PRÁCTICA Nº
VALORACIÓN DE LA CANTIDAD DE AGUA PRESENTE EN LA MATERIA ORGÁNICA N o t a
En la composición química de la materia viva entra a formar parte el agua. Vamos a valorar la cantidad existente en una determinada nuestra de materia orgánica.
MATERIAL: Balanza electrónica Gradilla con tubos de ensayo Pinzas de madera. Mechero. Trípode de hierro. Rejilla. Lata de sardinas sin la cubierta y rellena de arena. Lápiz o rotulador que permita escribir sobre el vidrio.
Semillas secas (alubias, garbanzos, trigo, etc.) en forma de harina, para lo cual se machacarán convenientemente en un mortero o con un utensilio adecuado (trituradora).
Patata, manzanas u hojas de lechuga (o de otra verdura), finamente trituradas y envueltas en papel de aluminio para que durante el transporte pierdan la menor cantidad de agua posible.
FUNDAMENTO: Cualitativamente el agua es el constituyente molecular más importante de los seres vivos; puede decirse que la vida depende totalmente del agua. La cantidad de agua varía mucho de un organismo a otro, pudiendo oscilar entre el 20 y el 95%. Una persona que pese 75 Kg tiene unos 50 Kg de agua. Busca en tu libro por qué es importante el agua y resúmelo brevemente:
La cantidad de agua presente en un órgano o tejido tanto animal como vegetal se puede conocer calentando porciones de estos, con lo que el agua se evaporará, quedando como residuo la denominada "materia seca". Por diferencia de peso antes y después de la evaporación, podemos calcular la cantidad de agua contenida en la muestra de materia viva utilizada. El calentamiento ha de realizarse con sumo cuidado para no calcinar la muestra: la muestra debe tener un tono tostado, no carbonizado pues entonces se perderían sustancias volátiles no acuosas.
Nota Tomado del Departamento de Biología y Geología del IES La Estrella (Madrid) http://www.telefonica.net/web2/jmgomsal50/practicas/aguamateriaviva/desarrollo/aguamateriaviva.htm
Valoración de la cantidad de agua existente en la materia orgánica
pág 1