10 minute read

Ventajas, oportunidades y desafíos del sorgo granífero

Fernando Míguez e Inés Daverede. Cátedra de Cereales, Facultad de Ciencias Agrarias UCA.

Palabras Claves:

Sorgo Granífero, Maíz, Siembra Directa, Rotación de Cultivos. El cultivo de sorgo tiene una serie de ventajas agronómicas, ecológicas y económicas. El mayor desafío para incrementar su superficie cultivada pasa por la comercialización. Existen numerosas oportunidades para aprovechar y nuevos nichos de mercado que mejoran su rentabilidad.

Por su tolerancia a la sequía, a suelos someros, anegables y levemente salinos, es recomendable en ambientes de menor potencial de rendimiento, donde el maíz se torna muy riesgoso.

Su costo de producción es sustancialmente inferior a maíz, medido por hectárea, por tonelada de grano o de materia seca producida.

Presenta una excelente integración con la ganadería, se puede aprovechar su rastrojo, el grano seco, húmedo, silo de planta entera, puro o en inter-cultivo con soja.

La actual campaña de granos gruesos se presenta con serios interrogantes respecto de las posibles alternativas productivas. La soja aparece como el refugio de muchos productores ya que el maíz tiene costos de producción más elevados. Su rendimiento de indiferencia, especialmente en campo alquilado es muy alto y siempre está la amenaza de la intervención gubernamental en el mercado, que dificulte la comercialización y distorsione el precio. El sorgo ofrece una alternativa para mantener la proporción de gramíneas en la rotación. Tiene una serie de ventajas que debemos considerar y pueden gravitar a la hora de decidir su inclusión en la rotación de cultivos.

Ventajas agronómicas

El sorgo es más resistente a la sequía que el maíz por varios motivos:

• El destino que se cosecha es el destino principal en la planta. La flor de sorgo es hermafrodita y durante la floración y el llenado de los granos, la panoja es el órgano dominante. El maíz es diclino monoica (ambos sexos en un mismo pie pero separados) y el destino principal es la panoja masculina, mientras que la espiga es un destino secundario dentro de la planta. Un déficit hídrico en floración deprime notablemente el rendimiento por fallas en la fecundación. Si bien para ambos cultivos la floración es el período crítico donde se define el número de granos y gran parte del rinde, la sequía afecta mucho más al maíz que al sorgo.

• Muchos híbridos de sorgo presentan latencia, especialmente los de ciclo medio y largo pueden demorar su crecimiento hasta 20 días. Ante una sequía, la planta crece más lentamente, alarga su ciclo y puede, de esta manera, escapar a un déficit hídrico de corta duración. Una vez que llueve, retoma su crecimiento.

• Tiene una relación tallo/raíz más baja que maíz. Es decir, tiene más centímetros de raíz por centímetro cuadrado de hoja y su raíz es más densa. Esto le confiere una mayor disponibilidad de agua a la parte aérea de la planta, a igualdad de disponibilidad hídrica en el suelo.

• Tiene mayor sensibilidad estomática que maíz y mayor cantidad de estomas. Sus estomas cierran y vuelven a abrir a menor potencial agua del suelo, por lo que la planta sigue fotosintetizando con el suelo más seco. Está adaptado a sequías de corta duración.

• Sus hojas están cubiertas por una capa de cera y ante un estrés hídrico se acartuchan; de esta manera regula muy bien su transpiración en condiciones de elevada temperatura y/o disponibilidad de agua limitada.

• Sus raíces continúan creciendo, aunque más lentamente, luego de la floración. Esto le permite explorar nuevos estratos de suelo húmedo para extraer agua, mientras que en maíz el crecimiento radical cesa y las raíces comienzan a morir al comenzar el llenado de los granos. La disponibilidad de agua durante el llenado depende más de las lluvias ya que el volumen de suelo explorado es cada vez menor.

Dentro de los cultivos de verano, el sorgo es el que necesita absorber menos agua por kilo de materia seca producida (Tabla 1). Puede cultivarse en forma rentable en zonas donde la lluvia durante el ciclo es seriamente limitante para maíz o soja. El sorgo tolera mejor suelos salinos, someros, anegables y degradados. Es decir que se puede destinar a ambientes donde la producción de maíz resulta más riesgosa; allí el sorgo dará mayor estabilidad en los rendimientos. Como ejemplo se puede mencionar el avance del cultivo en suelos con tosca en el SE de Buenos Aires, el 80 % de las raíces del sorgo están en los primeros 30 cm de suelo.

Como el sorgo macolla, es mucho más plástico que el maíz ante variaciones en la densidad de siembra o ante un nacimiento desparejo por dificultades en la cama de siembra. Sin embargo, en los híbridos modernos se busca acotar el macollaje y aumentar la densidad de siembra para lograr mayor homogeneidad en el cultivo y en la cosecha.

Tiene una amplia ventana de siembra, tanto de primera como de segunda. Si bien la mayoría de los semilleros recomiendan sembrar sorgo con 18 °C en el suelo a la profundidad a la que se coloca la semilla, como promedio de la mañana y la tarde. Se indica que se puede adelantar la siembra y comenzar con 11 °C estabilizados en el suelo a la mañana temprana, lo que amplía aún más su ventana de siembra. Importa más que el suelo se caliente durante el día, para que la plántula crezca durante esas horas, a que refresque durante la noche. El objetivo es que el cultivo emerja unos 5 días luego de sembrado.

El sorgo muestra una amplísima diversidad genética. Existen híbridos de ciclo corto, medio, largo; poco y muy macolladores; con y sin taninos condensados; marrones, blancos y rojos; doble propósito; azucarados para producir bioetanol; para biomasa, etc. Permite seleccionar el híbrido que más se adapte al ambiente y al mercado.

El cultivo presenta una excelente integración con la ganadería. Tal vez un rastrojo de sorgo sea el mejor lugar para destinar vacas destetadas en otoño, su rastrojo constituye un recurso forrajero sumamente interesante por volumen y calidad. Además, permite su uso in situ como grano seco, grano húmedo, silo de planta entera, silo con inter-cultivo de soja para balancear el volumen, tenor proteico y la energía. Luego de la cosecha del grano, la planta permanece verde hasta las heladas; en condiciones ideales puede rebrotar dando una segunda cosecha.

Ventajas ecológicas

La inclusión de sorgo en la rotación mejora el balance de materia orgánica en el suelo, que es negativo en monocultivo de soja. Es tal vez el mejor cultivo para comenzar a aplicar siembra directa continua en un suelo degradado y con muchos años de agricultura. Sus raíces son muy densas y funcionan como un subsolador biológico. En un solo año se logra una excelente cobertura del suelo con un rastrojo de elevada relación carbono/nitrógeno que persistirá varios años.

Junto al maíz, son los mejores antecesores para soja. Está ampliamente demostrado que una soja sembrada detrás de sorgo o maíz rinde 10%

Kilos de agua necesaria para producir un kilo de materia seca

Sorgo Maíz Trigo Soja Alfalfa

27.1 35 50.5 64.5 85.5

Tabla 01

más que en monocultivo. Sus densas raíces, que normalmente se asocian con micorrizas, mejoran la estructuración del suelo -su fertilidad física- y permiten una mayor eficiencia en el barbecho, con lo que la soja tendrá más agua disponible en el suelo a la siembra, que si el antecesor es ella misma. Obviamente, otro beneficio es cortar el ciclo de los hongos parásitos que sobreviven como saprófitos en el rastrojo de soja, con lo que la presión de enfermedades será menor.

Resulta muy interesante la inclusión de sorgo como segundo cultivo luego de una leguminosa de invierno, como garbanzo, arveja o lenteja. Estas dejan mayor disponibilidad de agua y nitratos en el suelo que trigo o cebada y desocupan temprano el lote, por lo que el sorgo puede sembrarse en su fecha óptima. En este caso, puede competir favorablemente en rentabilidad con un maíz de segunda. Una ventaja del doble cultivo es el mayor aprovechamiento de las precipitaciones. El monocultivo de soja, con barbechos limpios genera excesos hídricos (evapotranspiración real menor a las precipitaciones) en regiones donde normalmente existen déficits hídricos (precipitaciones menores a la evapotraspiración potencial). En estos ambientes se debe utilizar toda el agua disponible para generar biomasa vegetal, proteger el suelo y evitar el ascenso de napas freáticas.

El sorgo puede utilizarse como cultivo de cobertura entre dos sojas de primera. La idea es sembrar la semilla más barata que se consiga, a una muy alta densidad (ej. 30 kg/ha), con avión cuando comienzan a amarillear las hojas de la soja. Al caer éstas cubren la semilla, mantienen la humedad y permiten su nacimiento. Las plántulas no interfieren en la cosecha de soja, el cultivo de cobertura aprovecha las lluvias de otoño, logra una buena cobertura del suelo, y las heladas en invierno lo matan. No requiere el uso de ningún herbicida adicional por lo que es una alternativa sumamente barata para dar sustentabilidad al monocultivo, especialmente en campos alquilados.

Ventajas económicas

Su costo de producción por kilo de grano, o materia seca, es inferior a maíz. Su costo directo es menor a maíz y comparable al de soja, por lo que la inversión por hectárea es competitiva en un año con restricciones financieras. Los rubros que muestran más diferencia en el costo con maíz son la semilla híbrida y los fertilizantes –aunque para apuntar a rendimientos elevados, requiere una buena nutrición mineral-. A igual precio que maíz, su margen bruto es superior, especialmente en ambientes de menor aptitud agrícola donde el rendimiento del sorgo puede superar al de maíz.

Si analizamos su integración con la ganadería, sorgos sin taninos condensados tienen prácticamente igual valor nutritivo que maíz, tanto para rumiantes como monogástricos, y menor costo.

Creemos necesario insistir en que el margen bruto de una rotación balanceada es mayor y más estable que el margen del monocultivo de soja. La cuenta se debe hacer considerando el mayor rendimiento de soja con antecesor sorgo o maíz que en monocultivo, además de cuantificar el aporte de MO de estos rastrojos y el mejor control de malezas y enfermedades. Debemos mirar un horizonte de al menos 5 años y no solamente la urgencia del presente.

desafíos

El principal desafío del cultivo de sorgo es su comercialización; no hay un mercado fluido todo el año. Actualmente el nuevo estándar de comercialización diferencia el sorgo por color y por presencia de taninos condensados, lo que debería facilitar su comercialización. Los sorgos sin taninos deberían tener un precio sensiblemente superior a aquellos que sí los tienen. Se deberían comercializar separados ya que la mezcla recibe un castigo en el precio. Actualmente los silo-bolsas facilitan notablemente la segregación. En Argentina el precio FOB de sorgo ha sido tradicionalmente inferior al del maíz principalmente por la presencia de taninos, mientras que en EE.UU. el productor recibe prácticamente el mismo precio por ambos (Gráficos 1 y 2)

Otro desafío, compartido con maíz, es la incidencia del flete a puerto. Ninguno de estos cultivos soporta un flete en camión de más de 300 km.

Precios FoB Argentina para maíz y sorgo, promedios anuales y 06/2014

Fuente: Base de datos Revista Agromercado

Gráfico 01

Por tanto, deberían usarse in situ e integrarse con otras producciones. Actualmente y hasta que haya un mercado más fluido, el productor de sorgo debe pensar cómo lo comercializará o utilizará, antes de sembrarlo. El sorgo, aun siendo anti-pájaros (híbridos con taninos y panoja laxa), es susceptible al ataque de palomas y cotorras, que pueden ser una limitante a su cultivo en algunas zonas.

oportunidades

Hay un mercado en la UE de 13 millones de toneladas de maíz no transgénico, con trazabilidad, que paga un sobre-precio. Ese mercado y otros nichos similares pueden ser ocupados por el sorgo sin taninos, ya que todos los híbridos en Argentina son libres de OGM. Como se cruza con el sorgo de Alepo es prácticamente seguro que no se aprobará ningún evento transgénico para sorgo en nuestro país. El sorgo blanco puede sembrarse por contrato para producir, harina, cerveza y/o alcoholes. La harina de sorgo es apta para celíacos, por lo que pueden fabricarse galletitas y otros farináceos para esta población. Puede emplearse en chacinados y otros alimentos para el hombre. Otros usos pueden ser la fabricación de papel y cartón corrugado. Hay sorgos especiales para producir etanol y butanol, y otros para producción de biomasa para energía.

El sorgo no presenta dificultades agronómicas, tiene un potencial enorme, su mercado hasta ahora no ha sido interferido por el gobierno y, si mejoramos su comercialización, seguramente podremos duplicar el área sembrada y aprovechar sus ventajas ecológicas. Es recomendable tenerlo en cuenta en una campaña que no parece sencilla, especialmente desde el aspecto financiero.

Precios internos recibidos por el productor en ee.UU.

Fuente: Elaboración propia en base a datos USDA

Gráfico 02

This article is from: