Revista Aapresid Nº 216

Page 1

EDITORIAL

Con los ojos en el cielo y el corazón en el suelo

NOTAS

MANEJO DE CULTIVOS

CALENDARIO AAPRESID

Eventos del mes

6 Razones para sembrar trigo tolerante a la sequía

MANEJO DE CULTIVOS

Diversificar la fina con el corazón de la cerveza

GANADERÍA

Ganadería sustentable, ¿Un oximorón?

56 136 96
DESTACADAS SUMARIO 216 04 150
2 REVISTA AAPRESID

CIENCIA Y AGRO

Supercultivos con la capa de la productividad puesta

INSTITUCIONAL

Se viene un nuevo Congreso Aapresid: “C, elemento de vida”

MANEJO DE CULTIVOS

Asociación Semilleros Argentinos: sembrando innovación colaborativa para un Agro más sustentable

El trigo se prepara para salir

Al pan pan, y al Trigo Baguette

¿Mejores perspectivas para la campaña de fina?

CULTIVOS DE SERVICIO NUTRICIÓN DE CULTIVOS

En las buenas, y en las malas mucho más: cultivos de servicios fuera de la pampa húmeda

PRODUCCIONES ALTERNATIVAS

Innovaciones biológicas para optimizar la producción de trigo

EMPRESARIO DEL MES

El aumento de la productividad deber ser constante La bóveda del oro rojo es cordobesa

GANADERÍA

¡A planificar los verdeos de invierno 2023 se ha dicho!

10 ¡Hay que vengar al trigo! ACTUALIDAD AGROMERCADOS 68 80 86 34 42 144 20 128 122 106 114 50
triguera en Balcarce: dos
ninguna de arena
Campaña
de cal y

Con los ojos en el cielo y el corazón en el suelo

Sabemos que los cereales son la principal herramienta para garantizar la seguridad alimentaria. Según la FAO, son la fuente más importante de alimento del mundo, tanto para los humanos como para la producción pecuaria.

Sabemos que el trigo fue uno de los primeros cultivos que se domesticaron dando paso a la agricultura como principal actividad alimentaria y a un cambio en la historia de la humanidad.

Sabemos que nuestra institución Aapresid impulsa sistemas sustentables de alimentos, fibras y energías basándose en la ciencia y en la innovación, tendiendo redes de trabajo, siempre con una mirada en lo técnico-agronómico, lo social, lo económico y sobre todo en el medioambiente.

Sabemos la importancia de los cereales dentro de la rotación, ya que estos aportan variados y ricos residuos y materia orgánica por parte de su sistema radicular. Esto permite mejorar las propiedades físicas y químicas del suelo, asegurando una producción estable en el tiempo y generando capacidad descompactadora en el suelo. Los cereales invernales son los que más proveen al balance de carbono, al ciclaje de nutrientes y a la optimización del uso del agua a través de un suelo siempre vivo, siempre verde.

Sabemos que la realidad climática vivida en las últimas campañas fue muy dura. Las inclemencias del tiempo fueron y siguen siendo muy adversas para lograr producciones sostenibles económica y ambientalmente posibles, donde

EDITORIAL
4 REVISTA AAPRESID

la sequía fue una de las más significativas en los últimos 60 años.

Sabemos que la producción de trigo en la campaña 22/23 fue una de las más pobres que se registró en los últimos tiempos debido a diversos factores climáticos. La falta de agua, las bajas temperaturas y las heladas llevaron a que las 6,1 M de hectáreas sembradas, dieran una producción de 12,4 M de toneladas, la cual fue un 45% menor que la campaña 21/22, con la consecuente caída de toda la cadena productiva, donde también se generó caída en las exportaciones, en la logística comercial, en los embarques, etc.

Sabemos que los costos de producción de la campaña anterior fueron muy elevados en relación al promedio, ya que los fertilizantes y el aumento de varios de los insumos dolarizados también incrementaron su valor por unidad. Muchos agricultores también perdieron las inversiones realizadas durante el ciclo, lo que los dejó en una dura situación financiera y económica.

Sabemos que estamos en un año de elecciones, con una economía desquiciada, con alta inflación, con disputas políticas y con clima financiero muy incierto para las empresas del sector.

También sabemos que, pese a las adversidades, nos reconocemos como personas capaces de afrontar situaciones difíciles, de ser resilientes a los cambios que se nos imponen y por sobre todo, somos personas que sabemos de la construcción de redes y equipos de trabajo con los que podemos compartir las nuevas expectativas que se aproximan.

Tenemos la certidumbre, el conocimiento, las herramientas, las estrategias para encarar esta nueva campaña. Sabemos que será difícil, pero también es una nueva oportunidad para volver a empezar en algunos casos o para fortalecer la actividad, en otros. Los márgenes agropecuarios esta vez son alentadores, los pronósticos también lo son. Solo nos queda ser flexibles a los cambios, saber tomar acciones para enfrentar las adversidades, confiar en los grupos de acción y salir a hacer lo que sabemos hacer, sembrar con los ojos puestos en el cielo, pero nuestro corazón en el suelo.

Ing. Agr. Carolina
Meiller Regional Aapresid Guaminí Carhué
Ojalá tengamos una excelente campaña de cultivos de invierno.
6 6 5

Empresas Socias

STAFF

EDITOR RESPONSABLE

DIRECTOR ADJUNTO PROSPECTIVA

Ing. Nicolás Bronzovich

REDACCIÓN Y EDICIÓN

Ing. Rodrigo Rosso

GESTIÓN DE CONTENIDO

Ing. María Eugenia Magnelli

GENERACIÓN DE RECURSOS

Lic. Cristina Bowden

Ing. Alejandro Fresneda

Elizabeth Pereyra

COMUNICACIÓN

Lic. Victoria Cappiello

Lic. Matilde Gobbo

Ing. Florencia Cappiello

Lic. Lucía Ceccarelli

Lic. Elina Ribot

Dg. Magalí Asencio

Agustina Vacchina

Delfina Sánchez

Dorrego 1639 Piso 2 Of. A Tel. 0341 426 0745/46 aapresid@aapresid.org.ar www.aapresid.org.ar

SUBDIRECTOR ADJUNTO PROSPECTIVA

Ing. Paola Díaz

CORRECCIÓN Y REDACCIÓN

Lic. Lucía Cuffia

DISEÑO Y MAQUETACIÓN

Dg. Daiana Fiorenza

Dg. Chiara Scola

PROGRAMA PROSPECTIVA

Ing. Rodrigo Rosso

Ing. María Francovigh

Ing. Antonella Fiore

Federico Rolle

GENERACIÓN DE CONTENIDO

Ing. Virginia Mogni

La publicación de opiniones personales vertidas por colaboradores y entrevistados no implica que sean necesariamente compartidas por la dirección de Aapresid. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin autorización expresa del editor.

#ACTUALIDAD

¡Hay que vengar al trigo!

Jorgelina Traut

Periodista y Locutora

En la campaña 22/23 que aún atravesamos, los cereales de invierno fueron el botón de muestra para saber que viviríamos una de las peores campañas de las que se tenga registro.

El trigo, un cultivo de importancia productiva, económica y hasta moral para el sector y para el país, fue uno de los más castigados a la hora de evaluar un régimen hídrico que tuvo más ausencias que presencias. Y es que realmente hubo zonas donde las lluvias “mal, gracias”!

Recuerdo lo expuesto en columnas anteriores en las que ya hablamos del trigo que perdi-

ACTUALIDAD
10 REVISTA AAPRESID

mos. ¿Y entonces? Entonces llegó el momento de ver el medio vaso lleno de la historia. Más que nunca debe aparecer el positivismo agropecuario y esperanzador que no tiene límites para colocarnos un manto de piedad y de ilusión. Los datos son un buen augurio. La Niña se fue, se terminó, y el año Neutral se hace presente entre nosotros, incluso con muchas posibilidades de que un fenómeno climático como El Niño sea protagonista a partir de la segunda mitad del 2023.

En la Mesa Nacional del Trigo, en Leones, provincia de Córdoba, este año, apareció “la re-

vancha”. Fue una expresión usada en primer término por el propio secretario de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Sergio Busso. Allí, frente a representantes de toda la cadena, se describió de esa manera la situación que enfrenta el sector por estos días. Las decisiones que tomarán los productores en cuanto a qué sembrar, cuánto sembrar y dónde, en el caso de aquellos que tengan más de un sitio para cultivar. En ese jueves 16 de febrero, se plantearon la multiplicidad de aspectos a resolver con esta cadena, a nivel privado y sobre todo público. Todas las necesidades del sector fueron puestas sobre la mesa como si fuera la pri-

mera vez pero con el recuerdo vivo de que se trata ya de la novena vez que ponen de manifiesto casi lo mismo, porque cambiaron algunas comas, pero los puntos y seguido, y los puntos y aparte siguen estando. Los pedidos de la comunidad triguera no desaparecen porque tampoco aparecen las soluciones. Allí, en ese contexto de diálogo maduro, comenzó a gestarse el concepto de “la revancha”.

Dicen que el revanchismo no lleva a ningún sitio. Claro, eso cuando hay personas en el medio. Porque el revanchismo se trata de una actitud agresiva provocada por un deseo de venganza. Sin embargo, aquí la revancha es con el trigo. O mejor dicho, el trigo quiere la revancha. Quiere redimirse ante una pérdida que dejó a productores sin cosecha, sin rendimientos apropiados y a un país con alrededor de 3 mil millones de dólares menos en concepto de exportaciones que no estarán.

“La culpa no es del chancho sino del que le da de comer”, histórica frase que aparece en los pensamientos de cada uno de los actores cuando se pretende explicar la razón de muchos males o de que las cosas se hagan mal. Argentina podría colocar esta afirmación prácticamente en cada expresión que haga referencia a lo que nos sucede como nación. “La culpa no es del subsidiado sino del que le da el subsidio”, es decir, el señor Estado, que somos todos, porque la plata sale de nosotros y el gobierno de tur-

12 REVISTA AAPRESID

no que no sabe cómo manejar mejor esos recursos o no quiere hacerlo, ya que mejor sería crear empleo genuino, o sea, darle la caña y no el pescado. En fin, “la culpa no es del trigo, sino de los gobiernos que no supieron nunca como diversificar su fuente de ingreso de divisas para el país”. O peor aún, “la culpa no es del trigo, sino del gobierno de turno que hizo todo para impedir un crecimiento sectorial que habría podido y puede diversificar fuentes de dólares a través del propio desarrollo de la agrobioindustria”. Perdón por lo largo de cada comparación, pero intento decirles que, lo que podría haber sido un mal del sector, y por lo tanto, al que habría que haberle brindado una solución tomando recursos de otras fuentes, se convirtió en un problema de todos porque la sequía secó gran parte de esos recursos.

En la medida en que no haya otros sectores económicos que desarrollen y provean de los recursos que tan solo el campo produce, el país temblará ante eventos como el que atravesamos por tercera vez consecutiva. Y en

14 REVISTA AAPRESID
“La culpa no es del trigo, sino del gobierno de turno que hizo todo para impedir un crecimiento sectorial que habría podido y puede diversificar fuentes de dólares a través del propio desarrollo de la agrobioindustria”.

vez de que hayan sido solo los productores los perjudicados y de que el Estado saliera a respaldarlos, ayudarlos y mejorar su situación con las herramientas válidas y plausibles hasta encarar una nueva campaña, eso no pasó, y terminamos todos hundidos cual batalla naval sin ganadores. Y eso que solo estoy hablando de trigo. Ni siquiera me metí con el mayor proveedor de divisas de Argentina que es el complejo sojero, cuya producción no superará las 25 millones de toneladas cuando se esperaban 48 millones al inicio de la campaña solo con la intención de siembra.

Creo firmemente en que ésta será la revancha del trigo y la revancha de todos los cultivos. También será la revancha de la ganadería de carne y de leche, sectores que de a poco comenzarán a recuperarse, sin olvidar que todavía resta atravesar un período sin pasto, sin alimento, lo que repercutirá en la producción de animales en el corto y mediano plazo. Las economías regionales no escapan a esta bolsa.

Será la revancha de todo un sector que espera además un cambio político a fin de año. Claro está que ninguna persona que asuma se convertirá en mago y resolverá los problemas de nuestra Patria toda, pero un cambio de aire y de metas, otorgará esperanzas de crecimiento que son posibles de alcanzar si se da una mano en el hoy.

Será la revancha de todo un sector que espera además un cambio político a fin de año.

16 REVISTA AAPRESID

suspensión de intimaciones y embargos de las cuentas bancarias. A esto se suma un plan de pagos de 48 cuotas para regularizar deudas

documento actual tiene los cambios y los agregados que le harán bien a la producción agrobioindustrial. Confíen en Barbechando y toda su gestión para que muchas ayudas a productores por fuera de los derechos de exportación y tipo de cambio único, hoy se encuentren en la letra de esta iniciativa.

La sequía produjo una caída histórica en volúmenes de producción y en ingresos para el sector y el país, pero ningún cultivo, ni fino ni grueso, tiene la culpa. Tampoco la tiene el cambio climático que profundiza estos desbarajustes meteorológicos, ya que nosotros, los hombres y mujeres, desde otras épocas, lo venimos fomentando En fin, se acerca el momento de los cultivos de invierno, ¡hay que vengar al trigo!

18 REVISTA AAPRESID
Confíen en Barbechando y toda su gestión para que muchas ayudas a productores por fuera de los derechos de exportación y tipo de cambio único, hoy se encuentren en la letra de esta iniciativa.

Supercultivos con la capa de la productividad puesta

La combinación de ingeniería metabólica con biología sintética amplió las posibilidades de manipular la fotosíntesis para desarrollar eso que, con nombre de fantasía, llamamos ‘supercultivos’. Un repaso por las últimas investigaciones que buscan desarrollar cultivos más productivos y eficientes en el uso de los recursos.

Comité de Prospectiva Tecnológica de Aapresid

La fotosíntesis es el proceso por el cual la energía radiante es convertida en energía química por los organismos autotróficos, permitiendo la fijación del dióxido de carbono y la generación de biomasa que sostiene las cadenas tróficas del planeta. Entre estos organismos, las plantas evolucionaron con diferentes mecanismos fotosintéticos como procesos de adaptación a los ambientes que habitan. De esta manera, las plantas de climas templados (por ej.: el trigo, el arroz, la soja, etc.) tienen una bioquímica de la fotosíntesis denominada C3; las plantas de climas subtropicales (como el maíz, el sorgo, etc.), tienen una fotosíntesis llamada C4; y las plantas que habitan áreas más desérticas (cactus), tie-

CIENCIA Y AGRO
CIENCIA Y
AGRO
20 REVISTA AAPRESID

nen una fotosíntesis conocida como CAM (por metabolismo ácido de las crasuláceas). Dichos mecanismos ya definen índices de eficiencia fotosintética per se.

Todas las plantas completan la fijación del dióxido de carbono como las plantas C3, con el ciclo bioquímico de Calvin-Benson (en memoria de los investigadores que lo dilucidaron).

En este ciclo, la enzima Rubisco es clave para incorporar el dióxido de carbono del aire (que entra a la planta por los estomas) en esqueletos carbonados, fabricando azúcares. Esta enzima tiene una doble actividad: al asociarse también al oxígeno, da como resultado otro proceso bioquímico conocido como fotorrespiración. La fotorrespiración es una pérdida de asimilados como consecuencia de la oxidación de los fotoasimilados. Aquí deducimos que es-

tas plantas (como la soja y los cereales de invierno) pierden u oxidan parte de la biomasa que generan.

Las plantas C4, que crecen en ambientes más cálidos, sortean esta pérdida por fotorrespiración debido a que evolucionaron diferenciando una anatomía foliar más compleja denominada anatomía Kranz. En este caso, se diferenciaron dos tipos de células fotosintéticas: las células del mesófilo y las células de la vaina vascular. Asociado a esta diferenciación espacial y anatómica, existe un ciclo complementario involucrado en la fijación (denominado de Hatch y Slack, en reconocimiento a sus descubridores), donde el dióxido de carbono que entra por los estomas es fijado en un esqueleto carbonado en la célula del mesófilo y de allí se importa a la célula de la vaina vascular para que finalmen-

te lo reciba la Rubisco. La enzima lo reduce y construye las cadenas carbonadas de los azúcares como lo hacen las plantas C3. La consecuencia es que la enzima Rubisco aquí no se encuentra fácilmente con el oxígeno y, por lo tanto, reduce drásticamente las pérdidas por fotorrespiración.

Finalmente, las plantas CAM como los cactus, también desarrollaron una bioquímica particular. Estas plantas crecen en climas desérticos, con días muy cálidos y noches frías. Además, abren sus estomas por la noche y así permiten la entrada del dióxido de carbono, que es almacenado en un compuesto químico que termina almacenando en la vacuola. Durante el día, los estomas se cierran (para evitar la pérdida de agua) y el carbono almacenado sale y tiene como destino encontrarse con la Rubisco en el ciclo de Calvin,

22 REVISTA AAPRESID

para su fijación y generación de azúcares. En este caso, las plantas desarrollaron una bioquímica diferenciada en el tiempo (noche-día) para conducir la fijación del dióxido de carbono.

Estos párrafos describen brevemente los diferentes mecanismos bioquímicos de la fotosíntesis de cara a un abordaje de estrategias que permitan aumentar la eficiencia fotosintética de las plantas para desarrollar eso que, con nombre de fantasía, llamamos “supercultivos”. En este aspecto, hay varios caminos explorados por numerosos grupos de investigación que persiguen el aumento de la eficiencia fotosintética como base de una mejora en la producción de cultivos.

En este desafío de desarrollar supercultivos, además de la fotosíntesis, hay otros parámetros fisiológicos asociados a las plantas, como la eficiencia en el uso del agua, la eficiencia en el uso de la radiación, la eficiencia en el uso de nutrientes (especialmente nitrógeno y fósforo), la partición de asimilados (incluido el equilibrio fuente-sumidero), el índice de cosecha, la pérdida de carbono por respiración y las pérdidas fotorrespiratorias. Todos estos factores afectan el rendimiento de los cultivos, y la mejora en estos parámetros puede conducir a una mejora en la productividad de los mismos (Kumar y col., 2022).

Pero volvamos a la fotosíntesis. En una revisión reciente, Jin y col. (2022) enfocan el tema de mejorar la eficiencia de los cultivos C3 a través de una modificación de las propiedades de la Rubisco y de limitar el proceso de fotorrespiración. La Rubisco es una enzima compleja, con 16 subunidades proteicas (8 mayores y 8 menores), donde el plegamiento y ensamble entre ellas es un punto clave para su actividad. En

24 REVISTA AAPRESID
Las plantas desarrollaron una bioquímica diferenciada en el tiempo (noche-día) para conducir la fijación del dióxido de carbono.

este aspecto, hay otras proteínas involucradas (chaperonas) que pueden promover la síntesis de Rubisco y aumentar su contenido en las células, logrando mayores tasas de asimilación de dióxido de carbono.

Una segunda estrategia desafiada en arroz (planta C3) y descripta en esta revisión fue desarrollar por ingeniería genética una enzima híbrida con subunidades menores de una planta C4 y subunidades mayores de la propia planta C3. Así, se observó una mayor tasa catalítica y una mejor asimilación del dióxido de carbono bajo condiciones de alta irradiación. Una tercera alternativa propuesta por estos autores es modificar algunos sitios específicos de la enzima que son esenciales para su función y mejorar así sus propiedades catalíticas.

Se observó una mayor tasa catalítica y una mejor asimilación del dióxido de carbono bajo condiciones de alta irradiación.

Veamos una estrategia innovadora. Teniendo en cuenta que la eficiencia de carboxilación de la Rubisco de las plantas C3 se ve afectada por su reacción de oxigenación (conducente a la fotorrespiración), mejorar la cinética de esta enzima puede inspirarse en el mecanismo de concentración de dióxido de carbono (CDC) de plantas C4. La CDC significa que el CO2 concentrado alrededor de la Rubisco mejora la competitividad de la reacción de carboxilación en relación con la reacción de oxigenación, logrando una alta tasa catalítica en su unión al CO2, lo que resulta en una alta eficiencia fotosintética. Estos autores proponen confinar o encapsular la enzima en unos carboxisomas dentro del cloroplasto. Algunos estudios fueron desarrollados en algas y cianobacterias (Jin y col., 2022).

Otro aspecto importante en la mejora de la eficiencia fotosintética de las plantas C3 es limitar la fotorrespiración. En este caso, la estrategia ideal es construir un bypass para reciclar los productos intermediarios y reducir las pérdidas que el proceso conlleva. Si el carbono reciclado se libera en forma de CO2 en el cloroplasto, en lugar de las mitocondrias (donde el CO2 se libera en la vía fotorrespiratoria natural), se espera obtener una menor pérdida de carbono causada por la fotorrespiración. Esto podría formar un CDC similar al de las plantas C4, mejorando así la eficiencia fotosintética de las C3 y aumentando la biomasa de la planta. Los estudios actuales sobre ingeniería de bypass fotorrespiratorio se resumen principalmente en dos mecanismos: (i) introducir bypasses fotorrespiratorios diseñados artificialmente en las plantas C3 y (ii) explorar los bypasses naturales que existen en estas plantas (Jin y col., 2022; Tomas y col., 2022).

La integración de la ingeniería metabólica, la inteligencia artificial, la biología sintética y el modelado matemático llevará a los investigadores a nuevas vías para optimizar la fotosíntesis. La combinación de la carboxilación más rápida del azúcar aceptor del dióxido de carbono, la mayor concentración de dióxido de carbono que rodea a la Rubisco y el menor consumo de energía por fotorrespiración permitirá a los investigadores lograr una mayor eficiencia fotosintética y producción de los cultivos (Jin y col., 2022).

Además de las estrategias de enfocar la mejora fotosintética en la Rubisco, Kumar y col. (2022) discuten los diferentes esfuerzos de manipulación genética para la modulación del metabolismo de la clorofila, la ingeniería de antenas de

26 REVISTA AAPRESID

Comprobá el poder de la bioprotección

Rizoderma es el biofungicida desarrollado para una agricultura más segura y sostenible. Protege la sanidad del trigo desde la siembra gracias a la acción de un hongo biocontrolador que previene el ataque de patógenos de suelo y semilla, garantizando la emergencia y la implantación. Además su efecto vigor estimula una mayor producción de raíces, hojas más verdes y mayor rendimiento.

Usá Rizoderma. Sumate vos también al poder de la bioprotección.

Conocé más en www.rizobacter.com.ar/rizoderma
BANDA VERDE
PRODUCTO
100% BIOLÓGICO

clorofila, la cadena de transporte de electrones, la fijación de carbono, el equilibrio fuente-sumidero y los procesos fotorrespiratorios que se llevaron a cabo para mejorar la fotosíntesis de las plantas y aumentar el rendimiento de las cosechas. También discuten estudios de ingeniería genética para desarrollar cultivos tolerantes al estrés ambiental. La tecnología basada en CRISPR (repeticiones palindrómicas cortas agrupadas regularmente interespaciadas) también se discute como un enfoque emergente de edición precisa del genoma dirigido a múltiples genes simultáneamente.

La manipulación genética de la vía catabólica de la clorofila para reducir su degradación, ofrece la posibilidad de aumentar la fotosíntesis y el rendimiento del cultivo en condiciones de estrés. El fenotipo stay-green y la senescencia retardada es un carácter esencial para la mejora de los cultivos, ya que mantiene las hojas en estado fotosintético activo durante el ambiente de estrés y mejora la productividad de la planta. Por el contrario, la sobreexpresión de la ruta de biosíntesis de clorofila también resultó en la producción continua de clorofila junto con la ruta normal de degradación de clorofila (Kumar y col., 2022).

En lo que respecta a la ingeniería de la antena receptora de radiación lumínica, es necesario un flujo cuántico óptimo de luz solar para mantener la fotosíntesis inducida por la luz, ya que de lo contrario, el exceso de fotones da como resultado una disminución de la tasa fotosintética. Se estudiaron varias modificaciones en la estructura del canopeo, como el área foliar, el ángulo de la hoja y el grosor de la hoja, para regular la incidencia de la luz en el canopeo general. A nivel molecular, se observó que minimizar

28 REVISTA AAPRESID

o truncar el tamaño de la antena de clorofila del fotosistema da como resultado una mayor eficiencia y productividad de conversión de energía solar fotosintética, pero afecta la densidad del canopeo y la ganancia de carbono al principio de la temporada del cultivo y no durante toda la temporada de crecimiento. Para resolver este problema, se sugiere usar la combinación del cambio en el tamaño de la antena y reemplazar el fotosistema con un centro de reacción eficiente de cianobacterias (Kumar y col., 2022).

La primera etapa del proceso fotosintético, antes de la fijación del dióxido de carbono, implica un proceso redox complejo que transfiere electrones (ETC) desde el agua hasta un aceptor químico final. Mejorar la eficiencia del ETC para mejorar el rendimiento del cultivo es otro

aspecto considerado por estos autores. Se estima que la eficiencia del ETC está limitada (a la saturación de luz y dióxido de carbono) por la reducción y reoxidación de los componentes difusibles de esa cadena de transporte de electrones. Aparte de los diversos estudios sobre la modificación del ETC, se observa que algunos componentes de esa cadena de transporte brindan excelentes oportunidades para mejorar su eficiencia, pero se requiere una investigación más enfocada para mejorar la tasa de conversión de energía solar a biomasa y desarrollar el fotosistema con menos sensibilidad al fotodaño (Kumar y col., 2022).

La ingeniería genética enfocada en algunas enzimas del ciclo de Calvin, sobre todo algunas de la etapa de regeneración del azúcar aceptor del Carbono, es un punto alternativo para mejorar la eficiencia fotosintética. Particularmente, se obtuvieron datos preliminares de la ventaja de sobreexpresar alguna/s de ellas (Kumar y col., 2022).

El caso particular de expresar genes de plantas C4 en plantas C3 es analizado en dos revisiones especiales por Singh y col. (2022) y Pradhan y col. (2022). Así, se aislaron genes del metabolismo C4 de maíz y se introdujeron

vía transgénesis en arroz y otras plantas C3, de manera individual o combinada, logrando un aumento de la concentración de dióxido de carbono en torno a la Rubisco. Sin embargo, esto no repercutió aún en una clara conversión funcional de plantas C3 en C4. También hoy el planteo es utilizar tecnologías de edición génica por CRISPR para modificar enzimas en las plantas C3 en función de sus ortólogas en las plantas C4, considerando que las plantas C4 fueron el producto de la evolución de las C3. La sobreexpresión de enzimas C4 en plantas C3 también mostró que contribuyen favorablemente en la respuesta de la tolerancia al estrés lumínico, por altas temperaturas, sequía y salinidad, además de otros procesos vinculados con la eficiencia en el uso de nutrientes.

La ingeniería de genes C4 en cultivos C3 y traducir la ganancia en la eficiencia fotosintética de las plantas modificadas hacia la productividad agronómica es una tarea abrumadora. Se necesitan esfuerzos concertados para implementar tecnología de punta de manera específica y aprender de las fallas pasadas y los éxitos incrementales logrados hasta ahora hacia la ingeniería C4. Jugar con la inercia del complejo enzimático Rubisco para mejorar la captura

30 REVISTA AAPRESID

de dióxido de carbono que se adquirió durante millones de años de evolución podría ser complicado. Del mismo modo, es importante utilizar sistemas modelo apropiados para genes C4 beneficiosos específicos. El éxito de los futuros objetivos de la ingeniería genética dependerá principalmente de la implementación de estrategias integradas racionales, como la edición

sincrónica de múltiples genes utilizando un enfoque mediado por CRISPR para la domesticación de novo o para diseñar, construir y probar circuitos reguladores nuevos para la naturaleza o una combinación de ambos enfoques que utilizan modelos computacionales para mejorar la fotosíntesis C3 hacia el objetivo final de cultivos eficientes del tipo C4.

A pesar de las dificultades y limitaciones que se mencionan en el párrafo anterior, y de lo ambicioso que es el objetivo de hacer ingeniería en la fotosíntesis de los cultivos, quedan aún muchos esfuerzos por ensayar, especialmente cuando se dispone de herramientas como la biología sintética. Utilizando organismos inferiores (cianobacterias) como chasis de procesos metabólicos se pueden desarrollar estrategias novedosas y ambiciosas de fotosíntesis semi-artificial para la creación de hojas artificiales y células fotosintéticas como plataformas de producción impulsadas por energía solar para producir combustibles o productos químicos, pero también como base para trasladar ese co-

nocimiento en el desarrollo de plantas más eficientes en lo que respecta a la fotosíntesis.

La combinación de ingeniería metabólica con biología sintética amplió las posibilidades de manipular la fotosíntesis para conferir las cualidades nutricionales deseadas a las partes comestibles de las plantas. Si bien los desafíos son grandes y numerosos, el progreso que logró es también importante e inspirador. En este contexto, una visión holística de la fotosíntesis es fundamental para proporcionar una mejor comprensión de cómo operan los organismos completos en diferentes contextos. Por eso, parece razonable anticipar que enfoques como la genómica, la transcriptómica, la proteómica y la metabolómica junto con la edición del genoma pueden presentarse como importantes generadores de datos. Estos enfoques permitirían la producción de un modelo mecánico para guiar a los investigadores hacia las mejores oportunidades para mejorar y potenciar la fotosíntesis de diferentes cultivos agronómicos en condiciones normales y estresantes (da Fonseca-Pereira y col., 2022).

REFERENCIAS Consulte las referencias ingresando a www.aapresid.org.ar/blog/revista-aapresid-n-216
32 REVISTA AAPRESID

Asociación Semilleros Argentinos: sembrando innovación colaborativa para un Agro más sustentable

La organización del sector semillero más antigua de la República Argentina promueve, junto a más de 80 socios, la investigación, el desarrollo y el cuidado de tecnologías, con participación activa en las políticas públicas. En diálogo con su Dir. Ejecutivo Alfredo Paseyro, recorremos el pasado, presente y futuro de una organización clave para el desarrollo sostenible de nuestro país.

Por: Dra. Ing. Agr.

CIENCIA Y AGRO
34 REVISTA AAPRESID

La industria semillera es un sector estratégico para la economía de Argentina. La Asociación Semilleros Argentinos (ASA), viene desempeñado hace casi 75 años un papel protagónico en el desarrollo y fortalecimiento de este sector, contribuyendo a la generación de empleo, el crecimiento económico y la promoción de prácticas agrícolas sustentables.

En diálogo con Aapresid, Alfredo Paseyro, Director Ejecutivo de ASA, hace un repaso por la historia, misión, vínculos institucionales y desafíos de una organización que custodia el bien común de uno de los emblemas más valiosos de nuestro país: las semillas.

Orígenes e historia de la Asociación de Semilleros Argentinos -ASA-

Esta organización pionera del sector semillero argentino, fue fundada en el año 1949 con el objetivo de representar y defender los intereses del sector, fomentar la investigación y el desarrollo de nuevas variedades, y promover el uso responsable de las mismas, repasa Paseyro.

“La sustentabilidad fue un concepto que estuvo siempre muy arraigado a ASA desde sus inicios, de la mano de sus fundadores y las empresas nacionales que acompañaron”. En ese entonces, el mejoramiento vegetal que hoy llamamos convencional era la base de las novedades en materia de variedades de semillas, recuerda.

A partir de los años 90, el boom de la biotecnología abrió el juego a otras soluciones productivas, y con ello fueron sumándose al ecosistema de ASA multinacionales de la talla de Monsanto. La siembra directa como innovación tecnológica, emergió cual “terreno fértil” para potenciar la genética y producir más y mejor. En gran parte, este salto productivo fue posible gracias a desarrollos como la soja RR resistente a Glifosato y maíz Bt resistente a Lepidópteros, que permitieron un manejo más eficiente de las adversidades bióticas.

En los últimos años, entró en escena una nueva herramienta revolucionaria para el mejoramiento vegetal: la edición génica (una técnica de las llamadas New Plant Breeding Techniques,

o nuevas técnicas de mejora vegetal). Paseyro cuenta que esta tecnología es más simple y directa y no necesariamente precisa de genes de otras especies. “Eso permite acortar los más de 10 años, numerosos pasos regulatorios y cientos de millones de dólares que suele implicar la obtención de un organismo genéticamente modificado”.

En estos casos, el sistema regulatorio argentino determina si es o no un organismo genéticamente modificado y si no lo es, se considera como un producto convencional. Paseyro también destaca la importante participación del sector público en el uso de esta herramienta.

36 REVISTA AAPRESID

Misión y organización actual de ASA

ASA es una entidad de promoción de la innovación, la investigación, el desarrollo y la capacitación con participación activa en la elaboración de políticas públicas. Para alcanzar estos objetivos, trabajan en articulación con el Estado y otros actores públicos y privados de la cadena agroindustrial nacional e internacional.

Su estructura organizativa emplea alrededor de 26.000 trabajadores directos y une a más de 80 diversas empresas socias que representan el 90% del mercado de semillas en Argentina. Se compone de una comisión directiva, integrada por representantes de las empresas Pymes, nacionales y multinacionales, y de comisiones técnicas que trabajan en áreas específicas como genética, biotecnología, producción y co-

mercialización de semillas., asuntos laborales y otros temas de interés para el sector.

Se enfocan en 3 áreas de trabajo: asuntos técnicos, asuntos regulatorios y propiedad intelectual. Entre algunas de las actividades que llevan a cabo se encuentran la organización de eventos técnicos y científicos, como el Congreso Argentino de Semillas y el Simposio de Biotecnología Aplicada a la Agricultura, la realización de proyectos de investigación y desarrollo, y la elaboración de estudios sobre el mercado de semillas, entre otros. Asimismo, la asociación promueve la capacitación y formación de los profesionales que trabajan en el sector a través de cursos, seminarios y talleres.

ASA es una entidad de promoción de la innovación, la investigación, el desarrollo y la capacitación con participación activa en la elaboración de políticas públicas. Para alcanzar estos objetivos, trabajan en articulación con el Estado y otros actores públicos y privados de la cadena agroindustrial nacional e internacional.

Su estructura organizativa emplea alrededor de 26.000 trabajadores directos y une a más de 80 diversas empresas socias que representan el 90% del mercado de semillas en Argentina.

Vinculación tecnológica y representatividad en Argentina

Las empresas que trabajan con ASA comprenden un amplio abanico que va desde multinacionales a empresas nacionales familiares en algunos casos centenarias. Esta comunidad semillera es responsable de la producción y comercialización de semillas de diversos cultivos, incluyendo maíz, girasol, soja, trigo, sorgo y cebada; regionales como algodón, maní, arroz y caña de azúcar, legumbres -garbanzo, arveja amarilla, arveja verde y poroto-, además de hortalizas y forrajeras. En el último año también estuvieron involucrados en el desarrollo del Cannabis medicinal e industrial.

Además, ASA mantiene estrecha colaboración con otras organizaciones del sector agroindustrial como INTA, AACREA, ACSOJA y la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA). “Junto a AAPRESID, compartimos muchos temas de interés común y la promoción de prácticas agrícolas sustentables para el uso eficiente y responsable de los recursos naturales”, donde destaca la promoción de la siembra de refugio y las prácticas asociadas al cuidado de la tecnología Bt.

ASA mantiene contactos regulares con diversas y numerosas entidades. Por una parte, representa a sus asociados en la Comisión Nacional de Semillas (CONASE), órgano asesor del Instituto Nacional de Semillas (INASE) en lo referido a evaluaciones, aprobaciones, sanciones

y demás. También tiene representatividad ante la Comisión Nacional de Biotecnología Agropecuaria (CONABIA) desde hace más de 30 años y frente al Comité Técnico Asesor sobre el Uso de OGMs del SENASA, relata Paseyro.

Un aspecto a destacar es la relación que la industria semillera mantiene con el sindicato que representa a los trabajadores rurales y estibadores (UATRE). Desde hace muchos años la actividad semillera tiene una resolución específica que contempla tanto las actividades a campo y en planta y las categorías de estas. “A partir de esta relación madura es que estamos pensando avanzar en un plan de capacitación con los trabajadores semilleros”, manifiesta Paseyro.

Se suma al listado la participación de ASA en el Consejo Agroindustrial Argentino y en la Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales, “donde tienen voz para dirimir cuando hay algún incumplimiento”, integrando a su vez los consejos de distintas Bolsas como la de Buenos Aires y Rosario y participación eventual en las bolsas de otras provincias.

La organización también dice presente con las asociaciones de cadena de los principales cultivos. Así, integra el directorio de la Asociación Argentina de Girasol (ASAGIR), de la Asociación Maíz Argentino (MAIZAR) y de la Asociación de la Cadena de Soja Argentina (ACSOJA).

38 REVISTA AAPRESID

Alzando la bandera de las semillas argentinas en el mundo

La Asociación tiene una importante presencia y vínculos internacionales apuntados a fortalecer los lazos y fomentar el intercambio de conocimientos y tecnologías. Es miembro activo de la Asociación Internacional de Semilleros (ISF, por sus siglas en inglés), que reúne a más de 7.000 empresas en todo el mundo, fomentando la cooperación entre los distintos actores del sector.

ASA también mantiene relaciones con organizaciones internacionales de peso, como el Consejo Internacional de la Ciencia (ICSU), el

Foro de Biotecnología Agrícola (FBA), el Foro de Agricultura Sostenible (FSA), el Grupo Consultivo para la Investigación Agrícola Internacional (CGIAR) y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), entre otros. Asimismo, participa en distintos eventos internacionales.

A nivel regional, ASA tiene vínculos con la Asociación de semillas de las Américas (SAA), organización que representa todos los intereses de la industria dentro de las Américas, y es miembro activo de la Asociación Latinoamericana de Semilleros (ALIDES), que reúne a los principales semilleros de Latinoametica.

Innovación con compromiso productivo, social y ambiental

En lo que respecta a las nuevas técnicas de mejoramiento y avances científicos en Argentina, el referente cuenta que hasta la fecha, ya suman más de 50 los proyectos innovadores presentados y aprobados. Son algunos ejemplos los titulados “Desarrollo de un cultivar de alfalfa tolerante a múltiples herbicidas”, “Variedades de papa editadas con mayor calidad industrial y nutricional”, o “Variedades de Polinización Abierta de Maíz Dulce”.

“Existen muchas expectativas de que estas novedades de mejoramiento puedan ayudar a la adaptación frente a factores climáticos extremos al control de plagas y enfermedades y a producir proteínas de interés industrial en plantas”. Sobre esto último, Paseyro cita el caso del “plant molecular farming”, una rama de la biotecnología que ya se está aplicando nuestro país, donde las plantas se convierten en verdaderas fábricas de proteínas terapéuticas o me-

dicamentos, disminuyendo riesgos de contaminación, tiempos y costos de producción.

El sector de semillas es bien federal, subraya, “en la última campaña, 15 provincias del territorio argentino destinaron un total de 480.000 hectáreas al servicio de la producción de semillas” . En términos de facturación, la industria ronda los 1.300 millones de dólares. “Pero no todo queda ahí, también nos distingue el significativo nivel de inversión en investigación y desarrollo, que en promedio representa el 9% de esa facturación y en algunos casos puede llegar hasta el 20%.

La innovación y la tecnología juegan un papel clave en la adaptación a un contexto global cambiante y cada vez más complejo, sostiene el referente comprometido con el «cuidado de nuestra casa común». Más allá del mejoramiento genético de cultivos, la organización tiene muy presente en su agenda la promoción de prácticas y programas de sustentabilidad y carbono neutralidad, gestión tipo blockchain, la implementación de plataformas digitales y otras AgTech, y nuevas tecnologías como la in-

teligencia artificial que pueden hacer grandes aportes a la agroindustria.

La visibilización sigue siendo un pendiente para poner en valor la actividad de la industria semillera. “Uno de los desafíos del sector es abrir nuestras empresas e invitar al productor y los demás actores a que conozcan el compromiso, esfuerzo y dedicación que hay detrás de cada bolsa de semillas”.

Con los pies en la tierra y la mirada en el horizonte: desafíos del sector
40 REVISTA AAPRESID
“Existen muchas expectativas de que estas novedades de mejoramiento puedan ayudar a la adaptación frente a factores climáticos extremos y el control de plagas y enfermedades”.

Esta concientización y valorización, según el referente, debería conducir por ejemplo “hacia el reconocimiento del derecho del obtentor de cultivos autógamos como soja y trigo, una materia pendiente que se le debe al sector semillero y a toda la Argentina”. Y al cierre agrega: “esto nos permitiría ganar competitividad y oportunidades de inversión, lo que traería grandes beneficios al país”.

bolsa de semillas”.

Agradecimientos:

Agradecemos los valiosos aportes de Alfredo Paseyro y contribuciones de Fabiana Malacarne (Gerente de asuntos regulatorios ASA) que posibilitaron la realización de la presente nota.

Para más información ingresar a http://www.asa.org.ar.

Campaña “Sembrá Maíz con Refugio”, una Buena Práctica Agropecuaria (BPA) fundamental para todas las tecnologías Bt; promovida por ASA y ArgenBio en el marco del Programa de Manejo de Resistencia a Insectos.
“Uno de los desafíos del sector es abrir nuestras empresas e invitar al productor y los demás actores a que conozcan el compromiso, esfuerzo y dedicación que hay detrás de cada

Se viene un nuevo Congreso Aapresid: “C, elemento de vida”

Con ese slogan, lanzamos con mucho entusiasmo nuestro Congreso número 31° en el marco de Expoagro. El tradicional evento anual organizado por Aapresid se realizará del 9 al 11 de agosto en el Salón Metropolitano de Rosario, el Carbono será el hilo conductor y disparador del diálogo.

Como ya es tradición, la megamuestra del agro argentino Expoagro fue el escenario para presentar oficialmente nuestro próximo Congreso anual, el cual se realizará el 9, 10 y 11 de agosto en el Salón Metropolitano de Rosario.

Ante socios, representantes de empresas e instituciones, distintos funcionarios y medios de prensa que se dieron cita en nuestro stand, el Presidente de Aapresid, David Roggero, y el Director Adjunto del Programa Prospectiva de Aapresid, Nicolás Bronzovich, dieron detalles del marco conceptual, líneas temáticas y novedades del próximo evento de la Institución. Conjuntamente, el Intendente de Rosario, Pa-

blo Javkin, y el Ministro de Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe, Daniel Costamagna, brindaron su apoyo y expresaron su gratitud por ser este el territorio elegido como sede.

A lo largo de tres décadas, el Congreso Aapresid se ha consolidado como el evento de conocimiento y tecnologías en agricultura más destacado en nuestro país y un referente a nivel mundial. Es una verdadera red de actualización, intercambio y debate sobre los últimos avances en pos de la producción sustentable de alimentos, fibras y energías, y un faro conceptual para los escenarios de la innovación.

CIENCIA Y AGRO
INSTITUCIONAL
42 REVISTA AAPRESID

Del 9 al 11 de agosto Salón Metropolitano, Rosario

Con “C“ de Carbono

Para dar inicio, el Presidente de Aapresid, David “Bachi” Roggero listó una serie de datos que nos interpelan, plantean desafíos y nos llaman a la acción. Con preocupación, anunció que solamente nos quedan 30 cosechas para terminar con la degradación del 90% del suelo del planeta, según la FAO. Por otro lado, citó un informe emitido por la Bolsa de Cereales de Bs As en 2021 el cual revela un aumento del 3% del área labrada. La contracara de ese escenario son las 700 millones de toneladas de suelo que se han salvado de la erosión a partir del sistema de siembra directa. “Debemos contagiar al mundo que siga por este camino”, reflexionó Roggero.

Haciendo referencia al cambio climático, trajo a colación un número que alerta “1,5 °C es el límite de temperatura que no debemos superar para que sea un planeta vivible. Sabemos que podemos duplicar la cantidad de Carbono (C) que tenemos en el suelo a partir de los sistemas en siembra directa y mitigar el calentamiento global”.

Siguiendo con cifras desafiantes, planteó la necesidad de incrementar un 50% la cantidad de alimentos que producimos para satisfacer la demanda en 2050. La buena noticia es que se

podrían lograr aumentos de un 120% en la producción, si en todos los lugares se aplica siembra directa.

Considerando los puntos anteriores agregó, “Sabemos cómo producir sustentablemente y ser referentes globales en innovación agropecuaria. En cada porción de tierra cultivada tenemos una máquina natural de secuestrar C; la fotosíntesis, la actividad biológica y suelos saludables son claves para que esa máquina funcione en toda su plenitud. Podemos dar garantías de nuestra menor huella de C: no solo

“Sabemos cómo producir sustentablemente y ser referentes globales en innovación agropecuaria. En cada porción de tierra cultivada tenemos una máquina natural de secuestrar C; la fotosíntesis, la actividad biológica y suelos saludables son claves para que esa máquina funcione en toda su plenitud. Podemos dar garantías de nuestra menor huella de C: no solo para ser reconocido por los consumidores del mundo, sino también para permitir a los productores argentinos capturar el valor de producir mejor”

44 REVISTA AAPRESID

para ser reconocido por los consumidores del mundo, sino también para permitir a los productores argentinos capturar el valor de producir mejor”.

Seguidamente, planteó la necesidad de contar con un marco político- económico previsible, y para eso hacen falta espacios de diálogo a fin de avanzar en alianzas fructíferas. “De alguna manera, el 9, 10 y 11 de agosto, el Congreso Aapresid brinda un marco para que se lleven adelante esos diálogos y juntos podamos acercarnos al agro que queremos tener”, concluyó el Presidente de Aapresid.

A continuación, Nicolás Bronzovich, Director Adjunto del Programa Prospectiva de Aapresid, compartió con el público presente el propósito de este nuevo Congreso: “En ese marco desafiante y de oportunidades que marcaba Bachi, concluímos que el foco principal del congreso debía ser el CARBONO. Este elemento de la tabla periódica es fundamental, sin él no sería posible la vida en la Tierra. Nos da energía, está en casi todo lo que tocamos, usamos, vestimos y comemos. Por eso, a buen entendedor pocas palabras, el próximo Congreso Aapresid se llamará simplemente C”.

Abonando lo anterior, resaltó “Este año queremos que el congreso sea un espacio para deba-

Foto. En el marco de Exppoagro, el Presidente de Aapresid, David Roggero; el Ministro de Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe, Daniel Costamagna; el Intendente de Rosario, Pablo Javkin, y el Director Adjunto del Programa Prospectiva de Aapresid, Nicolás Bronzovich, lanzaron oficialmente el 31° Congreso Aapresid: “C, elemento de vida”.

tir sobre el verdadero valor del C, los paradigmas de la sustentabilidad y las estrategias agronómicas, económicas y políticas que permiten mejorar la vida de todos”. Acentuó que, en todas estas aristas, el C es el denominador común.

Asimismo, Bronzovich señaló que el 31° Congreso tendrá una dinámica mixta, a la modalidad presencial se le suma la transmisión simultánea en la plataforma virtual desarrollada por la entidad. La columna vertebral rondará en 9 ejes temáticos: salud del suelo y cambio climático, bioeconomía, biotecnología, sistemas agroecológicos, sistemas integrados, manejo de cultivos, maquinarias y nuevas tecnologías, legislación y políticas públicas y educación y comunicación.

46 REVISTA AAPRESID

Antes de finalizar su exposición, el Director Adjunto del Programa Prospectiva de Aapresid no quiso dejar de mencionar lo que representa el evento anual que organiza la Institución: “El Congreso Aapresid es un espacio que reúne a los referentes y académicos más destacados a nivel nacional e internacional. Pero también es un espacio que debe la riqueza de su contenido a sus asistentes. Los conocimientos más valiosos que nos deja cada edición surgen de la construcción colectiva de quienes asisten. Por eso, a través de los años, este congreso dejó de ser de Aapresid para transformarse en el congreso del Agro argentino”.

“El Congreso Aapresid es un espacio que reúne a los referentes y académicos más destacados a nivel nacional e internacional.
Pero también es un espacio que debe la riqueza de su contenido a sus asistentes. Los conocimientos más valiosos que nos deja cada edición surgen de la construcción colectiva de quienes asisten.

La cita es en Rosario, provincia de Santa Fe

Completando el lanzamiento oficial del 31° Congreso Aapresid, “C, elemento de vida”, funcionarios de la ciudad de Rosario y la provincia de Santa Fe tuvieron la palabra.

El Intendente de Rosario, Pablo Javkin, agradeció se ratifique a Rosario como sede del evento, lo cual da muestras del federalismo. “Si un año tenía que agradecerlo, en la historia de la ciudad, es este, porque es una oportunidad para mostrar lo que mueve la ciudad, su vida, su gente y todas sus cosas buenas”, aclaró.

A continuación, el Ministro de Producción Ciencia y Tecnológica de Santa Fe, Daniel Costamagna, destacó la importancia que tiene la provincia en la producción y exportación de alimentos y tecnología. Finalmente expresó: “Quienes soñaron con esto en Aapresid, seguramente lucharon por conquistarlo. Estamos muy contentos de volver a ser sede de este congreso y de seguir invirtiendo en esta provincia. Felicitaciones”

Tenemos todo preparado para que este 31° Congreso Aapresid “C, elemento de vida” sea inolvidable. La cita es el 9, 10 y 11 de agosto en el Salón Metropolitano en la ciudad de Rosario. Seguinos en nuestras redes y te iremos informando de todas las novedades. No te pierdas ser parte del ecosistema de la agro innovación, estás invitado para construir juntos sistemas productivos más sustentables y dejar nuestra huella de C, pero C de Conocimiento.

48 REVISTA AAPRESID
“Quienes soñaron con esto en Aapresid, seguramente lucharon por conquistarlo. Estamos muy contentos de volver a ser sede de este congreso y de seguir invirtiendo en esta provincia”.

Información para la toma de decisiones que el productor necesita, cuando la necesita.

Entrevistas en un formato ágil

Acceso libre y gratuito

Contenido técnico

Experiencias en primera persona

Debate en vivo

Distintas zonas agroecológicas

¿Todavía no te sumaste?

¡Te vamos a estar esperando! www.aapresid.org.ar/eventos

NOS ACOMPAÑAN

El trigo se prepara para salir

Perspectivas de cara a una nueva campaña triguera, con las variables que pesan en las decisiones productivas: relación insumoproducto, situación financiera de los productores argentinos, clima y marco normativo para comercializar.

Si bien la campaña 2022/23 para los cultivos de gruesa en Argentina aún no finalizó y parece prematuro plantear perspectivas concretas de cara a un nuevo ciclo de fina, es necesario comenzar a pensar en ello ya que el mundo lo está haciendo. Y aunque Argentina aún está evaluando y enfrentando los fracasos productivos de los cultivos de fina y gruesa correspondientes al ciclo 2022/23, el mundo ya concentra su atención en el trigo de la nueva campaña, que comenzó con el desarrollo del cultivo de invierno en Estados Unidos.

AGROMERCADOS
Por: Miguel Cané Presidente de ArgenTrigo
50 REVISTA AAPRESID

Globalmente, si bien se proyecta una campaña 2023/24 con una producción levemente inferior a la del ciclo previo -según el Consejo Internacional de Cereales, la producción mundial del ciclo 2023/24 alcanzaría las 787 M/tn, registrando una merma del 1,7% respecto a la campaña previa-, esta se ubicaría por encima del promedio de los últimos años. La falta de humedad necesaria para el desarrollo de los cultivos en el hemisferio norte enciende las alarmas y genera incertidumbre sobre los resultados finales del ciclo. A esto, hay que sumarle la con-

tinuidad del conflicto bélico entre Ucrania y Rusia, y la situación macroeconómica y financiera que afecta al mundo en su conjunto y de la cual el mercado de granos no queda exento.

Al analizar puntualmente las perspectivas frente a una nueva campaña de trigo argentino, además de las variables globales, se deben tener en cuenta la relación insumo-producto, la situación financiera de los productores, el clima y el marco normativo al momento de la comercialización.

La relación I-P nos permite ponderar el valor del producto final en unidades de insumos que son determinantes durante el ciclo productivo. En la campaña pasada se observó la peor relación I-P desde 2015, teniendo en cuenta la perspectiva del productor agrícola. La notoria suba en el valor del cereal (producto) no permitió compensar los extraordinarios aumentos en los fertilizantes, insumos fundamentales al analizar las perspectivas de rendimiento y calidad del trigo.

Actualmente la situación parece ser otra: al comparar el valor de los fertilizantes con los vigentes hace un año, la variación es negativa. Mientras que el precio de la Urea cae un 45% i.a., el fosfato diamónico lo hace en un 37%.

Por otro lado, al analizar el comportamiento de la posición a cosecha, se observa también una variación negativa respecto a la misma fecha del año previo (-13% i.a), aunque menor en términos relativos a la caída observada en los insumos. De esta manera se observaría una mejora en la relación I-P previo a la siembra del cereal (Figura 1 y Cuadro 1)

Sin embargo, uno de los problemas al que se están enfrentando actualmente los proveedores de estos insumos es la demora en la habilitación por parte del gobierno para hacerse de los dólares necesarios para importar. Incluso, algunos proveedores no están entregando fertilizantes.

Fuente: Elaboración propia en base a la revista Márgenes Agropecuarios y Matba-Rofex

La relación insumo/producto mejoraría este año
Figura 1. Variación interanual del precio de urea y DAP y de la posición a cosecha de trigo.
52 REVISTA AAPRESID
Urea/Trigo DAP/Trigo 2020 2,38 2,88 2021 2,70 3,50 2022 4,27 4,27 2023 2,44 3,70 Cuadro 1. Evolución relación insumo-producto.
Relación insumo-producto

Situación financiera

Otro aspecto a considerar es la situación financiera de los productores, que en muchos casos se ve resentida debido a los recientes problemas productivos que tuvieron que enfrentar en el último ciclo y que generan incertidumbre. Teniendo en cuenta la situación actual que atraviesan, es de esperarse una disminución en la utilización de insumos, en la búsqueda por disminuir los costos directos de cara a una nueva campaña.

Clima

Otro factor por demás importante y decisivo es el clima. Es necesario que lleguen las tan esperadas lluvias para recargar los perfiles e iniciar la campaña en condiciones normales de humedad. Diferentes modelos climáticos pronostican un año Niño, por lo que se esperaría una campaña más benevolente desde lo climático.

Marco normativo y gubernamental

Finalmente, no podemos dejar de lado el componente político que este cultivo posee, sobre todo en un año electoral como el actual, donde se sembrará con un gobierno y se cosechará con otro. El cambio en las “reglas de juego” no son novedad y, además de generar distorsiones, muchas veces nos desacoplan del funcionamiento del mercado internacional. Más allá de los fundamentals arriba descriptos, este factor introduce una gran cuota de incertidumbre de cara a una nueva campaña fina.

54 REVISTA AAPRESID

Agradecimientos:

ArgenTrigo agradece a la Lic. (Mg.) Carolina Volonté y el Ing.

Agrónomo Juan José Ajís Blasco, de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca, por colaborar en la redacción de esta nota.

comunicación para el agro

6 razones para sembrar trigo tolerante a sequía

Mayor eficiencia en el uso del agua, más fijación de carbono y producción de biomasa, mayor productividad y rentabilidad con menor impacto ambiental, son algunos de los beneficios de la tecnología HB4®. En esta nota te contamos todos los detalles con una mirada experta y mostramos resultados concretos de productores.

La disponibilidad hídrica para los cultivos es un tema recurrente y siempre está presente en las conversaciones del mundillo agropecuario. Ya sea por la oferta edafoclimática de una región productiva o por eventos extraordinarios como la niña que azotó los últimos tres años, el agua nos mantiene en vilo campaña tras campaña.

Por: Ing. Agr. María

Eugenia Magnelli

Por otro lado, la necesidad de producir sustentablemente más y mejores alimentos en un contexto de cambio climático y/o en zonas más difíciles, plantea un gran desafío. Frente a ese escenario, investigadores y científicos, entidades públicas y privadas, trabajan denodada-

MANEJO DE CULTIVOS 56 REVISTA AAPRESID

mente para desarrollar conocimientos acordes a los retos actuales, brindando soluciones innovadoras que respondan a las necesidades tranqueras adentro. Un claro ejemplo producto de ello es la tecnología HB4® tolerante a la sequía.

Para conocer más, Rodrigo López, Gerente Global de Identidad Preservada (IP) de Bioceres Crop Solutions, nos explica en esta nota en qué radica el éxito del gen HB4®. Además, Guillermo Irastorza y Jorge A. Mendoza, socios de Aapresid pertenecientes a la Regional “Ricardo Ochoa” Bahía Blanca, comparten su experiencia con variedades de trigo HB4® en lotes de producción del sudoeste bonaerense.

Gen HB4®, un desarrollo argentino que tolera la sequía

Pateando el tablero respecto a lo que conocemos hoy en materia de variedades, Rodrigo López, Gerente Global de Identidad Preservada (IP) de Bioceres Crop Solutions, profundiza a continuación, especificaciones de este desarrollo de la ingeniería genética y su positivo impacto en los rendimientos de trigo.

HB4® es un desarrollo 100% argentino, es la única tecnología aprobada en el mundo con tolerancia a la sequía para los cultivos de trigo y soja.

En el año 2004, el equipo liderado por la Dra. Raquel Chan, Directora del Instituto de Agrobiotecnología de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) e integrantes del CONICET, patentaron una construcción genética que contenía el gen de girasol Hahb-4 y lo licenciaron a la empresa argentina Bioceres conformando una alianza pública privada. Este evento es producido a través de la ingeniería genética y se caracteriza por su respuesta ante las condiciones de sequía. La tecnología fue diseñada para soportar períodos de estrés de mayor duración sin detener la acumulación de biomasa, mejorando la estabilidad del cultivo y reduciendo la pérdida de productividad en condiciones de estrés hídrico.

Este gen proveniente del girasol fue introducido en trigo y soja, y se denomina comercialmente HB4®, ya que está vinculado a la proteína HAHB4 (Helianthus Annuus Homeobox-4) que, por ser un factor de transcripción (FT), se une a secuencias específicas del ADN y regu la la expresión de ciertos genes. La proteína HAHB4 pertenece a una familia de factores de transcripción cuyo nivel aumenta en forma na tural ante diversos tipos de estrés ambiental, en particular el estrés provocado por la sequía.

Esta regulación provoca un retardo en la entrada de la planta al proceso de deterioro, conocido como senescencia, dándole un cierto tiempo para esperar el retorno de una disponibilidad normal de agua. Esto quiere decir que regula la sensibilidad de los mecanismos de protección que se disparan ante la ausencia de este recurso esencial para la planta.

Con la tecnología HB4® las plantas tienen una tolerancia superior en periodos de sequía y un rinde mayor. Como diferencial, este gen mejora la capacidad de adaptación de las plantas a situaciones de estrés, sin afectar su productividad. Eso no quiere decir que estas plantas crezcan en el desierto. Ningún ser vivo puede vivir sin agua, lo que hace esta tecnología es permitirles tolerar un lapso de tiempo mucho mayor con una evapotranspiración de agua

58 REVISTA AAPRESID C M Y CM MY CY CMY K

En 2019 Bioceres Crop Solutions crea el programa de identidad preservada (IP), Generación HB4, donde los productores acceden de forma temprana a testear la tecnología a campo previo a una etapa comercial. Ya son más de 500 productores los que se sumaron en las últimas 4 campañas y más de 150.000 hectáreas donde se produjo la tecnología HB4®.

Durante la campaña de Trigo 2022/23 se vivió en Argentina la peor sequía de los últimos 30 años y para hacer una evaluación precisa del efecto de la tecnología HB4® sobre el cultivo, Generación HB4 realizó más de 20 ensayos en distintas localidades, abarcando las principales

es una variedad genéticamente equivalente, pero con una principal diferencia: la presencia del gen HB4®. Las dos variedades se siembran en el mismo ambiente y en la misma fecha y se realiza el mismo manejo agronómico. De esta manera, podemos asociar la diferencia de rendimiento al efecto de la tecnología HB4®.

Difundimos la información

Difundimos la información

agroindustrial desde la óptica del Noroeste Argentino

agroindustrial desde la óptica del Noroeste Argentino

La tecnología fue diseñada para soportar períodos de estrés de mayor duración sin detener la acumulación de biomasa, mejorando la estabilidad del cultivo y reduciendo la pérdida de productividad en condiciones de estrés hídrico.
info@agronoa.com.ar

En los ensayos de HB4® vs no-HB4®, el promedio total de diferencias de rendimiento en la suma de todos los ambientes fue de 20% a favor de la tecnología HB4®:

En los ambientes menores a 2.000 kg/ha, el promedio de diferencias de rendimiento fue del 40% con una tasa de éxito del 100% a favor de HB4®

En ambientes entre 2.000 y 4.000 kg/ha, el promedio fue de 15% con una tasa de éxito de 80% a favor de HB4®

El promedio de diferencia se redujo a 5% a favor de HB4® en ambientes de más de 4.000 kg/ha

Imagen 1: Detalle de países en los cuales fue aprobado la tecnología HB4® en los cultivos de soja y trigo Imagen 2: Variedad Iruya HB4®
60 REVISTA AAPRESID

Una tecnología que sí funciona

Guillermo Irastorza es productor del sudoeste bonaerense y socio de Aapresid perteneciente al grupo Regional “Ricardo Ochoa” Bahía Blanca. Según nos cuenta, un tema que desvela en la zona donde realiza la actividad productiva es el uso del agua disponible. “Se hace difícil cuando las precipitaciones rondan los 630 mm, el 20% de la superficie hay afloraciones de tosca y el resto rara vez supera los 70 cm de profundidad”, declaró.

Justamente ese escenario fue lo que motivó a Irastorza para sumarse al programa HB4®, siguiendo todos los protocolos indicados por

Bioceres. “Si había un lugar donde se podían mostrar las virtudes de estas variedades tolerantes a sequía era justamente en una zona semiárida como la nuestra”, argumentó.

Dando más detalles, el Ing. Agr. M.P.00043

Jorge A. Mendoza (asesor Técnico en la Empresa “Don Ramón”, perteneciente a la familia Irastorza) explicó “Nuestra experiencia con la producción del trigo HB4® es muy satisfactoria, se inició en el ciclo 2020/21 con alrededor del 10% de la superficie de los cultivos de fina, y ahora llega al 95%”. Con entusiasmo Irastorza remarcó “, lo que vimos en el primer año fue que nuestros suelos overos por la presencia de tosca se emparejaron a la simple vista, y

Instituciones que nos acompañan

los rendimientos en los lugares someros disminuyeron su diferencia con los suelos más profundos”. Luego agregó “Esta tecnología se acerca a lo que busco mi familia desde que se asentó en estas tierras hace 102 años. No nos preocupa el alto rinde tanto como el poco, los promedios se levantan mejorando los mínimos”. “Nuestra zona de producción, con condiciones de suelos y climáticas tan variables, nos lleva a ser precavidos en cuanto a la aplicación y uso de insumos”, sumó Mendoza. Todos estos aspectos llevaron a un cambio rotundo y derivaron en un escalamiento en superficie implantada con trigos HB4.

Retomando como comenzaron a probar esta genética, el socio de Aapresid relató “El primer año nos dimos cuenta que no podíamos comparar trigos comunes con el HB4®, ya que es comparar papas con cebollas. Por lo tanto, nos pusimos de acuerdo con la empresa que este año tendríamos que comparar una variedad X con y sin el gen. Y así fue que logramos hacer esa prueba y otras más con distintas variedades no comerciales. Ese año fue particularmente muy duro, ya que en el ciclo del cultivo llovieron 124 mm, además, en los últimos días de octubre (plena floración) hubo tres días de 37°C. Fue muy estresante llegar a la cosecha pensando en ese estado tan crítico, pero nos llevamos una grata sorpresa”

62 REVISTA AAPRESID

Pasando a los números concretos, Irastorza dijo que, si bien hubo diferencia con épocas de siembra (las tardías sufrieron más el fin de octubre), el promedio de rendimiento rondó los 2400 kg /ha en 7000 has. “Fue gratificante ver que no hubo un solo lote por debajo de 1600 kg/ha, que fueron aquellos donde los perfiles no existen. Otros lotes superaron los 4500 kg/ ha, con picos de hasta 8000 kg/ha en ambientes donde no hay limitantes de profundidad ni de nutrientes, pero la lluvia no se estiraba”, indicó. Analizando variedades sembradas en la misma fecha e igual parcela (franjas separadas por un listón de un metro), manifestó que el trigo testigo rindió 4100 kg/ha y el HB4® 3975 kg/ha, no obstante, la calidad el primero dio 72 en Peso Hectolítrico (PH) y 8.5 % de proteína, contra 78 PH y 10,5 % de proteína del segundo.

“HB4® tiene calidad comercial y el otro las vacas lo rechazan”, subrayó.

Otra prueba que realizaron fue la implantación de una variedad con y sin el gen. En cuanto a los resultados, el miembro de la Regional Bahía Blanca explicó “Ahí la diferencia fue de 600 kg/ha en 2000 kg/ha, o sea el trigo sin gen de 2000 kg/ha y el con gen 2600 kg/ha, con una particularidad a estudiar que el sembrado sin gen se enfermó seriamente, mientras que en las 7000 has sembradas con el HB4® no hubo ni una sola pústula de ningún hongo”

Respecto a las particularidades del manejo del lote de producción, Guillermo comentó que sembraron un trigo de purga en los diferentes campos para seguir con el protocolo del Semillero.

Como conclusión de dos ciclos evaluados, Mendoza indicó que el objetivo de aumentar los pisos de rendimientos de cosecha se ha logrado; ya que durante el período 2021/22 el

déficit hídrico fue en todo el ciclo del cultivo y el trigo HB4® rindió 2400 kg/ha, mientras que en la campaña 2022/23 la deficiencia hídrica ocurrió durante el macollaje y el rendimiento alcanzado fue de 2500 kg/ha. Remarcó que, si bien los valores promedios entre los mismos no variaron demasiado en 7000 has de producción, le atribuyen al gen HB4 una mayor eficiencia en el uso del agua disponible, independiente del momento en que se dé el estrés hídrico, tal como lo manifestara su creadora la Dra. Raquel Chan.

Para el caso del sudoeste bonaerense, el Ingeniero acentuó “Si las condiciones son difíciles debido a una sequía temporaria, las variedades con el gen HB4® mantienen la masa fotosintética (en el estado vegetativo, en floración y llenado) mejor que un trigo común, inclusive para nuestros suelos de poca o escasa profundidad” (Imagen 3 y 4).

64 REVISTA AAPRESID
Imagen 3: Estado general de trigo HB4® en suelos con escasa profundidad (entre 10 a 20 cm)

Para cerrar, Guillermo Irastorza reflexionó “Indiscutiblemente esta tecnología no resuelve los problemas de un agricultor, ni mucho menos, es una herramienta más que se suma a la lucha por la producción de alimentos y apunta a la sustentabilidad de procesos. Es un camino que debemos seguir para que nos ayude a la estabilización de los sistemas. Creo que es un invento fantástico, así como hoy nadie se imagina una soja que no sea resistente a glifosato, creo que en poco tiempo nadie se va imaginar un trigo sin este gen”.

Agradecimientos:

Agradecemos a Rodrigo López, Guillermo Irastorza y a Jorge Mendoza por sus valiosos aportes en esta nota.

Metalfor,
Conocé más en www.metalfor.com.ar
Imagen 4: Estado general de trigo HB4® en suelos con profundidad entre 60 a 80 cm
la Fertilizadora oficial de Aapresid

¿Qué es AGENDA?

Un ciclo de charlas e intercambio que aborda los temas de la campaña, con la mirada puesta en los sistemas de producción y con información para la toma de decisiones que el productor necesita, cuando la necesita.

Formato descontracturado

Tecnología e innovación

Entrevistas mano a mano

Participación de especialistas para responder todas tus consultas

Intercambio

No precisa pre-inscripción

Es abierto a todo el público

Algunas temáticas que pasaron y que se vienen:

Cultivos de servicio

Pasturas y verdeos para cada ambiente

Cosecha gruesa

Manejo de malezas

Manejo de colza

Siembra y fertilización

Cultivos de invierno

Ganadería: Genética y sanidad

Estrategias de financiamiento, gestión y proyección

De Lunes a Viernes - 19.00 hs

Por la web de Aapresid

LLEGAMOS A LA TELEVISIÓN ARGENTINA

Campos alquilados

Bioeconomía

Maíz tardío

Asociativismo, integración ‘agro-porcina’

Agtech

Agregado de valor

Palpitando la campaña de maíz 21/22

Manejo en maíz por región

Manejo en girasol por región

¿Todavía no te sumaste?

Todos los sábados - 19.30 hs

¡Te esperamos!

aapresid.org.ar/eventos

Mirá nuestro resumen semanal en el canal SOMOS Rosario. Canal 7 de #Flow Box y de #Flow App para Rosario. Resto del país 520 #Flow

Campaña triguera en Balcarce: dos de cal y ninguna de arena

Un informe completo con los números que dan cuenta de la magnitud del daño en trigo a raíz de la sequía y las heladas durante la campaña 2022/23 en el partido de Balcarce, y que fueron presentados para la declaración de la Emergencia Agropecuaria.

INTA Balcarce - abbate.pablo@gmail.com

Documento digital 19-mar-2023.

MANEJO DE CULTIVOS 68 REVISTA AAPRESID

Durante la campaña 2022/23, la mayor parte de la región triguera argentina estuvo padeciendo una sequía que se incrementó de este a oeste. Junto con la sequía, se produjeron heladas que, en algunos casos, dañaron al cultivo más que la sequía.

Este informe describe la situación en Balcarce y alrededores, y presenta evidencia sobre el nivel de la sequía y de las heladas acompañantes, y brinda una estimación de la magnitud del daño en trigo, principal cultivo de invierno de la zona. Vale decir que el informe fue presentado en noviembre de 2022 para la declaración de la Emergencia Agropecuaria del partido de Balcarce durante la última campaña triguera, y en esta oportunidad se incluyen datos de la campaña más avanzados y actualizados a marzo de 2023.

Nivel de la sequía

Con pocas excepciones, a partir de mayo, la precipitación mensual del 2022 fue sustancialmente menor al promedio histórico y tal situación no cambió hasta el final del ciclo de cultivo. En la Figura 1 se compara la precipitación mensual histórica, con la ocurrida durante el año 2022, para la estación meteorológica de INTA Balcarce y otras tres estaciones de partidos cercanos.

Los datos de la Tabla 1 muestran que la sequía del 2022 fue la más intensa y prolongada que se dio en la zona en los últimos años (24 años en Balcarce y Mar del Plata, 27 en Tandil y sin antecedentes en 91 años del Criadero Buck).

Figura 1. Precipitación mensual, media desde el año 2000 (izquierda) y durante el año 2022 (derecha), para la estación meteorológica de INTA Balcarce y otras estaciones de partidos cercanos.

Tabla 1. Precipitación acumulada entre el 1-may y el 1-dic para el año 2022 y año anterior con igual o menor precipitación acumulada a la del año 2022 durante el período de referencia, para la estación meteorológica de INTA Balcarce y otras estaciones de partidos cercanos.

Estación Precipitación acumulada entre 1-may y 1-dic del 2022 Años
INTA Balcarce 306 1998 Mar del Plata AERO 300 1998 Criadero Buck 177 ninguno desde 1931 Tandil AERO 248 1995 70 REVISTA AAPRESID
anterior con precipitación igual o menor a la del 2022

Disponibilidad de agua y estrés hídrico en trigo

Es importante distinguir entre sequía, es decir, escasez de agua, de estrés hídrico, es decir, pérdida de crecimiento y rendimiento del cultivo debido a la escasez de agua. La Figura 1 y Tabla 1 describen la sequía. El efecto de una sequía sobre un cultivo dependerá de su duración e intensidad, y de las etapas de desarrollo afectadas por la sequía.

Para analizar estos factores se realizaron balances de agua siguiendo el método FAO 56 (Penman-Monteith) mediante la aplicación DSSAT 4.7, para cada estación meteorológica, a fin de estimar la disponibilidad de agua en el suelo. El método utilizado para realizar la estimación es de los más difundidos y valorados, y fue validado con ensayos de trigo conducidos en INTA Balcarce. Para facilitar la comparación entre estaciones, se tomó como referencia un cultivo de trigo de ciclo largo en un suelo con 100 cm de profundidad.

En la Figura 2 se presenta la estimación del agua útil disponible en el suelo para el año 2022, correspondiente a cultivares de ciclo largo. La estimación fue corroborada con un muestreo de suelo realizado el 12-oct en la RET-INASE de INTA Balcarce. La línea negra muestra el agua útil disponible (agua entre capacidad de campo y coeficiente de marchitez permanente) estimada para el año en conside-

ración. La línea azul punteada es la cantidad de agua útil disponible en el 50% de los años. Mientras que las líneas verde y roja punteadas corresponden a la cantidad de agua disponible en el 25 y 75% de los años respectivamente.

Estas probabilidades de agua disponibles se calcularon aplicando la definición de probabilidad, es decir, contando la cantidad de años que cumplieron con la condición establecida, sin hacer supuestos sobre la distribución de frecuencia de los datos. El cálculo se realizó para los años 2000-2021. No se consideraron años anteriores a causa del cambio climático, ya que podrían ser poco representativos de los años actuales. La línea verde es la máxima cantidad de agua útil que el suelo puede acumular en el perfil explorado por las raíces; corresponde a la capacidad de campo del suelo y es creciente hasta que las raíces alcanzan la profundidad máxima. Si el agua útil disponible (línea negra) está por arriba de la línea verde, significa que hubo drenaje de agua por debajo de la zona radical. La línea roja corresponde al 50% de la línea verde. Si el agua útil disponible (línea negra) está por debajo de la línea roja, es de esperar que el cultivo se encuentre en estrés hídrico. Las barras grises corresponden a las precipitaciones del año en consideración.

100% Agua útil

50% Agua útil

Agua disp. (P=50%)

Agua disp. (P=25%)

Agua disp. (P=75%)

Agua disp. 2022

Precip. 2022

Siembra

Espigazón promedio

Madurez promedio

Figura 2. Agua útil disponible en el suelo estimada por medio de la aplicación DSSAT 47 utilizando el método FAO 56 (Penman-Monteith), para cultivares de ciclo largo con suelo de 100 cm de profundidad, según los datos de la estación meteorológica de INTA Balcarce, durante la campaña 2022/23 y 1998/99.

En Balcarce (Figura 2), el estrés (línea negra por debajo de la roja) comenzó temprano, a fines de agosto. No obstante, la característica más destacada del período de estrés fue su prolongada duración. Esto presupone una pérdida de rendimiento importante. La Figura 2 también incluye el balance de agua para el año 1998 mencionado en la Tabla 1 por ser el año inmediatamente anterior al 2022 en el que se acumuló menor cantidad de precipitaciones que en el 2022, entre el 1-may y 1-dic. Si bien en 1998 se acumularon 76 mm menos que en el 2022 durante el período de referencia (306

vs. 230 mm), 1998 no fue un año que haya tenido una merma de rendimiento tan importante como la de 2022.

A nivel partido (DEA, 2023), el rendimiento de 1998 fue 11% mejor que el promedio de los 5 años anteriores, mientras que para el 2022 se calcula una diferencia de 30%. La pregunta que surge es ¿por qué en 1998, con menos precipitación acumulada durante el barbecho y ciclo del cultivo que el 2022, la pérdida de rendimiento fue menor? Todo indica que la diferencia se debió a la duración de la sequía. En

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 Agua (mm) Ciclo largo, suelo 100 cm INTA Balcarce, 2022
72 REVISTA AAPRESID

1998 la sequía fue interrumpida por lluvias de fines de septiembre que llevaron el contenido del agua del suelo por arriba del 50% de agua útil hasta aproximadamente el 20-oct (Figura 2). Esto permitió que el cultivo genere más área foliar y que no estuviera tan estresado previo a espigazón (período que involucra el período crítico para la determinación del número de granos) como lo estuvo en el año 2022.

En localidades cercanas a Balcarce, el estrés ocurrió tanto o más temprano que en Balcarce (Figura 3), desde poco después de la siembra en el Criadero Buck y Tandil AERO, hasta fines de agosto en Mar del Plata AERO. No obstante, en las cuatro estaciones, el estrés se mantuvo hasta el final del ciclo del cultivo, lo que presupone una pérdida de rendimiento importante en todas las localidades de la zona.

Figura 3. Agua útil disponible en el suelo estimada por medio de la aplicación DSSAT 47 utilizando el método FAO 56 (Penman-Monteith), para cultivares de ciclo largo con suelo de 100 cm de profundidad, según los datos de las estaciones meteorológicas de Mar del Plata AERO, Criadero Buck y Tandil AERO, durante la campaña 2022/23.

Efecto de las heladas

El agua acumulada en el suelo permite que el suelo acumule calor que será cedido a la atmósfera cuando ésta se enfríe, reduciendo la ocurrencia de heladas. Por el contrario, las sequías favorecen la ocurrencia de heladas ya que disminuye la acumulación de calor en el suelo. Según datos climáticos reportados por el INTA Balcarce, precipitaciones leves reducen sensiblemente la probabilidad de heladas ya que los días con precipitaciones mayores a 5 mm presentaron baja probabilidad de ocurrencia de helada (< 3%) y con más de 20 mm la probabilidad se hace nula (Figura 4a). En dicha estación, entre los años 1970 y 2020, es decir, en 18628 días, se registraron 2041 días (11%) con heladas (temperatura mínima en abrigo ≤ 1.5 °C), de los cuales, el 95% se dió en días con menos de 5 mm de precipitación. Mientras que con más de 20 mm, no hubo ningún día con he-

ladas en los 50 años estudiados. A su vez, la temperatura mínima diaria se incrementó con la precipitación diaria y fue siempre positiva en días con más de 20 mm de precipitación (Figura 4b).

En definitiva, los datos de la estación de INTA Balcarce muestran que las lluvias frecuentes, incluso de baja intensidad (5 mm), son una muy buena protección contra las heladas. No obstante, en el año 2022 predominó la escasez de precipitaciones en la mayor parte del ciclo, por lo cual, no llama la atención la alta frecuencia de heladas ocurridas desde macollaje hasta espigazón. Estas heladas dañaron hojas y la pérdida de área foliar no pudo ser compensada por el cultivo, tal como ocurre en años normales, a causa de la sequía, lo que generó cultivos ralos al entrar en encañazón.

74 REVISTA AAPRESID

Además del daño de heladas a hojas, en la campaña 2022/23 hubo daños de las heladas a las espigas. Es de esperar que el daño haya dependido de la fecha de espigazón de cada cultivo más que de la fecha de siembra o el ci-

clo del cultivar. Según las estimaciones realizadas (Figura 5), el daño pudo ser menor al 10% cuando la espigazón ocurrió a principios de noviembre, pero pudo incrementarse al 60% con espigazón temprana.

Figura 4. (a) Porcentaje de días con helada (temperatura mínima en abrigo ≤ 1.5 °C) y (b) mínima temperatura mínima, para precipitación diaria igual o mayor al valor indicado en el eje X, según los datos diarios de la estación meteorológica de INTA Balcarce, entre los años 1970 y 2020 (18628 días). Figura 5. Daño por heladas tardías estimado por el método de Marino y Abbate (2018), a partir de los datos meteorológicos diarios de tres estaciones meteorológicas.

Efectos sobre el rendimiento de los cultivos

La observación visual de la RET-INASE de INTA Balcarce, la del Criadero Buck y otros ensayos de la zona muestran que los cultivos de trigo tuvieron poca área verde a causa de la sequía y la pérdida de hojas causadas por las heladas. Además, el crecimiento en pre floración de los cultivos (durante el que se determina el número de granos) y durante el llenado del grano (durante el que se determina el peso por grano y finalmente el rendimiento) fue muy limitado. La disponibilidad de agua estimada en las Figuras 2 y 3 son coherentes con las observaciones a campo.

Para tener una aproximación más clara de cómo la sequía y las heladas podrían afectar el rendimiento de trigo, se analizaron las pérdidas por sequía y/o heladas en la RET-INASE de INTA Balcarce (Tabla 2). A tal fin, el rendimiento obtenido cada año, con cultivares de ciclo largo y corto, se expresó como la diferencia porcentual del promedio de los 3 años anteriores y posteriores al año evaluado. Se utilizó ese promedio como referencia ya que el rendimiento fue cambiando (aumentando) a través de los años. Luego se consideró la principal causa de pérdida de rendimiento en años con pérdida mayor al 25%. Se encontraron: 2 años con daño sanitario por exceso de humedad (1985 y

2001), 2 años con daño por helada tardía y sequía (1981 y 1989), 4 años con sequía sin helada tardía (1995, 1989, 2014 y 2019) y un solo año con helada tardía sin sequía (2007).

En los años en que predominó la sequía, hubo uno (1981) en que la pérdida alcanzó 70%, otro (1995) en que alcanzó 61%, y en los años restantes la pérdida fue de 44% (1989), 21% (1998), 34% (2014) y 15% (2019), con importantes diferencias entre ciclos en el 2019. Nótese que la gran diferencia entre la sequía de 1995 (la más dañina) y las restantes fue que en 1995 no solo llovió poco durante ciclo del cultivo, sino que además el perfil del suelo nunca llegó a recargarse. Por lo tanto, no es de esperar pérdidas de rendimiento menores a las de 1989 si se recargó el perfil del suelo. La recarga incompleta del suelo solo se dio cinco veces en Balcarce desde 1928, incluyendo el año 2022, pudiéndose esperar entonces un daño similar o mayor al de 1995. Sin embargo, hay que tener presente que en años secos el daño de una helada tardía puede superar al de la sequía, , tal como ocurrió en 1981.

76 REVISTA AAPRESID

Tabla 2. Principales causas de daño para los años con pérdida de rendimiento mayor al 25%, y la pérdida porcentual de rendimiento estimada para el promedio de los cultivares de ciclo largo (CL) y corto (CC), en la RET-INASE de INTA Balcarce para los años 1980 a 2021, según se indicó en los correspondientes informes de la RET de cada año.

Mediante la aplicación DSSAT, se puede esdiante la aplicación DSSAT, se puede estimar la pérdida de rendimiento a causa de la sequía junto con el balance de agua (Figuras 2 y 3)

Los resultados estimados para las estaciones meteorológicas estudiadas rondaron entre el 50 y 60%, con diferencias en función de la profundidad de suelo que se tome como referencia

Por su parte, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, en su Panorama Agrícola Semanal (PAS), difunde las estimaciones de superficie sembrada, producción y rendimiento de los principales cultivos de granos, para distintas zonas. El partido de Balcarce está incluido en la Zona XII junto con otros 14 partidos aledaños. El rendimiento de trigo estimado en esta zona para la campaña 2022/23 fue de 27.2 qq/ha, siendo el más bajo desde el año 2010 y 38% menor al promedio de las últimas 5 campañas.

Año de siembra Pérdida por sequía Helada tardía Sanidad (exceso de humedad) Pérdida CL (%) Pérdida CC (%) 1981 X X 65 75 1985 X 19 27 1989 X X 50 37 1995 X 61 61 1998 X 13 28 2001 X 39 27 2007 X 28 19 2014 X 36 31 2019 X 27 3

Finalmente, la Dirección de Estimaciones Agrícolas (DEA) de la Dirección Nacional de Agricultura de la SAGYP, acaba de publicar las estadísticas correspondientes a la campaña 2022/23 a nivel partido. Según señalaron, el rendimiento de la campaña 2022/23 fue el más bajo de los últimos 10 años (Figura 6), quedan-

do entre 30 y 40 % por debajo del promedio de los últimos 5 años. Esta última pérdida coincide estrechamente con la calculada a partir de las estimaciones de la Bolsa de Cereales, pero son en 10 y 20% menores que las pérdidas estimadas a partir del DSSAT y la de RET-INASE de INTA Balcarce.

Conclusiones

La sequía que transcurrió durante la última campaña triguera en Balcarce y partidos vecinos fue poco habitual por su intensidad pero sobre todo por su duración. Además del perjuicio directo ocasionado por la sequía, hubo daños importantes por heladas en hojas y espigas. Todas las estimaciones indican pérdidas de rendimiento importantes, de por lo menos 30%.

Además de las pérdidas en los cultivos de invierno, la sequía continúa generando limitaciones en los cultivos de verano y en la producción forrajera, lo que proyecta a esta sequía como una de las más importantes de la agricultura Argentina.

Figura 6. Rendimiento del partido de Balcarce y tres partidos cercanos, en la campaña 2022/23 y las 10 campañas anteriores, según DEA (2023).
78 REVISTA AAPRESID
REFERENCIAS Consulte las referencias ingresando a www.aapresid.org.ar/blog/revista-aapresid-n-216

¿Mejores perspectivas para la campaña de fina?

En una campaña donde la intención de siembra estará definida por el pluviómetro y la recarga hídrica de los perfiles, te contamos cómo es el panorama en diferentes Regionales de Aapresid y cuáles son las decisiones de manejo que primaran frente a la incertidumbre climática.

Por: Ing. Agr. María Eugenia Magnelli

MANEJO DE CULTIVOS
80 REVISTA AAPRESID

Estamos dejando atrás una campaña que será para el olvido, a causa de la sequía y otros eventos climáticos adversos. La buena noticia es que la Niña nos va abandonando, dando paso a una etapa de transición hasta el ciclo Niño previsto para fin de año. Las tan esperadas lluvias continúan cayendo en el centro del país proporcionando cierto alivio. El gran interrogante es si las precipitaciones serán suficientes para recargar los perfiles para arrancar la siembra de los cultivos de invierno, levantar las expectativas de rendimiento o por lo menos asegurar un resultado decoroso.

Esta incertidumbre climática nos lleva a repensar las estrategias productivas, agudizar el manejo agronómico y ser más eficientes en la utilización de recursos, insumos y productos.

Frente a ese escenario, conversamos con distintos socios Regionales de Aapresid para conocer la situación actual en cada zona y cómo se preparan para llevar adelante un nuevo ciclo productivo.

Sudoeste de Prov. Bs.As. Regional B. Blanca. Una campaña que pinta bien

En el sudoeste de Prov. Bs. As, Roberto Kiessling (Regional Aapresid Bahía Blanca) nos decía que la zona no ha sido afectada por sequías extremas. Por lo tanto, las condiciones para sembrar trigo y cebada son normales y piensan mantener las proporciones históricas entre cultivos de invierno y verano.

Roberto asegura que en esta campaña será clave focalizarse en la rotación, el manejo de malezas difíciles y la relación insumo/producto. Además, recomendó nutrir bien a los cultivos si los perfiles arrancan cargados, ya que los valores son favorables.

Oeste Medanoso. Regional La Pampa

El girasol podría reemplazar al trigo si no se llega con el agua

Yendo hacia el oeste, el Ing. Agr. Matías Gambarte (Regional Aapresid La Pampa) nos da su mirada en cuanto a las perspectivas en la zona en la que trabaja, concretamente en Quemú Quemú, La Pampa.

Al respecto, nos comentaba lo siguiente: “En algunas empresas, el cultivo de trigo lo tenemos planificado hace años en la rotación y la idea

En cuanto a las expectativas de rendimiento, apuntan a 2000-2500 kg/ha en suelos someros y regiones más secas. En planteos de alta tecnología, con riego suplementario, aspiran a 6000-7000 kg/ha.

Concluyendo, Kiessling comentó “En general, en una región semiárida-subhúmeda como ésta, la mayor incertidumbre es climática (lluvias). Hasta la fecha (10/03/2023), en el año precipitaron entre 200 y 300 mm, que corresponde a valores promedio o superiores al promedio, lo que ayudará para avanzar en las labores de preparación y a la incorporación de tecnología”.

es mantenerlo. De cualquier manera, siempre estamos abiertos a hacer alguna modificación en el plan si fuera necesario. De hecho, estamos analizando incorporar el girasol si no se puede sembrar trigo”.

Matías describió que destinan un 15 - 25% de la superficie al trigo. Realizan un barbecho previo a la implantación para el control de male-

82 REVISTA AAPRESID

zas. Siembran variedades de ciclo largo, sobre rastrojo de soja, los últimos días de mayo o los primeros días de junio. En cuanto a fertilización, indicó que las últimas tres campañas decidieron aplicar urea incorporada con una barra previo a la siembra, y luego con la sembradora fertilizan con productos fosforados. Al respecto remarcó “Esto nos da la tranquilidad que todo el nitrógeno que aplicamos está en el suelo y nos independizamos de las lluvias para su incorporación, en una época del año que por lo general es seca. Además, con esa doble pasada de máquina, mejoramos la calidad de siembra en un rastrojo tan complicado como lo es la soja. Con estos planteos aspiramos a 4000 kg/ha”.

Sudeste de la provincia de Córdoba.

Acumular 160 mm en el perfil será decisivo

Héctor Miotti (Regional Aapresid Los Surgentes – Inriville) trabaja en el departamento Marcos Juárez, en el sudeste de la provincia de Córdoba.

Según nos cuenta Miotti, el esquema de rotaciones más común en la zona sigue la secuencia: maíz temprano, soja, trigo/soja. Aclaró que, en los últimos años, incluyen un porcentaje de cultivos de servicio entre maíz temprano y soja de primera, y otros lotes rota con maíz temprano, trigo/soja.

Con respecto a cultivos de servicio, nos decía que la implantación está igual de condicionada por el agua como la siembra de fina. “Todos los años trabajamos con cultivos de servicio, más que nada en sitios complicados, como bajos que se inundan con facilidad y tienden a salinizar, también las crestas de lomas que siempre tratamos de que queden cubiertas para evitar la erosión eólica. Las especies que manejamos fundamentalmente son: centeno, y en los bajos usamos cebada o tricepiro, si se consigue”.

De cara a la siembra de cultivos de invierno, Héctor nos decía lo siguiente: “Este año estamos saliendo de la campaña más seca dentro

de los registros históricos de Marcos Juárez. Los milímetros que tengamos en el perfil hasta el mes de mayo serán claves. El valor que tomamos habitualmente para decidir la siembra de trigo ronda los 160 mm a los 2m de profundidad, y corresponde aproximadamente al 50 % de agua útil para nuestra zona”. Manifestó que ese volumen de agua en el arranque permite apuntar a rendimientos de 3000 kg/ha en trigo. Ese resultado en la gramínea, junto con rendimientos promedios de soja de segunda, da la posibilidad de superar los costos y al mismo tiempo lograr una cobertura adecuada que ayuda a controlar las malezas, evitar la erosión, disminuir la evaporación directa, etc.

Con optimismo dijo que, si llegan a acumular más agua a la mencionada anteriormente en los rastrojos de maíz temprano, este año van a sembrar trigo tratando de alcanzar al menos el 33% del área.

Respecto a los cultivos de servicio, explicó que van a sembrar lo que necesiten para uso ganadero, si la recarga otoñal al mes de abril es escasa. Implantarían gramíneas para pastoreo directo y consociaciones de vicia con gramíneas para realizar reservas.

Representando al Nodo Litoral, Flavio Lovato (Regional Aapresid Videla) señaló que, en la zona de influencia de la Regional, la superficie de trigo será mayor si se recargan hidricamente los perfiles, concordando con lo mencionado por Miotti.

Por otro lado, manifestó que no cree que se sumen cultivos alternativos como crucíferas, al menos en aquellos establecimientos en los que aún no están afianzados con el manejo de esas especies. Además, estima que algunas rotaciones no se van a respetar este año, al respecto nos decía “En zonas como la nuestra, donde es muy viable, el maíz de segunda (siembra de diciem-

Centro norte de Prov. Santa Fe. Regional Videla.
84 REVISTA AAPRESID
Trigo y maíz de 2°, serán los jugadores

bre a enero) que se hace sobre trigo, reemplazaran a los maíces de primera. Ese esquema es positivo financieramente, ya que con la cosecha de trigo ingresa dinero antes que un maíz de primera, lo que da un poco de oxígeno, obvio, siempre teniendo buenos rendimientos”.

Un tema que marcó Flavio, son las condiciones de los lotes en los que se siembre trigo. “El trigo va a recibir lotes muy enmalezados, cuestión en la que hay que poner énfasis para que no se vuelvan a laborear los campos y no atente con la continuidad del sistema de siembra directa, además de implicar un costo adicional”, advirtió. Según señaló, lo positivo para aquellos que vienen fertilizando el sistema, más que un cultivo, es que van a tener lotes muy bien nutridos, dado que el antecesor no hizo uso de lo aplicado. “Con pronóstico de buenas lluvias primaverales, habrá que arriesgar a hacer un buen cultivo para lograr el mayor rendimiento, del potencial de las variedades”, apuntó.

Haciendo un paréntesis, Lovato reflexionó sobre los cultivos de servicio y trigo “El avance de cultivos de servicio con vicia como base, juegan en contra del área sembrada con cultivos de invierno ya que compiten por el insumo tierra. Considero que sí habría que promo-

Agradecimientos:

cionarlos en sistemas ganaderos o mixtos; ya que, con la desaparición de pasturas con los años secos, se puede lograr efectos positivos como oferta forrajera y nutrición biológica del suelo”. En esa línea agregó “Ya conocemos la respuesta favorable en maíces tardíos o de segunda en lotes de vicia que han sido pastoreados o henificados previamente. La clave es respetar los tiempos para recarga del perfil y sin hacer uso excesivo del agua útil disponible, con secados tempranos”.

Para cerrar, Flavio Lovato recomendó tener muy en cuenta los precios futuros de los granos, “Ante la gran superficie que se piensa sembrar esta campaña de trigo en la región, y si nos acompañan los rendimientos, debemos estar bien asesorados para no perder algunos buenos precios”, concluyó.

Como pudimos ver en los diferentes testimonios, cada milímetro de agua cuenta para plantear y definir el esquema productivo del ciclo que se avecina. Con mucha agronomía y cintura para afrontar los cambios, debemos tomar decisiones inteligentes para ser más eficientes, alcanzar resultados exitosos y seguir haciendo lo que más nos gusta, producir sustentablemente.

Agradecemos a Roberto Kiessling, Matías Gambarte, Héctor Miotti y Flavio Lovato por sus valiosos aportes en esta nota.

Al pan pan, y al Trigo Baguette

Al pan pan, y al Trigo Baguette

Ante una campaña de trigo que nos está tocando la puerta, te acercamos novedades y nuevos lanzamientos en variedades de trigo. Materiales que desafían los techos de rinde, presentan muy buen perfil sanitario y calidad superior.

Por: Ing. Agr. María Eugenia Magnelli

MANEJO DE CULTIVOS
86 REVISTA AAPRESID

La gran oferta de productos que se encuentran hoy en el mercado puede generarnos cierta inquietud a la hora de decidir qué materiales implantar en una región o ambiente determinado. Para poner luz en ese camino, te acercamos nuevos lanzamientos y novedades en trigo de la mano de Nidera Semillas. Para ello, conversamos con Javier Latorre, responsable de Desarrollo de Producto de Nidera Semillas.

Genética con mejora continua

Nidera Semillas tiene más de dos décadas de trayectoria en el desarrollo de semillas de trigo. La introducción de trigos franceses, los denominados Baguette, no sólo posicionaron a la Empresa en este segmento, sino que marcaron un antes y un después en los rendimientos del cereal. Mediante investigación, mejoramiento genético y biotecnología aplicada, año a año fueron llevando esa tecnología a otro nivel, y es así que hoy la Compañía ofrece un gran portfolio de variedades, aptas para las diferentes condiciones de producción y ambientes de nuestro país.

Yendo al grano, mejor dicho a la semilla, Javier Latorre nos decía lo siguiente: “Los trigos de Nidera, los famosos Baguette, comienzan con un número que indica el ciclo. Baguette 820 es la variedad de ciclo más largo y Baguette 450 es el material de ciclo más corto. Entre ellos hay una amplia paleta, entre largos, intermedios y cortos”.

Enfocándose en las últimas novedades que se comercializarán en esta campaña, Latorre nombró a Baguette 820 y Baguette 525. Otros lanzamientos que estarán disponibles el año próximo son Baguette 610 y Baguette 460. A continuación, describimos las principales características de cada material.

88 REVISTA AAPRESID

Las novedades

Desafiando los techos de rinde en sur bonaerense con Baguette 820

Compartiendo el mismo segmento que el tradicional Baguette 802, Baguette 820 viene a superar esta variedad con más años en el mercado por su gran potencial de rendimiento y sanidad.

Baguette 820 es un material de ciclo largo y presenta una excelente performance en fechas de siembra temprana en ambientes de alta productividad. La zona climática óptima abarca prácticamente todo el sur de la Provincia de Buenos Aires (subzona IV). También es propicia la zona de adaptación comprendida por el centro oeste de la Prov. de Bs As (II Sur), y el este de La Pampa (V Sur).

Descriptores de la variedad:

Ciclo largo con requerimiento de frío

Crecimiento rastrero en estado vegetativo y alta capacidad de macollaje.

Porte bajo (60 a 75 cm), lo que reduce el vuelco.

Peso de mil semillas (PMS) 34-38 gr

Grupo de calidad 3. Buen peso hectolítrico y proteína.

Perfil sanitario: muy buen comportamiento frente a Roya de la hoja y Fusarium; en Roya de tallo y Roya amarilla tiene una nota intermedia, pero sin llegar prácticamente a sufrirla. Mejora la nota de mancha amarilla con respecto a Baguette 802.

Ciclo corto para todo tipo de ambientes

Esta campaña sale Baguette 525 y llega para sumarse al portfolio renovado de Nidera. Esta variedad de ciclo corto llega para ir reemplazando Baguette 501 y 550 por su excelente perfil sanitario y altísimo potencial. Tal es así que, comparado con el 550, en ambientes de bajo, medio y alto potencial, Baguette 525 lo supera con un 15% en ganancia genética y un win rate de 88%, dato muy impactante para tomar nota. En cuanto al índice ambiental multizonal, en las campañas 2019/20, 2020/21 y 2021/22, mostró un 6,4% sobre dicho índice y un 79% por encima de la media ambiental, dato de 52 localidades.

Como se mencionó anteriormente, Baguette 525 presenta muy buena performance en todo tipo de ambientes, desde los más exigentes a intermedios; es por ello que este “multizonal” se siembra en todo el país, a partir de las regiones trigueras más norteñas (NOA, NEA), pasando por las Provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, parte agrícola de La Pampa y todo Bs. As.

Descriptores de la variedad:

Ciclo corto. En días es uno de los más cortos de la Compañía, debajo de él en ciclo está el Baguette 450.

No requiere frío

Buen rendimiento y peso de mil semillas alto

Grupo de calidad 2, muy buen peso hectolítrico y proteína

Perfil sanitario: Muy buena nota en Roya amarilla o estriada, Roya Naranja, Roya del tallo y Fusarium

En la Figura 1 se presentan las fechas de siembra recomendadas en las distintas regiones trigueras del país para todas las variedades que ofrece Nidera Semillas para esta campaña.

90 REVISTA AAPRESID

Próximamente….

“La presencia de materiales tan buenos y lanzar nuevas variedades que los superen no es fácil, pero afrontamos el desafío año a año dándole vida al programa de desarrollo”, subrayó

Latorre. Tal es así que, en la última muestra de Expoagro, presentaron con el slogan “Lanzamiento multiplicador 2023” dos nuevos productos que estarán disponibles para el año próximo, Baguette 610 (multizonal de ciclo intermedio de grupo 2 de Calidad) y Baguette 460 (ciclo muy corto de Calidad 1).

Figura 1: Fecha de siembra recomendada para cada variedad en las distintas regiones trigueras del país

Un nuevo ganador de ciclo intermedio

Una nueva variedad estará el año próximo en el mercado se va a llamar Baguette 610, actualmente su registro está en trámite. Este material de Calidad 2 y ciclo intermedio supera internamente al par de su segmento, Baguette 620, por 4,3%, con un win rate de 61% lo cual no es poca cosa, tratándose de un competidor interno muy exigente. Y si se lo compara con las mejores variedades de la competencia también presenta una ventaja considerable.

Tiene la particularidad de mostrar gran performance en ambientes de alto, medio alto y medio bajo potencial. La región recomendada para Baguette 610 es la misma que 620, la zona óptima es la Región II norte, II sur, parte de la V sur y totalmente la IV. Como zona de adaptación podría ubicarse en la provincia de Entre Ríos, centro de Santa Fe y parte del centro cordobés. Es otro multizonal, pero no llega tan arriba como Baguette 460 por el requerimiento medio de frío que requiere.

La densidad buscada es 290 a 310 pl logradas/m2. Se recomienda aumentar la densidad al atrasar la fecha de siembra (Figura 2) dentro de cada región para compensar un posible acortamiento del tiempo de macollaje. Para la Región II sur (promedio a nivel país), la fecha de siembra óptima puede arrancar en principios de junio abarcando todo el mes. Como subóptimo se puede anticipar la implantación desde el 20 de mayo en adelante y cerrar el primer decadio de julio.

Baguette 610 construye su rinde con muchas espigas por m2, tiene excelente macollaje y el peso de mil semillas ronda los 34 a 35 gr.

El perfil sanitario es excelente, muy superior a otras variedades del segmento.

92 REVISTA AAPRESID

Multizonal de ciclo muy corto y Calidad 1

Al lanzamiento anterior se le suma Baguette 460, de ciclo muy corto y la novedad es que tiene Calidad 1.

Es un multizonal, va del norte argentino (NEA, sur de Chaco agrícola), hasta la subzona IV. Anda muy bien en todo tipo de ambientes, tanto en altos como medianamente bajos.

Respecto al ciclo, es 5 a 6 días más largo que el Baguette 450 y 4 a 5 días más corto que Baguette 550 en promedio según la zona.

Es un trigo muy equilibrado en cuanto a componentes de rendimiento (número de espigas, espigas por m2, número de granos por m2, etc.). Presenta buen peso de mil semillas, por arriba de 41 gr. Demuestra excelente rinde versus competidores de su ciclo, y versus el índice ambiental está por arriba del 4,8% en 49 localidades de ensayo. Enfrentándolo con materiales del mismo segmento de la empresa, por ejemplo con Baguette 450, es netamente ganador con un 76% win rate de éxito y lo supera en 6,5%.

Figura 2. Fechas de siembra recomendadas para Baguette 610 según zonas.

El perfil sanitario es muy superior a las variedades del segmento. Similar a 450, pero con muy buena nota en Fusarium, Roya de la hoja y Roya del tallo que es una enfermedad que cuando aparece, genera mucho daño y pérdidas.

Respecto a la fecha de siembra (Figura 3), en la Región II sur (norte de la Prov. de Bs As), todo el mes de julio sería la época indicada. Yendo a la Región II norte, es muy parecido al anterior, pero se puede comenzar en el mes de junio. Bajando al sur de la Prov. de Bs As., se comenzaría en el segundo decadio de julio, terminando el 1° o 2° decadio de agosto. Esto último no es menor ya que, si se tiene que sembrar tarde por cuestiones relacionadas a la tenencia de la tierra, un contrato de arrendamiento, un antecesor levantado tarde o cualquier otro motivo, Baguette 460 es una buena alternativa.

Pasando a la densidad a lograr, el objetivo debería estar por arriba de 320 a 350 pl/m2.

Figura 3: Fechas de siembra recomendadas para Baguette 460 según zonas.
94 REVISTA AAPRESID

Una variedad para cada necesidad

Para destacar como resumen del porfolio de Nidera Semillas en trigo, según cada segmento, a la cabeza de los ciclos largos está Baguette 820, superador a Baguette 802 y materiales de la competencia en 3 campañas de análisis.

En los intermedios, Baguette 620 supera a Baguette 680 y Baguette 750. Por otro lado, Baguette 610 sobrepasa en un 4,3% a Baguette 620, con la salvedad que aún no está en el mercado y en proceso de registro. Terminando dicho trámite ya saldría a “semillero multiplicador” esta campaña, para estar disponible a productor el ciclo 2024.

En los ciclos cortos se destaca Baguette 525. Contemplando los ultracortos de Calidad 1, Baguette 460 rebasa a Baguette 450 en un 6,1% en todos los ensayos propios; recordar que esa variedad se comercializará el año próximo.

Redondeando lo expuesto, Latorre remarcó “Baguette 820, Baguette 620 y Baguette 525 es el tridente ofensivo en los 3 tipos de ciclos, largo, intermedio y corto”. Para cerrar, anunció que Baguette 525, Baguette 460 y Baguette 610 salen con el nuevo modelo de comercialización de semillas denominado “Sembrá evolución”. Se trata de un modelo nuevo de negocio donde se potenciará el rendimiento.

Agradecimientos: Agradecemos a Javier Latorre por su valiosa colaboración en esta nota.

Diversificar la fina con el corazón de la cerveza

La cebada cervecera es una gran aliada para intensificar y diversificar las rotaciones y el negocio, incluso en ambientes restrictivos. Para expresar su competitividad, requiere ajustar el manejo de 4 pilares, apuntando a lograr buenos acuerdos comerciales. En esta nota, un panorama del cultivo y la experiencia de productores en la región cervecera nacional por excelencia: el sudeste de Bs. As.

MANEJO DE CULTIVOS
96 REVISTA AAPRESID

La cebada cervecera (Hordeum vulgare L.) es una gramínea de ciclo anual otoño invernal, que, al igual que el trigo y la avena forma parte de los llamados ‘cereales ancestrales’ cultivados desde tiempos remotos. Evidencia arqueológica datada 15.000 años atrás, sugiere que fue una de las primeras especies domesticadas que dieron inicio a la agricultura, incluído su uso como grano molido. Este cereal se caracteriza por ser el ingrediente principal y que da el “alma” a la cerveza.

A pesar de su antigüedad, en nuestro país es un cultivo relativamente reciente. Llegó de la mano de los inmigrantes de principios del siglo

Un repaso por el cultivo de cebada

pasado, quienes cosecharon los primeros granos en estas tierras para elaborar la tradicional bebida. Por ello, hoy en día la mitad de la cebada que se produce en Argentina tiene destino cervecero, mientras que el resto,uso forrajero. También se destaca su uso como verdeo de invierno y como cultivo de servicios consociada con leguminosas como vicia, haciendo un gran aporte a los agroecosistemas.

Producción en Argentina y desarrollo en el sudeste bonaerense

La cebada ocupa el cuarto lugar de importancia entre los cereales más cultivados a nivel mundial, comprendiendo una gran cadena de valor que va desde el campo hasta la botella. Según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), los principales productores son la Unión Europea, Rusia, Canadá, Ucrania, Australia, EE.UU. y Argentina. En los últimos 10 años, Argentina se posicionó además como el principal proveedor de cebada y malta de Sudamérica.

En nuestro país, la superficie sembrada está liderada por la provincia de Buenos Aires, que en la campaña 21/22 representó el 91,27% del área total de cebada cervecera

En Argentina, a partir del año 2008, las políticas desalentadoras para exportar trigo y sus bajos precios catapultaron el crecimiento de la cebada cervecera (Fig. 1), cuentan los productores del sudeste bonaerense Federico Sturla, Juan Ignacio Larrosa y Eduardo Barrios. Con el tiempo, esta atractiva alternativa fue evolucionando y ganando no solo terreno sino rendimiento al desplazarse hacia zonas de mayor potencial productivo.

en

Argentina según un informe del Instituto Nacional de Semillas (INASE). “En el segundo y tercer lugar, están las provincias de La Pampa y Córdoba con 5,76% y 1,21%, respectivamente. Entre las tres provincias representan el 98,23% de la superficie sembrada declarada total”.

Los productores, junto con Hugo González, asesor y Asistente Técnico Regional (ATR) de la Regional Mar del Plata de Aapresid de la cual forman parte, cuentan cómo es apostar al cultivo en esta zona donde la fina pisa fuerte. Si bien años atrás la cebada se reservaba para campos con limitantes más hacia el sudoeste de la provincia, su cultivo fue ocupando lugar en aquellos lotes de sudeste donde el trigo no puede expresar su potencial, explica Barrios, que produce en un campo familiar en Chapadmalal. “El 30% de las hectáreas relevadas con fina corresponden a cebada, en su mayoría con destino a industria”, precisa por su parte el ATR.

98 REVISTA AAPRESID

Los 4 pilares de manejo para lograr cebadas de calidad cervecera en el sur de Bs.

Todas las decisiones de manejo del cultivo estarán condicionadas por las exigencias de calidad de la industria, la que tracciona toda la cadena. Cabe destacar que para la comercialización como cebada cervecera es necesario que el producto esté libre de daño, tenga un poder germinativo no inferior al 95%, entre 9,5 y 12% de proteína y un calibre mínimo de 2,5 mm. Estos requisitos son indispensables para

la fabricación de la malta, proceso que implica inicialmente la germinación de la semilla y se lleva a cabo a escala industrial, bajo condiciones optimizadas y controladas.

La elección del lote y su caracterización ambiental son fundamentales a la hora de planificar la inclusión del cultivo, indica Larrosa en base a su experiencia en un radio de 80 km al-

As. Figura 1: Evolución del área y producción de cebada cervecera en Argentina. Créditos: Cattáneo et al. (2023). 1- Identificación y selección del lote:

rededor de Mar del Plata. Es crucial evitar campos bajos ya que la cebada es muy sensible al encharcamiento, sobre todo al final del ciclo. Así mismo, el lote deberá tener una buena disponibilidad inicial de fósforo (P) y nitrógeno (N) y estar libre de malezas problemáticas como crucíferas y raigrás.

2- Elección varietal:

A diferencia de otros cultivos, la elección varietal es un aspecto determinante que está atado a lo que demanda la industria, quien a su vez exige mantener la identidad del cultivar hasta su procesamiento. En la campaña 21/22 se declararon unos 30 cultivares diferentes de cebada cervecera inscriptos en el Registro Nacional de Cultivares (RNC), con distintos comportamientos frente a enfermedades y propensión al vuelco.

Hace unos años, Andreia, muy demandada por malterías de la talla de Quilmes, está en el podio de las más sembradas comprendiendo el 50% de la superficie total. Aunque su participación se está viendo disminuida como consecuencia del avance en el área sembrada con las variedades Montoya, Overture y Alhue.

En la campaña pasada, las 4 variedades citadas acumularon casi el 80% de la superficie sembrada, de acuerdo a datos del INASE. El incremento del área sembrada con otras variedades es visto como algo favorable ya que permite disminuir la presión de selección y el riesgo frente a adversidades, dando sustentabilidad al sistema, remarcan los referentes bonaerenses.

100 REVISTA AAPRESID
Todas las decisiones de manejo del cultivo estarán condicionadas por las exigencias de calidad de la industria, la que tracciona toda la cadena. La elección del lote y su caracterización ambiental son fundamentales a la hora de planificar la inclusión del cultivo.

No obstante, no siempre es posible diversificar los materiales: para garantizar la venta como cervecera se debe sembrar lo que la industria demanda.

En cuanto a las fechas de siembra, en el sur de Bs. As. se suelen concentrar en una ventana que va desde inicios de junio a mediados de

agosto según la zona y la variedad. En la regional el 60% se suele sembrar en julio, 30% en junio y el resto en agosto, detalla González. Por ejemplo, Overture, de calidad y rendimiento superior, puede iniciar antes que Andreia, señala Barrios, que en la última campaña sembró la primera variedad el 24/6 y la segunda el 1/7.

3- Ajuste de la fertilización nitrogenada:

Otro punto crítico que hace a la calidad del grano es el adecuado ajuste de la fertilización, sobre todo nitrogenada para alcanzar rendimientos elevados e incrementar su contenido proteico. La fertilización se deberá ajustar a las necesidades y potencial productivo de cada ambiente. “Los lotes con buena disponibilidad de fósforo y N inicial son aquellos que podrán expresar mejor el nivel de proteína deseado”, remarca el ATR.

Al igual que en otros cultivos, los productores sugieren hacer análisis previos para calcular requerimientos de N en función del rendimiento esperado y el contenido proteico buscado. En años normales, los rendimientos del área de influencia de la regional suelen estar en torno a los 5600 kg/ha y hasta 8000 kg/ha, según la experiencia de los productores. En casos de buena disponibilidad inicial de N se deben evitar fertilizaciones tempranas para esquivar un vuelco futuro.

En la regional, las aplicaciones de N se suelen hacer en macollaje, en el orden de 120 a 170 kg N/ha dependiendo del análisis de suelo, para asegurar de 10 a 12% de proteína, precisa González. No obstante, según la situación de partida del lote se deberá evaluar de particionar la dosis entre la siembra con ajuste en macollaje

4- Manejo de enfermedades:

En comparación con el trigo, la cebada cervecera tiene un espectro de enfermedades más acotado, indica Sturla. Así y todo, su manejo requiere mucha atención. Los referentes aconsejan partir de semilla curada, libre de inóculo, mo-

según cómo vaya evolucionando el cultivo y las condiciones climáticas. Debido a la sensibilidad de la cebada con el nutriente, no recomiendan implantarla sobre rastrojo de papa por su elevado contenido de N, lo que podría impactar negativamente en el contenido de proteína en el grano a la cosecha.

nitorear desde inicio de encañazón y estar muy atentos a las condiciones ambientales en vistas de realizar aplicaciones si fuera necesario.

102 REVISTA AAPRESID

La producción y comercialización de la cebada cervecera puede hacerse mediante acuerdos previo a la siembra entre el productor y la industria, o sin contratos, para industria o exportación

Para ayudar en esta tarea Larrosa comenta que existen sistemas de alarma que permiten reforzar monitoreos y tomar decisiones de aplicación oportunamente. Mancha borrosa o marrón, mancha en red son algunas de las más frecuentes en la región. Para esta última existen materiales con mejor comportamiento frente a la enfermedad. No es el caso de ramularia, muy agresiva y limitante para la producción cuando suele aparecer, aunque la sequía de los últimos años ayudaron a mantenerla a raya, señalan.

Mercado y comercialización

La producción y comercialización de la cebada cervecera puede hacerse mediante acuerdos previo a la siembra entre el productor y la industria, o sin contratos, para industria o exportación vendiendo en el mercado disponible a la cosecha. De darse acuerdos directos con las malterías, estas proveen las semillas para asegurar pureza varietal, además de ofrecer en muchos casos asesoramiento técnico y seguimiento del cultivo. Estas reciben calidad cervecera para uso propio, y exportan los excedentes, en su mayoría a Brasil.

Para ofrecer un volumen competitivo, existe la opción de asociarse con acopios locales. Larrosa explica que en su caso establecen convenios productivos a la siembra donde se negocia un precio base (de cebada forrajera) y un plus de hasta el 25% en caso de que su calidad final sea cervecera. “Estos acuerdos dan fortaleza a los productores ya que permiten una mejor posición en la negociación y las condiciones de comercialización”. “Cuidar la cadena comercial es tan importante como cuidar el manejo del cultivo”, remarcan.

El panorama climático y económico complicado de las últimas campañas, golpearon los rendimientos e hicieron que la cantidad de cebada por hectárea para poder cubrir costos aumentara. Esto dio una imprevisibilidad al negocio y un desacople comercial que no se veía en otros años, explica Barrios. Así y todo, los productores prevén un horizonte optimista, con demanda sostenida y remarcan los beneficios que trae aparejado el cultivo a la sustentabilidad de las rotaciones, siendo la mejor alternativa para diversificar la fina y el negocio en el sudeste bonaerense.

¿Por qué incluir cebada cervecera en la rotación?

Varias fortalezas posicionan a la cebada cervecera como una excelente alternativa invernal para el sur bonaerense. En primer lugar, los productores hacen referencia al adelanto de la cosecha, que según el año, la zona y la variedad, puede ser de hasta 15 días antes que el trigo, entre mediados de noviembre y principios de diciembre.

Esto permite intensificar las rotaciones ya que facilita la inclusión posterior de cultivos de segunda como soja, maíz o girasol. Existe evidencia de que la soja sobre antecesor cebada puede alcanzar mejores y más estables rendimientos que sobre trigo, y posee mejor resistencia a eventuales problemas fúngicos.

Por otra parte, el cereal tolera mejor las heladas que el trigo y sostiene su productividad en ambientes de bajo potencial, aportando buena cobertura y beneficiando la estructura del suelo. Estudios del INTA donde se comparan ambas gramíneas, concluyen que la cebada cervecera mostró ciclo más corto, menor consumo hídrico, alta sensibilidad a P y N y buena respuesta a dosis bajas de N.

Los referentes bonaerenses destacan la ventaja del cultivo de agregar valor a través de una cadena integrada con contratos, así como la disponibilidad de conocimientos y tecnologías consolidadas para acompañar a quien desee apostar a la cebada en la zona.

104 REVISTA AAPRESID

Agradecimientos:

La elaboración de la presente nota fue posible gracias a los valiosos aportes de los productores bonaerenses y socios de la Regional Mar del Plata de Aapresid Federico Sturla, Juan Ignacio Larrosa, Eduardo Barrios, y Hugo González, asesor y Asistente Técnico de dicha regional.

REFERENCIAS Consulte las referencias ingresando a www.aapresid.org.ar/blog/revista-aapresid-n-216

En las buenas, y en las malas mucho más: cultivos de servicios fuera de la pampa húmeda

Más allá de la estabilidad que dan estos cultivos a los sistemas en contextos complicados, la crisis climática y económica viene impactando en un menor nivel de adopción. De norte a sur, productores cuentan sus experiencias y los ajustes que les han permitido hacer lugar a estos aliados verdes en las últimas campañas.

CULTIVOS DE SERVICIOS
106 REVISTA
AAPRESID

Los cultivos de servicios (CS) son un eslabón fundamental dentro de la agricultura regenerativa. Esta tecnología de procesos es adoptada por los productores que buscan en el siempre verde un aliado para el control de malezas, aporte de Carbono e inyección de Nitrógeno biológico al sistema, entre otros conocidos beneficios.

Según la Red de CS de Aapresid-BASF y la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el porcentaje de productores que realizó CS se quintuplicó desde la campaña 14/15 y trepó a casi el 20% en la 19/20. La adopción es variable entre regiones, liderando el norte del país, Entre Ríos, y sur de Córdoba con el 32%. En San Luis, el suroeste bonaerense y algunos sectores de la zona núcleo pampeana también se registró una importante presencia de estos cultivos.

Si bien aún no hay datos oficiales, en las últimas 2 campañas se ha observado una caída en su adopción debido a la catástrofe climática y a las complicaciones en las condiciones del negocio. Productores que siguieron apostando a esta valiosa tecnología cuentan su experiencia y cómo adaptaron su manejo para mantenerla en pie y al servicio del campo.

CS en el norte: más infiltración y control de malezas

El NOA comprende una amplia y diversa zona, con gran variabilidad de suelos y regímenes de precipitaciones, las que se concentran en verano y suelen ser torrenciales. En ese contexto, incluyen los CS principalmente para mejorar la infiltración y con ello la captura de esos grandes volúmenes de agua que caen en poco tiempo.

“Intensificar las rotaciones con CS nos permite recuperar la salud y estabilidad de los suelos”, remarca el socio Aapresid y Dir. de Cuaeco Alejandro Cuadra. “Estos años en los que el promedio anual de lluvias se acortó a la mitad, en algunos casos rasguñando los 200 mm, los CS se convirtieron en una herramienta fundamental para convertir eficientemente cada gota de agua”.

Gracias a algunos ajustes de manejo pudieron seguir apostando a los CS y a su vez cuidar el agua en años complicados. Un ejemplo de esto es la siembra de CS sobre soja en precosecha, para asegurar la humedad necesaria para el arranque del CS y la posibilidad de adelantar su secado.

En el norte de Salta donde uno de los cultivos principales es el poroto, los CS les permiten tener buena cobertura para poder sembrar y lograr buena implantación de la leguminosa, comenta el productor y asesor norteño. En estos planteos de poroto sobre CS vieron que se llega hasta quintuplicar el nivel de infiltración en comparación a lotes convencionales donde el valor suele rondar los escasos 9 mm por hora. A su vez, Cuadra asegura que esta mejora de la infiltración les permite llegar con niveles positivos de agua útil para el cultivo de renta sin penalizar su rendimiento.

En estos últimos años los CS también les dieron otra gran mano sobre una cuestión no menor: el control de malezas. “En aquellos lotes que debido al estrés térmico e hídrico no llegaron a cerrar los entre surcos, los CS dieron batalla y permitieron ahorrar hasta un 80% en herbicidas”.

Aapresid

En planteos de poroto sobre CS vieron que se llega hasta quintuplicar el nivel de infiltración en comparación a lotes convencionales.
Escaneá el código QR y reviví Agenda
108 REVISTA AAPRESID

Un diverso menú de especies para el NOA

En la zona las posibilidades son numerosas, pudiendo adecuar su elección según ambiente, esquema productivo y servicio buscado. Algunas de las combinaciones más importantes seleccionadas por su eficiencia en el uso del agua incluyen a gramíneas de invierno como la avena y centeno.

En cuanto a leguminosas, la vicia es una gran aliada para recuperar la fertilidad química, principalmente de N. Más hacia el norte de la región es creciente la adopción de crotalaria,

CS de verano que se incluye en rotaciones con poroto, donde además de mejorar la infiltración controla nemátodos y ciertos hongos.

También recurren al “maridaje” a la siembra de maíz con brachiaria, gramínea tropical que les permite mejorar la cobertura para el cultivo de poroto. A priori, este “duelo de titanes” haría dudar a cualquier productor de su incorporación. Sin embargo, Cuadra asegura que hay un sinergismo tal, que prácticamente no observan competencia ni en nutrientes ni en agua.

Cultivo de servicio de Crotalaria en General Mosconi, Salta. Créditos: Nicolás Cuadra, Socio Aapresid.

CS en el sur de Bs. As .: Nitrógeno para la fina y control de malezas problemáticas

En la región, los CS dicen presente hace ya más de una década. En planteos agrícolas estos cultivos encuentran su nicho entre los 1012 meses de ventana entre la fina y la gruesa siguiente, con resultados sostenidos incluso en campañas muy adversas, afirman Guillermo Irastorza (productor y socio Aapresid) e Ignacio Ducos (Director criadero El Cencerro SA).

“Hace ya varios años que tenemos entre un 20 a 25% de nuestra superficie con cultivos de servicios”, cuenta el productor de una familia con una larga trayectoria en la zona. Una de las razones principales por las que los incorporan es para sumar Nitrógeno a sus esquemas dominados por la fina y para “hacer suelo”. De paso, “éste no queda desnudo y a las malezas problemáticas les cuesta mucho persistir”, agrega.

Para no penalizar el cultivo de renta, siembran los CS en fechas tempranas, de modo de generar biomasa en otoño y terminarlos a más tardar en agosto.

Para no penalizar el cultivo de renta, siembran los CS en fechas tempranas, de modo de generar biomasa en otoño y terminarlos a más tardar en agosto. Este manejo permite cuidar el agua y llegar bien, por ejemplo, a un girasol que se va a sembrar la segunda quincena de octubre.

En cambio, si la rotación fuera a maíz tardío o soja con fechas de siembra de fin de noviembre o diciembre, es posible sembrar más tarde el CS- por ejemplo vicia- hasta mayo o junio, dando lugar a su desarrollo en primavera y terminación 40 a 60 días antes de sembrar los cultivos de renta.

Esta leguminosa es muy estable en su producción de biomasa a lo largo de años diversos, además de su gran aporte de N. En la zona se logran al menos entre 3500 y 4000 kilos de materia seca de base todos los años, con picos de 5 a 7000 kg. Los referentes señalan: “este año todo lo que se hizo sobre vicia rindió entre 800 a 1200 kg más”.

Aapresid

Escaneá el código QR y reviví Agenda
110 REVISTA AAPRESID

Crece la diversidad de especies en el sur de Bs. As.

Además de la vicia, ven beneficios de hacer buenas consociaciones de gramíneas y leguminosas, además de otros planteos como triticale volado sobre maíz para ganar tiempo También se están desarrollando nuevos materiales de raigrás anual tetraploide adaptable a siembras aéreas, de implantación muy rápida, mejor relación Carbono/Nitrógeno y buena competencia con malezas, explica Ducos.

Por otra parte, se posicionan otras especies muy beneficiosas dentro de lo que son las crucíferas. Un ejemplo es el rábano, que genera cobertura rápida y descompacta naturalmente gracias a una raíz pivotante que funciona como un “taladro vegetal”, a la vez que absorbe nutrientes en profundidad y controla nematodos. Incluso se está experimentando con cultivos que no son tan comunes para la zona: “estamos probando crotalaria en un lote”, cuenta el productor bonaerense.

Girasol sobre CS de Vicia villosa y triticale en diciembre de 2022. Nótese el excelente grado de cobertura, humedad del suelo y stand de plantas logrado. Créditos: Criadero El Cencerro

Después de la experiencia de los últimos años, muchos productores seguirán teniendo esta herramienta presente en sus rotaciones tanto en estrategias ofensivas como defensivas.

Incluso en casos donde se decida bajar la superficie de los cultivos de renta de verano, su reemplazo por cultivos de servicio puede ser una opción ventajosa para mantener activo al sistema.

En la campaña que viene, la incorporación de CS a será crucial para que el suelo, golpeado por la seca, pueda recibir de brazos abiertos y en buenas condiciones el regreso del agua. Un suelo vivo y colonizado siempre por raíces, es el camino para lograr una estabilidad que amortigüe los vaivenes climáticos, haciendo un uso más eficiente del agua en tiempos difíciles.

Preparar el suelo para lo que se viene
112 REVISTA AAPRESID
la incorporación de CS a será crucial para que el suelo, golpeado por la seca, pueda recibir de brazos abiertos y en buenas condiciones el regreso del agua.

Escaneá el código QR para más información.

Que el miedo al consumo de agua no tape el “bosque de beneficios”

Los resultados de la RCS para las áridas campañas 19/20 y 21/22 arrojaron evidencia de que con adecuado manejo es posible hacer CS sin comprometer el perfil hídrico para el cultivo de renta siguiente. Una de las claves está en saber jugar con el momento de secado.

Si bien “barbechitos” de 40 días entre la terminación de los CS hasta la siembra del cultivo estival sucesor permitieron recuperar adecuadamente agua en el perfil en la mayoría de los casos, la ventana de 70 a 80 días aseguró la recarga en los sitios evaluados. Ese es el rango que recomiendan empezar a ajustar para cada zona, año y lote.

En su último informe indican que en el norte del país es conveniente evaluar de secar antes, ya vieron que alargar el ciclo de estos cultivos en estas latitudes va en detrimento de la biomasa viva.

Para más información ingresar a: www.aapresid.org.ar/sistema-chacras/redes/ red-cultivos-servicios-aapresid-basf

Innovaciones biológicas para optimizar la producción de trigo

Ping-pong de preguntas y respuestas con la Red Temática de Nutrición Biológica, y los resultados de los primeros ensayos de aplicación de biofertilizantes y bioestimulantes en la campaña triguera 2022/23.

Por Ing. Agr. Dr. Martin Torres Duggan¹ e Ing. Agr. M. Florencia Accame²

¹ Consultor en Tecnoagro y coordinador Técnico de la Red de Nutrición biológica.

² Coordinadora Técnica ZonalSistema Chacras Aapresid.

NUTRICIÓN DE CULTIVOS
114 REVISTA AAPRESID

La utilización de bioinsumos en general y de tecnologías de bioestimulación en particular viene creciendo significativamente a nivel global y regional, y la tendencia también se observa en Argentina. Sin embargo, el manejo responsable de este tipo de tecnologías requiere, por un lado, conocer las características de estas formulaciones, como así también su posicionamiento agronómico (i.e. qué efectos generan sobre el cultivo, el suelo y/o el ambiente).

A pesar de la gran expansión del mercado argentino de bioinsumos y bioestimulantes, no hay demasiada información científica sobre su impacto en condiciones extensivas de produc-

ción ni tampoco se han llevado a cabo demasiadas acciones de extensión que permitan al agricultor conocer sobre estas tecnologías, y su rol para mejorar el rendimiento y/o calidad de sus cultivos, o sobre sus beneficios ambientales.

Para conocer un poco más sobre este tema y los alcances de la Red Temática de Nutrición Biológica (RNB) de Aapresid que acaba de cumplir un año, compartimos este ida y vuelta de preguntas y respuestas, que incluye también los resultados de los ensayos de aplicación de biofertilizantes y bioestimulantes en trigo de la campaña 2022/23.

La principal finalidad o visión de la Red Temática de Nutrición Biológica (RNB) es aportar y difundir conocimiento sobre las características y beneficios del uso de bioestimulantes (y biofertilizantes en menor medida) como tecnología

de insumo en agroecosistemas de Argentina. Si bien el foco actual está puesto en los sistemas de producción extensiva de granos de la región Chaco-Pampeana, el proyecto no es excluyente a esa región geográfica.

NOS ACOMPAÑAN

1. ¿Por qué una Red Temática de Nutrición Biológica?

2. ¿Cómo funciona la RNB?

La RNB se enmarca dentro del Programa Sistema Chacras (convenio INTA-Aapresid), en donde se estudian las demandas del productor agropecuario, y en base a la participación de expertos, asesores y demás colaboradores, se analizan tecnologías de proceso y/o insumo para dar solución a los problemas que derivan de las demandas del productor (Figura 1).

3. ¿Cuál es la finalidad de la RNB y qué actividades lleva a cabo?

Es importante aclarar que el término “red” no refiere a “red de ensayos”, sino a red colaborativa o red de generación de conocimiento e intercambio (i.e. “hub”). Así, si bien la experimentación en campo de productores forma parte de las iniciativas de la RNB, la misma no tiene por finalidad principal la generación de información experimental.

El principal objetivo o finalidad de la RNB para el mediano o largo plazo (i.e. visión) es reducir la brecha de información recibida por el productor agropecuario en relación a las características y beneficios del uso de bioestimulantes en el manejo sustentable de cultivos en Argentina.

Figura 1. Modelo esquemático del funcionamiento del sistema Chacras (convenio INTA-Aapresid).
116 REVISTA AAPRESID

Las acciones que viene llevando la RNB se van ajustando y modificando cada año según el apoyo de empresas patrocinantes y los interrogantes que surjan en cada campaña. Si bien las preguntas y los aprendizajes van cambiando en cada campaña, la visión (lo que se espera de la RNB en el futuro) no se modifica.

En cuanto al componente de experimentación en campo de productores, en la campaña 2022/23 se realizaron 10 experimentos en trigo (tratamientos biológicos aplicados en semillas o vía foliar), y están instalados 16 ensayos en soja y maíz.

4.

Si bien el término “biofertilizante” y “bioestimulante” se encuentra en revisión actualmente -sobre todo debido a aspectos normativos-, es importante tener en claro la diferencia entre fertilizante en general (incluyendo a los biofertilizantes) y los bioestimulantes. Los fertilizantes son fuentes de nutrientes esenciales para las plantas. Así, productos como urea, DAP, MAP, SFT, SFS, roca fosfórica, etc. son ejemplos de fertilizantes conocidos por los agricultores. Estos productos se los analiza por el contenido de nutrientes, y en base a éste se dosifica la fertilización siguiendo un modelo de diagnóstico. En el caso particular de los biofertilizantes, el nutriente lo aporta la actividad de un determinado microorganismo que es dominante como ingrediente o constituyente activo (o bioactivo).

Ejemplos de biofertilizantes son los inoculantes que se aplican en semilla para estimular la fijación biológica de Nitrógeno (FBN) en leguminosas (e.g. Rhizobium sp, Bradyrhizobium sp, etc.).

En cambio, desde la perspectiva académica actual, los bioestimulantes contienen compuestos y/o organismos, que al aplicarse al cultivo mejoran atributos como el rendimiento, calidad, eficiencia de aprovechamiento de nutriente, entre otros efectos, sobre todo bajo estrés abiótico. Asimismo, las normativas recientes que se están considerando para el registro de productos consideran como de orden superior el término “bioestimulante” y dentro de esta categoría se incluyen a los productos que tradicionalmente se los clasificaría como “biofertilizantes”. Por lo tanto, formulaciones con Azospirillum sp., Pseudomonas sp., etc. que tengan efecto PGPR (bacterias promotoras del crecimiento vegetal), la mayor parte de aplicación a semilla, se los considera bioestimulantes. Sin embargo, formulaciones que contienen aminoácidos o péptidos libres, extractos botánicos, fitohormonas, solos o en combinación con nutrientes agregados, son los productos que tradicionalmente se venían considerando “bioestimulantes”.

¿Qué diferencia hay entre los biofertilizantes y los bioestimulantes?

Más allá de la diferencia conceptual entre fertilizantes y bioestimulantes, es relevante tener presente que los bioestimulantes se deben evaluar no por el % de elementos y/o componentes bioactivos que presentan, sino por su funcionalidad en el agroecosistema. Esto requiere considerar una perspectiva integral, en donde el suelo y la nutrición de los cultivos (i.e. fertilización), no representa una práctica a reemplazar o sustituir, sino a complementar. Es decir, acoplada a la bioestimulación para mejorar la productividad de los cultivos bajo estrés abiótico, aspecto que

en general se suele dar en sistemas de producción extensiva, como el imperante en la región Pampeana, en donde dominan sistemas de secano y sistemas climáticos muy variables (alta frecuencia de ocurrencia de eventos extremos como estrés hídrico, golpe de calor, heladas tempranas o tardías). Asimismo, la salinidad y alcalinidad de los suelos (que también se considera estrés abiótico) prevalente en muchas regiones, puede ser mitigada parcialmente por el uso de bioestimulantes de aplicación a semilla.

Si bien “La Niña”, de gran severidad, afectó notablemente la evolución de los cultivos en la mayor parte de las regiones de producción, fue posible cosechar los ensayos y generar información preliminar que debe ser cuidadosamente considerada por tratarse de un primer año de ensayos, y en un contexto climático extremo (prevalencia de sequía, golpe de calor, heladas tardías, etc.).

En la Figura 2, se presenta la distribución geográfica de los sitios en los que se evaluaron tratamientos biológicos en el cultivo de trigo. Los ensayos se hicieron en campos de productores, procurando disponer de 3-4 repeticiones por tratamiento, y seguimiento de los lotes en diferentes momentos del ciclo del cultivo.

5. ¿Cómo resultaron los ensayos de aplicación de biofertilizantes y bioestimulantes en trigo en la campaña 2022/23?
118 REVISTA AAPRESID

El rendimiento medio y la respuesta a la fertilización aplicada por el productor varió considerablemente según el sitio experimental. En este sentido, se encontró un efecto significativo de tratamiento en dos de los 6 sitios (i.e. 33% de frecuencia de respuesta), que se muestran en la Figura 3.

En Corral de Bustos (Córdoba), donde el rendimiento del sitio fue bajo, la respuesta a la Tecnología del Productor (TP; fertilización convencional) fue de 760 kg/ha, derivado del agregado principalmente de nitrógeno y fósforo. El bajo rendimiento medio en este sitio se asoció con fuertes heladas que afectaron en etapas de floración-espigazón, ya que las lluvias no fueron extremadamente bajas durante el ciclo (109 mm de siembra a cosecha) si se las compara con las del sitio Paraná (159 mm). En este

último, la respuesta a la TP (fertilización tradicional) fue de 1477 kg/ha.

Cabe destacar que en los sitios en donde se detectaron efectos estadísticamente significativos, el rendimiento del trigo obtenido con los tratamientos biológicos (i.e. sin fertilización del productor) fue notablemente menor y similar al testigo absoluto (no fertilizado). En cuanto a la tecnología combinada (i.e. TP + tratamientos biológicos), en Corral de Bustos el rendimiento en estos tratamientos fue similar o inferior al obtenido utilizando la TP. Por otro lado, en Paraná, la aplicación combinada de fertilizantes y bioestimulantes permitió alcanzar rendimientos similares o superiores, según el producto aplicado, en comparación al rendimiento alcanzado solamente con la fertilización habitual del productor.

A B
Figura 2. Distribución geográfica de sitios experimentales con aplicación en semilla (A) o foliar (B) en el cultivo de trigo (campaña 2022/23).
120 REVISTA AAPRESID
Figura 3. Rendimiento medio de trigo (kg/ha) según tratamiento biológico de aplicación foliar. TP: tecnología del productor. TB: tecnología biológica. TC se refieren a tecnologías combinadas (TP+bioestimulantes foliares). Los números se refieren a diferentes formulaciones comerciales.

Los resultados obtenidos en estos primeros ensayos en los que se evaluaron tratamientos foliares con bioestimulantes, son consistentes con los reportados en la literatura internacional que señala que en suelos con deficiencias de nutrientes prevalentes, el agregado de productos foliares bioestimulantes no permiten sostener el rendimiento, aunque en algunos casos es posible generar sinergias entre la fertilización y la bioestimulación (i.e. mayor rendimiento cuando se acoplan tecnologías de fertilización + bioestimulación). También es posible mejorar la calidad del producto cosechado (e.g. contenido de micronutrientes y/o de proteína) cuando se aplican determinados tipos de bioestimulantes.

Por otro lado, en ninguno de los sitios en donde se aplicaron tratamientos de semilla se observó efecto estadísticamente significativo al 5%. Es decir, la variabilidad dentro de los tratamientos fue mayor a la impuesta por los tratamientos. Los tratamientos incluyeron 13 o 14 tecnologías combinadas de fertilización (manejo habitual del productor) y la aplicación de una amplia gama de formulaciones de bioestimulantes, algunos de ellos con nutrientes agregados o bien fertilizantes con inclusión de compuestos bioactivos como microorganismos (e.g. bacterias, hongos, etc.).

los principales aprendizajes en este primer año de vida de la RNB y cómo está planificando la nueva campaña 2023/24?

6.

El gran aprendizaje y que es común denominador en gran parte de las Redes Temáticas de Aapresid es la vulnerabilidad del clima. La campaña 2022/23 nos mostró el extremo de una anomalía climática, y eso nos debe enseñar a que lo mejor que podemos hacer para enfrentar la variabilidad climática es contar con sistemas de producción más resilientes. Parte de la resiliencia se construye con suelos y cultivos más saludables, y tanto la fertilización como el uso de bioestimulantes tienen mucho por aportar en ello.

Para este año 2023, el foco está puesto en sumar actividades de comunicación y extensión.

La RNB, al igual que el resto de la Redes temáticas del programa, cuenta con una revista exclusiva. La primera edición de esta publicación contará con mayor detalle los resultados de trigo mostrados en este artículo, además de contar con información bibliográfica y de interés para el productor relacionada a la nutrición biológica de cultivos extensivos.

¿Cuáles fueron

La bóveda del oro rojo es cordobesa

Federico Paak y su mujer Ivana, decidieron innovar y crear un grupo de inversión a partir de la producción de azafrán. En esta nota, cuentan detalles de esta apuesta, desde sus inicios con las pruebas de “margen y error”, hasta llegar a la “bóveda” de bulbos.

Por: Ing. Agr. Antonella Fiore Prospectiva - Aapresid.

PRODUCCIONES ALTERNATIVAS
122 REVISTA AAPRESID

Todo comenzó exactamente hace 15 años cuando la médica endocrinóloga Diana Pertile, estudiando en conjunto con un grupo de investigadoras, se dió cuenta de que el Crocus sativus, más conocido como azafrán, tenía una hormona de suma importancia para el tratamiento de cáncer de tiroides.

En base a esta serendipia, su hijo Federico Paak inició el camino de producción de esta especia en las sierras cordobesas en donde hoy dirige junto a su mujer Ivana Amaya, “Azafrán Mediterráneo”. El emprendimiento, entre otras cosas, también funciona como bóveda de bulbos de azafrán.

El inicio: desde las pruebas de “margen y error” hasta llegar a la “bóveda” de bulbos

“Estudié Ciencias Económicas, nada relacionado al agro. Este camino lo recorrimos mediante pruebas y ensayos, margen y error, y fuimos aprendiendo y perfeccionándonos hasta llegar al día de hoy”, relata Federico.

Desde implantar bulbos en el suelo o hacerlo en cajones de madera, hasta disponer de grandes extensiones a campo de piletones de material que se encuentran a 80 cm elevados de la superficie del suelo donde esta especie es implantada, para tener un mayor control sobre las mismas.

Con el tiempo, Federico e Ivana se dieron cuenta de que las mejores posibilidades pasaban por producir bulbos de azafrán. Este proyecto productivo fue evolucionando hasta abrir una “bóveda financiera” donde cientos de pequeños y medianos productores realizan inversiones y se los retribuye con tasas de retorno superiores a las que ofrece el mercado tradicional.

Es decir, dentro del establecimiento “Azafrán Mediterráneo” funciona esta bóveda, donde en lugar de cajas de seguridad como en los bancos, hay bandejas plásticas, una arriba de las otras, con los bulbos de cada inversionista, rotulados con los datos de los mismos.

“Lo de la bóveda de bulbos surgió como una forma de generar algo que es innovador, tangible, productivo y económicamente rentable. Ponemos nuestros campos a disposición para los productores inversionistas, los trabajamos nosotros y no se requiere de grandes inversiones para comenzar”, comenta Paak y agrega: “Transformamos este producto specialty en uno aún más specialty”.

El establecimiento central se encuentra en Villa General Belgrano, y cuenta también con campos “sucursales” en las ciudades de Villa Carlos Paz, Va. Las Rosas, Anisacate, Potrero de Garay, Río Cuarto, San Agustín, y actualmente se está extendiendo también a Chile y Uruguay.

124 REVISTA AAPRESID

Conociendo un poco la especiede bulbostrol de malezas

Conocida como “oro rojo” debido a su alto valor comercial, se cree que proviene de las mesetas de Anatolia (actual Turquía), y su difusión hacia Occidente se produjo por los progresivos desplazamientos de los pueblos árabes en la cuenca mediterránea. Entre los siglos VIII y IX fue introducido en las penínsulas ibérica e itálica, lo que explica el arraigo de su cultivo y su presencia en la gastronomía española e italiana. Los bulbos comenzaron a introducirse en el país a través de los inmigrantes europeos, quienes pudieron adaptarlo al clima y suelo argentino.

El azafrán presenta constituyentes químicos específicos, como la crocina, que es responsable de proporcionar el color amarillo dorado al alimento condimentado, mientras que la picrocrocina y safranal, son responsables del sabor amargo y del aroma respectivamente.

En relación a su ciclo de vida, se adapta a cumplir sus etapas de crecimiento durante el otoño, invierno y primavera, evitando el verano (estado de reposo).

Estos bulbos o cormos se caracterizan por poseer yemas que en verano se encuentran en estado de dormancia. Los mismos se almacenan en cajones a temperaturas promedio de 20 °C en una cámara hermética dentro del establecimiento.

Durante el otoño, en los meses de marzo y abril, estos bulbos o cormos se siembran en los piletones de material. Generalmente hay de diferentes calibres: los cormos calibre 1 y 2 son de menor tamaño y los cormos 3 y 4 son de mayor tamaño.

En esta etapa, los cormos calibre 1 y 2 aumentan de tamaño y los calibre 3 y 4 se multiplican y florecen.

la recolección también manual de los mismos, que se limpian, clasifican por tamaño y sanidad para ser almacenados hasta el nuevo ciclo.

Las flores comienzan a brotar en días sucesivos a partir de abril, etapa que dura entre 30 a 45 días.

“Se cosechan de manera manual una a una, y ese mismo día se realiza el desbriznado o monda, que es cuando se separan los pétalos de los pistilos. El siguiente paso es el secado de los pistilos, que se realiza en un horno a 40 grados. Se necesitan entre 150 a 170 flores aproximadamente para obtener 1 gramo de azafrán”, relata Paak durante la entrevista.

En cuanto a la cosecha de cormos, entre los meses de octubre y noviembre se procede a

“Las condiciones climáticas de la zona son óptimas a la hora de llevar adelante el ciclo de vida del azafrán. En invierno hay bajas temperaturas y necesitamos acumular horas frío en los bulbos, mientras que, en verano, las temperaturas que se dan en las sierras son óptimas para su almacenamiento”.

En cuanto a los requerimientos hídricos del cultivo, el azafrán requiere bajas proporciones. Todos los piletones de cemento cuentan con sistema de riego por goteo.

126 REVISTA AAPRESID
En relación a su ciclo de vida, se adapta a cumplir sus etapas de crecimiento durante el otoño, invierno y primavera, evitando el verano.

El cultivo de azafrán resulta una alternativa muy interesante para incorporar a un sistema productivo no sólo como forma para diversificar, sino también para la producción de derivados del mismo.

Federico e Ivana siguen innovando en el desarrollo de subproductos, extractos y sales. Poseen tres líneas de productos elaborados a partir del flamante “oro rojo”: línea azafrán, línea bienestar y línea especias.

La línea de azafrán incluye desde caramelos sin conservantes hasta miel de caldén batida azafranada. En cuanto a la línea de bienestar, en el 2021 presentaron cinco fragancias de perfumes (dos femeninas, dos masculinas y una no binaria), que se pueden adquirir en el salón de la finca, en algunos comercios o en la tienda online. Hay también jabones, bálsamos labiales y cremas para el rostro, entre otras cosas.

“Vamos a seguir innovando, investigando, probando, hasta seguir perfeccionándonos más. Tenemos un largo camino para hacernos conocer y para que se consuma nuestro azafrán”, finaliza Federico.

Derivados de la especia: con marca registrada de “Azafrán mediterráneo”

“El aumento de la productividad deber ser constante”

El gran desafío de la agricultura es que una hectárea rinda la mayor cantidad de toneladas posibles para abastecer a la demanda que genera el crecimiento poblacional. En Grupo DONMARIO apuestan a obtener una mayor productividad por hectárea a través de la ganancia genética y el rendimiento de las variedades. Entrevista a Máximo Cardini, CEO y Líder de Negocios de GDM para Latinoamérica Sur

Máximo Cardini

CEO y Líder de Negocios de GDM para Latinoamérica Sur.

Máximo Cardini, es el responsable de los negocios que GDM tiene en Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia. Hace 17 años que transita una firma en constante desarrollo y coordina todas las acciones en el Sur de Latinoamérica.

#ENTREVISTAS
EMPRESARIO DEL MES 128 REVISTA AAPRESID
Por: Leonardo Stringaro - Periodista String agro

¿Cómo resumiría lo que es o hace GDM?

La firma tuvo sus inicios en 1982, y nos dedicamos al mejoramiento genético vegetal en los cultivos extensivos (soja, trigo, maíz). El negocio más grande es en soja, ya que cerca del 40 a 43% del área de esta oleaginosa -a nivel mundial- utiliza nuestra genética.

El grupo comercializa sus productos a través de distintas marcas, por ejemplo acá en América del Sur lo hacemos por medio de DONMARIO, Illinois y Neogen.

También nuestro negocio pasa por las licencias a terceros. Es decir, le damos la genética a otras firmas que comercializan bajo su propia marca. Tenemos un negocio en 15 países, que a parte de los cuatro que indicamos en un principio (Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia), se suma Brasil, Estados Unidos, gran parte de Sudáfrica y algunas regiones de Europa.

¿Representan una empresa con muchos cambios en el tiempo?

Sin dudas. Hoy, aquel DONMARIO inicial, es una marca del grupo que abarca a muchas marcas y geografías, hemos cambiado a lo largo de los años en la forma de hacer negocios pero nuestro foco sigue siendo el mejoramiento vegetal y el desarrollo y obtención de nuevas variedades.

Háblenos un poco más del negocio.

¿Cuál es el planteo general?

Sacar una variedad. Nosotros iniciamos un primer cruzamiento. Esto significa agarrar una planta de soja o una variedad determinada junto a otra. A partir de ahí, se realiza lo que se denomina un cruzamiento a través de una polinización entre las flores y se obtiene una nueva.

¿? ¿?
¿?

Tenemos una visión de mediano y largo plazo. El mejoramiento o breeding en las variedades que estamos hoy, las pensamos lanzar al mercado dentro de 7 años aproximadamente.

Todo esto es investigación y desarrollo (I+D), desde que empieza el proceso hasta el momento en que se termina comercialmente cada variedad. Lo que buscamos es una ganancia genética para obtener un mayor rendimiento por hectárea. Y eso se hace in situ en cada localidad donde después se vende esa semilla o genética.

La venta la hacemos a través de multiplicadores, A ellos les vendemos una semilla básica. Luego la multiplican y después le venden al agricultor una semilla de primera multiplicación.

Las coyunturas las estamos mirando a mediano y largo plazo. No nos terminan afectando de forma directa, ya que en estos años de sequía, extremo calor y otras eventualidades, no fue algo que nos limite o gravite el negocio de la compañía debido a que -el mismo- es en más tiempo.

130 REVISTA AAPRESID

En esta observación a largo plazo y sobre la facilitación para nuevas variedades, ¿mucho tiene que ver lo político o aquellos cambios de rumbo que tiene la economía?

Eso sin dudas. De todos modos, nosotros no somos agricultores, porque lo que hacemos es darle variedades de soja, de trigo y de maíz al productor. Entonces, lo político del agro, las buenas prácticas y la sustentabilidad basada en la producción, está a cargo de otro eslabón de la cadena. Igual, tenemos buenas prácticas en cuanto al mejoramiento genético, el cruzamiento y otros puntos, más allá de que no sembramos campos.

¿Cuál es el desafío que ven a futuro como empresa? ¿?

Hace 10 o 12 años venimos teniendo una visión que nos da claridad sobre la limitación de los recursos. La tierra se enfrenta a un crecimiento de la población que va más rápido que la producción de alimentos o la productividad de una hectárea.

Entonces, nuestro gran desafío es que una hectárea rinda la mayor cantidad de toneladas posibles para poder abastecer a la demanda del crecimiento de la población. Cada día buscamos obtener una mayor productividad por hectárea a través de ganancia genética y rendimiento de las variedades, para abastecer la demanda creciente de alimentos a nivel mundial.

¿Eso es difícil? ¿?

Es complejo. En mejoramiento genético se busca que un productor pueda acceder a las variedades de mayor productividad para su campo. Ahora, dentro de esa variedad (soja) puede ser que existan biotecnologías que las obtenemos por terceros, nos dan licencia a terceros por multinacionales (Corteva, Bayer).

Pueden ser con resistencia a insectos o herbicidas que nosotros incorporamos dentro de nuestro germoplasma.

¿?

¿?

En Argentina, desde el lado del mejoramiento genético, no vemos un problema del aumento de la productividad de la genética, aunque sí notamos que hay biotecnologías que no llegan y –en algún momento- esto podría afectar sobre una mayor o menor productividad. Por ejemplo, en la actualidad -en Brasilhay biotecnologías en soja como Intacta 2 que acá no están llegando por diferencias en el modelo de negocios o retorno de la inversión basado en la ausencia de un reconocimiento a la propiedad intelectual.

En base a las preocupaciones que usted planteaba, ¿la preocupación es que no se llegue con los alimentos o se puedan cubrir las demandas del mundo?

Yo creo que –aún- va más despacio la ganancia genética que los sistemas de producción. Es decir, la productividad de cada hectárea va más lento que el crecimiento o aumento de la población.

132 REVISTA AAPRESID

¿Y esto es peligroso? ¿Van a faltar alimentos?

No sé si va a suceder eso. Tampoco si vamos a tener hambre o van a prevalecer las hambrunas ya que siempre hay otras cosas.

Insisto en que el aumento de la productividad tiene que estar siempre. El desafío que tenemos -como compañía- es que se aumente la productividad por hectárea para poder abastecer la demanda.

¿Y cuál es el impedimento que genera el no aumento de productividad por hectárea?

Es biología. Es mejoramiento vegetal en el fondo.

Nuestra firma genera 1,2 millones de variedades por año, de las cuales solo terminan llegando al mercado 10 que realmente agregan valor. Todo lo que hacemos en un año no significa que vaya a tener éxito, logrando que aumente la productividad. Muchas veces, el resultado es igual a lo que ya está en el mercado y no vale la pena lanzarlo.

En el análisis, ¿por dónde pasa lo que puede hacer la empresa para mejorar la agricultura?

Lo que nosotros estamos haciendo hoy, pasa por la implementación de nuevas metodologías. Buscamos a través de nuevas tecnologías de cruzamiento aumentar y mejorar entre 3 y 6 generaciones por año.

Entonces, de tener solo un cruzamiento por año, o tener un hijo de esa soja para lograr mayor productividad, sabemos que cuanto más generaciones se hagan anualmente, mayor es la probabilidad de éxito en las ganancias genéticas.

Naturalmente se hace en una sola generación. O sea, uno siembra, poliniza y cosecha. Eso es un ciclo del cultivo normal. Noso-

¿?
¿?
¿?

tros a través de nuevas técnicas en invernáculos o de servicios contra estación, así como también desde otras filiales de GDM en el mundo, podemos lograr hasta 6 generaciones. Son más variedades, por ende, mayor probabilidad de éxito, y -en definitiva- mayor cantidad de ganancia genética.

Si habláramos de lo pendiente, ¿qué falta alcanzar en nuestro país?

Estamos buscando y queremos un reconocimiento de la propiedad intelectual de los cultivos autógamos (soja y trigo) porque es muy bajo en comparación con otros países del mundo. Creemos que si (en el país) hubiese más reconocimiento, podrían venir otras empresas y se daría una mayor competencia.

Esto permitiría y forzaría más al mercado a la incorporación de nuevas tecnologías, empresas y nuevos cultivos. Quiero destacar que en Argentina el reconocimiento de la propiedad intelectual y el pago de regalías por las obtenciones vegetales -en el caso de la soja- ronda el 40% del área total.

¿Es poco? ¿El reconocimiento se hace voluntariamente?

Sí. Es poco. Respecto a la otra consulta, de forma voluntaria se da el reconocimiento del uso propio. Es decir, en un 15% del área y cerca de un 18 o 20% se realiza a través de la compra de semillas fiscalizadas que venden los multiplicadores.

Más allá de que este tema sea una cuestión de política agropecuaria, ¿por qué el productor no lo acepta?

Desconozco las causas, tal vez sea un tema cultural. Solo le puedo decir que desde GDM junto a otros miembros de la industria, estamos creando un sistema de comercialización nuevo denominado “Sembrá Evolución”, basado en contratos privados

¿?
¿?
¿?
134 REVISTA AAPRESID

entre los obtentores y el productor donde se obliga a dar este reconocimiento para acceder a nuevas variedades. Nuestra energía está puesta ahí y va a ser una condición para que los productores puedan acceder a las semillas que serán lanzadas en los próximos años.

¿Podría decirnos qué le preocupa desde su cargo y en relación con la firma, con GDM?

Lo primero que pienso siempre es en los colaboradores del grupo, el equipo de trabajo y su desarrollo propio. A nivel general, la estabilidad macroeconómica de los negocios a mediano y largo plazo. Tenemos proyecciones que nos hacen mirar 7 u 8 años hacia adelante y tener cierta certidumbre en el tiempo, facilitaría todo.

Por último, ¿cómo ve la agricultura de los próximos tiempos?

El agro va a seguir sorprendiendo. En Argentina, principalmente por la capacidad productiva, la innovación de los productores, el nivel de actualización e información y el amor que le ponen a todo los que hacen. Día a día, veremos el aumento de la productividad, las mejores prácticas, eficiencia y otros puntos que van de la mano con el ADN de los argentinos.

¿? ¿?

Ganadería sustentable, ¿un oxímoron?

A la ganadería se la suele culpar del calentamiento global por la emisión de metano. Sin embargo, la evidencia indica que, del total de emisiones globales de gases de efecto invernadero, sólo el 5.8% corresponde a la producción animal. La figura retórica del oxímoron, que junta expresiones con significados opuestos, pareciera en este caso tener más implicancias positivas que negativas. Un artículo que busca desentrañar mitos y verdades sobre este tema.

GANADERÍA
136 REVISTA AAPRESID

Hace varios años que la ganadería tiene mala prensa. Entre otros cuestionamientos, se la suele culpar por el calentamiento global. Esto se fundamenta en la emisión de metano, un gas de efecto invernadero que contribuye a incrementar las temperaturas medias de la tierra. Algunos medios de comunicación y también personas (muchas de ellas famosas), suelen replicar la frase de que la ganadería es “la mayor responsable de emisión de gases de efecto invernadero (GEIs) del mundo” y basan este argumento en un viejo trabajo de la FAO publicado en 2006. Pero, ¿qué hay de cierto en esto?

Primero hay que explicar qué son los GEIs, estos gases que se acumulan en la atmósfera y que atrapan parte del calor que, de otra manera, es-

caparía de nuestro planeta. Los GEIs son indispensables para la vida. Sin ellos la temperatura promedio de nuestro planeta pasaría de 15 °C, como es en la actualidad, a -18 °C. Los principales GEIs, de acuerdo a su abundancia en la atmósfera, son el vapor de agua, el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O). Estos gases difieren en su capacidad de “calentar” la atmósfera. Una de las formas de cuantificar la capacidad de retener calor se denomina GWP (Potencial de calentamiento global, Global Warming Potential, por sus siglas en inglés). El GWP es una medida relativa de cuánto calor puede ser atrapado por un determinado GEI en comparación con el dióxido de carbono, cuyo GWP equivale a 1 (Tabla 1)

Nombre del gas Fórmula química Vida en atmósfera GWP Vapor de Agua H2O 5-12 días >1 Dióxido de Carbono CO2 200- 1.000 añOs 1 Metano CH4 12 años 28 Óxido Nitroso N20 120 años 265
Tabla 1 Principales GEIs, fórmulas químicas, vida media en atmósfera y su potencial contribución al calentamiento (GWP).

Los rumiantes como las vacas, son de los pocos animales sobre la faz de la tierra capaces de transformar celulosa en productos de alto valor biológico (proteínas). Para ello hacen uso de bacterias y protozoos presentes en sus estómagos que degradan esa celulosa. Los seres humanos son incapaces de degradar esa celulosa ya que carecen de rumen y bacterias capaces de hacerlo. Al comer pasto, una vaca consume, entre otros compuestos, celulosa y

almidón. Ambos compuestos están conformados por carbono (C). Como subproducto de su digestión, las bacterias del rumen eliminan metano (CH4). Ese metano es parte de un ciclo natural, también llamado biogénico. De hecho, el metano dura cerca de 12 años en la atmósfera y luego se convierte en CO2 y de esta manera puede ser tomado por las plantas a partir del proceso de fotosíntesis (Figura 1). Así, los sistemas pastoriles son capaces de reciclar metano a partir del proceso de fotosíntesis.

Figura 1. Ciclo biogénico del carbono.
138 REVISTA AAPRESID

¿Es importante considerar el efecto del metano sobre el ambiente? Claro. El metano tiene un potencial de calentamiento 28 veces mayor que el CO2. Sin embargo, como la vida media de este gas es de unos 12 años, una vez pasado ese tiempo, se descompone a CO2 y es absorbido por las plantas. De esta manera, el CH4 difiere sustancialmente del CO2 generado a partir de la emisión de combustibles fósiles (parte del ciclo antropogénico), cuya vida media puede superar los 1000 años. En este sentido, si se emite una cantidad equivalente de

metano y dióxido de carbono, el CH4 calienta rápidamente la atmósfera, pero a las pocas décadas deja de producir calentamiento. En cambio, el CO2 sigue calentando la atmósfera por cientos o miles de años (Figura 2). A partir de este comportamiento diferencial del CH4 respecto al CO2, se propuso una nueva métrica que tiene en cuenta estas diferencias en la vida media de las moléculas. Esta métrica (denominada GWP*) está alcanzando un consenso global en el último reporte preliminar del IPCC y presenta una sólida base científica que la avala.

Figura 2 Comparación entre el calentamiento producido por un pulso de emisión de metano (CH4) y la misma cantidad equivalente de dióxido de carbono (CO2).

Entonces, y aún cuando se insiste en apuntar a la ganadería como una actividad con enorme responsabilidad frente al calentamiento global, la evidencia indica que, del total de emisiones globales de GEIs, solo el 5.8% corresponde a la producción animal (Figura 3), principalmente debido a la emisión de metano entérico (por fermentación ruminal). Si se consideran las emisiones indirectas (transporte, cambio de uso de la tierra, etc.), la ganadería de carne y leche podría alcanzar un nivel de emisión cercano al 10% del total de GEIs a nivel global.

Figura 3. Emisiones globales de GEIs divididas por sector productivo.
140 REVISTA AAPRESID
la evidencia indica que, del total de emisiones globales de GEIs, solo el 5.8% corresponde a la producción animal

Otro cuestionamiento importante que suele recibir la ganadería tiene que ver con la “ineficiencia” propia de los rumiantes, que, a diferencia de otras especies animales, requieren más cantidad de grano para poder producir un kg de carne. Si bien esta afirmación es real, no tiene en cuenta que los rumiantes consumen grano en una etapa acotada de su vida. De hecho, la mayor parte de su vida comen pasto y otros recursos que no son digeribles por el hombre u otras especies monogástricas.

Para el caso de Argentina, por ejemplo, las estimaciones indican que los rumiantes consumen +90% de pasto en el total de sus dietas. Según

estimaciones realizadas por quien escribe esta nota y colaboradores, el sistema argentino requiere el equivalente a 2,3 kg de grano para producir un kg de carne vacuna (con hueso). Esto se acerca muchísimo a lo que requiere un pollo (2 kg), y es menos de lo que requiere un cerdo. A nivel global, el 86% de lo que consumen los rumiantes no es comestible por el hombre (Figura 4). Además de forrajes, dentro de este 86% también se incluyen subproductos derivados de la agricultura (rastrojos, expellers, etc.), lo que causa un sinergismo muy positivo entre ambas actividades y genera un flujo circular de alimentos en el sistema.

Figura 4. Dieta promedio de los rumiantes a nivel global. Adaptado de Mottet et al. (2017).

El “uso de la tierra” suele también ser esgrimido como un argumento en contra de la ganadería. Quienes se manifiestan en contra de la actividad argumentan que en la misma superficie en la que se hace ganadería se podría hacer granos y alimentar en forma más eficiente a una población en aumento. En este punto, parecen desconocer o ignorar cuestiones básicas sobre la calidad de los suelos. Los suelos se clasifican de acuerdo a su aptitud y, en forma muy simplificada, se dividen en suelos agrícolas, ganadero-agrícolas, ganaderos y forestales (estos últimos son los de menor aptitud en general). Una hectárea de suelo ganadero no es apta para hacer cultivos de grano (soja, trigo, maíz, etc.). La mayor parte de la ganadería de carne de Argentina se hace sobre suelos ganaderos, y una porción menor se hace sobre suelos de mejor aptitud. Por eso la actividad compite poco con la agricultura. A nivel mundial, más del 50% de la tierra usada por la ganadería no es apta para producir granos (Figura 5). Entonces, la disyuntiva no es “grano o carne”, sino

que es “no comer un pastizal que además de producir celulosa (indigestible para el hombre), acumula material combustible y en algún momento se incendia”, o “usar un rumiante para comerlo en forma racional y transformarlo en proteínas de alto valor biológico”.

Aun suponiendo que esta transformación de sistemas ganaderos a agrícolas fuera posible, el impacto para el suelo y la captura de carbono sería muy nocivo. Transformar pastizales y pasturas perennes en cultivos agrícolas permanentes implica una caída importante en el contenido de C orgánico del suelo y un incremento de las emisiones de gases de efecto invernadero. Asimismo, estos recursos perennes tienen una capacidad muy grande de capturar carbono del aire y son aliados importantes en la mitigación de las emisiones. De hecho, mediante la captura de carbono en raíces y suelo, la ganadería puede ser una actividad climáticamente neutra o incluso fijar carbono durante varias décadas.

142 REVISTA AAPRESID
La producción ganadera desempeña un papel crucial en la seguridad alimentaria de las poblaciones mas vulnerables, además, es una actividad económicamente importante en muchas regiones del mundo, proporcionando empleo y sustento a comunidades enteras.

Para concluir, aquellos que defienden la eliminación de la ganadería están proponiendo, entre otras cosas, la eliminación de una importante fuente de proteínas de alta calidad que se produce utilizando mayormente recursos que el ser humano no puede digerir. Aunque es necesario abordar los argumentos ambientales en contra de la actividad, se debe tener en cuenta que muchos de estos desconocen procesos biogeoquímicos cruciales, como el ciclo del carbono y la fotosíntesis, además de conceptos agronómicos básicos como el de “aptitud agrícola”.

También es fundamental resaltar la importancia estratégica de la producción ganadera en todo el mundo, ya que esta actividad desempeña un papel crucial en la seguridad alimentaria de las poblaciones más vulnerables. Los rumiantes son una fuente importante de proteínas y nutrientes esenciales que son necesarios para el desarrollo y la salud de las personas. Además, la producción ganadera es una actividad económica importante en muchas regiones del mundo, proporcionando empleo y sustento a comunidades enteras. La eliminación de esta actividad sin una alternativa viable podría tener graves consecuencias económicas y sociales para una porción grande de la población global.

Figura 5. Uso global de la tierra para producir forraje y granos. Adaptado de Mottet et al. (2017).

La elección anticipada de las especies, entre otras decisiones, serán cruciales para asegurar forraje en un año desafiante y con falta de semillas por la seca. ¿Qué recomiendan referentes del sureste boraerense?

Escaneá el código QR y reviví Agenda

Aapresid

Llegó el otoño y los verdeos de invierno lo saben. La situación climática compleja y la oferta limitada de semillas forrajeras debido a la seca, imprimen un panorama que obliga ajustar y apurar la planificación 2023. Los referentes Juan Lus (PGG Wrightson Seeds), Nicolas Pasman (Biscayart Semillas) y Santiago Guazzelli (Ingeniero agrónomo, Socio Aapresid-Regional Tandilia) compartieron con Agenda Aapresid puntos estratégicos para planificar verdeos y no cometer errores en un contexto en donde la disponibilidad de forraje y de reservas es crítico.

GANADERÍA
¡A planificar los verdeos de invierno 2023 se ha dicho!
144 REVISTA AAPRESID

Elección de especies según ambiente, objetivo…y disponibilidad en el mercado!

La correcta elección del lote, teniendo en cuenta el contenido de agua en el perfil y su fertilidad, es el puntapié inicial para un verdeo exitoso. Otro factor determinante que se deberá tener muy en cuenta esta campaña es la elección de los materiales a sembrar en función del ambiente, el esquema productivo y su disponibilidad de semillas en el mercado.

Los verdeos de invierno más elegidos en el sudeste de Buenos Aires son la avena y el raigrás, puros, o mezclados como ocurre en muchos tambos de la región. El uso de verdeos puros, en casos donde la proteína está asegurada con una pastura de base leguminosas, permite maximizar la producción de hidratos de carbono y de fibra de calidad para balancear la dieta, señala Lus.

Verdeo de avena y Vicia sativa doble propósito en el sudeste bonaerense, en una proporción de 35-40 / 25 kg/ha, respectivamente. Créditos: Santiago Guazzelli.

En términos generales, hay que considerar que la avena, si bien tiene una entrega anticipada de forraje, es más propensa a encañar temprano. Por su parte, el raigrás se destaca por su mayor calidad y potencial productivo en ambientes templados, aunque es más exigente en agua, sobre todo los materiales tetraploides. Existe una gran variedad de cultivares adaptables a distintas cadenas forrajeras, indica Pasman.

El asesor tandilense, por otra parte, explota los beneficios de incluir mezclas de gramíneas y leguminosas en sus sistemas integrados agrícola-ganaderos. “La mezcla de avena con Vicia sativa, además de sus numerosos servicios ecosistémicos, nos permite obtener cantidad y calidad de forraje en invierno para sostener

ganancias de hasta 1 kg./día”. Utilizando un sistema de pastoreo moderado, vieron que esta combinación de gramíneas y leguminosas no sólo produce más que cada especie pura, sino que genera plantas mejor nutridas, más fuertes y sanas, comenta.

Fecha de siembra: adelantar si la temperatura lo permite

Con la llegada de las lluvias, muchos productores están entendiblemente apurados por sembrar para aplacar la escasez reinante de forraje. Lus remarca la importancia de ajustar la fecha de siembra óptima para cada especie y ambiente, teniendo en cuenta el contexto climático atípico que estamos viviendo

chamiento y mejorar la productividad del verdeo. Excepto en casos donde las temperaturas aún son elevadas para la época -como está ocurriendo en gran parte del país-, lo que puede complicar los nacimientos de raigrás o provocar encañazón temprana en cultivares precoces de avena, ejemplifican.

Siempre que sea climáticamente posible y dentro de ventanas razonables, es recomendable sembrar temprano para adelantar el aprove-

Desde el sureste bonaerense, Guazzelli comenta que ante la necesidad de adelantar pasto, una estrategia a la que recurren es a la

“La mezcla de avena con Vicia sativa, además de sus numerosos servicios ecosistémicos, nos permite obtener cantidad y calidad de forraje en invierno para sostener ganancias de hasta 1 kg./día”
146 REVISTA AAPRESID

siembra escalonada en distintas fechas, buscando tener distintos momentos de aprovechamiento. Para ello, arriesgan algún lote con avena sembrada más temprano que el resto de los potreros, para tener disponibilidad anticipada y hacer una “entradita forrajera” a los animales antes del plato fuerte

La necesidad de forraje también llevó al productor a experimentar en la última campaña, en

el 15% de su superficie, con un verdeo multiespecie de avena, Vicia sativa y soja sembrado muy temprano (10/01/23), para aprovechar la elevada tasa de desarrollo de esta última. Más allá de la encañazón temprana de la avena, esto les permitiría recibir a animales de destete desde fines de febrero, principios de marzo con forraje de alta calidad.

Verdeo multiespecie de avena, Vicia sativa y soja sembrado el 10/01/23 para anticipar forraje; en una proporción de 25 kg. c/u. Créditos: Santiago Guazzelli

Fertilización: un indispensable que el verdeo devuelve con creces

Guazzelli, quien no duda en fertilizar desde el arranque, sostiene que los verdeos tienen que estar siempre bien nutridos para poder maximizar su potencial. La fertilización nitrogenada es indispensable para adelantar la producción, tener altos volúmenes de pasto por más tiempo y demorar las las encañazones de materiales muy precoces. En fechas de siembras más tardías, aumentar la densidad y reforzar la fertilización nitrogenada a la siembra es una estrategia para mantener la productividad.

“Cada peso invertido en fertilizante, un verdeo de invierno lo devuelve con creces en pasto”, insiste Lus. Es un año para capitalizar todo lo aprendido y hacer el forraje lo más barato y eficiente posible. En esa misión, además de la planificación anticipada, una vez establecido el verdeo jugará un rol fundamental el seguimiento contínuo y monitoreo frecuente de los lotes para cuidar el recurso y tener los mejores resultados.

“Cada peso invertido en fertilizante, un verdeo de invierno lo devuelve con creces en pasto”, insiste Lus. Es un año para capitalizar todo lo aprendido y hacer el forraje lo más barato y eficiente posible

148 REVISTA AAPRESID

Agenda Aapresid:

Con sus estrenos los días lunes, miércoles y viernes desde la plataforma de streaming Aapresid Comunidad Digital, Agenda Aapresid acompaña la toma de decisiones del productor con información que hace rendir la campaña.

También está disponible en formato compacto en:

Somos Rosario: sábados 19.30 hs por canal 7 de Rosario y canal 520 de Flow Box y Flow App, en el resto del país.

Lago Visión: miércoles 20 hs, por Canal 10 de Guaminí.

Fortín Mulitas: jueves 21 hs, por Canal 3 de 25 de Mayo.

CALENDARIO AAPRESID

EVENTOS EN AAPRESID COMUNIDAD DIGITAL

El conocimiento en tus manos

El ciclo incluye presentaciones de especialistas en distintas temáticas y permite el intercambio y debate en vivo. Es gratuito y requiere inscripción previa.

Conocé el calendario disponible en: www.aapresid.org.ar/eventos

AGENDA AAPRESID

Ciclo de capacitación e intercambio para abordar los temas de la campaña, el cual reúne a los mejores especialistas, productores referentes de distintas zonas del país y la última tecnología disponible ofrecida por las empresas.

Lunes, miércoles y viernes 19 hs. Para más información: www.aapresid.org.ar/eventos

LLEGAMOS A LA TELEVISIÓN ARGENTINA

Mira nuestro resumen semanal en el canal SOMOS Rosario.

Todos los sábados 19.30 hs.

PUBLICACIONES E INFORMES TÉCNICOS AL ALCANCE DE TODOS

Accedé de manera online a todas las publicaciones mensuales de “Revista Aapresid” con contenido técnico de publicación exclusiva de Aapresid.

Además podés acceder a todos los informes de sus Redes temáticas: Maíz Tardío; Soja NEA; de cultivos de servicios Aapresid- Basf y Maíz del sur bonaerense, entre otras.

Conocé el calendario disponible en: www.aapresid.org.ar/eventos

Canal 7 de #Flow Box y de #Flow App para Rosario. Resto del país 520 #Flow
150 REVISTA AAPRESID

CONTENIDOS AUDIOVISUALES

Canal de YouTube

Accedé en cualquier momento y desde cualquier lugar a las mejores charlas y jornadas de la institución, plenarias y talleres del Congreso Aapresid.

Canal de YouTube: www.youtube.com/aapresid

Todas las novedades respecto a la programación de las charlas podrán seguirse por las redes sociales de la institución.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.