Las claves para que la soja siga escalando (Entrevista a Rodolfo Rossi) Menos es más (Sistema Chacras)
Dime qué variedad y grupo de madurez es tu soja, y te diré cómo responde a la fertilización (Gustavo Ferraris y Fernando Mousegne)
Edición N° 209 - Septiembre 2022
44 164 78 NOTAS DESTACADAS SUMARIO 209 04 176 EDITORIAL CALENDARIO AAPRESID La soja como motor transformador productivo, económico y social en Argentina Eventos del mes AGRONEGOCIOS Dar el volantazo ganador en la cadena más competitiva del país GANADERÍA Rodeos más gordos con proteína de soja MANEJO DEL AGUA La napa se suma al directorio 2 REVISTA AAPRESID
CIENCIA Y AGRO
Por el poder de Grayskull: la soja tiene el poder
INSTITUCIONAL
Un aporte a la mejora institucional: elección de legisladores por distritos uninominales y eliminación de lista sábana
AGRONEGOCIOS
PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS
La Niña, la gruesa y el agua que no quiere caer Una selfie al mercado de soja
Las claves para que la soja siga escalando
MANEJO DE CULTIVOS
Menos, es más
Campaña 21/22: cuáles fueron los cultivares de soja que mejor rindieron en cada zona
NUTRICIÓN DE CULTIVOS
Dime qué variedad y grupo de madurez es tu soja, y te diré cómo responde a la fertilización
GANADERÍA
Rodeos más gordos con proteína de soja
Tecnología en semillas de soja y más
Los más más del centro-norte bonaerense
Verde que no te quiero verde
EMPRESARIO DEL MES
“El desafío es mantener la humildad de siempre”
Soja con destino silaje
8 112
¿Convicción o Conveniencia?
128 138 120 72 56 102 90 24 164 170 148 158 14
ACTUALIDAD SISTEMAS PRODUCTIVOS
EDITORIAL
La soja como motor transformador productivo, económico y social en Argentina
La soja es una leguminosa con más de 100 años de presencia en nuestro país pero que supo ganar una relevancia y un protagonismo únicos en los últimos años, y con un futuro mucho más prometedor.
En el siglo pasado dejó de ser un cultivo marginal en nuestro país y desde la década del 90 en adelante pasó a ser el cultivo agrícola más representativo y que más aportes económicos ha redituado a la sociedad en los últimos 30 años.
do. Casi 40 años después, la soja logró en la campaña pasada una cosecha de 44 millones de toneladas (según la última estimación del Ministerio de Economía) y es así que se convierte en el transcurso de estas décadas en uno de los pilares fundamentales del desarrollo agrobioindustrial.
Hagamos un poco de historia. La soja es originaria de Oriente y la referencia histórica más antigua es del año 2838 a.C. En China se la consideraba uno de los cinco granos sagrados junto con el arroz, la cebada, el mijo y el trigo.
Las primeras experiencias argentinas con el cultivo datan de principios del siglo XX. Hacia el año 1980, la producción de soja en el país apenas alcanzaba las 3,5 millones de toneladas y era un cultivo prácticamente desconoci-
La expansión del cultivo de soja, que experimentó un gran impulso de la mano de la incorporación del Sistema de Siembra Directa, en su planteo de siembra de segunda (donde Aapresid jugó un papel protagónico), y la integración de la soja resistente a glifosato al sistema, generó un incremento en el rinde de las cosechas de productores agrícolas. Al mismo tiempo y sin planearlo, también generó una nueva capacidad y dinámica de adopción de tecnología en un medio que se venía mostrando conservador, aportando a los productores una clara ganancia ambiental y productiva, delineando así una nueva estructura socioeconómica del país.
4 REVISTA AAPRESID
La soja hoy en Argentina: ¿cómo
El complejo soja es el principal generador de divisas de la economía argentina. En el último año, generó ingresos por US$ 23805 millones, representando el 43% de las exportaciones agroindustriales, siendo la cadena exportadora más importante del país, según datos publicados
Desafíos
La soja “es alimento y es energía”, “la fuente más barata de proteína en el mundo” y “un alimento humano de alto grado para la salud que juega un destacado rol para combatir la desnutrición”, citando las palabras de Rodolfo Rossi, padre de la genética sojera en Argentina.
La demanda mundial de alimentos de soja sigue siendo alta y se da de la mano de nuevas corrientes nutricionales que posicionan a los productos de soja del lado de lo saludable, además de ser el reemplazo perfecto de la carne como fuente de proteínas en dietas veganas y similares.
La ductilidad productiva de la soja, su permeabilidad a la incorporación de tecnología, junto a su percepción nutricional por la población global, hace que las perspectivas de producción de la soja y su importancia relativa para nuestra economía local, tomen dimensiones a futuro muy interesantes.
Para esto es fundamental sustentar nuestro sistema productivo en una agricultura regenerativa, integrando buenas prácticas agrícolas y
por FADA. El dato no es menor si se considera el alto porcentaje de valor agregado: el 80% de lo que se exporta son productos industriales. Como dato adicional de gran impacto social, hoy la cadena representa 364.000 empleos.
tecnologías diseñadas para compensar las emisiones de carbono, sostener o mejorar la salud del suelo, hacer más eficiente la utilización del agua, y, como prueba fehaciente y creíble de esta manera sustentable de trabajar, proporcionar trazabilidad de principio a fin.
Para completar el panorama, es imprescindible un Estado que acompañe con políticas públicas que permitan estimular esta matriz, asegurando estabilidad macroeconómica que otorgue previsibilidad e incentivo a la inversión y una carga tributaria que disminuya a niveles razonables para las producciones pampeanas y regionales. Esto indudablemente contribuirá y mucho a estas perspectivas de crecimiento y desarrollo, inclusive a la instalación de una marca país que nos prestigie a todos.
María Augusta Gonzalez
Comisión Directiva Aapresid
nos impacta a nivel país?
6 6 5
Empresas Socias
Ing. Nicolás Bronzovich
Ing. Paola Díaz
Ing. Rodrigo Rosso
Lic. Lucía Cuffia
Ing. María Eugenia Magnelli Ing. Virginia Mogni
Dg. Daiana Fiorenza
Lic. Cristina Bowden Ing. Alejandro Fresneda Elizabeth Pereyra
Lic. Victoria Cappiello
Dg. Matilde Gobbo Ing. Florencia Cappiello
Lic. Lucía Ceccarelli Lic. Elina Ribot
Dg. Magalí Asencio
Ing. María Francovigh Ing. Rodrigo Rosso
Dorrego 1639 Piso 2 Of. A Tel. 0341 426 0745/46 aapresid@aapresid.org.ar www.aapresid.org.ar
DIRECTOR ADJUNTO PROSPECTIVA SUBDIRECTOR ADJUNTO PROSPECTIVA
La publicación de opiniones personales vertidas por colaboradores y entrevistados no implica que sean necesariamente compartidas por la dirección de Aapresid. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin autorización expresa del editor. EDITOR RESPONSABLE REDACCIÓN Y EDICIÓN
GENERACIÓN DE RECURSOS PROGRAMA PROSPECTIVA GESTIÓN DE CONTENIDO
REDACCIÓN
GENERACIÓN DE CONTENIDO CORRECCIÓN Y
DISEÑO Y MAQUETACIÓN
COMUNICACIÓN STAFF
David Roggero Presidente
#ACTUALIDAD
¿Convicción o Conveniencia?
Diversas fuentes consultadas dan cuenta de un incremento en el área con soja para la campaña 2022/2023. ¿Convicción o conveniencia? Ustedes dirán lo propio; yo mientras tanto les comparto algunos posibles “porqué”.
Jorgelina Traut Periodista y Locutora
Resulta que hay algo que se viene escuchando hace tiempo en Argentina es el estancamiento en el área con soja. Tampoco es para que, ahora, nos ilusionemos con un salto cuantitativo extraordinario. De hecho, se considera que se van a implantar entre 16,8 y 17 millones de hectáreas, algo muy similar a la campaña 20/21. El tema es que, en aquella campaña, los rendimientos alcanzaron los 26,80 quintales por hectárea y se lograron así 43,1 millones de toneladas. Mientras que en la campaña 2021/22, se sembraron 16,3 millones de hectáreas (600 mil has menos que la 20/21) pero se lograron rendimientos de 27,90 quintales por hectárea, llegando a 43,3 millones de toneladas. Quienes son más promisorios en
ACTUALIDAD
10 REVISTA AAPRESID
cuanto a lo que vendrá, aseguran que se podrían obtener 50 millones de toneladas, considerando casi 17 millones de hectáreas sembradas y un comportamiento climático ameno.
Lo cierto es que estamos ante un nuevo pasaje de hectáreas de maíz a soja debido, principalmente, a cuestiones climáticas. Si bien esto no es una buena noticia para el maíz que resigna área, siendo un productor primario que tanto valor agrega y genera mucha mano de obra al país, el hecho de que aumente la soja resulta interesante para seguir observando crecimientos aunque no sean de los más significativos. Además, el mapiz volverá a tomar el primer lugar en volumen total de cosecha.
En el ámbito más político y gremial de la actividad pasa algo parecido. Las odiosas comparaciones que solemos hacer y que, a mi criterio, es lógico que se hagan, ayudan en este caso a observar lo que sucede con el sector.
El diálogo con el Gobierno es casi como la suma de hectáreas con soja de este año. ¿Por qué? Porque se aspira a mucho más de lo que se tiene y se apuesta todo lo que se puede,
El hecho de que aumente la soja resulta interesante para seguir observando crecimientos aunque no sean de los más significativos
pero más allá del diálogo y algunas hectáreas más de siembra, no se suma demasiado. Sergio Masssa está cumpliendo dos meses en el cargo, pero para muchos nada se ha avanzado. ZSuecede que el dólar soja (O Preograma de Incentivo Exportador) es sólo para la oleaginosa, y si bien ha logrado ingreso de divisas récord en pocos días de implementado, no deja de ser solo para soja, encima creando arbitrariedades con el grano que se destina al comercio interno (balanceados, alimentación de bovinos, producción de leche, etc). Están contabilizando un valor de $200 por cada dólar como si esa soja fuese al extranjero, encareciendo costos internos. Además, la circular del Banco Nación manifiesta: si el productor no vende el 95% de su producción, le aumentan las tasas de interés sobre créditos tomados. Insólito. (5% que aportan las grandes industrias exportadoras de biodiesel lo seguirán sumando al corte de 12,5%); Parece una buena para seguir sumando litros de energía renovable en vez de tanto fósil importado.
¿Convicción o conveniencia? “Depende", dice la canción, “de según cómo se mire todo depende”
La convicción la tienen los productores acerca de qué conviene sembrar en su campo, pero claro que el bolsillo pone la conveniencia. Tampoco es cuestión de perder lo enterrado por querer sembrar maíz cuando con una soja mejora la economía y no me arriesgo tanto al fracaso.
Solo los productores pueden contestar porque lo hacen. Un “no me queda otra” también sirve. Pero si es así, si de verdad no queda “otra”, la elección que se haga tiene que ser con absoluta conciencia de entregar todo en ese cultivo. Recordemos lo que significa una correcta fertilización en una soja y el potencial que despierta cuando no se deja tirado a la buena de Dios al supuesto “yuyo”, ¡como olvidarlo!.
Además, con esto del dólar soja y el desprendimiento de stocks por los 20 mil pesos adicionales por tonelada (+/-) poco quedará hasta dentro de 7 meses que cosechamos.
¿Convicción o conveniencia tendrá el Gobierno para juntarse con miembros de la Mesa de Enlace a discutir los problemas del sector? Me parece que puedo imaginar la respuesta del 99,9% de ustedes, lectores de este artículo.
¿Convicción o conveniencia tendrá el Gobierno para juntarse con miembros de la Mesa de Enlace a discutir los problemas del sector? Creo poder imaginar la respuesta del 99,9% de ustedes, lectores de este artículo.
Dentro de la misma dirigencia están quienes creen que la relación con el Gobierno ya está rota. Que la ideología prima y primará siempre cuando se trate de esta fuerza política. Que no hay salida. Mientras que otros aún apuestan al diálogo y a creer que hay posibilidades de ser convincente. ¡Mirá la carne! Hubo un en septiembre de 4500 toneladas peso producto que se suman a las 30 mil que se pueden exportar de forma mensual, esto es por fuera de la 481,
12 REVISTA AAPRESID
la Hilton; la cuota Americana y Colombia, y las vacas D y E que van a China. Y todo porque el Gobierno pudo ver cómo se incrementaron las exportaciones, incluso a mayores valores, al mostrador argentino no hubo aumentos en julio. Todo indicaría que este último anuncio de 4500 toneladas adicionales continuará hasta fin de año pero claramente estará sometido a cualquier vaivén de precio de mercado interno. También está la expectativa de que se evalúe el pedido de autorización de cupos de stocks producidos que hicieron. Veremos qué sucede.
Vale agregar otro ejemplo! Al cierre de esta columna, se aguardaba por una reunión entre Juan José Bahillo, Secretario de Agricultura de la Nación y la Mesa de Enlace, por temas como economías regionales y pequeños productores. Habrá que ver si la convicción primaria o si sólo la conveniencia de convocarlos para cum-
plir con la discusión del fondo para economías regionales anunciado por Massa a partir del dólar soja es la que reina.
Parece que hubo convicción en el Gobierno de que se puede liberar más carne para exportar y así ingresar más divisas al país, entendiendo que más ventas al extranjero también es más trabajo en la industria.
La conveniencia y la convicción pueden ir de la mano. De hecho suena lógico y hasta normal unirlas una detrás de la otra o una al lado de la otra. Por otro lado, está claro que existe la conveniencia sin convicción y la convicción sin conveniencia. Serán ustedes quienes evalúen con cuáles de estas opciones se quedan. Solo agregaré que tenemos que tener la convicción de hacer para crecer, simplemente, porque nos conviene.
14 REVISTA AAPRESID
Por el poder de Grayskull: la soja tiene el poder
La secuenciación del genoma de plantas cumplió 20 años. La genómica de soja enfrenta el desafío de generar variedades superiores, con la arquitectura de planta ideal.
Por: Dr. Hugo Permingeat Comité de Prospectiva Tecnológica de Aapresid
El genoma completo de la primera planta secuenciada, Arabidopsis thaliana, fue publicado en diciembre de 2000. Al finalizar el año 2020, se logró disponer del genoma -o borradores de genomas- de 800 especies de plantas, lo que facilitó los estudios de biología vegetal para una amplia variedad de especies, particularmente en aspectos de genómica funcional y genética de poblaciones. Seiscientas treinta y una de estas secuencias se depositaron en el GenBank y otros 167 se identificaron con ensamblajes de genoma a través de búsquedas bibliográficas y referencias cruzadas con bases de datos adicionales.
CIENCIA Y AGRO
16 REVISTA AAPRESID
Durante la primera década (2000-2010), el objetivo principal de la secuenciación del genoma era proporcionar genomas de referencia de alta calidad para plantas modelo y cultivos. La secuenciación y el ensamblaje del genoma seguían siendo una tarea importante en ese momento y solo se publicaron 26 genomas. Pese a que los artículos sobre genómica parecían formulados y seguían un proceso de análisis similar para las características del genoma, cada nuevo genoma de referencia se consideraba un avance importante porque proporcionaba una base esencial y nuevos conocimientos para la investigación posterior. En la segunda década (2011-2020), la cantidad de genomas de plantas secuenciados aumentó casi 50 veces y las revistas científicas más prestigiosas se interesaron cada vez más en evaluar el impacto de los genomas en la biología de las plantas (Sun y col., 2022; Marks y col., 2021).
Las tres familias de plantas que más especies secuenciadas tienen son las Poáceas o Gramíneas, las Brassicaceas y las Fabaceas o Leguminosas, cada una de ellas con más de 50 genomas secuenciados, lo que facilita los estudios filogenéticos a través de los límites de género y familia. Otros órdenes taxonómicos también de importancia agrícola y económica secuenciados son Cucurbitales, Fagales, Malvales, Rosales y Solanales. Una expansión tan rápida de la secuenciación del genoma vegetal habría sido impensable sin la cooperación internacional de científicos de todo el mundo. China, Estados Unidos, Alemania, Japón y el Reino Unido son los cinco principales
Cada nuevo genoma de referencia se consideraba un avance importante porque proporcionaba una base esencial y nuevos conocimientos para la investigación posterior.
países dedicados a la secuenciación del genoma vegetal y desarrollaron el 72,0% de los proyectos de secuenciación. Además, se lanzaron varios grandes proyectos de secuenciación del genoma, incluidos 10KP (10.000 plantas) y Earth Biogenome Project, con el objetivo de secuenciar, catalogar y caracterizar la biodiversidad (Sun y col., 2022; Marks y col., 2021).
La interpretación de la información existente en los genomas de las plantas ayudó a comprender su larga historia evolutiva, desde los ecosistemas acuáticos hasta los terrestres, como así también las innovaciones claves adoptadas por las plantas durante su evolución, incluida la génesis de los estomas, los tejidos vasculares, las raíces, los óvulos y semillas, las flores y frutos. Además, los genomas de plantas han sido recursos indispensables para explorar cuestiones biológicas específicas y aceleraron la explotación de genes y variantes genéticas asociadas con características importantes aplicables al mejoramiento de los cultivos (Sun y col., 2022).
Uno de los aspectos que impulsó el rápido crecimiento y la gran expansión de los genomas de las plantas, fue el gran avance de las tecnologías de secuenciación. Sin embargo, el disponer de la información genómica de especies más complejas sigue siendo un gran desafío, porque la gran mayoría de las especies para las que no se dispone de esta información, poseen un tamaño de genoma grande y características complejas para las tecnologías actuales de secuenciación y ensamblaje. Aún no es fácil ensamblar por completo los haplotipos reales de los genomas poliploides, lo que lleva a un ensamblaje quimérico y fragmentado, e incluso a un ensamblaje incorrecto (Sun y col., 2022).
18 REVISTA AAPRESID
Los pan-genomas
Aunque un solo genoma de referencia de un individuo 'típico', de una especie dada, puede servir como hoja de ruta para la especie durante largos períodos de tiempo, los científicos se dieron cuenta de que un solo genoma de referencia no captura la diversidad genética de una especie y es inadecuado para muchos propósitos. Esto lleva al concepto de “pan-genoma”, es decir, una colección de todas las secuencias de ADN que ocurren en una especie.
Se informaron pan-genomas para cultivos importantes como arroz, soja, tomate, girasol y trigo. La generación y el estudio de pan-genomas de plantas revolucionaron la comprensión de la diversidad dentro de una especie a través del
La secuenciación y construcción de pan-genomas de plantas aún está en sus etapas iniciales, lo que presenta nuevos desafíos.
descubrimiento de un amplio espectro de variaciones estructurales, que incluyen variaciones de presencia-ausencia, variaciones del número de copias y a gran escala, reordenamientos cromosómicos, y también ayudó a descifrar genomas básicos y prescindibles. Los estudios de pan-genoma, por ejemplo, compartieron un hallazgo importante de que los genes centrales están relativamente conservados y tienen una tasa evolutiva más lenta y una expresión más alta que los genes prescindibles. Más importante aún, una amplia gama de variaciones estructurales detectadas en pan-genomas son complementarios a los datos SNP anteriores y ya contribuyeron en gran medida a la variación fenotípica (por ejemplo, el tiempo de floración y el color de la cubierta de la semilla de soja y colza, respectivamente).
A pesar de los avances recientes, la secuenciación y construcción de pan-genomas de plantas aún está en sus etapas iniciales, lo que presenta nuevos desafíos. Las herramientas bioinformáticas utilizadas en la generación de ensamblajes pan-genómicos actualmente son relativamente específicas de especie. El ensamblaje de novo proporciona información genómica elaborada, pero el número de genomas individuales necesarios para construir un pan-genoma representativo es difícil de determinar y diferirá considerablemente para diferentes especies dada la amplia gama de tamaños y complejidad del genoma. Los métodos analíticos para la visualización, el almacenamiento y la comparación de la estructura y la anotación del genoma también se encuentran en las primeras etapas de desarrollo y carecen de escalabilidad práctica (Sun y col., 2022).
20 REVISTA AAPRESID
El pan-genoma de la soja
Como esta edición de la revista se enfoca en el cultivo de la soja, nos vamos a concentrar en el pan-genoma de este cultivo, citando dos publicaciones recientes (Liu y col., 2020; Torkamaneh y col., 2021).
Si se desea duplicar la producción de soja para 2050, se necesita con urgencia programas de mejoramiento más eficaces. Una evaluación integral y la utilización de germoplasmas genéticamente diversos, son esenciales para la mejora de cultivos. Si bien las técnicas de mejoramiento lograron avances importantes, se requiere disponer de la información genómica que potencie la fuerza que ofrecen esas técnicas.
Liu y col. (2020) realizaron ensamblajes genómicos individuales de novo para 26 líneas de soja representativas, que se seleccionaron de 2898 accesiones secuenciadas en profundidad, incluyendo sojas silvestres y cultivadas (Glycine max y Glycine soja). Usando estos genomas ensamblados junto con tres genomas informados anteriormente (incluyendo la conocida variedad Williams82), construyeron un genoma basado en gráficos y realizaron un análisis de pan-genoma que identificó numerosas variaciones genéticas que no se pueden detectar mediante el mapeo directo de lecturas de secuencia corta en un solo genoma de referencia. Las variaciones estructurales de las casi 3000 accesiones -cuyo genotipo partió del genoma basado en gráficos y los datos de secuenciación de ARN (RNA-seq) de las 26 accesiones representativas- ayudaron a vincular las variaciones genéticas con genes candidatos que son responsables de características importantes. Estos autores informaron que solo el 50% de los genes de soja estaban presentes en más del 90% de las 26 accesiones, lo
que sugiere que la otra mitad es bastante variable en su presencia entre las accesiones, y cerca del 20% de los genes en individuos cultivados las accesiones fueron etiquetadas como prescindibles. Este recurso pan-genómico promoverá estudios de genómica evolutiva y funcional en soja. La mayor cantidad de variación genética se encuentra depositada en la base de datos del Genome Sequence Archive (GSA) de acceso público, en las bases de datos BIG Data Center y Figshare.
Por su parte, Torkamaneh y col. (2021) presentan un pan-genoma de soja cultivada, denominado “PanSoy”, construido con el ensamblaje del genoma de novo de 204 accesiones mejoradas filogenéticamente y geográficamente representativas, seleccionadas de la colección Gm HapMap más grande. PanSoy descubre 108 Mb (~11%) de secuencias novedosas que no son de referencia, que abarcan 3621 genes que codifican proteínas (incluidos 1659 genes nuevos) ausentes del genoma de referencia de soja 'Williams 82'. No obstante, el núcleo del genoma
22 REVISTA AAPRESID
representa una proporción excepcionalmente grande del genoma, con más del 90% de los genes compartidos por el 99% de las accesiones.
La mayoría de los genes que abarcan variaciones de presencia/ausencia podrían confirmarse www.
El PanSoy es un paso importante
Agricultura digital al alcance de tu mano
Respaldá tu negocio agropecuario con esta innovadora plataforma. SKYFLD® tu mejor socio.
skyfld.com
Finalmente, Zhang y col. (2022) describen el progreso logrado en la genómica funcional de soja durante la última década, donde se pueden identificar cientos de genes involucrados en el rendimiento (arquitectura de la planta, ciclo y floración, peso y tamaño de las semillas y número de semillas por vaina), en la composición de las semillas (contenido de aceite, proteínas e isoflavonas), de la resistencia al estrés (sequía, salinidad, deficiencias nutricionales, patógenos), de la nodulación para la fijación simbiótica de nitrógeno y de los procesos de domesticación de la especie (limitada dehiscencia de vainas, pérdida de dormancia, etc.). La modificación genética de la especie por mutagénesis química, por transgénesis y más recientemente por edición génica fue documentada, aunque las eficiencias continúan siendo un claro desafío.
variedades superiores, con la arquitectura de planta ideal, que se adapten a un entorno de plantación de alta densidad. La mayor parte de la producción de soja se produce en América del Sur, América del Norte y Asia. En el futuro, África podría convertirse en otra zona productiva dominante. Por lo tanto, se requieren iniciar estudios sobre mejoramiento genético y tecnologías de producción para una soja adaptada a África. Además, es necesario desarrollar nuevas variedades para hacer frente a los cambios ambientales futuros y crear un sistema agrícola más sostenible (Zhang y col., 2022).
Estos autores mencionan la necesidad urgente de una "revolución de la soja" para generar
Para crear una súper variedad, los fitomejoradores normalmente precisan apilar múltiples genes deseables en una sola línea. Sin embargo, los rasgos más importantes se controlan cuantitativamente y exhiben correlaciones heredadas. Lograr una "Revolución sojera" puede resultar una tarea exigente debido a la arquitectura única de la planta y los componentes
24 REVISTA AAPRESID
complicados que determinan el rendimiento final de la soja. Comprender el mecanismo heredado de cada rasgo y la red reguladora entre diferentes rasgos, ayudará a diseñar los cultivos deseados. Una disección de las redes genéticas subyacentes a 84 rasgos agronómicos proporcionó información sobre el diseño molecular de la soja (Zhang y col., 2022).
Esa nueva revolución productiva hoy suma novedosas herramientas que permiten integrar o modificar los genes que se expresan en un
marco de sustentabilidad. Estas herramientas incluyen los datos del pan-genoma (generado a partir de las tecnologías de secuenciación de ADN, ARN, proteínas), la bioinformática, la biología sintética, y las modernas técnicas del fitomejoramiento (la mutagénesis, la transgénesis y la edición génica) que complementan los conocidos métodos convencionales. Se suman también las nuevas técnicas de fenotipado que se acoplan a métodos que permiten acelerar el desarrollo de los ciclos del cultivo.
REFERENCIAS
Nutrimos hoy el futuro del campo.
INSTITUCIONAL
aporte
mejora institucional: Elección
legisladores por distritos uninominales y eliminación de lista sábana La mirada de un ingeniero agrónomo, economistas, un empresario radicado en Brasil y un abogado de la UBA. 26 REVISTA AAPRESID
Un
a la
de
La sociedad argentina experimentó en los últimos años un cúmulo de fracasos e insatisfacciones bajo gobiernos de distintos signos políticos. Degradación institucional, casos de corrupción escandalosos, una carga impositiva que ahoga toda actividad económica o hace que muchas empresas no sean rentables, que cierren y/o se vayan del país. Se suman la no generación de empleos y los miles de jóvenes, muchos graduados universitarios, que emigran a otros países. La cantidad de gente por debajo de la línea de pobreza supera el 41 % (en 1975 era el 5%) y la indigencia es del 10,7 % (Indec, septiembre de 2021).
El país carece de políticas públicas en temas básicos y no existe estabilidad económica y jurídica que haga atractivas las inversiones de propios y extraños; las reglas de juego se cambian permanentemente y no se abordan reformas estructurales en materia tributaria, fiscal y del trabajo que fomenten la inversión y el empleo. Ningún país del mundo exhibe una brecha tan profunda entre su potencial y su realidad.
La clase dirigente, a quien se le confió el gobierno del país, no ha estado a la altura de las circunstancias y no se hace cargo ni traslada las inquietudes de la gente a decisiones de gobierno sabias y prudentes. La verdadera grieta está entre los ciudadanos y sus dirigentes.
Daniel Canova Integrante del Equipo QVA Aapresid
En los temas mencionados en que el Poder Ejecutivo es quizás el principal responsable, el Poder Legislativo a nivel nacional y local no tuvo una actuación acorde. Dejó de ser un poder de contralor y pasó a ser la “escribanía” del poder ejecutivo de turno o de dirigentes que manejan a su antojo los distritos. No existe la independencia de poderes que requiere una República.
No pocas veces los legisladores votan leyes que están en contra de los intereses de sus propios distritos, ya que no hay representación directa de los ciudadanos. Ejemplo de ello es la nueva ley de Biocombustibles, proyecto presentado y votado por tres diputados de Santa Fe, resultando esta una de las provincias más afectadas.
Con la lista sábana, los legisladores, olvidando su electorado, responden a quien o a quienes los incluyeron en la lista y los ciudadanos no tienen poder de contralor a sus representantes. La falta de representatividad es manifiesta. En definitiva, el destino de 47 millones de personas es definido por muy pocos.
Por el contrario, donde existe el voto uninominal en cada distrito el representante conoce su territorio y las necesidades de la gente y frente a sus electores rinde cuentas de su gestión. Allí el ciudadano tiene la posibilidad real de acudir a su representante nacional, provincial o local ante los problemas que se le plantean.
Con el voto uninominal, una sola persona es elegida en cada distrito al igual que se elige jefe comunal, intendente o gobernador, y tiene ámbitos geográficos bien delimitados, que permiten a un candidato hacer campaña sin necesidad de recursos económicos no pocas veces de origen dudoso. Por ejemplo, un candidato a diputado provincial hace campaña en un departamento o partido, y no en toda la provincia.
La idea de uninominalidad y limitación territorial del candidato donde el representante conoce y es conocido en su territorio está acabadamente lograda en el sistema eleccionario de Estados Unidos. En cada distrito, el representante no está condi-
28 REVISTA AAPRESID
cionado por ningún poder económico ni político, sino que responde a los intereses de sus electores.
En estos días se debate la elección por boleta única que ayudará a evitar la distribución, marcación y manipulación de boletas. El sistema de ficha limpia sumará a que no accedan a cargos públicos personas sin las condiciones básicas de rectitud y honradez. El cambio de elección de representantes con voto uninominal vs. el de lista sábana no es hoy prioritario en la agenda nacional y no solucionará los graves desfasajes económicos, pero en algún momento se deberá implementar, modificando la Ley electoral para mejorar la calidad de los dirigentes y para que el poder efectivamente pertenezca a los ciudadanos y no a la “casta política”.
En esta nota se expresa la opinión de cuatro economistas, de un empresario que explica el sistema eleccionario en Brasil y de un profesional del derecho que tomó este tema para su tesis doctoral.
La votación por distritos uninominales
De acuerdo a nuestra ley de votación, hoy se hacen las elecciones por “lista sábana”, es decir, se eligen algunos representantes conocidos y después, según la nomenclatura de cada partido, se elige el resto de los candidatos para un puesto, por ejemplo, de diputado nacional. Puede ocurrir, como pasó en las elecciones con Néstor Kirchner de 2007, que haya candidatos conocidos por sus nombres que sean elegidos en las votaciones y después no se presenten para ejercer su mandato y los reemplacen otros candidatos pocos conocidos. Para lograr este resultado debería haber una distribución de los candidatos para que cada uno sea el representante de los votantes, lo que se llama distribución unipersonal, también llamada por “distritos unipersonales” Esto puede se lograr para las elecciones nacionales, provinciales o municipales. Es conocido el gran efecto que este sistema tendría en el valor de la democracia.
Políticas de Estado de largo plazo
Hace años que el poder legislativo es una escribanía del ejecutivo. Pero, ¿por qué sucede eso? Porque aquellos legisladores a los que se les consigue un lugar en la lista sábana, luego responden a quien los puso ahí. Es decir que no tienen ninguna relación con la gente del distrito al cual representan.
Un caso reciente fue que Diputados de CABA votaron a favor de que le quitaran recursos a CABA, algo simplemente descabellado e impensado cuando los legisladores verdaderamente representan a sus votantes. Para cambiar esto, se debe eliminar la lista sábana y cada candidato se tiene que ganar sus votos, como es en Estados Unidos y otros países. Es la única manera de tener políticas de Estado a largo plazo y no seguir alimentando los intereses de una casta política que ha secuestrado al país.
Orlando Ferreres
Orlando J. Ferreres & Asociados
30 REVISTA AAPRESID
Miguel Angel Boggiano Carta financiera
Manuel Solanet Director de Políticas Públicas de la Fundación Libertad y Progreso
El sistema de representación en Argentina
El sistema de representación proporcional fue considerado, en su momento, como un avance en el sistema eleccionario. Se le daba la posibilidad a los partidos chicos de alcanzar representación en el Congreso y en las legislaturas provinciales.
La contrapartida fue que la presentación de listas no surgía de liderazgos políticos locales sino de cacicazgos nacionales o provinciales. La conexión entre electores y elegidos se perdió. Los legisladores deben lealtad hacia quien los puso en la lista y no hacia los ciudadanos. Se debe modificar el sistema y tal vez se deba ir a uno que incluya una parte de elegidos por circunscripción y otra por lista. Además, los elegidos deberían surgir de un proceso de elecciones internas y no del dedo de algún dirigente predominante. Alemania tiene un sistema de este tipo.
El sistema eleccionario argentino
El sistema electoral genera incentivos en el juego político y de alguna manera condiciona la calidad de los representantes. Cuanto más individual es la postulación de un candidato, más compromiso con los votantes, mejor calidad de los candidatos, menos fuerza de las estructuras partidarias y mayores costos de las campañas.
Los sistemas uninominales, binominales o incluso sistemas donde se vota por partido -pero dentro de la lista de un partido, se vota por uno específico de la lista-, los representantes son más independientes de los partidos y responden más a los votantes que a “la lapicera”. En las provincias argentinas menos populosas, las diferencias con sistemas uninominales o binominales no son grandes porque ya eligen pocos candidatos por cargo. Pero en las provincias grandes, la lista sábana incorpora representantes que no tienen incentivos para favorecer a los votantes. También por eso cuesta cambiar el sistema, porque los actuales representantes no necesariamente se mantendrían con un sistema diferente.
La boleta única (electrónica o papel) también fomentaría una mejora en la calidad de los representantes y en todas las provincias. Encabezando las listas en cada cargo, habría que poner gente que tenga peso propio y por lo tanto que tenga mayor compromiso con los votantes. Incluso permitiría que alguien que no tenga una estructura partidaria muy arraigada, pueda presentarse en un cargo en lo que hoy sería una boleta corta (sin candidatos para los demás cargos).
El sistema electoral de Argentina es único en el mundo y requiere un cambio profundo. La calidad de nuestros representantes depende de eso.
32 REVISTA AAPRESID
Francisco Gismondi Ex director del Banco Central
INSCRIPCIÓN AL PROGRAMA www.santafe.gov.ar/sfproductiva Incentivamos la implementación de acciones productivas innovadoras y con agregado de valor. Productiva y Sostenible Reconocimiento anual de hasta 100 mil pesos para proyectos en los sectores lecheros, ganadero, agrícola, mixto, porcino, avícola, apícola, frutihortícola y acuícola.
Voto electrónico uninominal en Brasil sin lista sábana
El voto con urna electrónica nació en Brasil en 1996, donde a diferencia de lo que ocurre en Argentina, se permite el voto uninominal. Es decir, se vota cada candidato sin que necesariamente el mismo esté en una lista y no hay lista sábana en Brasil.
En la urna electrónica se vota con un sistema de números. En la urna aparece la foto del candidato con un número. Por ejemplo, el número 13 muestra al candidato a presidente de la República. Posteriormente, aparece el candidato a senador, luego el candidato a diputado nacional, luego -si es el caso- el candidato a gobernador. En elecciones intermedias, se elige de la misma forma a intendente y concejales.
El sistema es muy sencillo aún para aquellas personas con poca formación escolar. Se utiliza en todo el territorio de Brasil y no se vota de otra forma.
El voto electrónico permite la seguridad del voto, la rapidez del sufragio y el conteo final. Dos horas después del cierre, ya hay un resultado. No hay riesgos de hackeo porque el resultado no se envía por internet. Actualmente se puede votar con registro digital. La persona no necesita ir con su documento. Se coloca la huella digital y si coincide con el padrón, se la autoriza a votar. En Brasil nunca hubo fraudes probados ni hubo necesidad de auditar las urnas; y si hubiese un recibo del voto como hoy está pidiendo Bolsonaro, sería aún más fácil y seguro. Sin dudas se trata de un sistema interesante y tremendamente eficiente.
Gustavo Segre
34 REVISTA AAPRESID
Analista político y empresario argentino residente en Brasil
Adrián Sallent
Abogado UBA. El tema de esta nota forma parte de su investigación para su tesis doctoral.
Régimen electoral y [dis] funciones del Poder Legislativo
En el trabajo que a continuación resumo muy parcialmente, analizo el grado de legitimidad y eficacia del régimen vigente desde 1983 para la elección de legisladores nacionales. Lo primero, lo hago a la luz de nuestras normas constitucionales. Lo segundo, en términos de resultados de gestión (anticipo que arroja un resultado deficitario en ambos aspectos). Finalmente, considero que los cambios se deberían implementar a fin de que el sistema pueda cumplir con ambas condiciones.
Régimen electoral y forma representativa republicana federal
El sistema de acceso al cargo de legislador nacional adoptado por ley en nuestro país a partir de 1983 se encuentra definido por la combinación de tres elementos principales: a) el “monopolio” o incumbencia exclusiva de los Partidos Políticos para “la nominación de candidatos para cargos públicos electivos” (artículo 2 de la Ley Orgánica de los Partidos Políticos 23.298); b) la elección mediante el sistema de listas completas, cerradas y bloqueadas (“listas sábana”) y sistemas proporcionales (artículos 156 a 164 del Código Electoral Nacional); y c) las características, en cuanto a integrantes y funcionamiento, que, bajo el actual régimen, tienen o adquieren los partidos, alianzas de partidos, o agrupaciones políticas que seleccionan y postulan a los candidatos, con cúpulas que imponen sus criterios de modo centralizado, especialmente cuando tienen actuación a nivel nacional y vocación, aptitud y posibilidades de competir por la presidencia de la Nación.
Tal modalidad de selección, postulación y elección de candidatos implica entre quienes terminan por integrar el Congreso, un escaso nivel de representatividad con relación a los ciudadanos que los eligen y una elevada falta de independencia con respecto a la cúpula del partido, alianza de partidos o agrupación política que los postula. Como consecuencia, el Congreso
36 REVISTA AAPRESID
no cumple de modo autónomo con sus dos funciones básicas: legislar y ser freno y contrapeso de los otros dos poderes. De esta manera, se desdibuja la división de poderes y el sistema federal y quedan afectados los tres pilares básicos del sistema diseñado por la Constitución Nacional de 1853/60.
Falta de eficacia del sistema
Todos los indicadores muestran que los resultados de gestión obtenidos durante los últimos 39 años en materia económica, social y educativa, entre otras, son claramente deficitarios. Asimismo, los niveles de corrupción e impunidad de los funcionarios públicos se mantienen elevados, mientras que el delito aumentó, en niveles alarmantes, particularmente en el caso del narcotráfico. En materia institucional, si bien no hubo interrupciones del orden democrático (todo un avance), se observan déficits notables en aspectos relevantes.
Finalmente, estos casi 40 años de democracia ininterrumpida no sirvieron para resolver la sostenida crisis de representatividad de los partidos políticos, de la que dan cuenta diversos debates llevados a cabo tanto en el Congreso, en oportunidad de tratar leyes relacionadas con su régimen legal, como en la propia Convención Constituyente de 1994, cuando se debatió el alcance del nuevo artículo 38 de la Constitución Nacional. Por el contrario, diversas encuestas hablan de un progresivo agravamiento del cuadro.
La situación no resulta mucho mejor a nivel sub nacional, con numerosas jurisdicciones en las que el ingreso de la mayoría de la población depende de los respectivos Estados provinciales, cuyos recursos, a su vez, dependen mayoritariamente del dinero que se les gira desde el Tesoro Nacional. La calidad institucional es pobre en la mayoría de las provincias y la crisis de representatividad se verifica de un modo bastante análogo como a nivel nacional.
La propuesta – La cuestión del monopolio de los partidos
Si se asume que los malos resultados de estos casi 40 años son, en buena medida, una consecuencia del desempeño de quienes tienen a su cargo las funciones de gobierno, es decir, de la dirigencia política, y lo que se quiere lograr es un proceso sostenido de cambio para mejor, deberá entonces incidir mediante incentivos adecuados en su conformación y funcionamiento. Esto también implica lograr dentro de la misma dirigencia política, un adecuado nivel de circulación, de modo tal que puedan surgir de ella dirigentes idóneos, representativos y honestos, aptos para conducir el país en las particulares circunstancias de cada tiempo.
Se deberá contar, igualmente, con mecanismos eficaces que encaucen la actividad de esa dirigencia de modo tal que se maximicen las probabilidades de éxito en la gestión y, a su vez, se evite que se excedan los límites que deben respetarse en el
38 REVISTA AAPRESID
ejercicio de la misma. Encontrar el punto de equilibrio entre estas dos dimensiones es crucial, y la fórmula que el Constituyente diseñó para ello es la combinación del sistema presidencialista con la división de poderes y el sistema de frenos y contrapesos, en el cual el Poder Legislativo tiene asignado un papel crucial, ya que sus miembros representan a la población y a las provincias. Sin embargo, ya vimos que, bajo el régimen electoral actual, no está en condiciones de cumplir esas funciones de un modo adecuado.
Salteando varios pasos en el razonamiento, parecería ser que la mejor forma de asegurar el mayor grado de representatividad de un modo constitucionalmente válido es reemplazar el actual sistema de listas sábana por uno de voto mayoritario nominal por circunscripciones; en alguna de sus variantes, uninominal o plurinominal, de acuerdo a la magnitud de la jurisdicción, pero sin duda siempre “uninominado”.
Sin embargo, en este punto cabe formularse esta pregunta: ¿funcionaría en nuestro país sólo reemplazar un sistema por otro, o hasta quizá implementar un sistema mixto, sin derogar el monopolio de los partidos políticos para postular a los candidatos que terminarán ocupando esas bancas? Dicho de otro modo, la duda que surge es si el cambio no terminará siendo estéril por el hecho de que esos candidatos van a ser, en definitiva, seleccionados y postulados por las mismas cúpulas de los mismos partidos que hoy lo hacen para el sistema de listas sábana.
Para contestar esa pregunta deberíamos, en primer término, considerar si nuestros partidos políticos son susceptibles de ser modificados en su real composición y funcionamiento sólo mediante un nuevo régimen legal que sancionaría a sus propios representantes. Luce poco probable. En segundo lugar, se pueden observar a las nueve provincias que incorporaron un sistema mixto, aunque siempre conservando el monopolio de los partidos políticos para postular a los candidatos, y comprobar los resultados allí obtenidos: Catamarca, Córdoba, Entre Ríos, La Rioja, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, y Santa Fe.
40 REVISTA AAPRESID
En ellas tenemos varios de los sistemas posibles de voto mixto: Legislaturas unicamerales con voto paralelo (es decir, que eligen un cierto número de legisladores por representación proporcional y el resto por voto mayoritario uninominal); y Legislaturas bicamerales, con Cámaras de Diputados (con y sin bonificación a la mayoría) elegidos por representación proporcional, mientras que los senadores son elegidos mediante escrutinio mayoritario uninominal. Finalmente, en todas esas variantes –en las que, además, se verifican distintas proporciones entre unos y otros–hay casos en que la elección (ya sea por listas y sistema proporcional o mayoritaria y uninominal) se lleva a cabo considerando a la provincia como un único distrito, o por departamento.
Sin embargo, ninguna de ellas supera en los rubros que hemos mencionado a la pobre performance nacional para el período iniciado en 1983 (como tampoco lo hacen en general –salvo quizá por la Ciudad de Buenos Aires– las restantes 15 jurisdicciones que no adoptaron el sistema mixto). En algunos casos, como Catamarca, La Rioja, o Santa Cruz, los resultados, aún con sistemas mixtos, son notoriamente deficientes.
De ello se desprende que no debemos desatender, a la hora de evaluar las causas del pobre rendimiento de los gobiernos surgidos mediante el sistema electoral vigente, el factor común que presentan la Nación y las 24 jurisdicciones que la componen, es decir el monopolio de los partidos políticos para la postulación de los candidatos.
Una propuesta superadora, debería incluir, por un lado, el voto mayoritario uninominal o plurinominal por circunscripciones; y por el otro, habilitar dentro de las mismas la competencia de los particulares (como candidatos independientes) en pie de igualdad con los candidatos propuestos por los partidos, lo que rompería el monopolio que éstos ejercen. Combinando
42 REVISTA AAPRESID
ambos elementos, los partidos tendrán mayores incentivos para postular candidatos más representativos, honestos y capaces. Al no responder ya en forma exclusiva a la cúpula del Partido que los postula, con total prescindencia de sus votantes, sino principalmente ante éstos, existirán mayores incentivos para que, una vez elegidos como legisladores, cumplan sus funciones, y de que lo hagan acorde al interés de la gente, aumentando así la probabilidad de que el Congreso que integren ejerza las competencias básicas que la Constitución le asigna.
Contar con una estructura adecuada y gente capacitada y honesta, si bien no asegura de por sí el éxito en la gestión, sí lo hace posible. Por el contrario, no contar con ellos, asegura su fracaso. Corregir el sistema por el que se reclutan actualmente a estos dirigentes aparece, entonces, como un prerrequisito indispensable para lograr el éxito de gestión que desde el regreso a la democracia se mostró tan esquivo.
44 REVISTA AAPRESID
Soluciones IoT Tenemos una solución IoT que se adapta a tu empresa
Te brindamos asesoramiento personalizado para que encuentres una propuesta a la medida de tu negocio. Conocé más en telecom.com.ar
TELECOM ARGENTINA S.A. - GENERAL HORNOS 690 - CIUDAD DE BS. AS. CUIT 30-63945373-8
Dar el volantazo ganador en la cadena más competitiva del país
Argentina necesita cambiar el rumbo para no perder la enorme oportunidad en materia exportadora, generar divisas y empleo para nuestro país.
Por: Luis Zubizarreta Presidente de Acsoja
En los últimos 10 años, la producción de soja argentina decreció mientras que en el mismo período Brasil la duplicó potenciando su agroindustria. En 50 años, el país vecino incrementó sus exportaciones agrícolas 70 veces (Figura 1) y 60 veces las de carnes (Figura 2), llevando su participación en el PBI sudamericano del 26% al 50%. De la mano de este crecimiento, logró reducir la pobreza del 45% al 25% (Figura 3), generando decenas de nuevas ciudades en el interior profundo con estándares de vida europeos, y una economía sana y estable como política de Estado.
AGRONEGOCIOS
46 REVISTA AAPRESID
Figura 1. Evolución de la exportación agrícola de Argentina y Brasil en los últimos 50 años.
Figura 2. Evolución de la exportación de carne de Argentina y Brasil en los últimos 50 años.
Lo más sorprendente es que nuestro país hermano tiene costos de producción y logísticos mayores que los nuestros, pero nos han impuesto demasiados escollos y los resultados están a la vista. Hay una discriminación a toda la cadena de la soja que implica una enorme pérdida de oportunidad para nuestro desarrollo exportador y la generación de empleo.
En el caso de la soja, nuestra cadena “estrella”, la situación es patética. En los últimos 12 años y pese a los excelentes precios internacionales, la producción decreció un 30% (Figura 4) víctima de la enorme discriminación fiscal que pa-
dece, que hoy genera una presión 70% superior a la del promedio de la economía. A eso se le debe sumar un tipo de cambio artificialmente subvaluado que castiga injustamente a toda la producción exportadora. La cadena exporta más de un 80% de productos industriales pero que pagan más retenciones que la exportación de materia prima. Esto genera un disparatado desincentivo que impacta en la moderna industria desarrollada con inversiones de decenas de billones de dólares que hoy tiene una capacidad ociosa del 50% y un liderazgo internacional que se extingue.
48 REVISTA AAPRESID
Figura 3. Índices de pobreza de Argentina y Brasil en los últimos 50 años.
Figura 4. Evolución de la producción de soja de Argentina y Brasil en los últimos 10 años.
Figura 5. Carga tributaria de la soja en Argentina.
50 REVISTA AAPRESID
Lo más paradójico es que el principal perjudicado por esta situación es el propio Estado que se lleva el 50% del valor de cada tonelada (Figura 5).
La solución es sencilla y su aplicación en el entorno actual deberá ser gradual, pero con señales claras y firmes: mercados abiertos y en competencia, un tipo de cambio y una carga fiscal que se acerque gradualmente al promedio de la economía y apunte al óptimo definido por la curva de Laffer, de modo tal de que rápidamente crezca la torta y la recaudación sea mucho mayor, aún con alícuotas menores. Por último, es clave equilibrar la cancha a la industria, sin generar inequidades versus la exporta-
ción de materia prima. De ese modo saldremos de la cíclica trampa de la falta de dólares y, como nuestros vecinos, estaremos pronto “embuchados” en dólares, generando trabajo sustentable de calidad y una sociedad más feliz.
Mercados abiertos y en competencia, un tipo de cambio y una carga fiscal que se acerque gradualmente al promedio de la economía y apunte al óptimo definido por la curva de Laffer, de modo tal de que rápidamente crezca la torta y la recaudación sea mucho mayor, aún con alícuotas menores.
También es necesaria una logística interna eficiente con el desarrollo ferroviario y la competencia que brindará el Open Access. Por otro lado, contar con una hidrovía con mejor infraestructura y calado, pero preservando lo que funcionó bien en la concesión de los últimos 25 años. Debemos mantener mercados transparentes e instituciones confiables, alentando a los productores a tomar coberturas para mitigar los riesgos de precios. Es importante trabajar en algún esquema de seguros agrícolas superador que permita al productor paliar el riesgo climático.
El principal desafío del sector es encontrar la manera de transmitir a toda la sociedad de que no es un pequeño grupo el que se beneficia. Somos campo, pero también industria y ciudad. Si le va bien a la agroindustria, esto tiene impacto directo en el bienestar de toda la sociedad argentina con un amplio derrame.
Además, tenemos una responsabilidad con el mundo que necesita que Argentina vuelva a la cancha para lograr paliar la amenaza del hambre dejando así de ceder terreno a sus competidores.
52 REVISTA AAPRESID
Figura 6. Perspectivas de impacto a 2030 de incrementarse la producción de soja a nivel nacional.
ACSOJA prepara su encuentro anual en septiembre
Será el jueves 22 de septiembre en la Bolsa de Comercio de Rosario. Se tratarán temas que hacen al futuro de la cadena de la soja y cuestiones de manejo del cultivo de la soja, brechas de rendimiento, mejoramiento genético, bioinsumos y biofertilizantes, nuevas tendencias en el manejo, estudios modernos sobre ecofisiología, control de malezas, y se celebrará el lanzamiento del Concurso de Ideas y Trabajos para ampliar los usos de la oleaginosa.
La Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSOJA) realizará el próximo jueves 22 de septiembre su Seminario Anual 2022 de forma presencial en la Bolsa de Comercio de Rosario, y también a través de una transmisión online.
Será una jornada completa, de 9 a 18 hs., dividida en dos partes: una más técnica, por la mañana, en la cual se tratarán mayormente los temas agronómicos que potencian el cultivo; y por la tarde, cuestiones relacionadas con temáticas generales en torno a la cadena de la soja, incluyendo la economía y la política nacional e internacional.
“En esta nueva edición de nuestro tradicional Seminario abordaremos las novedades técnicas que nos permiten y permitirán obtener mejores resultados en el cultivo. Por otro lado, repasaremos los obstáculos que atraviesa actualmente la cadena de la soja, con una producción muy por debajo de nuestro verdadero potencial, en un mundo con cada vez mejores precios y sostenida demanda. Buscaremos reflexionar sobre cómo revertir esta situación para poder capitalizar esta gran oportunidad como sector y como país, tratándose de la cadena económica más importante de la Argentina”, comentó Luis Zubizarreta, presidente de ACSOJA.
Dentro del programa técnico habrá una actualización sobre bioinsumos y biofertilizantes. “Es un sector de gran dinamismo y crecimiento y hoy son componentes claves en el manejo sustentable de la soja, ya que aumentan la biomasa, mejoran el crecimiento radicular de la planta, hacen biodisponibles los nutrientes y su absorción, permiten una mejor implantación e inducen y generan mayores defensas frente a los patógenos y factores abióticos, redundando en un mayor rinde final”, adelantó Rodolfo Rossi, miembro del Comité Ejecutivo de ACSOJA. El espacio será compartido también con los insumos químicos, imprescindibles para la producción.
“La planta de soja es un paradigma de lo que es un bioinsumo y un biofertilizante, ya que la fijación de nitrógeno prácticamente la hace independiente del nutriente. Pero hay que ayudarla con las nuevas propuestas de la agricultura sostenible”, agregó Rossi.
La brecha de rendimientos será otro tema de análisis y se propondrán recomendaciones de manejo. En Argentina se estima que hay 30% de diferencia entre los rindes “reales” y los “alcanzables”. Desde ACSOJA destacaron que se va a presentar un
54 REVISTA AAPRESID
extenso estudio que describe las diferentes reacciones de las plantas, según diversas situaciones climáticas, manejos y materiales genéticos, frente a la sequía, la irradiación, la calidad del suelo y otras afectaciones.
En este sentido, se darán resultados, con argumentos científicos y técnicos, sobre esos comportamientos. Esto incluirá la convivencia positiva que se dio en los últimos años con el esquema de sucesión de cultivos, trigo/cebada-soja de segunda. “Si bien no potenció el promedio de rindes de la soja a nivel nacional, colaboró con la sustentabilidad general del sistema y en diversificar las oportunidades del país en el consumo interno y del saldo exportable”, destacó Rodolfo Rossi.
También habrá un espacio en el que la Asociación ProSoja, que integran los fitomejoradores e investigadores de soja de todo el país, y que el año próximo cumplirá sus 40 años, compartirá la evolución genética que tuvo la soja en Argentina. “El crecimiento fue constante, aunque muchas veces no se expresó en el cultivo por la falta de aplicación de otras tecnologías, como la fertilización adecuada, la actualización varietal y de eventos y la falta de crecimiento de la semilla fiscalizada, que afecta a toda la cadena de la soja”, señalaron desde la entidad.
Un tema fundamental de la soja son las malezas difíciles y el control sustentable. El mismo será abordado en un panel que va a analizar el desempeño de la tecnología Enlist durante su primera temporada 2021- 2022 a nivel de campo de productores y estará a cargo de representantes de las empresas que la ofrecieron, quienes presentarán los resultados en cuanto a los logros alcanzados.
La agenda de la tarde se completa con un análisis sobre el contexto de amenazas internas y externas en la que se encuentra la cadena de la soja, analizando diferentes temas como carga impositiva, tipo de cambio, situación internacional y luego un debate sumamente relevante teniendo en cuenta el contexto actual sobre cómo “apalancar” las políticas públicas en beneficio de toda la Argentina. En el mismo participarán los gobernadores de las provincias agrodindustriales de la región centro y referentes del sector productivo.
Además, se hará el lanzamiento del Concurso de Valor Agregado en Soja, enfocado tanto a la producción industrial como a la de alimentos, dirigido a investigadores y técnicos de la actividad pública y privada. Este año el concurso se ampliará para premiar a las mejores iniciativas de impacto social y acciones solidarias.
56 REVISTA AAPRESID
El Seminario ACSOJA 2022 cuenta con el apoyo: Corteva y Sistema Enlist, AgroEntregas, Brevant Semillas, Greenlab, Pioneer, Williams Agroservicios, Agrofina, Bayer, Fugran, LDC, Spraytec, Stoller, YPF Agro, AGD, Bioceres Semillas, Bunge, Compo Expert, Don Mario, Banco Galicia, Nutrien Ag Solutions, Recuperar y Sancor Seguros Agro.
El evento es de acceso libre y gratuito y requiere de inscripción previa.
Para mayor información ingresar a www.seminarioacsoja.org.ar/ o contactarse a seminario@acsoja.org.ar
Una selfie al mercado de soja
Con una producción marcada por la sequía del verano y una comercialización inferior a la de años anteriores, el mercado de soja local da señales de necesidad de abastecimiento de la industria, con una presión negativa de los precios internacionales.
Por: Alberto Lugones y Emilce Terré. Bolsa de Comercio de Rosario
A poco más de un mes de finalizada la cosecha de soja de la campaña 2021/22, el desempeño del mercado local de la oleaginosa da muestras de cómo la ausencia de lluvias condicionó los resultados productivos. Por un lado, debemos considerar que no sólo Argentina se encontró con obstáculos climáticos, sino que también Paraguay, país que provee de soja a la industria argentina en cantidades para nada menores, vio reducida su producción, lo que generó problemas en el abastecimiento tanto del país vecino como de Argentina.
AGRONEGOCIOS
58 REVISTA AAPRESID
Como consecuencia de esto y al analizar los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) se observa una reducción tanto en las toneladas importadas como en la participación de Paraguay dentro del volumen total de compras en los primeros 6 meses del año. La soja proveniente de este país pasó de representar el 93% de las importaciones de oleaginosa en el 2021 al 58,8% en el corriente año. Este registro es el segundo menor de los últimos 5 años, ubicándose sólo por encima del 2018, cuando representó el 37% de la soja adquirida a otros países. Asimismo, en términos absolutos, en el primer semestre del año se importaron 2,1 millones de toneladas (Mt), cuanto entre el 2018 y el 2021 nunca se habían ingresado a Argentina menos de 2,9 Mt (Figura 1).
Figura 1. Importación de soja en los primeros 6 meses del año.
Esta situación no sólo afecta a la industria local por las implicancias que tienen en cuanto al abastecimiento de la mercadería y a la utilización de capacidad instalada, sino que también impacta por el nivel de proteína que posee la soja paraguaya, que contribuye a alcanzar mejores estándares de aceites y harinas.
El resto de las importaciones de soja realizadas en los primeros 6 meses del 2022 fue provista por Uruguay, representando el 25,1% de las compras; por Bolivia, con una participación de 8,1%; y, finalmente, por Brasil, con un 8% de las adquisiciones argentinas de oleaginosa.
Por otra parte, según los datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), la comercialización local de soja hasta comienzos de agosto fue de 21,5 Mt, siendo el menor tonelaje de compras de la industria y la exportación en términos absolutos desde la campaña 2003/04. Si se realiza el análisis en términos relativos, es decir, comparando los niveles de ventas
Figura 2. Evolución del tonelaje comercializado de soja por campaña comercial.
60 REVISTA AAPRESID
respecto de la producción estimada por la Guía Estratégica para el Agro de la Bolsa rosarina (GEA-BCR), se advierte que los negocios resultan equivalentes al 51,1% de la generación total de oleaginosa en la cosecha 2021/22. Este registro se encuentra 6,2 puntos porcentuales por debajo del promedio de las últimas 3 cosechas (57,3%) (Figura 2).
Por el lado de la industria local, la molienda de soja en el primer cuatrimestre de la campaña (abril-julio), dejó un resultado de 15,4 millones de toneladas procesadas. Este tonelaje muestra una caída de 1,1 Mt respecto de la molienda de la cosecha pasada, puesto que, a esta misma altura del año, se habían molido 16,5 Mt. De esta forma, la merma entre ambos períodos comerciales es del 6,2%, mientras que cotejando con el promedio de las últimas 5 cosechas, apenas se registra una caída del 1,4%.
No obstante, en términos relativos, la industrialización de la oleaginosa se mantiene estable en los primeros cuatro meses de la
jacto.com
Grandes áreas de cultivos piden una solución a su nivel Uniport 4530 • Alto rendimiento y economía • Tecnología OTMIS de agricultura de precisión 2 dcb.com.br
#NuevosTiempos #NuevasSoluciones #Uniport4530 #JactoArgentina
campaña, puesto que la merma productiva de nuestro país fue del 6,1% entre la cosecha 2020/21 y 2021/22, por lo que puede concluirse que el procesamiento en términos de la producción argentina se encuentra inalterado. Tanto en el primer cuatrimestre de la campaña pasada como de la actual se procesó un tonelaje equivalente al 36% de la cosecha local, siendo los mayores registros desde la campaña 2017/18, cuando la fuerte caída de la producción nacional propició una considerable merma en las disponibilidades de soja llevando esa relación al 39,1% (Figura 3).
62 REVISTA AAPRESID
Figura 3. Crushing de soja en Argentina en los primeros 4 meses de cada campaña.
pasa con los precios locales?
Por el lado de las cotizaciones, se registra una situación particular que de alguna manera va en contra de ciertos supuestos de “normalidad” en los mercados de granos. Para entender lo anterior, es necesario aclarar cómo se desenvuelve la oferta de la oleaginosa, o más específicamente, la producción agrícola.
Los cultivos agrícolas tienen producciones cíclicas, donde las épocas de siembra y cosecha están determinadas principalmente por la ubicación geográfica, las decisiones productivas, el tipo de cultivo y las condiciones climáticas. Esto da como resultado procesos de presión de toda la oferta dentro de un período relativamente corto –la cosecha-, lo que normalmente impulsa hacia abajo a los precios. Una vez que la cosecha comienza a ser entregada en los diferentes destinos (exportación y/o industria), los precios tienden a elevarse, puesto que las capacidades de abastecimiento de, en este caso, soja se reducen.
¿Qué
De esta forma, es habitual que los precios por fuera de la cosecha sean mayores a los del período de recolección. No obstante, según los datos de MATBA – ROFEX, en las últimas semanas el mercado de soja registró jornadas en las que los valores de los futuros con entrega diferida en Rosario se encontraron por debajo de las posiciones con entrega disponible o entrega dentro del mes en curso. Esta situación da fundamentos para afirmar que actualmente la industria local y la exportación se encuentran con problemas para lograr un abastecimiento acorde a sus necesidades mínimas. Se debe tener en cuenta, sin embargo, que la demanda doméstica proviene principalmente de las industrias ya que Argentina es históricamente una procesadora de soja, antes que un exportador de materia prima sin proceso de industrialización.
A diferencia de los últimos 3 años, los valores de la oleaginosa con entrega durante el mes de agosto, se encontraban por encima de las cotizaciones de las posiciones más alejadas. Anteriormente, si bien los incrementos de precios varían año a año, nos encontrábamos con un sendero alcista, mientras que este año, las variaciones resultan en mermas de precios, que acaban con una entrega en enero de 2023 (dentro de la misma campaña comercial) que se encuentra un 1% por debajo del valor con entrega en agosto (Figura 4).
64 REVISTA AAPRESID
Figura 4. Cotizaciones de los futuros de soja con entrega en Rosario de Matba-Rofex a misma época del año.
Por eso se puede afirmar que el mercado está atravesando dificultades en el abastecimiento, si bien las expectativas son que esta situación se resuelva en los próximos meses.
Al analizar el desenvolvimiento de los precios locales, en términos históricos encontramos que los valores de la soja se encuentran en niveles elevados frente a los de años previos. Si bien el 10 de marzo de este año se alcanzó el máximo valor de la pizarra local en los registros de la Cámara Arbitral de Cereales de la Bolsa de Comercio de Rosario (CAC – BCR) expresado en términos de dólar oficial, a partir de esa fecha los precios empezaron a caer hasta el presente. Se debe considerar que aún nos encontramos con precios equivalentes (en términos nominales) a los que se dieron, por ejemplo, en enero del 2013, siendo estos registros históricamente elevados para la plaza local. Así el 18 de agosto de 2022 se registró un valor de pizarra equivalente a US$ 380,9/t para la soja en Rosario, siendo el segundo ma-
yor registro para esta altura del año y encontrándose por debajo únicamente de la campaña 2012/13, cuando se habían superado los US$ 400/t. No conforme con ello, se debe tener en cuenta la diferencia de más de US$ 30/t que existe respecto de años anteriores. Tal es así que la cosecha 2020/21, en esta misma fecha tenía una cotización de US$ 345/t, el tercer mayor valor para la soja a mediados de agosto (Figura 5).
Figura 5. Evolución de los precios pizarra de soja en dólares.
La tendencia bajista de cotizaciones se vio influenciada en buena medida por el contexto internacional, que generó en los últimos meses considerables variaciones de precios, incrementando la volatilidad del mercado en su conjunto.
66 REVISTA AAPRESID
El contexto internacional
El mercado mundial de commodities agrícolas enfrentaba una situación en la que los bienes agroindustriales ya estaban registrando cotizaciones al alza en los últimos años. Ya en este año, el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania generó un fuerte impulso alcista en las oleaginosas debido a la importancia de ambos países en el comercio internacional del girasol y, particularmente, del aceite de girasol. La soja también acompañó los aumentos en los valores de los subproductos y alcanzó máximos históricos en términos nominales. En este sentido, el 9 de junio pasado el futuro de soja con mayor volumen operado en el mercado de Chicago (CME) escaló hasta US$ 650/t, superando ligeramente al anterior récord de US$ 649,7/t del 4 de septiembre del 2012 (Figura 6).
Figura 6. Cotizaciones de cierre de los futuros de mayor volumen de soja de Chicago.
68 REVISTA AAPRESID
A partir del máximo de junio de este año, los valores empezaron a mostrar una tendencia bajista alcanzando el 16 de agosto un nivel de US$ 507,4/t en la posición de futuros de mayor volumen operado.
Parte de estos últimos movimientos de bajas en los precios de la soja obedecen a la aproximación de la cosecha en Estados Unidos, en consonancia con los favorables resultados productivos que se anticipan para el país del norte, a pesar de las inclemencias climáticas que se dieron recientemente en algunas de sus regiones productivas. Asimismo, el avance en las negociaciones políticas por un corredor de exportaciones de productos agrícolas de Ucrania, junto con el arribo a destino de las primeras embarcaciones ucranianas, presionaron negativamente a las cotizaciones de los commodities agrícolas.
La menor demanda de China se suma como otro factor de caída de las cotizaciones de la soja. Para la campaña 2021/22 se espera que el principal importador mundial de la oleaginosa morigere sus niveles de compras, pasando de compras equivalentes a 99,8 Mt en el ciclo 2020/21 a 90 Mt para el siguiente año comercial, lo que sería el nivel de compras más bajo desde el 2018/19, cuando se habían adquirido 82,5 Mt. Este registro implica la menor participación dentro de las importaciones a nivel mundial, pasando de representar el 60,3% al 58,6% de las mismas, o una merma de 1,7 puntos porcentuales, mientras que se encuentra más bajo aún que las participaciones del 2011/12 a la 2016/17, cuando las compras supusieron entre el 61% y el 64% de las importaciones globales (Figura 7).
70 REVISTA AAPRESID
Figura 7. Importaciones de China por campaña.
Finalmente, en el último tiempo también influyeron considerablemente las ventas y el cierre de posiciones abiertas por parte de los fondos inversores. Entre junio y agosto, los fondos redujeron su posición comprada en un 46,2%, implicando una reducción de poco más de 10 Mt en esas posiciones y alcanzando el menor tonelaje en compras desde diciembre de 2021. Esto obedeció no sólo a las expectativas de una mejor cosecha norteamericana, sino que también los fondos buscaron reducir su exposición antes de conocerse el informe mensual del USDA de principio de mes. Esta situación derivó en una merma en los precios de Chicago, que, en el mismo período -es decir, entre junio y agosto-, pasaron de superar US$ 630/t a ubicarse en torno a US$ 520/t (Figura 8).
Figura 8. Posición Neta de Fondos de Inversión en futuros de soja.
Consideraciones finales
En el corto plazo, el panorama de la oleaginosa se encuentra centralizado en la cosecha norteamericana, para la que se aguardan resultados favorables y pudiendo aminorar las preocupaciones en cuanto a la provisión de soja en el mercado mundial. Asimismo, con una menor demanda de China, la presión de la demanda pierde parte del empuje del mayor importador de oleaginosa a nivel mundial. No obstante, el conflicto ruso-ucraniano mantiene una cuota de incertidumbre sobre el mercado de commodities agrícolas.
72 REVISTA AAPRESID
Por su parte, Argentina se encuentra con un abastecimiento reducido por las mermas productivas de la región y la ralentización de la comercialización de la oleaginosa. Asimismo, la industria local, alcanzó durante el primer cuatrimestre de la campaña resultados equivalentes al ciclo pasado en términos relativos a la producción nacional, aunque en el mercado local se hicieron evidente las necesidades de mercadería en el corto plazo por la inversión de la curva de futuros. Finalmente, a pesar de la disminución de los valores tanto nacionales como internacionales, las cotizaciones se mantienen en niveles elevados en términos históricos.
La Niña, la gruesa y el agua que no quiere caer
Los pronósticos y las tendencias climáticas para el trimestre septiembre-octubre-noviembre 2022 encienden las alertas entre los productores de cara a la próxima campaña estival.
El actual escenario climático crítico debido a las escasas o nulas precipitaciones ponen en alerta a los productores de la región, no solo porque en los próximos meses la demanda de agua es mayor para los cultivos invernales, sino porque ya se vieron afectadas las implantaciones tempranas de maíz y se avanza en la planificación del manejo adecuado para soja ante este panorama.
Según las proyecciones a macroescala publicadas por el International Research Institute (IRI), el enfriamiento del agua superficial del Océano Pacífico en la zona 3.4 se mantendría durante los próximos meses, por lo que la fase Niña continuará durante la primavera con una probabilidad superior al 70% (Figura 1). Este enfriamiento provoca una modificación en la circulación atmosférica y, en nuestra región, una disminución en las precipitaciones.
Por: Ing. Agr. (MSc) María José Dickie AER INTA Cañada de Gómez- Facultad de Cs. Agrarias UNR.
PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS
74 REVISTA AAPRESID
Figura 1. Pronóstico probabilístico de anomalías de temperatura de la superficie del mar (TSM) en la región Niño 3.4. Fuente: International Research Institute.
En el Océano Índico ecuatorial, se produce un fenómeno similar al del ENSO en el Pacífico ecuatorial, entre la costa este de África y el norte de Australia e Indonesia, conocido como Dipolo del Océano Índico (IOD). Se trata de un fenómeno acoplado océano-atmósfera que tiene dos fases, según en qué zona de la superficie del agua se den las anomalías de temperaturas (Diego, 2019).
De acuerdo al informe emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) el 23 de agosto, el IOD se encuentra en una fase negativa, lo que implica que las precipitaciones serán menores a lo normal en la región centro-este y noreste del país. Esta fase fría se mantendría hasta el comienzo de la primavera.
En tanto que las tendencias climáticas para el trimestre septiembre-octubre-noviembre, previstas por el IRI y emitidas por INTA, señalan que las lluvias serán menores a lo normal en
Santa Fe, noreste de Argentina, norte de Buenos Aires y este de Córdoba y Santiago del Estero (Figura 2). Mientras que las temperaturas medias serán mayores a lo normal para todo el núcleo productivo (Figura 3).
Figura 3. Probabilidad de temperaturas medias septiembre-octubre-noviembre 2022. Fuente: INTA.
Figura 2. Probabilidad de precipitaciones septiembre-octubre-noviembre 2022. Fuente: INTA.
76 REVISTA AAPRESID
Este pronóstico de temperatura junto a las deficiencias hídricas expone a los cultivos a situaciones críticas o desfavorables para su crecimiento, desarrollo y, por ende, su productividad. Esta situación se torna aún más crítica si consideramos el estado actual de las reservas de agua del suelo, donde por ejemplo, para el área de influencia de AER Cañada de Gómez, EEA Oliveros, el porcentaje de agua útil -que se define como la lámina de agua aprovechable por los cultivos y que el suelo contiene, hasta la profundidad efectiva de las raíces-, es menor al 30% hasta el metro de profundidad (Figura 4). Esta situación también se presenta en las provincias de Córdoba y Santiago del Estero, no así en el este del litoral y Buenos Aires donde la situación es más favorable en cuanto a esta variable.
Figura 4. Agua útil (%) en el perfil edáfico. SMN, INTA y FAUBA (22/08/2022).
Esto responde a que en nuestra región las precipitaciones fueron menores a lo normal. Para la localidad de Cañada de Gómez, por ejemplo, en todos los meses las precipitaciones fueron menores a lo normal -excepto en marzo, cuando fueron superiores al valor medio-, por lo que en estos 8 meses se acumularon tan solo 386 mm, monto mucho menor a lo normal para esta localidad (Figura 5). Esta situación se puede extrapolar a las otras 6 localidades del área de influencia de la AER (Armstrong, Bustinza, Correa, Las Parejas, Tortugas y Villa Eloísa) y otras localidades del sur de Santa Fe.
Este pronóstico de temperatura junto a las deficiencias hídricas expone a los cultivos a situaciones críticas o desfavorables para su crecimiento, desarrollo y, por ende, su productividad.
1200
1000
P acumuladas (mm)
800
600
400
200
0
P medias acumuladas P acumuladas 2022
Figura 5. Precipitaciones medias acumuladas (1960-2021)
Frente a estos escenarios a macroescalas de ENSO en fase Niña por tercer año consecutivo, el IOD en fase fría, las tendencias trimestrales de precipitaciones y temperaturas, y el porcentaje de agua útil en el suelo, se encienden las alertas entre los productores que deben encarar replanteos en la planificación productiva de los cultivos estivales de esta campaña. Indudablemente, las lluvias primaverales serán fundamentales en este contexto.
REFERENCIAS
Consulte las referencias ingresando a www.aapresid.org.ar/blog/revista-aapresid-n-209
y precipitaciones acumuladas en el año 2022 para la localidad de Cañada de Gómez. Fuente: Dickie.
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
78 REVISTA AAPRESID
MANEJO DEL
AGUA
La napa se suma al directorio
Conocer la dinámica de la napa freática resulta clave para adaptar las estrategias de manejo a las condiciones de cada ambiente. El caso de la Chacra Aapresid Los Surgentes-Inriville que reafirma la importancia de integrarla en la toma de decisiones.
Por: Bardeggia, F.¹; Almirón, S.¹; Giampaoli, J.². ¹ Programa Sistema Chacras, Aapresid. ² Ex RTD - Chacra Los Surgentes-Inriville. 80 REVISTA AAPRESID
En los últimos años, la región Pampeana se vio afectada por dos procesos que impactaron fuertemente sobre los niveles freáticos y, como consecuencia, en la frecuencia de inundaciones. El primer proceso, de origen climatológico, está relacionado con la variabilidad y los cambios climáticos registrados en esta región, que se caracterizaron por una tendencia de aumento de las precipitaciones anuales. El segundo proceso, de origen directamente antrópico, está asociado con una fuerte tendencia hacia la agriculturización en desmedro de la superficie destinada a la actividad ganadera (Viglizzo et al., 2009; Bertram y Chiacchiera, 2014). Durante los últimos 30 a 40 años, los cultivos anuales reemplazaron a los pastizales naturales y pasturas de alfalfa, reduciendo la evapotranspiración, permitiendo la recarga de acuíferos y el ascenso de las napas freáticas (Nosetto et al., 2012).
Esta región es considerada como una híper llanura, caracterizada por un gradiente topográfico regional muy bajo (<0,1%), donde los movimientos verticales de agua prevalecen sobre los horizontales (Jobbágy et al., 2008). Los términos contemplados en el balance hidrológico en una gran llanura tienen distinta importancia que en un área de fuertes pendientes. La baja pendiente disminuye la velocidad de escurrimiento superficial regional, que se hace poco significativo, lo que implica un mayor tiempo de contacto del agua con la superficie del terreno, posibilidad de que se incrementen posibles infiltraciones y disminución de la evapotranspiración. Cuando se habla a nivel de cuenca hidrográfica, a estos factores se les suma la variable paisaje o topografía (Kruse y Zimmermann, 2018).
Una cuenca hidrográfica puede ser definida como un área geográfica cuya dinámica hidrológica se encuentra asociada a un único sistema de drenaje natural que conduce las aguas en su conjunto hacia un punto de convergencia común. Los límites de una cuenca hidrográfica están dados por las líneas de terreno de mayor elevación relativa, que constituyen las divisorias de aguas. Las cuencas son sistemas dinámicos y altamente complejos debido a la multiplicidad de factores que gobiernan su funcionamiento y a la constante variabilidad a la que están sometidos tales factores, ya sea por causas naturales o por las intervenciones antrópicas. En tal sentido, la caracterización geomorfológica y funcional de las cuencas hidrográficas resulta fundamental e imprescindible para el análisis territorial, la gestión y el ordenamiento del recurso agua y los factores que definen su funcionamiento.
Esto impulsó a productores, técnicos e investigadores a unirse y conformar la Chacra Los Surgentes - Inriville (www.aapresid.org. ar/sistemachacras), con el objetivo de generar las bases fundamentales de conocimiento necesarias para comprender la dinámica espacial y temporal de la napa freática a nivel de cuenca y, a partir de esto, desarrollar estrategias de manejo locales y regionales que permitan maximizar la productividad en función del aprovechamiento eficiente y sostenible del recurso hídrico.
Materiales y métodos
El trabajo se realizó sobre una de las 5 cuencas de estudio que tiene la Chacra, denominada “La Redención”, ubicada en el departamento Marcos Juárez en el sudeste de la provincia de Córdoba, entre las localidades de Inriville y la homónima del departamento (Figura 1).
82 REVISTA AAPRESID
Figura 1. Ubicación geográfica de la cuenca "La Redención" (Coord. 32°52'20.3"S; 62°15'01.1"O).
El estudio fue elaborado mediante la combinación de tareas de gabinete que implicaron la generación, integración y procesamiento de información a través de sistemas de información geográfica y tareas de campo de recolección de datos y validación de resultados.
La cuenca es del tipo exorreica o abierta de llanura (los excedentes descargan sobre el río) y abarca una superficie aproximada de 3.588 has. Topográficamente, se caracteriza por presentar dos áreas bien diferenciadas en cuanto al relieve. En su porción superior, la morfología del terreno se define a partir de la alternancia de superficies planas o cuasi-planas y zonas deprimidas poco profundas y de escasas pendientes, las que se constituyen en puntos de convergencia primarios de los escurrimientos superficiales, pudiendo determinar en algunos sectores la presencia de anegamientos temporales posteriores a las precipitaciones. En su porción inferior, el terreno presenta una mayor uniformidad superficial y un mayor grado de pendiente, lo que da lugar a la casi inexistencia de áreas potencialmente anegables, a excepción de algunas pequeñas zonas, encontrándose bien definidas las áreas de drenaje superficial hacia el punto de descarga principal de la cuenca, es decir, el río Carcarañá (Figuras 2A y 2B).
Figura 2. (A) Altimetría de la cuenca "La Redención" expresada en metros sobre el nivel del mar. (B) Grado de pendiente de la cuenca "La Redención" expresado en porcentaje.
84 REVISTA AAPRESID
A partir del conocimiento de la altimetría de la cuenca, se confeccionó en esta una red de freatímetros utilizando los protocolos desarrollados por Jobbágy y Mercau (2018), con el fin de determinar la profundidad efectiva de la napa freática en la cuenca. La red de medición de niveles freáticos está conformada por 27 freatímetros (Figura 3), a partir de los cuales se obtuvieron datos de profundidad desde octubre del año 2018 hasta la actualidad, con una frecuencia promedio de 30 días.
Figura 3. Ubicación de los freatímetros dentro de la cuenca "La Redención". Cada punto de color rojo indica la presencia de un único freatímetro.
Con los datos provenientes de las mediciones efectuadas, se realizó el modelado de los mismos a través de la aplicación del método de kriging, con la correspondiente georreferenciación y corrección altimétrica previa de los valores, con el objetivo de modelar la superficie de la napa freática expresada en términos de metros sobre el nivel del mar. En el caso de la caracterización de la evolución temporal de los niveles freáticos, el análisis principal se realizó en base a la aplicación de operaciones algebraicas (resta) entre superficies freáticas estimadas para mediciones sucesivas a lo largo del tiempo, complementando el análisis de la evolución de los niveles freáticos a la oferta estacional de precipitaciones y la evapotranspiración estacional generada por las principales rotaciones utilizadas en la región.
Resultados
Evolución espacial del nivel freático
En base a los resultados obtenidos a partir de los modelos y evaluaciones realizadas, las características del patrón de distribución en profundidad se determinaron en gran medida por las diferencias en cuanto al grado de las pendientes, al igual que lo explicado por Nosetto et al. (2013), influenciando estas a la infiltración y la recarga diferencial de la napa freática entre sectores de la cuenca. Es decir, a mayor grado de pendiente, mayor redistribución superficial del agua en el paisaje, menor recarga del acuífero y mayor profundidad de la napa con respecto a la superficie del terreno (Figura 4A, 4B, 4C y 5).
86 REVISTA AAPRESID
Figura 4. (A) Altimetría del terreno expresada en metros sobre el nivel del mar; (B) Altimetría de la superficie freática expresada en metros sobre el nivel del mar; (C) Profundidad absoluta de napa resultante de la resta entre la altimetría del terreno y la altimetría de la superficie freática.
2019 2020
Figura 5. Relación entre la altimetría de la napa freática expresada en metros sobre el nivel del mar y el grado de pendiente del terreno en la cuenca "La Redención" para las campañas 2019/20 y 2020/21.
Esto concuerda con lo expuesto por Florio et al. (2015), quienes advirtieron que la topografía tiene una fuerte influencia sobre el nivel freático, sobre todo en los meses de recarga, cuando se registran los mayores cambios de nivel en las posiciones topográficas de bajos.
En sintonía, Nosetto et al. (2009) describen que estos cambios constantes en las posiciones topográficas bajas se deben principalmente a las tasas de descarga directa por parte de los cultivos en comparación con lomas, como así también las posibilidades de recarga debido al menor espesor de la zona no saturada (napas más cercanas a superficie).
Evolución temporal del nivel freático
La evolución del nivel freático a través del tiempo se encontró fuertemente relacionada al balance hídrico, principalmente en aquellos años en los que la oferta hídrica supera a la evapotranspiración generada por los cultivos. Esto mismo fue observado por Freezem y Cherry (1979), quienes vieron que balances positivos generan eventos de recarga y ascensos del nivel freático y, balances negativos, se asocian a procesos de descarga y descensos del mismo. (Figura 6)
88 REVISTA AAPRESID
Figura 6. Balances hídricos según zonas de estudio dentro de la cuenca "La Redención".
En la zona de estudio, los resultados muestran cierta regularidad, observándose ascensos en los meses de febrero, abril y mayo, y descensos en el mes de marzo y entre los meses de agosto y enero, siendo junio y julio meses en los que la napa tiende a estabilizarse luego de la recarga diferencial de los meses otoñales (Figura 7).
Figura 7. Variabilidad espacio-temporal de la napa en la cuenca "La Redención" (campaña 202/21). Los gráficos fueron obtenidos mediante la diferencia entre la altimetría del terreno y la napa.
Aun así, a pesar de las diferencias en evapotranspiración anual generadas al pasar de rotaciones con cultivos simples a dobles, dichos contrastes sólo se manifestaron sobre cambios anuales del nivel freático, dado que los flujos horizontales de agua subterránea podrían compensar de manera relativamente rápida (<1 m año) desniveles freáticos generados en cortas distancias (Nosetto et al., 2015).
Consideraciones finales
Conocer la distribución espacial y la dinámica temporal del nivel freático resulta fundamental para integrar estas variables al resto de los factores ambientales a la hora de ajustar el nivel de intensificación de los sistemas y adaptar la secuencia y manejo de cultivos a cada ambiente para optimizar la productividad del agua.
90 REVISTA AAPRESID
En el caso de la cuenca La Redención, los resultados muestran la existencia de un patrón de variabilidad en profundidad de la napa freática bien definido y relativamente estable en cuanto a su distribución espacial. Este patrón, estaría determinado en gran parte por procesos de recarga y descarga de la napa entre sectores contrastantes del terreno, diferenciados principalmente por el grado de las pendientes y su influencia sobre el potencial de recarga del acuífero.
En cuanto a la variabilidad en el temporal, el balance hídrico cumple un rol fundamental en el ascenso-descenso de la napa. Aún así, no se esperan grandes cambios a lo largo del tiempo en la profundidad de la misma en aquellas zonas donde la napa adquiere cierta estabilidad. Esto se debe principalmente al movimiento lateral del agua subterránea y al aporte de escurrimientos de zonas con mayor grado de pendiente y mayor altura en el paisaje.
El monitoreo frecuente de la profundidad de la napa en el terreno y el uso integrado del suelo a nivel de cuenca, son una pieza clave a la hora de la toma de decisiones, permitiendo adaptar las estrategias de manejo agronómico a las condiciones de cada ambiente de acuerdo al pronóstico de cada año. Metalfor,
REFERENCIAS
Consulte las referencias ingresando a www.aapresid.org.ar/blog/revista-aapresid-n-209
Conocé más en www.metalfor.com.ar
la Fertilizadora
Aapresid
oficial de
Las claves para que la soja siga escalando
En una entrevista exclusiva para Aapresid, Rodolfo Rossi nos cuenta cómo podríamos elevar los rendimientos de soja en un 10 a 15 % como base, y las oportunidades que tiene Argentina para aprovechar su máximo potencial.
SISTEMAS PRODUCTIVOS
#ENTREVISTAS
92 REVISTA AAPRESID
Rodolfo Rossi, fitomejorador de soja más destacado de Argentina
Rodolfo Rossi es sinónimo de soja. Es uno de los fitomejoradores más destacados de Argentina. Se lo considera el “padre” de la introducción de la soja tolerante a herbicida en nuestro país, ya que obtuvo los primeros cultivares de soja genéticamente modificada (GM) en la década del ´90, lo cual marcó un antes y un después en la forma de hacer agricultura en nuestro territorio. Fue pionero e impulsor de la biotecnología agrícola en Latinoamérica. Pero
sobre todas las cosas, es una persona afable, generosa, respetada y querida por sus colegas. Actualmente es miembro de Acsoja y se desempeña como consultor.
Para conocer la situación actual, perspectivas y desafíos futuros del cultivo de soja en Argentina, conversamos con Rodolfo para que nos de su mirada experta.
¿?
Considerando los últimos años ¿Cómo ve a la Argentina en cuanto a la evolución del cultivo de soja? ¿Qué perspectivas se avizora para la próxima campaña?
La superficie de soja ha venido cayendo significativamente en desde la campaña 2015/2016, pasó de 20 millones de hectáreas a un 80% de esa superficie en 2021/2022. Esto se debió principalmente a los cambios en los derechos de exportación y los altos niveles en que se mantiene, desfavoreciendo a la soja de manera significativa. Debido a ese escenario, se sustituyó el área sembrada de la leguminosa por maíz principalmente, y soja de segunda, por el incremento en la superficie de trigo y cebada. Sin lugar a dudas, el esquema viró hacia una situación más favorable en cuanto a la sustentabilidad del complejo soja, con mayores rotaciones y equilibrio de cultivos. No obstante, el mantenimiento de la situación de DEX en general no permitió el crecimiento de la superficie agrícola de manera que el país también pueda hacerlo. Por ello, Argentina es el país que redujo la producción de soja en relación a los países competidores, frente a una demanda mundial siempre creciente. Esta situación está afectando a la industria, de manera que la capacidad ociosa es muy alta y crea situaciones de menor competitividad en los mercados.
Dada la delicada situación internacional actual, sumada a la local, con mayores costos de los insumos básicos necesarios, sean agroquímicos y fertilizantes, que impacta más en los culti-
¿?
vos mencionados y en menor medida en la soja, se estima un crecimiento del área de soja cerca del 5% en detrimento de los mismos, aun con precios internacionales muy favorables.
¿Cómo ve a los productores en cuanto a la adopción de tecnología en soja? ¿Qué paquetes tecnológicos nos están faltando adoptar en nuestro país para incrementar la producción de soja y/o pegar un salto productivo? ¿En qué medida la adopción de estas prácticas impactaría en el rendimiento?
Hay que ser muy preciso cuando se trata el tema rendimiento en soja a nivel país. La proporción creciente de la soja de segunda, que pasó del 15% a más del 35% actual, que impacta más en la zona central de alto potencial, generando rendimientos promedios más bajos hay que tenerlo en cuenta y despegarlo de otras razones.
A nivel de lotes y regional, la soja mantiene un estancamiento en los rindes, porque no viene incorporando tecnologías que permitan potenciar el rendimiento y la calidad. Concretamente, hay una subutilización de fertilizantes y escasa renovación varietal. En general, se observa una menor inversión, debido al cuadro descrito anteriormente, respecto a la situación ideal.
Los niveles y los elementos con los que fertilizamos la soja, en relación a los resultados de los ensayos a nivel país y en determinadas situaciones de manejo y regional, permitirían mejorar los rindes en niveles variables en función del elemento que se trate (fósforo es generalmente crítico, azufre o microelementos) y de la situación climática del año, del grupo de madurez y las interacciones entre ellos.
Analizando situaciones que suceden a campo, se observa que, si bien tenemos conocimiento de las fechas de siembra más adecuadas para cada situación, hay una ventana a favor para aprovechar que en la práctica se debe seguir ajustando. En la zona norte del país, se ha visto que el uso de fungicidas mejora sustancialmente el control de las enfermedades de fin de ciclo, protegiendo y generando respuestas en el rendimiento. Es de
94 REVISTA AAPRESID
destacar que, los esfuerzos realizados por productores y asesores en incorporar modernas tecnologías de gestión digital y control a campo, han hecho que, a pesar de lo descrito, se haya mejorado la eficiencia para proteger y aumentar rendimientos. Creemos que teniendo en cuenta estos temas básicos, y algunos otros, que dependerán de la situación del lote, el factor climático, y el sistema de producción, podríamos aumentar los rendimientos de manera estable en un 10-15 % como base.
La semilla fiscalizada que se comercializa en el país, tiene los controles de calidad adecuados que garantizan una mejor y segura implantación y calidad genética. Los criaderos y semilleros multiplicadores, tienen estándares más exigentes que los públicos, y analizan los lotes en sus propios laboratorios o en la red de privados, que son muy seguros y confiables. El tema es que menos del 20% de la semilla que se utiliza es de esa categoría, lo que marca una gran diferencia con otros países. Una proporción parecida es la semilla con licencia de uso o regalía extendida, que junto a la de uso propio debería tener los controles de calidad correspondientes. La mejor recomendación es evaluar la semilla en el momento de la reserva y unas semanas antes de la siembra, dependiendo de la zona, la situación de cosecha y de las condiciones de almacenaje.
¿Los productores están sembrando semillas de calidad? ¿Qué recomendaciones apuntaría al respecto? ¿?
¿?
Dejaste en claro que la incorporación de más tecnología de cultivo e insumos es fundamental para dar un salto productivo en soja. Ahora bien, ¿somos capaces de incrementar los rendimientos adoptando buenas prácticas agrícolas, con alta intensificación de rotaciones, manejo racional del suelo, cuidando el ambiente y ser rentables económicamente? Bajo ese escenario, ¿cómo debería ser el esquema productivo en soja?
Ciertamente es una pregunta muy interesante y amplia, pero la respuesta es positiva.
Cuando analizamos en el sistema en su conjunto, sabemos que el aporte de materia orgánica residual de la soja es bajo en relación a las gramíneas, pero no olvidemos que esta leguminosa hace un aporte destacado con la fijación biológica de nitrógeno, un elemento a considerar tanto en el sistema de producción como en su impacto ambiental positivo.
Hoy existen indicadores que nos permiten ir monitoreando cada sistema en particular, con la soja como componente clave en la rotación, que nos van marcando la dirección hacia un manejo que implique mayores rendimientos, más eficiente y menor uso de insumos, y que con una simple autoevaluación compartida podamos ir logrando las metas en los niveles productivo, económico y ambiental.
Un esquema productivo de soja, dependerá de varias situaciones y las posibilidades de la oferta ambiental regional seguramente. La soja es el cultivo que, por su adaptabilidad y la variabilidad de oferta genética, siempre tiene un lugar. Lo que varía son las posibilidades de los otros cultivos en la rotación. De todas maneras, es básico implementar un sistema de rotación que permita mantener y mejorar la calidad del suelo, hacer mejor aprovechamiento del agua disponible, un programa de control de malezas más eficiente, reducción del inóculo de las enfermedades, entre otros, ponderando una menor huella hídrica y de fijación de carbono.
96 REVISTA AAPRESID
¿?
En los últimos años, Argentina se ha estancado en el crecimiento de superficie destinada a la producción de cultivos extensivos. Para el caso de la soja ¿Es posible incorporar nuevas áreas sin comprometer los criterios de sustentabilidad? ¿Qué ventajas y/o beneficios traería aparejado?
Sin dudas, respetando los conceptos de las respuestas anteriores, la Argentina puede aumentar su área de producción. Trabajos de hace algunos años y más recientes, muestran un potencial de área disponible de 16 millones de hectáreas. Estimando un uso del 50% para la superficie agrícola, calculo que en pocos años podemos aumentar en unas 8 millones de hectáreas, sin deforestación, siendo unas 5 millones para soja. Sin embargo, la mayor proporción se encuentra en regiones ambientalmente más vulnerables por suelo o clima, o alejadas de los puertos, lo que requiere un respeto por las prácticas que llevemos adelante.
Los beneficios serían globales en cuanto a los diferentes cultivos y la ganadería, que aumentarían la producción con obvios beneficios al sector y al país. En el caso de la soja, nos permitiría tener más producción y un complejo más competitivo a nivel internacional, con la industria trabajando a pleno, mayor producción de forrajes, alimentos y energía. Debemos mencionar que hoy contamos con herramientas de inteligencia territorial, que nos permiten identificar las posibilidades de ocupación de áreas productivas y la toma de decisiones socioambientales.
En Argentina hay mucho conocimiento aplicado en semillas. ¿En qué situación se encuentra nuestro país en cuanto a investigación en desarrollos biotecnológicos para autógamas y/o programas de mejoramiento en soja? ¿Cuál es el panorama genético actual, cuáles son los nuevos eventos que se avecinan?
El mejoramiento genético en Argentina, lo podemos evaluar por la oferta varietal y la ganancia genética (GG) de los nuevos materiales. En este sentido, ha sido pujante a través de las décadas pasadas, por el número de variedades aportadas al mercado y los datos de GG que la Red Nacional de Cultivares de Soja (RECSO) y otros trabajos que lo demuestran. Sin embargo, hay una reducción dramática de los programas de investigación, en relación a la necesaria para una superficie de cultivo actual y potencial del país. Esto incluye a la soja y al trigo principalmente. Por ello, a pesar de las afirmaciones positivas que he realizado, estamos frente a una oportunidad de mucho mayor crecimiento del sector, que redundará en mayores rendimientos. Se trata de que estamos con muy bajas inversiones a nivel local, y mucho de los beneficios logrados provienen de las empresas Argentinas y los investigadores locales en otros países. Esto es en lo relativo al germoplasma principalmente, pero cuando vemos el flujo de eventos transgénicos, sean para la tolerancia
¿?
98 REVISTA AAPRESID
a herbicidas e insectos, estamos con una carencia o atraso significativo. Sin mencionar los mismos, vemos que las empresas propietarias no han lanzado o lo vienen haciendo con atraso, en relación con los países competidores. Con el lanzamiento oportuno, el panorama de un sistema de control de malezas sería diferente. La falta de un adecuado control o sistema que permita la captura del valor de las innovaciones en semillas, nos mantiene en una situación de desventaja, que impacta en la oferta de las tecnologías. El retiro del mercado de la mayor empresa en este campo, es una señal muy desfavorable que impacta a nivel de la producción. Hoy estamos frente a la posibilidad de contar con las Nuevas Técnicas de Mejoramiento (NBT). Tal es el caso de la Edición Génica, la cual permite, con menor inversión y mayor celeridad, contar con productos y características novedosas. Pero cuando estos productos estén disponibles, van a contar con la misma situación.
Por las nuevas liberaciones que se vienen dando y las nuevas inscripciones de variedades, se anuncian nuevos eventos que apilan tolerancias a herbicidas (glufosinato, isoxaflutol) y nuevos eventos de tolerancia a insectos. También la soja con tolerancia a la sequía, ya se está multiplicando a nivel semillero para un inmediato lanzamiento.
En cuanto a la Ley de semillas ¿Qué beneficios traería aparejado?
Una nueva Ley de Semillas definitivamente permitiría actualizar la legislación a la nueva realidad del mejoramiento genético, que hoy llamamos mejoramiento molecular. Hará posible el uso de las modernas tecnologías, que requieren mayor inversión, y la incorporación de nuevos eventos. Hoy la GG es mucho más costosa que años atrás. Ya mencionamos que aumentaría el número de programas, de estaciones experimentales y laboratorios, adecuando a las necesidades locales los proyectos. Mayor inversión, mayor eficiencia, mayor competencia, mayor oferta y mayor producción.
¿?
¿Cuál es la posición de Argentina en términos de exportación de soja y que nos falta para acercarnos a los países competidores? ¿?
Hoy somos los principales exportadores de harina y aceite de soja, con un nivel interesante en biodiesel y grano de soja. Los exportamos a decenas de países. La harina es el principal producto que encabeza las exportaciones a nivel país.
Con el crecimiento de la demanda mundial del 100% en los últimos 20 años, principalmente como forraje (con tasas del 3,5% anual) para producción de carne vacuna, porcina, aviar y pescado, con valores del 14%,24%,25% y 34% respectivamente, y que seguirán creciendo de manera sostenida, tenemos una oportunidad única para poder colocar mayores producciones. Este lugar por ahora lo están ocupando USA y Brasil principalmente.
¿Cómo ve el futuro de la producción de soja en Argentina y cuáles son los desafíos que deberá enfrentar? ¿?
El desafío es producir más respetando el ambiente y por lo dicho podemos hacerlo, porque está en nuestras capacidades y posibilidades, de mediar una situación económica que nos permita crecer con rentabilidad y aumentar las inversiones. La soja está literalmente discriminada en cuanto a los DEX, y la pone en gran desventaja. Con la quita de estos derechos para todos los cultivos, el productor es consciente que debe mantener el equilibrio, y un sistema productivo sustentable para que su capital fundamental, que es el suelo, se mantenga y aún mejore. Existen otras maneras de capturarlos que no frenen la producción.
Contamos con todo desde el punto de vista del material humano y capacidades tecnológicas y las que no accedemos hoy, seguramente las podremos apropiar, con mayor seguridad jurídica y posibilidades de inversión.
100 REVISTA AAPRESID
Conclusiones y reflexiones finales.
La soja ocupa un lugar de relevancia en la economía del productor, del sector y del país, por mérito de todos, pero otras actividades y porciones de la economía podrían estar relativamente mejor, de mediar un programa inteligente de país que estimule el trabajo y la producción. Otros sectores, en otras naciones no tan lejanas, han crecido de manera simultánea. La soja no lo impidió. El mundo, en gran parte, depende de la soja, no nosotros.
Estamos frente a una oportunidad única de aprovechar todo un bagaje de conocimiento logrado y solo resta un estímulo para lograr los objetivos de mayor producción e inserción internacional, respetando las mayores exigencias en sustentabilidad, calidad e inocuidad.
Tenemos que propender a participar más de las organizaciones, que supimos construir en estos años, que han incrementado nuestro capital social y tecnológico, para poder intervenir en las grandes decisiones políticas, que lleven a un mayor bienestar general.
Agradecimientos: Agradecemos a Rodolfo Rossi por su excelente predisposición para realizar esta nota.
¿Qué
es AGENDA?
Un ciclo de charlas e intercambio que aborda los temas de la campaña, con la mirada puesta en los sistemas de producción y con información para la toma de decisiones que el productor necesita, cuando la necesita.
Formato descontracturado
Entrevistas mano a mano Intercambio
Es abierto a todo el público
Tecnología e innovación
Participación de especialistas para responder todas tus consultas
No precisa pre-inscripción
Algunas temáticas que pasaron y que se vienen:
Cultivos de servicio Pasturas y verdeos para cada ambiente Cosecha gruesa Manejo de malezas Manejo de colza Siembra y fertilización Cultivos de invierno
Ganadería: Genética y sanidad Estrategias de financiamiento, gestión y proyección
De Lunes a Viernes - 19.00 hs
Por la web de Aapresid
LLEGAMOS A LA TELEVISIÓN ARGENTINA
Mirá nuestro resumen semanal en el canal SOMOS Rosario.
Todos los sábados - 19.30 hs
Canal 7 de #Flow Box y de #Flow App para Rosario. Resto del país 520 #Flow
Campos alquilados Bioeconomía Maíz tardío Asociativismo, integración ‘agro-porcina’ Agtech Agregado de valor Palpitando la campaña de maíz 21/22 Manejo en maíz por región Manejo en girasol por región
¿Todavía no te sumaste?
¡Te esperamos! aapresid.org.ar/eventos
Tecnología en semillas de soja y más Tecnología en semillas de soja y más
Toda la innovación y desarrollo puesta en soja, para una campaña que se viene con todo. Te presentamos las últimas novedades y tecnologías disponibles en semillas y bioinsumos, de la mano de empresas líderes.
Por: Ing Agr. María Eugenia Magnelli
Comienza una nueva campaña y, según las primeras estimaciones, este año la soja volvería a ser protagonista, ganando mayor superficie de siembra.
Si bien intervienen muchos factores para alcanzar un rendimiento objetivo, no hay lugar a dudas que la tecnología de insumos, particularmente la genética, son elementos claves para lograr el éxito. Para ayudarte en la toma de decisiones, ACA, LIMAGRAIN, NEOGEN, NK y Rizobacter nos cuentan sus novedades, promociones y beneficios, a fin de obtener semillas y plantas más sanas, lotes más limpios de malezas, alto potencial y estabilidad de rendimiento.
SISTEMAS PRODUCTIVOS
104 REVISTA AAPRESID
ACA. Todo sobre las semillas de soja para esta campaña: promociones y beneficios
Conocé todas las novedades para esta campaña; las posibilidades de ingresar en el mercado europeo y los beneficios y funcionalidades de ACA Market en palabras del gerente de Semillas de ACA, Agustín Sosa.
La producción de soja de la campaña 2021/2022 fue, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires de 43,3 millones de toneladas, con un incremento del 0.5% con respecto a la campaña anterior, superándola en 200.000 toneladas. Es por esto que, en diálogo con el Ing. Agrónomo Agustín Sosa, gerente de semillas de ACA, revisamos cómo es la realidad hoy del mercado de soja del país.
Según Sosa la superficie total de la última campaña fue de 16MM de hectáreas, con lo cual se puede estimar que el mercado de bolsa fiscalizada ronda aproximadamente las 5.7MM de
unidades y 21.5MM de bolsas no fiscalizadas. Ya que dos empresas tienen la participación del 75% del mercado de bolsas fiscalizadas, desde ACA se viene trabajando para poder tomar partido del mercado.
Es así como vienen trabajando para lograr el objetivo incorporando nuevas variedades y tecnologías. En palabras de Sosa “para lograr este objetivo ACA viene incorporando todos los años nuevas variedades en los diferentes grupos de madurez, también venimos incorporando nuevas tecnologías como son Sojas STS, ENLIST y CONKESTA que brindan muchos beneficios para el control de malezas e insectos”, afirmó. Además, sostuvo que con ello buscan acompañar las necesidades de las Cooperativas y productores que hacen parte de ACA.
Las semillas de soja ACA para esta campaña
Como novedades de esta campaña encontramos sojas como: ACA 42A21GRTS con excelente adaptación a todas las zonas y épocas de siembra y muy buen comportamiento a síndrome de muerte súbita. ACA 43A20 ETS con gran adaptación a todos los ambientes de la zona Centro Sur y muy bien posicionada en la RECSO. ACA 47A21 ETS con alto potencial de rendimiento, excelente adaptación a todos los ambientes y épocas de siembra de la zona Central.
Además, aseguró Sosa que dentro de las variedades que posee ACA en la paleta de productos se puede destacar por performance y
comportamiento a dos variedades establecidas ya en el mercado y reconocidas por los productores. Estas son: ACA 3535 GR por su excelente combinación de potencial y precocidad, ideal para cosechas tempranas con estabilidad comprobada en todos los ambientes de la zona Central y Sur. Además, ACA 4660 GR, que cuenta con estabilidad comprobada en todas las zonas y todas las épocas de siembra.
Por último, destacó como variedad más nueva ya lanzada al mercado ACA3737 GRTS que es ideal para cosechas tempranas. Esta semilla logra el más alto potencial de rendimiento,
recomendada para los mejores ambientes del Centro y Sur de la región sojera. Esta ya ha incorporado la tecnología STS para mejorar el control de malezas.
Sin embargo, no hay que dejar de lado los esfuerzos que se vienen realizando en la incorporación de semillas sin modificaciones genéticas o No GMO como se les conoce. Se busca con estas semillas participar del mercado de harina de soja no modificada con destino Europa por su enorme potencial.
En palabras de Sosa “otro segmento en el que ACA ya empezó a participar es en el de soja
sin modificaciones genéticas con destino a Europa, vemos un potencial enorme para seguir desarrollando este tipo de especialidades”, afirmó. Además, indicó que iniciaron la campaña pasada con un volumen de semilla destinado a incrementar y poder contar este año con un volumen de semilla de 1° multiplicación que permita crecer en este rubro.
El objetivo a mediano plazo es alcanzar una importante cantidad de hectáreas sembradas de esta especialidad.
106 REVISTA AAPRESID
LIMAGRAIN
El programa genético de SOJA LG se basa en la continuación de los programas históricos de la ex – Relmó y Sursem. Además, está integrado al programa global de Limagrain, con fuerte presencia en Brasil y Sudáfrica. El trabajo de I&D está orientado a todos los grupos de madu-
LG 3602 STS - Indeterminada. Grupo de madurez III medio. Excelente comportamiento a vuelco, resistente a cancro del tallo y tolerante al síndrome de muerte repentina. Recomendada para ambientes de medio y alto potencial en el centro y sur de la región sojera.
rez, tecnologías RR y STS y foco en rendimiento, sanidad y estabilidad. La cooperativa sigue trabajando fuertemente en renovar su portfolio de soja. Con la ambición de crecer en este cultivo lanzan al mercado tres nuevas variedades: LG 3602 STS, LG 4735 STS, y LG 6009 STS.
LG 4735 STS - Indeterminada. Grupo de madurez IV medio. Excelente comportamiento a vuelco, resistente a cancro del tallo y tolerante al síndrome de muerte repentina. Recomendada para ambientes de medio y alto potencial en el centro y sur de la región sojera.
LG 6009 STS - Indeterminada. Grupo de madurez VI corto. Muy buen comportamiento a vuelco y resistente a cancro del tallo. Recomendada para ambientes de medio y alto potencial en toda la región norte del país.
Completan el portofolio para esta campaña LG 5037 RR1 y LG 6124 STS, ambos cultivares con un comportamiento estable y de alto potencial para sus respectivas zonas de adaptación.
Para mayor información, visita el sitio web de LG Semillas
Ing. Agrónomo Diego Alonso. Gerente Comercial
www.lgsemillas.com/productos-soja
Neogen Semillas desembarca en el cultivo de soja con la intención de ganarse un lugar entre los principales jugadores del mercado. La propuesta de valor se apoya en un modelo comercial ágil, que busca diferenciarse con una amplia oferta de variedades que persiguen el más alto rendimiento y las mejores soluciones tecnológicas disponibles para el manejo de las problemáticas productivas actuales.
Para Nicolas del Sel, gerente de la marca, el objetivo se centra en abastecer un mercado altamente competitivo que exige genética de primera línea, incorporando las diferentes tecnologías existentes y adaptándose a las diversas zonas productivas. Como respuesta a esa demanda, se lanzan al mercado cinco variedades de soja en los grupos de madurez, desde IV corto hasta VI medio.
“Ofrecemos variedades con tecnología Enlist y tolerancia a glifosato y a STS. Dentro de los cultivares con el evento Enlist: combinan un alto potencial de rendimiento con soluciones para la problemática de malezas, entre ellas se encuentran NEO 40S22 SE variedad de grupo IV corto, con excelente potencial de rendimiento en Soja de primera y con muy buen comportamiento en siembras de segunda en zona núcleo, oeste húmedo, centro y sur de Buenos Aires; NEO 46S22 SE variedad que se adapta muy bien a diversos ambientes y fechas de siembra, NEO 50S22 SE variedad de grupo V corto con alto potencial de rendimiento y estabilidad en región central sojera, oeste arenoso y costa de Buenos Aires; y NEO 63S22 E variedad de grupo VI corto ideal para planteos de
108 REVISTA AAPRESID
NEOGEN, una apuesta renovadora en el cultivo de soja
alta productividad tanto en zona central sojera como NOA y NEA. Por último, presentamos NEO 45S22 RR STS, variedad tolerante a glifosato, que permite planteos en diversos ambientes y fechas de siembra en la región sur sojera, con excelente potencial de rendimiento”, comenta Nicolás. Por otro lado, declara que a partir de la campaña 2023/24 los productores podrán acceder a la tecnología Conkesta a través de una variedad de grupo VI largo.
Neogen cuenta con un equipo comercial altamente capacitado para asesorar y acompañar al productor en las decisiones orientadas a mejorar la productividad. Son profesionales con vocación de servicio, que entienden la complejidad a la que está expuesto el productor y buscan responder a esa demanda con compromiso y seriedad.
La construcción del canal de distribución y la red de más de cuarenta multiplicadores se cimienta en los valores compartidos, en la simplicidad y eficacia de los procesos y en la permanente interacción con el productor, al que siempre se lo sitúa en el comienzo y en el final de la cadena.
“Como marca trabajamos para ser reconocidos y valorados a la hora de pensar en semilla. El trabajo, el esfuerzo y la búsqueda constante de superación nos guían. Soñamos con ocupar un lugar de relevancia en un sector pujante y competitivo, ofreciendo soluciones innovadoras a las problemáticas existentes”, cierra Nicolás.
Neogen Semillas está en carrera y aspira a crecer sostenidamente en los próximos años.
Dilego. Contenidos & Prensa. GDM
Marina
NK suma variedades de soja y tecnología para el manejo de malezas
La campaña sojera llega con nuevas semillas de alto rendimiento para la región centro-sur de Buenos Aires y con variedades Enlist® para la zona núcleo.
NK Semillas actualizó su porfolio de soja con la incorporación de nuevos materiales de alto rendimiento para la próxima campaña. Se trata de las nuevas variedades NK 33X22 STS y NK 39X22 STS, ambas con tecnología STS para el manejo de malezas difíciles.
“NK propone innovar con variedades muy bien adaptadas a la provincia de Buenos Aires, el sur de Santa Fe y con variedades del Grupo 5 para la provincia de Córdoba. La inversión
constante en este cultivo es una estrategia clave para incrementar el potencial productivo que los productores buscan año tras año”, explica Francisco Pérez Brea, Gerente de Marketing en NK.
La novedad llega de la mano del NK 33X22 STS, que pertenece al Grupo 3 Corto con destacado comportamiento en fechas de siembra de primera y segunda en el sur bonaerense. “Esta nueva variedad cuenta con tecnología STS que aporta flexibilidad en el manejo de malezas. También tiene excelente ramificación y es un material recomendado para planteos de baja densidad en el sur de Buenos Aires”, describe Sheila Casanave, líder de Producto Soja en NK.
110 REVISTA AAPRESID
Asimismo, la marca suma la variedad NK 39X22 STS, que pertenece al Grupo 3 Largo y que también se destaca por su tecnología STS. “Tiene muy buenos rindes de la zona centro y norte de la provincia de Buenos Aires. Además, posee excelente perfil sanitario y se presenta como un material muy estable en la zona sur bonaerense”, agrega Sheila Casanave.
Para la zona núcleo, la NK 52X21 STS presenta el mayor rinde del segmento con tecnología STS y está posicionada para ambientes de alta y media productividad en el centro del país y en la provincia de Entre Ríos. “Tiene flexibilidad en el manejo de malezas, comportamiento destacado en todo el rango de índices ambientales y estabilidad ante atrasos en la fecha de siembra en la zona núcleo norte”, asegura Casanave.
productor a partir de la próxima campaña. Será una variedad del Grupo 4 Medio, que dará más alternativas al productor al retrasar la aparición de malezas resistentes y manejar mejor los lotes. Está recomendada para zona núcleo y tiene buen perfil agronómico y sanitario”, describe Sheila Casanave sobre la introducción de soja Enlist® al porfolio de NK.
Al adquirir variedades Enlist®, NK puede unirse a nuevos modelos de comercialización como “Sembrá Evolución” con la incorporación de la variedad 46x23 E. Esta variedad se va a comercializar bajo este nuevo sistema de comercialización de semillas para que aquellos productores, que quieran acceder a las nuevas tecnologías, lo hagan bajo las condiciones de este novedoso sistema. Sembrá Evolución propone un nuevo modelo de negocios de gestión digital, entre productores, comercios y semilleras.
Por otra parte, NK está introduciendo una nueva opción tecnológica que le brindará al productor más adaptabilidad, competitividad y herramientas para el control de malezas resistentes en el lote. “La nueva variedad de soja 46x23 E, con tecnología Enlist®, estará a disposición del
Conocé más sobre el impulso genético y biotecnológico de NK ingresando a: www.nksemillas.com.ar y a @nksemillas en redes sociales.
Rizobacter. Tratamiento de semillas: tecnologías biológicas para dar respuesta a la mejor emergencia y desarrollo del cultivo
Rizobacter impulsa esta campaña un pack 100% biológico que combina su eficaz inoculante con Rizoderma, el curasemilla basado en un hongo para control de enfermedades.
Se estima que el 90 % de la soja que se cultiva en la Argentina usa como fertilizante un inoculante biológico para el aporte de nitrógeno, dato que prueba la alta adopción de una práctica que brinda ventajas en términos productivos, económicos y ambientales. Pero lo que resultará una novedad para muchos productores en esta campaña, es que se podrá optar por un tratamiento totalmente biológico para la semilla de soja, con la incorporación de un biofungicida que controla los hongos patógenos que afectan la emergencia del cultivo.
La integración de estas tecnologías, potenciada por la compatibilidad biológica, viene
demostrando una performance de alto rendimiento a campo en la red de ensayos que se llevan adelante con referentes locales y el equipo de Investigación y Desarrollo de Rizobacter, la compañía líder en el mercado de microbiologías agrícolas que propone esta alternativa innovadora.
Rizoderma es el curasemilla biofungicida que la empresa desarrolló junto al INTA y que acompañará en esta campaña de soja a la línea de inoculantes. “Se trata de una propuesta para el arranque que crea las condiciones para el desarrollo de la soja en un entorno natural de nutrición y protección duradera, con el que se logran incrementar en forma sostenida los rindes y mejorar las condiciones productivas del suelo”, señala Gabriel Mina, Responsable Global de Tratamiento de Semilla de Rizobacter, a la hora de marcar beneficios de los packs biológicos.
Rindes junto a beneficios ambientales y económicos
La fertilización biológica es la gran aliada de un paradigma productivo que está llamado a sumar sustentabilidad en las prácticas. Estas biotecnologías activan en las plantas de soja un proceso natural que provee de forma efectiva el nitrógeno necesario para formar la gran cantidad de proteínas que se fijan en el grano.
La inoculación evita un alto costo económico para el productor y un impacto negativo para el ambiente en contraposición a los fertilizantes químicos nitrogenados, que demandan un consumo de combustibles fósiles, una alta emisión de dióxido de carbono a la atmósfera e incidencia en el equilibrio de los ecosistemas.
112 REVISTA AAPRESID
La aplicación del inoculante por hectárea, tiene un valor de USD 4 por hectárea mientras que la urea, el fertilizante nitrogenado que se produce industrialmente, cuesta alrededor de USD 150200 por hectárea. “Esto demuestra un retorno de la inversión que supera el 50 %, sumado a que es posible fortalecer la condición nutricional del cultivo con rindes mayores al 5% en promedio”, destacó Juan Catracchia, responsable de Inoculantes de Rizobacter en Argentina.
La compatibilidad biológica, un valor agregado
La integración de los inoculantes con el biofungicida se presenta como uno de los tratamientos más convenientes debido a la alta compatibilidad de las bacterias del inoculante con la cepa del hongo que integra la formulación del curasemilla, se muestra como un valor agregado para este tratamiento.
Rizoderma es una curasemilla totalmente biológico, basado en el hongo Trichoderma harzianum que controla patógenos de semilla y hongos de suelo. Su formulación combina un
triple modo de acción fungicida que controla persistentemente todas las enfermedades, y suma un cuarto mecanismo que promueve el desarrollo y crecimiento de las raíces permitiendo lograr cultivos más fuertes y sanos desde el inicio al final del ciclo. Esta ventaja se vuelve estratégica para productores y asesores, ya que permite garantizar nodulaciones muy tempranas, en raíz principal que al final se traduce en incrementos de rendimientos del orden de los 350 a 600 kg/ha frente a otros competidores de síntesis química.
Agradecimientos:
Agradecemos a ACA, LIMAGRAIN, NEOGEN, NK y Rizobacter por su colaboración en la realización de esta nota.
Menos es más
Menos es más
La Chacra Sachayoj evaluó la respuesta a la densidad de siembra en soja en el noreste santiagueño. Los resultados abren nuevos interrogantes e invitan a repensar estrategias a futuro para ahorrar insumos.
Por Victorio Morand¹ y Lina Bosaz²
¹ Responsable Técnico de Desarrollo, Chacra Sacháyoj.
² Coordinadora Técnica Zonal, Sistema Chacras Aapresid.
La reciente y rápida incorporación de las tecnologías de agricultura de precisión genera nuevos desafíos para su implementación y necesidades de ajustes en los sistemas productivos de la Chacra Sachayoj, Santiago del Estero. Dentro de las distintas opciones para realizar un manejo sitio-específico de los cultivos extensivos, la siembra variable es una de las más difundidas y comúnmente adoptada.
MANEJO DE CULTIVOS
114 REVISTA AAPRESID
Si bien la dosificación variable de semillas es muy implementada en maíz, también es posible de aplicar en soja sin necesidad de realizar inversiones extras en la sembradora. Por esta razón, los productores que tienen acceso a esta tecnología también la emplean para la siembra variable de soja.
Esta práctica en el cultivo de soja busca aumentar la densidad en los ambientes de baja productividad para compensar con un mayor número de plantas la falta de ramificación, de estructuras reproductivas por planta y las fallas de implantación (Carciochi et al., 2019). Por
Materiales y métodos
Se realizaron ensayos en dos lotes en dos campañas agrícolas dentro de los establecimientos de la Chacra Sacháyoj (Tabla 1), correspondientes a la firma Gatto Hnos (Pasquini Norte) y Moschen Hnos (LP47 E C3). Ambos estudios se plantearon con un diseño en bloques completos al azar.
otro lado, se busca disminuir la densidad en ambientes de alta productividad haciendo un uso más eficiente del insumo semilla. Sin embargo, muchas son aún las incógnitas sobre la respuesta al aumento o disminución de la densidad de siembra en este cultivo en la zona del Chaco santiagueño.
El objetivo de este trabajo fue explorar la respuesta a la densidad de siembra de soja en dos ambientes del lote de productividad contrastante, definidos a priori por su posición en el paisaje como bajo y loma.
Sitio Campaña Variedad GM Fecha de siembra Fecha de cosecha
1-Pasquini N 2020/21 DM 67i70 IPRO VI largo 02-01-2021 23-05-21
2-LP47 E C3 2021/22 DM 67i70 IPRO VI largo 18-12-21 01-05-22
Tabla 1. Sitios, materiales, fechas de siembra y cosecha en cada sitio evaluado.
Resultados y discusión
La campaña 20/21 fue mucho más restrictiva en cuanto a lluvias que la 21/22. En la primera se dieron 530 mm versus 960 mm en la segunda. Como es de esperar, la brecha de rendimiento entre bajo y loma fue más marcada en la campaña seca. La misma fue de 1.284 kg ha-¹ en la campaña 20/21 y de 275 kg ha-¹ en la 21/22. Este efecto también se evidenció en el porcentaje de cobertura logrado por el cultivo.
Los tratamientos evaluados corresponden a 5 (sitio 1) y 6 (sitio 2) densidades de siembra en dos sectores de productividad contrastante del lote (loma y bajo). El distanciamiento entre surcos fue de 42 cm para el sitio 1 y de 52 cm para el sitio 2. Los datos se analizaron a través del software estadístico Infostat (Di Rienzo et al., 2008).
1.
Campaña 20/21
A los 35 días después de la siembra, se determinó cobertura a través de la aplicación Canopeo. Los datos de rendimiento se obtuvieron por pesaje de las tolvas autodescargables en el caso del sitio 1 y a través del mapeo de rendimiento en el sitio 2. Los datos de rendimiento se expresan a humedad comercial 13,5%. y = -5E-06x2 + 0,0039x + 0,0299 R² = 0,5665 y = 3E-07x2 + 0,0002x + 0,1885 R² = 0,2421
En la Figura 1 se puede observar el aumento del % de cobertura a medida que se incrementa la densidad de siembra, medido a los 35 días después de la siembra. A su vez, fue muy evidente la diferencia de crecimiento entre los dos ambientes, alcanzando para el mismo momento valores de 65 a 80% de cobertura en la loma y 25 a 35% en el bajo durante la campaña 20/21, y de 70% a 85% en la loma contra 50% a 75% en el bajo durante la campaña 21/22. y = -3E-06x2 + 0,0019x + 0,5037 R² = 0,5436 y = -2E-06x2 + 0,0017x + 0,2826 R² = 0,7105 150 200 250 300 350 400 450
Densidad de siembra (miles de sem ha-1)
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
% de
150 200 250 300 350 400 450
Cobertura Densidad de siembra (miles de sem ha-1)
Campaña 21/22
Loma Bajo
116 REVISTA AAPRESID
Figura
Porcentaje de cobertura de suelo a los 35 días desde la siembra para las densidades evaluadas en dos ambientes contrastantes (Bajo y Loma).
Al aumentar la densidad, se incrementó el porcentaje de cobertura del canopeo, al menos durante los estadios iniciales del cultivo. No obstante, aún a bajas densidades, la alta plasticidad vegetativa de la especie le permitió llegar al período crítico para la determinación del rendimiento con altos valores de área foliar (Malone et al, 2002; Andrade, 1995). En la Tabla 2 se pueden observar los resultados obtenidos en rendimiento para las densidades evaluadas en los distintos ambientes.
Para ambas campañas, el rendimiento no mostró diferencias significativas entre las distintas densidades de siembra, pero sí entre loma y bajo (p valor <0,001), siendo el promedio de rendimiento en el ambiente bajo 1.760 kg ha-¹ y en la loma 3.043 kg ha-¹ para la campaña 20/21 y de 4.203 kg ha-¹ para el bajo y 4.479 kg ha-¹ para la campaña 21/22 (Figura 2).
Foto. Cultivo de soja con escaso crecimiento en el ambiente de baja productividad (bajo)
Fuente de variación p valor Densidad ns ns Ambiente <0,0001 0,0002 Bloque ns ns Densidad x Ambiente ns ns
significativo;
118 REVISTA AAPRESID
Ambiente Densidad de semillas Rendimiento (kg ha-1) Campaña 20/21 Rendimiento (kg ha-1) Campaña 21/22 Bajo 150 mil - 4.243 ABCD 210 mil 1.754 A 4.038 A 240 mil 1.760 A 4.205 ABC 290 mil 1.690 A 4.096 AB 350 mil 1.848 A 4.395 BCD 400 mil 1.743 A 4.242 ABCD Loma 150 mil - 4.474 CD 210 mil 2.926 B 4.457 CD 240 mil 3.143 B 4.437 CD 290 mil 2.922 B 4.469 CD 350 mil 3.047 B 4.547 D 400 mil 3.179 B 4.489 CD
Tabla 2. Rendimiento (kg ha-¹) de distintas densidades en loma y bajo. ns, no
letras iguales no difieren significativamente.
Rendimiento (kg ha1 )
0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500 5000 150.000 210.000 240.000 290.000 350.000 400.000
Dosis semillas ha -1
Bajo Campaña 20/21 Loma Campaña 20/21 Bajo Campaña 21/22 Loma Campaña 21/22
La bibliografía muestra resultados variables respecto a la respuesta a la densidad de siembra en soja, algunos autores no encuentran diferencias (Cox et al., 2010; Da silva et al., 2021; Di mauro et al., 2019), coincidiendo con lo observado en esta primera experiencia de la Chacra. Mientras que otros sí reportan caídas de rendimiento al disminuir densidades de siembra (Cox y Cherney, 2011; Walker et al., 2010; Hicks et al., 1990) aunque solo para tratamientos de menor densidad respecto a los evaluados. Carciochi y colaboradores (2019), en cambio, encuentran que la respuesta a la densidad depende del potencial del ambiente en el que se encuentra el cultivo y que es mayor cuanto peor es la calidad del ambiente.
También es importante remarcar que la mayor parte de la bibliografía proviene de trabajos en
regiones templadas de Norteamérica o Argentina, con grupos de madurez cortos menores a IV. Poca es la información referida a nuestros ambientes subtropicales y con GM VI-VII que habitualmente se siembran en la zona.
Adicionalmente, conocer la capacidad de compensación de la soja en bajas densidades se vuelve muy útil al momento de decidir resiembra de lotes con bajo stand de plantas. Gaspar y Conley (2015) encuentran que resembrar el cultivo sólo aumenta el rendimiento cuando el stand inicial está por debajo de 91.000 planta ha-¹ para Wisconsin, EE.UU. En el sur de Brasil. Corassa et al. (2018) halló que la densidad de siembra en ambientes de alta productividad puede reducirse un 18% sin afectar al rendimiento, en coincidencia con lo hallado en nuestro estudio.
Figura 2. Rendimiento en granos para las distintas densidades en bajo y loma para las dos campañas evaluadas.
Comentarios finales
No se encontraron diferencias de rendimiento en ninguno de los tratamientos de densidad de siembra en ninguna de las campañas evaluadas. Sí se hallaron diferencias significativas entre ambientes, pero no interacción entre densidad de siembra y ambiente, indicando la gran plasticidad del cultivo. A partir de lo observado, se plantea si el ajuste de la densidad de siembra no se debería orientar hacia una estrategia de ahorro de insumos, sobre todo en ambientes de alta productividad.
Esta primera experiencia involucró dos sitios en dos campañas con una variedad de grupo
de madurez VI, aspecto indicado por la bibliografía como uno de los más influyentes en la respuesta (Madias et al., 2021; Corassa et al., 2018b; Edwards y Purcell, 2005). Sumar información en campañas venideras y con distintas variedades podría ayudar a confirmar o refutar la tendencia observada. Además, podría ser relevante involucrar otras variables de estudio importantes desde el punto de vista agronómico y la sustentabilidad de los sistemas productivos. Algunas de éstas pueden ser la incidencia de enfermedades, vuelco, control de malezas y aporte de biomasa y raíces.
120 REVISTA AAPRESID
Foto. Ambiente productivo de soja. Loma.
Red Soja NEA: evaluación de cultivares de soja
Esta red es coordinada en conjunto entre Aapresid e INTA. Desde la campaña 2007/08 a la actualidad, se conducen ensayos para generar información útil para la toma de decisiones de los productores. El objetivo es contribuir en la elección de variedades evaluando el potencial productivo, la estabilidad y adaptabilidad de los cultivares pertenecientes a grupos de madurez (GM) según región.
En la campaña 2021-22 se evaluaron 18 variedades pertenecientes a los GM V, VI, VII y VIII. Los ensayos abarcaron 15 localidades, de las cuales tres pertenecen a la provincia de Santiago del Estero, cinco a Santa Fe y siete a Chaco.
Las actividades de experimentación son llevadas a cabo en campos de productores, debidamente protocolizadas y ejecutadas por un profesional responsable en cada zona. Participan de la Red de Soja NEA empresas proveedoras de genética de soja y de inoculantes, aportando conocimiento, tecnología y apoyo económico para llevar adelante el proyecto. La Red cuenta con una Coordinación Técnica, representada por el Ing. Agr. Gerardo Quintana de INTA Las Breñas y una Coordinación General a cargo del programa Sistema Chacras de Aapresid, representada por el Ing. Agr. Andrés Madias y la Ing. Agr. Lina Bosaz.
Escaneá el QR para descargar gratis la revista de la Red de Soja NEA 2021/22.
¿Qué contiene la revista?
- Evaluación de potencial productivo, estabilidad y adaptabilidad de variedades de soja de GM adaptadas a la región.
- Resultados de ensayos realizados en centro-norte de Santa Fe, Santiago del Estero y Chaco.
- Información útil para la toma de decisiones de los productores.
REFERENCIAS
Consulte las referencias ingresando a www.aapresid.org.ar/blog/revista-aapresid-n-209
El INTA difundió los resultados de la campaña 2021/22 de la Red Nacional de Evaluación de Cultivares de Soja (RECSO) que realiza junto con la Asociación de Semilleros. Se evaluaron 117 cultivares en 13 subregiones.
Por: Ing. Agr. Cristian Angel Vissani¹,²; Ing. Agr. Ms. Sc. Alejandro Carrió¹; Ing. Agr. Marcos Murgio³ ¹ Técnicos del Grupo Soja, Área de Mejoramiento Genético Vegetal - EEA INTA Marcos Juárez.
Coordinador Nacional RECSO, CAT INTA-ASA.
Técnico del Grupo Soja, Área de Mejoramiento Genético Vegetal - EEA INTA Manfredi.
Uno de los factores del aumento de rendimiento en el cultivo de soja en Argentina ha sido la evolución del germoplasma. Se estima que el aporte del mejoramiento genético entre 1985 y 2015 fue en promedio de 19.2 kg.ha-1.año-1 (Santos 2019). Por lo tanto, entre las alternativas para incrementar el rendimiento se encuentra la renovación periódica del germoplasma, y así capitalizar las mejoras de rendimiento, comportamiento sanitario y agronómico de las variedades liberadas al mercado por los semilleros.
Para una correcta elección de cultivares es necesario no sólo contar con información sobre estas variables sino también sobre las interacciones genotipo-ambiente más favorables. Con el fin de generar esta información, el Instituto
MANEJO DE CULTIVOS Campaña 21/22: cuáles fueron los cultivares de soja que mejor rindieron en cada zona Campaña 21/22: cuáles fueron los cultivares de soja que mejor rindieron en cada zona 122 REVISTA AAPRESID
²
³
Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en Convenio de Asistencia Técnica (CAT) con la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) evalúan los cultivares comerciales de soja en una red de ensayos en las distintas regiones productivas de soja de Argentina (Figura 1)
Figura 1. Mapa de la Red Nacional de Evaluación de Cultivares de Soja (RECSO) indicando regiones y subregiones.
El objetivo de la Red Nacional de Evaluación de Cultivares de Soja (RECSO) es evaluar el rendimiento en grano, características agronómicas, comportamiento sanitario y calidad industrial (proteína y aceite) de todos los cultivares propuestos por las principales empresas que desarrollan germoplasma de soja en Argentina, para elaborar recomendaciones sobre elección y manejo de los mismos en cada subregión de cultivo.
En la última campaña (2021-22) se evaluaron 117 cultivares correspondientes a las empresas que participan en el mercado de semillas de soja en Argentina: Aca, Basf, Bioceres, Brevant, Pioneer, Don Mario, Illinois, Neogen, Seedcorpho, Stine, Santa Rosa, Macro Seed, Limagrain, Syngenta, Nidera y NK.
En cada campaña, la RECSO realiza ensayos en aproximadamente 70 localidades agrupadas en 13 subregiones. En cada localidad se siembran los grupos de madurez (GM) más adaptados a la región en fecha de siembra óptima. Sin embargo, en algunas localidades se realizan varias fechas de siembra para analizar el comportamiento de cultivares y GM ante cambios en la época de siembra como así también cambios de la secuencia de cultivos (siembra sobre trigo como cultivo antecesor). Los ensayos se siembran en parcelas de 4 surcos y 6 metros de largo para cada cultivar, bajo un diseño en bloques completos al azar con 3 repeticiones.
Con los resultados obtenidos en cada ensayo se realizan análisis de varianza (ANOVA), y así se obtiene el orden de mérito de los cultivares para la variable rendimiento y valores promedios de las otras variables registradas. El comportamien-
124 REVISTA AAPRESID
to en rendimiento y estabilidad de cada cultivar se obtiene a partir del procedimiento Shukla, considerando el análisis conjunto de ensayos de hasta tres campañas por subregión.
Desde la EEA INTA Marcos Juárez, que coordina los ensayos a nivel nacional y es responsable de la preparación de los mismos y del análisis de los resultados, anualmente se brinda un informe técnico de resultados (https://bit.ly/recso2022). El mismo contiene el análisis de rendimientos de los cultivares correspondientes a las Regiones Norte (I), Pampeana Norte (II) y Pampeana Sur (III) de las tres últimas campañas y los análisis individuales de ensayos por localidad de la última campaña. Además, se determina el contenido de proteína y aceite con la finalidad de obtener un perfil de la calidad industrial de los cultivares.
La diversidad de ambientes que abarca la RECSO se refleja en cambios en el rendimiento y en los grupos de madurez mejor adaptados entre regiones (Figura 2). Por ejemplo, dependiendo de la latitud, cambia el orden de mayor rendimiento entre grupos de madurez. Precisamente, en el norte del país los mayores rendimientos se dan frecuentemente entre los grupos de madurez mayores (VI al VIII). En cambio, en la región núcleo predominan ciclos relativamente más cortos (III al V). Además, cada campaña tiene sus particularidades. Por ejemplo, y a diferencia de lo que ocurre históricamente, en la última campaña hubo mayores rendimientos en la sub región (II-5) sur de Córdoba, Noroeste de Bs As y norte de La Pampa (Figura 2)
Figura 2. Rendimiento medio por grupo de madurez (barras de colores) en distintas subregiones de cultivo para la campaña 2021-22. Las líneas verticales indican el desvío estándar y los números en la base la cantidad de ambientes sobre la que se calculó la media.
A modo de resumen y según su orden de mérito por rendimiento en granos, se presentan los cultivares de punta por Grupo de Madurez, considerando
análisis de la última campaña y para las subregiones de cultivo donde fue posible contar con datos de ensayos RECSO (Tabla 1).
REGIÓN I – NORTE SUB REGIÓN RANKING V CORTO V LARGO VI CORTO VI LARGO I-1 NOA 1° DM 52E21 STS BIOCERES 5.92 DM 60E60 STS DM 64E64 STS 2° 53MS02 STS BRV55621SE RA 5816 64 HO 133 IPRO MS 6.3 IPRO CZ 6505 B 64 HO 114 IPRO 3° DM 50E22 STS LG 5836 STS NEO 63S22 E RA 655 I-2 NEA 1° LG 5836 STS LG 6009 STS 64 HO 114 IPRO DM 64E64 STS 2° BIOCERES 5.92 62MS02 E DM 66R69 STS 3° RA 569 RA 5816 64 HO 133 IPRO 66MS01 REGIÓN II - PAMPEANA NORTE SUB REGIÓN RANKING III CORTO III LARGO IV CORTO IV LARGO V CORTO V LARGO VI CORTO VI LARGO II-1 Centro-Norte de Córdoba 1° ACA 4221 GR STINE EXP 4.5 NK 52x21 STS RA 569 P62A05SE DM 60E60 STS 64 HO 114 IPRO 2° DM 40R16 STS 16EN33353 48MS01 E DM 52R19 LG 5836 STS 62R63 RSF DM 64E64 STS 3° 19SJ4001GRTS 41MS01 STS DM 49R19 STS BIOCERES 5.21 DM 55R20 STS BIOCERES 5.92 64 HO 133 IPRO DM 66R69 STS II-2 Noreste de Cba. Centro de Santa Fe 1° ACA 43A20 ETS BIO 4.12 ID 16-279 IS 48.2 E3 DM 52R19 LG 5836 STS DM 60E60 STS 64 HO 114 IPRO 2° 41MS01 STS ACA 4221 GR DM 40R21 STS BIOCERES 4.91 NS 5421 STS BIOCERES 5.21 NEO 63S22 E DM 64E64 STS 3° RA 4318 TS DM 49R19 STS 53MS01 IPRO 53MS02 STS RA 5816 BRV56222E 66MS01 CZ 6505 B II-3 Centro-Sur de Córdoba 1° SAA200446 NS 3821 STS DM 40R21 STS BIOCERES 4.51 ID 16-279 DM 50E22 STS NEO 50S22 SE 62R63 RSF 2° ID 17-152 IS 38.2 E3 STS STINE 38EB03 CZ 4021 STS IS 48.2 E3 DM 52E21 STS DM 60E60 STS 3° LG 3602 STS DM 38E21 STS 16EN323317-26 BIO 4.12 P43A04SE NEO 45S22 RR STS STINE EXP 4.5 53MS02 STS NK 52x21 STS 64 HO 133 IPRO 126 REVISTA AAPRESID
los
REGIÓN II - PAMPEANA NORTE
norte de
II-5 Sur de Cba. Noroeste de Bs. As. Norte de La Pampa
RANKING III CORTO III LARGO IV CORTO IV LARGO V CORTO V LARGO VI CORTO VI LARGO
SUB REGIÓN
II-4 Sudeste de Cba. Sur de Santa Fe y
Bs As. 1° DM 33E22 STS DM 38E21 STS NS 3821 STS ACA 43A20 ETS IS 48.2 E3 NEO 45S22 RR STS STINE EXP 4.7 NEO 50S22 SE BRV55621SE NEO 63S22 E 66MS01 2° ID 17-152 IS 38.2 E3 STS NK 39x22 STS ACA 4221 GR 48MS01 E IS 46.1 E3 STS NEO 46S22 SE P48A07SE DM 50E22 STS 51MS01 E BIOCERES 5.21 BRV56222E 64 HO 114 IPRO 3° LG 3602 STS SAA200446 16EN323317-26 DM 40R21 STS 46MS01 STS ACA 4521 GRTS CZ 4.97 ID 15-163 RA 4458 STINE EXP 4.5 53MS01 IPRO LG 5836 STS IS 60.1 E3 STS DM 64E64 STS
NEO 45S22 RR STS 51MS01 E 2° SAA200446 RA 3916 NEO 46S22 SE BRV55021SE 3° DM 33E22 STS CZ 3823 IS 38.2 E3 STS IS 48.2 E3 53MS01 IPRO II-6 Centro-Norte de Buenos Aires 1° DM 33E22 STS DM 38E21 STS NS 3821 STS ACA 43A20 ETS P43A04SE DM 46R18 STS DM 52E21 STS BRV55621SE NEO 63S22 E 64 HO 114 IPRO 2° LG 3602 STS NK 39x22 STS BRV53722SE 40MS01 E STS BIOCERES 4.51 DM 55R20 STS BIOCERES 5.21 BRV56222E DM 60E60 STS DM 64E64 STS 3° SAA200446 IS 38.2 E3 STS CZ 4021 STS DM 40R21 STS LG 4101 ID 15-163 IS 46.2 RR1 STS 53MS01 IPRO ACA 5785 GRTS P62A05SE DM 66R69 STS II-7 Norte de Entre Ríos 1° BRV55621SE BIOCERES 5.21 P62A05SE RA 659 2° LG 5836 STS 62R63 RSF RA 655 3° RA 5816 LG 6009 STS 66MS01 II-8 Centro-sur de Entre Ríos 1° ID 17-152 NS 3821 STS LG 4101 ACA 43A20 ETS P43A04SE CZ 4.97 51MS01 E BRV55621SE BRV56222E 66MS01 2° LG 3602 STS DM 38E21 STS 16EN33353 ACA 47A21 E TS DM 50E22 STS ACA 5785 GRTS NEO 63S22 E 64 HO 114 IPRO 3° BIOCERES 3.41 CZ 3621 STS 16EN323317-26 ACA 3737 GRTS DM 40R16 STS IS 48.2 E3 STINE EXP 4.7 53MS01 IPRO BIOCERES 5.92 IS 60.1 E3 STS DM 66R69 STS
1° ID 17-152 DM 38E21 STS
Consideraciones finales
Estas tablas sólo aportan información de las variedades de mejor rendimiento medio por región en una campaña. Para tener una idea completa de la performance de los cultivares comerciales disponibles actualmente en el mercado, es necesario remitirse al informe completo de la RECSO.
Ingresá escaneando el QR
REGIÓN III - PAMPEANA SUR SUB REGIÓN RANKING III CORTO III LARGO IV CORTO IV LARGO III-2 Sudeste de Buenos Aires 1° CZ 3621 STS NK 39x22 STS ACA 3737 GRTS SAA200450 DM 46R18 STS 2° DM 33E22 STS BIOCERES 3.41 DM 38E21 STS 41MS01 STS IS 46.2 RR1 STS 3° LG 3602 STS NS 3821 STS 16EN323317-26 NEO 40S22 SE 46MS01 STS Tabla 1. Variedades destacadas por región
campaña
128 REVISTA AAPRESID
en la
2021/22.
Los más más del centro-norte bonaerense
¿Cómo rindieron las variedades de soja en cuatro localidades del centro norte de la provincia de Buenos Aires? Un zoom a los últimos ensayos de RECSO para ver los resultados de esta zona en particular.
Por Ing. Agr. David Melión AER INTA Bragado.
En soja, la selección de la variedad a utilizar, junto con la fecha de siembra, la densidad de plantas, el distanciamiento entre hileras y la distribución de esas plantas en las hileras componen las prácticas de manejo que definen la estructura del cultivo que, en un determinado ambiente, le permitirá explorar recursos para lograr un rendimiento alcanzable. Esta interacción exige la adecuada caracterización del ambiente de manera previa y un acertado conocimiento de las variedades disponibles.
Las características del ambiente definen el grupo de madurez (GM) a utilizar en cada caso y a su vez, dentro de cada GM, la variedad que mejor se adapte a su planteo productivo. Productores y técnicos cuentan con información sobre el comportamiento de cada lote con los cultivares utilizados en diferentes campañas, que reflejan y describen el sistema de caracte-
MANEJO DE CULTIVOS
130 REVISTA AAPRESID
Vista de los ensayos del sitio Plá, conducido por INTA Bragado.
rísticas ambientales locales. El análisis de esta información es relevante para orientar la elección de GM o para incorporar nuevos cultivares (teniendo en cuenta longitud del ciclo, hábito de crecimiento, potencial de rendimiento, comportamiento a vuelco, enfermedades y plagas, etc.) y también prácticas de manejo asociadas. Los GM definen la duración del ciclo, el grado de acortamiento de cada fase fenológica o el momento en que ocurren, el número potencial de nudos y el sistema radicular. Asimismo, no depende de ellos la habilidad de las plantas para captar recursos, la tolerancia a la falta de los mismos y la capacidad de responder ante mejoras en el ambiente explorado.
El INTA, en convenio de vinculación y asistencia técnica con la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA), evalúan anualmente los cultivares comerciales de soja. Para ello, se conducen en-
sayos experimentales divididos por grupos de madurez (GM) en 13 subregiones de diferentes zonas del país. Precisamente en esta edición de la revista Aapresid, se comparten los principales resultados de la campaña 2021/22 (Ver nota “Campaña 21/22: cuáles fueron los cultivares de soja que mejor rindieron en cada zona”).
El objetivo es evaluar el rendimiento en grano, las características agronómicas, el comportamiento sanitario y la calidad industrial (proteína y aceite) de todos los cultivares comerciales disponibles en el mercado de semillas, para elaborar recomendaciones sobre elección y manejo basadas en la productividad, la estabilidad y adaptabilidad de las variedades en cada subregión de cultivo.
Dentro del plan de siembra que incluye 65 localidades, en este artículo nos vamos a remitir a cuatro localidades que tuvieron ensayos de RECSO: Junín, Chacabuco, Plá (Alberti) y 9 de Julio, sitios pertenecientes a la región pampeana norte, subregión II6.
En todos los casos, los ensayos se sembraron en microparcelas bajo un diseño en bloques completos al azar y con 3 repeticiones. La fecha de siembra varió desde el 20 de octubre al 3 de noviembre para Chacabuco, Junín y Plá, mientras que en 9 de julio se realizó el 2 de diciembre. La tecnología empleada para la protección de los cultivos fue la que utilizan normalmente los productores zonales, priorizando no tener mermas de rinde debido a plagas, enfermedades y malezas. La fertilización se realiza en función de los análisis de suelo de cada localidad. La cosecha se realizó de manera mecánica, con determinación del peso parcelario y de la humedad del grano en el mismo momento de la cosecha. Para determinar los
rendimientos, se corrigieron los valores a 13,5% de humedad.
La campaña estuvo caracterizada por la distribución de las lluvias y las altas temperaturas registradas durante diciembre. Las precipitaciones se dieron en su mayoría a partir de mediados de enero, concentrándose durante el periodo enero 2022 – abril 2022 donde se registraron entre el 65 y el 70% de precipitaciones del periodo septiembre 2021 – abril 2022, con excepción de la localidad de 9 de julio cuya distribución de precipitaciones fue más favorable (aproximadamente el 50% para el mismo periodo) (Gráfico 1). Esto, en general, determinó menor desarrollo vegetativo, lo que resultó en plantas de menor porte, sobre todo en los ensayos de GM más bajos. Al recomponerse las precipitaciones, estos grupos ya habían iniciado su periodo crítico, mientras que los grupos más largos tuvieron este aporte de manera previa a su inicio de llenado de granos.
132 REVISTA AAPRESID
Gráfico 1. Precipitaciones (mm) recibidas durante el ciclo de cultivo en las 4 localidades.
Los materiales incluidos en este informe corresponden a GM III cortos, III largos, IV cortos y IV largos, siendo variedades de estos últimos dos GM los que predominan en los planteos productivos de la región. En este trabajo nos focalizamos en el dato de rendimiento de las variedades, pero aclarando la necesidad de considerar la sanidad y la tecnología aplicada a la misma al momento de la selección del genotipo, además de priorizar la elección del GM y la variedad por sus características agronómicas más importantes (Tablas 1 y 2).
DM3312 3752 5203 + 4169 3551 CZ3621 STS 3584 4813 a 4775 a 3310 NK 33x22 STS 4093 a 4613 a 3918 3899 a ACA 3535 GR 3951 a 4523 a 4317 3709 a SAA200446 4173 a 4521 a 4645 a 3824 a DM33R22 3904 a 4516 a 4383 a 3281 LG 3602 STS 3873 a 4329 a 4444 a 4067 a Bioceres 3.41 3340 4273 a 4538 a 4127 + DM33E22 STS 4387 + 4227 a 4908 + 3730 a NS 3220 STS 3087 4111 a 4273 3649 a ACA34A90 4384 a 4051 4417 a 3306 ID 17-152 4188 a 4042 4605 a 3513 Promedio 3893 4435 4449 3664
Tabla 1. Variedades participantes y rendimientos obtenidos (kg/ha) en los ensayos de GM IIIc en las distintas localidades. Con el signo + se identifica la variedad de mayor rendimiento del ensayo en cada localidad y con la letra a, aquellas que no tuvieron diferencias significativas con el mejor, según el Test LSD al 5%.
Pla 9 de Julio Chacabuco Junín
RA 3916 4502 4478 a 4681 a 3266
ACA 3737 GRTS 4398 4074 a 4284 a 2883
NS 3821 STS 5238 + 4230 a 4902 a 3925 a
NK 39X22 STS 4876 a 4386 a 4779 a 3595 a 16EN323317-26 4576 a 3876 4495 a 3299
CZ 3823 4579 a 4224 a 4463 a 2371
DM 38E21 STS 4002 4052 a 4956 + 4494 +
IS 38.2 E3 STS 3888 4149 a 4926 a 3150
BRV 53722 SE 4183 4454 a 4854 a 3658 a STINE 38EB03 3376 4832 + 4505 a 3409 Promedio 4362 4276 4685 3405
Tabla 2. Variedades
y rendimientos obtenidos (kg/ha) en los ensayos de GM IIIL en las distintas localidades. Con el signo + se identifica la variedad de mayor rendimiento del ensayo en cada localidad y con la letra a, aquellas que no tuvieron diferencias significativas con el mejor, según el Test LSD al 5%.
Dada la interacción que se da entre las distintas variedades y los ambientes que exploraron, amerita un análisis adicional, que permita describir mejor cada situación. Existen numerosas metodologías para analizar la información proveniente de ensayos multiambientales, donde todos tienen como objetivo presentar la matriz de datos de la interacción genotipo y el ambiente de forma simple y representativa. Para este trabajo, se utilizó la metodología propuesta por Shukla, que permite identificar de manera sencilla, en un gráfico, qué variedades tuvieron un rendimiento superior a la media obtenida en sus ensayos y, en base al índice que surge de una prueba estadística, conocer su estabilidad.
Para su interpretación, las variedades que se encuentran por encima de la línea verde paralela al eje de Ft, son variedades que tuvieron rendimientos por encima del promedio de la red. La línea vertical, paralela al eje del rendimiento, divide las variedades “estables” de las que más interactúan con el ambiente. Las mejores variedades serían aquellas que se encuentran en el cuadrante superior izquierdo y, a su vez, con el rendimiento promedio más alto posible. Esto estaría indicando que son variedades de alto potencial de rendimiento y que éste rendimiento no se ve afectado por cambiar de ambiente (Tablas 3 y 4)
Pla 9 de Julio Chacabuco Junín
134 REVISTA AAPRESID
participantes
En el gráfico de Shukla perteneciente al GM IIIc se destacan 5 variedades con rendimientos por encima de la media del ensayo y mostrando adecuada estabilidad en las distintas localidades (Gráfico 2). En cuanto al GM IIIL este número se reduce a 4 variedades de las cuales NS 3821 STS se destaca en cuanto al rendimiento alcanzado (Gráfico 3). Normalmente estos GM necesitan de ajustes en las prácticas de mane-
jo que le permitan compensar ante la falta de recursos y para la campaña en cuestión se vieron perjudicados (aunque esto no significa que no obtuvieron rendimientos muy aceptables) por la condición climática. Su encuadre en una planificación debería priorizar fechas de siembras adecuadas, distanciamientos entre hileras estrechos y ambientes con buena disponibilidad de recursos.
Pla 9 de Julio Chacabuco Junín
RA 4318 TS 4674 a 4824 a 4952 a 3150
ACA 4221 GR 4424 4670 a 4625 a 3248 19SJ4001GRTS 4483 4399 a 4634 a 3228
ACA 43A20 ETS 4838 a 4877 a 5060 a 4813
BRV54321E 4479 4478 a 3941 3929 a P43A04SE 5198 + 4388 5079 a 4052 a BIO 4.12 4619 a 4295 4649 a 3691 a SAA200450 5019 a 4434 a 4973 a 3886 a 16EN33353 4212 4825 a 4453 2953
CZ 4021 STS 4981 a 5002 a 4717 a 3422 LG 4101 4731 a 5005 + 4955 a 3783 a
DM 40R16 STS 4229 4570 a 4765 a 3276 DM 40R21 STS 4610 4590 a 5198 + 3546 NEO 40S22 SE 3976 4702 a 4615 a 3445 40MS01 E STS 3986 4478 a 4467 4055 + 41MS01 STS 4731 a 4900 a 4867 a 3477 Promedio 4574 4652 4747 3622
Tabla 3. Variedades participantes y rendimientos obtenidos (kg/ha) en los ensayos de GM IVc en las distintas localidades. Con el signo + se identifica la variedad de mayor rendimiento del ensayo en cada localidad y con la letra a, aquellas que no tuvieron diferencias significativas con el mejor, según el Test LSD al 5%.
Pla 9 de Julio Chacabuco Junín
ACA
ACA
NS
4X5
BRV54621SE
P
P48A07SE
ID15-163
BIOCERES
BIOCERES
ID
TS17-3-310868
TMGA
STINE
CZ
LG
DM
DM 46R18 STS
DM 49R19 STS
IS 46.2E3 STS
IS46.1E3 STS
IS 48.2E3
NEO 45S22 RR STS
NEO 46S22 SE
46MS01 STS
47MS01 STS
48MS01 E
Promedio
Variedades
136 REVISTA AAPRESID
RA 4458 4586 3806 4627 3921 a
4521 GRTS 3679 3932 5124 a 3694
47A21 E STS 4932 4665 5107 a 3778 a
4642 STS 4779 3732 4752 a 3975 a
SYN 3979 4353 4774 a 3167
4543 3876 4393 3924 a
46A03 SE 4933 4306 4671 3931 a
4550 4121 4598 3960 a
4752 4075 5356 + 4487 +
4.51 4669 5439 + 5318 a 3641
4.91 4614 4690 5346 a 3189
16-279 4400 4393 5203 a 3653 TMGA 15-100.007 3650 2955 4527 2612
5588 + 4182 4240 3351
15-163 3612 3627 4253 2614 STINE EXP 4.5 3817 4206 5011 a 2720
EXP 4.7 4048 4195 4813 a 3787 a CZ 4721 STS 3855 4654 5264 a 3783 a
4.97 3817 4699 4833 a 2898
4735 STS 4921 4154 4611 3528
46E21 STS 3852 4852 a 5050 a 3558
5305 a 4754 5034 a 4449 a
3960 4569 5217 a 3591
4926 4570 4960 a 4215 a
4350 4453 4569 3497
4605 4754 5215 a 3246
4521 4427 5228 a 3492
4683 4683 4843 a 3282
4136 3985 5279 a 3449
4236 4328 5132 a 3673
4398 4153 4839 a 4308 a
4409 4309 4909 3593 Tabla 4.
participantes y rendimientos obtenidos (kg/ha) en los ensayos de GM IVL en las distintas localidades. Con el signo + se identifica la variedad de mayor rendimiento del ensayo en cada localidad y con la letra a, aquellas que no tuvieron diferencias significativas con el mejor, según el Test LSD al 5%.
Gráfico 2. Gráfico de Shukla de las 4 localidades en 2022, de las variedades del GM III cortos.
Gráfico 3. Gráfico de Shukla de las 4 localidades en 2022, de las variedades del GM III largos.
En el gráfico de Shukla perteneciente al GM IVL puede verse como el conjunto de variedades se agrupan en el cuadrante de mayor estabilidad, dejando en claro, que las variedades de este GM son las que mejor se adaptan a las distintas condiciones agroclimáticas de las distintas localidades y por ello, son el GM más
difundido entre los productores de esta región (Gráfico 5). De todas las variedades, DM 46R18 STS es la que mayor rendimiento alcanzó con un alto grado de estabilidad entre ambientes. De todos modos, es amplio el grupo de variedades que se comportan de manera similar en este GM.
Gráfico 4. Gráfico de Shukla de las 4 localidades en 2022, de las variedades del GM IV cortos.
Gráfico 5. Gráfico de Shukla de las 4 localidades en 2022, de las variedades del GM IV largos.
138 REVISTA AAPRESID
Bajo las condiciones que se dieron en los ensayos, los mayores rendimientos fueron alcanzados por las variedades participantes de los ensayos de GM IV largos y le siguieron los de GM IV cortos (Gráficos 3 y 4). La localidad de Chacabuco obtuvo los mejores rendimientos promedio en ambos GM. Esto también se reflejó en los ensayos de las variedades de GM III. Junín fue la localidad con los ensayos de menor rendimiento alcanzado.
ve, presencia de napa, etc.) con el conocimiento de las variedades, en cuanto a su potencial, estabilidad y características agronómicas.
Es interesante la gran cantidad de variedades de diferentes semilleros y pertenecientes a distintos GM que obtienen altos rendimientos y con buena estabilidad, lo que asegura una amplia paleta de opciones al momento de la selección del genotipo a utilizar por parte de productores y técnicos.
En el diseño de estrategias de producción, se resalta la importancia de integrar los conocimientos previos de historia del lote, calidad ambiental (oferta de recursos, posición en el relie-
Verde que no te quiero verde
La pérdida de calidad por presencia de semillas verdes en cultivares comerciales de soja se viene presentando en reiteradas oportunidades. Un estudio que analiza el impacto sobre los atributos de la calidad.
Autores: Martínez M.A.¹,²; Montechiarini N.H.², Gosparini C.O.²,³ y Enrico J.M.¹
EEA INTA Oliveros (CERSAN).
Lab. Fisiología Vegetal. Fac. Cs. Agrarias, UNR.
Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario (IICAR). E-mail: martinez.mailen@inta.gob.ar
Tanto la producción de semillas como su calidad fisiológica dependen de la interacción de factores bióticos y abióticos que inciden durante el desarrollo y la maduración del cultivo de soja. En cada campaña agrícola es fundamental disponer de semillas de alto potencial fisiológico. La calidad fisiológica está dada por un conjunto de atributos que se pueden dividir en primarios y secundarios. Los atributos primarios corresponden a la viabilidad, la germinación, el vigor y la sanidad. Entre los secundarios, se encuentran la pureza varietal, la pureza físico-botánica, el peso, la densidad, la humedad, el tamaño, la integridad física, la densidad y la forma.
¹
²
³
CALIDAD DE SEMILLAS
140 REVISTA AAPRESID
La combinación de episodios de alta tempera tura y baja disponibilidad hídrica en soja, afecta severamente tanto el rendimiento como la cali dad del producto cosechado. Una problemática que suele manifestarse bajo estas condiciones de estrés termo-hídrico durante la etapa de lle nado y/o maduración de semillas es la inciden cia de semillas verdes, que denotan retención de pigmentos clorofílicos en sus tejidos. Dichas condiciones producen muerte prematura de plantas y una drástica pérdida de agua en las semillas, afectando así su actividad enzimática y respiratoria. De esta forma, las enzimas vin culadas con la degradación de clorofila se ven inhibidas, originando semillas verdes a la cose cha. Esta particularidad impacta negativamente sobre la calidad fisiológica de las semillas y la calidad del aceite que se extrae de las mismas.
El porcentaje de semillas verdes en un lote de pende en gran medida del momento e inten sidad del estrés, así como también de la sus ceptibilidad genética de los cultivares. Otro aspecto a considerar en su manifestación es el manejo, que tiene un rol decisivo en la apari ción de dicha problemática dado que, tanto la elección del grupo de madurez como la fecha de siembra, son determinantes de las condicio nes a las que van a ser expuestas las semillas durante su maduración.
En lo que respecta a la calidad como simiente, si bien se ve influenciada por diversas condiciones bióticas y abióticas durante el desarrollo y maduración, altos niveles de semilla verde contribuirían a un menor potencial fisiológico en lo que respecta a atributos primarios. De acuerdo con los antecedentes en la temática, al aumentar el porcentaje de semilla verde en un lote se reducirían los niveles de germinación, viabilidad y vigor (Gallo, 2008; Padua et al., 2009 y Cencig, 2013). Sin embargo, aún no existen evidencias claras y concluyentes sobre el efecto de la clorofila en la calidad de las semillas verdes. En la región pampeana central de Argentina, la presencia de semillas verdes y la consecuente pérdida de calidad, se presentó en reiteradas oportunidades desde la campaña 2000/01. Esto plantea la necesidad de estudiar la presencia de semilla verde en cultivares comerciales de soja y analizar el impacto de la retención de clorofila sobre los atributos de la calidad.
Los objetivos de este trabajo de investigación fueron: i) analizar la presencia de semilla verde en cultivares de soja de diferente grupo de madurez sembrados en tres fechas de siembra en las campañas 2017/18 y 2019/20; y ii) evaluar la calidad física y fisiológica de semillas de soja con y sin retención visible de pigmentos clorofílicos.
142 REVISTA AAPRESID
Presencia de semilla verde en cultivares de soja de diferente grupo de madurez sembrados en tres fechas de siembra en las campañas 2017/18 y 2019/20
Se evaluó el porcentaje de semilla verde (%SV) en 11 cultivares de soja de grupos de madurez III a VI: DM 2200, LDC 3.7, SRM 3410, DM 40R16 STS, DM 4214 STS, NS 4955, SPS 4x4, AW 5815 IPRO, NS 5258, NA 5009 y CZ 6505, sembrados en tres fechas de siembra: FS1, FS2 y FS3 en la Estación Experimental INTA Oliveros (32º 33’ S; 60º 51’ O) en las campañas 2017/18 y 2019/20. Se registraron los estados fenológi-
cos de VE, R1, R3, R5, R7 y R8 (Fehr y Caviness, 1977). Los datos climáticos se obtuvieron a partir de registros diarios de temperatura media, máxima y mínima y los datos del balance de agua en el suelo para el cálculo de los Índices de Déficit Hídrico (Andriani, 2004) provistos por la Estación Agrometeorológica de la EEA Oliveros (Figura 1)
Figura 1. (a) Temperatura media máxima (ºC) decádica del período octubre 2017-junio 2018, octubre 2019-junio 2020 y de la serie 1989-2018. (b) Precipitaciones medias (mm) decádicas del período octubre 2017-junio 2018, octubre 2019-junio 2020 y precipitaciones medias históricas (1989-2020). Para cada FS las barras horizontales indican el período de llenado de granos (R5-R7) de los cultivares. Datos de la Estación Agrometeorológica del INTA Oliveros.
Las campañas 2017/18 y 2019/20 se caracterizaron por un estrés hídrico prolongado y elevadas temperaturas máximas que superaron durante gran parte del ciclo del cultivo a los valores medios estimados de la serie histórica 1989-2020. El análisis de las variables ambientales evidenció que las fechas de siembra y campañas con mayor estrés hídrico fueron FS1 2017/18, FS2 2017/18 y FS1 2019/20, mientras que las mayores temperaturas se presentaron en FS1 2017/18 y FS2 2017/18.
Los resultados obtenidos permitieron observar que la combinación de estrés termo-hídrico du-
rante el período R5-R7 afectó de manera diferencial a los cultivares en el %SV, siendo más altos ante un estrés de mayor intensidad. Para la FS1 2017/18, los cultivares alcanzaron, en promedio, un 21,9 %SV, mientras que para la FS2 este valor fue 17,3% y 11,2% para la FS3 (Figura 2). En la campaña 2019/20, el promedio estuvo en 18,3 %SV para la FS1, 10,1% para FS2 y 5,2% para la FS3. Los cultivares SRM 3410, SPS 4x4 y DM 4214 STS evidenciaron altos %SV en ambas campañas. Por otro lado, se detectó que los cultivares: AW 5815 IPRO, NA 5009 RG y NS 4955 tuvieron bajo %SV y se mostraron estables ante las variables climáticas.
Figura 2. Presencia de semilla verde (%) en 11 cultivares de soja, ordenados por grupo de madurez, para tres fechas de siembra (FS1, FS2 y FS3) y dos campañas (2017/18 y 2019/20).
144 REVISTA AAPRESID
En líneas generales, los cultivares de grupos de madurez cortos (GM III y GM IV), sembrados en fecha temprana (FS1), mostraron una tendencia a presentar elevados %SV. La ocurrencia simultánea de condiciones de estrés termo-hídrico se presentó principalmente en los meses de enero y febrero. Por lo tanto, la combinación de fecha de siembra y grupo de madurez ubica el período de llenado y maduración de semillas en estos meses, aumentando la probabilidad de aparición de SV. Sin embargo, también se detectó que en la fecha de siembra tardía se pueden dar elevados niveles de SV en los cultivares de grupos de madurez largos (GM V y VI).
Calidad física y fisiológica de semillas de soja con y sin retención visible de pigmentos clorofílicos
En base a los resultados de los %SV, se seleccionaron los cultivares que presentaron mayores porcentajes en ambas campañas y para las FS1 y FS2, para analizar la calidad física y fisiológica de semillas. Las semillas fueron clasificadas como verdes (SV, con retención visible de pigmentos clorofílicos) y amarillas (SA, sin retención visible de pigmentos clorofílicos). Los cultivares seleccionados fueron: DM 2200, LDC 3.7, SRM 3410, DM 40R16 STS, DM 4214 STS, SPS 4x4, NS 5258 y CZ 6505. Se determinó el peso de 1000 semillas (PMS), el contenido de humedad (%H), el % de germinación (%G) y el tiempo para alcanzar el 50% de la germinación (tG50). Los resultados fueron evaluados mediante el test de Tukey (α=0.05) comparando SA y SV entre cultivares y FS.
Se observaron reducciones en el PMS en la condición SV respecto a la SA en las FS1 y FS2 de la campaña 2017/18, siendo inferiores las diferencias en la campaña 2019/20. Los PMS promedios obtenidos en la campaña 2017/18 en FS1 fueron 111,6 g en SV y 123,3 g en SA; y en lo que respecta a la FS2 fueron 118,8 g en SV y 127,8 g en SA (Figura 3). Por su parte en la campaña 2019/20, los valores fueron 117,9 en SV y 124,0 g en SA para la FS1 y 125,4 g en SV y 129,4 g en SA para la FS2 (Figura 3). En este sentido, las semillas con retención visible de
pigmentos clorofílicos evidenciaron una caída en el PMS de 10% (FS1) y 7% (FS2) en 2017/18 y 5% (FS1) y 3% (FS2) en 2019/20.
En lo que respecta al %H, no se observaron diferencias significativas entre SV y SA. Los valores determinados en la campaña 2017/18 en la condición SV, 10,1 %H (FS1 y FS2) y en las SA fueron 10,7 %H (FS1) y 10,5 %H (FS2). En la campaña 2019/20, los %H promedio para las SV, 11,3 (FS1) y 11,1% (FS2) y para las SA fueron 11,6 (FS1) y 11,7 (FS2).
Figura 3. Peso promedio de 1000 semillas (g) (a) y Contenido de Humedad (%) (b) de semillas de soja, clasificadas como semillas verdes (SV) y semillas amarillas (SA), de 8 cultivares para dos fechas de siembra (FS1 y FS2) en las campañas 2017/18 y 2019/20. Letras diferentes indican diferencias significativas entre SV y SA y FS, por la prueba de Tukey (a=0,05). Las barras corresponden al desvío estándar.
146 REVISTA AAPRESID
Las semillas con retención visible de clorofila (SV), producto de las condiciones de estrés termo-hídrico durante la maduración, presentaron una menor capacidad germinativa. En la campaña 2017/18, los resultados de %G en SV cuyos valores fueron 50,3 (FS1) y 45,9% (FS2) a diferencia de los observados en SA, fueron 85,9 (FS1) y 71,1% (FS2). Mientras que en la cam-
paña 2019/20, los %G fueron 24,5 (FS1) y 32% (FS2) en SV y 65,9 (FS1) y 81,5 % (FS2) en SA (Figura 4). Como resultado, para la campaña 2017/18, las reducciones observadas en el %G de las SV respecto a las SA fueron de 41% en la FS1 y 35% en la FS2. En cuanto a la campaña 2019/20, dichas reducciones fueron de 63% en FS1 y 61% en FS2.
Figura 4. Dinámica de germinación promedio de semillas verdes (V) y amarillas (A), de 8 cultivares de soja en dos fechas de siembra (FS1 y FS2) en las campañas 2017/18 (a) y 2019/20 (b). Las barras corresponden al desvío estándar.
Estos resultados indican que, a pesar que las SV y las SA fueron producidas bajo las mismas condiciones ambientales de estrés termo-hídrico, las que presentan retención visible de pigmentos clorofílicos (SV) mostraron fallas en la germinación, tanto en la tasa y uniformidad como en el porcentaje final de germinación. Esto indicaría la necesidad de profundizar en el efecto de la presencia de clorofila sobre los aspectos fisiológicos del proceso germinativo.
Conclusiones finales
Los resultados obtenidos hasta el momento permitieron observar que la combinación de estrés termo-hídrico (altas temperaturas y déficits hídricos) durante el período R5-R7 afectó de manera diferencial a los cultivares en el porcentaje de semillas verdes producidas. Adicionalmente, independientemente del ambiente de producción, las semillas verdes evidenciaron menor Peso de 1000 semillas, y menor porcentaje y tasa de germinación respecto las semillas producidas en la misma condición, pero sin retención de clorofila (SA).
REFERENCIAS
Consulte las referencias ingresando a www.aapresid.org.ar/blog/revista-aapresid-n-209
148 REVISTA AAPRESID
Agenda Aapresid
Información para la toma de decisiones que el productor necesita, cuando la necesita.
Entrevistas en un formato ágil Acceso libre y gratuito
Experiencias en primera persona Debate en vivo Distintas zonas agroecológicas Contenido técnico
Algunas de las temáticas que pasaron y que se vienen: Cultivos de servicio • Pasturas y verdeos • Cosecha gruesa • Manejo de plagas • Cultivos de invierno • y de verano Siembra y fertilización • Ganadería • Agtech • Y mucho más…
¿Todavía no te sumaste? ¡Te vamos a estar esperando! www.aapresid.org.ar/eventos
NOS
ACOMPAÑAN
Dime qué variedad y grupo de madurez es tu soja, y te diré cómo responde a la fertilización
La interacción genotipo x ambiente explica la mayor parte de la variación en los rendimientos de soja en Argentina. Este estudio describe cómo el año climático, aspectos de suelo y el cultivar modifican la respuesta a la fertilización.
NUTRICIÓN DE CULTIVOS
Por: Ings. Agrs. (MSc) Gustavo Ferraris y Fernando Mousegne Manejo de Cultivos INTA EEA Pergamino ferraris.gustavo@inta.gob.ar
150 REVISTA AAPRESID
Los rendimientos de soja dependen del germoplasma de la variedad, el manejo y el ambiente en el que se desarrolla el cultivo (Ferraris y Mousegne, 2016). Este último se caracteriza por aspectos propios del sitio y sólo modificables en el largo plazo (suelo), y otros factores que manifiestan una variabilidad interanual (clima). El manejo forma parte del ambiente, y los factores más determinantes son el grupo de maduración (GM) y la fecha de siembra.
Tradicionalmente se asoció la respuesta a la fertilización en soja con variables de suelo como el nivel de fósforo (P) disponible, el contenido de materia orgánica y azufre (S) extractable (Ferraris y Mousegne, 2016; 2018), o de planta como la concentración absoluta, relativa o curvas de dilución de nutrientes en biomasa (Divito et al., 2016). No obstante, en igual condición de fertilidad, el cultivo podría expresar una respuesta diferencial según aspectos de clima y manejo que modulan la oferta de radiación, temperatura y agua durante el período crítico, la acumulación de biomasa y el índice de cosecha.
Mientras algunos trabajos se centran en la respuesta a elementos específicos como P (Kaul et al., 2021) o micronutrientes (Moreira et al., 2017, Ferreira et al., 2021), el abordaje integral de la práctica, considerando la fertilización como una herramienta más para no limitar la productividad del cultivo, fue utilizado en reiteradas ocasiones en otros países relevantes para la producción de soja, como Estados Unidos (Orlowski et al., 2016, Edreira et el, 2017), Brasil (Battisti et al., 2018.a; b; Albuquerque et al., 2022) y Argentina (Ferraris & Mousegne, 2018; González, 2021; Madias, 2021).
Este trabajo se propone analizar la variabilidad de la respuesta a la fertilización completa, con PS y micronutrientes según año climático y GM. La hipótesis postula que la respuesta a la fertilización es afectada por variables de suelo pero también de cultivo, lo que limita la posibilidad de establecer recomendaciones generales. Un ambiente poco productivo o de estrés en período crítico condiciona la respuesta a la fertilización. Por este motivo, se propone realizar recomendaciones de fertilización sitio-específicas, integrando aspectos como reserva hídrica inicial, pronóstico climático y GM, asociado a genotipo y longitud de ciclo.
La hipótesis postula que la respuesta a la fertilización es afectada por variables de suelo pero también de cultivo, lo que limita la posibilidad de establecer recomendaciones generales.
Materiales y métodos
Se realizaron dos experimentos de campo en sendas campañas agrícolas en el campo experimental de la EEA INTA Pergamino (S 33º57`09” W 60º34`12”) sobre suelos de la Serie Pergamino, Argiudol típico Clase de Uso 1-2. En la Tabla 1 se presentan algunas características de sitio y manejo de los experimentos.
El diseño que se utilizó fue el de bloques completos al azar, con dos repeticiones.
Año -Sitio Fecha de siembra Esp. e/ hileras (m) Densidad de siembra
Pergamino 2020/21 12-Nov 0,40 35 pl m-2
Pergamino 2021/22 11-Nov 0,40 35 pl m-2
Tabla 1. Características de sitio y manejo de los experimentos.
152 REVISTA AAPRESID
El diseño que se utilizó fue el de bloques completos al azar, con dos repeticiones. Los tratamientos se dispusieron en arreglo factorial de doce (2020/21) o siete (2021/22) genotipos de diferente GM, y cuatro niveles de fertilización (Tabla 2). Estos consistieron en un testigo no fertilizado y tratamientos aditivos con P, S y los micronutrientes Cobalto (Co) – Molibdeno (Mo), Zinc (Zn) y Boro (B). Los cultivares se clasificaron según su ciclo en GM 3C, 3L, 4C, 4M, 4L y 5C. Para caracterizar el sitio, se realizó un análisis de suelo en cada campaña hasta 20 cm de profundidad (Tabla 3), se midió el contenido hídrico hasta los 150 cm y se registraron las precipitaciones (Figura 1).
La recolección se realizó con una cosechadora experimental automotriz, y los resultados fueron analizados por partición de la varianza y comparaciones de medias, evaluando los efectos Año, GM, Fertilización y sus interacciones. El efecto año representa una valoración conjunta del clima y suelo del sitio. Se utilizó un análisis de componentes principales para relacionar el efecto año y tratamiento de fertilización con GM.
T Tratamiento y dosis
Fuente Dosis (kg ha-1) Localización
T1 12-Nov 0,40 35 pl m-2
T2 P20 Superfosfato triple (0-20-0) 100
T3 P20 S15 Superfosfato triple (0-20-0) Sulfato de calcio 100 83
T4
P20 S15 Zn 1,5 Co-Mo B
Microessentials Zn (10-17-10 – Zn1) Sulfato de calcio Oxido de zinc Co-Mo semilla Boro complejo foliar
P20: Superfosfato Triple de calcio (0-20-0) 100 kg ha-¹
S15: Sulfato de calcio (0-0-0-S18) 83 kg ha-¹
Siembra - banda
Siembra-banda Siembra-voleo
115 36 0,35 0,01 + 0,1 0,1
Siembra-banda Siembra-voleo Foliar V6 Foliar V2 Foliar V6
Tabla 2. Tratamientos evaluados en el experimento.
Prof pH MO N total Fósforo disponible Calcio Magnesio Potasio S-Sulfatos Zn
agua 1:2,5 % mg kg-1 mg kg-1 mg kg-1 mg kg-1 ppm mg kg-1
Pergamino 2020/21 5,4 3,05 0,153 13,8 2144 49 196 6,2 1,4
ácido medio medio bajo muy alto bajo medio bajo alto
Pergamino 2021/22 5,2 3,04 0,139 11,7 1407 184 485 6,5 0,59
ácido medio muy bajo bajo alto medio muy alto bajo muy bajo
Tabla 3. Análisis de suelo al momento de la siembra (0-20 cm).
Figura 1. Precipitaciones decádicas de los ciclos 2020-21 y 2021-22 en comparación con las dos campañas previas y la media histórica. Soja, EEA INTA Pergamino. Año 2020/21: Agua útil inicial (150 cm) 133 mm. Precipitaciones totales durante el ciclo 375 mm. Año 2021/22: Agua útil inicial (150 cm) 130 mm. Precipitaciones totales durante el ciclo 645,5 mm.
154 REVISTA AAPRESID
Resultados y discusión
Condiciones ambientales del período experimental
Ambas campañas plantearon escenarios contrastantes. En el ciclo 2020/21 las precipitaciones fueron escasas, y afectaron especialmente la fructificación y el llenado de los granos (Figura 1). Los GM de ciclo intermedio se vieron particularmente afectados, retornando las precipitaciones durante la etapa de llenado de los GM 5. En el transcurso de 2021/22, se presentó un estrés hídrico temprano, con epicentro a fi-
Efecto de interacciones y tratamientos
El análisis de la varianza (ANOVA) permitió identificar un efecto significativo de fertilización (P=0,008) y Año (P=0,04), pero no de cultivar, o de las interacciones entre variables (Tabla 4). Asimismo, en la Figura 2 se presenta la composición del rendimiento, de acuerdo a la con-
nales de diciembre y enero. Los ciclos medios recibieron las lluvias más oportunas (Figura 1) Finalmente, los cvs de GM más largo atravesaron una helada agronómica durante la parte final del llenado de granos, la madrugada del 1 de abril. La suma de precipitaciones del ciclo 2021/22 fue muy superior respecto del precedente (Figura 1).
tribución relativa de las variables y sus interacciones. Los de mayor peso fueron Fertilización (40,3%), GM (18,7%), GM x Fertilización (13,6%) y por último la interacción triple Año x GM x Fertilización (13,5%).
Factor de Variación
p-valor
Modelo. 0,99
Bloque 0,90
Año 0,04
GM 0,66
Fertilización 0,008
Año * GM 0,90
Año * Fertilización 0,86
GM * Fertilización 0,99
Año*GM*Fertilización 0,99 CV=16,92%
Tabla 4. Cuadro de Análisis de Varianza para rendimiento.
La respuesta a la fertilización presentó un comportamiento asociado al GM y la condición climática. Durante la campaña 2020/21, la diferencia entre Testigo y el tratamiento completo fue mínima en los GM 3L, 4C y 4M, cuyo llenado transcurrió bajo estrés hídrico (Figura 3). En cambio, tendió a acrecentarse en los grupos 4L y 5C, donde la condición de humedad mejoró.
Figura 2. Participación de los efectos de Año, GM, Fertilización y sus interacciones para rendimiento. Campañas 2020/21 y 2021/22.
Para 2021/22 la respuesta a P fue variable y más estable entre cultivares para PS y PS CoMoZnB (Figura 4). Se presentó una diferencia consistente entre PS CoMoZnB y testigo entre los GM3L y GM4L, pero fue sensiblemente inferior en GM 3C, cuyo período reproductivo fue acompañado en su totalidad por sequía, y en GM 5C, afectado por una primera helada muy temprana (Figura 4).
156 REVISTA AAPRESID
Figura 3. Rendimientos de grano de soja según grupo de maduración (GM) y nivel de fertilización. EEA INTA Pergamino, campaña 2020/21.
Figura 4. Rendimientos de grano de soja según grupo de maduración (GM) y nivel de fertilización. EEA INTA Pergamino, campaña 2021/22.
Al desglosar las interacciones, en 2020/21 los GM más cortos, especialmente GM 3L y 4C, fueron los de mejor comportamiento (Figura 5.a). La respuesta a la fertilización completa fue de 669 kg ha-1, de los cuales 370 kg ha-1 se explican por la presencia de P (55,3%), 64 kg ha-1 por S (9,6%) y 235 kg ha-1 por los micronutrientes (35,1%) (Figura 5.b).
Por su parte, en 2021/22 los cultivares de ciclo más largo evidenciaron un comportamiento superior, a excepción de 5C, que estuvo afectado por una helada temprana (Figura 5.c). La respuesta a la fertilización con P, S y micronutrientes fue de 743 kg ha-1. Estos se componen de 359 kg ha-1 adjudicables a P (54,3%), 185 kg ha-1 a S (28,0%) y 199 kg ha-1 a los micronutrientes (30,1%) (Figura 5.d).
Figura 5. Rendimientos de grano de soja según grupo de maduración (a, c) y nivel de fertilización (b, d) para las campañas 2020/21 (a, b) y 2021/22 (c, d). EEA INTA Pergamino.
5c
5d 158 REVISTA AAPRESID
5a
5b
Conclusiones
La disponibilidad de fósforo fue la principal limitante edáfica, pero se determinó una contribución relevante por parte de S y micronutrientes específicos en ambos experimentos. La diversidad existente en fertilidad de suelos, temperatura y precipitaciones determina cambios interanuales y sitio-específicos en la jerarquía y comportamiento de GM y nivel de fertilización. La respuesta a la fertilización estuvo determinada por la fertilidad del sitio, pero condicionada por la ubicación del período crítico bajo un buen ambiente climático.
En un proceso de ambientación para la toma de decisiones sobre nutrición, se deben considerar aspectos relacionados con el genotipo, longitud de ciclo y proceso climático, además de los habituales parámetros de suelo.
REFERENCIAS
Consulte las referencias ingresando a www.aapresid.org.ar/blog/revista-aapresid-n-209
#ENTREVISTAS
“El desafío es mantener la humildad de siempre”
Antonio Aracre, director General de Syngenta, habló de la necesidad de seguir trabando relaciones con la gente y nutrir la posición de liderazgo comprendiendo que es necesario entender siempre las necesidades que no se logran satisfacer.
Antonio Aracre Director General de Syngenta
160 REVISTA AAPRESID EMPRESARIO DEL MES
Antonio Aracre, es un economista destacado en el mundo agropecuario por su visión empresarial. Lleva 22 años trabajando en la firma Syngenta, de los cuales los últimos 12 lo pusieron en la responsabilidad de ser el CEO para Latinoamérica Sur.
Su preocupación constante es la lucha permanente por la generación de confianza y el sentimiento de orgullo por lo que se hace –de ma-
nera silenciosa- para atender al mercado y al sector agropecuario.
En una conversación exclusiva con Aapresid, el exitoso empresario nos presenta la visión y los desafíos que enfrenta la compañía y el sector agropecuario considerando el contexto actual y retos futuros, y agrega una reflexión final que es para tomar nota.
En este contexto actual de la economía mundial y nuestro país, ¿Qué visión tienen desde la compañía hacia adelante? ¿?
Nosotros vemos a Argentina como un player muy importante en el mundo para el agro, por sus características y superficie. También por su diferencial entre lo que necesita producir para el consumo interno y su capacidad exportable. Es decir, el país es un protagonista en la cadena de suministros para la seguridad alimentaria mundial. Esto siempre fue así, para después de las dificultades de los últimos 3 años se ha consolidado esta percepción en una realidad. Argentina es hoy un país en posición de privilegio por la revalorización de los commodities en el mundo, sus fortalezas en la ganadería y agricultura, junto a un nuevo potencial en minería, hidrocarburos, gas natural licuado, litio. Podríamos decir que somos el país que se proyecta como el principal proveedor del mundo y de todo aquello que se busca comprar y tiene poca disponibilidad en medio de esta gran crisis energética y productiva.
¿Sería una nueva observación política, frente a un nuevo orden post pandemia?
Yo diría que es una posición geopolítica. Somos un país visto por el mundo de otra manera, por encima de los problemas tradicionales de inestabilidad política y macroeconómica. El rol estratégico actual del país está bien diferenciado y valorizado por los principales países del mundo.
¿?
¿?
¿También lo percibe la compañía a esto?
Sin dudas. Nosotros en Syngenta, consideramos a la Argentina como el tercer país en importancia después de EE.UU y Brasil.
Eso nos da un rol de preponderancia en el lanzamiento de las nuevas tecnologías, en los ensayos y pruebas, así como también las nuevas tecnologías de drones o robots, y aquello que queremos probar para después llevarlo a los principales mercados mundiales.
El mundo habla de sustentabilidad, medio ambiente y protocolos para todas las naciones productoras de alimentos, ¿cómo ven ustedes todo esto desde la empresa? ¿?
¿?
Bueno, sin dudas todo lo que pasó y sigue pasando con el Covid-19, pone en tensión distintas fuerzas. Por un lado, la biodiversidad, el cambio climático y el medio ambiente están a tope de agenda, pero también lo está –y de la misma manera- la necesidad de alimentar un mundo que crece y transforma la clase baja en media. Principalmente en los grandes gigantes asiáticos como China e India.
Todo está muy bien desde el punto de vista de los planteos, pero un dato es central y pasa por reconocer al hombre y su necesidad de estar alimentado no solo desde el punto de vista de la disponibilidad sino también desde la distribución de los alimentos, con el objetivo de alcanzar un mundo sustentable, con una fórmula que permita incluir más gente en este aspecto.
¿Y hay una respuesta en el corto lapso?
Creo que sí. Lo único coherente que puede mitigar esto es la tecnología. Es la única que puede lograr mejor calidad y cantidad de alimentos, al menor costo posible, con una mejor distribución y con el mejor uso de recursos.
162 REVISTA AAPRESID
Usted habló de gigantes asiáticos y mejores condiciones de vida para sus ciudadanos, ¿qué considera que le falta a Sudamérica para abordar o cambiar este aspecto?
China sacó de forma eficiente de la pobreza a más de 600 millones de personas en los últimos 30 años. Una hipótesis sobre este logro –sin entrar en lo político- es observar que una planificación centralizada de largo plazo junto a la implementación de planes consistentes en el tiempo, logran movimientos progresistas y efectivos. Este es un dato, que puede ser cuestionable en sus formas y medios, pero no en su realidad ya que indica que la mantención de políticas y la implementación consistente de los planes, permite un modelo más eficiente de crecimiento inclusivo.
Brasil y Argentina siempre van cambiando y mutando de sistema. Reinventando todo y destruyendo lo que se hizo antes. La grieta aleja cada vez más la posibilidad de ponernos de acuerdo en 4 o 5 puntos económicos importantes, para sostenerlos en el tiempo. Hay una obstrucción en las posibilidades de diálogo.
Syngenta muestra entre sus pilares, la innovación, investigación y desarrollo. También manejo responsable, entre otros. ¿Cómo ve todo, frente a los cambios y el advenimiento de los productos biológicos?
Nuestra industria por una política de comunicación errada y poco eficaz, al igual que todo el sector y el campo se han mirado mucho el ombligo durante las últimas décadas.
Nadie salió a explicarle a la sociedad qué hacemos, cómo y por qué. Hemos perdido la batalla de la percepción cultural de los productos que curan a las plantas, para qué se usan y porque no existen riesgos ya que se hacen muchos estudios y ensayos antes de lanzarlos al mercado.
¿? ¿?
¿?
Todo esto es real, está comprobada su inocuidad, y es más; existen los casos del mal uso que lamentablemente no están bien documentados, controlados ni penalizados.
También es real que el común de la gente quiere menos químicos en la producción y quienes manejamos empresas tenemos que escuchar a los clientes –que en una primera instancia- son los productores, aunque al final de la película pasan a ser los consumidores. Son quienes deciden qué quieren comer.
Está claro que la búsqueda de soluciones biológicas apunta a responder a esa demanda de los consumidores. Es más, se está invirtiendo mucho dinero para esto y es seguro que en algún futuro la proporción de productos biológicos será mayor en el mercado, pero es verdad que la efectividad de estos productos aún está muy lejos de responder a las necesidades de los productores y sus logros comparativos con los productos químicos. No se va a dar la sustitución, pero seguro una complementación más profunda.
Hemos hablado de muchos temas, pero nos interesa uno que consideramos muy importante, díganos ¿qué le preocupa a futuro desde el rol que hoy ocupa?
Bueno, la empresa que dirijo tiene una posición de liderazgo en la industria muy consolidada, hace algunos años.
Nosotros tratamos de trabajar con humildad para comprender que esa posición se construye y hay que ganársela todos los años. Alimentamos esta cultura en nuestros equipos, y le pedimos que de manera constante traben relaciones con la gente para entender cuáles son las necesidades que todavía no se han logrado resolver.
A veces cuando uno está en la cresta de la ola, se la cree demasiado y se achancha. Nosotros luchamos constantemente contra esto, porque creemos que la soberbia es uno de los peores pecados capitales y cuando eso le pasa a una empresa la destrucción de la confianza se genera muy rápido.
164 REVISTA AAPRESID
Por delante, nuestro principal desafío es seguir manejando el mismo nivel de humildad que teníamos cuando no éramos los líderes. Suplimos estos puntos, con un sentimiento de orgullo bien entendido. El de contribuir, cumplir el deber y el trabajo silencioso para atender el mercado.
Nuestra última pregunta es más personal, ¿cuéntenos contra qué lucha?
Bueno, no es fácil disociar mi vida personal con tantos años en la empresa. Yo lucho contra mi ego, la necesidad de estar seguro que necesito aprender todos los días y escuchar más a la gente. Me propongo entender que no soy el dueño de la verdad y siempre estar dispuesto a comprender más a mis detractores que admiradores.
Hay una línea muy fina entre el orgullo y la soberbia. El exceso de alguno de estos calificativos, en algún punto nos ha dejado con falta de empatía y dificultad para conectarnos, en una sociedad que a su vez es hostil.
Creo en que todo se puede modificar o corregir. A veces me veo en el día que ya no esté en Syngenta, y no me imagino en una actividad corporativa.
Siempre tengo ganas de hacer otras cosas, aunque sé que no sería en la competencia ya que tengo la marca de esta empresa tatuada y se me vería.
Lucho por el futuro de un agro diferente, donde el concepto de manejo y las aplicaciones de productos será observada con una mirada social distinta, seguramente.
Agradecimientos:
Agradecemos a Antonio Aracre por su tiempo y excelente predisposición para realizar esta nota
¿?
Rodeos más gordos con proteína de soja
Su amplia disponibilidad, sus elevados niveles de proteína y su alta digestibilidad, hacen de los subproductos derivados de soja, un recurso ideal para la suplementación ganadera.
El uso estratégico de suplementos nos permite obtener mejores ganancias de peso en sistemas ganaderos, ya que nos permite maximizar el uso del pasto y balancear mejor las dietas. La suplementación nos permite además aumentar la carga animal y la productividad total del sistema, diluyendo así los costos de oportunidad de la tierra, entre otros beneficios.
Jáuregui
En general, cuando se habla de suplementación en sistemas de recría se suele pensar primero en el uso de granos y otros concentrados energéticos, asumiendo que las pasturas podrán cubrir los requerimientos de proteína de los animales. Sin embargo, existen muchos sistemas en los que son efectivamente las proteínas (la falta de ellas) las que limitan el crecimiento del animal. Las proteínas son esenciales para construir músculo en los animales y su carencia puede resultar en animales que deponen grasa pero sin haber crecido y desarrollado su musculatura.
GANADERÍA
Por: Dr. Ing. Agr. José Martín
Profesor Adjunto- Cátedra Forrajes (FCA - UNL).
166 REVISTA AAPRESID
Generalmente se denomina “proteína bruta” a aquella que es consumida por los rumiantes. Esta proteína, a su vez, se divide en dos grandes fracciones: la proteína degradable en rumen y la no degradable en rumen (PnDR, o proteína bypass). Las proteínas degradables en rumen (PDR) son necesarias para la síntesis bacteriana (generan proteína bruta microbiana, PBM), y su carencia afecta directamente el funcionamiento ruminal. La suma de proteína degradable y no degradable en rumen que es digerida en el intestino delgado se denomina proteína metabolizable (PM). Cualquier déficit en la PDR afecta negativamente la síntesis de PBM y reduce así el aporte de PM para el animal. Esta carencia de PM puede reducir el consumo de alimentos, la producción animal y la eficiencia de conversión.
Un claro ejemplo de un sistema que podría beneficiarse de la suplementación proteica es un sistema de pastoreo diferido de forraje. Estos sistemas, típicos de regiones de pastizales naturales de crecimiento estival, consumen forraje seco en pie en la estación más fría. En ellos, la disponibilidad de forraje en pie es alta. Sin embargo, este forraje seco tiene muy baja calidad y sus niveles de proteína bruta están por debajo del 6%. En este caso, una suplementación con una proteína de alta calidad (como un expeller de soja) puede significar un incremento en el consumo total de forraje y una mejora en la respuesta animal.
Veamos el siguiente ejemplo para ilustrar esta cuestión. En este caso, se utilizó el software NRC Carne para simular el engorde de un no-
villo de recría de 18 meses de edad que pesa 350 kg y está pastoreando un recurso de baja digestibilidad (pastizal diferido). La situación inicial (Imagen 1) en la que no hay suplementación proteica indica que el aumento diario de peso vivo es casi nulo (0,021 kg/día) y el factor que más limita el engorde es la proteína. En la Imagen 2 puede verse ese mismo animal pero al que se le suministró un 15% de expeller de soja (1,3 kg/animal/día). En este caso el animal está ganando 300 gr/día y además aumentó su consumo potencial en casi 500 grs. Teniendo en cuenta un costo promedio del expeller de soja de $55.000 y un precio medio del novillo de $320, utilizar esa cantidad de expeller en este tipo de animales significaría un ingreso neto por animal de más de $2.000 durante el invierno (Tabla 1).
Imagen 1 Datos del NRC para un novillo de 350 kg que solo consume pasto natural diferido
168 REVISTA AAPRESID
Imagen 2 Datos del NRC para un novillo de 350 kg que consume pasto natural diferido y un 15% de Expeller de Soja
Sin suplementación Con suplementación
% pasto de baja calidad en dieta 100% 70%
% Expeller en dieta 0% 30%
ADPV (kg/día) 0,021 0,3
Duración invierno 120 120
Suplemento diario (kg) 0 1,3
Engorde invernal (kg) 2,5 36,2
Expeller usado (kg) 0 158,4
Costo expeller 0 8236,8
Costo suministro 0 823,7
Costo total 0 9060,5
Ingreso adicional por carne 0 11127,6
Ingreso NETO adicional/animal 0 2067,1
Tabla 1 Comparativo de un sistema de engorde a pasto natural durante el invierno con y sin suplementación proteica.
Los expellers, pellets y otros subproductos de soja son muy utilizados en sistemas ganaderos de Argentina. La ventaja de utilizar estos subproductos es su amplia disponibilidad, sus elevados niveles de proteína y su alta digestibilidad. Las principales características nutricionales de estos suplementos se encuentran en la Tabla 2. Todos estos subproductos presentan niveles elevados de PB (encima del 15%) y también una elevada digestibilidad (por encima del 75%). Para el caso del poroto, es importante recordar que si vamos a alimentar categorías
jóvenes (con un rumen todavía poco funcional) la “desactivación” del grano por calor se vuelve esencial para reducir efectos tóxicos.
Otra de las ventajas del uso de subproductos es que estos no compiten potencialmente con la alimentación para el humano. Esto nos brinda un argumento “ambiental” para usarlos, ya que de otra manera serían desechos que terminarían en la basura, y de esta forma podemos convertirlos en alimentos de elevado valor biológico y nutricional.
¿Qué ventajas tiene el uso de subproductos de soja como suplementos proteicos?
Tabla 2 Soja y subproductos y sus niveles de calidad Item Poroto Sojilla Expeller Cáscara (semilla entera, cruda) (residuo clasificación) (harina extracción solvente) (Cubierta exterior del poroto) Materia Seca% 87,3 90,6 89,2 86,9 Proteína Bruta% 32,5 25,6 44,5 16,8 Fibra D. Neutro % 23,2 50,3 15 62,3 Fibra D. Acido % 18,7 38,7 8,9 54,2 Lignina % 6,4 8,5 0,7 1,2 Lípidos 17,8 10 2,5 3,5 Cenizas% 6,6 12,7 6,4 12 Energía metabolizable (Mcal/kg) 3,6 2,58 3,29 2,45 170 REVISTA AAPRESID
Conclusiones
La suplementación proteica en sistemas ganaderos es una herramienta fundamental para sostener aumentos de peso y niveles productivos adecuados. Su utilización en sistemas de recría a pasto en campos naturales o en sistemas que presenten momentos del año de muy baja calidad de pasto nos permite aumentar el consumo total de energía y mejorar las ganancias de peso. Los subproductos derivados de la soja son importantes fuentes de proteína y tienen un excelente valor nutricional para el ganado. Su amplia disponibilidad y la necesidad de utilizarlos para evitar generar residuos adicionales son excelentes argumentos para su uso en la nutrición de rumiantes.
Soja con destino silaje
El ensilado de soja aparece como una opción interesante de aprovechamiento en momentos de déficit hídrico. Algunas consideraciones de esta técnica poco frecuente.
Frente a un marcado déficit hídrico y elevadas temperaturas en etapas críticas de desarrollo de los cultivos graníferos -como lo que ocurrió en la campaña 2017/18-, muchos productores y empresas agropecuarias comenzaron a considerar un destino alternativo para la soja como opción de aprovechamiento, adelantando la cosecha y confeccionando silaje. Esta práctica (que sería más correcto llamarla “henolaje de soja” por el contenido de materia seca, MS), se recomienda llevarla a cabo siempre que se supere el 40% de MS.
Por Juan Monge¹, Guillermo Piñeiro², Javier Barnech³, José Costamagna⁴, Fernando Opacak⁵, Fernando Clemente⁵, Pablo Cattani⁶, Mario Bragachini⁷, José Peiretti⁷, Federico Sánchez⁷ y Gastón Urrets Zavalía⁷. ¹ Universidad Nacional de Villa María.
HAB.
De Laval.
Claas Argentina.
Cámara Argentina de Contratistas Forrajeros.
Asesor privado especialista en forrajes conservados.
Técnicos de INTA.
GANADERÍA
²
³
⁴
⁵
⁶
⁷
172 REVISTA AAPRESID
Si bien el ensilado de la planta entera de soja no es una técnica novedosa, no suele implementarse frecuentemente y muchos de sus aspectos técnicos todavía se desconocen. Además, generalmente se prioriza al maíz por la ecuación costo/rendimiento.
Consideraciones para confeccionar eficientemente un silaje de soja
Lo primero que se debe tener en cuenta es que la mayoría de los cultivos que hayan sido pensados para grano y que luego se deriven a reserva como ensilado, no fueron pensados para este último fin. Por lo tanto, es conveniente consultar con los asesores de la nutrición la factibilidad de su incorporación en las dietas, a los fines de no destinar recursos que luego no serán fáciles de incluir en la ración.
Por otra parte, como la decisión de destinarlo a ensilado surge de la coyuntura climática, las variedades sembradas y el estado fenológico avanzado no garantizan altos niveles de calidad y volumen.
Luego de analizar estas variables de contexto y costo/beneficio, si la decisión es confirmar la realización del picado de la soja para silaje, hay que considerar algunos aspectos para obtener una correcta conservación y lograr mantener la calidad hasta el momento de su uso.
Consideraciones de cultivo y recomendaciones de picado
La soja, al igual que la alfalfa, pertenece a la familia de las leguminosas, lo que indica que poseen considerables niveles de proteínas en relación a la cantidad de azúcares fermentables. A esto se suma que en estados fenológicos avanzados, poseen altos contenidos de humedad, lo que le brinda una condición que puede derivar en procesos de fermentación indeseados (clostridiales), si no se controlan ciertas condiciones.
El cultivo de soja presenta alto poder buffer, por eso se recomienda picarlo cuando contiene entre el 40-45% de materia seca. Para esto es necesario realizar un oreado previo que permita lograr dichos valores, en caso de que el cultivo en pie no alcance tales porcentajes de materia seca (MS).
El silaje de soja, como el de cualquier leguminosa, cosechado con contenidos de MS inferiores al 40%, manifiesta problemas en el proceso de conservación, que se denotan en valor de nitrógeno amoniacal sobre nitrógeno total (>10% N-N/Nt) y pH (>4.5). Romero (2006) encontró valores de N-NH3/NT 35.4% vs. 7.5 % para henolajes con 24 y 45 % de MS respectivamente.
Esta leguminosa, al poseer un alto contenido de proteína y un bajo porcentaje de azúcares, es un cultivo con mayores dificultades para su conservación como silaje, comparado con maíz o sorgo. El mínimo de 40% de MS planteado, responde a un mejor control de proceso fermentativo y a la mayor capacidad de las bacterias lácticas de crecer en medios de menor humedad. Esto es clave para lograr una correcta generación de ácido láctico,
174 REVISTA AAPRESID
logrando un rápido e intenso descenso del pH, logrando la estabilidad de conservación, y evitando el desarrollo de bacterias butíricas (clostridium) que alteran la correcta conservación de la calidad del alimento y puede, inclusive generar toxicidad. Mejorar la colonización de las bacterias deseables debe ser un objetivo primordial en este tipo de reservas.
El uso de aditivos que mejoren la fermentación (aprobados por SENASA), como sustratos e inoculantes (a tasas mayores a 100.000 UFC/gramo de silo), es una herramienta de utilidad a la hora de ser más eficientes en la conservación. El principal factor que influye en la calidad del forraje de soja es el estado de madurez fisiológica al momento de la cosecha. La concentración de proteína disminuye durante la floración y aumenta durante la formación de la vaina, mientras que la concentración de fibra evoluciona inversamente. La proporción de tallos y hojas de la planta disminuye a medida que aumentan los componentes de la vaina y la semilla.
En fases de desarrollo R3 y R4, si bien el cultivo ya puede presentar vainas y grano en formación, la calidad del silaje está dada por las hojas verdes y tallos digeribles. Es por esto que en caso de picar en estados más avanzados, se debe considerar que con un grano más maduro, pueden derivar fermentaciones butíricas por el alto contenido oleico, sumado a que el mismo aceite tiende a recubrir la fibra en rumen y genera problemas de diarrea. En este sentido se debería priorizar el picado previo a estados de R5.
Como planta en pie, los contenidos de MS pueden variar de 24% a 35% en estados de R3-R5, y con PB desde máximos de 22% a mínimos de 11%.
En términos de digestibilidad, presenta menor calidad que el silaje de alfalfa. Para los estados recomendados (R3 a R5), contiene alrededor de 50% de FDN, 40% de FDA, y alrededor del 9% de cenizas, lo que permite obtener digestibilidades que varían entre 60 y 65% (adaptado de feedepedia.org).
El tipo de cultivar también es importante, ya que aquellos de maduración tardía tienden a producir mayores rendimientos de forraje, pero de menor calidad que los cultivares de maduración temprana cuando se cosechan en la misma etapa de desarrollo (Hinz et al., 1992).
Otro aspecto importante es evitar la contaminación con tierra, favorecido por la contaminación basal de las plantas, o el acarreo desde la andana en casos de pre oreo. Esto no solo condiciona la calidad por la contaminación en sí misma, sino que será inóculo de esporas de clostridium. El tamaño de picado dependerá en parte del rol que este ingrediente cumpla en la ración. Una buena homogeneidad con una regulación alrededor de 1012 mm de longitud teórica de picado, facilitará un llenado efectivo y de calidad en la estructura de almacenamiento.
176 REVISTA AAPRESID
Un factor que influye en forma directa sobre la uniformidad de picado, cuando se trate de recolección con pre-oreo, es la condición de la andana, dado que la eficiencia con que la picadora realiza el trabajo depende del volumen de la misma. Para que las cuchillas realicen un corte neto y parejo contra la contracuchilla, es necesario que los rodillos alimentadores entreguen una buena cantidad de forraje, de modo tal que el material no se escape y quede aprisionado por los rodillos. Cuando las andanas no son voluminosas, los rodillos no pueden ejercer la suficiente presión sobre el forraje, por lo tanto, cuando la cuchilla pasa, arrastra y desgarra el material, y da como resultado un silaje con gran variabilidad en el tamaño de picado.
La alternativa de conservar el cultivo siempre es factible de llevar a cabo, pero se debe tener en cuenta que, en caso de no haber sido planificado con dicho objetivo, los resultados no siempre serán los potenciales. Antes de tomar la decisión del cambio de destino de la soja grano a conserva como silaje es importante evaluar con un nutricionista que su nuevo destino traerá más beneficios que problemas, y seguir las recomendaciones generales de cualquier ensilaje respecto a buena compactación, tapado, suministro y extracción que se aplican en silos de especies tradicionales.
Desde el punto de vista agronómico, si se toma la decisión de ensilar un lote de soja que se había planificado con destino a cosecha, hay que evaluar la posibilidad de realizar una siembra temprana de un cultivo invernal, ya sea para grano o para cobertura, con el objetivo de reponer el nivel de rastrojos y cobertura de dicho lote.
REFERENCIAS
Consulte las referencias ingresando a www.aapresid.org.ar/blog/revista-aapresid-n-209
CALENDARIO AAPRESID
EVENTOS EN AAPRESID COMUNIDAD DIGITAL
El conocimiento en tus manos
El ciclo incluye presentaciones de especialistas en distintas temáticas y permite el intercambio y debate en vivo. Es gratuito y requiere inscripción previa.
Conocé el calendario disponible en: www.aapresid.org.ar/eventos
AGENDA AAPRESID
Ciclo de capacitación e intercambio para abordar los temas de la campaña, el cual reúne a los mejores especialistas, productores referentes de distintas zonas del país y la última tecnología disponible ofrecida por las empresas.
De lunes a viernes 19 hs. Para más información: www.aapresid.org.ar/eventos
LLEGAMOS A LA TELEVISIÓN ARGENTINA
Mira nuestro resumen semanal en el canal SOMOS Rosario.
Todos los sábados 19.30 hs.
PUBLICACIONES E INFORMES TÉCNICOS AL ALCANCE DE TODOS
Accedé de manera online a todas las publicaciones mensuales de “Revista Aapresid” con contenido técnico de publicación exclusiva de Aapresid. Además podés acceder a todos los informes de sus Redes temáticas: Maíz Tardío; Soja NEA; de cultivos de servicios Aapresid- Basf y Maíz del sur bonaerense, entre otras.
Conocé el calendario disponible en: www.aapresid.org.ar/eventos
Canal 7 de #Flow Box y de #Flow App para Rosario. Resto del país 520 #Flow
178 REVISTA AAPRESID
CONTENIDOS AUDIOVISUALES
Canal de YouTube
Accedé en cualquier momento y desde cualquier lugar a las mejores charlas y jornadas de la institución, plenarias y talleres del Congreso Aapresid.
Canal de YouTube: www.youtube.com/aapresid
Todas las novedades respecto a la programación de las charlas podrán seguirse por las redes sociales de la institución.