APORTACIONES EN LA PINTURA Como en el caso de la Literatura, en la pintura ha habido pintores influenciados por el tema de los gitanos que han hecho referencia a las costumbres, modos de vida y en especial a la belleza de las mujeres gitanas. Son muchos los pintores que han plasmado en sus lienzos el ser y el sentir gitanos. FORTUNY, que en Granada encontró magníficos modelos: Mariano Fernández, el gitano Heredia, Carmen Bastian que aparece en " Bohemia bailando en un jardín, en Granada", otras de sus obras al respecto son:"Gitana apoyado en su burro", "Cueva de gitanos en Granada", "Gitana", "Gitana en el Albaizín". SOROLLA, que también fue pintor de gitanas con frecuencia, así tenemos su "Gitana" (1912) a la que dota de su alegría y optimismo característicos. MANET, que dibujó un agua fuerte titulado "Les Gitanes" que representa a un gitano con su guitarra rodeado de toda su familia. A Manet durante su viaje a Granada le fascinó la intensidad de la vida gitana, y esto influyó en su obra posterior. Joaquín Sorolla ECHEVARRIA, su cuadro titulado "Gitana" representa a una mujer morena con marcados rasgos típicamente gitanos y con ropas llamativas. NONELL, pintor de gitanas posiblemente como ningún otro, en las que representa de forma anónima obras como:"La Tana", "La Trini", "Carmen", "Consuelo", de ellas Nonell representa un dramatismo silencioso. LOPEZ MEZQUITA, en su cuadro "El velatorio"(1910) es la representación de una de las costumbres de los gitanos en la que se mezclan sentimientos de dolor y alegrias; el cuadro se pintó en Granada y la escena real tuvo lugar en el Sacromonte. Édouard Manet ROMERO DE TORRES, pinta "Musa gitana" y "La nieta de la trini". RODRIGUEZ-ACOSTA, pinta muchas obras de temática gitana entre ellas,"Gitanos al sol", (1904), "Gitanos del Sacromonte" (1908) obra por la que obtuvo una medalla en la exposición nacional de bellas artes de 1908.
EN LA MÚSICA
Liszt
Yehudi Menuhin
Johannes Brahms
Manuel de Falla
Clásica Jazz Fusión Hip hop
Influencias en:
Los gitanos a lo largo de la historia han expresado sus sentimientos, ideas y sobretodo su cultura, esencialmente a través de la música. Cuenta una vieja leyenda fechada entre el año 421 al 439 que el yerno del Sha de Persia le envió a su suegro, como regalo, entre diez mil y doce mil profesores de lira que el rey distribuyó por su reino con la intención de divertir a su pueblo. Estos músicos fueron según la leyenda, los antepasados de los gitanos. La música ha sido siempre algo consustancial con ser gitano y ello ha marcado su historia. En Europa Central y del Este la presencia de los gitanos en la música es fundamental; en Hungría todo el folklore tiene orígenes gitanos así como la música popular rusa; curiosamente además, gran parte de las cantantes rusas de ópera tanto del siglo XIX como principios del XX han sido gitanas. La RAPSODIA HÚNGARA de Liszt es pura música gitana y fue este músico el que afirmó que "no suenan nunca los violines como en manos de un gitano". Liszt nunca ocultó su fascinación por este tema y por dos compositores y violinistas gitanos, János Bihary y Antal Csermák. Otro compositor enamorado de la música gitana fue Frank Shubert, quedó cautivado por la forma de entender la música que es un puro canto de libertad, su obra DANZAS HÚNGARAS suenan a música gitana; se cuenta incluso que Shubert hasta se vistió de gitano y se fue a vivir con ellos para conocer mejor su música y que le sirviera de inspiración para su obra. El desaparecido violinista y director de orquesta Yehudi Menuhin defendió con pasión la influencia romaní en la música clásica, la lección como intérprete que él recibía al entrar en contacto con otra forma más libre y comunicativa de hacer música, palpable en canciones y danzas de Johannes Brahms, Antonin Dvórak y Leos Jánacek; en las piezas violinisticas y orquestales de autores tan diversos como Pablo Sarasate, Fritz Kreisler, Bela Bartók o Georges Enesco. En la obra de Manuel de Falla" El Amor Brujo" la influencia del flamenco y el cante gitano es patente y notable. La presencia gitana en el mundo de la ópera, la zarzuela y la opereta es, un filón inagotable: "Carmen " de Bizet," La vida breve" de Falla y "El gato montés" de Manuel Penella son ejemplos bien conocidos a los que hay que añadir, el gran número de personajes gitanos en las óperas de Giusseppe Verdi, y las operetas de Johann Strauss como "El barón gitano".
EN LA ESCULTURA
Al igual que ocurre con la pintura el mundo gitano ha sido tratado también en la escultura. Entre los artistas que han realizado obras relativas a los gitanos destacan: MARIANO BENLLIURE, con obras como "La bailaora" y "La echadora de cartas", en la primera es anecdótico la mirada y la sonrisa que la guapa bailarina echa en pleno baile a uno de sus admiradores; en la segunda una adivina, especialmente guapa y joven, sonríe a quien le ha consultado sobre su destino. MATEO INURRIA, con "Retrato de la raza", muestra una modelo de rasgos duros, prototipo de gitana. PABLO GARGALLO, con "Mascara de gitano" (1920), "Pequeña bailarina española" (1927), preciosas obras realizadas en chapa de bronce, "Torso de gitano o gitanillo" (1924). JULIO ANTONIO, con su obra "María la gitana" se trata de una obra en que la una vieja gitana se complace en los remotos recuerdos de su lejana juventud. JUAN CRISTOBAL, con "Rafaela" (1918), "Sibila" (1926), que representa a una adivina. JOSÉ CLARÁ con "Gitanillo" (bronce, 1934).
EN LA LITERATURA La literatura castellana está plagada de textos sobre gitanos y de creencias literarias de los propios gitanos. Es una prueba evidente de que, a lo largo de la historia, los gitanos españoles han tenido su papel en el desarrollo de los acontecimientos, de que entre ellos y los demás grupos sociales ha existido una cierta interrelación. En los siglos XVI y XVII autores, entre otros como GIL VICENTE, CERVANTES, y LOPE DE VEGA hablaron de los gitanos, de sus cantos y de sus danzas alegres. En al "Auto da Feira", Gil Vicente o en la primera de las Novelas Ejemplares de Cervantes,"La Gitanilla", y en los entremeses y sainetes florecientes en los siglos XVII y XVIII también aparecen el reflejo de lo gitano. Además de lo anterior, nos pueden servir como ejemplo, la obra de Federico García Lorca, especialmente el "RomanceroGitano", la "Antología Poética" de Miguel de Unamuno y "La busca" de Pío Baroja. Otros como Merimée, Dumas, Gautier y Desbarrolles también han escrito sobre el tema gitano. Los gitanos en Andalucía siempre se han mirado desde un prisma exótico y nunca habían interesado como objeto de estudio y de investigación. Federico García Lorca es uno de los principales escritores Gil de Vicente contemporáneos que toma conciencia de este hecho y que inicia, a través de su escritura, una reivindicación de la figura del gitano, desterrando los tópicos pintorescos y a veces M. Cervantes malintecionados que imperaban. Lorca reproduce magistralmente la esencia del arte gitano-andaluz en dos de sus libros más famosos: Poema del Cante Jondo y Romancero Gitano. La lengua, la palabra y en definitiva la literatura son armas poderosas Lope de Vega para luchar contra los estereotipos y la intolerancia, Andalucía se ha caracterizado desde siempre por ser una región multicultural, donde se han asentado numerosos pueblos y fruto de ello es su Alejandro Dumas singular mezcla de culturas.