Red de Cultivos de Servicios Aapresid-BASF - Informe final de resultados 2024
Informe final de resultados 2024
RED DE CULTIVOS DE SERVICIOS
AAPRESID - BASF
COORDINACIÓN GENERAL
COORDINACIÓN TÉCNICA
COLABORAN
PATROCINAN
AUSPICIAN
MAIN SPONSOR
> RED DE CULTIVOS DE SERVICIOS
Prólogo
¿Qué es la red de CS?
¿Para qué la red de CS?
¿Qué hacemos y quiénes participan?
Participantes RED DE CULTIVOS DE SERVICIOS 2023
Informe final de la RED DE CULTIVOS DE SERVICIOS
AAPRESID – BASF Campaña 2023-24
Descripción de los ensayos
Resultados
Conclusiones principales
Experimento en micro-parcelas en FAUBA
Un nuevo cultivo de servicios para el NEA
Red de Evaluación del pastoreo de Cultivos de Servicios. Informe final de la campaña 23-24
Prólogo
Necesitamos diseñar una agricultura basada en una sucesión de procesos que permitan a los agro-ecosistemas ser lo suficientemente productivos, eficientes y estables en el tiempo. Podríamos afirmar que es una sucesión o “línea de montaje” desarrollada a partir de flujos de energía y materia, donde la fotosíntesis constituye el punto de partida esencial en la transformación de la energía y productividad del sistema.
El diseño y montaje de esa agricultura debe basarse en la aplicación de ciertos principios ecológicos básicos que permitan sostener la capacidad productiva realizando un uso racional y eficiente de los recursos naturales e insumos:
• Aumentar la producción de biomasa y sostener la actividad biológica del suelo.
• Aportar el suficiente carbono orgánico al suelo para alcanzar un balance adecuado de la materia orgánica en relación con el ambiente productivo.
• Promover una estructura de suelo estable, que le permita a los cultivos expresar su potencial de crecimiento, con buena estabilidad de agregados para la entrada y circulación de agua y aire, y transferencia de calor en el suelo, buen desarrollo de raíces, aprovechamiento de la capacidad de almacenaje de agua y libre movimiento de la solución agua más nutriente desde el suelo a la raíz.
• Optimizar la disponibilidad y el reciclado de los nutrientes con prácticas biológicas y de fertilización. Mantener una vegetación viva la mayor parte del tiempo posible para que la principal vía de salida de agua del campo sea la transpiración, minimizando las pérdidas por evaporación, percolación y escurrimiento.
• Aumentar las interacciones biológicas y sinergias entre los componentes del sistema, promoviendo procesos y servicios ecológicos claves como el manejo integrado de malezas, plagas y enfermedades, la mitigación de GEI y contaminación por fitosanitarios.
• Sistemas intensificados permiten mejorar el ciclo de los nutrientes en los suelos, disminuyendo las probabilidades de pérdidas por volatilización o lixiviación, reduciendo la contaminación del aire y napas.
• Diversificar el agroecosistema en el tiempo y el espacio para asegurar y garantizar los ecoservicios que hacen posible el desarrollo y la continuidad de la vida en la tierra.
Estos principios pueden ser aplicados a través de diversas técnicas y estrategias agronómicas. Entre estas se destacan, por su impacto directo e indirecto sobre la productividad y sustentabilidad del sistema, la siembra directa y la intensificación ecológica.
En Argentina, el Sistema de Siembra Directa se ha difundido con éxito en una gama de ambientes climáticos muy diversos que van desde los templados-fríos a cálidos y de húmedos a secos; y ambientes edáficos con suelos de texturas muy finas a gruesas, con altos a bajos contenidos de materia orgánica, y con distintos grados de limitaciones para la producción de cultivos.
Esa significativa expansión sin duda se explica por una serie de beneficios: mejora el aprovechamiento del agua y la conservación del suelo, protege contra la erosión, mejora el balance de la materia orgánica y mejora la estabilidad de la estructura superficial; pero al mismo tiempo aumenta la oportunidad de siembra permitiendo prolongar el ciclo agrícola hacia una mayor intensificación biológica dentro de las rotaciones de cultivos, acercando más al sistema productivo a los ambientes naturales de cada región.
La intensificación ecológica, siempre viva y diversa, debería obrar positivamente como ocurre con los suelos en la naturaleza, donde la dinámica de los procesos es regulada sin interrupciones por las condiciones ambientales (básicamente radiación, agua y temperatura). Un pastizal natural, una pastura implantada, un monte o una agricultura bien intensificada en el tiempo trabajan a lo largo de todos los días captando la energía del sol e intercambiando agua por carbono y nutrientes para sostener un sistema dentro de un equilibrio de construcción, consumo y descomposición. Desde una mirada de sustentabilidad empresarial, el desafío entonces depende en gran medida de que el suelo descanse lo
menos posible en la medida que los recursos del ambiente, fundamentalmente “agua” y “nutrientes” lo permitan, para la construcción y diseño de las estructuras del carbono en productos de mercado para la empresa y en materia orgánica y biota para suelo.
provisión de nutrientes y hasta la regulación de las napas. Incluso en el mantenimiento de la calidad del aire u otros fines estéticos y recreativos.
La RED DE CULTIVOS DE SERVICIOS, enmarcada en
RED de CULTIVOS DE SERVICIOS
¿Qué es la Red de CS?
Es una red de conocimiento e intercambio de experiencias sobre cultivos que prestan servicios para la mejora de los sistemas de producción en las diferentes regiones del país.
¿Para qué la Red de CS?
Para contar con un espacio de generación y/o divulgación de información, consulta e intercambio técnico sobre cultivos de servicios:
• Manejo agronómico de los cultivos de servicios.
• Comportamiento y adaptación de especies en diversas regiones del país.
• Prestación de servicios ecosistémicos con foco en aportes de biomasa, carbono y nitrógeno, control de malezas y economía del agua.
• Impacto de la inclusión de CS sobre la productividad del sistema.
• Alternativas de siembra e implantación.
• Usos “alternativos”: forraje, bioenergía, ambientales. Casos y experiencias de adopción de cultivos de servicios en sistemas de producción.
• Incorporación de cultivos de servicios en sistemas integrados agrícolas ganaderos.
• Efectos del pastoreo de cultivos de servicios sobre variables productivas y ambientales.
¿Qué hacemos y quienes participan?
La red es abierta a todos los productores, técnicos, asociaciones, instituciones y empresas que estén interesados en la temática y que tengan necesidad de generar e intercambiar conocimiento.
A nivel experimental contamos cada campaña con un número variable de sitios de experimentación distribuidos en diferentes regiones de producción del país. A su vez llevamos adelante acciones de
transferencia como jornadas a campo, talleres de intercambio y giras técnicas; divulgamos el conocimiento generado y experiencias a través de nuestra web, redes sociales y publicaciones técnicas.
A partir de la campaña 2021/22, se incorporó a la red la evaluación de escenarios productivos que incluyen en sus rotaciones cultivos de servicio bajo pastoreo directo. La finalidad de este trabajo es generar información respecto al pastoreo de cultivos de servicios, necesaria para el manejo de este tipo de sistemas.
Las actividades experimentales son llevadas a cabo principalmente en campos de productores pertenecientes a diferentes grupos Regionales de Aapresid, pero también empresas y otras instituciones, quienes ponen a disposición sus campos y maquinaria para la realización de estos. La ejecución de los protocolos experimentales está a cargo de profesionales de la agronomía pertenecientes a grupos Regionales y Chacras de Aapresid.
También participan de la Red de CS diversas empresas de fitosanitarios, maquinaria y semillas forrajeras. Las mismas aportan conocimiento, tecnología y apoyo económico para llevar adelante el proyecto.
La Red de CS tradicionales cuenta con una coordinación técnica, representada por los Dres. Gervasio Piñeiro, Priscila Pinto, Tomás Della Chiesa y Paula Berenstecher. Por su parte, los ensayos de pastoreo de CS también cuentan con una coordinación técnica representada por el Dr. Julio Galli y el Ing. Agr. Alex Tomassetti. Ambos equipos brindan soporte científico, analizan datos y exponen los resultados experimentales.
La Coordinación General de la Red de CS, a cargo del programa Sistema Chacras de Aapresid representada por Lina Bosaz quien se encarga de coordinar la ejecución de las diversas actividades planificadas en el proyecto.
PARTICIPANTES RED DE CULTIVOS DE SERVICIOS 2023
La presentación del siguiente informe es posible gracias al aporte y trabajo de un gran número de productores, técnicos, instituciones y empresas participantes de la Red. A continuación, los responsables de cada actividad:
Generación de demandas de conocimiento, conducción de ensayos y generación de datos:
• Sitio Paraná: Rodrigo Penco y Ramón Roldán, Facultad de Cs. agropecuarias de la UNER, Regional Paraná.
• Sitio Baldisera: Franco Bardeggia, Regional Los Surgentes – Inriville.
• Sitio San Agustín: Gonzalo Robledo y Franco Scalora.
• Sitio Huinca Renancó: Guillermo Rivetti, Regional Del Campillo.
• Sitio Mar del Plata: Hernán Sanchez, Federico Sturla, Regional Juan Manuel Fangio.
Coordinación Técnica (protocolos, análisis de datos e informe): Gervasio Piñeiro; Viviana Bondaruk; Priscila Pinto; Tomas Della Chiesa; Paula Berenstecher (FAUBA-IFEVA-CONICET); Julio Galli y Alex Tomassetti (FCAgr - UNR).
La RED DE CULTIVOS DE SERVICIOS es posible gracias al apoyo de las siguientes empresas:
Main Sponsor: BASF
Patrocinantes:
Auspiciantes:
Informe final de la Red de Cultivos de Servicios AAPRESID – BASF
CAMPAÑA 2023-24
Bondaruk Viviana1, Gervasio Piñeiro1, Paula Berensecher1, Franco Bardeggia2, Gonzalo Robledo2, Franco Scalora2, Celeste Zenklusen2, Alfonso González2, Juan Peralta2, Rodrigo Penco2, Matias Torressi2, Lina Bosaz2
1 IFEVA- CONICET, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires.
2 AAPRESID, Programa Sistema Chacras
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS ENSAYOS: SITIOS DE ESTUDIO Y ESPECIES DE CULTIVOS
La RED DE CULTIVOS DE SERVICIOS de AAPRESID-BASF (RCS) durante la campaña 2023-24 tuvo como objetivo relevar a campo la producción de biomasa de varias especies y variedades de cultivos de servicios (CS) en diferentes agroecosistemas de distintas regiones agroclimáticas de Argentina. Además, se realizó la evaluación de la dinámica temporal de la producción de biomasa y el uso consuntivo de agua de cada variedad y el rendimiento del cultivo de renta posterior (soja o maíz). En este informe se incluyen seis sitios con ensayos a campo (Baldissera, Godoy, Paraná, San Agustín, Vila, Quenumá) (Tabla 1), pero en la red también existió un sitio con ensayos experimentales en micro parcelas en Buenos Aires dentro de la Facultad de Agronomía de la UBA que se presenta en una sección aparte de esta revista (ver pág. 25). Los sitios se distribuyeron en varias provincias de Argentina: dos en la provincia de Santa Fé (Vila y Godoy), uno en Entre Ríos (Paraná), uno en Córdoba (Baldissera) y uno en Buenos Aires (Quenumá)(Figura 1). Las especies y las variedades sembradas en cada sitio se detallan en el listado de la Tabla 2.
Las precipitaciones durante el ciclo de los cultivos de servicios (CS) oscilaron en el rango entre los 406 y 76 mm (Tabla 1). El agua útil disponible al inicio del ciclo del CS también fue variable entre sitios (Tabla 1). La suma de las precipitaciones ocurridas durante el ciclo y el agua inicial se tomó como un indicador del total de agua disponible para los CS en cada sitio evaluado. Así, se pudieron clasificar los sitios en regiones según su oferta de agua disponible: sitios más secos (Godoy y Baldissera), sitios intermedios (San Agustín y Quenumá) y sitios más húmedos donde tanto las precipitaciones como el agua en el suelo al inicio fueron abundantes (Paraná y Vila) (Tabla 3). Las temperaturas medias del ciclo (TM) también difieren entre sitios lo cual permite clasificarlos en este sentido también en: TM cálida (Vila, Paraná y San Agustín) y TM intermedia (Baldissera, Godoy y Quenumá) (Tabla 3). Por último, los sitios muestran diferencias en las duraciones de los ciclos que varían entre 211 días (Paraná, el de ciclo más largo) a 147 días (Quenumá, de ciclo más corto) (Tabla 1).
Tabla 1. Caracterización de los sitios de estudio de la RED DE CULTIVOS DE SERVICIOS-Campaña 2023. Se detalla su ubicación geográfica, variables climáticas de precipitaciones y temperatura y características descriptivas de los ciclos de cultivo.
Figura 1. Mapa de la distribución de los sitios de estudio en la región de la Red de Cultivos de Servicios (RCS)-Campaña 2023-24.
Tabla 2. Especies y variedades sembradas durante la campaña de la RCS 2023.
NOMBRE Y VARIEDAD DEL CS
Mostaza India
Rábano Bokito
Rábano Daikon- CCS 779
Avena Faraona
Cebada Silera INTA
Cebada Negra
Centeno Don Marcelo
Triticale HB90
Triticale Molle
Trébol rojo Bartinto
Vicia Crescencia
Vicia Ascasubi INTA
Vicia Massa
Melilotus Alba
Melilotus Yachay-Munay
Brassica juncea
Raphanus sativus - sp. oleiferus
Raphanus sativus
Avena sativa
Hordeum hexastichum
Hordeum hexastichum
Secale cereale
Tritico secale
Tritico secale
Trifolium pratense
Vicia villosa
Vicia villosa
Vicia villosa
Melilotus Albus
Melilotus Albus
Crucífera
Crucífera
Crucífera
Gramínea
Gramínea
Gramínea
Gramínea
Gramínea
Gramínea
Leguminosa
Leguminosa
Leguminosa
Leguminosa
Leguminosa
Leguminosa
EMPRESA
Biscayart
Zinma Seeds
El Cencerro
Biscayart
Seedar
Grupo Agroempresa
Barenbrug
Seedar
Barenbrug
Barenbrug
Biscayart
El Cencerro
Zinma Seeds
Barenbrug
Peman
Tabla 3. Clasificación de los sitios de estudio según el agua disponible (AD) para el ciclo productivo (estimado como la suma de las precipitaciones y el agua útil al inicio) y temperatura media (TM) durante el ciclo de cultivo. Los sitios se clasifican según, el AD en: seco (0-230 mm), intermedio (231-300 mm) y húmedo (301-500 mm). Las categorías de temperatura se agrupan según su TM de acuerdo con: ciclo cálido (17-21°C) y ciclo intermedio (11-16.9°C). Los colores indican un gradiente que varía desde condiciones más secas y cálidas (tonos naranjas-rojizos) a mayores condiciones de humedad y temperaturas más intermedias (tonos azules).
SITIO
Godoy
Baldissera
San Agustín
Quenumá
Vila
Paraná
FAUBA
Seco
Seco
Intermedio
Intermedio
Húmedo
Húmedo
Húmedo
RESULTADOS
Cálido
Intermedio
Cálido
Intermedio
Cálido
Intermedio
Intermedio
Resultados generales de los cultivos de servicios para todas las zonas
En la mayoría de los sitios experimentales que realizaron ensayos a campo, se produjeron CS pertenecientes a los tres grupos funcionales (crucíferas, gramíneas y leguminosas) (Figura 2 y Tabla 4). En esta campaña el sitio más productivo fue Vila con una producción promedio de 7600 kg ha-1, seguido por Quenumá con un valor medio similar (6800 kg ha-1) pero mayor variabilidad entre los CS (Figura 2). El sitio de menor producción fue Baldissera, al sur de la provincia de Córdoba, con 1800 kg ha-1 en promedio de producción de materia seca para todos los CS. Los resultados encontrados están asociados a los ciclos de precipitaciones, el agua útil disponible al inicio y las temperaturas ocurridas, coincidentes con valores altos de biomasa en sitios húmedos o intermedios y/o temperaturas más cálidas. Los sitios secos y/o temperaturas intermedias tuvieron menores valores de producción de biomasa (por ejemplo, Baldissera). En particular, en el sitio de Vi-
la, las lluvias fueron un poco superiores que en Baldissera (50 mm más, 110 mm en Baldissera vs. 170 mm en Vila) pero esta mayor disponibilidad de agua se combinó con una mayor cantidad de agua útil inicial (el doble aproximadamente) y una mayor temperatura media del ciclo con una duración de días de ciclo productivo extensa (Tabla 1). Por otro lado, también es clave mencionar que Paraná, uno de los sitios clasificados como húmedos tuvieron las precipitaciones concentradas principalmente en el período final del ciclo productivo de los cultivos de servicios, lo cual también puede haber condicionado la producción de biomasa encontrada, por una falta inicial de agua.
Al analizar dentro de los grupos funcionales, encontramos que, en cuatro de los seis sitios, las gramíneas superaron en valores medios de biomasa producida a las leguminosas y crucíferas (Figura 2). Existe, además, variabilidad entre especies donde el ranking
de especies má s productivas en promedio para todos los sitios se ordena de la siguiente manera: el Centeno Don Marcelo (8300 kg ha-1), las cebadas (7300 y 7000 kg ha-1, variedades Negra y Silera INTA, respectivamente) y ambas variedades de Triticales (Molle y HB90, 6930 y 6900 kg ha-1 respectivamente) dentro de las gramíneas. Por otro lado, en las leguminosas, las Vicia villosa (variedad Ascasubi INTA: 5300, Massa: 4800 kg ha-1 y Crescencia: 4600 kg ha-1) y el Melilotus Alba (variedad blend Yachay Munay: 6800 kg ha -1 ;
variedad pura: 4400 kg ha-1). Mientras que, en las crucíferas, la más productiva en promedio fue la Mostaza India (5000 kg ha-1), y los rábanos mostraron una producción de biomasa similar de alrededor de los 5000 kg ha-1 (5000 y 4400 kg ha-1 , Bokito y CCS 779 respectivamente, Figura 3). Sin embargo, y a pesar de estos patrones generales, el ranking de las especies más productivas varió entre los sitios estudiados, mostrando una fuerte interacción genotipo por ambiente, como se muestra más adelante.
Figura 3. Producción de biomasa aérea (en Kg MS ha-1) de cada cultivo de servicio dentro del correspondiente grupo funcional (crucíferas en verde, gramíneas en azul, leguminosas -no vicia- en violeta y las variedades de vicias villosas en fucsia) para los sitios pertenecientes a la RCS de la Campaña 2023-24. Las cajas representan el 50% de las observaciones, los bigotes el 90%, la mediana se señala con una línea horizontal y la media con un cuadrado. Los valores extremos, si existen, se muestran con un símbolo de cuadrado lleno.
Como era esperable, al mirar los patrones regionales entre sitios, los resultados de uso consuntivo y costo hídrico de los CS guardaron relación con los datos de biomasa producidos. El uso consuntivo de agua por parte de los distintos cultivos de servicios se calculó en base a las precipitaciones ocurridas durante el ciclo, el agua útil al inicio y al final del ciclo, en milímetros para cada cultivo, según la Ecuación 1:
Uso Consuntivo = (Agua útil inicial + Precipitaciones) – Agua útil final
El agua útil al final del ciclo puede ser medida al secado del cultivo de servicio y/o a la siembra del cultivo estival (incluyendo el barbechito). Por lo tanto, a continuación, se presentan estimaciones para ambas opciones. Al analizar el uso consuntivo de los CS al momento de su supresión en cada sitio, se encontraron valores más altos en aquellos sitios donde ocurrieron más precipitaciones (Paraná y Quenumá), aunque Vila también mostró altos valores de uso consuntivo probablemente asociado a que es el
sitio que más biomasa produjo en promedio (Figura 4). En promedio para todos los sitios en esta campaña los barbechos largos tuvieron un uso consuntivo de agua de 243 mm al secado del cultivo de servicio y de 332 mm a la siembra del cultivo estival. Este alto valor de uso consuntivo de agua de los barbechos fue superado en la mayoría de los casos por los CS al momento de su supresión, pero estas diferencias disminuyeron al momento de la siembra del cultivo estival en algunas especies, indicando una recuperación de agua útil bajo los cultivos de servicios durante el periodo de supresión del CS y la siembra del cultivo estival (durante el barbechito)(Figura 4). En dos de los seis sitios analizados los CS mostraron un menor uso consuntivo de agua que los barbechos largos, es decir que los cultivos de renta estivales fueron sembrados con mayores contenidos de agua en el suelo en las parcelas que venían de CS, en comparación con aquellas que venían de barbecho largo (Figura 4).
Figura 4. Uso consuntivo de realizar (azul) o no (rojo) cultivos de servicio, evaluado al momento de la supresión (izquierda) y a la siembra del cultivo estival (derecha) promedio para todas las especies evaluadas, en cada sitio de la RED DE CULTIVOS DE SERVICIOS (RCS)-Campaña 2023-24. Las cajas representan el 50% de las observaciones, los bigotes el 90%, la mediana se señala con una línea horizontal y la media con un cuadrado. Los valores extremos, si existen, se muestran con un punto. No se cuenta con datos de Godoy para ninguna de las dos fechas, ni de Paraná y Vila a la siembra del cultivo estival por falta de datos relevados.
Resultados por zona de la dinámica temporal de la producción de biomasa de los cultivos de servicios, su uso consuntivo de agua y el rendimiento del cultivo sucesor
A continuación, se presentan los resultados de la dinámica temporal de la producción de biomasa de los cultivos de servicios, su uso consuntivo de agua y el rendimiento del cultivo sucesor (maíz o soja), para cada sitio de estudio, separando los sitios en grupos según su disponibilidad de agua. Estos grupos son coincidentes con zonas geográficas (ver
Sitios Secos
En los sitios secos, como Baldissera y Godoy, las especies de gramíneas (Avena sativa, Triticale, las variedades de Cebada y Centeno Don Marcelo) fueron los CS más rápidos y productivos, con altos valores de producción de biomasa ya a los 128 y 107 días, respectivamente (Figura 5, Tabla 4). Sin embargo, en Godoy, una variedad de rabanito (Bokito) superó hacia final del ciclo al resto de las especies de gramíneas (Figura 5b). En Godoy, el rábano CCS 779 y la Mostaza, tuvieron pico de producción a los 150
Sitios secos
Intermedio
Cálido
Figura 1). Los sitios secos se ubicaron en el sur de Córdoba y Santa Fe (Baldissera y Godoy), los sitios húmedos en Entre ríos y centro de Santa Fe (Paraná, Vila) y los sitios con disponibilidad intermedia de agua en dos zonas geográficas distintas, San Agustín en Tucumán y Quenumá en el oeste de la provincia de Buenos Aires.
días en Godoy (con producción de biomas a inferior a otras gramíneas y a rabanito bokito) y luego disminuyeron su biomasa en pie (Figura 5b). Esto significa que sus producciones de biomasas fueron mayores (cercanas a los 3000 kg de biomasa) que las reportadas en la Tabla 4. En Baldissera, las especies tuvieron altas tasas de crecimiento recién luego de los 100 días de sembrados, debido a la escasez de lluvias, siendo las gramíneas mucho más productivas que las leguminosas o crucíferas (Figura 5a).
26/4
Rábano Bokito
AVENA SATIVA (Ciclo largo-Faraona)
CEBADA NEGRA
CEBADA SILERA INTA
CENTENO DON MARCELO
TRITICALE HB90
TRITICALE MOLLE
VICIA VILLOSA CRESCENCIA
VICIA VILLOSA MASSA
VICIA VILLOSA ASCASUBI INTA
TRÉBOL ROJO: Bartinto
MELILOTUS ALBA: Baralbo
MELILOTUS Yachay - Munay
RABANO Bokito
RABANO C779
CCS 779
INDIA
Figura 5. Dinámica temporal de la producción de biomasa aérea (kg MS ha-1) a lo largo de los días desde la siembra, para todas las especies cultivadas en los sitios secos de Baldissera (a) y Godoy (b).
MOSTAZA
RABANO
Tabla 4. Ranking de la producción de biomasa final de los Cultivos de Servicios en los sitios secos.
Localidad
Producción biomasa promedio todos los cultivos
Godoy 2877
Grupo funcional
Cultivo
Producción de biomasa (kg ha-1)
Crucífera RABANO BOKITO 4411
Gramínea
CENTENO DON MARCELO 4295
CEBADA SILERA INTA 4293
TRITICALE HB90 4254
Leguminosa MELILOTUS Yachay - Munay 3449
Gramínea CEBADA NEGRA 3202
Leguminosa
VICIA VILLOSA MASSA 3040
TRÉBOL ROJO: Bartinto 2383
VICIA VILLOSA ASCASUBI INTA 2375
Crucífera RABANO CCS 779 2100
Gramínea TRITICALE MOLLE 2031
Leguminosa MELILOTUS ALBA: Baralbo 2016
Gramínea AVENA SATIVA FARAONA 1859
Leguminosa VICIA VILLOSA CRESCENCIA 1761
Crucífera MOSTAZA INDIA 1680
CENTENO DON MARCELO 3345
AVENA SATIVA FARAONA 3025
TRITICALE HB90 3008
Gramínea
Baldissera 1776
CEBADA NEGRA 2877
TRITICALE MOLLE 2471
CEBADA SILERA INTA 2254
Leguminosa VICIA VILLOSA CRESCENCIA 1132
Crucífera RABANO BOKITO 987
RABANO CCS 779 881
VICIA VILLOSA ASCASUBI INTA 654
Leguminosa
VICIA VILLOSA MASSA 458
TRÉBOL ROJO: Bartinto 220
Con respecto al uso del agua, debido a problemas en el laboratorio no se cuenta con datos de uso de agua del sitio Godoy, pero los datos de Baldissera muestran que, a la fecha de secado de los CS, hubo un uso consuntivo de agua mayor en todos los CS que en el barbecho (Figura 6), y por lo tanto un costo hídrico de los CS alto, el mayor de los 6 sitios evaluados en esta
campaña (costo hídrico promedio de 70 mm, el costo hídrico es el uso consuntivo del CS - uso consuntivo del barbecho largo). Sin embargo, estas diferencias en el uso de agua disminuyeron luego durante el barbechito (por mayor recarga de agua en las parcelas con CS), llegando a ser similares a la fecha de siembra del cultivo estival (Figura 6), reduciendo el costo hídrico de sembrar
los CS con respecto al barbecho. Esto fue así para las crucíferas y el Melilotus, mientras que las gramíneas y la vicia villosa Crescencia tuvieron un costo hídrico a la siembra del cultivo estival entre 24 y 33 mm, respectivamente. Sin embargo, estos mayores usos consuntivos de agua de los CS, en general solo provocaron descensos en los rendimientos del cultivo sucesor de soja que tuvieron gramíneas o crucíferas como antecesor en comparación con el barbecho largo (Figura 7). Por otro lado, los
(AD:228mm)
cultivos de soja, sobre leguminosas mostraron mayores rendimientos que sobre el barbecho largo, a pesar de que, en algunos casos como la vicia, los cultivos de soja fueron sembrados con un poco menos de agua en el suelo que en el barbecho largo (Figura 7). Solamente el cultivo de soja de Godoy sembrados sobre Trébol rojo Bartinto no produjeron más que en el barbecho largo, a diferencia del resto de las leguminosas evaluadas (Figura 7).
Uso Consuntivo
CS usan más agua que barbecho
CS usan menos agua que barbecho
Uso Consuntivo (mm)
CS usan más agua que barbecho
CS usan menos agua que barbecho
Figura 6. Uso consuntivo de agua (en mm) promedio para cada uno de los cultivos de servicio de cada grupo funcional y el barbecho a la terminación de los cultivos de servicios (izquierda) y a la siembra del cultivo estival (derecha) para el sitio seco Baldissera (con agua disponible, AD = 228mm) de la RED DE CULTIVOS DE SERVICIOS (RCS)-Campaña 2023-24.
(mm) Al secado del cultivo de servicio
Baldissera
A la siembra del cultivo estival
RABANOCCS779
VICIA VILLOSA ASCASUBI INTA
MOSTAZA INDIA
MELILOTUS ALBA, MELILOTUS YM
TRITICALE HB90
TRÉBOL ROJO: Bartinto
CEBADA NEGRA
VICIA VILLOSA MASSA
RABANO CCS 779
VICIA VILLOSA CRESCENCIA
CEBADA SILERA INTA
TRITICALE MOLLE
CENTENO DON MARCELO
RABANO BOKITO AVENA SATIVA
Rendimiento de cultivo estival con antecesor de cultivo de servicio (kg/ha)
VICIA VILLOSA CRESCENCIA
AVENA SATIVA
VICIA VILLOSA ASCASUBI INTA
RABANO BOKITO
VICIA VILLOSA MASSA
MELILOTUS YM
CEBADA NEGRA
RABANO CCS 779
CENTENO DON MARCELO
CEBADA SILERA INTA
MELILOTUS ALBA
TRITICALE HB90
MOSTAZA INDIA
TRITICALE MOLLE
TRÉBOL ROJO: Bartinto
Rendimiento de cultivo estival con antecesor barbecho largo (Kg/ha)
Figura 7. Rendimiento de cultivos de soja sembrados sobre barbechos largos (eje x) o sobre cultivos de servicios (eje y). La línea punteada señala rendimientos iguales con ambos antecesores. Se muestran los sitios de baja disponibilidad de agua en la campaña 2023-24, Baldissera y Godoy.
Sitios Intermedios
En el caso de los sitios con una disponibilidad de agua intermedia (San Agustín y Quenumá), hubo diferencias en las especies más rápidas en alcanzar altos valores de producción de biomasa (Figura 8). Por un lado, en el sitio Quenumá al suroeste de la provincia de Buenos Aires, que a pesar de haber tenido los menores valores de temperatura media durante el ciclo de los CS (11°C) logró en casi en 120 días producir 6400 kg ha-1 y en 150 días 13500 kg ha-1 de biomasa de Cebada negra, que fue la especie más rápida y productiva en esta zona. Esto permite afirmar que, incluso con una ventana temporal corta, pero con una alta disponibilidad hídrica, la producción de los CS en dicha región es muy buena, destacando principalmente a las especies de gramíneas, aunque las distintas variedades de
vicias también obtuvieron buenos resultados en la zona, cercanos a los 7000 a 8000 kg ha-1 (Tabla 5 y Figura 8). Los Melilotus en esta zona fría no prosperaron como en otras zonas más al norte. Por otro lado, a los 105 días en San Agustín, el sitio más al norte, también la cebada negra fue la más rápida en lograr altas biomasas iniciales, pero luego a los 140 y 200 días del ciclo, las vicias superaron al resto de las especies y alcanzaron una producción de biomasa entre 5000-7000 kg ha-1 (Tabla 5 y Figura 8). Este sitio exhibió una de las mayores producciones de las vicias en comparación con el resto de los sitios analizados en esta campaña. El Melilotus mezcla de las variedades Yatay-Munay mostró un buen comportamiento en la zona, aunque inferior a las vicias (Tabla 5).
Baldissera
Godoy
Sitios intermedios
a. b. San Agustín Quenumá
Frio.
FS: 3/5
FS: 7/6
AVENA SATIVA (Ciclo largo-Faraona)
CEBADA NEGRA
CEBADA SILERA INTA
CENTENO DON MARCELO
TRITICALE HB90
TRITICALE MOLLE
VICIA VILLOSA CRESCENCIA
VICIA VILLOSA MASSA
TRÉBOL ROJO: Bartinto
VICIA VILLOSA ASCASUBI INTA
MELILOTUS ALBA: Baralbo
MELILOTUS Yachay - Munay
Figura 8. Dinámica temporal de la producción de biomasa aérea (Kg MS ha-1) a lo largo de los días desde la siembra para todas las especies cultivadas en los sitios intermedios de San Agustín (a) y Quenumá (b).
Tabla 5. Ranking de la producción de biomasa final de los Cultivos de Servicios en los sitios intermedios.
Localidad
Producción biomasa promedio todos los cultivos
Quenumá 6825
Grupo funcional
Gramínea
Cultivo
Producción de biomasa (kg ha-1)
CEBADA NEGRA 13546
CENTENO DON MARCELO 10240
CEBADA SILERA INTA 9312
TRITICALE HB90 9042
Leguminosa VICIA VILLOSA MASSA 8344
Gramínea AVENA SATIVA FARAONA 8089
TRITICALE MOLLE 7764
Leguminosa VICIA VILLOSA CRESCENCIA 7418
VICIA VILLOSA ASCASUBI INTA 7121
Crucífera RABANO CCS 779 4935
RABANO BOKITO 4675
MOSTAZA INDIA 4560
TRÉBOL ROJO: Bartinto 3847
San Agustín 4348
Leguminosa
Leguminosa
MELILOTUS Yachay - Munay 2181
MELILOTUS ALBA: Baralbo 1314
VICIA VILLOSA ASCASUBI INTA 7500
VICIA VILLOSA MASSA 5446
Gramínea CEBADA NEGRA 5268
Leguminosa MELILOTUS Yachay - Munay 4821
Gramínea AVENA SATIVA FARAONA 4732
TRITICALE HB90 3929
Leguminosa MELILOTUS ALBA: Baralbo 3929
Gramínea
Leguminosa
CENTENO DON MARCELO 2946
CEBADA SILERA INTA 2857
TRITICALE MOLLE 2679
TRÉBOL ROJO: Bartinto 2007
MOSTAZA INDIA
RABANO Bokito
RABANO CCS779
Con respecto al uso del agua, los datos de San Agustín muestran que, a la fecha de secado de los CS, hubo un uso consuntivo de agua mayor en los CS que en el barbecho (Figura 9), y por lo tanto un costo hídrico de los CS moderado (costo hídrico promedio de 29 mm). En Quenumá las diferencias en el uso consuntivo de los CS con el barbecho fueron menores que en San Agustín, existiendo diferencias muy leves entre los CS y el barbecho largo (Figura 9b). Sin embargo, estas diferencias en el uso de agua desaparecieron durante el barbechito (por mayor recarga de agua en las parcelas con CS), llegando a ser similares a la fecha de siembra del cultivo estival en Quenumá e incluso inferiores en San Agustín (Figura 9b). Es decir que en estos sitios no existió un costo hídrico de sembrar los CS con respecto al barbecho, o incluso hubo un menor uso consuntivo de agua en las parcelas con CS que
en las de barbecho largo, sugiriendo altas pérdidas de agua en los barbechos. Debido al menor uso consuntivo de los CS y las ventajas que estos proveen a los cultivos siguientes, los rendimientos de maíz en Quenumá sobre CS fueron siempre superiores a los del barbecho largo, alcanzando diferencias notables de alrededor de 4000 kg ha-1. Los mayores rendimientos de maíz en este sitio se obtuvieron con vicias como antecesores. En San Agustín, los cultivos de maíz sobre vicia también obtuvieron los mayores rendimientos, superando a los barbechos largos, aunque en menor magnitud que en Quenumá. Los rendimientos de maíz fueron inferiores al barbecho largo para varias especies de CS, principalmente gramíneas y crucíferas, pero también para Melilotus Alba y trébol rojo Bartinto, ambos poco productivos en el sitio (Tabla 5 y Figura 10).
San Agustín (AD: 263 mm)
Uso Consuntivo de agua a al secado del CS (mm)
Uso Consuntivo de agua a la siembra del CE (mm)
AVENA
CS usan mas agua que barbecho
CS usan menos agua que barbecho
CS usan mas agua que barbecho
CS usan menos agua que barbecho
Quenumá (AD: 288 mm)
Uso Consuntivo de agua a al secado del CS (mm)
Uso Consuntivo de agua a la siembra del CE (mm)
CS usan mas agua que barbecho
CS usan menos agua que barbecho
CS usan mas agua que barbecho
CS usan menos agua que
Figura 9. Uso consuntivo de agua (en mm) promedio para cada uno de los cultivos de servicio de cada grupo funcional y el barbecho a la terminación de los cultivos de servicios (arriba) y a la siembra del cultivo estival (abajo) para los sitios intermedios San Agustín (a) y Quenumá (b) de la RED DE CULTIVOS DE SERVICIOS (RCS)-Campaña 2023-24.
A la siembra del cultivo estival
Al secado del cultivo de servicio
A la siembra del cultivo estival
Al secado del cultivo de servicio
barbecho
VICIA VILLOSA CRESCENCIA
VICIA VILLOSA ASCASUBI INTA
VICIA VILLOSA MASSA
RABANO C779
TRÉBOL ROJO: Bartinto
RABANO BOKITO
MOSTAZA INDIA
TRITICALE MOLLE
CEBADA NEGRA
TRITICALE HB90
CEBADA SILERA INTA
CENTENO DON MARCELO
MELILOTUS ALBA
MELILOTUS YM AVENA SATIVA
VICIA VILLOSA ASCASUBI INTA CARINATA
TRITICALE MOLLE
CEBADA NEGRA
VICIA VILLOSA MASSA MOSTAZA Barbecho
TRITICALE HB90
MELILOTUS ALBA: Baralbo
AVENA SATIVA CICLO LARGO FARAONA
CENTENO DON MARCELO
CEBADA SILERA INTA RABANO
TRÉBOL ROJO: Bartinto RABANO CCS 779
Quenumá
Rendimiento de cultivo estival con antecesor de cultivo de servicio (kg/ha)
San Agustin
Rendimiento de cultivo estival con antecesor barbecho largo (Kg/ha)
Figura 10. Rendimiento de cultivos de soja y maíz sembrados sobre barbechos largos (eje x) o sobre cultivos de servicios (eje y). La línea punteada señala rendimientos iguales con ambos antecesores. Se muestran los sitios de disponibilidad intermedia de agua en la campaña 2023-24, Quenumá y San Agustin.
Sitios Húmedos
Por último, en los sitios húmedos (con mayor agua útil al inicio y mayores precipitaciones; Paraná, Vila), se observaron nuevamente especies de gramíneas (Avena, Triticale Molle y Centeno Don Marcelo) como las más rápidas y las más productivas al generar altos valores de biomasa (Figura 11; Tabla 6). Es importante destacar particularmente que en Vila fueron ambas variedades de rabanitos las más precoces en generar altos valores de producción (con valores que superaron los 9000 kg ha-1) a los 120 días (Figura 11). Lo cual sugiere que para sitios que tienen valores altos de agua disponible (superiores a 300 mm) y con una precipitación aproximada de 200 mm durante ciclo productivo, con temperaturas medias cálidas
(~17°C) a intermedias y ventanas de producción cortas, las crucíferas (como los rabanitos y la mostaza) son una alternativa muy destacable por los altos valores de biomasa observados en poco tiempo. En Paraná, no se realizaron cosechas sucesivas de biomasa de los CS, pero las observaciones realizadas sugieren patrones parecidos. Las leguminosas alcanzaron valores intermedios de producción de biomasa en ambos sitios. En general las producciones de biomasa de los CS fueron mayores en Vila, ya que en Paraná las precipitaciones abundantes ocurrieron sobre el final del ciclo de los CS, por lo que estos crecieron inicialmente con baja disponibilidad hídrica.
Baldissera
T °C: Cálido
FS: 15/5
Sitios húmedos
T °C: Cálido
AVENA SATIVA (Ciclo largo-Faraona)
CEBADA NEGRA
CEBADA SILERA INTA
CENTENO DON MARCELO
TRITICALE HB90
TRITICALE MOLLE
VICIA VILLOSA CRESCENCIA
VICIA VILLOSA MASSA
VICIA VILLOSA ASCASUBI INTA
TRÉBOL ROJO: Bartinto
MELILOTUS ALBA: Baralbo
MELILOTUS Yachay - Munay
RABANO CCS 779
Figura 11. Dinámica temporal de la producción de biomasa aérea (Kg MS ha-1) a lo largo del ciclo del cultivo, desde la siembra, paratodas las especies cultivadas en los sitios húmedos de Paraná (a) y Vila (b).
Tabla 6. Ranking de producción de biomasa de cada sitio experimental, de la especie más productiva a la de menor producción.
Localidad
Producción biomasa promedio todos los cultivos
Vila 7606
Grupo funcional
Cultivo
Producción de biomasa (kg ha-1)
Leguminosa MELILOTUS Yachay - Munay 10633
Gramínea
TRITICALE MOLLE 10499
CENTENO DON MARCELO 9981
TRITICALE HB90 9222
Crucífera MOSTAZA INDIA 9086
Leguminosa VICIA VILLOSA CRESCENCIA 8458
Gramínea CEBADA SILERA INTA 8175
Leguminosa
CEBADA NEGRA 7874
VICIA VILLOSA MASSA 7019
VICIA VILLOSA ASCASUBI INTA 6385
Gramínea AVENA SATIVA FARAONA 6168
Crucífera RABANO CCS 779 5113
RABANO BOKITO 5003
Leguminosa MELILOTUS ALBA: Baralbo 2870
AVENA SATIVA FARAONA 6810
CENTENO DON MARCELO 6550
Paraná 3642
Gramínea
CEBADA SILERA INTA 5128
TRITICALE MOLLE 4400
CEBADA NEGRA 4320
Crucífera RABANO CCS 779 4250
RABANO BOKITO 3960
Gramínea TRITICALE HB90 3840
VICIA VILLOSA ASCASUBI INTA 3190
VICIA VILLOSA CRESCENCIA 3010
Leguminosa
VICIA VILLOSA MASSA 2970
MELILOTUS Yachay - Munay 1900
MELILOTUS ALBA: Baralbo 1810
Crucífera MOSTAZA INDIA 1450
Leguminosa TRÉBOL ROJO: Bartinto 1050
RABANO Bokito
MOSTAZA INDIA
Con respecto al uso del agua, los datos de ambos sitios muestran que, a la fecha de secado de los CS, hubo un uso consuntivo de agua similar o menor en los CS que en el barbecho (Figura 12), y por lo tanto no existió un costo hídrico por sembrar los CS. En Vila, varios CS tenían más agua en el suelo a su terminación que el barbecho largo (Figura 12). Es decir, que en estos sitios donde las lluvias fueron abundantes no existió un costo hídrico de sembrar los CS con respecto al barbecho, o incluso hubo un menor uso consuntivo de agua en las parcelas con CS que en las de barbecho largo, de nuevo sugiriendo altas pérdidas o un bajo aprovechamiento de agua en los barbechos cuando son abundantes las precipita-
a. Paraná
CS usan mas agua que barbecho
CS usan menos
agua que barbecho
ciones. En estos sitios no se midió el uso consuntivo de agua a la siembra del cultivo estival. El menor o similar uso consuntivo de los CS al momento de su supresión con respecto al barbecho, no se tradujo en diferencias grandes de rendimientos en los maíces sembrados en Paraná luego de los CS, debido a la presencia de Spiroplasma, que disminuyo los rindes notablemente, aunque los rindes fueron levemente superiores sobre cultivos de servicios que sobre barbecho largo (Figura 13). Por otro lado, en Vila, los cultivos de soja mostraron rendimientos iguales o levemente superiores sobre CS que sobre barbecho largo, salvo para las Crucíferas, en donde el rendimiento fue superior sobre barbecho (Figura 13).
b. Vila
Cultivos
CS usan mas agua que barbecho
CS usan menos agua que barbecho
Figura 12. Uso consuntivo de agua (en mm) promedio para cada uno de los cultivos de servicio de cada grupo funcional al momento de su supresión y el barbecho para los sitios húmedos (Paraná, a y Vila, b) de la RED DE CULTIVOS DE SERVICIOS (RCS)-Campaña 2023-24.
RABANOCCS779
Cultivos
TRITICALE MOLLE, TRITICALE HB90
VICIA VILLOSA CRESCENCIA, VICIA VILLOSA
ASCASUBI INTA
VICIA VILLOSA MASSA
AVENA SATIVA, CEBADA NEGRA
MELILOTUS ALBA, MELILOTUS YM
CENTENO DON MARCELO, CEBADA SILERA
INTA
TRÉBOL ROJO: Bartinto
RABANO BOKITO, RABANO CCS 779
MOSTAZA INDIA
VICIA VILLOSA MASSA
VICIA VILLOSA ASCASUBI INTA
VICIA VILLOSA CRESCENCIA
TRITICALE HB90, CEBADA SILERA
INTA,
CEBADA NEGRA, TRITICALE MOLLE
CENTENO DON MARCELO
AVENA SATIVA
RABANO BOKITO
TRÉBOL ROJO: Bartinto
RABANO CCS 779
MOSTAZA INDIA
MELILOTUS YM, MELILOTUS ALBA
Rendimiento de cultivo estival con antecesor de cultivo de servicio (kg/ha)
Quenuma
Baldissera Godoy
Parana
San Agustin Vila
Rendimiento de cultivo estival con antecesor barbecho largo (Kg/ha)
Figura 13. Rendimiento de cultivos de soja y maíz sembrados sobre barbechos largos (eje x) o sobre cultivos de servicios (eje y). La línea punteada señala rendimientos iguales con ambos antecesores. Se muestran los sitios de alta disponibilidad de agua en la campaña 2023-24, Paraná y Vila.
CONCLUSIONES PRINCIPALES
• En cuatro de los seis sitios, las gramíneas superaron en valores medios de biomasa producida a las leguminosas y crucíferas. Sin embargo, en dos sitios fueron especies de leguminosas las que mayor biomasa produjeron con valores entre 7500 y 10600 kg ha-1: Vicia villosa (Ascasubi INTA) y Melilotus Yachay-Blend (San Agustín y Vila, respectivamente). Destacando de esta manera la gran capacidad de ambas especies de generar una importante cantidad de biomasa inclusive con intermedias a bajas precipitaciones (en comparación con otros sitios) y constituyéndose como una alternativa atractiva para regiones agroclimáticas más cálidas.
• En relación con la dinámica temporal de la producción de biomasa de las distintas especies de CS, los sitios más secos mostraron a especies de gramíneas como las más rápidas, considerando 110 a 120 días de ciclo de cultivo, aunque sólo generando alrededor de 3000 kg ha-1 de biomasa. Los sitios de disponibilidad hídrica intermedia también mostraron evidencias de que las gramíneas son las especies más precoces en generar alta producción de biomasa, aunque uno de los sitios mostró valores superiores en especies de leguminosas al superar la ventana de 140 días (lo cual sigue implicando una duración de ciclo relativamente corta). Por último, en los sitios húmedos, se observaron nuevamente especies de gramíneas (con Avena, Triticale Molle y Centeno Don Marcelo) como las más rápidas y las más productivas al generar altos valores de biomasa. Sin embargo, es importante destacar la precocidad de Mostaza India y las dos variedades de rabanitos en mostrar de manera anticipada altos valores de biomasa en algunos sitios.
• Es para destacar, que en esta campaña 2023-24, los Melilotus produjeron, sorprendentemente, altos valores de biomasa en ambos sitios de la provincia de Santa Fe (10000 y 3500 kg ha-1 en Vila y Godoy, respectivamente). Además, a pesar de las escasas precipitaciones ocurridas en San Agustín (76 mm, aunque con un agua útil inicial alta de 187mm, sitio intermedio pero cálido), la producción de Vicia villosa (de ambas variedades cultivadas: Massa y Ascasubi) fue muy alta.
• El uso consuntivo en el barbecho mostró ser muy alto y dependiente de la disponibilidad hídrica, siendo en promedio de 243 mm. Los CS mostraron un mayor o menor uso consuntivo de agua, dependiendo del sitio. También, es interesante destacar que se encontraron valores de costo hídrico de los CS altos en aquellos sitios donde la disponibilidad hídrica fue baja, mientras que en los sitios de alta disponibilidad hídrica en general no existió un costo hídrico de sembrar CS. Esto último, resalta la noción de que, al disponer de agua, la realización de CS no tiene un costo de agua importante y que no realizar CS dejando el suelo en barbecho largo igualmente implica una pérdida importante en el aprovechamiento de agua. Además, las diferencias en el uso consuntivo entre los distintos CS y el barbecho se redujeron para la mayoría de los sitios y especies relevadas, si se considera el uso consuntivo a la siembra del cultivo estival (luego del barbechito).
• El impacto de usar cultivos de servicio como antecesores en el rendimiento de cultivos de renta posteriores fue variable según el tipo de cultivo y el sitio. En general, todos los sitios mostraron un mayor rendimiento en los cultivos posteriores cuando se utilizaron especies leguminosas, especialmente Vicia villosa, como antecesores. Sin embargo, un número considerable de sitios tuvo un mayor rendimiento en las parcelas que venían de barbecho largo en comparación con antecesores de Cs de crucíferas o gramíneas. Estos resultados fueron consistentes tanto en sitios con alta disponibilidad de agua como en aquellos más secos, lo que sugiere que el rendimiento superior puede depender del ambiente y de la especie y variedad de cultivo de servicio seleccionada, en comparación con no usar un cultivo de servicio (es decir, mantener el barbecho). No obstante, el hecho de que los mayores rendimientos se asocien con antecesores de CS de leguminosas, especialmente Vicia villosa, sugiere un efecto positivo de estas especies en el rendimiento principalmente debido al aporte de nitrógeno al suelo a través de la fijación biológica de nitrógeno.
Este experimento tuvo varias diferencias con respecto a los experimentos en los otros sitios de la red. Los cultivos de servicios se sembraron en micro-parcelas de 2.4 m2 (Figura 1). Las micro-parcelas se organizaban en cuatro bloques con tres repeticiones de cada tratamiento y un barbecho en cada bloque. Se sembraron veintidós especies/variedades (3 crucíferas, 9 gramíneas y 10 leguminosas) y tres mezclas de dos grupos funcionales cada una (Tabla 1). Los cultivos de servicios se sembraron en línea a densidades de siembra mayores a las que se suele sembrar en el cam-
po. Luego se raleó para lograr densidades similares a las del campo, aunque en algunos casos las densidades logradas fueron mayores. La fecha de siembra fue el 11 de mayo y se realizaron mediciones en julio, agosto, septiembre y noviembre. En estas fechas medimos biomasa aérea y de raíces en el tiempo, que es lo que se muestra en este informe. También medimos relación C/N, agua del suelo, nitrógeno potencialmente mineralizable (Nan) en suelo, energía absorbida en el tiempo y fenología. Estos datos aún están en procesamiento.
Tabla 1. Especies y variedades sembradas en el experimento, grupo funcional al que pertenece (C: crucífera, L: leguminosa, G: gramínea) y empresa
especie grupo funcional empresa
MOSTAZA INDIA C BISCAYART
RÁBANO BOKITO C ZINMASEEDS
RÁBANO DAIKON (CCS 779) C EL CENCERRO
AVENA SATIVA CICLO LARGO FARAONA G BISCAYART
AVENA NEGRA G
CENTENO DON MARCELO G BARENBRUG
TRITICALE MOLLE G BARENBRUG
TRITICALE HB90 G SEEDAR
CEBADA SILERA INTA G SEEDAR
CEBADA NEGRA G AGROEMPRESA
LOLIUM MULTIFLORUM CAMARO G INIA
LOLIUM MULTIFLORUM MAGNO G
MELILOTUS ALBA: Baralbo L BARENBRUG
MELILOTUS Yachay - Munay L PEMAN
TRÉBOL ROJO: Bartinto L BARENBRUG
TREBOL ENCARNADO L
VICIA VILLOSA CRESCENCIA L BISCAYART
VICIA VILLOSA ASCASUBI INTA L EL CENCERRO
VICIA VILLOSA MASSA L ZINMASEEDS
VICIA VILLOSA EXP FLORACION L
VICIA VILLOSA EXP FLOR BLANCA L
VICIA SATIVA HILARIO L INTA
AVENA NEGRA+ VICIA ASCASUBI G+L
AVENA NEGRA+ RABANO DAIKON G+C
VICIA ASCASUBI + RABANO DAIKON L+C
Figura 1. Foto del experimento en micro-parcelas en la FAUBA
Las gramíneas produjeron más tanto de biomasa aérea como de raíces. Le siguieron las crucíferas y luego las leguminosas (Figura 2). Las mezclas alcanzaron valores intermedios. En general los valores fueron más altos que los de los otros sitios de la red. Esto puede deberse a dos cosas. Por un lado, a las mayores densidades. Las densidades logradas de las gramíneas y las crucíferas fueron similares a las que suele haber en el campo (100 plantas/m2 para las gramíneas y entre 30 y 50 plantas/m2 para las crucíferas). Sin embargo, las densidades de las leguminosas sí fueron mayores (en las parcelas de melilotus había alrededor de 100 pl/m2 y las de tréboles y las vicias casi 200 plantas/m2). En estos casos las mayores densidades podrían estar explicando las biomasas tan altas. Por otro lado, el clima también podría haber sido un factor importante. Fue un invierno muy cálido y con abundantes lluvias. Las precipitaciones fueron de 400 mm durante el ciclo de los CS, distribuidos durante to-
do el experimento. Además, mayo y agosto fueron meses atípicamente calurosos con mínimas promedio de alrededor de 10°C y máximas cercanas a los 20 °C, hubo numerosos días que alcanzaron los 30°C. Esto podría explicar la biomasa tan alta de todos los grupos funcionales.
Las gramíneas son las que más raíces produjeron (Figura 2). El lolium Magno fue la especie que más raíz produjo, aunque su biomasa aérea fue de las más bajas. El triticale Molle fue otra especie que produjo muchas raíces. Esto es relevante porque las raíces de las gramíneas son raíces muy finas y densas, que forman materia orgánica de forma muy eficiente, sobre todo aportan carbono a la fracción particulada. Entre las leguminosas, los tréboles y los melilotus produjeron muchas más raíces que las vicias. Dentro de las crucíferas, el rábano Bokito fue el que produjo más biomasa de raíces.
Figura 2. Biomasa de cultivos de servicios al final del experimento (kg ha-1). En verde las crucíferas, en celestes las gramíneas, en violetas las leguminosas que no eran vicias, en rosa las vicias y en marrón las mezclas. Las barrasllenas muestran la biomasa aérea y las rayadas, la biomasa de raíces. Se muestra el promedio, el error estándar y en cada panel los rangos de valores de biomasapara cada grupo funcional.
Evaluar la dinámica de la biomasa en el tiempo nos permite identificar especies o variedades tempranas y tardías, así como el momento óptimo de secado. Entre las crucíferas, la mostaza fue la especie más temprana, tiene su pico de biomasa aérea a los 140 días (Figura 3). En ese momento las tres crucíferas tienen la misma bio-
masa, pero después la biomasa de la mostaza cae. El rábano Daikon - CCS 779 mantiene su biomasa mientras que el rábano Bokito sigue creciendo hasta el final del ciclo. Con respecto a las raíces, se observa una dinámica de saturación, donde a los 100 días la biomasa de raíces ya era máxima.
Figura 3 Dinámica de la biomasa aérea (izquierda) y raíces (derecha) de crucíferas durante el ciclo del cultivo. Notar la diferencia de escala del eje de ordenadas entre ambos paneles. Se muestra el promedio y el error estándar.
Entre las especies más tempranas de gramíneas está la avena negra, el triticale Molle y cebada negra (Figura 4). A los 100 días las avenas ya habían producido más de 5000 kg ha-1. El centeno Don Marcelo, que al final del experimento fue la especie que más produjo, a los 100 días estaba entre las especies menos productivas. La biomasa de raíces, a diferencias de la biomasa aérea, no se satura, si no que sigue aumentando hasta el final del experimento. El centeno Don Marcelo, que
era una especie tardía para la producción de biomasa aérea parece ser una especie temprana en la producción de raíces. El triticale Molle también resultó ser una especie temprana en la producción de raíces, con un poco más de 3000 kg de raíces a los 140 días. Por el contrario, el lolium Magno fue la especie que más raíces produjo al final del experimento pero fue de las menos productivas a los 140 días.
Figura 4. Dinámica de la biomasa aérea (izquierda) y raíces (derecha) de gramíneas durante el ciclo del cultivo. Notar la diferencia de escala del eje de ordenadas entre ambos paneles. Se muestra el promedio y el error estándar.
Entre las vicias, las más tempranas fueron la vicia villosa Massa y la vicia sativa Hilario, que muestran una dinámica de saturación a partir de los 140 días (Figura 5). La vicia Ascasubi-INTA a partir de los 140 días es de las vicias más productivas. La producción de raíces en las vicias es más bien temprana.
En general, la biomasa de raíces satura a los 100 días o tienen un pico a los 140 días y después disminuye. Dentro de otras leguminosas, los tréboles son especies más bien tempranas (Figura 6), a los 140 días tenían la misma biomasa que el melilotus Yachay-Munay. La biomasa aérea del trébol rojo Bartinto cae al final y la
del trébol encarnado aumenta un poco, mientras que los melilotus siguen creciendo hasta el final del experimento. La dinámica de las raíces de los tréboles
y melilotus es similar a la de las gramíneas, la producción de raíces es muy importante al final del ciclo, excepto para el trébol encarnado.
Figura 6. Dinámica de la biomasa aérea (izquierda) y raíces (derecha) de otras leguminosas (tréboles y melilotus) durante el ciclo del cultivo. Notar la diferencia de escala del eje de ordenadas entre ambos paneles. Se muestra el promedio y el error estándar.
Las mezclas de distintos grupos funcionales no fueron tan distintas entre sí, tanto en la biomasa aérea como en las raíces. Esto podría deberse a que las diferencias entre los grupos funcionales se compensan cuando las especies crecen juntas. En cuanto a la biomasa aérea, la mezcla de gramíneas con leguminosas (G+L) es un
poco más temprana que las restantes. Con respecto a las raíces, la biomasa se satura a los 100 días. Se observa un pico en la mezcla de crucíferas con leguminosas (C+L) que también ocurría en el rábano Daikon creciendo solo.
Figura 7. Dinámica de la biomasa aérea (izquierda) y raíces (derecha) de las mezclas de dos grupos funcionales durante el ciclo del cultivo. G: gramínea (avena negra), L: leguminosa (vicia Ascasubi-INTA), C: crucífera (rábano Daikon-CCS 779). Notar la diferencia de escala del eje de ordenadas entre ambos paneles. Se muestra el promedio y el error estándar.
Un nuevo cultivo de servicios para el NEA
"Pionera UNNE" es el primer cultivar de Stylosanthes guianensis desarrollado en el país. Una leguminosa rústica, capaz de mejorar la productividad en planteos agrícolas o mixtos, la posicionan como una aliada prometedora para la región.
Stylosanthes guianensis trópicos", es una leguminosa tropical que destaca por su buen desarrollo en suelos de baja fertilidad. Se trata de una especie perenne, pero que llevada al noreste argentino (NEA) adoptaba un comportamiento anual o bianual debido a varias cuestiones: impacto del frío y de las heladas y a la aparición de antracnosis dadas las condiciones de alta humedad del otoño. Ante este desafío, la Facultad de Ciencias Agra-
rias de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y el Instituto de Botánica del Nordeste (IBONE, CONICET-UNNE) desarrollaron "Pionera UNNE", un nuevo cultivar de S. guianensis que no solo mantiene su capacidad de desarrollo en suelos de baja fertilidad, sino que también es resistente a la antracnosis y al frío invernal, asegurando una mayor persistencia y productividad en estas condiciones. Si bien está recomendada para el subtrópico húmedo, e s
Un nuevo cultivo de servicios para el NEA
altamente tolerante a la sequía.
Este logro es muy relevante para los sistemas productivos en suelos de baja calidad, donde habitualmente predominan las gramíneas como recurso forrajero. Las leguminosas, como Pionera UNNE, no solo contribuyen al incremento del nitrógeno total en el sistema suelo-planta-ani-
mal mediante la fijación de nitrógeno atmosférico, sino que también presentan una mayor concentración de proteínas y mejoran la digestibilidad de la dieta de los animales en pastoreo. Asimismo, prolonga el período de pastoreo durante periodos secos y aumenta la capacidad de fijación de carbono.
Foto. “Pionera UNNE” es de ciclo estival y produce alrededor de 6900 kgMS/ha de forraje
Sus características
“Pionera UNNE” es de ciclo estival y produce alrededor de 6900 kgMS/ha de forraje y 290 kg de semillas por ha. Los valores nutricionales para cortes cada 30 y 60 días fueron similares, con un promedio de 16% PB y 70% TDN. Uno de los atributos más sobresalientes del cultivar es su capacidad para desarrollarse en suelos de muy baja fertilidad, tolerando niveles de fósforo tan bajos como 4 partes por millón en suelos arenosos. Además, en condiciones extremas, puede mantenerse productiva hasta por cuatro
años, lo que la convierte en una opción robusta para zonas con suelos degradados.
Carlos Acuña, investigador del CONICET y uno de los creadores de “Pionera UNNE”, explicó que prefiere suelos bien drenados y de textura gruesa o bien estructurados. “Se adapta a suelos con pH bajo y es moderadamente tolerante a altos niveles de Aluminio (Al). Además, se ha observado buena nodulación con rizobios nativos” concluyó.
Un nuevo cultivo de servicios para el NEA
Sobre el manejo
El manejo de "Pionera UNNE" depende del antecesor. ´´Previo a la siembra, se recomienda esperar la emergencia de malezas para aplicar algún herbicida´´ detalló Acuña. Y comentó que se puede utilizar siembra directa, particularmente cuando es parte de rotaciones agrícolas.
"Se debe preparar una buena cama de siembra para favorecer el establecimiento de las pequeñas semillas (300 semillas/gr)" agregó. La siembra se recomienda para la primera quincena de octubre en la región del NEA, empleando técnicas de escarificado de la semilla para mejorar la germinación con agua caliente a 80°C durante unos minutos, o mecánico, para romper el tegumento duro.
Además, la siembra debe ser superficial acompañada de un buen cierre y “com-
pactación” del surco de siembra debido al tamaño reducido de la semilla. Se recomiendan 3 Kg de semilla por ha para siembras en línea y 6 kg/ha en siembras al voleo.
Acuña también compartió que el control químico luego de la siembra puede realizarse con Haloxifop (25%) como postemergente (0,3 l*ha-1) e Imazetapir (10%) (1 l*ha-1).
Además, comentó que han realizado ensayos multiambientales en diversas localidades de Chaco, Misiones, Corrientes y Santa Fe y estos han mostrado una buena adaptación del cultivar a diferentes condiciones agroecológicas. Sin embargo, se observó una alta dependencia del agua durante los primeros meses de establecimiento del cultivo, lo que resultó en mayores producciones en los ambientes donde no faltó agua.
Foto. Carlos Acuña, investigador del CONICET. Uno de los creadores de "Pionera UNNE"
Un nuevo cultivo de servicios para el NEA
Su potencial en planteos agrícolas, mixtos y ganaderos
"Pionera UNNE" ha sido evaluada como un cultivo acompañante en mezclas forrajeras y sistemas mixtos. "En suelos arenosos pobres de Corrientes, por ejemplo, se ha demostrado que las gramíneas perennes estivales triplican su crecimiento cuando se siembran junto a Stylosanthes guianensis" destacó Acuña. "La producción de biomasa de S. guianensis en ese ambiente fue de 6 tn/ha indicado una gran capacidad de fijar nitrógeno con el rizobio nativo" agregó.
Acuña explicó que Pionera podría ser muy útil en sistemas agrícolas tanto de anuales como perennes, especialmente en rotaciones con gramíneas de ciclo invernal. Esto se debe a que la leguminosa además de aportar nitrógeno al suelo, mejora sus condiciones físicas gracias a su sistema radicular pivotante.
"Esta primavera se realizará un ensayo de intersiembra en el cultivo de yerba mate al noreste de Corrientes. Sería de gran utilidad hacer ensayos en rotación con cultivos anuales" comentó Acuña.
Un estudio de Zemek y colaboradores (2018) sobre rotaciones con arroz en suelos tropicales degradados demostró que, tras tres ciclos de rotación, la producción de arroz aumentó un 70%.
Otro estudio realizado en África destaca el potencial de reducir a la mitad la cantidad de nitrógeno
necesario para alcanzar el rendimiento máximo del maíz cuando se utiliza en rotaciones con Stylosanthes.
"En la región agrícola de Mato Grosso (Brasil) se utiliza en rotaciones con cultivos extensivos en suelos arenosos para cortar el ciclo de los nematodos e incorporar nitrógeno al sistema" agregó.
En ensayos de pastoreo, se evaluó su persistencia y producción con frecuencias de pastoreo cada 1 y 2 meses, observando que no se afecta la nodulación ni la producción en el segundo año productivo, aunque se obtuvo una producción acumulada ligeramente superior con pastoreos cada 2 meses.
"Para la producción de semillas, pastoreos hasta mayo, retrasan la floración lo cual afectaría a la producción de semillas con heladas tempranas" explicó Acuña.
Los ensayos realizados confirmaron que el nuevo cultivar tiene diversos usos potenciales, entre ellos, la elaboración de reservas forrajeras de alta calidad, su utilización como pastura monofítica, su función como banco de proteínas, su incorporación en pasturas polifíticas mezcladas con gramíneas y su aplicación en cultivos de servicios para mejorar suelos empobrecidos.
Foto. El pastoreo no afecta ni la nodulación ni la producción de “Pionera UNNE”
Acceso a semillas
Actualmente, el nuevo cultivar está en proceso de evaluación por el Instituto Nacional de Semillas (INASE) para su incorporación al registro nacional de cultivares. Al mismo tiempo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE está en negociaciones con la empresa Zinma Argentina para la producción y comercialización de semillas, ofreciendo una nueva alternativa para
los productores interesados en mejorar la productividad y la salud del suelo en regiones desfavorecidas.
"Para la producción de semillas, es importante considerar que la floración ocurre en mayo, por lo tanto, las bajas temperaturas o las heladas tempranas pueden afectar este proceso" concluyó Acuña.
Un nuevo cultivo de servicios
Red de Evaluación del pastoreo de Cultivos de Servicios
Informe final de la campaña 23-24
Tomassetti, A.1, Bosaz, L.2 Tomassetti, A.1, Bosaz, L. 2, Nalino, M. 1, Ceaglio, E. 1, Van Kruijssen1, Eclesia, P.3, Zurbriggen, G.1, Castro, D.3, Hernán Sanchez2, Federico Sturla2, Rivetti, G. 2, Galli, J.1
1Facultad de Ciencias Agrarias, UNR; 2AAPRESID; 3INTA
Introducción
A partir del interés manifestado por un numeroso y diverso grupo de productores, durante las tres últimas campañas (2021-22, 2022-23 y 2023-24), la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID), ha colaborado junto a la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario (FCA-UNR) en el estudio y análisis de sistemas agropecuarios integrados (agrícola-ganaderos) distribuidos en una amplia región agroclimática. En este marco, se ha conformado la “Red de evaluación del pastoreo de cultivos de servicios”, que abarca diversos escenarios productivos (sitios experimentales), con rotaciones que incluyen cultivos de servicios agroecológicos (CS), tanto pastoreados como sin pastorear. Esta red de colaboración permite obtener datos representativos y valiosos sobre los efectos de la integración agrícola-ganadera, proporcionando una base sólida para evaluar la viabilidad y sustentabilidad de estos modelos productivos. La incorporación de la ganadería a sistemas agrícolas puros no solo podría aumentar la rentabilidad de los sistemas de producción, sino que, debido a su impacto en la productividad de biomasa y el reciclaje de nutrientes, el pastoreo directo de los CS también podría ser una herramienta clave para mejorar la sustentabilidad de estos sistemas integrados. Para ello resulta fundamental estudiar y definir los criterios específicos que se deben considerar para realizar un pastoreo adecuado, más allá del método a emplear (distintas variantes de pastoreo rotativo o continuo) o las categorías de animales a utilizar (vacas, vaquillonas de recría, novillos, etc). Un pastoreo bien gestionado debería tener como objetivo preservar los
servicios proporcionados por los CS no pastoreados, mientras se incorporan los beneficios y sinergias derivados del propio proceso de pastoreo. Por lo tanto, y basado en experiencias previas; se propuso que la intensidad del pastoreo sea moderada, evitando en lo posible el manchoneo de las pasturas. Este criterio general se aplica a todas las especies forrajeras, los objetivos productivos, los tipos de animales y los métodos de pastoreo utilizados. La intensidad moderada del pastoreo, se define por la altura remanente de las plantas, la cual debería mantenerse entre 15-20 cm. Este remanente asegura una cobertura adecuada del suelo, favorece las tasas de consumo y mantiene una alta calidad del forraje ingerido por los animales. Además, contribuye a mejorar la calidad del suelo, la productividad de las pasturas, la producción de carne o leche y, en consecuencia, la sustentabilidad general del sistema integrado. Al finalizar el período de pastoreo (es decir, al momento de la supresión del CS), debe quedar una biomasa de forraje remanente inferior a la del CS no pastoreado, que facilitará una buena siembra del cultivo sucesor.
Se presentan los resultados obtenidos durante la campaña 2023-24 de la Red de Evaluación del Pastoreo de Cultivos de Servicio (RPCS) , y se realiza una evaluación de la integración de la producción agrícola y ganadera, utilizando la información recopilada en la campaña 2021-22. La RPCS abarca diversas regiones del país, con la participación activa de productores socios AAPRESID, quienes se han comprometido en la medición y monitoreo de variables clave de ambas actividades productivas en sus propios establecimientos.
Red de Evaluación del pastoreo de Cultivos de Servicios
La metodología de evaluación de los sitios experimentales se basa en los mismos criterios y protocolos en las campañas anteriores. En algunos casos, los ciclos de producción se repiten sobre la misma superficie lo que permite una evaluación continua de los sistemas integrados a través del tiempo.
Diseño experimental
En cada caso, el diseño experimental se adaptó para relevar datos provenientes de distintos sitios geográficos, con diferentes CS, ubicados tanto en establecimientos comerciales, como en unidades productivas de instituciones públicas. El objetivo común de este diseño, con sus correspondientes adaptaciones, fue comparar los resultados obtenidos en CS pastoreados, con los de CS no pastoreados y los de testigos sin CS (barbecho químico). Los tratamientos se aplicaron en parcelas con una superficie mínima de 800 m2. Se analizaron las siguientes variables: la producción de biomasa del CS, el agua útil disponible para el cultivo sucesor, la abundancia de malezas al momento de la siembra de dicho cultivo y su rendimiento en grano. Además, se estimó la producción animal resultante del pastoreo durante ese ciclo de aprovechamiento ganadero.
En esta oportunidad, se presenta la información correspondiente a la Campaña 2023-24, de 5 sitios experimentales: Marcos Juárez y Huinca Renancó (Córdoba), Zavalla (Santa Fe), Mar del Plata (Buenos Aires) y Victoria (Entre Ríos).
En cada uno de los sitios se establecieron parcelas experimentales donde se aplicaron 3 tratamientos:
CS No Past: cultivo de servicios no pastoreado / Cultivo agrícola
CS Past: cultivo de servicios pastoreado / Cultivo agrícola
Barbecho: Barbecho químico / Cultivo agrícola
El tamaño y la disposición de las parcelas variaron tanto dentro de cada sitio experimental como entre los distintos sitios, sin embargo, en todos se implementó un diseño similar, respetando la estructura de bloques completos (repeticiones) que incluían todos los tratamientos (Figura 1). En el caso de Marcos Juárez, debido a cuestiones operativas, no fue posible instalar el tratamiento de barbecho químico.
Barbecho Camino Camino Cs.NOPast.Cs.Past.
Figura 1. Esquema de las parcelas con los tres tratamientos en dos bloques completos (repeticiones).
Red de Evaluación del pastoreo de Cultivos de Servicios
Es importante destacar que cada sitio tiene la flexibilidad de ajustar los criterios de evaluación según sus condiciones específicas. De esta manera, cada uno puede generar información muy diversa en cuanto al tipo de producción por unidad de superficie, los tiempos y métodos de pastoreo, la raza y categoría de los animales utilizados, así como las decisiones de manejo particulares de cada sistema. Además, es crucial considerar la influencia de las condiciones edáficas y climáticas propias de cada región. Esta diversidad de situaciones introduce una complejidad que, por un lado, puede dificultar el aná-
lisis y la interpretación de los resultados dentro de la misma red, Sin embargo, por otro lado, enriquece el proceso al agregar valor a la capacidad de generalización y síntesis de los resultados obtenidos, permitiendo una compresión más amplia de cómo los diferentes factores interactúan en los sistemas analizados. Esta variabilidad no solo amplía el rango de conclusiones posibles, sino que también refuerza la aplicabilidad del conocimiento logrado a una diversidad más amplia de contextos y realidades productivas, aumentando la relevancia de los estudios a nivel regional y nacional.
Características generales de la producción y manejo en cada sitio de la red
Como cultivos de servicio (CS) se sembraron gramíneas puras en 3 sitios y asociaciones entre gramíneas y leguminosas en 2 sitios (Tabla 1). Los CS se fertilizaron con N, P o mezclas, a excepción del sitio de Victoria (Entre Ríos).
La ocupación de los CS en todos los sitios estuvo alrededor de los 200 días en todos los casos, aunque los tiempos de pastoreo fueron muy variables (desde 34 a 136 días). Esta variabilidad estuvo directamente relacionada con los manejos implementados en cada
sitio, lo que refleja las diferencias en los objetivos y condiciones locales (Tabla 1). En todos los casos, la supresión de los CS se realizó mediante tratamiento químico, con el uso una variedad de herbicidas a diferentes dosis, de acuerdo a las especies presentes en cada sitio y su estado fenológico en el momento del tratamiento, para maximizar la eficacia de la supresión en función de las condiciones específicas de cada CS.
Tabla 1. Características generales de la producción y manejo en cada sitio de la red. Campaña 2023-24.
S itio
Mar c o s J u ár ez
Mar del P lata Vic to
Cultivo Servicio (CS)
Vicia villosa + Raigrás + Cebada
Red de Evaluación del pastoreo de Cultivos de Servicios
Es importante destacar que la campaña agrícola anterior (2022-23) estuvo marcada por una sequía extrema que afectó a todas las zonas agrícola-ganaderas del país. En contraste, la campaña 2023-24 presentó un panorama más favorable en términos agroclimáticos. Aún las lluvias esperadas debido al fenómeno de El Niño no se produjeron en la
Producción de biomasa de los CS
La producción de los CS pastoreados se estimó mediante la diferencia de biomasa entre la entrada y la salida de los animales en cada período de pastoreo. Posteriormente, se sumó la biomasa remanente al momento de la supresión, para obtener la producción total del CS. Las estimaciones de biomasa se realizaron utilizando un método indirecto de doble muestreo con un pasturómetro, herramienta que permite una evaluación precisa y representativa de las parcelas. En casos donde los estados fenológicos de los CS eran más avanzados, especialmente en gramíneas encañadas, el pasturómetro se reemplazó por otro método indirecto basado en una adaptación del método Botanal (Tothill et al., 1992). Esto se debió a que el pasturómetro resulta menos adecuado para estas situaciones, debido a las barreras que los tallos elongados generan, lo que dificulta obtener mediciones precisas.
En los tratamientos de los CS no pastoreados, la
magnitud ni en los momentos anticipados, se observó una notable mejora hacia el cierre de la campaña. Este cambio, aunque no tan pronunciado como se esperaba inicialmente, significó una recuperación progresiva de las condiciones climáticas que tuvieron un impacto positivo en los rendimientos agrícolas y ganaderos a medida que avanzaba la campaña.
estimación de biomasa se realizó utilizando la misma metodología que en los CS pastoreados, aunque en este caso se llevó a cabo una única medición al momento de la supresión del cultivo.
En algunos sitios, la falta de repeticiones de los tratamientos impidió realizar un análisis estadístico de los resultados, y en estos casos se informan las mediciones obtenidas, pero no se determina la significancia de las diferencias observadas. La biomasa producida (kg MS ha-1) mostró una considerable variabilidad entre los sitios. El promedio de los CS con pastoreo fue de 6235 ± 2618 kg MS ha-1 , mientras que en los CS no pastoreados se registró un promedio de 7491 ± 3753 kg MS ha-1. Por otro lado, los remanentes de los pastoreados fueron de 2647 ± 1765 kg MS ha-1. En algunos sitios no se observó efecto significativo del pastoreo, mientras que en otros los CS sin pastoreo presentaron una producción mayor (Figura 2).
2. Producción de biomasa de los CS. Distintas letras indican diferencias significativas (P<0.05) entre tratamientos mientras que letras iguales diferencias no significativas.
Figura
Red de Evaluación del pastoreo de Cultivos de Servicios
El pastoreo pudo ser continuo (de duración prolongada) o rotativo, adaptándose al manejo y a los objetivos específicos de cada establecimiento (sitios). En todos los casos, se utilizaron animales jóvenes de razas británicas de alto potencial de crecimiento, categorías comúnmente utilizadas en sistemas de recrías pastoriles. El criterio general propuesto para el manejo del pastoreo consistió en mantener una intensidad moderada, para mantener una buena cobertura del suelo y rápido rebrote del pasto. Se estableció como recomendación mantener una altura de la biomasa remanente de al menos 15-20 cm (medida a la punta de las primeras hojas, sin aplastar el forraje). Se priorizó conservar la cobertura del suelo y no prolongar la ocupación de las parcelas en pastoreo.
En consecuencia, resultaron diferentes manejos del pastoreo adaptados a las características particulares de cada sitio. Los niveles de carga animal variaron entre 2.8 y 10.3 cab ha-1, con diferentes asignaciones de superficie (10.5 ha promedio) y tiempos de pastoreo (86 días promedio). Los aumentos medios diarios de peso vivo (AMD) también mostraron variabilidad, con un 0.9 kg día-1 promedio. Es importante señalar que todas las ganancias estuvieron por encima de 0.7 kg día-1, alcanzando aumentos hasta 1.26 kg día-1. La producción animal se calculó como el producto entre la carga animal, el aumento medio diario y los días efectivos de pastoreo (Tabla 2), resultando en valores promedios de 396 kg ha-1, con un rango que fue desde 179 kg ha-1 hasta 598 kg ha-1.
: aumento medio diario.
Agua Útil
La Red de Pastoreo de CS también tiene como objetivo evaluar el agua útil (mm) a un metro de profundidad en el momento de la siembra del cultivo sucesor. En algunos sitios, por cuestiones operativas,
no se pudieron realizar los muestreos. En ninguno de los sitios donde se obtuvieron datos se observaron diferencias significativas entre tratamientos (Figura 3).
Tabla 2. Producción animal sobre los cultivos de servicio en la campaña 2023-24.
Malezas
Antes de la siembra del cultivo sucesor, se estimó la abundancia de malezas. En esta evaluación se agruparon las malezas gramíneas en su conjunto, mientras que, para las latifoliadas, se consideraron aquellas pertenecientes a los géneros Conyza y Amaranthus por separado, señaladas como las más problemáticas para los cultivos estivales. En cada parcela experimental se realizaron al menos 5 mues-
treos con un aro de 40x40 cm2, contando plantas y diferenciando entre gramíneas y latifoliadas. Con esa información, se calculó el índice poblacional de abundancia (IPA) (Figura 4). En los sitios donde se obtuvieron datos no se observaron diferencias significativas entre tratamientos en ningún caso, y los sitios que realizaron el muestreo fueron Zavalla y Victoria (Tabla 3).
Figura 3. Agua útil al momento de la siembra del cultivo sucesor.
Figura 4. Umbrales de Índice Poblacional de Abundancia (IPA).
Red de Evaluación del pastoreo de Cultivos de Servicios
Tabla 3. Indicador Poblacional de Abundancia (IPA) de malezas antes de la siembra del cultivo sucesor de la campaña 2023-24.
Los rendimientos de los cultivos sucesores mostraron poca variabilidad entre sitios y, en general, no presentaron diferencias significativas entre tratamientos, salvo en Mar del Plata. Los rendimientos promedio del cultivo de soja variaron entre 3844 y 5329 kg ha-1, mientras que para el maíz se registraron valores promedio de 7179 y 11031 kg ha -1 , en Huinca
Renancó y Mar del Plata, respectivamente. En este último sitio, las diferencias entre tratamientos fueron significativas con mayores rendimientos en el barbecho químico en comparación con el pastoreado, aunque ambos tratamientos no se diferenciaron del no pastoreado.
Tabla 4. Rendimiento de los cultivos sucesores en la campaña 2023-24
Rendimiento (kg ha-1)
Tratamiento
C. Sucesor Soja
Maíz Soja Maíz Soja Barbecho -- 11233 a 3676 a 7198 a 4408 a
CS Past 5062 a 10888 b 3689 a 7175 a 4053 a 4389 a
CS No Past 5596 a 10970 ab 4168 a 7165 a 4512 a 4510 a Promedio 5329 11031 3844 7179
Vicia v : Vicia villosa EE: Error estándar Pv: P valor Distintas letras indican diferencias significativas (P<0
entre tratamientos mientras que letras iguales diferencias no significativas
Marcos Juárez
Mar del Plata
Huinca Renancó Zavalla
CS Triticale + Vicia v. Vicia v + Raigrás + Cebada Avena
Centeno Avena Raigrás
Red de Evaluación del pastoreo de Cultivos de Servicios
Ventajas de la integración de la agricultura y la ganadería
Es bien conocido que los CS brindan numerosos servicios agroecológicos, entre los cuales se destacan: la prevención de la erosión hídrica y eólica, el control de malezas, la mejora en la infiltración del agua y la estructura del suelo, así como la incorporación de C al suelo a través de las raíces durante las estaciones invernales, entre otros. La integración de estos CS con la actividad ganadera, a través del pastoreo moderado de estos CS, no sólo preservaría estos servicios agroecológicos, sino que además agregaría ventajas adicionales. Los resultados obtenidos en esta red, tras varias campañas respaldan esta afirmación. Se ha demostrado que es posible obtener altas ganancias de peso que, combinadas con una carga animal moderada, resultan en una apreciable producción animal, lo que aumenta el ingreso por unidad de superficie en comparación con los sistemas de agricultura pura. Si bien un mayor ingreso y rentabilidad de los sistemas agropecuarios es fundamental para su sustentabilidad, también es importante evaluar la eficiencia de la producción en términos de productos esenciales para el ser humano, como la energía o la proteína digestible que contribuyen a la seguridad alimentaria de la población. Con la información obtenida en la campaña 2021-22, se evaluó la contribución de la ganadería a la producción total de energía en los sistemas integrados (con pastoreo de los CS). La producción anual de energía, expresada en Mj ha-1, se calculó sumando los rendimientos energéticos, de los productos agropecuarios obtenidos en el año de
evaluación. Para ello, se consideró el rendimiento del cultivo sucesor y la producción de carne de cada sitio. En el cálculo se utilizaron los coeficientes de equivalentes de energía para los cultivos y del producto animal, obtenidos de diversas fuentes bibliográficas (Reed et al. 1986; Stout 1991; Conforti y Giampietro 1997). Los cultivos presentan una mayor densidad energética (soja = 25.5 Mj kg-1, maíz = 16.3 Mj kg-1) en comparación con la carne (peso vivo de novillo = 13.4 Mj kg-1).
Los resultados de esa campaña (Tabla 5) muestran que la agricultura aporta una proporción muy importante de la producción total por unidad de superficie (kg MS ha-1), y que el pastoreo no tuvo un efecto significativo sobre la producción agrícola. Los rendimientos de la agricultura fueron similares tanto en los tratamientos sin pastoreo (agrícolas puros) y en los tratamientos con pastoreo (integrados). Esto permite evaluar la contribución adicional de la ganadería en los sistemas integrados según la productividad animal de cada caso.
Al convertir la producción de los cultivos y animal en unidades de energía, se observa que la contribución de la ganadería es relativamente baja (Figura 5). Esto se debe al mayor volumen de producción de los cultivos agrícolas (referida anteriormente) como a su mayor densidad energética por unidad de producto en comparación con la carne. Así, una proporción muy alta de la energía total producida proviene de la producción agrícola, mientras que la producción ganadera representa menos del 10% de la producción total.
Tabla 5. Producción agrícola y ganadera en la campaña 2021-22.
Tratamiento
Soja Maíz Soja Soja Soja Maíz
Figura 5. Producción de energía de los sistemas integrados durante la campaña 2021-22 y el ingreso bruto correspondiente a cada actividad por la energía producida. Coeficientes utilizados de Energía (Mj/kg): soja 25.5, maíz 16.3, carne 13.4.
Al asignar un valor económico a las unidades de energía, diferenciándolas según su origen agrícola o ganadero, y empleando precios históricos (480 USD por ton de soja, 210 USD por ton de maíz) (USDA, World Bank), y 1,94 el kg de novillo (Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas), se observa que las diferencias a favor de los sistemas integrados son relevantes.
En síntesis, al comparar la producción de energía (E) entre sistemas, la diferencia a favor de los sistemas integrados debido a la ganadería es relativamente mí-
nima. Sin embargo, esta ventaja se amplifica notablemente cuando se realiza el valor económico de los procesos involucrados.
En otras palabras, los sistemas integrados generan un valor económico significativamente mayor por unidad de energía producida (USD/unidad E), ofreciendo así mayores ingresos con menores extracciones de Energía por unidad de superficie (Figura 6). Este aspecto es clave para comprender la mayor sustentabilidad económica y agroecológica que caracterizan estos sistemas.
Figura
Red de Evaluación del pastoreo de Cultivos de Servicios
Comentario final
Hasta el momento, los resultados obtenidos se mantienen en línea con los de campañas anteriores, confirmando que el pastoreo moderado de los CS puede diversificar y aumentar la productividad de los sistemas agrícolas puros sin afectar negativamente la producción de los cultivos de cosecha. La incorporación de la producción ganadera, no solo
Referencias
• Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas: www.abc-consorcio.com.ar/Estadisticas/detalle/117/pr ecios_comparativos_del_novillo
• Reed, W., Geng, S., Hills, F. 2008. 2008. energy input and output analysis of four field crops in california.
• Journal of Agronomy and Crop Science 157(2):99-104.
Stout, B. 1991. Energy use and management in agriculture, North Scituate, MA: Breton Publishers.
mejora los indicadores económicos, sino también los agroecológicos de estos sistemas. Esta integración de la agricultura y la ganadería permite aumentar los ingresos brutos por unidad de energía producida, favoreciendo el desarrollo de sistemas menos extractivos y contribuyendo a la sostenibilidad ambiental de los sistemas de producción.
• Tothill, J.C., Hargreaves, John & Jones, Rm & McDonald, Cam. (1992). BOTANAL: A comprehensive sampling procedure for estimating pasture yield and composition. I. Field sampling. Tropical Agronomy Technical Memorandum No. 78.
• US Department of Agriculture; World Bank.: "Global Economic Monitor (GEM) Commodities" y "Manufactures Unit Value Index (MUV Index)"
• Conforti, P, Giampietro, M 1997, Fossil energy use in agriculture: an international comparison', Agriculture, Ecosystem & Environment. 65: 231-243.