Revista Técnica Red de Innovadores Planteos Ganaderos 2020

Page 1



ISSN 1850-0633 REVISTA TÉCNICA DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE PRODUCTORES EN SIEMBRA DIRECTA

Planteos Ganaderos SD Editor responsable Ing. Alejandro Petek Redacción y edición Lic. Victoria Cappiello Colaboración Ing. F. Accame, R. Belda, Ing. C. Biasutti, Ing. T. Coyos, Ing. M. D'Ortona, Ing. S. Fernandez Paez, A. Fresneda, Ing. I. Heit, Ing. F. Lillini, Ing. A. Madias, Ing. M Marzetti, Ing. T. Mata, Lic. C. Moral, Ing. E. Niccia, Ing. M. Rainaudo, Ing. A. Ruiz, Lic. M. Saluzzio, Ing. C. Sciarresi. Desarrollo de Recursos (Nexo) Ing. Alejandro Clot Marcio Morán Ing. Agustin Eier Lic. Ruiz Rocío

Febrero 2020

de

Asociación Argentina Productores en Siembra Directa.

Dorrego 1639 - Piso 2, Of. A, (S2000DIG) Rosario. Tel/Fax: +54 (341) 4260745/46. e-mail: aapresid@aapresid.org.ar www.aapresid.org.ar


PLANTEOS GANADEROS Más terneros por vaca entorada y más carne por animal faenado Peralta, R.; Guido, G.

4

Rodeos de cría: qué criterios mirar para el mejoramiento genético Pardo, A.

7

Red de evaluación de cultivares de alfalfa del INTA INTA

12

Impacto de la fertilización creciente en agropiro alargado (thinopyrum ponticum) en el sudoeste bonaerense Lauric, A.; De Leo, G.; Torres Carbonell, C.; Krüger, H.

24

Uso de enmiendas provenientes de la actividad avícola y su impacto en la producción de alfalfa en Entre Ríos Pautasso, J.M.; Reatto, C.E.; Giordano, M.J.; Peltzer, Y.H.

35

Control de malezas y fitotoxicidad en pasturas de leguminosas en la región semiárida central Garay, J.A.; Gerardo, U.A.; Mayer, L.M

40

Una buena agricultura para una mejor ganadería De León, M.

48

Silajes: claves para incrementar la calidad en la presente campaña Peiretti, R.

59

Sorgos para pastoreo: criterios para la realización de este recurso forrajero Tranier Pérez, E.A.; Mayo, A.

64


Feedlot: confort animal y resultados en rendimiento carnicero Munilla, M.E.; Teira, G.; Tisocco, O.; Perlo, F.; Fabre, R.; Jenko, C.; Rodger, E.; Rodríguez, V.; Biolatto, A.; Lado, M.; Vittone, J.S.

67

Se pierden hasta 11 kg/ternero por retrasar la castración Bretschneider, G.

75

Controlar la sanidad en rodeos de cría para evitar pérdidas Zimmer, P.A.

78

Estudio longitudinal sobre transmisión y persistencia de E. coli O157:H7. en bovinos Rhades, L.C.; Babinec, F.J.; Cataldi, A. A.; Pordomingo, A.; Larzabal, M.; Baldone, V. N.; Amigo, N.; Urquiza, L.; Gelid, L.; Delicia, P. J.; Fort, M.C.

84

Impacto económico de adelantar el primer entore de vaquillas en sistemas de cría al norte de Corrientes Acosta, F.A.

88

Chip electrónico aplicado a la ganadería Weiler, M.; Rothbacher, B.

97

Tratamientos de lactancia para mejorar la respuesta reproductiva de la vaca de cría Hug, M.G.

104

Actualización sobre la problemática de las vacas lecheras en la lactancia temprana Comeron, E.

108

Empresas Socias

113


Red de INNOVADORES

Autor: Peralta, R. Médico Veterinario. Consultor en Genética Bovina.

Más terneros por vaca entorada y más carne por animal faenado

Planteos Ganaderos 2020

4

La selección y los cruzamientos son herramientas centrales para lograr una mayor producción de carne a mediano y largo plazo.

Palabras Claves: Genética; Razas Ganaderas; Producción.


Para lograr dichos resultados, sólo es necesario planificar de manera sencilla, pero planificar al fin, toda acción que se implemente en aras de mejorar los rodeos y obtener productos acordes a las necesidades de los mercados demandantes de carne argentina. Ambas herramientas (selección y cruzamientos), conducen al logro de los mismos productos siempre que sean utilizadas convenientemente, aunque con algunas diferencias en cuanto a su implementación y tiempos de ejecución, que resultan notoriamente menores en los cruzamientos para obtener resultados. Si al aparear dos individuos de diferente raza o constitución genética se da el fenómeno de la heterosis -también conocida como vigor híbrido- y la complementariedad, cabe destacar que la eficiencia en el mejoramiento puede ser impactante si se utilizan las razas y los reproductores apropiados. Los sistemas de cruzamientos no eliminan la necesidad de contar con rodeos puros sobresalientes, ya que los sistemas eficientes requieren de animales puros superiores bien caracterizados. A nivel de los rodeos de cría, los cruzamientos mejoran la supervivencia de los terneros. Sucede que las “vacas cruza” son más productivas y longevas, y de mayor productividad por hembra entorada. Estos

Británicas, continentales y sintéticas Las razas británicas (Shorthorn, Hereford y Aberdeen Angus) han contribuido a desarrollar la ganadería en las zonas templada y sur. Y por su participación en razas sintéticas como Brangus, Braford y Santa Gertrudis, también han contribuido a su desarrollo en las zonas ganaderas del norte de Argentina. En la actualidad, Murray Grey también ha hecho su aporte, tanto como raza pura como raza cruzante. Por su lado, las razas continentales Limousin, Charolais y Simmental hicieron una gran contribución. En general, son razas con animales carniceros, muy musculosos y magros, importantes por su tamaño y que se utilizan mayoritariamente como razas cruzantes. En este sentido, siguen siendo una excelente alternativa de combinación sobre cualquier base británica para lograr novillos precoces con carcasas muy destacadas y con pesos de faena muy indicados para exportar y, sobre todo, brindan rendimientos a la faena superiores a las de cualquier raza pura y/o cruzas. De Francia a Argentina Limousin, originaria de Francia, aún conserva una presencia muy destacada como raza pura y como formadora de otras compuestas. Es la raza continental con mayor difusión y presencia en el rodeo argentino. Se la reconoce por su fertilidad y por su facilidad de parto, siempre dentro del marco de las razas continentales. La selección ejercida en la mayoría de los rodeos puros en Argentina, y desde muchos años a la fecha, reforzó sus características productivas y la presión ejercida sobre la moderación en el tamaño adulto, tanto en los toros como en las vacas y con tendencia a mejorar su facilidad de engrasamiento. Los vientres Limousin son longevos, rústicos y adaptados a las marcadas variaciones climáticas de la geografía argentina. Fenotípicamente, los toros Limousin son fácilmente reconocidos por su conformación carnicera, destacándose la de sus cuartos posteriores. En cuanto a la composición de su carcasa, tienen una menor relación hueso/carne y por ello se los reconoce por su mayor

Red de INNOVADORES

El mejoramiento genético, o simplemente la genética, es una de las herramientas centrales en una estrategia a mediano y largo plazo de mayor producción de carne. Consiste, a través de la selección, en cambiar la frecuencia de ciertos genes aumentando la de aquellos genes ligados a ciertos rasgos productivos, favorables a los propósitos de mayor producción de carne y/o leche. Estos objetivos superadores en los rodeos vacunos, pueden lograrse, básicamente, a través de la selección y los cruzamientos. Ambas herramientas son ampliamente conocidas, con resultados positivos y demostrados en la historia de la ganadería.

rasgos ligados a la fertilidad, mejoran con la heterosis (cruzamientos) mucho más que con la selección.

5 Planteos Ganaderos 2020

Las reglas de juego de los mercados internacionales y la demanda permanente de alimentos, hicieron que en la actualidad la demanda de carne vacuna se incrementase hasta valores de magnitud no imaginada poco tiempo atrás. En este contexto, Argentina carece de suficiente cantidad de kilos extra para exportar y atender la creciente demanda internacional.


Red de INNOVADORES

rendimiento carnicero en el gancho y en el desposte en relación a otras razas y cruzas.

Planteos Ganaderos 2020

6

En combinación con razas británicas, Angus y Hereford en su mayoría y en diferentes porcentajes raciales, tanto de Angus como de Limousin, Limangus y Limflex, hacen su aporte en aquellos rodeos de cría en donde los cruzamientos con razas puras presentan dificultades operativas. En combinación con razas cebuinas, también se destacó el Indusín, Angus, Brahman/Nelore y Limousin, combinación que nació y se desarrolló en los rodeos de cría de la empresa Cresud. Este trihíbrido mostró sus cualidades carniceras y de facilidad de adaptación en diferentes zonas climáticamente difíciles del país y también en los corrales de engorde. Su eslogan rezaba: “En una raza, lo mejor de tres”. En la confección de estas razas sintéticas, es clave cómo influyen los biotipos de las razas originales con los que se trabaja, siempre en la búsqueda de la mejor complementariedad racial. Las razas Brangus, Braford y Santa Gertrudis también son buenos ejemplos de razas sintéticas basadas en la complementariedad racial. Además, tienen presencia como razas puras en la zona templada, en áreas con regímenes de lluvia más escasos e inferior calidad de los pastos. En algunas zonas de la provincia de Buenos Aires se las utiliza como razas cruzantes sobre rodeos de vientres de razas británicas, en la búsqueda de mayor adaptación y productividad en las progenies en zonas netamente ganaderas y de baja aptitud agrícola. Planificar es imprescindible Cuando se encara una estrategia de cruzamiento en un rodeo bovino es imprescindible tener y seguir un plan de trabajo y de cruzas, armar un equipo de trabajo, delegar bien, monitorearlo y ajustarlo. Es muy importante tener conceptos claros sobre a dónde se quiere llegar y evitar que la falta de planificación conduzca a la anarquía. Cruzar no significa mezclar razas y animales, sino que requiere de una previa planificación y estimación de

resultados. Esto implica elaborar programas sencillos, ejecutables y evaluables para saber y conocer desde el inicio (y proyectado temporalmente) cuál es el camino a seguir. En cuanto al sistema de apareamientos a emplear, la inseminación artificial es una herramienta que facilita operativamente los cruzamientos y se complementa muy bien con el servicio natural y repaso con toros calificados. Además hay que elegir a los reproductores con el mismo grado de exigencia de un planteo de selección genética en razas puras, priorizando la adaptación, fertilidad, facilidad de parto, moderación de tamaño, aptitudes carniceras, precocidad sexual y de crecimiento en todos sus rasgos, y equilibrio entre rasgos en términos generales. Finalmente hay que planificar y enumerar a largo plazo las acciones a realizar, identificar los productos obtenidos, siguiéndolos y evaluándolos con las correcciones necesarias. Sobre la raza Limousin y el ganado Limflex en Argentina En la década de 1960, Argentina fue de los primeros países en importar rodeos seleccionados Limousin de Francia. Los resultados obtenidos en cuanto a la adaptación al país, su fertilidad, desarrollo y aptitud carnicera colmaron las expectativas. Están avalados por más de 50 años de producción comercial en grandes establecimientos de distintas provincias y ambientes de la geografía agropecuaria argentina. Además, la Asociación Argentina de Criadores de Limousin (AACL) controla el registro del ganado Limflex, que surge de los cruzamientos entre Limousin y las razas británicas. Mediante los mismos, el productor puede decidir con flexibilidad (desde un 50 % en adelante) qué porcentaje de sangre Limousin necesita para su explotación. Es el cruzamiento industrial más eficiente y potente de la ganadería vacuna, que sintetiza las mayores fortalezas del Limousin y las razas británicas, y brinda al productor la más alta gama de soluciones probadas.

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES


Investigador INTA.

Rodeos de cría: qué criterios mirar para el mejoramiento genético

Red de INNOVADORES

Autor: Pardo, A.

Tradicionalmente, los objetivos de mejoramiento genético de bovinos para carne se centraron en caracteres de crecimiento. Las nuevas demandas requieren enfatizar sobre caracteres vinculados a la reproductividad.

Palabras Claves: Bovinos para Carne; Mejoramiento Genético; Fertilidad; Eficiencia Productiva.

Planteos Ganaderos 2020

7


Red de INNOVADORES

El mejoramiento genético animal involucra una serie de temáticas que van desde los estudios de la base genética y mecanismos de herencia, hasta modelos complejos de estimación del mérito genético para los diferentes caracteres de importancia productiva y económica de una población. La eficiencia global del sistema de producción de carne depende de la eficiencia lograda en cada una de sus distintas fases (cría, invernada y terminación).

Planteos Ganaderos 2020

8

Tradicionalmente, los objetivos de mejoramiento genético de bovinos para carne se centraron en caracteres de crecimiento, postergando atención a los caracteres reproductivos, a pesar de su importancia económica. Las nuevas demandas, requieren enfatizar sobre nuevos (y no tanto) caracteres, tales como productividad/ eficiencia, longevidad, precocidad reproductiva y de terminación, resistencia a enfermedades (rusticidad y adaptación) y emisiones de gases. En síntesis, el mejoramiento genético animal brinda al sector productivo una amplia variedad de herramientas para los diferentes sistemas productivos con el objetivo que utilizadas en conjunto hagan un aporte significativo para satisfacer una demanda creciente de alimentos.

Desarrollo La situación actual que atraviesa la ganadería exige lograr la mayor rentabilidad en la producción. Esto significa lograr la máxima eficiencia productiva de manera de asegurar alto retorno económico y sustentabilidad, ya que esta eficiencia es uno de los principales factores determinantes para mejorar las ganancias. Para ello, es de vital importancia generar estrategias de manejo acordes a las condiciones de cada establecimiento en lo que respecta a medioambiente y condiciones pastoriles. Los niveles de productividad del stock (Nº animales faenados*peso res/stock*año) en Argentina están por debajo del potencial óptimo. Animales de muy bajo peso de terminación y faena no contribuirían al aumento de esta productividad (IPCVA, 2017) y consecuentemente al aumento de la rentabilidad del sector. En la Figura 1 se observa que históricamente en Argentina no se pudo quebrar la barrera (salvo años puntuales, producto de una liquidación de vientres) del 25-26 % de tasa de extracción. Ante las nuevas expectativas en el contexto del mercado internacional de carne, el país debe incrementar su Figura 1

Evolución del stock ganadero y su tasa de extracción asociada en Argentina durante los últimos 50 años.


Por otro lado, el potencial productivo de los animales se encuentra en gran parte determinado por su “genética” o genotipo, pero para que dicho potencial se exprese de manera correcta (kilogramos de terneros destetados, por ejemplo), el ambiente (sanidad, nutrición, mercado, etc.) debe suministrar al genotipo condiciones favorables que acompañen a ese nivel genético. Este efecto ambiental constituye lo que comúnmente se designa como sistema de producción, al que muchas veces se lo subestima a la hora de tomar decisiones en cuanto a la incorporación de “genética” en un rodeo. Melton (1995) relató que en sistemas productivos tradicionales de bovinos de carne, la eficiencia reproductiva es la variable más importante, seguida por los caracteres de crecimiento y por último los de carcasa. Los rodeos con altas tasas reproductivas y elevada precocidad sexual tendrán menores costos productivos y mayor rentabilidad. Lograr animales más precoces sexualmente en los rodeos de cría implica reducir la edad al primer parto y aumentar la vida productiva de las hembras, con el consecuente aumento en la productividad del sistema de cría. Esto se explica por el mayor número de terneros producidos a lo largo de la vida productiva de los animales más precoces y por la reducción de las categorías improductivas, disminuyendo el costo energético por unidad de producto.

Dentro de los caracteres reproductivos de la hembra en bovinos, pueden citarse: tasa de preñez, largo de gestación, facilidad de parto, edad al primer parto, días al parto, intervalo entre partos, permanencia, edad a la pubertad y conteo de folículos antrales; y circunferencia escrotal y capacidad de servicio, por ejemplo, en machos. Si bien la precocidad sexual y los caracteres de fertilidad son factores importantes en los sistemas de cría, hasta el momento no están ampliamente incluidos en los esquemas de evaluación genética, probablemente debido a su baja heredabilidad y/o expresión tardía en la vida del animal y/o a la dificultad/costo del manejo de registro de variables. Actualmente en nuestro país, las variables ligadas a la fertilidad de la hembra son incluso evaluadas con menos frecuencia que en otros países productores de carne. En la Figura 2 pueden observarse los caracteres evaluados en Argentina para las cinco razas carniceras más preponderantes, agrupados por tipo de caracteres (es decir, reproductivos/fertilidad, crecimiento, carcasa y otros). Nótese que tanto el número de caracteres, como también las Unidades que ejecutan las evaluaciones genéticas, son menores en variables relacionadas a la reproducción de la hembra. ¿Por qué es importante que contemos con evaluaciones genéticas de caracteres económicamente relevantes, como los relacionados a fertilidad? En la práctica de la selección, se utilizan diferentes fuentes de información: progresivamente genealogía, performance individual y progenie del candidato. Estas fuentes de información,

Red de INNOVADORES

Tradicionalmente, los objetivos de mejoramiento genético de bovinos para carne se centraron en caracteres de crecimiento dada su facilidad de medición, postergando atención a los caracteres reproductivos a pesar de su importancia económica. Para la definición de un objetivo de mejora es imprescindible identificar el sistema productivo, las necesidades del mercado, las metas productivas deseadas y el desempeño actual del rodeo (Parnell, 2000).

El carácter precocidad sexual puede ser útil en esquemas de evaluación genética. Para ello necesita estar genéticamente correlacionado con caracteres reproductivos femeninos medidos en los sistemas de cría bovina. Varios autores (Morris et al., 2000; Johnston et al., 2009) documentaron su heredabilidad (0.20 – 0.40) y la relación existente entre la precocidad sexual y la productividad o fertilidad posterior. Si se seleccionara a favor de disminuir la edad a la pubertad (mayor precocidad sexual), resultaría en una mejora en la capacidad de iniciar los ciclos reproductivos como también en un incremento de la fertilidad inherente y por lo tanto podría mejorar la longevidad del rodeo (Snelling et al., 2012; Perry y Cushman, 2013).

9 Planteos Ganaderos 2020

capacidad productiva comenzando con mayores tasas de procreo. Por lo tanto, la optimización de la eficiencia reproductiva en los rodeos de cría permitirá incrementar su productividad. Una manera de lograrlo es mejorando la tasa reproductiva de las vacas ya existentes (o incluso con menos vientres), para así aumentar la producción de terneros.


Figura 2

Red de INNOVADORES

Caracteres incluidos actualmente en los programas de Evaluaciones Genéticas de las principales razas de carne en Argentina.

Planteos Ganaderos 2020

10

a través del uso de metodologías cuantitativas (el denominado “modelo animal”, por ejemplo), agregan mayor precisión a las estimativas del valor o mérito genético de los individuos candidatos a la selección. En general, se puede decir que las evaluaciones genéticas apuntan a la identificación de los individuos genéticamente superiores de tal modo que transmitan a la próxima generación esa superioridad, y alteren o modifiquen de esa forma la media de la población en la dirección deseada. En este sentido, las evaluaciones genéticas brindaron herramientas objetivas, a través del uso de DEPs (Diferencias Esperadas en la Progenie), y que son el resultado de registros de producción (corregidos por efectos ambientales) y genealógicos, y representan el mérito genético de un animal asociado a un cierto grado de precisión. Los DEPs indican la diferencia que se espera observar en el promedio de la progenie de un animal evaluado en relación a la base de la población o con el promedio de la progenie de otro reproductor integrado en

la evaluación genética. Estos permiten comparar animales de diferentes categorías, manejos, edades y establecimientos. En Argentina, la mayoría de las asociaciones de las diferentes razas proveen al productor/mejorador esta herramienta para una gran variedad de caracteres (Figura 2), principalmente relacionados al crecimiento y calidad carnicera (peso al nacer, peso al destete directo y materno, peso al año, peso final, espesor de grasa dorsal, área de ojo de bife, grasa intramuscular, entre otros) y unos pocos caracteres de fertilidad (circunferencia escrotal y largo de gestación). Las tendencias genéticas, evaluadas a través del mérito genético para las distintas poblaciones nacionales de bovinos para carne, revelan que durante muchos años los actores involucrados en el ápice de la estructura piramidal de los programas de mejora han centrado sus objetivos en la producción de mayores kilos en periodos de tiempo más acotados (Resumen de Padres Angus, 2016). Indudablemente esto generó que los pesos relativos a los diferentes caracteres de crecimiento


Por último, la comunidad científica nacional e internacional destaca que para atender las nuevas demandas, se debe poner énfasis en seleccionar

Otros de los objetivos que se destacan son la mayor precocidad reproductiva y de terminación; mayor longevidad y productividad; menor consumo de agua; mayor rusticidad y adaptación, y resistencia a enfermedades. En este sentido, los programas de mejora nacional debieran acompañar e integrar los avances en los diferentes campos de la genética, tanto moleculares como cuantitativos, y éstos posibilitarían la oferta de tecnologías y/o metodologías como la selección genómica -predicción del mérito genético de animales basados en información genómica y fenotípica(Meuwissen et al., 2001), por ejemplo. En resumen, el mejoramiento genético animal brinda un amplio espectro de herramientas en los diferentes sistemas productivos para que los diferentes actores puedan acceder a ellas y alcanzar las metas planteadas en pos de una mayor eficiencia productiva para satisfacer una demanda creciente de alimentos.

Bibliografía Johnston, D.J.; Barwick, S. A.; Corbet, N.J.; Fordyce, G.; Holroyd, R.G.; Williams, P.J.; Burrow, H.M. 2009. Genetics of heifer puberty in two tropical beef genotypes in northern Australia and associations with heiferand steer-production traits. Anim. Prod. Sci. 49(6):399–412. IPCVA (Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina). 2017. Informe Faena y producción de carne vacuna. [en linea] http://www.ipcva.com.ar/documentos/1787_1507668323_ informedefaenayproduccin3trimestre2017.pdf [consulta: 16 Noviembre 2017]. Melton B.E. 1995. Conception to consumption: The economics of genetic improvement. Proc. 27th Beef Improv. Fed. Res. Symp. Annu. Meet., Sheridan, WY. Beef Improv. Fed., Manhattan, KS. p: 40. Meuwissen, T.H.E.; Hayes, B.J.; Goddard, M.E. 2001. Prediction of total genetic value using genome-wide dense marker maps. Genetics 157: 1819–1829. Molinuevo, H.A. 2005. Genética bovina y producción en pastoreo. Ediciones INTA, Buenos Aires. 348 pp. Morris, C. A.; Wilson, J. A.; Bennett, G.L.; Cullen, N.G.; Hickey, S.M.; Hunter, J.C. 2000. Genetic parameters for growth, puberty, and beef cow reproductive traits in a puberty selection experiment. New Zeal. J. Agric. Res. 43(1):83–91. Parnell, P. 2000. Balancing growth, carcass and fertility in your breeding program. The Annual Feeder Steer School. Australian Angus. Armidale. pp. 90–96. Perry, G.A.; Cushman, R. 2013. Effect of age at puberty/conception date on cow longevity. Vet. Clin. North Am. Food Anim. Pract. 29(3):579–590. Snelling, W.M.; Cushman, R.A.; Fortes, M.R.S.; Reverter, A.; Bennett, G.L.; Keele, J.W.;…Thomas, M.G. 2012. Physiology and Endocrinology Symposium: How single nucleotide polymorphism chips will advance our knowledge of factors controlling puberty and aid in selecting replacement beef females. J. Anim. Sci. 90(4):1152–1165.

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES

Red de INNOVADORES

El tamaño de los reproductores de los rodeos en sistemas crías es un tema que causa bastante discusión y debate en los criadores. En términos generales, se podría decir que el tamaño debería responder, primero, a las demandas del mercado por el producto de terminación, en donde los animales de mayor tamaño son necesarios para abastecer mercados que demandan reses pesadas. Mientras que para el abastecimiento de un mercado de reses livianas, como el del mercado interno argentino, se ajusta perfectamente el ganado de tamaño moderado o tradicional (Molinuevo, 2005). En segundo lugar, debiera responder a las condiciones productivas de cada productor/establecimiento. De lo anterior, nuevamente se desprende la importancia de fijar los distintos objetivos de mejora (a mediano y largo plazo) en el contexto del sistema productivo y demanda del mercado.

animales con menores consumos de materia seca por unidad de producto, manteniendo la calidad de la carne. Esto impactaría tanto en la reducción de los costos productivos como también en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, debido a una mayor eficiencia.

11 Planteos Ganaderos 2020

fueran cobrando mayor importancia, con el consecuente aumento del tamaño adulto de la vaca en detrimento de variables relevantes como la fertilidad y/o longevidad en los rodeos de cría en condiciones de pastoreo (Molinuevo, 2005).


Red de INNOVADORES

Fuente: INTA Documento completo: https://inta.gob.ar/sites/default/files/inta_ revista_avances_en_alfalfa_no_29_0.pdf

Red de evaluación de cultivares de alfalfa del INTA

Planteos Ganaderos 2020

12

Evaluación de los ensayos territoriales a cargo de la Red de Evaluación de Cultivares de Alfalfa del INTA. En este artículo, se presentan los resultados obtenidos en la zona de Rafaela, Santa Fe.

Palabras Claves: Alfalfa; Ensayos; Variedades; Forraje.


Los cultivares de los ensayos de reposo intermedio se evaluaron en Anguil, General Villegas, Concepción del Uruguay, Manfredi, Rafaela, Viedma, Villa Mercedes, Marcos Juárez y 25 de Mayo (La Pampa). Los ensayos de cultivares sin reposo, además de las localidades mencionadas, se probaron en Santiago del Estero y Las Breñas. En 2018 se incorporaron dos nuevas localidades: EEA Salta y EEA Cesáreo Naredo (Casbas, Partido de Guaminí, Provincia de Buenos Aires). En algunas localidades como Villa Mercedes y Concepción del Uruguay, los ciclos de la SERIE 2016 no se evaluaron en su totalidad, dado que acontecimientos climáticos afectaron el stand de plantas en la temporada anterior. En otras localidades como San Rafael, Luis Beltrán, Esquel y Trelew, tampoco se completaron todos los ciclos de evaluación, aunque en estos casos fue por inconvenientes operativos. Los ensayos de la SERIE 2018 se evaluaron en su primera temporada en todas las localidades a excepción de Esquel (donde el ensayo se sembró en la primavera de 2018), Marcos Juárez (donde el ensayo REDALFA SRI 2018 no tuvo una buena implantación) y San Rafael, Luis Beltrán y Trelew (localidades que no participan de esta serie). En los Cuadros 1 y 2 se presenta la nómina de cultivares que participaron en los ensayos SERIE 2016 y 2018. Se describe el grado de reposo invernal a los que pertenece cada cultivar y su comportamiento frente a los pulgones moteados (Therioaphis maculata), verdes (Acyrthosiphum pisum) y azules (A. kondoi) y a las enfermedades fitóftora (Phytophthora megasperma f sp medicaginis), fusariosis (Fusarium oxysporum f sp medicaginis) y antracnosis (Colletotrichum trifolii) y el semillero que suministra la semilla.

La producción de materia seca (MS) se obtuvo cortando con una motoguadañadora y pesando todo el forraje producido en cada parcela (5 m2). Los cortes se efectuaron cuando la mayoría de los participantes de cada ensayo alcanzaba el 10 % de floración o cuando los rebrotes desde la corona medían aproximadamente 5 cm. La producción promedio de cada cultivar se expresó en t MS ha-1. Para las determinaciones del porcentaje de materia seca se extrajeron, en cada fecha de corte y por participante, muestras de 200 g que se secaron en estufa hasta peso constante. El porcentaje de cobertura se estimó contando, en cada hilera, la cantidad de espacios vacíos mayores a 15 cm. A los veinte días del último corte otoñal se midió la altura modal (cm) promedio de las plantas de cada parcela. Las tasas de crecimiento (kg MS ha-1 día-1) por corte se calcularon como el cociente entre la producción promedio de cada corte y los días que mediaron entre dos cortes sucesivos. Para cada ensayo y localidad se analizó la varianza de la producción de materia seca acumulada anual, el porcentaje de cobertura al finalizar el ciclo de evaluación y la altura de los rebrotes otoñales. Las medias se compararon utilizando el test de DGC con un nivel de confianza del 5 %. Se graficó la producción estacional de forraje promedio de los cultivares participantes en cada ensayo. Los valores se calcularon como la suma de las producciones de forraje de los cortes comprendidos entre las fechas calendario de las cuatro estaciones. A continuación se muestran los resultados obtenidos en la zona de Rafaela, Santa Fe. Resultados Rafaela - Santa Fe Profesional responsable: Ing. Agr. Luis Alberto Romero (romero.luis@inta.gob.ar) Longitud: 61° 30’ O Latitud: 31° 12’ S

Red de INNOVADORES

En los ensayos ALFA CRIM 2016 y REDALFA CRIM 2018 se evalúan cultivares de reposo intermedio, actuando como testigos Pro INTA Luján y CW 660 en el primero, y Pro INTA Luján y WL 611 en el segundo. En los ensayos con cultivares sin reposo, ALFA SR 2016 y REDALFA SR 2018, se utilizaron los testigos Monarca SP INTA y G 969.

Metodología Cada ensayo se compone de parcelas de 5*1 m, con hileras distanciadas a 0,20 m y con una densidad de siembra de 20 kg ha-1. En todos los casos se utilizó un diseño experimental de bloques completos al azar con cuatro repeticiones.

13 Planteos Ganaderos 2020

En este artículo se informa sobre la evaluación de los ensayos de la SERIE 2016 implantados en el año 2016: ALFA CRIM 2016 y ALFA SR 2016 en su tercer ciclo y el primer ciclo de los cultivares de la SERIE 2018 sembrados en 2018: REDALFA CRIM 2018 y REDALFA SR 2018.


Cuadro 1

Cultivares de alfalfa, grado de reposo, características fitosanitarias y compañía que suministra la semilla.

Red de INNOVADORES

Cultivar

Planteos Ganaderos 2020

14

Candela Titán 5 ACA 605 América SD Bar Pal 236 CW 620 CW 660 Exp Los Prados Occitane Picasso 617 Pro INTA Luján Regina WL 611 Crioula Nobel 720 Pro INTA Patricia Pulmari INTA PV Roberta SW 7410 Tequilla Titán 7 Verzy Bar Pal 258 CS 01 CS 02 CW 809 DLF 894 Estanzuela Chaná FG 814T030 Francesca Monarca SP INTA Pro INTA S. Monarca Uru Alfa 8 WL 818 ACA 903 Bar Pal 290 Bar VRD CW 194 Premium CW 197 EBC 909 Max G 969 Hércules Limay PV INTA LPS 9501 Milonga III PGW931 Pro INTA Mora Queen 910 Súper Sonic Súper Star SW 9215 SW 9628 Titán 9 Traful INTA PV Uru Alfa 9 WL 919 CS 03 CS 04 CS 05 Sardi 10 SW 10 Uru Alfa 10 WL 1090

Grado Reposo 5 5 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 7 7 7 7 7 7 7 7 7 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 10 10 10 10 10 10 10

Moteado R R R AR AR AR AR R MR R R R AR R R R R AR BR AR MR R R MR R AR R AR AR AR AR R AR R R AR AR AR AR R MR R AR AR AR R R R AR AR AR AR R AR AR R R MR AR AR AR AR

Pulgón Verde MR R R R R AR AR AR AR R AR AR AR AR MR AR AR R AR R R AR MR R AR AR MR AR AR AR R AR AR R R AR AR AR AR MR AR R AR R MR AR R AR R R R AR AR AR R R R R R AR R

Azul R AR R AR AR R R S AR MR AR AR MR R R R BR R MR AR R R R R AR R AR MR AR AR AR MR AR AR R AR AR R AR AR R R R AR R AR R AR R AR MR R R R R R AR

Fitóf-tora MR R MR R R AR R R AR AR MR R AR AR AR MR R R R R R MR MR R R AR R AR AR AR R MR AR AR AR R R R AR R R R MR R R AR MR AR R AR R R AR R AR AR R BR BR MR R AR AR

Fusariosis AR AR AR R AR R AR R AR AR R AR R AR MR AR AR AR R AR MR AR R R AR AR R AR AR AR AR R AR AR MR AR AR AR AR R R R AR R AR AR R AR AR AR AR AR AR R

Antracnosis BR MR AR R AR R AR BR MR BR R AR AR AR MR MR AR MR S AR R BR S AR R R AR AR MR MR AR AR R MR R R AR R AR R R R AR R AR MR MR MR AR R BR S S R MR AR MR

Semillero Criadero El Cencerro S.A. PGG Wrightson Seeds Argentina Asociación Coop. Argentinas Forage Genetics Argentina Barenbrug Palaversich Cal West Seeds S.R.L. Cal West Seeds S.R.L. Los Prados SA Gapp Semillas S.A. José R. Picasso S. A. Produsem S.A. Oscar Peman y Asociados Alfalfas WL-Agvance S.A. Uruseeds S.R.L Gentos S.A. Produsem S.A. Palo Verde S.R.L Los Prados S.A. S&W Seed Company Gapp Semillas S.A. PGG Wrightson Seeds Argentina Barenbrug Palaversich Barenbrug Palaversich South Australian Seed Marketers South Australian Seed Marketers Cal West Seeds S.R.L. PGG Wrightson Seeds Argentina Uruseeds S.R.L Forage Genetics Argentina Los Prados S.A. INTA Sancor Produsem Produsem S.A. Uruseeds S.R.L Alfalfas WL-Agvance S.A. Asociación Coop. Argenitnas Barenbrug Palaversich Barenbrug Palaversich Cal West Seeds S.R.L. Cal West Seeds S.R.L. Bayá Casal S.R.L. Gapp Semillas S.A. PGG Wrightson Seeds Argentina Palo Verde S.R.L Las Parderas Semillas Forrajeras Alianza Semillas S.A. PGG Wrightson Seeds Argentina Produsem S.A. José R. Picasso S. A Seed Genetics Company Seed Genetics Company S&W Seed Company S&W Seed Company PGG Wrightson Seeds Argentina Palo Verde S.R.L Uruseeds S.R.L Alfalfas WL-Agvance S.A. South Australian Seed Marketers South Australian Seed Marketers South Australian Seed Marketers Barenbrug Palaversich S&W Seed Company Uruseeds S.R.L Alfalfas WL-Agvance S.A.


Cuadro 2

Porcentaje de resistencia según clase. Susceptible: incapacidad de la planta para restringir la actividad de una plaga. Resistencia: capacidad de la planta de restringir la actividad de una plaga. Clase

% Resistencia

Susceptible (S)

0 - 5%

Baja Resistencia (BR)

6 - 14%

Resistencia Moderada (MR)

15 - 30%

Resistencia (R)

31 - 50%

Alta Resistencia (AR)

>50%

Sin datos

-

15

Cuadro 3

Precipitaciones y temperaturas medias registradas entre agosto de 2018 y julio de 2019, y media histórica. Precipitaciones (mm)

Temperatura Media (°C)

Histórica

Red de INNOVADORES

El ciclo se caracterizó por su irregularidad climática, especialmente en lo referente a las lluvias: en el periodo cayeron 107,8 mm más que la media histórica (1064.8 mm vs 963 mm de la serie 1930/2017). Además, las precipitaciones fueron muy irregulares, con meses de

lluvias excesivas (noviembre de 2018, enero y abril de 2019) y meses con lluvias inferiores a la media histórica, principalmente febrero y marzo de 2019. A esto hay que agregarle el efecto negativo o positivo de la napa freática que durante este periodo osciló entre -2,79 m y -1,62 m entre agosto y diciembre de 2018, y entre -1,30 m y 1,93 m para el periodo enero-julio de 2019. Las temperaturas medias fueron moderadas y acompañaron el crecimiento del cultivo (Cuadro 3).

2018/2019

Agosto

26,5

18,8

13,0

Septiembre

41,6

26,5

19,9

Octubre

85,8

80,9

20,4

Noviembre

107,2

297,2

23,3

Diciembre

124,6

78,3

25,2

Enero

119,4

194,9

25,4

Febrero

118,4

52,8

25,2

Marzo

150,7

59,5

21,8

Abril

94,6

127,2

20,3

Mayo

44,9

70,6

16,4

Junio

27,3

19,9

15,0

Julio

22,0

38,3

12,5

Planteos Ganaderos 2020

Suelo: Argiudol típico, Serie Rafaela. El contenido de Materia Orgánica es de 3,2 %, el de Fósforo 50 ppm, nitratos 60,5 ppm y el pH es de 5,9.


SERIE 2016 Tercer ciclo de evaluación (Cuadros 4 y 5)

ALFA SR 2016: Se realizaron diez cortes de evaluación con una producción promedio de 19 t MS ha-1 con diferencias entre cultivares. En el ciclo anterior se eliminó una repetición por pérdida de plantas en las parcelas. La cobertura en las restantes fue de 83 %, sin diferencias entre cultivares. Aquí también el ciclo fue de agosto de 2018 a agosto de 2019.

Red de INNOVADORES

ALFA CRI 2016: Con nueve cortes y una producción de biomasa acumulada promedio de 14 t MS ha-1, los cultivares presentaron diferencias entre ellos. La cobertura al promediar la temporada fue de 74 %, sin diferencias entre ellos. Nótese que en este ciclo se tomó a partir de agosto de 2018 hasta agosto de 2019.

Planteos Ganaderos 2020

16

Cuadro 4

Producción por corte y anual de materia seca (t MS ha-1), porcentaje de cobertura y altura de rebrote otoñal (cm) de cultivares de alfalfa con reposo invernal intermedio (Grado de reposo 5-6-7). ALFA CRI 2016. Rafaela. Tercer ciclo de evaluación. 2018/2019. Producción de materia seca (t MS ha-1) Cortes Cultivares

Fecha de corte

Anual

Altura Cobertura Rebrote % (cm)

02-08

03-10

09-11

14-12

22-01

23-02

03-04

28-05

12-07

SW 7410

1.38

2.55

3.06

2.49

2.40

1.94

1.90

1.37

0.91

17.99 a

77.7 a

37 a

Regina

0.99

2.51

2.94

2.43

2.36

2.21

1.75

1.32

1.01

17.51 a

76.6 a

37 a

Pro INTA Luján

1.23

2.30

2.91

2.28

2.15

2.16

1.86

1.37

1.02

17.28 a

78.8 a

43 a

Crioula

0.93

2.62

3.18

1.90

1.93

1.73

1.50

1.21

0.83

15.84 a

75.4 a

40 a

Nobel 720

0.37

2.05

2.70

2.24

2.08

2.29

1.73

1.30

0.67

15.44 a

72.4 a

31 b

Verzy

0.69

2.33

2.72

2.06

1.89

2.08

1.55

1.06

0.85

15.21 a

74.6 a

32 b

Pulmarí PV INTA

0.22

2.52

2.85

1.85

1.68

2.02

1.59

1.28

0.64

14.64 a

73.5 a

31 b

CW 660

0.46

1.43

1.49

1.27

1.14

1.39

0.88

0.64

0.50

9.20 b

67.4 a

35 a

ACA 605

0.13

1.33

1.33

1.05

0.85

0.65

0.78

0.52

0.30

6.94 b

69.6 a

31 b

Promedio

0.71

2.18

2.57

1.95

1.83

1.83

1.50

1.12

0.75

14.45

74.0

35

30.16

12.49

11.08

C.V. % Tasa crecimiento kg MS ha-1 día-1

35

70

56

47

39

39

Valores seguidos por igual letra no difieren significativamente (DGC α =0.05)

20

17


Planteos Ganaderos 2020

17

Red de INNOVADORES


Cuadro 5

Producción por corte y anual de materia seca (t MS ha-1), porcentaje de cobertura y altura de rebrote (cm) de cultivares de alfalfa sin reposo invernal (Grado de reposo 8-9-10) ALFA SR 2016. Rafaela. Tercer ciclo de evaluación. 2018/2019. Producción de materia seca (t MS ha-1) Cortes

Red de INNOVADORES

Cultivares

Planteos Ganaderos 2020

18

Altura CoberRebrote tura % (cm)

10°

02-08

03-10

09-11

14-12

22-01

23-02

03-04

28-05

12-07

21-08

LPS 9501

1.48

2.88

4.03

2.50

2.36

2.81

2.53

1.57

1.83

1.28

23.27 a

86.1 a

50 a

Uru Alfa 9

1.26

2.19

3.71

3.19

2.87

3.09

2.46

1.60

1.62

1.11

23.11 a

85.0 a

45 b

CW 197

1.46

2.56

3.78

2.82

2.48

3.02

2.38

1.55

1.56

0.90

22.52 a 86.9 a

46 b

Traful PV INTA

0.84

2.41

3.64

3.26

3.02

2.88

2.33

1.60

1.51

0.77

22.27 a

89.1 a

40 b

Milonga III

1.56

2.12

3.38

2.86

2.82

2.99

2.20

1.49

1.50

1.07

21.99 a

86.1 a

45 b

WL 919

1.50

2.79

3.39

2.28

2.38

3.10

2.16

1.46

1.63

1.27

21.95 a

90.6 a

46 b

Uru Alfa 10

1.16

2.01

3.55

2.75

2.64

2.90

2.35

1.53

1.48

0.91

21.27 a

83.0 a

46 b

G 969

1.19

2.67

3.31

2.75

2.68

2.86

2.10

1.35

1.41

0.86

21.19 a

89.6 a

41 b

Sardi 10

1.28

2.18

3.36

3.05

2.91

2.19

2.05

1.30

1.55

0.75

20.63 a 86.7 a

41 b

Exp G 973

1.24

2.28

3.53

2.49

2.44

2.55

2.18

1.37

1.32

0.89

20.28 a 85.3 a

50 a

SW 9628

1.30

2.05

3.03

2.08

2.21

2.49

2.05

1.39

1.38

0.77

18.74 a

83.0 a

37 c

Súper Sonic

1.04

2.13

2.94

2.57

2.37

2.60

1.87

1.22

1.22

0.51

18.47 a

86.6 a

40 b

Estanzuela Chaná

0.62

1.61

3.16

2.60

2.38

2.72

1.88

1.34

1.10

0.56

17.95 a

80.0 a

36 c

SW 9215

1.32

1.77

2.65

2.07

2.20

2.31

1.75

1.15

1.48

0.93

17.64 a

82.2 a

45 b

Súper Star

0.67

1.88

2.65

2.32

2.18

2.40

2.09

1.48

1.12

0.49

17.26 a

72.2 a

42 b

Limay PV INTA

0.64

1.61

2.37

2.19

2.26

2.36

1.96

1.39

0.99

0.44

16.21 a

88.3 a

41 b

SW 10

1.11

1.75

2.38

2.08

2.14

2.54

1.50

1.11

0.87

0.54

16.03 a

73.8 a

42 b

Bar VRD

0.71

1.97

2.64

2.24

2.38

1.71

1.47

0.95

0.95

0.35

15.38 a

79.4 a

35 c

Patriarca

0.53

1.43

1.82

2.00

1.86

2.12

1.48

0.97

0.64

0.25

13.09 b 79.0 a

39 b

Monarca SP INTA

0.35

1.11

1.94

1.77

1.71

1.82

1.43

1.03

0.67

0.25

12.09 b 69.9 a

37 c

ACA 903

0.53

1.42

1.88

1.63

1.59

1.20

0.70

0.44

0.56

0.18

10.12 b

79.8 a

42 b

Promedio

1.04

2.04

3.01

2.45

2.38

2.51

1.95

1.30

1.26

0.72

18.64

83.0

42

14.95

10.85

6.2

Fecha de corte

C.V.% Tasa crecimiento kg MS ha-1 día-1

33

81

70

61

78

50

Valores seguidos por igual letra no difieren significativamente (DGC α =0.05)

24

28

18

Anual


Red de INNOVADORES

SERIE 2018 Primer ciclo de evaluación (Cuadros 6 y 7) REDALFA CRIM 2018: La producción promedio de los ocho cortes fue de 18 t MS ha-1 con diferencias entre cultivares; América SD y Picasso 617 superaron a la media del ensayo en un 18 y 11 %, respectivamente.

REDALFA SRI 2018: Se realizaron nueve cortes de evaluación con una producción de biomasa cercana a las 20 t MS ha-1, donde WL 919, WL 818, WL 1090, CW 197, CS 03 y Súper Monarca superaron la media del ensayo entre un 5 y un 9 %.

Planteos Ganaderos 2020

19


Cuadro 6

Producción por corte y anual de materia seca (t MS ha-1), porcentaje de cobertura y altura de rebrote otoñal (cm) de cultivares de alfalfa con reposo invernal intermedio (Grado de reposo 5-6-7). REDALFA CRIM 2018. Rafaela. Primer ciclo de evaluación. 2018/2019. Producción de materia seca (t MS ha-1)

Red de INNOVADORES Planteos Ganaderos 2020

20

Anual

Cobertura

Altura Rebrote (cm)

Cortes

Cultivares 1°

03-10

09-11

14-12

22-01

23-02

03-04

28-05

12-07

América SD

1.69

3.14

4.10

3.38

2.76

2.46

1.89

1.46

20.89 a

100.0 a

40 a

Picasso 617

1.56

2.75

3.85

3.16

2.57

2.31

1.91

1.60

19.71 a

100.0 a

38 a

Bar Pal 236

1.49

2.70

3.67

3.16

2.56

2.15

1.79

1.34

18.85 a

100.0 a

32 b

Patricia

1.54

2.92

3.60

3.10

2.46

2.01

1.78

1.27

18.67 a

99.3 a

37 a

Titán 5

1.75

2.67

3.79

3.08

2.36

1.95

1.66

1.27

18.52 a

100.0 a

34 b

Titán 7

1.39

2.79

3.74

3.13

2.19

1.96

1.77

1.29

18.26 a

100.0 a

36 a

Tequilla

1.26

2.62

3.32

2.72

2.43

2.32

1.87

1.42

17.96 a

100.0 a

34 b

Pro INTA Luján

1.14

2.31

3.33

2.82

2.65

2.24

1.96

1.45

17.91 a

100.0 a

33 b

Roberta

1.10

2.72

3.12

2.74

2.33

2.07

1.85

1.33

17.26 a

99.5 a

36 a

Candela

1.47

2.63

3.41

3.02

2.25

1.87

1.65

0.85

17.14 a

100.0 a

17 d

Occitane

0.95

1.89

3.50

2.88

2.29

2.18

1.81

1.20

16.70 a

99.5 a

33 b

WL 611

1.22

2.31

3.30

2.85

2.50

2.18

1.80

0.44

16.60 a

98.9 a

10 e

Exp. Los Prados

1.14

1.85

3.39

2.86

2.16

1.74

1.52

0.65

15.31 b

98.1 b

22 c

Regina

0.71

1.49

2.48

2.52

2.12

1.90

1.70

0.45

13.36 b

97.4 b

13 e

Promedio

1.31

2.48

3.47

2.96

2.40

2.09

1.78

1.14

17.65

17.65

330

11.51

0.82

8.32

Fecha de corte

C.V. % Tasa crecimiento kg MS ha-1 día-1

67

99

76

75

54

Valores seguidos por igual letra no difieren significativamente (DGC α =0.05)

32

25


Planteos Ganaderos 2020

21

Red de INNOVADORES


Cuadro 7

Producción por corte y anual de materia seca (t MS ha-1), porcentaje de cobertura y altura de rebrote (cm) de cultivares de alfalfa sin reposo invernal (Grado de reposo 8-9-10) REDALFA SR 2018. Rafaela. Primer ciclo de evaluación. 2018/2019. Producción de materia seca (t MS ha-1) Cultivares

Red de INNOVADORES

Fecha de corte

Planteos Ganaderos 2020

22

Cortes 1°

03-10

09-11

14-12

22-01

23-02

03-04

28-05

17-07

21-08

Anual

Cobertura %

Altura Rebrote (cm)

WL 919

1.60

1.92

3.56

3.40

3.10

2.85

1.96

1.85

1.44

21.68 a

99.3 a

55 a

WL 818

1.59

1.98

4.18

3.48

2.80

2.63

1.82

1.82

1.31

21.60 a

98.9 a

53 a

WL 1090

1.46

1.91

3.71

3.23

2.75

2.62

1.98

1.98

1.64

21.20 a

99.3 a

55 a

CW 197

1.36

1.71

3.66

3.32

3.18

2.84

1.75

1.75

1.25

21.10 a

100.0 a

49 b

CS 03

1.66

1.89

3.77

3.47

2.95

2.71

1.60

1.60

1.03

20.98 a 100.0 a

50 b

Súper Monarca

1.33

1.77

3.83

3.61

3.01

2.80

1.67

1.67

0.91

20.96 a 100.0 a

51 b

Uru Alfa 8

1.44

1.66

3.75

3.30

3.08

2.90

1.65

1.65

1.00

20.74 a 100.0 a

48 b

FG 814T030

1.30

1.58

3.64

3.22

2.88

2.80

1.85

1.85

1.53

20.69 a 100.0 a

52 b

PGW 931

1.49

1.95

3.58

3.33

2.65

2.54

1.90

1.90

1.42

20.61 a

100.0 a

55 a

EBC 909 MAX

1.34

1.62

3.69

3.39

2.73

2.55

1.86

1.86

1.47

20.55 a 100.0 a

53 a

CW 194 Premium

1.35

1.67

3.64

3.11

2.97

2.70

1.80

1.80

1.29

20.55 a

99.2 a

52 b

G 969

1.39

1.63

3.68

3.25

2.86

2.72

1.60

1.60

1.29

20.18 a

100.0 a

51 b

CS 05

1.31

1.71

3.74

3.32

2.95

2.64

1.70

1.70

0.91

20.11 a

98.6 a

49 b

Titán 9

1.11

1.54

3.61

3.37

2.98

2.98

1.65

1.65

0.79

19.90 a

100.0 a

46 c

Bar Pal 290

1.52

1.96

3.51

3.34

2.83

2.60

1.50

1.50

0.77

19.89 a

100.0 a

45 b

CS 02

1.51

1.79

3.58

3.22

2.60

2.64

1.53

1.53

0.99

19.67 a

100.0 a

43 d

Pro INTA Mora

1.36

1.69

3.52

3.21

2.86

2.62

1.66

1.66

0.85

19.54 a

100.0 a

50 a

Monarca SP INTA

1.31

1.62

3.67

3.16

2.83

2.68

1.47

1.47

0.79

19.45 a

98.9 a

49 a

Queen 910

1.32

1.62

3.34

2.92

2.49

2.41

1.51

1.51

0.74

17.93 a

100.0 a

43 d

DLF 894

1.39

1.75

3.44

3.19

2.62

2.44

1.60

1.60

1.16

19.33 a

100.0 a

52 b

CS 04

1.37

1.78

3.49

3.38

2.50

2.39

1.62

1.62

0.83

19.08 a

98.7 a

52 b

Francesca

1.35

1.46

3.35

3.18

3.12

2.80

1.42

1.42

0.49

18.94 a

99.3 a

42 d

CS 01

1.43

1.66

3.25

2.93

2.65

2.54

1.50

1.50

0.85

18.56 b

99.0 a

44 d

CW 809

1.36

1.61

3.21

3.13

2.37

2.50

1.53

1.53

0.90

18.34 b

100.0 a

49 b

Hércules

1.17

1.70

3.07

2.86

2.69

2.55

1.73

1.27

0.60

17.65 b

98.4 a

44 d

Uru Alfa 9

1.00

1.28

2.70

2.56

2.86

2.80

1.93

1.56

0.80

17.49 b

98.1 a

49 b

Bar Pal 258

1.33

1.60

3.16

3.02

2.46

2.36

1.72

1.20

0.54

17.39

100.0 a

41 d

Promedio

1.38

1.71

3.53

3.22

2.81

2.65

1.84

1.63

1.02

19.78

99.5

49

9.31

1.18

3.99

C.V. % Tasa crecimiento kg MS ha-1 día-1

46

101

83

88

68

Valores seguidos por igual letra no difieren significativamente (DGC α =0.05)

33

33

29


Red de INNOVADORES Planteos Ganaderos 2020

23

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES


Red de INNOVADORES

Autores: Lauric, A.1; De Leo, G.1; Torres Carbonell, C.1; y Krüger, H.2 Ing. Agrs. INTA EEA Bordenave - Agencia Extensión Bahía Blanca. 2 Ing. Agrs. INTA EEA Bordenave – Sector Suelos. 1

Planteos Ganaderos 2020

24

Impacto de la fertilización creciente en agropiro alargado (thinopyrum ponticum) en el sudoeste bonaerense Ensayo de fertilización creciente desde 100 a 700 kg ha-1 con Urea como fuente nitrogenada. El objetivo fue evaluar respuesta a través de rendimiento y eficiencia en el uso del fertilizante en pasturas.

Palabras Claves: Agropiro Alargado; Fertilización; Producción de Forraje.



Red de INNOVADORES Planteos Ganaderos 2020

26

Introducción Las pasturas con tolerancia a sequía, son un eslabón fundamental en la producción ganadera, especialmente en zonas semiáridas donde los factores climáticos son muy erráticos en cantidad y distribución, como las precipitaciones. Las especies perennes, como el agropiro alargado (Thinopyrum ponticum), poseen beneficios entre los que se destacan el incremento y la estabilidad de los niveles de producción de forraje bajo estas condiciones. Esto disminuye los costos de alimentación del rodeo, requisito fundamental en zonas marginales.

en lugares no convencionales, lográndose en sitios de poca profundidad (<40 cm) y de textura fina (francolimosa), sobre todo en el sector denominado “Central” (Figura 1).

Esta especie constituye un recurso disponible por muchos años, motivo por el cual los recaudos en la implantación son esenciales para su logro. Asimismo, merecen destacarse los cuidados posteriores para asegurar su perdurabilidad. En este sentido, los manejos del pastoreo y otras medidas de mantenimiento cobran relevancia para lograr un uso eficiente de dicha pastura y prolongar su vida útil.

Por tal motivo, se realizaron diversos ensayos que incluyeron: descompactación con diferentes herramientas (Lauric et al., 2014), intersiembra de vicia, fertilización orgánica con guano avícola sobre parámetros químicos del suelo (Lauric et al., 2016) y fertilización inorgánica de Nitrógeno (N) y Fósforo (P), entre otros. Los ensayos iniciales con aplicaciones de N en dosis bajas a moderadas (0-40 Kg N ha-1) no mostraron resultados satisfactorios, lo que motivó la búsqueda de respuesta positiva al nutriente con dosis mayores.

El agropiro es una de las especies más promovidas junto con el Pasto Llorón por el trabajo de la Agencia de Extensión Bahía Blanca - EEA Bordenave en los últimos años, como base de la producción ganadera. Esto se vio reflejado en la importante superficie lograda en los partidos de Bahía Blanca y Coronel Rosales (Lauric et al. 2015). Su alto nivel de adaptación permitió implantarlo

A través de los relevamientos y visitas realizadas, se observó que luego del tercer-cuarto año de implantadas las pasturas, había una disminución generalizada de la producción en todo el área de influencia (Figura 2). Esto se comprobó en ensayos sobre parcelas (Goñi et al., 2018).

En el presente trabajo, se muestran los resultados de un ensayo de fertilización creciente desde 100 a 700 kg ha-1 con Urea como fuente nitrogenada. El objetivo fue evaluar respuesta a través de rendimiento y eficiencia en el uso del fertilizante en pasturas. Figura 1

Izquierda: Región Central (recuadro Gris oscuro), en la zonificación de ambientes productivos de los partidos de Bahía Blanca y Coronel Rosales (Lauric et al., 2016). Derecha: Localización de los sitios de experimentación (círculos Gris claro).


Figura 2

Red de INNOVADORES

Manchones de fertilidad con diferentes producciones de forraje. Urea al voleo. (Foto arriba, gentileza de A. Gallego).

Planteos Ganaderos 2020

27

Materiales y métodos Sitio y características del cultivo Los sitios de experimentación fueron: 1) Est. Don Manuel en el partido de Coronel Rosales (localidad Bajo Hondo) y 2) Est. Carruter en el partido de Bahía Blanca (localidad, Cabildo). El clima de la región se define como semiárido, con precipitaciones que se concentran en primavera y otoño, y alcanzan los valores mínimos en invierno (Figuras 3 y 4) (Campi, 2018). Existe un marcado déficit hídrico en las estaciones cálidas, debido a que la evapotranspiración supera ampliamente a la precipitación.

Las precipitaciones registradas en ambos sitios para los dos años de estudio respondieron a un comportamiento similar: en invierno las lluvias igualaron la media histórica y en primavera la superaron (Glave, 2006; Zotelo, 2011). En el sitio 1, se evaluó un agropiro de alta densidad (30 kg ha-1) sembrado en otoño de 2012, con una densidad actual de 40 pl m-2. El análisis de suelo dio como resultado: 20 ppm de fósforo extractable, 2,09 % de materia orgánica y pH 6,8. El sitio 2 corresponde a un agropiro sembrado en otoño de 2013 con la misma densidad de siembra y


aproximadamente 40 pl.m-2 actualmente. El análisis de suelo en este sitio dio como resultado: 19,2 ppm de fósforo extractable, 3,78 % de materia orgánica y pH 6,8. En ambos sitios se observaron valores medianamente ácidos de suelo, contenidos de fósforo por encima de los valores críticos (10 ppm, Loewy, comunicación

personal) para este elemento y valores de materia orgánica relativamente altos para la zona. Los tratamientos consistieron en la aplicación de fertilizante químico granulado (Urea, 46 % de N) al voleo en dosis crecientes de 100, 200, 300, 500 y 700 kg Urea ha-1 para los dos sitios (Figura 5). En el sitio 1, se fertilizó el 13 de

Red de INNOVADORES

Figura 3

Precipitaciones mensuales durante el período del ensayo en relación a los valores históricos en Bajo Hondo.

Planteos Ganaderos 2020

28

Figura 4

Precipitaciones mensuales durante el período del ensayo en relación a los valores históricos en Cabildo (Bahía Blanca).



octubre y en el sitio 2, el 10 de agosto del 2017 y 2018 respectivamente. Previamente a la aplicación de nitrógeno (N), los sitios de muestreo fueron cortados a 5 cm de altura. Determinaciones Producción de forraje (kg MS ha-1): Se cortaron 3 muestras por tratamiento de 1 m2 hasta la altura habitual

de pastoreo (5 cm). Se determinó peso fresco de todas las muestras y a través de una alícuota de 100 g, llevándola a estufa a 60 °C hasta peso seco, se calculó porcentaje de materia seca de cada una para ambos sitios (Figura 6). El corte de forraje se realizó el 1 y 6 de diciembre de 2017 y 2018 respectivamente, y se cosechó la producción acumulada desde la fertilización a la fecha de corte.

Red de INNOVADORES

Figura 5

Planteos Ganaderos 2020

30

Arriba: Esquema de tratamientos de fertilización nitrogenada con Urea. Abajo: Diferencia visual de producción de forraje.


Figura 6

Red de INNOVADORES

Procesamiento de muestras. Izquierda: testigo en estado fresco. Derecha: tratamiento con 700 kg ha-1 Urea.

Planteos Ganaderos 2020

31

Eficiencia agronómica de uso de N (EUN): se calculó a partir de la relación entre la producción de MS de cada tratamiento respecto del testigo y la dosis de N aplicada según la ecuación: EUN (kg MS kg N-1) = (Producción Tratamiento — Producción Testigo) / kg Urea aplicada.

Resultados y discusión Producción de forraje y EUN en el sitio 1 Producción de materia seca y EUN. La Figura 7 presenta el rendimiento en materia seca y la EUN para cada tratamiento. Se observa una fuerte correlación


Red de INNOVADORES

entre el agregado de fertilizante y la producción de forraje (R2= 0,87). La producción de pasto se duplicó, triplicó y quintuplicó con el agregado de fertilizante, siendo el incremento de 102, 145, 212, 485 y 408 %, respectivamente para los cinco tratamientos. Los resultados de EUN variaron entre 17 y 30 kg MS kg N, siendo la dosis de 500 kg de Urea ha-1 la de mayor eficiencia. Méndez et al. de la EEA INTA Villegas en Festucas y Agropiros obtuvieron resultados similares en 2016 con dosis de 150 y 300 kg N ha-1. Producción de forraje y EUN en el sitio 2 La Figura 9 muestra los resultados de la fertilización en el sitio 2. Se observa una fuerte correlación entre el agregado de fertilizante químico nitrogenado y la producción de forraje por ha, con un R2 cercano a 0,90. La producción de pasto se duplicó, triplicó y cuadruplicó con el agregado de fertilizante, siendo el incremento de

78, 171, 277, 280 y 286 %, respectivamente para los cinco tratamientos. La eficiencia de uso de nitrógeno (EUN) varió entre 18,4 y 41,55 Kg MS kg N, siendo la dosis de 300 kg la que tuvo mayor valor. Al igual que el sitio 1, los valores de EUN resultaron similares a los mostrados por García et al. (1999) en fertilizaciones nitrogenadas y fosforadas de pasturas polifíticas y agropiro puro, donde con dosis de 50, 100 y 150 Kg N ha-1 obtuvieron 49, 35 y 37 % de eficiencia, respectivamente. Si se considera que aproximadamente una tonelada producida de MS requiere de 30 kg N (Berardo et al., 2005), luego de 3 o 4 años de utilización a un promedio de 3 Tn de MS año-1 se estarían extrayendo entre 12-15 mil kilos de forraje, lo que llegaría a 360-450 kg de N.

Planteos Ganaderos 2020

32

Figura 7

Producción de materia seca (Kg MS ha-1), EUN (Kg MS por Kg N aplicado). Letras minúsculas distintas indican diferencias significativas entre momentos de corte para una misma especie (Tukey, p<0,05). R2: valor del coeficiente de determinación para la relación N aplicado y Rendimiento.


Figura 8

Red de INNOVADORES

Izquierda: Parcela de estudio Sitio 1, Coronel Rosales. Derecha: Parcelas tratamiento, Sitio 2, Bahía Blanca.

Figura 9

Producción de materia seca (Kg MS ha-1), EUN (Kg MS por Kg N aplicado. Letras minúsculas distintas indican diferencias significativas entre momentos de corte para una misma especie (Tukey, p<0,05). R2: valor del coeficiente de determinación para la relación N aplicado y Rendimiento.

Planteos Ganaderos 2020

33


Conclusiones

Red de INNOVADORES

• La fertilización nitrogenada creciente en pasturas de agropiro de alta densidad (>30 plantas m-2) sobre suelos someros en el semiárido bonaerense:

Planteos Ganaderos 2020

34

1. Produjo respuestas en producción de forraje en ambos sitios. La función de respuesta fue de tipo lineal, con un ajuste aceptable.

2. La EUN se mantuvo dentro de los parámetros obtenidos por otros autores en ensayos similares. Las dosis con mayor impacto en eficiencia fueron 500 y 300 kg MS ha-1 en los sitios 1 y 2 respectivamente.

• Los resultados muestran que, bajo las condiciones edáficas y climáticas del sitio de estudio, la extracción sucesiva de nutrientes a lo largo de los años no sería cubierta por el aporte natural del suelo. • Lo anterior implicaría replantearse en la ganadería, la fertilización en función al forraje que se pretende extraer de forma similar a lo que se hace en la agricultura. Si se consideran los beneficios de pensar una pastura perenne longeva de 10 a 30 años con una amortización del capital implantado y la seguridad de sostenerla en sequía, se debería plantear la posibilidad de agregar N externo. • La fertilización creciente permitió determinar los efectos del agregado de N para esas condiciones de suelo y de pastura. Este es un dato importante ya que proporciona herramientas de comparación en cuanto a costos de fertilización y otras fuentes de forraje como los verdeos anuales. Según los resultados presentados, se podrían comparar los costos del verdeo anual con las dosis mínimas de respuesta de 100 a 200 kg ha-1 de Urea.

Agradecimientos Al Ing. Agr. Emiliano Verniere por la donación del fertilizante para la realización de los ensayos.

Bibliografía Berardo, A y Marino, M. 2005. Pasturas y pastizales naturales. En: HE. Echeverría y FO. García (eds). Fertilidad de Suelos y Fertilización de Cultivos. Editorial INTA, Buenos Aires, Argentina. pp. 335-363. Campi, E. EEA INTA Bordenave. 2018. Agrometeorología. (http://inta.gob.ar/documentos/informacion-agrometeorologica). García F; Ruffo, M y Daverede, I. 1999. “Fertilización de Pasturas y verdeos”. Informaciones Agronómicas del Cono Sur, N° 1. 20p. Goñi M.; Baioni S.; Lauric A; De Leo, G; Fioretti, M; F. Moroni; Braun, F y Brevedan R. 2017. Producción y calidad de pasturas perennes en el sudoeste bonaerense. Congreso AAPA. RAPA Vol. 37, suple 1. Lauric, A; De Leo, G y T. Carbonell, C. 2017. Resultado de la implantación de pasturas perennes en los partidos de Bahía Blanca y Cnel. Rosales en el marco del proyecto para la adopción de tecnologías sustentables en ambientes semiáridos. III Jornadas Nacionales de Suelos de ambientes Semiáridos. Septiembre 2017. Lauric, A; De Leo, G; Cerda, C; T. Carbonell, C; Marini, F; Kruger, H y Galantini, J. 2017. Efectos de la utilización del cincel en una pastura implantada de agropiro alargado. Revista AGA (Asociación de Ganaderos y Agricultores de B.Bca) (ISSN 1851-099). Año Nº 16. N° 91. p Bahía Blanca – mayo 2017.p 42-44. Lauric, A; De Leo, G; Kruger, H; Bravo, O; Marini, F y Galantini, J. 2018. Utilización del SIG para constatar la zonificación de ambientes productivos como herramienta estratégica de extensión para el trabajo en los partidos de Bahía Blanca y Coronel Rosales. Jornadas Nacionales de Extensión Rural y XI del Mercosur Lauric, A; De Leo, G; T. Carbonell, C; Kruger, H y Antonelli, M. 2016. Efectos acumulados de la fertilización orgánica con guano avícola sobre parámetros químicos del suelo. (ISSN 1851-099). Año Nº 14. N° 86. p Bahía Blanca – Mayo 2016.p 34-36. Méndez, D; Barraco, M y Berone, G . 2016. Fertilización Nitrogenada de pasturas de festuca y agropiro. Boletín oficial. Ron, M y Loewy, T. 1990. Fertilización fosfórica del trigo en el sudoeste bonaerense: I Modelos de respuesta. Ciencia del Suelo 8 (2), 187-194. Software Arcview 3.2. 2002. Esri Company. Zotelo, C. 2011. Variabilidad climática t ciclos naturales. Anales de la academia nacional de agronomía y veterinaria. http://sedici.unlo.edu.ar/handle/10915/27824

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES


Su aplicación constituye una fuente de fósforo con eficiencias de uso similares a las que proveen los fertilizantes químicos.

Palabras Claves: Pasturas; Nutrientes; Cama de Pollo; Gallinaza.

Red de INNOVADORES

AER INTA Diamante. Cátedra de Forrajicultura FCA UNER. 1

2

Uso de enmiendas provenientes de la actividad avícola y su impacto en la producción de alfalfa en Entre Ríos

35 Planteos Ganaderos 2020

Autores: Pautasso, J.M.1,2; Reatto, C.E.1; Giordano, M.J.2; Peltzer, Y.H.2.


Red de INNOVADORES

Introducción En Argentina, las granjas avícolas se concentran principalmente en las provincias de Entre Ríos y Buenos Aires (Mecon, 2016). Uno de los principales desafíos que enfrenta la actividad está relacionado con promover la adopción de tecnologías para el tratamiento y uso de los desechos generados.

Planteos Ganaderos 2020

36

Los subproductos generados por la actividad avícola son: la cama de pollo (CP) en la producción de pollos de engorde y la gallinaza (G) en la producción de huevos. La CP es un material relativamente seco que consiste en una mezcla de material fibroso (generalmente cáscara de arroz), excrementos de pollos, plumas y restos de alimento. Y la G es un material con mayor contenido de humedad, que contiene los excrementos de las gallinas ponedoras. Frente a un balance de nutrientes deficitario en la actividad agropecuaria, la CP y la G aparecen como un recurso estratégico, especialmente en la zona de mayor producción avícola de Entre Ríos. En esta provincia, la baja disponibilidad de fósforo (P) es una de las limitantes principales para maximizar la producción de pasturas (Quintero, 2000; García et al., 2002). La CP y la G presentan cantidades importantes de micro y macronutrientes, como nitrógeno (N) y fósforo (P) que pueden ser utilizados para fertilizar cultivos (Cabrera, 2015). Si bien el reciclaje de nutrientes a partir de la aplicación de estos subproductos al suelo es una práctica antigua (y en la actualidad muy frecuente), el desconocimiento sobre la composición de los

diferentes residuos, la respuesta a lograr, la eficiencia de uso de los nutrientes que contienen y su posible efecto residual, entre otros factores, dificulta un correcto uso de los mismos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el impacto de la aplicación de enmiendas (CP y G) provenientes de la actividad avícola, comparado con fertilizante químico en pasturas base alfalfa, en lotes de producción ubicados en el departamento Diamante, Entre Ríos. Materiales y métodos Se seleccionaron lotes en los que se sembró alfalfa, con niveles de P Bray diferentes. Los sitios 1 y 4 corresponden a Argiudoles vérticos, mientras que 2 y 3 a Argiudoles acuicos. Al momento de la siembra se dispusieron tres tratamientos con tres repeticiones, donde cada unidad experimental fue de 2 metros por 10 metros. Las dosis de enmienda agregadas corresponden cantidades comúnmente usadas en la zona. Más detalles se informan en el Cuadro 1. El análisis de suelos se realizó antes de la aplicación del fertilizante químico o de la enmienda, al momento de la siembra. La profundidad de muestreo fue de 0-20 cm. Para estimar la producción de materia seca (MS) por tratamiento y por corte, antes del aprovechamiento que realizó el productor, se cortó una superficie de 0.25 m2 por parcela. Las muestras se secaron en estufa a 60 °C durante 48 horas y se pesaron. La respuesta al agregado de P se obtuvo como la diferencia (para cada corte) entre la parcela fertilizada o enmendada y el testigo; y la eficiencia de uso de P (EUP), Cuadro 1

Detalle de los sitios. Tratamientos

Sitio

P Bray (ppm)

Año implantación

Testigo

Químico

1

5.3

2013

0 P ha

200 kg SFT ha

2

4.2

2015

-1

0 P ha

3

10.3

2016

0 P ha

-1

4

24.1

2015

0 P ha

-1

-1

Características enmienda Enmienda

%P

% MS

N° cortes

G (8 tn ha )

2.2

30.5

13

300 kg SFT ha

G (10 tn ha )

1.8

35.0

14

300 kg SFT ha

CP (8 tn ha )

1.2

47.0

17

300 kg SFT ha

G (15 tn ha )

2.4

35.0

19

-1 -1 -1 -1

-1

-1

-1

-1


La tasa de crecimiento (TC) del cultivo se calculó dividiendo el crecimiento por los días entre cortes. Para ubicar el corte en las estaciones del año, se tomó la fecha promedio entre cortes.

En los sitios con valores de P Bray por debajo del umbral, ambas fuentes (química y orgánica) tuvieron efectos similares ya que la limitación nutricional más importante es el P (agregado con ambas fuentes). Sneller y Laboski (2009) señalan que el agregado de P a partir de enmiendas está igualmente disponible para los cultivos como el P de los fertilizantes, tanto en el año de aplicación como en los siguientes.

En suelos con buena provisión de P (por encima del umbral), el uso de enmiendas tuvo mayor respuesta que la fertilización química. Una posible explicación puede estar relacionada a que con la enmienda se están supliendo otros nutrientes distintos a P que pueden limitar la producción de forrajes.

Los análisis estadísticos se realizaron con el paquete InfoStat (Di Rienzo y col., 2017). Resultados y discusión Producciones y respuestas promedios por corte Si bien se lograron similares producciones por corte cuando se agregaban ambas fuentes (Figura 1), las respuestas fueron diferentes según el nivel de P Bray de los suelos (Figura 2): para niveles bajos de P Bray, ambas fuentes incrementaron la producción estadísticamente con igual magnitud. Para niveles altos de P Bray, el agregado de enmienda orgánica resultó en mayores incrementos productivos. Estudios recientes señalan un nivel crítico de P Bray de 18,1 ppm para el cultivo de alfalfa (Marino y Echeverría,

Tasa de crecimiento lograda y EUP Con ambas fuentes, el agregado de P incrementó las TC entre 38 y 35 % en primavera y verano respectivamente. En otoño el incremento fue menor (29 %) y en invierno Figura 1

Producción promedio por corte para cada sitio. Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p>0,05).

Red de INNOVADORES

2018). Esta información concuerda con los resultados encontrados en nuestro trabajo:

37 Planteos Ganaderos 2020

como el cociente entre la respuesta y los kilogramos de P agregados.


las parcelas donde se agregó enmienda o fertilizante la TC se incrementó en un 44 % con respecto al testigo (Figura 3). En promedio, el agregado de enmiendas produjo 11 % más TC que el fertilizante.

Al calcular la EUP, todas las fuentes usadas pueden graficarse en una única función (Figura 4). Esta información coincide con lo informado en otros estudios (Sneller y Laboski, 2009; Zhang y col., 2017) que señalan que la disponibilidad del P de las enmiendas se puede considerar similar a la de los fertilizantes químicos. Figura 2

Red de INNOVADORES

Respuesta promedio por corte. Para cada nivel de P Bray, medias con una letra común no son significativamente diferentes (p>0,05).

Planteos Ganaderos 2020

38

Figura 3

Tasas de crecimiento por estación y fuente.


Figura 4

Red de INNOVADORES

Eficiencia de uso del P agregado en función de la dosis y de la fuente. SFT: súper fosfato triple; CP: cama de pollo; G: gallinaza.

Conclusiones • El uso de enmiendas derivadas de la actividad avícola es una fuente de P con eficiencias de uso al menos similares a la que proveen los fertilizantes químicos. Una ventaja adicional es que suministra otros nutrientes que pueden estar limitando la producción.

Bibliografía Cabrera, M. 2015. Reciclando Nutrientes: Ventajas, Oportunidades, Desafíos y Amenazas. Simposio Fertilidad 2015. Nutriendo los suelos para las generaciones del futuro. Página 15-21. Di Rienzo J.A., Casanoves F., Balzarini M.G., Gonzalez L., Tablada M., Robledo C.W. InfoStat versión 2017. Grupo InfoStat, FCA, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. URL http://www.infostat. com.ar García F.; F. Micucci; G. Rubio; M. Ruffo e I. Daverede. 2002. Fertilización de forrajeras en la región pampeana. Edición INPOFOS. ISBN 987-20486-0-6. 72 páginas. Marino M. y Echeverría H. 2018. Diagnóstico de requerimiento de fósforo para alfalfa (Medicago sativa L.) en Argiudoles. AGRISCIENTIA, 2018, VOL. 35: 11-24. Mecon. 2016. Informes de cadenas de valor. AÑO 1 - N° 5 – Julio 2016. Cárnica aviar. Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas. Presidencia de la Nación. Disponible en http://www.mecon.gov.ar/ peconomica/docs/Complejo_Avicola.pdf (Verificación diciembre de 2019). Quintero C. 2000. Estado de fertilidad de los suelos de Entre Ríos. Principales Limitaciones. En: Revista Facultad de Agronomía. UBA, 20: 15-19. Sneller, E. and C. Labosky. 2009. Phosphorus Source Effects on Corn Utilization and Changes in Soil Test. Agronomy Journal: 101:663–670 (2009). Zhang H., D. Hamilton and J. Payne. 2017. Using Poultry Litter as Fertilizer. Division of Agricultural Sciences and Natural Resources. Oklahoma State University. Disponible en: http://pods.dasnr.okstate. edu/docushare/dsweb/Get/Document-2640/PSS-2246web2013.pdf (Verificación diciembre de 2019).

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES

Planteos Ganaderos 2020

39


Red de INNOVADORES

Autores: Garay, J.A.1; Gerardo, U.A.2,3 ; Mayer, L.M.1 EEA INTA San Luis. 2 FAV-UNRC. 3 Corteva Agriscience. 1

*Este material fue publicado en la Revista Malezas de ASACIM

Control de malezas y fitotoxicidad en pasturas de leguminosas en la región semiárida central

Planteos Ganaderos 2020

40

Evaluación del control sobre las malezas en alfalfa y trébol de olor amarillo luego de la aplicación pre y postemergente del herbicida flumetsulam, solo y en mezclas.

Palabras Claves: Alfalfa; Medicago sativa, L.; Trébol de olor amarillo; Melilotus officinalis, L.; Falso alcanfor; Ortiga mansa.


Las malezas presentes en un lote pueden ser eliminadas antes de la siembra de las pasturas mediante la aplicación de herbicidas de acción sistémica o por contacto (glifosato, carfentrazone, paraquat y fluroxipir, entre otros). No obstante, puede ser complementada con una o más aplicaciones de herbicidas selectivos y residuales en preemergencia si se procura ampliar el periodo de control y/o el espectro de acción. Otra alternativa para controlar las malezas durante la implantación es efectuar aplicaciones post-emergentes de herbicidas selectivos a partir de que la pastura posea al menos 3-5 hojas trifoliadas expandidas al momento de

El objetivo de este trabajo fue evaluar (i) los niveles de control sobre las malezas presentes en pasturas monofíticas de alfalfa y trébol de olor amarillo, y (ii) la fitotoxicidad sobre los cultivos ante la aplicación pre o post-emergente de distintas dosis del herbicida flumetsulam en la RSCA. Metodología Se condujeron experimentos a campo sobre pasturas monofíticas de alfalfa y trébol de olor amarillo bajo condiciones de secano en un predio del INTA ubicado en la RSCA (Villa Mercedes, San Luis, 33° 39’ S, 65° 22 ’O) durante el año 2009. Los experimentos se situaron sobre un suelo Haplustol Entico de la serie Villa Reynolds con un perfil A-AC-C de textura franco arenosa (contenido de materia orgánica del horizonte A=1,5 %; pH= 6,0 - 7,5). Antes o después de la emergencia de cada pastura se aplicaron tratamientos químicos diferentes (Tn) basados en dosis crecientes del herbicida flumetsulam en preemergencia y en postemergencia, solo y en mezcla con el herbicida hormonal 2,4 DB éster (100 %) (Cuadro 1). Los experimentos se instalaron sobre un lote con una historia agrícola breve (2 años) dentro de un abra del bosque de caldén (Prosopis caldenia Burkart) (Cabrera,1976). Hacia fines del verano (1° de marzo), se eliminaron las malezas del lote mediante la aplicación de 3,0 l ha-1 de glifosato (66 %) y 0,5 l ha-1 2,4 D éster (97 %) y 30 días después se sembraron las pasturas de leguminosas a una densidad de 340-380 plantas m-2. En cada uno de los experimentos, los tratamientos se distribuyeron con un diseño en bloques completamente aleatorizados con cuatro repeticiones. Las unidades experimentales consistieron en parcelas de 3 m de ancho

Red de INNOVADORES

Dentro del ciclo de vida de una pastura, la implantación y las etapas hasta aproximadamente 110 días posteriores son críticas para asegurar que su productividad, calidad y persistencia sean elevadas (Montoya, 2017). La presencia de malezas durante dicha ventana de tiempo puede desencadenar efectos adversos e irreversibles sobre la pastura. En la RSCA la susceptibilidad de los suelos a la erosión hídrica o eólica y a la pérdida de agua por evaporación limita la implementación de labores mecánicas para controlar malezas antes de la implantación. Incluso cuando son implementadas, dichas labores no garantizan su ausencia durante las etapas posteriores. Bajo este escenario y conforme a un programa de manejo integrado, la aplicación de herbicidas durante la implantación de las pasturas representa una de las tácticas válidas para reducir y prevenir la infestación de malezas.

la aplicación (Rainero, 2003). Uno de los herbicidas más difundidos para las pasturas de alfalfa es el flumetsulam (Cibils y García, 2017), de acción sistémica que actúa inhibiendo la enzima acetolactato sintetasa (ALS) (CASAFE, 2015). Este producto ofrece versatilidad en cuanto a oportunidad de uso, pudiendo ser aplicado tanto en pre como post-emergencia de las pasturas con efectos fitotóxicos aparentemente ligeros (Anderson,2001). Sin embargo, la información experimental es sumamente escasa respecto a su desempeño en el control de malezas y su fitotoxicidad para cultivos bajo dosis y oportunidad de aplicación variables.

41 Planteos Ganaderos 2020

Introducción Debido a su contenido de proteína cruda elevado, las pasturas de leguminosas constituyen un recurso forrajero clave para la producción de carne y leche bovina (Rincón, 2011). Entre dichas especies, la alfalfa (Medicago sativa L.) y el trébol de olor amarillo (Melilotus officinalis L.) se distinguen por su capacidad de adaptación a diferentes ambientes y persistencia (mediante el rebrote y la resiembra, respectivamente) y por contribuir a sostener la estructura y fertilidad de los suelos (Turkington et al., 1978; Guiñazú et al., 2010). Estas características propician su uso en sistemas ganaderos de la región Semiárida Central de Argentina (RSCA), donde las condiciones de crecimiento pueden ser restrictivas y los suelos nutricionalmente pobres (Colazo, 2015).


por 12 m de largo. Los tratamientos de preemergencia (T1-T4) y postemergencia (T5-T12) se efectuaron 2 y 58 d después de la siembra, respectivamente. Se utilizó una mochila a gas CO2 (presión = 35 lb pulgada-2, caudal = 110 l ha-1) provista de cuatro picos con pastillas de cono hueco (110-05) separados a 0,5 m entre sí.

Red de INNOVADORES

Para cada tratamiento, se estimó visualmente la cobertura verde de las malezas predominantes a los 60, 80 y 115 días desde la siembra de las pasturas

Planteos Ganaderos 2020

42

(DDS). El nivel de control de cada maleza se cuantificó como el porcentaje de cobertura verde respecto a un tratamiento testigo sin aplicación de herbicidas (T0), considerando un rango de variación desde 0 (cobertura verde igual a aquella del testigo) a 100 % (cobertura verde nula). En cada momento de observación también se determinó la fitotoxicidad en 10 plantas por parcela de cada pastura utilizando la escala visual propuesta por la Sociedad Europea de Investigación en Malezas (EWRS, por su sigla en inglés; Cuadro 2) (Püntener, Cuadro 1

Detalle de los tratamientos de control químico (Tn) aplicados sobre las malezas de las pasturas monofíticas de alfalfa y trébol de olor amarillo en la RSCA. Tratamiento T0 T1* T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10 T11 T12

Producto Testigo sin control Flumetsulam** Flumetsulam Flumetsulam Flumetsulam Flumetsulam Flumetsulam Flumetsulam Flumetsulam Flumetsulam + 2,4 DB*** Flumetsulam + 2,4 DB Flumetsulam + 2,4 DB Flumetsulam + 2,4 DB

Dosis de ingrediente activo 24 g ha-1 36 g ha-1 48 g ha-1 60 g ha-1 12 g ha-1 18 g ha-1 24 g ha-1 30 g ha-1 12 g ha-1 + 750 g ha-1 18 g ha-1 + 750 g ha-1 24 g ha-1 + 750 g ha-1 30 g ha-1 + 750 g ha-1

*T1-T12 incluyeron coadyuvante no iónico al 0,5% [3-(polioxietilen) propil heptametiltrisiloxano 84 % pv]. ** [N-(2,6-difluorofenil)-5-metil (1,2,4) triazolo (1,5a) pirimidina-2-sulfonamida].

Oportunidad de aplicación Preemergencia Preemergencia Preemergencia Preemergencia Postemergencia Postemergencia Postemergencia Postemergencia Postemergencia Postemergencia Postemergencia Postemergencia

*** ester butílico del ácido 4-2,4 diclorofenoxi butírico. ** Flumetsulam 80 % WG: Gránulos dispersables. *** 2,4 DB éster 100 % SC: Suspensión concentrada.

Cuadro 2

Escala de la Sociedad Europea de Investigación en Malezas utilizada para la evaluación de la fitotoxicidad ejercida sobre las pasturas monofíticas de alfalfa y trébol de olor amarillo por parte de los tratamientos de control químico en la RSCA. Fitotoxicidad (%) 0,0 - 0,9 1,0 - 3,4 3,5 - 6,9 7,0 - 12,4 12,5* - 19,9 20,0 - 29,9 30,0 - 49,9 50,0 - 99,99 100

Efecto sobre la pastura Sin efecto Daños muy ligeros Daños ligeros Daños menores Daños medios Daños elevados Daños muy elevados Daños severos Muerte completa

*Límite de aceptabilidad establecido en la escala, por encima del cual se manifiestan pérdidas de rendimiento.


Resultados A lo largo del periodo en el que se instalaron y condujeron los experimentos, se registraron precipitaciones de 130, 99, 8, 10 y 25 mm durante marzo, abril, mayo, junio y julio, respectivamente. En este periodo, el testigo (T0) presentó niveles de cobertura total de malezas elevados en todos los experimentos (desde 84 % a los 60 DDS hasta 92 % a los 115 DDS). Se identificaron tres malezas prevalentes: falso alcanfor [Heterotheca subaxillaris (Lam.) Britton & Rusby], ortiga mansa (Lamium amplexicaule L.), y cardos: cardo chileno (Carduus acanthoides L. y cardo negro (Cirsium vulgare (Savi) Ten.) con una participación porcentual en la cobertura total promedio a través de los distintos momentos de 52, 34 y 9 %, respectivamente. Los tratamientos químicos aplicados en preemergencia (T1-T4) ejercieron controles elevados sobre las malezas (>88 %; Figura 1), lo que indicaría que las precipitaciones ocurridas permitieron niveles de humedad edáfica propicios para el establecimiento de las distintas especies vegetales (malezas y pasturas cultivadas), y para que el herbicida flumetsulam ejerza su actividad. Tratamientos en preemergencia En ambas pasturas, los tratamientos de preemergencia (T1-T4) ejercieron controles elevados (≥95 %) sobre el falso alcanfor y en general se mantuvieron estables hasta la última fecha de medición (115 dds; Figura 1). Si bien dichas aplicaciones también ejercieron controles elevados sobre la ortiga mansa y los cardos hasta los 60 DDS (≥90 %), su eficacia se redujo con el avance del tiempo, a un ritmo mayor para las dosis más bajas del herbicida (T1, T2), y para ortiga mansa (Figura 1). Los niveles de control sobre las malezas por las aplicaciones de flumetsulam en preemergencia fueron

Tratamientos en postemergencia Mayormente, las aplicaciones de flumetsulam en postemergencia, como las de preemergencia, lograron controlar eficazmente el falso alcanfor en ambas pasturas hasta los 115 DDS (≥95 %; Figura 2). La aplicación de las dosis más reducidas de flumetsulam durante postemergencia (T5, T6) generó controles de la maleza ligeramente más bajos, oscilando entre valores de 90-95 % a los 80 DDS, y 75-90 % a los 115 DDS (Figura 2). Independientemente de las pasturas, la eficacia en el control de los cardos por parte de los tratamientos postemergentes estuvo sujeta principalmente al agregado del herbicida 2,4 DB éster. Los tratamientos que incluyeron 2,4 DB éster (T9-T12) tuvieron niveles de control a los 80 y 115 DDS semejantes a los obtenidos con las aplicaciones de pre-emergencia (70-90 %) y aquellos sin 2,4 DB éster (T5-T8) fueron más bajos en dichas fechas de medición (60 y 50 %, en promedio, respectivamente) (Figura 2). En ambas pasturas, los controles logrados sobre la ortiga mansa mediante las aplicaciones postemergentes fueron en su mayoría inferiores a los obtenidos mediante las aplicaciones en preemergencia (45-70 % a los 80 DDS y 25-60 % a los 115 DDS) (Figura 2). Además, los tratamientos con agregado de 2,4 D,B éster (T9-T12) tendieron a ser más eficaces en el control de la ortiga mansa (T5-T8) (Figura 2). Independientemente del agregado de 2,4 DB éster, las dosis crecientes de flumetsulam condujeron a mayores controles de la maleza, aspecto que resultó menos notorio en los cardos (Figura 2). Los daños observados en ambas pasturas por las aplicaciones postemergentes de flumetsulam (T5-T8), únicamente fueron comparables a los provocados por los tratamientos en preemergencia (3-10 % a los 80 DDS

Red de INNOVADORES

Los valores de control sobre las malezas y fitotoxicidad en las pasturas registrados en cada momento, se analizaron por medio de un modelo ANOVA a través del software InfoStat Profesional (2012) a fin de evaluar el efecto del tratamiento químico. Se utilizó la prueba LSD para detectar diferencias significativas (p>0,05) entre las medias de los tratamientos.

similares entre las pasturas. Sin embargo, los niveles de fitotoxicidad resultaron diferentes, observándose a los 60 DDS daños muy ligeros a medios (2-15 %) en la pastura alfalfa, y muy ligeros a ligeros (1-6 %) en la de trébol de olor amarillo (Figura 1). En ambas pasturas, la fitotoxicidad correspondiente a las dosis más bajas (T1, T2) descendió a niveles mínimos (≤1 %) a los 80 DDS. Mientras que la correspondiente a las dosis más elevadas (T3, T4) no evidenció cambios (Figura 1).

43 Planteos Ganaderos 2020

1981). Las precipitaciones diarias de toda la campaña se midieron in situ mediante el empleo de un pluviómetro.


Red de INNOVADORES

y 0,5-7 % a los 115 DDS) (Figura 2). En contraposición, las mezclas con 2,4 DB éster (T9-T12) aplicadas en postemergencia produjeron daños de magnitudes considerablemente mayores (15-55 % entre los 80 y 115 dds) y acordes a la dosis de flumetsulam utilizada (T9 ≤ T10 ≤ T11 ≤ T12) (Figura 2).

Planteos Ganaderos 2020

44

La pastura de trébol de olor amarillo tendió a presentar daños mayores (30-55 %) que la de alfalfa (15-40 %) (Figura 2). Especialmente en esta última, los niveles de daños se redujeron con el tiempo transcurrido con una pérdida de 10-15 puntos porcentuales entre fechas de

medición (Figura 2). La posible manifestación de estos efectos fue reportada previamente para ambientes de menor aridez y suelos con mayor contenido de materia orgánica (Frene 2015). Los signos de daño observados en las pasturas difirieron entre tratamientos. Sin agregado de 2,4 DB éster (T1T8), las plantas manifestaron clorosis y detención del crecimiento. Mientras que con agregado de 2,4 DB éster (T9-T12) manifestaron, además, retorcimiento de tallos y deformación de folíolos. Figura 1

Evolución del nivel de control sobre las malezas presentes en pasturas monofíticas de alfalfa (panel izquierdo) y trébol de olor amarillo (panel derecho) y su respectivo grado de fitotoxicidad ejercidos por los distintos tratamientos químicos (Tn) aplicados durante preemergencia en la RSCA (T1-T4, Cuadro 1).


Figura 2

Red de INNOVADORES

Evolución del nivel de control sobre las malezas presentes en pasturas monofíticas de alfalfa (panel izquierdo) y trébol de olor amarillo (panel derecho), y su respectiva fitotoxicidad ejercidos por los distintos tratamientos químicos aplicados (Tn) durante postemergencia en la RSCA (T5-T12, Cuadro 1).

Planteos Ganaderos 2020

45


Conclusiones • Las aplicaciones preemergentes de 40-60 g ha-1 de flumetsulam (T3, T4) ejercieron inicialmente (60 DDS) controles eficaces (≥95 %) sobre el falso alcanfor, cardos y ortiga mansa en ambas pasturas. Sin embargo, sobre las últimas se redujo a 80-90 % hacia el final de la ventana de tiempo crítica para las pasturas (115 DDS).

Red de INNOVADORES

• La aplicación postemergente de 24-30 g ha-1 de flumetsulam (T7, T8) generó controles elevados (≥95 %) sobre el falso alcanfor pero deficientes sobre el resto de las malezas (≤65 %), con niveles de fitotoxicidad equiparables a los de los tratamientos preemergentes.

Planteos Ganaderos 2020

46

• El control diferencial sobre los cardos y la ortiga mansa entre las aplicaciones pre y postemergentes resultó evidente incluso cuando se empleó la misma dosis (T1 > T7). Esto destaca la importancia de la aplicación temprana de flumetsulam para incrementar su eficacia en el control sobre algunas malezas. El agregado de 2,4 DB éster en la aplicaciones postemergentes de 24-30 g ha-1 de flumetsulam aumentó considerablemente la eficacia de los controles sobre los cardos (hasta 80-95 %) a lo largo de la ventana crítica (80-115 dds), pero fue leve sobre ortiga mansa (hasta 60-70 %). El agregado de 2,4 DB incrementó la fitotoxicidad en ambas leguminosas y sobrepasó ampliamente el límite de aceptabilidad (25-50 %), sobre todo en trébol de olor amarillo. • Lo expuesto hasta aquí sugiere que bajo las condiciones en las que se efectuaron los experimentos, la aplicación de flumetsulam solo, tanto en pre como post emergencia, constituiría una táctica de control químico eficaz para pasturas de leguminosas infestadas con falso alcanfor (Heterotheca subaxillaris.). Sin embargo, no sería suficiente para optimizar la productividad, calidad y persistencia de pasturas altamente infestadas con ortiga mansa y/o cardos. • La aplicación de flumetsulam en dosis superiores a las empleadas en este trabajo, como las sugeridas para otras situaciones (90 g ha-1 en pre) o (40 g ha-1 en postemergencia) (CASAFE), no constituiría una alternativa adecuada para prolongar el control sobre dichas malezas, porque en contrapartida aumentaría sustancialmente los riesgos de daño para las pasturas. • La adición del herbicida hormonal 2,4 DB éster en las aplicaciones post-emergentes de flumetsulam no mejoró la propuesta ya que los controles sobre ortiga mansa no fueron satisfactorios y produjeron una fitotoxicidad excesiva. Queda como interrogante para su constatación en forma experimental, cuál sería el nivel de fitotoxicidad derivado de estas aplicaciones y si las mismas se traducen efectivamente en mermas de productividad en cada una de las pasturas. • Frente a estas evidencias, surge el desafío de diseñar nuevas tácticas de control químico para ambientes semiáridos con suelos pobres, basadas en dosis ajustadas de uno o más ingredientes activos como (2,4 D,B; bentazon, bromoxinil; diflufenicán; flumetsulam, MCPA y prometrina, entre otros; Cibils, y García, 2017 , Montoya, 2017), que garanticen un control eficaz y duradero sobre un espectro amplio de malezas y la mayor inocuidad para las pasturas de leguminosas.


Bibliografía Anderson, A. 2001. The effects of Acetolactate Synthase (ALS) inhibiting herbicides on the growth, yield, nodulation and nitrogen fixation of selected legumes.Tesis doctoral.Faculty of Agricultural and Natural Resources Sciences, Adelaide University, Adelaide, Australia. Cabrera, A.L. 1976. Regiones Fitogeográficas Argentinas. En: Tomo, Fascículo II (Ed.), Enciclopedia Argentina de Agricultura y Ganadería, 2a.edición. Acme S.A.C.I, Buenos Aires, Argentina. CASAFE, 2015. Guía de productos fitosanitarios para la República Argentina. Cámara de sanidad agropecuaria y fertilizantes. 17° ed. 1200 pp. Cibils, X. y García, A. 2017. Protección de pasturas durante la implantación. Revista INIA. Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, Montevideo, Uruguay, 48:17-21. Colazo, J. C. 2015. Evaluación de suelos y tierras para diferentes fines. En: Gestión de suelo y agua en sistemas productivos de la provincia de San Luis. Sáenz, C.A. y Colazo, J.C. (Eds.). Ediciones INTA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, pp. 1-8. Collino, D.J.; Dardanelli, J.L; De Luca, M.J. y Racca, R.W. 2005. Temperature and water availability effects on radiation and water use efficiencies in alfalfa (Medicago sativa L.). Australian Journal of Experimental Agriculture, 45: 383-390. Frene, R.L. 2015. Pautas técnicas para control de malezas en implantación de pasturas consociadas. http://www.elcencerro.com/wp-content/uploads/2015/12/control_quimico_pasturas.pdf (acceso 04/10/2018).

InfoStat Profesional. 2012. Infostat - Software estadístico InfoStat. Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina. Jefferies, R.A.; Bradshaw, A.D. y Putwain, P.D. 1981. Growth, nitrogen accumulation and nitrogen transfer by legume species established on mine spoils. Journal of Applied Ecology, 18 (3): 945-956. Montoya, J.C. 2017. Alternativas de manejo de malezas en pasturas perennes en base a alfalfa. En: Malezas en pasturas perennes en base a leguminosas. Montoya, J.C.Berhongaray G. y Romano N. Püntener, W. 1981.Manual for field trials in plant protection. 2° ed. Basle, Switzerland: Ciba-Geigy Limited. Rainero, H.P. 2003. Actualización en el control de malezas en alfalfa. Sitio Argentino de Producción Animal. http://www.produccion-animal.com.ar/produccion_y_manejo_pasturas/pasturas_cultivadas_ alfalfa/45-malezas.pdf (acceso 04/10/2018). Rincón, J. 2011. Establecimiento y manejo de leguminosas arbóreas de importancia forrajera en zonas semiáridas de Venezuela. En: Innovación y Tecnología en la Ganadería Doble Propósito. GonzálezStagnaro, C.; Madrid-Bury, N. y Soto Belloso, E. (Eds). Fundación GIRARZ. Ediciones Astro Data S.A. Maracaibo, Venezuela. Capítulo XXIX: 277-289. Turkington, R.A.; Cavers, P.B. y Rempel, E., 1978. The biology of Canadian weeds: 29. Melilotus alba Deer. andM. officinalis (L.) Lam. Canadian Journal of Plant Science, 58 (2): 523-537.

Red de INNOVADORES

Guiñazú, L.B.; Andrés, J.A.; Del Papa, M.F.; Pistorio, M. y Rosas, S.B. 2010. Response of alfalfa (Medicago sativa L.) to single and mixed inoculation with phosphate-solubilizing bacteria and Sinorhizobium Meliloti.Biology and Fertility of Soils, 46: 185-190.

Planteos Ganaderos 2020

47

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES


Red de INNOVADORES

Autor: De León, M.1 1

Ing. Agr. (Mg. Sc.) Área Producción Animal INTA Manfredi. Profesor Nutrición Animal FCA, UNC.

Una buena agricultura para una mejor ganadería

Planteos Ganaderos 2020

48

Nuevos criterios para los silajes de maíz y sorgo, clave para el mejoramiento de los sistemas ganaderos en planteos de alta producción y buenos resultados económicos.

Palabras Claves: Silaje; Maíz; Sorgo; Híbridos; Sistema Ganadero.


Planteos Ganaderos 2020

49

Red de INNOVADORES


Red de INNOVADORES Planteos Ganaderos 2020

50

A partir de los nuevos escenarios para las distintas actividades agropecuarias, cobra mayor importancia el planteo de alternativas productivas diversificadas y con mayor nivel de seguridad. Si bien esta tendencia ya se verificaba en los últimos años a partir de una serie de indicadores como la superficie dedicada a pasturas y cultivos para la producción de forrajes, entre ellos los silajes, se observa que éstos tuvieron un crecimiento permanente hasta llegar a más de 2 millones de has en todo el país (y se prevén 2,5 millones de hectáreas para esta campaña).

En este contexto, cabe analizar los resultados y las posibilidades que se abren en la utilización de silajes como tecnología clave para el mejoramiento de los sistemas ganaderos en planteos de alta producción y buenos resultados económicos, articulando la agricultura con la ganadería. El diagnóstico del que se parte para este análisis es que todavía hay mucho margen de crecimiento en la forma en que se están desarrollando los procesos implicados en la transformación de los cultivos (principalmente maíz y sorgo) en los productos finales: carne y leche.

Si bien el cultivo predominante para silajes es el maíz, se incrementó la participación del sorgo (500.000 has), y también de cereales de invierno y de pasturas, tanto templadas como megatérmicas. Todo esto indica un crecimiento de la ganadería en planteos mixtos y en zonas tradicionalmente de agricultura exclusiva, con la consecuente diversificación y cobertura ante las diversas condiciones ambientales y económicas que cada vez son más impredecibles y frecuentes. Como ejemplo de ello, se pueden considerar los coeficientes de variación de los rendimientos de las diversas actividades en un mismo campo, como consecuencia de las condiciones climáticas, que arrojan como resultado los siguientes CV: 35 % para maíz, 40 % para soja, 70 % para trigo, 25 % para sorgo y 8 % para carne bovina (con un promedio de 1000 a 1400 kg de carne/ha).

Estos procesos, de naturaleza compleja, están sujetos a una serie de pasos que a veces son difíciles de visualizar y cuantificar. Sin embargo, son los que definen el resultado obtenido y pueden implicar posibles pérdidas ante la falta de eficiencia que se observa en muchos casos. Para poder realizar este análisis con mayor detalle, se proponen algunos de los puntos claves en el proceso y su cuantificación, monitoreo y seguimiento a través de 25 indicadores que se están aplicado en casos concretos de campos, en los que se hace la validación, verificación y auditoría de los parámetros involucrados. En la Figura 1 se observa el esquema conceptual del proceso de transformación del cultivo en carne con sus principales aspectos a considerar. Mientras que en la Figura 1

Esquema del proceso de transformación del cultivo hasta el resultado económico del sistema ganadero.


Figura 2 se presentan los 25 indicadores y su relación con las pérdidas que ocurren en dicho proceso, afectando el resultado final en lo productivo y en lo económico.

Sin ninguna duda, el primer punto para el análisis es el rendimiento y la composición del cultivo, junto con sus costos de producción. Todos ellos son determinantes Figura 2

Indicadores para evaluar el proceso de transformación del cultivo hasta el resultado económico del sistema ganadero.

Regular

Bueno

1. Cultivo e híbrido utilizado

x

2. Rendimiento (kg MS/ha) 3. Estado de la bolsa (ubicación, uniformidad)

Muy bueno

x x

4. Grado de estiramiento de la bolsa

x

5.Momento de picado (% MS)

x

6. Características sensoriales

x

51

7. Calidad

x

8. Tamaño de partículas

x

9. Procesamiento del grano

x

10. Temperatura

x

11. Compactación (densidad)

x

12. Cantidad de forraje disponible

x

13. Extracción o avance del frente

x

14. Pérdidas durante la extracción

x

15. Pérdidas durante el suministro

x

16. Balance de dieta teórica

x

17. Dieta suministrada

x

18. Comederos (lectura, selectividad)

x

19. Categoría animal alimentada (uniformidad)

x

20. Respuesta animal esperada

x

21. Respuesta animal obtenida

x

22. Pérdida de grano en heces

x

23. Tipo de bosteo

x

24. Resultado económico esperado 25. Resultado económico obtenido

x x

Planteos Ganaderos 2020

Malo

Red de INNOVADORES

Calificación


Red de INNOVADORES

de la cantidad y del costo de los nutrientes obtenidos en forma de silaje y disponibles para su transformación en carne bovina. En ese aspecto se observa una alta potencialidad de producción a partir de la evaluación de diversos híbridos, tanto de maíz como de sorgo, en distintos ambientes, la cual es muy superior a la que se obtiene habitualmente como rendimientos promedio de los lotes y cultivos para silajes.

Planteos Ganaderos 2020

52

Cabe preguntarse entonces si se están aplicando las tecnologías agronómicas adecuadas para los cultivos destinados a la producción de silajes y si se están utilizando los híbridos adecuados. Como ejemplo, en el Cuadro 1 se presentan los resultados de una serie de evaluaciones realizadas en distintos ambientes durante la última campaña. Allí se pueden observar los niveles de producción obtenidos en campos de productores y en el INTA (Manfredi, Pergamino y Reconquista). En la Figura 3 también se presentan los rendimientos comparativos de maíces y sorgos en la campaña 2017/18 que muestran niveles de rendimiento promedio de 20.000 kg de MS/ha. Estos rendimientos se condicen con maíces de 100 qq de grano y sorgos de 85 qq de rendimiento en grano. Si se obtienen estos rendimientos

en grano, ¿por qué normalmente se observan rindes mucho más bajos en kg de MS total en los lotes de maíces y sorgos destinados a silajes (especialmente en maíces)? Teniendo en cuenta el gran impacto del rendimiento total en el resultado económico de la transformación del cultivo en carne (por cantidad de alimento disponible y por costo del kg de alimento), éste aspecto es uno de los primeros a contemplar para mejorar y alcanzar los potenciales productivos. El segundo aspecto sin duda es la calidad de los silajes, la cual es necesario tener en cuenta para lograr los mejores beneficios económicos en la producción de carne o leche y que el primer paso que determina esa calidad es la elección del híbrido a sembrar. Es conocida la amplia variabilidad de alternativas que existen en los cultivos de maíz y sorgo, con diferencias muy importantes en el resultado de los silajes obtenidos, tanto en rendimiento como en calidad y costos. Entonces cabe preguntarse de qué depende esa calidad y cuáles son los aspectos a tener en cuenta para seleccionar un híbrido que será destinado para la confección de silajes. Cuadro 1

Rendimientos (kg MS/ha) de híbridos de maíz y sorgo para silajes. Rendimiento (kg MS/ha) de planta entera de híbridos de maíz y sorgo destinados a la producción de silajes. Campaña 2018/19 Sorgos Sorgos Sorgos Sorgos Reconquista Pergamino Reconquista Reconquista Santa Fe Buenos Santa Fe Santa Fe Promedio Aires Fecha 1 Fecha 2 Fecha 1 y 2

Híbridos participantes

Maíces Adelia María Córdoba

Maíces Melo Córdoba

Maíces Buena Esperanza San Luis

Sorgos Manfredi Córdoba

1

17802

19581

13727

17535

18482

11775

21575

16675

14851

2

17786

16315

10327

15272

21252

11650

20963

16307

16367

3

19251

17229

11624

28143

22939

12363

20513

16438

15038

4

18680

19507

11489

18481

20862

12913

18750

15832

15066

5

15894

16138

10083

19013

21650

12050

19088

15569

15555

6

17961

21316

9790

17218

21562

11913

19875

15894

7

15855

15203

11621

19449

21125

12111

20127

16119

8 Promedio

Sorgos Ischilín Córdoba

18387 17604

17898

11237

19187

15375


Planteos Ganaderos 2020

53

Red de INNOVADORES


Figura 3

Rendimientos (kg MS/ha) de maíces y sorgos para silajes en Manfredi.

Maíz

Red de INNOVADORES

Sorgos

Planteos Ganaderos 2020

54

Lo primero a considerar es que se está produciendo un alimento para rumiantes donde la calidad y el aporte de nutrientes estará relacionado con la utilización que hagan los microorganismos ruminales de ese alimento. Esto se denomina degradabilidad ruminal. Se sabe que los componentes del grano son más degradables que los tallos y las hojas. Sin embargo, los componentes del tallo pueden ser -en términos cuantitativos- los más importantes (el tallo representa entre 45 y 75 % de la materia seca total de la planta). Por lo tanto, la proporción de grano respecto al tallo o la relación grano/tallo es un primer indicador de la calidad potencial. También es importante señalar que la proporción de hojas en el momento de picado de la planta es relativamente baja (15 a 18 %) y constante, ya que no hay casi diferencias entre maíz y sorgo, ni entre híbridos de las dos especies. Por lo tanto éste no es un factor determinante de la composición y calidad del silaje.

No todos los granos ni todos los tallos se degradan en la misma proporción. El tipo de grano - a sea alto o bajo tanino en sorgos - y el estado de madurez al momento de picado, afectarán los niveles de degradabilidad ruminal. Del mismo modo, los tipos de tallos presentan una variabilidad muy importante en su digestibilidad a nivel del rumen, único sitio donde pueden ser degradados por la flora microbiana. El principal componente del tallo es la pared celular que se cuantifica mediante el valor de FDN (fibra detergente neutra) y que puede estar en proporciones que varían entre el 50 y 80 % del tallo. El resto es contenido celular que está en menor proporción. El aporte de nutrientes para el animal está limitado por el nivel de los componentes no digeribles (celulosa acoplado a la lignina) que son estimados por la fracción Fibra Detergente Ácido (FDA) y por el nivel de consumo del alimento, que también depende de los componentes lentamente degradables o no degradables en el rumen.


Para confeccionar silos de alta calidad con alto rendimiento de Materia Seca, además de momento óptimo de picado y la correcta elaboración, hay que comenzar con la selección de híbridos de alta producción de granos y con la mayor calidad de fibra posible. Los resultados de mediciones realizadas en el INTA Manfredi, mediante la determinación de la FDNi de distintos híbridos de sorgo y maíz en el momento de confección de silajes, por incubación de muestras dentro del rumen de bovinos fistulados (técnica “in situ”), demostró la gran variabilidad existente entre híbridos y la mayor calidad de la fibra de algunos sorgos respecto al maíz, con una clara ventaja para ser usados como sileros respecto a este carácter. En este experimento se destacaron híbridos de sorgo tipo doble propósito BMR en los que se conjugan dos cuestiones: producción de un buen rendimiento en grano y alto porcentaje de degradabilidad de la fibra (73.56 % de Degradación Ruminal de la FDN). Otras mediciones llevadas a cabo por el INTA Manfredi validan el uso de materiales BMR de sorgo para lograr altos valores de digestibilidad en silos de planta entera, mostrando que se puede llegar a valores superiores a los de maíz. Estas diferencias se corresponden luego con la respuesta animal durante la alimentación con silajes que, con distintos híbridos de sorgos, puede variar entre 300 gr/día y algo más de 1 kg de ganancia de peso/día según los datos obtenidos en INTA Manfredi.

En todos los casos, picar con mayor humedad (picado más temprano) puede provocar la lenta acidificación, con un deficiente proceso fermentativo, mala conservación y pérdida de nutrientes por formación de efluentes y lixiviación o lavado. Por el contrario, baja humedad al momento de picar (picado tardío), provoca problemas en la compactación y eliminación del aire, lo que permite el desarrollo de levaduras, hongos y micotoxinas, eleva la temperatura, consume nutrientes y deteriora la calidad del silaje. El contenido de MS del forraje ensilado se relaciona directamente con la cantidad de efluente producido, la densidad y el grado de compactación del ensilaje y con la cantidad y calidad del forraje disponible Poder estimar el momento óptimo según la evolución de la humedad de los cultivos permitiría programar con suficiente anticipación el picado en el momento adecuado, para así mejorar el proceso de confección, conservación y posterior utilización. Este criterio está instalado para maíz en otros países, con información que señala una tasa de desecación promedio de 0.5 puntos de MS/día como pauta general, pero no hay datos para sorgos. Con el objetivo de estimar la tasa de desecación de los cultivos de maíz y sorgo mediante la evolución del % MS de planta entera y de sus fracciones, en la EEA

Red de INNOVADORES

Lo que diferencia a los dos estimadores de la fracción no digestible de los forrajes (FDA y FDNi) es que el primero es una evaluación química; mientras que la segunda es una determinación biológica que representa en mejor medida lo que potencialmente se puede degradar en el rumen y de esta manera es un mejor predictor de la digestibilidad.

El tercer aspecto de importancia es el momento de corte y picado de los cultivos tanto de maíz como de sorgo para la confección de silajes, ya que afecta no sólo la producción forrajera sino también la composición morfológica de la planta, la calidad del forraje cosechado, el proceso fermentativo y el nivel de pérdidas. Todo esto será determinante de la respuesta animal lograda durante la posterior utilización del silaje en la alimentación y también del resultado económico del proceso productivo. Por ello, otro factor a considerar para la elección de los cultivos e híbridos para la confección de silajes, es la ventana de picado, definida como el tiempo durante el cual el cultivo se mantiene dentro de las condiciones adecuadas para que el proceso de ensilado se produzca en forma óptima. El estado óptimo se refiere al contenido de humedad del cultivo que se debe encontrar entre 33 y 38 % de Materia Seca (promedio 35 % MS) y el estado del grano que debe estar en estado pastoso.

55 Planteos Ganaderos 2020

En los silajes de planta entera, la FDN (pared celular) puede representar entre el 45 al 65 % de todo el material ensilado. Por lo tanto, la degradabilidad de la pared celular (FDN) es un buen indicador de la calidad de un silaje. Una manera de calcular cuánto se degrada es midiendo la fracción indigerible de esta pared celular o FDN indigerible (FDNi).


Red de INNOVADORES Planteos Ganaderos 2020

56

Manfredi del INTA se desarrollaron evaluaciones durante dos años y se definieron los siguientes tratamientos: maíz (M), sorgos típicamente graníferos (Gr), sorgo con características de doble propósito o silero (S) y dos sorgos típicamente forrajeros (F1 y F2). Los resultados obtenidos de las tasas de desecación de las plantas enteras se presentan en la Tabla 1. Allí se observa que la tasa obtenida para maíz coincide con la bibliografía y con las recomendaciones generales de los manuales clásicos que señalan que cuando se comienza a formar la línea de leche, hay que medir el % de MS de una planta entera y según ese valor, estimar una desecación de medio punto por día (0.5 %/día). Si la MS obtenida en el muestreo es 25 % y se quiere picar con 35 %, hay que esperar 20 días. Para los sorgos no hay información previa y los resultados obtenidos muestran claramente que se secan más lentamente que el maíz, lo que otorga en general mayor ventana de picado. Por otra parte, las diferencias entre los distintos tipos de híbridos muestran que los de ciclo más largo se secan a muy bajas tasas. Esto indica que hay que esperarlos mucho tiempo para que tengan el contenido adecuado de humedad para la confección de silajes. En el caso de los híbridos tipo forrajeros y especialmente en los fotosensitivos, que pierden casi 1 punto de MS por semana, el tiempo para llegar al % de MS adecuado provoca un alto grado de lignificación de la pared celular

del tallo que representa un 70 % del total del forraje, lo que provoca una disminución muy importante de la calidad. Si estos híbridos se cortan con alta humedad, el silaje tendrá altas pérdidas por lixiviación y por mala fermentación. En todos los casos, la parte basal de los tallos es el componente de mayor contenido de humedad y los granos son el componente más seco. Por ello, la altura de picado produciría cambios en la humedad del material ensilado, principalmente en los híbridos con contenidos de grano significativos, además de afectar la participación relativa de las distintas fracciones y así la calidad y cantidad del forraje ensilado. Sólo conociendo el % de MS del material al momento de picado, se pueden tomar decisiones adecuadas para lograr las mejores condiciones de ensilabilidad de forraje conservado. Respecto a las diferencias entre híbridos de maíz, se evaluaron tasas de desecación de distintos híbridos que variaron entre 0,45 y 0,75 (% MS/día). Por lo tanto, para la selección de híbridos para la confección de silajes habría que seleccionar aquellos con mayores ventana de picado. En este aspecto se concluye que se puede estimar el tiempo en días al momento óptimo de picado según la tasa de desecación de los cultivos, a partir de una medición previa de MS de planta entera. Los sorgos tanto graníferos como sileros, presentaron menores

Tabla 1

Híbridos participantes y tasas de desecación. Tasas de desecación Año 1

Tasas de desecación Año 2

Promedio

Maíz

0.52

0.49

0.50

Sorgo granífero

0.28

0.30

0.29

Sorgos silero o doble propósito

0.27

0.22

.025

0.19

0.19

0.16

0.16

Grupo genético

Sorgo forrajero 1 Sorgo forrajero 2 fotosensitivo *Tasa de desecación: %MS/día

0.17


Planteos Ganaderos 2020

57

Red de INNOVADORES


Red de INNOVADORES

tasas de desecación que el maíz, lo que les confiere ventanas de picado más amplias. Las bajas tasas de desecación de los sorgos forrajeros no permiten llegar al % de MS óptimo para el ensilado aunque se los espere más de 150 días desde la siembra. El contenido de MS del material a ensilar podría modificarse mediante la regulación de la altura de corte, dadas las diferencias de MS de las diferentes fracciones, salvo en los híbridos forrajeros. Es necesario medir el % de MS del cultivo previo al picado para estimar el tiempo al momento óptimo; y también en el momento de picado para tomar decisiones

adecuadas respecto al proceso de confección (altura y tamaño de picado; uso de cracker; inoculación; compactación; etc.) y así optimizar los resultados posteriores en producción ganadera. Si bien hasta aquí se han considerado básicamente los aspectos relacionados a los cultivos destinados a la confección de silajes, resta analizar todos los aspectos vinculados al proceso de confección y de utilización de los silajes con el objetivo de prevenir y controlar las posibles pérdidas (mala conservación, inestabilidad aeróbica, almidón en heces, etc.) y así mejorar los resultados productivos y económicos del sistema.

Planteos Ganaderos 2020

58

Bibliografía De León, M., Bulaschevich, M.C, Boetto, C., Giménez, R., Peuser, R., Cabanillas, A. González Palau, C. Menajovsky, S. y Tognelli, R. 2014. Variabilidad en la calidad de híbridos de sorgo para la confección de silajes de planta entera a través de la FDNi. Resumen en 37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA. Revista Argentina de Producción Animal. Vol. 34. Supl. 1. Versión CD. NA 44. Pp 388. Bulaschevich, M.C, Boetto, C., De León, M., Giménez, R., Peuser, R., Cabanillas, A. González Palau, C, Menajovsky, S y Tognelli 2014. Fibra Detergente Neutro Indigestible (FDNi) como estimador del valor nutritivo de sorgos para ensilar. Resumen en 37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA. Revista Argentina de Producción Animal. Vol. 34. Supl. 1. Versión CD. NA 86. Pp 430. Bulaschevich, M.C, Boetto, C., De León, M., Giménez, R., Peuser, R., Cabanillas, A. González Palau, C, Menajovsky, S y Tognelli, R. 2014. Evaluación de la calidad de los componentes de la planta de sorgo granífero y maíz destinados a silaje a través del contenido de Fibra Detergente Neutro indigestible (FDNi). Resumen en 37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA.: Revista Argentina de Producción Animal. Vol. 34. Supl. 1. Versión CD. PP 87. Pp 431. O. C. M. Queiroz, E. Ilieff, E. Ortiz, V. Coniglio and M. De León. 2015. Effect of plant population on the morphology and yield of corn plants and the chemical composition of corn silage. En: XVII International Silage Conference. Piracicaba, Brasil. 1 al 3 de Julio 2015. Bulaschevich, M.C, Boetto, C., De León, M., Giménez, R., Peuser, R., Cabanillas, A. González Palau, C, Menajovsky, S y Tognelli, R. 2015. Efecto de la incorporación de inoculantes sobre el contenido de Fibra Detergente Neutro Indigestible (FDNi) de silajes de sorgo. En: 38 Congreso Argentino de Producción Animal. Santa Rosa de la Pampa. Septiembre 2015. De León, M.; Acevedo, M. C.; Ávila, A.C.; Giménez A. R; Echeverría, A. 2016. Determinación de las tasas de desecación de cultivos de maíz y sorgos para estimar el momento óptimo de picado para silaje. En: XXV Congreso Latinoamericano de Producción Animal. ALPA 2016. Brasil. De León, M.; Giménez, A. R; Echeverría, A. 2016. Rendimiento, composición y calidad de silajes de planta entera de sorgos según su grupo genético. En: XXV Congreso Latinoamericano de Producción Animal. ALPA 2016. Brasil. Echeverría, A.; Desposito, C.; De León, M. y Giménez, R. A. 2017 Determinación de las tasas de desecación de cultivos de maíz y sorgos destinados a la confección de silajes. Presentado como resumen para el Congreso Argentino de Producción Animal (AAPA, Córdoba, noviembre 2017).

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES


1

Ing. Agr. INTA EEA Salta.

Silajes: claves para incrementar la calidad en la presente campaña

Red de INNOVADORES

Autor: Peiretti, J. 1

Recomendaciones de técnicos del INTA y referentes del sector para maximizar la eficiencia en los procesos de elaboración y conservación de silajes.

Palabras Claves: Maíz; Silaje; Recomendaciones; Picado; Calidad.

Planteos Ganaderos 2020

59


Red de INNOVADORES

La situación climática del 2018 condicionó el desarrollo de los cultivos y resultó en un escenario complejo, en especial para aquellas producciones destinadas a la elaboración de forrajes conservados. Para minimizar las pérdidas, recuperar la rentabilidad y maximizar la cantidad de materia seca cosechada por hectárea, un equipo de técnicos del INTA y otros especialistas de empresas y organismos del sector realizaron una serie de recomendaciones para el ensilado de maíces de esta campaña.

Planteos Ganaderos 2020

60

¿Qué es un silaje? Es la conservación del forraje húmedo por fermentación debido a la acción de bacterias anaeróbicas sobre los azúcares del contenido celular, seguido por una posterior preservación y manteniendo un pH reducido en condiciones de anaerobiosis. Para lograr un silaje de alta calidad es importante llevar a cabo un proceso cuidadoso, desde la elección del híbrido hasta el suministro del alimento. Primer paso: implantación y monitoreo de lotes durante el ciclo de cultivo La correcta elección de un híbrido y su calidad de implantación es el primer paso para la obtención de un silaje de calidad, además de colaborar en la dilución del costo de producción de Materia Seca Digestible y en el uso de un recurso caro y escaso como es la tierra. Al momento de elegir los lotes e híbridos a sembrar, es importante priorizar híbridos con alto rendimiento en MS/ha (materia seca por hectárea) respetando los ciclos de los híbridos. También deben tener una buena calidad nutricional (almidón ~30% o más; FDN < 40%, FDND > 42%), correcta densidad de siembra, fertilización, control de plagas y malezas. Al evaluar qué lotes o sectores del mismo se van a destinar a picado el presente año, se recomienda considerar distancias cortas a sectores más próximos, siempre que logren las condiciones objetivo. En caso contrario, se debe analizar la conveniencia de traer más calidad y cantidad de mayor distancia, ya que no siempre el acarreo representa un incremento de costo cuando se considera la calidad de lo que se cosecha. Al momento de dimensionar la cantidad de material a ensilar y, por ende, el número de hectáreas a picar, se

debe considerar la MS requerida para alimentar al rodeo durante un año. A esto hay que sumarle un margen de seguridad que normalmente se considera de 2 o 3 meses, aunque se deben aprovechar los años de alta producción para cubrirse de años difíciles, como fue la campaña 2018. A estos números se suman los kilogramos de pérdidas que puedan generarse en nuestro establecimiento durante el almacenamiento y suministro estimado que, dependiendo del manejo que se realice, pueden variar entre 30 y 10 %. Para seguir fehacientemente la evolución del cultivo y estimar la ventana de cosecha: monitorear lotes testigo (que representen varios híbridos y fechas de siembra), contabilizar plantas por hectárea, tomar 3 a 5 plantas por lote, molerlas completamente y hacer MS en un microondas a partir de los 95-105 días (dependiendo los ciclos) y repetir cada 7-10 días. Con esta información se pueden dar certezas, a quien preste el servicio, de fecha o ventana de cosecha, superficie a cosechar y en base a la capacidad operativa del mismo, estipular los recursos necesarios (logística, personal, locación, insumos, entre otros) para afrontar el periodo que dure la cosecha, sin estipular imprevistos que pueden retrasarla. Picado y confección del silo Durante la cosecha es importante definir la altura de corte según el contenido de MS que se haya determinado, tomando el concepto de que a mayor altura se disminuye el contenido de humedad. Para determinar el momento de picado no se puede seguir observando el grano sino que hay que determinar el porcentaje de MS que posee el cultivo, dado que no existe una correlación marcada entre la línea de leche de los granos y el porcentaje de materia seca de la planta. Es clave determinar el porcentaje de MS cortando algunas plantas de distintas partes del lote, picarlas y establecer mediante microondas o estufa el contenido de humedad de las mismas. En el caso de enfrentarse con un cultivo muy seco (más de 40 % MS), se podrá trabajar disminuyendo la altura de corte, ya que la parte basal de la planta contiene más humedad, lo que facilita la compactación del silo.


Planteos Ganaderos 2020

61

Red de INNOVADORES


En cultivos enmalezados, se recomienda trabajar con el cabezal a mayor altura para disminuir las roturas, aumentar la capacidad de trabajo y mejorar la calidad y contenido energético del material picado, ya que sólo se picará la facción de la planta de maíz o sorgo de mayor calidad.

Red de INNOVADORES

Durante la jornada de trabajo, monitorear el porcentaje de MS al menos 3 veces por bolsa o cada 10-15 carros y siempre que se produzca un cambio de lote o de híbrido.

Planteos Ganaderos 2020

62

Es muy importante controlar y regular permanentemente el tamaño, uniformidad de picado y partido de grano. Si se observa material deshilachado, avisar al contratista para que realice los ajustes necesarios. No existe una receta fija para la frecuencia de afilado de cuchilla, hay que hacerlo cuando se observe falta de prolijidad en el corte. Para mantener la calidad de trabajo y la vida útil de la cuchilla es preferible realizar varios afilados durante el día con menos pasadas de piedra, que un afilado prolongado una o dos veces al día.

alimentadores, dado que el material más turgente se desliza con mayor facilidad. Considerar que cuando se trabaja con 32 % MS, se produce un incremento de los costos por el transporte de agua desde el lote al lugar donde se confecciona el silo. Es importante confeccionar los silos en terrenos firmes, altos, lejos de la sombra de los árboles pero fundamentalmente cercanos al patio de comidas donde se realiza la carga del mixer. Acondicionar el terreno implica compactar, nivelar y dar pendientes para evitar la acumulación de agua, además de que se encuentre libre de malezas, pozos, charcos y cualquier obstáculo que pueda afectar el trabajo de la embolsadora o de los tractores compactando.

El quebrado de los granos es un proceso indispensable para incrementar su aprovechamiento a nivel ruminal, fundamentalmente cuando presentan mayor porcentaje de endospermo duro.

En bolsas es necesario controlar el estiramiento, maximizándolo sin sobrepasar el 10%, lo que permitirá almacenar la mayor cantidad de materia seca por metro lineal de bolsa, y así no perder las propiedades físico-mecánicas del plástico que pueden poner en riesgo la integridad de la bolsa. Utilizar embolsadoras en excelentes condiciones que posean mayor largo de túnel y controlar el estiramiento del plástico.

Utilizar el sistema procesador de granos (cracker) disminuye la capacidad de trabajo en un 15 % e incrementa el consumo de combustible en un 25 %, pero es una inversión (no un gasto) que se debe pagar al contratista para que el silo que estemos confeccionando sea, además, una fuente energética que incrementará nuestra producción de carne y leche.

En silos aéreos, contar con buen peso efectivo de pisado, desparramar capas no mayores a 15 cm de espesor, ordenar de mayor a menor el contenido de materia seca y medir la densidad durante la confección, son acciones que permiten lograr densidades superiores a los 750 kg MV/m3 (>250 kg MS/m3) que hacen más eficiente la fermentación y la conservación.

A medida que los granos presenten mayor cantidad de endosperma ceroso, hay que disminuir paulatinamente la distancia y/o incrementar la velocidad de los rolos quebradores de granos, de manera de provocar siempre la ruptura de todos los granos.

El alto y ancho deberán responder al objetivo de que todos los días se puedan remover no menos de 40 cm de todo el frente, lo que estará directamente relacionado con la cantidad de kg que se reparten por día a todo el rodeo. De ser menor, se correrá el riesgo de que el oxígeno entre más rápido de lo que se extrae y el silo se caliente, lo que estará indicando pérdida de calidad. El largo se definirá por el volumen total a almacenar producto del presupuesto.

Al trabajar sobre cultivos que presentan bajos niveles de MS (cercanos al 32 %) y con granos cuyo endosperma está mayormente lechoso, no activar el procesador de granos ya que no genera ningún beneficio; incrementar la longitud teórica de picado a 20 mm y disminuir la velocidad de giro de los rolos

En cuanto a la diagramación de la logística de tapado es fundamental haber presupuestado cuánto plástico se


El uso de aditivos que mejoren la fermentación y/o reduzcan el deterioro aeróbico puede ser considerado como una herramienta más de apoyo para conservar la calidad en el producto final. Cuando las variables ideales de confección no estén en los rangos adecuados (por ejemplo, MS muy baja o muy elevada), será indispensable su uso. Para lograr la efectividad del aditivo es fundamental seguir las instrucciones del proveedor y controlar que cumpla con todas las exigencias correspondientes. En general los inoculantes están compuestos por bacterias y enzimas que permiten de forma natural una rápida acidificación del material ensilado, aportando una cantidad de ventajas. Entre ellas, se destacan la estabilización del forraje, evita la proliferación de hongos y el desarrollo de micotoxinas, la conservación en el tiempo y como sumatoria de estas ventajas, un mayor y mejor aprovechamiento por los animales.

Siempre es fundamental conocer qué características nutricionales tenemos en nuestro forraje, por lo que debemos realizar análisis de los ensilados antes del suministro. Estas muestras deben tomarse en forma representativa y enviarse inmediatamente al laboratorio refrigeradas. Extracción y suministro Cuando se trabaja con forrajes “inestables” como los silajes, se debe tener en cuenta que la mayor cantidad de pérdidas se produce al momento de suministro. Esto se debe a las fermentaciones secundarias o procesos de oxidación. Para alterar lo menos posible la masa del silo que se confeccionó, se recomienda extraer del silo solamente la cantidad de material que va a ser consumido por los animales en un día para evitar pérdidas por fermentaciones secundarias y elegir sistemas de extracción de que no alteren la superficie expuesta del silo, evitando la entrada de aire al mismo. Para producir en forma eficiente y con mayor rentabilidad, se deben utilizar durante todo el proceso de confección, almacenamiento y utilización del silaje, toda la información y las herramientas disponibles siendo la calidad y su asociación con la digestibilidad del forraje el parámetro de mayor importancia a la hora de relacionar costo de alimentación con eficiencia productiva.

Aclaración: Las recomendaciones surgieron de un trabajo conjunto que llevan adelante varios especialistas del sector, entre ellos: Guillermo Piñero de la empresa HAB, Juan Monge de la Universidad Nacional de Villa María, Fernando Opacak y Fernando Clemente de la Cámara Argentina de Contratistas Forrajeros, Pablo Cattani (asesor privado), José Costamagna (asesor privado), Javier Barnech de la empresa De Laval, Oscar Quiroz (Chr Hansen) y técnicos de INTA, Federico Sánchez, José Peiretti, Facundo Méndez y Gastón Urrets Zavalía.

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES

Red de INNOVADORES

El alimento necesita buena conservación, control y cuidado Tener la posibilidad de controlar los kilogramos cosechados (pesando los carros) antes de ingresarlos a las estructuras, permite cuantificar con exactitud el stock que se está generando y cotejarlo con el presupuestado en tiempo real. Asimismo, permite controlar la eficiencia del uso de las estructuras, compactación, determinar rendimientos por lotes y por híbridos, a la vez que genera información de análisis y mejora el proceso de toma de decisiones para futuras campañas.

A medida que se van terminando de llenar las estructuras para silaje tanto en formato de bolsa o puentes, se debe priorizar la inmediatez del sellado para dar hermeticidad y reducir la oxigenación al mínimo posible. Luego, es necesario su correcta identificación (fecha, cultivo, lote, alguna observación, metros totales, graduar cada cierta cantidad de metros para control de stock, etc.). Seguidamente, resta esperar la estabilización del proceso fermentativo (mínimo 45 días) y de aquí en adelante, con una frecuencia de entre 15 a 30 días, controlar la hermeticidad y la limpieza del entorno.

63 Planteos Ganaderos 2020

va a usar (cantidad, dimensiones y disposición de las mantas), contar con las cubiertas neumáticas suficientes para cubrir la manta y que no flamee. Si fuera factible, el uso de doble tapado puede reducir el riesgo de ingreso de oxígeno por roturas de la primer manta. Otra opción es cubrir la manta con material de protección adicional y contar con el personal o el servicio contratado para la inmediata colación.


Red de INNOVADORES

Autores: Tranier Pérez, E.A.; Mayo, A. EEA INTA Bordenave. Fuente: www.inta.gov.ar

Sorgos para pastoreo: criterios para la realización de este recurso forrajero

Planteos Ganaderos 2020

64

Con la reducción del área de pasturas base alfalfa, el sorgo forrajero cobró mayor relevancia, imponiéndose por su gran capacidad de generar forraje de calidad. Recomendaciones de manejo.

Palabras Claves: Forraje; Sorgo; Manejo; Siembra; Malezas.


Si bien el sorgo continúa siendo uno de los principales cereales de importancia en muchas partes del mundo por su resistencia a sequía y altas temperaturas, en Argentina la importancia del sorgo como parte integrante de un sistema de producción radica en la utilización como grano y forraje para alimento animal y como parte esencial de un sistema de rotaciones para mantener la productividad y estabilidad estructural del suelo.

Se debe apuntar a lograr unas 35 plantas/m2. En caso de apuntar a la realización de rollos, es conveniente incrementar la densidad en un 30 %.

¿Qué aspectos hay que tener en cuenta? •• Elección del lote Como regla general y de acuerdo a las condiciones edafoclimáticas de la zona de influencia de la EEA Bordenave, para este cultivo se deberían destinar lotes con profundidad a la tosca mayor a 70 cm, libre de malezas, con un buen barbecho y una adecuada provisión de nutrientes. •• Época de siembra La temperatura juega un rol importante al momento de la siembra de sorgo, ya que si bien el mismo puede germinar con una temperatura de 10 ºC, se recomienda sembrar a profundidad de 5 cm cuando se registran 16 a 18 ºC durante 3 días consecutivos. Esta condición se presenta normalmente entre principio y mediados de noviembre. Tener en cuenta que en planteos de siembra directa la temperatura del suelo es menor por la presencia de residuos en superficie. •• Densidad de siembra Al decidir la siembra, es importante determinar la cantidad de semilla a utilizar. El mercado ofrece cultivares con pesos y tamaños muy dispares de semillas. El peso de los mil granos varía entre 24 a 38 gramos. Esto define la cantidad de semillas a sembrar por metro lineal de surco y, en consecuencia, los kg de semillas a utilizar por hectárea. Otro dato fundamental es el poder germinativo (PG) que no debe ser menor al 85 %.

plantas/m2 x peso de 1.000 semillas x 100 Kg / Ha = ------------------------------------------------------PG x pureza x eficiencia de emergencia •• Distanciamiento entre hileras Es un aspecto importante no solo para obtener un buen arreglo espacial del cultivo, sino también para evitar las pérdidas de material al momento del aprovechamiento con los animales. Para reducir estas pérdidas se recomienda que la distancia entre hileras no sea inferior a 40 cm y que dichas hileras estén orientadas en dirección a las aguadas. •• Control de malezas La competencia que ejercen las malezas sobre el cultivo de sorgo se produce principalmente en los primeros 30 días desde la emergencia del cultivo. Por lo tanto es en ese momento que se debe intervenir químicamente. Teniendo en cuenta esto, se debería llegar a la siembra con el lote libre de malezas y elegir la estrategia para mantenerlo “limpio” durante el período mencionado.

¿Qué tipos de sorgo se pueden utilizar para pastoreo directo? 1. Sudan: sorgos más adaptados al pastoreo directo con alto volumen de forraje por hectárea y de gran capacidad de rebrote. 2. Fotosensitivos: no florecen en estas latitudes, con lo cual no producen grano. Tienen buena aptitud en el pastoreo directo y son los que generan el mayor volumen de forraje. 3. Azucarados: alto contenido de azúcar en caña, aptos para el pastoreo directo y con aceptable producción de grano. Presentan buena digestibilidad y muy buen comportamiento para ensilar.

Red de INNOVADORES

En una siembra normalmente no emerge un 20 % de semillas viables, por lo que conviene agregar este porcentaje al cálculo final de la cantidad de semilla planteada. Esto último dependerá del tipo de sorgo y de la calidad de la semilla.

65 Planteos Ganaderos 2020

El sorgo es una gramínea de origen tropical que ha sido adaptada a través del mejoramiento genético a una gran diversidad de ambientes. Es por ello que en Argentina se adapta muy bien a la región pampeana de clima templado.


4. Nervadura Marrón (BMR): poseen bajo contenido de lignina en forraje, con aceptable producción de grano y muy buena digestibilidad, aptos para el pastoreo directo y buena aptitud de ensilaje.

Estos animales, en promedio, presentan un consumo de 9,5 kg MS/día. Si se asume un desperdicio de 35 % en un cultivo cuya producción promedia los 6000 kg MS/ha, se debería sembrar 1 ha cada 5 novillos si es que se quiere cubrir con éste recurso forrajero los 90 días del verano.

Red de INNOVADORES

¿Qué superficie se debe sembrar? A la hora de planificar la siembra de cualquier cultivo es necesario conocer el destino que tendrá el mismo. En el

sudoeste bonaerense, el sorgo forrajero es un recurso utilizado principalmente para la recría y terminación de animales productores de carne.

Planteos Ganaderos 2020

66

Consideraciones finales • El sorgo forrajero es una excelente alternativa para planteos ganaderos durante los meses de verano. Sin embargo, no solamente la elección de un buen material definirá el éxito del cultivo. Un manejo adecuado antes y después de la siembra ayudará a minimizar todo riesgo que conlleva un cultivo anual.

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES


1

Feedlot: confort animal y rendimiento carnicero

Departamento de Rumiantes, EEA INTA Concepción del Uruguay. 2 CONICET. 3 Facultad de Ciencias de la Alimentación (UNER, Concordia).

Red de INNOVADORES

Autores: Munilla, M.E.1,2; Teira, G.3; Tisocco, O.3; Perlo, F.3; Fabre, R.3; Jenko, C.3; Rodger, E.3; Rodríguez, V.3; Biolatto, A.1; Lado, M.1; Vittone, J.S.1

Brindar más espacio y ofrecer el alimento en modelos de autoconsumo mejora el bienestar animal y la calidad de la carne.

Palabras Claves: Engorde; Producción de Carne; Bienestar animal; Rendimiento.

Planteos Ganaderos 2020

67


Red de INNOVADORES Planteos Ganaderos 2020

68

Introducción Los sistemas de producción intensiva que se orientan a maximizar la producción deben garantizar el bienestar animal y la inocuidad de la carne para seguridad de los consumidores. El confort de los animales, la alimentación y la genética contribuyen a la obtención de una res bien conformada y calidad de carne acorde a la demanda de los consumidores. Los productos cárnicos ideales para la exportación y consumo interno son aquellos que cumplen una serie de requisitos tales como seguridad alimentaria, calidad sensorial, bienestar animal y funcionalidad nutricional. El desarrollo e implementación de estrategias de producción de carne bovina resultan relevantes para alcanzar los estándares de calidad exigidos por el mercado actual (Vittone y col., 2013). El “feedlot ecológico” INTA Concepción del Uruguay (Entre Ríos), propone mejorar las condiciones brindadas a los animales dando más espacio a cada animal y ofreciendo el alimento en comederos de autoconsumo. Su implementación es posible a cualquier escala productiva y demostró ser una alternativa válida para las principales problemáticas con las que se enfrenta un engorde a corral, sin rescindir producción. El objetivo de la presente experiencia es evaluar el desempeño productivo, rendimiento carnicero y calidad de la carne de novillitos con diferentes asignaciones de superficie (100 vs. 10 m2/animal) y dos modelos de alimentación (suministro diario vs. autoconsumo); simulando modelos de engorde tipo “feedlot ecológico” vs. corrales convencionales más utilizados en Argentina. Materiales y métodos La experiencia se realizó en la EEA INTA Concepción del Uruguay con 48 novillitos Hereford y Hereford x Aberdeen Angus de 9 meses de edad y 214,0 kg de peso vivo (PV). Los animales se distribuyeron de acuerdo a la superficie y el modelo de suministro de alimento resultando en 4 tratamientos: 100m2/animal y suministro diario (100SD); 100m2/animal y suministro en autoconsumo (100AC); 10m2/animal y suministro diario (10SD); y 10m2/animal y suministro en autoconsumo (10AC). Todos los tratamientos contaron con una repetición (6 animales/ repetición) y todos los animales recibieron una misma dieta formulada con 77 % de grano de maíz entero, 20 % de grano de maíz molido, 2 % de urea de liberación

lenta (Nitrum 24® y 1 % de premezcla mineral (Af mix, ACA). Una vez que los animales alcanzaron los 280 kg PV, se redujo la inclusión de urea de liberación lenta para obtener una dieta con 11 % de proteína bruta. A intervalos de 14 días se registró el peso individual de los animales y se realizó la reasignación de alimento luego de cada pesada. El consumo de alimento se estimó mediante la diferencia entre la oferta y el remanente al cabo de 1 día (tratamientos con suministro diario) o de 3-4 días (tratamientos con autoconsumo). La eficiencia de conversión de los animales se estimó mediante el cociente de los kg de alimento “tal cual” y el TKG. Durante el período de engorde se midió el espesor de grasa dorsal (EGD) y el área de ojo de bife (AOB) sobre el músculo Longissimus dorsi entre la 12° y 13° costilla. Las determinaciones se realizaron a intervalos de 28 días con un ecógrafo de tiempo real FALCO VET 100 (Pie Medical, Holanda) equipado con un transductor lineal de 3,5 MHz y 20 cm de largo. Se utilizó aceite vegetal como acoplante y las medidas se tomaron desde el lado izquierdo de los animales que se encontraban encepados sobre un plano horizontal. El peso objetivo de faena se fijó en 370-390 kg PV y en función de ello se programaron 4 envíos a frigorífico de 12 animales cada uno. Previo al embarque, se tomó el peso final, EGD y AOB de cada animal. En la manga de acceso al cajón de noqueo, se asignaron números correlativos al orden de ingreso de cada animal para obtener la trazabilidad posterior al proceso de faena. El rendimiento de la res (%) se estimó en base al PV desbastado (93 % PV) y al peso en caliente de la res. La calidad de la carne se determinó mediante las características tecnológicas, sensoriales y nutricionales obtenidas en el Laboratorio de Industrias Cárnicas (FCA, UNER). Se tomaron muestras de 2,5 cm de ancho del bife angosto con hueso (músculo Longissimus dorsi) a la altura de la 12º costilla de todas las medias reses izquierdas y se almacenaron individualmente en bolsas rotuladas. Se midió el EGD (mm) con un calibre en un punto localizado perpendicularmente y a ¾ de distancia del eje mayor de la sección, en el sentido de las vértebras hacia las costillas. El AOB (cm2) se extrajo y se midió manualmente con un planímetro.


Las mermas por cocción (goteo + evaporación) se determinaron por diferencia de peso antes y después de la cocción realizada en plancha de doble contacto hasta 71 ºC en el centro térmico medido con termo registrador múltiple de temperatura (AMSA, 1995). Fue utilizada una estufa Medcenter, modelo Venticell 111 (Gräfelfing, Alemania) con control automático de temperatura y un medidor de temperaturas marca Testo, modelo 925 (Lenzkirch, Alemania) con sensor de penetración para seguimiento del tratamiento térmico en el interior de las muestras.

Resultados Todos los animales presentaron evolución de PV similar independientemente de las condiciones brindadas durante el período de engorde. En la Tabla 1 se presenta la evolución de peso de los animales durante el período de engorde con dos modelos de alimentación y dos asignaciones de superficie.

Red de INNOVADORES

La terneza se midió con un texturómetro Stable Micro System TA-XT2i (Surrey, Inglaterra) utilizando la célula de Warner-Bratzler de las muestras de carne cocida. La cuchilla se aplicó perpendicularmente a las fibras musculares para medir la fuerza máxima de cizallamiento (kgF). Se registró el valor medio de un mínimo de 6 cilindros de 1,3 cm de diámetro extraídos de cada muestra. Para la preparación de las muestras y obtención de los valores, se siguió la metodología propuesta por AMSA (1995).

Se realizó el análisis estadístico de los resultados con el software InfoStat versión 2018. Las variables cuantitativas se analizaron mediante arreglo factorial por análisis de la varianza para determinar el efecto de los factores principales y sus interacciones. El test de LSD Fisher se utilizó como método de comparación de medias para determinar los principales efectos e interacciones sobre las variables estudiadas. En todos los casos, el nivel de significancia utilizado fue del 5 % (p<0,05).

En la Tabla 2 se presenta la eficiencia de producción durante el período de engorde con dos modelos de alimentación y dos asignaciones de superficie.

69

El desempeño productivo fue similar al presentado por otros autores (Chieri y col., 2018; Sampedro, 2011; Toffaletti y col., 2015). Además, se observó una mejor condición de higiene de los animales durante el período de engorde cuando se ofreció más espacio. La suciedad de los animales sirve para determinar el grado de estrés que sufren los mismos por encontrarse en instalaciones sucias. El barro y las zonas pantanosas suponen un esfuerzo para los animales al momento de trasladarse, además de ser un foco de riesgo de infecciones en patas (Martínez Luque y col., 2015).

Tabla 1

Evolución de peso individual (kg/animal) durante el período de engorde con dos modelos de alimentación y dos asignaciones de superficie. 100SD

100AC

10SD

10AC

Peso inicial (kg)

214,92±19,95

212,75±20,29

220,00±27,56

208,25±27,29

Peso final (kg)

369,92±15,97

371,83±13,68

384,17±19,33

376,75±29,54

TKG (kg)

155,00±11,27

159,08±17,92

164,17±31,53

168,50±39,77

ADPV (kg)

1,25±0,12

1,29±0,15

1,31±0,18

1,37±0,14

Planteos Ganaderos 2020

La grasa intramuscular (marmolizado) se analizó por duplicado de acuerdo al método de Soxhlet AOAC (2007) utilizando un equipo 2055 Soltex (Foss Tecator, Sweden) y estufa Medcenter, modelo Venticell 111 (Alemania). Se determinó el grado de marmorizado mediante comparación de las muestras con patrones fotográficos según los “Estándares para Clasificación de Reses Bovinas de los Estados Unidos” (USDA, 1997). La escala utilizada fue: 1= prácticamente inexistente, 2= trazas, 3= leve o escasa, 4= pequeña, 5= modesta, 6= moderada, 7= levemente abundante).


Red de INNOVADORES

En las Fotos 1 y 2 se observan animales provenientes de tratamientos con asignación de 100 y 10 m2/animal. Si bien los animales recibieron dos baños pre-noqueo, las costras de barro de los animales engordados a corral no pudieron retirarse del cuero en su totalidad. La medición del EGD y AOB en tiempo real permite caracterizar la res mediante un diagnóstico de la composición corporal proporcionando datos objetivos y fiables desde edades tempranas, sin necesidad de esperar al sacrificio del animal. Además, pueden realizarse a posteriori las mismas mediciones sobre el bife angosto (Longissimus dorsi) y verificar correlaciones.

Un valor elevado de AOB se corresponde con un alto porcentaje de músculo, de carne limpia. Es un fiel indicador de la calidad carnicera de la res y tiene correlación negativa con el engrasamiento: cuando aumenta la musculatura, disminuye el engrasamiento y viceversa. A la vez, a mayor musculatura se obtiene mayor rendimiento en el gancho (Mazón y Gardón, 2016, Ferrario y Fernández, 2007). Las condiciones durante el período de engorde asociadas a la superficie, modelo de suministro de alimento y momento de medición afectaron las variables de composición corporal. Para EGD se observó una interacción superficie

Tabla 2

Eficiencia de producción (kg/repetición) durante el período de engorde con dos modelos de alimentación y dos asignaciones de superficie.

Planteos Ganaderos 2020

70 100SD

100AC

10SD

10AC

TKG (kg)

930,00±15,6

954,50±78,5

985,00±48,1

1011,00±141,4

Consumo (kg)

6622,55±25,24 a

6571,70±72,27 a

6638,70±45,65 ab

6836,31±43,12 b

Conversión (kg)1

7,15±0,15

6,91±0,64

6,75±0,28

6,83±0,91

1: kg alimento/kg PV. a, b: Letras distintas dentro de una misma fila indican diferencia significativa entre tratamientos según test de DGC Fisher.

Fotos 1 y 2

Novillito engordado con asignación de 100 m2/animal (izq.) y con 10 m2/animal (der.).


Los animales con mayor asignación de superficie y oferta de alimento en autoconsumo, presentaron

menor deposición de EGD y mayor crecimiento de AOB respecto de los animales con menor asignación de superficie y suministro diario. Es posible lograr distintas composiciones corporales y ganancias de peso similares en función de las condiciones brindadas durante el período de engorde. En la Figura 1 se presenta la evolución de deposición de EGD y en la Figura 2 el crecimiento del AOB durante el período de engorde. Figura 1

Evolución de EGD (mm) de novillitos con dos modelos de alimentación y dos asignaciones de superficie durante el período de engorde.

Red de INNOVADORES

x tiempo (p= 0,0172). Los animales con menor asignación de superficie depositaron más EGD. Para AOB se observó una interacción superficie x modelo de alimentación x tiempo (p= 0,0256). En las Figuras 1 y 2 se presenta la evolución del EGD y AOB respectivamente.

Figura 2

Evolución de AOB (cm2) de novillitos con dos modelos de alimentación y dos asignaciones de superficie durante el período de engorde.

Planteos Ganaderos 2020

71


Red de INNOVADORES

El peso vivo objetivo de faena se alcanzó en distintos momentos y en función de ello, se enviaron a frigorífico cuatro grupos de 12 animales cada uno. En la Tabla 3 se presentan los días de engorde, peso final y rendimiento de los animales.

Planteos Ganaderos 2020

72

El rendimiento de res fue afectado por la asignación de superficie (p= 0,0010). Dado que el desempeño productivo fue similar entre tratamientos, la diferencia en el rendimiento de res pudo deberse a la composición corporal distinta en función de las condiciones brindadas durante el período de engorde. La evaluación de la calidad de carne se realizó sobre muestras del músculo Longissimus dorsi (Foto 3). El EGD y AOB se midieron sobre el músculo Longissimus dorsi (bife angosto) en laboratorio y se observó un efecto de la interacción de la superficie x modelo de alimentación (p= 0,0414). Los resultados obtenidos son similares a los que se observaron sobre el animal en pie.

reportaron valores superiores de EGD y AOB cuando se obtienen por ultrasonografía respecto a las mediciones con el uso del calibre sobre la res, no quedando dilucidado si la diferencia se debe a una sobre predicción del primer método de medición o a la pérdida de grasa subcutánea en el proceso de descuerado del segundo. En la Tabla 4 se presentan los valores de EGD y AOB obtenidos sobre el bife angosto (Longissimus dorsi) en el laboratorio. Las variables de calidad de la carne fueron afectadas principalmente por la asignación de superficie. En la Tabla 5 se presentan variables que contribuyen a la calidad sensorial de la carne. Estas últimas variables están relacionadas con el grado de engrasamiento de la res. El grado de marmorizado fue superior en los animales engordados a corral y con suministro diario (10SD) respecto de los animales del tratamiento 100AC. Mientras que las mermas de cocción y la terneza del tratamiento 10SD sólo fue superior respecto del tratamiento 100SD.

Al igual que se observó en la presente experiencia, otros autores (Faverin y col., 2006; Brethour, J.R., 1992)

Tabla 3

Duración del período de engorde, edad y peso pre faena y rendimiento de res de novillitos con dos modelos de alimentación y dos asignaciones de superficie durante el período de engorde. 100SD

100AC

10SD

10AC

129±15

129±15

132±40

132±40

13,39 ±0,45

13,36±0,63

13,32±0,80

13,58±0,87

Peso final (kg)

369,92±15,97

371,83±13,68

384,17±19,33

376,75±29,54

Peso final c/desbaste (kg)

344,02±14,85

345,81±12,73

357,28±17,98

350,38±27,47

61,75±1,49 a

61,74±1,65 a

60,10±1,45 b

60,40±1,10 b

Duración del engorde (días) Edad pre faena (meses)

Rendimiento (%)

a,b: Letras distintas dentro de una misma fila indican diferencia significativa entre tratamientos según test de LSD Fisher.


Foto 3

Red de INNOVADORES

Muestras de bife angosto (Longissimus dorsi) sobre las que se realizaron las determinaciones de calidad de carne.

Tabla 4

EGD y AOB medidos sobre el bife angosto (Longissimus dorsi) de novillitos con dos modelos de alimentación y dos asignaciones de superficie durante el período de engorde. 100SD

100AC

10SD

10AC

EGD (mm)

7,82±1,66 a

8,17±2,12 a

10,00±2,04 b

7,75±1,66 a

AOB (cm2)

61,05±6,39

60,24±7,00

58,08±6,27

57,89±5,90

Tabla 5

Calidad sensorial de la carne (Longissimus dorsi) de novillitos con dos modelos de alimentación y dos asignaciones de superficie durante el período de engorde. 100SD

100AC

10SD

10AC

Marmorizado

2,83±0,75 ab

2,46±0,66 a

3,38±1,19 b

2,92±0,70 ab

Mermas de cocción (%)

19,13±5,60 a

15,96±2,50 ab

13,52±3,46 b

15,15±5,18 ab

Terneza (kgF)

3,93±0,81 a

3,58±0,80 ab

2,96±0,51 b

3,30±0,90 ab

Planteos Ganaderos 2020

73


Conclusiones

Red de INNOVADORES

• Los animales con mayor asignación de superficie y oferta de alimento en autoconsumo, condiciones del “feedlot ecológico”, presentaron desempeño productivo similar al obtenido en engorde a corral. Sin embargo, el rendimiento y la conformación de res fue distinta según las condiciones brindadas. Los animales con mayor asignación de superficie y autoconsumo presentaron mayor crecimiento del área de ojo de bife y menor deposición de grasa. Esta variación en la relación grasa/músculo resultó en mayor rendimiento de res y modificó las características de la calidad de la carne. • De acuerdo a los resultados obtenidos en esta experiencia se puede concluir que mejorar la infraestructura brindando más espacio y ofrecer el alimento en modelos de autoconsumo puede mejorar el bienestar animal y la calidad de la carne.

Planteos Ganaderos 2020

74

Bibliografía

AMSA. (1995). Research guidelines for cookery, sensory evaluation and instrumental tenderness measurements of fresh meat. Chicago, Illinois: American Meat Science Association in cooperation with National Livestock and Meat Board. AOAC. (2007). Association of Official Analytical Chemists. Official Methods of Analysis, 18th Ed., Association of Official Analytical Chemists, Maryland. Chieri, R., Chayer, R., Ponssa, E.E. (2018). Evaluación de dos formas de engorde a corral: autoconsumo versus suministro diario. Facultad de Ciencias Veterinarias, UNCPBA. Disponible en: https://www. ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/123456789/1848/CHIERI%2c%20ROBERTA.pdf?sequence=1&isAllowed=y Ferrario, J.D. Y Fernández, M.A. (2007). Estudio de características de carcasa por ultrasonido: medir para creer. Rev. Braford, Bs. As., 23(58):72-75. Disponible en: http://www.produccion-animal.com. ar/informacion_tecnica/ecografia_ultrsonido/67-medir.pdf Martínez Luque, L., Larrauri, M., Masía, F., Aimar, M.V. (2015). Manual de observación de indicadores animales relativos al bienestar animal en el tambo. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba. Programa de productividad, tecnología e innovación. Mazón, J.J. Y Gardón, J.C. (2016). Ecografía de carne en la res bovina. Facultad de Veterinaria y Ciencias Experimentales, Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir. Disponible en: http://www. interempresas.net/Industria-Carnica/Articulos/151379- Ecografia-de-carne-en-la-res-bovina.html Sampedro, D. (2011). Engorde de novillos usando comederos de autoconsumo. Hoja informativa Nº 49. Estación experimental agropecuaria Mercedes, INTA. 6p. https://inta.gob.ar/sites/default/files/ inta_engorde_novillos_comederos_de_autoconsumo_hoja_informativa_49.pdf Toffaletti, J.R., Burges, J.C., Aello, M.S., Santini, F.J. (2015). Eficiencia productiva del engorde a corral con el uso de comederos de autoconsumo. Revista Argentina de Producción Animal Vol. 35, Supl. 1, pp.:90. USDA. (1997). United States Standards for Grades of Carcass Beef. United States Department of Agriculture, Agricultural Marketing Service, Livestock and Seed Division, Washington, DC. Vittone, J.S., Galli, I.O. Y Biolatto, B.A. 2013. Agregando valor a la carne vacuna: estrategias de Producción. 2p. https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-44-_agregado_de_valor_a_la_carne_ vacuna_estrategias_d.pdf

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES


Vet., MSc., PhD. INTA, Agencia de Extensi贸n Rural de Necochea - EEA Balcarce (CERBAS). Fuente: www.engormix.com

Se pierden hasta 11 kg/ternero por retrasar la castraci贸n

Red de INNOVADORES

Autor: Bretschneider, G.

El retraso en la castraci贸n influye negativamente sobre la GDP (ganancia diaria de peso) y sobre la susceptibilidad de los terneros a sufrir infecciones respiratorias.

Palabras Claves: Ganancia de peso; Infecciones; Momento de castraci贸n; Terneros.

Planteos Ganaderos 2020

75


Red de INNOVADORES

Por traumática y estresante, la castración influye negativamente sobre la ganancia de peso y sobre la susceptibilidad a enfermedades. Sin embargo y pese a que es una práctica rutinaria, el efecto adverso sobre el bienestar animal y, en consecuencia, sobre la rentabilidad de la actividad ganadera no ha sido mayormente considerado.

Planteos Ganaderos 2020

76

En una investigación realizada en Estados Unidos se evaluó el efecto del momento y del método de castración sobre la ganancia diaria de peso (GDP) y la susceptibilidad a infecciones de las vías respiratorias de los terneros, y su impacto sobre el costo económico del tratamiento. Se analizaron dos momentos de castración: la castración temprana, referida a los terneros comprados castrados y que se asume fueron castrados en algún momento de la cría, al pie de la madre; y la castración tardía, referida a los terneros comprados enteros y que fueron castrados posteriormente, al comienzo de la recría mediante alguno de los siguientes métodos, quirúrgico vs. banda de goma. Los terneros castrados (n=87) y no castrados (n=92), con un peso promedio de 210 kg, se adquirieron en un remate y transportaron a una estación experimental para comenzar la recría sobre pastura y suplementación diaria con una ración balanceada. Inmediatamente después del arribo, se dejó descansar a los terneros por 24 horas con acceso a agua y heno, a voluntad. Al día siguiente, los mismos fueron expuestos a una serie de prácticas. Primeramente, se los pesó, marcó, desparasitó y a los machos enteros también se los castró mediante la técnica quirúrgica (n=46) o banda de goma (n=46). Seguidamente fueron vacunados contra infecciones respiratorias y tétano, con doble dosis, a un intervalo de 14 días. Se pesó a los terneros cada 14 días hasta el final del ensayo (día 50). Además, durante este periodo, los terneros se examinaron diariamente para identificar signos asociados a enfermedades respiratorias y se los trató con antibióticos cuando fue necesario. En promedio, los terneros castrados una vez comenzada la recría ganaron diariamente 44 % (0,56

kg/día) menos que los terneros castrados al pie de la madre, durante los primeros 14 días de evaluación. Para el mismo periodo de medición, la GDP no fue afectada por la técnica de castración: quirúrgica (0,78 kg/día) vs. banda elástica (0,63 kg/día; Figura 1). Sin embargo, del día 14 al 28 post castración, la GDP de los castrados mediante banda elástica fue un 29 % (0,58 kg/día) menor que la GDP de los terneros castrados quirúrgicamente (0,82 kg/día). En comparación a la GDP de los terneros castrados previo al ingreso a la recría (0,88 kg/día), la GDP de los castrados tarde fue 34 % menor para los castrados mediante banda elástica y solo 7 % inferior para los castrados quirúrgicamente. Del día 28 al 50 post castración, no se registraron diferencias significativas en la GDP debido al momento o al método de castración. En total, los terneros castrados tarde ganaron 11 kg menos que la contraparte castrada temprano, durante la cría. La castración al inicio de la recría resultó en terneros más susceptibles a sufrir infecciones respiratorias. En este sentido, se demostró que el porcentaje de terneros tratados con antibiótico, al menos una vez, fue superior para los terneros castrados tarde (78 %) que para la contraparte castrada temprano, durante la cría (51 %). Además, el porcentaje de terneros que recibió terapia antibiótica, al menos dos veces, fue también significativamente superior en los terneros castrados tarde (24 %) que en los castrados temprano (9 %; Figura 2). A diferencia del momento de castración, la morbilidad no fue afectada por el método. Dicho resultado refleja la magnitud de la inmunosupresión -asociada al estrés- de los terneros castrados a mayor edad. Asociado a la mayor incidencia y gravedad de las infecciones respiratorias, el costo de la terapia antibiótica fue significativamente superior para los terneros castrados tarde (12,94 USD/ternero) que para los castrados temprano (7,67 USD/ternero). En línea con lo ya publicado, se reafirma que el retraso en la castración influye negativamente sobre la GDP y sobre la susceptibilidad de los terneros a sufrir infecciones respiratorias. Por otro lado, también se


destaca que la castración mediante bandas elásticas extiende la magnitud de la pérdida de peso más allá de los primeros 14 días post castración, en comparación a la técnica quirúrgica.

Cuando se practica incorrectamente, en términos de momento y técnica, la castración juega en contra de cualquier beneficio productivo asociado al sistema de alimentación, autoconsumo o entrega diaria y/o mejora en la formulación de la dieta. Figura 1

Red de INNOVADORES

Efecto del momento y método de castración sobre la ganancia diaria de peso durante los primeros 14 días después de la castración tardía, al comienzo de la recría.

Figura 2

Efectos del momento de castración (cría vs. recría) sobre el porcentaje de terneros tratados con antibiótico al menos una o dos veces

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES

Planteos Ganaderos 2020

77


Red de INNOVADORES

Autor: Zimmer, P.A. MV, Especialista en bacteriología clínica, Máster en Sanidad animal. INTA AER-Formosa. Correo: patricia@inta.gob.ar

Controlar la sanidad en rodeos de cría para evitar pérdidas

Planteos Ganaderos 2020

78

Conocer las enfermedades así como el diagnóstico y los factores de riesgo asociados al ambiente y manejo, resulta clave para una prevención más eficiente.

Palabras Claves: Terneros; Sanidad; Patologías; Infecciosas.


Dentro de las enfermedades infecciosas más comunes, se encuentran: Leptospirosis: Es una enfermedad zoonótica de distribución mundial causada por una espiroqueta, Leptospira interrogans. Esta bacteria tiene más de 25 serogrupos y 180 serovariedades, afectando a diversas especies de animales domésticos y silvestres. En los bovinos genera importantes pérdidas, produciendo abortos, infertilidad, nacimiento de terneros débiles, disminución de producción láctea y muerte. Los abortos producidos por Leptospirosis se caracterizan por presentarse en el último tercio de gestación y en forma de tormenta (muchos abortos juntos). El diagnóstico de esta enfermedad puede realizarse directamente desde el feto a través del aislamiento o detección de ADN, o a través del análisis serológico de la vaca abortada mediante la toma de dos muestras de sueros con un intervalo de 15-21 días. Al comparar los resultados de los dos sueros, se considera positiva cuando se observa seroconversión (aumento de títulos de anticuerpos en cuatro o más diluciones). Uno de los

Rinotraqueitis infecciosa bovina/vulvovaginitis pustular infecciosa (IBR/VPI): Esta patología está causada por un herpes virus bovino tipo 1 (BoHV-1) que a su vez se divide en subtipos (1.1, 1.2 y 1.3-BHV 5). Dependiendo del subtipo actuante, puede producir diferentes presentaciones clínicas, caracterizándose por infertilidad (endometritis, oophoritis), mortalidad embrionaria, abortos, vulvovaginitis, balanopostitis, conjuntivitis, enteritis, cuadros respiratorios y nerviosos. El diagnóstico puede hacerse a través del aislamiento viral y detección de anticuerpos (serología). El uso sostenido de vacunas a lo largo del tiempo y el control de los toros y el semen utilizado, ayudan a disminuir el impacto negativo y la diseminación de esta enfermedad en el rodeo. Diarrea viral bovina (DVB): Esta enfermedad es causada por un pestivirus que al infectar a una hembra preñada puede producir abortos, nacimiento de terneros con alteraciones congénitas (ceguera, alteraciones en el equilibrio y locomoción, problemas en piel, entre otros), o bien pueden nacer terneros aparentemente normales pero persistentemente infectados (PI). Alrededor del 1-3 % de animales en el rodeo pueden ser PI, transformándose en eliminadores del virus a través de secreciones (nasales, oculares, saliva y semen). Además, si estos animales se vuelven a exponer al virus pueden ocurrir presentaciones clínicas de enfermedad de las mucosas. Otra de las alteraciones que puede producir este virus en los rodeos es una gran inmunosupresión, predisponiendo a los terneros a adquirir otras patologías respiratorias o digestivas. Para el diagnóstico de esta enfermedad se puede hacer diagnóstico directo del virus a través de aislamiento viral, detección de animales seropositivos e identificación de PI. Para minimizar las pérdidas que esta patología produce en los rodeos, la incorporación de vacunas, eliminación de PI y el control de los toros y semen que utilizan, son herramientas válidas y que, sostenidas en el tiempo, alcanzan buenos resultados.

Red de INNOVADORES

Para poder determinar el o los agentes causales de “merma”, es necesario identificar en qué momento perdemos al ternero. El tacto de diagnóstico de preñez es el primer dato del número de terneros que esperaríamos destetar. Las pérdidas se pueden dividir en dos grandes grupos, según el momento en el que ocurren: las que suceden desde el tacto al nacimiento (merma tactoparición) y las ocurren entre el nacimiento y el destete (merma parición destete). También pueden dividirse según el agente causal que las producen, pudiendo ser de origen infeccioso, genético, tóxico, nutricional, manejo, entre otras.

factores de riesgo más relevantes para esta patología es la presencia de animales reservorios que, a través de la orina, puedan contaminar el medioambiente, agua de bebida y alimento. En cuanto a la prevención, se recomienda la utilización sistemática de vacunas que contengan serotipos aislados en la región/zona.

79 Planteos Ganaderos 2020

La sanidad en los rodeos de cría es uno de los pilares básicos para el cumplimiento del principal objetivo de esta actividad: destetar un ternero por vaca por año y que este se encuentre en el mejor estado y peso posible. Para el abordaje integral de la sanidad en la cría, se deben considerar tanto las patologías que pueden afectar a los vientres, toros y a los terneros, como así también todos los factores no infecciosos que pueden causar alteraciones directas o indirectas, predisponiendo la presencia de patologías.


Red de INNOVADORES Planteos Ganaderos 2020

80

Enfermedades de transmisión sexual (venéreas): La campylobacteriosis y tricomoniasis son enfermedades que pueden producir pérdidas de preñez entre el 15-25 % dependiendo de si se presentan juntas o separadas. La tricomoniasis es causada por Trichomonas foetus y la campylobacteriosis por Campylobacter fetus sub especies, venerealis, venerealis biotipo intermedius, fetus. Ambas patologías son asintomáticas en los toros. En las hembras, pueden causar infertilidad temporaria, abortos y piometras esporádicas. Los factores de riesgo asociados a la presencia de estas enfermedades son: toros mayores de 4-5 años, compra de vacas vacías, alambrados en mal estado, toros saltadores, entre otros. Para el diagnóstico de estas enfermedades se utiliza el raspado o lavaje prepucial (machos) y muestras de mucus cérvico vaginal (hembras). En particular para el diagnóstico de tricomoniasis, se efectúan cultivos en medios específicos y para campylobacteriosis la técnica más difundida es la inmunofluorescencia. Para el control y eliminación de estas patologías se deberán hacer como mínimo dos raspados negativos consecutivos, eliminar animales positivos y usar vacunas contra campylobacteriosis. Todas estas constituyen las herramientas más eficaces para el control de dichas enfermedades. Brucelosis: La brucelosis bovina está causada por Brucella abortus. Se trata de una de las zoonosis más difundida en el sector agropecuario. Esta enfermedad se caracteriza por producir abortos en el último tercio de la gestación, muerte de recién nacidos, retención placentaria e infertilidad. El momento de mayor liberación de bacterias y contaminación de medioambiente se da en el aborto o parto, siendo fuentes de contaminación los líquidos y membranas fetales, así como también el agua y pasto contaminado. La principal herramienta para el control de esta enfermedad es la vacunación de todas las hembras de entre cuatro y ocho meses de edad, y la eliminación de todos los animales reactores positivos. Neospora: Es una enfermedad parasitaria causada por Neospora caninum (protozoo intracelular) cuyo huésped definitivo es el perro y otros cánidos silvestres. Como huésped intermediarios se encuentran los bovinos y otros rumiantes. Esta patología se caracteriza por producir

diversas afecciones, abortos en el segundo y tercer tercio de gestación, momificación, nacimiento de terneros con bajo peso y con síntomas nerviosos (flexión de miembros anteriores o posteriores, incapacidad para incorporarse, exoftalmia, escoliosis, hidrocefalia). El diagnóstico de laboratorio es una de las herramientas disponibles. A partir de muestras de aborto se puede realizar histopatología, inmunohistoquímica, PCR y serología, y con la vaca abortada, se puede hacer serología. Para la confirmación diagnóstica se debe no solo encontrar presencia del agente o de los anticuerpos, sino que además hay que confirmar las lesiones histopatológicas. Hasta el momento no existen vacunas ni tratamientos que puedan disminuir el impacto de esta enfermedad. La interrupción del ciclo parasitario y la transmisión, así como un análisis de factores de riesgo para evaluar si la Neospora caninum es el causal de los problemas reproductivos son herramientas útiles para disminuir las pérdidas generadas por este patógeno. Diarrea neonatal: La diarrea neonatal es una enfermedad multifactorial, que afecta a terneros entre las 12 horas y los 35 días de nacidos, caracterizándose por presentar heces acuosas y profusas, acidosis y deshidratación; en casos severos (endotoxemias) y/o que no reciben atención inmediata, puede llevar a la muerte en pocos días. El desenlace clínico está muy ligado a los agentes patógenos actuantes, entre los más comunes en rodeos de cría se encuentran Rotavirus, Cryptosporidium, Escherichia coli, Salmonella spp., Coronavirus, pudiendo presentarse en forma individual o combinada. Las condiciones de manejo y la nutrición son factores que también contribuyen a la presentación clínica de esta patología. El diagnóstico temprano permite tomar medidas para disminuir el impacto de estas enfermedades (morbilidad-mortalidad), identificando qué tratamientos aplicar, incorporando o corrigiendo condiciones de manejo y trabajando en la prevención. Las muestras recomendadas para el diagnóstico son las de materia fecal en estadios iniciales de la enfermedad, tomado directamente del recto en bolsas individuales. Estas deben ser enviadas al laboratorio, refrigeradas y acompañadas de una anamnesis del caso (edad de los animales, presentación de la enfermedad, condiciones de manejo, etc.). Dependiendo de agente causal, se


Planteos Ganaderos 2020

81

Red de INNOVADORES


Tabla 1

Resultados por sistema productivo.

Red de INNOVADORES

País

Planteos Ganaderos 2020

82

Sistema productivo

Argentina (Fazzio y col. 2011/14/19)

Feedlot

Brasil (Borges, 2013)

Pastoril

Argentina (Fiel y col. 2011)

Argentina (Cantón, 2018)

Pastoril

Pastoril

Duración estudio

P.A. con Resistencia

P.A. sin Resistencia

Diferencia G.P.V. post-tratamiento (kg)

75 días

IVM

RBZ

8

126 días

IVM

RBZ + LVS

12

47 días

IVM

MXD

7,1

112 días

IVA 3,15 %

IVM + ABM

10,6

IVM

MXD

13,3

IVM

MXD

5,3

IVM

MXD

8,3

IVM

MXD

8,0

IVM

MXD

8,0

IVM

MXD

7,8

IVM

MXD

4,0

IVM

MXD

5,7

IVM

MXD

2,8

IVM

IVM + RBZ

17,6

IVM

IVM + RBZ

7,3

90 días

91 días

Referencias: P.A.: Principio activo, RA: Resistencia antihelmíntica, G.A.P.V.: Ganancia Acumulada de Peso Vivo, IVM: Ivermectina, MXD: Moxidectina, ABZ: Albendazole, RBZ: Ricobendazole, ABM: Abamectina, LVS: Levamisole.


En general las causas infecciosas antes mencionadas suelen ser las de mayor relevancia cuando se habla de pérdidas o mermas. Sin embargo existen factores que dependiendo del porcentaje en el que se presenten y de sus diferentes combinaciones, pueden impactar negativamente y muchas veces de manera imperceptible en los índices de destete. Entre los más comunes, se pueden encontrar: problemas en el parto (distocia), incorrecto calostrado (pezones grandes, falta de leche, falta de actitud materna), animales carroñeros (cuervos, caranchos, zorros, perros, felinos, entre otros), movimientos/trabajos en corral, incorrecta aplicación de productos veterinarios, plantas tóxicas, potreros sucios, bajo porcentaje de toros, vacas/vaquillas/toros sub fértiles, problemas genéticos, personal sin experiencia y con falta de capacitación. El conocimiento de las enfermedades y su epidemiología, el diagnóstico y los factores de riesgo asociados al tipo de ambiente y al manejo que se realiza en el establecimiento, junto a la identificación del momento de la pérdida del ternero, son sin duda las herramientas necesarias para construir esquemas de prevención más eficientes.

Bibliografía

Asociación Argentina de Veterinarios de Laboratorio de Diagnóstico. Comisión científica de leptospirosis. 2017. Informe sobre leptospirosis. Abdala, AA, Maciel, MG, Salado, E, Aleman, R, Scandolo, R. 2013. Pérdidas de preñez en un rodeo de cría de la provincia de Santa Fe. Revista Argentina de Producción animal. Vol 33(2):109-115. Beckwith, B. 2002. Pérdidas tacto marcación. Manual CREA 37 p. Campero, CM. 2002. Pérdidas ocasionadas por enfermedades venéreas de los bovinos. Rev. Idia. 21(2):2127-131. Campero, CM, Moore, DP, Odeon, AC, Cipolla, AL, Odriozola, E. Aetiology of Bovine abortion in Argentina. 2003. Veterinary Research Communications. 27: 359-369. Fernández, ME, Campero, CM, Morrell, E, Cantón, GJ, Moore, DP, Cano, A, Malena, R, Odeón, AC, Paolicchi, F, Odriozola, ER. 2007. Pérdidas reproductivas en bovinos causadas por abortos, muertes prematuras, natimortos y neonatos: casuística del periodo 2006-2007. Rev. Med. Vet. 88, 6: 246-254. Hall, CA, Reichel, MP, Ellis, JT. 2005. Neospora abortion in dairy cattle. Diagnosis, mode of transmission and control. Vet Parasitol. 128:231-241. Kirkbride, CA.1992. Etiologic agents detected in a 10-year study of bovine abortions and stillbirths. J. Vet Diang Invest 4:175-180. OIE. Manual of diagnostic test and vaccines for terrestrial animals 2018. http://www.oie.int/en/standard-setting/terrestrial-manual/access-online/ Rutter, B. 2010. Obstetricia y neonatología bovina. ISBN 978-950-9763-47-0. Ed. Agrovet, Bs. As.

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES

Red de INNOVADORES

Infecciones umbilicales: Estas infecciones pueden ser extraumbilicales (afectan la piel) o intraumbilicales que, según el órgano que afecten, se pueden clasificar en: sepsis del uraco (uraco-vejiga), onfaloflebitis (vena umbilical-hígado), onfaloarteritis (arterias umbilicales), absceso umbilical (todo el ombligo), onfalitis crónica (septicemia con afección de articulaciones). Las complicaciones en las infecciones del ombligo generalmente se producen por la acción de Escherichia coli y/o Trueperella (Arcanobacterium) pyogenes. Dependiendo de la zona afectada y del curso de la enfermedad, puede causar desde una afección local hasta la muerte del animal por septicemia. La mejor alternativa para la prevención de esta patología es la desinfección temprana del ombligo con antisépticos

y posteriores controles para evitar no solo infecciones sino también miasis umbilicales (bichera).

83 Planteos Ganaderos 2020

plantea el tratamiento. Apartar el ternero enfermo con su madre del resto del rodeo contribuye a bajar las cargas de microorganismos en el ambiente, la rehidratación y los antibióticos (si hay infecciones bacterianas). En cuanto a la prevención, hay que identificar los factores de riesgo vinculados a la nutrición, manejo e higiene. Además se deben incorporar vacunas a las madres con dos dosis a los 60 y 30-15 días pre parto para mejorar la inmunidad pasiva, crucial en los primeros días de vida de los terneros.


Autores: Rhades, L.C.1; Babinec, F.J.1. ; Cataldi, A. A.3; Pordomingo, A.1; Larzabal, M.3; Baldone, V. N.1; Amigo, N.3; Urquiza, L.1; Gelid, L.1; Delicia, P. J.4; Fort, M.C.1

Red de INNOVADORES

2

1 EA INTA Anguil Facultad de Agronomía UNL.Pam 3 Instituto de Biotecnología INTA Castelar 4 UTN Facultad Regional Rosario 2

Fuente: www.engormix.com

Planteos Ganaderos 2020

84

Palabras Claves: E. coli; Síndrome Urémico Hemolítico; Excreción.

Estudio longitudinal sobre transmisión y persistencia de E. coli O157:H7. en bovinos


Planteos Ganaderos 2020

85

Red de INNOVADORES


Introducción (B40) E. coli O157:H7 es una de las causantes del síndrome urémico hemolítico (SUH), como consecuencia de la producción de toxina Shiga (Stx) en el intestino, que actúa sobre los riñones, cerebro y otros órganos en el hombre.

Red de INNOVADORES

El SUH es una enfermedad endémica en Argentina, afectando a niños de entre 6 meses a 6 años de edad.

Planteos Ganaderos 2020

86

Estudios realizados a campo, demostraron que el 20% de los bovinos estaban infectados con E. coli O157:H7. La dinámica de la transmisión entre los animales tiene implicancia en el riesgo de in∫fección al ser humano; situación que adquiere relevancia epidemiológica, por mantener a la bacteria en el ambiente y favorecer su diseminación. El objetivo de este estudio fue conocer la dinámica de la excreción de E. coli para contribuir a proyectar medidas tendientes a disminuir la prevalencia y minimizar el riesgo para la salud pública. Materiales y métodos Se utilizaron 120 terneros machos, recién destetados, de 4 y 6 meses de edad y entre 87 kg y 224 kg de peso; encerrados en 36 corrales, albergando entre 3 a 4 terneros por redil, distribuidos por peso, en dos bloques: livianos y pesados. Desde el 19 de marzo de 2014 hasta el 24 de abril de 2015, se tomaron muestras mensuales, mediante el Hisopado de la Mucosa Recto Anal (HMRA), a todos los animales. Los HMRA se incuban en caldo tripticasa soja (TSB), suplementado con vancomicina, cefixima y telurito de potasio, para la posterior separación inmunomagnética (SIM) de las cepas de E. coli O157. Luego de la SIM, se sembró la suspensión en Agar Mac Conkey Sorbitol + cefixima telurito + suplemento MUG (SMACCT) para seleccionar las colonias de E. coli O157:H7 que no fermentan el sorbitol y el MUG. Para confirmar el aislamiento de las colonias que no fermentaron al sorbitol y no metabolizaron al MUG, se las somete a la prueba de aglutinación con látex recubierto de anticuerpos anti O157:H7 (Test de Latex).

Las cepas de E. coli O157:H7 identificadas, se repicaron en medio Agar Mac Conkey y al finalizar la incubación, se acondicionaron para su almacenamiento y conservación a –74ºC, hasta la posterior extracción de ADN, para la caracterización genética de las cepas. Se utilizó la reacción de PCR Multiplex para detectar los genes de la región constante de Intimina (eae), de las toxinas Shiga 1y2 (stx1 y stx2), y del responsable de la síntesis del antígeno O (rfbO157).

Resultados Setenta y tres de 120 (61,86 %) animales excretaron STEC, de ellos, 60 (82,19 %) una sola vez; 12 (16,44 %) dos veces y entre ellos, 2 lo hicieron en forma consecutiva. Solo 1 animal (1,37 %) excretó STEC en tres oportunidades. De los 13 terneros excretores de STEC en el primer muestreo, solo 1 excretó STEC en el último diagnóstico. De marzo hasta junio, con los terneros encerrados, consumiendo dieta de recría, la excreción de STEC va disminuyendo de 13/120, 5/120, 4/120, 2/120 y 1/120. De julio a noviembre, pastorearon a campo, observándose un elevado número de animales excretores, 18/120 en septiembre y 18/120 en noviembre. A partir de diciembre vuelven a los corrales y la prevalencia baja a 5/120 en diciembre, 1/120 en enero y vuelve a elevarse a 6/120 en abril de 2015. La excreción de STEC es elevada en marzo, abril, septiembre, noviembre, diciembre 2014 y abril 2015. Se detectaron en todas las cepas aisladas (73) los genes de la región constante de Intimina (eae) y del responsable de la síntesis del antígeno O (rfbO157). Los animales que excretaron STEC al inicio, portaban los genes de Stx1, Stx2 y Stx1y2, mientras los animales que excretaron STEC en el último HMRA, portaban solamente genes de Stx2 y Stx1y2. La presencia de Stx1 se da solo en los primeros tres meses, representando el 11% de la portación total de genes Stx, mientras que el en Stx2 se detecta en 9/10 muestreos (33%) y Stx1y2


De 12 animales que excretaron STEC dos veces, 2 portaban el gen de Stx1 y luego Stx1y2. Dos portaron primero Stx2 y luego Stx1y2. Un animal, consecutivamente, portó Stx1y2 y luego Stx2. Dos portaron el gen Stx2 y 5 Stx1y2. Un animal, excretó STEC 3 veces; 2 portaron consecutivamente Stx2 y una vez Stx1y2.

Como conclusión podemos decir que la excreción de STEC varía a lo largo del año, con picos en marzo, abril, mayo (otoño); y más elevados en setiembre y noviembre (primavera) con pastoreo a campo y nuevamente un incremento en abril de 2015 (otoño). La portación de genes Stx es variable. El gen Stx1 se detecta en terneros jóvenes y no se vuelve detectar en los HMRA posteriores. La presencia del gen Stx2 fue constante a los largo del ensayo. La portación del gen Stx1y2 es elevado en marzo y significativamente mayor durante el pastoreo de setiembre y noviembre.

Red de INNOVADORES

en 7/10 (56%), estas dos últimas con niveles variables de presencia durante todo el periodo de ensayo.

Planteos Ganaderos 2020

87

Bibliografía Almada, J.; Estrella, P.; Ottavianoni, L.; Pérez, S.; Rodríguez, E.; Chinen, I.; Carbonari, C.; Deza, N.; Miliwebsky, E.; Baschbier, A.; Rivas, M. Relación clonal de E. coli O157 H7 aislada de un caso de SUH, un portador asintomático muestras de alimentos, La Pampa, Argentina, 2008. VTEC Asociación de Microbiología Argentina, Simpociio VTEC, Bs. As. 2009. Sargeant, J. M.; Gillespie, J. R.; Oberst, R. D.; Phebus, R. K.; Hyatt, D. R.; Bohra, L.; Galland, J. C. Results of a longitudinal study of the prevalence of Escherichia coli O157 H7 on cow calf farm. AVMA. American Journal of Veterinary Reseach, Nov 2000, Vol 61, N° 11, pp 1375 – 1379. Vilte, D. A.; Larzábal, M.; Cataldi, A. A.; Mercado, E. C.; Bovine Colostrum Cantains Inmunoglobulin G Antibodies against Intimin, EspA, and ESPB and Inhibits Hemolytic Actibity Madiated by Type Three Secretion System of Attaching and Effacing Escherichia coli; Clinical and Vaccine Inmunology, Aug.2008; Vol. 15, Nº 8; p. 208-1213 Soo Jin Jeon, Elso, M.; DiLorenzo, N.; Clif Lamb, G.; Kwang Cheol Jeong, Evaluation of Animal Genetic and Physiological Factors That Affect the Prevalence of Escherichia coli O157 in Cattle. Plos – One February 2013, volume 8, issue 2 www.plosone.org

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES


Red de INNOVADORES

Autor: Acosta, F.A.1 Ing. Agr. Dr. Economía Agroalimentaria; EEA. Corrientes INTA. Grupo Ganadería Subtropical. 1

Planteos Ganaderos 2020

88

Impacto económico de adelantar el primer entore de vaquillas en sistemas de cría al norte de Corrientes El adelanto del entore a los dos años, con suplementación proteica invernal, implica más kilogramos y cabezas vendidas por hectárea.

Palabras Claves: Rodeo; Entore; Preñez; Resultados Económicos.


Planteos Ganaderos 2020

89

Red de INNOVADORES


Red de INNOVADORES

Introducción En el norte de Corrientes el sistema ganadero predominante es la cría extensiva. En la gran mayoría de los rodeos bovinos hay un predominio de animales cuya raza es una cruza con diferente porcentaje de sangre entre Aberdeen Angus (cebú) y Hereford. En menor medida pueden encontrarse razas criollas u otras.

Planteos Ganaderos 2020

90

Dos ambientes característicos de esta región abarcan gran parte de su territorio: los campos bajos con alto nivel de anegamiento y los pastizales del tipo pajonal. En ambos predominan las especies de baja calidad forrajera cuyo crecimiento se concentra en la estación primavero-estival (aproximadamente el 70 %). La distribución estacional del forraje y su baja calidad hacen que durante el invierno los animales sólo mantengan o pierdan peso. Debido a esto, es común que el primer entore de las vaquillas ocurra recién a los 3 años de edad y que además éstas presenten baja fertilidad, con niveles de preñez entre el 40 al 70 %. Trabajando a partir de los recursos forrajeros actualmente disponibles, es posible lograr una importante mejora en la recría que presentará la futura reposición del ganado en los campos del norte. El campo natural es el principal recurso de la región y tiene el menor costo de producción. Su composición y, en consecuencia, su calidad y potencial productivo es muy variable según los distintos ambientes. Sin embargo, la complementación con otros recursos forrajeros de mayor calidad permite mejorar el aprovechamiento y aumentar la respuesta animal de los campos poco productivos. La suplementación de vaquillas de reposición sobre pastizales debe estar orientada a adelantar la edad de entore a los dos años y obtener índices de preñez superiores en el primer servicio. Para esto es importante tener en cuenta el primer invierno post destete en el que se presentan desbalances nutricionales que limitan la productividad. En este período los altos requerimientos proteicos y energéticos de las terneras en crecimiento no pueden ser cubiertos con el bajo valor nutritivo del pastizal. Por otro lado, para no perder el esfuerzo realizado luego del destete, es necesario aumentar o mantener durante el segundo invierno las ganancias de peso obtenidas en el primero.

Diferentes experiencias de suplementación energéticoproteica invernal sobre pastizales han tenido como objetivo mejorar la ganancia de peso de vaquillas de reposición tanto en el primer como en el segundo invierno post destete de modo de adelantar su edad de entore. Los resultados indican que con este tipo de estrategias se mejora la productividad del sistema de cría y el margen obtenido a partir de la comercialización del producto, con lo que se hace un uso más eficiente del capital de la empresa y resulta posible obtener un mejor resultado económico global. El presente trabajo tuvo como objetivo realizar un análisis sobre los resultados físicos y económicos asociados a la preparación de vaquillas para recibir el primer servicio a los dos años, mediante la suplementación proteica con expeller de algodón durante el primer y segundo invierno post destete, en términos de aumento de los índices de preñez y de terneros obtenidos respecto al sistema tradicional. Este último utiliza como único recurso forrajero el campo natural y requiere criar tres años las vaquillas antes de recibir su primer servicio. Materiales y métodos Se utilizaron datos económicos obtenidos en octubre del año 2019 de un establecimiento de cría emplazado en el norte de Corrientes. El mismo utiliza solo campo natural como recurso forrajero y realiza el primer entore en vaquillas de tres años, con un porcentaje de preñez del 70 %, pérdidas preñez-destete del 5 %, una vida útil de los vientres de 6 años, una mortandad general del 2 % y un porcentaje de toros del 5 %. Sobre el mismo establecimiento se compararon los resultados cuando el entore a vaquillas se realiza a los dos años, realizando una suplementación estratégica durante los dos primeros inviernos después del destete. La suplementación consistió en expeller de algodón a razón del 0,6 % del peso vivo de la vaquilla en recría (1 kg por cabeza y por día durante 100 días en invierno). Los mismos contaron con recursos similares: una extensión de tierra de 1000 ha para la cría de bovinos con una receptividad ganadera de 0,6 EV/ha y mejoras estructurales para facilitar el manejo del ganado (alambrado perimetral, potreros con bebederos, comederos, corrales con manga, brete, casilla de operar y balanza de 1500 kg, bañadero para control de


Dentro de los gastos de sanidad (según calendario), se incluyeron los gastos del tacto de vientres que entraron a servicio, la suplementación mineral (78 g por cabeza y por día de suplemento comercial con 6 % de fósforo y 12 % de calcio, en bolsas de 30 kg), los honorarios profesionales veterinarios y los baños contra garrapata del año. Sanidad y reposición de toros se consideran costos directos.

Resultados En el establecimiento que entoró a los dos años, se puede modificar la composición del rodeo con las diferencias que se observan en la Tabla 2, de acuerdo a los Equivalentes Vaca liberados por las vaquillas de reposición de tres años (que ya no precisan recriarse hasta esa edad). En este sentido, se pueden ocupar con más vientres, manteniendo el equilibrio entre oferta del pastizal y demanda del rodeo, configurando un rodeo con más vientres productivos y una preñez general aumentada al 75 %, con recría que ingresa a servicio con el 75 % del peso adulto suplementadas y en mejor estado para la gestación. En la Tabla 2 se observa que para aprovechar la receptividad del campo, sin la categoría que no se recría (vaquilla 2-3 años), es posible tener un rodeo ajustado en la demanda de equivalentes vaca a lo que permite el tapiz vegetal, de acuerdo a los indicadores productivos y reproductivos utilizados. El rodeo de cría con entore a 2 años y preñez general de 75 %, admite Tabla 1

Composición del rodeo en categorías, en demanda de equivalentes vaca por cabeza y totales por categoría y del rodeo. Categorías

EV/Cab

Vacas: Totales

Cabezas 407

EV Totales

Preñadas

1

285

284,9

Vacías

1

122

122,1

Vaquillas 0-1 año

0,53

76

40,4

Vaquillas 1-2 años

0,7

75

52,4

Vaquillas 2-3

0,9

73

66,0

Toros

1,2

20

24,4

Equinos

1,2

8

9,8

659

600

Total Rodeo

Red de INNOVADORES

La mano de obra disponible fue de un peón general permanente y personal contratado por jornales a razón de 45 días al año para colaborar en el arreo de hacienda, armado de tropa para venta, recorridas y labores de mantenimiento de instalaciones. El personal permanente y contratado fue remunerado de acuerdo al convenio salarial respectivo. Los salarios junto a gastos contables, de movilidad, pago de impuestos y servicios constituyeron los gastos de estructura del establecimiento y ascendieron aproximadamente a $652.800. El capital circulante del establecimiento estuvo compuesto por los gastos de sanidad, mejoras o mantenimiento de estructura y compra y reposición de toros (incluyendo los gastos de la comercialización de la hacienda).

Como capital de explotación fijo vivo, la composición del rodeo de acuerdo a los indicadores productivos y reproductivos se detalla en la Tabla 1, de acuerdo a la receptividad (600 Equivalentes vaca totales) del campo.

91 Planteos Ganaderos 2020

ectoparásitos, molino con tanque australiano, galpón, tinglado y una Pickup).


Red de INNOVADORES

la estructura de rodeo B, con 50 vientres más y una mayor cantidad de cabezas en algunas categorías restantes. Las vaquillas de 2-3 años que no se recrían liberan 58 equivalentes vaca que permiten la nueva estructura del rodeo.

Planteos Ganaderos 2020

92

Con los rodeos calculados manteniendo dichos criterios, fue posible estimar las ventas que se describen en la Tabla 3. En un rodeo con el primer entore a los dos años, anualmente se tuvieron menos categorías improductivas y mayores ventas, al ocuparse la receptividad del campo con vientres. Este incremento en las ventas predice un aumento en los ingresos y un diferencial positivo en el resultado económico para los valores de cantidad de cabezas vendidas por año y por hectárea (Tabla 3 y Figura 1). De esta manera, se puede anticipar una mayor eficiencia del sistema cuando el entore se hace a los dos años, detectandose una diferencia a favor en kilogramos de carne vendidos de 3887,7 kilogramos, vendiendo 22 cabezas más y con un resultado de la comercialización de $26359 adicionales por año cuando se implemente el adelantamiento del entore.

La comparación entre los resultados económicos obtenidos a partir de rodeos con primer entore a los dos y a los tres años figuran en la Tabla 4. El incremento de los costos directos que allí se percibe corresponde a sanidad del rodeo (se incluye en el dato presentado la suplementación mineral), la suplementación energéticoproteica utilizada para aplicar la técnica de adelanto del entore, los gastos adicionales en la comercialización de la hacienda, el personal temporario y la reposición de toros por compra (Figura 2). Sin embargo, a pesar de este incremento de costos directos, el aumento de ingresos brutos por ventas cuando hay entore a dos años, permite aún un margen bruto que excede en 499,7 pesos anuales por hectárea al sistema con entore a tres años. Este hecho señala la mayor eficiencia económica sobre el recurso tierra comprometido. Cuando se relaciona el margen bruto obtenido con los costos directos y los gastos de estructura para ambas alternativas de entore, se observa que a los tres años la relación Ingreso Gasto, es de 0,58 frente a esa misma relación que alcanza a los 0,67 con entore a dos años. En este segundo caso, la eficiencia económica sobre el recurso capital también es mayor como sucede con el recurso tierra. Tabla 2

Comparación en la composición del rodeo de cría en campos de 1000 ha en el norte de Corrientes cuando el entore de las vaquillas se produce a dos edades diferentes, 3 y 2 años. Diferencias en cabezas por categorías y demanda en equivalentes vaca por categoría y total del rodeo; y diferencias entre dos épocas de servicio. Entore 3 años (A) Categorías Vacas Totales

EV/Cab

Cabezas 407

EV/Totales

Entore 2 años (B) Cabezas 457

EV/Totales

Diferencia B-A Cabezas 50

Diferencia B-A EV/Totales

Preñadas

1

285

284,9

343

343

58

58

Vacías

1

122

122,1

114

114

-8

-8

Vaquillas 0-1 año

0,53

76

40,4

86

45

9

5

Vaquillas 1-2 años

0,7

75

52,4

84

59

9

6

Vaquillas 2-3 años

0,9

73

66,0

0

0

-73

-66

Toros

1,2

20

24,4

23

27

3

3

Equinos

1,2

8

9,8

9

11

1

1

Total Rodeo

659

600

659

600

0

0


Planteos Ganaderos 2020

93

Red de INNOVADORES


Tabla 3

Comparación en la composición de las ventas de campo de cría de 1000 ha en el norte de Corrientes en cantidad de cabezas vendidas por categoría, kg por hectárea de cada categoría vendida, pesos de ingreso por ventas por hectárea por año y por categoría vendida para dos edades de primer entore de vaquillas.

Red de INNOVADORES

Categorías para venta

Planteos Ganaderos 2020

94

Entore 3 años (A) Nº Cab. Total kg

Entore 2 años (B)

$/año

Nº Cab.

Total kg

$/año

Diferencia B-A Nº Cab. Total kg

$/año

Terneros

132

22.490

1563021

142

24219

1683254

10

1730

120232

Terneras

56

9.236

609838

66

10916

720699

10

1679

110861

Vacas refugo

68

28.494

1638376

68

28494

1638376

0

0

0

Vaquillas descarte

5

1.744

118396

7

2222

150895

2,0

479

32499

Toros refugo

5

2.750

149875

5

2750

149875

0

0

0

288

68601

4343099

22

3887,7

263593

Total

267

64713,16 4079506

Figura 1

Diferencias a favor del entore a 2 años con preñez general del 75 % frente a entore de 3 años con preñez general del 70% en cantidad de cabezas vendidas, kilogramos vendidos e ingreso por año en un campo de 1000 hectáreas de cría.


Tabla 4

Comparación de los resultados económicos expresados en pesos por hectárea y pesos por años, de campo de cría de 1000 ha en el norte de Corrientes para dos edades de primer entore de vaquillas, con preñez general del 70 % con entore a 3 años y del 75 % para entore a 2 años.

Indicadores de resultado

Entore 2 años (B)

Diferencia B - A

$/año

$/ha

$/año

$/ha

$/año

$/ha

4.079.506

4.080

4.887.634

4.888

808.128

808

Costos Directos

2.337.271

2.337

2.645.673

2.646

308.402

308

Margen Bruto

1.742.235

1.742

2.241.960

2.242

499.725

499,7

Gastos de Estructura

664.090

664

664.088

664

0

0

Resultado Operativo

1.078.145

1.078

1.577.873

1.578

499.728

499,7

Ingreso Bruto

Red de INNOVADORES

Entore 3 años (A)

Figura 2

Diferencia a favor del entore de 2 años con preñez general de 75 % de los resultados económicos de un campo de cría de 1000 has.

Planteos Ganaderos 2020

95


Red de INNOVADORES

Conclusiones • En el norte de Corrientes, un sistema de cría con adelanto del entore de vaquillas a los dos años y con suplementación proteica invernal (primer y segundo invierno), utilizando precios de octubre de 2019, si bien implica una mayor intensificación del sistema con incremento del capital circulante total por hectárea (capital hacienda y capital circulante con más gastos en suplemento, sanidad y gastos de comercialización), tiene una eficiencia física superior. Esto significa más kilogramos y cabezas vendidas por hectárea, y eficiencia económica, que aventaja a la de un sistema donde el primer entore se realiza a los tres años. Además de aumentar el número de categorías productivas (vientres), se mantiene la demanda del rodeo sobre el recurso forrajero sin caer en el sobrepastoreo o degradación de ese recurso para incrementar la productividad.

Planteos Ganaderos 2020

96

Bibliografía

Flores, J.; Sampedro, D.. Recría de vaquillas. alternativas para anticipar el primer servicio. Noticias y Comentarios nº496. E.E.A. Mercedes I.N.T.A. Robson, C.; Calvi, M. Es el momento de planificar la suplementación. Hoja Informativo 000a Nº 39. mayo 2011. EEA Mercedes. INTA Sampedro, D. (Coord.). Avances en nutrición animal de vacunos que utilizan forrajes de baja calidad. Estación Experimental Agropecuaria Mercedes. Centro Regional INTA Corrientes. Proyecto Regional Ganadero. Serie Técnica nº 48. marzo 2011 Peruchena, C.O.; Acosta, F.A. Mejorando la recría de vaquillas en el norte de Corrientes, impacto en la rentabilidad de los sistemas de cría. E.E.A. Corrientes. Mimeo s/d Acosta, F.A.; Voss, M.A. Experiencia de suplementación de vaquillas de recría durante el primer invierno, con el objetivo de adelantar la edad de entore (entre los 18 a los 26 meses de edad). Primer Congreso de Profesionales. Cambio Rural INTA. Buenos Aires 20 y 21 de mayo de 1998. Unidad de Coordinación Programa Federal de Reconversión Productiva para la Pequeña y Mediana Empresa Agropecuaria. Alsina 1407 1º Piso. Bs.As.

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES


Chip electrónico aplicado a la ganadería

Red de INNOVADORES

Autores: Weiler, M.; Rothbacher, B.

Una herramienta que ayuda a tomar decisiones más precisas y así mejorar la rentabilidad del negocio.

Palabras Claves: Tecnología; Datos; Desempeño; Manejo; Negocio.

Planteos Ganaderos 2020

97


Red de INNOVADORES

El empresario ganadero normalmente mide las distintas etapas del negocio con promedios, por ejemplo, ganancia media de 0,500 kg/día o preñez promedio de 80 %. Sin embargo, al tomar datos individuales, podemos agruparlos y abrir el promedio, lo que ayuda a tomar decisiones más precisas que impactan en los resultados. El chip electrónico aplicado a la ganadería es una herramienta que posibilita hacer esto con una gran cantidad de individuos de una manera rápida y sencilla.

Planteos Ganaderos 2020

98

Tipos de chips y herramientas El RFID existe desde fines de los años sesenta, pero hace pocos años se popularizó debido a su bajo costo. En el mercado se encuentran generalmente tres tipos de materiales: •• Bolos intraruminales: Son de larga duración, difíciles de recuperar y de costo elevado. •• Botones: Tienen una duración media y son fáciles de recuperar. Por lo general se pueden utilizar más de una vez, según la calidad del mismo. Tienen un costo medio y una tasa de caída de entre el 10 y 30 %, lo que obliga a tener un sistema paralelo de identificación. •• Chips subcutáneos: Tienen duración alta, no se pueden reutilizar, son de bajo costo, la tasa de caída es casi nula, algunos mercados no aceptan su utilización y son fáciles de colocar. Con el avance de la tecnología en la ganadería aparecieron herramientas tales como las básculas electrónicas, los bastones de lecturas y recepción de datos, los cuales posibilitaron la implementación de este sistema. Hoy en día existen en el mercado básculas con una base de datos incorporada muy potente, además de lectores de RFID que permiten subir información al bastón para así poder ejecutar las decisiones tomadas. Datos a tener en cuenta El criterio es saber exactamente cuáles son los datos que se quieren analizar, para así enfocarnos en los datos que debemos tomar. Normalmente se toman muchos datos y luego nos sentamos a pensar qué podemos hacer con éstos, lo que finalmente nos termina distrayendo del objetivo principal. Por ejemplo, si queremos comparar la ganancia media de un lote, los datos necesarios serían el peso y la fecha de inicio, y el peso y la fecha final. Datos como el sexo, el origen y otros, no serían necesarios para este ejemplo.

El caso anterior, si bien es sencillo, sirve para graficar cuál sería el proceso lógico de los datos involucrados para lograr el objetivo trazado. Como se puede observar en la Figura 1, hay una serie de datos que son tomados para analizar la eficiencia de proveedores y su rentabilidad, los modelos de negocio (agrupados por peso de compra), sexo y categoría (machos vs. hembras o desempeño en invernada de toros vs. novillos o vaquillas). Protocolo de pesaje y su importancia Usualmente el pesaje se realiza como una actividad secundaria en el manejo de la invernada .Se planea sanitar algún lote y, ya que se mete al corral, se realiza un pesaje. No se dimensiona el impacto que tendría en nuestra rentabilidad si podemos manejar la información que conlleva un proceso productivo. De hecho, el ciclo de engorde se cumple y los datos que no fuimos capaces de capturar se terminan perdiendo con la venta de los animales. La actividad de pesaje es la única herramienta que se tiene para poder manejar el negocio con precisión, por lo tanto, debe formar parte de nuestras actividades y ser valorada como la más importante de todas. Las decisiones que se van a tomar a partir del análisis de los datos obtenidos son importantes y van a modificar el negocio para bien o para mal. Si los datos no están bien tomados, se pueden cometer equivocaciones graves perjudicando el margen. Existe una manera de tomar estos datos de forma correcta y precisa que minimiza los errores y nos da seguridad al momento de tomar una decisión. La razón por la que se debe respetar este protocolo es crítica para tener datos de calidad, ya que un bovino consume aproximadamente entre el 8 y 15 % de su peso en forraje y agua, lo cual altera de manera significativa el peso de los animales. A continuación, se detalla el protocolo: Dia 0: Recepción de los animales ya sea por ingreso de una compra o destete. - Preparar los datos que se tomarán para la base de datos, tales como sexo y origen. - Identificación de los animales con RFID y marca de los animales. Se podría aprovechar para realizar un antiparasitario.


Figura 1

Datos tomados para analizar la eficiencia de proveedores y su rentabilidad. Comentario 24602

246

Promedio Inicio

Precio

1.571.429

246,02 Precio x Kg Neto

6.387,53

IDE

Peso

Sexo

Anexo

Fecha ingreso

Origen

Propietario

Costo Unitario

000 000000004478

184

Vaquillas

Anexo 6

22/12/15

La Laboriosa

RQ

1.175.306

000 000000004439

186

Vaquillas

Anexo 6

22/12/15

La Laboriosa

RQ

1.188.081

000 000000004411

187

Vaquillas

Anexo 6

22/12/15

La Laboriosa

RQ

1.191.275

000 000000004472

189

Vaquillas

Anexo 6

22/12/15

La Laboriosa

RQ

1.204.050

000 000000004445

195

Vaquillas

Anexo 6

22/12/15

La Laboriosa

RQ

1.245.569

000 000000002807

196

Vaquillas

Anexo 6

22/12/15

La Laboriosa

RQ

1.248.762

000 000000002889

203

Vaquillas

Anexo 6

22/12/15

La Laboriosa

RQ

1.296.669

000 000000004412

205

Vaquillas

Anexo 6

22/12/15

La Laboriosa

RQ

1.309.444

000 000000004442

207

Vaquillas

Anexo 6

22/12/15

La Laboriosa

RQ

1.322.219

000 000000004464

207

Vaquillas

Anexo 6

22/12/15

La Laboriosa

RQ

1.322.219

000 000000004417

209

Vaquillas

Anexo 6

22/12/15

La Laboriosa

RQ

1.334.994

000 000000004476

209

Vaquillas

Anexo 6

22/12/15

La Laboriosa

RQ

1.334.994

000 000000004467

210

Vaquillas

Anexo 6

22/12/15

La Laboriosa

RQ

1.341.382

000 000000004451

211

Vaquillas

Anexo 6

22/12/15

La Laboriosa

RQ

1.347.769

Figura 2

Relaciรณn entre ganancia diaria de peso y rentabilidad anualizada.

Red de INNOVADORES

Total Kg

100

99 Planteos Ganaderos 2020

Cantidad

La Laboriosa S.A. compra 15_15-16


Día 9: Los animales son juntados por la tarde y encerrados en un corralón con agua y sin acceso a alimento. No se deberían encerrar más animales de los que se podrían pesar entre las 6 y las 11 de la mañana.

Red de INNOVADORES

Dia 10: Se realiza el pesaje de manera individual hasta terminar. Dependiendo de la infraestructura, estos números pueden variar entre 60 y 200 animales por hora. Además, en este momento se aplican las vacunas biológicas.

Planteos Ganaderos 2020

100

Análisis e información Basándonos en nuestra experiencia, sugerimos realizar pesajes bimensualmente. Se hace un análisis de rentabilidad del hato y los agrupamos según distintos puntos de vista. Como ejemplo, a continuación mencionamos algunos casos analizados. En Paraguay, en el negocio de invernada a pasto, entre el 50 y 70 % de la rentabilidad está dada por el desempeño del animal (Figura 2). Poder determinar esto con exactitud generó un cambio de paradigma que nos llevó a ocuparnos más del manejo y de los proveedores que de los precios de compraventa donde no tenemos ninguna manera de influir. Según nuestros datos, el manejo influye en el resultado mucho más que la calidad de los proveedores.

Como ejemplo, se muestra un manejo que se utiliza mucho para evitar un segundo invierno en el campo. Se realiza un encierre durante el primer invierno con el fin de lograr una buena ganancia de peso durante y aprovechar el abundante pasto de calidad del verano. En el caso del ejemplo que se observa en la Figura 3, si nos fijamos en el encierre solamente, el resultado fue muy bueno. Sin embargo, cuando se deja de mirar la foto y miramos toda la película, nos damos cuenta de que dicha diferencia se fue diluyendo debido a que los animales no tuvieron el desempeño esperado a pasto. Mediante el chip electrónico, podemos juntar estos animales de manera virtual y podemos monitorear el desempeño que van teniendo en cada pesaje de control (Figura 4). El diferencial final de desempeño fue de 20 kg, 7 meses posteriores a la salida del confinamiento, siendo el costo 50 kg de carne. Normalmente cada manejo que realizamos o dejamos de realizar tienen un impacto en la vida de cada animal y su productividad final se ve afectada por estas decisiones (Figura 5). Figura 3

Comparación desempeño de ganancia diaria entre dos manejos.

Recría confinada

Animales de campo


Figura 4

Red de INNOVADORES

Comparación desempeño de ganancia diaria entre dos manejos.

Figura 5

Evolución de Peso Confinado vs. Campo.

Planteos Ganaderos 2020

101


Red de INNOVADORES

Decisiones, resultados y acciones El fin de la utilización de esta herramienta es la mejora de la rentabilidad del negocio. Para que esto ocurra tenemos que tomar decisiones constantemente. Si nos apoyamos en la información que obtenemos mediante el análisis de datos certeros, contamos con la posibilidad de controlar constantemente las variables que afectan al negocio.

Planteos Ganaderos 2020

102

Algunos ejemplos de decisiones que se toman 1. Abrir el promedio No se pueden tomar decisiones acertadas basándonos en el promedio del resultado. Como ejemplo mostramos una compra de ganado para invernada. El promedio de la compra, tal como se observa en la Figura 6, fue de 170,8 kg. Sin embargo, cuando abrimos el promedio observamos que el 26.8 % de la compra está compuesta por animales de 127 kg de promedio. Los requerimientos nutricionales así como el manejo de estos animales son muy distintos. Si no intervenimos separando a estos animales de los demás y dándoles las condiciones necesarias, estos probablemente serán animales cola de desempeño.

2. Modelo de negocio En el caso de la invernada, existen diferentes modelos de negocios que tienen distintos márgenes. No es lo mismo invernar animales de compra liviana o pesada, que invernar vaquillas o toros. En el ejemplo de la Figura 7, se observa como los toros jóvenes tienen 0.124 kg más de ganancia diaria que las vaquillas jóvenes. Esto representa 45 kg más de carne en un año de invernada. 3. Monitoreo Al tener la información de los datos procesados bimensualmente, los utilizamos para las recorridas de campo y para la asignación de carga de los potreros. Datos como su última ganancia media diaria, peso actual, carga del potrero, son fundamentales. Esta información nos permite ver al campo de otra manera. Vamos directamente a los potreros que llamaron nuestra atención y así podemos encontrar las causas y corregirlas o evitarlas (Figura 8). Decisiones como dar a las categorías más exigentes los mejores potreros, o a los animales más grandes

Figura 6

Ejemplo de abrir el promedio.


potreros de menor calidad, o asignar a cada potrero la carga exacta buscando el mejor desempeño, son tareas sencillas que se realizan utilizando el bastón como herramienta de aparte, y ejecutándose con alta precisión.

Los chips electrónicos, así como la báscula y el bastón, son las herramientas que hoy nos permiten analizar rápidamente la información, tomar las decisiones y ejecutarlas en el campo. Además, nos permiten evaluar constantemente las decisiones que tomamos y sus consecuencias.

Ejemplo modelo de negocio. Categoría

Cantidad

Peso

Ganancia Media Diaria

Días Invernada

Hembra

380

403

0.361

547

Toro

717

399

0.485

469

1097

400

0.442

496

Total general

Red de INNOVADORES

Figura 7

103

Ejemplo monitoreo. IDE

Ubicación

900 001001049928

Potrero 1

900 001001049734

Potrero 8

900 001001049563

Potrero 1

900 001001049923

Potrero 7

900 001001049823

Tropa 5

900 001001049478

Potrero 1

900 001001049747

Potrero 8

900 001001049508

Potrero 8

900 001001049470

Tropa 5

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES

Planteos Ganaderos 2020

Figura 8


Red de INNOVADORES

Autor: Hug, M.G. Médica Veterinaria EEA INTA Mercedes. Fuente: www.inta.gob.ar

Tratamientos de lactancia para mejorar la respuesta reproductiva de la vaca de cría

Planteos Ganaderos 2020

104

El manejo de lactancia tiene un gran impacto en el ordenamiento del rodeo y en la toma de decisión con los vientres “problema”.

Palabras Claves: Destete; Anestro; Eficiencia reproductiva; Preñez.


Un manejo nutricional inadecuado (generalmente por falta de ajuste de carga animal) en el período que transcurre entre el destete y el servicio, deriva en una condición corporal subóptima al momento del parto (Sampedro y Pizzio, 2016) y posterior servicio. Esto generalmente ocurre cuando el período de lactancia se extiende más allá del mes de febrero (época de destete) y la vaca no es capaz de disminuir sus requerimientos y ganar energía con el rebrote otoñal del campo natural.

En este sentido, dos momentos claves permiten predecir la performance reproductiva de una vaca de cría: la condición corporal al parto y al servicio. Además, la palpación de los ovarios a través de un tacto transrectal y/o ecografía transrectal al inicio de la temporada de servicio, posibilita la clasificación de las vacas que reiniciaron la actividad ovárica en cíclica y aquellas que continúan en anestro. Una herramienta de gran impacto para mejorar la calidad reproductiva de los vientres al momento del servicio son los tratamientos de lactancia, llámese destete temporario (DT) y destete precoz (DP). Para esto es importante clasificar el estado reproductivo de los vientres y definir el tipo de tratamiento según la condición corporal (Figura 1).

Durante el otoño, existe un excedente en la oferta de pastizal que la vaca podría cosechar y transformar en reservas corporales. Estas serán utilizadas durante los dos primeros meses de lactancia (período en el que llega al pico de producción de leche) y que coincide con el invierno, época crítica en crecimiento y calidad del pastizal (Sampedro y col., 2008).

En el Cuadro 1 se observa un resumen de lo descripto, concluyendo que la evaluación de la CC junto con el diagnóstico de actividad ovárica representan prácticas altamente recomendables a la hora de evaluar y eficientizar los índices reproductivos de la vaca de cría.

En la Unidad de Cría de la EEA INTA Mercedes, con los datos obtenidos entre los años 1989 y 1997, Sampedro y otros (2003) relacionaron el porcentaje de preñez promedio obtenido después de un servicio de octubre a diciembre con la CC que fue evaluada al preservicio de cada año. El porcentaje de preñez fue menor al 70 % en vacas con CC inferior a 3, mientras que fue igual o mayor al 84 % en vacas con CC 3 o más (Rosatti, 2018).

Descripción de los tratamientos de lactancia El destete precoz es una práctica eficaz para reducir el efecto del amamantamiento y acortar el anestro posparto reiniciando la actividad reproductiva de los vientres. Para ello es necesario realizar un buen diagnóstico de los vientres, es decir, que se encuentren en baja condición corporal y en anestro para que justifique su implementación y para que la relación costo-beneficio sea positiva. Para llevar a cabo dicho tratamiento de lactancia será necesario contar con

Red de INNOVADORES

Una forma de medir el estado nutricional es a través de la condición corporal (CC). Esta medida representa el estado de las reservas corporales (músculo y grasa) con las que el animal cuenta para cubrir los requerimientos de mantenimiento y de producción (Rosatti, 2018). En nuestra región se utiliza una escala del 1 al 9, donde el 1 representa una vaca extremadamente flaca y 9 un animal exageradamente gordo.

Por ello es posible asociar la actividad reproductiva de la vaca de cría con su condición corporal. La duración del anestro posparto (período entre el parto y primer celo fértil) es afectada por la combinación de la cantidad y calidad del alimento disponible, la CC y la competencia por los nutrientes entre la reproducción y otras funciones fisiológicas (Short y otros, 1990, Rosatti, 2018). En vacas con CC adecuada, el primer folículo dominante posparto ovula en promedio en la onda folicular 3,2 ± 0,2, aproximadamente a los 30 días (Murphy y otros, 1990). Mientras que en vacas con CC baja, normalmente ovulan en la onda folicular 10,6 ± 1,2 a los 70 a 100 días (Stagg y otros, 1995).

105 Planteos Ganaderos 2020

En el presente trabajo se describen brevemente algunas herramientas disponibles para reducir el efecto del amamantamiento sobre el anestro posparto en vacas de cría y, de esta manera, mejorar los índices de preñez. El planteo de un productor dedicado a la ganadería de cría es obtener un ternero por vaca por año. Los factores que participan en el logro de esta meta son múltiples, aunque el adecuado estado nutricional (reservas corporales) de la vaca de cría debe considerarse como uno de los más importantes.


Figura 1

Red de INNOVADORES

Clasificación de tratamientos de lactancia según el estado corporal de los vientres de la vaca de cría.

106

Cuadro 1

Tratamientos de lactancia según actividad ovárica y condición corporal reflejada en el porcentaje de preñez (Sampedro, 2006).

Planteos Ganaderos 2020

Vacas según AO cíclicas AP

Condición corporal

Manejo lactancia

n

% Preñez

Sin evaluación

Sin destete

223

95

Menor igual 2

DP

179

87

Mayor igual 3

DT

113

88

AP: anestro posparto; AO: actividad ovárica; n: número de vacas.

Figura 2

Porcentaje de preñez promedio en vacas con destete precoz (barra gris) y vacas con cría al pie (barra negra) (Sampedro y otros, 1998).


En la Figura 2, se observa el impacto del DP en vacas con y sin tratamiento. El DP tuvo un impacto sobre la ganancia de peso y, en consecuencia, sobre la condición corporal reflejada en los índices de preñez. Cabe destacar que en dicho trabajo, el efecto positivo de la práctica se hizo visible en los vientres de baja condición corporal (menor a 3). De lo contrario, el tratamiento no muestra grandes diferencias entre ambos grupos.

Por otra parte, el destete temporario consiste en interrumpir la lactancia colocando la tablilla nasal al ternero por 14 días. De esta manera, la madre destina la energía aportada por la nutrición a la reactivación de la actividad sexual. En este caso, si bien no son necesarios insumos extras, es importante que los vientres tengan reservas corporales (mínimo 3 de CC) y ganancia de peso durante la ausencia del ternero. De lo contrario, el tratamiento no resultará efectivo y las vacas no saldrán del anestro. Cabe también destacar que los terneros pierden alrededor de 5 kg de peso cada semana de interrupción de la lactancia.

Red de INNOVADORES

mano de obra calificada para el manejo de los terneros e infraestructura y alimentación acorde.

Consideraciones finales

• En resumen, se puede lograr un número estable de terneros año a año con un mínimo incremento del capital operativo (estrategia de procesos) sin alterar la oferta energética (pastizal natural), capitalizando sus excesos y negociando los déficits. Todo esto con una administración rigurosa de los requerimientos nutritivos de los vientres y del ternero que permita un balance entre la oferta y demanda de nutrientes y, por ende, un mejor beneficio a nivel del sistema de producción.

Bibliografía

Murphy, M. G., Boland, M. P., Roche, J. F. 1990. Pattern of follicular growth and resumption of ovarian activity in postpartum beef suckler cows. J. Reprod. Fert. 90: 523-533. Rosatti, G., 2018. Manejo reproductivo de la vaca de cría. Cría vacuna en el NEA. INTA Ediciones. Pág. 55-80 Short, R. E., Bellows, R. A., Staigmiller, R. B., Berardinelli, J.G., Custer, E. E. 1990. Physiological mechanisms controlling anestrus and infertility in postpartum beef cattle. J. Anim. Sci. 68: 799-816. Sampedro, D., Vogel, O., Franz, N., Celser, R., 1998. Tecnología para mejorar la eficiencia reproductiva de los rodeos de cría en el centro-sur de la provincia de Corrientes. Serie Técnica N° 29. EEA INTA Mercedes. Sampedro, D. 2006. Manejo de los rodeos de cría. Ganados y Carnes. NEA 2006. Cuaderno de contenidos Número 4. Pág. 39-45. Sampedro, D., Galli, I., Vogel, O. 2008. Condición corporal. Una herramienta para planificar el manejo del rodeo de cría. Serie Técnica Nº 30. EEA INTA Mercedes, EEA INTA Concepción del Uruguay. Sampedro, D., Pizzio, R., 2016. Alternativas técnicas para mejorar el índice de preñez de las vacas de parición tardía. Noticias y comentarios N° 537. ISSN Nº 0327-3059. Stagg, K., Diskin, M. G., Sreenan, J.M., Roche, J. F. 1995: Follicular development in long-term anoestrous suckler beef cows fed two levels of energy postpartum. Anim. Reprod. Sci. 38: 49-61.

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES

107 Planteos Ganaderos 2020

• Queda demostrado que la condición corporal influye sobre la eficiencia reproductiva de la vaca. El manejo de lactancia es una tecnología que fue ganando importancia debido a su gran impacto en el ordenamiento del rodeo y la toma de decisión con los vientres “problema”, ayudado con los tratamientos de lactancia.


Red de INNOVADORES

Autor: Comeron, E.A. EEA INTA Rafaela Contacto: fliacomeron@fibertel.com.ar

Actualización sobre la problemática de las vacas lecheras en la lactancia temprana

Planteos Ganaderos 2020

108

Una aceptable eficiencia reproductiva, permite alcanzar niveles adecuados de producción de leche. Recomendaciones para la estrategia de suplementación en lactancia.

Palabras Claves: Producción láctea; Dieta; Suplementación; Eficiencia; Lactancia.

Adaptación de la Información técnica de Producción Animal 2016. EEA INTA Rafaela. “El desequilibrio multivariado en la lactancia temprana…” (Comerón et al., 2016).


En una revisión realizada por De la Sota et al. (2016), se señala que el sistema productivo o la estrategia alimenticia son los causantes de algún grado de subfertilidad (mayor a 10.000 kg en sistemas estabulados y a 7.500 kg en sistemas pastoriles). Según Lucy (2001), la incidencia de otros factores como por ejemplo la condición corporal (CC), son de suma importancia. En efecto, la CC es un indicador del estado nutricional de las vacas, donde 1 unidad equivale a 55 kg de peso vivo (60 kg en vaquillonas) (Roche et al., 2009). Existe una correlación negativa entre la condición corporal sub-óptima y la fertilidad, y se propuso que la CC debería ser utilizada como una herramienta de gestión para mejorar el rendimiento reproductivo (Pryce et al., 2001). La merma de la CC desde el parto hasta el momento del pico de producción (8 a 12 semanas posparto), debería ser menor de 1 unidad (valor equivalente a 55 kg de peso vivo) y en lo posible deberían estar por encima de 2,5.

Luego del parto, el consumo voluntario de materia seca (CMS) no es suficiente para cubrir los requerimientos energéticos de vacas lecheras de media y alta producción, por lo que los animales entran en balance energético negativo “BEN” (Sejersen y Neimann-Sorensen, 1982). En estas situaciones, la energía necesaria para la producción de leche se obtiene a partir del alimento consumido y de la movilización de reservas corporales (Bell, 1995). La utilización de reservas en el inicio de lactancia es un proceso fisiológico normal pero se vuelve perjudicial y afecta la salud cuando es excesivo. La producción de leche que se puede lograr a partir de las reservas movilizadas, puede representar un 30 a 35 % del total en el momento de la máxima producción. Una de las metas de un adecuado planteo nutricional consiste en evitar una caída importante y extendida de las reservas corporales para que se logre completar el proceso normal de recuperación y no afecte la eficiencia reproductiva. Hipotetizando, una proporción importante de la relación negativa entre producción y fertilidad se podría explicar desde el punto de vista nutricional ya sea, por: •• la dificultad de cubrir los requerimientos totales diarios (consumo de MS, energía y proteína), y/o la imposibilidad de lograr dietas con una adecuada concentración de nutrientes por kg MS consumida, en vacas de alta producción y durante los dos primeros meses de la lactancia. •• los elevados valores de fibra detergente neutro (FDN) en los forrajes, que afectan el consumo de Cuadro 1

Condición corporal (CC) objetivo y rango aceptable en diferentes momentos (Garnsworthy y Topps, 1982; Gearhart y col., 1990). Momento fisiológico Parto Lactancia temprana Lactancia media Lactancia tardía Período de secado

CC objetivo 3,50 2,75 3,00 3,25 3,50

Rango aceptable 3,25 a 3,75 2,50 a 3,00 2,75 a 3,25 3,00 a 3,50 3,25 a 3,50

Red de INNOVADORES

El logro de una aceptable eficiencia reproductiva, permite alcanzar y mantener niveles adecuados de producción de leche, con impacto directo en la rentabilidad de la empresa (Pryce et al., 2004). Sin embargo, existen dudas sobre la existencia de antagonismos entre ambos factores. Algunos consideran que existen conflictos a nivel de la selección genética entre producción y fertilidad. Lucy (2001) entiende que la caída en la fertilidad acompañó el incremento de la producción.

En el Cuadro 1 se presenta el valor objetivo de CC y su rango según estado fisiológico o productivo y para la escala adoptada.

109 Planteos Ganaderos 2020

El proceso de intensificación en la lechería argentina se caracterizó por el incremento en la producción de leche, el tamaño de los rodeos y las estrategias de manejo muchas veces alejadas del bienestar animal. Varios investigadores constataron paralelamente un efecto negativo en las tasas de concepción que apenas superan el 30 % (Butler, 2003; Butler y Smith, 1989; Lucy, 2001; Washburn et al., 2002).


Red de INNOVADORES

MS y agravan el déficit de Energía Metabolizable (EM) consumida diariamente.

Planteos Ganaderos 2020

110

La segunda causa señalada en el párrafo anterior, aumenta su incidencia con el nivel de producción, lo que imposibilita cada vez más la cobertura de los requerimientos totales diarios ya que el animal se encuentra en un periodo productivo con consumo restringido. En razón de esta evolución divergente entre los requerimientos del animal y la capacidad de ingestión, no es posible obtener el equilibrio entre los aportes nutritivos y las necesidades en todo el momento del ciclo de producción (Sejrsen y Neimann-Sorensen, 1982), en particular en los animales de alto potencial de producción. Retomando la hipótesis planteada respecto a las dietas, la imposibilidad de lograr una adecuada concentración de nutrientes por kg MS consumida se debe: a) principalmente, a la baja calidad y sostenida participación de los silajes de planta entera en las dietas y para gran parte del año, b) adicionalmente, aunque en menor medida, a la inferior calidad de todos los otros alimentos, se cita en particular al heno. Su importancia para la problemática bajo análisis depende de: i) si su inclusión en la dieta consiste en aportar fibra efectiva, para lo que se estima en términos prácticos entre el 7 y 10 % del total de MS ingerida, su calidad se relativiza; ii) si su participación en la dieta es de una proporción importante, su calidad pasa a ser primordial. Una de las maneras más rápidas y sencillas de implementar, y que permite mejorar la calidad de la dieta o la concentración de nutrientes por kg de MS consumida, es aportar una mayor cantidad de concentrados en la dieta en detrimento de los otros componentes. Esto conlleva lógicamente un encarecimiento del costo de producción y una mayor dependencia de alimento comprado o adquirido fuera del establecimiento. Centeno (2012) constató que para la misma población de tambos bajo estudio, el proceso de intensificación entre 2004 y 2011 permitió duplicar la eficiencia productiva (5696 a 9839 litros/ha VT/año). Pero esto se logró a expensas de un incremento importante de la proporción de concentrado en las dietas (del 25 al 43 % de la MS total

consumida) y una reducción en la pastura o verdeo de invierno (del 50 al 27 % de la MS total consumida). Esto resultó en un incremento desmesurado de los gastos de alimentación (del 22 al 50 % del Ingreso bruto), teniendo en cuenta las características del sector lácteo argentino. Dicho aumento se produjo por la importante erogación en alimento comprado como concentrado y subproductos, que pasó del 11 al 30 % del costo. Por el contrario, se elevó solamente en un 10 % los costos de alimento producido, como consecuencia de un aumento de la superficie destinada a cultivos para silaje de planta entera y una reducción del uso del suelo para pasturas/verdeos. Al observar la base de datos del Laboratorio de Análisis de Alimentos (Gaggiotti et al., 2010), se constata que de todos los que participan en las dietas tradicionales de la cuenca central, el silaje de planta entera de maíz podría ser el principal responsable de la problemática nutricional que afecta la CC y la eficiencia reproductiva. Son varios los motivos pero se destaca su importante participación en la dieta (entre el 15 y 35 % de la MS consumida), y la extensión de su uso (durante al menos 6 meses o casi todo el año). Si se efectúa un rápido y sencillo cálculo de balance de nutrientes (ver publicación de referencia), parecería que no existen variaciones importantes en los valores de EM tanto expresadas en Mcal/kg MS como la sumatoria diaria (Mcal EM/día). Pero su situación está comprometida cuando se consideran los requerimientos y eventuales excedentes de FDN aportada esencialmente desde los forrajes. En efecto, con respecto a los requerimientos de una vaca patrón (600 kg de peso, 40 litros/día, 50 días de lactancia, requerimiento de FDN de 7,2 kg/d, consumo 22,5 kg MS/v/d, dieta tradicional), la oferta de FDN llegaría a los 8,3 kg/v/d (+15 % del requerido). Corregir este excedente de fibra, implica reducir la ingesta total hasta llegar a los 20,24 kg MS/v/d (-2,26 kg MS/v/d) afectando en consecuencia la performance del animal, ya sea por el menor consumo y por el resto de los nutrientes. Para el caso bajo estudio, la corrección por exceso de FDN (a través de un menor consumo) y déficit de energía (EM), resultó en algo más de 8 Mcal EM/día por animal, los cuales no estarán disponibles para la vaca sometida a la calidad de los alimentos que componen la dieta tradicional.


Consideraciones finales • En función del análisis efectuado y si bien habría que constatar los valores de calidad de los alimentos a nivel del comedero (“en boca del animal”), se indican por prioridad las siguientes conclusiones o recomendaciones:

b) Algunas evidencias mostrarían que el mérito genético (nivel de producción) podría estar condicionando la respuesta hasta un cierto valor (entre 6.500 y 8.000 litros/lactancia?). c) mejorar significativamente la calidad de los componentes de la dieta (incremento marginal +0,2 a +0,3 Mcal EM/kg MS), especialmente en el silaje (desde el cultivo al suministro), luego en la pastura (eficiente en el uso) y finalmente en el heno (clasificado y protegido). d) paralelamente a “c”, procurar secuencias intensivas sostenibles con mayor cantidad rendimiento de un valor superior por ha (+20 %). Meta= 10.000 kg MS/ha de rotación (anuales y semipermanentes). e) modificar estrategias de suplementación de acuerdo a consignas preestablecidas como, por ejemplo: • Niveles de suplementación por lactancia solamente

Red de INNOVADORES

a) Existen aún demasiadas contradicciones sobre la existencia y/o la magnitud de los efectos, directos e indirectos, en la interacción producción - reproducción - alimentación.

111

- Valor de distribución según días de lactancia: 50 % de 0 a 100 días; 25 % de 101 a 200 días; y 25 % de 201 a 300 días. Más de 301 días, 0 %. *Adultas y Primíparas - Valor de decisión: 1.500 kg MS/vaca/lactancia. - Valor de distribución= según momento de lactancia y nivel de producción en primíparas, *Modificar la dieta: Aumentando la proporción de alimentos de calidad (concentrados) pero esto encarecería la ración y existen límites que no deben superarse (menos de 35 % de participación de suplementos externos en el total de la dieta de las VO; no excederse del 40 % del ingreso bruto como gasto de alimentación de vacas totales). f) Utilización de cruzas como la JxH, bajo el supuesto de que requieren una calidad menor de EM/ kg MS por día respecto a la Holando. A priori esto puede ocurrir hasta una cierta proporción de sangre ya que si se ajustan o corrigen los litros por los sólidos producidos (ver LCE; leche corregida por energía), es posible que los requerimientos por producción sean muy similares entre las cruzas y la Holando, centrándose la demanda en el peso vivo. La cuestión clave en la estrategia de suplementación sería definir un valor por lactancia que permita: • Cumplir con las necesidades de los animales en determinados periodos. • Aprovechar aquellos momentos donde la eficiencia de conversión es superior. • Compatibilizar estos requerimientos biológicos productivos con objetivos económicos de la empresa (por ejemplo, retorno por peso invertido o relación insumos: precio de leche).

Planteos Ganaderos 2020

- Valor de decisión MEDIO = 1.500 kg MS/vaca (¿? Definir)


Red de INNOVADORES

Bibliografía

Planteos Ganaderos 2020

112

Bell A. 1995. J Anim Sci. 73:2804-2819. Butler W, Everett R, Coppock C. 1981. J Anim Sci. 53:742- 748 Butler W, Smith R. 1989. J. Dairy Sci. 72:767-783. Canfield R, Butler W. 1990. Domest Anim Endocrinol. 7: 323-330. Centeno, A 2013. Hoja de información técnica nro 33 INTA UEEA San Francisco ISSN 2250-8546 De la Sota, R.L., Rearte, R., Corva, S.G., Dominguez, G.A., Giuliodori, M.J. y Lacau, I.M.2016. Memorias de 8vas Jornadas Taurus de Reproducción bovina. Pág- 53 a 61 Gaggiotti, M., Comeron, E.A:, Gallardo, M. y Romero, L.A. 2010. Tabla de Composición química de alimentos para rumiantes. Ediciones INTA CERSAN (2da edición) 67 pp. Garnsworthy P, Topps J. 1982. Anim Prod. 35:113- 119 Gearthart M, Curtis C, Erb H, Smith R, Sniffen C, Chase L, Cooper M. 1990. J Dairy Sci. 73: 3132-3140. Jolly, P.D., S. Mcdougall, L.A. Fitzpatrick, K. Macmillan, K. Entwistle. 1995. J. Reprod. Fértil. 49 (Suppl.): 477-492. LeBlanc, S.J. Campbell, M.S. 2010. World Buiatrics Congress, 103-113. Lucy M. 2001. J Dairy Sci. 84:1277-1293. Opsomer G, Grohn Y, Hertl J, Coryn M, Deluyker H, De Kruif A. 2000. Genology. 53:841- 857. Overton T, Waldron M. 2004. J Dairy Sci. 87:105-119. Pedernera, M., García, S.C.,Horagadoga, A., Barchia, I., Fulkerson, W.J. Energy 2008. Journal of Dairy Science. Volume 91, Issue 10, Pages 3896–3907 Pryce J, Coffey M, Simm G. 2001 . J.Dairy Sci. 84:1508-1515. Pryce J, Royal M, Garnsworthy P, Mao I. 2004. Livestock Prod Sci. 86:125–135. Richards M, Wettemann R, Schoenemann H. 1989. J Anim Sci. 67:2354-2362. Richards M, Wettemann R, Spicer L, Morgan G. 1991. Nutritional anestrus in beef cows: Effects of body condition and ovariectomy on serum luteinizing hormone and insulin - like growth factor - I. Biol Reprod. 44:961-966. Roche, J.F. 2006. Animal Reproduction Science 96 (206) 383-396. Roche, J.R., Friggens, N.C., Kay, J.K., Fisher, M.W., Stafford, K.J., Berry, D.P. 2009. J.Dairy Sci. 92:5769-5801 Santos JE, Rutigliano HM, Sá Filho MF. 2009. Anim Reprod Sci 110:207-221. Sejrsen, K., and A. Neimann–Sorensen. 1982. Curr. Top. Vet. Med. Anim. Sci. 20: 325– 357. Washburn SP, Silvia WJ, Brown CH, McDaniel BT, McAllister AJ. 2002. J Dairy Sci. 85:244-251. Wattiaux M, Combs D, Shaver R. 1994. J Dairy Sci. 77:1604-1617. Wildman E, Jones G, Wagner P, Bowman R. 1982. J Dairy Sci. 65:495-501. Wrigth I, Russell A. 1984. Anim Prod. 38:33-44.

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES


Planteos Ganaderos 2020

Empresas Socias 113

Empresas Socias



Empresas Socias

Cultivos de cobertura entre dos cultivos agrĂ­colas de verano y su uso con animales

115 Planteos Ganaderos 2020

Autor: Ing. Agr. Oscar BertĂ­n


Empresas Socias

La inclusión en las rotaciones de los “cultivos de cobertura” (CC), “cultivos de servicio” o “puentes verdes”, según quien los nombre, aparece como una manera de mitigar y/o revertir una serie de procesos, que pueden condicionar la sostenibilidad de los sistemas de producción agrícolas o agrícola-ganaderos.

Planteos Ganaderos 2020

116

Distintos objetivos pueden llevar a incorporar los CC: mejorar el balance de carbono (también puede ser de interés aumentar la relación C/N del suelo, si el cultivo sucesor es soja), fijar nitrógeno (N) con leguminosas adecuadamente inoculadas, para reducir los requerimientos de fertilizantes (principalmente en sistemas de agricultura continua sin reposición balanceada de nutrientes y con maíz como cultivo sucesor); dependiendo del manejo es posible sincronizar mejor la oferta de nutrientes para cultivos siguientes; atenuar las pérdidas de suelo por erosión eólica e hídrica (más importante la primera en zonas semiáridas y subhúmedas y más significativa la segunda en zonas húmedas con suelos con pendiente); mejorar la captación de agua y reducir el encharcamiento/encostramiento (principalmente en suelos de textura franco-limosos o franco arcillo-limosos); mejorar transitabilidad; reducir riesgos de salinización por ascenso capilar desde las napas; reducir la evaporación y drenaje profundo del agua, incrementando la eficiencia de conservación y disponibilidad de agua en el perfil; disminuir la lixiviación de nutrientes; disminuir la susceptibilidad a la compactación (principalmente en sistemas de siembra directa de muchos años con soja como cultivo principal y aumentado si se usa riego), favoreciendo la resiliencia del sistema; mejorar el anclaje de residuos de cultivos de cosecha (minimizando las pérdidas por efecto del viento y/o agua); disminuir la presión de malezas (ejemplo rama negra y yuyo colorado) con el consecuente menor uso de herbicidas, mejorar la actividad biológica y la diversidad microbiológica del suelo. Las especies y/o mezclas forrajeras que integran los CC dependen del objetivo a alcanzar en el ambiente edáfico, principalmente en el superficial, según el cultivo de verano sucesor, del tipo de suelo: textura gruesas (francos o franco-arenosos) o texturas finas (franco-limosos o franco arcilloso-limosos) y de la región (la necesidad de mantener un nivel hídrico del suelo es mayor para las subregiones semiárida y

subhúmeda) pero todo confluye en aumentar la materia orgánica, aunque el objetivo cambia si esta se mira desde su composición, es decir de la relación C/N en ella. La misma debería ser mayor (>30 C/N) si el cultivo siguiente es soja y menor (< 20 C/N) si es maíz. En este artículo se propone una opción, que incluye el uso de parte del forraje producido por los CC con los animales en ambientes húmedos, antes de dejarlos rebrotar para ser secados con herbicidas, ya que se lo plantea para sistemas mixtos agrícola –ganaderos. Se asumen siembras de abril-principios de mayo para los CC, semillas de adecuado valor cultural de todas las especies (80-85 % de poder germinativo (PG) y 9099 % de pureza físico-botánica (P) y logros adecuados de 80-85 %, (aquí se debe prestar atención al peso de mil semillas (P1000), ya que en todas las especies pueden ser muy variables según el cultivar y la especie. En centeno (Secale cereale L. M.Bieb.) puede ser de 16 a 40 g/1000 semillas, en avena (Avena spp) de 22 a 34 g, en triticale (xTriticosecale Wittm. ex A.Camus o Triticum x Secale) de 32 a 46 g y en las vicias (Vicia spp) de 30 a 80 g). Si los suelos son de textura gruesa, en climas subhúmedos y el cultivo que sucede es soja, con lo cual se debe buscar una mayor relación C/N del rastrojo del CC, se deben sembrar: 40 kg de centeno o triticale y 40 kg de vicia villosa (Vicia villosa Roth) en hileras alternadas (una de gramínea y una de leguminosa). Si el cultivo siguiente es maíz se debe buscar mayor fijación de N del CC, por lo tanto la siembra deberá ser de: 20 kg/ha de centeno o triticale (sólo como sostén de la vicia) y 60 kg/ha de vicia villosa. En los dos casos indicados, se debe recordar que la supresión del CC con herbicidas debe ser hecho con suficiente antelación para consumir la menor cantidad de agua posible, útil para el cultivo siguiente, ya que en estos suelos se midió una disminución de ⅓ del agua útil disponible con respecto al testigo sin CC. En sistemas agrícola-ganadero, en suelos con texturas finas, climas húmedos y cultivo de soja como sucesor, buscando mayor relación C/N, se deberían incorporar: 50 kg de avena, 40 kg de vicia villosa y 1 kg/ha de nabo forrajero (Brassica sp o Raphanus sp.), este último para favorecer la formación de macroporos, importantes para


una alta fertilidad o se fertilizan los CC por evitar los excesos de rastrojo al momento de la aplicación de los herbicidas al CC. Si se usa vicia común (Vicia sativa L.) o vicia de Hungría (Vicia pannonica Crantz.), más adecuada para el pastoreo, en lugar de vicia villosa las densidades de siembra de la leguminosa debe ser superior, por su mayor P1000.

Empresas Socias

mejorar la demostrada mayor infiltración acumulada generada por los CC, en hileras alternadas (una de gramínea y una de leguminosa + crucífera) con pastoreo de CC (se pueden lograr entre 200-300 kg/ha de carne, con pastoreos de 40-60 días con 4-5 animales/ha y 1 a 1,2 kg de ganancia de peso vivo animal/día). Los pastoreos son importantes en suelos que mantienen

Bibliografía

ÁLVAREZ, C.; SCIANCIA, C.; BARRACO, M. y DÍAZ-ZORITA, M. 2010. Cambios en suelos bajo siembra directa con cereales de invierno con cobertura. En: XXII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. Rosario del 31 de mayo al 4 de junio de 2010. 4p. ÁLVAREZ, C.; QUIROGA, A.; SANTOS, D. y BODRERO, M. 2012. Contribución de los cultivos de cobertura a la sustentabilidad de los sistemas de producción. Ediciones INTA. EEA INTA Anguil. 170 p. ISBN 978-987-679-177-9 BONEL, B.; MONTICO, S.; DI LEO, S.; PLANISICH, A.; LARRIPA, M. y GALLI, J. 2016. Efecto del pastoreo de cultivos de cobertura sobre el carbono orgánico de suelo. pp 318. En: XXV Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo “Ordenamiento Territorial: un desafío para la Ciencia del Suelo” Río Cuarto, 27 de Junio - 1 de Julio de 2016 CHAVARRÍA, D. N.; VERDENELLI, R.A.; MUÑOZ, E. J.; CONFORTO, C., RESTOVICH, S.B.; ANDRIULO, A. E.; José M. MERILES, J. M. y VARGAS-GIL, S. 2016. Soil microbial functionality in response to the inclusion of cover crop mixtures in agricultural systems. Spanish Journal of Agricultural Research 14(2), e0304, GALLI, J. R.; DI LEO N.; BONEL. B.; LARRIPA, M. y MONTICO S. 2013. Modoficcaciones en la condición edáfica por el pastoreo de cultivos de cobertura. REV. ARG. PROD. ANIM. 33 (Supl 1): 87 MONTICO S.; BONEL. B.; DI LEO N.; PLANISICH, A.; LARRIPA, M. y GALLI, J. 2016. Evaluación del estado superficial de suelos en sistemas de producción integrados. pp 4. En: XXV Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo “Ordenamiento Territorial: un desafío para la Ciencia del Suelo” Río Cuarto, 27 de Junio - 1 de Julio de 2016. NAVARRO, G.; BOCCOLINI, M.; BAIGORRIA, T.; AIMETTA, M.; BERTOLLA, A.; CAZORLA, C. 2019. ¿Los cultivos de cobertura pueden modificar el patrón de nodulación de soja (Glycine max L.)? PLANISICH, A.; LARRIPA, M.; MONTICO, S.; BONEL, B.; DE LEO, N. y GALLI, J. 2016. Respuesta productiva de la rotación raigrás-soja en sistemas integrados del sur de Santa Fé. REV. ARG. PROD. ANIM. (Supl. Nº 1): 126 ROVIRA, P.; ECHEVERRÍA, J. y SOARES de LIMA, J. 2014. Pastoreo de raigrás como cultivo de cobertura con corderos o terneros en sistemas ganaderos-agrícolas. INIA. Treinta y tres Estación Experimental del este. Seminario de actualización técnica. Estrategias de Intensificación Ganadera. Uruguay. Serie Actividades de difusión 734: 46-55

Planteos Ganaderos 2020

117


Empresas Socias Planteos Ganaderos 2020

118

Autor: MV Marcos Saint Martín, servicio técnico Biogénesis Bagó

Resistencia antimicrobiana: información para la acción

En ganadería, se deben evitar diagnósticos erróneos y el uso profiláctico de cualquier antibiótico. La prevención con vacunas, es la vía más segura para cuidar la sanidad del rodeo.


Todo esto ha creado circunstancias de tal gravedad que genera una preocupación a las personas que estudian el tema en detalle. Por lo tanto, es muy necesario comunicar y generar conciencia en la población sobre lo que representa esta problemática que involucra los cuidados de la salud humana, animal y ambiental.

Cómo se produce la resistencia Hay dos mecanismos básicos por los cuales las bacterias pueden volverse resistentes: una por mutaciones propias en el ADN del microorganismo y otra por la adquisición de nuevos genes provenientes de otras bacterias. La segunda parece ser la más importante, ya que esta transmisión puede darse en bacterias de distinto género y especie. El llamado fenómeno “conjugación”, es considerado el más importante ya que incluso puede transferir resistencia a más de un antibiótico, lo que llamamos resistencia múltiple. En este proceso, se produce la transmisión de plásmidos (porciones de ADN) de una bacteria “dadora” a una “receptora”. Básicamente una bacteria resistente puede producir enzimas que destruyen el antibiótico, otras modifican membranas que impiden la entrada del antibiótico o aumentan el flujo de su salida al exterior y o modificar los receptores del antibiótico en la bacteria.

Cuidados extensivos Es necesario tener en cuenta que la resistencia bacteriana a los antibióticos en salud humana tiene una alta relación con la sanidad animal. En producción ganadera, por momentos olvidamos que producimos alimentos. El mal uso de antibióticos en sanidad de grandes animales colabora en la generación rápida de bacterias resistentes, las cuales tienen contacto por doble vía con el ser humano, directamente por el alimento o por intermedio del ambiente. Este último también cumple un rol fundamental en mantener los genes de resistencia y, además, se lo considera un dador de dichos genes.

De la medicina terapéutica a la medicina preventiva Particularmente en ganadería, un punto muy importante es pensar que a nivel nacional se destinan más recursos a uso de antibióticos (medicina terapéutica), que a uso de vacunas (medicina preventiva).

Las enfermedades transmitidas por alimentos de origen animal son causa importante de mortalidad humana en el mundo y la resistencia ha sido documentada en enfermedades zoonóticas como Campylobacter spp y Salmonella spp.

Está comprobado que esta práctica genera resistencia en bacterias de interés veterinario, documentado incluso en trabajos efectuados por entes públicos (INTA y Facultad de Veterinaria), en los que se encontraron que más del 20% de las bacterias aisladas presentaron resistencia a algún principio activo (https://inta.gob.ar/ sites/default/files/inta_vr121-4.salud_animal.pdf). Con el agravante que también se genera RAM en bacterias

También aparece RAM en bacterias comensales como Enterococcus y Escherichia coli, las que pueden

Uno de los principales problemas de generación de RAM en animales es la aplicación de antibióticos de forma preventiva, o dicho de otra forma, en ausencia de signos clínicos. El uso profiláctico de cualquier antibiótico - ya sea en alimentos, agua o de forma inyectable representa un factor potencial de resistencia que se introduce al rodeo.

Empresas Socias

La RAM es la capacidad de una bacteria para sobrevivir en concentraciones de un principio activo que inhibe o mata a otras de la misma especie. Es un fenómeno natural, que se acelera por el uso abusivo e irracional de los antibióticos. Por este motivo, enfermedades que antes se controlaban de forma sencilla ahora se están volviendo complejas y requieren muy costosos tratamientos.

ser transmitidas por los alimentos y actuar como reservorios de genes de resistencia transfiriéndolos a bacterias patógenas o zoonóticas de importancia en salud pública.

119 Planteos Ganaderos 2020

La generación de bacterias resistentes a los tratamientos con los antibióticos disponibles es uno de los principales problemas en salud pública a nivel global. La Organización Mundial de la Salud estima que para 2050 unas 10 millones de personas morirán por año como causa de RAM (Resistencia Antimicrobiana), a menos que se instaure una respuesta global en el corto plazo.


que son flora comensal y patógenas para el ser humano, con todo lo que esto implica.

Empresas Socias

Es importante tener presente en todo establecimiento productivo que manejo, higiene, vacunación y alimentación acordes, reemplaza cualquier práctica profiláctica con antibióticos.

Planteos Ganaderos 2020

120

La importancia de un buen diagnóstico Otro eje central para prevenir RAM es evitar diagnósticos erróneos. Se encuentran habitualmente casos donde se efectúan tratamientos en enfermedades provocadas por virus o parásitos, en los que el antibiótico no tiene eficacia. Esto en muchas ocasiones sucede porque la decisión de aplicar un antibiótico la toma el personal no profesional del establecimiento, por lo tanto es fundamental capacitar a todo el equipo de trabajo para mejorar el criterio de uso. Además, es de suma importancia la vigilancia epidemiológica. Como profesionales debemos realizar diagnósticos precisos con aislamiento de bacterias en casos clínicos y su correspondiente antibiograma. De esta forma, logramos saber cuál es la prevalencia de los agentes actuantes en las diferentes patologías y su posible grado de resistencia. Asegurar la calidad No debemos olvidar que un factor clave para un tratamiento efectivo es el uso de antibióticos con calidad asegurada. Se deben elegir productos con

estudios de bioequivalencia, los cuales aseguran que el producto desde el punto de vista farmacocinético tiene un comportamiento similar al producto de referencia en cada droga. Esto nos permite confiar en la parte del tratamiento que le toca al producto, para lograr no solo la mejoría clínica, sino también la cura bacteriológica. Existe un orden de prioridad en el cuidado de los principios activos que viene dado por su relación de uso en humanos. Tienen mayor relevancia las Quinolonas y las Cefalosporinas; le siguen los Macrólidos; y en un escalón más abajo y de menor riesgo aparecen las Tetraciclinas, que son poco usadas en seres humanos. Asumir el cambio Si en la producción ganadera argentina pudiésemos cambiar la dinámica basada en una medicina terapéutica a mayor prevención con vacunas, las ganancias serían dobles: el sector se beneficiaría por menores pérdidas productivas y estaríamos contribuyendo a paliar la resistencia a los antibióticos que, tal como propugna la OMS, es hoy una de las mayores amenazas para la salud mundial, la seguridad alimentaria y el desarrollo. La utilización inadecuada de los antibióticos nos pone a todos en riesgo y hasta que no logremos el uso total solo bajo supervisión veterinaria, debemos poner todos nuestros esfuerzos en informar y generar conciencia sobre la grave amenaza que pende sobre la salud de todos. Empecemos por ello.


Intersiembra de pasturas Una herramienta para mejorar la producciรณn.

Empresas Socias

Desarrollo de Productos GENTOS

121 Planteos Ganaderos 2020

Autor: Nicolรกs Heinrich


Empresas Socias

Muchas veces escuchamos que hay que dar de baja una pastura porque ya está terminando su 4° año, o que una pastura está muy buena porque es de 1° año. Con el objetivo de profesionalizarnos debemos usar términos, métodos y criterios que nos permitan hacer buenos diagnósticos de los distintos escenarios para tomar las mejores decisiones y acciones a seguir, es entonces que no debemos mirar a las pasturas por su antigüedad sino por su condición.

Planteos Ganaderos 2020

122

Una pastura productiva es aquella que tiene altas producciones de materia seca por hectárea y dura varios ciclos productivos en sistemas de carne o leche. Está compuesta por una o varias especies, manteniendo su nivel poblacional en rangos que permiten expresar su potencial y aprovechar todos los recursos disponibles: luz, agua y nutrientes. Debe tener una calidad adecuada para cumplir con los requerimientos animales (energía, proteína, minerales, etc.), y de ser polifítica debe tener un balance adecuado entre leguminosas y gramíneas. En general se considera que el nivel óptimo de leguminosas en una mezcla es de 40-60%. Esto permite optimizar los niveles energéticos y proteicos requeridos por el ganado. (Foto 1)

¿Qué es una pastura degradada? Es una pastura con un déficit en la cobertura de especies deseables, ya sea de gramíneas y/o de leguminosas, que se fueron perdiendo por un manejo del pastoreo inadecuado, deficiencias nutricionales, condiciones climáticas severas (sequía, inundaciones, altas y bajas temperaturas, etc.), falta de control de malezas, ataques de plagas o utilización de variedades poco persistentes. Esto puede suceder en pasturas de varios años como en pasturas de 1° año que perdieron plantas anticipadamente. (Foto 2) ¿Qué consecuencias negativas puede tener? La principal es la pérdida de la productividad potencial de la pradera por falta de cobertura y de balance entre especies. Hay un aumento de los espacios disponibles para ser colonizados por malezas y cambia también la estacionalidad en la oferta de pasto: de perderse las leguminosas habrá menos oferta en cantidad y calidad a fin de primavera y en verano principalmente. Sin embargo esta situación puede mejorar, a través del manejo del pastoreo, la fertilización y la intersiembra de especies. (Figura 1)

Pastura consociada de Festuca Royal, Lotus Tenuis Esmeralda y Trébol Blanco Aquiles. Santa Emilia (SF).

Foto 1


¿Qué leguminosas puedo utilizar?  Especies y variedades como Lotus Tenuis Esmeralda, Lotus Corniculatus Nilo HT, Trébol Rojo Vulcano, Trébol Persa y Trébol Blanco (Aquiles/Goliath/Diábolo) son las indicadas para ésta práctica. En situaciones que la densidad de gramíneas también se encuentra comprometida, es conveniente incorporar especies como: Cebadilla (Tango/Jerónimo), Bromus Halcón, Ryegrass anual (Bill Max/Bolt/Jack), Ryegrass perenne (Infinity/Matrix) y Pasto Ovillo Poseidón. En el grupo de las compuestas Achicoria Panther. (Foto 4) Figura 1

% de rendimiento relativo de gramíneas según % de leguminosas en la mezcla.

Empresas Socias

Festuca Continental de 2° año. Buena cobertura de gramínea (85%). Pérdida total de Alfalfa por exceso de precipitaciones. Gualeguaychú (ER).

¿Qué impacto positivo tiene incorporar especies leguminosas?  El aumento de la productividad y mejora en la distribución de la producción.  Aumento del ciclo de vida útil de la pastura.  Mejoras en la calidad de la dieta, que se traducen en más kg de carne o leche/ha.  Auto abastecimiento de nitrógeno por vía de la fijación biológica. Aumento en la productividad de la pastura por el aprovechamiento que hacen de éste las leguminosas y la transferencia al medio para las gramíneas.  Aumenta la eficiencia de uso del agua (más kg de MS/mm de precipitación). (Figura 2 y Foto 3)

123 Planteos Ganaderos 2020

Foto 2


Figura 2

Empresas Socias

MS producida y mm de agua consumida por gramíneas solas o con leguminosas. Cosgrove G. 2005.

Planteos Ganaderos 2020

124

Foto 3

Desarrollo de gramínea + leguminosa (izq) y de gramínea sola (der).

Foto 4

Siembra directa de Lotus Nilo HT, Trébol Rojo Vulcano, Trébol Blanco Diábolo y Achicoria Panther. Villaguay (ER).


la labor para incorporar los nutrientes necesarios. La fertilización con fósforo es muy recomendable para las leguminosas. (Foto 5)

 Evitar las muy altas y bajas temperaturas, tratando de que esto coincida con buenas probabilidades de ocurrencias de lluvias posteriores a la intersiembra.  En términos generales para la región pampeana desde la 1° quincena de marzo y hasta la 1° quincena de abril para siembras de otoño y a partir de la 2° quincena de agosto y no más allá de la 2° semana de septiembre para siembras de primavera. Estas son sólo fechas orientativas, debiendo manejarse la posibilidad de adelantar o retrasar la intersiembra en función de la zona, Foto 5

Pastoreo intenso previo a la intersiembra. San Carlos Norte (SF).

Empresas Socias

¿Cuál es la fecha de siembra óptima para incorporar estas especies? Debe manejarse el mismo criterio que en siembras de pasturas.

125 Planteos Ganaderos 2020

¿Qué tener en cuenta para lograr una intersiembra exitosa?  La semilla que se vaya a incorporar debe quedar ubicada a una profundidad y calidad de contacto suelo-semilla tales que la germinación y emergencia de las mismas ocurra con la mayor rapidez posible.  Las nuevas plántulas estarán creciendo y estableciéndose junto a plantas adultas ya desarrolladas. Por esta razón debe tratarse de disminuir lo más posible la presión de competencia sobre las nuevas plantas en el proceso de implantación. Un pastoreo intenso previo a la siembra para reducir la cobertura es muy buena alternativa.  El lote no debe estar muy enmalezado, sobre todo con gramón. El objetivo es mejorar por ejemplo un buen tapiz de Festuca (cobertura > 60 % bien distribuida) que haya quedado con pocas leguminosas.  Es importante realizar análisis de suelo para determinar los niveles de fertilidad y aprovechar


temperatura, humedad del suelo y perspectivas futuras de lluvia.

Empresas Socias

¿Cuál es el sistema de intersiembra más adecuado? El mejor sistema es el que permita un buen contacto de la semilla con el suelo y que además permita que esta se embeba lo antes posible.  La siembra con sembradora es la alternativa más segura.  La siembra al voleo da buenos resultados, dependiendo de un buen control de la cobertura y de una buena disponibilidad de agua para comenzar el proceso de germinación, ya que la semilla estará simplemente apoyada sobre el suelo con menor superficie en contacto con el mismo que en una siembra en surco. Es conveniente acoplar un rolo para afirmar la semilla al suelo, o pastorear luego con alta carga buscando que el pisoteo presione las semillas al suelo. En siembras al voleo aumentar entre un 20 y 30% la densidad de siembra.

¿Cuándo realizar el 1° pastoreo?  Puede realizarse a partir de que todas las especies componentes (especialmente las leguminosas) estén firmemente ancladas al suelo y haya piso firme para evitar el descalce de plantas.  Cuando las gramíneas no dejen luz a las leguminosas que se están estableciendo.  Es recomendable hacer este primer pastoreo con categorías animales livianas. (Foto 6) Variedades y características: Las densidades de siembra son orientativas y varían según la zona, fecha de siembra y composición del tapiz de gramíneas. Consultar a nuestro equipo técnico para mayor información. Trébol Rojo Vulcano: 100 a 150 ptas/m2. 4 a 6 kg­/ha. Muy buena adaptación a la intersiembra por capacidad umbrófila de crecimiento. Alta perennidad. Siembras de otoño y fin de inverno.

Planteos Ganaderos 2020

126

Foto 6

Siembra abril 2017. 1° pastoreo con categoría liviana en agosto 2017. Mansilla (ER).


Lotus Tenuis Esmeralda y Lotus Corniculatus Nilo: 100 a 150 ptas/m2. 5 a 8 kg/ha. Ideales para intersiembras de primavera (fin de invierno). Se adaptan muy bien a estas fechas, pero son sensibles a la competencia de malezas. Ideales para intersembrar en promociones de Ryegrass o campos naturales. Menor requerimiento de fósforo en comparación con los tréboles. Suelos encharcables o con riesgo de anegamiento. Achicoria: 20 a 40 ptas/m2. 1 a 3 kg/ha. Todo tipo de ambiente, gran tolerancia a sequía de verano. De estructura erecta, siendo muy amigable en la mezcla. Variedad mejorada por ciclo vegetativo y menor pilosidad de hoja. Alto vigor inicial y alta producción estival.

Cebadilla/Bromus Perenne 15-20 kg/ha, para lotes sin riesgo de encharcamiento. Pueden buscarse especies de vigor (Tango/Jerónimo) o bien aquellas que permitan un aprovechamiento más prolongado (Halcón). Siembras en otoño o a la salida del invierno. Ryegrass perenne: 10 -12 kg/ha, para recomposición de cobertura. Hay variedades más tempranas (Infinity) y/o seleccionadas por calidad de pasto (Matrix). Siembra de otoño. Pasto Ovillo Poseidón: 200 a 240 ptas/m2. 4 a 6 kg/ ha. Alto vigor inicial y buena persistencia. Capacidad umbrófila de crecimiento. Ciclo PEO. Siembra de otoño. Evaluación en Pergamino (Bs.As.) Fecha de intersiembra de las leguminosas: 01/03/2018. Tapiz: Festuca mediterránea Flecha del 2014. Siembra: en directa, con fertilización de 80 Kg/ha PDA. (Foto 7) Foto 7

Festuca sin intersembrar (fondo), Festuca + Lotus Corniculatus Nilo HT (medio) y Festuca + Trébol Rojo Vulcano (frente).

Empresas Socias

Trébol Persa: 150 a 200 ptas/m2. 6-8 Kg/ha. Es una especie anual con muy buen vigor en implantaciones en otoño temprano. Alta producción principalmente en primavera tardía, y de muy alta digestibilidad y niveles de proteína (16 a 24%).

Ryegrass anual: 400 a 600 ptas/m2. 20 a 25 kg/ ha, para lotes de media loma o bajo. Capacidad de resiembra. Los materiales Tetraploides (Bill Max) presentan mayor producción, los Diploides (Bolt/ Jack) mayor rusticidad. Siembra de otoño.

127 Planteos Ganaderos 2020

Trébol Blanco: 1 a 3 kg/ha. Es importante incluirlo en todos los casos por su buena resiembra. Goliath es un cultivar con mayor producción de verano, Diábolo de invierno.


Al momento de intersembrar las leguminosas se pastoreo intensamente la Festuca, para facilitar la germinación de las leguminosas. Fecha del 1° pastoreo: 27/09/2018 (210 dds). Producción de MS hasta diciembre 2018:

Empresas Socias

 7.872 KgMS/ha con Trébol Rojo Vulcano.  5.676 KgMS/ha con Lotus Corniculatus Nilo HT.  2.800 KgMS/ha Festuca sin leguminosas. (Tabla 1)

Planteos Ganaderos 2020

128

La incorporación de leguminosas a la pastura de Festuca extendió su vida útil, como así también el período de aprovechamiento y la producción de MS y carne desde la 1° primavera. Esta mejora se extendió durante el 2° año (2019) y posiblemente durante el 3°, debido al buen manejo del pastoreo, la aplicación de fertilizante y a la perennidad del Trébol Rojo Vulcano y a la persistencia y resiembra natural de Lotus Corniculatus Nilo HT.

Tabla 1

Ingreso diferencial 1° año por intersiembra. Trébol Rojo Vulcano 6 Kg/ha

Lotus Corniculatus Nilo HT 8 Kg/ha

Sin Leguminosas

Semilla

38

52

0

Siembra

35

35

0

Total inversión

73

87

0

7.872

5.676

2.850

Ef. De cosecha

0,7

0,7

0,6

KgMS/ha disp

5.510

3.973

2.310

Ef. de conversión

12 a 1

12 a 1

13 a 1

Kg carne/ha

459

331

178

Precio Kg carne

1,42

1,42

1,42

Total ingresos

652

470

253

Diferencia

579

383

253

US$/ha

KgMS/ha




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.