4 minute read
La ganadería dejó su marca en Expoagro
Las empresas del rubro Ganadería que presentaron sus novedades.
Figura 1 La variante para Tablet del sistema de Agro Ganadería de Precisión de Balanzas Hook.
Balanzas Hook presentó su sistema de dosificación controlada para mixers.
Balanzas Hook fue otra de las firmas que aprovechó Expoagro para promocionar sus productos. Además de su línea de balanzas para tolvas, mixers, hacienda y camiones, la firma presentó dos innovaciones destacadas. La primera de ellas recibió el máximo galardón en la entrega de medallas en el marco de la muestra y se trata de un sistema de dosificación controlada para mixers. “De gran utilidad en feedlots y tambos este sistema trabaja de forma independiente de la velocidad del tractor y midiendo el frente del comedero, lo que garantiza una entrega homogénea del alimento a lo largo del mismo”, precisó el Gte. Comercial de la firma, Carlos Bonetto.
Balanzas Hook presentó además una variante para Tablet de su sistema AGDP o Agro Ganadería de Precisión, que también les valió el premio a la innovación en la edición 2013 de ExpoAgro. Este sistema permite automatizar y geo-posicionar la descarga de granos de la tolva al camión. Gracias a un software web toda la información vinculada a este proceso puede ser gestionada a distancia, permitiendo además la generación de informes de evolución de campaña, entre otros. La versión Tablet incorpora asimismo cámaras para la toma de imágenes que permiten conocer las condiciones del grano al momento de la descarga y monitorear el tubo durante el proceso.
Biogénesis Bagó: apostando a una ganadería que busca renacer
Tras la grata experiencia vivida durante la edición anterior, esta empresa especializada en el desarrollo de biotecnologías para la salud animal tuvo su espacio en ExpoAgro por segundo año consecutivo. En esta oportunidad participó de los numerosos talleres ofrecidos en el pabellón de ganadería. “El gran interés que observamos entre los asistentes confirma una hipótesis que sostenemos desde hace tiempo: los campos ya no pueden ser solamente agrícolas; pero por suerte, son cada vez más los productores que vuelven a abrirle la tranquera a los animales”, expresó Miguel Giménez Zapiola, Gte. de Relaciones Institucionales de la firma, quien además explicó que son muchos los productores que hoy comprueban las ventajas de los sistemas mixtos en términos de estabilidad y resiliencia.
“Las experiencias de los últimos años nos permitieron derribar muchos de los mitos asociados a la ganadería en campos agrícolas. Hoy tenemos la oportunidad de mostrar esta información. Por ejemplo, hoy es posible demostrar que no existe un impacto negativo sobre los rendimientos agrícolas por la inclusión de ganadería en el esquema de rotación. También podemos evidenciar de qué manera esta diversificación mejora la rentabilidad del negocio, ya que permite maximizar el aprovechamiento de recursos que, en planteos agrícolas, suelen estar subutilizados durante largos periodos de barbecho”, destacó G. Zapiola.
Figura 2 Miguel Giménez Zapiola habló de la ganadería como aliada necesaria de los sistemas agrícolas.
En ese camino, la empresa ofreció una jornada de ganadería en la que se presentaron algunos de los resultados de la Chacra Aapresid María Teresa. Esta experiencia demostró que los impactos de rotaciones mixtas sobre la compactación de suelos no son los que habitualmente se presumen, pero además evidenció con datos precisos los efectos positivos del bosteo y de la inclusión de verdeos sobre la fertilidad de los suelos y el control de malezas resistentes, todo lo que apunta a reducir los tratamientos químicos.
“Este renacer de la ganadería llega en un momento crítico de la actividad a nivel nacional, si consideramos que estamos en un stock de equilibrio de producción bovina para responder al consumo interno y externo. Esto constituye sin dudas una oportunidad que no debemos dejar pasar”, concluyó el especialista.