediante diferentes instrumentos de ordenamiento territorial y de planificación urbana: el Plan de Ordenamiento Territorial de la GAM (POTGAM) y los planes reguladores. En esta tarea la Municipalidad siempre ha sido muy propositiva, sea desde la Alcaldía misma, la FEMETROM (Federación Metropolitana de Municipalidades) o diferentes grupos de trabajo interinstitucionales. En el segundo tema, relativo a la renovación urbana de San José, el Plan Director insiste desde 1995 en la necesidad de “lograr la renovación de… cuatro distritos centrales… Se buscará la construcción de unidades habitacionales de diferentes rangos de precios… es necesario enfatizar el desarrollo integral de las diferentes zonas del centro…”. Esta insistencia se debe a que el cantón de San José ya está urbanizado casi en su totalidad y su futuro desarrollo puede realizarse únicamente bajo el concepto de renovación urbana, que, según la Ley de Planificación Urbana (1968), consiste en “…conservar, rehabilitar o remodelar las áreas urbanas defectuosas, deterioradas o en decadencia…”. En concordancia con este postulado legal, la política municipal de renovación urbana busca detener y revertir el deterioro del ambiente urbano josefino, mediante su re-uso, mejora de la urbanización básica y de la accesibilidad interna y externa, la actuación sobre el espacio público, la estética del entorno y la seguridad ciudadana. Todo lo anterior con el fin de reforzar su rol de ciudad capital y repoblarla con las actividades políticas, económicas, culturales y residenciales, cuya imagen deseada se puede describir como un extenso centro comercial y de servicios (¿un mall?) a cielo abierto, con plazas, galerías y bulevares, destinado para el uso de la gente de clases media y baja y, a la vez, poblado, al menos, por una parte de esta misma gente.

La base jurídica de esta iniciativa se encuentra en el Decreto Ejecutivo Nº 31 730-MIDEPLAN-MIVAH y en los Reglamentos del Plan Director, y su desarrollo está coordinado por la Comisión de Regeneración y Repoblamiento, compuesta por los representantes de varias instituciones públicas, gremios privados y sectores académicos. Tratándose del tercer tema, que es la movilidad urbana, el objetivo municipal de los últimos 17 años consiste en “optimizar el uso de infraestructura vial…, con el siguiente orden de prioridades: peatón, transporte público, transporte particular. …Formar ejes… de transporte masivo… Introducir un tipo de transporte rápido y ecológicamente limpio en las rutas de mayor flujo oeste-este y norte-sur”. La importancia de movilidad para el repoblamiento del centro consiste en la necesidad de resolver el grave problema de congestionamiento y contaminación del centro, que se debe a dos causas. La primera radica en que la mitad de todos los carros y una tercera parte de los buses que llegan al centro, lo usan como un “cruce vial”, con tal de desplazarse de un lado del área metropolitana al otro, lo que puede mitigarse en su gran parte por medio de aplicación de las políticas de restricción de paso a través del centro, así como la implementación de las rutas intersectoriales y diametrales de transporte público, preferiblemente no contaminante. La otra causa consiste en el uso ineficiente de la red vial, que se debe a las faltas en su planificación, construcción y control policial. Para dar un ejemplo: las vías del centro de Londres son igual de estrechas que en San José, pero están tres veces más fluidas. 3. ¿Qué impacto ha tenido? Al respecto, no existe un estudio objetivo de tipo antes-después. Sin embargo, comparando las opiniones actuales sobre el centro con las descritas arriba, relativas a los años 90 del siglo pasado, cuando la gente depreciaba el centro, la situación, sin duda, ha cambiado. Poco a poco, las condiciones nuevas del centro de San José han generado la llegada de las inversiones públicas y privadas. Así, en el campo de los servicios, por ejemplo, la Clínica Bíblica y algunas otras instituciones y empresas han tomado la decisión de permanecer en el centro y mejorar o ampliar sus instalaciones. Asimismo, la cantidad de permisos de

construcción que se han tramitado para la zona central de San José se ha incrementado. En particular, a lo largo de los últimos seis años, se desarrollaron (o están en desarrollo) varios centros comerciales y de oficinas, así como 17 condominios residenciales. Estas condiciones mejoradas que invitan a invertir en el centro o, simplemente, visitarlo, se deben a la aplicación insistente de las políticas trazadas por la Municipalidad en los años 90 del siglo pasado y reforzadas con la ayuda de otras instituciones públicas y privadas en el primer decenio del actual. Estas incluyen distintas y múltiples medidas, como el desalojo del comercio informal, el ordenamiento de las rutas y paradas del transporte público, la peatonización, la creación de policía municipal, la construcción de obras de infraestructura pública, la regulación de la publicidad exterior, la arborización urbana, las labores para atender y rehabilitar a las personas en situación de indigencia, la promoción de la inversión y aplicación de incentivos, la simplificación de los trámites municipales, entre muchas otras. 4. ¿Cuáles son los obstáculos para desarrollarse? Posiblemente, el obstáculo más grande para el logro de los objetivos planteados por el Plan Director Urbano en general y de repoblamiento del centro en particular, consiste en la pobreza de competencias y de recursos municipales. Mientras en otras latitudes, donde las ideas de repoblamiento urbano fueron realizadas con éxito, las palabras “urbanismo” y “municipalidad” son sinónimos, aquí tenemos que todas las municipalidades en conjunto disponen de menos de 2% de recursos públicos y, por consiguiente, del mismo porcentaje de influencia en la decisión sobre el desarrollo urbano. Con esta constatación de la situación política y considerando que esta no se va a cambiar en los próximos 10-15 años, los obstáculos, que podrían ser superados en este lapso, son los siguientes: En el tema de integración metropolitana hay que tratar de recuperar la institucionalidad urbanística, perdida en los últimos 15 años debido a la falta de interés político hacia el tema de planificación, y a la creación de estructuras paralelas al INVU, tales como CODEGAM (1996),

Secretaría del Plan Nacional Urbano (2000), Secretaría del PRUGAM (2004). En concreto, para una correcta gestión de las políticas de ordenamiento territorial de la GAM, es necesaria la ejecución de una agenda de trabajo conjunta. Esta debe ser coordinada por el INVU y con la participación de las Federaciones de Municipalidades de la GAM y las instituciones del Estado competentes en diversas áreas específicas del ordenamiento territorial y la planificación urbana (MAG, IDA, SENARA, SETENA, CNE, MOPT, MEP, MS, ICAA, ICE y empresas de servicios públicos, entre otras), lo cual es consecuente con el carácter integral que es inherente a los mejores procesos de ordenamiento territorial. Para un mayor avance en el tema de renovación urbana del centro de San José, es indispensable la creación de nuevos instrumentos de renovación urbana, entre urbanísticas (reajuste de propiedades), legales (expropiación), fiscales (incentivos), financieros (fideicomiso) y organizativos (empresas mixtas). Al menos en el caso de repoblamiento de Bogotá, que se considera un caso de éxito, se usan todos estos instrumentos. Y, sin duda, hay que seguir aplicando, aun con más agresividad y con el involucramiento de más actores urbanos, las políticas de mejoras de la infraestructura, servicios, seguridad y ornato del centro. En el tema de movilidad urbana del centro en los próximos años, el grado de avance del proyecto “Tranvía Pavas–San José” podría servir de un buen indicador de su desarrollo. Este proyecto pretende ser integral (añade su propuesta de la línea tranviaria a los sistemas de trenes, buses, ciclovías y recorridos peatonales) y servir de un incentivo de regeneración y de repoblamiento a lo largo de su recorrido. Resumiendo, es necesario decir que la renovación urbana, recuperación económica y repoblamiento del centro de San José, no es una iniciativa a corto plazo. Posiblemente, los resultados más visibles de este plan se hagan evidentes a mediano y largo plazo. No obstante, este camino es la única alternativa para una ciudad que amenaza con volverse inhabitable. 67


PARTE B

¿Qué son las clases medias en Costa Rica? Marije van Lidth de Jeude

La población costarricense, en general, muestra un gran arraigo al lugar de nacimiento y mantiene un vínculo estrecho con el sitio de origen, sobre todo cuando aún la familia sigue allí. Sin embargo, con el gran crecimiento horizontal de la ciudad y la separación de funciones (se vive en ciudades dormitorios y se trabaja o estudia en los centros urbanos), la población se ve obligada a desplazarse largas distancias o a mudarse por razones de trabajo, estudio o relaciones conyugales (van Lidth de Jeude y Schütte, 2010).

Este círculo vicioso de la fragmentación espacial y la segregación social forma la espiral descendente de la convivencia en las ciudades costarricenses.

Estos elementos coadyuvan a la creciente fragmentación espacial en la Gran Área Metropolitana (GAM). Las razones que explican el fenómeno de la expansión y fragmentación de la GAM son múltiples, entre ellos, la falta de planificación urbana, la política de vivienda para las clases bajas a medias y la especulación del precio de la tierra. Pero lo más preocupante es que la fragmentación espacial es un reflejo de la segregación social (la creciente brecha en la distribución de la riqueza entre las clases, la exclusión social, la desigualdad y la individualización de la sociedad) y también la profundiza. La segregación social a su vez incrementa la imagen urbana fragmentada ya que conlleva (Ibíd.):

El concepto de la clase media

Es en este contexto que se organiza el Concurso de Vivienda Sostenible para la Clase Media. Las preguntas que surgen con este título son: ¿Qué se entiende por clase media? ¿De quiénes estamos hablando? y ¿Cuántas personas la conforman?

Las clases medias de Costa Rica tienen sus bases en el período republicano, cuando surgen los pequeños y medianos productores de café y banano (Samper Mario, 1994 y Posas Mario, 1994 en Cordero, 2004: 2). Sin embargo, es a raíz de los cambios políticos y sociales en la década de 1948 que las clases medias se empiezan a reestructurar y expandir. En este contexto Cordero identificó tres tipos de clases medias, a los cuales agrega una tipología más que se desarrolla a partir de 1982, con “la reestructuración social que conlleva la globalización” (Cordero, 2004: 2-3 y 9).

• La formación de diferentes mundos de vida urbana (parques industriales, malls y áreas residenciales con comunidades cerradas en los suburbios para la clase alta a media; en los centros históricos la clase media a media-baja; y la clase más baja (población costarricense y, en menor medida, inmigrantes nicaragüenses) en asentamientos informales en áreas residuales como las orillas de los ríos).

Las cuatro categorías de clases medias de Cordero se identifican claramente a raíz de características económicas, específicamente, el tipo de ocupación y acceso a activos. Vega (2007: 177) añade a esta clasificación otras variables, como el nivel educativo y la adscripción institucional (privado versus público). Por esta razón, no se puede hablar de “la clase media” sino de diferentes tipos de clases medias, cada uno heterogéneo en sí mismo, lo cual hace difícil generalizar y comparar.

• Medidas extremas de seguridad (como el enrejado de las casas, uso de alarmas y alambre tipo navaja, la contratación de guardas de seguridad).

Los tipos de clases medias que Vega (2007: 161) distingue son tres:

• La subutilización y el desperdicio de los espacios públicos que tiene efectos negativos para su identificación y subsecuente apropiación.

Clase media-alta: Medianos empresarios y comerciantes (con menos de 10 empleados); Profesionales asalariados o independientes del sector público y privado; Jefes de departamento en sector público o privado, dirigentes de organizaciones sociales y representantes de gobiernos provinciales y locales con al menos el bachillerato universitario.

Clase media-media: Técnicos* y profesionales medios del sector público y privado; Jefes de departamento, dirigentes de organizaciones sociales y representantes de gobiernos sin al menos el bachillerato universitario. Clase media-baja: Empleados del comercio, administrativos y de atención al público. Según esta división y basándose en los datos del INEC, el 34.4% de la población costarricense ocupada pertenecía a las clases medias en el 2004; un total de 576 319 personas. La proporción de las diferentes clases se indica en el gráfico 1 (Vega 2007: 164 y 183). Gráfico 1: Peso relativo de la población ocupada según clases en Costa Rica (2004) 100%

0 Clasealta alta Clase

1.7%

Clase Clase media alta

11.1%

ClaseClase mediamedia media

10.6%

media-alta

Clase Clase media baja media-baja

Clasebaja baja Clase

12.7%

63.8%

Fuente: Vega (2007: 164) elaborado a partir de la encuesta de ingresos y gastos, INEC del 2004.

* Según Vega (2009: 23) “Los técnicos son generalmente asalariados o subordinados de profesionales como el técnico dental, el asistente veterinario, el auxiliar de enfermería, el asistente en sociología o el dibujante de arquitectura para citar algunos ejemplos”.

69


PARTE B

El estudio que Vega realizó analiza los cambios en las clases sociales entre 1988 y 2004, tomando como unidad de análisis la de las encuestas del INEC, que son las personas ocupadas. Es decir, se trata de individuos, lo cual permite distinguir entre hombres y mujeres, sin importar el papel que desempeñan en los hogares respectivos. De esta forma, se logra observar en el gráfico 2 que más del 42% de las mujeres ocupadas en Costa Rica pertenece a las clases intermedias (y el 57% a la clase baja), lo cual, en el caso de los hombres, asciende a tan solo el 30% (casi un 68% pertenece a la clase baja). Gráfico 2: Distribución por sexo de la población ocupada en Costa Rica según clases sociales (2004, en porcentajes) 100%

0

34.4%

Total

63.8%

respectivamente (ibíd.: 171). Esto nos muestra la relevancia de realizar un concurso de vivienda sostenible para las clases medias en un área urbana como la GAM y justifica la selección de los grupos participantes de realizar sus propuestas para terrenos ubicados en su totalidad en el centro de San José. Gráfico 3: Distribución por zonas de la población ocupada en Costa Rica según clases sociales (2004, en porcentajes) 100%

0

Zona Zona rural rural

18.3%

80.9%

0.8%

Zona Zona urbana urbana

43.4%

54.3%

2.3%

1.7% Clase alta 30.0%

Hombres

Clase media

Clase baja

67.7%

2.3%

Fuente: Vega (2007: 168) elaborado a partir de la encuesta de ingresos y gastos, INEC del 2004. 42.4%

Mujeres

56.8%

0.7%

Vivienda para las clases medias Clase alta

Clase media

Clase baja

Fuente: Vega (2007: 168) elaborado a partir de la encuesta de ingresos y gastos, INEC del 2004.

La investigación de Vega (2007: 164) afirma que la sociedad costarricense no es una sociedad de clase media, como mucha gente piensa, ya que solo un 34% de la población ocupada pertenece a ella y casi el doble (64%) forma parte de la clase baja. No obstante, hay diferencias grandes entre las zonas rurales y las urbanas (véase gráfico 3). En estas últimas la división entre la población ocupada de clase baja y la de clases medias es mucho más equilibrada con el 54% y el 43%

Vega (2007: 177) muestra además que las clases medias crecieron cuantitativamente de 1988 a 2004, y que sus ingresos en términos absolutos también aumentaron, pero que la brecha de ingresos en comparación con la clase alta incrementó. Es decir, el poder adquisitivo de las clases medias ha aumentado en términos absolutos pero no en términos relativos, lo cual tiene su impacto en la capacidad de inversión en la vivienda como activo y para el bienestar de las clases medias. Mientras que los gobiernos centrales se han enfocado en generar instrumentos para crear mejores condiciones habitacionales para la población que vive en situaciones precarias (por ejemplo, a través de los bonos familiares de vivienda para hogares con ingresos menores a

4 salarios mínimos), las clases medias se han quedado atrás. El sector privado ofrece opciones de financiamiento habitacional, pero estos no siempre están al alcance de las clases medias. Existen 79 016 hogares de las clases medias con un ingreso entre ¢748 172 y ¢1 870 430 que no cuentan con vivienda propia*, y que representan un 6.6% del total de hogares del país, es decir un 21.4% del total de hogares que no cuentan con vivienda propia. Además hay 5 782 hogares de las clases medias que cuentan con vivienda propia, pero en mal estado, para un total de 84 798 hogares de las clases medias que no cuentan con una vivienda propia digna (FUPROVI-UNIN, 2011: 65-66). Desde diciembre de 2010 se han aprobado dos nuevas leyes que crean instrumentos que permiten mejorar las condiciones habitacionales para las clases medias. Una eleva el tope para fijar la población meta que puede ser beneficiada con los bonos familiares de vivienda a 6 salarios mínimos y crea la figura del “bono diferido”, que les permite obtener un crédito mayor. Otra crea el “bono integral” con lo cual se puede financiar la construcción de viviendas en primera y segunda planta. (FUPROVI-UNIN 2011: 58 y 75). Está todavía por verse el impacto de estos instrumentos legales en el mejoramiento del acceso a la vivienda para las clases medias de Costa Rica. Este tema merece mucha atención ya que no solo afectará las condiciones de vida de una tercera parte de la población costarricense, sino que también puede influenciar de forma positiva el círculo vicioso de la fragmentación espacial y la segregación social.

Literatura usada Cordero Ulate, Allan (2004). “Clases medias, movimientos sociales y política en Costa Rica”. Ponencia presentada en la Conferencia Regional ¿Qué tipos de sociedades tenemos en Centroamérica? Desafíos para las Ciencias Sociales frente al desarrollo social en la región. Profesor-investigador de FLACSO, San José. FUPROVI-UNIN (2011). Situación de Vivienda y Desarrollo Urbano en Costa Rica en el 2010. Elaborado por Franklin Solano Castro y Leonardo Soto Rojas. FUPROVI, San José. Programa Estado de la Nación (2010). Decimosexto Informe sobre el Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible. Programa Estado de la Nación, San José. Programa Estado de la Nación (2009). Decimoquinto Informe sobre el Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible. Programa Estado de la Nación, San José. Sauma, Pablo (2010). “Pobreza, desigualdad en la distribución del ingreso y empleo en un contexto menor crecimiento económico”. En: Decimosexto Informe sobre el Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible. Programa Estado de la Nación, San José. Van Lidth de Jeude, Marije y Oliver Schütte (2010). GAM(ISMO). Cultura y Desarrollo Urbano en la Gran Área Metropolitana de Costa Rica. Cuaderno de Ciencias Sociales 155, FLACSO, San José. Vega, Mylena (2009). “Clases sociales y estilos de desarrollo en Costa Rica 1988-2008: propuesta para el estudio de la desigualdad social”. En: Decimoquinto Informe sobre el Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible. Programa Estado de la Nación, San José. Vega, Mylena (2007). “Evolución de las clases sociales en Costa Rica: ¿Desaparece la clase media?” en: Víctor Hugo Céspedes y Ronulfo Jiménez (eds.): Distribución del ingreso en Costa Rica: 1988-2004, IV Jornada Anual, Academia de Centroamérica, San José.

* En sentido estricto, no todos los hogares que carecen de vivienda propia forman parte de la demanda o necesidad por contar con ella, tal es el caso de aquellas personas que alquilan como una opción, estudiantes o amigos que comparten vivienda, familias ampliadas que viven en una sola vivienda como una opción de gusto, entre otros (FUPROVI-UNIN 2011: 63).

71


PARTE B

73


PARTE C

Proyectos Parte C

75


PARTE C

Hay muchos caminos para una respuesta, pero podemos afirmar que un buen proyecto es aquel que comunica con el tiempo y lugar físico y humano donde será ubicado. O sea geográfico y cultural. Además, debe propiciar emoción, sorpresa y estimular los sentidos humanos. Debe vincular creatividad con rigor, libertad con responsabilidad, riqueza con precisión, y poética con ética. Todos estos conceptos nos han ayudado a elaborar el ideario en el que nos fundamentamos para valorar los proyectos presentados”. Acta del Jurado.

“¿Qué es un buen proyecto arquitectónico?

77


PARTE C

“En la elección de los proyectos premiados, destacamos sus calidades y, sin condenarlos, sus fallas, ausencias y aspectos por mejorar. Entre estas, la escogencia de materiales y técnicas constructivas, ejercicios de versatilidad en tipologías habitacionales y la coherencia entre los enunciados sostenibles y la solución de diseño arquitectónico”. Presidente del Jurado. Germán Samper.

79


PARTE C

Desempeño ambiental de edificaciones y arquitectura bioclimática

Sobre el Jurado El jurado fue tan interdisciplinario como los grupos que participaron para hacer las propuestas. Así pudieron evaluar la variedad y complejidad de los criterios establecidos. Además lo conformaron diferentes perfiles y expertos tanto internacionales como nacionales con el fin de buscar un balance en la evaluación de la integralidad de las propuestas.

Vivienda popular y diseño arquitectónico y urbano ARQ. GERMÁN SAMPER GNECCO, colombiano, discípulo de Le Corbusier, uno de los arquitectos más importantes del siglo XX. Samper es uno de los arquitectos más representativos de la arquitectura moderna en Colombia y referente latinoamericano de la arquitectura mundial. Samper sobresale además por su gran responsabilidad y sentido social, con 50 años de experiencia en vivienda popular y también por su contribución a la arquitectura colombiana con obras que son ya parte del patrimonio arquitectónico del país, con ejemplos como la Biblioteca Luís Ángel Arango, el Museo del Oro, el Edificio Coltejer, el Edificio Avianca, el Centro de Convenciones de Cartagena y en vivienda la Ciudadela Colsubsidio en Bogotá, la Ciudadela Real de Minas en Bucaramanga, entre otros. Destaca su aporte al urbanismo para la ciudad de Bogotá, que data de su participación en el Plan director de Bogotá en el año (1949-1951) como parte del grupo de Le Corbusier y como evaluador director de la ciudad de Brasilia. Ha recibido distinciones y premios entre los cuales se pueden mencionar: Es miembro honorario del American Institute of Architects (AIA), Miembro honorario del Colegio de Arquitectura de México y Miembro honorario del Instituto de Arquitectos de Brasil.

DR. ING. DAVID MORILLÓN GÁLVEZ, mexicano, especializado en desempeño ambiental de edificaciones y arquitectura bioclimática. Ha recibido varios reconocimientos por sus contribuciones tanto en la elevación de la eficiencia energética de los países de la región, como al desarrollo de la arquitectura bioclimática. La experiencia de trabajo y de investigación de Morillón consiste en Diseño bioclimático, Edificación sustentable, Cambio climático, Ahorro de energía, Energías renovables, actividades desarrolladas desde la academia en la UNAM, que se han convertido en referentes en el tema de sostenibilidad en la construcción, no sólo en Latinoamérica sino a nivel mundial. Destaca su experiencia de trabajo con el gobierno mexicano, ha logrado “impacto en la política pública al promover edificaciones sustentables”. Es autor de los libros Bioclimática: sistemas pasivos de climatización, Atlas Bioclimático de la República México y Arquitectura Sustentable, y colabora en revistas especializadas y en la elaboración de varias guías bioclimática para el diseño arquitectónico y urbano de diferentes ciudades en México.

Diseño arquitectónico MARCELO CARVALHO FERRAZ, es un destacado arquitecto brasileño formado en la Universidad de Sao Paulo y colaborador de Lina Bo Bardi y Oscar Niemeyer, grandes exponentes de la arquitectura brasileña. Con destacado trabajo en propuestas arquitectónicas para museos y arte pensados para la integración de la sociedad, recientemente ganó el concurso para diseñar el Museo Nacional de la Música Brasileña, una delicada intervencion en el Barrio Copacabana. Destaca también la importancia de su trabajo comunitario, su obra se caracteriza por la constante búsqueda de nuevas experiencias, para ofrecer soluciones innovadoras a partir de los materiales y técnicas

propias de su región, su sello es el uso de materiales tradicionales de construcción, de las zonas donde desarrolla sus obras, en diálogo con la modernidad del concreto. Dirigió el Programa Monumento de recuperación de las ciudades históricas brasileñas y es profesor de proyecto en la Escola da Cidade, en Sao Paulo. Ha recibido varios premios entre los que destaca el Primer Premio en la VII Bienal Internacional de Arquitectura de Sao Paulo, por el Museo Rodin.

Experto en rentabilidad de proyectos constructivos GABRIEL KLEIMAN, arquitecto y empresario costarricense. Desarrollador y experto en rentabilidad. En 1956 inició estudios de arquitectura en la Universidad Nacional Autónoma de México, trabajó y construyó obra en México, en los Ángeles, California, desarrollando edificios educativos y proyectos habitacionales. En Guatemala laboró con el gobierno y a partir de 1968 ha desarrollado proyectos en Costa Rica.

Experto en política de vivienda

Desde su incorporación al Colegio de Arquitectos de Costa Rica ha sido miembro activo, incluso Vicepresidente de la Junta Directiva.

MANUEL ARGÜELLO, sociólogo costarricense; planificador urbano y experto en política de vivienda, Doctor en Planificación Urbana/ Regional y Desarrollo-Geografía, cuenta con Maestría y Licenciatura en Sociología y estudios al nivel de Licenciatura en Arquitectura, es especialista en temas del desarrollo urbano con énfasis en políticas de vivienda, participación comunitaria, movimientos populares, gestión del riesgo ante desastres y pobreza urbana. Es autor de varios libros sobre el tema.

Ha estado vinculado a la docencia en diferentes oportunidades con la Escuela de Arquitectura de la Universidad Veritas, Studium Generale y la Universidad del Diseño, cuyo objetivo era vincular al estudiante con la realidad económica de los proyectos, su desarrollo y factibilidad a través de casos y problemas reales con lotes existentes y planteamientos acordes con las posibilidades, planos reguladores, reglamentos municipales y demás condiciones para la construcción en dichos términos.

Se desempeñó como Jefe de Asesores de la Segunda Vicepresidencia de Costa Rica y Secretario del Consejo de Gobierno del Sector Social de Costa Rica, con énfasis en la formulación e implementación de la política social. Fue miembro y Vicepresidente de la Junta Directiva del Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU) de Costa Rica. Su carrera académica está vinculada a la Universidad de Costa Rica, Universidad Nacional de Costa Rica, UCA de Nicaragua, Universidad de Puerto Rico, UNAH de Honduras, Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza) y la Universidad Nacional de San Juan, Argentina, Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), el Instituto Nicaragüense de Investigación y Estudios Sociales (INIES), y la Secretaría General de FLACSO. 81


PARTE C

LOCALIZACIÓN DE LOS PROYECTOS DE VIVIENDA SOSTENIBLE Alajuela

Heredia

Guanacaste

COSTA RICA / GRAN ÁREA METROPOLITANA (GAM)

Limón Cartago

San José

La Gran Área Metropolitana (GAM) incluye las conurbaciones de San José, Alajuela, Cartago y Heredia, y cuenta con aproximadamente 2.6 millones de habitantes (aproximadamente 53% de la población del país) y una superficie de 2 044 km² (poco más de 4% del área de Costa Rica). Es la región más urbanizada, poblada y económicamente activa de Costa Rica. Concentra servicios, importantes obras de infraestructura y las sedes del Gobierno.

Puntarenas

07

07 Pavas

Alajuela

Heredia

02

CR / GAM / SAN JOSÉ

La Uruca

MATA REDONDA

Todos los proyectos arquitectónicos seleccionados para esta publicación se localizan en la provincia de San José en la GAM.

MERCED

HOSPITAL

SAN JOSÉ

Cartago

01

CARMEN CATEDRAL

Zapote

Hatillo San Sebastián

SA

Tibás

N

JO

Santa Ana Mora

Escazú

Al

aj

l ue

M

or

i av

Vásquez de Coronado

a

Goicoechea

Oca M ontes de at b a rrid Cu

ita

Aserrí

Desamparados

03

07

CR / GAM / SAN JOSÉ / CANTON DE SAN JOSÉ / DISTRITOS

04

08

Los distritos de los proyectos son: Carmen, Merced, Hospital, Catedral y Mata Redonda.

05

CR /GAM / SAN JOSÉ / CANTÓN Los proyectos se concentran en el cantón de la ciudad de San José.

#

Número de proyecto

San Francisco de Dos Ríos

06 07

83


PARTE C

Museo del Niño

Rotonda del Farolito

07

01

Centro Colón Parque Morazán

Torre Mercedes

Parque La Sabana Colegio María Auxiliadora

Mercado Central Hospital de Niños

03

Estación al Atlántico

Tribunal Supremo de Elecciones

Parque Francia

Avenida Centra

l

Paseo Co

Asamblea Legislativa

lón Avenida se

Hospital San Juan de Dios

gunda

Museo de Costa Rica

Catedral Metropolitana

Tennis Club

Antigua Aduana

Hospital Blanco Cervantes

Contraloría General de la República Municipalidad de San José

Tribunal

OIJ

01

Di grupo 50 al este

02

Casa tradicional en vertical GRUPO EQUIPO SOSTENIBLE

03

TRES GRUPO ARQUITECTURA Y SOSTENIBILIDAD

04

Conjunto Habitacional 10/24 GRUPO POPEYE

05

PROYECTO SEMILLA GRUPO BARRIO UP

06

Avenida 14 GRUPO X

07

Entre la Caña y el Pez GRUPO H. MELVILLE

08

Vivienda integralmente Sostenible Costa Rica 1.0 GRUPO VISCR 1.0

Corte

Bomba La Castellana

02

Cementerio de Obreros

06 Clínica Bíblica

05 Patronato Nacional de la Infancia Estación al Pacífico

Liceo del Sur

Instituto Nacional de Aprendizaje

04

08 Universidad Veritas

Plaza Víquez

Maternidad Carit Rotonda de Zapote

ÁREA DE UBICACIÓN DE PROYECTOS 85

Nota: Las escalas de las reproducciones de los proyectos no coinciden con la escala original indicada en algunos de ellos.


01 Di´

Barrio Escalante, del Farolito 100 este y 50 al norte

01.Di’

GRUPO: 50 AL ESTE

87


01 Di´

01

01

Esta

ción

do Central

al A

tlán

tico

Calle 37

Ant igua

Parque Morazán

Adu

ana

Calle 35

Avenida 13 Calle 33

Rotonda del Farolito

Parque Francia

Avenida Centr

al

Avenida se

gunda

Catedral

Museo de Costa Ric

a

Metropolit

ana

09°56’16”N / 84°03’45”W

Castellana

01.Di’

Tribunal

OIJ

Corte

SJ

“La ciudad se expande y hay lotes que no son utilizados. Buscamos un lote que tuviera un río y que tuviera baja plusvalía, que nadie quisiera utilizar.”

Clínica Bíblica

Rodrigo Carazo, coordinador del grupo.

07

ífico

Patronato Nacional de la Infancia

DISTRITO EL CARMEN BARRIO ESCALANTE

Plaza Víquez

08 Universidad Veritas

10 275

19 477

3 320

m2

m2

6

140

56 70 100

64 000 100 000 140 000

ABC

$

Ubicación del terreno

Extensión del terreno [m²]

Tamaño de construcción [m²]

Huella del edificio [m²]

Plantas

Número de viviendas

Tamaños de viviendas [m²]

Valor por unidad [$]

1 006 950

900

7 096 531

8

82 200

7 415

123

3

$

$/m2

$

CAS

AMC

Precio del lote [$]

Precio por m² [$]

Costo total de la obra [$]

Coeficiente de Aprovechamiento del Suelo

Área comunitaria [m²]

Parqueos

Locales comerciales

Área Máxima de Construcción [m²]

89


50 AL ESTE

“El grupo 50 al Este desarrolla una inserción social y ambiental en el diseño del sitio y el terreno escogido, que permite cumplir con creces varias de las solicitudes del reglamento del concurso. Por ejemplo: el rescate de las pendientes aledañas a las acequias y su recuperación para la convivencia familiar y comunitaria; además el aprovechamiento de las pendientes y el cauce como eje y centro de la orientación del diseño muestran un derrotero a seguir, dadas las condiciones de precio y abandono actual de los múltiples cauces de ríos y acequias que recorren y desaguan la GAM.

01 Di´

La separación clara de las zonas de esparcimiento y circulación, la recuperación visual del bosque lineal y su aprovechamiento para la disposición de las aguas tratadas son un logro relevante. El aislamiento relativo del proyecto respecto de las vías principales y la protección de las vías peatonales internas, con la creación de múltiples espacios con altísima riqueza vegetal, crean un lugar no solo para vivir, sino para convivir y compartir de gran valor estético y paisajístico, pero a la vez con bajos costos, recuperando tierras que tradicionalmente están altamente contaminadas: más que el parque lineal es la comunidad lineal verde que muestra una construcción en altura integrada a la pendiente natural…” Declaración del jurado.

PRIMER LUGAR

91


01 Di´

Construir viviendas para restaurar el paisaje El grupo 50 al Este demuestra que la actividad de la construcción, particularmente un proyecto de vivienda, puede lograr un balance entre la naturaleza y el espacio construido, tanto por que reduce el impacto ambiental propio de las actividades constructivas convencionales, como porque se convierte en un instrumento de restauración de áreas degradadas ambientalmente y las pone al servicio de la calidad de vida de las clases medias. El proyecto Di’ se propone restaurar la quebrada Los Negritos, en Barrio Escalante, y sobre esa base elabora un concepto ordenador y de desarrollo paisajístico. La elección que hace del sitio marca toda su concepción y en ella se asienta su fortaleza. El generador del diseño es el agua: “El agua moldeó el sitio y el sitio moldea el proyecto” dice el grupo. De manera que la geometría del proyecto respeta desde sus inicios el espíritu del lugar.

“El proyecto propone restaurar un 45% del lote, que representa la quebrada y el cañón, por medio de una biojardinera que se convierte en jardín, espacio comunitario y conector con el resto de la ciudad” Rodrigo Carazo.

Di’ rescata terrenos en desuso y con poco futuro en la ciudad, terrenos abandonados y con escaso o nulo valor en su estado actual, o con un valor comercial muy reducido dado lo quebrado del terreno. “Es una quebrada que fue entubada y hoy es un cañón muerto, sin vida, sin agua y con un único árbol. El cañón crea un violento accidente topográfico en el lote con su parte más profunda a 8 mts por debajo del nivel promedio del lote en relación con las calles de acceso, dejando solo 55% del área útil para aprovechar de manera convencional en proyectos constructivos.” explicó en una entrevista Rodrigo Carazo. Precisamente en ese 45% restante del terreno “sin valor” es donde se propone la restauración de la quebrada y el cañón por medio de una biojardinera (un gran tubo de piedra) que se convierte en jardín lineal, espacio comunitario, y conector con el resto de la ciudad.

Visualización de la integración del proyecto en el contexto urbano ambiental.

Se trata de una solución ambiental que también favorece la accesibilidad económica para las clases medias, pues reduce costos por compra de tierra. Esta selección del sitio marca el camino del proyecto hacia la conexión entre los ámbitos de la sostenibilidad.

93


01 Di´

evita saturar los tanques sépticos y libera las aguas de la cañería que está conectada con la municipal. Igual para el caso de las aguas servidas, se disminuye las que están desfogándose. Las especies de plantas y árboles seleccionadas para reforestar esta área son propias del bosque primario del río Torres, pues se trata, también, de promover la conectividad ecológica con los remanentes de bosque que quedan sobre la extensión del río. Así el parque lineal se convierte en una extensión del bosque del río Torres. Este tipo de reforestación permite disminuir las necesidades de riego y reduce la presión sobre el recurso hídrico.

“El agua nace en el proyecto y por el proyecto, la idea de que el río vuelva a nacer puede retroceder los errores del m2 desarrollo urbanístico no planificado.” m2

ABC

$

Memoria del proyecto presentada al concurso. Visualización de la biojardinera. Área comunitaria [m²]

$

$/m2

$

7 415 CAS

Pasos peatonales y parque: 1 353 m² / Puente peatonal: 90 m² / Áreas externas comercios: 623 m² / Biojardineras 455 m² / Jardineras 428 m² .

AMC

La biojardinera para el manejo de agua, el paisajismo y la conectividad ecológica en el río La biojardinera es una idea integral, innovadora en el país, para tratar las aguas negras, grises y pluviales y recuperar el ciclo hidrológico. El grupo diseñó una serie de biojardineras lineales interconectadas, las cuales descienden hasta llegar a la parte alta del cañón y se unen a una naciente que se alimenta de este flujo continuo de agua usada. El agua de drenaje de muros de contención en áreas de parqueos, así como el afluente de plantas de tratamiento de aguas negras, también alimentan el cauce. El ciclo consiste en: recolección de agua de lluvia, reutilización de las aguas tratadas para los inodoros y para la irrigación de las áreas verdes y manejo de las aguas de escorrentía. Las superficies de suelo se diseñan de manera que soportan el recorrido del agua en momentos de inundación a través de biojardineras y diseño de taludes. Se propone, con la captación de las aguas llovidas y las tratadas a través de la biojardinera, alimentar un estanque el cual desaguará, mediante el cauce natural recuperado, en el río Torres. Además, el espejo de agua que conforma dicho estanque se suma al paisaje. Por su parte, la captación de aguas llovidas

10 275 m2 La biojardinera está compuesta por cinco áreas de vegetación con diferentes especies de acuerdo con la función específica de cada una: 1. Áreas inundables y al borde del cauce de agua con plantas como: lirio araña, sotacaballo y paragüitas. 2. Áreas en taludes para control de erosión con plantas como: heliotropos y rabo de zorro. 3. Áreas de biojardineras con plantas como: heliconias, ave del paraíso y ginger. 4. Áreas de taludes ajardinados de bajo porcentaje de pendiente con plantas como rabo de zorro, pasiflora, ginger, etc. 5. Áreas verdes con vegetación similar a las áreas ajardinadas y árboles como güitite, capulín y yos, entre otros.

$

$/m2

$ 95

m2

CA


01 Di´

Parque-Cañón para la integración social y la seguridad comunal Visualización del conjunto arquitectónico.

“Lo que duramos más diseñando fue el parque, requirió mucho trabajo a nivel urbanístico, y había que buscar las plantas más adecuadas para atraer los pájaros…” Grupo 50 al Este.

El parque en el cañón sirve como área recreativa comunal y de conector peatonal con la ciudad, pues cuenta con un puente que atraviesa de manera transversal el jardín y une la calle principal (Calle 23), de más movimiento, con el conjunto del proyecto. De esta manera, sus moradores pueden acceder al barrio rápidamente, caminando, y los transeúntes también pueden disfrutar del jardín e ingresar a la parte comercial del proyecto. Este puente, además, facilita la conexión entre las viviendas nuevas y los servicios urbanos cercanos.

El diseño del sitio con este parque sienta bases sólidas para la integración social, contribuye a la creación de comunidad al interior del proyecto, y además favorece un concepto de ciudad más inclusiva, en el tanto “cede espacio verde a la población desde la propiedad privada” e irrumpe en un barrio de clase alta y media alta. También logra seguridad por la interacción de los residentes con las áreas comunales y verdes, mediante mecanismos de autovigilancia y control perceptuales (ver y ser visto), ya que las visuales y apertura de las viviendas son hacia el cañón/parque. “…los habitantes viven a uno y otro lado del cañón: sentirse vigilado es la mejor manera de prevenir el vandalismo.” explica Rodrigo Carazo, coordinador del grupo. De alguna manera es retomar la idea de la dinámica del barrio josefino, en otros años, donde los vecinos se cuidaban entre sí, pero ahora facilitándola bajo un diseño de disposición de las edificaciones y de espacios de uso colectivo bajo un nuevo concepto de barrio.

“La selección de este sitio, nos da la oportunidad de meter clases sociales medias en un barrio de clase alta, como es Escalante, con acceso a la cultura por estar cerca de varios teatros, salas de exhibición, escuelas de danza y música, así como a múltiples servicios y zonas de entretenimiento” Rodrigo Carazo, coordinador del grupo.

97


01 Di´

Una construcción que reduce costos, huella de carbono y procura más calidad para las clases medias El proceso constructivo busca optimizar los recursos naturales, reduciendo los desperdicios y desechos con una construcción en concreto colado y con formaletas metálicas 100% reutilizables; con una modulación del edificio se utiliza la misma formaleta siempre y de esta manera no genera desechos. Utiliza el concreto expuesto como material de acabado de piso, paredes y cielos, minimizando el uso de cerramientos livianos (que provocan muchos desperdicios), evitando de esta manera el desperdicio de materiales y los costos extras, como también reduciendo la huella de carbono del edificio. El concreto tiene un alto valor de masa térmica, lo que permitirá mantener los aposentos con una temperatura fresca en el día y agradable en la noche. A esto se le suma la no incidencia de sol en las ventanas y una ventilación eficiente para el control de la temperatura y reducción del consumo energético. “El sistema constructivo de los apartamentos no es nuevo, pero es poco utilizado en Costa Rica, hasta ahora solo 4 proyectos lo han hecho. Es de formaleta tipo túnel, la formaleta es la misma, sirve como un mismo molde: esto permite que cuando se chorrea el concreto, se chorrea las paredes y el techo al mismo tiempo. Es un sistema muy rápido. Y como solo son muros y losas, no tiene columnas, se chorrea sobre placas de acero, y esto lo hace muy rígido y esta rigidez que hace el sistema es muy resistente a los temblores.

5 pisos de vivienda o comercio más 1 piso de parqueo semi-sótano

“La obra gris sale muy barata, 350 dólares el m², por el sistema estructural que proponemos; no tiene columnas, ni bigas, todas las paredes son muro y las losas son angostas y eso abarata los costos porque tiene muy poco acero y menos concreto” Rodrigo Carazo

Puede ser 25% más eficiente en tiempo y costo. De alguna manera, esta reducción de costos en el sistema constructivo nos permite invertir en el parque y las áreas comunes. A su vez, le podemos ofrecer a la clase media una mejor calidad de sistema de construcción: piso, suelo, paredes de concreto y no la utilización típica de las construcciones baratas como es el gypsum”, señalaron los miembros del grupo. Para hacer accesible económicamente la calidad de estos apartamentos para la clase media, el grupo se ha propuesto crecer de 140 unidades, que originalmente se diseñaron, a 200, pues el terreno es muy grande y puede sobrar espacio sin afectar las áreas verdes y comunales. En ese sentido, la estrategia de crecer en unidades permite también subvencionar el parque. Para el grupo las familias en este proyecto “no van a comprar 50 mts de construcción, sino un parque y una manera diferente de convivir y sentirse seguros”.

Sección en axonométrico: muestra el sistema constructivo y su relación con el edificio y la cuenca del río.

99


01 Di´

Densidad y calidad de vida versus rentabilidad El aumento de densidad no llega ni siquiera a lo que el CAS (Coeficiente de aprovechamiento del suelo) permite, pues en este caso podría utilizar más de 35 000 m2 de área construible, “…pero solo vamos a desarrollar 20 000 m2 de los cuales 14 000 son áreas vendibles, pues de lo contrario le restaría comunidad, elemento esencial de la vivienda sostenible, según este concurso”, indicó el grupo. Van a ser 200 viviendas por hectárea, pero en su mayoría las casas están diseñadas para que vivan 2.5 personas. La estrategia de rentabilidad está más en la densidad que en la incorporación de locales comerciales, solo se han previsto 5 locales, apenas lo suficiente para generar servicios básicos en la comunidad como pulpería, farmacia, panadería, etc. A esto se debe sumar una serie de penthouse que podrán ser vendidos más caros, aumentando la rentabilidad del proyecto. Este tipo de estrategias permiten que familias de sectores medios accedan a un concepto de comunidad con este nivel de confort, diseño paisajístico y accesibilidad a los servicios que ofrece la zona que rodea Barrio Escalante.

“…cada apartamento tiene su propio termosifón, que cuesta US$ 1 000 cada uno y como son 200 se pueden comprar más barato y además en términos de diseño, tantos juntos, se ven hasta bonitos.”,

En Costa Rica no hay sistemas únicos como el gas, que son más eficientes y más baratos, por eso

concluye el arquitecto Rodrigo Carazo.

900

En general es una propuesta con impacto en la integración de diferentes sectores sociales, que apunta a revertir la tendencia segregada con que crece la ciudad. Visualización interna del apartamento “loft” de 56 m2.

Sección en axonométrico por “barra de húmedos”.

Desempeño ambiental de las edificaciones y confort En términos de desempeño ambiental de los edificios, además del ahorro en materiales, a través de su diseño se controla la luz solar, la iluminación natural y la ventilación natural como elementos pasivos para la climatización y el confort hidrotérmico y lumínico. La misma vegetación del parque y el agua recuperada y la creación del espejo de agua producen microclimas, tanto para el control térmico, como para captura o secuestro de CO2. Estas estrategias se complementan con ecotecnología de bajo costo que aprovecha la energía solar, para el calentamiento de agua y la generación de energía.

CRÉDITOS 01. DI’ GRUPO 50 AL ESTE Coordinador (diseño/supervisión): Rodrigo Carazo. Arquitecto a cargo (diseño, coordinación, producción): Carlos Mena. Arquitecto urbanista (estudios urbanos/sociales/paisajistas): Erick Calderón, Ing. Estructural (consultoría concepto de sistema estructural del edificio): Erich Neurohr, Ing. Eléctrica (consultoría concepto sistemas electromecánicos): Ing.Irene Víquez.

CONTACTO: Rodrigo Carazo rcarazo@carazoarquitectos.com

101


02 CASA TRADICIONAL EN VERTICAL

02.Casa Tradicional en Vertical GRUPO: EQUIPO SOSTENIBLE

Sabana Sur, de la Contraloría, una cuadra al sur y una cuadra al este

MENCIÓN HONORÍFICA

103


gunda

Catedral

Tennis Club

Mu

nic

Contraloría General de la República

ipa

lida

dd

gislativa

Avenida se

Hospital San Juan de Dios

Parque La Sabana

Museo de Costa Ri

ca

Metropoli

tana

02 CASA TRADICIONAL EN VERTICAL

Blanco Cervantes

eS

an

Jos

é

Tribunal

OIJ

Corte

Calle Morenos

Boma La Castellana

02

Avenida Ca

mpos

02

Ce m Ob ente rer os rio de

Clínica Bíblica

07 Patronato Nacional de la Infancia

09°55’44”N / 84°05’57”W

02.Casa Tradicional

en Vertical

4 473

m2

“La innovación debería ser una vuelta a la lógica: que Liceo del Sur exista circulación entre afuera y adentro, como en las casas tradicionales campesinas, con sus terrazas o, en el caso del Caribe, montadas en pilotes, para que se adapten al clima y a su entorno. Buscamos un espacio que genere penumbra, frescura, interacción y confort.”

963

Plaza Víquez

10

24

m2

43 75

65 720 99 640

ABC

$

Universidad Ver

Avenida 24

Benjamín Saxe, coordinador.

Avenida 26

Centro Penitenciario de San Sebastián

Ubicación del terreno

Extensión del terreno [m²]

Tamaño de construcción [m²]

Huella del edificio [m²]

Plantas

Número de viviendas

Tamaños de viviendas [m²]

Valor por unidad [$]

329 684

1 060

4 030 203

3.5

3 052

185

30

800

$

$/m2

$

CAS

AMC

Precio del lote [$]

Precio por m² [$]

Costo total de la obra [$]

Coeficiente de Aprovechamiento del Suelo

Área Máxima de Construcción [m²]

Área comunitaria [m²]

Parqueos

Área comercial [m²]

Calle 2

DISTRITO MATA REDONDA SABANA SUR

872

MOPT

Calle 10

to Nacional rendizaje

SJ

Estación al Pacífico

08

105


02 CASA TRADICIONAL EN VERTICAL

Una comunidad verde en altura, basada en la casa tradicional costarricense El diseño de esta propuesta se centra en el edificio, dentro del cual presenta una manera creativa de integración social asociada a un diseño bioclimático. El edificio cuenta con un jardín vertical, concepto tomado de la terraza de la casa tradicional costarricense, que junto a una huerta hidropónica, conforman un espacio colectivo y de circulación comunitaria. Este es un buen ejemplo para repoblar las partes más cotizadas del centro de la ciudad con una densidad más alta y aprovechando eficientemente lotes pequeños. Por ejemplo este, de apenas 878 m2, podría albergar 24 apartamentos. Esta propuesta sugiere que el tamaño del lote no es una limitación para desarrollar un concepto que integre el entorno urbano, disponga de un espacio verde y recreativo para sus moradores y mezcle de manera original la dimensión social, cultural y ambiental con un diseño arquitectónico vertical. La vivienda en altura tiende a generar poca interacción social; los vecinos difícilmente se conocen. De allí viene la necesidad de diseñar espacios internos que consideren estos elementos sin afectar la privacidad pero estimulando la comunidad. Con ese objetivo, el grupo Equipo Sostenible realizó una propuesta interesante inspirada en algunos elementos de la casa tradicional (rural) costarricense, la cual está en contacto con la naturaleza y surge de la experiencia de generaciones de familias y de su necesidad de ser autosuficiente en un ambiente tropical intenso y variado. La propuesta recoge estas enseñanzas y beneficios para incorporarlos en un nuevo paradigma que podría ser la nueva vivienda urbana en altura, recuperando el concepto de la terraza de la casa tradicional costarricense.

Visualización: Vista principal desde la calle.

Impacto del concepto a nivel urbano: (1) la casa típica en su contexto rural (circulo izquierda), (2) la situación típica de las ciudades con los edificios alrededor de un núcleo verde central (círculo centro) y (3) la ciudad verde y densa.

Comparación entre casa tradicional, vivienda en altura convencional y vivienda propuesta:

CASA TRADICIONAL

VIVIENDA EN ALTURA CONVENCIONAL

VIVIENDA EN ALTURA PROPUESTA

Cuenta con una terraza que baja la temperatura del aire antes de ingresar al interior de la vivienda, porque es un espacio intermedio entre el adentro y afuera, cubierto por un techo.

Los diseños por lo general son espacios herméticos que evitan el contacto con el entorno natural y urbano.

Las terrazas son parte integral de la vivienda y se pueden añadir al espacio de la sala. El clima se controla mediante el jardín vertical y su ubicación fomenta la relación entre los residentes y el espíritu de comunidad.

La terraza permite socializar ya que su relación con el exterior promueve una comunión con actividades que suceden alrededor de la vivienda.

Las diferentes orientaciones de las viviendas hacen que unas sean mejores que otras.

La terraza permite albergar plantas y comestibles, procurando un uso multifuncional del espacio.

Las terrazas son añadidos pequeños a la fachada que no se integran a la vivienda.

El acceso a las viviendas se hace por un núcleo central sin luz que desorienta respecto al entorno y lo hace menos amable para sus moradores.

Aprovechando el clima de San José, el acceso a las viviendas es semi-exterior y protegido, con luz natural, a través del jardín vertical, de forma que los olores y colores del jardín marcan la transición entre la calle y la vivienda. Todas las viviendas tienen la misma orientación y ventilación cruzada; se democratiza el aspecto de cada vivienda. Concepto de la casa tradicional aplicado en un contexto densificado y verticalizado: con su baranda verde conectada a la calle.

107


02 CASA TRADICIONAL EN VERTICAL

Tamaños de viviendas: Loft de 43 m² + 19 m² de terraza / apartamento de 75 m² + 19 m² de terraza

m2

43 75 ABC

m2

$

Convergencia de la terraza con los espacio de circulación para la interacción comunal $

$/m2

$

CAS

AMC

Planta principal de los apartamentos. Existen dos tipos de vivienda en la propuesta del grupo Equipo Sostenible: uno de un piso [43 m2] y uno de dos pisos, tipo maisonette [75 m2].

65 720 $

Visualización del acceso de las viviendas por las terrazas. Valor por unidad [$]: Precios sin cochera.

La circulación y los balcones convergen en un solo espacio, generando un diagrama arquitectónico que se convierte en espacio de circulación comunal. Este se integra a unas terrazas amplias semiprivadas que sirven como antesala para ingresar a cada vivienda, como sucede con la terraza de la casa tradicional, de manera que los vecinos pueden optar por ciertos espacios para comunicarse, pero manteniendo su privacidad.

109


02 CASA TRADICIONAL EN VERTICAL

10

5 pisos residenciales con un mezannine + 2 pisos comerciales + 2 sótanos incluyendo una azotea para los equipos de elevadores. AXONOMETRÍA: LAS CAPAS DEL EDIFICO

Paneles solares en el techo Plantas de la fachada verde / biojardinera

$

$/m2

m2

m2

$

CAS

$

ABC

AMC

Estructura secundaria para la biojardinera

Núcleos verticales del acceso

Volumen principal con apartamentos (arriba) y las plantas de comercio (abajo)

Marco estructural principal

Tipologías de vivienda

Sección / axonométrico "capas"

m2

ABC

m2

$

“Se entra a los apartamentos a través de los balcones, como en la terraza de la casa tradicional costarricense. La parte frontal de la terraza no es privada, pero la parte trasera de la terraza sí lo es, pues está protegida por la geometría de la sala de estar. La idea es burlar las fronteras entre lo público y privado para tener un gran balcón y espacio de circulación en el que el ocupante puede elegir el nivel de privacidad que desea a través de la pantalla vegetal en el balcón. Es decir se trata de vivir en contacto con el exterior y fomentar algún tipo de integración comunitaria y compartir, pero, al mismo tiempo, tener su propio espacio privado de la sala de estar que se abre a la terraza semi-pública (o comunitaria), por donde pueden circular los vecinos.” Benjamín Saxe.

Área Máxima de Construcción en m² (AMC) a nivel de calle. $ Se hizo uso del beneficio del PUR de San José para estacionamientos subterráneos (1 400 m² incluyendo rampas).

$/m2

$

3 052 CAS

AMC

111


02 CASA TRADICIONAL EN VERTICAL

Jardín hidropónico vertical bioclimático El espacio intermedio creado es un Jardín Vertical que promueve una relación del interior con el exterior y funciona como elemento bioclimático de control de la temperatura interior. Este jardín también contempla una huerta hidropónica vertical que provea a sus habitantes de ciertos comestibles naturales.

Bioclimática

Visualización: Fachada principal con jardín vertical.

Las terrazas y el jardín vertical hacen de la fachada sur una fachada profunda donde las condiciones climáticas son adecuadas gracias a la vegetación y al encuentro entre los residentes se puede dar de forma natural.

Democratización del confort Todas las viviendas del edificio tienen la misma orientación y ventilación cruzada, no hay privilegios para nadie.

“…creemos en la democratización del diseño: la belleza se puede brindar en la escasez, el valor no lo da el status social, sino la calidad y la adaptabilidad al diseño del sitio…”

m2

Benjamín Saxe

1 060 $

US$ 1 060 = media ponderada (US$ 876 para los lofts + US$ 1 329 para los apartamentos) US$ 2 250 para los locales comerciales.

$

$/m2

113


m2

ABC

m2

Tres postulados: Más allá de la edificación 1. El sitio Diseñar un edificio ecológico en una ciudad expansiva no resuelve el problema principal. Trascender el tema del desempeño ambiental del edificio fue uno de los retos del concurso. La elección del sitio con una alta accesibilidad a servicios y en el área de mayor expansión de repoblamiento de San José fue esencial para esta propuesta.

30 cocheras disponibles a US$ 25 000 cada una / además hay$ 8 bodegas disponibles a US$ 8 000 cada una.

02 CASA TRADICIONAL EN VERTICAL

30 $ Ciudad compacta.

$/m2

$

CAS

AMC

Ciudad expansiva.

2. De la vivienda a la ciudad Para definir el tipo de vivienda es necesario también pensar en la ciudad que se quiere, no es simplemente elegir una y multiplicarla. No solo se trata de reproducir la casa tradicional de manera vertical, pues no es lo mismo pensar en vertical que pensar en horizontal, pensar en lo urbano o en lo rural. Es necesario pensar qué tipo de vivienda va a crear qué tipo de ciudad.

3. Ciudad compacta “Una ciudad expansiva que dependa del automóvil como medio de transporte principal, nunca podrá ser más ecológica que una ciudad compacta con un sistema de transporte público eficaz que abogue por el peatón y la calidad de vida. Por ende un edificio, por muy ecológico que sea, nunca podrá compensar el gasto energético, la contaminación y el tiempo de desplazamiento empleado por los ciudadanos en una ciudad expansiva.” Memoria del proyecto presentada al concurso.

Perspectiva peatonal con locales comerciales a nivel de la calle.

CRÉDITOS 02. CASA TRADICIONAL EN VERTICAL GRUPO EQUIPO SOSTENIBLE Coordinador: Benjamín García Saxe. Ing. Civil: Daniel Sancho, Ing. Estructural: Melania Meseguer Armijo, Juan Carlos Sotela Alfaro, Ing. Mecánico: Víctor Quirós Lara, Ing. Eléctrico: Ernesto Lugo Calderon, Especialista en Sostenibilidad: Laura Morelli Lizano, Especialista Socio-ambiental: Jason Borne.

CONTACTO: Daniel Sancho daniel@sanchocr.com

115


03 TRES

03.Tres

GRUPO: ARQUITECTURA Y SOSTENIBILIDAD

Barrio Don Bosco, costado este del hotel Grano de Oro

MENCIÓN HONORÍFICA

117


Avenida 4

Mercado Central

Calle 26

Avenida 2

Calle 28

ción

Hospital de Niños

03

al

nic

ipa

lida

dd

eS

an

tico

03 TRES

Parque Francia

lón Avenida se

Hospital San Juan de Dios

Mu

tlán

03

Avenida Centr Paseo Co

al A

Ant igua

Esta

gunda

Catedral

Museo de Costa Ri

ca

Metropolit

ana

Hospital Blanco Cervantes

Jos

é

Tribunal

Ce m Ob ente rer os rio de

09°56’02”N / 84°05’32”W

03.Tres

Corte

Clínica Bíblica

07 “Una densidad adecuada debería situarse entre un mínimo de 55-65 viviendas y un máximo de 100 viviendas por hectárea, considerando las morfologías y tipologías Estación al Pacífico edificatorias, con equilibrio de equipamiento y zonas verdes y con un determinado índice de compacidad. En la actualidad la densidad de Barrio Don Bosco es de 20 habitantes por hectárea y la propuesta la eleva a una densidad de 92 habitantes 05 por hectárea.” Memoria del proyecto presentada al concurso.

DISTRITO HOSPITAL BARRIO DON BOSCO

OIJ

SJ

Plaza Víquez

7 329

18 733

963

m2

m2

Patronato Nacional de la Infancia

8

84

08 Universidad Veritas

55 84

63 250 96 600

ABC

$

Ubicación del terreno

Extensión del terreno [m²]

Tamaño de construcción [m²]

Huella del edificio [m²]

Plantas

Número de viviendas

Tamaños de viviendas [m²]

Valor por unidad [$]

2 931 600

1 150

21 646 678

8

58 632

5 532

90

1 797

$

$/m2

$

CAS

AMC

Precio del lote [$]

Precio por m² [$]

Costo total de la obra [$]

Coeficiente de Aprovechamiento del Suelo

Área Máxima de Construcción [m²]

Área comunitaria [m²]

Parqueos

Área comercial [m²]

Rotonda de Zapote

119


03 TRES

Edificación eficiente al servicio de los espacios comunitarios y el desempeño ambiental.

Aumentar la densidad del sitio es clave para la sostenibilidad

El grupo ha seleccionado un lote de una manzana, compuesto a su vez por 12 lotes, para poder lograr un impacto en su densificación, pues la ciudad está muy fragmentada y los lotes son muy pequeños, la mayoría son de 100 a 400 m².

Vista principal del contexto urbano.

El crecimiento urbano desordenado en la ciudad de San José ha producido un modelo de ciudad dispersa, que se caracteriza por una creciente ineficiencia del suelo urbano y crea la necesidad de mayor inversión en infraestructura vial; además, favorece el uso del automóvil y penaliza el transporte público, provocando congestión. Bajo estas circunstancias, se aumenta el consumo de energía por los desplazamientos de las personas, se obstaculiza el acceso a los equipamientos colectivos urbanos y se produce una gran cantidad de residuos con fuerte impacto en el ambiente.

El proyecto abarca una cuadra completa de 7 329 m² con una edificación con diseño bioclimático y aprovechamiento activo de energías renovables. Se ordena en 3 bloques paralelos de viviendas situados sobre el eje Este-Oeste y separados por una zona comunitaria ajardinada de 6 970 m². La edificación está concebida con 6 niveles bajo un concepto de diseño que reduce su huella. El estacionamiento, tanto de las viviendas (90 parqueos) como del área comercial (40 parqueos), se sitúa, una parte, en la planta del sótano y la otra al nivel de la calle, dada la pendiente del lote. Los parqueos en subterráneo permiten no ocupar la totalidad de la manzana y ceden espacio para la plantación del arbolado de las zonas comunitarias y usan más eficientemente el suelo.

La primera estrategia del gupo Arquitectura y Sostenibilidad, para contribuir a la sostenibilidad del desarrollo urbano desde la arquitectura, es la densificación moderada de un sitio ubicado en el barrio Don Bosco, en San José. El grupo ha seleccionado un lote de una manzana, compuesto a su vez por 12 lotes, para poder lograr un impacto en su densificación, pues la ciudad está muy fragmentada y los lotes son muy pequeños, la mayoría son de 100 a 400 m2. De esta manera, lograron conformar un cuadrante de varios lotes que posibilita diseñar un proyecto de vivienda que muestre el peso de una mayor densificación y ofrezca condiciones para establecer una relación positiva entre espacio construido y área verde-comunitaria para promover la integración social.

m2

m2

$

CAS

ABC

$

1 150 $

$/m2

AMC

Venta de apartamentos.

121


03 TRES

El edificio del centro es vacío, solo las columnas lo sostienen, para que la gente pueda pasar e integrar la plaza con las otras plazas verdes del edificio.

Huella del edificio [m²]: Huella de los 3 bloques en la segunda planta (encima de la sección comercial de la primera planta).

La segunda planta es un entrepiso apoyado sobre columnas y vigas. Se trata de levantar el edificio para maximizar el espacio comunitario, dejando libre un área para el esparcimiento de quienes lo habitan. También es de uso público de los transeúntes. Bajo este diseño, el propio edificio sirve como sombra para el área verde, que visualmente se integra al resto del área verde entre los edificios, creando una sensación de extensión verde. Este diseño es un buen ejemplo de que las edificaciones no tienen que ser un obstáculo para mantener un área común, cuando lo que se busca es la integración social y con el entorno. La segunda, tercera, cuarta y quinta planta corresponden a las viviendas, las cuales cuentan con una cubierta ajardinada. Cubierta y múltiples funciones Esta cubierta verde sirve también como espacio comunitario y de esparcimiento para los vecinos del proyecto; es una manera de proporcionar espacio verde al cuadrante sin tener que recurrir a más suelo.

963

La azotea tiene el potencial de ser usada con múltiples funciones, pues también se puede cultivar o convertirla en la casa club para los vecinos, también sirve para recolectar agua de lluvia, la cual se conduce a unos tanques de depuración para su tratamiento y luego es bombeada de vuelta para el uso de los inodoros. Lo mejor de esto es que se aprovecha la azotea sin tener que recurrir a más suelo, como estrategia de sostenibilidad desde la arquitectura. Este uso de la cubierta tiene mucho sentido en San José, que cuenta con una precipitación promedio anual de 1 800mm/m2 de agua de lluvia. Los inodoros representan del 15% hasta el 20% del consumo de agua en una vivienda. Partiendo de estos datos, se diseñó un aljibe sobre la cubierta de cada una de las torres. Con este sistema se logra un ahorro directo promedio anual del 50% del uso de agua en los inodoros. Lo cual, sumado al uso de inodoros de bajo consumo de agua, hasta de un 50% menos, lo convierte en una opción muy interesante respecto al agua. El proyecto en general apuesta a la polifuncionalidad, cuenta con zonas comerciales en dos franjas laterales, situadas perpendicularmente a los bloques de viviendas, abiertas a unas generosas aceras y conformando la fachada pública del conjunto.

$

$/m2

m2

m2

$

CAS

Planta de sótano

ABC

$

Corte principal de plantas arquitectónicas.

AMC

Planta baja

Planta típica (Pisos 2 a 5)

Planta de cubierta

123


03 TRES

8

$

Vista principal del conjunto arquitectónico.

$/m2

m2

m2

$

CAS

ABC

AMC

$

3 bloques de viviendas de 6 pisos cada uno. + 1 planta comercial en el 1er piso. + 1 subterráneo para parqueo.

La segunda planta es un entrepiso apoyado sobre columnas y vigas. Se trata de levantar el edificio para maximizar el espacio comunitario, dejando libre un área para el esparcimiento de quienes lo habitan. También es de uso público de los transeúntes. 125


03 TRES

Vista del jardín interno.

Localización y sostenibilidad Este sitio tiene una ubicación privilegiada, por estar muy cerca del Paseo Colón -continuación de la avenida central de la ciudad-. Ofrece facilidad para que la gente se desplace a centros educativos, supermercados, mercados, servicios públicos, oficinas de gobierno como la Municipalidad de San José, restaurantes. Se encuentra a 600 metros del Parque La Sabana, área recreativa verde más emblemática de la ciudad. Esta localización estratégica del sitio evita el desplazamiento, promueve no usar automóvil, mientras la densidad moderada genera una mayor cohesión social. Esta ubicación permite que no todo se deba resolver al interior del proyecto. “Si bien nuestra propuesta cumple una buena relación entre el número de personas que podrían habitar los espacios comunitarios y áreas de jardín, el hecho de tener tan cerca La Sabana y el centro de San José hace posible hasta aumentar los pisos, sin afectar esta relación que favorece la cohesión social y el bienestar”, comentó Marisel Umaña, arquitecta del grupo.

Orientación de los edificios y diseño bioclimático La orientación de los edificios es fundamental para elaborar las estrategias del diseño pasivo que serán claves para el ahorro energético, antes de recurrir a las ecotecnologías de aprovechamiento de las energías renovables. El diseño solar pasivo consiste en hacer una distribución espacial en función del sol, la clave es diseñar los espacios que captan más calor hacia el sur, como son las áreas de ingreso y zonas comunes, y hacia el norte los balcones y las terrazas, que es donde no se produce tanto calor. La sala se usa hasta por la noche y por eso se puede ubicar en la zona que capta más calor.

Para corroborar la propuesta de diseño pasivo se realizaron ejercicios de simulación con el software meteonorm, alimentado con datos climatológicos del Instituto Meteorológico de Costa Rica. En esta propuesta, la buena orientación del terreno permitió un efectivo uso de estrategias pasivas, como la iluminación natural que busca que los espacios internos de las viviendas obtengan luz sin ganar calor, pues evita que reciban radiación y permite que entre el reflejo del sol.

“Este es un principio básico, al usar la orientación norte-sur es más controlable la radiación directa, por supuesto se debe considerar otros elementos como materiales para lograrlo. También se usa como estrategia la ventilación cruzada, que para San José, donde el viento proviene de nordeste, al estar el cuadrante alienado este-oeste es mejor tomar el lente oblicuo y no perpendicular, para que reciba el viento de manera oblicua, lo cual puede evitar corrientes fuertes aun teniendo todas las ventanas abiertas.”, comentó Marco Liberman, Coordinador.

127


03 TRES

Diagrama de las estrategias ambientales.

Diagramas del sistema constructivo.

Sistema constructivo eficiente y verde

18 733 m2

m2

ABC

Para la estructura del bloque de viviendas se ha optado por la utilización de un sistema industrializado de vigas, columnas y forjados de hormigón armado prefabricados, que se ensamblan en seco en la obra. Este es un sistema que facilita y ahorra en transporte de materiales, evita desperdicios de los elementos constructivos y cuya sencillez y velocidad en el montaje permite ahorrar costos. Para la eliminación de puentes térmicos se ha separado la estructura de las viviendas de la estructura de balcones y pasarelas de servicios. Estos se materializan mediante un sistema estructural metálico que se adosa a la estructura de hormigón de los bloques mediante anclajes con rotura de puente térmico. En los cerramientos de fachada se ha optado por la utilización de paneles de madera tipo melina laminada fijados a una estructura de sostén también de madera. Todas estas maderas son certificadas, provenientes de bosques manejados de manera responsable. Los paneles se completan hacia el interior con placas de yeso fijadas a la misma estructura. Al tratarse de un sistema constructivo en seco se maximizan las posibilidades de reciclaje de los materiales. $

CRÉDITOS 03. TRES GRUPO ARQUITECTURA Y SOSTENIBILIDAD Coordinador: Marcos Liberman, Diseñadora Principal: Marisel Umaña, Asesor Externo: Ezequiel Usón, Ing. Cilvil. Adrián Moreno, Ing. Eléctrico: Michael Ferencz, Ingeniería Estructural: Enrique Moreno, Ing. Mecánico: Felipe Terán, Paisajista: Laura Soto, Arquitecto: Michael Milgram.

CONTACTO: Marcos Liberman marcos@liberman.co.cr

129


04 CONJUNTO HABITACIONAL 10/24

04.Conjunto Habitacional 10/24 GRUPO: POPEYE

Barrio Cristo Rey, de la Maternidad Carit, 50 al sur y 150 al oeste en la parte de atrás de la Estación al Pacífico

131


Patronato Nacional de la Infancia

Estación al Pacífico MOPT

Plaza Víquez

08

04 CONJUNTO HABITACIONAL 10/24

Universidad Veritas

Avenida 24 Calle 10

Liceo del Sur

04

Maternidad Carit

04

Avenida 26

Rotonda de Zapote Centro Penitenciario de San Sebastián

09°55’22”N / 84°04’58”W

04.Conjunto

SJ

8 000

Habitacional 10/24 “Proponemos darle a lo vertical un sentido de integración horizontal, más allá del espacio privado.” Gustavo Duque, coordinador.

DISTRITO HOSPITAL BARRIO CRISTO REY

7 380

1 410

m2

m2

7

86

47 67

63 147 88 976

ABC

$

Ubicación del terreno

Extensión del terreno [m²]

Tamaño de construcción [m²]

Huella del edificio [m²]

Plantas

Número de viviendas

Tamaños de viviendas [m²]

Valor por unidad [$]

1 000 000

979

6 910 136

5

40 000

5 580

105

1 006

$

$/m2

$

CAS

AMC

Precio del lote [$]

Precio por m² [$]

Costo total de la obra [$]

Coeficiente de Aprovechamiento del Suelo

Área Máxima de Construcción [m²]

Área comunitaria [m²]

Parqueos

Área comercial [m²]

133


04 CONJUNTO HABITACIONAL 10/24

Proyecto de clase media en los barrios del Sur El sitio escogido para este proyecto tiene una buena ubicación en el Distrito Catedral de San José, en el límite del casco central de la ciudad y cuenta con una gran cercanía a infraestructura urbana y servicios públicos. Además, está convenientemente situado al costado sur de la Estación de Ferrocarriles al Pacífico y cerca del emblemático Hospital de la Mujer o Maternidad Carit, zona de proyección urbana en los planes de transporte nacionales y en los planes de regeneración y repoblamiento de la Municipalidad de San José. En general, un sitio de gran potencial urbano para sustentar proyectos habitacionales pues permite reutilizar infraestructura urbana existente en desuso y aprovechar su cercanía a los servicios. La otra cara de este potencial urbano es el barrio donde está ubicado: Barrio Cristo Rey, con una población aproximada de 14 000 habitantes, al sur de la ciudad, hacia donde se extendieron históricamente los barrios pobres de San José en el siglo pasado. Hoy sigue siendo un área marginal, pero consolidada, con una población de ingresos muy bajos, alto grado de inseguridad ciudadana, desempleo, existencia de pequeñas empresas rudimentarias, hacinamiento en las viviendas, familias numerosas; ambiente, viviendas e infraestructuras en estado de deterioro, débil organización comunitaria, organismos gubernamentales que no dan respuesta a la demanda social, abandono y descuido de los mayores y de las personas con diversidad funcional, abuso en el consumo de drogas, contaminación ambiental como consecuencia de una mala gestión de las basuras. Precisamente en este contraste de accesibilidad urbana y barrio deteriorado, pero con gran potencial, es donde el Grupo Popeye propone su proyecto habitacional. Este incorpora a una clase media más acomodada que la del propio barrio, cuenta con la arquitectura y confort a que aspira la clase media y tiene un espacio verde colectivo, inusual en los proyectos que se desarrollan convencionalmente para este sector de la población. Sobre todo, tiene la idea de renovar y repoblar también el barrio, incorporando el sitio a su entorno. Mucha gente que trabaja cerca podría optar por vivir allí y reducir su huella por viajes largos en transporte de automóvil. También hay pequeños comerciantes del barrio que podrían instalar su negocio en el área comercial del edificio. Cabe destacar que la factibilidad económica de una propuesta de este tipo es posible gracias al precio del suelo en un barrio con estas características. Son US$ 125 el m2, lo cual es muy bajo considerando la accesibilidad urbana con la que cuenta. Vista principal desde la avenida 26, hacia el sur.

135


04 CONJUNTO HABITACIONAL 10/24

Recuperación ambiental e integración del entorno La localización y las posibilidades que ofrece el sitio de renovación urbana son muy interesantes, pues es un lote que se encuentra entre dos acequias en grave deterioro y dos calles importantes, calle 10 y avenida 24, a lo cual obedece su nombre “Proyecto Habitacional 10/24”. Estas características propician una estrategia para mejorar sus condiciones paisajísticas y de integración funcional a la ciudad.

Bloque 1 y 2

En este sentido, el grupo se propone estrategias para la recuperación de las acequias: • Se retirarán las edificaciones propuestas un mínimo de 10 m a cada lado de los cauces, de acuerdo con lo establecido por la ley, pero que actualmente no se respeta porque son riachuelos entubados en gran parte. • Se realizará una campaña de limpieza inicial en los cauces, especialmente en el del sector oeste, que es el que presenta mayor acumulación de desechos; la actividad se realizaría en coordinación con la Municipalidad y los vecinos del sitio, que se ven afectados por desbordamientos. Se colocará rotulación alusiva a la prohibición de depositar desechos en el sitio. • Se implementará un plan de reforestación en las riberas de los cauces colindantes utilizando vegetación arbórea autóctona, con especies como Uruca y Güitite, que además de embellecer el sitio y capturar carbono en su proceso de crecimiento, atraerán aves y fauna asociada.

Río 2

Río 1

Bloque 3 y 4

• Se creará, en la margen derecha del curso de agua existente en el sector oeste, un espacio recreativo verde, que permita promover la integración de los habitantes del proyecto y los vecinos, con elementos naturales como el agua y la vegetación. Memoria del proyecto presentada al concurso.

Vista aérea del conjunto que muestra la recuperación del paisaje urbano ambiental en el contexto del proyecto.

137


04 CONJUNTO HABITACIONAL 10/24

Corte principal que muestra la integración del conjunto arquitectónico en el paisaje urbano ambiental.

También se propone la recuperación del entorno con áreas comerciales en el primer nivel del edificio, con el fin de integrar directamente a la comunidad existente por medio de puntos de comercio (farmacias, pulperías, sodas, plazas y videoclub), programas colectivos y de carácter educativo, en conjunto con el diseño de espacios urbanos públicos y semi-públicos que propician dicha interacción.

“Los temas de la seguridad y la privacidad se tratan por medio de estrategias sutiles de diseño, como desniveles y accesos que no permiten la segregación exacerbada o el menoscabo de la integración urbana”, explicó Gustavo Duque, coordinador. Por su parte

7 m2

m2

$

CAS

ABC

$

Vivir en vertical para ganar espacio verde y comunitario El crecimiento en altura no es un tema que haya sido incorporado culturalmente en la población costarricense, menos en la población de clases medias. Tampoco se ha discutido a fondo el tipo de ciudad que desean sus ciudadanos y cuál densidad es la óptima, considerando el crecimiento de las ciudades, el impacto ambiental, la infraestructura existente y las aspiraciones de la gente. De cualquier manera, la propuesta 10/24 demuestra que es posible aumentar la densidad con un sentido social. Se aumenta altura, pero se gana en área verde, espacio colectivo y consecuentemente en calidad de vida.

$

Se trata de un lote de 8 000 m2, donde se planea construir 3 bloques de 6 pisos cada uno, con 86 apartamentos en total; esto significa una huella ecológica del edificio de tan solo 3 000 mts, dejando libre 5 000 m2 para área verde y colectiva. De esta manera se posibilita que haya aire, distancia y visibilidad entre los edificios, con vistas panorámicas y, sobre todo, espacios para interacción comunal e integración social. Resulta lo contrario de la sensación de hacinamiento que podría provocarle a una persona que no está acostumbrada a vivir en edificios de altura.

$/m2

AMC

7 380 m2

m2

$

CAS

ABC

$

Vivir en vertical para ganar en espacio comunitario podría ser una forma proactiva de cambiar el paradigma de vivir en horizontal o baja densidad. $

$/m2

AMC

Plantas: 4 bloques de 6 pisos cada uno con comercio en las plantas bajas + 1 subterráneo para parqueo.

139


04 CONJUNTO HABITACIONAL 10/24 Plantas típicas, torre norte (bloque 1 y 2).

8 000 m2

Planta del módulo grande (67 m²).

“...El eje de nuestra propuesta ha sido fundamentalmente social. El proyecto se abre al barrio, generamos núcleos y espacios entre edificios para el ocio y para que la comunidad se conozca e interactúe. La vegetación y las huertas orgánicas también profundizan la convivencia, los espacios comunes son pagados por todos. Cuenta con parqueo seguro, así como todas las cualidades de la buena arquitectura: desde donde poner tu closet, que el ruido no sea alto, poder subir el verde a las ventanas...”, Juan Pablo Duque, miembro del grupo.

$

$/m2

m2

m2

$

CAS

ABC

$

AMC

CRÉDITOS 04.CONJUNTO HABITACIONAL 10/24 GRUPO POPEYE Planta del módulo pequeño (47 m²).

Coordinador: Gustavo A. Duque. Equipo: Ing. Juan Pablo Duque, Arq. Gonzalo Peña, Arq. Julian Uribe, Arq. Ariela Valverde, Ing. Priscila Vargas, Alberto Vargas.

CONTACTO: Gustavo Duque gustavoduque48@hotmail.com

141


05 PROYECTO SEMILLA

05.Proyecto Semilla

GRUPO BARRIO UP

Costado norte del parque Cañas, frente a la Estación al Pacífico

143


05 PROYECTO SEMILLA Calle 2

Calle 4 Avenida 16

Clínica Bíblica

05

05

Avenida 18

Patronato Nacional de la Infancia

Estación al Pacífico MOPT

Plaza Víquez

Universidad Veritas

Rotonda de Zapote

09°55’36”N / 84°04’51”W Cen tro Penitenciario de San Sebastián

05.Proyecto

SJ

4 509

Semilla

“Uno de los mejores atributos del proyecto es la plaza elevada con plaza horizontal que permite un barrio realmente urbano, con una pluralidad de usos y área verde elevada sobre la ciudad para disfrute de sus vecinos. Pietro Stagno, coordinador. DISTRITO HOSPITAL BARRIO ESTACIÓN AL PACÍFICO

23 358

3 968

m2

m2

12

88

44 62 81

66 500 85 500 100 000

ABC

$

Ubicación del terreno

Extensión del terreno [m²]

Tamaño de construcción [m²]

Huella del edificio [m²]

Plantas

Número de viviendas

Tamaños de viviendas [m²]

Valor por unidad [$]

1 803 600

770

18 015 000

6.8

30 661

4 135

162

50

$

$/m2

$

CAS

AMC

Precio del lote [$]

Precio por m² [$]

Costo total de la obra [$]

Coeficiente de Aprovechamiento del Suelo

Área Máxima de Construcción [m²]

Área comunitaria [m²]

Parqueos

Área comercial [m²]

145


05 PROYECTO SEMILLA

Semilla que multiplica la pluralidad de funciones y usos urbanos, jugando con lo vertical y horizontal

Vivienda vertical en contacto con la naturaleza Conjunto del proyecto

El sitio está ubicado en el centro de San José, es un terreno ya impactado, cerca de tres estaciones de transporte público. Se trata de un proyecto de vivienda en densidad media en un lote de 4 509 m2. El proyecto tiene una densidad de 462 habitantes por hectárea (hab/ha) (población 208 y área 4 509 m2). La elección de este lote evita sacrificar tierras de cultivo de la periferia urbana; además, se reutilizan tierras ya impactadas y se reduce la huella por transporte. El lote está ocupado por oficinas y bodegas vetustas, todo lo cual será demolido con criterio de reuso.

“Este proyecto contribuye con el Programa de Repoblamiento de la Municipalidad de San José , porque cuenta con todos los servicios urbanos en funcionamiento; acerca a la gente a sus trabajos; cuenta con transporte variado y cercano: una estación de ferrocarril, taxis y dos terminales de buses (Cartago y Paso Canoas) a distancia peatonal; cuenta con servicios médicos: Clínica Bíblica y Hospital de la Mujer; tiene 3 costados para desarrollar comercialmente y hacer viable el proyecto de vivienda; la Calle 2 está entre los planes de peatonización de la Municipalidad de San José y tiene un parque (Parque Cañas) al frente.” Memoria del proyecto presentada al concurso.

Vivir en altura en un edificio no es una práctica usual de la población en este país. Sin embargo, dada la necesidad de aprovechar mejor el suelo, buscar una ciudad más compacta, de mayor densidad y más eficiente en el uso de la energía y de la infraestructura existente, este proyecto de vivienda en altura propone a sus habitantes un mayor contacto con la naturaleza en un ambiente más integrado, como en un barrio. “Nuestro proyecto es una manera de traer algo de lo rural a la ciudad a través de una plaza elevada donde puedes salir con tus hijos en bicicleta y tener un balcón a la ciudad en un cuarto nivel de altura, sin perder la sensación de que estás caminando en tierra firme, pues además tienes una pared verde vertical con riego por goteo donde puedes ensuciarte las manos con la tierra. Es una manera de mantener el arraigo a las plantas y al cultivo, pues la idea de vivir en un apartamento minimalista como en Berlín no es del agrado de la mayor parte de nuestra población.” explicó Pietro Stagno.

12%

Patio interno

Lote Parqueo subterráneo

Hospital Clínica Bíblica

H

P

Parque Cañas Estación Ferrocarril al Pácifico

Inserción del proyecto en el contexto urbano.

147


05 PROYECTO SEMILLA

Desarrollo mixto y multifuncional del la vivienda sostenible en altura El proyecto consiste en 4 torres ubicadas alrededor de un solo núcleo, dos de ellas con distinta altura. Este núcleo permite mayor luz y ventilación. Esta composición le da al proyecto una gran cantidad de metros de fachadas y de perímetro y permite jugar más con la iluminación y ventilación natural para todos los apartamentos. Aunque tiene un costo mayor, comparado a si fuera una sola torre, no compromete el costo de las unidades dada la estrategia de multifuncionalidad que propone.

12 10 pisos de vivienda con comercio en las plantas bajas + 2 semisótanos.

Para comprender esta multifuncionalidad es importante visualizar antes como están integrados los espacios con sus respectivas funciones: el conjunto integra viviendas en torre y vivienda horizontal en una planta de forma “L”. Todo el conjunto está sobre una plataforma de 2 pisos; en el primero se asientan los locales comerciales y en el segundo las oficinas. Cuatro de esos niveles son mixtos: pasillos urbanos, pequeños comercios para peluquerías, sodas, entre otros. Y sobre estos, los 5 pisos de la viviendas. Los estacionamientos son subterráneos, los del nivel 2 son para las viviendas y los del nivel 1 son para el comercio y las oficinas Los espacios comunes son generosos tanto para convivencia como para esparcimiento y disfrute, combinado con áreas para cultivo y zonas verdes para mejorar la calidad de vida de los usuarios. Cuenta con una plaza interna y arbolada en altura, que aumenta la cobertura verde con 25 árboles y otras plantas. “Uno de los mejores atributos del proyecto es la plaza elevada con plaza horizontal que permite un barrio realmente urbano, con una pluralidad de usos y área verde elevada sobre la ciudad para disfrute de sus vecinos. Si bien la gente vive en vertical, tiene la posibilidad de bajar y encontrar en su propio edificio comercios y servicios, es decir, la propuesta permite satisfacer muchas necesidades sin desplazarse, reduciendo la huella ecológica de los moradores y mejorando su calidad de vida”, comentó Pietro Stagno. Además, como estrategia de integración social, el proyecto ofrece espacio público. El edificio tiene un gran pórtico o acera con doble altura que invita al peatón. Los transeúntes pueden ingresar al corazón de la cuadra y además facilita que posibles clientes ingresen al comercio y los negocios de comidas.

162 80 parqueos en subterráneo 1 + 82 en subterráneo 2.

Corte transversal norte sur.

149


05 PROYECTO SEMILLA Vista principal del conjunto arquitectónico hacia el sur (Parque Cañas).

Planta arquitectónica

Eficiente uso del recurso suelo para contribuir a una ciudad más sostenible El suelo se aprovecha muy eficientemente, no solo por la densidad que propone el proyecto, sino también porque el área comunitaria y de paisajismo abarca un total de 4 135 m2. Allí destaca un jardín urbano de 725 m2, un área destinada a cultivos de 1 940 m2 y una plaza elevada de 1 490 m2. Si se compara esta área construida con función comunitaria y/o pública con el tamaño total del lote (4 509 m2), representa casi la misma cantidad de espacio. Esto es posible gracias al diseño del conjunto y su condición vertical, y es una manera efectiva de hacer un uso más eficiente del suelo urbano. Visualizacion de la plaza elevada.

151


05 PROYECTO SEMILLA Precio por m² [$]: Valor promedio

770 $

$/m2

m2

m2

$

CAS

ABC

$

AMC

Plantas típicas [arriba] y plantas estructurales [abajo].

Plantas de los apartamentos en la plaza elevada [izquierda] y alrededor del núcleo central [derecha].

153


05 PROYECTO SEMILLA

Otras estrategias usadas:

Estrategias bioclimáticas aplicadas:

• Reutilización: La propiedad es un área vetusta que se demolerá, gran parte de ese material de demolición se aprovechará en la construcción como en el contrapiso de concreto para agregados del nuevo contrapiso en el subterráneo; las láminas de zinc como formaleta para entrepisos livianos en concreto y los elementos de acero de la techumbre para la estructura de las paredes verdes.

• Sistemas Pasivos: Se aplican todas las estrategias posibles para mejorar el rendimiento energético y aprovechar los recursos naturales (sol, agua, brisa, luz y sombra): chimeneas de luz y ventilación, bandejas de luz para introducir luz natural, ventilación cruzada gracias a la doble o triple orientación de los apartamentos. De estas consideraciones surge la distribución arquitectónica plasmada en los planos de las viviendas.

• Área Verde: pudiendo ocupar toda la huella del terreno según la norma, se optó por liberar un 12% del terreno para ventilar e iluminar naturalmente y sembrar 17 árboles y sotobosque variado para obtener biodiversidad. La geometría de la planta fragmentada permite lo anterior, lo cual no sería posible con una estructura (“cajón”) convencional.

• Ecotecnologías: En general se prioriza las estrategias de diseño para ahorrar energía, pero para complementar se usan paneles solares para el calentamiento de agua.

• Huerta Urbana: el techo de la forma “L” de 1 472 m2, está destinado a hortalizas orgánicas producidas con compost generado por los desechos orgánicos de la comunidad. Con esto se educa a las próximas generaciones, se amplía la huella verde y se promueve la alimentación orgánica. Al mismo tiempo se fija CO2, se baja la isla de calor en el edificio y en el entorno urbano y se reduce el calor radiante. Estacionamientos Amigables: con entrada de luz y aire fresco por la apertura en el área verde al noroeste, se reduce en 85% la necesidad de ventilación mecánica. • Balcones: se implementan balcones como espacios intermedios habitables en los apartamentos, con “madera plástica” nacional para los pisos, que sirven como elementos arquitectónicos para generar sombras en las fachadas.

• Sombra: Se incorporan balcones y parasoles ubicados estratégicamente según la orientación, para impedir la radiación solar en el interior de los recintos. • Agua: se recuperan las aguas grises y las aguas de lluvia, reduciendo el consumo de agua del edificio en un 32.1%. • Orientación: Se realizaron los estudios y simulaciones climáticas para conseguir el mejor desempeño del edificio con tecnologías pasivas. (EnergyPlus software). • Terraceo: Se evitó remover 3 000 m3 de tierra al dejar 12% de jardín, se evitaron 562 viajes de vagonetas, consumiendo combustible, contaminando y circulando por la ciudad.

• Pluralidad: se diseñaron diversos modelos y tamaños de apartamentos para promover una convivencia diversa y plural.

CRÉDITOS 05. PROYECTO SEMILLA GRUPO BARRIO UP Coordinador: Pietro Stagno. Arquitectos: Bruno Stagno, Luz Letelier, Claudia Pérez, Paisajista: Jimena Ugarte, Ing. Estructural: Francisco Jiménez, Ing. Mecánico: Orlin Velinov, Ing. Eléctrico: Esteban Bermúdez, Ing. Mecánico: Oscar Flores.

CONTACTO: Pietro Stagno pietrostagno@gmail.com

155


06 AVENIDA 24

06.Avenida 14 GRUPO X

Barrio Los Ángeles, de la Iglesia de la Dolorosa 400 al oeste

157


Calle 8

06 AVENIDA 24

06

06

Avenida 14 Calle 6

Clínica Bíblica

Patronato Nacional de la Infancia Estación al Pacífico Plaza Víquez

Universidad Veritas

9°55’43.00”N / 84° 4’57.03”W

06.Avenida 14

Ro

“… la idea del edificio vertical es básicamente abrir la primera planta a la ciudad para el usuario y el peatón e integrar la propiedad a la trama urbana. Por eso planteamos una planta libre a nivel de calle, la integramos a la acera y creamos un parque que aportamos a la ciudad y lo dejamos libre sobre la tierra y lo conectamos para que el peatón pueda cruzarlo. Esto es crear espacio público dentro de los proyectos.” Antonio Cardona, coordinador del grupo.

DISTRITO HOSPITAL BARRIO LOS ÁNGELES

te SJ tonda de Za 1po 500

7 380

486

m2

m2

17

90

50 70 75 80

62 500 87 500 93 750 100 000

ABC

$

Ubicación del terreno

Extensión del terreno [m²]

Tamaño de construcción [m²]

Huella del edificio [m²]

Plantas

Número de viviendas

Tamaños de viviendas [m²]

Valor por unidad [$]

975 000

1 250

9 612 448

6.9

10 350

627

41

4

$

$/m2

$

CAS

AMC

Precio del lote [$]

Precio por m² [$]

Costo total de la obra [$]

Coeficiente de Aprovechamiento del Suelo

Área Máxima de Construcción [m²]

Área comunitaria [m²]

Parqueos

Locales comerciales

159


06 AVENIDA 24

Altura y sostenibilidad El desarrollo de edificios de apartamento en torres en el centro de San José es un tema aun en controversia. Hay consenso en aumentar la densidad para contar con una ciudad más eficiente y con un casco central más habitado, pero a través de alturas más conservadoras en concordancia con la ciudad, como podría ser el tamaño de un árbol, que representa cinco pisos. Para optar por una torre o alturas más moderadas, hace falta definir el concepto de ciudad que necesitamos y que queremos. El Grupo X opta por un modelo de crecimiento con densificación vertical para recuperar la ciudad, pero reconoce lo arriesgado del proyecto, en el tanto“… sabemos que no hay consenso y estamos conscientes que esta propuesta debe ir de la mano con el

desarrollo de un casco colindante, también vertical, y contar con una estructura de transporte que la posibilite, pero es necesario empezar a quebrar paradigmas aprovechando el gran potencial del casco central de San José.”,

explicó Bernardo Sauter, miembro del grupo.

Con las recientes políticas de repoblamiento de la Municipalidad de San José se han promovido y construido algunas torres, pero hasta ahora no han incorporado criterios de sostenibilidad integrales, hasta el momento no se han diseñado para que cuenten con un mejor desempeño ambiental, o que sean accesibles a la mayor parte de la población para evitar un repoblamiento elitista del casco central. El Grupo X se ha propuesto incorporar criterios de sostenibilidad ambiental en su propuesta y demostrar que es posible que las clases medias accedan a este tipo de edificio en altura. El solo hecho de hacer un uso más eficiente del suelo através de la altura, no es suficiente como ejemplo a seguir. La idea que dio origen a la propuesta fue “… crear un detonador en San José para seguir un modelo de crecimiento

vertical como solución para el casco central de la ciudad … desde el principio planteamos el proyecto en altura porque lo consideramos viable y congruente con el ambiente en los cascos urbanos, pues allí están todos los servicios de transporte, colectores de agua y servicio eléctrico que facilita hacer una intervención sin afectar la huella ecológica …” explicó Antonio Cardona. El proyecto contempla una torre de 17 niveles con 82 apartamentos, una plaza/parqueo, un parque urbano así como un edificio re-utilizado de 3 niveles con 4 locales comerciales y 8 apartamentos. Está ubicado en un barrio de clase media-media baja, en un terreno de 3 000 m2 y se desarrollaría en dos etapas. La primera en 1 500 m2, de los cuales el 50% lo ocuparía el edificio y el otro se dejaría libre para uso colectivo. Esta primera etapa sería habitada por un promedio de 425 personas. La segunda sería una réplica de esta primera. “En otros países la clave para el desarrollo de vivienda de clase media e interés social ha sido integrar estos sectores a la ciudad, con un uso mixto, pues lo que no ha funcionado es que estén relegados y hacinados en alta densidad. En Chicago, por ejemplo, en los años 90, demolieron edificios residenciales completos que estaban fuera de la ciudad y los relocalizaron en zonas de ingreso mixto y mezclaron altura de 3, 15 y 40 pisos, esquema que ha seguido replicándose con éxito dentro del anillo de concentración urbana”, comentó Antonio Cardona.

Vista del conjunto arquitectónico hacia el sur oeste, muestra la torre nueva de 17 pisos y el edificio existente de 3 pisos.

161


06 AVENIDA 24

Primera planta, espacio colectivo y trama urbana El sitio se encuentra en una zona en desuso, donde hay mezcla de residencia de baja densidad y clase media y media baja, con talleres mecánicos en su entorno. El objetivo es reactivar la zona con una mejor trama urbana a través de varias estrategias que son algunos de los atributos de la propuesta: Una plaza y un parque en el primer nivel, que recibe el ingreso al proyecto y genera espacios de interacción social, cede espacio público desde lo privado, y aporta a la calidad del entorno urbano del sitio. En general el diseño del primer nivel es uno de los grandes atributos que el grupo ve en su propuesta, pues la plaza es un espacio amigable, en el contexto de las carencias de la ciudad.

“… la idea del edificio vertical es básicamente abrir la primera planta a la ciudad para el usuario y el peatón e integrar la propiedad a la trama urbana. Por eso planteamos una planta libre a nivel de calle, la integramos a la acera y creamos un parque que aportamos a la ciudad y lo dejamos libre sobre la tierra y lo conectamos para que el peatón pueda cruzarlo. Esto es crear espacio público dentro de los proyectos.” explicó Antonio Cardona.

Este es un tema planteado por varios grupos y se espera que la gente se apropie de ellos en el país. En otras ciudades estas estrategias han funcionado, más aun donde se vive en altura, pues existe una mayor necesidad de apropiarse de espacios públicos. Uno de los jurados de este concurso, German Samper, connotado experto en vivienda popular en América Latina, plantea que, para el caso de la vivienda popular, el diseño del espacio colectivo y público en un proyecto es tanto o más importante que el espacio privado de cada unidad habitacional.

4

Planta de la calle que muestra la continuación de la trama urbana adentro del edifico.

Locales Comerciales: 75 m² cada uno / 300 m² total.

El proyecto también cuenta con un eje peatonal que atraviesa el lote, vinculando las actividades del norte y el sur de San José, se trata de liberar el primer nivel para comunicarlo con el tren al Pacífico y hacer una vía peatonal que sirva de conector. En palabras de Bernardo Sauter, miembro del grupo, “esta ruta peatonal que viene de avenida 2da hasta avenida 20, por calle 6 y 8 tiene mucho sentido por la importancia de la estación del tren al Pacífico y sus conexiones, por ser un área de importantes inversiones como la Clínica Bíblica y las iniciativas municipales de recorridos peatonales cómodos y atractivos que se pretenden desarrollar y que podrían funcionar como un buen complemento y buscar sinergias con el circuito gubernamental.” A estas estrategias de integración del entorno y espacio público se suman las actividades comerciales de apoyo a los residentes, como guardería, lavandería y farmacia, entre otras, que estarían ubicadas en el primer nivel del edificio de 3 pisos que complementaría la torre.

41

Parqueos: 41 estacionamientos para automóviles (US$ 8 500/cada uno) + 45 estacionamientos para bicicletas + 8 para motocicletas.

163


06 AVENIDA 24

Parámetros de diseño, según la memoria conceptual del proyecto: Transitable: Promover el espacio público mediante el aporte del proyecto a la trama urbana en el primer nivel. Poli funcional: Uso diverso del espacio. Integrador: Integración del proyecto al entorno mediante una vegetación/biodiversidad adecuada al sitio. Verde: una correspondencia con el lenguaje tipológico capitalino. Accesible: Aprovechamiento del transporte público, contemplando diferentes niveles de accesibilidad al proyecto.

“Desfasamos los volúmenes de la torre para que el núcleo no estuviera cerrado, y todos los apartamentos quedaran con exposición y fachada norte y sur. Lo resolvimos con apertura a las dos fachadas para confort térmico y ahorro energético e iluminación natural. Por otra parte, se disminuye el consumo de agua y se manejan las aguas grises para reciclarlas y re-utilizarlas en los inodoros. Incluimos una planta de tratamiento de aguas negras, pues aunque San José tiene cloaca pública, preferimos desfogar el agua con un nivel de tratamiento general para que no contribuya a una mayor contaminación de los ríos.” Antonio Cardona. 17

Reutilización de infraestructura existente

m2 re-utilizadom2 Plantas: Torre de 17 pisos + edificio de 3 pisos.

ABC

$

La reutilización de infraestructura existente, en una ciudad que ya está en su mayoría construida, es una estrategia que debe promoverse para la renovación de San José. El Grupo X propone reutilizar un edificio para nuevas funciones comerciales. Este edificio consta de 3 pisos, es de hormigón, está en muy buen estado y tiene una huella de 1 000 m2 que podrá ser reutilizada. “Vamos a demoler un galpón que funciona como industria litográfica, que por ser una industria digital está quedando en desuso y su vida útil está agotada por su ubicación en el centro de San José. Sin embargo, se conservará la fachada, pues la litografía es punto de referencia en la ciudad como una manera de poder mantener su identidad con la nueva intervención y respetar el valor emocional para los vecinos,” comentó Bernado Sauter.

$

$/m2

$

CAS

AMC

Desempeño ambiental de la edificación La forma de la torre de apartamentos responde a la orientación norte-sur de las caras largas para minimizar la exposición solar este-oeste. El desfase de su volumetría se hace para lograr un solo pasillo común y apartamentos con doble frente, que permita la ventilación cruzada. A lo largo de la fachada oeste se plantea un muro verde que genera cámaras de aire y confort climático en los apartamentos y hacia el centro del edificio y, frente a su núcleo de elevadores, un atrio con jardín interno. 165


06 AVENIDA 24

Optimización del espacio como estrategia para reducir costos accesibles a clase media Se han optimizado los espacios sin perder el confort. No se desperdician metros cuadrados en pasillos que no hacen falta, se optó únicamente por un servicio sanitario por apartamento, se proponen sistemas constructivos y materiales convencionales como columnas, concreto, vigas, lozas, paneles de fibrocemento, vidrio, aluminio entre otros. La función de los balcones se optimiza generando un espacio de circulación, abierto para uso común para cada 5 o 6 apartamentos, de esta manera no es imprescindible darle a cada uno una terraza privada y con ello se promueve la convivencia. Algunas de estas estrategias de reducción de costos se justifican con los usuarios potenciales definidos por la propuesta, pues se trata de jóvenes profesionales:

Plantas típicas del conjunto.

“… pensamos en médicos, enfermeros y profesionales jóvenes entre 25-30 años con un hijo o hija, pero no más de dos. Esta vivienda en el casco central de la ciudad puede ser de transición para familias jóvenes, más conscientes de los efectos de las ciudades en el ambiente y de la posibilidad de aprovechar trabajar en las cercanías de sus viviendas y reducir costos en su cotidianidad.”, comentó Antonio Cardona.

Tipologías de apartamentos.

CRÉDITOS 06. AVENIDA 14 GRUPO X Integracion del proyecto en su contexto urbano [planta de la calle y visualisacion]

Coordinador: Antonio Cardona Zúñiga. Director del Proyecto: Joaquín Rodríguez. Arquitectos: Jósephine Dudapin y Vilmer López. Ingenieros: Bernando SauterCardona, Rodolfo Sequiera Jenkins, Felipe Teherán Jiménez, Paisajista: Gabriela Soloviy Urquhart.

CONTACTO: Antonio Cardona acardona@oarquitectura.co.cr

167


07 Entre la Caña y el Pez

07.Entre la Caña y el Pez GRUPO: H. MELVILLE

Barrio Amón, del quiosco de la música del Parque Morazán 100 norte y 25 al este

169


astellana

Avenida 7

Calle 9

Calle 7

07 Entre la Caña y el Pez

07 ana Adu Esta

ción

Tribunal Supremo de elecciones

al A

tlán

Ant igua

Parque Morazán

tico

Parque Francia

Avenida Central

Avenida se

gunda

Catedral

Museo de Costa Ric

a

Metropolit

ana

09°56’12”N / 84°04’30”W

07.Entre la caña y el pez Clínica Bíblica

7

co

07

DISTRITO EL CARMEN BARRIO AMÓN (10 proyectos distribuidos en los 4 distritos centrales de San José) con un estudio de caso en el Barrio Amón.

Plaza Víquez

Tribunal

OIJ

Corte

SJ

Buscamos desarrollar una estrategia que reactive la ciudad por medio de inserciones puntuales en diferentes sitios de la ciudad, desarrollables en etapas y que a su vez operen en una escala mayor, buscando el repoblamiento en San José. No nos interesa un pez, nos interesan las posibilidades del cardumen. No nos interesa la ballena, nos interesa el proceso de la pesca, las partes de la caña, la tripulación, el PatronaMemoria to Nacionadel mar y el barco. l proyecto 08presentada al concurso. de la Infancia Universidad Veritas

415

695

282

m2

m2

4

12

48 77

76 800 123 200

ABC

$

Ubicación del terreno

Extensión del terreno [m²]

Tamaño de construcción [m²]

Huella del edificio [m²]

Plantas

Número de viviendas

Tamaños de viviendas [m²]

Valor por unidad [$]

163 510

1 600

824 575

2.75

1 140

133

0

0

$

$/m2

$

CAS

AMC

Precio del lote [$]

Precio por m² [$]

Costo total de la obra [$]

Coeficiente de Aprovechamiento del Suelo

Área comunitaria [m²]

Parqueos

Área comercial [m²]

Área Máxima de Construcción [m²]

171


07 Entre la Caña y el Pez

¿Por qué decidieron seleccionar varios sitios para realizar su propuesta?

Catálogo de potencial urbano con criterios de sostenibilidad La propuesta Entre la Caña y el Pez realiza un aporte conceptual e instrumental destacable por su originalidad. Aprovecha la libertad de elección, que tenían los grupos participantes respecto de la localización de los sitios, para elaborar una propuesta conceptual de renovación urbana única en el marco de este concurso. Distribuida en 10 sitios diferentes dentro de los 4 distritos centrales de San José, busca sacar el mejor provecho de la infraestructura existente y el tipo de lotes disponibles para desarrollo en el centro de la ciudad, aportando nuevas estrategias para un uso eficiente del suelo y la reducción de la huella ecológica de quienes habiten la ciudad. Precisamente con este fin crearon una herramienta de selección de sitios, una especie de catálogo de potencial urbano que puede ser utilizado por instancias de planificación y en otros proyectos. A continuación un extracto de la entrevista con los arquitectos Diego Van Der Laat y Marisol Rímolo, realizada por Cecilia Martínez, coordinadora del concurso.

Esta propuesta busca esos peces pequeñitos que rara vez vemos porque nos distrae la ballena. Los peces son esos terrenos pequeños, perdidos en medio de la ciudad, que están desaprovechados y en los cuales se puede desarrollar proyectos con gran cercanía y variedad de servicios. Esto en contraste con la ballena, esa arquitectura de mega torres publicables, insostenibles y ajenas a los alcances de nuestros recursos y nuestras necesidades reales, más aún para las clases medias de nuestra población. En vez de tener un montón de gente viviendo en una gran torre, estaríamos repartiendo la población en los 4 distritos principales de San José, bajo una densidad mediana y una mezcla de funciones con una arquitectura decente, con todas las facilidades que ofrece la ciudad y a una distancia tan accesible que puedes caminar y evitar el uso del automóvil. Pero además, con estos peces pequeños, puedes bajar costos del suelo y facilitar que estén al alcance de una gran parte de la población. Si bien estos lotes son considerablemente caros, por estar en zonas centrales de la ciudad, el que sean incómodos para desarrollar, pues son pequeños, tienen poco frente y son como un “chirrión” (largos y angostos), dificulta su venta. Esta condición, más el hecho de contar con 21 lotes seleccionados en nuestra propuesta, nos permite negociar con los propietarios y bajar así los costos del suelo. Por estas razones, decidimos no diseñar una superestructura, sino que seleccionamos 21 sitios, diseminados en los 4 distritos centrales de San José y desarrollamos anteproyectos para 10 de ellos.

¿Y por qué el nombre “Entre la caña y el pez”? En esta propuesta es muy importante la herramienta de selección de los lotes. Concebimos el gran pez como el edificio estático, invariable, desarrollado en un solo lote, con unas solas condiciones de desarrollo. La caña, en cambio, es la que busca en el cardumen de peces pequeños y esa es nuestra herramienta. Con la caña nosotros definimos 21 lotes diseminados y, precisamente, en eso se fundamenta nuestra propuesta de sostenibilidad. La problemática de los centros y barrios antiguos no se puede solucionar con mega proyectos puntuales, es necesario pensar en una re-densificación a largo plazo y en la estructura existente, con su grilla colonial y las calles relativamente pequeñas. Tenemos que “llenar los huecos”, curar los daños en el tejido urbano con una acupuntura urbana de funciones y escala adecuados. ¿En qué consiste la herramienta que diseñaron, que no es usual ver en la arquitectura o en la planificación urbana? Para nosotros la posibilidad que daba el concurso, de elegir el lote con base en un conjunto de criterios territoriales, nos encantó. Creemos que en eso descansa gran parte de la sostenibilidad de las ciudades: dónde se construye, dónde vive la gente. Así fue como creamos una herramienta para seleccionar lotes que cumpliera con un conjunto de requisitos; esta se convirtió en una herramienta de planificación urbana basada en criterios como cercanía a servicios importantes: hospitales, instituciones de salud, costos, Coeficiente de Aprovechamiento del Suelo (C.A.S.), entre otros. Esta herramienta es la caña para atrapar esos peces pequeños.

¿Cómo funciona esta herramienta? ¿Y cómo se aplica para la selección de los lotes? Todo está matemáticamente formulado en una herramienta de programación en la que mapeamos los lotes baldíos de los 4 distritos, que resultaron 144. Cuando querés usarla, empezás a operar los parámetros de definición, los cuales generan mapas que excluyen lotes de acuerdo con los parámetros asignados. Por ejemplo, decidimos sacar todos los lotes que estuvieran fuera del intervalo de 400 a 2 000 m2, para que no brincaran las ballenas, y lo que quedó fuera de ese tamaño se eliminó automáticamente. Así, de los 144 lotes baldíos, quedaron 77 lotes del tamaño que queríamos. Luego a esto se le aplican unos parámetros de evaluación de acuerdo con la cercanía a servicios, esto terminó de clasificar los 21 lotes que elegimos. Para ello lo que hicimos fue mapear los supermercados, las instituciones de salud, los bomberos, la policía, parqueos, instituciones públicas y toda una amplia lista de servicios, y en función de los cuales se empezó a ranquiar los 21 lotes; los mejor ubicados por accesibilidad quedan en primer lugar. Todo depende de los valores que se le den a la herramienta; nosotros además le agregamos el C.A.S., el costo de los terrenos, que nos dieron sus dueños o en función del mapa oficial de Hacienda. La facilidad que te ofrece la herramienta es que si querés ver o seleccionar los mejores 5 lotes, o los mejores 10, sale de manera automática. La herramienta también permite generar un perfil social de usuarios, ligado al tipo de servicios cercanos. Por ejemplo, si hay un hospital define una población potencial de médicos, enfermeras, que podrían querer vivir allí por estar cerca de su centro de laboral.

173


07 Entre la Caña y el Pez

194m

228m 203m 64m 109m 91m 67m 243m 292m 180m 216m 422m 373m 911m 858m 295m 274m 655m 607m 424m 409m 156m 125m 37m 285m 1006m 265m 248m 186m 337m716m 281m 327m 388m 126m 55m370m 1105m 177m 98m 820m

H. MELVILLE SEUDóNIMO

v

IMáGEN DE SATéLITE www.google.com/earth/index.html

v

CUATRO DISTRITOS CENTRALES WWW.MSJ.GO.CR

242m 309m 298m 334m 239m 95m 140m 123m 232m 125m 20m 91m 169m 22m 121m 65m 57m 83m 327m 17m 165m 66m 48m 304m 67m 438m 58m 76m 120m 336m 46m 82m 332m 43m 37m 264m 390m 407m 241m 187m 247m 281m 115m 142m 90m 261m 251m 139m 308m 216m 331m 153m 148m 323m 286m 321m 128m 139m 562m 44m 134m 115m 239m 250m 313m 185m 158m 198m 48m 89m 207m 273m 315m 88m 64m 400m 419m 131m 154m 217m 256m 42m 236m 294m 272m 417m 310m 387m 343m 299m 274m 397m 420m 138m 202m 491m 173m 352m 39m 100m 259m 489m 327m 324m 196m 202m 131m 270m346m 445m 71m 280m 236m 182m 408m 140m 296m 310m 139m 192m 491m 81m 462m 194m 477m 45m 131m 253m 172m 384m 374m 377m 181m 379m 353m 203m 87m 120m 60m 193m 313m 81m 176m 227m 115m 182m 504m

PARAMETROS DE CERCANIA ENTRE LOTES Y SERVICIOS BASICOS Y DE INTERES * En los documentos entregados encontrarán un video de la herramienta en uso. v

EL MAR

395m 148m 34m 77m 99m 337m 226m 267m 241m 116m583m 37m 137m 922m 411m 142m 449m 333m 219m 520m 92m 270m 139m 364m 202m 229m 197m 245m 444m 359m

MAPA DE VALORES DE TERRENOS WWW.HACIENDA.GO.CR

21 LOTES SELECCIONADOS

v

EL CARDUMEN

LA CAÑA

LA PESCA

EL PEZ

Selección de 21 lotes adecuados a proyectos de vivienda en los cuatro distritos centrales de San José, utilizando la herramienta urbana propuesta que evalúa el costo de la tierra y la cercanía a servicios existentes.

175


V

07 Entre la Caña y el Pez

¿Esta herramienta se ha aplicado en otras partes del mundo para la planificación urbana?

Exploración de 10 anteproyectos con la herramienta urbana y arquitectónica.

La caña (Análisis de la Programación) 21

20

17

12

10

6

5

4

3

1

Pasos y parámetros para la selección de lotes: 1. Se define como zona de estudio a los cuatro distritos centrales. 2. Se filtran las propiedades que NO estén dentro de los 400 a 2000 m2 de área. 3. Se valoran propiedades por cercanía a: Parques, Medios públicos de transporte, Museos, Iglesias, Hospitales, Bancos, Parqueos, Bulevares peatonales, Mercados, Estaciones de policía. 4. Se aplica el Coeficiente de Aprovechamiento del Suelo (C.A.S.) a las propiedades restantes. 5. Basándonos en el mapa de valores de terrenos del Ministerio de Hacienda, se calcula el valor del metro cuadrado en cada uno de los lotes. 6. Se calcula la cantidad de apartamentos en el primer nivel y se multiplica por la cantidad de niveles (dependiendo de los parámetros de C.A.S.) 7. Se calcula el costo total de cada proyecto y su utilidad.

Ubicación del Terreno Varios sitios distribuidos en los 4 distritos centrales de San José y un estudio de caso en el Barrio Amón:

21 LOTES SELECCIONADOS

147 terrenos baldíos con una superficie total de 152 934 m² / de los cuales se han investigado 77 terrenos entre 400 y 2 000 m² cada uno = 62 310 m² en total / 21 sitios seleccionados para anteproyecto = 13 706 m² en total / el estudio de caso en el Barrio Amón = 415 m².

8. Como paso final de la valoración se visitan los lotes y se anotan las características particulares de cada propiedad (frente del terreno, topografía, infraestructura existente y colindancias.)

En realidad es una herramienta de programación de diseño industrial que se usa para diseñar joyas y que se llama Grasshopper, y se aplica en superficies muy orgánicas. Uno le puede pedir que diseñe con muchas variantes y eso nos hizo pensar en tropicalizar la herramienta, ponerla a trabajar con los retiros establecidos por el MOPT (Ministerio de Obras Públicas y Transporte), o con C.A.S. lo cual está incluido en los planes reguladores de las municipalidades; de la municipalidad de San José en este caso. Después de ranquiar todos los lotes, fuimos a visitar los 21 lotes y constatamos que todos estaban dentro de esas características: accesibilidad, utilidad potencial del proyecto (cuánto de construcción se le puede meter, cuánto cuesta el lote y cuánto puede costar la construcción). De los 21, decidimos escoger los 10 primeros. ¿Y en qué consiste el diseño de esos “peces”? Diseñamos 3 tipos de módulos: uno como para una pareja, otro para personas solas y otro para una pareja con un niño o niña; así varían los tamaños desde 43 m2 hasta 76 m2. Estos tres módulos los adaptamos a las características de cada sitio. El proyecto en Barrio Amón fue el que utilizamos de ejemplo para el concurso, propusimos un proyecto de 4 plantas con 12 unidades, que mezcla esos tres tipos de módulos. Son apartamentos que no tienen parqueos, porque están cerca de parqueos púbicos que les pueden dar el servicio y así se aprovecha mejor el suelo. No tienen patio porque se trata de que el parque España, por ejemplo, sea su parque. Es una manera de aprovechamiento del espacio, pero también de renovar la ciudad.

177


$/m2

m2

$ A

07 Entre la Caña y el Pez

3 pisos de vivienda + 1 mezzanine.

4

$

ABC

m2

m2

CAS

AMC

_1 PISO _48.09 M2 _OPCION DE FACHADA VARIABLE

$

$/m2

$

CAS

AMC

La Caña y el Pez es una herramienta de baja o mediana densidad, pero hemos demostrado que los proyectos son rentables gracias a los parámetros que incorporamos, como el tamaño del terreno y el sistema modular propuesto, aunado al proceso de construcción simultáneo que es más eficiente. La herramienta también puede cambiar sus parámetros para buscar espacios más grandes para proyectos con alta densidad, o buscar varios lotes que se pueden juntar/conectar para un mega-proyecto, pero no lo consideramos adecuado por tratarse de vivienda de la clase media, más que todo por los altos costos propios de la construcción con mucha altura.

MODULO C

_1

MODULO B

_2 PISOS _48.73 M2 _OPCION DE FACHADA VARIABLE

1/2

PISOS _76.57 M2 _OPCION DE FACHADA VARIABLE

B

C

CORTE ESQUEMáTICO

A

B

B

A

módulos de vivienda sostenible

EL PúBLICO META PARA ESTOS MóDULOS HABITACIONALES SON PERSONAS QUE TRABAJEN EN INSTITUCIONES PúBLICAS O PRIVADAS QUE SE UBICAN EN EL CENTRO DE LA CIUDAD (PODER JUDICIAL,CCSS, INS, FINANCIRAS, COMERCIO, ETC) PERSONAS INTERESADAS EN VIVIR CERCA DE SU TRABAJO, CON FACILIDAD DE TRANSPORTE PúBLICO Y CERCANíA AL ENTRETENIMIENTO,LA CULTURA Y LOS SERVICIOS QUE LA CIUDAD OFRECE.

Venta de apartamentos.

1 600

En este concurso algo importante fue demostrar rentabilidad a los precios establecidos para que sea accesible a las clases medias. Algunos grupos aumentan la rentabilidad con base en número de pisos o unidades de vivienda, o locales comerciales, pero el proyecto de ustedes es más bien de baja o mediana densidad.

C

el sistema constructivo permite que la construcción de la estructura principal se lleve a cabo en el sitio y que paralelamente, en talleres cercanos, se construyan los componentes de los modulos habitacionales, acelerando el proceso constructivo.

$

¿Esta herramienta también puede estar en manos de la municipalidad o del Ministerio de Vivienda? Claro que sí. Lo bonito de esta herramienta es que es la caña y no el pez, de manera que si lo tiene la municipalidad, por ejemplo, ellos definen los parámetros.

MODULO A

ABC

m2

La construcción se empieza con un marco de acero y, paralelamente, en un taller de la zona, se van construyendo los paneles de cerramiento. Es decir, una vez armada la estructura de acero, se pueden ir instalando con grúa los cerramientos, esto reduce el tiempo de construcción y abarata costos. Además tiene menor impacto ambiental y reduce la huella por transporte de los materiales de construcción, así como los residuos que luego terminan en ríos, porque no hay cultura de manejo de desechos de construcción en el país.

La caja de herramientas arquitectónicas (módulos de viviendas y sistemas constructivos).

Visualizaciones del proyecto en Barrio Amón: primero de una serie y prototipo para un sector de la ciudad abandonada por las noches. Un edificio de apartamentos sin estacionamiento propio por su cercanía a estacionamientos y transporte público.

179


07 Entre la Caña y el Pez

Super Mercados Educación

“Había que elegir entre la caña y el pez. Entregar al jurado la herramienta o entregar solamente el resultado de la misma. Entendemos el pez como el edificio: estático, invariable, desarrollable en un único lote y limitado por las condiciones de venta de su propietario, lejos de las ventajas de la competencia, el costo de mercado y la posibilidad de negociación presentes cuando existen diferentes opciones. La arquitectura se ha obsesionado con ese pez gigante al que llamamos edificio, el “mega” proyecto no es más que esa ballena blanca que no nos deja ver que existen otras posibilidades, de escalas más accesibles, menores costos y mayores beneficios. Buscamos desarrollar una estrategia que reactive la ciudad por medio de inserciones puntuales, desarrollables en etapas y que a su vez operen en una escala mayor, buscando el repoblamiento en San José. No nos interesa un pez, nos interesan las posibilidades del cardumen. No nos interesa la ballena, nos interesa el proceso de la pesca, las partes de la caña, la tripulación, el mar y el barco.” Memoria del proyecto presentada al concurso.

Bomberos y Policía Hospital Museos Iglesias

Parqueos Parques Autobuses Boulevares

La caña (análisis de la programación) / pasos y parámetros para la selección de lotes: 1. Se define como zona de estudio los cuatro distritos centrales. 2. Se filtran las propiedades que no están dentro de los 400 a 2 000 m2 de área. 3. Se valoran propiedades por cercanía a: parques, medios públicos de transporte, museos, iglesias, hospitales, bancos, parqueos, bulevares peatonales, mercados, estaciones de policía. 4. Se aplica el Coeficiente de Aprovechamiento del Suelo (CAS) a las propiedades restantes. 5. Basados en el mapa de valores de terrenos del Ministerio de Hacienda se calcula el valor del metro cuadrado de cada uno de los lotes. 6. Se calcula la cantidad de apartamentos en el primer nivel y se multiplica por la cantidad de niveles (dependiendo de los parámetros de CAS). 7. Se estima el costo total de cada proyecto y su utilidad. 8. Como paso final de la valoración se visitan los lotes y se anotan las características particulares de cada propiedad (frente del terreno, topografía, infraestructura existente y colindancias).

194m

228m 203m 64m 109m 91m 67m 243m 292m 180m 216m 422m 373m 911m 858m 295m 274m 655m 607m 424m 409m 156m 125m 37m 285m 265m 1006m 248m 186m 337m716m 281m 327m 126m 55m388m 1105m 177m 98m 370m 820m

H. MELVILLE SEUDóNIMO

v

V

Bancos

IMáGEN DE SATéLITE www.google.com/earth/index.html

922m

395m 148m 34m 77m 99m 337m 226m 267m 241m 116m583m 37m 137m 411m 142m 449m 333m 219m 520m 92m 270m 139m 364m 202m 229m 197m 245m 444m 359m

242m 309m 298m 334m 239m 95m 140m 123m 232m 125m 20m 91m 169m 22m 121m 65m 57m 83m 327m 17m 165m 66m 48m 304m 67m 438m 58m 76m 120m 336m 46m 82m 332m 43m 37m 264m 390m 407m 241m 187m 247m 281m 115m 142m 90m 261m 251m 139m 308m 216m 331m 153m 148m 323m 286m 321m 128m 139m 562m 44m 134m 115m 239m 250m 313m 185m 158m 198m 48m 89m 207m 273m 315m 88m 64m 400m 419m 131m 154m 217m 256m 42m 236m 294m 272m 417m 310m 387m 299m 274m 397m 420m 138m 202m 343m 491m 173m 352m 39m 100m 259m 489m 327m 324m 196m 202m 131m 270m346m 445m 71m 280m 236m 182m 408m 140m 296m139m 310m 192m 491m 81m 462m 194m 477m 45m 131m 253m 172m 384m 374m 377m 181m 379m 353m 203m 87m 120m 60m 193m 313m 81m 176m 227m 115m 182m 504m

CRÉDITOS 07. ENTRE LA CAÑA Y EL PEZ GRUPO H. MELVILLE

CUATRO DISTRITOS CENTRALES WWW.MSJ.GO.CR

PARAMETROS DE CERCANIA ENTRE LOTES Y SERVICIOS BASICOS Y DE INTERES * En los documentos entregados encontrarán un video de la herramienta en uso.

MAPA DE VALORES DE TERRENOS WWW.HACIENDA.GO.CR

21 LOTES SELECCIONADOS

Coordinador: Diego Van Der Laat. Arquitecta: Marisol Rímolo, Ing. Estructural: Guillermo Álvares, Ing. Electromecánico: Gustavo Herrera, Ing. Civil: Luis Eduardo Serrano, v v Ing. Mecánica: Orlando Bazan, Ing. Industrial: Mauricio Landino, Antropóloga: Susan Mariela Monge, Estudiantes: Jose Pablo Cordero y Melvin Rubén Salas.

v

CONTACTO: Diego Van der Laat vanderlaat@sanjosereves.com EL MAR

EL CARDUMEN

LA CAÑA

LA PESCA

EL PEZ

181


08.Vivienda Integralmente Sostenible

08 VIVIENDA INTEGRALMENTE SOSTENIBLE

GRUPO: VISCR 1.0

Barrio Luján, de la Universidad Veritas 200 sur, 100 este, en la antigua Dos Pinos

183


Tribunal

OIJ

Corte

08 VIVIENDA INTEGRALMENTE SOSTENIBLE

Barrio Luján Centro

Clínica Bíblica

Patronato Nacional de la Infancia

lle

Universidad Veritas

25

Calle 23

MOPT

08 Ca

Plaza Víquez

08

Avenida 14

09°55’35”N / 84°03’60”W

08. Vivienda Integralmente

Rotonda de Zapote

SJ

25 101

Sostenible

“Nos quedamos cortos si hablamos de vivienda sostenible; mejor pensar en una comunidad sostenible; tenemos que aprender a vivir con los vecinos en una condición urbana más densificada. Nuestro proyecto es grande, de 280 viviendas, requerimos mucha integración social” DISTRITO CATEDRAL BARRIO LUJÁN

Marije van Lidth, antropóloga del proyecto.

28 840

10 149

m2

m2

7

280

48 81

78 558 98 250

ABC

$

Ubicación del terreno

Extensión del terreno [m²]

Tamaño de construcción [m²]

Huella del edificio [m²]

Plantas

Número de viviendas

Tamaños de viviendas [m²]

Valor por unidad [$]

2 271 670

1 395

40 206 181

5

125 505

14 952

311

115

$

$/m2

$

CAS

AMC

Precio del lote [$]

Precio por m² [$]

Costo total de la obra [$]

Coeficiente de Aprovechamiento del Suelo

Área Máxima de Construcción [m²]

Área comunitaria [m²]

Parqueos

Locales comerciales

185


08 VIVIENDA INTEGRALMENTE SOSTENIBLE

No es un modelo de vivienda, es un modelo de ciudad con fuerte carácter social

“Decidimos participar en este concurso para hacer algo demostrativo de la sostenibilidad entendida de manera integral, no liviana o limitada al diseño y construcción de edificios bioclimáticos, sino donde se comprendiera la parte social” Alberto Negrini, coordinador. Un conector urbano para contrarrestar la segregación social y la fragmentación espacial Su ubicación y contexto urbano le dan a este proyecto el potencial para una intervención de gran calidad social y ambiental conectada con su entorno. El lote está en una zona de la ciudad, de uso mixto, rodeado de diversidad de clases sociales; cuenta con una consolidada y subutilizada red de servicios públicos que incluyen suministro de agua potable, electricidad, telefonía, conexión a Internet, evacuación de aguas residuales, transporte público, muy diversos servicios recreativos, de educación en diferentes niveles (preescolar, escolar, secundaria y universitaria), fuentes de trabajo y amplia oferta cultural. Tiene un río degradado y un remanente de área verde por recuperar para el esparcimiento. Fue de uso industrial y puede ahora ser reutilizado. El gran tamaño del terreno, de la antigua Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos (7 hectáreas), ubicado en medio de la ciudad, rompe el tejido urbano y actúa como barrera entre barrios de diferentes estratos sociales. Eso mismo sucede con los ríos en las ciudades de la Gran Área Metropolitana (GAM); por ejemplo, el Río Torres separa a la clase alta en Barrio Escalante de las clases medias en Guadalupe. Esto se profundiza porque las casas no miran hacia el río. Revertir esta condición del sitio y cambiar la relación con los ríos en la ciudad, es uno de los grandes retos que contempla este proyecto.

En la actualidad este es un terreno cerrado que no se puede cruzar, el proyecto lo hace permeable y diseña el sitio para que pueda ser atravesado de un lado a otro y que funcione como detonador de la integración social, como un espacio público multifuncional de gran tamaño, creando condiciones para evitar el miedo a interactuar. Esto se logra porque el proyecto cuenta con doble frente: uno hacia la calle con los barrios circundantes y otro hacia el río. De manera que los jardines ven al río y se diseñaron senderos que lo atraviesen por cuatro puntos. También hay puentes en las lagunas de amortiguamiento y en las zonas concebidas para limpiar el río. Todo conforma una línea para ser recorrida caminando, en la que pueden circular también sillas de ruedas y bicicletas. Además, alguien de Barrio Luján puede pasar a la carretera hacia Zapote, así se facilita la conexión con Los Yoses y González Lahman. La apertura hacia distintos frentes, así como los atractivos propios del proyecto como el parque, la recuperación del río, los espacios comunitarios, los locales comerciales, los espacios para juegos de niños y actividades artísticas, pueden promover la integración social para apuntar a una ciudad más inclusiva, donde diversos sectores sociales se encuentran en el mismo sitio y/o puedan ser parte del proyecto. En general, este diseño busca fomentar una intensa vida comunitaria y, con la agresiva estrategia de conectividad, recuperar la dinámica de algunos barrios josefinos que décadas atrás fueron más inclusivos y que expresaban menos segregación espacial que en la actualidad.

Se propone una conectividad entre barrios, pues el lote colinda al norte con Barrio González Lahman, al noreste con Los Yoses, al sur con Barrio Luján, al sureste con El Cerrito, al este con los Mangos. Estos barrios contrastan por las diferencias en el tamaño de sus casas, precio de la tierra y condiciones sociales; al lado suroeste quedan los barrios más humildes.

187


08 VIVIENDA INTEGRALMENTE SOSTENIBLE

“Elaboramos mapas socioculturales de los barrios alrededor para definir las tipologías de la vivienda y de los comercios necesarios en esta zona, pues no queríamos hacer algo para clase media en general, sino de acuerdo con una variedad de perfiles sociales de gente que podría vivir allí. Diseñamos una propuesta de integración social incorporando el entorno del lote, de manera que refleje necesidades de esa población. Por eso esta no es una propuesta puramente arquitectónica, es una propuesta integral, en sus aspectos sociales, económicos y ambientales” Marije van Lidth de Jeude.

189


08 VIVIENDA INTEGRALMENTE SOSTENIBLE

m2

$

$/m2

$

ABC

m2

$

115 CAS

AMC

Cortes principales de un bloque genérico (arriba) y diagramas de la transformación del bloque genérico hacia una nueva configuración urbana basada en los parámetros del lote especifico (abajo). Planta principal con elevación (arriba) y plantas de los 4 pisos típicos de las viviendas en el bloque genérico (abajo).

191


08 VIVIENDA INTEGRALMENTE SOSTENIBLE

Sistema modular flexible, dinámico, bioclimático y repetible en otros lotes: del bloque al superbloque El diseño básico consiste en un bloque genérico de 6 pisos con 6 apartamentos en cada piso. En las plantas bajas de los bloques más cercanos a la calle están los locales comerciales. Ese bloque genérico ha sido diseñado para que pueda ser configurado y conectado con otros bloques y con la capacidad de ser adaptados a otros sitios, según las características del terreno como la topografía, el clima, la orientación. Son 12 bloques configurados y conectados entre sí con una oferta total de 280 apartamentos y 115 locales comerciales, formando así un “superbloque”.

Esta es una estrategia urbana que puede extenderse o adaptarse a las condiciones específicas de otros sitios.

Superbloque de 17 bloques de 6 pisos cada uno + 1 subterráneo para parqueo.

7 ABC

m2

AS

$

Bloque genérico de 6 pisos.

AMC Superbloque de 6 pisos diseñado para el lote ubicado en el Barrio Luján. Contextualización del superbloque en el tejido urbano existente.

193


08 VIVIENDA INTEGRALMENTE SOSTENIBLE

Las viviendas en vertical pueden ampliarse No todos pueden comprar una vivienda del tamaño que desean de acuerdo con sus expectativas actuales o que respondan a las futuras necesidades de sus moradores, conforme crece la familia. El diseño de estos bloques busca soluciones a esas nuevas necesidades: incorpora un conjunto de espacios compuestos por un planché y techo, previstos para ser transformados más adelante en un jardín, una terraza, una nueva habitación o una sala de televisión. Estos espacios son dinámicos y flexibles, pues están diseñados y ubicados de manera que puedan ser vendidos en el futuro tanto al propietario del apartamento de la derecha como al de la izquierda, al del apartamento pequeño o al grande, y hasta convertirlo en otro nuevo apartamento. Inicialmente estos espacios flexibles son colectivos y pueden ser usados como lavandería, balcón o huerta vertical. En caso de que alguno de los vecinos esté interesado en extender su vivienda, debe llegar a un acuerdo con los vecinos de su piso y comprarles esos metros de uso colectivo. Estas posibilidades promueven la toma de decisiones de los vecinos respecto al uso del espacio colectivo. Cada bloque y cada piso se entiende como un micro-barrio en altura. Se trata de que las familias y personas que vivan en estas viviendas puedan ampliarlas en un futuro cuando tengan la necesidad y/o los recursos económicos disponibles, práctica común en las clases medias propietarias en el típico desarrollo horizontal; el diseño de este desarrollo vertical también lo permite. Por lo demás, estos espacios favorecen la conexión con el patio interior del edificio, al permitir que corrientes de aire lo atraviesen, mejorándolo climáticamente. A nivel del superbloque, siempre se mantiene una cantidad de espacios abiertos para asegurar el flujo de ventilación, conectado a unas aperturas en la zona de comercios a nivel de la calle y del parqueo

Variedad de viviendas para integración de diferentes grupos Otra estrategia de integración social es ofrecer una amplia tipología de vivienda, adecuada a la necesidad de cada grupo: viviendas donde los estudiantes podrían compartir lavadora, los adultos mayores vivir en el primer piso y con un espacio adicional para cuando llegan los nietos y espacio verde para que jueguen.

La casa productiva La casa productiva es muy común en América Latina, allí se mezclan usos residenciales y comerciales. Este proyecto está explorando esa opción al ofrecer pequeños talleres, tiendas y oficinas en los espacios de los pisos de abajo, orientados hacia el jardín interno y hacia las calles del proyecto, con el fin de que la gente tenga la posibilidad de vivir y trabajar en el mismo lugar de la ciudad. A esta facilidad se suma la amplia oferta de servicios urbanos del entorno, que permite a los dueños de comercios organizar su vida diaria en la misma zona de la ciudad, de manera que ahorren tiempo de traslado, reduzcan su huella ecológica y mejoren su calidad de vida. Visualización del espacio público en las plantas bajas. Los locales comerciales se ubican al lado del parque nuevo que rodea el río Ocloro recuperado, generando una armonía entre los espacios gris y verde construidos.

195


08 VIVIENDA INTEGRALMENTE SOSTENIBLE

El río como centro de la propuesta ambiental El superbloque rodea el río con unos bloques al norte y otros al sur para contribuir al paisaje y para que el río sea parte de la vida cotidiana de la gente, para que lo cuide y lo disfrute, y evitar que quede a sus espaldas como si fuera un basurero, que es la práctica usual en la GAM.

Integración dentro del proyecto y seguridad

“Lo primero es limpiar el río, con filtros físicos para sólidos (plásticos, electrodomésticos, llantas) y dos filtros biológicos con plantas. La necesidad de sacar esos desechos del río nos obligó a diseñar un centro de acopio, que también puede ser aprovechado durante la operación normal del proyecto para el buen manejo de los residuos de la construcción. Lo segundo, recuperarlo ecológicamente con especies nativas de la zona de vida en la que se encuentra (árboles, vegetación de sotobosque y de cobertura) para rescatar el ecosistema. Así se garantiza la presencia de fauna y se alimentan aves y pequeños mamíferos. Y con la arborización de aceras y los parques se estimulará la conectividad ecológica.” Memoria del proyecto presentada al concurso. Un sistema de lagunas para recuperar el río y controlar inundaciones Se propone un innovador sistema de lagunas que no es únicamente estético, pues tiene la función de controlar las inundaciones que se dan en el sitio. En la actualidad, cuando hay lluvias fuertes, se inunda un parqueo y podrían inundarse las casas más abajo. El río Ocloro tiene varios tramos entubados y cuando hay mucha agua no soporta el caudal y se desborda. Se busca que cuando llueva las lagunas suban y amortigüen, de manera que poco a poco vayan bajando cuando el tubo no tenga capacidad de contener las aguas.

La actividad del superbloque genera gran integración dentro del proyecto así como con su contexto urbano. Los bloques individuales se conectan por los pisos superiores a través de puentes habitados. Adentro de cada bloque, el núcleo vertical de servicios es transparente para que los vecinos tengan visibilidad desde cualquier lugar. A través de estos núcleos se accede al espacio privado, es decir a los apartamentos del bloque. Estos núcleos son la frontera entre lo público y lo privado, pues son transparentes, pero no son abiertos. Es decir, el acceso es restringido, solo los dueños tienen llave; para que un visitante ingrese a los apartamentos desde el parque o la calle debe hacerlo con el permiso de los dueños del apartamento que visita. Los elementos de diseño arquitectónico, sumados a una alta densidad del proyecto y a la mezcla de funciones con los locales comerciales en el día, los restaurantes y cafés en la noche, y el movimiento de gente constante, permiten minimizar la frontera entre lo público y privado y generar un mayor control social para reforzar la seguridad del barrio.

197


08 VIVIENDA INTEGRALMENTE SOSTENIBLE Planta urbana paisajística.

Acera de Descarga Rejilla

Patio de Secado y Clasificación Parada de Bus

Desempeño ambiental de las edificaciones

Acopio de Desechos Sedimentador Grueso Información Juegos Infantiles

Sedimentador Fino y Filtro Vegetal

Planta de Tratamiento

Sendero

Información Zona de Protección

Rampa

Mobiliario Urbano

Plaza Adulto Mayor Información

Mobiliario Urbano

El posicionamiento del superbloque en el contexto ambiental del lote es optimizado, al considerar el impacto de los vientos, el sol y la precipitación. Los techos recogen las aguas hacia adentro para reutilizarlas en los inodoros. Todos los paneles son prefabricados y aislantes para bajar la gradiente térmica y mejorar el confort adentro de las viviendas y las partes comerciales. Se usan materiales de bajo mantenimiento para optimizar la sostenibilidad del conjunto construido. Para proteger las habitaciones individuales de los aspectos climáticos, hay unos balcones que se extienden hacia afuera de las fachadas. Esos volúmenes son calculados de manera que respondan exactamente al impacto ambiental local, al tamaño de la habitación y al tamaño de la ventana de iluminación para minimizar la radiación solar adentro del edifico.

Rampa

Estanque Amortiguamiento Pluvial Sendero

En los patios interiores de los bloques se usarán paredes verdes productivas, a manera de huertas por el sistema de hidroponía vertical, que también recicla aguas residuales tratadas y produce un clima fresco en los patios del superbloque.

Juegos Infantiles

Plaza Universitaria

Diques

Por su parte, el clima producido localmente por el pulmón verde urbano que es la cuenca del río Ocloro, recuperado a través del proyecto, tendría un gran impacto en el espacio construido que se propone.

Salida Parqueo Subterraneo Acceso al Parqueo Subterraneo Pergola

Rampa

Acceso al Supermercado Parada de Bus

14 952 Incluye área verde y las áreas de recuperación del río y los diques.

CRÉDITOS 08. VIVIENDA SOSTENIBLE COSTA RICA 1.0 GRUPO VISCR 1.0 Integracion del proyecto en su contexto urbano [planta de la calle y visualisacion]

Coordinador: Alberto Negrini. Arquitectos: Oliver Schütte, José Ali Porras, Adrián Aguilar, Jorge Luis Aguilar, Ronald Fonseca, Diego Bastos. Ing. Estructural: Orlando Gei, Ing. Mecánico: Carlos Cordero, Ing. Eléctrico: Álvaro González, Economista: Melissa Soto, Antropóloga: Marije van Lidth de Jeude.

CONTACTO: Alberto Negrini albertonegriniv@hotmail.com

199


08 VIVIENDA INTEGRALMENTE SOSTENIBLE

Los proyectos de este concurso proponen un nuevo modelo para habitar San José, en el que se reconoce el derecho de sus habitantes a su ciudad.

En conjunto generan una caja de herramientas para soluciones arquitectónicas y urbanísticas de vivienda para el Desarrollo Urbano Sostenible, considerando factores territoriales, ambientales, económicos y sociales.

201


PARTE C

50 al Este Di’

Equipo Sostenible Casa Tradicional en Vertical

Arquitectura y Sostenibilidad Tres

Popeye Conjunto Habitacional 10/24

Ubicación del terreno Barrio Escalante Extensión del terreno 10 275 m² Huella del edificio 3 320 m² Área comunitaria 7 415 m² Tamaño total de la construcción 19 477 m² Costo total de la obra US$ 7 096 531

Ubicación del terreno Barrio Mata Redonda Extensión del terreno 872 m² Huella del edificio 425 m² Área comunitaria 185 m² Tamaño total de la construcción 4 473 m² Costo total de la obra US$ 4 030 203

Ubicación del terreno Barrio Don Bosco Extensión del terreno 7 329 m² Huella del edificio 963 m² Área comunitaria 5 532 m² Tamaño total de la construcción 18 733 m² Costo total de la obra US$ 21 646 678

Ubicación del terreno Barrio Cristo Rey Extensión del terreno 8 000 m² Huella del edificio 1 410 m² Área comunitaria 5 580 m² Tamaño total de la construcción 7 380 m² Costo total de la obra US$ 6 910 136

Barrio Up Proyecto Semilla

Grupo X Avenida 14

H. Melville Entre la Caña y el Pez

VISCR 1.0 Vivienda Integralmente Sostenible

Ubicación del terreno Barrio Pacífico Extensión del terreno 4 509 m² Huella del edificio 3 968 m² Área comunitaria 4 135 m² Tamaño total de la construcción 23 358 m² Costo total de la obra US$ 18 015 000

Ubicación del terreno Barrio Los Ángeles Extensión del terreno 1 500 m² Huella del edificio 486 m² Área comunitaria 627 m² Tamaño total de la construcción 7 380 m² Costo total de la obra US$ 8 431 972

Ubicación del terreno Barrio Amón Extensión del terreno 400 m² Huella del edificio 282 m² Área comunitaria 133 m² Tamaño total de la construcción 695 m² Costo total de la obra US$ 824 575

Ubicación del terreno Barrio Luján Extensión del terreno 25 101 m² Huella del edificio 10 149 m² Área comunitaria 14 952 m² Tamaño total de la construcción 28 840 m² Costo total de la obra US$ 40 206 181

203


PARTE C

Reflexión respecto al uso de materiales Huberth Méndez Hernández

Grupo

Cimentaciones

Estructura Primaria

Cerramientos

Ventanería

Cubiertas

Acabados

PLUS

01

50 al Este

Loza

Muros / losas / macizas / concreto

Concreto / madera

Vidrio / madera / aluminio

Concreto / jardines

Concreto / yeso

Optimización y reducción de materiales

02

Equipo Sostenible

Loza

Columnas / vigas / lozas / concreto

Concreto / vegetación

Vidrio / aluminio

Paneles solares / vigas de acero

N/AI

Diseño de transiciones para mejorar la transmisión de calor y efectos de la lluvia

03

Arquitectura y Sostenibilidad

Loza

Columnas / vigas / lozas / concreto

Plástico reciclado

Vidrio / aluminio

Jardines / paneles solares

N/AI

Generación de alimentos en fachada

04

Popeye

Loza

Marcos de acero

Vegetación / paneles de fibrocemento

Vidrio / aluminio

Concreto / lona

Repellos cementicios / pintura

Diseño liviano y eficiente de estructura principal

05

Barrio UP

Loza

Columnas / vigas / lozas / concreto

Paneles de fibrocemento

Vidrio / aluminio

Panelería solar

Repellos cementicios / pintura

Reutilización de fomaletas en la construcción e incorporación de materiales de edificaciones existentes

06

Grupo X

Loza

Columnas / vigas / lozas / concreto

Vegetación / paneles de fibrocemento

Vidrio / aluminio

Lamina galvanizada

Repellos cementicios / pintura

Optimización y reducción de materiales y reutilización de formaleta

07

H. Melville

Fundaciones

Marcos de acero

Madera / paneles de yeso

Vidrio / aluminio

Lamina galvanizada

Madera / paneles de yeso

Uso óptimo de modulos de acero y madera de bajo costo y mantenimiento

08

VISCR 1.0

Loza

Marcos de acero

Paneles de fibrocemento

Vidrio / aluminio

Calefacción solar / HG

Madera / paneles de fibrocemento

Diseño modular de estructura primaria y diseño de cerramientos adaptados a los cambios de temperatura local

205


PARTE C

Optimización del uso de los recursos, más que materiales de baja huella El tema de materiales fue quizás el que presentó mayores dificultades para los participantes, la diversidad de criterios para garantizar que fueran de baja huella ecológica o que todo su ciclo de producción y extracción de materias primas fueran de bajo impacto ambiental, hizo compleja su selección. Esto se conjuga con la baja oferta en el mercado nacional y la insuficiente información sobre las ventajas ambientales de estos materiales. Además, importar materiales producidos con bajo impacto ambiental podría no tener sentido si se considera la huella de carbono de su transporte. Por estas razones, los participantes se enfocaron en las estrategias de diseño y la optimización en el uso de los recursos, por encima de los criterios de selección de los materiales. Estrategias que además aportan más a la reducción de costos para hacerlo más accesibles a las clases medias y reducen los residuos que produciría la construcción.

Canasta básica de materiales y el concreto como protagonistas Es necesario hacer una breve contextualización del caso de Costa Rica. La evolución de los materiales de construcción se ha dado tanto gracias al desarrollo natural de la industria como a factores socioculturales sumados a eventos sísmicos, climáticos y volcánicos extraordinarios a nivel local y global. El paso de la construcción vernácula autogestionada y producida localmente a la construcción masiva con materiales industriales se facilitó por eventos aislados, pero de igual importancia para la gestión de la construcción en Costa Rica; sobresale, en este sentido, el

terremoto de Cartago de 1910, a raíz del cual Cleto González Víquez promulgó un reglamento que prohibía, en los poblados cartagineses, construcciones de adobes, piedras y cubiertas de tejas de barro, pizarra, cemento o cualquier otro material pesado.

3. Generación de alimentos en fachada, utilizando coberturas vegetales como elemento de fachada, para controlar el asoleamiento, además funciona como elemento generador de convivencia entre los habitantes de la edificación.

La suma de eventos sísmicos aunada a la erupción del volcán Irazú en 1963 y del Arenal en 1968, provocaron que en 1974 se publicara el primer Código Sísmico de Costa Rica, modificando oficialmente las prácticas constructivas y poniendo como máxima prioridad del hábitat construido la seguridad humana.

4. Uso óptimo de módulos de acero estructural y uso interactivo de madera en fachada. La utilización de elementos estructurales expuestos y la aplicación de madera como elemento interactivo de fachada, propician la manipulación de los cerramientos por parte del habitante de la edificación, facilitando la adaptación a las condiciones climáticas.

Gracias a la conjunción de estas condicionantes, podemos decir que se consolidó una oferta básica de materiales fundamentada en el concreto armado como protagonista y que comprende un paquete de 8 productos y familias de productos esenciales, a saber, cemento, agregados pétreos, agua, acero estructural y laminado, vidrio, madera y componentes eléctricos-mecánicos, a este grupo lo podemos llamar canasta básica de materiales de construcción y está presente en todos los estratos y tipologías de vivienda.

5. Marcos de bambú como sistema estructural primario. Se presenta como una alternativa real al uso intensivo de concreto y acero, de gran capacidad estructural en edificaciones de baja altura (hasta 7 pisos), de fácil reincorporación en el ciclo natural por su alta capacidad de compostaje y biomasa.

Estrategias para repetir como resultado de las propuestas del concurso Entre toda la variedad de soluciones que combinadas con buen diseño producen resultados sensibles en la sostenibilidad de las edificaciones, resaltan ocho estrategias principales que pueden ser repetidas en otras edificaciones: 1. Reducción de uso intensivo de concreto mediante un sistema constructivo de túnel de formaleta y colado en sitio, dando como resultado muros y losas macizas, reduciendo la inversión de tiempo, recursos económicos y humanos. 2. Diseño de transiciones y capas de materiales para mejorar la transmisión de calor y efectos de la lluvia, dejando que cada material independientemente y de acuerdo con sus características interactúe con el clima, separando fachadas de espacios de circulación y de espacios habitables.

normas y certificaciones confiables; además es urgente invertir en la diversificación de la producción nacional de materiales, para asegurar competitividad en los mercados verdes locales y regionales. El concurso es una muestra potente de que las herramientas de diseño combinadas con una canasta básica de productos pueden dar resultados sorprendentes. Y confirma que en Costa Rica la industria de la construcción y el sector público, con el apoyo del sector financiero y de organizaciones ambientales locales y globales, pueden y deben aliarse para darle solución a los problemas socioambientales propios del crecimiento del país.

6. Diseño liviano y eficiente de estructura principal de acero, que permite, mediante elementos de sección pequeña, desarrollar altura a un costo menor comparativamente con elementos de diámetros altos. 7. Reutilización de materiales de edificaciones existentes. En casos en que la construcción de una edificación signifique demoler estructuras existentes, se puede incorporar cubiertas de acero galvanizado como formaleta de sacrificio, escombros como relleno y otros materiales se pueden recuperar para obras temporales como bodegas, o donación para familias sin acceso a vivienda. 8. Diseño de cerramientos adaptados a los cambios climáticos locales, permitiendo que la combinación de diferentes materiales de cerramiento, aislantes y espacios vacíos, resulte en bienestar térmico para los ocupantes. La investigación sobre los efectos ambientales de los materiales de construcción es un asunto que tiene altos y bajos en nuestro país. Es necesario invertir en la generación de indicadores precisos y realistas, 207


PARTE D

Conclusiones y aportes del proceso Parte D

209


PARTE D

Conclusiones

Aciertos de una propuesta innovadora Cuando UICN convocó al Concurso de Vivienda Sostenible para Clase Media Costarricense de la GAM, en 2011, el desafío era generar un espacio que pudiera, desde una perspectiva interdisciplinaria e integral, facilitar propuestas que atendieran algunos de los problemas más acuciantes de la sociedad costarricense actual en ámbitos como el ambiental, urbano y social. La convocatoria resultó muy oportuna, porque se ha agudizado la problemática de las ciudades y existe una mayor reflexión de la magnitud de los problemas ambientales zurbanos. El más reciente Informe del Estado de la Nación (2012) ha planteado, por primera vez, que el mayor problema ambiental que debe enfrentar el país es su alta huella ecológica en las aglomeraciones urbanas y su expansión desordenada. Los criterios de evaluación del concurso apuntaron a promover soluciones en ese sentido, vinculando vivienda y ambiente. Los proyectos demostraron que las soluciones son posibles y viables y renuevan la manera de diseñar la vivienda para las clases medias, lo cual se plasma en los 8 proyectos seleccionados para esta publicación. Otro gran acierto de este primer concurso, que sin duda es importante destacar, es que se realiza con apoyo público y privado del sector ligado a la construcción y en particular del sector financiero. Se trata de una

alianza innovadora para buscar soluciones financieras y de impacto en las políticas públicas para el desarrollo de la vivienda sostenible para clase media en el país.

de adaptarse a diferentes tamaños de lotes y, consecuentemente, a la disponibilidad de inversión por parte de los posibles desarrolladores y de las entidades financieras.

Por último, el concurso fue un éxito porque las propuestas han sido formuladas con un balance entre lo ambiental, social y económico y una visión territorial en su escala. Los criterios de la convocatoria fueron determinantes en ese sentido, pues su enfoque de sostenibilidad adaptado a ocho sitios con la participación y conocimiento de múltiples profesionales, permite contar con una metodología propia, un conjunto de proyectos integrales y nuevos derroteros para las ciudades de la GAM.

Es decir, no se trata de una lista de indicadores por cumplir, como funciona con una norma de la construcción, sino de un conjunto de diseños arquitectónicos para desarrollarse, que incluyen estrategias ambientales, territoriales, sociales, económicas, adaptadas a un contexto urbano, a un sitio y a un paisaje y que responden a las necesidades particulares de las vivienda para las clases medias del país. El concurso generó proyectos reales, viables y que están a disposición de inversionistas, desarrolladores e instituciones interesadas en implementar proyectos de vivienda sostenible o de utilizar algunas de sus estrategias. Una muestra es el proyecto ganador 50 al Este que desde un inicio tuvo varios inversionistas interesados y que está en negociaciones para su desarrollo.

Banco de 8 proyectos y caja de herramientas con múltiples estrategias Los criterios de evaluación del concurso y la variedad de localizaciones que se propusieron, dieron como resultado un banco de 8 prototipos de diseño de proyectos arquitectónicos para viviendas verticales con potencial de desarrollo y con una amplia gama de estrategias de sostenibilidad para responder a distintos sitios, entornos y paisajes. De estos prototipos se deriva a su vez un conjunto de estrategias que conforma una caja de herramientas que, con los ajustes correspondientes, puede resonar en otros centros urbanos de la GAM en el país. Estas herramientas se centran en diferentes maneras de resolver el diseño bioclimático, la integración social, la restauración del paisaje, el manejo del agua, la reducción del consumo energético, entre otras. Cabe destacar que el proyecto La Caña y el Pez diseñó incluso una herramienta de planificación para la selección de sitios con criterios de sostenibilidad.

Proyectos viables para invertir El banco de propuestas que arroja el concurso responde a un rango amplio de tamaños de proyectos y costos de intervención, con capacidad

Libre selección del sitio facilitó la mejora en los indicadores de huella ecológica El hecho de que los equipos seleccionaran libremente el sitio en función de los criterios dados por la convocatoria fue una gran innovación de este concurso, así lo manifestaron los jurados internacionales, con experiencia en múltiples concursos en todo el mundo. La libertad de selección de sitios permitió pensar y decidir sobre el potencial del sitio para disminuir la huella ecológica de los usuarios y de los proyectos. Es decir, quedó en manos de los grupos definir si los proyectos cuentan con infraestructura de servicios básicos, cercanía a servicios de transporte público de diferentes rutas y en general accesibilidad a otros servicios urbanos. Si los proyectos cuentan con infraestructura de servicios básicos, cercanía a servicios de transporte público de diferentes rutas y en general accesibilidad a otros servicios urbanos, es posible disminuir la huella ecológica de los usuarios y de los proyectos. La ciudad de San José fue la favorita para la localización de las propuestas. 211


PARTE D

De los 22 proyectos presentados al concurso, 18 están localizados en los 4 distritos centrales de la ciudad de la capital, solo 4 de ellos están ubicados fuera de esa área, a pesar de que la convocatoria fue hecha para toda el área del GAM. Los grupos participantes optaron por San José por las siguientes razones: 1) Ofrece una capacidad instalada en infraestructura y servicios que está siendo subutilizada, así como un conjunto de instituciones y fuentes de trabajo; 2) Requiere de intervenciones de renovación urbana; 3) Cuenta con una política para repoblar la ciudad por parte de la MSJ que ofrece oportunidades y promueve la densificación, criterio promovido por el concurso; 4) Es un área ideal para incorporar la trama urbana y renovar áreas degradas y mejorar su estado ambiental; 5) Se puede aprovechar que ya está impactada ambientalmente para no aumentar más la huella ecológica con construcciones en sitios verdes o nuevos. En este sentido, la localización de los 8 proyectos seleccionados: 1) Desestimula el uso del automóvil, lo cual promueve menos tiempo de los habitantes para movilizarse y consecuentemente mejor calidad de vida. Esta medida contribuye económicamente al país en el tanto se invierte menos en transporte y se pierden menos horas y energía en trasladar a la población, inversión que podría dirigirse a calidad de vida y a vivienda. 2) Evita nuevas inversiones en infraestructura propias de las urbanizaciones nuevas en la periferia. 3) Evita sacrificar tierras de cultivo y conservación de la periferia urbana y las cuencas urbanas, reutilizando tierras previamente impactadas. En general, aporta a una ciudad más compacta y más eficiente, en relación con los recursos naturales, económicos y humanos que consume y produce.

Desempeño ambiental de las edificaciones Las estrategias que se destacaron en el conjunto de las propuestas para mejorar el desempeño ambiental de las edificaciones, son las siguientes: - Control solar, iluminación natural y ventilación natural como elementos pasivos para la climatización y el confort higrotérmico y lumínico.

- Ahorro de materiales mediante el diseño.

Énfasis en estrategias del transporte

Destaca la relevancia social de la vivienda

- El uso de la vegetación y agua para crear microclimas, tanto para el control térmico, como captura o secuestro de CO2.

Todos los proyectos destacan en sus soluciones un tema estratégico para la sostenibilidad de la ciudad de San José que es el transporte, pues el centro de la ciudad es atravesado por la mayoría de líneas de buses que trasladan a la gente entre las ciudades capitales y los diferentes destinos dentro de la GAM. Es decir, el centro de la ciudad no es únicamente receptora de las personas que la visitan como destino final, sino que acoge la movilización entre los destinos principales dentro de la GAM. A esta situación se suma el aumento constante de la flota vehicular del transporte individual, la baja inversión en infraestructura vial y la falta de ordenamiento vial. Por esa razón, en los proyectos destacan soluciones para promover transporte alternativo como una medida para bajar la presión sobre la movilización lenta en la ciudad y reducir las emisiones.

Las propuestas sobrepasaron las expectativas en el tanto reflejan una verdadera comprensión de la necesidad de transcender el tema de desempeño ambiental o eficiencia ambiental de las edificaciones, propio del enfoque de la arquitectura o construcción verde. Las propuestas priorizan la necesidad de mejorar la calidad de vida más allá del confort interno de sus paredes. Así, los proyectos destacan la convivencia social, la seguridad ciudadana y humana, el disfrute del espacio colectivo y del espacio verde para el esparcimiento y la integración social.

- El aprovechamiento de la energía solar, para el calentamiento de agua fue la estrategia optada por todos los proyectos. Y hubo excepciones que propusieron la generación de energía fotovoltaica. - En cuanto al manejo del agua, se presenta el respeto por el ciclo natural y el aprovechamiento de agua pluvial, así como el tratamiento del agua residual. Muchas de las propuestas del concurso dieron gran relevancia al tema del recurso hídrico, por el alto grado de contaminación de los ríos, la falta de tratamiento de aguas residuales y la necesidad de restaurar los ríos de la ciudad. En general el uso y respeto de los recursos naturales en el diseño y concepción del proceso de construcción es propuesto de manera bastante completa por los proyectos, en el tanto dan respuesta a los problemas claves. Además buscan la reducción de costos para facilitar la accesibilidad a la clase media. La mayoría de soluciones son dadas a través del diseño, recurriendo en última instancia a ecotecnologías. De igual forma, reducen costos a través del uso de materiales y procesos constructivos. Más que proponer materiales de baja huella ecológica, se indican sistemas eficientes de construcción y ahorro de materiales. Algunas de las razones para ello son: no existen muchas opciones de materiales de baja huella fáciles de adquirir en el mercado; no existe la certeza sobre la verdadera huella de muchos de ellos; los materiales etiquetados como sostenibles pueden ser transportados desde distancias de 4 000 km o países muy lejanos, de manera que siempre será mejor un sustituto extraído, cosechado y producido localmente, aunque no tenga etiqueta verde, pues sus emisiones, energía incorporada y la capacidad de control en su producción, serán mucho menores o fácilmente comprobables.

Algunas estrategias propuestas señalan la localización apropiada del sitio para promover viajar en transporte público y con cercanía a servicios para traslados cortos, que se puedan realizar caminando o en bicicleta y la generación de condiciones dentro del proyecto para el transporte alternativo (bici, transporte eléctrico). También se introduce el concepto de casa productiva, donde la gente puede vivir y trabajar en el mismo lugar, sin necesidad de trasladarse cotidianamente. Algunos proyectos diseñaron espacios para parqueos de vehículos de energías alternativas, otros dejaron opcional la compra del parqueo a los propietarios, para aquellos que no quisieran optar por automóvil y, a la vez, obtener una casa más barata. Y, como ejemplo extremo, un proyecto que no incorporó parqueos en el sitio, aprovechando su ubicación y el acceso a parqueos públicos. Estas soluciones son bastante más baratas que la inversión en mejora del transporte y su infraestuctura para responder a las necesidades de la ciudad y la estructura urbana de la GAM, de allí la trascendencia para el país de este tipo de inversiones.

Relevancia del diseño del sitio para las clases medias Dado el valor de la tierra asignado por el mercado y las escalas de ingreso de los estratos medios, las viviendas para clases medias tienen limitaciones de espacio por las restricciones en su presupuesto. Por esa razón, las propuestas hacen énfasis en el diseño del sitio, considerando que son tan importantes como la vivienda misma, pues en él pueden incorporar espacios para la integración social, áreas colectivas verdes así como estrategias para integrarse al entorno urbano.

Apuesta a la renovación urbana El diseño de los proyectos aporta a la sostenibilidad de las ciudades. Muchas propuestas arrancaron conceptualmente con una selección del sitio que les permitiera tener un impacto más allá de la vivienda, como es el caso de 50 al Este, VISCR 1.0, Popeye, quienes se propusieron los proyectos como instrumento de renovación urbana de sitios en desuso, barrios pobres, en áreas degradadas ambientalmente con ríos entubados y/o contaminados. El resto de grupos hicieron lo propio para convertir sus proyectos en instrumentos de renovación urbana de un centro de la ciudad en el que habita poca gente como es Barrio UP, Grupo X, Arquitectura y Sostenibilidad y Equipo Sostenible. Es común a muchas de las propuestas ceder espacio al público desde lo privado, a través de un diseño de primera planta con parques, plazas, y áreas comerciales que invitan a interactuar a los transeúntes. 213


PARTE D

En general los proyectos se abren al entorno con el fin de contribuir a una ciudad más segura, más integrada socialmente, mejorando la calidad de la trama y el entorno urbano para reactivar esas áreas de la capital.

Proponen un Nuevo barrio Los proyectos proponen un nuevo concepto de barrio para Costa Rica, pues recuperan la convivencia social propia del barrio costarricense, pero a través del diseño. Se trata de un nuevo barrio en el tanto incorpora nuevas dimensiones de la sostenibilidad y responde a una nueva problemática ambiental, urbana y socioeconómica. Apuesta a un mejor aprovechamiento del suelo, a una densidad más alta, a un uso eficiente de recursos naturales (del manejo del agua, la energía y los materiales) y con estategias de diseño que permiten integrar el entorno urbano. Destacan dos modalidades de proyecto de acuerdo con el tipo de sitio: Lotes grandes: Los grupos que eligieron lotes grandes lo utilizaron como una estrategia para lograr un impacto socioambiental más allá de las paredes de sus edificios y proponen pequeños barrios. Esta es la modalidad de los grupos 50 al Este, VISCR 1.0, Popeye y Arquitectura y Sostenibilidad. En estos casos el tamaño del lote oscila entre 8 000 m2 a 25 000 m2, con proyectos entre 140 y 300 unidades habitacionales, de densidad moderada con edificios de no más de 6 pisos. Estas proporciones permiten contar con amplias áreas verdes y colectivas para la integración social, dada una colectividad de propietarios o usuarios lo suficientemente grande para asumir los costos de esos espacios colectivos y de la restauración o recuperación de espacios degradados ambientalmente. De manera que un proyecto de vivienda de esta magnitud es una estrategia poderosa para generar una nueva convivencia social, un instrumento de renovación urbana y recuperación de espacios degradados. Lotes pequeños y en el centro de la ciudad: También hubo selección de sitios más pequeños que oscilan entre 1 500 y 5 000 m2, con 90

y hasta 140 unidades habitacionales. Estos sitios corresponden a grupos como Barrio UP (10 pisos, 3 edificios) y Grupo X (17 pisos), Equipo Sostenible, este último con menos unidades, pero todos con la particularidad de estar dentro del casco central de la ciudad y, consecuentemente, colindar con avenidas y calles muy transitadas y con un precio de la tierra mucho más alto dada su ubicación. Dichos proyectos proponen más pisos como estrategia de aumento de densidad y/o más área comercial para una mayor rentabilidad. Dadas las limitaciones de espacio, sus estrategias de interacción social lo resuelven a través de diseño en el mismo edificio: espacios de conexión como balcones semi privados, por ejemplo, y crean espacios colectivos hasta en los techos, elevan pisos para el uso de parqueos o para aprovechar espacio verde, entre otros. También abren la primera planta a la trama urbana, tanto para mejorar la calidad urbana del entorno como para que los vecinos sientan que no viven únicamente en el edificio, sino que el entorno urbano inmediato es parte de su casa. Todo eso corrobora la importancia de que las soluciones sostenibles no están en la construcción de una vivienda aislada, particularmente en aquellas viviendas de sectores medios y bajos. Una casa sola puede incorporar algunas estrategias ambientales para que sea un poco más ecológica. Sin embargo, la vivienda sostenible requiere ser diseñada en el marco de un proyecto de varias viviendas, como los presentados en el concurso. De lo contrario quedan fuera dimensiones de la sostenibilidad como es el diseño del sitio, el aumento de la densidad, las estrategias arquitectónicas y urbanísticas para promover la convivencia comunitaria en el barrio, la restauración del paisaje, la accesibilidad social y económica a sectores amplios de la población de este tipo de vivienda, la posibilidad de construirlas con criterios de planificación territorial, entre otros.

Rentabilidad de los proyectos y soluciones colectivas Los proyectos presentados en este libro cumplen un conjunto de requisitos para ser viables en el mercado actual. Sin embargo, el mayor desafío para los grupos fue demostrar la rentabilidad en

el anteproyecto y, a la vez, mantener un precio final de la vivienda que fuera accesible para las clases medias; según lo establecido por el concurso, no más de US$ 80 000 por unidad. Las dificultades para lograrlo son varias: la especulación de la tierra, alto costo de los terrenos con buena localización y accesibilidad; la calidad de la construcción propuesta y los costos que añaden las áreas verdes y colectivas, así como las estrategias ambientales para la restauración del paisaje y el uso de ecotecnologías. A simple vista, los proyectos de vivienda sostenible para clase media pueden ser más costosos en su inversión inicial que un proyecto convencional, pues las exigencias son mayores. Sin embargo, estas propuestas novedosas pueden atraer nuevas inversiones y compensarse con estrategias de ahorro durante la construcción; por ejemplo, en el uso de materiales, con sistemas de construcción que simplifiquen y abaraten costos al mismo tiempo que ahorran energía en el proceso de construcción. En ese mismo sentido, es importante considerar que los costos de los espacios colectivos y áreas de restauración ambiental, así como el uso de algunas ecotecnologías, son pagadas por el colectivo y su carga económica se redistribuye. Adicionalmente, estos proyectos cuentan con ventajas comparativas en el mercado, en el tanto pueden ofrece un aumento en la capacidad de ahorro en el consumo de agua y energía durante la operación del edificio. La misma multifuncionalidad del espacio en un solo sitio: vivienda, comercio y accesibilidad a servicios, reducen los costos de viaje de sus moradores. Por otra parte, las propuestas recurren también a estrategias comerciales para lograr rentabilidad, tales como: venta de áreas comerciales a un precio de metro cuadrado superior al metro cuadrado de vivienda; o bien, la oferta combinada de viviendas para clase media con viviendas de mayor costo, más grandes, dentro del mismo proyecto, pero donde ambos tipos de vivienda gozan de los mismos beneficios colectivos que ofrece el proyecto.

También cabe destacar que los proyectos verticales, dada su densidad, generan una masa crítica que facilita su rentabilidad y permite el aumento de pisos si fuera necesario.

Accesibilidad a la clase media y tipo de vivienda Algunos proyectos generan estrategias expresadas en el diseño para facilitar la accesibilidad económica de las clases medias a las viviendas, entre ellas destaca la vivienda productiva y la vivienda progresiva. La primera crea espacios para desarrollar emprendimientos, talleres o pequeños comercios, ubicados dentro de la edificación en la primera planta para promover su valor comercial. Esa inversión que hace el propietario para generar ingresos, le permite ahorrar en los costos del local de su negocio y hasta ayudarse a pagar la vivienda. La segunda, le facilita a los propietarios comprar desde el inicio casas más pequeñas y ampliarlas según sus necesidades y capacidad de pago. Algunos proyectos concibieron estas viviendas como la primera inversión de una familia joven, que más adelante puede optar, conforme mejore su ingreso con su desarrollo profesional, por una casa más amplia. Otra estrategia común fue dejar opcional la compra de los parqueos con el fin de reducir la inversión inicial. Por último, se destacan las diferentes tipologías utilizadas por todos los proyectos, que ofrecen diferentes tamaños de viviendas, tanto para generar opciones para familias pequeñas, personas solas, familia extendida, así como estrategias financieras que permiten vender en un mismo proyecto casas más pequeñas para clase media y otras para sectores con mayor capacidad de ingreso, estilo Penthouse.

Capacidades profesionales en el país La calidad de las propuestas muestra que en Costa Rica existe el conocimiento y la capacidad para realizar diseños de proyectos de vivienda sostenible que mejoren la calidad de vida de las clases medias, que sean alternativos a la oferta de vivienda convencional que prevalece en el mercado, con niveles de confort y de impacto ambiental óptimos y que a la vez promuevan y faciliten la convivencia social. 215


PARTE D A

Alcance de la sostenibilidad de las propuestas Los grupos participantes demuestran que desde un proyecto de vivienda es posible aportar a la sostenibilidad: densificando la ciudad, contribuyendo con su localización a una ciudad más compacta, haciendo un manejo más eficiente de los recursos naturales agua, suelo, energía y materiales y con ello presionando menos los ecosistemas que sostienen el consumo de las ciudades. Por ejemplo, hacen un aporte complementario al tratamiento de las aguas servidas, evitando mayor contaminación por emisiones o vertidos y contemplan reducir los problemas generados por el tratamiento de los residuos de la construcción. Además, evitan grandes movimientos y transporte de tierra, reduciendo el impacto ambiental de su construcción. Algunos incluso pueden convertirse en una herramienta para restaurar un paisaje degradado ambientalmente o deteriorado socialmente, superando la naturaleza destructiva que ha marcado a la actividad de la construcción y haciendo que el ambiente construido se concilie con el ambiente natural, como lo demostraron los grupos 50 al Este, VISCR 1.0 y Popeye. O como herramienta de renovación urbana de áreas en desuso con gran potencial como lo hicieron grupos como Barrio UP y Arquitectura y Sostenibilidad. Por lo tanto los proyectos presentados en este concurso son intervenciones puntuales a escala de lotes o terrenos específicos, asemejando la estrategia de acupuntura urbana propuesta por Jaime Lerner*, que revitaliza sitios específicos en la ciudad y desde esa dimensión debe valorarse su aporte a la sostenibilidad.

Es importante destacar que no es posible tener una ciudad sostenible únicamente con intervenciones urbanas específicas y aisladas, ni siquiera si éstas corresponden a una planificación regional del territorio, son necesarios instrumentos de gestión, control y financiamiento. Así como políticas sociales y económicas que apunten a mejorar las condiciones de empleo y servicios de estos sectores de la población y la articulación de las políticas ambientales y de vivienda. Los resultados del concurso son categóricos, muestran que es posible diseñar viviendas sostenibles, adaptadas al clima, accesibles a las clases medias, rentables dentro del mercado y con estrategias ambientales que reduzcan la huella ecológica de los edificios y de las personas que los habiten. Además los proyectos aportan a una ciudad más equitativa, con menos segregación espacial y que favorece el cambio de patrón de urbanización que está afectando la calidad de vida de las personas y el ambiente. Con este concurso queda posicionado en los actores del sector de la construcción y de MINAET y el MIVAH el vínculo entre vivienda y ambiente de una manera integral.

“Es inédito que una organización ambiental, como UICN, convoque a un concurso de este tipo” Marcelo Ferraz, Jurado.

“La vivienda para las clases medias es lo que se presenta como el futuro de los arquitectos” Marcelo Ferraz, Jurado.

Las intervenciones en el sitio son solo una de las escalas por considerar en la sostenibilidad; si estas son multiplicadas y coordinadas estratégicamente, pueden afectar positivamente a la ciudad y al territorio en su conjunto. * Lerner, Jaime.” Acupuntura Urbana” Editora Record, Río de Janiero 2003.

217


PARTE D A

“La arquitectura que responde a las demandas de hoy, es sostenible” Marcelo Ferraz, Jurado.

“La buena arquitectura tiene que ser sostenible, lo que perdura de la arquitectura del pasado es la sostenibilidad” Marcelo Ferraz, Jurado.

“Este concurso tiene la particularidad de considerar los tres conceptos de la sustentabilidad, no queda con una intensión ambiental que no resuelva la parte social. Su mayor acierto son sus criterios de evaluación integrales, que llevan a resolver a través de un proyecto específico la falta de vivienda, dando una solución social a una comunidad.” David Morillón, Jurado.

219


PARTE D A

programas municipales que permitan apoyar los temas de seguridad, contaminación ambiental de los ríos, manejo de los desechos, promoción de energías renovables y planificación del suelo.

La política de vivienda e instrumentos

Aportes del Proceso para la vivienda sostenible en Costa Rica El análisis de los resultados del concurso ha producido un conocimiento lo suficientemente vasto e integral para generar ideas concretas que busquen la integralidad ambiental, social y económica de la vivienda y asuman la estrecha vinculación entre vivienda y ambiente.

Apoyo a los proyectos de conjuntos de vivienda sostenible Proyectos de vivienda sostenible como los propuestos en este libro demuestran su viabilidad y factibilidad; sus estrategias, evaluadas y mejoradas, permitirían que la ciudadanía los incorpore en sus expectativas y aspiraciones de vivienda y que el sector de la construcción se familiarice con sus buenas prácticas. En el desarrollo de proyectos similares deberían converger diferentes sectores: instituciones públicas con competencias en la vivienda y el ambiente, desarrolladores, oficinas de arquitectos y grupos multidisciplinarios, municipalidades y el sistema financiero. Estos proyectos, multiplicados y masificados, tendrían un verdadero impacto en el ambiente y contribuirían a desarrollar una ciudad más sostenible y una mejor cultura de la construcción. Uno solo no es suficiente. Este tipo de proyecto requiere de estímulos por parte del Estado, pues aportan a la conservación de la naturaleza a nivel nacional, ejerciendo menos presión sobre sus recursos; además, promueven el derecho de los habitantes a una ciudad más equitativa, más amable, más sostenible. No se trata de que el Estado los desarrolle, sino que diseñe, implemente y promueva los instrumentos legales, fiscales, urbanísticos y financieros que favorezcan su desarrollo. El aporte ambiental y social de estos proyectos se potenciaría si se acompaña con iniciativas a escala de ciudad y regionales o con

La política de vivienda debe ser una actividad esencial de la política social y de la política pública, no solo por la inversión estatal directa que se realiza, sino porque implica abordar también la regulación del mercado privado y de la política de tierra para uso urbano, incluyendo la planificación y zonificación. Mediante una política pública con instrumentos urbanísticos y financieros, se podrían abordar los problemas que inhiben el acceso a la vivienda de las clases medias. Por ejemplo, el control de la especulación de la tierra o la definición de áreas en la ciudad con acceso a servicios urbanos destinadas a esta población, para garantizar el derecho que tienen a la ciudad. De esta manera, los desarrolladores y la población no reproducirían patrones de urbanización en lugares lejanos de los centros urbanos y se evitarían la segregación espacial y la fragmentación de funciones. El establecimiento de vínculos entre la política de vivienda, la política de ambiente y la política de transporte pueden potenciar soluciones ambientales, sociales y territoriales que impulsen el desarrollo de ciudades más sostenibles. Así mismo el fortalecimiento de la institucionalidad urbanística para la planificación territorial, en la que participen las instituciones competentes en coordinación con las municipalidades es una tarea fundamental para la sostenibilidad en las ciudades. Los criterios de sostenibilidad que generó el concurso, así como el banco de proyectos de vivienda, sus herramientas y estrategias quedan a disposición de las instituciones con competencias: ministerios, municipalidades y el sistema financiero nacional.

Participación de otros actores El desarrollo de proyectos con criterios de sostenibilidad, así como los propuestos por este concurso, requieren de estímulos particulares como son: instrumentos fiscales, urbanísticos y financieros. El sistema financiero podría lanzar y promover productos que favorezcan el desarrollo de estos proyectos, tanto para que las familias asuman créditos en condiciones favorables como para facilitar recursos a inversionistas y desarrolladores interesados en implementarlos. Los resultados generados por este concurso pueden fortalecer las iniciativas de renovación y repoblamiento que impulsa la Municipalidad de San José. Los desarrolladores ahora cuentan con estrategias ambientales y financieras que les posibilita una construcción más sostenible e ideas y proyectos concretos para un nicho de mercado que en la actualidad han tenido dificultad para abastecer. Las organizaciones de la sociedad civil y las instituciones públicas sensibles a la temática de vivienda, podrían incorporar en su gestión el enfoque de derechos a ciudades más sostenibles.

La convocatoria del concurso y la obra pública En caso de abrirse nuevas convocatorias de este concurso, sería importante ampliar sus beneficios y agregar nuevas categorías a la competencia como: renovación urbana de edificios para vivienda, renovación de segmentos de barrios y proyectos de vivienda de interés social. La innovación, que generó este certamen, en la convocatoria y en el conocimiento de la construcción sostenible al servicio de la población, estimulan que la obra pública o aquella financiada a través de instrumentos financieros públicos, pueda ser convocada a concurso con el fin de elevar la calidad y sostenibilidad de la construcción. 221


© Unión Internacional para la Conservaciónd e la Naturaleza (UICN), 2012 Derechos reservados: Se autoriza la reproducción de esta publicación con fines no comerciales, sobre todo educativos, sin permiso escrito previo de parte de quien detenta los derechos de autor con tal que se mencione la fuente. Se prohíbe reproducir esta publicación para la venta o para otros fines comerciales sin permiso escrito previo de quien detenta los derechos de autor.


C on e l a poy o de :


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.