Revista Técnica Red de Innovadores Planteos Ganaderos 2013

Page 1

Revista técnica

Marzo 2013

Planteos Ganaderos



ISSN 1850-0633

REVISTA TÉCNICA DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE PRODUCTORES EN SIEMBRA DIRECTA

Planteos Ganaderos SD Editor responsable César Belloso Redacción y edición Ing. María Eugenia Magnelli Colaboración Ing. Juliana Albertengo Ing. Juan Caporicci Ing. Florencia Cappiello Ing. Tomás Coyos Ing. Martín Descalzo Ing. Andrés Madias Ing. Martín Marzetti Generación de Recursos Ing. Santiago Casas Marcio Morán Marzo 2013

Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa. Dorrego 1639 - Piso 2, Of. A, (S2000DIG) Rosario. Tel/Fax: +54 (341) 4260745/46. e-mail:aapresid@aapresid.org.ar www.aapresid.org.ar


El “ABC” de la intensificación de los modelos de ciclo completo. Juan C. Elizalde, Sebastián L. Riffel

9

Recría en suelos bajos con agropiro o festuca en el primer año de implantación. Oscar N Di Marco, Mónica Agnusdei, Paulo Recavarren e Manuel Arnaude.

15

De pajonales a pasturas naturales. Fabián Tommasone.

19

Implantación y establecimiento temprano de Grama Rhodes. Bertram N.A., Chiacchiera S. y Aimetta B.

31

Estrategias de fertilización nitrogenada en Grama Rhodes. Bertram, N.A., Chiacchiera, S., Salafia, A.G., Avedano, V.L., Elorriaga, S. y Sampaoli, F.

37

Diagnóstico por ambientes en sistemas ganaderos. Gambaudo, S.; Fontanetto, H.; Sosa, N.; Forni, M. y Boschetto, H.

43


TRITICALE. Un cultivo invernal plástico y multifuncional. Kloster, A.M.; Bainotti, C.; Cazorla, C.; Amigone, M.A.; Donaire, G. y Baigorria T.

50

Evaluación de la calidad nutricional de los diferentes estados de madurez del cultivo de avena (Avena sativa) para la obtención de henos o silaje de planta entera. Aníbal Fernández Mayer, Sebastián Lagrange, Andrea Bolleta, Mónica Tulesi y Daniel Larrea.

57

Mitos y Fracasos en la planificación, confección y utilización de las reservas forrajeras. Pablo A. Cattani. Horacio M. Genesio.

62

“DG” o burlanda de maíz. Catalina Boetto

76

Los henos: características nutricionales y sus roles en las dietas. Miriam Gallardo.

80

Novedades Empresas Socias

85







El “ABC” de la intensificación de los modelos de ciclo completo

Buenas Prácticas Ganaderas

Ing. Agr., M. Sci., Ph.D. Juan C. Elizalde Ing. Agr., M. Sci. Sebastián L. Riffel

“Los modelos ganaderos están atravesando un proceso de cambio profundo. Las actividades integradas pueden ser una solución al crecimiento y desarrollo empresarial, pero deben reunir determinadas condiciones de eficiencia productiva para que una etapa (cría o recría o engorde) potencie a la otra y no cause el efecto contrario. En este contexto se requiere de una mejora en la utilización de los recursos forrajeros y de la producción en ambientes con mayores limitaciones tanto edáficas como climáticas.”

Palabras Claves: ganadería, engorde, cría, recría, forrajes, intensificación, ciclo completo, alimentación, materia seca.

Planteos Ganaderos 2013

9


Buenas Prácticas Ganaderas

Características del ciclo completo

Planteos Ganaderos 2013

10

Demanda y tipo de alimentos en la alimentación del ciclo vacuno La demanda de materia seca para alimentar al ciclo vacuno puede proveerse con forraje exclusivamente, y/o con grano ofrecido ya sea en suplementación de alguna etapa del pastoreo y/o en un encierre a corral de recría o terminación. Es importante analizar cual es la magnitud de los aportes de forraje y otros recursos potenciales a la demanda total de nutrientes y para esto se estimará la demanda total de materia seca de todo el ciclo vacuno (cría-recría-terminación). El ciclo biológico del vacuno comienza, desde el punto de vista productivo, con la concepción del animal en el vientre materno hasta la faena del mismo (machos castrados y hembras que no se destinan a reposición) o hasta el inicio de la gestación de las hembras destinadas a la reposición. Desde el punto de vista alimenticio comprende la demanda de la madre durante todo el año (mantenimiento, gestación y lactancia de la cría al pie) y la demanda para el crecimiento, terminación de los animales faenados o hasta inicio de la gestación de la hembra destinada al mantenimiento de la población parental. Los cálculos de materia seca se basan en estimar los requerimientos de mantenimiento y lactancia estimados por el NRC (1996) asumiendo un rodeo promedio (que puede representar al promedio nacional) donde una vaca alimentada con pasto tiene el 65% de destete de terneros de 160 Kg. o sea que para producir un ternero hay que mantener al menos, 1,54 vacas. El 50% son machos que se recrían a pasto hasta los 300 Kg. a una ganancia diaria de 0,5 Kg./an/día y luego se terminan a corral con un peso 450 Kg. (esta terminación en confinamiento se realiza a los efectos de ver la importancia relativa del encierre a corral como proveedor de alimentos en el ciclo vacuno). Por otra parte, un 40 % de las hembras (20% del total de terneros) que no se destina a reposición es recriada a pasto hasta los 220 kg y luego encerrada a corral hasta terminación con 320 kg. El 60% restante de las hembras (30% del total de terneros) es recriada a pasto a 0,5 kg/día para reposición

Cuadro 01

del rodeo hasta inicio de la gestación. A continuación, se presentan la demanda de alimento proveniente del forraje y del grano (para el corral) así como la participación relativa de cada uno (Cuadro 1). Los requerimientos de cría, recría y engorde del ciclo se resumen en el Cuadro 1. Del Cuadro 1 se desprende que, en un rodeo promedio: - El principal componente de alimentación del ciclo completo es el forraje obtenido directamente en pastoreo (91,9% del total requerido), destinado a mantener la población parental y recriar los machos (terminación a corral) o recriar hembras para gestación y/o terminación a corral. - Un 58 % (5675 kg./9795 kg. *100) de los requerimientos de materia seca del ciclo total corresponden a la actividad cría. Por ende, cualquier mejora (o disminución) en la eficiencia de utilización del alimento en la cría (mayor producción de forraje, mejor aprovechamiento del forraje disponible, mayor eficiencia de utilización de los nutrientes, mejores índices reproductivos) tendrá un impacto más que proporcional que cualquier mejora en la recría o en el engorde (Cuadro 1). Una mejora del proceso de recría (segundo lugar en importancia relativa) genera un aumento importante en la producción debido a la menor incidencia de los gastos de mantenimiento y a la elevada eficiencia de conversión de la ganancia de peso. - De cada 100 kg. de alimento del ciclo ganadero, 92 kg. deben aportarse a través el forraje y sólo 6 kg. los podría aportar el grano, en el caso que se decidiera terminar todos los animales a corral. La relación entre ambos (92 kg./6,1 kg.) es 15,1 a 1. Es decir que por cada kg. de grano que se pudiera usar en el corral, se debería producir 15 kg. de forraje, en promedio, destinado a mantener la población parental y a recriar la progenie de la cual, sólo una parte ingresará al corral para consumir el grano. Esto

Aporte de cada alimento (kg materia seca) al ciclo productivo. Kg

%

8999

91,9

Total materia seca proveniente del grano (engorde a corral) =

597

6,1

Otros alimentos (subproductos de engorde a corral) =

199

2

9795

100

Total materia seca proveniente de forrajes (cría-recría) =

Total de materia seca requerida para el ciclo productivo


Para lograr un aumento en la producción de forraje, será necesario conocer primero los efectos de los ambientes con distintas limitaciones para la producción de forraje y el manejo requerido en dichas situaciones. La fertilización con nitrógeno y fósforo así como el control de malezas son tecnologías disponibles pero cuyo efecto aún no está plenamente comprendido y evaluado en condiciones de suelos con más limitaciones (clases VI o VII en condiciones de encharcamiento, etc.). Para esto, será necesario profundizar los estudios sobre optimización nutricional para el crecimiento de forraje en dichas condiciones en un contexto de variaciones en la disponibilidad de agua y de otros nutrientes. Estos aspectos no sólo alcanzan a las pasturas para ambientes más limitados sino también a recursos que ya se utilizan en suelos con limitaciones tales como los verdeos anuales de raigrás, cebada, sorgo, maíz, etc. En estos recursos anuales se requiere información sobre producción de materia seca según fechas de siembra, origen del material (híbridos versus segregantes), destino (Ej.: para pastoreo directo o diferidos) e incluso doble propósito para grano, en suelos con limitaciones. La eficiencia del uso del agua por kg. de materia seca producida será un aspecto muy importante en los ambientes con limitaciones dado que se deben buscar mejoras en la eficiencia productiva del recurso hídrico ya sea por aspectos productivos (variedades con diferente ciclo) o por manejo del forraje que lleven a mejorar la eficiencia hídrica (cortes, pastoreos intensivos, etc.). La incorporación de la variable rate technology (GPS y Agricultura de Precisión) para al menos utilizarla en la producción y estimación de la materia seca disponible es información valiosa que requiere

Para algunas especias forrajeras (mega térmicas, por ejemplo) falta estudiar las respuestas productivas bajo diferentes condiciones crecimiento, producción y manejo para luego establecer estrategias de alimentación con estas especies que puedan incluir o no la suplementación, al menos para los ambientes pampeanos con limitaciones. Manejo en la alimentación El cambio de las condiciones de producción de la cría y recría hacen que se deban estudiar nuevas estrategias de alimentación y del manejo del pastoreo que conduzcan a aumentar la eficiencia productiva por kg de ternero destetado o por kg de animal recriado. El avance en perfeccionamiento de los sistemas de alimentación que permite un manejo más preciso y eficiente de los alimentos utilizados tanto en vacas lecheras como en animales de carne en confinamiento ha sido importante. Sin embargo, el manejo de recursos forrajeros de la cría-recría sigue siendo muy deficiente y debe mejorarse a través del uso del alambrado eléctrico que permite cuotificar la oferta de alimentación asignando tiempos y espacios de pastoreo. Los recursos forrajeros que se utilizan en ambientes con limitaciones (pasturas templadas de festuca-agropiro y mega térmicas, promociones, verdeos de invierno y de verano) son utilizados por animales de requerimientos diferentes del ciclo completo (cría versus recría versus engorde) y/o aun para un mismo tipo de animal a través del año (vaca preñada versus vaca lactando). Estos forrajes son en general y, cuando bien manejados, de una calidad superior a la del forraje que reemplazan o suplementan (campos naturales). Estos recursos mejorados hacen posible disponer de alimento cuya calidad sirve para varios objetivos en el mismo sistema (Ej.: engordar un ternero recriado o bien mantener una vaca de cría seca preñada de bajos requerimientos). La utilización racional de estos recursos con objetivos tan extremos radica en la posibilidad de controlar los consumos de forraje (ofrecer la cantidad diaria de materia seca de acuerdo al requerimiento). Por lo tanto, es necesario elaborar, desarrollar y aplicar tecnología de manejo que permita adaptar el consumo y la calidad de los recursos de acuerdo los diferentes requerimientos animales presentes en los campos de cría-recría (pastoreo por horas, asignación de franjas, etc.). Por ejemplo, existen algunos ensayos que evalúan el efecto del momento del día sobre la calidad del forraje y de la restricción del pastoreo sobre el comportamiento ingestivo y la ganancia

Buenas Prácticas Ganaderas

Casi el 60% del forraje requerido corresponde a la cría cuya eficiencia de utilización del alimento es bajísima y es el eslabón biológicoproductivo determinante de la eficiencia y del costo de producción de la carne vacuna del ciclo completo. Esto demuestra que el criterio del “forraje barato” frente al grano, no es del todo comparable y no constituye una virtud o una elección filosófica o estilo de vida sino una obligación ineludible en producir alimento de bajo costo para alimentar procesos caros e ineficientes. La situación de ineficiencia puede agravarse además ante variaciones bruscas en la oferta de alimentos a nivel sistemas y/o más aún si la superficie y la composición de la base forrajera han variado en forma sustancial.

su calibración pero que en la actualidad ya se dispone de la tecnología para desarrollarla.

11 Planteos Ganaderos 2013

indica la importancia relativa que tiene disponer de forraje como paso previo a transformar grano en carne y que, por ende, la limitante a la utilización de grano en vacunos esta condicionada por la posibilidad de aumentar la producción de forraje.


Buenas Prácticas Ganaderas

de peso en cultivos de invierno de alta calidad. La información anterior permitirá evaluar tasas de consumo (ej: promociones, maíces de pastoreo, forrajes de praderas templadas) a los fines de ajustar el tiempo de pastoreo o la superficie disponible de acuerdo al requerimiento del animal tanto en dietas puras como en suplementos de campos naturales o diferidos.

Planteos Ganaderos 2013

12

Otro aspecto importante de las actividades de cría y/o recría y/o engorde es disminuir, a través del manejo, el desperdicio de alimento que ocurre durante el aprovechamiento del forraje que reducen en definitiva la eficiencia de utilización y de conversión del forraje producido. También es importante conocer cual es el mejor aprovechamiento, por unidad alimento y en términos económicos, de recursos que pueden ofrecerse de diferentes formas (ej. forraje diferido en pie versus silo de auto consumo en cría o bien silo autoconsumo versus ración balanceada en la recría). En estos aspectos se ha generado información referida a la suplementación en condiciones extensivas tales como el autoconsumo de silajes o de concentrados pero sigue siendo escasa en estos y en otros aspectos (número ideal de animales por comedero o boca de silo, manejo de los comederos con ración seca, posibilidades de incorporar suplementos al ensilado auto consumo versus ofrecerlo en forma separada, etc.) Recría vacuna en el ciclo completo La recría como parte de la actividad de ciclo completo puede realizarse (con algunas variantes) en algunos recursos presentes en la Cuenca del Salado: i. Pasturas de campos bajos: estos recursos presentan una mayor variabilidad en cuanto a calidad y producción debido a que se encuentran en ambientes con mas limitantes edáficas. Por ende, la estabilidad y sustentabilidad del sistema está mas condicionado por el ambiente, y en determinadas situaciones los costos de producción en la recría pueden aumentar por pérdidas de producción (inundaciones y/o sequías). Las especies perennes más utilizadas son la festuca y/o el agropiro, consociadas con lotus o tréboles. La recría comparte con la cría este tipo de recursos y pueden utilizarse en forma complementaria por ambas actividades dependiendo de la época del año y del estado fenológico de las pasturas. Un manejo correcto de estas pasturas combinadas con otros recursos (especies anuales usadas como forraje verde o diferidos) pueden dar cierta estabilidad al sistema de producción. Lamentablemente, en pasturas de bajos se ha generado escasa información en cuanto a la suplementación con diferentes alimentos (verdeos, diferidos, granos, silajes, etc.).

ii. Promociones de raigrás y verdeos de verano (maíz pastoreo ó sorgo forrajero). Estos recursos se desarrollan suelos agrícolas o en suelos con limitaciones edáficas no salinas y/o alcalinas. En estos casos también la utilización de suplementos mejora la producción individual y por unidad de superficie en recursos de invierno pero no hay información sobre el aprovechamiento de los recursos de verano ofrecidos en forma directa solos o suplementados. En efecto es escasa la información referida al uso de recursos de verano (utilización, ganancia de peso y posibilidades de suplementación). iii. Campos naturales. En este caso se incluyen recursos de variada participación de especies (tanto de verano como de invierno). La principal desventaja es su potencial productivo más limitado, más apto para situaciones de cría y sólo podría destinarse para la recría en épocas específicas para lograr alta ganancias de peso, pero que coinciden justamente, con los altos requerimientos de la vaca de cría. Sin embargo, su utilización y mejoramiento puede dar resultado económicos más favorables que si se los destina a cría exclusivamente iv. Confinamiento con recursos alimenticios basados en forrajes conservados. En este grupo se pueden citar los procesos de recría con la utilización de silajes de maíz, de sorgo y en menor proporción los de cereales de invierno o bien utilizando raciones sin forraje. La duración puede comprender encierres temporarios o estratégicos con posterior terminación en pasturas o bien encierres permanentes siguiendo directamente con la terminación a corral. Existen comparaciones técnicas y económicas donde surge que el encierre con alimentos forrajeros anuales ensilados generan resultados superlativos por sobre los modelos tradicionales a pasto de recría-terminación. Es importante destacar que, independientemente de los recursos forrajeros u otros alimentos utilizados, se debería lograr la mayor eficiencia de transformación posible del alimento en ganancia de peso durante esta etapa. La eficiencia de conversión de la recría es muy superior a la de la cría pero, siempre y cuando la recría se conduzca a buenos ritmos de ganancia de peso. Para esto, deben existir un mínimo de condiciones técnicas que aseguren la mayor ganancia de peso y la mayor eficiencia de conversión posibles. Esto es importante porque este buen desempeño de la recría se traducirá en una mejor eficiencia durante la terminación ya sea en pasturas como en los corrales de engorde.


Hay también factores del engorde (ganancia de peso vivo, eficiencia de conversión, etc.) que están afectados por las características de los procesos previos de cría y recría del animal que ingresa al engorde. Cualquier mejora previa en la cría-recría repercutirá positivamente en el resultado del corral y ciclo combinado.

La terminación puede ser pastoril o a corral en sus extremos existiendo situaciones intermedias (modelos de suplementación en terminación o de encierres estratégicos con terminación a pasto) Buenas Prácticas Ganaderas

Si la terminación en el ciclo completo se realizara a pasto, la cantidad de forraje necesaria para cumplir el ciclo completo ascendería a 12.200 kg. de materia seca versus los 9795 kg que se requieren cuando la terminación es a corral. Por ende, la participación del forraje para esta etapa representaría el 20% del total de la demanda de forraje Esto radica en que, cualquier demora en la recría y en el engorde (si fuera estrictamente pastoril, prolongaría no sólo los plazos de terminación sino también la cantidad de forraje necesario para completar el ciclo. Pero además, de requerir un 20% más de este forraje, el mismo debería ser de alta calidad para la terminación a diferencia de los 9795 kg. de materia seca requeridos para la cría y eventualmente la recría donde las calidades requeridas pueden ser más bajas.

En efecto, el ciclo completo puede aprovechar ventajas comparativas respecto de los engordadores puros en términos de sanidad, evitar stress y movimientos innecesarios, gastos transaccionales, etc.).

13 Planteos Ganaderos 2013

Engorde en el Ciclo Completo Del Cuadro 1 se desprende que el requerimiento de grano (en caso que se realice a corral) en el ciclo ganadero (aún terminando todos los animales a corral) no representa más del 6,1% del requerimiento total de alimentos, es decir, es de baja participación porcentual aunque realiza un aporte estratégico.


Conclusiones

Buenas Prácticas Ganaderas

Planteos Ganaderos 2013

14

Los modelos ganaderos están atravesando un proceso de cambio profundo. Las actividades integradas pueden ser una solución al crecimiento y desarrollo empresarial, pero deben reunir determinadas condiciones de eficiencia productiva para que una etapa (cría o recría o engorde) potencie a la otra y no cause el efecto contrario. En este contexto se requiere de una mejora en la utilización de los recursos forrajeros y de la producción en ambientes con mayores limitaciones tanto edáficas como climáticas. Será necesario evaluar especies forrajeras, su producción y manejo en dichos ambientes además de las repuestas a los insumos que se puedan aplicar en dichas restricciones. Por otra parte existen determinados recursos anuales que se pueden complementar con los perennes que además de otorgar de estabilidad al sistema, pueden mejorar la calidad del alimento ofrecido. Es necesario avanzar en estudios que permitan complementar dichos recursos con los perennes a los fines de administrar eficientemente el suministro de nutrientes tanto en cría como en recría y eventualmente en el engorde.

• Es necesario destacar que para lograr los objetivos de producción de cualquier sistema se requiere de una profunda profesionalización de la actividad que se realiza (cría-recría) la cual es condición ineludible para asegurar la supervivencia de los sistemas actuales y la generación de nuevos sistemas ganaderos. El sector de la cría y de la recría son los más atrasados en adopción tecnológica restando eficiencia al proceso y a las empresas lo cual genera un efecto de retro alimentación negativo que deberá corregirse a futuro.

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - Revista Sin Papel Resumen del material entregado en las Jornadas a Campo del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) en Las Flores (Bs.As.) y en Gualeguay (E. Ríos)


Recría en suelos bajos con agropiro o festuca en el primer año de implantación

Buenas Prácticas Ganaderas

Ing. Agr. Oscar N. Di Marco, Ing. Agr. Mónica Agnusdei, Ing. Agr. Paulo Recavarren e Ing. Agr. Manuel Arnaude. Trabajo interdisciplinario EEA INTA Balcarce, Facultad Ciencias Agrarias, INTA Olavarría y Actividad Privada.

Los problemas de los campos bajos para producir forraje y sustentar una buena recría son bien conocidos. El siguiente trabajo, demuestra que el agropiro o la festuca pueden forman pasturas cespitosas de alta calidad con el manejo apropiado de la defoliación.

Palabras Claves: ganadería, recría, bajos, agropiro, festuca, manejo, pastoreo, materia seca, peso.

Planteos Ganaderos 2013

15


Buenas Prácticas Ganaderas Planteos Ganaderos 2013

16

Introducción Los problemas de los campos bajos para producir forraje y sustentar una buena recría son bien conocidos. Se trata generalmente de suelos con fuertes limitaciones de drenaje, altos valores de pH, sales en superficie, inundaciones invernales y sequías estivales recurrentes – entre otras limitantes edáficasque impiden el uso de especies forrajeras consideradas de alta calidad. A su vez, si bien el agropiro y la festuca pueden prosperar en estas condiciones, bajo las condiciones normales de manejo tienden a formar matas altas que aportan un material de bajo valor forrajero. Por esta razón se las consideran forrajes de “baja calidad” y aptas para uso exclusivo en rodeos de cría con bajas cargas.

Figura 01

Vista de la pastura de agropiro en junio previo al primer pastoreo

Sin embargo, en el INTA Balcarce hemos demostrado que el agropiro o la festuca pueden forman pasturas cespitosas de alta calidad con el manejo apropiado de la defoliación. Esto demuestra que la formación de matas, con la consecuente pérdida de valor forrajero y raleo de la pastura, es un problema directamente asociado al mal manejo (o desmanejo) de estas especies. En este artículo se presentan los resultados de dos experiencias independientes de pastoreo realizadas a campo con ganado de recría sobre pasturas de agropiro (publicado en Visión Rural Nº 91, 2012) y de festuca (publicado en Visión Rural Nº 91, 2012) durante el primer año de implantación.

Tal como se esperaba, las pasturas logradas en ambos casos resultaron muy diferentes a las que se ven en el campo, corrientemente ralas, con formación de matas y, en ciertos momentos del año, con mucha biomasa acumulada de baja calidad.

Condiciones generales de las experiencias La experiencia con pasturas de festuca se llevó a cabo en un establecimiento privado ubicado en el partido de Laprida bajo la responsabilidad del Ing. Agr. Paulo Recavarren. Se utilizó una superficie de 9 ha sembrada a mediados de marzo 2011 con festuca templada a razón de 15 kg/ha y una fertilización a la siembra de 100 kg/ha de fosfato diamónico (PDA). Las evaluaciones de producción animal se realizaron desde la primavera hasta el comienzo del verano bajo pastoreo rotativo.

Manejo de las pasturas Pastoreo precoz Ambas pasturas recibieron un pastoreo precoz en invierno con alta carga instantánea cuando los macollos estaban en estado de 2-3 hojas. En festuca se realizaron dos pastoreos utilizando vacas preñadas con una carga de 14 animales/ha durante 4 días a mitad de junio y mitad de agosto. En agropiro se hizo un sólo pastoreo a mediados de julio, con terneras de recría de 220 kg con una carga de 20 an/ha durante una semana.

La evaluación de agropiro se realizó en un lote de 56 ha perteneciente a un establecimiento del Partido de Tapalqué (firma Talpalqué-Co S.A) asesorado por el Ing. Agr. Manuel Arnaude. La siembra (Figura 1) en este caso fue tardía, a fines de Abril, debido a razones de logística y clima. Se utilizaron 35 kilos/ha y una fertilización a la siembra de de 80 kg/ha de PDA. El sistema de pastoreo fue continuo, permaneciendo la totalidad de los animales en un potrero sin divisiones internas durante toda la primavera.

Pastoreo durante el resto del período En festuca los animales entraron a las parcelas con alrededor de 2000 kg MS/ha (12-16 cm de altura del forraje) y se sacaron con un remanente de 800 a 1200 kg MS/ha (6 a 8 cm de altura del forraje), quedando las plantas con fracciones de hojas verdes para favorecer un rápido crecimiento posterior. La duración de la rotación fue de 18-25 días hecho que permitió controlar la senescencia del forraje. En agropiro las pasturas se mantuvieron por debajo de una altura de 12 15 cm durante todo el período


de pastoreo con lo cual fue factible mantener un crecimiento continuo y muy activo de las pasturas.

Figura 02

Evolución del peso de vaquillonas en pastoreo de agropiro (línea entera) y festuca (línea punteada)

Buenas Prácticas Ganaderas

Las estructuras logradas en ambos casos permitieron ofrecer al ganado un forraje “compacto” (en alusión al concepto de densidad volumétrica) con alta proporción de hojas jóvenes de excelente calidad nutritiva. Esta situación dista de lo que ocurre normalmente en el campo donde lo más usual y que erróneamente se considera indefectible es que las pasturas “se escapen” abruptamente transformándose en estructuras altas, con escaso aporte de las fracciones del forraje de mayor valor nutritivo para el ganado (principalmente las hojas jóvenes). Estas situaciones afectan severamente el consumo voluntario del ganado y, por ende, las respuestas productivas.

La ganancia de peso promedio de las vaquillonas fue similar en ambos establecimientos. En agropiro ganaron 0,793 kg/d en 92 días de pastoreo y en festuca 0,735 kg/d durante los 133 días de pastoreo (Figura 2). La ganancia de los novillos en este último caso fue 0,941 kg/d. La superioridad de alrededor del 30% respecto de las vaquillonas se explica porque los novillos acumulan menos grasa por kg de peso vivo ganado.

Carga animal y ganancia de peso La ganancia de peso en festuca se evaluó desde inicio de octubre hasta mediados de febrero con 20 novillitos y 40 vaquillonas de aproximadamente 250 kg de peso en 9 ha. La carga promedio durante los 133 días de pastoreo fue de 6,2 an/ha. En agropiro la evaluación de la ganancia de peso se realizó desde el 9 septiembre al 10 de diciembre, con 250 vaquillonas de 250 kg de peso en 56 ha, resultado una carga promedio de 5 an/ha.

Tabla 01

Los resultados muestran el alto potencial de recría que tienen las pasturas de agropiro y festuca, tanto con pastoreo continuo como rotativo, cuando se aplican criterios adecuados de manejo.

Producción de carne en pasturas de agropiro o festuca en el primer año de implantación. Variables

Agropiro

Festuca

92

133

Categoría de animal

Vaquillonas

Vaquillonas y Novillos

Peso animales, (kg)

250

250*

5

6,2

Ganancia peso (g/d)

793

800*

Producción de carne (kg/ha)

365

660

Costo de implantación, (equivalente kg de novillo)

130

115

Días de pastoreo

Carga animal (cab/ha)

*Promedio de vaquillonas y novillos

17 Planteos Ganaderos 2013

Condiciones climáticas Durante el período de evaluación de la ganancia de peso se registraron muy bajas precipitaciones, con excepción de un pico de precipitaciones del mes de noviembre que alcanzaron a casi 150 mm. En el resto de los meses de pastoreo la lluvia caída fue de aproximadamente 90 mm.


Buenas Prácticas Ganaderas Planteos Ganaderos 2013

18

La dotación de animales utilizada en los dos establecimientos fue elevada respecto a lo que se esperaría para pasturas a pocos meses de la implantación (5 y 6,2 an/ha en agropiro y festuca, respectivamente). Sin embargo, en ambos casos faltó carga en primavera avanzada, debido a la concentración de las lluvias en el mes de noviembre. En base a la experiencia obtenida, se estima que las pasturas hubieran soportado con comodidad una dotación animal 40 50% más alta que la efectivamente aplicada. Esto es ~8 an/ha en los meses de mayor producción. No obstante, conviene aclarar que trabajar con mayores cargar para lograr altos niveles de utilización del forraje producido, requiere contar con fuentes complementarias de alimentación, como por ejemplo silaje de maíz, a los efectos de amortiguar las fluctuaciones climáticas, reduciendo de esa forma los mayores riegos inherentes a los sistemas más intensificados. Producción carne La producción de carne lograda en las pasturas de agropiro en los 3 meses de aprovechamiento con 5 an/ha fue de 365 kg/ha. En el caso de festuca, con 133 días de pastoreo y 6,2 an/ha, la producción de carne promedio de vaquillonas y novillos fue de 660 kg/ha. Estas producciones superaron holgadamente el costo de implantación de las pasturas, equivalentes a 130 y 115 kg de carne/ha en agropiro y festuca, respectivamente (Tabla 1).

¿Qué hay que hacer para obtener buenos resultados productivos en recría? Seguir ciertas pautas sencillas de manejo que permiten obtener de manera simultánea altas tasas de crecimiento y calidad del forraje, y excelente respuesta animal. Una buena pastura es el resultado de una construcción que empieza con una siembra adecuada, sigue con la aplicación de un primer pastoreo ni bien haya piso y arraigue de las plantas, y continúa con la aplicación de cuatro reglas básicas: - Realizar un pastoreo precoz en la primavera para controlar el encañamiento. - Evitar pastorear las pasturas hasta que hayan producido al menos 2 hojas nuevas luego del último pastoreo. - Evitar acumular demasiada biomasa para que las pasturas no se deterioren y pierdan calidad. - Dejar material remanente pos pastoreo para favorecer el rápido rebrote.

Conclusiones •

Las pasturas de agropiro o festuca tienen un gran potencial para recría en suelos bajos. Las claves para alcanzar buenos resultados es la aplicación de una serie de criterios relativamente sencillos de manejo que se encuadran en lo que se conoce como Buenas Prácticas de Manejo. Pautas que están sólidamente respaldadas en investigaciones en el campo de la ecofisiología de pasturas y la nutrición animal. Para que estas especies expresen su potencial productivo desde el primer año es necesario lograr una buena siembra, luego hay que realizar un pastoreo precoz en la primavera, controlar la acumulación de biomasa para que las pasturas no se deterioren y pierdan calidad. Después del pastoreo hay que dejar material remanente de hojas para favorecer el rápido rebrote. Con estas pautas de manejo se pueden obtener ganancias diarias de peso de 700 g/d en vaquillonas y más de 900 g/an/d en novillos, con una carga de 5-7 cab/ha.

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - Revista Sin Papel


De pajonales a pasturas naturales

Buenas Prácticas Ganaderas

Ing. Agr. Fabián Tommasone (consultor privado)

Este artículo es una compilación acerca de las experiencias y resultados del Ing. Agr. Fabián Tamassone trabajando en pajonales del establecimiento “El Bagual”, aplicando la tecnología Reformulación del tapiz vegetal, con el objeto de poner fin a prácticas de quema sistemática de pastizales naturales, así como también obtener mayor oferta forrajera, y por ende mayor beneficio económico, sin descuidar aspectos ambientales.

Palabras Claves: ganadería, pastizal natural, pajonales, pulverización, producción de carne, especies forrajeras.

Planteos Ganaderos 2013

19


Buenas Prácticas Ganaderas Planteos Ganaderos 2013

20

INTRODUCCIÓN Los pajonales representan una superficie importante dentro de la ganadería argentina. Desde la provincia de Buenos Aires hasta Formosa están presentes en sus diferentes versiones en cuanto a especies y ambientes siendo en los campos bajos donde más se encuentran presentes. Solo en Buenos Aires hay más de 600.000 ha de paja colorada (Paspalum quadrifarium), pero es en las provincias del Chaco, Formosa y Corrientes donde más pajonales hay. El común denominador es que su nivel de producción es muy bajo y hay numerosos trabajos que respaldan este comportamiento. Uno de ellos es el del Ing. Alfredo D’Agostini del INTA Colonia Benítez en el Chaco donde evaluó que la producción de materia seca de un pajonal de Paspalum intermedium (paja boba) y Sorgastrum agrostoides (paja amarilla) ronda los 8.000 kg/ha y en ellos la producción de carne esta en torno a los 30 kg/ha (1). Estimando que se requieren 20 kg de materia seca para lograr 1 kg de carne, para lograr los 30 kg/ha se requieren 600 kg de materia seca/ ha o sea apenas un 8% de lo producido por el suelo se transforma en carne, mostrando una enorme ineficiencia en el uso del espacio, de los nutrientes y del agua disponible. Como consecuencia de este proceso ineficiente hay una enorme proporción de materia seca remanente que se convierte en el combustible para la quema sistemática en la que el productor está familiarizado cada año o cada 2 años debido a que no conoce otras opciones de manejo. La quema, más allá que sea una herramienta de manejo habitual, no deja de ser un mecanismo de erradicación tardía fruto de no poder lograr una cosecha de pasto eficiente luego de que el suelo y el clima hayan generado una maravillosa obra de la naturaleza que es la fotosíntesis. Y es justamente este proceso que se borra de un plumazo a través de la quema o combustión. O sea que lo que la naturaleza genero, es el hombre que decide su eliminación en búsqueda de un nuevo proceso que terminara siempre en lo mismo, sin lograr resultados distintos como tantas veces lo ha dicho Albert Einstein (estando vivo o luego a través de numerosas publicaciones). Pero me atrevo a decir que no se vuelve a lo mismo, ya que si pudiéramos hacer un balance global de gases emitidos, nutrientes perdidos y agua ineficientemente utilizada, es muy probable que la ecuación sea deficitaria. Pero no siendo un especialista en lo ambiental y desde mi rol como asesor privado solo puedo proponer que sean los investigadores competentes en la materia los que estudien esta situación. De todas maneras, un indicador de la realidad es que hay varias provincias que han prohibido las quemas como consecuencia de numerosos daños que llegan hasta la pérdida humana y otras

provincias que han reglamentado la ejecución de la quema más allá que su cumplimiento sea relativo. Por todo ello, el manejo tradicional del pajonal para mi enfoque profesional siempre fue un gran conflicto y por ende un desafío a encarar ya que si los suelos son lo suficientemente fértiles como para producir semejante cantidad de materia seca, hay que encontrar la vuelta para poner en marcha un proceso productivo más eficiente que la quema sistemática, incluso yendo más allá de lo productivo en búsqueda de una mayor eficiencia en lo referente a algunos indicadores ambientales como la reducción de los gases y el uso más eficiente de los recursos agua y nutrientes. Es por ello que estando siempre alerta con respecto a este tema, y luego de observar que cuando sembrábamos pasturas en siembra directa sobre campos naturales con paja más allá de la especie que fuera sembrada, el tapiz que surgía luego del control químico era notablemente más valioso desde el punto de vista de su valor forrajero, se me ocurrió que había una línea de acción en esta dirección. Ello me condujo a realizar una serie de pruebas en algunos campos del norte de Santa Fe, Chaco, Formosa y en el Paraguay. Justamente es en Formosa, en el Establecimiento “El Bagual”, cerca de la localidad de Presidente Yrigoyen donde más hemos desarrollado y evaluado la propuesta tecnológica que he denominado Rejuvenecimiento de los campos naturales (Tabla 1 y Figura 1) y que en mucho se parece a lo logrado en la cuenca del salado donde la especie que se ha promocionado por excelencia ha sido el raygras que se ha naturalizado de manera notable difundiéndose en forma notable en toda la región de manera tal que hoy forma parte del sistema de producción de numerosas empresas agropecuarias. Un ejemplo de ello se ve en los grupos CREA de Sudeste de Buenos Aires donde en el 2011 hubo un 30% de rejuvenecimientos sobre la superficie sembrada. La diferencia sustancial de esta tecnología en el norte es que no es una sola especie la que se promociona sino una serie de especies y estas son realmente nativas de la región. Ellas son Leersia sp, Luziola sp, Hymenachme sp, Paspalum sp, etc. Todas ellas se encuentran formando parte del tapiz pero en total inferioridad de condiciones de competencia debido al avance de la paja que el animal no consume y que la quema solo hace promocionarlo generándose casi un monocultivo de pajonal como lo muestran las Fotos 1 y 2. Cuando comenzamos los trabajos en “El Bagual” en el año 2003 había más de 8000 ha de pajonales y ello representaba el 63% de


Producción de carne global Rejuvenecimientos “El Bagual”

Buenas Prácticas Ganaderas

Tabla 01 y Figura 01

Planteos Ganaderos 2013

21

Fotos 01 y 02 de potreros con pajonal donde las especies forrajeras valiosas se encuentran por debajo del pajonal sobre pastoreadas, sin posibilidades de progresar en la competencia por luz y nutrientes mientras que las pajas no son consumidas por el ganado, teniendo que quemarse para reintentar generar las condiciones de mejor oferta forrajera.

Foto 01

Foto 02


Buenas Prácticas Ganaderas

la superficie ganadera y las quemas tanto programadas como las que se producían espontáneamente generaban un elevado nivel de stress tanto en el personal como en la administración ya que los riesgos eran muy altos, más allá que se haya implementado una fuerte capacitación con el Ing. Carlos Kunts, especialista en el tema y que ha sido muy útil para la programación y puesta en marcha de las quemas que se continuaron haciendo en forma cada vez más reducida.

Planteos Ganaderos 2013

22

LA TECNOLOGÍA La tecnología es muy sencilla: consiste en realizar una pulverización aérea del pajonal con una dosis elevada de glifosato con un poderoso adherente. Las épocas más adecuadas para realizarlo son el otoño (abril a junio) y la primavera (octubre a diciembre) o sea las ventanas para poner en marcha esta propuesta son amplias (6 meses). El volumen de agua utilizado habitualmente ha sido hasta ahora de 8 a 12 l/ha pero últimamente las pulverizaciones son casi sin agua colocando solo el glifosato y el adherente únicamente lo que conlleva una mayor eficiencia en la autonomía del avión y una mayor concentración de la sal en la solución que penetra en la planta. (Fotos 3 y 4) La precaución que se debe tomar es la de no pulverizar cuando el nivel de agua es elevado para evitar no solo el traslado de producto aguas abajo sino también que queden pajonales a los que no le llega el producto por estar bajo el agua. Incluso se ha encontrado que en periodos de sequia donde no eran de antemano las condiciones ideales de pulverización para la buena traslocación del glifosato en la planta, los controles han sido de buenos a excelentes. Es por ello que hoy en “El Bagual” no nos impide pulverizar cuando hay cierto déficit hídrico.

En una primera etapa, unos meses antes de la pulverización, los pajonales eran quemados por última vez para que el área foliar sea inferior y más receptiva del herbicida de manera que el control sea más eficiente. Pero con el correr de los años hemos dejado de quemar previamente ya que la paja boba tiene un buen control sin la quema previa y es decisión de la administración no correr con los riesgos y el stress de las quemas programadas. Se debe tener en cuenta que al no quemar se corre con una ventaja y una limitante. La ventaja es que el material vegetal vuelve al suelo generando cobertura, reciclaje de nutrientes y mejor economía del agua al proteger al suelo de las temperaturas y por ende de la evaporación (como diría el Ing. Ricardo Llano a la cobertura actúa como lluvia solida ya que es como si lloviera más).La desventaja es que la descomposición del pajonal sin quemar es lento y dependerá de las lluvias que caigan por detrás por lo que la germinación de las distintas especies es más lenta y por ende el aumento de producción de forraje de calidad se posterga unos meses más que si estuviera quemado previamente. Lo que no se debe dejar de lado con esta propuesta tecnológica es un concepto que se aplica en todos los ambientes ganaderos con los que he trabajado: cada potrero es un mundo y su mayor o menor conocimiento, permitirá actuar y explicar lo que va ocurriendo. En este caso hemos visto que además de las diferencias entre potreros en cuanto al nivel de infestación de paja boba, existen también diferencias muchas veces importantes en la velocidad de ocupación de los espacios con especies valiosas. Muchas veces en una primera etapa (1 año) hay una mayor presencia de plantas no palatables, siendo más frecuente cuando las lluvias se vuelven escasas. De todas maneras, tarde o temprano, la gran mayoría de los potreros pulverizados han reformulado su tapiz en forma muy positiva. Una manera de ver esto es que desde el 2003 hasta el otoño del 2012, de

Fotos 03 y 04 de potreros a los 30 días de pulverizados con un alto % de desecación aun con pajonales que no se han quemado previamente al tratamiento químico.

Foto 03

Foto 04


Por otro lado, con esta tecnología no solo veíamos que el tapiz se modificaba sin tener que quemar sino que ello nos permitía tener una poderosa herramienta para lograr contrafuegos en lugares estratégicos dentro del campo y en algunos perimetrales. IMPACTO PRODUCTIVO Luego de registrar los pastoreos de más de 3200 ha pulverizadas y en base al método de la producción de carne indirecta calculada a través de las raciones ofrecidas, se confirma hasta el momento un nivel de producción que supera ampliamente al del pajonal que también se ha registrado. La producción de carne de las 3200 ha hasta el momento, luego de 4 años en promedio de registros, se elevan a 64 kg/ha, mientras que la producción de carne de los pajonales ronda los 38 kg/ha. Más allá de esta sustancial diferencia cuantitativa (80%mayor), se encuentra una diferencia mayor aun en lo que hace a lo cualitativo ya que a los potreros

En “El Bagual” los potreros con paja son de gran tamaño (400 a 600 ha) y hemos visto que esta tecnología de controlar el pajonal promocionando especies forrajeras valiosas, nos invita a avanzar más rápido en el proceso de subdivisión de manera de poder tener parcelas mas chicas ya que además de estar demostrado en diversos ambientes el efecto de subdivisión, lo hemos visto en el mismo campo. En la medida en que los potreros rejuvenecidos tienen parcelas más chicas (entre 100 y 200 ha) su nivel de producción está entre los 70 y 80 kg/ha mientras que los que tienen parcelas más grandes (entre 400 y 600 ha) presentan producciones que van entre 50 y 60 kg/ha. En el anexo se adjunta la planilla de producción de carne, el detalle por potrero y un grafico que muestra la tendencia recién mencionada en cuanto al tamaño de las parcelas. Es por ello que se están implementando en la medida de las posibilidades debido a que se deben incluir nuevas aguadas. SUS COSTOS Y SUS BENEFICIOS ECONÓMICOS Además de ser esta propuesta tecnológica de una singular simpleza, sus costos son bajos y por lo tanto la capacidad de repago de la inversión es muy alta ya que en el año se logra el objetivo.

Fotos 05 y 06 potreros rejuvenecidos. En el de la izquierda puede verse luego de más de un año como se descompone lentamente el pajonal sin previa quema. En la foto de la derecha se ve el cambio de tapiz sin que la paja boba sea totalmente eliminada formando parte del mismo pero en menor proporción.

Foto 05

Foto 06

Buenas Prácticas Ganaderas

Cabe aclarar un concepto muy importante es que esta tecnología no pretende la erradicación total del pajonal sino una drástica reducción del mismo de manera que haya una convivencia distinta entre las especies y de allí el concepto de REFORMULACIÓN DEL TAPÍZ VEGETAL en búsqueda de un nuevo equilibrio entre las especies de manera que se logren mayores producciones y se reduzcan los riesgos de propagación del fuego en el caso en que hay quemas no programadas o fuera de control en los campos propios o de campos vecinos.

rejuvenecidos van los rodeos de mayores requerimientos (vaquillonas de 1° y 2° servicio, vacas de cabaña transferidas, etc.) mientras que en los potreros de pajonal van los rodeos de vacas en invernada o vientres generales con el ternero grandes o varios meses antes de parir ya que su condición de oferta forrajera es la de siempre o sea deficitaria en lo que a proteína y digestibilidad se refiere por lo que condicionaría el % de preñez del campo. Cabe aclarar que al ser El Bagual un campo de cría y cabaña, su producción de carne es más baja que si el mismo tuviera una mayor proporción de recría o invernada. (Fotos 5 y 6)

23 Planteos Ganaderos 2013

las 5600 ha solo se han repasado 1274 ha o sea el 23% y muchas de ellas la causa ha sido pulverizaciones deficientes.


A continuación se hará un breve análisis de los costos y de los beneficios económicos. Los costos, incluyendo un 25% de incremento por repaso ascienden a 48 u$s/ha como lo muestra la Tabla 2.

Tabla 02

Costos totales Rejuvenecimiento del Tapiz Vegetal

Buenas Prácticas Ganaderas

Costos (2)

Planteos Ganaderos 2013

24

Cant

u$s/u

u$s/ha

Pulverización

1

9

9

Glifosato

4

7

28

0,03

35

1

Coadyuvante Costo Total Rejuvenecimiento

38

Repaso del 25%

10

COSTO TOTAL

48

Si la producción de carne de los potreros rejuvenecidos se mantiene como hasta ahora en 64 kg/ha y la del pajonal en 38 kg/ha, la diferencia entre ellos es de 26 kg/ha. Haciendo un análisis para los próximos 10 años en base a estos supuestos (que por otro lado es lo que ha venido ocurriendo), el análisis económico seria el siguiente en base a los precios actuales de los insumos y de la ganadería. (Tabla 3).

Tabla 03

Beneficios económicos Rejuvenecimiento del Tapiz Vegetal. u$s/ha

Ingreso Neto marginal (2) 26kg/ha a 1,9 u$s/kg durante 10 años

494

Costo Directo marginal

48

Beneficio marginal

446

Lo que estaría faltando en este análisis es la estimación de la inversión en alambrados y aguadas ya que la misma depende de numerosos factores inherentes a cada campo y a cada potrero. Pero la diferencia económica es tan grande que no solo justifica ampliamente la puesta en marcha de esta tecnología sino que también permitiría ir encarando estas inversiones en infraestructura que conducen a mayor aprovechamiento del pasto y por ende mayor producción de carne aun, y a su vez se lograría un incremento en el valor de la tierra. Creo que no es lo mismo un pajonal de 600 ha por potrero con una aguada que produzca 38 kg/ha teniendo que quemar cada 2 o 3 años, a tener 4 potreros con 2 aguadas que produzcan más de 70 kg/ha y sin tener que quemar por obligación.

IMPACTO AMBIENTAL “El Bagual” cuenta con una reserva ecológica que esta comandada científicamente por Aves Argentinas. Allí se vienen realizando numerosos y valiosos estudios tanto de aves, como de otros animales que son nativos de la región y es por ello que ha adquirido un importante renombre en lo que respecta a la conservación del ambiente. Y fue justamente debido a los riesgos que implicaban los incendios que Alejandro Di Giacomo, el ornitólogo de la reserva, me pidió para proponer a Aves Argentinas la posibilidad de pulverizar algunos sectores limites de la reserva donde el riesgo de incendio era alto y/o complicado de manejar su control debido a la condición de ese ambiente donde la realización de los contrafuegos mecánicos o manuales eran muy difíciles de implementar por la inaccesibilidad durante gran parte del año debido a la permanencia del agua. Es así como comienza una relación entre el ambiente y la producción y que se termino de armar luego de una reunión en El Bagual en marzo del 2007 donde se reunieron las partes para analizar los posibles puntos de contacto y los de conflicto (Fotos 7 y 8). Allí el Ing. Jorge Adamoli, que actuó como mediador de ambas partes, apoya mi propuesta de comenzar a realizar estudios en conjunto que nos permita evaluar concretamente esos puntos de contacto y de conflicto hipotéticos. Ese apoyo fue reafirmado a través de una carta que envía a los participantes de la reunión y es allí donde dice lo siguiente: “Quiero agradecer a todos por la oportunidad de habernos juntado para demostrar una vez más los beneficios de la diversidad, en este caso la de opiniones sumadas para un proyecto común, que son las dos caras de una misma moneda: la producción y la conservación. Yo resisto y cuestiono a quienes plantean que estas son visiones opuestas, ya que son actividades que se necesitan mutuamente, y que no tienen sentido separadas. Algunos comentarios sobre los temas centrales de la reunión: 1) Me pareció excelente, lúcida y superadora la propuesta de hacer un monitoreo en las áreas tratadas con herbicidas para lograr el “rejuvenecimiento”, a fin de evaluar los impactos positivos y negativos que se puedan detectar. 2) Creo que los tratamientos de “rejuvenecimiento” con cualquier técnica utilizada, incluyendo a los herbicidas, tiene una serie de aspectos ambientalmente positivos: mejor eficiencia en la captación de energía, CO2 y agua, además de los productivos, sintetizados en el aumento de kg/ha, como así también la reducción de la frecuencia de incendios, lo cual también es ambientalmente positivo.



Yeso Agrícola Malargüe sulfato de calcio

Fertilizante: Azufre + Calcio Provee Azufre como Sulfato, que es la forma química en que la planta lo absorbe. En leguminosas (soja – alfalfa), grandes consumidoras de nitrógeno, el YESO mejora sustancialmente la NODULACIÓN y por ende la FIJACIÓN BIOLÓGICA DE NITRÓGENO (FBN).

Con el uso periódico del YESO se va realizando un encalado gradual que neutraliza la acidez provocada por los demás fertilizantes. Mejora el desarrollo radicular. NO PRODUCE ningún tipo de fitotoxicidad.

En gramineas favorece el macollaje y mejora la utilización del nitrógeno.

Cultivo

Mejora la acción del fósforo.

Maíz

100

Soja 1ra

100

Aplicación: Al voleo presiembra Línea de siembra

Dosis Kg/Ha

Trigo / Soja

Observaciones

140 - 160

Se recomienda aplicar 1 año la dosis al voleo para dos cultivos de la rotación agrícola.

Verdeo de inv. - Soja

140 - 160

Pasturas Consociadas

150 - 200

Todos los años

Alfalfa Pura

200 - 400

Todos los años

Corrector de suelos (Sódicos - Salinos sódicos)

Agrande su campo para producir más. YAM cuenta con Servicio de asesoramiento profesional para orientar a clientes para cada caso en particular. Máquinas para la aplicación de yeso en polvo y granulado. Ca

ENVIOS A TODO EL PAIS

• Na2(partícula de arcilla) + CaSO4 <=> (partícula de arcilla)+ Na2SO4 (lixiviable)

Ca Ca Ca Ca Ca Na Na Na Na Na Na

Ca

SUELO SODICO

Na

Ca

Na

Ca

Na

Ca

Ca Ca Ca

Na

Na Na Na

SUELO LAVADO

www.yesoyam.com.ar info@yesoyam.com.ar • Tel. 02326 - 456930 / 15-403887 • 011-15-6616-5790




No es este el ámbito para detallar el trabajo en conjunto pero si enumerare las principales conclusiones a las que se ha llegado luego de 2 años de estudio en el sector donde se realizo la pulverización aérea: 1) El control del pajonal es bueno, pero está lejos de la erradicación de la especie. (3 y 4) 2) La aparición de numerosas especies alternativas al pajonal es evidente y la gran mayoría son de alto valor forrajero. Surge claramente que el control químico del pajonal genera un aumento de la biodiversidad de especies vegetales en comparación con la supremacía casi absoluta del pajonal en el caso del manejo tradicional. (3 y 4) 3) El aumento de la carga y de la producción de carne mayor es la consecuencia directa de las conclusiones anteriormente enunciadas. Ello nos lleva a concluir en forma indirecta que

Como el objetivo de la empresa es lograr un equilibrio entre la producción y el ambiente, es que dentro del área de producción se dejaran sectores con pajonal sin pulverizar para permitir que allí puedan anidar las especies de aves amenazadas de extinción. Incluso actualmente se está comenzando a evaluar la opción de pulverizar por franjas dejando sectores sin tratar de manera que se puedan tener corredores biológicos donde se puedan albergar las aves que requieran este hábitat. En el camino han quedado algunos puntos sin poder analizar como la cuantificación de los gases que se emiten con el manejo de quemas sistemáticas cada 2 años y la eficiencia en el uso del agua con estudios específicos. De todas formas, la interacción generada entre el área de producción y el área del ambiente ha sido muy interesante, más allá de los resultados ya que nos está mostrando que es posible transitar de encuentro y de estudio para evaluar los distintos efectos tanto positivos como negativos de cada una de las nuevas tecnologías ya que de cara al futuro será cada vez más importante el abordaje de estos temas en la medida en que la población humana continua creciendo.

Fotos 07 y 08 Reunión en “El Bagual” del equipo de Aves Argentinas y el área de producción de la empresa (marzo 2007)

Foto 07

Foto 08

Buenas Prácticas Ganaderas

Fue con ese espíritu que se inicio una etapa donde se comenzó a trabajar en forma conjunta aportando cada área (producción y ambiente) sus conocimientos, generando una valiosa información tanto para el campo y, pienso yo, también para la provincia y para ambos sectores de la sociedad que muchas veces se ha enfrentado. El trabajo consistió en evaluar lo que ocurre en un potrero rejuvenecido, en otro donde el manejo es el tradicional (quema cada 2 años) y en la reserva donde no hay acceso del vacuno.

ante la misma condición de humedad, el uso del agua en las áreas tratadas es más eficiente analizando desde el indicador mililitros caídos/kilos de carne producidos. (4) 4) En cuanto a las aves, hay un mayor número de especies y de individuos, pero en su gran mayoría son de las denominadas generalistas, mientras que las especies más amenazadas se encuentran en menor proporción que en el sector con el manejo tradicional con quemas ya que son especificas de pastizales debido justamente a que ellas anidan en el pajonal que, sin ser eliminado, reduce drásticamente su población (3).

29 Planteos Ganaderos 2013

3) Creo que en estos ambientes “rejuvenecidos” algunas especies silvestres se verán beneficiadas, muy posiblemente el venado, chanchos de monte, etc. 4) Termino deseando que estas reuniones sean un modelo de gestión que pronto podamos ver en la mayor parte de los establecimientos.


Buenas Prácticas Ganaderas

Conclusiones •

Los pajonales que solo nos conducen a bajas producciones de carne y a manejos con quemas sistemáticas cada 1,2 o 3 años según sea el caso, más allá de los riesgos de incendios involuntarios, pueden ser modificados de manera tal que se logre el doble objetivo de aumentar su producción sustancialmente y reducir al mínimo el riesgo de incendios a través de la tecnología denominada Rejuvenecimiento de campos naturales con paja.

Esta tecnología es de una simpleza singular y sus costos son muy accesibles. El aumento de la producción de carne es tal que permite encarar nuevas inversiones en infraestructura de alambrados y aguadas que aumentarían aun más el nivel de producción debido a poder aprovechar mejor los pastos.

Todo ello nos llevaría a lograr tener un capital tierra cuyo valor debería ser sensiblemente mayor al de origen tanto por su mayor resultado económico, como por su mayor nivel de infraestructura.

Desde el punto de vista ambiental tiene algunos puntos muy amigables, a diferencia del manejo tradicional del pajonal debido a que al no tener que quemar, las emisiones de gas por esta vía se reducen drásticamente como así también en el uso más eficiente del agua y de los nutrientes convirtiéndose en una mayor proporción en producción de carne para el hombre. En cuanto a las aves, se benefician las generalistas o comunes y disminuyen las especificas del pastizal.

Desde el punto de vista social, aumentar la producción de estas enormes áreas ganaderas traerá beneficios intangibles como mayor requerimiento de trabajo en el campo, evitando que la población rural continúe migrando hacia las ciudades ya que es la ganadería una de las actividades que más personal ocupa en el interior de cada provincia. De esta manera, también habrá más niños en las escuelas rurales y el estado provincial debería colaborar con mejores caminos, energía eléctrica, salud, etc. para el bienestar de la población. En definitiva el rejuvenecimiento de los campos naturales con paja es una tecnología que puede generar un valor agregado en la ganadería de nuestro país.

Finalmente va mi agradecimiento a un grupo grande de personas que colaboraron desde su ámbito de trabajo para desarrollar esta tecnología. Ellos son : Est.Los Quebrachos (SF) , Est.El Ombu (Formosa), Est.M.Esther , La Manada y Virginia (Paraguay) y especialmente “El Bagual” , sus propietarios , el área de administración , de producción y la Reserva ,con la que hemos generado un intercambio muy positivo mas allá de los distintos puntos de vista.

Planteos Ganaderos 2013

30

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - Revista Sin Papel

Bibliografía (1) D’Agostini, Alfredo, Manejo y Productividad del Parque chaqueño, INTA EEA Colonia Benítez, 2003 (2) En base a los precios que elabora la revista Margenes Agropecuarios, número 327, septiembre de 2012. (3) Segundo Informe sobre seguimiento de los cambios en vegetación y comunidad de aves en pajonales del área vecina de la Reserva El Bagual. Aves Argentinas, septiembre de 2009, Departamento de Conservación. (4) Fabián Tommasone, Informes internos de las recorridas por El Bagual,2003-2012


Implantación y establecimiento temprano de Grama Rhodes

Buenas Prácticas Ganaderas

Bertram N.A.1, Chiacchiera S.1 y Aimetta B. 1 INTA EEA Marcos Juárez

Esta forrajera perenne, es una alternativa a evaluar en ambientes con problemas de halo-hidromorfismo por su aceptable adaptación a suelos salinos, sequías y anegamientos temporarios.

Palabras Claves: ganadería, halo-hidromorfismo, sales, grama rhodes, Chloris gayana, semilla, pelleteado, siembra, biomasa.

Planteos Ganaderos 2013

31


Buenas Prácticas Ganaderas

En el mundo existen más de 100 países con presencia de suelos afectados por sales (Rengasamy, 2006) con una superficie total que ronda los 1000 millones de hectáreas (Szablocs, 1979 y 1989; Rains, 1991; Martinez-Beltran and Manzur, 2005) lo que representa un 7% de la superficie mundial, siendo Argentina el tercer país con mayor superficie afectada con problemas de halo-hidromorfismo, luego de Rusia y Australia (Lavado, 2008; Lavado y Taboada, 2009), volviéndose para estos un problema a considerar.

Planteos Ganaderos 2013

32

En la región pampeana, provincias como Buenos Aires presentan aproximadamente el 40% de su superficie con este tipo de ambientes, Santa Fe el 44% y Córdoba con el 33% (Orellana y Priano, 1978; Mosconi et al., 1981; Espino et al., 1983; Weir, 2000; Batista et al., 2005; Verellen y Sanchez, 2010). Solamente el centro-sur de Córdoba cuenta con aproximadamente 1.700.000 has. de suelos halo-hidromórficos (Weir, 2000), lo que representa más de un 25% del total de la superficie con altas concentraciones salinas. Dicha superficie actualmente esta ocupada en su mayoría por pastos naturales degradados (gramón, pelo de chancho o espartos principalmente) los cuales no superan producciones de 2000 kg MS.ha.año, o en ocasiones por cultivos agrícolas de baja o nula producción, a ello se suma el bajo consumo de agua de ambos, generando anegamientos o inundaciones temporarias. Las pasturas perennes ofrecen períodos más prolongados de actividad y mayor exploración radicular, permitiendo un consumo de agua superior, mejorando así el equilibrio hídrico en estos ambientes,

Figura 01

disminuyendo el riesgo de inundaciones o ascenso de sales en el perfil (Narin et al., 1998; Mueller et al., 2005; Jobbagy et al., 2008). Especies como grama rhodes pueden presentar múltiples ventajas en este tipo de ambientes, por tratarse de una forrajera perenne, con una aceptable adaptación a suelos salinos, sequías y anegamientos temporarios (Bogdan, 1969; Priano y Pilatti, 1989; Taleisnik et al., 1997). La sumatoria de estas características posiciona a dicha especie como una alternativa a evaluar para lograr un equilibrio positivo (agua-suelo-planta) en ambientes con problemas de halo-hidromorfismo. Si bien grama rhodes se presenta como una forrajera que tolera la presencia de sales en cierta medida, se ha demostrado que con conductividades superiores a los 4 dS.m-1 en extracto de saturación (1 dS.m-1 en una dilución 1:2,5) la germinación de grama rhodes puede verse sensiblemente comprometida, mientras que una vez implantada puede tolerar mayores concentraciones salinas, disminuyendo su producción en aproximadamente 1300 kg MS.ha-1 por cada punto de incremento en la conductividad eléctrica en extracto de saturación (Figura 1) (Bertram y Chiacchiera, 2011). Así, es esencial la realización de un análisis de suelo, ya que gran parte del éxito del establecimiento, producción potencial y perennidad de grama como de cualquier especie que se piense para este tipo de ambientes esta asociado a la elección del ambiente y al contenido de sales en el mismo (Priano y Pilatti, 1989; Bertram y Chiacchiera, 2011).

Relación entre la biomasa acumulada en kg MS.Ha-1 y la concentración salina en una dilución 1:2,5 (negro) y en extracto de saturación (gris) para la primera acumulación de un cultivo de grama Rhodes (Chloris gayana) posterior a la siembra.


Adicionalmente en suelos desnudos con exceso de sodio puede darse “planchados” con lluvias primavero-estivales luego de la siembra y/o durante el establecimiento temprano que puedan comprometer la pastura en desarrollo. Así, debido a la fragilidad que presentan estos ambientes se recomienda no realizar controles mecánicos excepto que sea imprescindible (en presencia excesiva de tacurúes o espartos).

También es necesario conocer las características de la semilla que se va a sembrar, y así determinar la densidad de plántulas objetivo, para ello es necesario conocer mínimamente el PG y el peso de 1000 semillas, este último presenta grandes variaciones debido al pelleteo, por lo cual es aconsejable definir la densidad de siembra a partir del dato de plántulas por kilogramo de semilla.

El tipo de sales también tiene efecto sobre la emergencia de las plántulas, hallando que la reducción en el establecimiento de las plantas puede estar dada por causas osmóticas, toxicas o la combinación de ambas. Así puede observarse que por encima de los 8 dS.m-1 de conductividad eléctrica aquellos ambientes en donde predomina el NaCl las mermas en la germinación debidas al

Figura 02

Ello muestra que pese a estar en presencia de ambientes con igual conductividad eléctrica el tipo de sales también puede afectar el porcentaje de germinación, con lo cual sería importante analizar las sales predominantes. Adicionalmente la merma en el contenido hídrico (CC o PMP) aumenta la concentración de sales disueltas y con ello la conductividad eléctrica, agravando mucho más el proceso de germinación y emergencia.

Así se pudo observar que las semillas desglumadas y pelleteadas y las pelleteadas presentaron un peso de mil semillas 6,3 y 3,1 veces superior en relación de aquellas sin tratar, respectivamente (Tabla 1). El tratamiento de desglumado y pelleteado afectó el PG de las semillas, presentando valores de PG 20% menores y siete veces más plántulas anormales respecto de la semilla sin tratar, generando entre ambas variables (P1000 y PG) una disminución cercana al 90

Porcentaje de semillas germinadas en función de diferentes conductividades eléctricas (dS.m-1) generadas a partir de cloruro de sodio -NaCl- (cuadrados) y sulfato de potasio -K2SO4- (círculos), con distinta disponibilidad hídrica: saturado (negro), a capacidad de campo (gris) y en punto de marchitez permanente (blanco).

Buenas Prácticas Ganaderas

incremento de la conductividad son mayores que en presencia de K2SO4 (Figura 2), presentando una caída de 6,3 y 2,7% en las semillas germinadas cuando el ambiente esta saturado con una solución de NaCl y de K2SO4 respectivamente, efecto asociado posiblemente a la solubilidad de las sales.

33 Planteos Ganaderos 2013

Alcanzar el momento de la siembra con el lote libre de malezas es otro punto importante a tener en cuenta. El mismo puede realizarse de forma química o mecánica. Sin embargo es primordial conocer que en este tipo de suelos el ascenso de sales que puede darse por realizar un barbecho mecánico posiblemente no solo limite la implantación y el establecimiento debido al ascenso capilar de agua y sales que se produce en un suelo desnudo, si no que la recuperación de la cobertura en estos es mucho más lenta que en ambientes con mayor potencial. Sumado a ello la remoción de suelo tiene efectos directos negativos sobre parámetros físico-químicos disminuyendo la infiltración e incrementando la conductividad eléctrica sobre todo en los primeros estratos del suelo, dificultando el próximo intento de siembra (Cisneros et al., 1999).


Buenas Prácticas Ganaderas

y 75% de las plántulas germinadas por kg de semilla en las semillas desglumadas y pelleteadas y en las pelleteadas respecto de las sin tratar (Testigo) (Bertram y Chiacchiera, 2012).

Planteos Ganaderos 2013

34

Otros factores que pueden definir la implantación son la profundidad de siembra y la distribución de las semillas en el espacio. Respecto al primero es recomendable que la misma sea superficial debido al tamaño de la semilla, siendo importante que esta esté en contacto con la tierra. En cuanto al segundo es muy difícil lograr uniformidad en la distribución de la semilla pura sin tener que mezclarla con algún material (sulfato de calcio, granos de bajo PG, etc.) que colabore para que no se formen cárcavas y se produzcan atascamientos, así una practica aconsejable es mezclar la semilla con sulfato de calcio perlado en una proporción 1:5 a 1:10 previo a la siembra, colocando la mezcla dentro del cajón sembrador y verificando que la densidad real de siembra de la grama y del acompañante sean las planificadas en los diferentes cuerpos de la sembradora (Bertram et al., 2010; Bertram y Chiacchiera, 2012).

De esta manera puede verse los graves errores en los que se pueden incurrir cuando se decide una densidad de siembra en base a kg.ha-1 y no en función de plantulas.m-2. Así cuando se programa una siembra con una densidad de p.e. 5 kg.ha-1 de semillas sin contar con la información de la Tabla 1, se estarían sembrando 669, 165 y 70 plántulas.m-2 de la semilla testigo, pelleteada, y desglumada y pelleteada respectivamente. Por otro lado si p.e. se decide alcanzar una densidad de 350 plantulas.m-2, esta sería alcanzable con 2,6; 10,6 y 25 kg.ha-1 de la semilla testigo, pelleteada, y desglumada y pelleteada respectivamente, observando lo importante de contar con la información de plantulas.kg-1 con el objetivo de disminuir los costos y maximizar la eficiencia de implantación.

La eficiencia lograda en la elección y preparación del lote (barbecho), siembra y establecimiento temprano van a definir la utilización durante el primer año, el éxito y perennidad de la pastura. Así, alcanzando densidades de plántulas que aseguren una rápida cobertura del suelo (200 a 250 plántulas.m-2) y reduzcan la competencia de malezas, es probable que se puedan realizar uno o dos aprovechamientos previos a la clausura otoño-invernal, necesaria para acumular biomasa y proteger los puntos de crecimiento basal de las bajas temperaturas. El ingreso de luz producido por el pastoreo promueve el macollaje generando un tapiz más denso, adicionalmente el pastoreo ayuda a mantener un individuo de menor porte y evita que el incremento del pasaje de macollos en estado vegetativo a reproductivo (Chapman y Lemaire, 1993).

Como se mencionó anteriormente la mínima remoción de suelo en ambientes halo-hidromorficos puede provocar el ascenso de sales perjudicando la implantación de forrajeras (Cisneros et al., 1999), por ello se recomienda para la siembra generar el menor disturbio posible sumado a colocar la semilla en contacto con el suelo (siembra directa) logrando con este tipo de siembras una mayor estabilidad sobre todo en años de escasas precipitaciones. Adicionalmente es importante destacar lo errático de las siembras al voleo (avión, esparcidora de fertilizantes o tambores), en las que el éxito esta íntimamente asociado a la ocurrencia de precipitaciones cercanas al momento de implantación.

Tabla 01

Determinaciones de la calidad de semilla de grama rhodes (Chloris gayana) en estado puro y con dos tipos de pelleteo

DETERMINACIONES Semilla pura (%)

TESTIGO (estado natural)

PELLETEADA

DESGLUMADA Y PELLETEADA

94,1

96,3

84,0

Material inerte (%)

1,8

2,1

14,7

Semillas extrañas (%)

4,1

1,6

1,4

Plántulas normales (%)

34

32

27

Plántulas anormales (%)

1

3

7

65

65

66

Peso 1000 (g)

0,28

0,87

1,76

PG (%)

34 a

32 ab

27 b

1.337.000 a

330.000 b

140.000 c

Semillas muertas (%)

PG (plántulas.Kg-1)


De esta manera, grama rhodes se vuelve una alternativa a tener en cuenta para ambientes con restricciones halo-hidromorficas, teniendo siempre presente todas las recomendaciones y limitaciones mencionadas.

Así, la incorporación de especies megatérmicas perennes como grama rhodes intentan darle estabilidad productiva y ambiental al sistema. De esta manera grama no solo es una alternativa para la producción de biomasa aérea en ambientes halo-hidromorficos para mejorar la cadena forrajera, si no también de biomasa radical, lo cual va a traer aparejado un mayor consumo de agua, estructuración de suelo y lavado de sales del perfil. Adicionalmente tanto el desarrollo radical como la cobertura de suelo a partir de la biomasa aérea se vuelven estratégicas para controlar el ascenso de sales hacia la superficie.

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - Revista Sin Papel

Buenas Prácticas Ganaderas

En lo que respecta a la biomasa acumulada por la especie durante el período de crecimiento activo puede fluctuar entre los 6000 y 15000 kg MS.Ha-1, dependiendo del material, el ambiente, el manejo y la tecnología que se le pueda aplicar a la pastura (Bertram et al., 2010), lo cual representa entre 3 y 7 veces más que la biomasa esperable de un pasto natural típico de la zona (gramón, pelo de chancho o espartos). Vale mencionar que esta producción se concentra en un período del año coincidente con temperaturas medias diarias superiores a los 20ºC.

Por su producción estival grama puede utilizarse en este periodo o diferirse en forma de heno o en pie, en establecimientos donde exista ambientes de mayor aptitud que permitan la implantación y producción de especies de mejor calidad forrajera (p.e. alfalfa), esto posibilita utilizar la megatérmica lo mas eficientemente durante el periodo estival, pudiendo diferir la alfalfa en forma de rollos para cubrir el bache invernal.

35 Planteos Ganaderos 2013

En el caso de fallar alguna de las etapas mencionadas se recomienda anticipar el momento de la clausura, pasando por casos en donde el pastoreo no es aconsejable en el año de implantación, a fertilizaciones estratégicas para lograr incrementos en el macollaje, hasta aquellos en donde la resiembra termina siendo la mejor opción a adoptar (Bertram y Chiacchiera, 2012).


Buenas Prácticas Ganaderas

36

Bibliografía Batista W. B., Taboada M. A., Lavado R. S., Perelman S. B. y León R. J. C. 2005. Asociación entre comunidades vegetales y suelos en el pastizal de la Pampa Deprimida.

Planteos Ganaderos 2013

Bertram N.A., Chiacchiera S., Elorriaga S., Sampaoli F., Salgado V. y Kloster A.M. 2010. Dinámica de crecimiento de cultivares de Grama Rhodes (Chloris gayana) durante el ciclo productivo en suelos halo-hidromórficos y ambiente templado. Revista Argentina de Producción Animal. Pp: 114, Vol 30, Supl. 1. Bertram N.A., Chiacchiera S., Elorriaga S., Sampaoli F., Salgado V. y Kloster, A.M. 2010. Estrategias de fertilización nitrogenada en Grama rhodes (Chloris gayana) en suelos halo-hidromórficos y ambiente templado. Revista Argentina de Producción Animal. Pp: 113, Vol 30, Supl. 1. Bertram N. A. y Chiacchiera S. 2011. Los ambientes no agrícolas de la región centro y la potencialidad forrajera. Informe de actualización técnica Nº 22. Bertram N. A. y Chiacchiera S. 2012. Suplemento Ganadero. Revista Márgenes Agropecuarios. Pp: 30-31. Bogdan A. 1969. Rhodes grass. Herbage Abstracts 39: 1-13. Chapman D. F. and Lemaire G. 1993. Morphogenetic and structural determinants of plant regrowth after defoliation. In: Baker MJ, ed.Grasslands for our world. Wellington: SIR Publishing, 55±64. Cisneros J. M., Degioanni A., Cantero A. y Cantero J. J. 2007. Caracterización y manejo de suelos salinos en el Área Pampeana Central. En: La salinización de suelos en la Argentina: su impacto en la producción agropecuaria. Taleisnik E., Grunberg K. y Santa Maria G. (eds). EDUCC, Córdoba, Argentina, 118 pp. Pp: 17-46. Espino L. M., Seveso M. A. y Sabatier M. A. 1983. Mapa de suelos de la provincia de Santa Fe. Ministerio de Agricultura y Ganadería, MAG. Santa Fe. Tomo II. Pp: 216. Jobbágy E. G., Nosetto M. D., Santoni C. y Baldi G. 2008. El desafío eco-hidrológico de las transiciones entre sistemas leñosos y herbáceos en la Llanura Chaco-pampeana. Ecología Austral 18: 305-322. Lavado R. S. 2007. Visión sintética de la distribución y la magnitud de los suelos afectados por salinidad en Argentina. En: La salinización de suelos en la Argentina: su impacto en la producción agropecuaria. Taleisnik E., Grunberg K. y Santa Maria G. (eds). EDUCC, Córdoba, Argentina, 118 pp. Pp: 11-15. Lavado R. S. y Taboada M. A. 2009. Los procesos de salinización globales y específicos de la pampa húmeda. Primer Congreso de la Red Argentina de salinidad, Córdoba, Argentina. Pp: 11. Martinez-Beltran J. and Manzur C. L. 2005. Overview of salinity problems in the world and FAO strategies to address the problem. Proceedings of the international salinity forum, Riverside, California, April 2005, 311–313. Mosconi F. P., Priano L. J. J. y Hein N. E. 1981. Mapa de suelos de la provincia de Santa Fé. Tomo I. Pp: 246. Mueller L., Behrendt A., Schalitz G. and Schindler U. 2005. Above ground biomass and water use efficiency of crops at shallow water tables in a temperate climate. Agricultural Water Management 75:117–136 Narain P., Singh N. K., Sindhwal N. S. and Joshie P. 1998. Water balance and water use efficiency of different land uses in western Himalayan valley region. Agricultural Water Management 37: 225-240. Orellana J. A. y Priano L. J. 1978. Origen y distribución de los suelos santefecinos. FAVE 1 129:166. Priano L. J. y Pilatti M. A. 1989. Tolerancia a la salinidad de forrajeras cultivadas. Ciencia del Suelo. Vol. 7 N° 1-2. Rains D. W. 1991. Salinity and alkalinity as an issue in world agriculture. Pp. 19-31 en: Choukr-Allah, R (ed.). Plant salinity research. New challenges. Institut Agronomique et veterinaire Hassan II: Agadir. Rengasamy P. 2006. World salinization with emphasis on Australia. Journal of Experimental Botany v.57, Pp. 1017-1023. Szablocs I. 1979. Soil salinization and alcalinization process. Agrokemia es Talajtan (28) Supp: 47-62. Szablocs I. 1989. Salt affected soil. CRC Presss, Boca Raton, Florida, 33431,105p. Taleisnik E., Peyrano G. and Arias C. 1997. Response of Chloris gayana cultivars to salinity. Tropical Grasslands Volume 31:232–240. Verellen M. C. y Sánchez R. O. 2010. Relaciones entre la diversidad paisajística y la actividad productiva en la Llanura Deprimida del partido de Tandil (Provincia de Buenos Aires). Cambios de uso de la tierra. Causas, consecuencias y mitigación. Asociación Argentina de Ecología de Paisajes. Pp: 123-130. Weir E. 2000. Mapas de suelos: inventario de la superficie ocupada por suelos halomórficos. En: Manual de técnicas de manejo de campos afectados por inundaciones, Pp 7-8.


Palabras Claves: ganadería, pastura, Grama Rhodes, Chloris gayana, fertilización, nitrógeno, momento, dosis, biomasa, macollos, proteína.

Estrategias de fertilización nitrogenada en Grama Rhodes

Buenas Prácticas Ganaderas

Con el objetivo de alcanzar una mayor eficiencia en la aplicación y utilización de fertilizantes nitrogenados, como también agua, radiación, otros nutrientes, se buscó determinar el o los momentos óptimos para realizar las mismas, así como también la dosis óptima biológica de nitrógeno a aplicar.

37 Planteos Ganaderos 2013

Bertram, N.A.1, Chiacchiera, S.1, Salafia, A.G.2, Avedano, V.L.3, Elorriaga, S.2 y Sampaoli, F3. 1 . EEA INTA Marcos Juárez, 2 .AER INTA Noetinger y Laboulaye, 3 .Asesor Privado.


Buenas Prácticas Ganaderas

Los ambientes hacia los cuales migraron y se concentraron las actividades ganaderas, se caracterizan por presentar menor potencial productivo y mayor número de limitantes, entre una de las más importantes se encuentra la baja disponibilidad de nutrientes y sobre todo de nitrógeno (Robson y Parsons, 1978; Gastal y Lemaire, 1988; Gastal y Belaguer, 1993).

Planteos Ganaderos 2013

38

Así, definir las estrategias de fertilización en ambientes con limitantes nutricionales para el desarrollo de las pasturas es crucial para mejorar la oferta forrajera y darle estabilidad al sistema. No solo por el hecho de alcanzar mayores acumulaciones de biomasa aérea sino también con el objetivo de incrementar la biomasa radical, con ello la exploración, la infiltración, el consumo de agua y nutrientes, disminuir el riesgo de inundaciones prolongadas, etc (Narin et al., 1998; Mueller et al., 2005; Jobbagy et al., 2008). Adicionalmente la fertilización colabora con la reducción de los riesgos de anualizar una pastura perenne, diluyendo los costos de implantación de la misma. El nitrógeno es considerado después del agua, el factor que más limita la producción de biomasa en los ecosistemas, debido a que restringe la actividad fotosintética de la planta y por ende la biomasa acumulada, generando ineficiencias en la toma de otros recursos (Akmal y Janssens, 2004). El nitrógeno disponible en el suelo por lo general es insuficiente para alcanzar crecimientos potenciales (Marino y Agnusdei, 2007), este fenómeno se agudiza para la producción de pasturas y más aún en ambientes halo-hidromórficos, disminuyendo la eficiencia en el uso de otros recursos (agua, radiación, etc.). Con el objetivo de alcanzar una mayor eficiencia en la aplicación y utilización de fertilizantes nitrogenados como también de otros recursos (agua, radiación, otros nutrientes) se buscó determinar el o

Tabla 01

los momentos óptimos para realizar las mismas, así como también la dosis óptima biológica de nitrógeno a aplicar. Momento La eficiencia de utilización de nitrógeno por parte de la pastura esta asociada en parte al momento de la aplicación, ya que tanto las temperaturas como la disponibilidad de agua van a tener un efecto directo sobre las pérdidas que se produzcan. Así, se ensayaron tres estrategias (o momentos) de fertilización nitrogenada con una única dosis de 100kg N.Ha-1 en forma de urea (fin de invierno - N-FInv -, fin de primavera - N-FPri - y verano - N-Ver -), con el objetivo de determinar el o los momentos óptimos para fertilizar la pastura de grama Rhodes. Independientemente de la estrategia de fertilización nitrogenada elegida, la biomasa acumulada total durante toda la estación de crecimiento superó en promedio las 14 tn de MS.Ha-1 (Bertram et al., 2010), aproximadamente un 50% más de la biomasa alcanzada por el testigo no fertilizado (Tabla 1). Adicionalmente, se hallaron diferencias en la biomasa acumulada en cada crecimiento siendo mayor respecto del testigo no fertilizado (N-Test), superándolo en un 52, 22 y 80% para la primera segunda y tercera acumulación, respectivamente. También se halló un efecto de mejora en la pastura con el adelanto de la fertilización para N-FInv y N-FPri, asociado a un incremento en la densidad y el tamaño de macollos. Todas las estrategias de fertilización nitrogenada incrementaron las tasas de crecimiento promedio respecto del testigo, hallando para la primera, segunda y tercera acumulación valores un 30, 61 y 73% superiores respectivamente.

Biomasa acumulada de Grama Rhodes (Chloris gayana) (kg MS.Ha-1) al finalizar cada crecimiento y total de las tres acumulaciones para las tres estrategias de fertilización nitrogenada (N-FInv, N-FPri y N-Ver).


Las estrategias de fertilización de N-FInv, N-FPri y N-Ver superaron al testigo (a los 500ºCd) en 2440, 1928 y 3349 kg MS.Ha-1 (Bertram et al., 2010), o desde otro punto de vista, al testigo le hubiese llevado aproximadamente 500 y 200ºCd más alcanzar las biomasas acumuladas por las estrategias de N-FInv y N-FPri, respectivamente, sin poder alcanzar las biomasa acumulada en la fertilización de verano, obteniendo como resultante un menor número de pastoreos o de biomasa acumulada al final de ciclo.

Se observó que el incremento de la densidad y el tamaño de los macollos en las fertilizaciones de N-FInv y N-FPri siguieron siendo superiores al testigo en acumulaciones de biomasa posteriores a las correspondientes fertilizaciones (Bertram et al., datos no publicados).

La densidad de macollos promedio se incrementó respecto del testigo para las estrategias de fertilización de N-FInv, N-FPri y N-Ver en un 30, 35 y 44% respectivamente. Así aquellos tratamientos fertilizados alcanzaron densidades de macollos promedio de 1289 ± 114, 1835 ± 111 y 1743 ± 135 macollos.m-2 para N-FInv, N-FPri y N-Ver respectivamente. Así, parte de la respuesta hallada en biomasa a partir de la fertilización esta explicada por la densidad de macollos. Los diferentes tratamientos no solo alcanzaron mayores densidades de macollos respecto del N-Test en todas las acumulaciones de biomasa, si no que lo hicieron a una mayor tasa.

Figura 01

A pesar de hallar mayores tasas de crecimiento en la fertilización de fin de primavera y las mayores diferencias respecto del testigo en la fertilización de verano, se observó que cuanto antes se realice la fertilización nitrogenada comenzado el periodo de activo crecimiento de grama (fertilización de fin de invierno) mayor será el efecto residual de este, no como elemento sino a partir del incremento en la densidad y peso de individuos. Dosis El efecto de la aplicación de nitrógeno sobre la pastura además de estar afectado por el momento, va a depender también de la dosis que se aplique, la cual también va a estar condicionada por otros factores, como la disponibilidad de otros nutrientes (P, K, S o micronutrientes), agua, temperatura, etc. Así, para grama se observó que la dosis óptima biológica estuvo cercana a los 100 kg de N.Ha-1 (suelo + fertilizante), dicho efecto se

Dinámica de biomasa acumulada de grama Rhodes (Chloris gayana) (kg MS.Ha-1) en función del tiempo térmico, durante tres crecimientos para tres estrategias de fertilización nitrogenada. Testigo no fertilizado ( N-0), fertilizado el 25-08-09 ( N-FInv), fertilizado el 19-12-09 ( N-FPri) y fertilizado el 03-02-10 ( N-Ver), la línea entera representa las TMD (ºC). La primera acumulación fue desde el 16-09-09 al 14-12-09, la segunda del 15-12-09 al 27-01-10 y la tercera del 28-01-10 al 18-03-10.

Buenas Prácticas Ganaderas

El aporte de nitrógeno en cualquier momento del ciclo de activo crecimiento produjo incrementos en el peso de macollos, alcanzando tamaños máximos de 0,56 ± 0,04 gr MS.macollos-1 para N-FInv y 0,31 ± 0,01 gr MS.macollos-1 para N-FPri y N-Ver entre los 550 y los 700ºCd.

39 Planteos Ganaderos 2013

Las mayores tasas de crecimiento en la fertilización de N-FPri, siguiendo la de N-Ver y la de N-FInv, alcanzando valores promedios de 140,3; 90,7 y 39,2 kg MS.día.Ha-1 respectivamente y 13,2; 10 y 8,6 kg MS.ºCd.Ha-1, medidas en tiempo térmico para los mismos períodos (Figura 1).


Buenas Prácticas Ganaderas

explicó principalmente a partir del peso de macollos, encontrando una meseta a partir de los 108 kg N.Ha-1 (1,22 ± 0,13 gr MS.macollo-1), mientras que solo se halló una tendencia en el efecto del N sobre las densidades de macollos (p=0,081) (Figura 2).

objetivo de mantener la perennidad de la misma, lo cual se vuelve determinante en ambientes de baja disponibilidad de nutrientes. Con el objetivo de determinar el efecto del potencial ambiental sobre la dosis óptima biológica se realizaron ensayos en dos sitios (Noetinger y Laboulaye), en suelos halo-hidromórficos sobre grama Rhodes de segundo año.

Vale mencionar que a partir de la dosis optima biológica hallada en este caso se obtuvieron pesos de macollos similares a los encontrados para una condición potencial (riego + nitrógeno + fosforo) (Martinez Calsina, 2009), mientras que cuando la especie tuvo que crecer y desarrollarse solamente con el nitrógeno disponible en el suelo (Testigo), alcanzó una tercera parte de las acumulaciones de biomasa logradas cuando no existió déficit de este nutriente.

Se encontraron diferencias significativas entre sitios, alcanzando mesetas para Laboulaye y Noetinger con 4928 y 2980 kg MS.Ha-1 si hallar diferencias en la dosis necesaria para alcanzarlas (123 y 108 kg N.Ha-1 respectivamente) (Figura 3).

Así la utilización de una dosis óptima biológica de nitrógeno para el cultivo de grama Rhodes, contribuyó con triplicar la biomasa acumulada y con duplicar sus componentes (densidad y el tamaño de macollos), pudiendo servir además de incrementar la biomasa acumulada, como herramienta para rejuvenecer pasturas con el

Estas diferencias posiblemente estuvieron asociadas al potencial ambiental (otros nutrientes, agua, salinidad, etc.) (Tabla 2) ya que con igual cantidad de nitrógeno fertilizado se hallaron diferencias de aproximadamente 2000 kg MS.Ha-1 entre sitios. Sin embargo mas allá de presentar diferencias en la biomasa acumulada entre sitios, la

Planteos Ganaderos 2013

40

Figura 02

Efecto del nitrógeno sobre la acumulación de biomasa (kg MS.Ha-1) (○) de grama Rhodes (Chloris gayana) y sus componentes: tamaño (gr MS.macollo-1) (◊) y densidad de macollos (macollos.m-2) (□).

Tabla 02

Características edáfico-ambientales de los dos sitios experimentales. Sitio

PP (mm)

CE (dS.m-1)

pH

MO (%)

N Suelo (kg.Ha-1)

Laboulaye (33°59´S–63°25´W)

308

0,29

7,18

2,95

23,0

Noetinger (32°20´S–62°27´W)

255

0,90

9,52

1,18

8,4


Adicionalmente con dosis cercanas a los 100 a 150 kg.Ha-1 de nitrógeno (aplicado + suelo) se hallaron las mayores eficiencias de utilización de este nutriente para ambos ambientes (Bertram et al., 2012).

Figura 03

También se hallaron incrementos en el porcentaje de proteína bruta (PB) con aumentos en la dosis de nitrógeno aplicado, hallando hasta los 500ºCd aproximadamente una relación positiva y directa de una unidad porcentual de PB por cada 60 kg.Ha-1 de nitrógeno aplicado, posterior a dicho tiempo térmico el efecto de dilución de la proteína en la planta es mayor, mermando esta relación (Figura 4). Así se halló una caída promedio de 3% independientemente de la dosis de nitrógeno cuando la pastura pasó de 540 a 730ºCd, efectos que fueron de menor magnitud cuando la pastura no fue fertilizada.

Efecto del nitrógeno sobre la acumulación de biomasa (kg MS.Ha-1) (negro) y la eficiencia de uso del nitrógeno (blanco) de grama Rhodes (Chloris gayana), para los sitios Laboulaye (cuadrados) y Noetinger (círculos).

Buenas Prácticas Ganaderas

dosis de N (suelo + fertilizante) con la que se alcanzaron las máximas acumulaciones en cada sitio fueron similares.

Planteos Ganaderos 2013

41

Figura 04

Efecto del nitrógeno sobre el porcentaje de proteína bruta para diferentes estados de la pastura de grama Rhodes (Chloris gayana) medidos en tiempo térmico (150ºCd negro, 270ºCd gris oscuro, 540ºCd gris claro y 730ºCd blanco).


Conclusiones

Buenas Prácticas Ganaderas

La elección de estrategias de fertilización nitrogenada adecuadas (momento y dosis) no solamente incrementan la biomasa acumulada a través de sus componentes (peso y densidad de macollos) logrando mayor desarrollo radical, infiltración, consumo de agua y nutrientes de forma más eficiente, si no también al aumentar la densidad del tapiz, permiten que este tipo de gramíneas perennes tengan más años de producción sin tener que volver a resembrar, con todos los riesgos que esta practica conlleva en ambientes con gran cantidad de limitantes.

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - Revista Sin Papel

Planteos Ganaderos 2013

42

Bibliografía Akmal M. y Janssens M. J. J. 2004. Productivity and light use efficiency of perennial ryegrass with contrasting water and nitrogen supplies. Field Crops Research 88: 143-155. Bertram N. A., Chiacchiera S., Elorriaga S., Sampaoli F., Salgado V. y Kloster, A. M. 2010. Estrategias de fertilización nitrogenada en Grama rhodes (Chloris gayana) en suelos halo-hidromórficos y ambiente templado. Revista Argentina de Producción Animal. Pp: 113, Vol 30, Supl. 1. Bertram N. A. y Chiacchiera S. 2011. Grama Rhodes: Eslabón de una cadena forrajera para ambientes con limitantes salinas. Revista Agromercado Nº 161. Cuadernillo clásico de forrajeras. Bertram N. A., Fiori F., Angeletti F. R., Salafia A. G., Avedano V. L., Chiacchiera S., Elorriaga S., Sampaoli F. y Conde M. B. 2012. Fertilización nitrogenada en "grama Rhodes" (Chloris gayana): Efecto sobre biomasa acumulada, componentes y eficiencia de uso del nitrógeno. Revista Argentina de Producción Animal. PP 79, Vol 32, Supl. 1. Gastal F. y Belager G. 1993. The effects of nitrogen fertilization and de growing season on photosintesis of field-grown Tall Fescue (Festuca arundinacea Schreb) canopies. Annals of Botany 72:401-408. Gastal F. y Lemaire G. 1988. Study of tall fescue sward growth under nitrogen deficiency conditions. In: Proc. of the XII General Meeting of the Eureopean Grassland Federation, Dublin, Ireland. p. 323-327. Jobbágy E. G., Nosetto M. D., Santoni C. y Baldi G. 2008. El desafío eco-hidrológico de las transiciones entre sistemas leñosos y herbáceos en la Llanura Chaco-pampeana. Ecología Austral 18: 305-322. Mueller L., Behrendt A., Schalitz G. and Schindler U. 2005. Above ground biomass and water use efficiency of crops at shallow water tables in a temperate climate. Agricultural Water Management 75:117–136 Marino M. A. y Agnusdei M. 2007. Manejo estacional del suministro de nitrógeno en pasturas de Festuca arundinacea Scrheb. (sudeste bonaerense, Argentina): crecimiento y eficiencia en el uso de recursos. APPA - ALPA - Cusco, Perú, 2007. Pp: 1-6. Martinez Calsina L. 2009. Compensación tamaño densidad de macollos en pasturas de Chloris gayana (Kunth) cv Finecut sometidas a diferentes regimenes de defoliación. Tesis de Maestría. UNMdP. Narain P., Singh N. K., Sindhwal N. S. and Joshie P. 1998. Water balance and water use efficiency of different land uses in western Himalayan valley region. Agricultural Water Management 37: 225-240. Robson M. J. y Parsons A. J. 1978 Nitrogen deficiency in small closed communities of S24 RG. I. Photosinthesis, respiration, dry mater production and partition. Annals of Botany 42:1185-1197.


Palabras Claves: ganadería, ambiente, variabilidad, fertilización, sorgo forrajero, materia seca.

Buenas Prácticas Ganaderas

Artículo presentado en el 11º Congreso de Agricultura de Precisión- INTA EEA Manfredi. 18-20 de julio 2012

Diagnóstico por ambientes en sistemas ganaderos Conocer los niveles de nutrientes en los distintos ambientes, permitirá preparar un programa de fertilización y aplicación de enmiendas específico y variable según la demanda de cada uno de los cultivos

43 Planteos Ganaderos 2013

Gambaudo, S.¹; Fontanetto, H.1; Sosa, N.1; Forni, M.2 y Boschetto, H3. 1 INTA EEA Rafaela. 2 Fac. Ciencias Agrarias, U.N. Litoral. 3 Consultora Bosque Chico


Buenas Prácticas Ganaderas Planteos Ganaderos 2013

44

La adecuada caracterización de los ambientes en cada establecimiento y lote de producción, es la llave para interpretar el potencial productivo de los mismos. Con esto se asume que los lotes no son homogéneos y que presentan una variabilidad que puede ser natural o inducida por manejo. Por este motivo es necesario conocer exactamente las potencialidades y limitaciones de los mismos, para poder implementar un correcto manejo. El principal objetivo es obtener con mucho detalle los niveles de nutrientes en los distintos ambientes, ya que afectarán de diferente manera la nutrición de cada cultivo. Finalmente, esto permitirá evaluar el estado de situación nutricional y preparar un programa de fertilización y aplicación de enmiendas específico y variable según la demanda de cada uno de los cultivos y “manejar adecuadamente” la fertilidad del suelo.

Figura 01

Mapa de ambientes y puntos de muestreo de suelo. Lote 4 INTA EEA Rafaela

La identificación de la variabilidad en los distintos ambientes se ha simplificado debido a la irrupción de los equipos electrónicos que permiten la captura de datos digitales. Pero también se debe tener en cuenta otras herramientas que ayudan para esa diferenciación, como son: la imagen satelital, la fotografía aérea, la carta de suelo en escala 1:50.000 existente en gran parte de la región pampeana, los mapas topográficos que ayudan a explicar la disponibilidad de agua y los mapas de rendimientos de los cultivos. En este artículo se presenta una experiencia que se llevo a cabo en un potrero de la EEA Rafaela del INTA identificado como número 4 y que pertenece al sector en donde se encuentra el tambo experimental muy cercano a las instalaciones de ordeño. El trabajo se inició con la realización de un mapa de conductividad

Tabla 01

eléctrica aparente (ECa) del suelo (0-30 cm) obtenido con una sonda Veris 3100 en donde se determinaron tres ambientes y se realizaron los muestreos de suelo (A, B y C) a los efectos de evaluar las principales características químicas (Figura 1). Esta

Parámetros químicos del suelo en los tres ambientes delimitados. (0-20 cm de profundidad). Lote 4 INTA EEA Rafaela Característica Química

Ambiente A

Ambiente B

Ambiente C

Materia orgánica (%)

2,89

3,27

3,81

Nitrógeno total (%)

0,145

0,164

0,191

Fósforo disponible (ppm)

34,6

51,8

68,7

pH

5,82

5,73

5,62

Capacidad de intercambio catiónico (meq/100g)

12,66

14,67

16,63

Calcio (meq/100g)

6,28

7,44

8,61

Magnesio (meq/100g)

1,37

1,6

1,74

Potasio (meq/100g)

1,27

1,55

1,91

Sodio(meq/100g)

0,28

0,36

0,56

Saturación de bases (%)

72,7

74,7

77,1





¿TE PREOCUPAN LAS MALEZAS? Formá parte de la Red de Alertas que estamos creando en Argentina

Sponsors

Coordinación

www.rem.org.ar


Los ambientes presentaron propiedades químicas muy diferentes. El contenido de Materia orgánica puede ser considerado como bueno a muy bueno según los ambientes, siendo muy importante las diferencias observadas entre los ambientes. Los valores de Fósforo disponibles fueron muy altos, con una diferencia de casi el 100% entre el ambiente A y C. Estas diferencias se debieron a la ubicación cercana del lote 4 al tinglado de ordeñe y por esa razón recibió los efluentes durante muchos años. Los ambientes se originaron debido a que el ingreso al potrero (tranquera) se encuentra en el sector C y es allí adonde precisamente se comenzaba a descargar los sólidos provenientes del tambo con una máquina “estercolera” que tenía en su parte posterior un sinfín con un ancho de trabajo entre 1,2 y 1,5m.

En el momento de la cosecha del sorgo forrajero, cuyo destino fue la realización de un silo bolsa, se realizó un muestreo de la producción en los tres ambientes por separado datos que se presentan en el Tabla 2.

Tabla 02

Producción de materia seca de sorgo forrajero por ambientes. Lote 4 INTA EEA Rafaela. Campaña 2010-2011

Ambiente

Rendimiento (Kg de materia seca/hectárea)

A

19.697

B

23.368

C

26.824

Promedio de todo el lote

18.117

A través de estos resultados fue posible observar una producción muy diferente del sorgo forrajero, como consecuencia de la diferente fertilidad que tienen los tres ambientes seleccionados.

Conclusiones •

Merece destacarse que las tecnologías disponibles en la llamada agricultura de precisión pueden ser utilizadas perfectamente en los planteos ganaderos y constituyen una herramienta muy valiosa para el profesional y el productor en el momento de solucionar la oferta forrajera.

El diagnóstico por ambientes identifica sectores dentro de los potreros con diferente producción, en los cuales es posible iniciar un manejo de la fertilización o de la aplicación de enmiendas en forma variable según los mismos logrando una mejor rentabilidad.

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - Revista Sin Papel

Buenas Prácticas Ganaderas

Se evaluaron los siguientes parámetros químicos: materia orgánica (MO), nitrógeno orgánico total (Nt) fósforo extraíble (P), pH, capacidad de intercambio (CIC), cationes intercambiales: Calcio (Ca), Magnesio (Mg), Sodio (Na), Potasio (K) y porcentaje de saturación de bases (Sat Bases), los resultados obtenidos se presentan en la Tabla 1.

El aumento importante de la materia orgánica determino un incremento en la Capacidad de Intercambio Catiónica del suelo, otorgándole la posibilidad de retener mayor cantidad de cationes (calcio, magnesio y potasio) elementos importantes para el crecimiento de los cultivos.

49 Planteos Ganaderos 2013

actividad se realizó previo a la siembra de un sorgo forrajero (noviembre 2010).


Buenas Prácticas Ganaderas

Kloster, A.M.; Bainotti, C.; Cazorla, C.; Amigone, M.A.; Donaire, G. y Baigorria T. Técnicos de la EEA Marcos Juárez-INTA, Marcos Juárez, Córdoba.

TRITICALE. Un cultivo invernal plástico y multifuncional

Planteos Ganaderos 2013

50

El triticale se encuentra ante un panorama de renovado interés, no sólo por su aptitud forrajera sino también por su creciente posibilidad de uso en otras alternativas.

Palabras Claves: ganadería, forraje, triticale (x Triticosecale Wittmack), mejoramiento genético, materia seca, pastoreo, silo, cultivo de cobertura.


2. Características de los principales cultivares Las especies y cultivares anuales utilizadas como verdeos invernales presentan importantes diferencias en su ciclo de crecimiento así como en su capacidad y velocidad de rebrote, determinadas en gran medida por su distinta tolerancia al frío, stress hídrico, plagas y enfermedades. En este sentido, al triticale se le reconoce una rusticidad similar a la del centeno para soportar condiciones climáticas adversas pero con una calidad de forraje superior (Amigone y Kloster, 2003). Al igual que en otros cereales forrajeros, el triticale admite distinguir por su velocidad de crecimiento inicial y porte vegetativo, dos grupos de materiales. En un extremo, se ubican los de rápido crecimiento inicial, período vegetativo corto y tendencia a encañar y frutificar tempranamente. Sus plantas de porte erecto y con pocos macollos, suelen tener una capacidad de rebrote relativamente baja y su utilización resulta más restringida. Por otra parte, cultivares como Yagán INTA, Tehuelche INTA, Tizné UNRC, Quiñé UNRC, Genú UNRC, Ñinca UNRC, Cayú UNRC, Espinillo INTA, Ona INTA y Calchín UNC entre otros, ofrecen una buena plasticidad debida a su ciclo vegetativo más largo. En particular, Quiñé y Genú se destacan además por su equilibrada distribución en la entrega de forraje durante el ciclo de producción debido a su

Espinillo INTA, constituye un producto del mejoramiento de triticale iniciado en la EEA Marcos Juárez en los años ’80 con el objetivo de desarrollar germoplasma de alto rendimiento, adecuada calidad y adaptado a las condiciones locales de producción de forraje y grano. En particular, el proceso de cruzamiento y selección que dio origen a dicha variedad se inició en el CIMMYT en México y fue consolidado por técnicos del INTA Marcos Juárez (Bainotti et al., 2006; Bainotti et al., 2007). Sus características distintivas son: ciclo intermedio-largo, porte vegetativo semirastrero, alto potencial de rendimiento de forraje y grano, excelente calidad nutricional del forraje y alta palatabilidad. A ello se suma su plasticidad, muy buen comportamiento al vuelco, buena sanidad foliar y radicular, buena tolerancia a pulgones, resistencia a frío y sequía, excelente rebrote y tolerancia al pisoteo (Bainotti et al., 2006; Bainotti et al., 2007). Para la producción de forraje, en la zona pampeana central, el período de siembra aconsejado se sitúa entre el 25 de febrero y el 25 de abril mientras que para la obtención de grano el período óptimo se extiende desde el 20 de mayo al 10 de junio con una densidad de siembra recomendada es de 180-280 plantas/m2 (Bainotti et al., 2007). 3. Producción primaria En el Cuadro 1 se presentan los resultados de una evaluación realizada en la EEA Marcos Juárez durante el año 2011 donde se comparó el rendimiento de MS cultivares de los principales cultivares forrajeros disponibles en el país. En el Cuadro 2 se muestra un ensayo comparativo de producción de forraje y grano. Todos los cultivares recibieron dos cortes, dejándose el rebrote final para evaluar la producción de grano. Como puede observarse, algunos cultivares tuvieron una aptitud forrajera dominante pero Espinillo INTA, además de su buena producción de forraje, presentó el mayor rendimiento de grano. Esto lo coloca en una posición de privilegio a la hora de elegir un cultivar para destinos forrajeros alternativos, tal como la confección de silajes. 4. Utilización en producción animal 4.1. Pastoreo directo Históricamente, la avena ha sido el verdeo invernal más difundido en el país, especialmente en los ambientes más húmedos. Por su parte, el centeno, apreciado por su rusticidad, centraba su mayor

Buenas Prácticas Ganaderas

Dicho proceso de mejoramiento y selección, con sus matices, contempló la integración de aspectos morfológicos, rendimiento de biomasa, tolerancia a factores bióticos y abióticos, longitud del ciclo vegetativo y capacidad de rebrote. Producto de este trabajo sostenido, el país pudo contar con número relativamente importante de cultivares, con muy buena aptitud forrajera.

capacidad de rebrote luego del pastoreo y su tolerancia a las bajas temperaturas (Amigone y Kloster, 2003).

51 Planteos Ganaderos 2013

1. Introducción El triticale (x Triticosecale Wittmack) es un cereal de invierno proveniente del cruzamiento dirigido entre trigo y centeno. A nivel mundial, el objetivo inicial de su mejoramiento estuvo enfocado al rendimiento y calidad de grano pero en Argentina prevaleció una orientación hacia la obtención de cultivares forrajeros, justificados en su momento por la plena vigencia de los planteos pastoriles. En los países del Cono Sur, la experimentación con el cultivo se inició en la década del ’60. En Argentina comenzó en las Chacras del Ministerio de Agricultura de Buenos Aires y en las Estaciones del INTA de General Pico, Barrow, Bordenave y Anguil con interesantes resultados (López y Garbini, 1986). En los años ’70 se incorporan a esta tarea de mejoramiento, las Universidades Nacionales de Río Cuarto y de Córdoba (Ferreira y Szpiniak, 1994; Badiali y Lovey, 2001).


Cuadro 01

1º Corte (26/05)

2º Corte (28/06)

3º Corte (11/08)

4º Corte (22/09)

Acumulado

Calchín UNC

2885

1445

1325

1265

6920 a

Yagán INTA

2745

1430

1290

1405

6870 a

Tizné UNRC

2910

1440

1255

1230

6835 a

Espinillo INTA

2720

1455

1270

1355

6800 a

Genú UNRC

2730

1385

1260

1330

6705 a

Cayú UNRC

2905

1315

1240

1225

6685 a

Cosquín UNC

2635

1420

1230

1280

6565 a

Cumé UNRC

2800

1335

1035

1280

6450 a

Tehuelche INTA

2670

1370

1095

1310

6445 a

Ona INTA

2490

1320

875

1200

5815 b

Promedio

2742

1392

1188

1288

6611

CV %

7,58

7,67

13,08

10,71

LSD 5%

301

155

225

367

Buenas Prácticas Ganaderas

Cultivar

Planteos Ganaderos 2013

52

Rendimiento de forraje de cultivares de triticale por corte y acumulado total en un ciclo (kg MS/ha). Fuente: adaptado de Amigone et al, (2012).

Letras distintas representan diferencias estadísticamente significativas (p<0,05)

Cuadro 02

Rendimiento de forraje y de grano (kg MS/ha) de cultivares de triticale. Fuente: Donaire et al, (2011).

Fecha de espigazón

1º Corte (13/05)

2º Corte (05/07)

Forraje acumulado

Grano

Boaglio FCA

25/9

5918

437

6355

900

Cayú UNRC

4/10

5050

1548

6598

1067

Cumé UNRC

24/9

3302

456

3758

-

Espinillo INTA

28/9

3690

1330

5020

2605

Genú UNRC

5/10

2938

1444

4382

1063

Ñinca UNRC

2/10

4651

1140

5791

1100

Ona INTA

4/10

1295

893

2188

863

Quiñé UNRC

5/10

4692

1605

6297

1000

Tehuelche INTA

28/9

3056

1596

4652

1152

Tizné UNRC

4/10

4007

1577

5584

516

Yagán INTA

1/10

4365

1862

6227

1228

Promedio

-

3906

1262

5168

1149

CV %

-

23

42

22

22

LSD 5%

-

654

530

690

365

Cultivar


En la actualidad el triticale se encuentra ante un panorama de renovado interés, no sólo por su aptitud forrajera sino también por su creciente posibilidad de uso en otras alternativas. En zonas sub-húmedas y semiáridas puede reemplazar con éxito a verdeos más convencionales aunque también prospera bien en ambientes húmedos.

Como ejemplo de la respuesta animal en condiciones pastoriles exclusivas, se presenta la producción de forraje y de carne de dos cultivares de triticale: T1 (Boaglio FCA), de ciclo corto y T2 (Espinillo) de ciclo intermedio, en las condiciones ambientales del sudeste de Córdoba.

Uno de los objetivos de toda cadena forrajera es la provisión de forraje de calidad a lo largo del ciclo productivo (Rao et al, 2000). Por ello, resulta alentador que en las últimos años, en distintas zonas del país, la opción del triticale, haya ganado lentamente cierto espacio en la estructura forrajera de aquellos sistemas de recría y engorde que privilegian el equilibrio en la distribución de la oferta forrajera invernal y la calidad del recurso por sobre la productividad per se de MS por hectárea (Kloster et al, 2007).

La siembra se efectuó a fines de abril utilizando 95 kg/ha de semilla con lo cual se logró un stand cercano a 200 plantas/m2, un valor ligeramente menor a la "densidad objetivo" indicada para la especie en ambientes húmedos. El pastoreo, en dos períodos consecutivos, comenzó a fines de junio y duró tres meses. Se emplearon novillitos de 175 kg de peso inicial y una carga de 7,3 cabezas/ha, buscando obtener buenas ganancias de peso en forma estable a lo largo del ensayo. En el Cuadro 3 se muestra la biomasa, asignación y consumo de forraje y la evolución del aumento medio diario (AMD) de los animales.

En este sentido, los cultivares de ciclo vegetativo más largo son los indicados para su utilización directa. Los mismos admiten eventuales retrasos en el inicio del pastoreo permitiendo una buena complementación con otras especies de crecimiento más rápido. De esta forma, se puede lograr un prolongado período de utilización invernal manteniendo una oferta de forraje sostenida de buena calidad (Amigone y Kloster, 2003).

El ciclo del cultivo se desarrolló sin precipitaciones importantes, sustentado únicamente en el agua almacenada en el perfil durante el barbecho lo cual se tradujo en crecimiento inicial superior a los 3700 kg de MS en ambos cultivares. En cambio, la disponibilidad media durante el segundo pastoreo favoreció marcadamente (p<0,02) al cv Espinillo INTA.

Si bien el triticale pocas veces fue utilizado como componente único de encadenamientos de verdeos, suele generar ganancias de peso

En un período total de 87 días, se logró una productividad de carne de 501 kg/ha. Este buen nivel, se asemeja al informado en ensayos

Cuadro 03

Biomasa prepastoreo, asignación de forraje, consumo de MS, AMD y productividad individual de carne de dos cultivares de triticale.

Indicador

T1

T2

P<

Biomasa media 0-45d (kg MS/ha)

3727

3882

0,61

Biomasa media 45-87d (kg MS/ha)

2335

3331

0,02

ACNT 0-87d (kg MS/ha)

3746

5060

0,07

Asignación media 0-87 d (g MS/kg p.v.)

52,4

61,1

0,13

Consumo medio 0-87 días (g MS/kg p.v.)

18,3

30,8

0,06

AMD 0-45 días (g/cab./día)

630 ± 140

-

AMD 45-87 días (g/cab./día)

1046 ± 236

-

(*) ACNT (Acumulación Neta Total) = biomasa 1º pastoreo + biomasa 2º pastoreo - remanente 1º pastoreo. En negrita, variables con diferencias significativas entre tratamientos (p<0,10).

Buenas Prácticas Ganaderas

muy satisfactorias, responsables, en su momento, de una porción importante de la productividad estacional de carne en planteos de base pastoril (Díaz-Zorita y Gonella, 1997; Resch, 1998).

53 Planteos Ganaderos 2013

participación superficial en áreas con limitaciones climáticas o edáficas, especialmente en la región semiárida pampeana (Kloster et al, 2007).


Cuadro 04

Buenas Prácticas Ganaderas

Item

Planteos Ganaderos 2013

54

Indicadores de composición del forraje Primer pastoreo

Segundo pastoreo

T1

T2

T1

T2

MS (% de)

16,12 ± 2,75 a

16,36 ± 2,90 a

34,90 ± 11,62 a

27,96 ± 4,24 b

PB (%)

28,93 ± 5,25 a

29,01 ± 5,12 a

21,59 ± 2,04 a

21,64 ± 1,18 a

FDN (%)

44,21 ± 0,17 a

41,43 ± 2,30 a

47,93 ± 3,96 a

46,65 ± 3,74 a

Letras distintas dentro de una misma fila y dentro de cada pastoreo indican diferencias (p<0,05)

con avena (Kloster, Latimori y Amigone, 1996) o con avena y raigrás (Kloster et al., 2006), bajo condiciones estrictamente pastoriles, con similar o mejor oferta ambiental que la del ciclo evaluado. Desde luego, la recomendación tecnológica actual sería su utilización con algún tipo de suplementación energética con lo cual la respuesta individual y por unidad de superficie podría incrementarse sensiblemente (Kloster et al, 1995). El Cuadro 4 muestra algunos indicadores de calidad del forraje durante los dos períodos de pastoreo. Pese a la diferencia de ciclo de los materiales, el forraje ofertado no mostró diferencias entre tratamientos en contenido de PB y FDN. Ello se contrapone al hallazgo habitual de disminución del contenido de N del triticale en pastoreos sucesivos (Rao et al, 2000). En este caso, el nivel proteico del rebrote resultó plenamente compatible con los requerimientos de la categoría de animales utilizada (NRC, 1996). 4.2. Pastoreo de triticale y silajes en autoconsumo En la actualidad, esta característica de calidad “sostenida” del triticale, encuentra una nueva modalidad de inserción con los silajes de maíz o sorgo en “autoconsumo”, alternativa especialmente apropiada para las zonas subhúmedas y semiáridas. Resulta conocido que estos valiosos recursos son típicamente deficientes en proteína si se lo emplea como única dieta. En este sentido, su complemento con forrajes frescos pastoreados en forma directa y generalmente restringida, permite conformar dietas simples y balanceadas que aseguren buenas ganancias de peso de tropas en recría o engorde. En la EEA Manfredi, se lograron excelentes ganancias de peso con la combinación de triticale, pastoreado por horas, y silaje de sorgo en autoconsumo, en invernada de vaquillonas (De León y Giménez, 2011).

4.3. Silaje de planta entera de triticale Una estrategia de intensificación de los sistemas productivos descansa en la mayor participación de alimentos concentrados y forrajes conservados húmedos (maíz y sorgo) en la dietas de bovinos para leche y carne. Sin embargo, en los planteos mixtos, esto genera una competencia por el uso suelo con los cultivos agrícolas estivales, los cuales generalmente presentan buenos retornos relativos. Para sortear este dilema, algunos establecimientos han comenzado a incursionar en la sustitución de silajes convencionales por otros originados en cereales invernales. Su producción, en condiciones de secano, está influenciada por la condición del lote y las variables climáticas del ciclo. En cambio, frente a una muy buena oferta ambiental (fertilización y riego suplementario), en la EEA Manfredi se lograron rendimientos superiores a 12 toneladas de MS (Simondi y Giménez, 2013). La calidad de un silaje depende de varios factores entre los que cuenta el estado de desarrollo al cual es cortado el material. Como en la mayoría de los cultivos, existe una relación inversa entre calidad y rendimiento. En general se acepta que el ensilado realizado en estado de grano lechoso (Bolleta et al, 2009) a pastoso (Gallardo y Castro, 2011) parece ser un punto adecuado para obtener un compromiso entre rendimiento y calidad. En este aspecto, se han detectado variaciones entre ensayos no siempre explicados sólo por la especie, pero en general se acepta que la calidad del silaje de triticale suele ser algo inferior al de cebada (Saskatchewan Ministry of Agriculture, 2011), que suele posicionarse mejor dentro los cereales invernales (Gallardo y Castro, 2011). No obstante, en algunas regiones, otros atributos de una especie deben ser ponderados, entre ellas, la eficiencia en el uso del agua, aspecto en el cual triticale puede igualar a la cebada y superar a otras gramíneas anuales (Maekawa y Fantino, 2011).


el residuo de triticale (Baigorria et al, 2012a). En cambio, cuando el cultivo estival es soja, no se observaron disminuciones en el rendimiento en relación a barbechos sin cultivos de cobertura, con rendimientos de 3760 y 3900 kg ha-1 para los años 2011 y 2012, respectivamente (Baigorria et al, 2012b). Por su parte, los rendimientos de soja con antecesor barbecho, sin cultivo de cobertura, para los mismos años fueron de 4020 y 3570 kg ha1. Estas diferencias en rendimientos no fueron estadísticamente significativas pero presentaron variaciones dependientes de las condiciones particulares de cada año. Otro aspecto a tener en cuenta es el control de malezas que proporciona el residuo de triticale rolado el cual redujo un 75 % las aplicaciones de herbicidas, resultando los márgenes brutos similares a un barbecho sin cultivo de cobertura (Baigorria et al, 2012b). Considerando estos resultados preliminares, el cultivo de triticale es un buen antecesor del cultivo de soja.

Buenas Prácticas Ganaderas

5. Triticale como cultivo de cobertura El cultivo de triticale presenta una alta producción de biomasa en relación a otros cereales invernales, por lo cual constituye una buena opción para ser utilizado como cultivo de cobertura invernal. Este modo de utilización tiene como objetivo generar biomasa vegetal durante su ciclo de crecimiento el cual luego se interrumpe mediante la aplicación de herbicidas dejando una cobertura vegetal sobre el suelo. Esto permite mejorar el control de malezas, conservar la humedad superficial y disminuir los riesgos de erosión hídrica y eólica. Luego de secar la cobertura y tras la recarga del perfil de suelo con las lluvias de comienzos de primavera, se implanta el cultivo estival. En ensayos en la región sudeste de la provincia de Córdoba, se reportaron disminuciones en el rendimiento del cultivo de maíz cuando se utilizó triticale como cultivo antecesor, debido a la disminución del contenido hídrico a la siembra y a la inmovilización de nitrógeno que provoca

55

El cultivo del triticale ofrece una gran potencialidad productiva y de servicios en la agricultura moderna. Resulta importante remarcar su versatilidad en nuestros sistemas de producción mixtos, ya sea como pastoreo directo, mecánico, henificación, grano de muy buena calidad con potencial uso en alimentación animal, silajes de planta entera y como cultivo de cobertura. Desde luego, en los sistemas de alimentación con diverso grado de participación pastoril, el triticale continúa siendo una alternativa muy interesante para estabilizar y diversificar la oferta forrajera en la producción ganadera de carne y leche.

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - Revista Sin Papel

Planteos Ganaderos 2013

Conclusiones finales


Agua Buenas Prácticas Ganaderas

Bibliografía Amigone, M.A. y Kloster, A.M. 2003. Verdeos de invierno. Cap. II, pp 56-79. En: Invernada Bovina en Zonas Mixtas. Latimori, N.J. y Kloster, A.M. (eds).Agro 12 de Córdoba. INTA, CRC. Argentina.

Planteos Ganaderos Especial 2012 2013

56

Amigone, M.A.; Kloster, A.M.; Chiacchiera, S.; Conde, M.B. y Masiero B. 2012. Verdeos de invierno. Producción de forraje de avena, cebada forrajera, triticale y raigrás anual en la EEA INTA Marcos Juárez. Información para Extensión Nº 139, 9p. Badiali, O. y Lovey, R. 2001. Boaglio FCA y Remedios FCA: Nuevos cultivares de triticale para la región semiárida de Córdoba. Actas del V Congreso Nacional de Trigo y III Simposio Nacional de Cereales de siembra otoño invernal, pp 9-10. Carlos Paz, Cba. Baigorria, T.; Cazorla, C.; Santos Sbuscio, D.; Pegoraro, V. y Ortiz, J. 2012a. Evaluación de especies como cultivos de cobertura en sistemas agrícolas puros en siembra directa. En: Jornada de actualización de Maíz 2012, EEA INTA Marcos Juárez. Baigorria, T.; Cazorla, C.; Santos Sbuscio, D.; Aimetta, B. y Belluccini, P. 2012b. Efecto de triticale (×Triticosecale Wittmack) rolado como cultivo de cobertura en la supresión de malezas, rendimiento y margen bruto de soja. En: Jornada de actualización de Soja 2012, EEA INTA Marcos Juárez. Bainotti, C., Salines, J., Amigone, M., Fraschina, J., Formica, M., Masiero, B., Nisi, J., Garis, M. y Navarro, C. 2006. Espinillo INTA. Legajo de presentación en INASE, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, Buenos Aires. Bainotti, C.; Salines, J.; Amigone, M.A.; Fraschina, J.; Formica, M.B.; Masiero, B.; Nisi, J. Kloster, A.M.; Garis, M.H. y Navarro, C. 2007. En: Espinillo INTA. Nuevo cultivar de triticale forrajero. Informe Extensión Nº 110, pp 3-6. EEA INTA Marcos Juárez. Bolletta, A.I.; Lagrange, S.P.; Giménez, F.J.; Tulesi, M. y Gómez, D. 2009. Rendimiento y calidad de silajes de verdeos invernales en relación al momento de corte. Rev. Arg. Prod. Anim. 29 (Supl.1):456-457. Díaz-Zorita, M.; Gonella, C. 1997. Fertilización nitrogenada de verdeos de invierno en la región subhúmeda pampeana, Argentina. Arch. Lat. Prod. Anim. Vol. 5 (Supl.1):10-12. De León, M. y Giménez, R. 2011. Autoconsumo de silajes mediante la utilización de rejas. En: Manual de forrajes conservados. Mercoláctea 2011, pp 42-44. Donaire, G.; Bainotti, C.; Masiero, B.; Gutiérrez, C.; Conde, B.; Salines, J.; Amigone, M. Bertram, N.; Chiacchiera, S.; Fraschina, J. y Gómez, D. 2011. Evaluación de cultivares de triticale doble propósito. En: Trigo. Informe de actualización técnica Nº 18, pp 53-54. EEA INTA Marcos Juárez. Ferreira, V. y Szpiniak, B. 1994. Mejoramiento de triticale y tricepiro para forraje en la Universidad N. de Río Cuarto. En: Semillas forrajeras: producción y mejoramiento, pp 110-120, Orientación Gráfica (Ed). Buenos Aires, Argentina. Gallardo, M. y Castro, H. 2011. Ensilajes de avena, cebada y trigo como alimentos estratégicos. Revista Planteos Ganaderos en SD. Aapresid, pp 91-96. Kloster, A.M., Latimori, N.J., Amigone, M.A. y Ballario, M.V. 1995. Suplementación combinada de heno y grano sobre verdeos invernales. Rev. Arg. Prod. Anim. Vol. 15 (Supl.1): 23-25. Kloster, A.M.; Latimori, N.J. y Amigone, M.A. 1996. Evaluación de la acumulación de forraje y la productividad animal en avena bajo dos sistemas de pastoreo rotativo. Rev. Arg. Prod. Anim. Vol. 16, Sup.1: 169-170. Kloster, A.M., Amigone, M.A., Bertram, N.A., y Garis, M.H. y Navarro, C. 2006. Producción primaria y secundaria de avena y raigrás anual en el SE de Córdoba. Rev. Arg. Prod. Anim. Vol. 26 (Supl.1): 157-159. Kloster, A.M.; Donaire, G.; Amigone, M.A. y Bainotti, C.T. 2007. Productividad de forraje y de carne de dos cultivares de triticale en el sudeste de Córdoba. En: Espinillo INTA. Nuevo cultivar de triticale forrajero. Informe Extensión Nº 110, pp 7-11. EEA INTA Marcos Juárez. López, J.R. y Garbini, S.E. 1986. Situación actual y perspectivas del cultivo de triticale en la Argentina. En: Diálogo XII. Programa Cooperativo de Investigación Agrícola del Cono Sur. Molestia, J.C. (Ed.). IICA, Montevideo, Uruguay, pp 137-146. Maekawa, M. y Fantino, F. 2011. Silaje de cereales de invierno. Acumulación de biomasa y composición química. En: Memoria Técnica 2010-2011, pp 91-94. EEA INTA Gral. Villegas. National Research Council. 1996. Nutrient Requirements of Beef Cattle. 7th Ed. National Academy Press. Washington, USA. Rao, S.C., Coleman, S.W. and Volesky, J.D. 2000. Yield and Quality of Wheat, Triticale and Elytricum Forage in Southern Plains. Crop. Sci. 40:1308-1312. Resch, G.F. 1998. Sistema de producción mixto: invernada-agricultura. En: Modelos zonales de producción sustentable. 22º Congreso Argentino de Producción Animal, Río Cuarto, 14-16 de octubre. Memorias, 6p. Saskatchewan Ministry of Agriculture, 2011. Crops Agriculture Fact sheet: Triticale production and utilization, 4p. Simondi, J. y Giménez, R. 2013. Comunicación personal.


“El sentido de este trabajo es clarificar acerca del momento de corte de avena destinadas a reservas forrajeras y tratar, en la medida de lo posible, de dejar algunas recomendaciones, especialmente, cuando la participación del heno o del silaje en el total de la dieta es alta” Palabras Claves: silaje, nutrición animal, reservas, avena, heno, ganadería, calidad, verdeo, corte, digestibilidad, fibra, proteína, madurez.

Buenas Prácticas Ganaderas

Evaluación de la calidad nutricional de los diferentes estados de madurez del cultivo de avena (avena sativa) para la obtención de henos o silaje de planta entera

57 Planteos Ganaderos 2013

Aníbal Fernández Mayer1, Sebastián Lagrange1, Andrea Bolleta1, Mónica Tulesi2 y Daniel Larrea1 (1) Técnico de INTA Bordenave (2) Técnico de Laboratorio de forraje de INTA Bordenave


Buenas Prácticas Ganaderas Planteos Ganaderos 2013

58

Introducción En la región pampeana se observa que el momento de corte de un verdeo de avena para heno (rollos o fardos) coincide, normalmente, con un avanzado estado en la madurez del cultivo. Este estado es el de grano lechoso a pastoso, ya que se asocia una mayor calidad de ese heno (rollo) por la presencia de granos, aunque se desconoce las pérdidas de calidad por la alteración de los otros parámetros químicos (proteína, fibra, azúcares solubles, etc.) que se producen al encontrar al cultivo terminando su ciclo vegetativo. La decisión del momento óptimo de corte del verdeo para heno está sujeta a preconceptos vinculados al rol del grano en la calidad del mismo. Además, gran parte de esos granos se encuentran “chuzos” o mal llenados y, generalmente, se desprenden con mucha facilidad, ocasionando que muchos de ellos no lleguen a ser consumidos por los animales. Mientras que la información respecto al mejor momento de corte para picar un verdeo, en este caso de avena, para realizar un silaje de planta entera es, aún, más escasa. A partir de esta situación se definieron los siguientes objetivos: Objetivos de este trabajo 1. Conocer la variación de los diferentes parámetros químicos de un cultivo de avena a medida que avanza en su ciclo vegetativo.

Cuadro 01

2. Definir el mejor momento de corte de un cultivo de avena con destino a heno, de acuerdo a la categoría de animal que sería usado dicho forraje conservado. 3. Establecer los momentos de corte o picado más apropiados con destino a silaje de planta entera. Materiales y métodos El cultivo de avena (variedad Cristal) fue sembrado el 15 de marzo de 2006 con una densidad de 180 plantas/m2 en parcelas dentro de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) del INTA en Bordenave (Bs As). Fertilización: No se fertilizó Control de malezas: 0.4 litros de 2.4.D /ha al macollaje Muestreos En este trabajo, se realizaron 8 muestreos en diferentes estados de madurez, incluso, se analizó al rastrojo de avena, posterior a su cosecha. Cada corte se hizo por duplicado (1 repetición), a la altura de corte que lo hace una guadañadora o picadora. 1. Panoja embuchada 2. Panoja recién emergida 3. Antesis (floración plena) 4. Grano lechoso 5. Grano pastoso 6. Grano duro 7. Cultivo totalmente seco 8. Rastrojo (tallos secos, exclusivamente)

Evaluación de los cambios de calidad de un verdeo de avena en los diferentes estados fenológicos

ESTADOS FENOLÓGICOS

MS %

PB %

DIVMS %

CNES %

FDN %

FDA %

LIGNINA %

PANOJA EMBUCHADA

24,24

18,66

81,22

17,74

41,17

17,53

1,72

PANOJA RECIEN EMERGIDA

25,4

11,65

77,05

20,31

45,36

19,46

2,06

ANTESIS (FLORACIÓN)

32,65

8,84

78,18

24,64

48,10

24,75

2,47

GRANO LECHOSO

34,21

8,56

68,22

17,56

51,65

25,92

2,91

GRANO PASTOSO

48,57

8,31

64,25

14,09

53,49

28,03

3,32

GRANO DURO

78,99

6,94

58,25

12,05

53,75

28,31

3.39

PLANTA SECA

95,68

5,4

58,01

5.38

58,56

30,48

3.60

100

2,94

45,24

1.36

80,93

47,45

5.87

TALLO SECO (RASTROJO)

Referencias: MS: materia seca PB: proteína bruta DIVMS: digestibilidad “in vitro” de la materia seca CNES: azúcares solubles FDN: fibra detergente neutro FDA: fibra detergente ácido


Resultados y discusión En el Cuadro 1 se describen los resultados de los análisis químicos realizados.

En la planta totalmente seca, los CNES (5.38) se compensan entre los existentes en los granos, bajo la forma de azúcares solubles no de almidón, que normalmente son bajos (inferiores al 12% de la MS) con los existentes en el resto de planta. De ahí que en el rastrojo de avena (sin grano) los niveles son muy bajos (1.36). Se debe recordar que los resultados de todos los parámetros fueron producto del análisis de la planta completa (tallo + hojas + granos, si los hubiere).

Proteína bruta Se observa, obviamente, que la proteína bruta (PB) desciende a medida que avanza la madurez del cultivo. Hasta el estado fenológico de panoja recién emergida (PB: 11,65 %) mantiene un nivel de proteína adecuado para cubrir los requerimientos que tienen los animales para engorde. A partir de ese estado fenológico (panojas recién emergidas) en adelante, los valores descienden marcadamente, hasta alcanzar los 5,4 y 2,94 % en la planta seca y en el rastrojo, respectivamente. Estos valores son insuficientes hasta para un animal de bajos requerimientos, como ocurre con una vaca de cría en estado “seca” y con preñez chica.

Fibras (FDN y FDA) y lignina Los niveles de los 2 tipos de fibras, tanto la fibra de detergente neutro como la de detergente ácido (FDN y FDA, respectivamente) tienen una alta correlación con el de lignina. A medida que avanza la madurez del cultivo se incrementan los niveles de estos 3 parámetros químicos, llegando hasta la antésis o floración plena, a valores muy adecuados para obtener altas producciones, tanto de carne como de leche, (48,10, 24,75 y 2,47 para FDN, FDA y lignina, respectivamente). De ahí en adelante, los niveles de estos parámetros se incrementan significativamente llegando al momento de la planta seca y del rastrojo a valores muy altos que limitan la producción de carne y de leche.

Digestibilidad de la materia seca Lo propio sucede con la digestibilidad “in vitro” de la materia seca (DIVMS), pero se diferencia del parámetro anterior que los valores se mantienen altos, aún, con grano lechoso (DIVMS: 68,22 %). Es más, hasta el estado de grano pastoso (64,25 %) se puede considerar que el nivel de digestibilidad es adecuado para obtener altos índices de producción, especialmente de carne. Recién con grano duro y más marcado con la planta seca y en el rastrojo, los valores descienden significativamente a niveles muy bajos (58,25, 58,01 y 45,24 %, respectivamente), solamente compatible con los requerimientos de mantenimiento de una vaca de cría.

Momento de corte o picado más apropiado de acuerdo a la categoría animal Después de analizar los resultados obtenidos en este trabajo se pueden hacer algunas consideraciones respecto al momento óptimo de corte o picado, en función de la categoría de animal que se vaya a suministrar esta reserva forrajera.

Todos los análisis fueron realizados en el Laboratorio de Forrajes de la EEA INTA Bordenave.

Carbohidratos no estructurales solubles o azúcares solubles Respecto a los carbohidratos no estructurales solubles o azúcares solubles (CNES), se produce un fenómeno interesante. Los niveles van en aumento, desde el estado de panoja embuchada hasta antesis (floración plena) (de 17,74 a 24,64 %, respectivamente),

Si bien la decisión de corte de un forraje para heno o silaje de planta entera no se debe analizar fuera del sistema de producción ya que existen, a veces, otros factores diferentes a los exclusivamente nutricionales, que pueden definir una estrategia de corte o picado determinada. No obstante, desde el punto de vista estrictamente técnico y aspirando a la confección de un forraje conservado de la mejor calidad posible, se pueden hacer algunas recomendaciones. 1. Para animales de altos requerimientos, vacas lecheras de alta producción (mayor de 25-30 litros/vaca/día) y terneros en

Buenas Prácticas Ganaderas

para descender posteriormente, hasta grano duro (12,05 %). Esta variación se explica debido a que los CNES que se sintetizan en las hojas, durante la fotosíntesis, tienen un primer sitio de localización en los tallos (Smith, 1973). La acumulación de estos CNES en el tallo se produce hasta la antesis, a partir de ese estado fenológico estos azúcares solubles se dirigen a la panoja para sintetizar almidón. De ahí que los niveles desciendan hasta el momento de grano duro (Fernández Mayer, 2006).

59 Planteos Ganaderos 2013

Análisis químicos Las determinaciones que se realizaron fueron: • Materia seca (MS) • Digestibilidad “in vitro” de la MS (DIVMS) • Proteína bruta (PB) • Carbohidratos no estructurales solubles (CNES) • Fibra detergente neutra (FDN) • Fibra detergente ácida (FDA) • Lignina


Buenas Prácticas Ganaderas

plena etapa de crecimiento (hasta los 250 kg de peso vivo), el momento de corte que permite la máxima calidad del forraje, tanto para heno como para silaje de planta entera, es en panoja embuchada. El único parámetro nutricional que estaría en déficit es el almidón, especialmente para las vacas lecheras, que se puede corregir con el agregado de granos de cereal en comederos.

Planteos Ganaderos 2013

60

2. Para animales en engorde (mayor de 250 kg de peso vivo) con altas ganancias de peso (mayor a 800 gramos diarios) se puede cortar o picar la avena hasta el momento que están las panojas recién emergidas. En este caso, habría que diferenciar los requerimientos de un animal para carne de uno para leche, ya que un heno o un silaje obtenido hasta ese estado de madurez (panojas recién emergidas) cubrirían en forma parcial los requerimientos de vacas lecheras de mediana a alta producción (de 15 a 25 litros/vaca/ día). En este momento, se observa un déficit en proteína y energía. Para satisfacer la primera (proteína) habría que suministrar, junto con el heno o silaje, algún forraje fresco de calidad (verdeo de invierno o pastura) o, en su defecto, un suplemento proteico. Mientras que para cubrir la falta de energía habría que agregar a la dieta granos de cereal, en cantidades variables, según la calidad del resto de la dieta y el nivel de producción (leche) que se tiene o se desea alcanzar con la vacas lecheras. 3. Para vacas de cría en lactancia se puede cortar, para heno o silaje, el cultivo con un mayor estado de madurez, hasta grano pastoso inclusive. Sin embargo, en este estado fenológico los parámetros químicos son insuficientes para animales de altos requerimientos (engorde o leche). De tener necesidad de usar una reserva en este estado de madurez con animales de altos requerimientos, se deben compensar los faltantes proteicos y energéticos con alimentos como se citará en el párrafo anterior. Del estado de madurez de grano duro en adelante no se aconseja su empleo para confeccionar un silaje de planta entera, porque los altos costos de confección (picado) “elevarían” demasiado el costo del kilo de materia seca de ese silaje. En estas condiciones, no habría ninguna compensación ni con la calidad ni con la cantidad del forraje conservado. De ahí que la única reserva que se podría confeccionar, en esos estados de madurez, sería para henos (rollos) y para las categorías que se mencionan a continuación.

4. Para vacas de cría en estado “seca” y con preñez chica se puede cortar para heno hasta con grano duro. 5. Si el empleo de este heno es para “mantenimiento”, especialmente de categorías de bajos requerimientos, se puede cortar hasta con la planta totalmente seca. 6. Mientras que el rastrojo de avena, luego de la cosecha del grano, tiene una calidad insuficiente, aún para un nivel de mantenimiento de cualquiera de las categorías. En caso de emplearse un heno confeccionado en este estado de madurez se debe corregir el consumo de proteína y de energía. De esta manera se evita que el animal movilice grasa y tejido corporal (cetosis) y no se afecte la futura producción de carne o leche. 7. Estas consideraciones son válidas para aquellos sistemas de producción donde el consumo de heno o de silaje supera el 25-30% del total de la materia seca de la dieta consumida. Sin embargo, cuando los niveles de consumo del forraje conservado no superan el 10% de la dieta es posible el empleo de heno o silaje en avanzado estado de madurez, independiente de la calidad del mismo, siempre y cuando, se corrijan los requerimientos proteicos y energéticos, y desde el punto de vista económico, tenga sentido hacer una reserva de tan baja calidad.


Como dijéramos anteriormente, el momento de corte de una avena para heno o silaje de planta entera está muy asociado a las costumbres y hábitos de la gente. El sentido de este trabajo es clarificar el tema y tratar, en la medida de lo posible, de dejar algunas recomendaciones, especialmente, cuando la participación del heno (rollo) o del silaje en el total de la dieta es alta (mayor del 25%).

A partir de esta información se proponen futuros trabajos, especialmente con silajes de planta entera. Por ello, está planeado realizar en la misma Estación Experimental de Bordenave un ensayo donde se evalúe la calidad de los silajes y los cambios de los parámetros químicos que puedan sufrir respecto al forraje en estado fresco (al momento del picado), en los mismos estados de madurez de este trabajo, a través del método de los microsilos.

De ahora en adelante, el productor y/o el técnico deben hacer un análisis de esta información y adecuarla a su sistema de producción.

Buenas Prácticas Ganaderas

Conclusiones

Planteos Ganaderos 2013

61

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - Revista Sin Papel


Buenas Prácticas Ganaderas

Ing Agr. Pablo A. Cattani. CATTANI + GENESIO Ganadería Avanzada. Red Campus Med. Vet. Horacio M. Genesio. CATTANI + GENESIO Ganadería Avanzada

Mitos y Fracasos en la planificación, confección y utilización de las reservas forrajeras

Planteos Ganaderos 2013

62

Cuando se toma la decisión de conservar forrajes, el objetivo primordial debe ser siempre el logro de la mayor concentración de proteína, fibra o energía, alta digestibilidad y calidad nutricional, de manera que ese alimento tenga una elevada ingestibilidad.

Palabras Claves: ganadería, leche, carne, forraje, consumo, calidad, materia seca, nutrientes, proteína, fibra, energía, digestibilidad, heno, silo, pH, fermentación.


Esta dinámica genera importantes cambios en el estilo de vida de las personas y un avance en la escala social lo que trae como consecuencia lógica, el aumento en sus ingresos dando un fuerte impulso al crecimiento de las clases medias que pasaran a consumir alimentos de mejor calidad y de distintas características lo que podríamos sintetizar diciendo que demandaran mayor cantidad y calidad de proteínas, (carne y leche). Al mismo tiempo, cada vez más, la competencia por el uso de los cereales aumentara como consecuencia de sus distintas utilizaciones. El empleo de cereales como el maíz y las oleaginosas para generar biocombustibles y energía también producirá un fuerte incremento en la demanda. Cierto es que de la utilización de los cereales y oleaginosas en los distintos tipos de procesos industriales que surgen dan origen a una serie de subproductos que aportan recursos mas que interesantes e insumos que se pueden utilizar en la alimentación animal. La demanda nueva que se va generando, sobre la producción de cereales y oleaginosas sumada a la tradicional de productos agrícolas, genera un importante crecimiento en los precios y esto ejerce una presión creciente sobre la utilización de distintos tipos de recursos pero hay uno sobre todo que es clave en estas actividades y es el suelo. La superficie cultivable deberá aumentar para poder satisfacer esta demanda de alimentos, y ese incremento se dará en los países en vías de desarrollo. El resultado de esta disputa por el uso del recurso suelo trajo como resultado un importante incremento en los precios de la tierra y fuerte competencia entre las distintas actividades por la utilización de la misma.

La biotecnología, la aplicación de grandes y fuertes sumas de dinero, deberán ser puestas al servicio de este gran objetivo que es poder alimentar satisfactoriamente a los habitantes del mundo para que puedan cubrir sus necesidades alimentarias. El desafío constante será producir cada vez más con mejor utilización de suelo pero con demanda creciente de insumos como fertilizantes, semillas, materiales genéticos que tengan y permitan mayor plasticidad y adaptación a distintos ambientes y condiciones. Se deberán hacer entonces fuertes aportes de capital para lograr un desarrollo sustentable y crear la infraestructura necesaria para poder cumplir de manera eficiente y constante con este gran objetivo de poder cubrir los requerimientos alimentarios de millones de personas. De la misma forma no es menos interesante y prioritario poder prestarle atención y adaptase al cambio climático y contribuir a través de la actividad a su mitigación, ayudando a conservar los hábitats naturales, la protección de especies en peligro de extinción y el mantenimiento de un alto nivel de biodiversidad. Cierto es que también, en la mayoría de las regiones del mundo menos personas viven y vivirán en las zonas rurales y un número incluso menor se dedicará a la agricultura.

Figura 01

Producción, utilización y existencias de cereales

Buenas Prácticas Ganaderas

También se produciría un fenomenal crecimiento de las ciudades donde para el 2050 se estima que existirán aproximadamente 400 megaciudades, poniendo de manifiesto que aumentará la cantidad de personas que pasaran de vivir en ámbito rural a vivir en ciudades.

La agricultura se verá obligada a competir por la tierra y el agua con los núcleos urbanos en expansión y con otras actividades.

63 Planteos Ganaderos 2013

Introducción En los próximos 30 ó 40 años, la población mundial seguirá creciendo y se estima que alcanzara los 9 000 millones de personas aproximadamente para el año 2050, por lo tanto la demanda mundial de alimentos se duplicará generando un mercado que crecerá permanentemente y con una tendencia continua a largo plazo.


pero con un fuerte incremento en las producciones individuales de manera que la entrega media por tambo creció, al igual que la producción a nivel nacional, situación que habla claramente de un importante cambio. La intensificación de los sistemas lecheros es una realidad y fundamentalmente con importantes cambios en la incorporación de tecnologías, donde adquiere relevancia trascendental la nutrición y sobre todo la incorporación a los programas de alimentación de las reservas forrajeras.

La idea es poder concientizarnos que podemos utilizar de manera estratégica, inteligente y oportuna la conjunción de: La Fotosíntesis que realizan las plantas, que partiendo de una fuente de energía renovable y no contaminante como la luz solar, con materia inorgánica son capaces de generar materia orgánica elemental para la vida en el planeta. (Esto lo realizan las plantas en la tierra y las algas en el medio acuático.)

64

La utilización eficiente del recurso suelo, que constituye un conjunto complejo de elementos físicos, químicos y biológicos que compone el sustrato natural en el cual se desarrolla la vida en la superficie de los continentes.

Esta situación por la que atraviesan los sistemas ganaderos, es muy similar a los cambios y modificaciones que ocurrieron, ocurren y ocurrirán en otros países y regiones del mundo.

Una eficiente utilización del agua. Una especie como los bovinos que son rumiantes, tanto de carne como leche.

En estos tiempos y por estos días el mundo presenta una coyuntura muy especial en cuanto a la demanda y producción de alimentos que al menos se presenta como difícil.

En este momento prestaremos especial atención a los bovinos no siendo menos importante en la producción de alimentos el aporte de otras especies.

Esta realidad la podemos resumir diciendo que los niveles de utilización, producción y reservas de cereales se encuentran en su punto más crítico de las últimas décadas.

Estos animales son capaces por medio de su sistema digestivo adaptado a tal efecto, de transformar básicamente fibra, NNP (nitrógeno no proteico) y proteínas de bajo valor biológico en alimentos de alto valor biológico como la carne y la leche.

Las producciones de los últimos años no han sido lo suficientemente importantes como para poder recomponer los stock a nivel mundial y eso hace que la relación oferta demanda se resienta y por lo tanto generen una situación critica provocando fuertes incrementos en los precios internacionales de los commodities agrícolas, y por lo tanto un importante impacto en los costos de alimentación de los sistemas ganaderos, (leche y carne).

Planteos Ganaderos 2013

Buenas Prácticas Ganaderas

En este escenario actual y futuro es oportuno considerar y pensar que al encontrarse el mundo con un escenario donde el punto de producción, utilización y reserva de cereales se encuentra en un momento crítico o al menos en la peor relación de los últimos años, el precio de los cereales y alimentos para utilizar en alimentación animal en los sistemas ganaderos actuales van a seguir siendo altos generando por lo tanto un fuerte incremento en los costos de producción (Figura 1).

En nuestro país los cambios generados por la puja en la utilización del suelo, el aumento del precio de la tierra, incremento en el precio de los alquileres, etc., generaron modificaciones a los sistemas productivos ganaderos tanto de carne como de leche.

En los sistemas de carne se observa una situación similar a la descripta anteriormente en los sistemas lecheros. Existe una reducción importante del stock en el rodeo nacional y un desplazamiento creciente hacia zonas de suelos de menor aptitud agrícola y fundamentalmente a regiones extrapampeanas.

En general estos cambios se pueden resumir diciendo que se produjo un proceso de intensificación creciente y continua, que le va imprimiendo una nueva forma a los sistemas productivos.

Esta tendencia no se va a revertir al menos en el corto plazo, además seguramente en el futuro los costos de alimentación van a seguir altos, es aquí donde la programación, confección, conservación y utilización de reservas forrajeras adquiere una importancia trascendental.

Hoy existen el 50 % menos de tambos con respecto al año 1997, con un rodeo nacional de vacas que disminuyo en un 14 % aproximadamente

Por lo tanto el rol de las reservas forrajeras en las dietas a lo largo del año por su importancia en los niveles crecientes de inclusión cada


Todos los actores involucrados dentro de los sistemas de producción deberían actuar de manera sinérgica para poder concretar el objetivo de maximizar las producciones individuales y por hectáreas. No solo se debe mirar el costo de confección si no la calidad nutricional y el impacto en la producción animal a través de la incorporación en las dietas. Consumo de alimentos depende de:  Capacidad de Ingestión  Ingestibilidad Control Físico: Ing: (gMS0,75 x día)= 2.10 DMS -37 Control Metabólico: Ing: (gMS0,75 x día) * (116,8 -0,3821 DMS)* 1.2 Lograr una alta eficiencia en el uso del recurso suelo, buscar la máxima calidad nutricional posible en los forrajes conservados, y una alta eficiencia en la utilización e impacto productivo con muy bajos coeficientes de pérdidas en la confección, conservación y suministro de las mismas es la meta. Los animales tienen requerimientos de nutrientes que se expresan en gramos por día de acuerdo a su edad, estado fisiológico, etapa productiva, objetivo productivos, etc. De esta manera podemos decir que necesitan, proteínas, fibra, energía, vitaminas, minerales, etc. que deben ser aportadas por lo ingredientes de las dietas. En la medida que se producen y utilizan reservas de mayor o mejor calidad generadas en los establecimientos ganaderos, se puede decir que se bajan los costos de alimentación ya que se reduce la incorporación de ingredientes que no se producen en el establecimiento para utilizar en las dietas. De alguna manera poder tener reservas de calidad es una ayuda importante para poder manejar y bajar los costos de alimentación. También es cierto que en la medida que la calidad de las reservas es menor, también será menor la posibilidad de utilización y el nivel de inclusión en las dietas, a la vez puede ocurrir que con su utilización se resientan los índices productivos.

Generalmente cuando las reservas forrajeras no son de calidad los niveles de inclusión son menores y se aumenta considerablemente la cantidad de ingredientes que hay que importar a las explotaciones incrementando los costos de alimentación. De esta manera es sumamente importante hablar y manejar el concepto de cosecha de nutrientes y ya no de forrajes conservados. En esta línea de pensamiento es importante poder discutir sobre los mitos y fracasos en la planificación de las reservas forrajeras y los potenciales que cada ambiente productivo tiene dentro de cada establecimiento. Desde la década pasada, en nuestro país se ha estado trabajando sobre las “reservas” o “conservación de forrajes” con diferentes grados de especialización y/o profesionalismo obteniendo en consecuencia diferentes niveles de costos y respuestas productivas, con variados niveles de impacto de estos recursos en las empresas pecuarias. En algunos años u ocasiones por falta de planificación nos encontramos con que las “reservas” faltan y salimos a pagar precios excesivos por forrajes de subsistencia y en otros nos encontramos con stocks excesivos que agregan una carga financiera al negocio y no aumentos en los parámetros de crecimiento productivo esperados. Es por ello que resulta fundamental que se ponga foco en el logro en planificar estratégicamente la mayor cantidad de “nutrientes” cosechados por ha, ya que estos son los que en definitiva actuarán a nivel ruminal para que los ciclos productivos sean mas cortos, eficientes y rentables. La respuesta animal depende fundamentalmente de:

¿Porque nutrientes? Debido a que los nutrientes son la porción que reviste mayor importancia en los forrajes, es fundamental que podamos focalizarnos

Buenas Prácticas Ganaderas

La realidad actual indica que debe existir un fuerte compromiso para lograr altos standards de calidad en las reservas forrajeras.

El impacto en producción por la utilización de reservas de mala calidad va a depender del nivel de inclusión o proporción en que se las utilice y en el ajuste y balance de dieta que sea necesario realizar para que eso no ocurra.

65 Planteos Ganaderos 2013

vez es más relevante por que son parte importante de los costos de alimentación y obviamente deben tener un correlato en los niveles de producción a lograr.


en ellos, mientras que el agua contenida y los diferentes porcentajes de fibra de los mismos, serán un vehículos de los primeros, limitando en muchas casos (casi en la mayoría) la ingesta de forrajes conservados y por lo tanto de nutrientes por parte de los animales.

Buenas Prácticas Ganaderas

La calidad y fundamentalmente la digestibilidad tiene un fuerte impacto en el consumo de alimentos en los rumiantes.

Es por ello que cuando se toma la decisión de conservar forrajes, el objetivo primordial debe ser siempre el logro de la mayor concentración de nutrientes, ya sea proteína, fibra o energía principalmente, y la mayor digestibilidad posible de estos nutrientes con una alta calidad nutricional, de manera que ese alimento tenga una alta ingestibilidad, ya que este parámetro es función pura y exclusiva del forraje independientemente del animal que lo consuma.

Consumo de Alimentos: Consumo Voluntario

{

Impacto de la Calidad de los forrajes conservados en la producción: • Afecta los niveles de producción • Costos de alimentación • Salud de los animales

Control Físico Control Metabólico

Los ingredientes que presentan bajas performances en calidad generan un bajo consumo ya que predisponen a control físico el consumo de alimentos y cuando tenemos animales que deben lograr altos resultados productivos esto es una fuerte limitante en las producciones.

¿Cuál es el principal error? Cuando se piensa en alimento, lo primero que se plantea es el volumen producido, incluso a veces se toman parámetros estandarizados de Materia seca, cuando en realidad la variaciones

Planteos Ganaderos 2013

66

Tabla 01

Calidad de heno, valor relativo de alimentación (RFV)

DMI (% del peso corporal)= 120/% NDF de MS del forraje

Grado

RFV

Prime

>151

1

125-151

2

103-124

3

87-102

4

75-86

5

<75

DDM (%)= 88,9 x (0,779%FDA de MS de Forraje)

RFV= (DMI x DDM)/1,29

La P.C. no es un buen parámetro para definir la calidad del Heno

VRF=100 Alfalfa 100% Floración

Fuente: American Forage and Grassland Council

Tabla 02

Estándares de Calidad de Henos de leguminosas y gramíneas con análisis %MS

Grado

%PC

FDA

FDN

% Dig.

%P.V.

V.R.A.

Prima

Pre- Floración

>19

<31

<40

>65

>3

>151

1

Ppio-Floración

17-19

31-35

40-60

62-65

3.0-2.6

151-125

2

50% Floración

14-16

36-40

47-53

58-61

2.5-2.3

142-103

3

100% Floración

>14

>40

<53

<58

<2.3

<103

Fuente: American Forage and Grassland Council


Un tema no menor en la actualidad, es el giro de capital que necesitan o desean las empresas pecuarias, debido a que con el cambio del valor de la tierra y los productos obtenidos de ella (carne y/o leche en este caso) quien quiera mejorar la rentabilidad, deberá acelerar los ciclos productivos o hablando en términos económicos un “mayor giro de stock o activos”. Dicho en otras palabras, necesitamos animales que permitan mayor producción de litros de leche por hectárea o novillos terminados en un menor tiempo, con una mejor circulación de capital. Si planteamos a modo de ejemplo un establecimiento productor de carne, en su gran mayoría tenemos un giro de activos menor al deseado y en algunos casos esto es debido a una limitación de “nutrientes” en alguna época del ciclo demorando la terminación del mismo o alargándolo innecesariamente. Dicho en otras palabras y a modo de ejemplo, si queremos terminar novillos gordos en dos años y un peso estimado de 450 kilogramos (lo cual es muy tentador para el mercado interno y externo), los mismos deben estar alimentados de la mejor manera en todo su ciclo productivo, pero cuando “las reservas” juegan un papel importante en la alimentación de los mismos y estas no tienen los parámetros deseados, sin dudas que el período de terminación se extenderá, disminuyendo la rotación o velocidad productiva y por lo tanto la rentabilidad del negocio. Es aquí donde se hace mas fácil pensar en nutrientes y no en volumen, sabiendo que los nutrientes son sinónimo de productividad y el volumen excesivo, ocupará un espacio ruminal, limitando la incorporación de los primeros.

Otro de los parámetros altamente ligados con la ingesta o el volumen, es el porcentaje de materia seca, sobre todo de los silajes el cuál en la actualidad, si bien se esta mejorando (incremento de la MS en los silos confeccionados en nuestros país) aún queda bastante por hacer. La digestibilidad está íntimamente ligada con la energía contenida en los forrajes y esto afecta el “porcentajes de uso” de los forrajes y nutrientes a nivel ruminal, por lo cuál tendremos que considerar algunos factores importantes a la hora de analizar y planificar la confección de nuestros forrajes conservados con el objetivo de llevar, la mayor cantidad de nutrientes del campo al rumen, con el fin de acelerar y eficientizar los procesos productivos. Estrategia:  Definición – “Es un proceso regulable, conjunto de reglas que aseguran una decisión óptima en cada momento” Por lo general cuando se piensa en el incremento de eficiencia o de parámetros de calidad, con lo primero que se lo asocia, es con una suba de los costos de producción, pero quizás este caso represente la excepción a la regla, debido a que haciendo lo correcto en el momento preciso, los costos permanecen constantes, mientras que la calidad o la “cosecha de nutrientes” por ha se incrementa, diluyendo rápidamente los costos productivos y amortizando la tecnología aplicada que en la gran mayoría de los casos es de costo cero. El ABC para la “cosecha de Nutrientes”: A continuación, se plantearán en forma resumida los puntos principales para hacer foco en el logro de forrajes con alta concentración de nutrientes. HENIFICACIÓN: • Elección o clausura de lotes. Sabiendo que el punto que mas incide en el costo de la producción del heno es el volumen de forraje producido por hectárea, hay poco que agregar al respecto teniendo en claro que la mejor estrategia, es poder destinar los lotes de mayor producción de MS a la conservación y dejar los lotes mas degradados para el pastoreo directo con categorias donde estrategicamente este tipo de recurso permita poder cumplir con el objetivo productivo buscado.

Buenas Prácticas Ganaderas

Si pensamos en la fibra, el porcentaje de digestibilidad de la misma afectará en forma directa la ingesta o incorporación de nutrientes a nivel ruminal limitando el potencial productivo y lo mismo acurre con el agua contenida en los silajes, que además de poder limitar el consumo de Materia Seca, también tiene un impacto considerable en el movimiento de los “nutrientes” que se desee incorporar en un mixer, comedero, o finalmente en el rumen para que sean destinados a la producción animal.

Sabemos que la fibra es necesaria para el correcto “funcionamiento físico” del rumen, pero debe estar en valores de FDN que no limiten la “ingesta o incorporación de nutrientes”.

67 Planteos Ganaderos 2013

que se ven a campo por ejemplo en los silajes, puede llegar y hasta superar 10 puntos poncentuales en la MS limitando en gran medida los procesos de conservación, y la ingesta animal, afectando la productividad y rentabilidad del ciclo productivo.


Tabla 03

Predicción de FRV (Valor relativo del forraje) de Alfalfa en pie, utilizando etapa de crecimiento y altura.

Buenas Prácticas Ganaderas

Etapa de Crecimiento

Planteos Ganaderos 2013

68

A

B

C

D

E

234

220

208

196

186

40

229

211

199

188

178

45

213

201

191

181

171

55

204

193

183

173

165

60

196

185

176

167

158

65

187

178

169

160

152

ALTURA

70

180

171

162

154

147

DE

75

173

164

156

148

142

LOS

80

166

158

150

143

136

TALLOS

85

160

152

145

138

132

90

154

146

139

133

127

95

148

141

134

128

123

100

142

136

130

124

118

105

137

131

125

120

114

110

132

126

121

116

111

115

128

122

117

112

107

Fase A: Tallos de más de 30 cm sin brotes visibles ni flores. Fase B: Brote temprano, uno o dos nudos visibles sin flores. Fase C: Brotación tardía, tiene más de dos yemas con brotes visibles pero sin flores. Fase D: Flor temprana, tiene al menos un nudo con flor abierta. Fase E: Floración tardía, tiene uno o más nudos con flor abierta.

Por otra parte hay algunos puntos adicionales que refuerzan este criterio.  Se retarda la invasión de malezas dado que la maquinaria no es selectiva al momento del corte.  Se alarga el tiempo de permanencia de la pastura  El mayor volumen de forrajes mejora la eficiencia de trabajo de los acondicionadores mecánicos y disminuye las pérdidas ocasionadas por los recolectores de las enfardadoras.  Se mejora la calidad total del forraje cosechado bajando sus costos. Cuando analizamos el costo integral promedio de un rollo de pasturas, vemos que la misma tiene un costo mayor que la maquinaria, reforzando la decisión de arrancar con un lote que presente un excelente stand de plantas para poder bajar todo el costo del forraje conservado en forma de heno. Para esto será necesario poder manejar correctamente el ambiente productivo que ese lote representa y de esa manera adecuar el paquete tecnológico

Figura 02

Porcentual de costos


En las gramíneas si el objetivo es lograr altos índices proteicos, se deberá trabajar en estadios de hoja bandera. Si se trabaja con cereales de invierno (Avena principalmente) se puede lograr un incremento energético importante si se demora el corte hasta la formación de grano pastoso. Cuando trabajamos con leguminosas, principalmente alfalfa, el momento mas adecuado para el corte es cuando la planta esta “tirando el nuevo rebrote, tratando que este no supere los 3 cm de altura para no dañarlo con la cortadora. De esta manera se logran mayor cantidad de cortes al año, mayor producción de MS por ha a lo largo de año y un contenido proteico muy superior. Respecto a la calidad del corte se debe tener en cuenta que con un corte neto se facilitará y acelerará el rebrote, logrando mayor cantidad de nutrientes proteicos en forma de heno a lo largo del año. • Altura de corte: La misma dependerá de la especie de que se trate, pero considerando que en nuestro país la Alfalfa suma un gran volumen de forraje en forma de heno, es importante destacar que hoy bien vale la pena trabajar en el correcto nivelado de lotes para permitir el corte a 5 cm.

Tabla 04

Producción de materia seca (MS) en dos alturas de corte. Ton MS/Ha 5 cm

Ton MS/Ha 10 cm

Primero

4.5

3.8

Segundo

1.8

1.6

Tercero

3.1

2.9

Total

9.4

8.3

• Acondicionado: Respecto a la necesidad y conveniencia de la adopción y uso de los acondicionadores mecánicos, cabe destacar que cuando se habla de cosecha de nutrientes la incorporación de los mismos es indiscutida. La disminución de la tasa de respiración y el incremento de la proporción de hojas (y con ellas nutrientes solubles y principalmente proteínas), dan al heno producido una mayor producción de materia seca cosechada por ha además de un incremento exponencial de los nutrientes contenidos en el heno producido. Si bien en algún momento se cuestionó la adopción de los acondicionadores, con la relación costo beneficio que hoy presenta el negocio, es indiscutible su incorporación • Rastrillado: Respecto al rastrillo cabe destacar que esta operación debe siempre hacerse bajo tres premisas fundamentales. Rastrillar solo pasto y nunca contaminar el forraje con tierra o restos de material muerto. Rastrillar a velocidades de avance que nunca superen los 7-8 km/h para minimizar la pérdida de hojas. Rastrillar el forraje cuando este presente un remanente de humedad contenido en sus tejidos, para evitar la pérdida excesiva de hojas, y para favorecer el aireado de las hileras acelerando el proceso de secado y colaborando con la disminución de la tasa de respiración, para que el heno producida contenga la mayor cantidad de nutrientes solubles. A pesar de las creencias comunes que lo mejor es evitar el uso de los rastrillos, es importante tener en cuenta que cuando se puede trabajar con hileras densas (juntando dos o tres) los recolectores disminuyen sustancialmente las pérdidas y minimizan la agresividad con el material que se recolecta, por lo que diremos que el rastrillo es un implemento que ayudar a disminuir pérdidas y mejorar la calidad del heno producido siempre y cuando se lo utilice de la manera correcta. • Recolección o henificación: La recolección del forraje debe hacerse una vez que este cruzó la barrera del los 20 puntos de humedad.

Buenas Prácticas Ganaderas

• Momento de corte: El momento de corte tiene relación directa con la calidad del forraje obtenido, teniendo en claro que las cosechas en estadios fenológicos avanzados, aumentará el porcentaje de fibra con la disminución de los niveles proteicos. A igual costo de producción se obtendrán menos nutrientes por kg de MS digestible.

Si bien mucho se ha escrito al respecto, los nuevos estudios realizados, demuestran que la disminución de la altura de corte, redunda en mayor producción de materia seca por hectárea, de acuerdo a estudios realizados por el Minner Institute de Estados Unidos.

69 Planteos Ganaderos 2013

a utilizar en este caso de manera precisa, como por Ej. Niveles de fertilización, densidad de plantas, etc.


Buenas Prácticas Ganaderas

Desde el 20% hacia abajo, los procesos respiratorios ya se inhiben evitando el riesgo de calentamiento del forraje, manteniendo su calidad indefinidamente durante el período de almacenaje siempre y cuando no vuelva a tomar contacto con la humedad. • Clasificación de las reservas: Es importante poder clasificar las reservas de acuerdo al resultado final logrado en los procesos anteriores. Para poder cumplir con este requisito es indispensable poder clasificarlas de manera práctica y rápida en el campo. Esta clasificación se debe realizar de manera objetiva con personal entrenado y capacitado previamente de manera que le permita desarrollar un criterio que lo habilite para hacer dicha clasificación.

Planteos Ganaderos 2013

70

Concretamente de acuerdo a como fueron los pasos y procesos involucrados en el desarrollo de las tareas de confección o también a impactos no deseados que el clima puede haber tenido en dichos procesos, (días de lluviosos, nublados, etc.) que interfieren en el proceso de secado de los materiales deteriorando la calidad nutricional de los mismos y por lo tanto condiciona en el futuro el uso de esta reserva en las distintas categorías de animales. Poder concretar la clasificación de las reservas en el momento previo al almacenaje, permitirá ubicarlas en lugares establecidos a tal fin, saber

exactamente en que lugar se dispone de cada recurso diferenciado por calidad, que permitirá luego su utilización estratégica y específica dentro del programa de alimentación pudiendo de manera rápida, operativa y práctica saber que este recurso que presenta alguna condición distinta también tendrá diferencias en cuanto a su utilización y por lo tanto se puede definir a que categoría animal estará orientado su aporte. Es fundamental poder realizar análisis de laboratorio de las reservas de manera de tener claramente establecido un punto para poder observar y medir permanentemente y que permita de alguna manera poder establecer un patrón o escala de medida para poder comparar y mejorar permanentemente. • Almacenaje: Mas allá de todo lo que se pueda hacer para sacar los fardos, mega fardos o rollos de los lotes de manera inmediata luego de


• Utilización: Esto se hará de acuerdo al programa de alimentación que se este llevando adelante. Dependerá del resultado u objetivo productivo que se quiera lograr, de la categoría de animales que se este alimentando, edad, etapa fisiológica, etc. Desde el punto de vista de la reserva el nivel de inclusión va a depender pura y exclusivamente de su calidad nutricional y aporte que permita cubrir los requerimientos y necesidades de cada categoría en cuestión de manera que se puedan lograr los objetivos productivos planteados. Mientras menor es la calidad nutricional lograda menor será la oportunidad de participación en las dietas que ese ingrediente tendrá.

Tabla 05

Utilización sugerida por Calidad y Requerimientos

Oferta: CALIDAD

Demanda: REQUERIMIENTOS

A

Categorías en control Metabólico 1

B

Categorías en control Físico 2

C

Categorías en Mantenimiento 3

Tabla 06

Clasificación por requerimientos, ejemplos.

Leche

Carne

Vaca Fresca, inicio de lactancia Recrías, etapas iniciales Vaquillonas crecimiento

1

Novillos y vaquillonas en terminación Vacas con pobre C.C.

Vaca lactancia media Vaca seca Recría de vaquillonas

2

Vaca preñada final de gestación Categorías de recría

Vacas secas C.C. excedida Recrías estratégicas Recría de machos

3

Engorde a corral Suplementación de forrajes frescos de alta calidad, etc.

71 Planteos Ganaderos 2013

Por ello debe almacenarse el heno en una superficie sobre elevada y con pendiente para favorecer el escurrimiento del suelo y tapar los rollos para evitar que se mojen, de modo de no afectar la calidad, y disminuir las pérdidas físicas en beneficio del balance económico de la actividad.

Buenas Prácticas Ganaderas

confeccionados para favorecer el crecimiento del forraje y no pisotearlo en su etapa de desarrollo, se debe hacer todo lo posible para preservar el heno y mantenerlo aislado de los fenómenos climáticos que puedan afectar la calidad obtenida.


Buenas Prácticas Ganaderas

SILAJE: • Objetivo Cuando se trabaja en la confección de silaje y el objetivo es lograr una alta concentración energética aportada principalmente por lo granos. Lo mejor es pensar en una “cosecha demorada” poniendo énfasis en el logro de granos que aporte digestibilidad a todo el volumen cosechado por unidad de superficie. La tipificación del silaje se observa en la Tabla 7.

Tabla 07

Planteos Ganaderos 2013

72

La pérdida de producción debería ser ajustada en los componentes de la dieta. Obliga al incremento cualitativo de los ingredientes impactando en el RESULTADO PRODUCTIVO.

Tipificación del silaje

A

Dig. 69% MS +35% +2.5Mcal EM/kms

B

Dig. 64% MS 30% 2.3 Mcal EM/kms

C

Dig. 59% MS 25% 2.1 Mcla EM/kms

Donde empieza el silo:  Planificación de las reservas y balance forrajero o necesidad  Quién lo va a comer (categoría)  Lote destinado a producción (suelo y ambiente)  Rotación  Elección de especie y variedad  Ubicación y dimensionamiento • Momento de picado Sabiendo que la pérdida de efluentes comienza a tomar importante por debajo del 30% de materia seca, es fundamental trabajar siempre por encima de ese umbral a los fines de evitar la pérdida de nutrientes solubles, por habernos anticipado a la cosecha.

Tabla 08

En ese punto del 30% de materia seca y hasta el 35%, dependiendo del año y las condiciones de picado, la utilización de procesador de granos puede ser negociada, pero cuando se quiere superar ese porcentaje de MS para cosechar mayor cantidad de grano y energía disponible a nivel ruminal, la utilización de los procesadores de grano es innegociable y necesaria para que los mismo tengan como principal sitio de degradación el rumen. Tabla 8.

Impacto del silaje en la producción

Silo A - EM 2,5 Mcal - FDA 26% - MS 35%

Silo B - EM 2,3 - FDA 31% - MS 30%

Producción esperada 29 litros

Producción esperada 27,2 litros

ENL 1,51 Mcal/kg/MS

ENL 1,4 Mcal/kg/MS

¿Cuáles son los riesgos de un silo rojo?  Mayor costo por MS producida  Baja energía  Pérdida de nutrientes solubles (efluentes)  Riesgo de butirato en leche  Disminución del consumo  Imposibilidad de llegar a los objetivos productivos planteados  Incremento en el costo de suministro ¿Por qué me aparece un rojo (en la confección)?  MS inferior al 30%  Baja cantidad de sustratos solubles  Compactación media (permitida por la baja MS)  Desuniformidad de picado  Material degradado y contaminado con tierra  Baja o media capacidad de trabajo del equipo  Grano en estado lechoso  Presencia de efluentes


Proteína - Alfalfa - Pastura - Soja (estado R4, R5) - Sorgos forrajeros en pre floración con pre oreo

Es importante destacar que cuando los niveles de cenizas alcanzan y superan valores del 8% se comienza a ver disminuido el aprovechamiento de la energía aportada por los granos a nivel ruminal, con los consiguientes problemas que esto trae aparejado. • Tamaño y uniformidad de corte: Si bien mucho se ha hablado siempre sobre el tamaño de corte, es importante tener en cuenta que la uniformidad de picado comienza a cumplir un rol fundamental cuando se quiere superar niveles del 35% de MS en los silajes ya que de no contar con un tamaño constante es probable que se vea muy afectada la compactación e “impermeabilidad” de los silos. Si bien se sigue respetando la posibilidad y hasta necesidad de contar con un 10% del material con un tamaño de picado mayor a los 2,5 cm para contar con fibra efectiva, nunca se deberá superar los 10 cm para evitar la elección en los comederos y tener perdida directa de MS por elección, mas aún cuando esta materia seca esta “empapada” de ácido láctico de altísimo valor nutritivo. • Compactación: En los últimos años, en nuestro país se estuvo incorporando una gran cantidad de tecnología de picado, aunque no con la misma intensidad se trabajó en las herramientas de compactado.

Cuando planifico un silo, considerar:  Cuando el riesgo es de mediano a alto, es conveniente reemplazar maíz por sorgo.  Tener en cuenta el pronóstico climático (años seco-húmedo)  Los sorgos doble propósito presentan una excelente opción  El GH de sorgo podría reemplazar al maíz  Considerar la eficiencia de uso al planificar la cantidad necesaria • Altura de corte: Sabiendo que las porciones “menos nutritivas” son el agua y la fibra, lo ideal sería poder evitar la cosecha de las mismas a los fines de maximizar el rendimiento del forraje cosechado. Es por ello que cuando se trabaja en el silaje de maíz, conviene cortar por lo general encima de los primeros 30-35 cm maximizando la cantidad de forraje de calidad cosechado por hectárea.

Tabla 09

Procesos a cuidar. Fermentaciones

Acética

Butírica

Láctica

pH 6

pH 5

pH 4

38% azúcares

24% de azúcares

4% de azúcares

Falta compactación

Exceso de agua

Correcta confección

Menos Energía

Baja palatabilidad

Alto consumo

Olor avinagrado

Olor desagradable

Olor a fermento

Producción aceptable

Descarte del producto

Máxima producción

Necesidad de suplemento

Necesidad de “condimentar”

Disminución de costos

Buenas Prácticas Ganaderas

Planificación de las necesidades. Estrategia de utilización

Por otra parte es importante tener en cuenta que la parte basal de la planta por lo general se encuentra contaminada con tierra la cuál se traduce en los análisis de laboratorio con el incremento de la fracción de cenizas.

73 Planteos Ganaderos 2013

• Variedades: Al momento de la elección de variedad, no solo deben buscarse materiales con alta digestibilidad de fibra, sino que además, se deberán buscar materiales con granos más bien dentados y no Flint para facilitar y favorecer el partido de los granos y su máximo aprovechamiento.


Si bien se cuenta con embolsadoras de primer nivel en el orden mundial, en los silos aéreos aun falta mayor presencia de tractores o que estos incrementen sus pesos y capacidad de compactación con ruedas duales.

A los fines de graficar la importancia de este punto solo cabe agregar que cuando se ensila una ha de maíz y se cosechan alrededor del 12500 kg de MS, la pérdida por respiración de forraje que disminuya 0,1 mcal por kg de MS, se puede igualar a la pérdida de 65 kg de carne por ha.

Buenas Prácticas Ganaderas Planteos Ganaderos 2013

74

• Dimensionamiento: Las fórmulas para un correcto dimensionamiento de los silos, y la necesidad de sacar de la masa ensilada u espesor de 30-40cm diarios para poder dar a los rodeos forraje con el mayor valor nutritivo posible es conocida y solo falta aplicarla a los fines que todos los silos estén correctamente dimensionados y que se minimice la exposición al oxígeno del aire.

Es por ello que el trabajo con el silaje no termina sino que comienza una vez que el contratista se fue del campo, para que todo el esfuerzo realizad, pueda traducirse en respuesta animal. Además se debe trabajar en gran medida para priorizar la presencia de los tractores arriba del silo y no debajo de este, lo cual es lograble adaptando la manera y método de compactación para transmitir la mayor cantidad de quilos posibles al forraje con el objetivo de sacar en forma inmediata el oxígeno de la masa de forraje que se pretende conservar.

Como hago un silaje VERDE  MS superior al 35%  Alto grado de compactación  Picado uniforme  Llenado rápido  Material con alto porcentaje de grano  Más del 70% del grano partido


La calidad de las reservas forrajeras y la cosecha de forrajes en una tarea que se hace en nuestro país desde hace tiempo con diferentes niveles de profesionalismo y éxito (generalmente asociado al empeño puesto en la obtención de calidad).

Cada vez los sistemas ganaderos, tanto de carne como de leche, se intensifican con grados crecientes en cuanto a la incorporación de reservas forrajeras en la alimentación animal. La planificación, confección, conservación y uso de las reservas adquiere un impacto trascendente e importante en los costos y resultados productivos en las empresas ganaderas.

El aumento de los kilos de materia seca producida y cosechada por unidad de superficie pasa a ser un punto relevante en la viabilidad del negocio ganadero.

La calidad de las reservas tiene claramente un efecto importante en cuanto a los niveles de inclusión y participación en las dietas y por lo tanto contribuyen de manera muy fuerte en los resultados productivos y económicos de los sistemas.

Una mejora en la eficiencia de conversión de los alimentos utilizados en la nutrición y alimentación de los animales debería ser el objetivo constante que nos permita la sustentabilidad en el tiempo del negocio ganadero, tanto de producción de carne como de leche.

Los kilos de comida consumidos y la mejor performance en cuanto a la transformación de esos nutrientes en carne o leche, cuanto mejor sea ese parámetro e indique altos grados de eficiencia en la transformación, permitirá poder cumplir con el objetivo de la especie bovina de transformar alimentos de baja calidad biológica en alimentos de alta calidad biológica para los humanos.

Para poder lograr un salto cualitativo relevante en los forrajes conservados, es que se deberá poner como premisa fundamental, la “recolección de la mayor cantidad de nutrientes posibles por ha” con el objetivo de acelerar los procesos productivos en nuestro país, mas aún cuando las condiciones de mercado son las propicias para la implementación de nuevos procesos y tecnologías.

En el escenario de los próximos años el mundo va a presentar una creciente demanda de alimentos como ya se comento anteriormente y cada vez de mayor calidad nutricional.

Los precios de los cereales y oleaginosos como también los subproductos van a seguir aumentando y por lo tanto incrementaran los costos de producción, a la vez que los rumiantes son ineficientes en la transformación de alimentos como los cereales y oleaginosos y tienen probadas desventajas en cuanto a la eficiencia de conversión con otras especies como las aves y cerdos. Esta situación hará que tengan que competir con notable inferioridad por la utilización de estos los alimentos. Poder explotar su condición de rumiantes es el desafío de manera de poder utilizar fibra y nutrientes que otras especies no utilizan de la mejor manera y revalorizar su función en cuanto a producir alimentos con alimentación basada en este tipo de recursos.

Es fundamental trabajar mucho tratando de lograr un importante aporte a la oferta de alimentos de alto valor biológico en los en los próximos años de manera de contribuir a complementar y paliar las necesidades de alimentos en un mundo donde anualmente mueren 24000 personas de hambre y el 70% son niños menores de 5 años, donde la producción de biocombustibles utiliza una parte importante de la oferta de cereales y oleaginosas y para la alimentación de las mascotas también se destina una parte muy importante de estos insumos.

De alguna manera debemos tratar de modificar nuestra actitud para poder cumplir con los objetivos, ya que si siempre hacemos lo mismo vamos a conseguir el mismo resultado y es la mejor manera de que nada cambie.

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - Revista Sin Papel

75 Planteos Ganaderos 2013

Buenas Prácticas Ganaderas

Consideraciones finales


Buenas Prácticas Ganaderas

Ing. Agr. (Mg) Catalina Boetto UNC-UCC MBG Ganadería

“DG” o burlanda de maíz Co-productos de la industria del bioetanol en la alimentación de bovinos

Planteos Ganaderos 2013

76

Palabras Claves: Distillers Grains,burlanda, maíz, bioetanol, alimentación, bovinos, energía, proteína.


Este escenario dominado por la presión del precio del petróleo y los problemas ambientales, se refleja en la creciente participación de las inversiones del sector energético en las energías renovables. Los biocombustibles son gran alternativa en vistas a buscar fuentes de energías sustitutivas. Argentina posee condiciones agroecológicas adecuadas para el desarrollo de los insumos básicos (soja y maíz) necesarios para la producción de biomasa para bioenergía (biodiesel y bioetanol). En la situación de producción agrícola actual, se dispone de forma inmediata de la materia prima necesaria para satisfacer el corte previsto por la ley 26093/06 de naftas y gasoil. Las inversiones para construir plantas de etanol se multiplicaron en Argentina en los últimos años gracias a las amplias cosechas de maíz, que comenzó a reemplazar a la caña de azúcar como el principal producto base para la producción del biocombustible. Durante 2012 se pusieron en funcionamiento las primeras plantas elaboradoras de etanol a base de maíz, como la de Vicentín (Avellaneda, Santa Fe), Bio4 (Río IV, Córdoba); Porta Hnos (Córdoba). En 2013 se incorporaría la oferta proveniente de Promaíz (empresa integrada por AGD y Bunge en Alejandro Roca, Córdoba), ACA Bio (Villa María, Córdoba), Agroctanos (La Carlota, Córdoba) y también se sumarán en 2014 Diaser (San Luis), Indagro (Salta), Bioterai (Santa Fe), Greenpampas (Timbúes, Santa Fe) y Alimentos del Sur (Diamante, Entre Ríos). De las 130.000 toneladas de etanol que el país elaboró en el 2011, la producción alcanzó las 250.000 toneladas en el 2012 y se hacen estimaciones que llegará a 600.000 toneladas en el 2013, según datos del Programa Nacional de Biocombustibles, un organismo estatal. Estas plantas, además de producir etanol en base a maíz,

La situación en Argentina es la irrupción de este “nuevo” alimento con destino a la alimentación de bovinos, en grandes y crecientes cantidades. Las preguntas más frecuentes de los ganaderos son: ¿Qué son los DG? ¿Qué aportan? ¿Son variables en calidad? A continuación se intentará responder brevemente a estas preguntas, con el objetivo de brindar información que contribuya a una correcta utilización de los DG. Definición y tipos de co-productos Los DG (Distillers Grains) pueden definirse como el producto obtenido después de la remoción de alcohol etílico por destilación a partir de la fermentación con levaduras de granos de cereales o mezcla de ellos. La producción de etanol es relativamente simple. El grano de maíz (u otra fuente de almidón) es molido (molienda seca), fermentado y el almidón se convierte en etanol y CO2. Durante la producción de etanol, una fracción de la pasta resultante, los solubles, es extraída. Luego, los residuos pueden o no ser secados con aire caliente hasta un 10-12% de humedad. Los solubles pueden agregarse nuevamente a los granos extraídos, en proporciones variables. Los co-productos obtenidos son entonces granos de destilería, granos de destilería + solubles y solubles de destilería. Dependiendo del tipo de planta y del proceso al que son sometidos se producen: • DDG – granos de destilería secos (Dried distillers grains) • WDG – granos de destilería húmedos (Wet distillers grains) • DDGS – granos de destilería secos con solubles (Dried distillers grains with solubles) • WDGS – granos de destilería húmedos con solubles (Wet distillers grains with solubles) • CDS – solubles de destilería condensados (Condensed distillers solubles) Las cantidades relativas de granos de destilería y solubles que se mezclan para la elaboración de DDGS y WDGS varían entre plantas y en muchas ocasiones dentro de una planta, lo que modifica grandemente la composición química del producto resultante.

Buenas Prácticas Ganaderas

producen un volumen importante de co-productos, los granos de destilería de maíz (Distillers Grains o su sigla DG) llamados también en Argentina “burlanda de maíz”. Con la continua expansión de la producción de etanol, los co-productos han surgido como excelentes fuentes de alimentación para el ganado.

77 Planteos Ganaderos 2013

Aparecen en escena los DG Uno de las mensajes más importantes de la sexta Cumbre Mundial sobre la Energía del Futuro (WFES, siglas en inglés) que concluyó el jueves 17 de enero de 2013, como parte de la Semana de la Sostenibilidad en Abu Dhabi, es el llamado imperioso a invertir en energías renovables, que permita generar un acceso equitativo a la energía. Se señaló también que los actuales precios de las fuentes de energía fósil son "insostenibles" para muchos países del mundo, urgiendo a las naciones individuales a movilizar sus propios recursos financieros para alcanzar el objetivo de la ONU de "energía sostenible para todos" antes de 2030. Se exhortó a los responsables políticos y a los gobiernos a incluir los biocombustibles en particular en sus planes para atraer la inversión agrícola y mejorar la seguridad alimentaria en las zonas más pobres del mundo, reconociendo la contribución significativa que los biocombustibles están haciendo a la economía mundial.


En las plantas nacionales se producen actualmente WDG y WDGS, es decir granos de destilería de maíz húmedos con y sin solubles.

Buenas Prácticas Ganaderas

Características nutricionales Los granos de destilería y otros co-productos de la producción de etanol son una buena fuente de nutrientes esenciales para la producción bovina. En el producto final luego de la obtención de etanol, se reduce drásticamente el contenido de almidón y se concentra proporcionalmente el porcentaje del resto de nutrientes. Como resultado, todos los nutrientes se concentran alrededor de 3 veces porque la mayoría de los cereales contienen aproximadamente 2/3 de almidón. En la Tabla 1 se consigna la composición química comparada entre el grano de maíz y la burlanda.

Tabla 01

Composición química del grano de maíz y de la burlanda de maíz

Planteos Ganaderos 2013

78

Maíz %

Burlanda %

Almidón

68-72

20-24

Proteína bruta (PB)

8-10

30-35

Fibra Detergente Neutro (FDN)

12-15

40-45

3-5

10-15

Lípidos (EE) Fuente: MBG Carne, 2012

Energía: Los granos de destilería contienen en general un 10-15% más de energía que el grano de maíz. Esto depende en gran medida de la cantidad de lípidos (extracto etéreo-EE) presentes en los DG, ya que ellos son la fuente primaria de energía. Otra fuente de energía

Tabla 02

es la fibra (fibra detergente neutro-FDN) que es altamente digestible. Esta fibra no es considerada “efectiva” y no puede usarse para reemplazar la fibra proveniente del forraje. Proteína: El contenido proteico es alto, siendo las proteínas de baja degradabilidad ruminal y pobres en lisina. La concentración de lisina en los co-productos de maíz es por lo general superior a la proteína del maíz original ya que los DG contienen proteína de alta calidad procedente de levaduras que quedan después del proceso de fermentación. Debido a la variación en los procedimientos de procesado y secado en los DG de diferentes plantas, las características de degradabilidad de la proteína varían considerablemente en los distintos co-productos (Tabla 2). La determinación del contenido de NIDA (nitrógeno insoluble en detergente ácido) es un excelente indicador del grado de daño que ha sufrido la proteína expuesta al calor. Este análisis suministra una aproximación de la cantidad de proteína que se liga a la fracción de fibra durante el proceso de secado y que se encuentra en gran medida no disponible para la digestión. El color más oscuro en los DG se ha considerado durante mucho tiempo un indicador de la calidad de la proteína. Un color oscuro hace sospechar una baja calidad de la proteína. Humedad: El contenido de materia seca de las burlandas húmedas (WDG y WDGS) es muy variable y debe ser determinado antes de su inclusión en una dieta. Por otro lado, comparando el uso de DG secos vs húmedos, los húmedos presentan una serie de ventajas entre las que se pueden mencionar la mayor palatabilidad, el mayor valor energético, el aporte de agua a dietas secas, permite mejorar la homogeneidad de la dieta, reduce el costo de producción en planta

Características nutricionales de las distintas burlandas MS %

DMS %

EE %

PB %

deg PB %

NIDA %

EM Mcal/kgMS

Burlanda húmeda (WDG)

36

90

11

30

55

0,4

3,40

Burlanda húmeda con solubles (WDGS)

30

90

11

32

58

0,4

3,40

Burlanda seca (DDG)

91

85

11

30

34

0,7

3,30

Burlanda seca con solubles (DDGS)

91

85

11

32

46

0,7

3,30

MS: materia seca; DMS: Digestibilidad de la materia seca; EE: Extracto etéreo; PB: proteína bruta; degPB: degradabilidad ruminal de la proteína bruta; NIDA: nitrógeno insoluble en detegente ácido; EM: energía metabolizable Fuente: MBG Carne, 2012


Minerales: Los DG son ricos en fósforo y azufre. Existe cierta preocupación (que ha dado lugar a números trabajos de investigación) sobre el alto contenido de azufre de los DG. El azufre adicional en los DG no proviene del maíz. La mayoría proviene probablemente de productos químicos agregados durante el proceso para controlar el pH y para la limpieza.

Como la composición en nutrientes puede variar considerablemente, es necesario analizarlos cuando se los use para formular dietas para bovinos.

En síntesis... •

El aumento de la producción de etanol en Argentina a partir del maíz dio lugar a una gran disponibilidad de co-productos, particularmente WDG y WDGS.

Son llamados en forma general burlandas de maíz, término que es poco preciso para caracterizarlos nutricionalmente.

Son buenas fuentes de proteína y energía (a partir de lípidos y carbohidratos fermentables).

Representan una alternativa para el remplazo del maíz y la harina de soja, reduciendo el costo de la dieta.

Como la composición en nutrientes puede variar considerablemente, es necesario analizarlos previo al uso en raciones.

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - Revista Sin Papel

Buenas Prácticas Ganaderas

Variabilidad en la composición La variabilidad de las características y calidad nutricional de estos productos es tan grande como el número de plantas que elaboran los mismos. La composición química y la calidad nutricional de los co-productos son influenciadas por la molienda y el proceso de fermentación, por la temperatura de secado, por los solubles agregados al co-producto, por la cantidad y tipo de agentes químicos usados en el proceso.

79 Planteos Ganaderos 2013

y finalmente el costo para el ganadero es menor. Como desventaja se puede citar las pérdidas por deterioro que se producen durante el almacenamiento de un producto húmedo. Esto representa un inconveniente para aquellos productores que utilizan pequeños volúmenes diarios de burlanda húmeda. Hay mucha información generada sobre las posibilidades de ensilar con éxito los co-productos húmedos solos o con otros alimentos (picado de maíz, cascarilla de soja, rastrojos de cosecha) o el uso de preservantes y aditivos.


Buenas Prácticas Ganaderas

Ing. Agr. Miriam Gallardo INTA EEA Castelar

Los henos: características nutricionales y sus roles en las dietas

80 Planteos Ganaderos 2013

En el presente trabajo se abordarán aspectos relacionados con la calidad de los henos, así como también las ventajas y desventajas de su utilización. También se tratarán temas vinculados con su manejo y suministro, y sobre su funcionalidad en los sistemas de producción ganaderos de nuestro país

Palabras Claves: ganadería, reservas, heno, dieta, fibra, calidad, ración, nutrición, suministro, pellet, cubos, alfalfa.


Por el contrario, los henos de gramíneas templadas (avena, trigo, cebada) y de gramíneas subtropicales o megatérmicas (moha, grama rhodes, etc.) son fuentes de fibra por excelencia pero en general, de muy bajos niveles proteicos. Ventajas: El heno en general, normaliza la función digestiva en dietas muy húmedas o con mucho grano, evitando la acidosis ruminal y las deposiciones diarreicas. Contribuyen además a aumentar la materia seca de las raciones y mejorar el consumo voluntario. En las dietas TMR, contribuyen a texturizar la mezcla dejándola “esponjosa”, atributo deseado para mejorar la palatabilidad y el consumo voluntario. Son ingredientes indispensables en sistemas de alimentación con ingredientes líquidos, como suero o permeado de suero. Para la ganadería intensiva de carne de regiones cálidas ó con limitantes ambientales, las gramíneas denominadas subtropicales o megatérmicas, como la grama rhodes (Chloris gayana), gatton panic (Panicum maximum,), buffel grass (Cenchrus ciliaris), pasto elefante (Pennisetum purpureum), Buffel Grass (Cenchrus ciliaris); etc. constituyen recursos muy interesantes para henificar, ya que permiten contar un gran volumen de forraje (5-8 ton MS/ha) para sostener alta carga animal en las épocas con déficit de pastos. Desventajas: La calidad de los henos es extremadamente variable, entre y dentro de las distintas especies forrajeras. El suministro en porta-rollos es difícil de controlar y es frecuente que muchos animales no tengan acceso al heno por cuestiones de espacio (muchas cabezas por rollo) o de competencia entre animales (generalmente las vaquillonas son desplazadas por las vacas multíparas). Además, los desperdicios que genera esta forma de suministro suelen ser muy altos (> 20% de la MS total ofrecida).

Como único o principal ingrediente de las raciones de vacas en preparto los henos pueden desequilibrar el balance aniónico-catiónico, por su elevada concentración en potasio (> 1.8 % de la MS). En dietas TMR o PMR es necesario integrarlos con procesamiento previo (picado). En sistemas de producción de carne, si el heno de gramíneas megatérmicas va a conformar el principal recurso forrajero, hay que considerar que son alimentos de regular a baja digestibilidad (< 50%), elevados niveles de fibra (> 70% FDN) y el contenido en proteínas puede ser menor al requerimiento del ganado (< 7% PB). Con suministros a voluntad, pueden predisponer al efecto “llenado ruminal”, como consecuencia de la baja tasa de digestión y de pasaje de la fibra. Niveles en las raciones y balance de dietas: En rodeos de 25-30 l/vaca/día promedio anual, el heno debería representar una proporción constante pero controlada de la dieta de las vacas en ordeño (10 a 18 % de la MS total), principalmente para el grupo de mayor nivel de producción. En vacas secas, vaquillonas y novillitos este recurso puede representar hasta el 70-80% de la MS total suministrada, en función del tipo de heno, su calidad, la época del año y los requerimientos nutricionales de la categoría. Para novillos en terminación con dietas muy altas en concentrados (> 75% granos), se sugiere incorporar entre 3 a 5% de algún heno picado, para modular el rumen y evitar acidosis. Formas de suministro: Normalmente el suministro de heno en forma de rollos, se realiza mediante aros metálicos (porta-rollos), a libre acceso (ad libitum). Sin embargo, en los sistemas en confinamiento o semiconfinamiento se lo ofrece procesado (trozado), en mezcla con otros ingredientes, utilizando un mixer. En algunos establecimientos lo muelen fino para integrar con los granos, aunque este sistema no es recomendable porque diluye la calidad del concentrado y no aporta FDNef. Si se ofrece en porta-rollos y el acceso al heno es libre, porque se pretende una proporción alta en la dieta, se sugiere calcular un rollo cada 18 a 20 vacas. Si, en cambio, el acceso se restringe a unas horas, el rollo debería ser compartido por menos animales, entre 10 y 12. Lo ideal sería separar vacas multíparas de primíparas para evitar la competencia.

Buenas Prácticas Ganaderas

En el caso de alfalfa, si se cosecha el forraje con abundantes hojas y tallos finos y tiernos, será además un insumo de alto valor proteico, disminuyendo la necesidad de proteína extra.

El heno, por la naturaleza propia de confección es un forraje muy propenso a contaminar con tierra. La tierra acarrea sílice, compuesto que luego se impregna en las partículas de los alimentos, disminuyendo notoriamente su digestibilidad.

81 Planteos Ganaderos 2013

Los henos constituyen las fuentes “clave” de fibra efectiva (FDNef) para la producción ganadera, permiten equilibrar las dietas en base a pastos frescos, TMR/PMR húmedas en base a ensilajes o con elevados niveles de concentrados. Posibilitan lograr en estas dietas mejores texturas y palatabilidad, a la vez que proveer la fibra efectiva necesaria para un correcto funcionamiento ruminal.


Buenas Prácticas Ganaderas Planteos Ganaderos 2013

82

En los sistemas de alta producción de carne y leche, la tendencia actual es la utilización de heno en forma prismática, como son los mega-fardos (500-600 kg). Por su diseño permiten mantener una mejor calidad forrajera, a la vez que ser administrados con más facilidad que los rollos. Además, durante la manipulación se generan menores pérdidas de material, sobre todo de hoja, en el caso de alfalfa.

Como todo alimento factible de almacenar por cierto tiempo, se sugiere que el forraje embutido contenga muy bajos niveles de humedad, para evitar la contaminación con hongos y las fermentaciones indeseables. Para evitar su deterioro y mantener la calidad de estos henos existen actualmente en el mercado inóculos bacterianos (lactobacilos) especiales, que se utilizan de manera similar al de los ensilajes,

Por otra parte, cuando el heno (rollos o prismáticos) se troza se puede suministrar casi con exactitud lo que el animal requiere, de acuerdo a la formulación prevista. Además, esta forma de suministro acarrea muchas menos pérdidas y prolonga su tiempo de utilización casi al doble. Es conveniente regular el tamaño medio del picado de la fibra, principalmente en alfalfa, para evitar que se pierdan hojas o que éstas se pulvericen durante el proceso.

Si bien el heno de alfalfa es el recurso más utilizado en Argentina, en general la calidad promedio es baja relativa a su potencial nutricional (Tabla 1). Además, cuando se comercializa, normalmente las operaciones se realizan únicamente por unidad, en lugar de considerar la calidad, lo que indudablemente contribuye muy poco a la sustancial mejora de estos forrajes.

Al respecto, actualmente está disponible la tecnología del heno previamente trozado para almacenar en bolsas plásticas, tipo silo de pastura. Para un mejor desempeño, los trozos deberían tener un tamaño medio y relativamente homogéneo de 6 a 10 cm. Esta tecnología tiene la ventaja de preservar la calidad del heno, a la vez que disponerlo fácilmente para ser utilizado en las formulaciones.

Tabla 01

CUBOS Y PELLETS DE ALFALFA Estos recursos que ya tienen varios años en el mercado mundial, están poco desarrollados en Argentina a pesar de que la pastura de alfalfa es el forraje más difundido. Constituyen insumos por demás interesantes para los modelos de producción bovina más exigentes, ya que permiten desarrollar dietas muy equilibradas, con un control muy estricto de la cantidad a suministrar, evitando pérdidas

Valor nutritivo de henos típicos de Argentina: alfalfa y moha, valores promedio (*) y rango objetivo, compatible con alta calidad. HENO ALFALFA

HENO MOHA

Parámetro (Base Materia Seca)

Promedio

Objetivo1

Promedio

Objetivo2

MS %

85

87 – 90

87

89

PB%

19 (13 a 26)

18- 22

7 (5-12)

11-14

FDN %

50

36-47

68

55-60

FDA %

35

29-32

52

40-44

FDN dig3(%FDN)

42

50-53

SD

SD

Lignina %

9

6 -7

10

5-8

Cenizas %

11

7-8

11

10-11

TND % 4

54

59-62

53

55-56

INTA. Tabla de Composición Química de Alimentos 2008; NRC, 2001 1 Heno de alfalfa Premium. Botón floral a 20% flor; uso de acondicionador mecánico y andana poco expuesta a inclemencia climáticas 2 Heno de Moha: estado de grano pastoso 3 FDN dig: Digestibilidad in vitro de la FDN 30 horas de incubación, según Combs, 2004 4 TND:Total de Nutrientes Digestibles, de acuerdo a NRC, 2011 SD: sin información (*)


Los Pellets: Se pueden fabricar sobre la base de una alta proporción de hojas de alfalfa, para constituir una primordial fuente de PROTEÍNAS, con un excelente perfil de aminoácidos esenciales (lisina y metionina). Sin embargo, pueden encontrarse pellets de calidad inferior, donde lo que domina es el tallo. Los pellets se pueden fabricar en tamaños variados, pero los más comunes son los cilindros de 0.5 - 0.8 cm de diámetro. Se utilizan con mucha frecuencia en pequeños animales de granja y de laboratorio. En ambos casos, el forraje se cura al sol y se deshidrata, natural o artificialmente, hasta un 90% de MS, para posteriormente acondicionarlo al tamaño de partícula acorde a cada tipo: 1-2 cm para cubos y 1 a 2 mm para pellets. En la planta procesadora se comprime por medio de calor y presión, hasta adoptar la forma comercial. (Ver Tabla 2)

Tabla 02

(*) 2

Desventajas La principal desventaja de estas formas de alfalfa es el costo de fabricación, que limita tanto su disponibilidad como la comercialización masiva. Además, serán más elevados los costos en la medida que el forraje que les dé origen sea de regular a baja calidad ya que la eficiencia de conversión baja sensiblemente y por ende, disminuye el retorno de la inversión.

Buenas Prácticas Ganaderas

Los Cubos: Son excelentes fuentes de FIBRA de alta calidad (FDN química y efectiva), incluso para animales muy exigentes y alto desempeño como los equinos de carreras y de polo. La dimensión de los cubos generalmente es de 50X30X30 mm, pero depende de las características de la “cubeteadora” que se utilice

Ventajas Representar recursos de fácil manipulación; transporte y almacenamiento. Se pueden suministrar directamente en los comederos o bien incorporar a las mezclas TMR y PMR, en cantidades exactas, sin pérdidas de material. En el caso de los pellets se pueden fabricar con alfalfa pura o combinados, para utilizar como vehículo para aportar otros nutrientes específicos como aditivos especiales y minerales traza.

Como otra desventaja de los cubos se puede mencionar la posible “dureza” de los mismos, debido a una excesiva compresión, que puede oponer mucha resistencia a la masticación, si no se le hidrata previamente.

83

Para una buena competitividad de estos recursos, la alfalfa debe ser procesada cuidadosamente, en estado fenológico óptimo, utilizando maquinaria e implementos de precisión, para lograr calidad “premium”, principalmente si se destina a la confección de pellets.

Objetivo para composición y valor nutritivo (*) de Cubos y Pellets de Alfalfa OBJETIVO

Parámetro (base MS)

CUBOS

PELLETS

MS %

91 -93

93 - 95

PB%

18-21

20-24

FDN %

38-40

36-40

FDA %

38-40

29- 32

Lignina %

7 -8

6 -7

Cenizas %

7-8

7-8

TND % 2

58-60

60-62

INTA. Tabla de Composición Química de Alimentos 2008; NRC, 2001 TND:Total de Nutrientes Digestibles, de acuerdo a NRC, 2011

Planteos Ganaderos 2013

innecesarias. Además, representan formas de “Valor Agregado” de un cultivo primario y extensivo como es la pastura de alfalfa.


Buenas Prácticas Ganaderas

Consideraciones finales •

Para suministrar una dieta equilibrada de acuerdo a los requerimientos del rodeo es esencial conocer, en tiempo y forma, la calidad y el valor nutricional de los forrajes que se han conservado, antes de ejecutar cualquier formulación o de adquirir algún suplemento alimenticio extra para la temporada.

Si la información de la calidad no es genuina y se extrapolan datos de otras fuentes (bibliografía y del extranjero, principalmente) cualquier intento de realizar un balance acorde de nutriente podría fallar y con ello, la posibilidad de utilizar los recursos con la máxima eficiencia.

Se debe enfatizar que los desequilibrios de las dietas (cuali-cuantitativos) representan una de las principales causas de pérdida de productividad en los sistemas ganaderos intensivos

Planteos Ganaderos 2013

84

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - Revista Sin Papel


Planteos Ganaderos 2013

Empresas Socias 85

Empresas Socias


Empresas Socias Planteos Ganaderos 2013

86

Ing. Agr. Mirta Toribio. Coordinadora de Investigación y Desarrollo Profertil S.A.

MPM en Recursos Forrajeros


En este sentido, en el mercado local existen fertilizantes nitrogenados (como eNeTOTAL) que se ofrecen como alternativas a la fuente tradicionalmente utilizada de N (Urea). El eNeTOTAL incluye inhibidor de la ureasa que disminuye las pérdidas de N por volatilización, en aquellos momentos en los que las condiciones ambientales resulten predisponentes. De esta manera se lograría un uso más eficiente del N aplicado. Hablar de las mejores prácticas de manejo (MPM) para la fertilización de los recursos forrajeros implica:

• Aplicar los nutrientes en dosis adecuadas (según demandas del cultivo y disponibilidad en el suelo (análisis de suelo). • Tener en cuenta el nutriente para aplicar en los momentos adecuados. Considerar el fraccionamiento de dosis de las fuentes nitrogenadas para una mejor eficiencia de uso del N; • Utilizar las fuentes adecuadas teniendo en cuenta la forma de aplicación de las mismas (superficial o incorporada) y la época del año (condiciones climáticas: temperatura y humedad).

Por tratarse de un nutriente móvil, el N aplicado como fertilizante es altamente susceptible a pérdidas (como volatilización, desnitrificación o lixiviación). En el caso de las pérdidas por volatilización del N aplicado, su magnitud estará relacionada principalmente con las condiciones climáticas, las características del suelo y la formulación del fertilizante aplicado. A modo de ejemplo, en pasturas implantadas en suelos bajos ganaderos del sudeste bonaerense cuando las condiciones climáticas fueron predisponentes se registraron pérdidas de hasta más del 30 % del N aplicado a inicio del otoño bajo la forma de Urea (Barbieri et al., 2006). Para evaluar el impacto de la aplicación a fin del verano de dos fuentes de Nitrógeno sobre la acumulación otoño-invernoprimaveral de forraje durante la Campaña 2011/12 se llevaron a cabo ensayos de fertilización nitrogenada en dos ambientes contrastantes: un verdeo invernal (avena) implantado en un suelo agrícola y una pastura de agropiro implantada en suelos de aptitud ganadera del sudeste bonaerense. MATERIALES Y METODOS Los ensayos se establecieron en marzo de 2011 en la EEA INTA Balcarce en dos ambientes contrastantes, uno en un cultivo de avena implantado en suelo de aptitud agrícola y el otro en una pastura de agropiro establecida en un suelo de aptitud ganadera con severas restricciones para el crecimiento de las plantas.

Empresas Socias

Los nutrientes que con mayor frecuencia limitan la producción de las pasturas son el Nitrógeno (N), el Fósforo (P), y en algunos casos el Azufre (S). Para producir una producción de forraje de 1000 kg/ha las plantas requieren aproximadamente 25-30 kg N/ ha; 2-3 kg P/ha y 3-4 kg S/ha. Frecuentemente estas cantidades no son suministradas por el suelo en el momento en que las plantas lo necesitan. Entonces estas deficiencias pueden ser atenuadas por la aplicación de fertilizantes (Fuente: Ing. A. Berardo y colaboradores. AAPRESID - Revista Planteos Ganaderos 2012). En la actualidad, la tecnología de uso de fertilizantes avanza hacia su uso racional tratando de lograr los mayores beneficios productivos minimizando el impacto ambiental.

MEJORES PRACTICAS DE MANEJO DEL N El manejo del Nitrógeno (N) en agro-ecosistemas es un aspecto central para asegurar la sustentabilidad productiva y ambiental. Las formas de N inorgánicas (NH4+ y NO3-) disminuyen su disponibilidad durante la época fría del año (Echeverría y Bergonzi, 1995), cuando las temperaturas disminuyen por debajo de los 12°C. Dado que las plantas aumentan sus requerimientos de N con temperaturas cercanas los 10°C a la salida del invierno se generan desbalances entre la oferta y la demanda de N, y su deficiencia restringe la producción de los recursos forrajeros. Asimismo, desbalances entre la oferta y demanda del N para las plantas forrajeras pueden ocurrir en otoño, cuando las especies forrajeras tienen altas demandas nutricionales y ciertos ambientes no están en condiciones de aportar suficiente N. Para lograr los techos productivos en esas situaciones es necesario recurrir a la aplicación de N. Ha sido demostrado que la fertilización nitrogenada tanto a la salida del invierno como a fin del verano permitiría atenuar estas deficiencias (Mazzanti et al., 1997; Marino et al., 2004; Barbieri et al., 2006; Agnusdei et al., 2010).

87 Planteos Ganaderos 2013

INTRODUCCIÓN En los sistemas ganaderos pastoriles de la Argentina la base forrajera está constituida por los pastizales naturales, las pasturas cultivadas y los verdeos anuales. En todos ellos, las deficiencias nutricionales limitan el crecimiento de las pasturas, reduciendo la productividad animal y generando procesos de degradación del suelo. Un manejo adecuado de la nutrición permite no solo optimizar la producción de forraje sino también mejorar la calidad del mismo, lo cual afecta la producción de carne, de leche y de lana.


Empresas Socias

La fertilización nitrogenada se realizó el 28/02 y 30/03 para los experimentos de agropiro y de avena, respectivamente, las condiciones climáticas fueron predisponentes para el proceso de volatilización N-NH3. En ninguno de los dos experimentos se registraron precipitaciones significativas en los cinco días posteriores a la fertilización nitrogenada.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN En ambos experimentos la acumulación de forraje cuantificada para los tratamientos con P y 0N fue significativamente inferior a las establecidas para los tratamientos con fertilización P+N.

En ambos experimentos se utilizó un diseño experimental en bloques con parcelas aleatorizadas, donde cada unidad experimental midió 1,5 metros de ancho por 5 metros de largo.

Los tratamientos con agregado de N acumularon entre un 24 y 60 % más forraje en comparación con el tratamiento sin N. Diferencias entre las dosis de 75 y 150 kg N/ha fueron significativas para el crecimiento invernal e inverno-primaveral tanto en avena como en agropiro (Tabla 1, Foto 2 a y b).

Al inicio de cada período de evaluación (28 de febrero para agropiro y 30 de marzo para avena) se aplicaron 20 kg/ha de P (para evitar su deficiencia). Inmediatamente después se aplicaron los tratamientos de N que fueron: 0 (0N), 75 y 150 kg/ha de N bajo la forma de Urea (46-0-0) y eNeTOTAL (46-0-0 con inhibidor de ureasa).

El efecto de la fuente de N aplicada sobre la acumulación de forraje fue significativo sólo para el crecimiento primaveral del cultivo de avena, donde el promedio de los tratamientos de eNeTOTAL manifestó una acumulación de forraje superior a los tratamientos con Urea (entre 150 y 400 kg MS/ha superior). Tabla 1.

Tabla 01

Acumulación estacional de forraje (kg MS/ha) en los experimentos de avena y de agropiro para las fuentes nitrogenadas y las dosis de N evaluadas. Avena (ks MS/ha)

Planteos Ganaderos 2013

88

Agropiro (kg MS/ha)

30/03 al 28/06

29/06 al 22/09

23/09 al 03/11

28/02 al 04/05

05/05 al 03/11

04/11 al 27/12

Fuente eNeTOTAL Urea

1843,6

1779,3

1346,8a

1405,5

1884,1

2459,8

1709,2

1342,3

973,6 b

1372,2

1716,3

2332,8

Dosis N 0N 75N 150N

992,2

597,0a

910,7a

1250,0

1192,0a

1803,2aa

2080,6 b

1602,5 b

1379,8 b

1333,3

1702,5 b

2521,0 b

2256,5 b

2482,8 c

1190,1ab

1583,3

2507,2 c

2864,8 b

a

Letras distintas indican diferencias significativas entre tratamientos (M.S.D. P>0,05).

Foto 02

Estado de las parcelas al momento de realizar las cosechas de forraje en los experimentos de Agropiro (a) y de Avena (b).


Acumulación total de forraje (kg MS/ha.) en los experimentos de avena y de agropiro y respuesta aparente (kg MS/kg N aplicado) para las dosis de N evaluadas. Agropiro

Dosis

Acumulación total de forraje (kg MS/ha)

Respuesta aparente (kg MS/kg N aplicado)

Acumulación total de forraje (kg MS/ha)

Respuesta aparente (kg MS/kg N aplicado)

0N

2500

--

4244

--

75N

5063

34

5557

17

150N

5929

23

6955

18

A pesar que en los experimentos evaluados se registraron restricciones hídricas para el crecimiento de las pasturas (principalmente en el ensayo de agropiro), cuando se considera la acumulación de forraje total (período otoño-inverno-primaveral) pudieron establecerse respuestas a la aplicación de 75 y 150 kg N/ha del orden de 34 y 23 kg MS/kg N en avena y de 17 y 18 kg MS/kg N en agropiro (Tabla 2). Estas respuestas son coincidentes a las cuantificadas en trabajos locales para fertilizaciones invernales en verdeos invernales (Mazzanti et al., 1997; Marino et al., 2004) y otoñales en agropiro por Barbieri et al (2006) y Alonso et al. (2000).

- En ambientes (suelo y clima) que favorecerían las pérdidas por volatilización de N es necesario elaborar estrategias de fertilización que permitan lograr mayor impacto productivo minimizando el impacto ambiental. Esto implica que es necesario considerar las condiciones edafo-climáticas en el momento de la aplicación así como también la fuente de N aplicada. - La producción de forraje de avena y agropiro correspondiente a tratamientos que crecieron en condiciones de P y N no limitante representaron un 42 % (avena) y un 61 % (agropiro) superior a la acumulación obtenida para los tratamientos sin N, independientemente de la fuente nitrogenada utilizada.

Consideraciones finales •

La fertilización junto con un manejo adecuado (selección de especies, labranzas, manejo de plagas y enfermedades, etc.), es una herramienta imprescindible para aprovechar el potencial productivo de los verdeos invernales.

La determinación o decisión de llevar adelante la fertilización, quedara sujeta principalmente a la relación que exista entre el insumo y el producto.

Profertil Recomienda: •

Consultar a su asesor de confianza;

Evaluar el uso de mezclas a medida que faciliten la incorporación del P y el S necesario para la implantación de pasturas puras o polifíticas o Verdeos (Proterra AR);

En macollaje, complementar con el N que el cultivo necesita para completar su desarrollo (Urea / eNeTOTAL);

Mayor información. www.profertilnutrientes.com.ar

Empresas Socias

Avena

89 Planteos Ganaderos 2013

Tabla 02


Empresas Socias Planteos Ganaderos 2013

90

Departamento Técnico Barenbrug Palaversich

Recomposición de la base forrajera


Situación del lote

Alternativas y recomendaciones i) Recuperación de pasturas establecidas con buena condición productiva. • Monitoreo frecuente de la situación de cada pastura. Implementar mediciones de forraje disponible para ajustar precisamente la asignación de forraje.

Diagnóstico

Opciones

Pastura perdida Protocolo de recuperación con siembra de pasturas.

- Incorporar a rotación para recuperación de estructura del suelo y limpieza de lote. - Intersiembra verdeos de invierno. - Rotación con cultivos agrícolas. - Siembra de nuevas pasturas base alfalfa

- Baja densidad especies sembradas. - Bajas poblaciones de malezas - Cobertura de especies sembradas menor a 20%. Plantas - Encostramiento superficial.

Alta prioridad para recuperación.

- Control de malezas presentes - Según necesidades de sistema de producción: • Lote de sacrificio • Intersiembra verdeos de invierno • Pradera de rotación corta - Fertilización.

- Densidad de plantas sembradas adecuado. - Umbrales alfalfa: 50 plantas/m2 ; 400 tallos/m2 ; 70 % coronas sanas - Presión de malezas mediana (20-30%).

Recuperable por manejo.

- Descanso para recuperación - Control de malezas; Refertilización - ¿Intersiembra?

- Alta densidad de especies sembradas. - Buena capacidad de compensación

Rápida recuperación.

- Descanso estratégico - Refertilización - Manejo de la resiembra

- Pérdida de +80% poblaciones originales de especies sembradas - Alta presión de malezas emergiendo - Suelo desnudo (+30%) - Compactación / Amasado - Salinización

Empresas Socias

Objetivos • Recuperar y balancear la base forrajera. • Implementar plan de siembras, renovación y manejo de pasturas y verdeos. • Potenciar producción y persistencia de las pasturas remanentes. • Rediseñar rotaciones forrajeras con menor riego climático y financiero.

Diagnóstico de situación. Criterios de evaluación de cada lote con pasturas. • Densidad y condición productiva de las especies sembradas • Potencial de recuperación: tamaño de las plantas, puntos de crecimiento (tallos, macollos, coronas), banco de semillas en el suelo. • Composición botánica y balance entre componentes sembrados • Grado de pisoteo y compactación según una matriz por lote y tipo de suelo que considere:  Proporción del área del lote afectada  Severidad del pisoteo.  Evaluar profundidad de pisoteo (clases por escala de 3.0 a >12.0 cm)  Área relativa de suelo desnudo y cobertura de especies sembradas • Enmalezamiento: especies, densidad, tamaño y estado fisiológico de las plantas

91 Planteos Ganaderos 2013

Recomendaciones prácticas y alternativas pastoriles Claves: • Clima como recurso y como riesgo. Sequía en otoño-invierno 2012, excesos de agua en primavera y nuevamente sequía a principios del verano 2013. • Momento crítico para la toma e implementación de decisiones de siembra y manejo de pasturas. • Menor potencial de producción de pasturas: reducción en el área por lotes que se perdieron o pasaron a agricultura y deterioro productivo de las pasturas remanentes por acumulación de factores de estrés. • Presupuestar capacidad operativa de siembra propia o con contratistas para aprovechar oportunidades de siembra en rango de fechas óptimas por región.


Empresas Socias Planteos Ganaderos 2013

92

• Definir estrategia para control de malezas problemáticas como cardos y rama negra. Empezar con cortes de limpieza y definir tratamientos químicos tempranos para el próximo otoño. • Monitorear y controlar aparición de plagas. Consultar por umbrales críticos y alternativas de control. • Usar análisis de suelo. Permite ajustar las dosis, fuentes y momentos de aplicación de nutrientes y enmiendas de acuerdo a los requerimientos y expectativas de producción de cada pastura. • Combinar cortes y pastoreos intensos para remover cañas, restos secos y excedentes de producción estival. • Asegurar barbechos eficientes para acumular agua en lotes que van a siembras tempranas: controlar malezas y promover la infiltración de lluvias mediante manejo de la cobertura. • Preparar cama de siembra con laboreos en lotes desparejos por pisoteo o con excesiva compactación superficial. Prever la eficiente aplicación de glifosato en planteos de siembra directa. • Descanso otoñal de por lo menos 45 días. Para recomposición de reservas de la planta, resiembra de especies adaptadas, promover el macollaje en gramíneas; recuperar nodulación y reactivar la fijación simbiótica de nitrógeno en leguminosas. ii) Siembra de nuevas pasturas y verdeos. • La implantación de verdeos como triticale, cebada forrajera o raigrás anual incrementa rápidamente la oferta de pasturas de alta calidad y estabiliza la oferta de forraje durante el período otoño-invernal. Ajustar la cadena de verdeos considerando la fecha óptima de siembra para cada especie, distribución estacional de la producción y ciclo de los cultivares disponibles. • Tener en cuenta la posibilidad de siembras aéreas de verdeos sobre cultivos de soja o maíz o intersiembras sobre pasturas degradadas, en condiciones de buena disponibilidad de agua y con ajuste de la tecnología disponible. • Analizar el banco de semillas en lotes que sufrieron inundaciones prolongadas, para asegurar promociones de raigrás productivas. En casos de agotamiento del banco de semillas se recomienda la resiembra al voleo o en siembra directa de raigrás. • Prever la residualidad y períodos de resguardo de herbicidas utilizados para combatir malezas difíciles durante los barbechos. • Las praderas de rotación corta que incluyen especies bianuales o de corta vida se implantan rápidamente en y aseguran una elevada producción en el corto plazo de forraje de alta calidad. Provee forraje nutricionalmente balanceado con menores costos de implantación que se diluyen en dos años de producción.

• Renovación de pasturas: para situaciones en las que se han perdido componentes de la mezcla original pero hay adecuada densidad de otras especies de alto valor forrajero. Se basa en la siembra directa o en cobertura de especies de rápida implantación (cebadilla criolla, raigrás anual o trébol rojo). • Siembra de alfalfa. La alfalfa es la alternativa más rentable para la producción de pasto en ambientes menos limitantes. Fue la especie de mayor estabilidad productiva en situaciones ambientales restrictivas, tolerando tanto condiciones temporarias de saturación de suelo, como sequías prolongadas. En los sistemas de producción mixtos se pueden recuperar lotes de menor aptitud o agotados por la producción agrícola continua para dedicarlos a la producción intensiva de alfalfa. En los planteos ganaderos la alfalfa es un recurso estratégico en lotes sin riesgo de anegamiento por su gran capacidad de carga, para recuperar condición corporal de vacas durante la primavera y para disponer de forraje de alta calidad durante el verano, ya sea para pastoreo directo como para confeccionar reservas. Departamento Técnico Barenbrug Palaversich Consultas info@barenbrug.com.ar


Empresas Socias de Aapresid



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.