GAZCUE SE TRANSFORMA...

Page 1

AAA 079

GAZCUE SE TRANSFORMA


APAP Edificio de Negocios

Estructura, Redes e lnstalaciones, Terminaciones y Trabajos Civi/es

INGENIER{A I CONSTRUCC/6N I GERENCIA DE PROYECTOS COMERCIALES E INDUSTRIALES

CCM

SIGUENOS:

E) 0

WWW.CCM-CONCIVIL.COM SANTO DOMINGO, REP. DOM. Av. 27 de Febrero No. 1760, Alameda, Santo Domingo Zip Code # 109012 Telefono: (809) 372-2474 Fax.: (809) 372-3014 Email: info@ccm-concivil.com















Visita nuestra nueva página web aaamag.com.do

www.aaamag.com | aaarevista.ventas@gmail.com @revista.aaa

Archivos de Arquitectura Antillana



Toma vertical del umbráculo diseñado por Carlos Jorge y Asocs. en el Campus Principal de UNAPEC en Santo Domingo. Foto de Gustavo José Moré -PhotoGUM-.

ARCHIVOS DE ARQUITECTURA ANTILLANA Director/Editor Gustavo Luis Moré Sección Interiores María del Mar Moré Consultor de Diseño Vignelli Associates Directora de Arte Chinel Lantigua Asistentes Gráficos Manuel Flores Corrección de Estilo Raquel Pellerano Marcos A. Blonda Gustavo Luis Moré Traducción Dolly Pellerano Fotografía Gustavo José Moré Ricardo Briones Gerente Administrativa Madeline Espinal Gerente de Ventas y Mercadeo Patricia Reynoso Consultora de Mercadeo María Elena Moré Asistente Luis Checo Preprensa e Impresión Serigraf Santo Domingo, RD

Fundadores Gustavo Luis Moré María Cristina Rodríguez-Marchena

Suscripción, venta y publicidad Santo Domingo, RD Patricia Reynoso Tel.: 809 687 8073 / Fax: 809 687 2686 Miami, Fl Laura Stefan Cel 786 553 4284 San Juan, PR Emilio Martínez Tel 787 726 7966 Santiago de Chile Humberto Eliash 56 22 480 3892

AMÉRICA LATINA Y GRAN CARIBE

Antillas Francesas: Gustavo Torres, Serge Letchimy, Jack Sainsily, Bruno Carrer Argentina: Ramón Gutiérrez, Fernando Diez, Mario Sabugo, Cayetana Mercé Bahamas: Diane Phillips Bolivia: Javier Bedoya, Gustavo Medeiros Brasil: Ruth Verde Zein, Hugo Segawa Chile: Humberto Eliash, Andrés Téllez, Sebastián Irarrázabal, Horacio Torrent, María de Lourdes Muñoz Colombia: Silvia Arango, Carlos Niño Murcia, Alberto Saldarriaga Roa, Sergio Trujillo, Claudia Fadul, Daniel Bermúdez, Lorenzo Fonseca, Gilberto Martínez, Ricardo Vives Costa Rica: Bruno Stagno, Luis Diego Barahona Cuba: Eduardo Luis Rodríguez, José Antonio Choy, Omar López Curazao: Ronald Gill, Sofía Saavedra, Ronny Lobo, Michael Newton Ecuador: Sebastián Ordóñez El Salvador: Francisco Rodríguez Guatemala: Blanca Niño Norton, Ana Ingrid Padilla, Cristian Vela, Raúl Monterroso Jamaica: Patricia Green, Jaquiann Lawson, Patrick Stanigar, Mark Taylor, Robert Woodstock México: Louise Noelle, Fernando Winfeld, Jaime García, Eliana Martínez. Juan Bernardo Dolores Panamá: Silvia Vega, Sebastián Paniza, Carlos Morales Paraguay: Jorge Rubiani, Oscar Centurión Perú: Pedro Belaúnde Puerto Rico: Manuel Bermúdez, Segundo Cardona, Emilio Martínez, Ricardo Medina, Andrés Mignucci, Jorge Rigau, Enrique Vivoni Rep. Dominicana: Eugenio Pérez Montás, Esteban Prieto Vicioso, Mauricia Domínguez, Omar Rancier, José Enrique Delmonte, Lowell Whipple, George Latour, Marianne de Tolentino Suriname: Jacqueline Woei A. Sioe Trinidad y Tobago: Mark Raymond, Jenifer Smith Uruguay: Sebastián Schelotto, Conrado Pintos, Nelson Inda Venezuela: Carola Barrios, Francisco Feaugás, Ramón Paolini, Enrique Larrañaga, Martín Padrón, David Gouverneur, Federico Vegas ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

Honolulu: William Chapman Miami: Roberto Behar, Andrés Duany, Elizabeth Plater-Zyberk, Rafael Fornés, Carmen Guerrero, Luis Trelles, Teófilo Victoria, José Gelabert Navia, Jean François Lejeune New York: Joaquín Collado, Rafael Albert, Germán Pérez, Rafael Álvarez Washington D.C.: Aurelio Grisanti, Francisco Ruiz COMUNIDAD EUROPEA

Austria: Mayra Winter España: Antonio Vélez, Lluis Hortet, Oswaldo Román, Víctor Pérez Escolano, Juan Antonio Zapata Francia: Kyra Ogando Italia: Carmen Amelia Corsani, Stefano Topuntoli, Julia Vicioso Suiza: Marilí Santos Munné ASIA

Japón: Cathelijne Nuijsink AAA © es una edición trimestral. Publicada en marzo, junio, septiembre y diciembre. Santo Domingo: Número 79, septiembre 2021. Para envío de colaboraciones, cartas o informaciones favor contactar al editor en: Gustavo Luis Moré / AAA, E.P.S. P-4777, 8260 NW 14th st. Miami, Florida 33191 USA. Dirección oficinas de redacción: Calle Benigno Filomeno Rojas #6, Penthouse 7 Norte, Torre San Francisco. Santo Domingo, República Dominicana. Tel.: 809 687 8073. E-mail: gustavoluismore@gmail.com Sitio Internet: www.aaamag.com.do Permitida la reproducción parcial siempre que se admita la fuente. El editor no se hace responsable de los conceptos emitidos por los articulistas. Publicación registrada con el No. 83238 del 15/4/96 en el Ministerio de Industria y Comercio de la República Dominicana ©. ISSN 1028-3072. LCCN 99110069 sn 98026218 OCLC number (OCoLC) ocm 40640773


Editorial: Gazcue se transforma... Marcos A. Blonda / Gustavo Moré

04

CARIBBEANA Reseña GUILLERMO120 Homenaje a Guillermo González Sánchez a 120 años de su natalicio Alex Martínez Suárez Reseña Centro León publica Jaragua no cae, un libro sobre arquitectura moderna Dominicana Alex Martínez Suárez / AAA Biblioteca Jaragua no cae Marcos A. Blonda Biblioteca El legado italiano en República Dominicana: historia, arquitectura, economía y sociedad. Marcos A. Blonda Ensayo La formación italiana de los arquitectos modernos dominicanos, 1950-2019 Gustavo Luis Moré Concurso Premio a la Excelencia Académica Mención Arquitectura de Pinturas Popular Marcos A. Blonda Reseña Torre de Control del Aeropuerto Internacional Punta Cana RRPP Grupo Puntacana / MadC / L2 ARQUITECTURA 2021 Santuario de Bayaguana Marcos Núñez Torre Aquarella Francisco Feaugas Galerías 44 Franc Ortega Complejo Corporativo APAP Dana Lodin (Peggy Nye & Lodin) Pabellón UNAPEC Carlos Jorge Plaza de la Cultura AaVv Centro de Diagnóstico Especializado Dr. Joaquín Balaguer Humberto Ruiz Castillo / Reciclaje y ampliación de Carlos Felipe Taveras Then Denia del Rosario Vidal Departamento de Seguridad Cibernética y de la Información Margot Taulé / Dpto de Ing. Banco Central de la República Dominicana Villa Hena Zoilo Hermógenes García / José Enrique Delmonte

06

42

44

46

48

56

68

76 86 104 110 118 124 134

144 156


Gazcue se transforma...

AAA 079/4

Marcos A. Blonda / Gustavo Luis Moré

Para esta edición de Archivos de Arquitectura Antillana nos hemos propuesto arrojar una mirada sobre lo que está aconteciendo en República Dominicana en el presente. La actividad no cesa, la arquitectura no se detiene. La función esencial de habitar nos mueve a construir para reclamar nuestro lugar sobre la tierra a través del construir. Hoy miramos este construir actual y nos maravillamos ante sus realizaciones y posibilidades. Las tipologías religiosas fueron de las primeras que los humanos emprendieron al iniciar su habitar; la fascinación ante la vida y ante la muerte los llevó a buscar respuesta en lo numinoso. La creencia en Dios -o en los dioses- determinó la organización del espacio para el culto. En la cultura occidental identificada con la cristiandad, las iglesias han sido edificios con profundos significados. Hoy AAA079 presenta a sus lectores el Santuario del Santo Cristo de los Milagros de Bayaguana del Arq. Marcos Núñez. Esta pieza se constituye en un nuevo espacio de fe ya que acoge una imagen venerada desde la colonia. Esta propuesta, de novedosa expresión formal, se inserta solitaria en el paisaje y escribe ella sola una nueva historia de religiosidad desde la iglesia organizada, así como las manifestaciones de lo popular que son tradicionales alrededor de la veneración al Santo Cristo de los Milagros. El acontecer actual nos lleva a Santo Domingo y, como las ciudades se construyen en el tiempo nos detenemos un momento sobre Gazcue, que insistimos en escribir con “Z” sin participar en polémicas sobre la grafía del nombre. En esta edición queremos hacernmos eco del sentir del muy querido amigo y colega Marcelo Alburquerque quien, en una publicación de sus redes sociales ha expresado: “Gazcue o Gascue sucumbe y zucumbe y en poco, muy poco y breve tiempo será ya, un epitafio que recordar.” Nosotros mismos, al abordar este editorial con el equipo AAA hicimos una especie de “brainstorming” donde cada miembro hizo una apreciación personal acerca del sector y llegamos a varias e interesantes conclusiones: Gazcue aún existe; en el sector se han hecho pocas intervenciones a nivel urbano; ha perdido mucho de su patrimonio histórico y sobre todo, no se habían producido inserciones nuevas de valor positivo considerable en los últimos años. En esta ocasión reseñamos seis proyectos relacionados con Gazcue, ya sea por estar situados en sus límites, y otros por ser radicalmente representativos del sector. Desde los límites de Gazcue nos ocupamos del Complejo corporativo de la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos. La intersección de las avenidas Máximo Gómez y 27 de Febrero ha sido una esquina tradicional de la ciudad dominada desde hace más de 40 años por el edificio de oficinas de la APAP diseñado por William Reid Cabral. El tiempo, los avances, el crecimiento de las instituciones y sus negocios generan necesidades espaciales. La tradicional entidad financiera ha construido un nuevo campus de edificios que toman referencias del antiguo bloque y dialoga de manera interesante con este. Se trata de una notable intervención en la zona que miramos con bondad para esta edición. Cercano a la APAP, el Arq. Carlos Jorge asume el juego magnifico de las luces y las sombras en un sencillo pero significativo proyecto que agrega valor a un espacio urbano interior. La propuesta consiste en un techo que resguarde del sol y la lluvia la plaza frente al auditorio de la universidad APEC. Utilizando la abstracción como recurso creativo el arquitecto ha buscado crear un “bosque” con “árboles” que sostienen un entramado metálico de geometría triangular cubierto por planchas de polycarbonato. Desde la década de 1970, cuando fue concebida, la Plaza de la Cultura ha sido

el espacio público por excelencia de Gazcue, sin embargo, la manera en que fue construida jamás tomó en cuenta dar calidad al vacío entre sus edificios. El espacio urbano de la Plaza de la Cultura fue apropiado de manera sin criterio urbanístico y a través de una propuesta paisajística más espontanea que planificada. Hoy este espacio poblado de interesantes piezas de arquitectura ha sido intervenido con la inserción de unas plazas pavimentadas alrededor de los museos de Arte Moderno, Historia y Geografía y el Museo del Hombre Dominicano. Esta intervención suma calidad y mueve al uso ciudadano de este parque situado en el corazón mismo del tradicional sector. A pesar de no conocer detalladamente los pormenores del proyecto, su valor como mejora al espacio ciudadano es innegable. El Banco Central de la República Dominicana ha puesto en valor una casa diseñada y construida a finales de la década de 1940 por la ingeniera-arquitecta Margot Taulé para albergar las instalaciones del Departamento de Seguridad Cibernética y de la Información. La casa azul, denominada así por el color que caracterizaba a la mayoría de las obras de esta insigne arquitecta y académica ha sido remodelada, reciclada y conservada. Se trata de un proyecto muy bien ejecutado por parte del equipo técnico del Banco Central. Se han adaptado los espacios a los usos actuales y se ha mantenido el carácter formal del edificio. Con esta intervención el banco amplía su complejo institucional y refuerza su importante presencia urbana. Seguimos en Gazcue, terreno indiscutible de la memoria, albergue de mucha de la mejor arquitectura dominicana del siglo XX una de cuyas muestras ha sido siempre una singular casa conocida como “La casa de las raíces” y llamada realmente “Villa Hena” en honor a una de las hijas del constructor y propietario Zoilo Hermógenes García quien la construyó como residencia familiar en 1914. La casa, con un parti de diseño característico de la arquitectura domestica de la época se inserta en lo formal con una propuesta tropical singular con influencias del modernisme catalán en virtud de la ornamentación que imita raíces naturales de una verosimilitud inusitada. Con el paso de los años y los cambios de uso la casa fue desnaturalizada en lo formal y espacial. Los propietarios encargaron al Arq. José Enrique Delmonte Soñé las labores de restauro que él asumió de manera científica y precisa realizando labores profundas de investigación tanto a nivel de los espacios como de los materiales de construcción. El resultado es la vuelta a su esplendor original de este hito de Gazcue y la ciudad. Para cerrar la reseña de las intervenciones en Gazcue AAA079 trae a sus páginas el reciclaje de la antigua vivienda del Dr. Joaquín Balaguer, varias veces presidente de la república que ha sido transformada en un centro de diagnóstico especializado de la Liga Dominicana contra el Cáncer los arquitectos Carlos Felipe Taveras Then y Denia del Rosario Vidal adaptaron la histórica vivienda al nuevo uso manteniendo sus características formales, estructurales y de materiales de terminación originales. El proyecto, por su naturaleza especializada contó con un equipo multidisciplinario de profesionales de la arquitectura, la construcción y del área de salud. Esta edición ha brindado un espacio importante a dos trabajos en los que el amigo Arq. Alex Martínez Suárez celebra y documenta la arquitectura del ícono dominicano Guillermo González. Agradecemos a Alex su cercanía y aplaudimos la calidad de sus trabajos, junto a un equipo notable de profesionales y estudiantes de UNIBE, en SD.


01

Caribbeana

Reseña Alex Martínez Suárez UNIBE

GUILLERMO120 Homenaje a Guillermo González Sánchez a 120 años de su natalicio

Puesta en circulación Alex Martínez Suárez / AAA

Centro León publica Jaragua no cae, un libro sobre arquitectura moderna dominicana

Biblioteca Marcos A. Blonda

Jaragua no cae

Biblioteca Marcos A. Blonda

El legado italiano en República Dominicana: historia, arquitectura, economía y sociedad

Ensayo Arq. Gustavo Moré

“La formación italiana de los arquitectos modernos dominicanos, 1950-2019”

Concurso Marcos A. Blonda

Premio a la Excelencia Académica Mención Arquitectura de Pinturas Popular

Reseña RRPP Puntacana / MadC / L2

Torre de Control del Aeropuerto Internacional Punta Cana


Reseña

Alex Martínez Suárez

GUILLERMO120 Homenaje a Guillermo González Sánchez a 120 años de su natalicio La muestra Guillermo 120 celebra el legado de Guillermo González Sánchez, figura trascendental de la arquitectura dominicana, con una serie de ilustraciones sobre su prodigiosa obra que se presentan por medio de una exposición virtual. Se trata del producto final realizado por los estudiantes de la asignatura Teoría de la Arquitectura, mayo-agosto 2020 de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Iberoamericana - UNIBE. Utilizando el dibujo arquitectónico como herramienta de aprendizaje, el objetivo principal de esta iniciativa ha sido el de analizar y graficar la obra racionalista más significativa de González. Este trabajo académico ha servido para reflexionar —dentro y fuera del aula— en torno al valor de nuestro patrimonio moderno construido y la urgencia de fortalecer los mecanismos necesarios para conservar lo que nos queda. Ha brindado también una oportunidad de acercarnos al detalle de la obra de este importante arquitecto de una forma distinta, y hemos podido apreciar sus composiciones arquitectónicas desde otros puntos de vista gracias a la representación gráfica. La selección de proyectos incluye 2 complejos urbanos y 24 edificaciones, algunas poco conocidas, que no han sido valoradas en su justa dimensión. Hoy en día, muchas de estas obras han sido modificadas, mientras que otras han desaparecido. Los dibujos expuestos han sido reconstruidos e interpretados mediante imágenes de archivo, ya que no existen documentos planimétricos de muchos de ellos. Vale la pena precisar que todos corresponden a las obras originales, tal como fueron proyectadas y construidas inicialmente. Esta iniciativa de la cátedra de Teoría de la Arquitectura de la Universidad Iberoamericana se enmarca en una labor que se viene realizando desde el año 2012 en la Escuela de Arquitectura con una serie de proyectos y actividades en varios formatos (editoriales, expositivos y audiovisuales) en torno al estudio, la documentación y la difusión de la arquitectura del siglo XX. En esta ocasión, el proyecto cuenta con la coordinación de la plataforma Archipiélago y la revista Arquitexto. Créditos Trabajo académico realizado para la asignatura Teoría de la Arquitectura, mayo-agosto 2020. Escuela de Arquitectura de la Universidad Iberoamericana -UNIBE-. Coordinación y curaduría, Arq. Alex Martínez Suárez, profesor de la Universidad Iberoamericana UNIBE / Archipiélago. Estudiantes: Ricardo Alonzo, Kamal Ibrahim, Dianna de la Cruz, Nicole Caraballo, Sophia Báez, Andrea Rodríguez, Nicole Pérez, Emely Leonardo, Paulette Polanco, Leddys Ynchausti, Jaime Hernández, Viktoriya Angelova, Steven Javier, Hillary Santana, Merifer Guerrero, Lucía Martínez, Daniela Naut, Roshermi Castillo, Isabella Guerrero, Kiara Santos, Ámbar Guzmán, Ana Inés Marcano, Nicole Jiménez, Mariana Rodríguez, Saúl Vargas de Jesús, Liz Marie González, Daniel Veras, María Mathiss, Clarissa Kalaff. Archivos fotográficos consultados Archivo General de la Nación, Archivo Alex Martínez Suárez, Archivo Familia Despradel Catrain. Diseño gráfico: Arq. Vivian Mateo Coradín, Archipiélago. Chinel Lantigua, AAA.

AAA 079/6


01 PARQUE

INFANTIL RAMFIS ACTUAL PARQUE EUGENIO MARÍA DE HOSTOS

Proyecto: Parque Infantil Ramfis Ubicación: Ciudad Nueva, Santo Domingo Arquitecto: Guillermo González Sánchez Año de construcción: 1937 Uso: Recreativo


AAA 079/8

02 EDIFICIO COPELLO

Proyecto: Edificio Copello Ubicación: Ciudad Colonial, Santo Domingo Arquitecto: Guillermo González Sánchez Año de construcción: 1939 Uso: Comercial


03

RESIDENCIA SCHAD

[DEMOLIDA]

Proyecto: Residencia Schad (demolida) Ubicación: C/ César Nicolás Penson, Santo Domingo Arquitecto: Guillermo González Sánchez Año de construcción: 1940 Uso: Residencial


AAA 079/10

04 RESIDENCIA PICHARDO [DEMOLIDA]

Proyecto: Residencia Pichardo (demolida) Ubicación: Ave. Independencia, Santo Domingo Arquitecto: Guillermo González Sánchez Año de construcción: C. 1940 Uso: Residencial


05 HOTEL JARAGUA [DEMOLIDO]

Proyecto: Hotel Jaragua (demolido) Ubicación: Ave. George Washington, Santo Domingo Arquitecto: Guillermo González Sánchez Ingeniero: Alfredo González Sánchez Año de construcción: 1942 Uso: Hotelero


HOTEL JARAGUA [DEMOLIDO]

AAA 079/12



AAA 079/14

06 EDIFICIO JARAGÜITA [DEMOLIDA]

Proyecto: Edificio “Jaragüita” (demolido) Ubicación: Ave. George Washington, esq. C/ Félix Mariano Lluberes, Santo Domingo Arquitecto: Guillermo González Sánchez Ingeniero: Alfredo González Sánchez Año de construcción:1942 Uso: Residencial


07 CUARTEL GENERAL

DE BOMBEROS DE SANTO DOMINGO

Proyecto: Cuartel General de Bomberos de Santo Domingo Ubicación: C/ Palo Hincado esq. Ave. Mella, Santo Domingo Arquitecto: Guillermo González Sánchez / José Antonio Caro Álvarez Ingeniero: Bienvenido Martínez Brea Año de construcción: 1943-1944 Uso: Institucional


AAA 079/16

08 PLAN MAESTRO CAMPUS UNIVERSIDAD

DE SANTO DOMINGO

Proyecto: Plan maestro Campus Universidad de Santo Domingo Ubicación: Ave. Alma Mater, Santo Domingo Arquitecto: Guillermo González Sánchez / José Antonio Caro Álvarez Ingeniero: Bienvenido Martínez Brea Año de construcción:1943-1945 Uso: Institucional


09 CASINO DE GÜIBIA

Proyecto: Casino de Güibia Ubicación: Ave. George Washington, Santo Domingo Arquitecto: Guillermo González Sánchez / José Antonio Caro Álvarez Ingeniero: Bienvenido Martínez Brea Año de construcción: 1943-1944 Uso: Recreativo


EDIFICIO JARAGÜITA [DEMOLIDA]

AAA 079/18



AAA 079/20

10

CENTRO SOCIAL OBRERO [DEMOLIDO]

Proyecto: Centro Social Obrero (demolido) Ubicación: Calle José Martí, Santo Domingo Arquitecto: Guillermo González Sánchez Año de construcción:1944-1945 Uso: Recreativo


11 HIPÓDROMO

PERLA ANTILLANA [DEMOLIDO]

Proyecto: Hipódromo Perla Antillana (demolido) Ubicación: Ave. Ortega y Gasset, Santo Domingo Arquitecto: Guillermo González Sánchez / José Antonio Caro Álvarez Ingeniero: Bienvenido Martínez Brea Año de construcción: 1944 Uso: Recreativo


AAA 079/22

12 EDIFICIO DE APARTAMENTOS

GONZÁLEZ

Proyecto: Edificio de apartamentos González Ubicación: Calle Pasteur, esq. Calle Casimiro de Moya, Santo Domingo Arquitecto: Guillermo González Sánchez Ingeniero: Alfredo González Sánchez Año de construcción:1945 Uso: Residencial


13

HOTEL MONTAÑA

Proyecto: Hotel Montaña Ubicación: Jarabacoa, La Vega Arquitecto: Guillermo González Sánchez Ingeniero: Bienvenido Martínez Brea Año de construcción: 1947-1949 Uso: Hotelero


AAA 079/24

14

HOTEL HAMACA

Proyecto: Hotel Hamaca Ubicación: Boca Chica Arquitecto: Guillermo González Sánchez Año de construcción:1951 Uso: Hotelero


15 PLAN MAESTRO FERIA DE LA PAZ

Y LA CONFRATERNIDAD DEL MUNDO LIBRE [ACTUAL CENTRO DE LOS HÉROES DE CONSTANZA, MAIMÓN Y ESTERO HONDO]

Proyecto: Plan Maestro Feria de la Paz y la Confraternidad del Mundo Libre (actual Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo) Ubicación: Ave. Jiménez Moya, Santo Domingo Arquitecto: Guillermo González Sánchez / Oficina Técnica Feria de la Paz Año de construcción: 1955 Uso: Gubernamental


HOTEL HAMACA

AAA 079/26



AAA 079/28

16

PABELLÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS FERIA DE LA PAZ Y LA CONFRATERNIDAD DEL MUNDO LIBRE [ACTUAL TRIBUNAL SUPERIOR ELECTORAL]

Proyecto: Pabellón de las Fuerzas Armadas (actual Tribunal Superior Electoral) Ubicación: Ave. Jiménez Moya, Santo Domingo Arquitecto: Guillermo González Sánchez / Oficina Técnica Feria de la Paz Año de construcción:1955 Uso: Gubernamental


17

PABELLÓN DE SEGURIDAD NACIONAL Y COMUNICACIONES FERIA DE LA PAZ Y LA CONFRATERNIDAD DEL MUNDO LIBRE [ANTIGUA SECRETARÍA DE ESTADO DE AGRICULTURA] (DEMOLIDO)

Proyecto: Pabellón de Seguridad Nacional y Comunicaciones (Antigua Secretaría de Estado de Agricultura), (demolido) Ubicación: Ave. Jiménez Moya, Santo Domingo Arquitecto: Guillermo González Sánchez / Oficina Técnica Feria de la Paz Año de construcción: 1955 Uso: Gubernamental


AAA 079/30

18 PALACIO DEL

CONSEJO ADMINISTRATIVO FERIA DE LA PAZ Y LA CONFRATERNIDAD DEL MUNDO LIBRE [ACTUAL ALCADÍA DEL DISTRITO NACIONAL]

Proyecto: Palacio del Consejo Administrativo (actual Alcadía del Distrito Nacional) Ubicación: Ave. Jiménez Moya, Santo Domingo Arquitecto: Guillermo González Sánchez / Oficina Técnica Feria de la Paz Año de construcción:1955 Uso: Gubernamental


19

PALACIO DEL CONGRESO NACIONAL FERIA DE LA PAZ Y LA CONFRATERNIDAD DEL MUNDO LIBRE

Proyecto: Palacio del Congreso Nacional Ubicación: Ave. Jiménez Moya, Santo Domingo Arquitecto: Guillermo González Sánchez / Oficina Técnica Feria de la Paz Año de construcción: 1955 Uso: Gubernamental


PALACIO DEL CONSEJO ADMINISTRATIVO

FERIA DE LA PAZ Y LA CONFRATERNIDAD DEL MUNDO LIBRE [ACTUAL ALCADÍA DEL DISTRITO NACIONAL]

AAA 079/32



AAA 079/34

20

TEMPLO DE SAN RAFAEL, PABELLÓN DE LA SANTA SEDE FERIA DE LA PAZ Y LA CONFRATERNIDAD DEL MUNDO LIBRE [ACTUAL IGLESIA NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ]

Proyecto: Templo de San Rafael, Pabellón de la Santa Sede, (actual Iglesia Nuestra Señora de la Paz) Ubicación: C/ Juan de Dios Ventura, esq. C/ Doctor Vicioso, Santo Domingo Arquitecto: Guillermo González Sánchez / Oficina Técnica Feria de la Paz Año de construcción:1955 Uso: Gubernamental


21

PABELLÓN DE AGRICULTURA, ECONOMÍA Y FINANZAS FERIA DE LA PAZ Y LA CONFRATERNIDAD DEL MUNDO LIBRE [ACTUAL INDRHI]

Proyecto: Pabellón de Agricultura, Economía y Finanzas (actual INDRHI) Ubicación: Ave. Jiménez Moya, Santo Domingo Arquitecto: Guillermo González Sánchez / Oficina Técnica Feria de la Paz Año de construcción: 1955 Uso: Gubernamental


AAA 079/36

22

HOTEL PAZ

FERIA DE LA PAZ Y LA CONFRATERNIDAD DEL MUNDO LIBRE [ACTUAL HOTEL HISPANIOLA]

Proyecto: Hotel Paz (actual Hotel Hispaniola) Ubicación: Ave. Independencia, esq. Ave. Abraham Lincoln, Santo Domingo Arquitecto: Guillermo González Sánchez / José Antonio Caro Álvarez Año de construcción:1955 Uso: Hotelero


23 PUENTE ACCESO

NORTE FERIA DE LA PAZ FERIA DE LA PAZ Y LA CONFRATERNIDAD DEL MUNDO LIBRE

Proyecto: Puente acceso Norte Feria de la Paz Ubicación: Ave. Jiménez Moya, Santo Domingo Arquitecto: Guillermo González Sánchez / Oficina Técnica Feria de la Paz Año de construcción: 1955


AAA 079/38

24

PABELLÓN DE SALUD PÚBLICA, BIENESTAR SOCIAL Y ARTES CULTURALES FERIA DE LA PAZ Y LA CONFRATERNIDAD DEL MUNDO LIBRE [ACTUAL MINISTERIO DE TRABAJO]

Proyecto: Pabellón de Salud Pública, Bienestar Social y Artes Culturales (actual Ministerio de Trabajo) Ubicación: Ave. Jiménez Moya, Santo Domingo Arquitecto: Guillermo González Sánchez / Oficina Técnica Feria de la Paz Año de construcción:1955 Uso: Gubernamental


25

PABELLÓN DE EXPOSICIONES INTERNACIONALES FERIA DE LA PAZ Y LA CONFRATERNIDAD DEL MUNDO LIBRE [ACTUAL CONSEJO ESTATAL DEL AZÚCAR]

Proyecto: Pabellón de Exposiciones Internacionales (actual Consejo Estatal del Azúcar) Ubicación: Ave. Jiménez Moya, Santo Domingo Arquitecto: Guillermo González Sánchez / Oficina Técnica Feria de la Paz Año de construcción: 1955 Uso: Gubernamental


PABELLÓN DE EXPOSICIONES INTERNACIONALES FERIA DE LA PAZ Y LA CONFRATERNIDAD DEL MUNDO LIBRE [ACTUAL CONSEJO ESTATAL DEL AZÚCAR]

AAA 079/40



Puesta en circulación Alex Martínez Suárez / AAA

Presentacion del libro Jaragua no cae, de los autores Alex Martinez Suárez y Rab Messina

AAA 079/42

Centro León publica Jaragua no cae, libro sobre arquitectura moderna dominicana

De la coautoría del arquitecto Alex Martínez Suárez y la editora de diseño Rab Messina, la obra cuenta la traumática historia del antiguo Hotel Jaragua, concebido por Guillermo González. El Centro León y la Fundación Eduardo León Jimenes han presentado Jaragua no cae, un libro sobre arquitectura moderna dominicana enfocado en una obra en particular: el antiguo edificio del Hotel Jaragua. La obra fue puesta en circulación en un conversatorio entre los autores, precisamente en las instalaciones del sucesor del inmueble original, el hoy Renaissance Santo Domingo Jaragua Hotel & Casino. El diálogo estuvo moderado por Luis Felipe Rodríguez, gerente adjunto de Programas Culturales del Centro León. “Con la publicación de Jaragua no cae, el Centro León cumple con su función de promoción y fomento de la investigación de nuestro patrimonio cultural, haciendo accesible a nuestro presente la memoria necesaria con la cual zarpar con más conciencia e imaginación hacia un mejor porvenir”, introdujo la conversación María Amalia León, presidente de la Fundación Eduardo León Jimenes y directora del Centro León. De la coautoría del arquitecto Alex Martínez Suárez y la editora de diseño Rab Messina, el libro cuenta la traumática historia del establecimiento, desde el ascenso paralelo de las construcciones de concreto en Santo Domingo y la dictadura trujillista, la visión del maestro Guillermo González a principios de la década de 1940 y la demolición del hito en 1985, entre protestas ciudadanas y opacas tramas políticas. Y sin embargo, más que un libro sobre arquitectura moderna, Jaragua no cae es un recorrido que examina la estética de la dominicanidad. “Guillermo González fue uno de nuestros mejores arquitectos y el Jaragua fue su obra máxima”, afirmó el arquitecto e investigador Alex Martínez Suárez. “Por eso, el hecho de que como sociedad hayamos dejado caer ese referente de referentes hizo que de ahí en adelante se agudizara la pérdida de otros ejemplos valiosos de nuestro patrimonio arquitectónico reciente”. “Es por esa razón que este proyecto no está escrito en un lenguaje solo para arquitectos, sino como una historia con recursos narrativos inesperados que busca atraer con guiños de humor, con fuerza y con honestidad a lectores fuera del gremio”, explicó la editora y curadora de diseño Rab Messina. “Este no es un libro para arquitectos, sino un libro para dominicanos”. El tomo, de 328 páginas en total y con traducción al inglés, incluye una generosa selección de fotografías que abarca desde los inicios de la República Dominicana hasta

los retos urbanísticos de 2021, así como una detallada recreación de las plantas y las elevaciones del complejo hotelero, con cada una de sus ampliaciones. La tirada impresa de 500 ejemplares será distribuida como cortesía entre arquitectos, sociólogos, centros educativos y líderes de opinión dominicanos, y la edición digital del libro está disponible en su totalidad, de forma gratuita, en jaraguanocae.do. Allí los co-autores han trabajado una exposición virtual que contiene, aparte de una versión resumida de la historia, galerías expandidas —con más de 500 imágenes disponibles—, grabaciones de audio tomadas en vivo desde el hotel en la década de 1950 y clips de video con el establecimiento como protagonista. La exposición virtual fue diseñada por Pablo Liz, mientras que el libro fue diagramado por Samanta Sánchez Franco, ambos bajo la dirección tipográfica de Ivanna Candelier. El prólogo fue realizado por el arquitecto e investigador José Enrique Delmonte. El proyecto fue co-financiado por la institución estadounidense Fundación Graham para Estudios Avanzados en Bellas Artes, gracias a una subvención para proyectos de investigación arquitectónica. La indagación, realizada no sólo a través de documentos históricos sino también de decenas de entrevistas a testigos de primera mano, arrojó datos nunca publicados y poco conocidos para la sociedad dominicana.


Presentacion del libro Jaragua no cae Al centro: Alex Martínez Suárez, Rab Messina

Exposición virtual en www.jaraguanocae.do y descarga del libro

Lic. María Amalia León

Presentación del libro Jaragua no cae Al centro: Alex Martínez Suárez, Rab Messina, María Amalia León, Samantha Sánchez y Pablo Liz Abajo: Presentación del libro Jaragua no cae


Biblioteca

AAA 079/44

Marcos A. Blonda

Jaragua no cae

Jaragua no cae Alex Martínez Suárez / Rab Messina Santo Domingo; 2021

Las ciudades son textos llenos de sentido. El texto se escribe en base a estructuras físicas y en base a memorias. Los espacios de otras épocas contribuyen a sostener la memoria colectiva de una comunidad y sirven de cómplices a las múltiples narrativas que se desarrollan en un espacio determinado. Las acciones del dictador Rafael Leónidas Trujillo inauguraron el modo de vida urbano en la Republica Dominicana. Trujillo, con su política de construcciones, el ejercicio del control de la población y un discurso modernizador que favorecía un presente progresista frente a la referencia crítica a un pasado montonero, favoreció las ciudades frente a la ruralidad que había caracterizado la construcción de una idea de lo dominicano. Dentro de un relato urdido a partir de un andamiaje ideológico construido por múltiples intelectuales al servicio del régimen, se destacaron los modernos edificios de las ciudades de la república. Santo Domingo, que había sido devastada en 1930 por un poderoso huracán, se modernizaba rebautizada como Ciudad Trujillo y a partir de la década de 1940 se llenó de obras que se constituyeron a partir de entonces en un importante capítulo de nuestro patrimonio nacional construido (Moré, 1983), entre esas obras importantes se destaca de manera especial un modernísimo hotel, el Hotel Jaragua, diseño de Guillermo González. El hotel, que fue inaugurado en 1942 y demolido en 1985, es el tema central del libro Jaragua no cae que lleva las firmas de Alex Martínez Suárez y Rab Messina y que ha sido editado por el Centro Cultural Eduardo León Jimenes. Ante este nuevo libro que enriquece la bibliografía dominicana surge la pregunta ¿para qué un libro sobre un hotel demolido hace casi cuatro décadas? Tal libro sería una biografía de un monumento y tales recuentos no resultan interesantes más que para los especialistas de la historia de la arquitectura. Este libro no es eso, felizmente; es más. La prolongada duración del régimen de Trujillo obliga a que a 60 años del ajusticiamiento del dictador aún busquemos en el oprobioso período de 31 años algunas claves para entender el presente. De 1961 en adelante, parte de nuestro trayecto en la posdictadura se ha constituido en un comentario de lo que los acólitos del régimen llamaron la Era de Trujillo. El desarrollo de la sociedad dominicana de 1930 a 1985 tiene una historia particular y en el caso de este libro, los autores utilizan el Jaragua como hilo conductor. La sociedad urbana del país, representada en la población de Ciudad Trujillo se desarrolló alrededor del proyecto modernizador del dictador cuyo elemento más visible fue el hotel. No era solamente un edificio, era un producto cultural completo que generó otros productos culturales a su alrededor. El Jaragua se convirtió en un elemento primario del imaginario citadino que además trascendió más allá de la ciudad y el país. Este volumen de Martínez Suárez y Messina así lo relata. Los escritores hilvanan una

narrativa alrededor del edificio que se inicia antes de su construcción y concluye con un llamado a preservar el patrimonio nacional construido luego de referirse a su demolición. La obra se complementa con fotografías, documentos impresos de la época, planos que muestran las diferentes ampliaciones del edificio y una exposición virtual en la dirección www.jaraguanocae.do donde se ofrece material fotográfico y audiovisual, así como documentos de la época. El texto se ofrece en español con una excelente traducción al inglés. En el libro, luego de los agradecimientos, María Amalia León, de la Fundación Eduardo León Jimenes y el Centro León introduce, en un texto breve y conciso, el concepto de lugares de memoria del historiador francés Pierre Nora (1931) y pondera la manera en que el edificio sirvió de elemento interseccional a las múltiples manifestaciones de la sociedad dominicana. A continuación, José Enrique Delmonte, arquitecto y crítico, introduce una visión arquitectónica del edificio reseñado. En el cuerpo de la obra, Martínez Suárez y Messina se trasladan al momento que marca el nacimiento de uno de los mitos que sirvieron de sostén ideológico a la dictadura “el mito de la Patria Nueva” (L. Mateo, 1993) y relatan el paso del ciclón de San Zenón y su efecto devastador sobre la ciudad de Santo Domingo. La mención del fenómeno meteorológico sirve de elemento contextualizador para introducir los cambios tecnológicos que se producen en la construcción y sobre todo las reformas urbanas que Trujillo habría de implementar, de manera especial la construcción del malecón de la capital y el Parque Infantil Ramfis. Con este último proyecto introducen la figura de Guillermo González en el recuento histórico. Todo el texto busca confluir en el hotel y lo hace de una manera fluida y amena por medio de la mención de datos históricos, sin llegar a un tono erudito o académico. Un hotel frente al mar era, en la adormecida capital dominicana, todo un evento en el año 1942. La ubicación de este sobre la nueva avenida que bordeaba la costa de Ciudad Trujillo devino en territorio codiciado para inversiones. Trujillo, quien por su origen subvertía todos los estándares de la sociedad capitaleña, fue acumulando riquezas y poder, desplazando y manteniendo a raya a los tradicionales sectores pudientes. Un advenedizo, formado por los norteamericanos invasores, se convertiría en amo y señor de todo un país y lo transforma en la plataforma ideal para sus negocios, uno de ellos un moderno hotel frente al también moderno malecón de la ciudad. El libro ofrece un detallado recuento de los manejos económicos alrededor de la compra, venta y negociación del préstamo alrededor del solar y de la construcción. La lucha del dinero viejo de las familias tradicionales contra el dinero nuevo de Trujillo, se representa en el capítulo 4 titulado “Frente al mar, pero… ¿dónde?” La historia secreta del edificio, de


la selección del terreno, de los negocios de María Martínez, queda bien explicado en este apartado. Un crucero blanco salido del mar… tal es la metáfora que Martínez Suárez y Messina utilizan para situar el hotel en los acantilados de Ciudad Trujillo. Un poco atrasada llegó la arquitectura blanca y moderna a Republica Dominicana, cuando ya en los finales de la década de 1920, Gregori Warchavchik había construido sus primeras casas en Sao Paulo, Alejandro Bustillo había realizado la casa de Victoria Ocampo en Buenos Aires en 1929, Juan O´Gorman las casas estudio de Diego Rivera y Frida Kahlo en 1931 y Leopoldo Rother la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional de Colombia, a mitad de la década de 1930. El Jaragua fue un parto de la genialidad de un arquitecto singular en la condición isleña del país. Guillermo González trajo a esa obra todo lo aprendido en sus años formativos en Yale y sus viajes por los países europeos, su conocimiento de la arquitectura nórdica y las múltiples influencias recibidas de lo que se estaba desarrollando en la escena arquitectónica internacional que González efectivamente, conocía. La adaptación de todas las influencias al contexto caribeño es reseñada en el capítulo como un reconocimiento a la calidad de la obra del arquitecto. La luna es quizás uno de los elementos más evocadores en la experiencia humana. Desde temprano en la historia de la humanidad ha estado presente de manera constante. La luna, dicen los autores, tenía sus lugares favoritos y lo exponen en el capítulo 5 que es quizás uno de los más interesantes pues sitúa al Jaragua en el contexto de la vida cotidiana de los dominicanos y esa es una de las bondades de este libro que relata el impacto que un edificio, ya desaparecido, tuvo sobre la vida de la gente de su tiempo hasta llegar a aparecer en la literatura, pues es un lugar importante en la novela Caonex de J.M. Sanz Lajara, publicada en 1949 y que contiene las primeras menciones de la arquitectura moderna en la narrativa dominicana (Blonda, 2021). El Jaragua se convirtió en símbolo de la ciudad, tocó la vida de la gente, sirvió de escena para las mejores orquestas locales y lugar de encuentro de una sociedad que buscaba en ese hotel una salida al encierro asfixiante de la dictadura. Todo lo nuevo envejecerá, todo lo brillante se volverá opaco, todo el brío conocerá la decadencia y se renovará o sucumbirá a las circunstancias. El crucero de hormigón pintado de blanco navegó la dictadura y su decapitación, rebasó los convulsos tiempos de la década del 1960 y encalló en la imperfecta democracia de la década de los 80, para ser demolido a la manera en que son desguazados los viejos trasatlánticos que una vez surcaron los mares con su lujosa ilusión. La obra concluye con un llamado a preservar el patrimonio construido. En ese sentido ofrece ejemplos locales y extranjeros de buenas intervenciones para adecuar edificios

de otras épocas a usos actuales. Los tiempos no son los mismos en el 1985; el país es otro. Existen otros criterios para evaluar lo que es realmente patrimonial y hoy se cuenta con un ejército de profesionales especializados. Sin embargo, el inmediatismo, la tendencia a lograr el máximo beneficio con el menor esfuerzo y el irrespeto por la cultura y sus productos, ponen en peligro los valiosos edificios que aún se conservan en pie. A pesar del título Jaragua no cae, el Jaragua cayó. Nos queda este libro y su propósito, que no es el de ser un libro de arquitectura, sino un libro de historia abordado desde una perspectiva novedosa en nuestro país, más identificada con el concepto de nouvelle histoire planteado por los historiadores franceses Jacques Le Goff y Pierre Nora de la escuela de los Annales. Esta perspectiva se enfoca hacia el relato de la cotidianidad de aquellos a quienes les tocó vivir los acontecimientos, sin reparar en los grandes nombres de la historia o las causas políticas y económicas. En este libro no hay héroes, no hay villanos, sólo habitantes de una ciudad del Caribe, en una avenida frente al mar y al sol de la tarde mientras se prepara el escenario donde un poco más tarde, la orquesta interpretará Luna sobre el Jaragua. El libro arroja una mirada a la cambiante ciudad de Santo Domingo, a través del recurso de traer a la vida un hotel que no existe desde hace casi 40 años. En eso radica su novedad y su singular bondad. Referencias. Blonda F., Marcos A. La ciudad como texto: representación de Santo Domingo en la literatura de los siglos XX y XXI. Disertación doctoral Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, 2021. Mateo, A. L. (1993). Mito y cultura en la era de Trujillo. Librería La Trinitaria e Instituto del Libro. Moré, Gustavo. “La arquitectura de Ciudad Trujillo” en 100 hojas de arquitectura. Universidad Central del Este, 1983


Biblioteca

AAA 079/46

Marcos A. Blonda

El legado italiano en República Dominicana: historia, arquitectura, economía y sociedad Andrea Canepari, Ed. – El legado italiano en República Dominicana: historia, arquitectura, economía y sociedad. Editorial Umberto Allemandi Torino, 2021. 536 pp.

Es innegable el peso de Italia sobre la cultura occidental. Desde los tiempos del Imperio Romano hasta nuestros días el aporte de este país sobre el resto del mundo es innegable. Si hablamos de derecho cada uno de nosotros puede, de alguna manera repetir las palabras de San Pablo: “Civis romanus sum” porque todavía gravitan en nuestra época contemporánea los aportes legales de esa gran cultura que habitaba la península itálica. Si de arte hemos de hablar bastaría sólo con referirnos al Renacimiento, verdadera expresión universal que se expandió por el mundo al coincidir con la era de los grandes viajes de exploradores europeos. Italia ha sido grande, es grande aún y augura grandeza y aportes por venir. Italia ha influido sobre América y la República Dominicana ha sido favorecida por esa influencia. Desde un genovés que llegó a las costas de la isla en 1492 hasta el día de hoy el legado italiano en el país ha sido más que evidente. En esta ocasión un libro celebra ese aporte; se trata del volumen titulado El legado italiano en República Dominicana: historia, arquitectura, economía y sociedad editado por el honorable Andrea Canepari, embajador de Italia en el país. Luego de un índice detallado y varios prefacios que incluyen las firmas de importantes personalidades aportes y los lazos de cooperación que unen a Italia y República Dominicana el editor introduce la obra. El propósito del libro es ofrecer una visión comprehensiva del aporte de Italia a la Republica Dominicana. Ese aporte cubre múltiples aspectos como se indica en el índice. Historia, arquitectura, literatura y artes, economía y ciencia son algunos de los temas; periodismo derecho y sociedad completan la oferta que cierra con las secciones finales dedicadas a datos de los autores de los textos, índice de nombre, y lugares y créditos. No se trata, de manera evidente, de un libro de arquitectura, pero si la arquitectura occidental no puede negar la influencia italiana tampoco puede la nuestra. Todo un capítulo Se dedica todo un capiItulo a la arquitectura dividido en dos secciones, una dedicada a la arquitectura colonial y otra dedicada a la arquitectura moderna. Este capítulo es el que queremos comentar en esta edición. Unas notas breves de Julia Vicioso, historiadora y diplomática dominicana ante las Agencias de Naciones Unidas en Roma abren el capítulo. Están dedicadas al Palacio Virreinal de Diego Colón en Santo Domingo, y forman parte de una monografía de próxima publicación. Luego de ofrecer una breve cronología del edificio y su propósito, señala como importante hallazgo el hecho de que nuevas pruebas demuestran que el modelo del palacio virreinal de Santo Domingo es de origen florentino y que atendiendo a sus características, se puede considerar la primera obra del Renacimiento Italiano en el continente americano.

Se ha escrito mucho acerca de la familia Antonelli, reconocidos ingenieros militares italianos al servicio de la Corona Española, en el libro que reseñamos, Sandro Parrinello ofrece un recuento titulado Las murallas de Santo Domingo y la documentación del trabajo de los Antonelli. Un proyecto de investigación para el estudio de los caracteres de construcción de la arquitectura dominicana. El ensayo aporta datos históricos que buscan arrojar luz sobre la poco conocida actuación de Battista Antonelli en Santo Domingo. Este ingeniero llega a la isla en 1589, cuando ya esta había perdido importancia económica y política. Sin embargo, realizó una serie de trabajos sobre las murallas de la ciudad. Se trata de un ensayo descriptivo y bien documentado que concluye presentando el resultado de un proyecto de levantamiento, estudio y documentación del sistema de defensa colonial de Santo Domingo llevado a cabo por un grupo de investigación conjunto de la Universidad de Pavía y la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña. Un nombre que necesariamente resuena en la historia de la Catedral de Santo Domingo es el de Alessandro Geraldini un sacerdote, humanista, diplomático y primer obispo de Santo Domingo en ocupar la sede luego de la muerte de Fray García de Padilla antes de emprender viaje a la isla. En un artículo titulado El monumento funerario de Alessandro en la Catedral de Santo Domingo, Virginia Flores Sasso realiza un recorrido por la historia de vida de este clérigo italiano centrándose en su llegada a La Española, su papel en el inicio de las obras de la Catedral para luego pasar a una interesante disquisición acerca del arte sepulcral en el Renacimiento español y extenderse sobre el monumento funerario de Alessandro Geraldini. Se trata de una pieza descriptiva con datos certeros como es característico de la autora. En el texto se exponen razones, influencias, valoraciones estilísticas, así como datos acerca del significado de los elementos constitutivos de la tumba. Un aporte interesante que nos acerca a este italiano que impulsó como pocos la construcción de la Catedral Primada. El apartado dedicado a la arquitectura colonial cierra con un escrito de Esteban Prieto Vicioso, titulado Huellas italianas en la Catedral Primada de América. En este texto el investigador recorre toda la historia de la importante iglesia y da cuenta de los muchos italianos, descendientes de italianos o profesionales formados en Italia que han impulsado su construcción o han trabajado en su conservación a lo largo de los siglos. Prieto Vicioso ofrece una lista que inicia con el papa Giulio II quien, jurídicamente, crea la catedral mediante la bula Romanus Pontifex del 8 de agosto de 1511. Luego el artículo abunda en una serie de nombres entre los que destaca el de Alessandro Geraldini, primer obispo residente y uno de los artífices de la construcción. Abundan las referencias a prelados que impulsaron o tuvieron a cargo las obras de restauro y conservación. La figura del arquitecto Alfredo Scaroina tiende un puente entre los siglos XIX y XX. El artículo describe y realza sus importantes trabajos. El siglo XX cierra con la creación de la Oficina de la Obra y Museos de la Catedral de Santo Domingo creada en 1984 por el arzobispo López Rodríguez y señala la


presencia de profesionales que, a pesar de no ser de ascendencia italiana, confirman, por su formación especializada obtenida en ese país, que las huellas de Italia en la Catedral de Santo Domingo rebasan los cinco siglos y se proyectan hacia el futuro. La parte dedicada a la arquitectura moderna abre con un texto de Emilio José Brea García dedicado al ingeniero Guido D´Alessandro, constructor del Palacio Nacional. Se trata de un texto más que interesante pues narra la vida de este italiano, héroe de guerra en su país y artífice de una importante edificación estatal en República Dominicana. Brea García hace un recorrido sobre la vida de D´Alessandro ofreciendo datos que contextualizan su acción con lo que sucedía en el mundo de la arquitectura y la construcción. El escrito va de lo internacional a lo local, situando de manera apropiada la construcción del Palacio Nacional en un contexto histórico. Los datos que aporta Brea García son de incalculable valor y nos acercan a la vida de este constructor, que realizó un edificio de estilo ecléctico cuando la modernidad arquitectónica se expandía en el mundo y logró hacerlo con acertado cuidado e indiscutible maestría. En apropiada secuencia con el artículo de Emilio Brea, Jesús D´Alessandro emprende un interesante análisis del domo del Palacio Nacional. Abunda en datos obtenidos en el seno de la familia D´Alessandro lo que le confiere un carácter singular y un inapreciable valor. Persigue, mediante el análisis estético, desentrañar el parentesco clásico-italiano de esta cúpula visitada por el sol del Caribe. Es un escrito que conjuga tradición clásica, historia familiar y crónica de una época nacional tiránica e interesante. La formación de profesionales dominicanos en el extranjero ha sido continua desde los inicios de la república. En el caso de Italia es grande la deuda que los arquitectos modernos tienen con ese país. Gustavo Moré Guaschino emprende un recuento titulado, La formación italiana de los arquitectos modernos dominicanos 1950-2019. Se trata quizás de la primera lista que relata la experiencia de muchos y muchas profesionales del país que han acudido a Italia a perfeccionar su educación y competencias profesionales. El recuento se inicia en 1950 y Moré Guaschino señala a lo largo del mismo algunos puntos interesantes, entre ellos: el hecho de que se trata de un flujo continuo de estudiantes hacia varias sedes (Roma, Florencia, Venecia y Milán); los egresados de Italia son profesionales destacados tanto en la esfera publica como la privada; el apelativo de “El Eje Italia” adjudicado a la primera camada de profesionales que transformaron la academia dominicana se puede hacer extensivo a todos los y las profesionales que han realizado estudios en ese país. Después de listar estos hallazgos el autor emprende una lista exhaustiva de egresados y egresadas haciendo un recuento de sedes, cursos y datos puntuales. Si se quisiera buscar una huella de Italia visible y positiva, este articulo la hace evidente.

La arquitectura italiana adquiere visos de referente universal desde hace siglos. Alba Mizoocky Mota López, egresada de estudios de posgrado en Venecia estampa su firma en el ensayo titulado Altos de Chavón: un borgo mediterráneo enclavado en el Caribe. Interesante paralelo entre dos mares de marcada influencia cultural en dos continentes; Caribe y Mediterráneo aparecen como categorías más que como elementos de una geografía que viene a unir la arquitectura de influencia italiana a través de “una de las piezas urbana-arquitectónica más sugestivas del Caribe”, el complejo de Altos de Chavón. Mota López fiel a su educación italiana traza la genealogía del “borgo” destacando su riqueza cultural que une el diseño del italiano Roberto Coppa, poseedor de una dilatada carrera como escenógrafo de grandes producciones cinematográficas, con un quehacer artesanal de extraordinaria maestría. A juicio de la autora la atmósfera lograda desde el diseño y la construcción se convierte en generador de un estilo de vida y una manera de hacer comunidad. En el ultimo ensayo de la sección dedicada a la arquitectura tiene la firma de Diego Fernández Mena, recorre la obra del italiano Gianfranco Fini autor de la Marina de Casa de Campo, La Romana. Esta es la primera marina de lujo de servicio completo en la isla. En el artículo Fernández Mena describe la obra, aporta datos, reseña la obra de Fini y pondera su posición dentro del proceso de evolución del exclusivo complejo turístico de Casa de Campo. Se trata de una pieza ilustrativa, bien escrita y certera. Este libro que, como dijimos al principio, no es un libro de arquitectura a través de la sección reseñada aporta datos al conocimiento del legado italiano en la construcción de la arquitectura dominicana. Es un libro valioso en toda su extensión y de manera particular en la que hemos querido mostrar aquí.


Ensayo

AAA 079/48

Arq. Gustavo Luis Moré

La formación italiana de los arquitectos modernos dominicanos, 1950-2019

Contexto cultural internacional La arquitectura en la Italia de la posguerra La formación universitaria local

prepara el campo de reflexión de todas las posteriores aportaciones de alcance mundial por parte de los teóricos italianos de los años 70.”

La configuración del Eje Italia

“Edificios para firmas comerciales, agrupaciones de viviendas, edificios públicos de arquitectos como Ernesto N. Rogers y su grupo BBPR, Gardella, Moretti, Ridolfi, Quaroni, Albini, Figini-Pollini o Michelucci que, junto con la pujanza de un diseño italiano que se exporta a todo el mundo o el poder de la prensa especializada italiana como medio de reflexión internacional, hacen de esta etapa de la arquitectura italiana uno de los episodios más fructíferos de la arquitectura europea de la segunda mitad del siglo XX. Obras significativas tales como la torre Velasca de BBPR, el edificio de viviendas “Girasole” de Moretti o los barrios de viviendas de Ridolfi, Albini y Figini-Pollini.”

Eran los años de la posguerra... las fuerzas de Occidente se recomponían. Los Estados Unidos de América vivían la gloria del vencedor y ejercían un fuerte impacto en la cultura global. Los grandes maestros internacionales como Frank Lloyd Wright, Le Corbusier o Mies van der Rohe realizaban sus últimas obras, y daban paso a figuras como Eero Saarinem, Louis Kahn, Skidmore Owings and Merrill, Paul Rudolph, Aldo van Eyck; se sentía la revolucionaria actitud que habría de detonar en los años 60s equipos como el Team X, Archigram, un poco después las extraordinarias obras de Foster, Piano, Rogers -el Museo Pompidou por ejemplo-, y ya desde los 50s, el despunte de América Latina y su exposición en el Museum of Modern Art - Niemeyer, Costa, Villanueva, Barragán, Ramírez Vázquez, Romañach, Bermúdez, Vegas, Salmona, Zabludowsky, Testa, y un largo etcétera. Eran años de gran intensidad cultural y de trascendentes cambios políticos en el que asomaba ese “se vale todo”, que parece primar hoy. Italia vivió un renacer de inusitado calibre de la arquitectura moderna, esta vez abrazada a la ingeniería. Pier Luigi Nervi se destacaba como proyectista estructural de una dimensión en la que la arquitectura, la ingeniería y la construcción parecían convertirse en una sola disciplina. Sus proyectos dieron realce a las Olimpíadas de Roma en 1960; transformaban Turín, y otras ciudades que recibieron sus elegantes y asombrosas estructuras. Otros autores descollaban con sus obras exquisitas: Franco Albini, cuyo edificio de la Rinascente en Roma habría de deleitar a muchos; Giovanni Michelucci, el célebre florentino autor de la Chiesa della Autostrada; el visionario Carlo Scarpa, veneciano de fuste universal, con su detallada arquitectura y su design de refinado gusto; eran los años del despertar del diseño industrial italiano, de ese design tan concentrado en Milán, vinculado a empresas como Flos, Artemide, Cassina, Poltrona Frau, IGuzzini, etc. Según refiere la revista monográfica 2G, N.15 (Arquitectura italiana de la posguerra 1944-1960) editada por Luca Molinari y Paolo Scrivano: “Tras las particularidades sufridas por la introducción del movimiento moderno en la Italia fascista, la producción arquitectónica del país renace tras la II Guerra Mundial. El movimiento moderno se combina con una visión más local ligada a una tradición histórica de gran peso y a la construcción en ciudades históricas muy consolidadas. Italia pasa a ser en estos años un baluarte de la arquitectura moderna mundial que

Tal es el panorama en Italia. En una realidad paralela, la RD vivía su régimen trujillista; en 1950, cuando iniciamos esta historia, aún le faltaban 11 años para concluírlo. Los jóvenes con vocación de arquitecto no tenían otra alternativa que acudir a las aulas de la Universidad de Santo Domingo y cursar su carrera de Ingeniero Arquitecto, como se entendía en esos años, hasta ser cambiado el pensum de estudios después del Movimiento Renovador del 1965. No es hasta el 1966 que se funda la UNPHU, que no existía otra opción que la USD, posteriormente UASD. Al morir Trujillo el 30 de mayo del 1961, se encontraba de embajador dominicano en Roma el Dr. Joaquín Salazar, quien logró timonear con éxito los recios vaivenes de la transición. Ya Italia descollaba como un ícono de la arquitectura de posguerra a nivel mundial. Pensar en arquitectura y en Italia parecía ser una ecuación inevitable. Las escuelas de Roma y de Milano eran de enorme renombre ya que hospedaban a la crema y nata del profesorado en el diseño italiano. Es así como se inicia este peregrinaje de jóvenes dominicanos en las academias italianas; Calventi rompe el hielo; al decir del Arq. M.S. Gautier, “Calventi nunca estaba tranquilo, era muy inquieto y lograba lo que se proponía”. A este espíritu debemos la ruptura y el traslado del primer dominicano hacia aulas italianas, trayecto que se ha repetido decenas de veces en los casi 70 años siguientes. A continuación se ha redactado una lista secuenciada cronológicamete de los estudiantes dominicanos en academias italianas de arquitectura. El elenco parece ser completo pero podría no serlo. Lo interesante es: - El flujo de estudiantes y la alternabilidad de sedes; en un principio Roma, y posteriormente Florencia, Venecia y Milano. - El papel destacadísimo -tanto en la esfera pública como en la práctica privada- de muchos de los formados en Italia a su regreso a la República Dominicana. Es difícil


Vista del conjunto del Banco Central de la República Dominicana, obra de Rafael Calventi, ganada por concurso público en 1974

Edificio de oficinas del conjunto Shell Conalco, c.1966, de los arquitectos Manuel Salvador Gautier y Erwin Cott

asegurarlo, pero a nuestro juicio de todas las migraciones estudiantiles que se han dado en la República Dominicana, no parece existir otra de mayor influencia en la cultura local que la italiana, hasta el florecimiento de Barcelona como destino posterior a los eventos del 1992. Y esta última, está aún por demostrarse. - Ha sido frecuente denominar a este flujo “El Eje Italia”, en verdad referido a la primera camada que acudió numerosamente a La Sapienza en Roma. Pero ya veremos que este apelativo le encaja bien a todo el resto del catálogo de figuras reseñadas aqui brevemente. He aqui un primer acercamiento a este fenómeno tan notable. Rafael Calventi (18 marzo 1932- 19 agosto 2018) Universitá degli Studi di Roma, 1951-1960 Primer estudiante de arquitectura dominicano en Italia. Cursó la carrera completa en La Sapienza. A poco tiempo de haber iniciado sus estudios de Ingeniero Arquitecto en la Universidad de Santo Domingo, desencantado, decidió estudiar en La Sapienza, Roma, alegadamente debido a que un familiar suyo se destacaba como diplomático en la Embajada Dominicana en esa ciudad. Este hecho abrió la puerta a un grupo notable de jóvenes que hoy podríamos agrupar en el “Eje Italia”, una decena de estudiantes localizados casi todos en Roma, quienes constituyeron la vanguardia de los arquitectos formados en Italia, desempeñándose con gran calidad a su regreso al país. Calventi aprovechó el alto nivel de la arquitectura italiana en los años 50s, y fue alumno aventajado de Pier Luigi Nervi. Al terminar sus estudios formales en Roma, se instala en París donde trabaja en el estudio de Pierre Dufeau y posteriormente en NYC con Marcel Breuer y IM Pei, donde comparte mesa con Richard Meier. Anselmo Brache Batista (4 diciembre 1935) Universitá degli Studi di Roma, 1953-1956. Segundo dominicano que realiza estudios en La Sapienza, haciendo allí los dos primeros años de carrera, que fuera terminada después en la USD. A su llegada a Italia era embajador César Piña Barinas y 1er. Secretario Cirilo Castellanos. Le siguieron como embajadores Telésforo Calderón y Pedro Troncoso. En la sede del Vaticado estuvieron Elías Brache, Nicolás Vega y Tulio Franco. Brache fue 12 años Subdirector General del Instituto Nacional de la Vivienda, período durante el cual redactó el proyecto habitacional de Jobo Bonito en San Lázaro y San Miguel. Fue también funcionario del Banco Nacional de la Vivienda. Víctor Bisonó Pichardo (10 marzo 1933- 13 de mayo 2017) Universitá degli Studi di Roma, 1954-1965, 1966-1968 Nace en Santiago de los Caballeros, graduándose del Colegio de la Salle en esa ciudad. Trabajó en Roma. Dottore in Architettura, título del 1964. Fué subdirector de la Oficina

Catedral de la vega, c. 1982, terminada por el arquitecto Pedro Mena en base a un diseño original de Erwin Cott, muy modificado.

de Planeamiento Urbano del ADN, Director de la Oficina de Patrimonio Monumental. Su principal obra en el mundo del restauro fue la de las Ruinas del Monasterio de San Francisco. Manuel Salvador Gautier (1 agosto 1930-2021) Universitá degli Studi di Roma, 1955-1960. Cursó varias materias para convalidar su título luego de salir de las aulas de la Universidad de Santo Domingo, en 1955. Alumno directo de Pier Luigi Nervi quien trabajaba en ese momento en las obras para las olimpíadas de Roma del 1960. En 1961 trabaja en un estudio de arquitectos en Basilea, Suiza. Regresa al pais a la muerte de Trujillo, en 1961, a raíz del nombramiento de su padre como Secretario de Obras Públicas en RD. Fue Director del Plan Regulador del Centro Histórico de Santo Domingo, y Director General del Instituto Nacional de la Vivienda. Es restaurador ad vitam del Convento de las Mercedes en Santo Domingo. Erwin Cott (27 noviembre 1936- 20 diciembre 2013) Universitá degli Studi di Roma, 1956-1961 Fue uno de los estudiantes más inquietos del grupo de los años 50. Al igual que Gautier cursó varias materias para convalidar su título luego de salir de las aulas de la Universidad de Santo Domingo. Hizo un largo viaje en Europa al terminar en Roma, deteniéndose particularmente en Paris, donde vivió por un tiempo. Socio de Gautier en una de las más reconocidas firmas de la década del 60, Cott + Gautier, con un amplio inventario de obras de gran impacto en la cultura local. Fué ganador del concurso para la Catedral de La Vega a fines de los años 60, posterioremente ejecutada con modificaciones hechas por el Arq. Pedro Mena. Fué fundador y presidente de la Sociedad de Arquitectos de la República Dominicana. Héctor Ramón Morales () Universitá degli Studi di Roma. Se conoce poco de este arquitecto, quien al parecer cursó pero no terminó los estudios formales en La Sapienza. Leopoldo Franco (30 noviembre 1940) Universitá degli Studi di Roma, 1961-1968. Cursó a carrera completa en La Sapienza. Durante su estancia en Roma formó un grupo de colegas estudiantes y luego profesionales, que colaboraban en los dibujos a proyectos de sus profesores universitarios. Este colectivo posteriormente se convierte en una sociedad profesional. Escritor sagaz, fue arquitecto director del FHA en el Banco Nacional de la Vivienda por muchos años. Autor de importantes obras de arquitectura privada e institucional, como los edificios de Agencias Bella, Seguros Pepín, y Avelino Abréu. José Horacio Marranzini (9 enero 1937) Universitá degli Studi di Roma, 1960-1961.


Estuvo en Italia hasta la muerte de Trujillo, antes de marcharse a Madrid, donde hizo sus estudios formales de Arquitectura en el Politécnico. Cursó dibujo a mano alzada con el Prof. Alfredo del Fiore, en la Facultad de Arquitectura de Villa Borghese. Coincidió con el grupo de la primera migración de jóvenes que estudiaron en La Sapienza, Roma. Christian Martínez Villanueva (5 marzo 1939) Universitá degli Studi di Roma, 1961-1967. Hizo cursos de arquitectura y arredamento. En su productiva carrera profesional tuvo la portunidad de vincularse por diversos motivos con produtos y obras de arte italianas. Es uno de los arquitectos que mantuvo fuertes vinculaciones artísticas, profesionales y comerciales con Italia. Gianni Cavagliano Strozzi (1 noviembre 1939) Universitá degli Studi di Roma, 1960-1962. Inició sus estudios en la USD donde se graduó, al regresar despues de dos años en Roma. El motivo de su viaje a Italia fue evitar represalias con el régimen. Ha dedicado su carrera principalmente a interiores institucionales y domésticos. Colaboró con el Arq. Edgardo Vega Malagón y el Arq. Manuel Baquero en destacados proyectos. Hijo de Mario Cavagliano, quien fuera junto a su esposa Dirce Strozzi de Cavagliano, funcionarios de la Embajada de Italia en la RD por más de 50 años. Milán Lora (23 septiembre 1937) Universitá degli Studi di Roma, 1962-1964. Hizo reválida de sus estudios en la USD, donde se graduó. Autor de numerosos proyectos turísticos y habitacionales, entre ellos el Hotel Sheraton en la avenida George Washington. en SD, asociado a Manuel Baquero Ricart. Excelente artista plástico y perspectivista. Glauco Castellanos (1932- 2012) Universitá degli Studi di Firenze, 1965-1972 Inicialmente dedicado a los estudios de arte, Glauco Castellanos duró un largo tiempo en la ciudad de Florencia, donde llegó a tener relaciones y desempeñarse en importantes trabajos profesionales. A su regreso a Santo Domingo, fue profesor de arte e historia en la UNPHU durante décadas. Fué uno de los más renombrados artistas plásticos y restauradores de arte en el país, César Iván Feris Iglesias (30 abril 1940) Universitá degli Studi di Roma, 1967-1968. Acudió a La Sapienza donde le fueron convalidadas las materias cursadas en la entonces UASD, de la que se graduó en la primera promoción de titulados como arquitectos en el país. En Roma hizo su tesis sobre un edificio multifamiliar, al igual que lo había hecho con destacadas calificaciones en SD. Fue profesor de Historia de la Arquitectura en la UNPHU desde su retorno a la RD por más de 30 años, creando una escuela de alumnos y admiradores de excelente formación humanista. Hizo estudios adicionales en Yugoslavia y en Ravenna. Tiene una importante obra doméstica de gran influencia en la cultura arquitectónica local. Fué Director del Museo de las Casas Reales y Rector de la Universidad Católica de Santo Domingo. Esteban Prieto Vicioso (17 mayo 1950) Universitá degli Studi di Roma La Sapienza; International Centre for the Study of the Preservation and Restoration of Cultural Property in Rome, ICCROM; Universita degli Studi di Bologna, Instituto Antichita Ravennati e Bizantino; 1972-1974 Luego de graduarse de Arquitecto en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, UNPHU, hizo el curso intensivo de especialización en Conservación arquitectónica en el ICCROM donde fue alumno de prominentes profesores italianos como Piero Gazzola, Carlo Ceschi, Guglielmo De Angelis D’Ossat, Enrico Quaroni, Roberto Bonelli, Giorgo Torraca, entre otros, y realizó viajes de estudio en Yugoeslavia, Bologna y Venezia. En Ravenna asistió al Curso sobre Arte Bizantino y en la Societá Dante Alighieri, en Roma, al Curso de Historia del Arte Italiano. Uno de los especialistas de mayor calado en el universo de la restauración de monumentos y centros históricos en América Latina, Prieto Vicioso se desempeñó destacadamente como Director de la Oficina de Patrimonio Cultural de la República Dominicana durante el período 1986-1996, realizando un sinnúmero de obras de gran relevancia en todo el país, particularmente en el Centro Histórico de Santo Domingo.

Ha sido Vicepresidente Mundial del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, ICOMOS y participado en proyectos de consultoría internacional, congresos y seminarios en todo el mundo. Posteriormente ha desarrollado una pasión paralela por el tema de la arquitectura vernácula dominicana. Desde hace décadas es restaurador de la Catedral Primada de América en Santo Domingo. Obtuvo su PhD en Arquitectura en México y ha sido profesor universitario por más de 25 años. Ricardo Domínguez Universitá degli Studi di Roma, c.1972-74. Arquitecto santiaguero, fue Director de la oficina de Patrimonio Cultural en Santiago. Falleció en la RD c. 2005. Madrugada de la Posmodernidad La Italia de los 80s y la Strada Novissima El nacimiento del Nodo Florentino Multiplicidad universitaria local Aunque no ha sido un tema críticamente demostrado, hay una especie de acuerdo tácito en afirmar que la arquitectura italiana está tan cómodamente arraigada en la propia cultura, es tan sólido su tronco, que jamás ha sido permeable a movimientos vanguardiastas de moda, sin antes estos rendir tributo a esa tectónica poderosa que ha desarrollado la italianidad en más de 20 siglos. Más certero es pensar que ha sido originaria, en muchas ocasiones, de los mismos. Tal es el caso del nacimiento del movimiento llamado Posmodernismo por las críticos que acuñaron el término a fines de la década del 70, particularmente Charles Jencks. Los textos italianos producidos por Aldo Rossi o Manfredo Tafuri desde los años 60s, o por el norteamericano establecido en la Academia Americana en Roma, Robert Venturi, fueron fundamentales en el tránsito del modernismo racional ortodoxo a una modernidad más flexible, abierta, en la que la historia de la arquitectura tuvo un papel predominante. En este tema, ningín otro país fue tan militante como Italia. Esta facultad de la arquitectura italiana de enraizar en su propia cultura las influencias internacionales del momento, le ha dado una vigencia extraordinaria ante la eterna dinámica a la que se somete inevitablemente. Tal era el espíritu predominante a inicios de los años 80. La primera Biennale di Venezia dedicada a la arquitectura acogió una muestra pivotal en sus instalaciones en el Arsenale, llamada La Strada Novissima, montaje que consolidó una imagen que fue abrazada por todo el planeta, como símbolo del nuevo espíritu de la arquitectura en esos años. Los que estudiaron en Italia en ese momento recibieron un impacto enorme, no sólo por la muestra de la Bienal sino por las innumerables publicaciones profesionales -Domus, Dédalo, Zodiac, Controspazio, y sobre todo la decana, Casabella Continuitá, etc- y libros firmados por intelectuales como Rossi, Portoghesi, Tafuri, Dal Có, Gregotti, etc. Era el exhuberante espíritu de la época. Este espíritu estaba latente desde los 70. A partir de entonces, esta segunda oleada de arquitectos dominicanos acuden principalmente a Florencia, cada vez menos que a Roma. La Facultad de Arquitectura de la Universita degli Studi di Firenze era lidereada por un equipo célebre de profesores, y tanto el tema de la composición proyectual mayormente solicitado en la primera mitad de los 70s- como del restauro de monumentos y centros históricos, vivieron en esos años seguidos de la gran inundación del 1967 en Florencia y Venecia, un relieve internacional de gran reconocimiento. El principal objeto de estudio lo fué sin dudas el restauro de monumentos y centros históricos, disciplina encabezada por los profesores Gennaro Tampone y Francesco Gurrieri en sus aulas del Palazzo Rucellai o de la sede del Collegio degli Ingegneri della Toscana, donde se acogió por más de una década al Centro Studi di Restauro dei Monumenti e Centri Storici, institución académica patrocinada por la cooperación internacional a través del Ministero degli Affari Esteri. Mientras tanto, en la República Dominicana, se multiplicaban las opciones para el estudio académico de la arquitectura. Surgen facultades o escuelas en la PUCMM, la O&M,


Edificios Agencias Bellas, del arquitecto Leopoldo Franco.

Residencia vacacional Barranca 1, en Casa de Campo, c. 1984, obra del arquitecto José Horacio Marranzini.

UNIBE, la UCE, que se unen a las ya existentes como la UASD y la UNPHU. Muchos de los egresados de aulas italianas se convierten en docentes de estas escuelas a sus retornos. Calventi, Gautier, Cott, Báez, en la UASD, Fernández de Castro, León, Mena, Castellanos, Moré, Marranzini, etc. en la UNPHU, son sólo algunos casos. Apolinar Fernández de Castro (8 febrero 1948) Universitá degli Studi di Firenze, 1971-1974 Tesis: “Lo sviluppo della Societá dependente nella Repubblica Dominicana e i suio riflessi nella architettura e nella urbanística.” Cursó la especialidad en Disegno Industriale, dirigida por el Prof. Domenico Cardini. Homologó su título de la Catholic University en Washington DC. solo debió hacer tesis y cursar la materia de Restauro de Monumentos. Era Embajador de Italia el Sr. Dominici en la RD. Ha sido autor de destacados proyectos residenciales y desarrolló una línea de diseño industrial y de interiores de gran relevancia en la cultura local. Atilio León (9 marzo 1951) Universitá degli Studi di Firenze, 1972- 1974 Fue asistente del Prof. Domenico Cardini, Istituto di Composizione, por recomendación de Glauco Castellanos. Dedicó sus estudios fundamentalmente al área de diseño arquitectónico. A su regreso a la RD fue docente de múltiples asignaturas en la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la UNPHU de la cual llegó a ser su influyente decano. Pedro Mena Lajara (6 abril 1952) Universitá degli Studi di Firenze, 1972- 1976. Se inicio con un Seminario Vertical en Restauro de Centros Históricos, con Piero Sampaolesi, Gamberini, Mastrodicassa, Ghio, Gurrieri, entre otros. Estuvo también hizo cursos en Roma con Bruno Zevi y Leonardo Benévolo. Hizo reválida del título en la Politécnica de Madrid. Fué autor entre muchas obras sobre todo de carácter inmobiliario, del segundo proyecto -ejecutado- para la Catedral de La Vega, basado en el proyecto original de Erwin Cott. Gabriel Báez Risk (3 septiembre 1950) Universitá degli Studi di Firenze, 1975- 1977 Hizo estudios de Planificación Urbana. Graduado en University of Texas Austin. Fue en calidad de profesor via el Arq. MS Gautier, en ese entonces decano de la Fac. de Arq. de la UASD. En Florencia recibió dirección de Carlo Aymonino y otros profesores. Ha realizado múltiples urbanizaciones y proyectos inmobiliarios. Fue Vicepresidente del Consejo Nacional de Asuntos Urbanos y Subdirector del INVI. Coincidió parcialmente con el Arq. Pedro Mena en Florencia.

Vista parcial del Parque Independencia, en Santo Domingo. Restaurado y transformado por el arquitecto Cristian Martinez Villa Nueva c. 1976

Carmen Amelia Castro (21 julio 1954) Universitá degli Studi di Firenze, 1979-2019 Tesis: “Le Cascine e dintorni: un progetto di recupero urbanistico” (con Bruno Droghetti),1989. Prof. Marco Massa. Durante sus estudios se relaciona con el Prof. Gabriele Corsani, con quien se esposa y permanece asi en Italia hasta la fecha. Obtuvo el título y reconocimiento profesional de Arquitecto en Florencia en el 2003. Ha trabajado como docente en la Universita degli Studi di Firenze y realizado numerosos restauros de arquitectura, paralelamente a trabajos de investigación y textos publicados. Gustavo Luis Moré Guaschino (3 mayo 1956) Universitá degli Studi di Firenze, Centro Studi Restauro Monumenti e Centri Storici,1980. Sede Pallazzo Rucellai. Tesis: Restauro della Loggia dei Bianchi, Firenze. Graduado de arquitecto en la UNPHU en abril del 1979. Hijo de la Sra. Mariuccia Guaschino de Moré, quien fuera funcionaria de la Embajada de Italia en la RD por más de 40 años, muy recordada por varios de los aqui reseñados, por haber sido encargada de tramitar las becas a estudiantes dominicanos en Italia. Fue Director de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la UNPHU y Director del Centro de inventarios de Bienes Culturales de la OPC. Ha sido ganador de numerosos concursos de diseño y premios bienales, entre ellos los de la sede de la Suprema Corte de Justicia y de la Biblioteca Nacional. Fue fundador y primer presidente del DoCoMoMo Dominicano (Grupo de Estudio para la Documentación y Conservación de la Arquitectura del Movimiento Moderno), y ha sido autor de varios libros de relevancia sobre la arquitectura y el urbanismo del Caribe y de la RD. Es director y editor de la revista Archivos de Arquitectura Antillana desde 1996. Alfredo Marranzini Pérez (25 octubre 1955) Universitá degli Studi di Firenze, Centro Studi Restauro Monumenti e Centri Storici, 1980. Sede Pallazzo Rucellai. Tesis: Restauro della Loggia dei Bianchi, Firenze. Graduado de arquitecto en la UNPHU en abril del 1979. Ha sido Director de la Escuela de Diseño de Interiores en la Facultad de Arquitectura y Artes de la UNPHU y ha realizado múltiples obras privadas de arquitectura habitacional, comercial y de interiores. Bichara Khoury (12 marzo 1947) Societá di Gestione Avanzata, Urbino, 1980 Invitación a través del Departamento de Diseño de la Secretaria de Estado de Obras Públicas. Por muchos años fue profesor de la Universidad autónoma de Santo Domingo, UASD. Fue Presidente de la Sociedad de Arquitectos de la República Dominicana y se ha dedicado a la realización de proyectos de diseño y construcción de diversa índole Rosa Natalia Rodríguez Pellerano (18 agosto 1955) Universitá degli Studi di Firenze, Centro Studi Restauro Monumenti e Centri Storici 1981,


Sede Collegio degli Ingegneri della Toscana. Curso de Lengua Italiana para Extranjeros en Perugia. Manolita Miguel (3 noviembre 1955) Universitá degli Studi di Firenze, Centro Studi Restauro Monumenti e Centri Storici, 1981, Sede Collegio degli Ingegneri della Toscana. Curso de Lengua Italiana para Extranjeros en Perugia. Carlos Ernesto del Castillo Valle (13 enero 1958) Universitá degli Studi di Roma 1981-83. Hizo estudios de Planificación Urbana y Territorial en esa facultad. Trabajó en varios proyectos con el Arq. Pablo Mella y el Ing. Rafael Bisonó. Se ha dedicado a la construcción privada y a obras públicas a través de la Constructora del Castillo CxA. Fué asesor de la Secretaría de Cultura, gobierno dominicano 2000-2004. José Mejía (19 diciembre 1957) Universitá degli Studi di Firenze, Centro Studi Restauro Monumenti e Centri Storici, 1982, Sede Collegio degli Ingegneri della Toscana. Curso de Lengua Italiana para Extranjeros en Perugia. Fue Enlace Designado entre el Ayuntamiento del Distrito Nacional y la Oficina de Patrimonio Cultural (1984), y asesor en puesta en valor del Monumento a la Restauracion en Santiago (2007). Ninouska Nova (2 junio 1958) Universitá degli Studi di Roma, 1983-84, especialidad Pianificazione urbana applicata alle aree metropolitane. Ha tenido una prolífica y luminosa carrera de ámbito internacional como arquitecto e interiorista. Julia Vicioso (19 mayo 1961) Università degli Studi di Roma: Maestría en Restauración (1987-1990). Profesores: Sandro Benedetti y Giuseppe Zander. Egresada de la UNPHU en Arquitectura en el 1983, tesis en Historia de la Arquitectura. Dottore di Ricerca in Conservazione dei Beni Architettonici della Facoltà di Architettura, dipartimento di Storia, Restauro e Conservazione Architettonica. Perfezionamento in Materiali Lapidei en el Istituto Centrale per il Restauro (ICR), Roma (1996-1007). Profesores: Gisela Capponi y Antonella Mezzagora. Miembro del Consejo del ICCROM y del Consejo del Medici Archive Project, Florencia. Maestría y doctorado en Historia y Conservación de Monumentos en la Universidad La Sapienza, y en la Escuela de Paleográfia y Archivística del Vaticano y en el Istituto Centrale per il Restauro de Roma. Tesis: Basílica San Giovanni dei Fiorentini. Premios: John Simon Guggenheim Memorial Foundation-Latin America and Caribbean Fellow Nueva York en la categoría de Humanidades; Istituto Italo-Latinoamericano; Samuel H. Kress Post-Graduate Research Fellowship y Ministero per i Beni Culturali e Ambientali. Es miembro del Medici Archive Project, Renaissance Society of America; Italian Art Society, la Roma nel Rinascimento, del ICOMOS y del ICOM. Actualmente es diplomática ante las Agencias de Naciones Unidas en Roma. Adoris Martínez (18 julio 1950) Universitá degli Studi di Firenze, Centro Studi Restauro Monumenti e Centri Storici, 1985, Sede Collegio degli Ingegneri della Toscana. Curso de Lengua Italiana para Extranjeros en Perugia. Tesis “Giardino de la Montalve e Villa Quiete en la via di Boldrone”. Ha sido funcionaria de la Oficina de Patrimonio Cultural, después Monumental, por largos años. Fernando González (15 abril 1957) Universitá degli Studi di Firenze, Centro Studi Restauro Monumenti e Centri Storici, 1985, Sede Collegio degli Ingegneri della Toscana. Curso de Lengua Italiana para Extranjeros en Perugia. Tesis “Capella Bellosguardo”. Trabajó del 1986-1986 en la Oficina de Patrimonio Cultural, y en la Oficina del Plan Regulador de la Zona Colonial de Santo Domingo. Se

ha dedicado al diseño y construcción de viviendas y locales comerciales. Mauricia Domínguez (22 septiembre 1962) Universitá degli Studi di Firenze, Centro Studi Restauro Monumenti e Centri Storici, 1986. Sede Collegio degli Ingegneri della Toscana. Curso de Lengua Italiana para Extranjeros en Perugia. Restauro di una Limonaia, Firenze. Actual presidente del DoCoMoMo Dominicano, ha sido docente en varias facultades de arquitectura del país, y autora de varios proyectos de diseño y restauro. Es investigadora y editora asociada de la revista Archivos de Arquitectura Antillana, y directora de investigación de la Facultad de Arquitectura y Artes de la UNPHU. George Latour Heinsen (12 diciembre 1957) Universitá degli Studi di Firenze, Centro Studi Restauro Monumenti e Centri Storici, Sede Collegio degli Ingegneri della Toscana. Curso de Lengua Italiana para Extranjeros en Perugia. Istituto di Architettura e Urbanismo di Venezia, 1985-1998. Latour tuvo una estancia larga, rica y productiva en Italia, que lo inició con su presencia en el Curso de Restauro en Florencia, luego como estudiante de Doctorado en el renombrado Instituto de Arquitectura y Urbanismo en Venecia -Università IUAV di Venezia- y luego como colaborador del estudio de Vittorio Gregotti en Milano por 12 años. Desde su llegada a Florencia, hizo muy buena relación con el director del programa, el Arq. Gennaro Tampone, de quien fue asistente en el mismo curso por 4 años. En Venecia fue alumno de Manfredo Tafuri, gran filósofo, historiador, escritor y docente en esa célebre academia italiana, entre otros. Su estancia con Gregotti le marcó tanto en su acercamiento como en su estilo de proyección arquitectónica. Ha realizado una creciente obra de calidad en la RD. Lil Guerrero (24 febrero 1957) Universitá degli Studi di Firenze, Centro Studi Restauro Monumenti e Centri Storici, 1988. Sede Collegio degli Ingegneri della Toscana. Curso de Lengua Italiana para Extranjeros en Perugia. Tesis “Restauro della Villa Fabar”. Compañera de Elena Trotta, destacada arquitecto venezolana. También hizo estudios de Urbanística en el Politécnico di Milano. Se ha desempeñado como arquitecto diseñadora, haciendo obras de calidad como el Conservatorio Nacional de música en SD, junto a Pedro Haché. Yudelka Checo (6 diciembre 1964) Istituto Lorenzo di Medicis, 1988- 1997. Hizo cursos en Historia del Arte, Diseño de Interiores, Arquitectura. Inicia sus estudios de arquitectura y obtiene el título en la PUCMM de Santiago de los Caballeros. Posteriormente, ya en Florencia, se casa y desarrollo un fructífero aprendizaje que de manos a su enorme talento y gran curiosidad, la convierte en una de las arquitectos interioristas más destacadas en la RD. Gustavo Ubrí (2 febrero 1957) Universitá degli Studi di Firenze, Centro Studi Restauro Monumenti e Centri Storici, 1989. Sede Collegio degli Ingegneri della Toscana. Curso de Lengua Italiana para Extranjeros en Perugia. Fue a la ciudad de Fermo a estudiar el idioma. Hizo tesis en grupo como era costumbre en este curso. Ha sido funcionario de la OPM y docente universitario. Italia en el cambio de siglo Milán: El tercer bloque Academia y práctica profesional local En las dos últimas décadas Italia ha visto activarse un proceso de regeneración de sus centros urbanos, de relevante notoriedad. Sin dudas el epicentro de este movimiento es la metrópoli de Milán, ciudad de gran mística y de dimensión europea, que ha ejecutado varios programas tanto de restauro de su arquitectura y barrios históricos, como de nuevas obras, algunas de ellas de firma internacional, como de programas de sostenibilidad urbana, Milán se ha preparado para recibir un gran flujo turístico - al


Apartamentos en el entorno de la cancha de Polo del Hotel Embajador, obra de Atilio León y C3, c. 1976.

Interior de apartamento en Gazcue, Santo Domingo, por el arquitecto Apolinar Fernández de Castro


Edificio de oficinas Torre San Francisco, 1991, del arquitecto Gustavo Luis Moré con Jordi Masalles.

igual que toda Italia-, y en consecuencia, para servir de sede a nuevos estudiantes de arquitectura que acuden al renombradísimo Politécnico a formarse y especializarse. En términos de producción de arquitectura nueva, Italia siempre ha manejado números tímidos frente a países como Alemania, Ingleterra o España. El esfuerzo parece concentrarse en el restauro y nuevo uso de estructuras históricas, objeto de arredamento con piezas de hermosa factura, gracias al extraordinario universo del design italiano. Es precisamente en este universo que Milán ha brindado acogida a una nueva generación de jóvenes diseñadores de interiores, que acuden a escuelas de reciente incorporación y de notable calidad, como la Scuola Politécnica di Design, el Domus Academy, el Istituto Marangoni, o la Nuova Accademia di Belle Arti.

AAA 079/54

Mientras tanto, en la República Dominicana siguen operando varias escuelas de arquitectura, y al menos la UNPHU y UNIBE ofrecen programas de diseño de interiores de sólida reputación. Todavía resulta difícil acudir a programas de especialización, posgrados o maestrías de índole local. La PUCMM y la UNPHU han sido de alguna manera y con cierta vacilación, las academias que ofrecen estos cursos. en ocasiones afiliados a academias extranjeras. Todavía es importante pensar en viajar al extranjero para especializarse. Italia sigue siendo una alternativa muy valiosa, no sólo por la calidad de sus programas sino por la relativa sencillez de los trámites de inscripción para extranjeros y la economía de sus costos. Orisell Medina (18 marzo 1974) Universitá degli Studi di Firenze, 2002-2003, Posgrado de Diseño Urbano, Ciudades con Frentes Acuáticos. Orisell Medina Lagrange. Arquitecta por la Universidad Autónoma


de Santo Domingo. Realizó estudios de Maestría en Arquitectura Tropical Caribeña, como becaria de Lomé IV-Caricom en la Universidad Nacional Pedro Henriquez Ureña. Postgrado en Pedagogía Universitaria en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. Es Doctora en Arquitectura y Urbanismo, por la Universidad del Bío Bío, Concepción, Chile. Cursa una especialización en Recolección y Análisis de datos con las Universidades de Michigan y Maryland, EEUU. Directora de la Escuela de Arquitectura y Diseño en el campus Santo Tomás de Aquino, Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. Profesora Titular de las asignaturas Propuesta de Proyecto de Grado y Arquitectura y Paisaje. Es Manager en la PUCMM del proyecto de Erasmus + Citylab CAR- Engaging Students in Sustainable Caribbean Cities, proyecto internacional sobre la enseñanza basada en problemas (ABP) en arquitectura. Realiza consultorías para proyectos de arquitectura, arquitectura del paisaje y urbanismo. Las lineas de investigación que desarrolla en la actualidad son: Didáctica Proyectual en Arquitectura, Urbanismo, Paisaje y Pedagogía. Richard Moreta (27 Enero 1964) Universitá degli Studi di Milano, y NABA 2002-2004. Master in Architecture and Design “Futurarium”. Dottorato di Ricerca In Architettura e Disegno. Tesis: “Minilloop (Arquitectura) / Lips”. Profesores: Alessandro Guerriero, Ettore Sottsass, Alessandro Mendini, Giovanni Sacchi, Antonio Riello, Cinzia Ruggeri, Clara Mantica, Luigi Serafini, Mario Consiglio, Claudio Cetina, Luigi Benardi, Occhiomagico, Umberto Eco. Cursos: Master’s degree in European Urban Studies and PhD Program (Candidate) University of BAHAUS Weimar, Germany (2014). Master of Global Public Policy, Russian Presidential Academy of National Economy and Public Administration, Moscow, Russia (2018). Actualmente trabaja en Miami, USA. Sonia Bautista Universitá degli Studi di Firenze, Centro Studi Restauro Monumenti e Centri Storici, Sede Collegio degli Ingegneri della Toscana. Curso de Lengua Italiana para Extranjeros en Perugia. Entendemos que la Arq. Bautista falleció pero no hemos logrado obtener sus datos. Tulio Mateo (30 Octubre 1982) Università IUAV di Venezia, 2008 – 2009, Master in Urban Development and Post-Conflict Reconstruction. Tesis: “Unicef Child-Friendly Schools: A project to change lives in Africa”. Graduado de Arquitecto en la UASD con la tesis: “Un Zoológico Neotropical en Santiago de los Caballeros”. Se ha dedicado a brindar asistencia en zonas impactadas por desastres naturales, y ayuda humanitaria. Otros estudios: 2019, Humanitarian Shelter Coordination (Master Level Short Course), IFRC, UNHCR and Oxford Brookes University. 2018, Rethink the City: New Approaches to Global and Local Urban Challenges, Delft University of Technology. 2018, Training as Facilitator in “Community Led Disaster Risk Management Planning”, Catholic Relief Services. 2012, Trainer of Trainers - Sphere Standards and Humanitarian Chart, UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs. 2012, Evaluación y gestión de la calidad de la ayuda humanitaria, Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria IECAH. 2012, Training for facilitators on “Participatory Approach for Safe Shelter Awareness” (PASSA), IFRC y Habitat para la Humanidad. Mizoocky Mota (9 febrero 1985) Università IUAV di Venezia, 2012-2014. Laurea Magistrale in Architettura del Paessaggio e Sostenibilitá. Tesis: Regeneración del paisaje fluvial y desarrollo urbano de las riberas del Rio Ozama. Profesores destacados: Benno Albrecht, Carlo Magnani, Lorenzo Fabian, Emanuele Garbin. Graduada en la UNPHU con la tesis: Arquitectura como respuesta a la sociedad: integración y contexto. Otros estudios: Curso postgrado Resiliencia Urbana y Cambio

Climático de la Universidad de Córdoba, Argentina, 2018 . Trabajos: Coordinadora General de la escuela de Arquitectura y Artes desde el 2016, Analista Territorial II en la Dirección General de Ordenamiento y Desarrollo Territorial del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrolo (MEPyD) desde el 2017. Actualmente se desempeña como profesora en la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la UNPHU. María del Mar Moré (5 marzo 1987) Scuola Politecnica di Design, Milano, 2009-2010. Hija del Arq. Gustavo Luis Moré y asociada en Moré Arquitectos, ha realizado numerosos proyectos institucionales, domésticos y comerciales de interiores arquitectónicos. Graduada de la Escuela de Interiores de UNIBE, donde ha dado conferencias sobre sus proyectos, al igual que en la PUCAMAYMA y la UNPHU. Anita Ramos Hernández (4 julio 1987) Scuola Politecnica di Design, Milano, 2009-2010. Graduada de la Escuela de Interiores de UNIBE en 2009. Se ha dedicado al diseño de interiores domésticos. Es nieta del Arq. Rafael Tomás Hernández, e hija de los Arqs. José Ramos y Ana Rosa Hernández. Lorena Jiménez (6 julio 1988) Scuola Politecnica di Design, Milano, 2009-2010. Se ha dedicado a los interiores comerciales fundamentalmente, y es propietaria de la tienda Letto Casa. Graduada de la Escuela de Interiores de UNIBE. Marlene García (23 marzo 1988) NABA, Milano, 2010. Maestría en el curso New domestic landscapes. Forma parte del Colectivo de Diseño Contín García. Patricia Sención (6 mayo 1983) Domus Academy, 2010, Milán. Masters en Interior and living design. Realizó estudios de arquitectura en la Universidad Iberoamericana. Se ha desempeñado como arquitecta de interiores en trabajos de remodelaciones y diseño de espacios residenciales, al tiempo que participó en la segunda feria de diseño de interiores en Santo Domingo. Actualmente dirige su tienda Residenza en esta ciudad. Laura León (18 marzo 1985) Domus Academy, Milano, 2011. Masters en Interior and living design. Colabora en el Taller de la Dis. Aurra de la Rocha desde su retorno a la RD. Patricia Hane (24 septiembre 1987) Domus Academy, Milano, 2011- 2012. Masters en Interior and living design. Dedicada al diseño de interiores fundamentalmente doméstico y en edificios de altura. Anabelle Hiraldo (18 septiembre 1978) Universitá degli Studi di Roma, 2014-2015. Maestria en Valorización y Gestión de Centros Históricos Menores, Ambiente, Cultura y Territorio. Graduada de la PUCMM, Santiago, en 2007. Ha trabajado en temas de planificación urbana y patrimonio en el ADN, el Ministerio de la Presidencia y la Oficina de Patrimonio Monumental. María Isabel Noceda Roca (6 Junio 1991) Domus Academy, Milano, 2014- 2015. Master in Interior & Living Design Licenciatura en arquitectura en UNIBE Promoción 2013 Profesor: Patricia Urquiola Proyectos con importantes compañías como Kartell, Harwoth, Alessi, Agape 12 Pasantía en el estudio de arquitectura DEAMICISARCHITETTI manejando proyectos como remodelación de hoteles y restauración de apartamentos en el centro de la ciudad Gustavo Luis Moré Santo Domingo, 17 julio 2019 / octubre 2021.


Concurso Marcos A. Blonda

De izquierda a derecha, Lie. Rubén Acevedo, VP Ejecutivo de Pinturas Popular; Danilo Caro, Presidente de Pinturas Popular; Jose Antonio Caro (hijo), Director Comercial de Pinturas Popular y Rhadames Arnaldo Rodríguez, de UNIBE, ganador del Primer Lugar.

AAA 079/56

Premio a la Excelencia Académica Mención Arquitectura de Pinturas Popular En línea con su programa de responsabilidad social, Pinturas Popular, clausuró el día 29 de julio del 2021 las actividades que respaldan el Premio a la Excelencia Académica Mención Arquitectura instituido por la empresa, en honor al distinguido hombre público, antropólogo y destacado arquitecto José Antonio Caro Álvarez, para reconocer y premiar la joven generación de arquitectos de las principales universidades del país. Esta es la primera edición del premio que se llevará a cabo cada 2 años, para darle continuidad al reconocimiento y estimular a los jóvenes arquitectos del país. Los premios consistieron en una estatuilla ad hoc con la efigie del eximio Arquitecto Caro Álvarez, así como, pergaminos de lujo y premios económicos de RD$500,000.00, RD$300,000.00 y RD$200,000.00 a los tres primeros lugares, que resultaron seleccionados por un jurado compuesto par destacados profesionales de la arquitectura de reconocida trayectoria. Asimismo, se hizo un reconocimiento a los artistas plásticos que acudieron a la convocatoria para el diseño de la estatuilla que identifica el premio, resultando ganador el diseño del artista Thimo Pimentel, quien fue merecedor de un premio de RD$200,000.00. Dentro del programa del acto Rubén Acevedo, vicepresidente ejecutivo de Pinturas Popular, dio la bienvenida a los asistentes y ponderó la importancia del premio que honra la memoria del distinguido maestro pionero de la arquitectura moderna en República Dominicana, además de académico, mecenas y humanista. Durante el evento se entregaron las reconocimientos y premios a: Radhamés Arnaldo Rodríguez de UNIBE, quien obtuvo el primer lugar con el proyecto #RIT: Parque Vertical de integración social en Villas Agrícolas; a Zuleica de J. Rodríguez Jiménez y Fhirellys Maldonado de la UASD, y ganadoras ambas del segundo lugar con la propuesta Parque Biblioteca y Nodos Culturales de Santa Bárbara de Samaná; y Andreina Arias Tejada y Rosaly José Rodríguez de la UNPHU, quienes obtuvieron el tercer lugar con la revitalización del espacio urbano del Pequeño Haití de Santo Domingo. Durante la ceremonia de premiación cada uno de los proponentes premiados con los tres primeros lugares tuvieron la oportunidad de presentar al público sus proyectos y compartir sus propuestas conceptuales y estéticas. El jurado, compuesto por los distinguidos arquitectos Gustavo Luis Moré, Liza Ortega, Juan Caro, Antonio Segundo Imbert y Federico Fondeur, destacó en el laudo emitido haber: “considerado de manera general el potencial de las ideas expresadas en las diferentes propuestas y la capacidad de desarrollo de estas mostradas por las proponentes. Se ha considerado además el manejo de los medios de expresión disponibles y la manera en cómo los proyectos se insertan dentro de una propuesta estética acorde con lo local y a la vez con lo global”. Al cierre del evento, José Caro, de la Fundación J.A. Caro Álvarez anunció la convocatoria a la próxima edición del Premio a la Excelencia Académica José Antonio Caro Álvarez

mención arquitectura para el año 2023. Desde este año y hasta esa fecha se plantea la realización de eventos de divulgación, charlas y publicaciones que preparen el camino hacia la próxima edición del certamen, único en su naturaleza en el país.


Ejecutivos PP, Zuleica Rodríguez Jimenez y Fhirellys Maldonado de la UASD, ganadoras del Segundo Lugar. Ejecutivos PP & Mencion Honorifica_Ashley Modesto PUCMM Abajo: Jose Antonio Caro (hijo), Director Comercial de Pinturas Popular y Lic. Ruben Acevedo, VP Ejecutivo de Pinturas Popular

Omar Rancier, Andreina Arias Tejada y Rosaly José Rodríguez de la UNPHU, ganadoras del Tercer Lugar. Ejecutivos PP & Mención Honorifica_Melvin Martínez UNPHU Abajo: Rhadames Arnaldo Rodríguez, de UNIBE, ganador del Primer Lugar; Zuleica Rodríguez Jiménez y Fhirellys Maldonado de la UASD, ganadoras del Segundo Lugar.


AAA 079/58

RHADAMES ARNALDO RODRÍGUEZ - UNIBE - 1er Lugar.



AAA 079/60

ZULEIKA RODRÍGUEZ Y FHIRELLYS MALDONADO - UASD - 2do Lugar.



AAA 079/62

ANDREINA ARIAS TEJADA Y ROSALY JOSÉ RODRÍGUEZ - UNPHU - 3er Lugar.



AAA 079/64

ASHLEY MODESTO

- PUCMM - Mención Honorifica.



AAA 079/66

MELVIN MARTÍNEZ

- UNPHU - Mención Honorifica.



Reseña

AAA 079/68

RRPP Puntacana / MadC / L2

Intervención artística Torre de Control del Aeropuerto Internacional Punta Cana Grupo Puntacana inauguró el mural elaborado por la artista internacional de Alemania ‘MadC’ en la torre de control del Aeropuerto Internacional Punta Cana (PUJ). El proyecto, realizado en alianza con L2 Studio, es la primera torre de control aeroportuario en Latinoamérica convertida en una obra de arte pública. Esta innovadora iniciativa es un proyecto de diseño realizado de manera exclusiva para el Aeropuerto Internacional de Punta Cana. Ha sido conceptualizado por la artista sobre la edificación de diez niveles. La obra convierte a la torre de control en un punto de referencia, resaltando la naturaleza cosmopolita del turismo de la zona, embelleciendo con colores y formas memorables la bienvenida de millones de turistas y viajeros que llegan a suelo dominicano a través del aeropuerto de mayor tráfico aéreo en el país. La reconocida artista ‘MadC’ nació en Alemania como Claudia Walde. Lleva más de 22 años enfocada en el arte urbano y el grafiti. Ha realizado docenas de obras de arte público internacionalmente, incluyendo proyectos comisionados en Abu Dabi, Alemania, Estados Unidos, Colombia, Francia, Dinamarca, Finlandia e Inglaterra. Es considerada como una de las muralistas más destacadas del mundo. La propuesta es parte del portafolio de iniciativas desarrolladas para promover el arte y la cultura en Punta Cana, donde anteriormente han participado artistas dominicanos como Evaristo Angurria, Patricio Correa y Rafael de los Santos “Pote Leche” en proyectos tales como la exhibición de muralismo urbano The Wallz. “Tras un año y medio de grandes retos para nuestra industria, nos sentimos orgullosos de celebrar la recuperación del turismo dominicano con una obra de arte brillante que marca nuestro espíritu de optimismo y apertura al mundo”, expresó Frank Elías Rainieri, presidente y CEO de Grupo Puntacana. “Tenemos una larga tradición de recibir visitantes provenientes de Alemania, estamos contentos de honrar esa relación con la colaboración de MadC en el aeropuerto”, agregó Rainieri. “La idea de pintar la torre de control inició como un chiste. Realmente nunca pensé que fuera posible. No puedo parar de sonreír pensando en el primer día que entramos al aeropuerto con toda la pintura y los materiales y verla hoy finalizada. Estoy eternamente agradecida por la oportunidad y por las personas que hicieron esto posible. Estará en mis recuerdos para toda la vida y una memoria que podré visitar cada vez que regrese a República Dominicana”, afirmó MadC. La producción y curaduría del proyecto estuvo a cargo de Luicho Delgado y Luisito Nazario, representantes de L2 Studio, ambos con más de 15 años de experiencia creando proyectos de arte local e internacional, con el fin de siempre promover propuestas culturales de vanguardia y calidad global para el país, así como para la inserción del arte dominicano y regional emergente en el extranjero. Este es el inicio de una serie de murales que MadC y L2 Studio planean realizar en República Dominicana.

El desarrollo del proyecto contó con el apoyo de las empresas Avis y Andamios Del Este. Sobre MadC La reconocida artista, escritora y muralista ‘MadC’ nació en Alemania como Claudia Walde. Lleva más de 22 años enfocada en el arte urbano y el graffiti. Ha realizado docenas de obras de arte público internacionalmente, incluyendo proyectos comisionados en Abu Dabi, Alemania, Estados Unidos, Colombia, Francia, Dinamarca, Finlandia e Inglaterra. Según varios medios, es considerada como una de las muralistas más destacadas del mundo. MadC pintó su primer graffiti en 1996, a la edad de 16 años. Estudió en la Universidad de Arte y Diseño Burg Giebichenstein en Halle, Alemania y en el Central Saint Martins College de Londres. Asimismo, tiene una maestría en diseño gráfico. Creadora de 700 Wall Su despegue internacional se produjo en 2010 con la producción de la obra que se conoce como el “Muro de los 700”, una obra de 700 metros cuadrados a lo largo de la línea de tren entre Berlín y Halle. Esta pintura es probablemente el mural de graffiti más grande creado por una sola persona, y tomó cuatro meses para ser concluido. La transición de MadC del arte callejero al trabajo en estudio implicó una transformación, como ella explica: “llevar la energía de la calle a un lienzo y la manera en que la pintura en aerosol se tradujo de manera diferente en el lienzo”. Más tarde pasó a la pintura ‘Spectra’, que tenía un efecto transparente en su trabajo con pintura en aerosol. También utiliza tinta, acuarela, pintura y marcadores acrílicos en su trabajo. MadC también trabaja con pinturas en aerosol sobre lienzo. En su primera exhibición en solitario en 2015 titulada Night and Day, mostró obras como Nineteen Nineteen y Twenty One Zero Six. Estas obras tenían una base en blanco o negro (símbolo de su trabajo nocturno y diurno que se le exigía para el etiquetado) e investigaban “la relación entre colores superpuestos, luz, vidrio y movimiento caligráfico”. Para sus lienzos, está transfiriendo su filosofía de conectar partes individuales en una sola pieza: fondo, primer plano, líneas y formas. Para crear esas obras, MadC utiliza pintura en aerosol, pintura en aerosol transparente, tinta, acuarela y pigmentos acrílicos.







AAA 079/74


02

Gazcue se transforma...

Marcos C.A. Nuñez Muñiz

Santuario de Bayaguana

Francisco Feaugas

Torre Aquarella

Franc Ortega

Galerias 44

Dana Lodin (Peggy Nye & Lodin)

Complejo corporativo APAP

Carlos Jorge

Pabellón APEC

Varios autores

Plaza de la Cultura

Humberto Ruiz Castillo Reciclaje y ampliación de Carlos Felipe Taveras Then / Denia del Rosario Vidal

Centro de Diagnóstico Especializado Dr. Joaquín Balaguer

Marot Taiulé Restauro del Dept. de Ingeniería del BCRD

Departamento de Seguridad Cibernética y de la Información BCRD

Zoilo Hermóges García Restauro de José Enrique Delmonte

Villa Hena


Santuario del Santo Cristo de los Milagros, Bayaguana

© Ricardo Briones

Marcos C.A. Nuñez Muñiz

AAA 079/76



Santuario del Santo Cristo de los Milagros, Bayaguana

AAA 079/78

Marcos C.A. Nuñez Muñiz

Breve Historia La devoción al Santo Cristo de los Milagros se remonta a los primeros años de la presencia de los colonizadores en nuestra tierra; se estima que en el año de 1494 apareció la imagen del Santo Cristo de los Milagros que hoy se venera. Fue encontrada en una playa en el norte de nuestra isla y fue acogida con profunda devoción por los lugareños, que más tarde se desplazaron al este de la isla y formaron la comunidad que hoy es Bayaguana. Desde entonces ha crecido una tradición de fe y peregrinación en torno a la imagen que data de hace ya 400 años. De esta fe y este peregrinar que ha ido creciendo a través de los años, surge el proyecto de El Santuario del Santo Cristo de los Milagros. En el año 2002 después de haber recibido la donación de los terrenos, la parroquia de Bayaguana, con el entonces párroco Gregorio Berroa y apoyada por el arzobispado de Santo Domingo en la persona del Monseñor Cedano, se acercan a nosotros para que diseñemos el proyecto. Fue en la primera visita a Bayaguana que comprendimos el significado que tendría este santuario en la antigua tradición de la peregrinación del Santo Cristo de los Milagros, este proyecto debía ser conceptualizado como un instrumento de evangelización, que invitara a todos los peregrinos a entablar un diálogo con Dios. El santuario El Santuario Cristo de los Milagros es un proyecto religioso-cultural desarrollado en un área de 100,000 m2 de terreno. Cuenta con aproximadamente 6,000 m2 de construcción distribuidos en dos niveles: un primer nivel con áreas de formación, talleres de arte manuales y comercio, y en un segundo nivel el santuario con su nave central, tres capillas independientes, y áreas de sacristía para sacerdotes y diáconos. El proyecto cuenta además con un área pública que incluye un anfiteatro al aire libre, un viacrucis, mercado de productos locales áreas y un área privada para dormitorios y residencias sacerdotales, así como más de 600 parqueos. El diseño de este fue inspirado en el significado del proceso introspectivo y la actitud que nos lleva a la conexión con lo alto, en el momento en que sentimos la necesitad de orar o hablar con Dios es cuando nuestra alma y nuestro cuerpo se unifican en un lenguaje particular. Nos ponemos en actitud de solemne recogimiento, unimos las manos, las acercamos a nuestro rostro en un gesto humilde, haciendo entrega a Dios de los sentimientos y pensamientos que hay en lo más profundo de nuestro corazón. En base a esta actitud e inspirado en el evangelio de San Lucas, siguiendo los pasos de Jesús, desde el momento de la Anunciación, conceptualizamos la forma exterior de este proyecto, que pretende ser una oración edificada. Las formas de los muros exteriores evocan las manos unidas, en gesto de continua entrega de nuestras súplicas, a Dios todopoderoso y misericordioso, en el cual depositamos nuestra esperanza. De la misma manera el campanario evoca los brazos abiertos y levantados, en una súplica a Dios, tal como un niño abre sus brazos y los levanta, cuando pide un abrazo o cuando pide ser cargado por su padre.

Así iniciamos un recorrido que comienza en la entrada misma del templo y va contando a cada paso el evangelio. En la fachada hay dos puertas laterales además de la principal, al entrar por la puerta derecha, se inicia el recorrido que cuenta a través de los vitrales el camino en Cristo. Este recorrido inicia con el Vitral de la Anunciación, al que le sigue una secuencia de vitrales distribuidos en todo el interior del templo; estos conmemoran el recorrido de momentos trascendentales en la historia de la salvación. Luego nos encontramos con la Capilla de la Misericordia, donde estarán los confesionarios. La imagen principal del fondo de la capilla está inspirada en los pasajes bíblicos del Hijo Pródigo, la Mujer Adúltera y la Mujer Pecadora. Siguiendo el recorrido dentro del templo, iniciamos la subida hacia el Santo Cristo. Una pendiente simboliza el camino de la fe, lleno de retos y pruebas, donde debemos vencernos a nosotros mismos. Es el camino a Jerusalén, que culmina junto al Cristo crucificado, colocado en un retablo, en forma de una gran custodia, inspirada en la custodia eucarística, donde se expone al Cristo vivo, presente en la eucaristía. Después de este encuentro con la imagen del Santo Cristo de los Milagros, vemos el vitral de los discípulos de Emaús, seguido del vitral de Pentecostés, en dirección a la Capilla de la Resurrección, donde se encuentra el vitral que recuenta la historia de Bayaguana. En esta Capilla se pintará un mural sobre el pasaje bíblico cuando un angel se aparece a María Magdalena y le pregunta: “¿Por qué buscas entre los muertos al que está vivo?”. Después del recorrido se sale del templo por la puerta delantera izquierda. En la entrada por la puerta principal del templo el peregrino llega a un pasillo central, que representa el camino que nos conduce al encuentro cara a cara con Cristo Eucaristía, una invitación a participar de la Cena del Señor. Es todo un encuentro entre la Iglesia y su Señor, encuentro que ocurre en medio de un Jardín, representando la creación: De un lado el Árbol del Bien y el Mal, del otro lado el Árbol de la Vida. En el techo del templo se ve el cielo a través de una gran cruz, compuesta por celdas fotovoltaicas transparentes que generan energía suficiente para suplir parte del consumo del edificio, y que representan en el edificio del templo la universalidad de la fe católica. En medio de este jardín se encuentra el Altar, que nos habla del poder de Dios que, en un acto incomprensible para el hombre, abraza nuestra humanidad en Cristo, que se hace uno con nosotros, se despoja de su condición divina y toma nuestra naturaleza humana. La parte pulida del altar representa la divinidad, la parte rústica nuestra humanidad, de la cual sale la luz de Cristo en forma de cruz. En la parte superior del altar sucede el milagro de la transustanciación, donde el pan y el vino se convierten en el Cuerpo y la Sangre de Cristo, también representada en el muro posterior en forma de Cáliz y el Rosetón, que representa la Eucaristía. Todo en este Santuario nos habla de Cristo; el Santuario se convierte en evangelizador.


Elevación frontal

Planta mezzanine

Elevación posterior

Planta amueblada

Elevación lateral derecha

Planta soterrado Elevación lateral izquierda


© Ricardo Briones

© Ricardo Briones

AAA 079/80


© Ricardo Briones

© Ricardo Briones


© Ricardo Briones © Ricardo Briones


Proyecto

Santuario Santo Cristo de Los Milagros de Bayaguana Ubicación

Bayaguana Diseño

Marcos C.A. Nuñez Muñiz Diseños del altar, el retablo, los vitrales Colaboradores

Karla Nuñez Ball, Ylonka Ball Diseños Interiores

Marcos Nuñez Modelos 3d y Renders

Marcos Nuñez Karla Nuñez Ball Colaboradores Taller de Arquitectura

Karla Nuñez Ball, Melissa Castro Ramona De Jesús, Diseño Estructural

Leonardo Reyes Madera Diseño Eléctrico

Grupo Pérez Suárez Diseño Sanitario:

CIAO © Ricardo Briones

Diseño Acústico

Acústica Artesanal Diseño Sonido

Audiodiseño Dirección Técnica y Supervisión

Marcos C.A. Nuñez Muñiz, Marcos César Nuñez Dirección Técnica

Manuel Henríquez Marcos César Nuñez Ball Contratista Estructura

Metálica PINSA Contratista Sanitario

CIAO Contratista Eléctrico

Grupo Pérez Suárez Contratista Paneles Solares

Grupo Arroyo Contratista

Herreria El Artístico Contratista Iluminación

Spectro Contratista Sonido

© Ricardo Briones

Audiodiseño


Dossier: SANTUARIO DEL SANTO CRISTO DE LOS MILAGROS

PINSA

AAA 079/84

Proyectos Industriales S.R.L. Es una empresa de ingeniería dedicada desde su fundación en el año 1984 al diseño, fabricación y montaje de estructuras metálicas, instalaciones eléctricas e hidráulicas. Con el pasar de los años la empresa pasó de realizar trabajos ligeros y sencillos a involucrarse en grandes proyectos de importancia para el país, tanto en el sector público como en el privado, dentro de los cuales encontramos edificaciones para usos comerciales, industriales y públicos. Operando a nivel nacional y otros tantos a nivel internacional. El personal de la empresa cuenta con vasta experiencia en la ejecución de proyectos de ingeniería en hormigón y acero. Además, contamos con una planta de fabricación en estructuras metálicas con equipos automatizados y tecnología de punta logrando proyectos con calidad en tiempos óptimos. También contamos con una planta para galvanizados por inmersión en caliente en la que podemos procesar las más singulares y diversas piezas metálicas, protegiéndolas de la oxidación, cumpliendo las especificaciones técnicas de las normas norteamericanas y europeas.

OFICINAS ADMINISTRATIVAS Calle Bethania #5, Sector La Venta, Manoguayabo, Sto. Dgo. Oeste República Dominicana. Telf.: 809.561.7778 Fax 809.561.7663

Ha sido de gran importancia para el grupo haber sido llamados a formar parte del proceso constructivo de la iglesia Santuario El Cristo de los Milagros por ser esta una obra significativa en nuestro país en el ámbito religioso. La obra posee estructuras reticulares de gran tamaño ancladas en muros de hormigón armados curvos en 2 direcciones, hacia el interior y hacia el exterior, generando una compleja disposición de apoyos para cada tijerilla, las que se interceptan en el espacio de manera precisa. La cubierta del techo cuenta con elementos translucidos que iluminan la edificación naturalmente. Las estructuras realizadas fueron: 1- Tijerillas longitudinales y transversales en techo atrio central. 2- Techo sobre entrada principal. 3- Soporte de vitral circular detrás del altar. 4- Soportes tubulares para monumento de estrella de la mañana sobre muros frontales.

PLANTA DE PRODUCCIÓN Parque Industrial Pinsa

Aut. Duarte Km 28, Pedro Brand, Sto. Dgo. Oeste, Rep. Dominicana. Telf.: 809.559.7676 Fax 809.559.8043

Síguenos en: IG/FB/TW: Grupo PINSA Email: infopinsa@gmail.com Email: info@pinsa.com.do Web: www.pinsa.com.do


Dossier: SANTUARIO DEL SANTO CRISTO DE LOS MILAGROS

Grupo Arroyo y Onyx Solar

Vidrio fotovoltaico integrado en la edificación. La empresa española Onyx Solar desarrolla y fabrica vidrio fotovoltaico, un vidrio transparente que genera energía limpia y gratuita gracias al sol, proporciona un excelente aislamiento acústico y térmico y genera cuantiosos ahorros energéticos. Es 100% personalizable en forma, espesor, color, transparencia y tamaño, y puede ser integrado en múltiples soluciones constructivas, tales como lucernarios, pérgolas, fachadas ventiladas, muros cortina, pérgolas, barandas, brise-soleil, e incluso suelo transitable fotovoltaico. Onyx Solar, en colaboración con Grupo Arroyo (Distribuidor Exclusivo para República Dominica), han ejecutado varios proyectos de integración fotovoltaica en el país. Un ejemplo es el lucernario fotovoltaico en el Santuario Cristo de los Milagros, en la localidad de Bayaguana. 605 m2 de vidrio fotovoltaico que genera energía a la vez que permite la entrada de luz natural al interior del edificio, diseñado por el arquitecto dominicano Marcos Núñez.

Grupo Arroyo Teléfono: 829.6587.600 Email: contacto@grupoarroyo.com

Onyx Solar Teléfono: +34 920 21 00 50 Email: info@onyxsolar.com


Torre Aquarella

© Ricardo Briones

Francisco Feaugás

AAA 079/86



Torre Aquarella

AAA 079/88

Francisco Feaugás

Al final de Juan Dolio y principio de Guayacanes se levanta Aquarella, la edificación más alta que ha diseñado y construido el Arq. Francisco Feaugáas en suelo dominicano. Se eligió un concepto plácido y tranquilo, sin alardes ni pretensiones. Sus 24 niveles surgen en el paisaje con el espíritu de un esbelto faro capaz de guiar a los marinos que surcan al hermoso e inquietante Mar Caribe. El ritmo de sus fachadas es logrado con sutiles intervenciones en los balcones, diversos planos y aperturas que mimetizan los distintos modelos y cambios que ocurren en su interior. Estas diferentes alternativas no generan diferencias y separaciones. El volumen emerge del suelo y culmina en el cielo en un solo recorrido visual.

Elevación fachada principal

Elevación fachada posterior

Sección transversal

Sección longitudinal


Planta de conjunto

Planta baja

Sección longitudinal de conjunto

Planta tipo A

Planta tipo B


AAA 079/90



© Ricardo Briones


© Ricardo Briones © Ricardo Briones



© Ricardo Briones © Ricardo Briones


© Ricardo Briones © Ricardo Briones


© Ricardo Briones © Ricardo Briones


© Ricardo Briones

© Ricardo Briones


Proyecto

Torre Aquarella Arquitecto

Francisco Feaugás Colaboradores

Natacha Mercedes Norberto Cerro José Antonio Bustamante Aida Iacobucci Ambientación y decoración

Anissa Feliciano Constructor

Arena Gorda Ing. Guillermo Strofer Propietario

Técnica MHB SA Estructura

Ing. Miguel Báez Instalaciones eléctricas

Ing Guillermo Jose Santoni Instalaciones Sanitarias

COIDISA Instalaciones A.A.

Ing. Julio Zeller Instalaciones contra incendio

COIDISA Cerramientos

© Ricardo Briones

Aluminios VANTA


Dossier: TORRE AQUARELLA

Arena Gorda

Desde 1995 en Arena Gorda ofrecemos servicios completos de construcción, destacándonos, por nuestra trayectoria, como una de las primeras compañías constructoras en el sector turístico de República Dominicana. Sectores que cubrimos: • Villas de Lujo • Institucional • Comercial • Residencial turístico • Hotelero • Infraestructura turística Ofrecemos servicios completos de planificación y gestión de proyectos de construcción. Tres criterios guían nuestra gestión de proyectos: • Construir la obra dentro del presupuesto acordado • Entregar en la fecha estipulada • Cumplir con las expectativas del cliente

Ave. Santa Rosa, Esq. Luperón, Edif. Pablo, La Romana Teléfono oficina: 849-262-4337 / 809-556-4307 Facebook: @constructoraarenagorda Instagram: Arena_Gorda

AAA 079/100


Dossier: TORRE AQUARELLA


Dossier: TORRE AQUARELLA

AS Electricidad

AAA 079/102

AS Electricidad es una Firma Contratista Electromecánica en la República Dominicana establecida en 1986, especializada en la ejecución de las instalaciones eléctricas, sistemas de automatización, control y climatización para el sector industrial, comercial, hospitalario, y mercados residenciales.

La firma incluye un staff de ingenieros seniors destacados en Gestión de Proyectos y Supervisión que, junto con un equipo ingenieros de supervisión e ingenieros residentes asi como técnicos con cerca de 30 años continuos en la empresa , garantizan la calidad y la fiabilidad de los puestos de trabajo que ejecutamos.

Nuestra experiencia incluye la instalación eléctrica y de climatización de grandes proyectos a las villas más lujosas, hoteles, instalaciones comerciales e industriales.

Nuestro equipo ha sido entrenado y certificado por ERICO – Elecrical Grounding, Bonding and Connectivity Products. Lutron en controles de iluminación y persianas, Control4 para automatización e integración, Sonance para audio entre otras marcas reconocidas asi como entrenamientos de protección y sistemas de tierra en Mike Holts enterprise, Legrand y Easypower.

Nuestras divisiones cuentan con un amplio conocimiento en redes de fibra y redes de malla inalámbrica para grandes desarrollos desde aplicaciones comerciales, sistemas de automatización sofisticados y proyectos que incluyen energía renovable. AS fue dirigida por el Ing. Luis Arthur hasta su retiro, y ahora cuenta con un amplio equipo de trabajo encabezado por el Ing. Guillermo Santoni como Presidente y el Ing. José Carlos Pérez, como Vice-Presidente ambos con mas de 35 años de experiencia cada uno.

Av. Carlos Pérez Ricart #54 (antigua Sol Poniente) Arroyo Hondo, Sto. Dgo, D. N. Email: info@aselectricidad.com Teléfono: (809) 732-5336 / (809) 563-5277 Facebook: @aselectricidad Instagram: aselectricidad

Nuestra firma ha trabajado de la mano con compañías internacionales del nivel de Yamashita Sekkei, Fujita Corporation, LTI, Club Med, INversiones Zahena (Grupo Chapul), Catalonia entre otros, y de arquitectos de renombre como Manuel Mestre, Hector Ruiz Velazquez, Aleph Zero, Saota y otros.


WINDOWS & DOORS Más de veinte años de experiencia trabajando en el sector nos permite ofrecer soluciones de puertas, ventanas y cerramientos para cualquier estilo y tamaño de proyecto arquitectónico. Contando con marcas internacionales de alto renombre, aportando funcionales e innovadores productos con la garantía y el respaldo que merecen. En Aquarella utilizamos nuestra linea de manufactura local Vanta Soluciones Arquitectónicas (VSA), utilizando materiales de alta calidad, tecnología de punta y el respaldo de un equipo altamente calificado. Nuestras puertas corredizas, ventanas y barandas con su imagen moderna y minimalista aportan luminosidad y elegancia a esta obra. Agradecemos al Arq. Francisco Feaugas y a Constructora Arena Gorda por hacernos parte de este hermoso proyecto.

Avenida de la Vega Real, Santo Domingo; República Dominicana Email: info@vanta.com.do Teléfono: (809) 378-2086 Facebook: @vantadom Instagram: vantasrl

Dossier: TORRE AQUARELLA

VANTA


Galerías 44

© Gustavo José Moré

Franc Ortega

AAA 076/104 079/104



Galerías 44

AAA 079/106

Franc Ortega

Galerías 44 es un edificio para uso comercial y de oficinas, ubicado en la acera sur de la calle Euclides Morillo, entre las calles Doctores Mallén y Bienvenido García Gautier, de la ciudad de Santo Domingo. Ocupa un solar de 3,470 m². El proyecto tiene un área total de construcción de 8,890.00 m², distribuidos en 4 niveles, un piso de parqueos soterrado y un parqueo en superficie para un total de 195 parqueos. El área comercial se ubica en los dos primeros niveles con un área de 1,737 m² en locales. El tercer y cuarto nivel están destinados a oficinas con un área de 2,111 m². El primer y segundo nivel tienen una galería de circulación frontal expuesta en la fachada frontal, mientras que en el tercer y cuarto nivel la circulación se hace mediante un corredor central. En el primer nivel se encuentra una explanada donde se disponen 195 parqueos, lo cual permite distanciar el edificio de la calle y de ese modo la lectura del edificio sea más evidente. El edifico es simétrico con líneas muy simples. La fachada frontal está compuesta por pórticos a doble altura que se repiten a todo lo largo. Estos pórticos enfatizan la verticalidad en contraste con las proporciones horizontales que resultan de las dimensiones del edificio. Un volumen central acristalado, con cuádruple altura sobresale en el centro de la edificación, interrumpiendo el ritmo de los pórticos. Este volumen central contiene un lobby, y la circulación vertical con dos ascensores y baños. Tiene un coronamiento definido por un gran alero, inclinado a modo de cornisa. En los extremos, la fachada queda enmarcada con sendos volúmenes que contienen las escaleras de emergencia.

© Gustavo José Moré

Las superficies exteriores han sido tratadas con un recubrimiento de ACM, lo cual sumado a las grandes superficies acristaladas, brindan un aspecto moderno y limpio con una terminación de alta calidad.


Elevación este

Planta 1er nivel

Planta 2do nivel

Elevación oeste

Planta 3er nivel

Elevación norte

Planta 4to nivel

Elevación sur

Sección A

Sección 1


© Gustavo José Moré


Proyecto

Galerias 44 Localización

Santo Domingo Ubicación

C/ Euclides Morillo, Sto. Dgo, D.N, RD Propietario

Plutus Capital Fideicomiso Irrevocable de Desarrollo Inmobiliario e Inversión Año inicio / Termino obra 2018-2020 Área total de construcción

8,890.51 m² Área total del solar 3,470 m² Diseño arquitectónico

Franc Ortega Empresa Arquitectos

Franc Ortega & Asociados

© Gustavo José Moré

Colaboradores

Arq. Daviana Durán Arq. Analay Acosta Contratista General

Constructora Pedralbes Diseño estructural

Guillén Rosa & Asociados Ing. Oliver Guillén Diseño e instalaciones eléctricas

AS Electricidad Ing. Guillermo Santoni Diseño sanitario

Ingeniería Sanitaria y Proyectos AJP, SRL. Ing. Leslie De Jesús Diseño e instalaciones sistema de A/A

© Gustavo José Moré

AS Electricidad Ing. Guillermo Santoni


Complejo Corporativo APAP

© Gustavo José Moré

Dana Lodin (Peggy Nye & Lodin)

AAA 076/110 079/110



Complejo Corporativo APAP

AAA 079/112

Dana Lodin (Peggy Nye & Lodin)

Durante muchos años el edificio de la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos diseñado y construido a finales de la década de 1970 por William Reid Cabral dominó la esquina de las avenidas Máximo Gómez y 27 de Febrero. Se trata de una pieza de acabada factura, de estilo tardomoderno -muy inspirado en la arquitectura de Brasilia tan vigente en esa época- y caracterizada por ser un volumen prismático rodeado por un elegante pórtico perisitilado de esbeltas columnas. A medida fueron creciendo las necesidades de la institución su planta física ha ido incrementando con algunas adiciones hasta conformar un complejo corporativo de importante presencia urbana. Al edifico original se le ha sumado un edificio al sur en 2018 que contiene instalaciones de servicios generales y recientemente un moderno edificio de negocios y es, para el diseño de este edificio, que los arquitectos diseñadores de la firma Peggy Nye & Lodin acuden a la memoria pues la propuesta formal de este toma elementos de la obra de Reid Cabral sin que el préstamo sea una simple referencia. La cita es enriquecida a la manera en que lo hacen quienes conocen su oficio.

© Gustavo José Moré

El devenir de las ciudades lo marca la memoria; ella misma es producto de varios momentos de formación, ha dicho Aldo Rossi. Reconocer esos momentos es un recurso creativo válido para la arquitectura. La ciudad, sus calles, sus edificios notables operan como referencias para nuevas intervenciones.

El nuevo edificio posee cuatro niveles sobre el terreno y dos niveles de parqueos soterrados. En lo formal se repite el recurso de los arcos del pórtico del edificio original insertado a manera de loggia sobre una de las esquinas de la fachada desarrollándose, parcialmente sobre dos caras. Al igual que en la primera pieza, se utiliza también un curtain wall recesado. Ambos logran un diálogo armónico que crea un puente formal entre el edificio del siglo XX y el del siglo XXI. El diálogo entre los dos elementos del conjunto no excluye una propuesta urbana que enriquezca el paisaje. Entre ambas piezas surge un espacio que se organiza a manera de plaza abierta hermosamente ambientada. El edificio de la Asociación Popular, con su presencia de cuatro décadas, ha sido un ícono indiscutible de la ciudad, la adición de un nuevo edificio al conjunto realza la obra de Reid Cabral a la vez que hace valer su presencia con una esencia propia, adecuada a los tiempos y reforzada por el recurso supremo de la memoria de la buena arquitectura. 1

Calventi, R. (1986).

Arquitectura Contemporanea en República Dominicana: Contemporary Architecture in the Dominican Republic.

© Gustavo José Moré

Banco Nacional de la Vivienda. Pag.184


Elevación norte

Elevación sur Planta de conjunto

Planta 1er nivel

Planta 2do nivel

Planta 3er nivel


© Gustavo José Moré


© Gustavo José Moré


© Gustavo José Moré © Gustavo José Moré

AAA 079/116


Proyecto

APAP Diseño arquitectónico

Arq. Dana Lodin (Peggy Nye & Lodin) Colaboradores

Arq. Jeff Lodin Arq. Jesús Hernández Estructural

Ing. Fresnel Hernández (G.F. Consulting Engineers) Eléctrico

Ing. Rafael Sepúlveda Ing. Edilberto Veloz (Ingelap) Sanitario

Ing. Magda Duarte Sistemas de A/A

Ing. Gabriel Aldebot Diseño interior

Arq. Dana Lodin Arq. Josefina Morales Arq. Wagner Valdez Diseño acústico y decoración

© Gustavo José Moré

Arq. Josefina Morales Arq. Wagner Valdez Diseño paisajístico

Arq. Lowell Whipple Girbes (Estudio pwp) Contratista general

Contratistas Civiles y Mecánicos (CCM) Gerencia de construcción y supervisión

López Estévez y Asocs., (LEXCO) Equipo APAP Gerente de proyecto

Arq. Josefina Morales Carlo Sarubbi Coordinadores de proyecto

Arq. Wagner Valdez Colaboradores

© Gustavo José Moré

Ing. Michel Encarnación Ing. Yahaira Flores


Pabellón APEC

© Gustavo José Moré

Carlos Jorge

AAA 076/118 079/118


© Gustavo José Moré


Pabellón APEC

AAA 079/120

Carlos Jorge

El proyecto consiste en un techo que resguarde del sol y la lluvia la plaza frente al auditorio de la universidad. Debajo de este techo, hay una terraza que sirve de vestíbulo al teatro en el segundo nivel y define un espacio de transición del interior al exterior de la cafetería ubicada en el primer nivel. El techo se concibe como una abstracción de un bosque de cuatro “árboles” con cuatro “ramas” que sostienen una retícula metálica de geometría triangular cubierta por planchas de policarbonato. Dentro de los triángulos se colocan de manera aleatoria un entablillado de madera que filtra y tamiza la luz. El propósito es establecer un diálogo con un gran almendro al frente del auditorio.

La terraza del segundo nivel conecta vía rampas a los edificios próximos, sirviendo como un puente entre ambos estableciendo un trayecto libre de barreras para la comunidad universitaria. El techo flota sobre el auditorio, aproximándose pero nunca tocando el edificio permitiendo que cada objeto arquitectónico tenga su propia identidad. El techo y el almendro cooperan para crear un espacio sombreado y fresco. La construcción se realiza en elementos de acero con conexiones soldadas realizadas in situ. El policarbonato es de 6 celdas con un tinte plateado, para protección de la luz UV. El entablillado es de madera de pino tratado y se fija con planchuelas metálicas. La terraza, puentes y escaleras son en hormigón armado y los pavimentos están cubiertos en porcelanato de alto tráfico. Las columnas son estucadas en resina color gris. Las luminarias se colocan sobre las columnas y proyectan hacia el techo, bañándolo de luz.

© Gustavo José Moré

El techo y el almendro se combinan para proyectar sombra dar un sentido de lugar a la plaza existente.


Elevación frontal

Sección

Sección

Planta 1er nivel

Planta cubierta

Planta 2do nivel


© Gustavo José Moré

© Gustavo José Moré

AAA 079/122


Proyecto

Pabellón APEC

© Gustavo José Moré

Diseño Arquitectónico Arq. Carlos Jorge Colaboradores Arq. Juan Herrera Arq. Albert Silverio Arq. Jakob Brokmans Consultor Estructural Ing. Manuel Debord (fallecido) Consultor Eléctrico Ing. Giuseppe Suero (GSC INGENIERIA) Supervisión Arq. Carmen Rita Méndez Construcción CARALVA Arq. Juan Caro Ing. Alyssa Dante Estructura acero INDUMECA Techo policarbonato Plásticos comerciales


Plaza de la Cultura

© Ricardo RicardoBriones Briones ©

Varios Autores

AAA 076/124 079/124



Plaza de la Cultura

AAA 079/126

Varios autores

La mitología urbana de Santo Domingo consigna a Gazcue como ciudad ajardinada. Los críticos locales y los historiadores de la arquitectura y el urbanismo siempre han ponderado la coherencia orgánica que mantuvo el sector, hasta finales de la década de 1980. Gazcue fue siempre el asiento de la burguesía local, que abandonó el centro colonial de Santo Domingo en busca de espacios amplios y dotados de vegetación. Con el tiempo se convirtió en asiento de los sectores poderosos aun cuando los edificios que simbolizaban el poder seguían estando dentro de la ciudad amurallada. Con la construcción de la Av. Independencia la conexión de la ciudad se optimizó y los procesos de poblamiento del área se aceleraron. Al acceder al poder Rafael Leónidas Trujillo se construye paulatinamente el malecón de Santo Domingo que abre la ciudad hacia el mar. La apertura al litoral completó una unidad paisajística que combinaba una oferta arquitectónico-estilística que alternaba lo ecléctico con lo moderno en un patrón de ocupación de baja densidad que favorecía la abundancia de árboles en los patios de las viviendas y en las calles. Es probable que a la fecha, sólo Gazcue y el Ensanche NACO de los años 60 y 70 hayan tenido tal unidad de criterios en lo ambiental. Con la expansión de la ciudad durante la dictadura Gazcue se convirtió en el centro institucional de la capital; surgieron los ministerios, el Palacio Nacional, el Palacio de la Policía, algunas importantes embajadas y la residencia de Trujillo. Hasta finales de la década de 1950 Ciudad Trujillo estaba limitada por el aeropuerto al norte y se diluía hacia la suburbia temprana hacia el oeste. La Av. Fabré Geffrard, hoy Abraham Lincoln era el límite de la ciudad de entonces. Al poco tiempo de la desaparición de la tiranía y con la instalación del gobierno de Joaquín Balaguer, se inicia lo que Cristóbal Valdez ha llamado la Gran expansión de Santo Domingo y el gobierno emprendió una serie de obras en toda la ciudad: viales, edificios y una serie de parques que eran remanentes del plan Solow-Vargas Mera de 1956. En el marco de esas obras se reforzó el centro institucional de Gazcue (Valdez: 2015) con edificios para oficinas públicas y se propuso ocupar parte de la manzana comprendida por las avenidas Máximo Gómez, Pedro Henríquez Ureña, César Nicolás Pénson hasta su colindancia con la Embajada de los Estados Unidos, con una serie de edificios destinados a usos culturales, entre ellos un teatro de gran capacidad, cuatro museos y la Biblioteca Nacional. La ocupación de este espacio fue parte un manejo político típico de la visión de Balaguer. Los anteriores ocupantes de la manzana habían sido Trujillo y una parte de sus familiares y allegados, y algunas viviendas privadas. La Secretaría de las Fuerzas Armadas ocupaba la que había sido la residencia del dictador frente al hospital de la Maternidad; Balaguer rápidamente trasladó a los militares a otro lugar e inició la construcción de la Plaza de la Cultura sin otro plan que su voluntad. De esta manera dispuso el orden de los edificios que se construyeron en un período de 5 años. La oferta arquitectónica incluyó las propuestas tardomodernas de la Biblioteca Nacional y el Museo del Hombre Dominicano; el neoacademicismo del Teatro Nacional, un edificio que anuncia el posmodernismo que llegaría con los años; el expresionismo del Museo de Historia Natural y la volumetría brutalista del Museo de Arte Moderno. El Museo de Historia y Geografía ocupó un edificio que había sido destinado a ser usado como escuela que se construyó en la década de 1960 sin muchas pretensiones arquitectónicas más allá que la solución pragmática de necesidades temáticas específicas. El emplazamiento de los edificios en el terreno se hizo a la manera moderna en la cual el edificio se colocaba exento en el solar sin guardar una relación contextual con su entorno,

de esta manera el espacio urbano de la Plaza de la Cultura fue simplemente el espacio entre edificios sin otra propuesta urbanística que las calles interiores, caminos peatonales y las áreas verdes que, de manera profusa, abundan en el lugar. La Plaza de la Cultura se ha convertido en uno de los lugares más emblemáticos de Santo Domingo y se constituye en el espacio público por excelencia de Gazcue un sector que hasta hace unas tres décadas gozaba de un ambiente envidiable antes de ser desfigurado por las inversiones inmobiliarias no planificadas y la decadencia de su patrimonio construido debido al descuido y el abandono. En 2020 se concluyó la intervención de tres museos y la adecuación de algunas áreas exteriores que agregaron calidad al espacio urbano de la plaza. Se intervinieron, el Museo del Hombre, el de Historia y Geografía y el de Arte Moderno. el primero y el último se remozaron en sus interiores con modernización de instalaciones, cambio de materiales de terminación, adecuación de accesos y remozamiento de su exterior. La intervención sobre el Museo de Historia y Geografía incluyó su ampliación, la modernización de su propuesta plástica exterior y su interior. Lamentablemente, ha resultado imposible obtener datos y documentación del equipo profesional involucrado en este proceso público. En el marco de las intervenciones se han adecuado los espacios exteriores agregando calidad y funcionalidad a estos. La acera frente al Paraboloide del MAM dirige hacia una plaza elongada que conecta la calle interior central de la plaza hacia la plazoleta frontal del Museo de Arte Moderno. Unas estructuras en acero a manera de marcos pintados de blanco y dispuestos en serie complementan el espacio. La plazoleta frente al MAM ha sido remozada y adecuada con mobiliario urbano. Con la intervención se logra un efecto de continuidad espacial desde el inicio de la plaza hasta el Museo del Hombre. La mejora en la calidad del espacio urbano se hace evidente en la gran cantidad de personas que acude ahora a utilizar estas instalaciones que se han convertido en lugares de encuentro que demandaba la ciudad hace mucho. Algunos datos importantes acerca de la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte: ocupa una extensión de 145,284.00 M2; del total, 27,603.00 M2 son ocupados por edificaciones; 24,580.00 M2 por caminos peatonales y plazas; 27,718.00 M2 destinados a calles para la circulación vehicular y 51,063.00 M2 de áreas verdes.


Museo del hombre dominicano - Planta 1er nivel

Museo del hombre dominicano - Planta 2do nivel

Museo del hombre dominicano - Planta 3er nivel

Museo del hombre dominicano - Planta 4to nivel

Museo de historia y geografía - Planta 1er nivel

Museo de historia y geografía - Planta 2do nivel

Museo de arte moderno - Planta 1er nivel

Museo de arte moderno - Planta 2do nivel

Museo de arte moderno - Planta 3er nivel


© Ricardo Briones

© Ricardo Briones


© Ricardo Briones © Ricardo Briones


© Ricardo Briones

© Ricardo Briones

AAA 079/130


© Ricardo Briones © Ricardo Briones


© Ricardo Briones

© Ricardo Briones

AAA 079/132


© Ricardo Briones © Ricardo Briones


Centro de Diagnóstico Especializado Dr. Joaquín Balaguer

© Ricardo Briones

Humberto Ruiz Castillo Reciclaje y ampliación de Carlos Felipe Taveras Then / Denia del Rosario Vidal

AAA 079/134



Centro de Diagnóstico Especializado Dr. Joaquín Balaguer

AAA 079/136

Humberto Ruiz Castillo Reciclaje y ampliación de Carlos Felipe Taveras Then / Denia del Rosario Vidal

Este proyecto fue iniciado el 20 de octubre del 2018, mediante la convocatoria por invitación de la Liga Dominicana contra el Cáncer para el diseño y construcción de las facilidades que contendrá el Centro de Diagnóstico Especializado Dr. Joaquín Balaguer. El área desarrollada es de 1,335 metros2 distribuidos en 3 niveles, articulados de la siguiente forma: primer nivel, área de diagnósticos médicos; segundo nivel área de consultas; tercer nivel / cafetería, oficinas, salón de reuniones. Esta entidad está ubicada en antigua casa del extinto expresidente Joaquín Balaguer Ricardo, sita en la Av. Máximo Gómez No. 25. Presentamos una propuesta arquitectónica donde propusimos conservar el carácter histórico de la edificación, sin intervenir los elementos ornamentales y de diseño que les son característicos. Se ejecutaron las siguientes acciones. • • • • •

Se Se Se Se Se

conservó la fachada restauró la escalera de la casa conservaron los arcos interiores conservaron los retablos históricos conservaron las puertas forjadas originales

Este centro de diagnósticos especializados fue el resultado de la integración de un equipo interdisciplinario compuestos por la dirección administrativa, personal médico y técnicos especializados en alta tecnología. La misión del equipo de diseñoresponsable de la intervención fue procesar toda la información suministrada y darle soluciones que cumplan con los requerimientos solicitados. Se obtuvo como resultado un producto funcional y de gran valor arquitectónico a la vez que se logró mantener el aspecto residencial y preservar sus características estructurales.

Sección

Sección


Elevación frontal

Planta 1er nivel Sección

Planta 2do nivel

Planta 3er nivel


© Ricardo Briones


© Ricardo Briones © Ricardo Briones


© Ricardo Briones

AAA 079/140


© Ricardo Briones

© Ricardo Briones


© Ricardo Briones

© Ricardo Briones

AAA 079/142


Proyecto

Centro de Diagnósticos Dr. Joaquín Balaguer Arquitectos

Carlos Felipe Taveras Then Denia del Rosario Vidal Cliente

Liga Dominicana Contra el Cáncer Equipo de Diseño

Carlos Felipe Taveras Then Denia del Rosario Vidal Abraham Svelti Eduardo Taveras Diseño de Interiores

Iva Irizarry (Deco Estudio) Consultores Civiles

Ludovino Fernández Carlos Felipe Taveras Then Constructora Vivalto SRL Consultores Estructura

Oliver Guillén Mecánica

Frinonex Electricidad

© Ricardo Briones

© Ricardo Briones

Vector Consultores Especializados

Indusmetal SRL Carlos Bonnely Automatizaciones

Imágenes Tridimensionales Polygon Arq. Carlos de León


Departamento de Seguridad Cibernética y de la Información BCRD

© Ricardo Briones

Marot Taiulé Restauro del Dept. de Ingeniería del BCRD

AAA 076/144 079/144



Departamento de Seguridad Cibernética y de la Información BCRD

AAA 079/146

Marot Taiulé Restauro del Dept. de Ingeniería del BCRD

Las autoridades del Banco Central de la República Dominicana, en la búsqueda constante de la excelencia Institucional, decidieron la construcción de un centro del Alta Tecnología que lo colocaría a la vanguardia de los Bancos Centrales de la región y el Continente Americano. Para estos fines, se decidió su ubicación en el inmueble de su propiedad denominado “Casa Azul”, de la autoría de la Arq. Margot Taulé, localizado justo detrás de la sede del banco. Este inmueble forma parte del patrimonio monumental moderno de la arquitectura dominicana.

Dentro de las limitaciones y recomendaciones de intervención propuestas por la DNPM se plantea lo siguiente: - Las fachadas principales de la casa deben conservarse. - Deben de mantenerse las terrazas del segundo nivel y techo libre de construcción. - El patio interior y la escalera principal del recibidor deben de ser conservadas. - El área de garaje puede ser modificada a conveniencia respetando su separación del inmueble. - Las áreas de cocina, comedor y salones posteriores pueden integrarse siempre que la estructura lo permita. - El patio lateral (lado norte) puede ser considerado como área de estacionamiento, manteniendo los jardines existentes. - En cuanto al patio sur de la propiedad, no existen regulaciones por parte de esta institución. - El jardín frontal de la casa debe de mantenerse. - Se sugirió la construcción de una verja permeable de muro bajo y columnas para poder apreciar la casa y sus jardines. - La construcción de la verja debe responder a la ordenanza del Ayuntamiento del Distrito Nacional, No. 05-13 d/f 14/mar/2013, capitulo III artículos 40 y 41 que regula las intervenciones en el sector de Gazcue.

El equipo técnico del Banco Central estuvo dirigido por el Arq. Bienvenido Contreras, Director Administrativo, Rosa María Imbert, Consultora Técnica encargada de la Sub-Dirección de Edificaciones, el Arq. Juan Manuel Matos, encargado del proyecto y el Ing. Hilton Castillo, supervisor general de la obra. Como primera acción, se procedió a integrar la propiedad a la imagen de la institución mediante la construcción de una nueva verja que hace alegoría a la Antigua Sede del B.C.R.D, así como al cambio del color tradicional de la casa. La nueva verja le da mayor trasparencia a la edificación y el nuevo color corresponde a la imagen institucional de los dos principales edificios del Banco. Respetando el valor patrimonial del inmueble y atendiendo las recomendaciones presentadas por la Dirección Nacional de Patrimonio Monumental, se procedió a esbozar una propuesta de renovación arquitectónica que permitiese responder a las necesidades de la institución sin intervenir de manera abrupta la casa. En su interior, se realizaron minuciosas adaptaciones estructurales con la finalidad de poder integrar las áreas deseadas sin alterar las partes de mayor interés arquitectónico y cultural, tales como el recibidor, el patio central y el salón posterior, donde se restauró un atractivo mural del artista Fernández Diez, que hace alegoría a las danzas folclóricas de diversas culturas.

La intervención de mayor extensión se realizó sobre lo que previamente fue el garaje de la vivienda, que consistió en la adición de un segundo nivel sobre esta área y la unificación de la misma con la propiedad principal. Este vínculo se logró a través de un lobby a doble altura cuya presencia no es perceptible desde el exterior debido a la sobria fachada que recubre el segundo nivel construido. La misma fue diseñada con la intención de tener una imagen contemporánea pero que no compitiese con el lenguaje arquitectónico de la propiedad principal. La Casa Azul La Casa Azul denominada de esta forma debido a su color original, color que ostentó desde su diseño y construcción en 1948, fue diseñada por la arquitecta dominicana Margot Taulé. Debido a esto y a su ecléctico estilo arquitectónico que combina la arquitectura moderna y detalles del Art Decó y Art Nouveau, en concordancia con la arquitectura del sector propia de la época, la casa es considerada por la Dirección Nacional de Patrimonio Monumental del Ministerio de Cultura como parte del inventario de viviendas protegidas de Gazcue.

© Mónica Lapaz

Estas áreas fueron conservadas e intervenidas con la finalidad de mantener una lectura fiel a su concepción original. Las áreas intervenidas, donde se plantearon las adaptaciones estructurales para poder cumplir con las necesidades espaciales, fueron desarrolladas en un lenguaje arquitectónico que va de la mano con la actividad tecnológica que actualmente se realiza en el lugar, buscando a su vez, diferenciar claramente lo adaptado de lo existente.

Casa Munné o Casa Azul fue la segunda obra de Margot Taulé. La Casa Munné o Casa Azul fue levantada a mediados de siglo XX, está situada en Gazcue. Pintura: Mónica Lapaz


Planta 1er nivel

Planta 2do nivel

Planta de techo


© Ricardo Briones

© Ricardo Briones

AAA 079/148


© Ricardo Briones

© Ricardo Briones


© Ricardo Briones

© Ricardo Briones

AAA 079/150


© Ricardo Briones


© Ricardo Briones © Ricardo Briones

AAA 079/152


© Ricardo Briones

© Ricardo Briones


Proyecto

AAA 079/154

Departamento de Seguridad Cibernética y de la Información BCRD Localización

Gazcue Diseño arquitectónico

Marot Taiulé Restauro del Dept. de Ingeniería del BCRD Empresa

Banco Central de la República Dominicana - BCRD Constructora

Constructora Armenteros, S. R. L. (CASA) Diseño sistema de A/A

Yaryura Diseño iluminación

C & T Diseño y Montaje Electromecánico, S.A, Diseño paisajístico

Pimapa S.R.L. Mobiiario

Thema Instalaciones eléctricas

© Ricardo Briones

C & T Diseño y Montaje Electromecánico, S.A, Estructuras metálicas

Constructora Armenteros, S. R. L. (CASA) Luminarias

C & T Diseño y Montaje Electromecánico, S.A, Revestimientos / pisos

Constructora Armenteros, S. R. L. (CASA) Terminaciones / pintura

Constructora Armenteros, S. R. L. (CASA) Plafones

Cielos Acústicos Impermeabilización

Constructora Armenteros, S. R. L. (CASA) Alfombras

Haché Cortinas y telas

D´Colores Toldos S.R.L. Señalización

Multigrabados Jardinería

© Ricardo Briones

Pimapa S.R.L.


CONSTRUCTORA ARMENTEROS, SRL - CASA, es una empresa con más de 4 décadas de experiencia en el mercado dominicano, especializada en el diseño y construcción de Proyectos de Construcción en todos los ámbitos de desarrollo de la República Dominicana: Proyectos Turísticos, Habitacionales, Comerciales, Institucionales, Industriales, Urbanísticos. Hemos llegado a ser decanos de nuestra industria porque somos conocedores, diligentes, honestos y serviciales. Tenemos más 45 años trabajando para ser los mejores en nuestro que hacer. Nuestra intención es continuar superándonos cada día por tiempo indefinido. Organizada sobre la base de áreas de trabajo especializado, está estructurada en divisiones de Mercadeo, diseño, presupuesto, ejecución, supervisión y control, finanzas, recursos humanos y administración, cada una con sus departamentos y unidades. Una dinámica propia

Av. George Washington, Esq. Tomás Rodríguez de Sosa Edif. Coplan Plaza, Local 101, Cacique IV, Santo Domingo, D. N. Teléfono: (809) 532-4534 Fax: (809) 532-4222 Web: www.casa.com.do

desarrollada en su sistema de comunicación entre los diferentes niveles jerárquicos, permite obtener soluciones integradas a tiempo, creándose un flujo de intercambio de ideas entre todo el personal de “CASA”. El Proyecto de RESTAURACIÓN Y ADECUACIÓN CASA AZUL consistió en los trabajos de demoliciones, restauración y adecuación para albergar los departamentos seguridad operativa y el CSIRT del Banco Central de la República Dominicana. El Proyecto abarcó los trabajos preliminares, restauración y refuerzo, la obra civil de estructuras y terminaciones según las características y calidades establecidas por el cliente, así como todas las instalaciones hidrosanitarias.

Dossier: DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD CIBERNÉTICA INFORMACIÓN BCRD

Constructora Armenteros


Villa Hena

© Ricardo Briones

Zoilo Hermóges García Restauro de José Enrique Delmonte

AAA 076/156 079/156



Villa Hena

AAA 079/158

Zoilo Hermóges García Restauro de José Enrique Delmonte

Mi país que es mi país porque no hay otro que se parezca a él ni duela tanto ni que tenga esas cosas tan pequeñas pero que están allí: patio en la casa casa en la calle calle en el barrio barrio en la ciudad que se han juntado para ser todo lo dulce y lo amargo de un país. Manuel Rueda, Retajila (fragmento)

Algunas tardes, con apenas cuatro años, pedía a gritos que me llevaran a ver “la casa”. Vivíamos cerca, en un inmueble construido muy al principio del siglo XX en la calle Dr. Delgado 56 esquina calle Luisa Ozema Pellerano. Mi madre me enviaba con la muchacha a comprar algunas cosas menores al colmado Asturias, ubicado en la esquina César Nicolás Penson, y yo iba en mi velocípedo como si se tratara de una carrera de Fórmula Uno en mi imaginario de diversión. El problema surgía cuando pedía a la muchacha que siguiéramos una cuadra más arriba para ver la casa de los troncos y no siempre me complacía. Yo demandaba verla entre rabietas infantiles, hasta que ella, con paciencia, me prometía que al otro día la iríamos a ver. Los días en que subíamos hasta la esquina Moisés García me deleitaba al ver esa casita que parecía surgida de un cuento ilustrado de los que hojeábamos en el colegio De la Salle, tan extraña y sugerente, tan particular y hermosa en su sencillez. Debió haberme deslumbrado la grandeza del colindante Palacio Nacional, con su volumen amarillento de elementos neoclásicos donde se concentraba el poder político. Pero no. Para mí el Palacio no era más que otro edificio del entorno, muy lejos de la fuerza expresiva que me provocaba la casa de los troncos. La contemplaba por unos minutos hasta que la muchacha me decía que había que volver porque nos esperaban en mi casa. Al mudarnos del sector perdí la relación de amor platónico con ese inmueble que ha permanecido a lo largo de un siglo, con su arrogancia propia del que se sabe especial y tiene identidad propia. Como todo habitante de esta ciudad histórica la casa forma parte de aquellas imágenes que atesoramos como si fueran nuestras, atentos a su posible desaparición, como si estuvieran obligadas a existir siempre, aunque todo lo demás desaparezca. La Casa de las Raíces es el nombre que todos le hemos dado a un inmueble que Zoilo Hermógenes García concluyó en 1914 para su residencia en Santo Domingo, a la cual le puso el nombre de Villa Hena en honor a una de sus hijas. Los datos sobre el inmueble son escasos, se han perdido en anaqueles y se repite lo poco que sabemos de ella: que fue diseñada y construida por su propietario, a quien le llamaban Mojito, ingeniero de profesión y oriundo de La Vega, fallecido dos años después a la edad de 35 años; y que es muy probable que alguno de los catalanes que desarrollaron obras en la ciudad cuando fueron contratados para rehacer los interiores del Palacio de Gobierno (hoy Museo de las Casas Reales) en 1905, haya participado como artesano para construir las famosas raíces que la caracteriza. Se cree que fue José Domenech, ese artesano español el responsable de aplicar la técnica de imitar troncos de árboles que el art noveau había desarrollado en Europa, en particular, en quioscos que aún podemos ver en ciertos lugares parisinos, belgas

o catalanes. Entre García y Domenech lograron imprimirle una identidad a un pequeño inmueble de características populares de los que abundaban en varias ciudades del país, con un novedoso concepto de jardín formado por una arboleda que arropaba la casa hasta hacerla una pieza más del bosque. Los troncos se arrastran desde el jardín y se adosan al basamento de la casa hasta subir como columnas que soportan el techo de la galería perimetral. En su encuentro con este techo, cada columna se ramifica en un esquema orgánico que se repite en las barandas y ofrece un espectáculo visual por su fidelidad con un realismo sorprendente. Y surge la pregunta del transeúnte: ¿serán troncos naturales?, ¿son piezas de madera colocadas en esa galería? Si bien hemos podido comprobar hoy que no se trata de troncos de madera sino de una técnica constructiva de armazón de malla metálica con una mezcla de arenisca color ocre y cemento que le da ese aspecto tan cercano a la realidad, lo más impactante es que el artesano hizo de cada pieza un elemento distinto. El trabajo de imitar troncos es extraordinario: no hay textura que se repita pues prevalece la idea de que el bosque es diverso en especies y todavía están intactos a pesar de las tantas agresiones climáticas y humanas de que han sido víctimas. La casa fue construida siguiendo el esquema organizacional de las viviendas pequeño burguesas diseminadas en extramuros antes de la intervención norteamericana de 1916. Como era la costumbre, el dato de su construcción quedó impreso en su fachada con unos troncos en la baranda que marcaban “1914” y encima, colgando del dintel, las iniciales del propietario “ZHG”. Un portal original con iguales características artesanales precede la propiedad en su cara hacia la Dr. Delgado, donde se lee el nombre del inmueble, “Villa Hena”. En nuestro trabajo de intervención hicimos un levantamiento de lo faltante, es decir, la fecha y las iniciales, para colocar una nueva versión lo más cercano a lo desaparecido para completar la estampa original del inmueble. Los García eran propietarios de un amplio lote que se extendía más allá de la calle Pedro Henríquez Ureña que, en su lado hacia la Dr. Delgado ofrece un exquisito conjunto de edificios señoriales propios del Gascue que evocamos. Son inmuebles elevados con escalinatas centrales que permiten llegar a una galería frontal que sirve de recibimiento, todos de hormigón armado con techumbre de cinc. La del extremo norte, que hace esquina con la avenida Pedro Henríquez Ureña, construida toda en hormigón armado y diseñada en 1941 por Humberto Ruiz Castillo constituye una pieza de gran valor arquitectónico. Hoy sirve para una institución de Salud Pública. Diferente a ese conjunto es la Casa de las Raíces, en el extremo sur, con una escala alejada de aspiraciones monumentales, muy cercana a la tradición residencial criolla. Más allá del primer impacto que provoca el trabajo naturalista en las columnas y barandas exteriores, sorprende la particularidad de la techumbre. Si el entramado de raíces que surgen del jardín es motivo de admiración, la forma en que está cubierto el inmueble es encomiable. García se alejó de las soluciones conocidas para disponer de las aguas y generó una diversidad de ángulos y encuentros entre diferentes cuerpos que convierten al inmueble en una muestra de identidad propia. Por esa razón, el conjunto arquitectónico adquiere un matiz único porque va más allá de un decorado simulador en su fachada, al concebirla como una obra sin referentes en la arquitectura dominicana. La dificultad para insertarla en un “estilo” o tendencia estética es


evidente. No es una pieza neoclásica, ni vernácula, ni popular. Tampoco sigue los patrones de la arquitectura de madera importados desde Norteamérica ni posee rasgos del llamado victoriano dominicano. Es sencilla y compleja a la vez, parecida y distinta, arbitraria y rigurosa, silenciosa y brillante, humilde y majestuosa. Hace un año sus actuales propietarios pidieron mi asesoría para intervenirla y rescatar sus particularidades. Por muchos años había servido de oficinas privadas, luego para instituciones gubernamentales y hubo un intento de intervenirla con fondos del Despacho de la Primera Dama que fue desestimado. Este uso distinto a su concepción residencial terminó transformando sus espacios interiores y generando una carga de lesiones producto de las adecuaciones a que fue sometida. Justo antes de nuestra participacción existía una propuesta de sustituir los techos con estructuras metálicas y aluzinc que hubiesen eliminado las huellas originales más características del inmueble. En la parte posterior se había construido un anexo para oficinas que ocupaba toda el área libre de la parcela. También se pretendía construirle una verja perimetral en los lados este y sur que, a nuestro juicio, hubiese ejercido un ruido extraño al conjunto que aun observamos. Cuando nos encargaron de la intervención hicimos un levantamiento de daños y una lectura de sus particularidades. Antes de iniciar un trabajo de restauración para nosotros es importante permitir al inmueble que “nos hable”, que “nos cuente su historia” y “nos exprese sus quejas”. Así, en una componenda privada entre la Casa y yo supe de la necesidad de mantenerle sus elementos más antiguos y restablecerle su dignidad. El estudio in situ de la estructura de madera de la techumbre fue arduo: hicimos un levantamiento de cada pieza para entender cómo actuaba el esquema estructural, además de marcar aquellas gravemente deterioradas. Así pudimos entender la forma de las diferentes aguas del techo, marcar los ángulos y los anclajes e identificar las más recientes intervenciones que habían modificado el diseño original. Desde arriba del cielorraso tuvimos la oportunidad de reconocer los espacios originales que servían para uso residencial, ya que en el interior varios muros contaminaban el entendimiento de lo que fue añadido con los años. También pudimos descubrir las huellas de las caras exteriores de las buhardillas en los techos, que originalmente eran de madera machihembrada con ventanas redondas de celosías fijas. Estas ventanas no eran puramente estéticas, sino que formaban parte de un sistema de entrada y salida de aire caliente para mantener fresco el interior de la vivienda. Una de ellas, la que está en la fachada principal que tiene forma triangular, había sido eliminada hace muchos años y pudimos reinsertarla para restablecer la imagen inicial de 1914. En las constantes variaciones que demandaba el uso para oficinas del inmueble se decidió colocar un cielorraso comercial en su interior que disminuyó la altura en los interiores. Producto de ese trabajo se redujeron los huecos exteriores que provocaron una distorsión de las proporciones originales y afectaron la calidad espacial en el interior. Al eliminar ese cielorraso se colocó uno nuevo en madera machihembrada, similar al que encontramos en algunos puntos de la casa, y restablecimos la altura interior original. En consecuencia, pudimos ampliar los huecos exteriores hasta la altura que el estudio determinó como su verdadera dimensión. En el interior de la casa existía un piso de madera prensada que cubría unas baldosas hidráulicas de variado y exquisito diseño, que bien podrían ser de la década de 1930, cuando se le hicieron mejoras al interior. Previo a estas baldosas descubrimos lo que pudo haber sido el piso original, construido en hormigón vaciado, sobre el cual se habrían colocado tablones de madera. Nosotros no hicimos estudios específicos para indagar si antes de ese piso de hormigón la casa contenía un armazón hueco de madera con pisos de tablón como se usaba en algunos inmuebles de la época. Es probable que el ciclón de San Zenón, en 1930, afectara parte de la vivienda y algunas de estas variaciones hayan sido consecuencias del mismo. Sin embargo, el levantamiento fotográfico revela que las características originales han permanecido invariables en el tiempo, en particular, la techumbre. Cuando un restaurador se enfrenta a una encomienda de rescate es necesario que deponga sus actitudes creativas y permita que predomine la voz del autor original de la obra. ¿Qué

tocar y que no? ¿Qué introducir y que preservar? Para ser creativos hay otros momentos y otras oportunidades. En el caso de la Casa de las Raíces fue perentoria la búsqueda de su distribución de 1914, convertida en una obsesión con consultas, reuniones con colegas y antiguos residentes del inmueble en alguna de sus etapas. Las comparaciones de esquemas de plantas de viviendas de la época fueron valiosas para descifrar incógnitas. Así, recreamos en nuestra mente un recorrido por la casa cuando era ocupada por sus primeros residentes, con el posible mobiliario, los adornos y la vida cotidiana en la misma. Algunas voces surgieron en nuestra imaginación. La casa tenía un área de recibo a cuya derecha se disponía de una habitación que servía de oficina; a la izquierda se encontraba el gran salón para la sala y el estar, con su mediopunto característico de la arquitectura dominicana que dividía, mediante columnas neoclásicas, un espacio y otro. Al fondo de este gran salón había una amplia puerta, posiblemente de madera y vitrales, que comunicaba el comedor de lujo, seguido del área de cocina y servicio. En el centro de la vivienda se disponía de un pasillo corredor que comunicaba directamente al patio y a los tres dormitorios, todos colocados en el lado derecho al norte del inmueble. Un baño común servía para todo el interior, quizás ubicado en el lado posterior derecho, hoy desaparecido. En el patio existe aún la galería perimetral con cancelas prefabricadas y columnas clásicas propias del lenguaje de la época. Permanece en el interior un añadido que se construyó para colocar una caja fuerte para servicio de una de las dependencias gubernamentales que ocuparon el inmueble. Su ubicación rompe la distribución original que formaba el eje de conexión del pasillo y desde donde se comunicaban los dormitorios. Uno de nuestros aportes ha sido producir un documento con el levantamiento arquitectónico del inmueble y la secuencia de la intervención, el cual será depositado en el Centro de Inventario de Bienes Culturales. Este es, quizás, una de las mayores debilidades de la actuación patrimonial porque carecemos de documentación de la mayoría de los inmuebles históricos. Es imprescindible reforzar este aspecto para beneficio del patrimonio edificado dominicano. La intervención de este conocido elemento patrimonial de la ciudad de Santo Domingo ha generado cierto entusiasmo colectivo. Refleja el deseo de que se preserve lo que ha sido reconocido como referente identitario local y permite demostrar que existe un valor agregado en la historicidad de los inmuebles que poco a poco superará el valor único que los bienes raíces ahora consideran. Hay regocijo por la intervención en la Casa de las Raíces. Nos pone a pensar que se requiere una visión creativa para conservar inmuebles más allá de la posición ortodoxa de la conservación o el predominio de un mercantilismo agresivo que reduce las huellas de identidad a una mercancía de resultados exclusivamente financieros. Desde hace un tiempo estamos concentrados en desarrollar una estrategia para la conservación en la que los propietarios de bienes patrimoniales se transformen en verdaderos beneficiarios dentro del mercado inmobiliario sin tener que perder los inmuebles. Es una visión distinta a lo que hasta el momento se ha planteado para que los distintos participantes de la dinámica urbano-inmobiliaria actúen en sincronía con los organismos ligados a la conservación patrimonial. La experiencia en la Casa de las Raíces refuerza esta visión. Han pasado los años cuando subía a mi velocípedo rojo con guardalodos cromados, conquistador de lugares mágicos que abrían mis pupilas y permanecía en silencio. Agradezco la dicha de contribuir a devolver limpia y altiva, solemne y hermosa a la Casa de las Raíces, tan solitaria y única dentro del devenir de los tiempos.

Notas 1. Agradecimientos a Bolívar Soto, Eduardo Gutiérrez, Jacqueline Soto, Pilar Soto, Alejandro Gutiérrez y Lisbeth Balaguer 2. Equipo técnico: Joan Delmonte, Julio E. Batista, José Batista Binet, Ramón Mercedes, Rafael Holguín, Rafael Sánchez Ovalles, Orlando Mieses, William Ogando, Fernando Ortega, Gerardo Terrero y Sucre Ferreras. 3. Colaboradores: Ana Valdez, Risoris Silvestre, Eddy Martel, Gustavo Ubrí, Víctor Durán, Ramón Méndez y Elizardo Ruiz


© Ricardo Briones

AAA 079/160

Elevación

Elevación


Elevación Sección

© Ricardo Briones


© Ricardo Briones

© Ricardo Briones

AAA 079/162


Proyecto

Villa Hena Conservador

José Enrique Delmonte Carpintería

Julio E. Batista Electricidad

Ramón Mercedes Albañilería

Rafael Holguín Pintura

Rafael Sánchez Ovalles Jardinería

Orlando Mieses Pisos

William Ogando Gráficos

Gerardo Terrero

© Ricardo Briones

© Ricardo Briones

Colaboración

Sucre Ferreras Ana Valdez RIsoris Silvestre Eddy Martell Víctor Durán Ramón Méndez Virgilio Hoepelman Gustavo Ubrí Elizardo Ruiz Agradecimientos

Eduardo Gutiérrez Lisbeth Balaguer Jacqueline Soto Pilar Soto


© Mónica Lapaz



AAA 079

GAZCUE SE TRANSFORMA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.