Revista Red de Maíz Tardío 2018-2019

Page 1


|

2

RED DE SOJA NEA


Indice AGRADECIMIENTOS

04

RED DE MAÍZ TARDÍO ¿Qué es? ¿Qué objetivo tiene? ¿Quiénes participan? ¿Dónde lo realizamos?

05

RED DE ENSAYOS DE MAÍCES TARDÍOS (CAMPAÑA 2018-2019): ENSAYOS COMPARATIVOS DE RENDIMIENTO Definición de la red Manejo Híbridos Evaluados Protocolo Estandarizado

08

Resultados Análisis en conjunto

10 16

Conclusiones

17

09

COMPORTAMIENTO SANITARIO Y RESPUESTA A LA APLICACIÓN DE FUNGICIDA EN GENOTIPOS DE MAÍZ EN FECHA DE SIEMBRA TARDÍA EN LA REGIÓN PAMPEANA Introducción Materiales y Métodos Resultados Conclusiones finales

20 22 24

ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA EFICIENCIA DE USO DEL NITRÓGENO EN MAIZ TARDÍO Introducción Materiales y Métodos Resultados Conclusiones finales

27 30 32

COMPORTAMIENTO DE HÍBRIDOS DE MAÍZ CON DIFERENTES EVENTOS BIOTECNOLÓGICOS FRENTE A SPODOPTERA FRUGIPERDA

35 38 40

|

Introducción Materiales y Métodos Resultados Conclusiones finales

3


Agradecimientos

La Red de ensayos de Maíces Tardíos de Aapresid fue posible gracias al apoyo de las siguientes empresas: • ACA • Brevant • Dekalb • Nidera • LG Semillas • Nord Semillas • Macroseed • Syngenta • Yara • Laboratorio Suelo Fertil Agradecemos a los Dres. Lucas Borrás y Brenda Gambín (CONICETFacultad de Ciencias Agrarias, Universidad nacional de Rosario) por el soporte científico, el análisis de la información y la excelente predisposición para con la Red. Damos las gracias a los dueños de los establecimientos por poner a disposición los lotes, a las regionales de Aapresid por su colaboración, y a todos los encargados de los ensayos: • Subzona Entre Rios: Rodrigo Penco, Nicolas Maltese • Subzona Córdoba centro-norte: Tomas Budeguer, Pablo Auliso, Francisco Hermida, Agustin Koszo Dos Rios, Marcelo Scarzello, Guillermo Grasso, José C. Cuello, Julián Arpón. • Subzona Córdoba sur: Leticia Avedano, Fabricio Del Cantare, Rodolfo Fiorimanti • Subzona Sante Fe sur – Buenos Aires norte: Federico Zorza, Marcos Guazzaroni, Jonatan Damiani, Matias Torresi, Andrés Madias • Subzona Buenos Aires centro: Ignacio Suiffet, Ignacio Alzueta, Bernardo Romano, Mauricio Battafarano, Nicolás Romano Agradecemos a Suelo Fertil por la colaboración en los análisis de suelo. Destacamos a su vez la predisposición de Rodrigo Penco (y miembros de Regional Paraná Aapresid) y Ricardo Melchiori (y persona EEA INTA Paraná) para colaborar con la organización de la jornada anual de la Red de Maiz Tardío, realizada en el predio de la EEA INTA Paraná (Oro Verde, Entre Ríos). Por último queremos resaltar el excelente trabajo realizado por el Sr. Carlos Buffarini en términos de seguimiento y gestión


Red de Maíz Tardío

El Objetivo Principal es generar información confiable y útil, para tomar decisiones y definir estrategias productivas referentes a elección de híbridos, densidad de siembra, fertilización nitrogenada y aplicación de fungicida en maíz tardío. Nuestro deseo es poder brindar productos que principalmente sean consumidos por los productores. Los Objetivos Específicos: 1- Evaluar el comportamiento productivo - potencial y estabilidad - de distintos híbridos de maíz en diferentes ambientes en zona núcleo de producción.

¿QUIÉNES PARTICIPAN? Los sitios donde se plantean los ensayos son brindados por socios comprometidos con la institución que valoran la generación de información. También existe un responsable de llevar adelante el protocolo de acción en cada ensayo cuya figura está representada, generalmente, por un integrante del grupo

regional de Aapresid en el cual se realizan los ensayos. Además forman parte del equipo de trabajo los Drs. Lucas Borras y Brenda Gambin (Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario - CONICET) brindando soporte científico y de coordinación. Todos los integrantes mencionados son articulados por un equipo de coordinación de Aapresid, representado por un responsable general de la Red, Ing. Andrés Madias, que asegura el cumplimento de los objetivos año a año. ¿DÓNDE LO REALIZAMOS? La Red actualmente cuenta con más de 20 sitios de experimentación distribuidos en zona núcleo de producción. Los 20 sitios componen 5 Sub zonas que permiten determinar comportamientos productivos regionales y generales.

Red de Maíz Tardío

¿QUÉ OBJETIVOS TIENE?

2- Evaluar el efecto de la densidad de siembra sobre el rendimiento de distintos híbridos de maíz sembrados en fechas tardías en ambientes productivos contrastantes. 3- Evaluar respuesta a la fertilización con N de maíz en diversos lotes de producción, generar curvas de respuestas y estimar el umbral de fertilización para la zona en maíz tardío. 4- Evaluar el impacto de la aplicación de fungicidas sobre el rendimiento y evaluar la susceptibilidad a roya y tizón de diferentes híbridos de maíz en siembras tardías.

|

¿QUÉ ES? Es una red de ensayos de maíces de primera sembrados en fechas tardías (diciembre), en la región núcleo maicera de nuestro país (Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires y Entre Ríos).

5


|

6

Red de Maíz Tardío


Red de ensayos de maíces tardíos (campaña 2018-2019): ensayos comparativos de rendimiento

Brenda L. Gambin1, Lucas Borrás1 y Andrés Madias2 CONICET - Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario AAPRESID

Red de Maíz Tardío

2

|

1

7


Se presentan los resultados de la red de ensayos de maíces tardíos AAPRESID campaña 2018-19. El objetivo fue evaluar el comportamiento de diferentes híbridos disponibles en el mercado en fechas de siembra tardías en distintas zonas productivas. El concepto es aportar datos para elección de genotipo para fechas de siembras tardías en relación a rendimiento y humedad a cosecha.

DEFINICIÓN DE LA RED La red integró inicialmente 20 sitios alrededor de la región central del país y agrupados en cinco subzonas de acuerdo a similares características agronómicas (4 sitios por subzona). Estas zonas fueron identificadas como BA centro (Centro de Buenos Aires), ER (Entre Ríos), SF Sur – BA Norte (Sur de Santa Fe y Norte de Buenos Aires), Córdoba Sur (Sur de Córdoba) y Córdoba CN (Centro-Norte de Córdoba) (Fig. 1). Durante esta campaña solamente se perdió un sitio en ER y por este motivo aparecen tres sitios en esta subzona. En la Tabla 1 se describe ubicación e información general de cada sitio. Todos los lotes utilizados tuvieron un mínimo de ocho años de agricultura en siembra directa MANEJO

|

Red de Maíz Tardío

Todos los experimentos se realizaron en condiciones de secano y con la tecnología disponible del productor, lo que repercute en variación de decisiones de manejo referido a densidad, fertilización y aplicación de funguicida (Tabla 1). La densidad a cosecha varió de 5,6 a 8,0 plantas m-2.

8

La disponibilidad de nitrógeno (suelo de 0 a 60 cm de profundidad más fertilizante) varió de 113 a 248 kg N ha-1. Con excepción de dos sitios en Córdoba Sur donde no hay dato, en todos los casos se realizó

Figura 1 Mapa de subzonas y sitios donde se realizaron los experimentos.

un análisis de N en el suelo de 0-60 cm al momento de la siembra, y la decisión de cantidad a aplicar fue determinada por el encargado de cada ensayo en particular.

siembra fue variable de acuerdo al sitio. Las precipitaciones fueron variables por subzona, siendo adecuadas en ER y BA Centro, y deficientes en SF Sur –BA Norte.

El agua disponible a la siembra fue en general cercana a capacidad de campo, con excepción de ER que mostró valores cercanos a mitad de capacidad de campo, un sitio en Córdoba Sur y otro en Córdoba CN con valores de 78 y 27% de capacidad de campo, respectivamente. En el caso de ER, la menor cantidad de agua disponible almacenada a la siembra se debe a la presencia de antecesores invernales. La presencia de napa a la

HÍBRIDOS EVALUADOS Se evaluó un total de 15 híbridos de diferentes empresas. La lista completa de híbridos se describe en la Tabla 2. Diez híbridos están al menos representados en un sitio en todas las subzonas. El híbrido ACRUX PW no pudo sembrarse en dos sitios de BA Centro y el híbrido B 507 PWU no pudo sembrarse en un sitio en la subzona SF Sur – BA Norte.


Tabla 1 Descripción de lotes y manejo.

En todos los experimentos se utilizó un diseño en bloques aleatorizado con dos repeticiones. Las parcelas fueron franjas de 6 a 8 surcos, y de 200 a 240 m de

largo según localidad. Los ensayos se sembraron y cosecharon con la tecnología disponible por el productor. Las variables analizadas fueron rendimiento (corregido a 14,5 % de

humedad) y humedad a cosecha. Se registraron problemas de quebrado o enfermedades en algunos sitios. Los detalles se indican puntualmente en cada subzona particular. En el caso de quebrado, se reporta el dato de % de

|

PROTOCOLO ESTANDARIZADO

Red de Maíz Tardío

Tabla 2 Lista de híbridos evaluados por subzona. Se indica con una “X” la presencia de un híbrido. El “O” indica la ausencia del híbrido en algún sitio de la subzona.

9


plantas quebradas para cada híbrido de acuerdo a los registros, pero en ningún caso las diferencias en quebrado impactaron en el rendimiento ya que todo fue cosechado de manera efectiva. La humedad a cosecha se reporta donde fue posible analizarla estadísticamente (por medirse en solamente una de las repeticiones). En este sentido, las subzonas ER y SF Sur – BA Norte no fueron analizadas por falta de repeticiones. Un sitio en Córdoba CN

(ECR_AG_19) evidenció la pérdida de una de las repeticiones del experimento. Los datos fueron analizados por subzona mediante modelos mixtos con el programa R (versión 3.1.1, paquete lme4, función lmer) (Bates et al., 2013). Primero se exploró la variación asociada al híbrido, sitio, bloque dentro de sitio e interacción híbrido x sitio ajustando un modelo aleatorio. Posteriormente se ajustó un modelo mixto donde el híbrido y la interacción híbrido x sitio

se consideraron efectos fijos, mientras que el resto de los efectos fueron considerados aleatorios. Los modelos fueron testeados para cumplir con los supuestos de homogeneidad de varianza, y en caso de no cumplirse se ajustaron modelos que permitieron modelar esta heterogeneidad. Los modelos ajustados explicaron más del 90% de la variación en rendimiento.

La variación de rendimiento entre sitios fue importante en la mayoría de las subzonas, aunque fue llamativamente baja en BA Centro. La variación entre híbridos fue relativamente más importante en algunas subzonas (como BA Centro) y menos importante en otras (como ER). La variación dada por la interacción híbrido

x sitio fue siempre mayor al efecto del híbrido, siendo muy importante en ER. La relación del porcentaje de variación de híbrido x sitio sobre la explicada por el efecto híbrido fue más de 3 veces en BA Centro y SF Sur – BA Norte, alrededor 2 en Córdoba CN y alrededor de 1,5 en Córdoba Sur, lo que sugiere diferencias

RESULTADOS El porcentaje de la variación en rendimiento asociado al sitio, híbrido e interacción híbrido x sitio para cada subzona particular se muestra en la Tabla 3. Todos los efectos fueron significativos (p<0,05). Los residuales de los modelos en general son bajos, los que demuestra la calidad de la red.

|

Red de Maíz Tardío

Tabla 3 Porcentaje de la variación en rendimiento asociado a sitio, híbrido, híbrido x sitio y residual para cada subzona (no se muestra el valor para el bloque anidado en sitio aunque se puede deducir por diferencia).

10


de rendimiento entre híbridos dado por características del manejo o ambiente del sitio particular. A continuación se analizan los resultados en detalle por subzona. Subzona BA Centro Esta subzona presentó muy altos rendimientos en todos los sitios (promedio de rendimiento de 11,1 tn ha-1), explicando la

poca variación entre sitios detectada en el análisis (Tabla 3). Estos rendimientos van de la mano con condiciones favorables en términos hídricos y de suelo, sumado a un adecuado manejo en términos de fecha de siembra, densidad, fertilización y aplicación de fungicidas (Tabla 1). Entre los híbridos de mayor rendimiento sin diferencias significativas entre ellos aparecen el DK 7220 VT3P, B 507 PWU y DK 7320 VT3P (Tabla 4). Las diferencias

de rendimiento entre híbridos rondaron el 15-20%, salvo en el sitio ECR_CS_19 donde las diferencias fueron mayores (39%, Tabla 4). La interacción híbrido x sitio detectada responde mayormente a una variación de rendimiento entre sitios entre los híbridos de mayor y menor rinde, sin un claro cambio en el ranking de híbridos (Tabla 4).

MGRR los híbridos de menor humedad a cosecha. Esta diferencia en humedad brinda aún mayor ventaja a los híbridos Dekalb en el ranking de rendimiento anterior, y mejora el comportamiento de los hídricos de ACA al tener en cuenta ambas variables (rendimiento y humedad a cosecha). La interacción híbrido x sitio en humedad

también fue significativa. Las diferencias entre híbridos en humedad fueron mayores en los dos sitios cosechados con mayor humedad (alrededor de 15 a 20%). Se destaca la baja humedad a cosecha del híbrido SRM 566 VT3P en los dos sitios de menor humedad, explicando en parte la interacción híbrido x sitio detectada (Tabla 5).

|

Respecto a la humedad a cosecha, sólo un sitio cosechado a fin de Junio mostró más de 20% de humedad. El resto de los sitios cosechados desde mediados de Julio mostraron humedad a cosecha menor al 20% (Tabla 5). La humedad mostró diferencias entre genotipos (p<0,05), siendo DK 7320 VT3P, ACA 481 VT3P, ACA 473 VT3P, DK7220 VT3P y SRM 6620

Red de Maíz Tardío

Tabla 4 . Rendimiento (kg ha-1) de cada híbrido en los sitios de la subzona BA Centro. Se indican los valores de lsd para testear diferencias significativas. Por desbalance, el híbrido ACRUX PW no fue incluido en el análisis. En sitios donde se registró quiebre, se indican los porcentajes de plantas quebradas como superíndices (el quiebre no implicó pérdidas de cosecha).

11


Tabla 5 .Humedad de cada híbrido en los sitios de la subzona BA Centro. Se indican los valores de lsd para testear diferencias significativas. Por desbalance, el híbrido ACRUX PW no fue incluido en el análisis.

Subzona ER El rendimiento entre sitios varío de aproximadamente 6 a 8 tn ha-1 (Tabla 6), siendo la subzona de menor rendimiento. Parte de estos menores rendimientos podrían estar explicados por el tipo de suelo y por sus características de maíces

de segunda, ya que en todos los casos hay un antecesor invernal (Tabla 1). Entre los híbridos de mayor rendimiento sin diferencias significativas entre ellos aparecen el SRM 6600 VT3P, DK 6910 VT3P, MS 7123 PW y B 507 PWU. La diferencia de rendimiento entre híbridos fue del 20 al 37%, siendo mayor en el sitio

de menor rendimiento (ECR_LP_19). Se destaca un importante cambio de ranking respecto a la media en el sitio de mejor rendimiento para los híbridos ACA 481 VT3P y ACRUX PW, aunque en términos relativos la diferencia de rendimiento es menor que el ambiente de menor rendimiento.

|

Red de Maíz Tardío

Tabla 6 .Humedad de cada híbrido en los sitios de la subzona BA Centro. Se indican los valores de lsd para testear diferencias significativas. Por desbalance, el híbrido ACRUX PW no fue incluido en el análisis.

12


Subzona SF Sur – BA Norte Los rendimientos en esta subzona también fueron muy altos, siendo la subzona de segundo mejor rendimiento, con rendimientos promedio similar a BA Centro (11 tn ha-1; Tabla 7). Dos de los sitios mostraron rendimientos superiores a las 12 tn ha-1. Al observar las características del ambiente y manejo de estos sitios se puede destacar las

favorables condiciones híbridas (buena disponibilidad de agua a la siembra a pesar de las menores precipitaciones registradas), densidades moderadas y fertilización con N superiores a 200 kg ha-1 (Tabla 1). La variación de rendimiento entre híbridos fue similar en todos los sitios y alrededor del 17% (Tabla 7). Entre los híbridos de mayor rendimiento se destacan el ACA

473 VT3P y el MS 7123 PW (Tabla 7), los cuales mantuvieron altos rendimientos en prácticamente todos los sitios de testeo. El ranking de genotipos se mantiene en los diferentes sitios, por lo que la interacción híbrido x sitio detectada responde principalmente a diferencias de rendimiento entre los materiales.

Esta subzona presentó la mayor variación de rendimiento entre sitios (de 10,9 a 6,1 tn ha-1; Tabla 8). El menor rendimiento en el sitio ECR_LB_19 podría estar asociado al tipo de suelo, sumado a escasas precipitaciones y ausencia de napa (Tabla 1).

Las diferencias de rendimiento entre híbridos en los distintos sitios fue de alrededor del 20%. Los híbridos de mayor rendimiento a través de todos los sitios sin diferencias significativas entre ellos fueron el NEXT 22.6 PWE, ACA 473 VT3P, B 507 PWU, MS 7123 PW, MS 7123 PW, DK 7020 VT3P y DK

7220 VT3P. Comparativamente a los otras subzonas la interacción híbrido x sitio no fue tan importante. En general el ranking de híbridos se mantiene en los diferentes sitios (Tabla 8). Se destaca el buen comportamiento del SRM 6620 MGRR en dos de los sitios (ECR_AM_19 y ECR_VM_19).

|

Subzona Córdoba Sur

Red de Maíz Tardío

Tabla 7 .Rendimiento (kg ha-1) de cada híbrido en los sitios de la subzona SF Sur – BA Norte. Se indican los valores de lsd para testear diferencias significativas. Por desbalance, el híbrido B 507 PWU no fue incluido en el análisis. En sitios donde se registró quiebre, se indican los porcentajes de plantas quebradas como superíndices (el quiebre no implicó pérdidas de cosecha).

13


Tabla 8 Rendimiento (kg ha-1) de cada híbrido en los sitios de la subzona Córdoba Sur. Se indican los valores de lsd para testear diferencias significativas. En sitios donde se registró quiebre, se indican los porcentajes de plantas quebradas como superíndices (el quiebre no implicó pérdidas de cosecha).

Todos los sitios se cosecharon con muy baja humead a cosecha (cosechas de Agosto y Septiembre). Se detectaron diferencias significativas en humedad a cosecha entre híbridos (p<0,05), aunque en todos los sitios las diferencias fueron de 11% o menos (Tabla 9). Los híbridos

de menor humedad a cosecha fueron el ACA 481 VT3P, DK 7220 VT3P, SRM 6620 MGRR, DK 7020 VT3P y ACA 473 VT3P (Tabla 9). Esto posiciona aún mejor a los híbridos ACA 473 VT3P, DK 7220 VT3P, DK 7020 VT3P y SRM 6620 MGRR, al sumar alto rendimiento y baja humedad

a cosecha (Tablas 8 y 9). Las diferencias entre los materiales en humedad a cosecha son más evidentes en los sitios de mayor humedad, explicando la interacción híbrido x sitio también detectada (p<0,05; Tabla 9).

|

Red de Maíz Tardío

Tabla 9 Humedad a cosecha (%) de cada híbrido en los sitios de la subzona Córdoba Sur. Se indican los valores de lsd para testear diferencias significativas.

14


Subzona Córdoba CN Los rendimientos en esta subzona variaron de 12,4 a 8,2 tn ha-1, siendo la subzona donde se registró el sitio de mayor rendimiento de toda la red (Tabla 10), lo que puede estar asociado a adecuadas características del lote en términos de suelo y manejo sobre todo en términos de fertilización nitrogenada y aplicación de funguicidas (Tabla 1).

La humedad a cosecha fue en general baja en todos los sitios (Tabla 1). Las diferencias entre híbridos en humedad a cosecha rondaron el 17% (p<0,05). En la Tabla 11 se indica el ranking de humedad de menor a mayor humedad y se destacada el híbrido sobre el resto ACA 481 VT3P como el material de menor humedad a cosecha. Se destacada además la baja humedad a cosecha de los híbridos SRM 6600 VT3P y, como en otras subzonas, ACA 473 VT3P y DK7320 VT3P (Tabla 11).

|

Se destaca en esta subzona el híbrido MS 7123 PW, el cual mostró diferencias significativas con el resto de los materiales (Tabla 10). En general el ranking de híbridos se mantiene en los diferentes sitios, siendo las diferencias entre materiales (de un 15 a un 40%) las que explican la interacción híbrido x sitio detectada. Se observa cierto cambio de ranking en el sitio de menor rendimiento, destacándose el DK 7220 VT3P y ACRUX PW (Tabla 10).

Red de Maíz Tardío

Tabla 10 Rendimiento (kg ha-1) de cada híbrido en los sitios de la subzona Córdoba CN. Se indican los valores de lsd para testear diferencias significativas. En sitios donde se registró quiebre, se indican los porcentajes de plantas quebradas como superíndices (el quiebre no implicó pérdidas de cosecha).

15


Tabla 11 Humedad a cosecha de cada híbrido en los sitios de la subzona Córdoba CN.

ANÁLISIS CONJUNTO El análisis conjunto de un total de 8 híbridos evaluados en los 19 sitios indicó que el 86% de la variación de los

rendimiento se debió al efecto sitio, el 5,5% a la interacción híbrido x sitio y el 2% al efecto híbrido. Las diferencias entre híbridos a través de todos los ambientes

fueron significativas, siendo los híbridos de mayor rendimiento el MS 7123 PW, DK 7220 VT3P, ACA 473 VT3P, NEXT 22.6 PW (lsd: 269 kg ha-1; Tabla 12).

|

Red de Maíz Tardío

Tabla 12 Rendimientos (kg ha-1) de cada híbrido en a través de todos los sitios.

16


Para los materiales de mayor rendimiento, la Fig. 2 muestra el comportamiento de cada uno a través del índice ambiental, con una variabilidad de rendimiento entre sitios de 6 a casi 13 tn ha-1. Se destacada la superioridad de MS 7123 PW y DK 7220 VT3P seguido de NEXT 22.6 PW a través de todos los ambientes, y el buen desempeño de ACA 473 VT3P en ambientes de mediano y alto rendimiento.

Figura 2 Rendimiento (kg ha-1) en función del índice ambiental para los híbridos de mayor rendimiento a través de todos los ambientes. Por claridad de la figura no se muestran las regresiones de los otros materiales.

CONCLUSIONES • Ciertos materiales se destacan por altos rendimientos y baja humedad a cosecha. Entre ellos aparecen ACA 473 VT3P y DK 7220 VT3P.

• Los sitios se cosecharon en general con baja humedad a cosecha, alcanzando valores cercanos o debajo del 15% con cosechas de mediados de Julio en adelante. En este sentido cabe mencionar el registro de incidencia de quebrado en algunas zonas de alto rendimiento (>11 tn ha-1) en combinación con cosechas muy tardías.

Referencias

• Los híbridos de baja humedad a cosecha fueron consistentes en las diferentes subzonas, destacándose ACA 481 VT3P, ACA 473 VT3P, DK 7320 VT3P y SRM 6620 MGRR.

Bates, D., Maechler, M., Bolker, B., Walker, S. 2013. lme4: Linear mixed-effects models using Eigen and S4. R package version 1.0-5. http:// CRAN.R-project.org/package=lme4. R Development Core Team (2008). R: A language and environment for statistical computing. R Foundation for Statistical Computing, Vienna, Austria. ISBN 3-90005107-0, URL http://www.R-project.org. Ritchie, S.W.; Hanway, J.J. 1982. How a corn plant develops. Iowa State University, Special Report 48.

Red de Maíz Tardío

• Los híbridos de mayor rendimiento dentro de cada subzona fueron los siguientes: - Buenos Aires Centro: DK 7220 VT3PRO, B 507 PWU, DK 7320 VT3P. - Entre Ríos: SRM 6600 VT3P, DK 6910 VT3P, MS 7123 PW, B 507 PWU. - Santa Fe Sur – Norte de Buenos Aires: ACA 473 VT3P, MS 7123 PW. - Córdoba Sur: NEXT 22.6 PWE, ACA 473 VT3P, B 507 PWU, MS 7123 PW, DK 7020 VT3P, DK 7220 VT3P. - Córdoba Centro Norte: MS 7123 PW.

• El análisis conjunto de 8 híbridos en las 5 subzonas (19 sitios) determinó que los híbridos de mayor rendimiento fueron MS 7123 PW, DK 7229 VT3P, ACA 473 VT3P y NEXT 22.6 PWE.

|

• Los rendimientos en algunas subzonas fueron realmente elevados, superando las 11 tn ha-1 (10 de 19 sitios tuvieron rendimientos >10 tn ha-1) lo que sugiere una combinación de genotipo x ambiente x manejo cada vez más adecuada para estas fechas de siembra.

17


|

18

Red de Maíz Tardío


Comportamiento sanitario y respuesta a la aplicación de fungicida en genotipos de maíz en fecha de siembra tardía en la Región Pampeana Florencia M. Accame1, Andrés Madias1, Lucas Borrás2 y Brenda L. Gambín2 Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) CONICET – UNR

1

|

Red de Maíz Tardío

2

19


|

Red de Maíz Tardío

INTRODUCCIÓN

20

En la campaña 2018/2019 se sembraron en Argentina siete millones de hectáreas de maíz, con una producción total de 51.5 millones de toneladas. Este volumen de producción marcó un nuevo record nacional, con un aumento del 61% con respecto al año anterior (BCR, 2019). Se estima que a nivel nacional alrededor del 60% del área sembrada de maíz corresponde a maíz tardío. El maíz tardío es una alternativa de manejo de gran difusión, no solo en zona núcleo, sino que se está expandiendo en gran parte de las zonas maiceras de Argentina. Si bien en muchos sitios el potencial de rendimiento del maíz tardío es menor que el de maíz temprano, es en general más estable (Maddonni, 2016). La ventaja que presenta el maíz tardío es que al sembrarse en diciembre (en zona núcleo) establece su periodo crítico en un momento donde las probabilidades de padecer estrés hídrico son relativamente más bajas que las fechas tradicionales de Septiembre. Las condiciones en las que crece y desarrolla el maíz tardío predisponen al cultivo a algunos problemas de nivel productivo, exponen al cultivo a condiciones que son predisponentes para la aparición de enfermedades fúngicas. Entre las enfermedades más frecuentes se destacan la roya común (Puccinia sorghi) y el tizón de la hoja (Exserohilum turcicum). La roya común es una enfermedad endémica que se presenta todos los años con diferentes grados de severidad, y que ataca exclusivamente al maíz. Por su parte, el tizón de la hoja es una enfermedad con aparición epifítica esporádica, que adquiere importancia cuando la siembras son realizadas hacia fines de diciembre y con rastrojo en superficie (Formento, 2010). Hoy se reconoce la importancia de la aplicación de fungicidas preventivos en el maíz tardío, obteniéndose respuestas

de rendimiento a la aplicación que van de 500 a 700 kg ha-1 en la zona núcleo Argentina (Ponte et al., 2015; Copioli et al., 2017). Otros estudios muestran respuestas aun superiores, dependiendo del grado de severidad de la enfermedad y de los genotipos utilizados. Los objetivos planteados de nuestro trabajo fueron: (i) adquirir información de interés sobre el comportamiento sanitario de híbridos comerciales de maíz en fechas de diciembre en zona núcleo, y (ii) cuantificar el efecto de la aplicación del fungicida sobre el rendimiento del cultivo de maíz.

MATERIALES Y MÉTODOS Los ensayos se llevaron a cabo en cinco sitios correspondientes a la Red de Maíz Tardío de Aapresid, ubicados en las provincias de Entre ríos, Buenos Aires y Córdoba (Figura 1)

Los cultivos antecesores variaron según el sitio, siendo trigo para el caso de Entre Ríos, trigo/soja 2° en Buenos Aires y soja 1° en las tres localidades restantes (Tabla 1).

Figura 1 Distribución de los ensayos de respuesta a la aplicación de fungicidas en la campaña 2018/2019 de la Red de Maíz Tardío de AAPRESID.


Tabla 1 Descripción sitios, tipo de suelo y cultivo antecesor

Se evaluaron en los cinco sitios un total de 10 híbridos de diferentes empresas (Tabla 2). Se realizó un diseño de bloques completos aleatorizados con dos repeticiones. El tamaño de parcelas fue de mínimo seis surcos de ancho con largo de 300 metros por cada híbrido. Los tratamientos fueron sin fungicida (T0) y con fungicida (T1). El fungicida utilizado fue Amistar Xtra® de Syngenta, y se aplicó en el estado fenológico de V10. Todos los experimentos se realizaron en secano y con la tecnología y manejo de los productores. Para el monitoreo de Roya se ha propuesto el método de la “Regla de los espacios”, propuesto por la Dra. M. Sillón (Universidad Nacional del Litoral). El mismo se basa en usar una regla con 10 espacios para cuantificar objetivamente el nivel de incidencia de roya y determinar su nivel (Tabla 3).

Para el monitoreo de Tizón se evaluó en las mismas hojas donde se midió Roya la presencia de manchas de más de 2 cm y se determinó el grado de avance de la enfermedad como: 1- INCIPIENTE: manchas aisladas de menos de 5 cm; 2-MEDIO: manchas frecuentes de más de 5 cm; y 3-AVANZADO: gran parte de la hoja afectada. Las mediciones se realizaron eligiendo cinco plantas al azar dentro de cada bloque y en cada una de dichas plantas se evaluaron tres hojas.

Red de Maíz Tardío

Tabla 3 Escala de medición de Roya

|

Tabla 2 Descripción sitios, tipo de suelo y cultivo antecesor

21


RESULTADOS 1. Susceptibilidad a roya y tizón Al evaluar el comportamiento de los sitios frente a Roya y Tizón, se encontraron diferencias estadísticamente significativas para ambas enfermedades. En el caso de Roya los niveles alcanzados fueron muy bajos y bajos según la escala utilizada. Se destaca el caso de Entre Ríos como el sitio con menor incidencia de Roya. Para Tizón, si bien se encontraron diferencia entre los sitios evaluados, los niveles de avance de la enfermedad fueron bajos. El sitio más afectado fue Buenos Aires Centro, con un grado de 1: Incipiente (Figura 2).

En cuanto al efecto de los genotipos evaluados, se encontraron diferencias estadísticamente significativas para el caso de Roya, siendo NS7818VIP3 el genotipo con mejor comportamiento en relación a avance de la enfermedad. Para tizón no se encontraron diferencias significativas, siendo todos los valores de grado de avance menores a 1 (incipiente).

|

Red de Maíz Tardío

2. Impacto del uso de fungicida sobre el rendimiento

22

En la campaña evaluada se encontró un efecto significativo en la respuesta del rendimiento frente a la aplicación de fungicida. En promedio de todos los sitios y genotipos evaluados, la aplicación de fungicida incrementó el rendimiento de maíz en 550 kg ha-1 aproximadamente (Figura 3).

Figura 2 Caracterización de grado de avance de Tizón (izq) y Roya (der) para cada sitio, como promedio de los genotipos evaluado sobre el tratamiento sin aplicación de fungicida. Letras diferentes indican diferencias significativas (p<0.05). Sitios Córdoba Sur (CS), Córdoba Centro (CN), Buenos Aires NorteSanta Fe Sur (BN), Buenos Aires Centro (BC) y Entre Ríos (ER).

Tabla 4 Descripción sitios, tipo de suelo y cultivo antecesor


Figura 4 Rendimiento de maíz tardío (kg ha-1) sobre tratamientos con y sin fungicida para cada sitio evaluado en la campaña 2018/2019. Los asteriscos (*) indican diferencias estadísticamente significativas entre tratamientos dentro de cada sitio. Las barras horizontales muestran la diferencia de rendimiento entre tratamientos dentro del sitio (eje Y derecho). Sitios fueron Córdoba Sur (CS), Córdoba Centro (CN), Buenos Aires Norte-Santa Fe Sur (BN), Buenos Aires Centro (BC) y Entre Ríos (ER).

Red de Maíz Tardío

Figura 3 Caracterización de grado de avance de Tizón (izq) y Roya (der) para cada sitio, como promedio de los genotipos evaluado sobre el tratamiento sin aplicación de fungicida. Letras diferentes indican diferencias significativas (p<0.05). Sitios Córdoba Sur (CS), Córdoba Centro (CN), Buenos Aires NorteSanta Fe Sur (BN), Buenos Aires Centro (BC) y Entre Ríos (ER).

|

La diferencia de rendimiento fue estadísticamente significativa para dos de los cinco sitios evaluados. Estos fueron Córdoba Sur (CS) y Córdoba Centro (CN) con una respuesta de rendimiento de 1340 y 770 kg ha-1 respectivamente (Figura 4). También hubo mejoras en el rendimiento en el tratamiento con fungicida en los sitios Buenos Aires Norte (BN), Buenos Aires Centro (BC) y Entre Ríos (ER), de 336, 216 y 50 kg ha-1, respectivamente, aunque las mismas no fueron estadísticamente significativas. Las interacciones genotipo x tratamiento de fungicida, y genotipo x tratamiento de fungicida x sitio no fueron estadísticamente significativas (p = 0.80 y 0.98, respectivamente). Esto indica que la respuesta en rendimiento del uso de fungicida fue similar entre genotipos.

23


CONCLUSIONES FINALES consistente con los encontrados en • Se encontraron diferencias entre los años anteriores de evaluación de la genotipos en el avance de roya y tizón, Red de Maíz Tardío, donde la respuesta tanto en sitios como en los genotipos oscila en promedio entre 500 y 700 kg evaluados. Aunque, no hubo valores ha -1. de afección altos. En esta campaña el sitio más afectado, para ambas • Los sitios donde se encontró mayor enfermedades estudiadas, fue el sitio respuesta fueron Córdoba Centro y localizado más al sur, en Buenos Aires Córdoba Sur. Centro. • En esta campaña no se encontraron • Hubo una respuesta positiva en respuestas significativas entre los rendimiento ante la aplicación de rendimientos alcanzados por los fungicida de 550 kg ha -1 como promedio distintos genotipos evaluados. Todos los genotipos mostraron un de genotipos y localidades. En todos comportamiento similar frente a la los sitios hubo respuesta positiva, Consideraciones aplicación de fungicida. aunque solo en dos esta respuesta finales fue significativa. Este resultado es

Referencias

|

Red de Maíz Tardío

BCR (Bolsa de Comercio de Rosario), 2019. Informe especial mensual sobre cultivos. N°116. Disponible en: https://www.bcr.com.ar/sites/ default/files/2019-09/informe_ especial_116_2019_09_11.pdf

24

Copioli, A., Coyos, T., Borrás, L., Gambín, B.L. 2017. ¿Es necesaria la aplicación de fungicidas en maíces de siembras tardías? Red de evaluación de maíz en fechas de siembras tardías AAPRESID.

Formento, A. N., 2010. Enfermedades foliares reemergentes del cultivo de maíz: royas (Puccinia sorghi y Puccinia polysora), tizón foliar (Exserohilum turcicum) y mancha ocular (Kabatiella zeae). INTA, Argentina. González, M. 2000. Enfermedades de maíz. Disponible en http:// w w w . f c a g r. u n r. e d u . a r / E x t e n s i o n / Agromensajes/03/5AM3.htm Maddonni, G. 2016. El maíz tardío: lo pros y contras de su expansión.

Disponible en http://agrovoz.lavoz. com.ar/agricultura/el-maiz-tardio-lopros-y-contras-de-su-expansion. Ponte, G., Coyos, T., Borrás, L., Gambín, B.L. 2015. Efecto de la aplicación de fungicidas sobre el rendimiento y comportamiento genotípico frente a roya (Puccinia sorghi) y tizón (Exserohilum turcicum). Red de evaluación de maíz en fechas de siembras tardías AAPRESID.


|

25

Red de Maíz Tardío


Estrategias para mejorar la eficiencia de uso del nitrógeno en maiz tardío Andrés Madias1, Tomas A. Coyos1, Lucas Borras2 y Brenda Gambín2 Sistema Chacras – Aapresid CONICET – UNR

1

|

Red de Maíz Tardío

2

26


INTRODUCCIÓN maíces sembrados tardíos de diciembre, y II) Determinar el efecto de diferentes fuentes nitrogenadas sobre la respuesta a la fertilización nitrogenada. Los objetivos del presente trabajo responden a parte de las demandas tecnológicas planteadas por productores de AAPRESID referentes a maíces de siembras tardías. MATERIALES Y MÉTODOS Los ensayos se llevaron adelante en 15 localidades distribuidas en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Entre Ríos (Figura 1), durante 3 campañas (2017, 2018, 2019). De la totalidad de ensayos implantados se pudieron cosechar 8, debido a que los restantes se perdieron debido a condiciones climáticas y

Figura 1 Ubicación de los sitios de experimentación cosechados dentro de la región de estudio.

Red de Maíz Tardío

en maíces de siembra tardía (diciembre) y cómo las diferentes fuentes modifican la misma. Según Andrade (2016) la agricultura actual nos impone el desafío de incrementar la producción global a través de “saltos” en las curvas de eficiencia de utilización de los recursos utilizados en el proceso productivo (tierra, mm de agua, kg de nutriente). En este contexto, diferentes tecnologías de fertilización, como la fuente del nutriente, pueden ayudar a generar esos saltos de curva a través de un incremento en la eficiencia de utilización de los nutrientes incorporados con los fertilizantes. Los objetivos del presente trabajo fueron: I) Evaluar la respuesta a la fertilización nitrogenada y su eficiencia agronómica en

|

La elevada demanda de nitrógeno (N) del cultivo de maíz y la alta probabilidad de respuesta productiva su agregado, hacen que el N sea uno de los nutrientes más utilizados en los planteos de fertilización de este cultivo. La principal causa del uso frecuente de este nutriente es la relación positiva costo/beneficio al fertilizar con N producto de la elevada respuesta productiva que presenta el cultivo (Salvagiotti et al., 2001). En general en siembras tardías de maíz (diciembre) se asume que los rendimientos logrados serán menores que en siembras tempranas, y que el incremento en la oferta de N de suelo a la siembra es suficiente para cubrir una gran parte de los requerimientos del cultivo. Por ello la fertilización nitrogenada en siembras tardías es actualmente una práctica poco utilizada en el medio productivo, o bien se realiza utilizando criterios poco confiables. Estudios previos indican umbrales de respuesta de 137180 kgN ha-1 para el centro sur de Santa fe (Salvagiotti et al., 2002, 2011) y entre 150 y 180 kgN ha-1 para el sudeste de Buenos Aires (Pagani et al., 2018). Más recientemente estudios realizados por Díaz Valdez et al. (2014), Salvagiotti et al. (2014) y Gambín et al. (2016) encontraron umbrales menores a 170 kgN ha-1. Hoy sabemos que la cantidad de N a aplicar en un maíz tardío depende del tipo de suelo y de la cantidad de N disponible en el suelo al momento de la siembra (Coyos et al., 2018). En siembras de diciembre el ambiente térmico podría predisponer a mayores pérdidas de nutrientes por volatilización que en fechas tempranas, por lo que la elección de fuentes y formas de aplicación son prácticas que pueden ayudar a reducir estas pérdidas. Actualmente existe relativamente poca información sobre la respuesta a la fertilización nitrogenada

27


de anegamiento acontecidas en los establecimientos donde se llevaron adelante. Los suelos donde se realizaron los ensayos son Hapludoles y Argiudoles con tenores de materia orgánica entre 1.3 y 4.28% (Tabla 2). Los niveles de nitrógeno en el suelo a la siembra (0-60 cm) variaron entre 36 y 171 kgN ha-1. Las precipitaciones en el período entre la siembra y fin de abril variaron entre 387 y 790 mm. El diseño utilizado fue en bloques completamente aleatorizados con dos repeticiones en macro parcelas en franjas.

Dentro de cada bloque se realizaron ocho tratamientos: • T0: Testigo sin N. • T40N UREA: 40 kg ha-1 de N como Urea • T80N UREA: 80 kg ha-1 de N como Urea • T120N UREA: 120 kg ha-1 de N como Urea • T40N NITRODOBLE; 40 kg ha-1 de N como nitrato de amonio + Ca + Mg. • T80N NITRODOBLE: 80 kg ha-1 de N como nitrato de amonio + Ca + Mg. • T120N NITRODOBLE: 120 kg ha-1 de N como nitrato de amonio + Ca + Mg. • T NITROCOMPLEX o NUTRICIÓN BALANCEDA: 45 kg ha-1 de N como nitrato de amonio + P + K + Mg + S

Los tratamientos fueron realizados con productos de la empresa YARA. En el caso de los tratamientos con nitrato de amonio se utilizó YaraBela Nitrodoble: 27-0-0-6CaO- 4 Mg. Para el caso del tratamiento nutrición balanceada se utilizo YaraMila Nitrocomplex Plus: 21-173 1MgO 4S. Los tratamientos fueron todos aplicados entre siembra y V4. Cuestiones de manejo específicas en relación al manejo del lote fueron realizadas por el responsable del sitio, como ser híbrido a sembrar, densidad de siembra, fertilización fosforada y manejo de plagas malezas y enfermedades (Tabla 1). La totalidad de los ensayos fueron conducidos en secano.

|

Red de Maíz Tardío

Tabla 1 Descripción condiciones ambientales y manejo de los sitios de evaluación

28


La disponibilidad de N se calculó como la suma de N del suelo cada 20 cm hasta los 60 cm al momento de la siembra. Las herramientas de análisis utilizadas fueron análisis de la variancia, y regresiones simples lineales y no lineales. La eficiencia agronómica de uso de N (EAUN) se calculó como la primera derivada de la función ajustada para cada fuente. La productividad parcial del nitrógeno (PPN) se calculó como los kg de grano producido por cada kg de N aplicado como fertilizante.

Tabla 2 Análisis químico del suelo donde se realizó cada ensayo. El nitrógeno (N) del suelo se evaluó en el estrato 0-60 cm mientras que el resto de los parámetros en el estrato 0-20 cm.

Red de Maíz Tardío

-1

|

-1

29


RESULTADOS Los rendimientos logrados variaron entre ca 4000 y 10000 kg ha-1. El sitio de mayor rendimiento promedio fue Alberti 2018 (8446 kg ha-1) y el de menor fue Colonia Ensayo 2019 (5626 kg ha-1). Se encontró una respuesta significativa al incremento de la disponibilidad de N (p<0.0001) y a la fuente utilizada (p<0.0001). La respuesta inicial al incremento de la disponibilidad de N

mostró diferencias entre fuentes siendo de 46, 48 y 52 kg grano kg N disponible-1 para los tratamientos Urea, Nitrodoble y Nitrocomplex (o Nutrición Balanceda), respectivamente (Fig. 1.A.). La respuesta al incremento de la disponibilidad de N siguió la “Ley de los rendimiento decrecientes” mostrando una tendencia a la saturación, tal como lo han reportado diversos autores

(Ferreyra, 2015; Abbate y Andrade, 2014). Con niveles entre 179 y 187 kg N ha-1 dependiendo de la fuente considerada, se logró alcanzar el 95% del máximo rendimiento. La eficiencia de uso del N disponible (EUN) muestra una correlación negativa con el incremento de la disponibilidad de N (Fig. 1.B), con una disminución de -0.18 a -0.21 kg grano kg N adicional-1.

|

Red de Maíz Tardío

Figura 2 (A) Rendimiento y (B) eficiencia de uso del nitrógeno en función de nitrógeno disponible en el suelo (kg ha-1) para los tratamientos urea (- - -), nitrodoble (- - -) y nitroclomplex o nutrición balanceada (——).

30

Otro resultado interesante es la mejora en el valor predictivo de los modelos de fertilización al incluir la disponibilidad de nitrógeno en el suelo al momento de la siembra. Para todas las fuentes hubo un incremento del R2 (R2 o ajuste o poder de predicción) del modelo cuando se incluyó la disponibilidad de N a la siembra respecto a no hacerlo (Tabla 3). Esto pone de manifiesto la importancia que tiene la toma de muestras y diagnóstico de la disponibilidad de nitrógeno para mejorar la toma de decisiones y la eficiencia de utilización del nitrógeno.

Tabla 2 Análisis químico del suelo donde se realizó cada ensayo. El nitrógeno (N) del suelo se evaluó en el estrato 0-60 cm mientras que el resto de los parámetros en el estrato 0-20 cm.


Al contrastar la respuesta productiva entre las diferentes fuentes para una dosis de fertilización de 40 kg N ha-1, encontramos que los tratamientos Nitrocomplex (o nutrición balanceada) y Nitrodoble lograron una respuesta productiva, respecto al tratamiento T0, un 106% y 85% superior al tratamiento urea,

respectivamente (1628 vs 1470 vs 791 kg ha-1; Figura 3.A.). A su vez la productividad parcial del N proveniente del fertilizante (PPNFERT), es decir los kg de grano producidos por cada unidad de N aplicado con el fertilizante, fue de 19.6, 36.9 y 44.8 kg grano kg NFERT -1 (Fig. 3.B.). Esto mostró

que la utilización de Nitrodoble permitió incrementar un 88% la PPNFERT respecto a la utilización de urea. A su vez en el tratamiento de nutrición balanceada (Nitrocomplex) esta mejora respecto al tratamiento con urea se incremento hasta un 126%.

(eficiencia) de producción necesitamos generar saltos de curva en la relación entre disponibilidad de recursos/insumo y el rendimiento, permitiendo reducir el uso de insumos y con ello los riesgos de contaminación. En el presente trabajo se evidenció una alta respuesta en rendimiento, consistente en todos los ambientes evaluados, al aumento de la disponibilidad de nitrógeno en maíces de fecha de siembra tardía. A su vez, la magnitud de esa respuesta fue diferente según la fuente de N utilizada y consecuentemente la eficiencia de uso del N y su productividad parcial. Las fuentes nitrogenadas de nitrato de

amonio (Nitrodoble) y el tratamiento de nutrición balanceada (Nitrocomplex) permitieron incrementar en un 88 y 126%, respectivamente, la productividad parcial respecto a la urea. La toma de decisión sobre dosis de N, momento y forma de aplicación, y la fuente a usar, debe realizarse contemplando el sistema productivo en su conjunto (ambiente, rotación y manejo del cultivo) para contribuir a lograr una mayor y mejor producción, con menor impacto sobre el ambiente, contribuyendo a una agricultura sustentable.

|

El desafío de incrementar la producción a nivel mundial debe ser cumplido reduciendo a la par el impacto sobre el medioambiente. Según Satorre (2005) este incremento debe lograrse a través de tecnologías de procesos y conocimiento, que permitan hacer un mejor uso de los recursos naturales e insumos y revertir la contaminación y degradación de los suelos. La reducción de la respuesta productiva ante el incremento de la utilización de un determinado insumo pareciera llevar inevitablemente a reducciones en su eficiencia de uso. Por lo tanto, para logra una mayor (cantidad) y mejor

Red de Maíz Tardío

Figura 3 (A) Diferencia de rendimiento respecto a T0 (kg ha-1) y (B) productividad parcial del N del fertilizante (kg grano kgN fertilizante-1) para los tratamientos en los que se aplicaron 40 kgN ha-1 utilizando urea, nitrodoble y nitrocomplex como fuentes.

31


CONCLUSIONES FINALES • La fertilización nitrogenada del maíz tardío es una práctica que permite incrementar los niveles de producción. Hubo una respuesta significativa del rendimiento al agregado de N en todos los sitios evaluados. • La fuente nitrogenada modificó la respuesta al agregado de nitrógeno. En orden decreciente esta respuesta fue: Nitrocomplex > Nitrodoble > Urea. • La fuente modificó los valores de respuesta, las eficiencias y la productividad parcial del Nitrógeno.

• La productividad parcial del N aumentó un 88 y 126% para los tratamientos Nitrodoble y Nitrocomplex, respectivamente, en relación a la urea. • La elección de una correcta fuente nitrogenada contribuye a aumentar la producción con un menor uso de insumos, mayor eficiencia de uso de N y menor contaminación ambiental, contribuyendo a una agricultura más sustentable.

Referencias Abbate, P., Andrade, F. 2014. Los nutrientes del suelo y la determinación del rendimiento de los cultivos de granos. Eds: Echeverria H y Garcia F. Editorial INTA. Capítulo 6, pgs 155185. Andrade, F. H., Andrade, F. H. 2016. Los desafíos de la agricultura.

|

Red de Maíz Tardío

Andrade, F.H. 2016. Los Desafíos de la Agricultura. International Plant Nutrition Institute. Acassuso, Argentina. 136 pp.

32

Coyos, T.A., Borrás, L., Gambín, B.L. 2017. ¿Cómo podemos aumentar la eficiencia de uso de N en maíces tardíos? Revista Red de

Evaluación de Maíz en Fechas de Siembra Tardías Campaña 2016-2017. Aapresid. Coyos, T.A., Borrás, L., Gmbín, B.L. 2018. Sitespecific covariates affecting yield response to nitrogen of late-sown maize in central Argentina. Agronomy Journal, 110:1544-1553. Ferreyra, J.M., 2015. Efectos del mejoramiento del maíz (1965-2010) sobre la eficiencia en el uso del N. Tesis MSc. UNMP Gambin, B. L., Coyos, T., Di Mauro, G., Borrás, L., Garibaldi, L.A. 2016.Exploring genotype, management, and environmental variables influencing grain yield of late-sown maize

in central Argentina. Agricultural Systems, 146:11-19. Pagani, A., Echeverría, H. E., Sainz Rozas, H. R., Barbieri, P. A. 2008. Dosis óptima económica de nitrógeno en maíz bajo siembra directa en el sudeste bonaerense. Ciencia del Suelo, 26:183-193. Salvagiotti, F., Castellarín, J. M., Ferraguti, F. J., Pedrol, H. M. 2011. Dosis óptima económica de nitrógeno en maíz según potencial de producción y disponibilidad de nitrógeno en la región pampeana norte. Ciencia del Suelo,29:199-212.


|

33

Red de Maíz Tardío


Comportamiento de híbridos de maíz con diferentes eventos biotecnológicos frente a Spodoptera frugiperda

|

Red de Maíz Tardío

E. Niccia, M. Marzetti y A. Madias

34


En Argentina en la década del 90 su control requería el uso de un insecticida curasemilla y al menos un tratamiento foliar. En el año 1998 con el ingreso de materiales con tolerancia a Lepidópteros (específicos para Diatraea saccharalis, con efecto parcial sobre cogollero) disminuyó el número de tratamientos usados, en el 2005 aparecieron comercialmente maíces que expresaban la proteína tóxica específica para cogollero (del grupo de las Cry) y ahí fue cuando los tratamientos químicos fueron innecesarios para su control. La aparición de híbridos que incluyeron estos eventos genéticos fue uno de los factores que favorecieron el incremento de la superficie de siembra de maíz tardío, que debido al momento del año donde desarrolla su ciclo la presión de esta plaga, generalmente, es mayor que en los maíces tempranos. En el año 2011 algunos de estos materiales comenzaron a mostrar susceptibilidad a la plaga, haciendo que sean nuevamente comunes los tratamientos químicos y comenzando a hablar de resistencia (Igarzábal, 2016). En ese mismo año se aprobó comercialmente el evento que expresa la proteína Vip3A20 en maíz dando lugar a un nuevo grupo de toxinas insecticidas para Lepidópteros. Actualmente en Argentina se encuentran

Los factores que afectan a la resistencia son: genéticos, bioecológicos y operacionales, aunque debe tenerse en cuenta que la expresión de la resistencia puede tener diferencias regionales, más aún con insectos polífagos y migratorios como Spodoptera. Por ello en Argentina la situación de pérdida de tolerancia de los maíces a la plaga no es homogénea, por eso se hace necesario las observaciones y el seguimiento de los daños ocasionados por la plaga en

distintos cultivares a campo (Igarzábal, 2016). El propósito del presente trabajo fue evaluar el daño producido por S. frugiperda en maíces de fecha de siembra tardía que poseen distintos eventos biotecnológicos para el control de la plaga, en diferentes zonas que abarcadas por la Red de Maíz Tardío (RMT) de Aapresid.

MATERIALES Y MÉTODOS Las evaluaciones se realizaron en 13 sitios de la RMT (Figura 1 y Tabla 1), siendo Malagueño la localidad ubicada más hacia el norte y Carlos Casares la más hacia el sur.

Figura 1 Ubicación de los 13 sitios de experimentación

Red de Maíz Tardío

La oruga Spodoptera frugiperda (Smith) o “gusano cogollero”, es una de las principales plagas que afectan al cultivo de maíz en Argentina. Es una especie polífaga que puede atacar al cultivo desde su emergencia hasta la formación de las espigas, pudiendo comportarse como cortadora, defoliadora, cogollera, granívora y/o barrenadora, aunque tiene preferencia por las hojas tiernas especialmente los cogollos (Sosa, 2001), de ahí su nombre.

declarada la resistencia de Spodoptera frugiperda a las proteínas Cry1F (Herculex) y Cry1Ab+Cry1F (Intrasect) y se evidenciaron algunas fallas a campo de Cry1A.105+Cry2Ab (VT3Pro) y Cry1F+Cry1A.105+Cry2Ab (Powercore) (MRI, 2019).

|

INTRODUCCIÓN

35


Tabla 1 Descripción de los sitios, fecha de siembra e híbridos evaluados en cada uno.

En los sitios ubicado en la zona centronorte de Córdoba y en Entre Ríos, el hibrido SRM 6620 MGRR no formó parte de la RMT debido a la mayor presión de la plaga que comúnmente se presentan en esas latitudes. En Villa cañas y Sancti Spiritu no se realizaron las mediciones al

híbrido B 507 PWU. Se evaluaron 5 eventos biotecnológicos diferentes (Tabla 2), uno de los cuales no presenta control sobre la plaga (MG) y pudo considerarse como “testigo” en los sitios donde estuvo presente.

|

Red de Maíz Tardío

Tabla 2 Descripción de los sitios, fecha de siembra e híbridos evaluados en cada uno.

36

1

SRM 6620 MGRR 2 DK 7220 VT3P 3 NEXT 22.6 PWE 4 SY 860 V3 5 B 507 PWU

El manejo de cada uno de los sitios de la red se realizó conforme al protocolo de los Ensayos comparativos de Rendimiento. El tamaño de las parcelas tuvo un ancho de entre 6 y 12 surcos por un largo variable de entre 150 y 300 metros de largo.

Para la determinación del nivel de daño se registró el número de plantas sanas y dañadas según la escala de Davis (Tabla 3). Esta escala permite evaluar visualmente el daño provocado por la alimentación de las larvas en el cogollo y las hojas no desplegadas, teniendo una escala de 0 a 9, donde 0 indica que no hay daño y 9 que las hojas están casi completamente destruidas.

Para cada híbrido se evaluaron 50 plantas en los dos surcos centrales de la parcela, en ambas repeticiones de cada sitio. Todas las evaluaciones se realizaron entre V6 o V7 y previo a la aplicación de insecticidas (si es que fuera necesario).


|

Red de Maíz Tardío

Tabla 3 Guía Visual de Escala de Davis (Pioneer, 2015)

37


RESULTADOS

|

Red de Maíz Tardío

Si bien existe variabilidad de opiniones entre los expertos acerca del umbral para decidir una aplicación de control de cogollero en maíz, el más aceptado es cuando se alcanza el 20% de plantas con daño de grado Davis 3 o superior, debiendo tenerse en cuenta el tiempo que pueda transcurrir entre la decisión y la aplicación propiamente dicha, ya que si hay alta incidencia de la plaga

38

unos pocos días puede bastar para aumentar considerablemente el nivel de daño. En general fue una campaña con menor presión de Cogollero que en anteriores (asesores zonales, comunicación personal), aún en zonas con alta frecuencia de aparición de dicha plaga, como el norte de Córdoba y Entre Ríos.

Solo en el sitio Godoy se observó una alta presión (Gráfico 1). En los sitios del Sur de Santa Fe (Sancti Spíritu y Villa Cañás) se observó un daño Davis 3 ó > en torno al 20% en el hibrido MG, mientras que en los de Buenos Aires (Alberti y Carlos Casares) se observó algo de daño, aunque bajo, en todos los materiales. En el resto de los sitios el daño fue insignificante.

Gráfico 1 Porcentaje de plantas con daño David grado 3 o superior, para cada híbrido y sitio evaluado, ordenados de izquierda a derecha de menor a mayor latitud.


contaminación de la semilla (hasta 5% es frecuente), movilidad de larvas grandes desde malezas del lote, inicio de generación de resistencia. Por esto último es que hay que seguir muy de cerca la evolución en próximas campañas y llevar a cabo todas las buenas prácticas para retardar la evolución de resistencia.

Gráfico 2 Porcentaje de plantas con daño (gris claro) y porcentaje de plantas con daño de 3 o superior (gris oscuro) según tecnología de control como promedio de todos los sitios. Letras distintas indican diferencias significativas según test de Tukey al 5%

Red de Maíz Tardío

los sitios, los daños promedios fueron bajos. En una situación de alta presión de la plaga sería esperable que los daños de las 3 primeras tecnologías, y especialmente el MG, sean considerablemente superiores, como se pudo observar en el sitio Godoy. El daño observado en las tecnologías Vip fue muy bajo, no obstante estuvo presente en algunos sitios. Las causas de esto puede ser variadas:

|

Analizando el comportamiento entre tecnologías (Gráfico 2) considerando el nivel de daño 3 ó >, para todos los sitios, se pueden observar 3 niveles de control: el nivel más bajo o sin control para el MG, un nivel intermedio para las tecnologías VT3P y PWE (poseen proteínas Cry) y un nivel superior para V3 y PWU (poseen proteínas Vip). Al tratarse de una campaña con baja presión de selección en la mayoría de

39


CONCLUSIONES FINALES • Fue una campaña con bajos niveles de presión de plaga en general, a excepción del sitio Godoy (sur de Santa Fe) en el que se manifestó una alta presión. • Se observó un comportamiento diferencial de las tecnologías en 3 niveles de control, siendo bajo o nulo para el MG, medio para VT3P y PWE y alto para V3 y PWU.

• Si bien las tecnologías V3 y PWU presentaron niveles de daño muy bajos, es necesario monitorear exhaustivamente su comportamiento en las próximas campañas para detectar posibles casos de resistencia tempranamente.

Referencias Flores, F y Balbi, E. 2014 Impacto en el rendimiento de la “Oruga Cogollera” (Spodoptera frugiperda) (Lepidoptera: Noctuidae) en materiales de maíz convencional y transgénico. INTA Marcos Juárez.

|

Red de Maíz Tardío

Flores, F y Parodi, B. 2011 Maíces Bt: manejo de la resistencia de los insectos blanco y nuevos eventos disponibles. INTA Marcos Juárez.

40

Igarzábal, D y otros. 2016. Cogollero del maíz y otras orugas del género Spodoptera.

Sosa, M A. 2003. Daño por Spodoptera frugiperda (Lepidoptera: Noctuidae) en maíz bajo siembra directa en diferentes épocas en el noreste santafesino. INTA Reconquista. Szwarc, D; Vitti, D E y Almada, M. 2014 Evaluación de daño del Gusano Cogollero y Gusano de la Espiga en híbridos de maíz transgénico en el norte de Santa Fe. Voces y Ecos Nº 33 Trumper, E. V. 2014. Resistencia de insectos a cultivos transgénicos con propiedades insecticidas. Teoría, estado del arte y desafíos para la República Argentina. Agriscientia 31 (2): 109-126

http://www.programamri.com.ar/ h t t p s : / / w w w. p i o n e e r. c o m / c m r o o t / international/argentina_intl/agronomia/ manejo_de_gusano_cogollero_en_maiz.pdf https://www.argentina.gob.ar/agroindustria/ alimentos-y-bioeconomia/ogm-comerciales



Soja 2008

44


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.