46 minute read

DOSSIER CEMDOE: Centro de Especialidades Médicas, Diabetes y Obesidad

Next Article
Casa Moriviví

Casa Moriviví

CEMDOE: Centro de Especialidades Médicas, Diabetes y Obesidad

Perkins & Will, Miami, asociados a Moré Arquitectos, SD María del Mar Moré y Colectivo de Diseño, asociados, arquitectura de interiores

Advertisement

CEMDOE: Centro de Especialidades Médicas, Diabetes y Obesidad

Perkins & Will, Miami asociados a Moré Arquitectos, SD María del Mar Moré y Colectivo de Diseño, asociados, arquitectura de interiores

El CEMDOE es una clínica dedicada a la diabetes, obesidad y enfermedades vinculadas, que surge como iniciativa de la Sra. Mariella Vicini. Nuestra vinculación ocurre por la recomendación del Arq. José Gelabaert Navia, de Perkins & Will de Miami, quienes elaboraron el anteproyecto conceptual, asesorados programáticamente por los consultores especialistas Innova. Moré Arquitectos asumió el desarrollo completo del proyecto ejecutivo, el manejo de los consultores locales y la supervisión arquitectónica de la obra, ejecutada por Right Construction.

Este proyecto se encuentra localizado en una parcela situada sobre la avenida Luperón, en el noroeste de la ciudad de Santo Domingo. La naturaleza del terreno, de fuerte pendiente desde la avenida Luperón, donde se ha dispuesto la fachada principal del Centro, hacia el este (unos 3 metros más baja en promedio) sugirió la concepción de un estacionamiento semisoterrado al que se accede desde la plaza oeste frontal por medio de una rampa.

Una salida secundaria eventual de seguridad se dispone sobre el lindero norte de la propiedad. Este semisótano también incluye espacios para infraestructuras, servicios y equipamientos varios debidamente interconectados verticalmente con el resto del Centro.

Sobre el nivel de una elegante plaza, tratada paisajísticamente de la manera más verde posible, se levantan suavemente sobre la rasante urbana, 3 niveles arquitectónicos en un bloque configurado en “L”. El lado largo de la “L” se dispone en el eje norte sur. Hacia el este, el extremos corto de esta “L” sólo ocupa dos niveles arquitectónicos, que coinciden con las áreas de servicio en el semienterrado, previamente descritas.

La plaza frontal, controlada al público, distribuye estacionamientos para visitantes, y permite un acceso cubierto a manera de marquesina hasta la entrada principal, que se ha situado retirada del borde frontal oeste de la propiedad por razones de control ambiental, futura expansión y de jerarquización urbanística. Esta localización de la estructura en el sentido norte sur, cuya construcción ha sido totalmente prevista en hormigón armado, propone fachadas respectivamente enfrentadas al este y al oeste, tratadas acordes al comportamiento y control climático que han de asumir. La fachada oeste, más expuesta al asoleamiento vespertino, se cubre de paneles de hormigón prefabricados colgados verticalmente de los entrepisos. La fachada este, hacia la que se vierten las áreas públicas y el atrio de circulación de la operación, es mucho más transparente, y está definida por un muro cortina de aluminio y vidrio a doble altura, protegido por quiebrasoles especialmente diseñados siguiendo el módulo de 1 metro, que estructura y gobierna toda la geometría del conjunto, tanto paisajística como arquitectónica y estructuralmente.

El primer nivel aloja las funciones más públicas de recepción, espera, cafetería, y salones de reuniones, además de los ascensores y escaleras, tanto la más expuesta, tratada escultóricamente, como la cerrada de servicios.

Las zonas de empleados, cocina y lavandería se articulan con discreción en la planta que dispone de accesos desde el semisótano de servicios, en el bloque formado por el lado corto de la “L”. El bloque principal trabaja con despachos, consultorios y áreas administrativas volcadas a través de una vidriera de seguridad sombreada, mirando a la plaza, al oeste; y el piano nobile del atrio de integración vertical del edificio, expuesto al este. Una agradable zona comunitaria de espera, se distribuye en esta crujía escalonada en los pisos superiores. De igual manera, el segundo nivel se dispone en dos bloques longitudinales, norte sur: hacia el este, un corredor de circulación, más estrecho que el del primer nivel, se asoma al atrio; y hacia el oeste, los espacios de consultorios médicos, de control de pacientes, tratamientos, salas especializadas, etc., se distribuyen tipo peine, con circulaciones públicas desde el vestíbulo longitudinal este, y circulaciones internas privadas, paralelas al plano de la fachada oeste; la gran mayoría de los espacios útiles se colocan hacia el centro de la planta, creando así ambientes climática e higiénicamente controlados.

El tercer nivel repite este esquema, con un corredor que mira al atrio, de menor anchura que los dos inferiores. En este nivel ya no existe el bloque del lado corto de la “L”. Las superficies operativas están mayormente destinadas a despachos administrativos y ejecutivos, y a tratamientos médicos especializados.

Otro bloque de escaleras y servicios -mecánicos, eléctricos, sanitarios-equilibra los requerimientos del centro, en el extremo sur del conjunto.

Hacia el este, se ha creado un espacio ajardinado de carácter público, que permite el acceso a una capilla situada en el ángulo sureste de la propiedad. Este lugar, tratado a cielo abierto, recibe un tratamiento paisajístico similar al de la plaza oeste, con la salvedad de que es absolutamente de uso peatonal y de naturaleza contemplativa. Actos que requieran cierta capacidad de visitantes o de personal interno, podrán también ser realizados aquí.

La paleta del proyecto propone materiales modernos, de limitada escogencia: hormigón visto arquitectónico, fachadas y cerramientos aislados de aluminio y vidrio en doble capa; quiebrasoles de color marrón, —tipo madera o acero corten— contrastantes con el hormigón visto, y materiales tipo travertino o de color parecido, predominan en el esquema. El pavimento interior de las áreas públicas ha sido escogido en formatos de gran tamaño, para reducir al mínimo las juntas, según proponen las normas de diseño de este tipo de establecimientos. Todos los espacios internos de la operación serán pavimentados en linóleo, o en vinyl de producción sostenible.

Planta arquitectónica 1er nivel

Planta arquitectónica 2do nivel Planta arquitectónica 3er nivel

Elevación de conjunto este Sección transversal

Elevación de conjunto oeste

Elevación de conjunto norte

Elevación de conjunto sur Sección transversal

Sección longitudinal

Sección longitudinal

Sección transversal Elevación este

Elevación oeste

Elevación norte

© Gustavo José Moré

© Gustavo José Moré

© Gustavo José Moré

© Gustavo José Moré

© Gustavo José Moré

© Gustavo José Moré

© Gustavo José Moré

Entrevista Moré Interiores + Colectivo de Diseño

G.L.Moré

Gustavo Luís Moré: En este momento se está completando y poniendo en funcionamiento el Centro Médico de Diabetes, Obesidad y Especialidades diseñado por Perkins & Will con nuestra asistencia. Creo que el proyecto de interiores tuvo la suficiente importancia para tratarse como un apartado con presencia propia tanto por los conceptos que se manejaron como por los resultados altamente satisfactorios que se generaron. Me gustaría que comenzaran con una descripción del proyecto. Ya sabemos que hay un equipo líder que es Perkins & Will como arquitectos en jefe, hay un equipo líder dominicano con una firma a cargo que es Moré Arquitectos y hay un equipo líder de interioristas que es Moré Interiores asociado a Colectivo de Diseño. ¿Quiénes son los miembros de Colectivo de Diseño?

Vanessa Contín: Colectivo de Diseño es Vanessa Contín y Marlene García ambas graduadas de Diseño de Interiores en UNIBE en el 2009.

GLM: ¿Por qué surge la idea de hacer un grupo para este proyecto?

VC: Más que nada porque el proyecto en sí es bastante retador, realmente fue un reto profesional y personal por la magnitud de este y aunque todas estamos capacitadas para resolverlo, como dicen: ¨cuando estamos en grupo se llega más lejos¨. Eso nos permitió a todas aportar ideas. Varias cabezas pensantes ayudaron al resultado.

GLM: Ustedes establecieron, lógicamente, con la arquitectura una relación particular ¿Qué les pareció, no solamente en términos de resultados finales sino en términos de dinámica humana, de experiencia?

VC: Yo creo que la dinámica de la interacción que tuvimos en un principio, pasaron casi tres años desde que empezamos a hablar del proyecto y parte clave fue esa comunicación que tuvimos con los diferentes equipos. Muy importante fue para nosotros mantenernos al tanto de todo lo que sucedía, esa comunicación que tuvimos con arquitectura.

María del Mar Moré: Y no sólo con arquitectura, sino con los ingenieros y contratistas para saber bien cómo iba a funcionar todo. Creo que el punto de ir a todas las reuniones no importando que aún se estuviese en obra gris donde quizás el equipo de interiores no hacía mucho fueron muy importantes como experiencia general…

VC: Si, eso ayudó a mantener un nivel de comunicación fluido y eso fue muy importante.

GLM: En términos operativos en sí, vayamos a las dificultades ¿Cuáles fueron las dificultades mayores?

MdMM: Bueno, hablando honestamente, en principio a lo que nosotros llamamos La Propiedad, que son los clientes en sí, no tenían en cierta forma bien establecido lo que quería lograr… ya con el tiempo definieron bien lo que querían. Esa misma incertidumbre al inicio causó muchos cambios, pero luego de que ellos afinaron nosotros pudimos aterrizar el diseño y pensando ya no sólo en lo conceptual sino pensando cómo iba a funcionar el espacio, pensando como el paciente, pensando cómo se iba a sentir la persona que iba a utilizar el lugar…

GLM: Esa relación con La Propiedad, ¿era bidimensional en el buen sentido de la palabra, es decir, había propuestas y reacciones y contra propuestas y reacciones o era una relación autoritaria? VC: Totalmente, en ambas direcciones.

MdMM: Si, y se dejaron en muchas ocasiones guiar por nuestros conocimientos.

GLM: Hay proyectos que te dejan aprendizajes por el hecho de ponerte en contacto con aspectos técnicos nuevos para los diseñadores. En el caso de ustedes ¿Cuáles fueron los aspectos que les sumaron en cuanto a destrezas que le servirán a futuro?

VC: Creo que a nivel técnico una parte muy importante en el proyecto, lo que garantiza su funcionalidad a largo plazo, es el uso de ciertos materiales y como se implementaron. Cómo fueron pensados los materiales especiales, antibacteriales y que cumplan con los requerimientos hospitalarios. Eso fue realmente un reto, conseguir los suplidores que tuvieran esos materiales a nivel local e instalarlos para que funcionen adecuadamente en lo que necesitaba y requería el centro en cuanto a las certificaciones que siguen y los lineamientos que demanda por el tipo de uso. Esa era una demanda importante a nivel técnico. Tuvimos que adentrarnos en todas las normativas de salud y bienestar. A nivel profesional fue de gran aprendizaje y fue un gran reto. No es sencillamente ¨que bonito se ve¨, detrás de ¨que bonito se ve¨ está el usuario que muchas veces tiene condiciones de salud o movilidad especiales’ este proyecto ha sido pensado para eso.

MdMM: Si, y no sólo en los aspectos técnicos, está también el aspecto humano. Pensar, visualizarse en un paciente diabético con un problema en una pierna, por ejemplo, ocuparnos de la psicología detrás de eso, hizo que uno se humanizara un poco y pensara en muchos detalles de manera empática.

VC: Uno debe ponerse en el lugar del paciente, pensar en una persona que ya viene en un estado emocional complicado, se quiere reducir su nivel de stress. Eso se logra visualizando cómo se le hace sentir en el espacio… Nadie quiere estar en un centro médico, pero si ya le tocó estar allí hay que hacer su estadía lo más placentera posible. Pensamos en los colores a utilizar, en la vegetación…

GLM: Hablando en términos estéticos cada proyecto trae sorpresas, uno piensa en detalles que al irse construyendo uno se da cuenta de que quedan idénticos a como uno los había concebido o quedan mejor. En esos términos, ¿Cuáles fueron las sorpresas de este proyecto?

MdMM: En particular para mí, mi espacio favorito es el atrio... ya es un tema arquitectónico pues es el centro del edificio. No sólo es arquitectura sino un tema estructural. Se percibe la escalera que posee una estructura singular, se ve la señalética, el mobiliario, los colores, el magnifico mural de Fernando Valera, los plafones. Se percibe todo…

GLM: El atrio llegó a convertirse en un espacio contenido y contenedor tiene la capacidad de trabajar para pacientes y personal dando a cada uno la información que necesita y a la vez representar al Centro.

VC: Se ha convertido en un espacio icónico… nosotros estuvimos ahí desde la parte gris y hoy, haciéndole la foto, mirándolo desde cualquier punto, te produce algo. Desde que lo veíamos en los 3D sabíamos cómo iba a quedar, pero experimentarlo es realmente algo especial…

GLM: Una de las cosas que me han parecido interesantes es la manera en que arquitectura logró transparentar completamente las instrucciones originales de Perkins & Will en términos del manual de diseño de interiores de manera que ustedes tuvieron la posibilidad de cumplir con ese manual de instrucciones, normativas, estética, etcétera y a través de ese hilo conductor lograr hacer lo que yo pienso, personalmente hablando como editor no como arquitecto, lo que es una de las grandes virtudes del proyecto y es, su extraordinaria coherencia. Donde quiera que tú te pares en el edificio, ya sea en el sótano, en el techo o en cualquier lugar se siente que hay un espíritu dominante que confiere unidad al edificio.

MdMM: Si, eso fue algo que tratamos de lograr, por ejemplo, el mármol que se utilizó en el lobby es el mismo de las paredes de los ascensores o en las áreas de recepción de las oficinas, se trató de repetir materiales, colores, incluso con la misma paleta de colores el tema de la señalética que va piso por piso con un color diferente. Siempre tratamos de mantener unidos el tema de la arquitectura y los interiores.

VC: Un punto importante es el hecho de que ya la envolvente tiene pautados unos ejes muy marcados. Eso no puede ignorarse. Es algo que tuvimos presente desde un principio, es algo que se logró. Ha sido una experiencia muy gratificante el poder participar y hoy verlo tomar vida, no solo como ente arquitectónico sino como centro de salud por el beneficio que aporta a la sociedad. Es de gran orgullo el ser parte de este equipo.

MdMM: Realmente ha sido un honor el que hayan confiado en nosotros esta gran responsabilidad y no solo eso sino el poder trabajar el tema de diseño en si.

Proyecto

Centro Medico de Diabetes, Obesidad y Especialidades (CEMDOE)

Dirección

Avenida Luperón, Santo Domingo, RD

Inicio / término obra

2017 / 2021

Área total de ejecución

16,630 m2

Área del lote

10,870 m2

Concepción general, conceptual y mecenazgo

Mariella Vicini

Gerencia Ejecutiva General

Armando Pérez

Asesores Programáticos

INNOVA

Proyecto Conceptual

Perkins & Will, Miami José A. Gelabert-Navia Tatiana Guimaraes Alejandro Branger Pat Bosch

Proyecto Ejecutivo

Moré Arquitectos Gustavo Luis Moré Nelson Velázquez John Noyola Manuel Flores María del Mar Moré

Gestión Consultores Locales y Supervisión Arquitectónica

Moré Arquitectos Gustavo Luis Moré Manuel Alejandro Flores

Diseño de Interiores

Moré Interiores y Colectivo de Diseño Contín García Maria del Mar Moré Vanessa Contín Marlene García Katherine Inoa

Arquitectura del Bienestar

Kathylka Gonzalez

Consultoría Estructural

Reginald García

Consultoría Mecánica

Prieto Nouel CxA y Grupo Eléctrico Dominicano

Consultoría Electricidad y Comunicaciones

Antonio Guillén

Consultoría Institucional

José Ramón Román

Consultoría Sanitaria

Velázquez Duarte & Asociados

Contratista General

Right Construction

Gerente Ejecutivo Contratista General

Edwin Marmolejos

Equipo de Contratista General

Diego Abréu (Director de Desarrollo) Fremio Cabrera (Director de operaciones) Luis Muñoz (Director de ejecución) Amanda Tolentino (Planificación y gestión administrativa) Gabriel Español (Director gestión, control y administración de compras y contrataciones) Yamerly Fernandez (Gestión de arquitectura y comercialización) Daniel Martinez (Gestión de pagos a contratistas y mano de obra) Omar Lora, Ricardo Rivera, Fredianna Mejía, Marcos Taveras, Antolín Jerez, Oliver Santana

Gestión Administrativa y Civil de la Obra

Quaestus Consulting Winton Díaz

Contratista Fachadas Prefabricadas

Frank Adames, CCM

Cerramientos, barandas y fachadas de aluminio y vidrio, carpintería metálica

Arboleda Group

Fachadas y cierres interiores

Fachada

Fachadas Ventiladas

CERARTEC

Laminado Térmico Vidrios

VKool

Data

itges

Estructuras Metálicas

Talleres Bello

Instalaciones Sanitarias y A/A

Grupo Eléctrico Dominicano

Sistema Contraincendio

Firetech, Grupo Eléctrico Dominicano

Instalaciones Eléctricas

DJM Contrtistas Electricos

Luminarias

Studio Luz (Iluminación General), Spectro Lighting (Atrio), Lite Haus (Cafetería), Luminatti (Colgantes Oficinas)

Sistema Audiovisual

Musitempo

Encofrados e impermeabilización

SPC

Ascensores

Setecsa

Equipos sanitarios

Baccessory

Particiones de baños y bolardos

MATECO

Protectores de Paredes

Grupo Mesa

Puertas Metálicas

Camersa

Revestimientos

Cerarte (Pisos), Probuco (Piso epóxico), Cerartec (Fachada Ventilada), Eurostone (Escalera Principal), Italtop (Mármol Ascensores, Pared Salón Multiusos, Pared Oficinas Corporativas), Arboleda (Acero Inoxidable), Cielos acústicos (Alfombra, listones de baffle, Plafones acústicos y Paneles tipo madera), Haché (Plafones clínicos)

Pintura

Benjamin Moore Secon Sherwin Williams Acabados y Pinturas

Equpamiento Médico

Promédica, Unique, Caribbean Equipment, Oftalquip, Opti-Express, Seminsa, Linde, Praxair, Grupo Z

Mobiliario

Terraluz Modulor Ergotec Offix Systems Bii

Ebanisteria

K-Art, Italtec

Lockers y Tramerías de Almacenaje

Tecny Stand Modulor

Mobiliario Acero Inoxidable

InoX

Cortinas Cubículos

Calmaquip

Cortinas Tipo Roller

Proyesol, Interdeco

Paneles Acústicos Móviles

Apsol

Arte

Fernando Varela (Mural atrio) Nathalie Ramírez (Mural cafetería)

Señalización y Diseño Gráfico

Quality Signs Moré Interiores y Colectivo de Diseño

Impresión Arte Formica

Cordillera Products

Impresión Arte (Canvas y Vinyl)

Letrax

Kitchenette

Ambientes Modulares

Encimeras

Corian

Equipos de Cocina

Americapital

Jardinería

Costas SA Wegarden

Fotografía

Gustavo José Moré Photo GUM

The Wellness Architect

Arq. Kathylka Gonzalez | The Wellness Architect AIA int, WELL AP, Embajadora Fitwel, AAH

En CEMDOE mi participación jugó varios roles estratégicos en varias etapas.

En la Inicial, la creación de las guías mecánicas de equipamiento como soporte del equipamiento médico e instalaciones especiales, para las ingenierías diseñar y durante todo el proceso constructivo Asesorar y validar la elección de los materiales de terminación arquitectónica interior,rediseñar los departamentos de Pie Diabético y de Oftalmología y acompañar al equipo de More interiores y Colectivo de diseño en el cumplimento de las estrategias del entorno terapéutico para el Bienestar, hasta la Validación e instalación final de las áreas de atención médica.

Todos los elementos en CEMDOE fueron pensados y diseñados para crear ese ambiente de altísima calidad, funcionalidad, sereno, libre de ruido excesivo, donde se mitigara el estrés y se percibiera calma, proporcionando a los pacientes una experiencia de bienestar y salud integral.

CEMDOE es un hito de excelencia y las sinergias entre equipos multidisciplinarios.

José Amado Soler 5 Piantini, Santo Domingo, Rep. Dom. Tel.: 809.476.6816 Ig: @katgonzalezhealth Web: www.1a1arq.com Web: www.thewellnessarchitect.net

Equipo de Diseño:

Alejandro Branger/Tatiana Guimaraes/Pat Bosch/Jose Gelabert-Navia

El Centro Médico de Diabetes, Obesidad y Especialidades tiene la misión social de disminuir la incidencia de diabetes en la Republica Dominicana y mejorar la salud de los pacientes atendidos. El Centro ofrece una variedad de servicios que incluyen promoción de hábitos de salud, bienestar, conciencia comunitaria y estrategias holísticas de prevención y tratamiento para satisfacer las necesidades de los pacientes que padecen o están en riesgo de desarrollar diabetes. CEMDOE es una institución médica integrada que abarca clínicas ambulatorias, investigación médica y manejo y tratamiento de enfermedades. El programa incluye clínicas de podología, diabetes y especialidades, así como diálisis, unidad de observación, administración, investigación, espacios para conferencias / educación y una cafetería saludable en una instalación de 7,450 metros cuadrados.

Diseñado como una serie de zonas peatonales activas, el edificio y el paisaje se fusionan para promover activamente la salud y el bienestar. La instalación está organizada en el terreno para crear un patio interno que brinda vistas a la naturaleza desde el atrio de triple altura orientado hacia el Este. El patio también sirve como un espacio de curación donde los pacientes pueden someterse a rehabilitación física y terapia en un ambiente de meditación sereno.

Basado en los principios de “LEAN Healthcare”, las clínicas están diseñadas en módulos para permitir la colaboración de equipos y flexibilidad futura, donde un núcleo multidisciplinario que incluye médicos, enfermeras, nutricionistas, trabajadores sociales y psicólogos apoya las salas de examen.

2800 Ponce de León Blvd, Suite 1300 Coral Gables, Florida 331334 Tel.: 1-(305)-569-1333 Ig: @perkinswill Web: www.perkinswill.com Los elementos sostenibles de CEMDOE se entrelazan en su diseño. Los puestos de estacionamiento implementan un sistema de pavimentación con vegetación que brinda una mejor gestión de las aguas pluviales, reduce el efecto de isla de calor y ayuda a reducir las cargas de enfriamiento. Las áreas de retención de aguas pluviales se posicionaron para mitigar las inundaciones y el techo está listo para recibir una instalación solar fotovoltaica de 144 kW con una tasa de retorno estimada de menos de 4 años después de incentivos. CENTRO MÉDICO DE DIABETES, OBESIDAD Y ESPECIALIDADES Dossier:

Right Construction inicia en el 2012 cuando el ingeniero Edwin Marmolejos se independiza, contando con más de 20 años de experiencia en el campo de la construcción y amplia formación académica, humana y laboral, enfocada en el desarrollo de propuestas únicas. Forma así una empresa donde la pasión, la calidad y responsabilidad están presentes en cada proyecto. Desde ese año, ofrece servicios integrales de construcción que abarcan desde la planificación y la supervisión del proyecto hasta la ejecución.

Desde sus inicios ha formado parte del desarrollo de importantes obras para varios sectores. Desde unidades residenciales de alta gama y bajo costo, hasta grandes instalaciones hoteleras, comerciales y sanitarias. Se enfocan en brindar calidad y rapidez de ejecución en cada proyecto, manteniendo los más altos estándares. Su catalogo de trabajos ejecutados así lo acredita.

Posee un equipo joven con experiencia e ingenio en la prestación de servicios de desarrollo y construcción de proyectos inmobiliarios. Cada miembro trabaja con decisión y pasión los proyectos que tienen a su cuidado para llevarlos a cabo de manera exitosa. Dicho grupo selecto se destaca por ser multidisciplinario, entre ingenieros civiles e industriales, arquitectos, administradores y contadores que conjugan sus conocimientos y experiencias para ofrecer mejor servicio y garantizar la satisfacción al cliente. CEMDOE En el Centro de Especialidades Médicas Diabetes y Obesidad CEMDOE participa como contratista general para la ejecución integral de la construcción. El proyecto se desarrolló con todo el empeño y energía que les caracteriza, desde el primer día hasta la entrega. Durante el proceso de ejecución su personal en planta y oficina estuvo atento a los detalles y mantuvo una comunicación fluida con los diferentes actores que intervinieron en el proyecto. “Las experiencias obtenidas se suman a la capacidad y el acervo profesional de nuestra empresa.”

Por su naturaleza, este proyecto integró desde sus inicios una variada gama de profesionales, con todos se desarrolló sinergia de trabajo y programación. Right Construction demostró su capacidad de acoger las demandas de cada parte y el resultado ha sido un edificio terminado de manera precisa en sus detalles, de una integración funcional optima y de un cuidado en la estética que suma un elemento importante al ambiente construido de la ciudad.

“En Right Construction nos sentimos orgullosos de haber logrado con éxito la construccion de un centro especializado en el sector salud, que servirá para fortalecer el sistema y mejorar la calidad de vida de todos los dominicanos.” – Edwin Marmolejos

Diego Abreu - Director de Desarrollo | Fremio Cabrera - Director de operaciones | Luis Muñoz – Director de ejecución | Amanda Tolentino - Directora planificación y gestión administrativa | Gabriel Español - Director administrativo y control interno | Yamerly Fernandez | Arquitectura ejecutiva y gestión comercial | Daniel Martinez - Gestión de pagos a contratistas y mano de obra | Omar Lora, Ricardo Rivera, Fredianna Mejía, Marcos Taveras, Antolin Jerez, Oliver Santana - Ejecución

Protección & seguridad embellecen el nuevo Centro Médico CEMDOE

A través de productos de excelente calidad, terminación y certificaciones internacionales.

El moderno CENTRO MEDICO DE DIABETES, OBESIDAD Y ESPECIALIDADES (CEMDOE) es una institución de salud enfocada en la solución de enfermedades crónicas, a través de un modelo de atención integral centrado en la seguridad, calidad y experiencia positiva del paciente y su familia. Se apoya en procesos, estándares y políticas internacionales de calidad que se convierten en las razones para seleccionar a ARBOLEDA GROUP como suplidor de soluciones para terminaciones arquitectónicas.

La instalación de louvers, que además de brindar una estética especial, permite modular la temperatura interna del edificio y brindar mejor ventilación de este. Unido a diseño elegante en sus fachadas y el sistema de barandas incorporadas en paneles de vidrio directamente en el pasamanos de las escaleras, aprobadas con las normas europeas más exigentes lo cual proporciona un nivel de seguridad óptimo.

Con más de 20 años de experiencia brindando soluciones innovadoras en los principales proyectos en el país, el ARBOLEDA GROUP continúa posicionada como la empresa líder a nivel de construcción especializada en terminaciones arquitectónicas para interiores y exteriores, al proporcionar soluciones confiables, efectivas y garantizadas por las marcas internacionales que representamos en el país.

ARBOLEDA GROUP, cuenta con 14,000 mts2 de instalaciones y con 250 empleados que cuidan los detalles en cada proyecto ayudando a proteger la inversión de sus clientes.

Santo Domingo, República Dominicana. Teléfono oficina: (809) 334-6111 Emai: o.fernandez@grupoarboleda.com Web: www.grupoarboleda.com Instagram: grupoarboledard

Al momento de seleccionar las piezas sanitarias para el proyecto Centro Médico de Diabetes, Obesidad y Especialidades CEMDOE, se tomó en cuenta la estética, la funcionalidad, y el ahorro del agua. Por lo que la decisión de los productos TOTO, de tecnología japonesa, representada en nuestro país por Baccessory, fue la más acertada. Para TOTO su misión es enriquecer las vidas de sus usuarios, mientras se trabaja en la conservación del agua. Para esto, diseñan productos premium que se desarrollan con tecnologías que contribuyen significativamente con la conservación del medio ambiente. Los inodoros TOTO utilizan 1.28 y 1.0gpd que el resto de los inodoros del mercado, sin afectar su excelente funcionamiento, ni su poderosa y eficiente descarga. Es por eso que esta marca ha sido la única empresa galardonada con la EPA Water Efficiency Leader Award.

El compromiso de TOTO con la sostenibilidad ambiental va “más allá del cumplimiento”. Sus inodoros, grifos, urinales y válvulas de descarga de alta eficiencia llevan a la industria a ahorrar agua, y energía. Su ingeniería experta da un rendimiento, fiabilidad y satisfacción de primera clase. Preocupados por las personas, sus productos cumplen con la ADA, pautas de accesibilidad para personas con discapacidades y el programa WaterSense, un programa auspiciado por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) que se preocupa porque los productos cumplan con las normas sobre indicadores de rendimiento y eficiencia del agua.

La avanzada tecnología ecológica de la gama utilizada en este proyecto, TOTO ECOPOWER permite ahorrar agua, energía y dinero sin sacrificar su magnífico rendimiento. Sus grifos de sensor inteligentes aprovechan el poder del agua, con un diseño que no requiere electricidad ni cambio de batería rutinario. Sus productos son la combinación perfecta del funcionamiento de manos libres, poco mantenimiento, facilidad de instalación y ecología. Las Válvulas de Descarga EcoPower tienen un desempeño óptimo en lugares donde concurre mucha gente y características que incrementan el ahorro de agua y energía.

Para Baccessory el cuarto de baño es un escape pacifico e inspirador. Conocidos por ofrecer diseños de alto rendimiento constante y una estética maravillosa en todos sus productos, consideran a TOTO un líder global en innovación, diseño e iniciativas ambientales, incluyendo la conservación del agua para ofrecer una experiencia de vida más fácil y más limpia.

Santo Domingo: Av. Lope de Vega #37, Naco • Baccessory Oulet: Av. Circunvalación #107, Los Rios • Santiago: Av. Metropolitana, Jardines Metropolitanos Tel.: (809) 540.2927 Web: www.baccessory.com.do Ig/fb: @baccesoryrd

CAMERSA INGENIERIA & TERMINACIONES, SRL, es una compañía de servicios fundada el 25 De mayo del 2004. Surge para responder a las necesidades del sector de la construcción de subcontratar las actividades relacionadas con la terminación.

Contamos con un grupo de técnicos y profesionales con vasta experiencia en la venta e instalación de puertas metálicas cortafuego con barras antipánico; puertas inoxidables de batiente; puertas de alto tráfico; puertas de madera, puertas industriales; puertas automáticas; puertas de correderas; puertas multiusos; puertas biosanitarias y puertas comerciales. Suplimos todo tipo de puertas para hospitales, naves industriales, torres de viviendas, edificios comerciales, escuelas, áreas contraincendios, entre otros.

Somos distribuidores autorizados de las prestigiosas marcas Mesker Doors, Eliason Doors y las europeas Asturmadi, Angel Mir.

Puertas metálicas multiusos usadas en CEMDOE

En el proyecto CEMDOE instalamos la puerta multiusos de la marca ASTURMADI. Se trata de una puerta ideal para depósitos, oficinas, industrias y hosptales. Su aspecto robusto, su excelente acabado y su variedad de accesorios la convierten en la solución perfecta para todo tipo de espacios donde se requiera una puerta de alta calidad en materiales y acabados. La marca posee una amplia gama de medidas estándar en dos alturas diferentes para una mayor eficiencia en los proyectos, que deriva en una altísima calidad a un excelente precio.

Estas puertas de caracterizan por poseer medidas especiales para adaptarlas a cualquier necesidad. Proveen un coeficiente de aislamiento térmico de 1,2 (W/m2k) y una mayor rigidez torsional de la hoja frente al ensamblaje tradicional. El material de construcción es chapa de alta calidad recubierto de una capa de pintura de gran resistencia a la corrosión y altísima durabilidad. El marco es abierto y de fácil instalación. Se trata de una puerta probada para más de 200.000 ciclos de apertura y cierre y homologada en su conjunto para los más altos estándares de calidad. Nuestra empresa provee una gran variedad de accesorios extras disponibles para todas nuestras marcas.

Ficha técnica de La puerta Multiusos Asturmadi

Hoja

Chapa de acero galvanizado de entre 0,7 y 0,9 mm. de espesor, ensamblada por perfiladora mediante doble plegado y cosido del conjunto TAPA-BANDEJA. • Aislamiento de lana de roca volcánica densidad 70 Kg/m3. • Rigidizadores de acero galvanizado. • Grosor de la hoja 51 mm. Peso aproximado de 20 Kg/m2.

Marco

Acero con conductividad térmica aminorada, 1.2 mm de espesor. • Jambas y dinteles del perfil especial modelo ASTURMADI en forma de Z. • Garras de fijación de acero laminado en frío, 230 x 1.5 mm., especiales para distintos tipos de tabiquería. • Separadores de chapa de acero 50 x 2.5 mm.

Accesorios

Bisagras de acero de 3 mm de espesor fijadas a la hoja con tornillos M6x16 cincados, y al marco por soldadura. • Cerradura CF reversible de doble nueca, embutida en la hoja, protegida por dos placas de stucal MO. • Junta intumescente de grafito 15 x 2 mm. Dilata 25 veces su tamaño Tª > 150ºC. • Picaporte de acero sinterizado. •Bombillos de latón, 40 x 40 con 3 llaves. • Manilla Modelo CF anti-enganche. • Con alma de acero forrada por fusión. • Escudos metálicos forrados con nylon y tornillería.

Somos una compañía fundada en el año 2000. Estamos dedicados al diseño y ejecución de todo tipo de proyectos eléctricos residenciales, comerciales, institucionales, industriales y de infraestructura. Abordamos proyectos de diferentes escalas, desde terminales de cruceros, naves industriales, estudios de cine, edificios comerciales, complejos habitacionales, hasta la domótica residencial y comercial.

Nos enfocamos en que nuestras instalaciones sean de la mas alta calidad apoyados en los estándares locales y las normas del Código Eléctrico Americano (NEC).

Agradecemos la confianza depositada en nosotros para formar parte de CEMDOE.

Fuimos responsables de las instalaciones eléctricas del proyecto, que incluyeron:

-El sistema de generación SDMO. -El sistema de sincronismo y transferencia ORMAZABAL. -La instalación y puesta en marcha del sistema de control de iluminación LUTRON QUANTUM. -Suministro e instalación de todos los equipos de baja tensión EATON. -Las derivaciones y conexiones en baja tensión y canalización de todas las señales débiles (IT, CCTV, entre otros). © Harold Lambertus

© Harold Lambertus

Dirección: Francisco Carias Lavandier #13B, Paraiso, Santo Domingo Tel.: 809.567.8282 Ig: @djmcontratistas Email: info@djm-contratistas.com Web: www.djm-contratistas.com

Las áreas de recepción, especialmente en el área de salud, son la primera impresión para el visitante. En CEMDOE se eligieron los diferentes mostradores de la colección Qubo de la marca italiana DVO que con sus configuraciones y flexibilidad realmente responden a las necesidades de esta área. Las características antibacterianas de esta línea de mostradores son ideales para responder a las exigencias del entorno de salud.

Con mobiliario dedicado a la hospitalidad, los mostradores Qubo, diseñados por Antonio Morello para DVO, se caracterizan por su estética minimalista y depurada que define el espacio de acogida. La colección cuenta con cinco tipos de módulos, lo que permitió obtener diversas configuraciones para satisfacer las necesidades funcionales de cada una de las áreas.

Las mesas infantiles de Smith System de la familia Steelcase, dan respuesta a la necesidad de albergar a los niños en un ambiente seguro. Para el área infantil de la sala de espera eligieron las mesas Interchange Crescent de Smith System, una marca líder de muebles escolares que es parte de la familia Steelcase. Este modelo de mesa de líneas curvas y estilo contemporáneo es muy versátil, ya que posee patas que permiten ajustar la altura. Las mesas Interchange poseen la certificación Greenguard Gold, la más alta certificación en cuanto a emisiones químicas de los productos de construcción y está enfocada a escuelas y centros de salud.

La filosofía de Ergotec de crear espacios adecuados que respondan a las necesidades, y crean bienestar con un portafolio de marcas de prestigio y un amplio conocimiento sobre las tendencias, agrega valor al trabajo de los arquitectos y diseñadores, constituyendo una referencia del sector mobiliario en espacios de trabajo, salud y educación del país.

Av. Abraham Lincoln 1057, Edificio Mil57, Piso 4, Serrallés Santo Domingo 10129 Teléfono: 809.412.7575 Web: www.ergotec.com.do

Facchada es una empresa de servicio dedicada a ofrecer soluciones innovadoras en el sector del aluminio y del vidrio. Dentro de estas soluciones están: puertas, ventanas, muros cortina, barandas, quiebrasoles, shutters y puertas automáticas. En el renglón del vidrio, ofertamos vidrio templado, vidrio laminado, vidrio con control solar, vidrios bajo emisivos y vidrios insulados. También ofrecemos muros ligeros de tablayeso para interior y para exterior.

En el proyecto CEMDOE participamos en la fabricación e instalación de puertas de aluminio y barandas en vidrio templado y acero inoxidable. Las puertas de aluminio se fabricaron según los requerimientos para el hospital, estas son correderas colgantes con vidrio laminado esmerilado. También se fabricaron puertas abisagradas, todas dejando el espacio mínimo necesario para el funcionamiento correcto del centro de salud.

Las barandas de vidrio templado y acero inoxidable también se hicieron con los requerimientos específicos del proyecto. Nuestros vidrios templados se fabrican de acuerdo a la norma europea EN 12150-1 y cumplen con los requisitos de curvatura y fragmentación.

Avenida Prolongación Charles de Gaulle, Próximo al Puente sobre el Río Isabela, Santo Domingo, República Dominicana. Ofic.: 809-568-0000 / Ext. 583 Fax: 809-568-0931 Cel: 809-848-9606 Email: framosv@facchada.com.do

Comenzamos nuestras operaciones en el año 1994 como una empresa dedicada a satisfacer todas las demandas de instalaciones en general: eléctricas, mecánicas y señales débiles. Hasta la fecha hemos realizado múltiples proyectos para compañías nacionales e internacionales de los sectores industrial, hotelero, residencial y de salud.

Garantizamos disponibilidad en nuestros servicios a todo momento ya que contamos con una amplia planilla de ingenieros y técnicos especializados con gran experiencia que nos permite lograr mayor calidad en nuestra entrega, cumplir con las necesidades de nuestros clientes y mejorar las opciones en el mercado actual. Nos sentimos orgullosos de proveer para CEMDOE la implementación de los Sistemas de Producción de Agua Helada con enfriadoras de 400 toneladas, climatización y ventilación de grado médico y el sistema de control para integrar y monitorear todos los equipos.

También proporcionamos las soluciones para las instalaciones del sistema de extinción de incendio certificado NFPA 20, el cuarto mecánico de equipos hidráulicos con la planta de calentamiento de agua así como la planta de tratamiento de agua potable y grupos de presión constante de agua cruda/riego y agua tratada.

¡Agradecemos la confianza depositada en nuestra empresa y les auguramos muchos exitos!

Sistema de Extinción de Incendio

GRUPO ELECTRICO DOMINICANO

Dirección: Calle Juan Ballenilla #25, Herrera,Santo Domingo, Rep. Dom. Tel.: 809-534-0303 Correo: ged@ged.com.do Web: www.ged.com.do Sistema de Producción de Agua Helada (Chillers)

Planta de Calentamiento, Tratamiento y Distribución de Agua

Mateco Terminación y Construcción, S. R. L., es una empresa con más de 60 años de experiencia en el sector de la construcción de la República Dominicana, dedicada a la distribución, importación e instalación de productos especializados para baños institucionales y sistemas de protección para muros. Fue fundada con la misión de ofrecer a nuestro mercado productos de alta calidad y durabilidad.

Mateco ofrece a constructores, arquitectos, diseñadores y organizaciones una gran variedad de productos para proyectos institucionales, comerciales o industriales en todo el territorio nacional, ya sean públicos o privados, tales como: • Hospitales, centros médicos y laboratorios • Oficinas • Instalaciones deportivas • Universidades y escuelas • Centros de convenciones • Centros comerciales • Hoteles • Clubes sociales • Gimnasios • Cines • Industrias y zonas francas.

Los productos de las líneas representadas por Mateco cumplen con los más altos estándares de seguridad y calidad de las normativas y certificaciones norteamericanas tales como la ASTM, ADA.

Para el proyecto del Centro Médico de Diabetes, Obesidad y Especialidades (CEMDOE), Mateco suministró e instaló los siguientes productos de sus reconocidas marcas: • Divisiones para baños de Scranton Products ®. Con una construcción resistente y una superficie no porosa de plástico reciclado y de color sólido, estas particiones de acabado impecable no solo son durables sino además resistentes a las ralladuras y abolladuras. Son higiénicas y de fácil limpieza, impermeables a la humedad, y resistentes a moho y hongos. • Espejos, barras de seguridad y receptáculos para basura de American Specialties, Inc. (ASI). ASI es el fabricante líder de accesorios para baños comerciales e institucionales del mundo. Ofrece la más grande colección de accesorios para baños de la industria. Sus barras de seguridad cumplen con las exigentes regulaciones de ADA.

• Protectores para muros de Pawling Corporation. Con más de 70 años de experiencia, es uno de los principales fabricantes mundiales de productos arquitectónicos de alta calidad para la protección contra impactos para muros, esquinas y puertas en edificaciones institucionales, comerciales e industriales. El uso de estos protectores ayuda a evitar daños a la decoración y a mantener un espacio interior limpio y estéticamente agradable.

• Acero Inoxidable. Utilizando acero inoxidable tipo 304, Mateco suministró revestimientos de muros, esquineros y faldones para lavamanos. También suministro bolardos en acero 304, SCH10 para las áreas de parqueo.

Para Mateco es un gran honor haber sido del proyecto de construcción y equipamiento del CEMDOE, institución que tendrá un impacto muy positivo en la salud de las personas de nuestro país y de la región. Agradecemos el que nos hayan escogido como suplidor y felicitamos al CEMDOE por la inauguración de su magnífica edificación en la que se han tomado en cuenta todos los detalles para crear una gran experiencia de usuario para sus pacientes, visitantes y personal.

Dirección: C/ San Luis No. 8, Manoguayabo, Santo Domingo Tel.: 829-383-2702 Mail: amessina@matecoint.com

Servicios y Productos para la Construcción

Somos una empresa dedicada a la venta de productos y servicios con 30 años en el mercado del sector de la construcción en República Dominicana. Estamos comprometidos con mantener la excelencia de nuestros servicios, ofreciendo a nuestros clientes la más prestigiosa gama de productos y las mejores marcas de equipos.

Procuramos que todos nuestros productos cumplan con todas las normas nacionales e internacionales y los últimos estándares en calidad y seguridad.

Nuestra misión es ofrecer asesoría técnica, servicios y soluciones en el área de la ingeniería, poniendo a disposición de nuestros clientes una amplia línea de productos químicos para la construcción, equipos y herramientas, sistemas de impermeabilizantes y sistemas de encofrados, que harán mas fácil y eficiente la ejecución de obras.

Queremos ser la mejor empresa en nuestro ramo en términos de calidad en nuestros productos, servicios y satisfacción de nuestros clientes.

Para el proyecto CEMDOE realizamos los trabajos de encofrado de todos los elementos estructurales, para lo cual utilizamos un sistema de encofrados STEELPLY® de la reconocida marca mundial SYMONS®, al igual que los sistemas de andamios Aluma Systems.

El sistema de encofrado STEEL-PLY®, es un sistema diseñado de forma inteligente para encofrar estructuras de concreto de forma manual o con grúa. Con este sistema se pueden encofrar paredes de casi cualquier tamaño y con los accesorios propios del sistema se pueden encofrar también estructuras y detalles especiales. Es usado desde hace más de un siglo en proyectos residenciales y comerciales. Muchas de las estructuras más emblemáticas del mundo han sido moldeadas con este sistema.

SPC, también tuvo a cargo la impermeabilización del proyecto. El sistema utilizado para impermeabilizar las jardineras y áreas de parqueos consiste en un poliuretano con un coeficiente elástico bastante alto colocado entre tortas de hormigón. El Sistema usado en los techos es el Vulkem® 350/346 también base poliuretano súper flexible. Se trata de un sistema impermeabilizante para losas y pisos, de poliuretano líquido de curado fuerte y de apariencia atractiva. Al curar forma una membrana de goma que provee un recubrimiento duradero, atractivo y fácil de limpiar. Proporciona una superficie anti-resbaladiza para el tráfico peatonal mediante el uso de capas con agregados. Puede ser utilizado para aplicar una membrana monolítica sin juntas a prueba de agua a concreto liso, madera y superficies metálicas imprimadas.

Somos una empresa con más de 15 años en el mercado, dedicados al diseño, suministro y desarrollo de proyectos de iluminación. Promovemos el control y ahorro de energía por medio de luminarias eficientes de alta calidad y sistemas de control de iluminación de última tecnología.

Nuestro principal objetivo es crear proyectos con equipos de primera, larga vida útil, fácil mantenimiento y óptima calidad, por ello contamos con la mejor carpeta de productos de iluminación del país.

A fin de ir de la mano con el diseño arquitectónico y de interiores del proyecto CEMDOE, propusimos luminarias de acuerdo con los más altos estándares tanto de calidad como de diseño, manteniendo la línea limpia y moderna de los espacios con productos de gran durabilidad y versatilidad. El proyecto cuenta con un sistema de control de iluminación de todas las áreas y proporciona reportes (al momento) del ahorro energético generado tanto por cada área, como a nivel general del centro. Nuestros productos Instalados en CEMDOE: SIMES - Luminarias de LED: reflectores de fachada, postes de iluminación de parqueos, bolardos de exterior, reflectores de obra de arte en atrio.

TAL Lighting - Luminarias empotradas de LED atenuables en: áreas comunes y lobby en todos los niveles, áreas de consultorios y oficinas en todos los niveles.

NEKO - Perfiles Iluminados empotrados de LED atenuables en cafetería, sala de reuniones y estaciones de enfermeras. LED strips atenuables en muebles auxiliares y fascias en plafones.

Lutron Electronics Co. - Sistema de control de iluminación QUANTUM, encargado de la atenuación y control de escenas de encendido y apagado de luces de todo el hospital así como generar reportes de ahorro e histórico de los mismos.

Francisco Carías Lavandier 13B, Ensanche Paraíso, Sto. Dgo. Ofic.: 809 227-7131 Email: info@studio-luz.com Web: www.studio-luz.com IG: studioluzrd

Terraluz nace para traducir las necesidades de nuestros clientes del segmento público y privado. Queremos llevar a la realidad las mejores experiencias en beneficio de los usuarios y a la vez reflejar la identidad de la marca en cada espacio.

Nuestro equipo esta conformado por profesionales y especialistas en el sector empresarial. Contamos con arquitectos de interiores, diseñadores y expertos en marca y señalización. Contamos además con gestores de proyectos con años de experiencia en el diseño y equipamiento de oficinas en diferentes partes del mundo que nos permiten el desarrollo de proyectos integrales.

Hemos participado en diferentes licitaciones tanto en el sector público como en el sector privado. Confiamos en la calidad de nuestros productos y el compromiso que asumimos cumpliendo con el tiempo de entrega y la garantía que exigen nuestros clientes, siendo estos nuestros proyectos mas recientes: Oficinas Grupo Marti Pg / Oficinas Grupo Punta Cana / Sucursales Banco BHD León / Laboratorio Digital Banco BHD León / Seguros Ars Palic CEMDOE: Centro Medico De Diabetes, Obesidad y Especialidades / Oficinas Inicia Partners Oficinas Alba Sánchez / Ciudad Sanitaria Luis E. Aybar / Nuevas Sucursales MAPFRE.

CEMDOE

Al ser un centro de atención de salud, los criterios se han centrado en proveer mobiliario que cumpla con las normativas ergonómicas, higiénicas y de salubridad. Las áreas que se instalaron fueron las oficinas operativas y ejecutivas, salones de reuniones, áreas de espera, salón multiuso, cafetería y áreas de descanso personal.

Unos de los mayores retos fue elegir un mobiliario que evolucionara en conjunto con la edificación, permitiéndole mantener una temporalidad en el mobiliario por si en algún momento se produjera un cambio de necesidades.

Las marcas que se han puesto a disposición de los diseñadores fueron Pedrali, Actiu y Sancal.

Siempre buscamos materiales de larga durabilidad, teniendo como prioridad que fuesen materiales no porosos, confortables, sencillos y que su mantenimiento y limpieza fuese fácil. La tela de las áreas de espera se escogió sobre la consideración específica de que esta no es absorbente, crea una barrera eficaz contra gérmenes, abrasiones y manchas, la cual ha sido específicamente diseñada con prestaciones para el área de health care.

Para este proyecto los asientos se diseñaron especialmente en la fábrica Actiu con un zipper por debajo del asiento para que éste pueda ser de fácil limpieza y en ningún momento pueda penetrar cualquier fluido biológico o producto que se derrame, evitando así penetre la estructura del asiento.

Mobiliario de calidad que da respuesta a las necesidades del usuario es lo que proveemos. Somos un equipo que siempre brinda soporte a las diferentes empresas que buscan mobiliario, soluciones de confort y durabilidad, brindándoles garantías sólidas al cliente. Nuestro nombre está reconocido como una promesa de perfección, fiabilidad y permanencia en el tiempo que añade valor a viviendas y proyectos.

Al trabajar con arquitectos, diseñadores y especialistas del área, ofrecemos un servicio excepcional con la flexibilidad necesaria para producir resultados sobresalientes ajustados a un determinado presupuesto. La amplia gama de productos de Terraluz dota a los diseñadores expertos de la libertad idónea para crear un espacio acorde a los requerimientos de calidad más estrictos.

Dirección: Calle Los Pinos No.9, Ensanche La Julia Tel.: 809.472.0797 Email: contacto@terraluz.do Web: www.terraluz.do Instagram: @terraluzdo

Tramerias y Soluciones de Almacenaje T.S.A. SRL, es distribuidor exclusivo de la marca española TECNY STAND S.A., fábrica de estanterías metálicas, quienes se integran de manera simultánea para crear soluciones a las necesidades de almacenaje hasta las más exigentes en el mercado local e internacional.

En esta ocasión tuvimos la oportunidad de asesorar y dar soporte al distinguido equipo de Moré Interiores, en CEMDOE, proyecto que se ha habilitado para que todas las áreas sean funcionales y completas de acuerdo a la necesidad de cada espacio.

Asumidos en este hermoso proyecto, hemos optimizado cada área para que tenga la organización, versatilidad y disposición de cada elemento, así como, área de farmacias con nuestro sistema de cargas ligeras, áreas de equipos médicos con nuestro sistema de cargas medias, áreas de vestuarios con nuestros lockers estándares, lockers electrónicos y bancos de vestuarios aportando comodidad y optimización con la calidad que CEMDOE representa.

Con nuestro reiterado compromiso a nuestros clientes, celebramos la alegría de cumplir 10 años ininterrumpidos, sirviendo al mercado dominicano, en sus diferentes núcleos operacionales, tales como operadores logísticos, empresas de zonas francas, laboratorios farmacéuticos, importadores y exportadores de productos, con los cuales aportamos a un competitivo y mejor país.

Av. 27 de Febrero #501, El Millón, Santo Domingo. Tel.: 809.740.5505 / 809.740.5506 Email: info@tramerias.com.do Instagram: @trameriastecnystand

Somos una empresa especializada en ingeniería sanitaria, integrada por profesionales con más de 40 años de experiencia.

Nos especializamos en diseño , Supervisión y construcción de instalaciones en edificaciones y obras de infraestructuras hidráulica y sanitaria. Trabajamos en una variada gama de Ing. Magda Duarte T.

CEMDOE: Consultoría Sanitaria

Heriberto Núñez No.29 Urbanización Fernández, Santo Domingo, Republica Dominicana. Tel.: (809) 683-3436 Email.: m.duartevda@claro.net.do | proyectovda@claro.net.do proyectos incluyendo Hoteles, Hospitales, Aeropuertos, Urbanizaciones, Torres de Apartamentos, Centros Comerciales, Residencias e Instituciones; atendiendo los requerimientos del cliente de forma rápida y efectiva.

This article is from: