SISTEMA DE PRODUCCIÓN DEL
ALGODÓN SOSTENIBLE
Vicente de Paula Queiroga Adriana Calderan Gregolin (Editores Técnicos)
SISTEMA DE PRODUCCIÓN DEL ALGODÓN SOSTENIBLE
1ª Edición
www.abarriguda.org.br Visite nuestro sitio web
CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Y DERECHO LARYSSA MAYARA ALVES DE ALMEIDA Presidente Director de la Asociación del Centro Interdisciplinario de Investigación en Educación y Derecho VINÍCIUS LEÃO DE CASTRO Subdirector de la Asociación del Centro Interdisciplinario de Investigación en Educación y Derecho ESTHER MARIA BARROS DE ALBUQUERQUE Redactor jefe de la Asociación de Revista Eletrônica a Barriguda - AREPB
ASOCIACIÓN DE REVISTA ELECTRÓNICA A BARRIGUDA – AREPB CNPJ 12.955.187/0001-66 Sitio web: www.abarriguda.org.br
CONSEJO EDITORIAL Adilson Rodrigues Pires André Karam Trindade Alessandra Correia Lima Macedo Franca Alexandre Coutinho Pagliarini Arali da Silva Oliveira Bartira Macedo de Miranda Santos Belinda Pereira da Cunha Carina Barbosa Gouvêa Carlos Aranguéz Sanchéz Dyego da Costa Santos Elionora Nazaré Cardoso Fabiana Faxina Gisela Bester Glauber Salomão Leite Gustavo Rabay Guerra Ignacio Berdugo Gómes de la Torre Jaime José da Silveira Barros Neto Javier Valls Prieto, Universidad de Granada José Ernesto Pimentel Filho Juliana Gomes de Brito Ludmila Albuquerque Douettes Araújo Lusia Pereira Ribeiro Marcelo Alves Pereira Eufrasio Marcelo Weick Pogliese Marcílio Toscano Franca Filho Olard Hasani Paulo Jorge Fonseca Ferreira da Cunha Raymundo Juliano Rego Feitosa Ricardo Maurício Freire Soares Talden Queiroz Farias Valfredo de Andrade Aguiar Vincenzo Carbone
VICENTE DE PAULA QUEIROGA ADRIANA CALDERAN GREGOLIN (Editores Técnicos)
SISTEMA DE PRODUCCIÓN DEL ALGODÓN SOSTENIBLE
1ª EDICIÓN
ASOCIACIÓN DE LA REVISTA ELECTRÓNICA A BARRIGUDA - AREPB
2021
©Copyright 2021 by
Organización del Libro VICENTE DE PAULA QUEIROGA, ADRIANA CALDERAN GREGOLIN Portada FLÁVIO TORRES DE MOURA Edición ESTHER MARIA BARROS DE ALBUQUERQUE Diagramación ESTHER MARIA BARROS DE ALBUQUERQUE El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Fecha de cierre de la edición: 31-01-2021 Datos de catalogación internacional en publicación (CIP)
Q3s
Queiroga, Vicente de Paula. Sistema de producción del algodón sostenible. 1ed. / Organizadores, Vicente de Paula Queiroga, Adriana Calderan Gregolin. – Campina Grande: AREPB, 2021. 112 f. : il. color. ISBN 978-65-87070-06-3 1. Algodón. 2. Sistema de Producción. 3. Agricultura Familiar. 4. Procesamiento. 5. Sostenible. I. Queiroga, Vicente de Paula. II. Gregolin, Adriana Calderan. IV. Título. CDU 633.5
Formulario de catalogación preparado por la Dirección General de Revista Electrónica la Barriguda AREPB
Todos los derechos de esta edición reservados a la Asociación de Revista Electrónica A Barriguda - AREPB. El depósito legal ha sido realizado.
El Centro Interdisciplinario de Investigación en Educación y Derecho - CIPED, responsable de la Revista Jurídica y Cultural “A Barriguda”, fue creado en la ciudad de Campina Grande-PB, con el objetivo de ser un locus de propagación de una nueva forma de ver el Investigación, Docencia y Extensión en el área del Derecho.
La idea de crear una revista electrónica surgió de intensos debates en torno a las Ciencias Jurídicas, con el objetivo de rescatar el estudio del Derecho como Ciencia, de forma inter y transdisciplinar, siempre unido a la cultura. Rescatando, de esta forma, posturas metodológicas que vuelvan a la postura ética de los futuros profesionales.
Los creadores de este proyecto, vestidos de atrevimiento, espíritu académico y alimentados por el objetivo de crear un nuevo paradigma del estudio del derecho, se motivaron a construir un proyecto que traspasara los límites de lo divulgativo y se consolidara como una revista electrónica, para incentivar el rescate de la La educación jurídica como interdisciplinar y transversal, sin olvidar nuestra riqueza cultural.
Nuestro más sincero reconocimiento y agradecimiento a todos los que contribuyeron a la consolidación de la Revista A Barriguda en el mundo académico de manera tan significativa.
Acceder a la biblioteca del sitio www.abarriguda.org.br
EDITORES TÉCNICOS
Vicente de Paula Queiroga (Dr) Pesquisador da Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária Centro Nacional de Pesquisa do Algodão-CNPA Campina Grande, PB (Brasil)
Adriana Calderan Gregolin (M.Sc) Coordinadora Regional de Proyecto Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – Representación en el Chile Santiago (Chile)
SUMARIO
PRESENTACIÓN ................................................................................................................................11 INTRODUCCIÓN ...............................................................................................................................11
CAPÍTULO I - SISTEMA DE PRODUCCIÓN DEL ALGODÓN SOSTENIBLE EN PARAGUAY Y EN EL NORDESTE BRASILEÑO – Vicente de Paula Queiroga, América González Sanabria, Adriana Calderan Gregolin, Emmanuel Salgado Funes ......................................................15 MANEJO SOSTENIBLE EN LA PRODUCCIÓN DEL ALGODÓN .................................................16 PRODUCCIÓN SOSTENIBLE DEL ALGODÓN ..............................................................................19 PRODUCCIÓN ECOLÓGICO DEL ALGODÓN ...............................................................................20 CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS .........................................................................21 SUELO.................................................................................................................................................25 CONDICIONES AMBIENTALES Y SUELO ....................................................................................25 PREPARACIÓN DEL SUELO ............................................................................................................26 CONSERVACIÓN DEL SUELO ........................................................................................................28 DESCOMPACTACIÓN MECÁNICA DEL SUELO ..........................................................................30 ENCALADO Y ABONADO ORGÁNICO .........................................................................................34 ABONO VERDE .................................................................................................................................36 MANEJO DE SUELOS DEGRADADOS ...........................................................................................42 CULTIVARES .....................................................................................................................................44 ÉPOCA DE SIEMBRA ........................................................................................................................48 ESPACIAMIENTO Y DENSIDAD .....................................................................................................50 SIEMBRA ............................................................................................................................................51 RALEO ................................................................................................................................................52 DESHIERBES .....................................................................................................................................53 ASOCIACIÓN DE CULTIVO AGROECOLÓGICA ..........................................................................54
CAPÍTULO II - PRODUCCIÓN DE SEMILLA CERTIFICADA (O REGISTRADA) DE ALGODÓN – Vicente de Paula Queiroga, Adriana Calderan Gregolin, América González Sanabria .............................................................................................................................................................58 PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ALGODÓN ...............................................................................59 NORMATIVA .....................................................................................................................................60
IMPORTACIÓN Y PROPUESTA DE REPRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ALGODÓN DE COLOR ................................................................................................................................................61 CONTRATO DE PRODUCCIÓN DE SEMILLAS CON LOS COOPERADOS ................................62 AISLAMIENTO DEL CAMPO ...........................................................................................................63 ROGUING ...........................................................................................................................................63 CERTIFICACIÓN DE SEMILLAS .....................................................................................................65 INSPECCIÓN E INFORMES DE LOS CAMPOS POR SENAVE .....................................................65 MÉTODOS DE DESLINTADO MECÁNICO Y A FUEGO...............................................................70 FORMACIÓN DE BANCO DE SEMILLAS DE ABONOS VERDES ...............................................72
CAPÍTULO III - CONTROL AGROECOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA PLANTACIÓN DEL ALGODÓN – Vicente de Paula Queiroga, Adriana Calderan Gregolin, América González Sanabria, Emmanuel Salgado Funes ....................................................................................77 ESTRATEGIA DE CONTROL DE PLAGAS ..................................................................................... 78 CONTROL BIOLÓGICO ....................................................................................................................79 CONTROL CULTURAL .....................................................................................................................79 CONTROL CLIMÁTICO ....................................................................................................................84 CONTROL CON PRODUCTOS NATURALES .................................................................................84 IDENTIFICACIÓN DE PLAGAS ....................................................................................................... 86 BROCA DE LA RAÍZ .........................................................................................................................87 GUSANO .............................................................................................................................................88 PULGÓN .............................................................................................................................................91 COCHINILLAS ...................................................................................................................................91 MOSCA BLANCA ..............................................................................................................................92 PICUDO...............................................................................................................................................93 CIGARRITA ........................................................................................................................................94 PREPARACIÓN DE MACERADOS PARA EL CONTROL DE PLAGAS .......................................94 MACERADO PARA GUSANO ..........................................................................................................96 MACERADO PARA PULGÓN ..........................................................................................................96 MACERADO PARA PULGÓN Y GUSANO .....................................................................................97 MACERADO PARA PULGÓN Y COCHINILLAS ...........................................................................97 PREPARACIÓN DE MACERADO PARA COCHINILLAS ..............................................................98 MACERADO PARA MOSCA BLANCA ADULTA ..........................................................................98 MACERADO PARA NINFAS DE LA MOSCA BLANCA ................................................................99 MACERADO PARA GUSANOS, PULGONES, PICUDO, CHINCHE Y MOSCA BLANCA .......101
MACERADO PARA PLAGAS EN GENERAL DEL ALGODONERO ...........................................101 PREPARADO PARA PICUDO DEL ALGODONERO ....................................................................103 MACERADO PARA CIGARRITA PARDA.....................................................................................104 ENFERMEDADES EN EL ALGODONERO DE COLOR ...............................................................104 CAPÍTULO IV - COSECHA Y POSTCOSECHA DEL ALGODÓN – Vicente de Paula Queiroga, Adriana Calderan Gregolin, América González Sanabria ................................................................ 105 COSECHA .........................................................................................................................................106 PODA PARA EL ALGODÓN ARBÓREO .......................................................................................107 PROCESAMIENTO DEL ALGODÓN .............................................................................................107 VENTA DE LA PRODUCCIÓN BRUTA A INTERMEDIARIOS...................................................108 MINI DESMOTADORA DE ALGODÓN EN LAS COMUNIDADES ............................................109 SUBCONTRATACIÓN DE DESMOTADORA POR LAS COMUNIDADES ................................111 ALMACENAMIENTO ......................................................................................................................113 FENÓMENO DE CAVITOMIA ........................................................................................................114 MERCADO Y COMERCIALIZACIÓN............................................................................................116
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS - ........................................................................................ 105
11
PRESENTACIÓN El algodón ha desempeñado un papel fundamental a lo largo de la historia de la humanidad y su producción ha sido el sustento de vida de millones de familias a lo largo de los años. Siendo uno de los más importantes commodities del mercado internacional, la coyuntura actual del sector impone grandes desafíos, muy marcado por el precio del algodón que se ve afectado por el volumen de producción, el stock del producto, los costos asociados a la producción y limitada adopción de tecnologías, entre otros factores.
La cadena de valor del algodón es un recurso estratégico para la agricultura familiar de América del Sur, por posibilitar la generación de empleo y alternativas de ingreso a sus familias. Así mismo en Paraguay el algodón fue históricamente la principal fuente de ingresos para muchas de las familias agricultoras, constituyendo la fibra un importante renglón de exportación y los derivados de la industrialización de la semilla, el aceite, un producto de la demanda local utilizado en la alimentación.
En la actualidad la agricultura es un sector clave para el desarrollo de la sociedad paraguaya, porque tiene repercusiones sobre el crecimiento económico y las finanzas públicas, con repercusiones directas en los medios de vida de miles de familias en los territorios y para vencer el desafío de la pobreza rural y lograr los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS). Mucho de los productos agropecuarios como la mandioca, sésamo, algodón, caña de azúcar y hortalizas son producidos de la mano de la agricultura familiar, siendo considerados rubros claves desde el punto de vista social en Paraguay, porque involucran una gran cantidad de familias que al formar parte de las cadenas de valor contribuyen al empleo y al ingreso de las familias campesinas que componen la mayoría de la población rural.
La producción algodonera sufre procesos constantes de cambios, cada vez más estructurados dentro de estándares internacionales y que llevan en consideración distintas variables, analizando desde las cuestiones productivas y tecnologías con menores impactos en el medioambiente, el proceso de cohesión y fortalecimiento social, trabajo decente y condiciones diferenciadas de comercialización, hasta los procesos de gestión y certificación que determinan la veracidad de dichos procesos. Generando estándares de producción y comercialización que son herramientas de apoyo para al alcance de las metas establecidas en el marco de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030.
12
Ante dicho escenario la industria algodonera presenta una demanda insatisfecha por algodón certificado, la cual será mayor en los próximos años, dado el compromiso asumido por 13 de las más importantes industrias de ropa del mundo que comunicaron el uso de 100% de algodón sostenible para 2025.
Con la percepción de este escenario se ha redactado el libro Sistema de Producción del Algodón Sostenible, el cual realizará un recorrido en sus diferentes capítulos abordando temas desde la producción del algodón en sistemas sostenibles, la producción de semillas certificadas, las prácticas para control de plagas en los sistemas agrícolas sostenibles y aspectos de procesamiento postcosecha para la agregación de valor al rubro del algodón. El desarrollo del material está basado en una conjugación que incluye el rescate de experiencias y lecciones aprendidas tanto de Brasil como de Paraguay. Además, presenta una recopilación de bases científicas y técnicas que combinados podrán contribuir en la búsqueda de alternativas productivas para el sector de la agricultura familiar, con una mirada a los nichos de mercados.
¡Si desea una buena lectura! Que sea de utilidad para todos y todas que trabajan para el desarrollo sostenible de la producción del algodón de la agricultura familia latinoamericana.
13
INTRODUCCIÓN
El algodón ya era conocido por los guaraníes que ocupaban el territorio del actual Paraguay, quienes lo cultivaban para la obtención de hilados y tejidos, y para la confección de prendas de vestir, ponchos, hamacas, canastos, bolsas y redes para la caza y pesca.
En Paraguay, la producción de algodón tiene un gran impacto social, siendo cultivado principalmente por agricultores familiares (aprox. 90%), que utilizan mano de obra familiar y cuyas fincas no superan las 10 has de superficie. Históricamente se produjo algodón a expensas de la fertilidad natural del suelo, sin ningún aporte de fertilizantes químicos ni orgánicos y con muy pocas prácticas conservacionistas. En la actualidad la asistencia técnica para el algodón es escasa y no especializada, debilitando la transferencia de la nueva tecnología disponible y las prácticas ya conocidas por los agricultores.
En este sentido, se entiende la necesidad de fortalecer distintos aspectos de la producción de algodón y la agricultura familiar en general, desde el primer eslabón de la cadena, hasta la comercialización. Sin embargo, para generar medidas, programas y políticas de fortalecimiento de la agricultura familiar es importante contar con informaciones actualizadas del sector y la situación de los agricultores en los diferentes departamentos del país.
Las áreas algodoneras mostraron una caída significativa en Paraguay posterior a la cosecha de la zafra 2005/2006, debido a varios factores, entre ellos, la desvinculación por parte del gobierno en la provisión de la semilla de algodón y otros insumos a productores de la agricultura familiar, la propagación de la plaga del picudo (Anthonomus grandis, B.), presente en el país desde 1992, que ocasionó el incremento exponencial de la cantidad de aplicaciones de insecticidas en las parcelas de algodón, además de la baja fertilidad de los suelos y el consecuente aumento de los costos de producción.
La "modernización" del sistema de producción basada en la inserción de insumos externos (abonos minerales, semillas mejoradas, plaguicidas, material transgénico, etc.) dificultó la actividad para el agricultor familiar descapitalizado y los relegó a una situación de vulnerabilidad donde compiten (y dependen) en las dinámicas de mercado a gran escala de los productos que cultivan. Para la campaña 2017/18, el área sembrada en Paraguay alcanzó las 10.100 hectáreas y una producción de 13.300 toneladas de algodón en fibra (ICAC, 2020), si
14
bien este número se aleja de las históricas cifras alcanzadas en la campaña 1990/91, 414.700 hectáreas de algodón sembradas y 631.728 toneladas de algodón producidas, aún guarda un gran potencial de desarrollo y generación de ingresos para miles de familias que dependen y producen este cultivo, sin encontrar un rubro alternativo que pueda sustituirlo.
Aún en este escenario, los esfuerzos de los productores de la agricultura familiar paraguaya por adaptarse a las nuevas tendencias del mercado del algodón son notorios, y han aprovechado las tecnologías generadas por la investigación para el sistema de producción del algodón ecológicamente correcto. Esta capacidad de innovación por parte de los agricultores en sus fincas fue una condición clave para fortalecer el cultivo de algodón desde una perspectiva agroecológica, los cuales estaban destinados a mercados especializados como el orgánico o, desde la perspectiva de la producción sostenible, potenciales para mercados con valor agregado y que requieren la certificación BCI (Better Cotton Initiative) u otras certificaciones.
En Paraguay se desarrollaron experiencias de conversión de la agricultura convencional por la orgánica, una de ellas fue la creación de una cadena de producción de algodón ecológicamente sostenible. Fue una cadena de producción solidaria y que preservó los recursos naturales, generando inclusión social al producto final con un diferencial en el mercado. Hoy día el Ministerio de Agricultura y Ganadería impulsa la producción conservacionista con prácticas sostenibles para la recuperación de la fertilidad de los suelos y el aumento de productividad, impulsando a que los productores adopten tecnologías innovadoras y adaptadas a su sistema de producción.
Según los técnicos del IPTA - Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria y del MAG, las áreas de los departamentos de Paraguay (Guairá, Caazapá, Misiones, Caaguazú, Paraguarí y Ñeembucú) se destacan por tener condiciones edafoclimáticas favorables para el cultivo de algodón. Asimismo, las características de las propiedades locales, ocupadas básicamente por agricultores familiares que cultivan especies diversificadas, tienen a la mano de obra familiar como fuente de trabajo principal, favoreciendo el cultivo del algodón y fortaleciendo a las comunidades que dependen de este cultivo tanto por los ingresos que permite percibir, como por el trabajo local que genera.
C a p í t u l o I | 15
Capítulo 1
SISTEMA DE PRODUCCIÓN DEL ALGODÓN SOSTENIBLE EN PARAGUAY Y EN EL NORDESTE BRASILEÑO
Vicente de Paula Queiroga América González Sanabria Adriana Calderan Gregolin Emmanuel Salgado Funes (Editores Técnicos)
C a p í t u l o I | 16
MANEJO SOSTENIBLE EN LA PRODUCCIÓN DEL ALGODÓN
Debido a la evolución del algodón como producto comercial agrícola con enfoque en la agroindustria, el algodón de color se ha visto relegado a una producción en menor escala, siendo conservado de forma silvestre o domesticada ya sea en bancos de germoplasma, cultivada en campos agrícolas o a nivel de huertos y jardines; acorde con el uso que se le da, el cual puede ser textil, medicinal u ornamental. Algodones de este tipo se presentan en estado silvestre desde tiempos remotos, por tres generaciones o más y siempre han sido utilizados para hilar y elaborar tejidos de manera artesanal.
En un principio, el mercado para el algodón de color era limitado y consumido por personas alérgicas a los colorantes sintéticos, o grupos de personas que desarrollaban trabajos con la agricultura orgánica. Recientemente, esta concepción ecológica ha ido ganando adeptos, preocupados por la cuestión del uso indiscriminado de insumos químicos por parte del hombre en el sistema productivo de la cultura algodonera moderna, que en cierto modo está afectando el ambiente y repercutiendo en el calentamiento global.
Sin embargo, se observa en la última década un aumento de la demanda en los mercados nacionales e internacionales de productos orgánicos, motivando a los agricultores a dedicarse a la producción sin residuos químicos, de forma más amigable al medio ambiente. En el caso del algodón, para algunas empresas que buscan productos diferenciados y que se preocupan por atender los compromisos de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) el algodón producido de esta manera cobra gran importancia, siendo el algodón de color un cultivo potencial para cubrir estas necesidades y cumplir estos objetivos, ya que no utiliza colorantes ni otros productos químicos en la producción de los tejidos. Además, las fibras de color natural son valoradas por la industria de la confección porque agregan mayor valor al producto terminado.
En este sentido, y con el objetivo de suplir esta demanda por una producción y prendas de carácter más sostenible y lograr este viraje de la industria de procesamiento se debe invertir en equipos para la descontaminación y reutilización del agua, porque para lavar y teñir el tejido de un solo par de pantalones vaquero, por ejemplo, se necesitan 80 litros de agua. Como el proceso es costoso, muchas fábricas infringen la ley y vierten agua sucia directamente a los ríos. Esta es la principal ventaja del algodón de color. En la tejeduría, los hilos prescinden de la fase de
C a p í t u l o I | 17
teñido, que representa el 50% del coste de los tejidos. (BELTRÃO et al., 1995). De esta manera es posible ahorrar agua y conservar los ríos.
El primer cultivar de fibra genéticamente coloreada, lanzado en 1999 por Embrapa Algodón fue el BRS 200 Marrón, cuyo evento tuvo gran repercusión en el mercado, que puede ser recomendado para cultivarse en regiones de sequía, ya que es un material derivado del algodón arbóreo - mocó. (Colorido...2001). Si bien la siembra comercial de algodón orgánico de color aún es una novedad en Paraguay, existe la oportunidad de trasferir estos conocimientos mediante la extensión e investigación conjunta. Este tipo de algodón es más cultivado en el Departamento de Paraíba, región semiárida del Nordeste de Brasil. (BELTRÃO; CARVALHO, 2004), lo que sugiere una opción de intercambio tecnológico y un aprovechamiento de la experiencia ya recabada por las comunidades y Embrapa. Según Batalha y Buainain (2007), uno de los factores por el cual Paraguay podría convertirse en un gran exportador de algodón orgánico, se debe a los premios en el precio que llegan a ser el 20% para el algodón blanco orgánico en rama y hasta el 100% para la fibra orgánica de color, más que los productos convencionales. Al introducir cultivares de fibras de diferentes tonos en el sistema de producción de las regiones productoras de algodón de Paraguay, decenas de familias podrán recuperar su competitividad en el mercado.
Los algodones producido de manera sostenible u orgánica pueden traer varios beneficios socioeconómicos a la agricultura familiar en las regiones de Paraguay donde se produce algodón, tales como: la producción de semillas de cultivares de color o convencionales variedad del IPTA; la transferencia de tecnología de producción a los principales productores por parte de técnicos de Embrapa Algodón; la producción de fibras para la cadena (confección) y, sobre todo, la creación de condiciones de empleo e ingresos para los productores de la agricultura familiar y la mano de obra agregada de ellos.
De esta manera, la considerada tecnología social puede insertarse en las comunidades beneficiadas, compuestas por agricultores familiares con una opción más de ingreso y trabajo, ya que es un producto de mejor precio en el mercado y con reducción casi total del riesgo de comercialización, cuando los acuerdos comerciales están previamente definidos. De hecho, se trata de un nuevo "nicho" de mercado, que podría crecer en Paraguay y especialmente en los países del primer mundo, sobre todo en Europa, que en la mayoría de los países no tiene un
C a p í t u l o I | 18
clima propicio para la producción de algodón, pero si cuenta con recursos para adquirirlo tanto en forma de materia prima, la fibra, como otras formas de hilo, tejidos y confecciones. Los productores de la agricultura familiar, actores de la base de la cadena, deberán ser motivados y sensibilizados por los técnicos de investigación y extensión rural, para una producción sostenible de algodón que cumpla satisfactoriamente la demanda del mercado y aumente sus ingresos, ya que el algodón es considerado uno de los rubros de gran importancia social para Paraguay.
Por otro lado, el algodón orgánico, blanco o de color, podría convertirse en una de las mejores alternativas de ingresos para las comunidades de agricultores familiares en Paraguay, especialmente si algunas unidades de desmote itinerante (de 20 sierras) fueran donadas por algún programa del gobierno; lo que, en conjunto, puede beneficiar a todos los cultivos producidos en la propia comunidad, para vender fibra y subproductos directamente. En este sentido, la figura del intermediario tradicional de esta región se elimina durante la transacción comercial, generando un margen muy positivo en un intento de agregar valor a la producción primaria y estimular iniciativas asociativas.
En Paraguay, hubo experiencias de producción de algodón en rama bajo régimen orgánico que involucró a unos 600 productores estimándose la siembra de 600 hectáreas y otras que estaban en proceso de transición, 476 hectáreas bajo la modalidad agroecológica, con la participación de 949 productores bajo este sistema. En ese sentido, también se pueden enlistar las acciones llevadas a cabo por el proyecto de la Cooperación Sur-Sur Trilateral, “Fortalecimiento de los sistemas de producción de algodón en la Agricultura Familiar en Paraguay” (Proyecto +Algodón)1, impulsado por el gobierno de Brasil, por medio de la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y 7 países socios, entre ellos Paraguay. Esta iniciativa busca fortalecer este sector de la producción agrícola y, al mismo tiempo servir como un elemento más de aporte al proceso de construcción de la Política de Estado para el sector agrario. Durante su implementación, el Proyecto +Algodón desarrolló la validación de tecnologías sostenibles, basadas en las innovaciones tecnológicas y prácticas mejoradas de producción implementadas en las Unidades Técnicas Demostrativas, en fincas de productores, en las escuelas agrícolas y
Programa de Cooperación Brasil – FAO +Algodón, url http://www.fao.org/in-action/programa-brasilfao/proyectos/sector-algodonero/es/ 1
C a p í t u l o I | 19
campos experimentales del IPTA, con el objetivo de mejorar la productividad del algodón para que esta sea viable para el productor de la agricultura familiar de Paraguay. PRODUCCIÓN SOSTENIBLE DEL ALGODÓN
Según la FAO, la sostenibilidad tiene cuatro dimensiones: económica, ambiental, social y política. Para lograr la sostenibilidad, los esfuerzos deben orientarse hacia una agricultura rentable sin dañar la ecología, el medio ambiente y la sociedad. Los sistemas agrícolas para la intensificación sostenible de la producción agrícola (ISPA) se basarán en prácticas agrícolas de conservación, el uso de buenas semillas de variedades adaptadas y de alto rendimiento, el manejo integrado de plagas (MIP), la nutrición vegetal basada en suelos sanos, una gestión eficaz del agua y la integración de cultivos, pastizales, árboles y el ganado. La índole misma de los sistemas de producción sostenible es dinámica: deberían ofrecer a los agricultores numerosas posibles combinaciones de prácticas entre las cuales escoger y a las que adaptarse, de acuerdo con sus condiciones locales de producción y con sus limitaciones (FAO, 2011).
En comparación con las alternativas sintéticas, el algodón es renovable y biodegradable y, por lo tanto, es la materia prima más sostenible para la industria textil. La producción sostenible de algodón, por otro lado, se refiere al cultivo de algodón de una manera económica y ambientalmente benigna y éticamente sensible. En la práctica, esto equivale a la adopción de aquellas técnicas de producción que no dañan el medio ambiente, brindan un trato justo a los trabajadores agrícolas y animales de granja, y se involucran en esas actividades para apoyar y mantener el sustento de las comunidades locales.
Algunas de las tecnologías sostenibles son la promoción del cultivo sostenible e integrado a partir del fortalecimiento de capacidades de técnicos, instituciones, productores y productoras. El objetivo de este modelo productivo es fomentar sistemas de producción rentables, con menos impacto ambiental, y uso racional del suelo, agua y fertilizantes, recuperando la biodiversidad y se evitan “daños colaterales” a la calidad del agua. Cuando hay condiciones se utiliza el riego de precisión para proporcionar la cantidad correcta de agua cuando y donde es necesario. Siendo una propuesta totalmente coherente con los principios de la agricultura climáticamente inteligente, que potencia la capacidad de resistencia y adaptación al cambio climático y reduce
C a p í t u l o I | 20
las emisiones de gases de efecto invernadero mediante, por ejemplo, un aumento de la fijación de carbono en el suelo.
PRODUCCIÓN ECOLÓGICO DEL ALGODÓN La producción ecológica de los cultivos a menudo combina conocimientos tradicionales con las tecnologías modernas que se adaptan a las necesidades de los productores a pequeña escala. También fomenta el uso de la agricultura de conservación, que aumenta los rendimientos y restablece la salud del suelo. Las plagas se combaten protegiendo a sus enemigos naturales, no fumigando indiscriminadamente los cultivos con plaguicidas. Utilizando en todo momento un enfoque ecosistémico basado en las contribuciones de la naturaleza al crecimiento de los cultivos, como la materia orgánica del suelo, la regulación del flujo de agua, la polinización y el control biológico de las plagas de insectos y las enfermedades.
El cultivo de algodón orgánico se basa en los conceptos de la producción ecológica para garantizar la salud del suelo para la producción de un cultivo saludable que sea menos vulnerable a las plagas y enfermedades de insectos. El algodón orgánico prohíbe el uso de semillas modificadas genéticamente, fertilizantes químicos, pesticidas sintéticos y reguladores químicos del crecimiento de las plantas; además está basado en normas y sistemas de garantías de la trazabilidad de su producción a través de certificaciones.
La agricultura orgánica se basa en los principios de la agricultura holística. Encarna la filosofía de trabajar en consonancia con la ecología y el medio ambiente para conservar la biodiversidad y mantener el equilibrio ecológico, mejorando así la sostenibilidad de los ecosistemas agrícolas y el medio ambiente. El enfoque de la agricultura orgánica no se limita únicamente a la producción. La cooperación intersectorial entre productores, industriales, comerciantes, inspectores de calidad y consumidores es una característica muy común de esta actividad.
En las fincas de algodón orgánico a diferencia de las que producen en forma convencional, los suelos de algodón orgánico tienen más contenido de humus, más carbono orgánico y producen plantas saludables. Se sabe que los sistemas de producción de algodón orgánico fomentan suelos saludables, agua limpia y ecosistemas agrícolas más saludables, lo que mejora la sostenibilidad.
C a p í t u l o I | 21
CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS Para identificar los productos orgánicos en el mercado competitivo, es necesario un sello que certifique los procesos, garantice su calidad y su trazabilidad. Este mecanismo es el responsable de controlar desde la producción, hasta el procesamiento y comercialización de los diferentes productos, con el cumplimiento de normas específicas que dan credibilidad al productor, a la industria procesadora y al mismo tiempo, ofrecer seguridad al consumidor. Este procedimiento se realiza a través de inspecciones de sistemas de control específicos, llevadas a cabo por instancias certificadoras independientes, basándose en las normas y regulaciones internacionales que avalan su trazabilidad y manejo adecuado en todos los procesos.
Por lo expuesto en el punto anterior, se advierte que la certificación de las áreas bajo producción orgánica en Latinoamérica se realiza, mayoritariamente, mediante empresas certificadoras internacionales debidamente acreditadas en los países por las autoridades de control, en la Tabla 1 se puede encontrar la lista de estas empresas.
Tabla 1. Empresas Certificadoras de origen latinoamericano Países
Argentina
Empresas Certificadoras
Países
Empresas Certificadoras
LETIS S.A.
Certification Of Environmental Standards de México, S.A. DE C.V.
Food Safety S.A.
Kiwa Bcs Oko-Garantie, S. DE R.L. DE C.V.
Argencert S.R.L.
Oregon Tilth Inc.Oregon Tilth INC.
Organización Internacional Agropecuaria S. A
Compañía De Servicios Control Union De México, S.A. De C.V. (Control Union)
CERES
Eco Cert Mexico S. De R.L. De C.V.
Bolicert
Verificación y Certificación Pamfa, A.C.
Bolivia Bio Latina Bolivia S.R.L.
Nsf De México, S. De R.L. De C.V. México
Chile
IMO Cert Latinoamérica Ltda.
Transcanada Organic Certification Services México, S.C.
Ecocert Chile S.A. (ex-Institute for Marketecology Chile S.A.)
Instituto Para El Mercado Ecológico, S.A. De C.V.
Bio Certificadora Servicios Limitada
Ccof Servicios De Certificación, S. De R.L. De C.V.
Bcs Öko Garantie Gmbh
Metrocert, S.C.
ARGENCERT Instituto Argentino Para Certificación Y Promoción De Productos
Colombia
La
Agricert Mexico, S.A. De C.V.
CERES-Certification Of Environmental Standards Gmbh
México Certificadora Orgánica, A.C.
Bcs Öko Garantie Colombia S.A.S.
Certificadora Mexicana De Productos Y Procesos Ecológicos, S.C.
C a p í t u l o I | 22
Países
Empresas Certificadoras
Países
Empresas Certificadoras
Ceres Colombia S.A.S.
Mayacert México, S.C.
Certificadora Biotrópico S.A.S.
Organic Crop Improvement Internactional, A.C. (Ocia, A.C.)
Ecocert Colombia Ltda.
Mayacert
Sgs Colombia S.A.S
Association
Ocia Nicaragua Nicaragua
Costa Rica
Eco-Logica S.A.
Bio Latina
Kiwa Bcs Costa Rica Ltda.
Imo Control
Primus Auditing Operations
Control Union Peru
Bcs Öko Garantie
Bcs Oko Garantie Gmbh
Ceres Ecuador
El Salvador
Paraguay
Ceres Gmbh
Control Union Peru
Ecocert S. A.
QCS
IMOCert Latinoamérica Ltda.
ICEA
Control Unión Perú S.A.C
Bcs Öko Garantie
Imo Control Latinoamérica Perú S.A.C.
Biolatina
OCIA Internacional Perú S.A.C.
Mayacert S.A.
BCS OKÖ Garantíe Perú S.A.C. Perú
Guatemala
BCS OKO Garantie GMBH
Ceres Perú S.A.C.
Biolatina
Ecocert Perú S.A.C.
Control Union Certifications
Biolatina S.A.C.
Imo Control
Certimaya S.A.C.
Mayacert S.A.
Imo Caribe
BIOLATINA Honduras SA De C.V.
BCS Dominicana
Mayacert Honduras Ecohonduras
Panamá
Suolo E Salutte Dominicana República Dominicana
Skal Control Unión
Kiwa Bsc-Costa Rica Ltda
Ceres
Eco-LOGICA
Mayacert (registro completado)
Bio Latina
QCS (Quality Control Services)
BCS OkÖ Garantíe
Uruguay
Asociación Certificadora de la Agricultura Ecológica del Uruguay (URUCERT)
Fuente: Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica CIAO-2020
Algunos requisitos para la certificación del campo de producción de algodón orgánico están relacionados con la elección de la finca, se debe cultivar en áreas agrícolas en barbecho durante 3 años, en ausencia de pesticidas y abonos minerales.
En Paraguay, el área de producción orgánica asciende a 58.959 hectáreas y el volumen es de 2.663.827 toneladas y 1.905.000 litros, involucrado alrededor de los 10.000 productores (SENAVE 2015); en cuanto a la producción agroecológica se relevaron 20.944 has y 38.490 productores bajo este sistema. La producción agroecológica representa un potencial importante para la comercialización por su posibilidad de acceso a la certificación e inserción a mercados
C a p í t u l o I | 23
diferenciados. La producción nacional certificada (Tabla 2) y exportada tiene como rubro principal al azúcar orgánico, cuyo valor de exportación en el 2006 alcanzó 27 millones de dólares americanos, así mismo, se comercializan otros productos como sésamo, yerba mate, fibras y prendas de algodón, así como esencias y hierbas medicinales. La producción agroecológica por su parte es comercializada en el mercado interno, en supermercados, ferias de distintas comunidades y está· compuesta principalmente por rubros hortofrutícolas, tradicionales y algunos elaborados.
Tabla 2. Área utilizada para producción orgánica certificada (ha). Superficie total destinada a la Producción Orgánica: Superficie total (hectáreas) Argentina 3.629.968 Bolivia 1.241.670 Brasil 822.406 Chile 113.176 Colombia Sin datos actualizados Costa Rica Sin datos actualizados Ecuador 47.719 EEUU 2.023.430 El Salvador 1.642 Guatemala 200.141 Honduras 48.513 México 1.141.651 Nicaragua 34.324 Panamá 3.761,90 Paraguay 38.942 Perú 440.006 Rep. Dominicana 131.114 Uruguay Sin datos actualizados Venezuela Sin datos actualizados Fuente: CIAO, 2020
CERTIFICACIÓN PARTICIPATIVA En Brasil, durante el año 2013, los agricultores, estimulados por la Asociación de Apoyo a las Políticas de Mejora de la Calidad de Vida, Convivencia con la Sequía, Medio Ambiente y Verticalización de la Producción Familiar (ARRIBAÇÃ), Embrapa Algodón y el Ayuntamiento de Remígio (Brasil), decidieron acceder a un nuevo modelo de certificación, conocida como el proceso participativo de certificación orgánica, también validado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA), siendo reconocido en todo el territorio nacional. Para eso, se fundó un Organismo de Evaluación de la Conformidad Participativa (OPAC), llamado “Rede Borborema de Agroecologia” (RBA) (SILVA, 2015).
C a p í t u l o I | 24
A través de esta nueva entidad RBA, no sería necesario contratar a terceros para obtener la certificación orgánica. Además, habría una disminución en los costos de certificación, lo que fortalece el trabajo colectivo al involucrar a todos los agricultores en el proceso. Los propios agricultores son partes del proceso de certificación y emiten el sello de evaluación de conformidad orgánica, que es validado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA).
En Paraguay los Sistemas Participativos de Garantías (SPG), es reconocido por el SENAVE Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas y el MAG, en el año 2013, según las normativas vigentes para el control de la producción orgánica el SPG se define como programas de evaluación de conformidad de las normas de agricultura orgánica en el que intervienen activamente productores y consumidores, admitiendo también la intervención de otros actores involucrados en la producción, distribución, consumo, uso de los productos y servicios vinculados a la agricultura orgánica.
El objetivo del sistema participativo es otorgar confianza a los consumidores respecto a las fincas que producen para el mercado local y no cuentan con certificación de tercera parte por el costo inaccesible para un pequeño productor. Esto permitirá además visibilizar en el mercado productos de calidad diferenciada que provienen de la agricultura sustentable.
CERTIFICACIÓN BCI (BETTER COTTON INITIATIVE) Así como la producción orgánica cuenta con sistemas de certificación que garantizan la calidad de estos, en la producción sostenible del algodón también hay otros sistemas de certificación que garantizan que esa producción sea sostenible efectivamente y no tenga un impacto negativo en el medio ambiente, aunque la misma sea convencional y utilicen ciertos insumos químicos. Entre ellas la más conocida es la certificación emitida por la Better Cotton Initiative (BCI), que es una organización sin fines de lucro creada en el 2005, con sede en Ginebra, Suiza. La BCI trabaja para mejorar la producción mundial de algodón para quienes lo producen, para el medio ambiente en el que se cultiva y para el futuro del sector. Sus miembros son entidades que representan a productores, prestigiosas marcas de ropa, minoristas, proveedores y otros eslabones de la cadena económica del algodón, además de la sociedad civil.
C a p í t u l o I | 25
La BCI promueve la concienciación y la orientación de los productores, empleados y otros agentes de la cadena de producción del algodón sobre la importancia de las relaciones laborales justas y la responsabilidad socioambiental en el campo. Estas acciones son fundamentales para dar respuesta a la creciente demanda, en el mercado globalizado, de algodón producido con el cumplimiento de los criterios de sostenibilidad correctos. En esta línea de acción, BCI prioriza: la mejora continua de las buenas prácticas productivas; relaciones laborales justas; transparencia para el mercado y trazabilidad del algodón.
SUELO Para el establecimiento de sistemas sostenibles de producción de algodón hay una serie de condiciones que deben ser tomadas en cuenta y realizadas en campo para contar con las variables correctas y de mejor rendimiento tanto para el algodón como para el suelo y el medio ambiente. A continuación, se listan las principales consideraciones para la producción de algodón, rescatando la experiencia del Proyecto +Algodón en el establecimiento de unidades técnicas demostrativas en el territorio, el trabajo de Embrapa Algodón y el MAG en la promoción de sistemas sostenibles de producción para los principales cultivos agrícolas y agroforestales.
La producción agrícola basada en un enfoque ecosistémico conserva la salud de la tierra agrícola ya en uso y puede regenerar la tierra que se encuentra en malas condiciones como resultado al uso indebido en el pasado. Para ello es necesario desarrollar ciertas prácticas para: (i). reducir al mínimo la alteración del suelo (labranza mínima); (ii). mejorar y conservar la cobertura de suelo (viva o muerta) y (iii). cultivar mayor variedad de especies (asociación y/o rotación de cultivos). El conjunto de estas acciones forma parte del manejo sostenible del suelo, así como otras que se describirán más adelante, las cuales buscan aumentar los rendimientos y restablecer la salud del suelo.
CONDICIONES AMBIENTALES Y SUELO El suelo es el medio natural para el crecimiento de las plantas, es la capa superficial de la tierra, delgada y vulnerable que está compuesto por partículas minerales, materia orgánica, microrganismos, agua y aire. El suelo es el producto final de la influencia del tiempo y
C a p í t u l o I | 26
combinado con el clima, topografía, organismos (flora, fauna y ser humano), de materiales parentales (rocas y minerales originarios). Como resultado el suelo difiere de su material parental en su textura, estructura, consistencia, color y propiedades químicas, biológicas y físicas.
El algodonero herbáceo crece bien en suelos bajos y en aluviales de la región semiárida del noreste, en Brasil, por lo que la planta está más sujeta a la infestación de plagas por ser un suelo húmedo durante el período invernal. Por otro lado, la incidencia de plagas es menor en los suelos de tableros en esta región, aunque el rendimiento productivo del algodón herbáceo no es muy prometedor, es decir, la productividad del algodón es regular debido a la baja fertilidad del suelo. La topografía del suelo puede variar de plana a ondulada, siempre y cuando no haya problemas de encharcamiento en la ondulada o en la accidentada, se observan y monitorean prácticas de conservación para evitar la erosión y el arrastre. Los suelos recién desmontados son ricos en materia orgánica y con alto contenido en nitrógeno, lo que puede provocar el desarrollo vegetativo del algodonero en detrimento de la producción (QUEIROGA, 1983).
La calidad del suelo es fundamental para la producción algodonera, para obtener mejores rendimientos, se debe elegir una parcela que no fue cultivada con algodón en el año anterior, y que posea buenas condiciones para su desarrollo atendiendo que sean suelos fértiles, ricos en materia orgánica, con un pH de entre 5,5 y 6,5, profundo, bien estructurado, permeable, bien drenado y que no estén sujetos a encharcamiento o erosión.
PREPARACIÓN DEL SUELO En la preparación del suelo para el cultivo del algodón se debe buscar la minimización de la labranza mecánica para conservar la materia orgánica, la estructura y la salud general del suelo. Pero es bien sabido que existen varias prácticas, algunas muy tradicionales y otras de menor difusión. Uno de los factores que influyen en el rendimiento de los cultivos es la preparación del suelo, cuando se hace bien, facilita la siembra, promueve la germinación de las semillas y el desarrollo del sistema radicular.
El suelo puede ser labrado por el método tradicional de arado y gradeo, con arado de vertedera (no tan recomendado porque voltea el suelo); o realizar siembra directa que es más apropiado para el tipo de suelo en Paraguay. Este método debe realizarse en suelo húmedo, en el punto de
C a p í t u l o I | 27
fiabilidad. Preferiblemente si se va a utilizar un arado de vertedera, se recomienda sacar la vertedera o alas, así daña mucho menos el medio ambiente del suelo. No se aconseja el uso de rejillas para arados porque favorece la erosión laminar, es ineficiente en el control de malezas y principalmente porque provoca el aumento de la compactación del suelo. (PRIMAVESI, 1980; SEGUY et al., 1984).
La mayoría de los agricultores familiares preparan el suelo utilizando únicamente la sembradora a tracción animal porque no disponen de otros recursos. En este caso se debe pasar la sembradora hasta que el suelo esté bien desterronado para mejorar el rendimiento y la eficiencia de este tipo de preparación; también se puede recomendar el uso del arado a tracción animal que precede al trabajo del cultivador, especialmente cuando se trata de suelos arcillosos. Si la labranza se realiza mecánicamente con un tractor, se recomienda arar hasta una profundidad de 15 a 20 cm en suelos compactos antes del gradeo. En suelos más arenosos sólo se hacen dos rastrillados, siendo la segunda contraria a la caída del agua, es decir, perpendicular a la dirección de la pendiente del terreno para controlar la erosión. (QUEIROGA, 1983).
La agricultura de conservación incluye la labranza mínima (o en franjas), que altera solamente la porción del suelo que va a contener la fila de semillas, y el cultivo sin labranza (denominado también siembra directa o labranza cero), en el que se elimina la alteración mecánica del suelo y los cultivos se plantan directamente en un lecho de semillas que no ha sido labrado desde el cultivo anterior. Es conveniente iniciar las prácticas conservacionistas en suelos destroncados, de fertilidad media a alta y con baja población de malezas. En suelos degradados debe realizarse la recuperación de la fertilidad con el uso de cal agrícola (según resultados de acidez del suelo), fertilizantes y abonos verdes rústicos (como fríjol-guandú (Cajanus cajan)), como mínimo dos años antes de la siembra del algodón.
Se puede realizar una labranza mínima y siembra directa de algodón después de un abono verde o después de un barbecho, las prácticas agrícolas necesarias para labranzas variarán en función de las condiciones y necesidades locales. No obstante, en todos los casos en primer lugar deberán reducir al mínimo la alteración del suelo mediante la minimización de la labranza mecánica para conservar la materia orgánica, la estructura y la salud general del suelo. E segundo lugar se deberá mejorar y conservar la cubierta orgánica protectora de la superficie del suelo empleando cultivos, cultivos de cobertura o residuos de cultivos con vistas a proteger la
C a p í t u l o I | 28
superficie del suelo, conservar agua y nutrientes, promover la actividad biológica del suelo y contribuir al manejo integrado de las malas hierbas y las plagas (FAO. 2011).
Se recomienda sembrar el algodón en parcela plana o levemente inclinada u ondulada. Si se va a utilizar un terreno con pendiente superior al 3% todas las operaciones de labranza deberán realizarse siguiendo curvas de nivel, así como otras prácticas de conservación de suelos como ser la siembra directa, cuidando siempre de contar con buena cobertura del suelo. Al planificar un sistema de preparación del suelo, el técnico debe tener en cuenta que: 1.
La plantación se hará en curva de nivel;
2.
En la labranza del suelo se debe hacer un caballón (cantero), que se hace con arado de dos discos o una vertedera reversible, para que a través de esta operación se reemplacen las prácticas de arado y rastrillado convencionales;
Para ello deberá seguir los pasos: 1.
Trazar la nivelación básica de acuerdo con la siguiente tabla; Pendiente de 0 a 3 %, nivelado cada 50 cm; Pendiente de 3 a 6 %, nivelado cada 40 cm; Pendiente de 6 a 9 %, nivelado cada 30 cm; Pendiente de 9 a 12 %, nivelado cada 20 cm;
2.
Usar un arado de disco reversible con dos discos o un arado de vertedera reversible, haciendo los surcos y los caballones en curva de nivel con líneas paralelas al nivel básico superior o inferior;
3.
Se realizan los trabajos de construcción de los surcos y caballones, pasando una o dos veces el arado en el mismo surco, lanzando la tierra siempre para la parte de abajo de la pendiente. Para retocar se puede pasar el arado una sola vez lanzando la tierra hacia arriba formando el caballón;
4.
Estos surcos y caballones deberán obedecer el espaciamiento a adoptarse entre hileras para el cultivo de algodón, es decir, 1m entre hileras.
CONSERVACIÓN DEL SUELO La erosión y la desertificación son fenómenos ligados a condiciones climáticas específicas y, adicionalmente, se asocian a cambios fisicoquímicos del suelo, inducidos por actividades humanas inadecuadas. La degradación del suelo afecta la calidad de la cobertura vegetal y la
C a p í t u l o I | 29
calidad del agua, además de comprometer el potencial biológico y el desarrollo sostenible de los cultivos. La causa de la degradación de los suelos en los sistemas agrícolas se relaciona directamente con la utilización excesiva de fertilizantes y plaguicidas, la eliminación de los residuos de las cosechas de la superficie del suelo y el empleo de maquinaria pesada. Además, el agotamiento de los nutrientes se relaciona con la eliminación del período del barbecho en los sistemas agrícolas intensivos y la práctica del monocultivo, que agota los nutrientes del suelo debido a la demanda estática de nutrientes.
Los oxisoles y los ultisoles son los tipos de suelos dominantes en las regiones de sabana tropical del Cerrado y de pluviselvas de la Amazonia en el Brasil, y también son muy frecuentes en varias zonas de Paraguay. Estos suelos se encuentran entre los más antiguos del planeta y son pobres en nutrientes y muy ácidos debido a su reducida capacidad de almacenar nutrientes –y cationes en particular– en sus capas de superficie y subsuelo. Además, al estar ubicados en regiones con copiosas precipitaciones, estos suelos son propensos a la erosión si la superficie no está protegida por cubierta vegetal. Al convertir la tierra de la vegetación natural al uso agrícola es necesario hacer un esfuerzo especial por reducir al mínimo la pérdida de materia orgánica del suelo.
Las prácticas de conservación de suelos a través de sistemas de gestión para estos tipos de suelos se diseñan para conservar e incluso aumentar la materia orgánica proporcionando una cubierta permanente del suelo, mediante el empleo de materia orgánica rica en carbono, y garantizando el cultivo con labranza mínima o sin labranza en la superficie. Tales sistemas están siendo adoptados rápidamente por los agricultores en muchas zonas de América Latina y, especialmente, en las zonas húmedas y subhúmedas, porque controlan la erosión del suelo y generan ahorros al reducir la mano de obra necesaria. Su adopción ha venido facilitada por la estrecha colaboración entre los servicios de investigación y extensión gubernamentales, las asociaciones de agricultores y las empresas privadas que producen productos agroquímicos, semillas y maquinaria. El cultivo sin labranza se ha difundido rápidamente y en la actualidad cubre 26 millones de hectáreas en oxisoles y ultisoles en el Brasil (de Moraes Sá, J.C. 2010).
El mantenimiento del algodonal siempre limpio y libre de las malezas impone sobre el algodonero la apariencia de cultivo abierto, desprotegido de medios que atenúan el arrastre de la capa superficial del suelo por las aguas de las lluvias. Según Queiroga (1983), este factor,
C a p í t u l o I | 30
junto con las operaciones mecánicas normalmente realizadas, favorece considerablemente la erosión, uno de los factores responsables del agotamiento del suelo y una reducción significativa de la producción. Como una forma de mitigar las pérdidas por erosión, existe una serie de prácticas conservacionista; por la simplicidad y eficiencia, se puede recomendar lo siguiente: 1. Cultivo en curva de nivel en pendientes de hasta el 5 %; 2. Uso de los surcos de retención recomendados en el sistema de labrado en seco; 3. Rotación de cultivos, considerando que ya es práctica corriente utilizar de 3 a 6 hileras de algodón para una de maíz y/o frijoles. Se recomienda utilizar bandas de 6 hileras de maíz, sésamo y/o frijoles en rotación con algodón; 4. Deshierbes alternados - consiste en desmalezar las hileras dando un intervalo de 2 a 5 días entre cada paso del cultivador a ambos lados de cada hilera; 5. Aporcado - es la operación de “amontonar la tierra” a las hileras cuando se deshierba.
Es conveniente utilizar más de una práctica de conservación a la vez, como el cultivo a nivel y la rotación de los cultivos para mejorar la eficiencia y el control de la erosión. En los cultivos en fajas, la distancia entre ellos se determina mediante tablas apropiadas según la pendiente del terreno. Como regla general, se debe evitar la plantación a favor del agua, sino plantar a nivel o perpendicular a la caída de las aguas.
DESCOMPACTACIÓN MECÁNICA DEL SUELO Otro aspecto que se debe considerar esencial para las áreas de Paraguay, en términos de conservación del suelo, tiene relación a la formación de las raíces de la planta, ya que las principales causas de impedimento para la penetración y desarrollo de las raíces son: capa dura y compacta del suelo (presión por máquina pesada o pie de arado), suelo pedregoso, exceso de humedad, altas concentraciones de sodio (alcalinidad), de sales o aluminio (acidez).
Los pies de arado son capas superficiales compactas que inhiben el desarrollo del algodonero (Figura 1) y que se forman inmediatamente por debajo de la profundidad del arado o de la preparación del suelo, debido a la acción del paso del implemento acoplado al tractor. Para evitar este problema, la profundidad de la labranza del suelo debe modificarse en cada período
C a p í t u l o I | 31
del cultivo. Si la capa compactada tiene menos de 30 cm de profundidad, se puede romper con un arado de vertedera o con un arado subsolador (Figura 2), actuando a esta profundidad.
Figura 1. Efecto de la compactación del suelo sobre el desarrollo radicular del algodonero.
Figura 2. Labranza del suelo con arado de vertedera o arado subsolador.
En los suelos de algodoneros, la compactación también se produce como consecuencia del pisoteo del ganado (Figura 3), donde el crecimiento y la producción del algodonero están cada vez más restringidos. El peso de los animales introducidos en el sistema, con el fin de compactar el suelo, se divide por el área de las pezuñas. Por lo tanto, como el área de contacto de la pezuña del animal con el suelo es pequeña, el peso no necesita ser grande para que el suelo sienta los efectos del pisoteo. De esta manera, la compactación detectada a una profundidad que varía de 07 a 10 centímetros. Lo ideal es evitar que la compactación gane amplitud dentro del sistema, pudiendo ser controlada manteniendo un buen volumen de paja en la superficie del suelo, de forma que los animales pisen la paja y no directamente en el suelo descubierto. Y lo que más perjudica, en este caso, es el error del productor a la hora de calcular la capacidad, porque cuantos más animales por área, mayor será la compactación.
C a p í t u l o I | 32
Figura 3. El pastoreo de las vacas es un factor importante en la formación de la compactación superficial.
Para descompactar los suelos o los pies de arados se pueden realizar prácticas de manejo de suelo en forma mecánica realizando surcados profundos de 15 a 25 cm en las futuras hileras a sembrar. Para evitar futuras compactaciones alternar la profundidad de preparación del suelo y el implemento. Utilizar lo menos posibles implementos que pulverizan el suelo como la rastra pesada. A continuación, se describen algunos implementos frecuentemente utilizados en la agricultura identificando sus desventajas y ventajas para el suelo.
El arado de vertedera corta levanta, invierte y desterrona parcial o totalmente las glebas, que están dispuestas una al lado de la otra. Cuando el servicio de arado con vertederas está bien hecho, se entierran totalmente los rastrojos del cultivo, dejando el suelo prácticamente desnudo sin cobertura y la materia orgánica queda entrada según la profundidad del arado. Forma terrones en la superficie, principalmente si el suelo está compactado o cohesionado; casi siempre requiere rastras de afinamiento, o sea se realiza mayor remoción del suelo. El arado de vertedera produce una mejor inversión del suelo que el arado de discos (Figura 4), pero presenta restricciones al uso en suelos con obstáculos, como rocas y tocones, si no existen mecanismos de seguridad, con desarme automático.
El arado de discos es menos vulnerable a estas obstrucciones, ya que el movimiento de rotación de los discos hace que éstos giren sobre el suelo y la vegetación, cortándolos. Pulveriza el suelo;
C a p í t u l o I | 33
favorece la formación de capa compactada en la zona subyacente a la capa trabajada. Forma terrones en la superficie, sobre todo si el suelo está compactado o cohesionado; casi siempre requiere rastras de afinamiento. Entierra casi totalmente los rastrojos, dejando el suelo prácticamente desnudo, casi similar a la labor del arado de vertedera. En cuanto al control de la erosión es menos eficiente que el arado de cincel y la labranza cero; pero más eficiente que la rastra rompedora y el rotavator.
El arado de cincel o escarificador, rotura y afloja el suelo sin volcarlo, dejando parte de la vegetación sobre la superficie. Está muy bien adaptado para aflojar suelos duros y compactados, a la vez que resulta apropiado para la conservación de suelos y agua (McKyes, 1985). Por lo tanto, el arado de cincel puede sustituir con ventajas a los otros equipos de labranza ya mencionados ya que forma pocos terrones comparado con el arado de discos y el de vertedera; pulveriza poco el suelo; utilizado en la humedad adecuada rompe las capas compactadas del suelo. Entierra los rastrojos apenas parcialmente; posibilita que el terreno quede aún con buena cobertura protectora y no se requiere la rastra de afinamiento. Todo esto favorece la mayor infiltración de agua en el suelo además de ejercer control de erosión, solamente es menos eficiente que labranza cero.
Figura 4. Labranza del suelo con arado de discos.
Los subsoladores son equipos más robustos que los arados de cinceles, ya que deben romper capas de suelos muy cohesionadas y profundas. El subsolado debe efectuarse sólo en parcelas con suelo compactado, cuando la capa está muy endurecida, dentro de los primeros 50 a 60 cm de perfil, cuya profundidad no es alcanzada por otros implementos, es necesario que sea
C a p í t u l o I | 34
realizado un subsolado (operación realizada en suelo seco) para soltar las capas compactadas, sin que por ello se produzca una inversión de las capas del suelo (Figura 5). Para optimizar la penetración en el suelo, algunos subsoladores permiten la regulación de la inclinación de las astas, en cuya extremidad inferior hay una punta que puede tener variadas formas, según el diseño del fabricante y el grado de compactación del suelo. El arado escarificador es similar a un subsolador, pero trabaja a profundidades menores, requiriendo menos esfuerzo del tractor para realizar las operaciones agrícolas.
Figura 5. Labranza del suelo con arado subsolador.
ENCALADO Y ABONADO ORGÁNICO Es importante señalar que los rendimientos del algodonero tienden a disminuir a la medida que el pH de los suelos es inferior a 5,5 o superior a 7,5, por lo que es necesario corregir los problemas asociados a la acidez del suelo, en el primer caso, o a la alcalinidad en el segundo.
Se recomienda que el encalado para el algodón se haga de acuerdo con los resultados del análisis químico del suelo. Una vez verificada la acidez del suelo, mediante la determinación del pH y la dosificación de aluminio intercambiable, se debe realizar la corrección con el uso de roca caliza, preferiblemente dolomítica, que contiene del 25 al 30% de CaO y más del 12% de MgO (AUGSTBURGER et al., 2000). El calcáreo debe ser aplicado al voleo, de manera uniforme y después debe ser incorporado hasta la profundidad de 20 cm. Esta operación debe realizarse como un mínimo de dos meses antes de la siembra. En el caso del yeso natural, que se utiliza para corregir suelos sódicos y suelos salino-sódicos con pH elevado, el radical sulfato liberado
C a p í t u l o I | 35
por hidrólisis favorece la reducción del pH, formando sulfato sódico hidratado que se lixivia, reduciendo así el problema del sodio en el suelo.
En Paraguay y en nordeste de Brasil, las posibilidades de fertilización más importantes para la producción ecológica de algodón son: uso de abono verde mediante la incorporación de vegetación nativa 30 días antes de la siembra de algodón y la aplicación de fertilizantes orgánicos (SILVA et ali., 2005). El abono foliar puede complementarse con biofertilizantes naturales especialmente preparados por el productor (ORGÂNICO, 2001).
En cuanto al abono orgánico, se recomienda utilizar estiércol de corral bien curtido, a una dosificación de 20 tn/ha, colocando en los hoyos al lado de las semillas y un poco por debajo o arrastrando en la plantación (Figura 6), si el productor de la agricultura familiar dispone de una rejilla de disco para su incorporación superficial (BELTRÃO, 1999).
Figura 6. Aplicación de estiércol curtido al suelo, disponible en la finca y antes de la siembra, con la ayuda de un carro. Foto: Nair Helena Castro Arriel.
El factor limitante para obtener altos rendimientos del algodonero es la disponibilidad de fósforo, que es el elemento básico de acción en la floración y fructificación (QUEIROGA, 1983). Por lo tanto, las deficiencias de fósforo en gran parte de los suelos de esta región pueden compensarse aplicando polvo de roca fosfórica o harina de huesos antes de preparar el suelo.
C a p í t u l o I | 36
En la UTD del algodón de color orgánico instalada en el área del productor de la agricultura familiar en Paraguay podrá recibir una aplicación de biofertilizantes a los 47 días después de la emergencia de las plantas, en efecto, resultará en plantas más vigorosas y con uno de los mejores rendimientos del algodón en rama. Según Queiroz Filho (2005), el proceso de producción de biofertilizantes es bastante sencillo, basta con que el productor tenga estiércol de corral disponible en su comunidad para realizar la siguiente preparación: En una lata de 20 litros, debe colocarse media lata (10 litros) de estiércol de corral curtido, estiércol de gallina alrededor de 250 gramos y 250 gramos de azúcar (cristalizado o refinado). Completar con agua, dejando un espacio de 8 a 10 centímetros antes del borde superior, para evitar desbordamientos. Cierre la boca de la lata muy herméticamente, sellando con una bolsa de plástico muy bien atada. Dejar por cinco días bien cerrado (fermentación anaeróbica). El caldo listo debe ser diluido, mezclando 1 litro de caldo a cada 10 litros de agua (Figura 7).
Figura 7. Aplicación de biofertilizante a base de estiércol de res sobre las plantas de algodón aplicado con un pulverizador de mochila, destinado exclusivamente a los productos orgánicos de la finca.
ABONO VERDE El abono verde es una práctica agrícola que consiste en sembrar ciertas plantas, alternando con cultivos de interés económico (rotación) o sembradas en la misma época en líneas intercaladas (asociación). Pueden ser anuales, o algunas se mantienen vivas durante varios años (perennes), cubriendo el suelo durante un cierto período de tiempo o a lo largo del año. Los abonos verdes mejoran las características del suelo y ayudan a mantener o restaurar su fertilidad. El abono verde, además de asegurar el ahorro con el uso de abonos, también contribuye para la protección del suelo contra la erosión, aumenta la actividad biológica del suelo, reduce la infestación de malezas, fija el nitrógeno y evita la lixiviación, aumenta el rendimiento de los cultivos y reduce
C a p í t u l o I | 37
la incidencia de los rayos solares en el suelo descubierto, evitando su calentamiento excesivo. Esta práctica también promueve la mejora de la estructura del suelo permitiendo una mejor penetración de las raíces, más infiltración de agua y mayor disponibilidad de aire en el suelo.
Una de las principales ventajas del uso de abonos verdes es el hecho de que el agricultor puede, cada año, reservar algunas de las semillas producidas por él para plantarlas al año siguiente, a diferencia de los abonos químicos que, para que sean usados, deben ser comprados cada año.
Las semillas de abono verde deben sembrarse al principio del período de lluvias, cuando deben producir más masa verde. Las especies crotalaria-juncea, fríjol-guandú (Cajanus cajan) y la mucuna negra o ceniza (Mucuna aterrima) pueden ser sembradas más tarde en Paraguay, como cultivos de interzafra. En este caso, la cantidad de masa verde producida será menor, pero todavía en buena cantidad. Es decir, el fríjol guandú y la mucuna se pueden sembrar hasta marzo y la crotalaria juncea hasta abril, siempre que las temperaturas se mantengan altas en esa época del año. El fríjol guandú es bastante tolerante a la falta de agua en el suelo.
La siembra de abonos verdes se puede realizar al voleo, tras el rastreo del suelo, hace la distribución manual o mecánica. Mientras que, en hoyos, la distribución manual va a depender del espaciamiento utilizado, usando de dos a tres semillas por hoyo. Este último sistema de siembra también puede ser realizado con la matraca. Para la siembra de mucuna ceniza, crotalaria juncea y guandú se utilizan 90, 40 y 60 kg/ha de semillas, respectivamente. El control de las malezas se debe realizar manualmente, mediante deshierbe con azada, para no comprometer el desarrollo de abonos verdes, especialmente en sus primeras etapas.
Con respecto a las formas de cultivo: a) Cultivo de una sola especie de abono verde (Figura 8), o una mezcla de varias especies en rotación o sucesión con cultivos anuales (Tablas 3 y 4) o en la reforma de áreas de pastura y de desmalezado; B) Cultivos en asociación o cultivos intercalados como cultivos anuales a ejemplo del maíz (Figura 9) o la yuca o cultivos perennes o frutales; y C) Cultivos como forrajeras, asociadas o no a gramíneas: para la producción de heno, que consiste en pasturas o banco de proteínas para la alimentación animal.
C a p í t u l o I | 38
Figura 8. Cultivo de una sola especie de abono verde: a) mucuna ceniza y b) crotalaria-juncea.
Tabla 3. Propuesta para suelos medianamente fértiles de la Región Oriental del Paraguay, incluyendo abonos verdes y siembra directa. Año
Cultivos
Primero Segundo
Maíz\ mucuna ceniza Algodón\ sésamo
Continúa con mucuna ceniza Avena negra + Lupino blanco + Nabo forrajero
Fuente: Florentin M. et al. 2001.
Tabla 4. Rotación de cultivos de 3 años, propuesta para la recuperación de suelos extremadamente degradados de la Región Oriental del Paraguay, incluyendo abonos verdes y siembra directa. Verano Maíz Kumandá Yvyra’i
AÑO 1 Invierno + Kumandá Yvyra’i
Verano Maíz Mucuna ceniza
AÑO 2 Invierno + Mucuna ceniza
Verano Algodón Sésamo o Yuca + Canavalia
Fuente: Florentin M. et al. 2001.
AÑO 3 Invierno Lupino Blanco + Avena negra + Nabo forrajero o Arvejón + Lupino Blanco + Avena negra
C a p í t u l o I | 39
Figura 9. Cultivo en asociación o cultivo intercalado de fríjol guandú con maíz.
Una vez realizada la siembra a voleo con 70 kg/ha de semillas de mucuna ceniza al inicio de la estación de lluvias, en la época de la floración o formación de las primeras vainas, procedería la incorporación de la masa verde al suelo para mejorar su fertilización, a través del equipo del rodillo de cuchillas de tracción animal (Figura 10). Después de 15 a 20 días, la masa verde incorporada al suelo se descompone completamente, y luego se puede sembrar el algodón en este suelo.
Figura 10. Incorporación de la mucuna ceniza en la fase de floración con el equipo del rodillo de cuchillas (lleno de arena) de tracción animal.
Sólo el fríjol guandú fue plantado asociado en medio a la plantación de palma (2,00 m x 1,00 m) con la ayuda de la matraca y también en el sistema de monocultivo (Figura 11) en algunas comunidades del municipio de São Francisco de Assis do Piauí (Brasil) al inicio de las estaciones de lluvias (febrero de 2009). En la Tabla 5 figuran las características de algunas especies de abono verde.
C a p í t u l o I | 40
Figura 11. Cultivo en asociación con palma y fríjol guandú y en sistema de monocultivo en la comunidad de Veredas, São Francisco de Assis do Piauí, 2009.
Tabla 5. Características de algunas especies de abono verde. ESPECIES
HÁBITO
DE
CRECIMIENTO
ÉPOCAS DE SIEMBRA
PRINCIPALES
CARACTERÍSTICAS
REGIONES
REGIONES
USOS
CICLO
MASA
MASA
DOSIS
Nº
ESPACIA
GRANOS
TEMPLADAS
TROPICALES
EN
VERDE
SECA
MIENTO
Mar/Jul
Mar/Jul
80
30
4
60
100
30
80
30
4
60
100
30
120
20
6
25
90
20
80
40
15
20
70
40
100
50
8
8
20
70
140
50
12
70
7
70
130
50
12
70
7
70
120
40
12
30
30
50
100
20
9
12
30
50
130
30
15
15
35
50
DÍAS Avena Negra
Erecto
Pasto – Paja Heno
Avena Blanca
Erecto
Mar/Jul
Mar/Jul
Pasto – Paja Heno
Raigrás Anual
Erecto
Mar/Jul
Mar/Jul
Pasto – Paja Heno
Milleto
BRS
Erecto
Sep/Mar
Ago/May
1501 Sorgo
Pasto – Paja Heno
Erecto
Sep/Mar
Ago/May
Forrajero
Ensilado – Pasto - Paja
Silotec 20 Mucuna Negra
Rast./Trep
Sep/Mar
Ago/May
Abono verde – Paja – Control Nematodos
Mucuna
Rast./Trep
Sep/Mar
Ago/May
Ceniza
Abono verde – Paja – Control Nematodos
Crotalaria
Erecto
Ago/Abr
Ago/May
Juncea
Abono verde – Paja
-
Descompactación Crotalaria
Erecto
Sep/Mar
Sep/Abr
Spectabilis
Abono verde – Paja – Control Nematodos
Crotalaria Ochroleuca
Erecto
Sep/Mar
Sep/Abr
Abono verde – Paja
–
Descompactación
C a p í t u l o I | 41
Fríjol Guandú
Erecto
Sep/Mar
Sep/Abr
BRS
Sep/Mar
Sep/Abr
10
40
15
50
Abono verde –
110
20
5
25
20
50
100
40
5
60
25
50
120
25
6
40
30
40
70
35
6
20
20
40
100
40
6
10
50
40
Paja – Pasto
Herbaceo
Abr/Jul
Abr/Jun
Lupino Blanco Vicia Común
30
Descompactación
Erecto
Enano Entremozo/
130
Paja – Pasto -
Mandarín Fríjol Guandú
Abono verde –
Abono verde – Grano – Paja
Rastrero
Abr/Jul
Abr/Jun
Abono verde – Paja – Pasto
Rábano
Herbaceo
Mar/Sep
Mar/Sep
Forrajero
Paja
Común Brachiaria
Abono verde – –
Descompactación
Macolla
Ago/Mar
Ago/May
Ruziziensis
Pasto – Paja – Heno
Fuente: Alexandre Paiva da Silva, 2015.
Luego de la cosecha de las vainas o de las semillas, se debe proceder el procesamiento para uniformizar su secado, eliminar restos de cáscaras, ramitas, ramitas, terrones del suelo, impurezas y otros materiales indeseables. Se podrá realizar este proceso siguiendo sencillos procedimientos utilizados normalmente por los agricultores productores de granos. Incluso, es bastante común el uso de botellas de PET para el almacenamiento de estas semillas (Figura 12).
Figura 12. Acondicionamiento de semillas de mijo, fríjol de cerdo (Canavalia ensiformis), mucuna negra, mucuna ceniza y fríjol guandú en botellas de PET.
Por tratarse de un envase impermeable, es importante que el secado de las semillas se haya realizado correctamente, para evitar que se eleve la temperatura de las semillas en el interior
C a p í t u l o I | 42
del envase, lo que llevaría a la pérdida de su viabilidad. Es importante considerar la exposición de estas semillas al sol para reducir su humedad.
MANEJO DE SUELOS DEGRADADOS Existen otros factores que pueden causar la degradación del suelo, como la falta de conocimiento del productor sobre el manejo del suelo, el monocultivo, la tendencia natural del suelo y la falta de cobertura vegetal. En el caso de abonos verdes, las plantas se cultivan o no con el objetivo de incorporarlos al suelo para mejorar su fertilidad. Dependiendo de la especie, será posible hacer más de un corte para aprovechar la masa verde. Los medios para realizar el corte pueden ser los más variados, dependiendo del equipo disponible en la propiedad, las condiciones de la zona y la forma en que se está utilizando el abono verde (solo o en asociación con otros cultivos).
Debido al sistema radicular pivotante del algodón, requiere suelos más profundos que otros cultivos anuales y, por lo tanto, es necesario preparar suelos profundos para la ruptura, especialmente cuando el suelo presenta algunos problemas de consistencia tales como: dureza, compactación, falta de aireación o baja infiltración e impedimento químico, generalmente pH (acidez) y concentración de aluminio tóxico en el suelo.
Se observó la compactación del suelo en el sistema de integración agrícola y ganadera del pequeño productor Miguel Vera Villalba de la finca Guayakikua (12 ha), que tiene un relieve muy plano y una textura de franco-arenosa con baja fertilidad. Esta situación se extiende a la mayoría de las fincas de las distintas regiones de los Departamentos Sur y Norte de Paraguay y, en consecuencia, los siguientes problemas de los cultivos plantados: baja productividad, aumento de los costos de producción, abandono de la finca (migración), proliferación de malezas (no limpia los implementos de servicios de terceros provenientes de otra finca), etc. También se planteó que los pequeños productores en Paraguay no creen en el uso de abonos verdes, porque no hay un beneficio financiero inmediato, ya que piensan que es una pérdida de tiempo usarlos para abonar el suelo de su finca.
A continuación, una propuesta para el proceso de recuperación de la fertilidad del suelo basada en la descripción de la finca, primeramente, realizar una evaluación más detallada del suelo franco-arenoso de la finca Guayakikua (Miguel Vera Villalba), en el mes de septiembre (suelo
C a p í t u l o I | 43
seco) se podría pasar un subsolador potente para alcanzar la capa compactada de 60 cm de profundidad en una superficie de total de 2 ha, luego de descompactar se pasaría una reja de arrastre. En 1 ha, se llevaría a cabo la siembra al voleo, utilizando 60 kg/ha de semillas de frijol guandú y en la otra área (1 ha) la siembra al voleo de 100 kg/ha de semillas de mucuna ceniza. Mediante contrato de cooperador, ambas semillas (abonos verdes) podrían ser producidas por instituciones de investigación nacionales, como lo es Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) de Paraguay. Durante la floración o formación de las primeras vainas, la masa verde se incorporaría al suelo para mejorar su fertilización. Si se planta la crotalaria juncea, después de cultivar manualmente o con una máquina (rodillo) se la mantendría cubierta sobre la superficie del suelo (Figura 13). Dejar 1/4 de área de cada especie de abonos verdes sin cortar para la producción de semillas.
Figura 13. Corte para aprovechamiento de la masa verde, manteniéndola bajo cubierta sobre la superficie del suelo.
A fin de replicar la experiencia propuesta para la finca Guayakikua, con apoyos externos, ya sea del MAG, instituciones nacionales o iniciativas de cooperación internacional, se podría disponer de tractores con subsoladores potentes (con vibrador), para preparar la descompactación de suelos en fincas de 06 agricultores de algodón distribuidas en la región de seis ciudades pertenecientes a los Departamentos de Guairá, Caaguazú, Caazapá, Itapúa, Misiones y Ñeembucú. En cada área seleccionada, se llevaría a cabo la recuperación de 2 hectáreas y la producción de semillas. Estos productores serían seleccionados por los técnicos de extensión rural de cada ciudad, de manera que el área descompactada del pequeño agricultor sería utilizada como UTD (Unidad de Técnica Demostrativa). Las semillas de abonos verdes suministradas a cada productor se devolverían en la misma cantidad o en doble. Sin embargo, el productor tendría que mantener una pequeña área sembrada (1/4 ha) de cada especie de abono
C a p í t u l o I | 44
verde para la producción de semillas. Antes de comenzar a preparar para la descompactación del suelo con un subsolador, los conductores de los tractores tendrían que hacer un curso de mecanización agrícola.
CULTIVARES Los agricultores necesitarán un conjunto genéticamente diverso de variedades mejoradas de cultivos que sean adecuadas para múltiples agroecosistemas y prácticas agrícolas y resistentes al cambio climático. Para distribuir de manera oportuna a los agricultores variedades de alto rendimiento es necesario mejorar notablemente el sistema que conecta las colecciones de germoplasma vegetal, el fitomejoramiento y la distribución de semillas. El uso de variedades bien adaptadas y de alto rendimiento y de semillas de buena calidad son algunas de las prácticas necesarias enmarcados a los enfoques ecosistémicos de la intensificación agrícola para el desarrollo de los sistemas de producción sostenible (FAO, 2011). Son llamados cultivares o variedades al conjunto de plantas cultivadas que son claramente distinguibles de las demás de su especie por cualquier característica (morfológica, fisiológica, citológica, química u otras) las cuales, cuando son reproducidas (sexual o asexualmente) mantienen sus características distintivas, según la Ley N°385/94 de De Semillas y Protección de Cultivares de Paraguay.
Según el género Gossypium y la distribución de sus especies en el mundo, se indican cuatro que producen fibra; G. barbadense, G. hirsutum, G. herbaceum y G. arboreum, las que son cultivadas desde tiempos remotos. El algodón de fibra de color natural, llamado nativo en algunas localidades de la región, indica la presencia de los colores blanco, crema, pardo, lila y marrón.
C a p í t u l o I | 45
La coloración natural valora los nuevos productos, ecológicamente correctos, ya que prescinden del teñido artificial que contamina el medio ambiente. Además, si se produce orgánicamente (sin el uso de fertilizantes químicos y pesticidas), el producto podrá añadir aún más valor comercial para el agricultor. A continuación, tenemos algunas de las características de los cultivares de algodón de color lanzados por Embrapa Algodón:
BRS VERDE - Es una planta que produce fibra de color verde, y puede haber un pequeño desvanecimiento sólo de la parte del capullo que está expuesto a la luz solar (Figura 14). Por esta razón, el algodón de color verde deberá ser adecuado para hilados gruesos y preferiblemente para la confección de jeans y otros artículos artesanales como hamacas. Tiene un ciclo anual, rendimiento de 2.146 kg/ha de algodón con semilla (algodón en rama) (resultados obtenidos en el municipio de Uberlândia, en 2000), resistencia de la fibra de 25,86 gf/tex y longitud de la fibra de 29,56 mm (2,5%mm). Como la incidencia de enfermedades foliares y del suelo es baja en la región Nordeste, este cultivar se destina preferentemente a esta región (EMBRAPA ALGODÃO, 2002).
Figura 14. Algodón de fibra verde, cultivar BRS Verde. Campina Grande-PB.
C a p í t u l o I | 46
BRS RUBÍ - Es un cultivar productor de fibra de color marrón teja, por presentar la fibra marrón oscuro o marrón rojizo (Figura 15). Tiene un ciclo anual, rendimiento de fibra de 35,6% en media, resistencia de fibra de 24,5 g/tex, espesor de 3,7, longitud de fibra (2,5%mm) de 25,4 y uniformidad del 81%. El cultivar BRS Rubí fue muy productivo en condiciones de sequía en la región Nordeste, obteniendo un rendimiento medio de 1.848 kg/ha de algodón con semilla (algodón en rama) en los ensayos experimentales instalados en 2003 y 2004, de 1.894 kg/ha de algodón en hueso. En condiciones de riego se puede obtener un rendimiento medio superior a 3,5 tn/ha de algodón en hueso. Este cultivar tiene una altura media de plantas de 1,10m y un ciclo hasta la cosecha de 140-150 días. Como la incidencia de enfermedades foliares y del suelo es baja en la región nordeste, este cultivar se destina preferentemente a esta región (EMBRAPA ALGODÃO, 2007).
Figura 15. Algodón de fibra roja, cultivar BRS Rubí. Campina Grande-PB.
BRS ZAFIRO - Es el resultado del cruce de material introducido de fibra marrón oscuro y la CNPA Precoz 3. Es un cultivar productor de fibra de color de color marrón teja, para presentar la fibra oscura o marrón rojizo (Figura 16), pero en un tono más claro que la fibra de BRS Rubí.
C a p í t u l o I | 47
Tiene un ciclo anual, rendimiento de fibra de 36,6% en media, resistencia de fibra de 24,2 g/tex, espesor de 3,9, longitud de fibra (2,5%mm) de 24,0 y uniformidad del 80,1%. El cultivar BRS Zafiro fue muy productivo en condiciones de sequía en la región Nordeste, obteniendo un rendimiento medio de 1.915 kg/ha de algodón en hueso en los ensayos experimentales instalados en 2003 y 2004, de 1.221 kg/ha de algodón en hueso. En condiciones con semilla (algodón en rama) de riego se puede obtener un rendimiento medio superior a 3,5 tn/ha de algodón en hueso. Este cultivar tiene una altura media de plantas de 1,30m y un ciclo hasta la cosecha de 140-150 días. Como la incidencia de enfermedades foliares y del suelo es baja en la región Nordeste, este cultivar se destina preferentemente a esta región (EMBRAPA ALGODÃO, 2007).
Figura 16. Algodón de fibra marrón rojiza, cultivar BRS Zafiro. Campina Grande-PB.
BRS TOPACIO - es un cultivar de algodón herbáceo, de fibra marrón clara (Figura 17), resultado del cruce entre los cultivares Suregrow 31 y Delta Opal. Este cultivar se destaca por tener un alto porcentaje de fibra (43,5%), alta uniformidad (85,2%) y alta resistencia (31,9 gf/tex), proporcionando excelentes características, comparables a los cultivares de fibras blancas y superior a otros cultivares de fibras de color. El rendimiento medio alcanzado por BRS Topacio, en cultivos de riego, fue de 2.825 kg/ha, superior al de los cultivares BRS Zafiro y BRS Rubí. La reacción a las enfermedades aún no ha sido evaluada, por lo que se recomienda
C a p í t u l o I | 48
su cultivo, preferiblemente en la región Nordeste, donde prácticamente no hay incidencia de enfermedades. Si se utiliza el BRS Topacio para la siembra en otras regiones del país, se deben preferir las áreas libres de la presencia de enfermedades.
Figura 17. Algodón de fibra marrón claro (beige), cultivar BRS Topacio. Campina Grande-PB.
En los casos que un mismo productor tenga que plantar ecológicamente los tipos de algodón arbóreo (BRS 200 Marrón) y herbáceo (BRS Verde), debe elegir las áreas de suelos bajos y aluviales para plantar los herbáceos y reservar los suelos de tablero para el arbóreo.
ÉPOCA DE SIEMBRA La época de siembra se considera como unas de las prácticas en el manejo ecológico el cultivo del algodonero que puede resultar en el desarrollo de plantas dentro de las condiciones climáticas ideales. El cumplimiento de la época adecuada ofrece al productor una mayor posibilidad de éxito dentro de las variaciones climáticas a las que está sometido el algodonero en los departamentos de Caaguazú, Caazapá, Itapúa, Misiones y Ñeembucú, debido a la gran influencia del tiempo en la producción, tanto en cantidad como en calidad. (QUEIROGA, 1983). La época oportuna para un cultivo es aquella en que las condiciones ambientales son favorables para su crecimiento y desarrollo. El factor ambiental que más afecta a la emergencia de las
C a p í t u l o I | 49
plantas de algodón es la temperatura, siendo lo ideal una media superior a los 20° C para que la emergencia de las plantas sea uniforme y rápida. Temperaturas inferiores a 16° C y superiores a 35° C son perjudiciales. Se puede observar en la tabla 6 las épocas de siembra recomendadas para el algodón (Gossypium hirsutum) en Paraguay la cual varía según en los Departamento.
Tabla 6. Épocas de siembras recomendadas en Paraguay. DEPARTAMENTOS
ÉPOCA DE SIEMBRA
Concepción San Pedro Canindeyú
15 de Septiembre al 15 de Octubre
Cordillera, Guairá, Caaguazú, Caazapá, Itapúa, Misiones, Paraguarí, Alto Paraná, Central, Ñeembucú y Pte. Hayes (Sur)
1° de Octubre al 31 de Octubre
Pte Hayes (Norte), Boquerón
1º de Diciembre a 31 de Enero
Se recomienda comenzar a plantar cuando haya llovido aproximadamente 40 mm, en dos lluvias por semana. En estas condiciones, el suelo es suficientemente húmedo para la germinación de las semillas y el desarrollo de las plantas (BELTRÃO, 1999). En un área a ser plantada hasta 2 ha, algunos agricultores familiares del Nordeste de Brasil separan las cantidades de semillas a sembrar al día siguiente y las dejan húmedas durante toda la noche, lo que resulta en una germinación acelerada de las semillas pocos días después de la siembra, incluso en situaciones de baja humedad del suelo.
A pesar de la recomendación de que el algodón convencional debe cultivarse al principio de las lluvias (AMARAL; SILVA, 2006), los agricultores familiares paraguayos podrían sembrar algodón orgánico entre la primera y segunda quincena de noviembre. Esta estrategia permite concentrar la fase de desarrollo del algodón (fructificación) después de los meses de abril a mayo (para las variedades de color), considerando estas épocas de menor temperatura del año en los diferentes departamentos. En algunos lugares de África Occidental, la siembra tardía ha sido utilizada como táctica de escape del ataque de las plagas del algodonero (SILVIE, 2006; ANGELINI, 1963).
En lo que respecta al período de la plantación, la siembra no debe superar los 30 días de un agricultor a otro dentro del mismo municipio o departamento, debido a problemas de plagas,
C a p í t u l o I | 50
en particular el picudo y el mayor riesgo de veranillos durante el ciclo de cultivo. En el caso de las plantaciones de riego para BRS 200 Marrón, la siembra (época) debe sincronizarse con la cosecha de algodón en la falta de lluvias y, para evitar la incidencia de plagas, plantar algodón en cada municipio dentro de la misma época. Para cada tipo de algodón de color (anual y semiperenne), plantar en las áreas zonificadas para el algodonero en Paraguay.
Cabe destacar que en la siembra de distintos cultivares de algodón de color dentro de una misma propiedad rural, la Embrapa Algodón requiere que el aislamiento mínimo de los campos sea de 400 metros de distancia para evitar la polinización cruzada por insectos, especialmente abejas, de manera que no cause depreciación del material de color por el mercado. En las propiedades donde se cultivan los tipos arbóreo y herbáceo, se recomienda plantar primero el algodonero herbáceo y luego el arbóreo, siempre que el productor obedezca el período de siembra entre los tipos de algodón durante más de 55 días, con el objetivo de evitar el cruce entre las especies. Probablemente, el riesgo de alta incidencia de plagas puede ocurrir en el segundo cultivo. Este gran lapso de siembra se debe a la falta de diferencia temporal en la floración entre los tipos de algodón de color (55 días), es decir, el algodón arbóreo por ser precoz (BRS 200 Marrón) presenta una floración idéntica a la de los cultivares herbáceos BRS Rubí, BRS Zafiro, BRS Verde y BRS Topacio.
ESPACIAMIENTO Y DENSIDAD Buendia et al (1976), comprobaron que hay una tendencia a aumentar la producción del algodonero cuando queda un mayor número de plantas por metro lineal, en el momento del raleo. La experiencia demostró que a medida que más se reducía el espaciamiento (hasta el límite experimentado), más aumentaba la producción por área (LAMAS y STAUT, 2001); sin embargo, la distancia entre las hileras debía limitarse a la posibilidad de tráfico de máquinas en las hileras de cultivo para realizar los tratamientos culturales. Las plantas cubren el suelo más rápidamente, compitiendo para ahorrar deshierbes y a mitigar la erosión (RIGHI et al., 1965).
En cierto modo, el espaciamiento indicado por la investigación para el algodonero de color varía de 0,75 a 1,00 m entre hileras, con 4 a 12 plantas por metro lineal después del raleo, dependiendo de los tipos de algodón (herbáceo y arbóreo). La población ideal para el cultivar BRS 200 Marrón es de 40.000 plantas por hectárea, pudiendo usar un espaciamiento de 1,00 m x 0,30 m con dos plantas por hoyo o 4 a 6 plantas /metro lineal.
C a p í t u l o I | 51
Dependiendo de la fertilidad del suelo, en Paraguay se recomienda una densidad de plantación de 0,70 a 1,0 m entre hileras y 0,35 m entre hoyos, dejando 2 plantas por hoyo (aproximadamente 57.142 a 80.000 plantas/ha). Mientras que para suelos fértiles (rosado o capuerón) se utilizan 1,2 m entre hileras y 0,5 m entre hoyos, dejando 2 plantas por hoyo (aproximadamente 33.334 plantas/ha). La densidad también puede variar según el manejo, si la siembra y cosecha será mecanizada se puedan aumentar la densidad hasta 200.000 plantas/ha o más si las condiciones de fertilidad del suelo lo permiten.
SIEMBRA En la producción orgánica además del origen de las semillas de algodón de campos de producción libres de productos químicos (abonos y defensivos) no pueden ser tratadas con productos químicos (fungicidas e insecticidas) para realizar su siembra en el campo. Sin embargo, el tratamiento de las semillas de algodón con productos naturales ha eliminado una serie de hongos del suelo y la plaga de la broca del algodón, utilizando principalmente Nim (Azadirachta indica, A. Juss.) aplicado en forma de aceite extraído de su semilla. (MEIO AMBIENTE/ ECOLOGIA, 2007).
La siembra puede ser manual o mecánica, y en ambos casos se debe colocar en el surco u hoyo una cantidad de semillas superior a la densidad deseada, para evitar la resiembra. La siembra manual se puede hacer abriendo el surco con el cultivador o el hoyo con azada o con yvyra hakua (palo puntiagudo) (en el caso de Paraguay) a una profundidad de 3 a 5 cm, donde se depositan las semillas con linter para una buena emergencia. La siembra manual también puede realizarse utilizando una matraca específica para semillas con linter (Figura 18), que es muy fácil de manejar en un suelo bien preparado. Es necesario regular bien el distribuidor de semillas (BELTRÃO, 1999).
C a p í t u l o I | 52
Figura 18. Matraca apropiada para la siembra de semillas de algodón con linter.
La plantación mecánica se puede realizar con una sembradora de tracción animal o sembradora tirada a tractor de la marca Jumil. Antes de plantar la semilla con linter (motosa) con más del 80% de germinación, se debe ajustar la sembradora para distribuir de 20 a 30 semillas por metro de surco, lo que corresponde a un uso de 15 a 25 kg/ha en el espacio convencional para el cultivo aislado. La siembra manual, por otro lado, debe utilizar de 4 a 6 semillas con linter por hoyo, utilizando aproximadamente 30 kg de semillas por hectárea. Para la producción orgánica del algodón en caso de que la sembradora haya sido utilizada previamente en la plantación con semillas tratadas con pesticidas químicos, entonces este equipo deberá ser bien lavado con detergente neutro antes de volver a utilizarlo, para evitar la contaminación de las semillas orgánicas de algodón (linter).
RALEO Esta operación debe ser realizada cuando utilizan en la siembra semillas de algodón orgánico con linter, lo que les obliga a colocar una gran cantidad de semillas por hoyo o surco. El raleo debe realizarse entre 20 y 30 días después de la emergencia, preferiblemente en suelos húmedos, y a los 30 días se debe hacer el raleo incluso en suelo seco. Cuando el raleo se retrasa (después de 30 días) puede causar una caída significativa en la producción de algodón.
La densidad de población de plantas recomendadas para después del raleo varía según la fertilidad del suelo y el crecimiento medio de los cultivos. Según Gridi-Papp et al. (1992) se debe dejar de:
C a p í t u l o I | 53
3 a 5 plantas/ metro para cultivos con altura superior a 2,0 m 5 a 7 plantas/ metro para cultivos con altura de 1,5 m a 2,0 m 7 a 12 plantas/ metro para cultivos con altura de 1,0 m a 1,5 m 12 a 15 plantas/ metro para cultivos con altura inferior a 1,0 m
DESHIERBES Las investigaciones han demostrado que, independientemente del cultivar examinado, del año, la ubicación y la naturaleza de la población invasora, los primeros 15-60 días después de la emergencia de la plántula, fueron el período en que los invasores causaron el mayor daño al cultivo. También se observó que, a partir de este período, no hubo efecto significativo para la producción, lo que indica que ya no es necesario promover la limpieza de la cultura, excepto cuando la hierba dominante es el cadillo (Cenchrus echinatus, L.), entonces se recomienda limpiar el algodonero para evitar la depreciación de la calidad de la fibra.
En las pequeñas propiedades del Nordeste, el control de malezas en el algodonero se hace generalmente con el uso de la azada. Su bajo rendimiento aliado al aumento del costo y escasez de mano de obra en el campo, lo convierte en una operación costosa que corresponde a más del 40% del costo de producción, porque son necesarias de 2 a 3 deshierbes.
El pequeño productor del nordeste utiliza comúnmente más instrumentos de tracción animal (entre hileras) y azada (entre plantas) en el control de plantas invasoras en el cultivo de algodón, siendo el cultivador regulado para profundizar como máximo 3,0 cm del suelo para no dañar las raíces del algodonero. Después de pasar con el cultivador, se debe hacer el “retoque” con la azada dentro de las hileras.
Cabe mencionar que, en el caso del algodón orgánico, no se permite la pulverización con ningún tipo de herbicida para el control de las hierbas en la plantación de algodón.
C a p í t u l o I | 54
ASOCIACIÓN DE CULTIVO AGROECOLÓGICA Este tipo de explotación de la tierra permite al productor familiar, además de maximizar los recursos disponibles, abrir un abanico de alternativas para afrontar de la mejor manera posible el gran margen de riesgo que supone el cultivo del algodón en el nordeste semiárido de Brasil, en cuanto a plagas, enfermedades, sequías, etc.
En el trabajo llevado a cabo en 2007 con el algodón orgánico de color en el Assentamento Queimadas, perteneciente al municipio de Remígio-PB, por investigadores de Embrapa Algodón, los resultados parciales obtenidos permiten afirmar que el tratamiento “asociación de algodón de color con cilantro" tuvo un efecto repelente eficiente sobre la infestación de cigarrita en el algodonero en comparación con los otros tratamientos estudiados: “asociación de algodón de color con fríjol" y "algodón soltero". Probablemente, la presencia del fuerte olor del cilantro (Coriandrum sativum) dentro de la plantación de algodón es una forma eficiente de coexistencia natural que sólo funciona para las plagas no tolerantes del algodonero.
Los sistemas de cultivos asociados o policultivos son sistemas importantes para una gestión más eficiente de las pequeñas fincas rurales. En estos sistemas, la diversificación de las especies vegetales es muy beneficiosa porque promueve un mejor uso de los recursos naturales, dado que las plantas tienen diferentes necesidades nutricionales y demanda de agua, y contribuye significativamente al manejo de plagas. El Nordeste brasileño se caracteriza por precipitaciones anuales alrededor de 600 mm, aunque mal distribuida, es común tener lluvias de 80 mm a 100 mm en un mes y pasar dos o tres meses sin precipitaciones.
El cultivo en asociaciones es común entre los agricultores del nordeste de Brasil, generalmente maíz y fríjol. La introducción del algodón y el sésamo, junto con otros cultivos alimentarios, viene en un intento de diversificar y aumentar los ingresos, especialmente el algodón orgánico, que tiene un precio diferenciado en comparación con el algodón convencional.
El Proyecto Algodón en Asociaciones de Cultivo Agroecológicas, empezado en octubre de 2008, tiene como objetivo demostrar la posibilidad de extender el cultivo de algodón en bases agroecológicas, en asociación con cultivos alimentarios, en asentamientos y comunidades de agricultores familiares en el semiárido del nordeste de Brasil. También trata de dar forma a un sistema integrado de generación de ingresos, seguridad alimentaria con la producción de
C a p í t u l o I | 55
alimentos, tales como maíz, fríjol, sésamo, entre otros productos. Además, pretende promover el ejercicio permanente de acciones orientadas a la preservación y conservación de los recursos naturales, cuidando el suelo, el agua y la biodiversidad.
A diferencia del monocultivo del algodón convencional de 2004 que se produjo en el estado de Piauí, en el año agrícola de 2009 se instalaron dos UTDs de algodón orgánico en asociación con otras 5 especies (fríjol común, maíz, fríjol guandú, sorgo y sésamo) en las comunidades de Veredas y Barreiro Grande, pertenecientes al municipio de São Francisco de Assis do Piauí. Por lo tanto, el objetivo de la ONG Fraternidade São Francisco de Assis (FFA) fue evaluar la eficiencia de la siembra de algodón en el sistema de asociación de cultivos en fajas, por considerarse la condición básica para una producción agroecológica, ya que esta configuración de varias especies hace que algunas plagas se desorienten y los depredadores se vean favorecidos.
El sistema de asociación de cultivo en dos fajas distintas consiste en plantar 5 hileras de algodón en una faja y en la otra 6 hileras de especies diferentes, siendo una hilera ocupada por cada especie, con un espacio general entre las hileras de 1 metro. La disposición de la población de las especies en el campo obedeció la siguiente secuencia de plantación: 5 hileras de algodón + 1 hilera de fríjol + 1 hilera de sésamo + 1 hilera de sorgo + 1 hilera de fríjol guandú + 1 hilera de maíz + 1 hilera de fríjol + 5 hileras de algodón, etc., siendo que en los bordes del campo (circulando alrededor de toda el área plantada) se han plantado 3 hileras de sésamo (Figura 19). En la zafra de 2010, se esperó que la especie rote entre las dos fajas de la asociación, es decir, en la faja plantada con las 5 hileras de algodón se plantarán las 5 especies diferentes y, en la otra faja ocupada con las 6 especies, se plantarán las 6 hileras de algodón. También se evaluó el sistema de asociación de 5 hileras de algodón y 5 hileras de cultivos diferentes en São Sebastião, región del Cariri, PB (Figura 20).
C a p í t u l o I | 56
A
B
Figura 19. Asociación de cultivo agroecológica en faja entre 5 hileras de algodón x 5 hileras con 6 especies distintas: A) La fase vegetativa y B) La fase de fructificación. Campo instalado en la comunidad de Veredas, municipio de São Francisco de Assis do Piauí, 2009.
Figura 20. Asociación de cultivo agroecológica en faja de 5 hileras de algodón x 5 hileras de cada cultivo alimenticio (maní, maíz, fríjol, sésamo), siendo que la calabaza y la sandía se plantan aleatoriamente dentro del área de algodón. Foto: Dalfran Gonçalves Vale. (Observación: Algodão=Algodón; Feijão=Frijol; Amendoim=Maní; Milho=Maíz; Gergelim= Sésamo; Consórcio=Asociación). La fibra de algodón, considerada el principal producto, representó el 9% de la producción total de la asociación. Su ingreso neto del consorcio representa el 34% (Figura 21), que así se considera el cultivo con mayor valor agregado, seguido por el fríjol, con el 33%. Se destaca la participación del sésamo en los ingresos netos de la asociación, siendo la segunda cultura con
C a p í t u l o I | 57
el 11% en la aportación de los ingresos, a pesar de ocupar sólo el 3% del área de la asociación, superando incluso el maíz, que ocupaba aproximadamente el 30% de la asociación y era responsable del 11% de los ingresos. A partir de los resultados recogidos en 2011, se observó que las asociaciones de cultivos son una opción real y posible para ser utilizada por los agricultores familiares, siempre que las acciones estén asociadas a mercados específicos, como en el caso del algodón orgánico. Su rendimiento total por hectárea con la asociación de cultura del algodón ha sido de R$ 2.515,89 (reales).
Figura 21. Algodón en asociación agroecológica con varios cultivos alimenticios (maní, maíz, fríjol, sésamo), siendo que la calabaza, la sandía y pepino son plantados aleatoriamente dentro del área de algodón. Fotos: Dalfran Gonçalves Vale. (Observación: Algodão=Algodón; Feijão=Frijol; Amendoim=Maní; Milho=Maíz; Gergelim= Sésamo; Consórcio=Asociación). La asociación de cultivo agroecológica realizada en Paraguay ha tenido más éxito que el sistema adoptado en Brasil. Por lo tanto, en Paraguay las semillas con linter son deslintadas mecánicamente para la siembra manual (matraca) para satisfacer a los 300 cooperados contratados por Prorganica S.A., instalada en el municipio de Villarrica. El certificado orgánico es otorgado a cada propiedad por productor, es decir, todo lo que se siembra en la pequeña propiedad es orgánico. Las especies cultivadas son diversas: algodón, chía, girasol, sésamo y canola. El área de algodón por productor varió desde ¼ de ha a 0,5 ha, alcanzando hasta 1 hectárea y su productividad es de 800 kg/ha. Además de distribuir abonos orgánicos derivados de los restos de culturas del procesamiento de diferentes especies, Prorganica también ofreció un incentivo del 20 al 30 % de aumento en el precio de compra del algodón orgánico en rama, en comparación con el valor de mercado del algodón convencional.
C a p í t u l o I I | 58
Capítulo 2
PRODUCCIÓN DE SEMILLA CERTIFICADA (O REGISTRADA) DE ALGODÓN
Vicente de Paula Queiroga Adriana Calderan Gregolin América González Sanabria (Editores Técnicos)
C a p í t u l o I I | 59
PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ALGODÓN Las semillas son toda parte o estructura vegetal, incluyendo plantas de viveros o mudas, que sea destinada o utilizada para siembra, plantación o propagación de un cultivo. También se define a las semillas como todo material seleccionado de calidad superior utilizado en el proceso de multiplicación de interés socioeconómico. El sistema de producción de semilla certificada implica un proceso de producción de semilla con control generacional supervisado por el organismo certificador, que garantiza la identidad genética y pureza varietal del cultivo, y que cumple con las normas de producción establecidas por la reglamentación
El sistema de producción de semilla certificada, en Paraguay, comprende las siguientes categorías: •
Semilla madre o genética: semilla del fitomejorador, semilla pre-básica, producida y controlada por el fitomejorador o institución patrocinante. Constituye la primera fuente de
•
multiplicación de todo sistema de certificación de semilla de una variedad mejorada.
•
Semilla fundación: semilla básica, original, primera generación de la semilla madre, manejada de manera a mantener la identidad genética y pureza correspondiente. Sirve de base a toda semilla certificada, directamente o a través de semilla registrada.
•
Semilla registrada: semilla certificada, primera generación, progenie de la semilla fundación, manejada de tal forma que mantenga su identidad y pureza varietal.
•
Semilla certificada: semilla certificada, segunda generación, progenie de la semilla fundación, registrada o de la propia certificada.
•
Semilla híbrida: corresponde a simiente obtenida como resultado del ciclo de producción de cultivares híbridos de primera generación.
El tema de semillas en Paraguay tiene su complejidad a la hora de entender los desafíos para la construcción de programas de semillas de algodón, que tiene como objetivo satisfacer los intereses de los diferentes actores involucrados en su cadena de producción. Ante tal complejidad a continuación se plantea una propuesta para la producción de semillas de algodón de color respetando las normativas del país.
C a p í t u l o I I | 60
NORMATIVA
Desde hace muchos años, se ha tenido una gran preocupación por el suministro de semillas de buena calidad para el algodón, primero por el Gobierno y posteriormente por las entidades gremiales, por ello se crearon y establecieron normas que aseguren la producción de semillas desde sus obtención hasta su comercialización. En 1994, se aprobó la Ley Nº 385/94, de Semillas y Protección de Cultivares y de las normas para el Programa de Producción de Semillas de Paraguay siendo la autoridad responsable de su aplicación la Dirección de Semillas (DISE), hoy día dependencia del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), anteriormente parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
La citada Ley tiene por objeto promover una eficiente actividad para la obtención de cultivares, producción, circulación, comercialización y control de calidad de semillas, asegurar a los agricultores y usuarios en general la identidad y calidad de la semilla que adquieren y proteger el derecho de los creadores de nuevos cultivares, en armonía con los acuerdos intrarregionales firmados o a firmarse y con las normas internacionales en materia de semillas.
Las prometedoras variedades de algodón protegidas, resultantes del mejoramiento genético del Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA), sólo benefician a la agricultura de su País, si todo el programa de semillas de calidad es controlado por el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), siendo las semillas genéticas o madres del mejorador poseedor, y las básicas multiplicadas y distribuidas por el IPTA (o cultivares obtenidos por empresas privadas) para semilleros de algodón a través de un contrato de licencia (pago de tasas de royalties), permite su multiplicación en diferentes clases (Registrada, Certificada y Fiscalizada) a ser efectivamente utilizadas en la siembra por los agricultores y generando así un beneficio para las instituciones de investigación, promoviendo el mejoramiento en el algodón y generando los recursos necesarios para continuar con las investigaciones en curso.
C a p í t u l o I I | 61
IMPORTACIÓN Y PROPUESTA DE REPRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ALGODÓN DE COLOR
A solicitud del Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA), la FAO en el marco del Proyecto +Algodón ha importado 3 cultivares de algodón de color de Embrapa de los cultivares: BRS Rubí, BRS Zafiro, BRS Verde para la multiplicación de semillas y para evaluar el comportamiento de cada material orgánico en relación a la calidad agronómica y tecnológica de la fibra en una Unidad de Demostración del IPTA, que se instalaría en la región de Villarrica. Así también importó otros cultivares de algodón de color blanco de Embrapa: BRS 293, BRS 286, BRS 335, BRS 336, para evaluar su desempeño agronómico y analizar su potencial para enriquecer el germoplasma de algodón nacional.
Estos cultivares de algodón, serían protegidos junto con el SENAVE y el IPTA se encargaría de multiplicar el material genético y básico, siendo que este último sería licenciado a través de contratos establecidos entre el poseedor del cultivar (Embrapa) y una entidad productora (semilleros privados) para pagar los royalties (6%) sobre el volumen de semillas comercializado. La producción de semillas de algodón de color por los semilleros deberá obedecer las siguientes generaciones: Registrada, certificada y fiscalizada (Figura 22). Después de que las semillas hayan completado estas generaciones, en el cuarto año el semillero tendrá que comprar nuevas semillas básicas del IPTA y firmar otro contrato de licencia. Para cada zafra sembrada (R, C y F), el productor deberá solicitar la autorización del poseedor del cultivar de algodón protegido, incluso si el acuerdo de licencia está en vigor.
C a p í t u l o I I | 62
Figura 22. Esquema de las clases de semillas certificadas y no certificadas, y sus distintas categorías, según la normativa del SENAVE. Para la protección de los cultivares se requieren los exámenes DHE (Distinción, Homogeneidad y Estabilidad) y VCU (Valor de Cultivo y Uso) para habilitar cultivares comerciales, cuyos exámenes serían coordinados por el fitomejorador del IPTA, quien emitiría el certificado de origen genético. Es importante señalar que la prueba de la VCU debe repetirse durante dos años en cada departamento: Caaguazú, Caazapá, Itapúa, Misiones y Ñeembucú.
Todo productor agrícola para producir semillas debe estar inscrito en el Registro Nacional de Productores de Semillas (RNPS). Todas las variedades destinadas a la producción y comercialización, tanto para sistemas de producción de semillas registrada, certificada y fiscalizada, deben estar inscritas en el Registro Nacional de Cultivares Comerciales (RNCC).
CONTRATO DE PRODUCCIÓN DE SEMILLAS CON LOS COOPERADOS
La producción de semillas de algodón orgánica fue desarrollada por la empresa Prorganica en cooperación con productores de la agricultura familiar en el año 2010. Este es el caso de la empresa Prorganica, que tenía un contrato de producción de semillas de algodón orgánico con 300 cooperadores, enviaba al SENAVE una lista con los nombres de los productores, propiedades y sus respectivas áreas (GPS) disponibles para la siembra de algodón orgánico. En función de las áreas individuales de los cooperados, se estipula así la cantidad de semillas definidas por el SENAVE: 24 kg de semillas deslintadas mecánicamente o por flameado para la siembra de 1 ha, 12 kg de semillas bastarían para 0,5 ha e 6 kg de semillas para ¼ ha. Este control debe contar con la supervisión de un técnico del SENAVE.
Esta experiencia paraguaya de asociación entre empresa y productores de la agricultura familiar en una la forma más práctica para que este sector pueda producir sus propias semillas y comercializar el algodón con un valor agregado a través de las semillas. Hoy día gracias al desarrollo de nuevas tecnologías adaptadas a la realidad de la agricultura familiar, este sector en forma asociativa puede producir su propia semilla al poder disponer de desmotadoras de 20 sierras (móviles) o las de 50 sierras (estáticas), de igual modo deben de contar con contratos de cooperadores para la producción de las semillas en cumplimiento de las normas del país.
C a p í t u l o I I | 63
AISLAMIENTO DEL CAMPO Es una medida adoptada para separar los campos de producción de diferentes cultivares de algodón, pero de la misma especie, con el fin de evitar la contaminación genética, ya que la polinización del algodón puede sufrir la acción de los insectos (QUEIROGA et al., 2008).
Por ser una planta de polinización cruzada, se recomienda una distancia mínima de 300 metros (sin barreras vegetales) y 50 metros (con barreras vegetales) entre campos de cultivares de la misma especie. Además de estos tipos de aislamientos, todavía, para el cultivo espaciados en épocas espaciadas (cultivos de más de 55 días, dependiendo del ciclo de los cultivares) de diferentes cultivares, el efecto deseado puede lograrse como condición de aislamiento (QUEIROGA et al., 2008).
El IPTA debe zonificar la distribución de cada cultivar de algodón de color por departamento en Paraguay, evitando así la mezcla genética entre las variedades plantadas por los productores de la agricultura familiar. En otras palabras, Caaguazú se quedaría con el algodón BRS Topacio, Caazapá con el BRS Verde, Itapúa con el BRS Rubí, Misiones con el BRS Verde y Ñeembucú con el BRS Zafiro.
ROGUING
La limpieza de los campos (roguing) de algodón de color se debe llevar a cabo por los agricultores (Figura 23) en las áreas destinadas a la producción de semillas con el objetivo de eliminar las plantas atípicas y asegurar la identidad genética del material. La producción propia de semillas de los agricultores, para cumplir con sus compromisos con los Bancos Comunales de Semillas, contribuirá pronto a la autosuficiencia en el suministro de las comunidades involucradas en el programa, así como evitará la introducción de enfermedades en ese municipio, el IPTA podría adquirir anualmente semillas de algodón producidas en otras regiones de Paraguay o Brasil (QUEIROGA et al., 2008), especialmente para la producción de semillas de algodón de color.
C a p í t u l o I I | 64
Figura 23. La operación de roguing en el campo de sésamo para eliminar plantas atípicas de la comunidad de Lagoa de Juá, municipio de São Francisco de Assis do Piauí, 2008.
La contaminación de las plantas puede ser genética y mecánica. Cuando se utilizan semillas de alta pureza genética para la siembra, todavía es posible detectar en el campo una pequeña segregación en la población de las plantas, que deberán ser eliminadas por la operación de “roguing”, procedimiento utilizado en los programas de producción de semillas en general (BELTRÃO; VIEIRA, 2001).
En el caso del algodón es necesario realizar la operación de eliminación de las plantas atípicas en las siguientes etapas fenológicas del cultivo (QUEIROGA; BELTRÃO, 2001): 1. Prefloración - forma distinta, follaje diferente, presencia de vello en las hojas, enfermas, color diferente del tallo; 2. Floración - tamaño e intensidad del color de las flores, floración temprana y no uniforme, 3. Precosecha - en cuanto al tipo, forma y color de los frutos y fibras, incluyendo plantas de bajo rendimiento; 4. Cosecha - eliminación de plantas tardías con dehiscencia temprana.
Generalmente, la selección de las semillas se hace sobre el material almacenado a granel, es decir, después de la cosecha. De esta manera, se pierde la oportunidad de empezar la selección todavía en el campo. Además de evitar mezcla varietal, la selección anticipada es una buena alternativa para prevenir problemas de infestación por plagas y enfermedades (TORRES et al., 2006). Para tener éxito en tal operación es necesario que los agricultores, con apoyo técnico, puedan aprovechar la fase vegetativa para marcar las plantas que tienen las características más
C a p í t u l o I I | 65
interesantes (por ejemplo: floración precoz) y hacer una selección dirigida a una mejora genética específica de la variedad utilizada.
CERTIFICACIÓN DE SEMILLAS
El proceso de producción de semilla es ejecutado mediante control de calidad en todas las etapas de su ciclo, incluyendo el conocimiento del origen genético y el control de generaciones. De acuerdo con las inspecciones realizadas en campo, quien emite el Informe de Aprobación de Campo de Semillas Certificadas de Algodón es la Entidad Certificadora siendo el SENAVE la única entidad responsable de emitir la certificación a través de las etiquetas (porque aún no existe empresa certificadora en actividad en Paraguay), pero quien se responsabiliza ante el cliente consumidor de semillas (gobierno, empresa o agricultor) es la Entidad Productora, lo que consta en el Certificado. Además, todo productor o certificador tendrá que hacer la acreditación del Responsable Técnico- RT (Ingeniero agrónomo) y contrato de trabajo firmado con la empresa de semillas. El RT deberá firmar un Término de compromiso responsabilizándose por todas las etapas técnicas de producción de semillas con el SENAVE.
En Paraguay todo proceso de certificación de semillas debe realizarse ante el Departamento de Certificación de Semillas, de la Dirección de Semillas del SENAVE, basando sus procedimientos en las normas nacionales referentes a semillas.
INSPECCIÓN E INFORMES DE LOS CAMPOS POR SENAVE Las inspecciones de campos, cuando son realizadas en las épocas adecuadas, tienen como objetivo: Asegurar la concreción de medidas eficaces y necesarias para evitar la contaminación física y genética del cultivo de algodón.
La inspección de campo consiste en la verificación de conformidades referentes a las áreas que serán cultivadas y deben atender los siguientes aspectos: (i) del origen de las semillas, por la verificación de las facturas de compra y venta; (ii) del certificado o certificación de conformidad de las semillas; (iii) de la ubicación de los campos, mediante sus registros de georreferenciación; (iv) de la adopción de prácticas agronómicas recomendadas para la producción de semillas; (v) de la observación de los requisitos de cultivos anteriores; (vi) del aislamiento y la verificación de contaminantes y, (vii) principalmente, del cumplimiento de las
C a p í t u l o I I | 66
normas y estándares preestablecidos por el SENAVE. Con la actuación del SENAVE, las visturías del responsable técnico del campo de producción ocurren como mínimo en tres etapas: Post siembra; floración y precosecha, pero en el caso de empresa certificadora privada podrá llegar hasta 5 inspecciones (presiembra; post siembra; floración; precosecha y cosecha).
En la inspección del campo verifica los factores que pueden ser causa de rechazo: -
El origen de las semillas (verificar la factura de venta de las semillas y cantidad de semillas);
-
El Certificado o Certificación de Garantía está en conformidad con la semilla;
-
La ubicación del campo, por medio de georreferenciación;
-
La adopción de prácticas agronómicas recomendable para la producción de semillas (densidad de siembra, cultivo no asociado, limpieza de máquinas sembradora y cosechadora);
-
Las observaciones de los requisitos anteriores (otro cultivar distinto o plantas anormales; presencia de malezas en razón de labores culturales mal hechos; cultivos pobres o afectados por sequias o inundaciones; cultivos con síntomas de deficiencias de fertilizantes; campos que tengan en el momento de la visita un determinado porcentaje de insectos o enfermedades que se propagan por las semillas; cultivos evidentemente atrasados con respecto al promedio de la zona, etc.);
-
Aislamiento y verificación de contaminantes en áreas vecinas que se encuentran en una distancia inferior a 50 m, mismo usando barrera vegetal (debe descartarse en su totalidad o parcialmente en franja adyacente).
El inspector deberá observar el tamaño máximo del campo para efecto de inspección, de acuerdo con los padrones de cada especie, de modo que sean realizadas tantas inspecciones cuantas sean necesarias en razón del tamaño del campo (división módulos). Ejemplo: cuando en el área del campo el muestreo es mayor del que el MÓDULO (máximo de 20 ha en Paraguay), debe dividirla de modo que cada subárea resultante sea menor que o como máximo igual al área del módulo (Figura 24).
C a p í t u l o I I | 67
Figura 24. Para un área de campo de 60 ha, se divide en 3 módulos de 20 ha cada uno.
Las submuestras son áreas del campo cuyo tamaño específico es determinado en función del límite de tolerancia para los factores contaminantes (atípicas; malezas restringidas, enfermedades), tomadas al azar en la trayectoria de inspección. En las submuestras se hacen las observaciones detalladas e identificados y contados los contaminantes. Según la normativa del SENAVE, el que es verificado en las inspecciones específicas son:
a) Plantas atípicas: Plantas que presentan una o más características que no coinciden con la descripción varietal de la variedad a certificar. b) Malezas prohibidas: Cenchrus echinatus (Kapi’ati); Aconthospermum hispidum (Tóro-ratí); Bidens pilosa (Kapi’i uná). c) Malezas Restringidas- Amaranthus spp (ka’a ruru); Cassia tora (Taperyvahu); Desmodium spp. (Taha taha). d) Enfermedades de plantas algodoneras: Xanthomonas malvacearum f. sp vasifectum (bacteriosis); Fusarium Oxysporium f. sp vasinfectum (fusariosis), Colletotrichum gossypii var. Cephalosporoides (ramulosis). Enfermedades: ataque mayor del 5% - Campo eliminado y área atacada menor que el 5% - campo aprobado. e) Plaga - Picudo del algodonero (Anthonomus grandis): si el ataque es generalizado, con más del 40% de frutos atacados, se debe eliminar el campo;
La inspección debe ser libre de tendenciosidades y no deberán ser seleccionados deliberadamente, con la intención de incluir o evitar plantas atípicas. Antes de entrar en el campo, el inspector deberá disponer de un croquis, dibujo o modelo de trayecto que utilizará en la caminada. Sobre la trayectoria, puntuar al azar las posiciones donde serán tomadas las 6 (seis)
C a p í t u l o I I | 68
submuestras, que son las áreas dimensionadas en las cuales serán efectuadas las observaciones detalladas y los contaminantes, contados y apuntados (REVIER; YOUNG, 1972).
Con relación al tamaño de la muestra de inspección, el tamaño de esas áreas varía en función de los límites de tolerancia para los contaminantes. Revier e Young (1972) recomiendan muestra de tamaño suficiente para incluir la ocurrencia de tres plantas atípicas y aún permanecer en los límites de tolerancia constantes de los padrones. Esto está dentro del tamaño mínimo, estadísticamente aceptable. O sea, si los padrones de campo permiten plantas atípicas o contaminantes a una razón de 1/5.000, esto significa que un contaminante es permitido para cada cinco mil plantas. Entonces, la muestra para inspección de campo debe incluir tres veces cinco mil, o sea, 15 mil plantas.
El número de plantas que van a ser tomadas en relación a los límites de tolerancia son expresados en razón de plantas atípicas para plantas normales. Por ejemplo: Si el límite de tolerancia permitir 1/1.000 (3 x 1000= 3000; o sea, una planta atípica para cada tres mil normales), seis submuestras de 500 plantas, cada, serán tomadas (Figura 25). En este caso, no podrá ocurrir más que tres contaminantes en la población de tres mil plantas.
Figura 25. La ampliación de la población de plantas típicas dentro de la submuestra permite identificar mejor los contaminantes en la inspección de campo
De forma práctica, el inspector, tras verificar el stand del cultivo y el número de plantas que van a ser observadas en cada submuestra, determinará la extensión de la hilera de observación. Por ejemplo, si la media de tres tomas en área test indica que existen diez plantas por metro
C a p í t u l o I I | 69
lineal y si el tamaño de la submuestra es de 500 plantas, significa que el inspector deberá demarcar una sola hilera de 50 metros para realizar la inspección. Si desea observar las plantas en dos hileras, juntas una de la otra, esa distancia será la mitad, o sea, en cada hilera de 25 metros deben ser observadas todas las plantas.
Una muestra de inspección comprende la trayectoria a través del campo de producción de semillas, con toma de submuestras para conteo de contaminantes (Figura 26). Una inspección refiere a una estimativa de la calidad, realizando el conteo de 6 (seis) submuestras, para cualquier especie. Lo que irá determinar la inspección es la excelencia del campo y la decisión de aceptarlo o rechazarlo.
Figura 26. Inspección de un campo de producción de semillas, mostrando los locales de las 6 submuestras tomadas al azar, durante la trayectoria del inspector y el detalle de una submuestra.
Durante la inspección de campo para producción de semillas, el productor, o su representante legal o el cooperante, deberá acompañar al inspector. El conteo podrá ser iniciado de cualquier lado, de cualquier hilera de plantas o trayectoria, desde que sean elegidas al azar. Mientras que el inspector deberá estar siempre alerta para determinar la mejor posición en relación con los factores de contaminación. Otra cosa, no se deberán considerar las hileras vacías o con largos fallos en las hileras como submuestras durante los conteos. Tras cada inspección o visturía, en todas las copias del Informe se debe recoger la firma de la persona que acompañó el trabajo de campo.
El IPTA podría producir semillas básicas puras de algodón orgánico del cultivar IAN 425, a partir del material genético para negociar directamente con la Empresa Semillera, de forma que
C a p í t u l o I I | 70
ella solamente podría efectuar 3 generaciones de multiplicación, evita así la pérdida de la identidad genética del referido cultivar.
MÉTODOS DE DESLINTADO MECÁNICO Y A FUEGO Debido a la falta de una regulación del MAPA (Brasil) para las semillas ecológicas de algodón, la familia productora tendrá que obedecer a las normas del IBD (Instituto Bio-Dinâmica de Botucatu-SP) para obtener la certificación del campo de producción de algodón orgánico. Por otra parte, no está cumpliendo con la Ordenanza No. 607 emitida por el MAPA el 14 de diciembre de 2001, que exige que la siembra de algodón convencional (no ecológico) se realice con semillas sin linter en todo el país, cuya tecnología requiere que las semillas con linter sean sometidas al proceso de deslinte químico (ácido sulfúrico).
En el caso del IBD, las semillas de algodón utilizadas para la siembra ecológica deben ser deslintadas mecánicamente (Figura 27), lo que corresponde a un proceso de deslinte parcial, ya que no elimina completamente el linter, aun así, existe una sembradora mecanizada sencilla de la marca Jumil apropiada para semillas de algodón con poco linter. Las semillas de algodón de color pueden ser deslintadas mecánicamente en la Estación Experimental del IPTA en el caso de Paraguay.
A
C a p í t u l o I I | 71
B
C Figura 27. A) Semillas de algodón herbáceo con mucho linter; B) Deslintador mecánico utilizado para la eliminación parcial del linter de las semillas; y C) Semillas deslintadas mecánicamente con poco linter. Fotos: Vicente de Paula Queiroga
En el caso de las semillas de algodón orgánico, cuando son desmotadas, pueden ser deslintadas por el método de flameado (fuego), que se considera un equipo sencillo destinado a las comunidades de campesinos familiares (Figura 28). Las semillas flameadas, también conocidas como deslintadas por fuego, se las obtienen tras el paso de las semillas con linter por llama de soplete. Esta llama formada dentro del tubo flamea parte de los 5 al 12 % del línter existentes en las semillas de algodón herbáceo al pasar por el tubo por gravedad, pero tampoco deja la semilla totalmente pelada (QUEIROGA et al., 1993).
C a p í t u l o I I | 72
Figura 28. A) Semillas de algodón herbáceo con mucho linter; B) Proceso de flameado utilizado para la eliminación parcial del linter de las semillas; y C) Semillas flameadas con poco linter.
FORMACIÓN DE BANCO DE SEMILLAS DE ABONOS VERDES
El Banco Comunitario de Semillas es una organización que tiene como objetivo satisfacer las necesidades de semillas de los agricultores familiares sin necesidad de dinero. Esta práctica representa para el agricultor autonomía y seguridad alimentaria, dos conceptos muy importantes en agroecología. El almacenamiento de semillas en Bancos Comunitarios para su uso en la próxima siembra ha sido la alternativa utilizada por cientos de familias de pequeños agricultores. Estos Bancos son un modelo alternativo para la gestión colectiva de la reserva de semillas necesaria para la plantación. La operación se basa en el sistema de préstamo y devolución (Figura 29). La familia miembro toma prestada una cierta cantidad de semillas, a la que se añade un porcentaje cuando se devuelve después de la cosecha. Para el inicio de las actividades, el Banco define colectivamente la cantidad de semillas que cada agricultor o agricultora tiene que depositar y el porcentaje que debe añadirse en la restitución. Este sistema permite que cada familia produzca y mejore su propia semilla bajo la gestión colectiva de los agricultores familiares de las comunidades rurales.
C a p í t u l o I I | 73
Figura 29. Sistema de préstamo y devolución: el agricultor toma prestada 1 botella para plantar y, después de la cosecha, restituye dos botellas. Una botella de PET de 2 litros para el envasado de semillas será el estándar adoptado por la Unidad Piloto del Banco Comunitario de Semillas de Paraguay. La dificultad de acceso y los altos costos de las semillas de calidad, junto con las dificultades financieras de los agricultores familiares, y más la escasa asistencia técnica, hacen que la producción comunitaria de semillas sea una salida viable tanto para los cultivos de subsistencia, las semillas oleaginosas y los abonos verdes, como para facilitar la comercialización de sus excedentes (Figura 30). Al producir su propia semilla, el pequeño productor no sólo tendrá mayores posibilidades de obtener una buena cosecha, como también una mayor productividad, al tener este insumo a un costo menor que el practicado por el mercado.
C a p í t u l o I I | 74
Productor 1 (Sembrar)
Fuentes de Semillas: --Entidades de - Mercado - Productores
Banco de Semillas comunitario 1
Productor 2 (Sembrar)
Productor 3 (Sembrar)
Introducción Productor 15 (Sembrar)
Banco Madre (reservade seguridad)
Comercialización (mercado)
Unidad de Multiplicación de semillas (riego)
Productor 1 (Sembrar)
Banco de Semillas comunitario 2
Productor 2 (Sembrar) Productor 3 (Sembrar)
Productor 20 (Sembrar)
Figura 30. Diagrama de flujo del modelo de Bancos de Semillas de abonos verdes. La iniciativa impulsada por la FAO buscó distribuir semillas gratuitas de mucuna negra, fríjol guandú y de cerdo (leguminosas), para que los agricultores familiares puedan reproducirlas en sus fincas para su propio uso y restituirlas al Banco de Semillas al año siguiente, duplicando el monto a restituirse, para que no se interrumpa el programa, ya que estas semillas son difíciles de encontrarse en el comercio y son muy caras (CORDEIRO; FARIAS, 1993). En estos bancos, los agricultores se asocian espontáneamente, y la moneda son las propias semillas. Este sistema asegura que cada familia produzca y beneficie sus propias semillas, asignando parte de la producción a un stock comunitario gestionado colectivamente. Éste no debe limitarse a solamente una unidad administrativa central, sino que debe funcionar como una organización que promueva el uso de esta práctica y que reúna el conocimiento técnico y el conocimiento popular para capacitar y mejorar el conocimiento de un número creciente de productores. La disponibilidad de conocimiento técnico en la producción de semillas de diversas especies cultivadas en Paraguay, así como la implementación de una unidad piloto de producción de
C a p í t u l o I I | 75
semillas en el municipio de Caaguazú, cuya actividad debe ser coordinada por instituciones nacionales de extensión o investigación, idealmente bajo el alero del Ministerio de Agricultura, como lo son la Dirección de Extensión Agraria (DEAg) o el IPTA, servirá de modelo para que otras asociaciones de productores formen sus propios Bancos Comunitarios de Semillas, además de ser una herramienta para la difusión y apropiación de tecnologías. Se espera que el mayor impacto de esta iniciativa radique en la formación de un Banco Comunitario de Semillas, que permitirá el acceso a una diversidad varietal de semillas, en la preservación de semillas tradicionales altamente adaptadas a las condiciones locales y de alto valor sociocultural para las comunidades, culminando en la preservación y mejora del ámbito rural. Con la ayuda y el estímulo de técnicos locales (IPTA), se puede demostrar la forma ideal de seleccionar y almacenar las mejores semillas para la próxima siembra, siempre respetando las formas tradicionales de seleccionar y almacenar las mejores semillas producidas en la comunidad por agricultores familiares. En las comunidades rurales del municipio de São Francisco de Assis do Piauí, en la región nordeste de Brasil, se construyeron con esfuerzo conjunto, pequeños almacenes para acondicionar las semillas de los productores familiares, el que se llamó Casa de Sementes (Figura 31).
Figura 31. Casa de Sementes en la comunidad de “Lagoa do Juá” en el municipio de São Francisco de Assis do Piauí, Brasil. Foto: Vicente de Paula Queiroga. En la Casa de Sementes, las semillas de abonos verdes deben ser acondicionadas en envases herméticos (botellas de PET de 2 litros) con humedad por debajo del 8% y almacenadas en estantes o sobre tarimas de madera (Figura 32). El problema de la incidencia de hongos en los almacenes es más probable que ocurra en granos almacenados con alta humedad como resultado
C a p í t u l o I I | 76
de la falta de supervisión del producto almacenado o la falla del proceso de secado (AUGSTBURGER et al., 2000).
Figura 32. Envases de botellas de PET utilizadas por los Bancos de Semillas en las comunidades rurales del Nordeste. El control de las plagas de almacenamiento que no requieren el uso de veneno constituye prácticas utilizadas por los agricultores (DANTAS, 2001), tales como: -
Ceniza de leña: mezclas cenizas de leña con semillas, en una proporción del 5% del volumen total.
-
Hojas de eucalipto: colocar una capa delgada de hojas frescas y de olor fuerte a cada pie de semillas. Después de secadas, las hojas deben ser reemplazadas, una vez que ya no funcionan.
C a p í t u l o I I I | 77
Capítulo 3
CONTROL AGROECOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA PLANTACIÓN DEL ALGODÓN
Vicente de Paula Queiroga Adriana Calderan Gregolin América González Sanabria Emmanuel Salgado Funes (Editores Técnicos)
C a p í t u l o I I I | 78
ESTRATEGIA DE CONTROL DE PLAGAS
Los plaguicidas matan las plagas, pero también a los enemigos naturales de las mismas, y su uso excesivo puede dañar a los agricultores, los consumidores y el medio ambiente. En los sistemas agrícolas sostenibles, la primera línea de defensa es un agroecosistema sano, se pueden mantenerse en un nivel mínimo aceptable las pérdidas de cultivos debidas a los insectos, mediante la plantación de variedades resistentes, la conservación de los depredadores y la gestión de la cantidad de nutrientes que reciben las plantas para reducir la reproducción de los insectos (FAO, 2011).
Algunas de las medidas recomendadas para combatir las enfermedades son el empleo de material de propagación limpio, la rotación de cultivos para eliminar los patógenos y la eliminación de las plantas huésped infectadas. La gestión eficaz de las malas hierbas incluye su eliminación manual oportuna, la labranza mínima y el uso de coberturas de la superficie. En los cultivos convencionales bajo un manejo sostenible, cuando sea necesario deberían emplearse plaguicidas sintéticos de menor riesgo para el control selectivo en la cantidad adecuada y en el momento oportuno, por medio del manejo integrado de plagas, contemplando la producción local de agentes de control biológico, con el cumplimiento de normas estrictas respecto al uso de plaguicidas (FAO, 2011).
Para fortalecer el sector algodonero es importante fomentar la asociatividad en la producción, además del manejo sostenible del cultivo para el control adecuado y oportuno de las plagas y enfermedades, a fin de evitar los daños económicos que esto representa. Considerando que el algodonero es una planta sensible a distintas plagas, es necesario establecer estrategias y métodos de control de plagas atendiendo los sistemas de producción desarrollados en las fincas.
En este capítulo se abordará las principales estrategias de control de plagas para el algodón orgánico o agroecológico que también son aplicables al algodón de color: (i) Control Biológico, (ii) Control Cultural, (iii) Control Climático y (iv) Control con Productos Naturales.
C a p í t u l o I I I | 79
CONTROL BIOLÓGICO El control biológico de las plagas obtiene tan buenos resultados como los sistemas intensivos que requieren gran cantidad de insumos, algunos de los agentes de control biológico son depredadores, parasitoides u organismos estériles, servicios de polinización, microorganismos y bioplaguicidas. Hoy en día las empresas privadas producen más de 1.000 bioproductos, cuyo valor en 2003 ascendió a 590 millones de USD, basados en las bacterias, los virus, los hongos, los protozoos y los nematodos, (FAO, 2011).
Desde un punto de vista ecológico, el control biológico es parte del control natural, el cual ocurre sin interferencia humana. Sin embargo, el control biológico también puede tener un gran valor cuando la introducción y manipulación de enemigos naturales se hace por la acción humana, con el objetivo de reducir los daños causados por las plagas a niveles tolerados (BOSCH et al., 1982). Entre los diversos agentes de control biológico existentes en la naturaleza, sólo el Trichogramma spp. (gusano medidor, gusano rosado y gusano de bellota) y la bacteria Bacillus thuringiensis (gusano medidor y gusano de la bellota) están disponibles para la aplicación por el agricultor, siendo que en el mercado Bacillus thuringiensis se encuentra bajo el nombre comercial de Dipel. Sin embargo, la tecnología de producción de Trichogramma pretiosum está disponible para los productores de algodón de la Embrapa Algodón de Campina Grande-PB.
CONTROL CULTURAL Durante la conducción de la producción de algodón de color orgánico, el productor podrá ser guiado en el manejo de diversas prácticas de cultivo, ecológicamente naturales, con el objetivo de modificar el agroecosistema, cuyo uso de diferentes estrategias de cultivo es hacer desfavorable el desarrollo de plagas y, a la vez, favorable al desarrollo de sus enemigos naturales. Estos cambios en las prácticas agrícolas pueden alterar la atractividad y la susceptibilidad de las plantas a las plagas, lo que, según Ramalho (1994), puede definirse como control cultural. Las principales prácticas culturales utilizadas para reducir los problemas de plagas en el algodón orgánico de color son:
C a p í t u l o I I I | 80
Uniformidad de Siembra - En las áreas delimitadas para el cultivo de algodón orgánico de color en la región semiárida del Nordeste, se debe establecer el período de siembra por parte de los productores, de manera que la siembra no exceda los 30 días de un productor a otro dentro del mismo municipio, debido a problemas de plagas, en especial el picudo y el aumento del riesgo de veranillos durante el ciclo de cultivo (SILVA et al.; 1998).
Manipulación de Cultivares - La investigación considera que el uso de cultivares de algodón de ciclo corto es el preferido por el productor de algodón orgánico, buscando reducir el tiempo de exposición de las plantas a la colonización y a la infestación de plagas (broca, picudo, gusano de la manzana y gusano rosado). En cuanto a los cultivares de color lanzados por Embrapa Algodón, prácticamente los diferentes tipos de algodón herbáceo (BRS Verde, BRS Rubí y BRS Zafiro) y arbóreo (BRS Marrón 200) presentan el mismo ciclo de 140 días entre la emergencia y la cosecha. Se espera que en la próxima variedad de color que se lance al mercado, el mejorador trate de desarrollar un cultivar de ciclo corto de 110 días, que cumpla mejor con el control cultural de coexistencia con las plagas, sugiriendo su posible uso para favorecer el escape del cultivo al ataque del picudo (SILVA; ALMEIDA, 1998).
Periodos Libres de Siembra - Debido a que las áreas sembradas con algodón de color en el Nordeste pertenecen a pequeños agricultores, quienes en muchos casos abandonan las plantaciones porque no tienen recursos financieros para controlar el picudo. Por lo tanto, algunos productores creen que, dejando algunos períodos libres de 2 a 3 años de intervalo sin sembrar algodón en la región, el nivel de población del picudo quedará en cero, si se destruyen todas las plantas de algodón y otras especies hospedadoras, para que cuando regresen a la plantación de algodón prácticamente no necesiten hacer ningún tipo de control para el picudo (RAMALHO y SILVA, 1993).
Espaciamiento Amplio - Investigadores de Embrapa Algodón comprobaron que el espaciamiento amplio (1,10 m x 0,40 m) utilizado en la siembra de algodón orgánico por los agricultores familiares del Assentamento Queimadas, perteneciente al municipio de Remígio, Curimataú Paraibano, está en concordancia con el sistema de siembra adoptado por los agricultores de algodón orgánico en California EEUU, quienes utilizan poblaciones más pequeñas de plantas en sus plantaciones de algodón para prevenir la infestación de plagas y enfermedades (SWEZEY et al., 1999). Pierce et al. (2001) citan, la manipulación de microclima
C a p í t u l o I I I | 81
de las plantas de algodón como estrategia para reducir la supervivencia de picudos inmaduros. Estos autores encontraron que las altas temperaturas y la baja humedad relativa promueven un mayor porcentaje de mortalidad natural del insecto. Los mismos autores también encontraron que hay una probabilidad de que el 34% de los botones florales que caen al suelo den lugar a la emergencia de adultos. Por el contrario, los que caen en el centro de la hilera tienen sólo el 6% de posibilidades de proporcionar la supervivencia del adulto, debido a condiciones micro climáticas inadecuadas.
Recolección de Botones Florales y Cápsulas - Se han realizado varios estudios sobre la viabilidad de esta técnica y se ha comprobado que la recolección equivale a reducir hasta un 60% la aplicación de insecticidas en un campo de algodón convencional, dependiendo de las condiciones ambientales, del cultivar y de la proximidad a otros campos con su respectivo control de plagas (BELTRÃO et al., 1997). Para las pequeñas áreas de algodón orgánico de color de los agricultores familiares, se sugiere que todos los botones florales y cápsulas que caen al suelo se recojan semanalmente desde el comienzo de la caída de los botones florales. Para áreas más grandes, se sugiere recolectar sólo en los bordes (15 a 20 hileras alrededor del campo) y, a menudo, de una a dos veces por semana, dependiendo del nivel de población de la plaga (BLEICHER, 1990). Estas estructuras reproductivas deben ser aprovechadas para la alimentación de los animales en la finca o enterrados en el suelo.
Destrucción de Restos del Cultivo - Con la aparición del picudo, se hizo obligatoria la destrucción de los restos del cultivo del algodón después de la cosecha, tales como: raíces, tallos, botones florales, flores, bellotas, capullos mal abiertos y capullos no cosechados, respectivamente, mediante desplume y/o recolección, para su destrucción e incorporación al suelo. Esta operación ecológicamente correcta tiene como objetivo romper el ciclo biológico de las plagas eliminando los sitios de protección, alimentación y reproducción (SILVA et al., 1997). La destrucción de los restos o rastrojos del cultivo, implica que todas las partes de las plantas deben ser destruidas al final de la cosecha, ya sea, través de la quema (actualmente no recomendada por cuestiones ambientales y menos si el cultivo es orgánico), incorporación en el suelo (puede ser hecha en forma mecánica pasando primero un disco de corte y luego una desbrozadora) (Figura 33) o desecación química (para los cultivos convencionales), posterior a la destrucción del resto es recomendado la siembra de abono verde, sea cualquiera de los
C a p í t u l o I I I | 82
métodos de destrucción utilizado, ya que favorece la aceleración la descomposición del resto del cultivo y mejora la fertilidad del suelo.
Figura 33. Desbrozadora tirada por tracto en el proceso de destrucción de resto del cultivo de algodón.
Rotación de Cultivo - El cultivo alternado de algodón con otros cultivos, en sucesiones repetidas, adoptando una secuencia definida, además de contribuir a la reducción de plagas específicas asociadas a una de ellas, contribuye favorablemente a la mejora de las condiciones físicas y químicas del suelo (SILVA et al., 1997).
El proyecto +Algodón en Paraguay ha identificado como uno de los impactos de buenas prácticas la rotación de cultivo, parte del paquete tecnológico para la promoción de la sostenibilidad del sistema de producción del algodón. La importancia de la rotación con abonos verdes y su cuidado. Esta práctica en particular, que resultó un poco tediosa quizás en un principio para los productores, demostró en el tiempo (3 ciclos en este caso, 4 en ciertos casos) un impacto real en los rendimientos, a tal punto que los productores (al menos 2 de los visitados) decidieron implementarlo en el resto de su finca, para otros cultivos (ZEVACO, 2019). Esta es una de las conclusiones a la que se llegó luego de sistematizar las experiencias en buenas prácticas de producción de algodón desarrolladas por el proyecto en las 14 Unidades Técnicas Demostrativas – UTDs instaladas en diferentes zonas del país. Estas parcelas fueron de 1ha, con 0,5 ha de Algodón cultivado y 0,5 ha de Maíz con Mucuna (para la posterior rotación de cultivos) y en temporada de invierno cubierta con abono verde (avena, nabo forrajero y lupino).
C a p í t u l o I I I | 83 Cultivo Trampa - También llamado de “planta-trampa” se basa en plantar (anticipado o no) una especie más atractiva que el algodón, por ejemplo, el sésamo, para las plagas (mosca blanca y pulgón) (SILVA; ALMEIDA, 1998). Este sésamo (hospedante) es plantado en las hileras marginales del campo, con el objetivo de estimular la plaga a rechazar o retrasar la colonización definitiva en la plantación de algodón y para que se pueda controlar estas plagas con productos naturales. Scott et al. (1974) demostraron la eficacia de esta técnica en el control del picudo, que, en el caso de la plantación de algodón orgánico de color, esta plaga podría ser atraída por las fajas de siembra temprana y eliminada mediante la pulverización sistemática con defensivos orgánicos (Neem).
Trampa con Feromonas - Se refiere a la instalación de un Tubo Mata Picudo (TMP), conteniendo la feromona “grandlure”, antes de la siembra y después de la cosecha. Por tratarse de campos de algodón orgánico, se recomienda instalar 02 TMPs a cada área de productor familiar en las fajas o ruta de entrada y salida de picudos adultos, con el fin de reducir la cantidad de insectos que van a las áreas de refugio, y que posteriormente volverán a los próximos cultivos (AZEVEDO; VIEIRA, 2002). Esta práctica es utilizada en Brasil al ser permitido el uso de los TMP, sin embargo, en Paraguay está prohibido la instalación de estos por estar impregnados de un insecticida de alta toxicidad y prohibido en el país.
Para los cultivos orgánicos se pueden utilizar las trampas con feromonas semejantes a la figura 34 son eficientes para atraer y/o detectar picudos al inicio y al fin del ciclo del cultivo. Las trampas deben instalarse sobre una estaca de material resistente a 1.2 metros de altura y se colocarán a una distancia de 50 metros o al menos una cada 200 metros. La inspección de estas se realizará de forma semanal, sustituyendo cada dos semanas la feromona. Lo ideal es instalar las trampas 60 días antes de la fecha de siembra y retirarlas 40 días después de la siembra, y dejar solo 1 o 2 trampa por lote durante el desarrollo del cultivo.
C a p í t u l o I I I | 84
Figura 34. Trampas con feromonas tipo 'scout', para control de la presencia de picudo en el cultivo de algodón.
CONTROL CLIMÁTICO En la microrregión del Seridó del Nordeste, las condiciones edafoclimáticas influyen significativamente en la reducción de la población de plagas (broca y picudo). La plantación de algodón orgánico de color cultivada, bajo régimen de riego, en una zona del Seridó con excesiva insolación, donde este suelo abrasador, con temperatura superior a los 60ºC, funcionaría como un factor limitante para la supervivencia, principalmente de la broca y del picudo (RAMALHO, 1994). Este control climático por desecación es el principal factor natural de mortalidad de larvas, pupas y adultos preemergentes del picudo.
CONTROL CON PRODUCTOS NATURALES En la producción orgánica el control de plagas es realizado con extracto de productos naturales cuanto esta sea necesaria. Las pulverizaciones preventivas en los bordes (6 hileras), alrededor del campo de algodón orgánico con preparado a base de Neem, pueden ser eficientes en el control del picudo, siempre que estas pulverizaciones sistemáticas se realicen semanalmente, desde la fase inicial de emisión o el principio de los botones florales del algodonero de color.
C a p í t u l o I I I | 85
Junto con las pulverizaciones preventivas, también se deben hacer la recogida de los botones florales en las 6 hileras del borde. Para elevar la potencia residual y su acción tóxica natural en la plantación de algodón, basta con aplicar Neem mezclado con aceite crudo de algodón, y en este último producto ya se ha incorporado una sustancia tóxica natural que es el gosipol.
La Tabla 6 muestra, de manera resumida, las medidas de control ecológico de las principales plagas del algodón que se encuentran en las plantaciones del Nordeste brasileño.
Tabla 6. Medidas de control ecológico adoptadas para las principales plagas de los cultivos de algodón. PLAGAS
MEDIDAS DE CONTROL
Picudo – Anthonomus grandis
Aplicación de soluciones de Neem (Azadirachta indica) mezclado con aceite crudo de algodón en pulverizaciones sistemáticas en los bordes. Aplicación de soluciones con caolín en polvo. Control Cultural: uniformidad de siembra, variedad de ciclo corto, períodos libres de siembra, espaciamiento amplio, recolección de botones florales y cápsulas, destrucción de restos de cultivo, rotación de cultivo, cultivo trampa, tubo mata picudo, etc., y Control Climático. Aplicaciones de soluciones de ricino.
Mosca blanca / Bemisia tabaci/ B.
Su infestación es más frecuente en épocas de sequía. Con 4 moscas por hoja se debe aplicar
argentifolii
el detergente neutro de 180 ml sobre 20 litros de agua o jabones neutros (0,5 %) para el control de ninfas, en pulverizaciones dirigidas a la parte inferior de la hoja. Preparados con ajo, piretro (extracto de flor de Chysanthemum cinerariaefolim), etc. han sido eficientes en el control de la plaga. Control Cultural: uniformidad de siembra, cultivo trampa (sésamo), destrucción de restos de cultivo, rotación de cultivo (maíz), monitoreo de campo con Tubo Mata Picudo e instalación de barreras vegetales de sorgo o maíz, implementadas perpendicularmente a la dirección predominante de los vientos.
Gusano
medidor
Alabama
Aplicaciones de Dipel (Bacillus thuringiensis) y Neem. Control biológico (liberación de
argillacea
Trichogramma spp.). Aplicaciones de soluciones de neem de ricino.
Oruga de la bellota Heliothis
Aplicaciones de Dipel (Bacillus thuringiensis) y Neem. Control Cultural: destrucción de
virescens
rastrojos, trampa de feromonas y siembra en la época oportuna. Control biológico (liberación de Trichogramma spp.). Aplicaciones de soluciones de ricino.
Gusano
rosado
Pectinophora
Aplicación de Neem y Control biológico (liberación de Trichogramma spp.). Control
gossypiella
Cultural: destrucción de los rastrojos y siembra en la época oportuna.
Cigarrita parda / Agallia sp
Aplicación de soluciones de Neem (Azadirachta indica) en los bordes del campo y como repelente la siembra de algodón en asociación con cilantro (Coriandrum sativum).
Pulgón / Aphis gossypii
Aplicación de soluciones de Neem (Azadirachta indica), presencia de enemigos naturales en el campo y cultivo trampa (sésamo).
Broca de la raíz Eutinobothrus
Control climático y Control Cultural: destrucción de restos de cultivo, cultivo trampa y
brasiliensis
rotación de cultivo. Tratamiento de semillas tratadas con soluciones de Neem y ricino.
Hormigas o Arrieras / Atta spp.
Las hojas de sésamo en descomposición contaminan el hongo que sirve de alimento para las arrieras, llevando a la destrucción de los hormigueros. Otra estrategia sería alimentar
C a p í t u l o I I I | 86
a los hormigueros a cada 3 días con maniçoba (Manihot glaziowii Mull.) o Neem, haciendo esta sustitución de forma regular las hormigas dejan de visitar el campo de algodón. Gusano del género Spodoptera
Preparación del suelo unas semanas antes de la siembra para eliminar los huevos y las
frugiperda
larvas de plantas hospedadoras. Trampas de luz contra polillas. Preparados de Neem, ricino, piretro (Chysanthemum cinerariaefolim), etc
Cochinilla Planococcus minor
Aplicación de soluciones: Caldo sulfocalcácico (500 ml) + aceite crudo de algodón (300 ml) + detergente neutro (50 ml), esta mezcla debe utilizarse en el pulverizador de 20 litros. Aplicación de soluciones de Neem y ricino.
IDENTIFICACIÓN DE PLAGAS
El monitoreo eficiente y constante del cultivo es un factor imprescindible en el manejo de plagas, siendo determinante para que las diversas tácticas de control de plagas puedan utilizarse con criterio y en tiempo hábil, es de suma importancia que el productor sepa reconocer las plagas y sus enemigos naturales, para que puedan manipular el agroecosistema algodonero de forma adecuada y, por lo tanto, emplear con eficiencia las normas de control disponible.
Es posible identificar las plagas en los campos aún en su fase joven y combatirlas fácilmente con el uso de maceradas con acción más repelentes que el bioinsecticida, cuando el productor de la agricultura familiar es guiado por técnicos para realizar el Manejo Integrado de Plagas (MIP) en su campo. El manejo eficiente del campo ocurre cuando los productores de la agricultura familiar llevan a cabo estas identificaciones de plagas periódicamente en sus fincas (Figura 35). Para volverse autosuficiente en la producción de bioinsecticidas a base de neem, es necesario mantener al menos 50 plantas de esta especie en cada comunidad de los departamentos Caaguazú, Caazapá, Itapúa, Misiones y Ñeembucú, con el objetivo de reducir los costos de producción del algodón.
C a p í t u l o I I I | 87
Figura 35. Identificación periódica de plagas en campos algodoneros, siguiendo la técnica del Manejo Integrado de Plagas (MIP). Foto: Raul Porfírio de Almeida. (Observación en la figura: inicio del muestreo y final del muestreo).
BROCA DE LA RAÍZ
Broca de la Raíz - Eutinobothrus brasiliensis (Hambleton) Las plantas atacadas se marchitan, dejando las hojas rojizas y colgantes, al arrancarlas muestran las raíces deformadas con nudos o callosidades y partes muertas, y se puede encontrar en su interior, la broca, cuyas larvas abren galerías entre la corteza y el leño en todas las direcciones, a veces rodeando completamente la planta, causando marchitamiento y muerte (Figura 36). Cuando no hay muerte hay hipertrofia, necrosis tisular y un debilitamiento general de la planta. Se observan ataques severos en suelos húmedos, con la muerte de plantas jóvenes de 20 a 25 cm de altura. El período crítico va desde la germinación hasta la aparición de la primera flor; se debe emplear el tratamiento preventivo de las semillas, en las áreas de ocurrencia reconocida. El uso del neem para el control de la broca de la raíz sería el tratamiento preventivo de las semillas de algodón antes de la siembra en el campo. Se recomienda emerger las semillas en la solución de 50 g de neem durante 2 a 3 horas (ALMEIDA; SILVA, 1999).
C a p í t u l o I I I | 88
Figura 36. Larva de la broca atacando la raíz del algodonero y bermellón de las plantas causado por el ataque de la broca de la raíz. Fotos: Raul Porfírio de Almeida.
GUSANO
Gusano Cortador - Agrotis ipsilon (Hufnagel, 1767) Los daños más significativos por las larvas del insecto en las plantas jóvenes; pueden alimentarse del tallo, de las hojas y de las raíces; el daño más significativo está en el tallo, en la región de arriba del cuello, llegando a seccionarla, causando en algunos casos disminución del número de plantas por hectárea (Figura 37). El período crítico va desde la emergencia de las plántulas hasta la aparición del primer botón floral (ALMEIDA; SILVA, 1999).
Figura 37. La plaga gusano cortador del algodonero
Oruga de la Hoja - Alabama argillacea (Hübner) (Lepidoptera: Noctuidae) Se observan los daños inicialmente en las hojas nuevas de la parte superior que figuran raspadas y luego las hojas centrales de la planta figuran con perforaciones irregulares; posteriormente, se produce una defoliación generalizada, dejando la planta sin hojas (Figura 38). Su ocurrencia
C a p í t u l o I I I | 89
se asocia a periodos de sequía después de las precipitaciones pluviales. El período crítico va desde la germinación de las plántulas hasta la aparición del primer capullo (ALMEIDA; SILVA, 1999).
Figura 38. La plaga gusano cortador del algodonero
Gusano Rosado - Pectinophora gossypiella (Saunders) Los daños se caracterizan por la imbricación de las flores formando un rosetón; las bellotas presentan la pared del carpelo con galerías, minas o verrugas y las fibras, de uno o más sacos polínicos, quedan manchadas o destruidas; las semillas son parcial o totalmente destruidas; las bellotas tienen orificios de salida construidos por la oruga y los capullos maduran prematuramente, y a menudo llegan a no abrirse (Figura 39). Veranillos durante años de baja precipitación favorecen el aparecimiento del gusano rosado. El período crítico va desde la aparición de la primera bellota firme hasta la aparición del primer capullo (ALMEIDA; SILVA, 1999).
Figura 39. La plaga gusano rosado del fruto del algodonero
C a p í t u l o I I I | 90
Gusano Bellotero - Heliothis virescens (Fabricius) Se observan los primeros daños en las hojas de la punta, caracterizados por perforaciones irregulares en la superficie foliar, tanto en el interior como en los bordes de la lámina; se comprueban perforaciones circulares en los botones y bellotas con penetración total o parcial de los gusanos; se observan, paralelamente al ataque, grandes cantidades de excrementos (heces) entre las brácteas y en la superficie de los órganos atacados (Figura 40). Su aparición es favorecida con el surgimiento de la luna nueva y precipitaciones pluviales regulares. El período crítico va desde la aparición de los primeros botones florales hasta el surgimiento de los primeros capullos (ALMEIDA; SILVA, 1999).
Figura 40. La plaga gusano de las bellotas del algodonero
Gusano perillero - HELICOVERPA ARMIGERA (Hübner) El género Helicoverpa está compuesto por varias especies altamente destructivas (Figura 41), debido a sus características biológicas (polifagia, alta fecundidad, alta movilidad local de los gusanos y migración de polillas) que les permite sobrevivir en ambientes inestables y adaptarse a los cambios climáticos estacionales (ALMEIDA; SILVA, 1999).
Figura 41. Polilla y gusano de la Helicoverpa armigera de color verdoso, muy pequeño, pero con grande poder de destrucción.
C a p í t u l o I I I | 91
PULGÓN Pulgones - Aphis gossypii Glover Los daños se caracterizan por el arrugamiento o encrespamiento de las hojas con los bordes hacia abajo; la faz superior de las hojas adquiere un aspecto brillante debido a la deposición de sustancias azucaradas excretadas por el insecto (Figura 42). Esta sustancia azucarada es comúnmente llamada "mielada"; durante el período de apertura de los capullos el daño implica una reducción en la calidad de la fibra. Las altas temperaturas y el clima nuboso favorecen la aparición de los pulgones del algodonero. Según Beltrão y Vieira (2001), los pulgones que viven en colonias son chupadores; el ataque se concentra en rodales; propician el desarrollo de la fumigina; y son vectores de virosis. El período crítico va desde la emergencia de las plántulas hasta la aparición de los primeros capullos.
Figura 42. Planta de Algodón atacada por pulgones (Aphis sp). Foto: Raul Porfírio de Almeida.
COCHINILLAS
Cochinillas -Dactylopius sp. Según Guerra (1985), las cochinillas son extremadamente pequeñas y su control en fase larval es más eficaz (Figura 43). Antes de que el insecto forme el caparazón (escudo protector), su cuerpo se cubre con secreción cérea blanca, asumiendo aspecto semejante a la harina de yuca sobre las ramas infestadas, en formas raras filamentosas o polvorientas. En esta oportunidad, los bioinsecticidas también ofrecen una buena eficiencia (ALMEIDA; SILVA, 1999).
C a p í t u l o I I I | 92
A
B
Figura 43. Ataque de cochinillas en el algodonero: A) – Fruto de la planta como síntoma del ataque; B) – detalle de la cochinilla en la parte apical de la planta. Fotos: Raul Porfírio de Almeida.
MOSCA BLANCA Mosca Blanca - Bemisia argentifolii Bellows & Perring Los daños iniciales se caracterizan por la aparición de pequeñas manchas blancas amarillentas en la haz inferior de las hojas debido a la succión de la savia por parte de las ninfas y adultos del insecto (Figura 44); en la haz superior de las hojas aparecen manchas cloróticas, que posteriormente adquieren un aspecto brillante debido a la deposición de sustancias azucaradas excretadas por el insecto; los ataques severos provocan el marchitamiento de las plantas y la formación intensa de la “mielada”, seguida de la caída de las hojas, botones y frutos. La formación de la "mielada” coincidentemente durante el período de apertura de los capullos implica una reducción en la calidad de la fibra. Según Beltrão y Vieira (2001), su infestación es más frecuente en períodos de sequía o de veranillo. Se recomienda preparar el próximo macerado para mosca blanca adulta y ninfa (BELTRÃO; VIEIRA, 2001; DANTAS, 2001; DIACONIA, 2006):
Figura 44. Planta atacada por la mosca blanca Bemisia tabaci/ B. Argentifolii, en las fases de adulto y ninfa, siendo esta última más vulnerable a los bioinsecticidas.
C a p í t u l o I I I | 93
PICUDO Picudo – Anthonomus grandis Boheman Veinticuatro horas después de que los botones florales han sido dañados por orificios de oviposición y/o alimentación, se presentan con las brácteas abiertas y amarillentas. Para los cultivares brasileños, los botones florales dañados por el picudo pueden permanecer fijados a la planta durante un período de cinco a nueve días, cuando luego caen al suelo. El síntoma del daño causado por perforación de oviposición en botón floral antiguo es el surgimiento de la “bellota”, es decir, los pétalos y los sépalos no se abren, quedando las extremidades terminales imbricados y englobados, formando una estructura semejante a un globo. Las bellotas pequeñas cuando dañadas por perforación de oviposición caen al suelo; mientras las más firmes, mismo dañadas quedan en la planta. Dependiendo del número de lóculos dañados, las bellotas pueden abrir uno o más lóculos o ninguno. La reducción en la productividad del algodón herbáceo en rama, en los estados de Paraíba y Pernambuco, causada por el picudo varía del 54 al 87%. La humedad y temperatura elevada del suelo, alrededor del 27ºC, favorecen la multiplicación del picudo (Figura 45). El período crítico va desde la aparición de los primeros botones florales hasta el surgimiento de los primeros capullos (ALMEIDA; SILVA, 1999).
Figura 45. Adulto del picudo del algodonero. Foto: Raul Porfírio de Almeida.
C a p í t u l o I I I | 94
CIGARRITA Cigarrita parda - Agallia sp En la fase adulto presentan coloraciones variables de acuerdo a la especie, pudiendo ser gris, blanco o verde, presentan una longitud de 3 a 4 mm. Son muy agiles ante cualquier movimiento saltan antes de volar. Los insectos pueden ser encontrados, principalmente en la forma de adultos, en las hojas superiores de las plantas de algodón. Se alimentan por la succión de la savia, ocasionan necrosis oscura en las hojas jóvenes, generalmente deformándolas. Los fuertes ataques paralizan el crecimiento de las plantas, dejándolas con entrenudos cortos, a veces con superbrotación, tumores en las nervaduras, en los pecíolos de las hojas y del tallo, y ramas alargadas.
PREPARACIÓN DE MACERADOS PARA EL CONTROL DE PLAGAS Todavía hay en el medio rural una mentalidad de que "la cultura orgánica significa que la planta es resistente a las plagas", y hay casos de agricultores que sólo reaccionan replantando el campo y no pulverizan las áreas atacadas por las plagas con productos naturales (bioinsecticidas). Aun así, algunos productores no tomaron las medidas de control necesarias con la preparación y pulverización de bioinsecticidas y, en consecuencia, hubo una pequeña incidencia de plagas en la etapa inicial del cultivo (orugas y cochinillas), cuya proliferación se vio favorecida por la inestabilidad de las lluvias, que son frecuentes en la región semiárida del nordeste de Brasil.
Antes de la siembra de algodón, se debe usar la estrategia de preparar macerados por parte de los agricultores familiares de cada comunidad para combatir las siguientes plagas: Gusano, mosca blanca, pulgón, cochinilla y picudo (Figura 46).
C a p í t u l o I I I | 95
Figura 46. Preparación de bioinsecticidas para combatir plagas en la cultura del algodonero orgánico como la mosca blanca (mosca branca), cochinilla (cochonilha), pulgón (pulgão), gusano (lagarta) y picudo. Foto: Vicente de Paula Queiroga.
Antes de la siembra del algodón, los propios productores deben utilizar la estrategia de preparar preventivamente las maceradas para combatir las plagas en la fase inicial de la infestación (broca de la raíz, orugas aún pequeñas, pulgones y cochinillas en la fase larval, cigarrita en la fase joven, mosca blanca en la fase de ninfa, etc.), porque son más vulnerables a la acción de los bioinsecticidas. Se recomienda almacenar las soluciones de bioensecticida, para cada plaga, en depósitos plásticos sellados para evitar la pérdida de su ingrediente activo (QUEIROGA et al., 2008).
Los extractos de Neem se pueden preparar simplemente triturando las semillas o los frutos frescos en agua, dejando reposar la mezcla durante 24 horas, filtrando el líquido y pulverizándolo sobre las áreas infestadas. El mismo procedimiento puede ser utilizado para hojas frescas o secas, aunque la Azadirachtina, en este caso, ocurre en menor concentración. Varían las cantidades de neem a ser utilizado a cada especie de insecto. En general, se
C a p í t u l o I I I | 96
recomienda por litro de agua de 30 a 40 g de semillas o de 40 a 50 g de hojas secas (SOARES et al., 2003).
MACERADO PARA GUSANO
Ají picante (Capsicum frutescens) •
200g de AJÍ PICANTE (Capsicum frutescens);
•
1 litro de alcohol;
•
Mezclar el ají y el alcohol en la licuadora y dejar reposar por 1 semana para curación;
•
Después de ese tiempo debe filtrar en el paño (o tela) y agregar 100 ml de detergente neutro;
•
Poner más 200 ml de aceite de algodón;
•
Utilizar sólo 4 cucharas de sopa de la solución madre para cada pulverizador de mochila de 20 litros;
•
Pulverizar a cada 2 días por la mañana y al final de la tarde.
Se recomienda preparar el próximo macerado para control del pulgón y del gusano (DANTAS, 2001):
MACERADO PARA PULGÓN
Cebolla (Allium cepa L.) y ajo (Allium sativum) •
Ingredientes: 3 CEBOLLAS (Allium cepa) medias; 6 cabezas de AJO (Allium sativum) y 10 litros de agua.
•
Triturar las cebollas y ajo, mezclando a los 5 litros de agua;
•
Exprimir para retirar el zumo, colar en un paño y adicionar 5 litros de agua. Pulverizar con el pulverizador de mochila (10 litros) una vez por semana.
1 kg de hojas y tallos de Tomate (Lycopersicum esculentum) bien machacados. •
1 litro de alcohol
•
Mezclar el alcohol y las hojas + tallos machacados y dejar reposar por 4 días para curación
C a p í t u l o I I I | 97 •
Colar en el paño fino y presionar para el máximo aprovechamiento (recipiente cerrado y oscuro);
•
Utilizar dos vasos del extracto para ser diluido en 20 litros de agua (pulverizador de mochila).
MACERADO PARA PULGÓN Y GUSANO
Hojas de Ortiga (Fleurya aestuans L) •
1 kg de hojas de ORTIGA fresca o seca triturada
•
2 litros de agua
•
Pasar las hojas con el agua en la licuadora (machacar y mezclar bien) y dejar de reposo por 2 días para curación;
•
Colar para evitar la obstrucción del pulverizador de mochila;
•
Adicionar la solución madre para cada pulverizador de mochila de 20 litros de agua.
Hojas de Angico o Kurupa'y (Piptadenia colubrina) • • • • •
1 kg de hojas trituradas o machacadas de Angico; 10 litros de agua Pasar las hojas con el agua en la licuadora y dejar de remojo por 8 días para curación; Colar para evitar la obstrucción del pulverizador de mochila con capacidad de 20 litros; Usar 5 litros del extracto en 20 litros de agua.
MACERADO PARA PULGÓN Y COCHINILLAS
Hojas de Helecho (Nephrolepis exaltata) •
Coger 500 gramos de hojas de Helecho frescas o secas trituradas o machacadas
•
1 litro de agua
•
Hervir por media hora y dejar de reposo por 1 día para curación;
•
Colar para evitar la obstrucción del pulverizador;
•
Para aplicación, diluir 1 litro de la solución madre para 10 litros de agua (pulverizador de mochila).
C a p í t u l o I I I | 98
PREPARACIÓN DE MACERADO PARA COCHINILLAS
Caldo Sulfocálcico •
500 ml de caldo sulfocálcico;
•
300 ml de aceite crudo de algodón;
•
50 ml de detergente neutro;
•
Diluir la mezcla en el pulverizador de mochila con 19 litros de agua y hacer la pulverización a cada 15 días.
MACERADO PARA MOSCA BLANCA ADULTA
Hojas de tabaco (Nicotiana tabacum) •
Para hacer el repelente del extracto de tabaco, hervir 2 kg de hojas en 3 litros de agua, durante 10 minutos;
•
Después de frio, colar el material en paño y usar un vaso de la solución del extracto madre en 10 litros de agua para pulverización. Mantener el producto siempre bien guardado en botella oscura y lacrada.
Orina de vaca •
Coger orina de vaca;
•
Poner la orina en un recipiente bien cerrado (botella de PET de 2 litros);
•
Dejar como mínimo 3 días de reposo para convertirse en amonio;
•
Utilizar 200 ml para 20 litros de agua del pulverizador de mochila;
•
Es necesario aplicar a cada 3 días;
•
No debe ser aplicado en el período de florada, pues inducirá la planta al aborto de los botones florales.
C a p í t u l o I I I | 99
MACERADO PARA NINFAS DE LA MOSCA BLANCA
Detergente neutro Con 4 moscas por hojas se debe aplicar el detergente neutro en una dosis entre 180 a 200 ml en 20 litros de agua; o a través de jabón neutro. Disolver 100ml en 1 litro de agua y añadir 20 litros de agua en el pulverizador de mochila. Aplicar por la mañana con los chorros direccionados a la parte inferior de las hojas para control de las ninfas. El jabón sirve para repeler la mosca blanca. Picar 500 gramos de jabón para ser derretido en 5 litros de agua caliente y se hace necesario mover bien para disolver el jabón. Pulverizar esta mezcla tibia sobre las plantas (35˚C).
Planta de Neem o Nim (Azadirachtina indica).
Su origen es de India y pertenece a las familias de las Meliáceas. Tiene efecto de repelente, inhibidora del crecimiento de la plaga, fungicida y nematicida. Para reducir los costos de producción de algodonero, los productores de las comunidades rurales de Paraguay deben distribuir y plantar las plántulas de neem. Para volverse autosuficiente en la producción de bioinsecticidas a base de neem, es necesario mantener al menos 50 plantas de esta especie en cada comunidad (Figura 47).
Figura 47. Pequeño bosque de neem con un mínimo de 50 plantas para servir a cada comunidad campesina familiar y que también puede funcionar como barrera cortaviento, o área de forestación de la finca. Foto: Vicente de Paula Queiroga.
C a p í t u l o I I I | 100
La producción de frutos de neem varía entre 25 y 50 kg por árbol, según la temperatura, humedad, tipo de suelo y genotipo de la planta. Normalmente, 50 kg de frutos maduros tienen unos 30 kg de semillas, que producen un promedio de 6 kg de aceite y 21 kg de pasta. Cada kilogramo de semillas secas contiene aproximadamente 3.000 unidades (SOARES et al., 2003).
Después de que el fruto ha sido despulpado, las semillas de neem deben ser colocadas en capas finas al sol sobre una superficie cementada. Se debe evitar el contacto con la humedad para que no se produzca el enmohecimiento. Esta operación requiere un solo día de sol, ya que después las semillas deben ser transportadas a lugares sombreados, donde permanecerán cerca de ocho días.
Los extractos de Neem se pueden preparar simplemente triturando las semillas o los frutos frescos en agua, dejando reposar la mezcla durante 24 horas, filtrando el líquido y pulverizándolo sobre las áreas infestadas. El mismo procedimiento puede ser utilizado para hojas frescas o secas (Figura 48), aunque la Azadirachtina, en este caso, ocurre en menor concentración (SOARES et al., 2003).
Figura 48. Agricultor colocando el follaje de neem (cortadas y maceradas en el mortero) dentro del tambor para preparación de solución. Foto: Vicente de Paula Queiroga.
Otro cuidado de extrema importancia, al final del proceso de secado, consiste en la recolección y acondicionamiento de las semillas de neem en bolsas de aniagén, para permitir una buena aireación y evitar la aparición de hongos patógenos que puedan causar su deterioro. Una vez que se cumplen estas condiciones básicas, las semillas de neem pueden almacenarse durante más de un año.
C a p í t u l o I I I | 101
Las recomendaciones para la preparación de macerados de neem para semillas despulpadas y follaje con tallos tiernos, están indicadas en los trabajos de Dantas (2001) y Soares et. al. (2003), respectivamente.
MACERADO PARA GUSANOS, PULGONES, PICUDO, CHINCHE Y MOSCA BLANCA
Semillas despulpadas de Neem •
En primer lugar, los frutos son cosechados y despulpados;
•
Tras esto, se secan las semillas;
•
Se trituran las semillas o frutos secos inmersos en agua;
•
En una proporción de 30 a 40 g de semillas por litro de agua;
•
Dejar de reposo por dos días para curación;
•
Colar y añadir 10 ml de detergente neutro y completar el volumen del pulverizador con agua;
•
Para el pulverizador de mochila de 20 litros son necesarios 700 g de semillas.
El prensado de la semilla puede resultar en aceite y extracto acuoso. Este extracto puede ser transformado en polvo o en torta prensada para su uso como bioinsecticida.
Preparación de la solución de hojas de Neem •
01 kg de hojas y ramas nuevas trituradas
•
Pasar en licuadora con 2 litros de agua
•
Dejar de reposo por 2 días para curación;
•
Filtrar y añadir 10 ml de detergente neutro;
•
Añadir la solución madre para cada pulverizador de mochila de 20 litros de agua.
Según Soares et al (2003), las cantidades a utilizar varían para cada especie de insecto. En general, se recomienda dar de 30 a 40 g de semillas de neem o de 40 a 50 g de hojas secas de neem por litro de agua. MACERADO PARA PLAGAS EN GENERAL DEL ALGODONERO
C a p í t u l o I I I | 102
Caldo de Higuerilla o Tártago (Figura 49) Indicaciones: Control de plagas en general del algodonero y puede ser utilizada como abonado foliar. Ingredientes: •
* 80 hojas frescas de tártago;
•
* 20 litros de agua. Modo de preparación y uso:
Triturar o machacar las hojas, después poner en el agua y dejar en reposo por doce horas, en un local oscuro. Después colar y utilizar, pero se debe almacenar, como máximo 3 días.
Figura 49. Planta de higuerilla o ricino.
Macerado de Tártago o Higuerilla Modo de preparación: Colocar 250g de tártago (frutos y hojas) machacados o triturados en 1 litro de agua, hervir por 30 minutos y después dejar descansar por 24 horas. Para pulverizar, disolver 1 litro de macerado filtrado o colado en 10 litros de agua. Aplicación Para pulverizar, utilice pulverizador de mochila o de mano (Figura 50), si se trata de una plantación muy pequeña. Cuidados: De ser orgánico, este insecticida no es nocivo a la salud como los industrializados, pero, después de aplicar el producto, si se aplica en hortalizas como lechuga, repollo, cebollín, cilantro, etc., se debe respetar un período de carencia de al menos 2 días y lavar el alimento antes de consumir.
C a p í t u l o I I I | 103
Figura 50. Pulverizador de mano o botella de PET. Foto: Vicente de Paula Queiroga.
PREPARADO PARA PICUDO DEL ALGODONERO
Uso de Caolín para el Control de Picudos Embrapa Algodón ha desarrollado un insecticida natural a base de caolín - un polvo de roca blanca, compuesto de silicato de aluminio, que ha sido utilizado en el combate contra el picudo del algodonero. Este producto alternativo ha ayudado a los productores de algodón agroecológico de la región del Cariri Paraibano.
El caolín debe diluirse en agua (solución de 60 g por litro) y luego pulverizar sobre los cultivos afectados. Después de pulverizar el caolín, la planta se tiñe de blanco, lo que la hace irreconocible para el picudo, y dificulta su movimiento y alimentación, porque las partículas se adhieren al cuerpo del insecto. Se recomienda realizar aplicaciones con caolín siempre que el 5% de la cosecha de algodón tenga botones florales atacados por el picudo, así como otras tecnologías desarrolladas por la Unidad (como la recolección de botones florales dañados por el insecto), los pequeños agricultores en Brasil venden algodón orgánico por hasta tres veces más que el precio del algodón tradicional.
C a p í t u l o I I I | 104
MACERADO PARA CIGARRITA PARDA
Piretro (extracto de flor de Chysanthemum cinerariaefolium) Ingredientes: •
300 gramos de flores de piretro
•
1 litro de alcohol.
•
Mezclar el alcohol con las flores y dejar en reposo por 48 horas en una botella bien sellada. Después de ese periodo, la solución puede ser colada y diluida en la proporción de 1:20, o sea, 1 parte de la solución para 20 partes de agua. El piretro tiene grandes concentraciones de piretroide, el principal constituyente de los insecticidas domésticos. Indicada contra insectos como el picudo y la chinche, los ácaros, los pulgones y la cigarrita-parda.
ENFERMEDADES EN EL ALGODONERO DE COLOR Como la incidencia de enfermedades foliares y del suelo es baja en la región Nordeste, por consiguiente, las variedades de colores de los tipos de algodón herbáceo (BRS Verde, BRS Rubí, BRS Zafiro y BRS Topacio) y arbóreo (BRS 200 Marrón) no fueron evaluadas en los ensayos de Embrapa Algodão en relación con su grado de resistencia a las enfermedades. Según Embrapa Algodón (2002), las variedades de algodón de color están destinadas preferentemente a los agricultores familiares del semiárido del nordeste.
Para que el algodón de color orgánico pueda ser explotado en otras regiones, se debe tener algún cuidado con respecto a las enfermedades, y se deben elegir áreas libres de estos patógenos.
C a p í t u l o I V | 105
Capítulo 4
COSECHA Y POSTCOSECHA DEL ALGODÓN
Vicente de Paula Queiroga Adriana Calderan Gregolin América González Sanabria (Editores Técnicos)
C a p í t u l o I V | 106
COSECHA La cosecha del algodón de color en el noreste se realiza manualmente, comenzando cuando el 60% de los capullos están abiertos, y en la segunda cosecha se debe realizar 15 días después, cuando los otros frutos están abiertos. Se debe realizar la cosecha en tiempo seco para evitar impurezas que puedan venir junto con el capullo, lo que va a perjudicar la clase de algodón de color. No cosechar el algodón con la humedad por encima de lo permitido, máximo del 12% (BELTRÃO, 1999).
Según Queiroga (1983), el trabajo de cosecha se debe empezar después de las 8:00h de la mañana, cuando parte de la humedad nocturna o rocío en el capullo ya se ha disipado.
Sólo se deben cosechar los capullos bien formados y completamente abiertos (QUEIROGA, 1983), cuya fibra de color es perfecta, sin manchas o atacada por plagas y enfermedades (Figura 51), excepto en el caso del algodón BRS Verde, que presenta una decoloración blanquecina de la parte del capullo expuesto al sol. Cuando el producto de la cosecha contiene humedad, debe depositarse sobre lonas impermeables. Se debe tener cuidado de no almacenar el producto cosechado después de una lluvia o con humedad, para evitar su fermentación, que es muy perjudicial para la calidad intrínseca de la fibra.
Figura 51. Campo de algodón BRS Rubí en el punto de cosecha.
C a p í t u l o I V | 107
El algodón en rama cosechado debe ser colocado en una bolsa de tela, preferiblemente de tela de algodón bien aireada con una capacidad de 45 a 60 kg, siendo transportado y almacenado en depósitos y galpones específicos. Se recomienda utilizar cordón de algodón para atar las bolsas y no contaminar la fibra. Además, las bolsas deben ser vírgenes, porque si se ha utilizado algún tipo de alimento animal, existe el peligro de que el olor contamine la fibra y también para evitar la contaminación mecánica, cuando se utiliza otro cultivar de algodón herbáceo. La humedad ideal para el almacenamiento del algodón en rama es del 8 al 10% (BELTRÃO, 1999).
Al empacar, evitar no mezclar clases de algodón orgánicos de un determinado color con el algodón no orgánico del mismo color. Tampoco se debe comprimir el algodón en los empaques, porque puede perjudicar la fibra (neps). Se debe buscar atar las bolsas de tela de algodón con cordón de algodón para no generar problemas en el hilado. No se debe utilizar bolsas de yute y plástico durante la cosecha (QUEIROGA, 1983).
PODA PARA EL ALGODÓN ARBÓREO Al final del primer año y después de la cosecha, sólo en el campo de algodón marrón BRS 200 es posible colocar el ganado para alimentarse de los restos del cultivo. Luego, se debe hacer la poda a una altura de 20 cm, cortada con "bisel" o pico de gaita y al final del segundo año, se debe hacer la poda de las ramas, dejando también 20 cm de cada una de ellas. Sin embargo, para evitar una mayor infestación de plagas en el algodón orgánico, sería mejor renovar el área plantada, en caso de que el agricultor no desee explotar el campo para ser podado luego de la cosecha.
PROCESAMIENTO DEL ALGODÓN Esta etapa es muy importante para que el producto final sea de calidad superior y debe hacerse por separado para cada cultivar de algodón de color. Se recomienda el uso de mini desmotadoras y prensas manuales o hidráulicas, instaladas especialmente en comunidades vinculadas a cooperativas y asociaciones de productores familiares. Buscar procesar el producto orgánico en máquinas limpias y sin mezclarse con otros tipos de algodón, para evitar la contaminación de la fibra y de las semillas, especialmente cuando se va a utilizar nuevamente, ya que sólo se necesitan unas pocas semillas atípicas para contaminar un lote entero.
C a p í t u l o I V | 108
Debido a que la mini desmotadora de 50 sierras trae acoplado un pequeño limpiador (Figura 52), es necesario que el agricultor coseche el algodón limpio evitándose restos de plantas (hojas, brácteas, fragmentos de tallos y ramas, hierbas dañinas y sus partes, capullos enfermos o no totalmente abiertos, tierra, etc), con el objetivo de obtener una fibra de alta calidad y mayor aceptación por el mercado tras el procesamiento.
Figura 52. Mini desmontadora de algodón de 50 sierras para comunidades de productores familiares. Campina Grande-PB.
VENTA DE LA PRODUCCIÓN BRUTA A INTERMEDIARIOS
En el semiárido del nordeste de Brasil es característico el perfil de las pequeñas propiedades manejadas por agricultores familiares que hacen la venta directa tradicional de algodón en rama a las fábricas de algodón más cercanas a su propiedad. En el caso del algodón orgánico de color, la cooperativa de la Campal de Patos-PB se especializó en la compra del producto en rama y su procesamiento realizado por las tres desmotadoras de 90 sierras de la marca Piratininga. Después del procesamiento, generalmente la fibra es enviada al Consorcio de Moda Natural de Campina Grande-PB y la semilla al mercado específico, siendo CAMPAL el intermediario del
C a p í t u l o I V | 109
procesamiento y participando con una parte significativa de la ganancia de la operación. El empresario Sandoval Farias, en asociación con Campal, ha adoptado otra alternativa para agregar valor a la materia prima, que, en lugar de comercializar algodón en rama, está subcontratando a una empresa hiladora en Paraíba para comercializar hilados orgánicos de color en el mercado.
Así, el uso sistemático de mini desmotadoras de algodón orgánico de color por parte de las comunidades organizadas de pequeños agricultores en la región semiárida es el vehículo más eficiente para mejorar los ingresos de las familias mediante la venta de la fibra y los subproductos sin un intermediario.
MINI DESMOTADORA DE ALGODÓN EN LAS COMUNIDADES
La región semiárida del Nordeste de la producción de algodón en la agricultura familiar atestiguó la difusión gradual de las mini desmotadoras de fibra de algodón. Este equipo representa una herramienta importante para agregar valor al algodón orgánico de color cosechado en las comunidades de los productores familiares, donde es, en muchos casos, la principal fuente de ingresos. La primera unidad piloto de procesamiento se instaló en el municipio de Juarez Távora-PB, y el asentamiento Margarida María Alves se volvió en un centro comunitario polo de producción y procesamiento de algodón al agregar 4 comunidades más en la región.
Destinado a la agricultura familiar, cada mini desmotadora es capaz de procesar 2 toneladas de algodón al día. Ella ocupa cinco trabajadores, pues su abastecimiento y conducción de la fibra para la prensa se hace de forma manual (EMBRAPA ALGODÃO, 2001). La paca tiene volumen similar al obtenido en la prensa grande, mientras su peso en la prensa pequeña varía entre 110 y 120 kilogramos (Figura 53), en la prensa grande el peso queda entre 190 y 200 kilogramos. Además de la mini desmotadora de 50 sierras, recién la Metalúrgica Barros de Campina Grande-PB, desarrolló un nuevo prototipo de 20 sierras para servir a pequeñas comunidades de hasta 10 productores (Figura 54).
C a p í t u l o I V | 110
Figura 53. Pacas de fibra de algodón con diferentes tonalidades: Rubí, marrón, zafiro y verde. Campina Grande-PB, 2008.
Figura 54. Mini desmotadoras de 20 sierras para comunidades que trabajan con artesanía en algodón. Como ventaja relacionada con la producción orgánica es que, aunque sea a pequeña escala, existen soluciones para su procesamiento, como en el caso de las pacas producidas por la mini desmotadora de 20 sierras, que tiene el mismo volumen de paca que el de la gran industria (peso de 200 kg de paca, cuyo tamaño es: 50,5 cm x 104,1 cm), sin embargo, con una densidad menor (entre 80 a 100 kg). Su capacidad de procesamiento es de 100 a 150 de algodón en rama/ hora.
C a p í t u l o I V | 111
Como ejemplo, 1 kg de fibra de algodón blanco orgánico en Brasil es comprado por empresas como Veja (Francesa) y TudoBOM a un costo de R$ 7,30/kg (1.34 USD) de fibra y, para el algodón orgánico de color, el monto pagado es de R$ 10,00/kg (1.83 USD) de fibra. El propio socio de la cooperativa se beneficia de su producción, vende toda la fibra sobre la base de un contrato fijado de antemano con las referidas empresas, mientras que una parte de las semillas se almacena en botellas de PET para la siembra y el resto se utiliza para la alimentación animal (ganado).
Además de Paraíba, los agricultores organizados en asociaciones en los estados de Rio Grande do Norte, Ceará, Alagoas y Pernambuco podrán beneficiar el algodón de color en las mini desmotadoras de 50 sierras instaladas en comunidades rurales, que fueron producidas por Metalúrgica Barros y adquiridas por el Gobierno Federal, con el objetivo de cumplir con el programa del COEP (Comité de Entidades de Lucha contra el Hambre y por la Vida). Estas mini desmotadoras están activas en las siguientes comunidades de agricultores familiares contempladas por el programa: Engenho Velho en el municipio de Barro-CE; Furnas en Surubim-PE; Lagoa de Dentro en São José de Piranhas-PB; Quixabeira en Nova Cruz-RN; y están incluidos también los asentamientos Margarida Maria Alves en Juarez Távora-PB y José Rodrigues Sobrinho en Água Branca - AL. Mientras que otras unidades de procesamiento de algodón (mini desmotadoras) están desactivadas y fueron instaladas en las ciudades de Paulistana-PE y Brejinho-PE por el proyecto Dom Hélder Câmara.
Particularmente en el Nordeste, la venta de la producción se realiza en forma de algodón en hueso; este modelo retira del pequeño productor algodonero la posibilidad de agregar valor a su producción. Embrapa Algodão estima que el productor tiene una ganancia de hasta el 30% sobre el algodón en rama, principalmente porque las comunidades de agricultores asistidas por el COEP sólo producen algodón no convencional (orgánico) y lo venden por separado como semillas y fibra.
SUBCONTRATACIÓN DE DESMOTADORA POR LAS COMUNIDADES
A partir del año 2000, se llevó a cabo otra modalidad de producción de algodón por la asociación de agricultores Serrinha en el municipio de Bom Sucesso-PB, que involucró a Embrapa Produtos e Mercado (PM) y a la cooperativa procesadora de algodón CAMPAL como
C a p í t u l o I V | 112
socios, para la producción de semillas terminadas (con linter) de algodones del programa de producción de semillas básicas de Embrapa PM. Para cumplir con este programa de semillas, CAMPAL (máquinas de 90 sierras) firmó un contrato con esta asociación para subcontratar el procesamiento de su producción de algodón en rama, cobrando una tasa del 20% de toda la pelusa producida en el procesamiento, incluyendo la tasa del 2% de la asociación de agricultores de Serrinha. Además de los servicios prestados para el procesamiento, también se incluye en la tasa del 20% los costos de transporte de algodón en hueso entre el campo y la fábrica y los de los empacados de la cosecha. El resto de la fibra (80%) es del productor, que se comercializa directamente a la industria textil (QUEIROGA et al., 2001).
Estos pequeños emprendedores de la asociación Serrinha pueden servir de referencia para otras comunidades del Nordeste, siempre que exista competencia técnica y organización dentro de la comunidad de productores familiares, prescindiendo así de la adquisición de costosos equipos para el procesamiento de algodón en hueso (Figura 55). Primeramente, la comunidad tendrá que reunirse con los colaboradores de la cadena de producción de algodón y luego firmar un contrato de procesamiento para producir semillas terminadas, enfatizando que el propósito principal de la comunidad es fomentar semillas con linter para abastecer a los productores de semillas certificadas de algodón orgánico en su Estado.
Figura 55. Desmontadoras de 90 sierras y prensa hidráulica de algodón de Embrapa de gran tamaño accionadas por bomba de presión de aceite (marca Hidromáquina B8), para tercerizar el procesamiento de la producción de los productores familiares. Patos-PB. Fotos: Vicente de Paula Queiroga.
C a p í t u l o I V | 113
ALMACENAMIENTO
Tanto el algodón en rama como el algodón ya procesado (fibra) deben ser almacenados adecuadamente, para no tener problemas de reducción de calidad (Figura 56).
Figura 56. Pacas de plumas de algodón almacenadas en la Cooperativa CAMPAL de PatosPB.
En el caso de que los productores de una determinada comunidad procesen su propio algodón, deberá haber una estructura para almacenar el algodón en hueso, pacas y semillas, siempre que se las utilicen para plantar el año siguiente, o también si la comunidad se asocia con un productor oficial de semillas certificadas. Para la fibra, debe haber un almacén con circulación de aire, sin posibilidad de entrada de agua de lluvia, con tarimas de madera, sin tomas de corriente eléctrica y con todos los requisitos de seguridad del almacén, especialmente contra incendios y humedad excesiva. El exceso de humedad puede producir la fermentación de la
C a p í t u l o I V | 114 fibra dentro de la paca y causar los llamados “Cavitomas”, fenómeno de la “cavitomia”, es cuando el producto entra en combustión dentro de la paca (EMBRAPA ALGODÃO, 2002).
Por otro lado, las semillas deben estar bien almacenadas en un lugar seco y ventilado, con baja humedad relativa del aire, menos del 55%, en lotes y en almacenes con tarima de madera y laterales libres. De igual manera se debe proceder en el caso de la fibra.
FENÓMENO DE CAVITOMIA
Una vez cosechado el algodón, se debe poner especial atención al secado natural, procesamiento y almacenamiento, ya que estos procesos pueden afectar la calidad de la semilla y, especialmente, de la fibra si no se realizan bien (QUEIROGA et al., 1994). La humedad del algodón en rama no debe superar el 11% en el momento de la cosecha (cosechar sólo los capullos bien abiertos). Cuando el algodón en rama presenta una humedad inadecuada debe ser sometido a un secado natural (al sol) sobre una lona o cancha de cemento, reduciéndola al nivel del 9% (SILVA; CARVALHO, 2008), por lo tanto, se obtendrá mayor eficiencia en su proceso de procesamiento. Es decir, el exceso de humedad del algodón hace que sea transportado a los montones en las máquinas de limpieza, transporte y desmotado, causando atascos (relleno), daños a las máquinas y limpieza ineficiente (SHAW; FRANK, 1966; CLAVIJO, 1990).
Lo ideal es almacenar el algodón en hueso del 8 al 10%. Este algodón con exceso de humedad en los almacenes temporales del productor rural y el algodonero (silos) puede producir fermentación de la fibra y provocar su combustión espontánea, fenómeno de cavitomia que rara vez se produce en la paca de fibra, ya que no es posible hacer el procesamiento de algodón en rama con alta humedad (EMBRAPA ALGODÃO, 2001; SILVA; CARVALHO, 2008).
Para evitar incendio en una unidad algodonera tradicional, el edificio debe ser diseñado para funcionar en tres compartimentos separados: (i) Unidad receptora, calificación y almacenamiento temporal de la materia prima (algodón en hueso); (ii) Unidad de instalación principal de las máquinas (limpiadoras, desmotadoras y prensa), donde se extrae la fibra de las semillas y (iii) Unidad complementaria de almacenamiento de la fibra, abarcando también el almacenamiento de las semillas (SILVA; CARVALHO, 2008).
C a p í t u l o I V | 115
Para cumplir con el programa de agricultura familiar, se instalaron las mini desmotadoras de algodón de 50 sierras y prensa manual o hidráulica en un edificio de tamaño muy limitado, lo que lleva al incumplimiento de las normas de seguridad para un producto altamente inflamable (algodón). Considerando las máquinas pequeñas, sólo un compartimento del edificio ocupa al mismo tiempo: recepción del algodón en hueso, instalación de las desmotadoras y prensa y almacenamiento de las pacas de fibra, es decir, la materia prima (algodón en hueso) y la fibra no están aisladas del sector de la maquinaria. Se ha comprobado este problema en Paulistana, PI (Figura 57), que causó un incendio de alta proporción por una de las tres razones:
1. Es probable que haya habido una combustión espontánea de algodón en rama con exceso de humedad (por encima del 16%), la llamada Cavitoma, por falta de supervisión de un profesional en el momento de recibir la producción;
2. O porque la unidad desmontadora no presentaba los requisitos de seguridad necesarios contra incendios y humedad excesiva: almacén sin circulación de aire, posibilidad de entrada de agua de lluvias; falta de tarima de madera; e instalación eléctrica inadecuada con tomas de corriente (EMBRAPA ALGODÃO, 2001);
3. O debido a la falta de cuidado durante la cosecha, que resulta un algodón en rama con cuerpos extraños (alambre, restos de cultivo, piedras, tierra, cuerdas, etc.) que no son eliminados por el limitado limpiador acoplado a la desmotadora de 50 sierras, lo que puede causar desgaste en los dientes de las sierras desmotadoras (SILVA; CARVALHO, 2008) y, a la vez, esta fricción puede generar una chispa, provocando la combustión de la fibra, lo que normalmente se detecta por el olor a quemado en la caja de prensa. Una vez que se prensa la fibra sospechosa, generalmente se deja la paca aislada de las otras pacas de pelusa durante 4 o 5 días, o inmediatamente, la fibra dañada es eliminada y deshace la paca de fibra (Figura 58).
C a p í t u l o I V | 116
A
B
C
Figura 57. Edificio y máquinas de 50 sierras y prensa de la mini desmotadora de algodón de Paulistana-PI: A) Antes del incendio y B, C) Después del incendio en 2010 con el edificio lleno de algodón y maquinaria dañados (desmotadora y prensa hidráulica). (Fotos de Vicente de Paula Queiroga).
Figura 58. Eliminación de la pelusa de algodón en el proceso de comienzo de combustión. (Fotos de Vicente de Paula Queiroga).
MERCADO Y COMERCIALIZACIÓN
En la región algodonera del Nordeste brasileño, la comercialización de algodón en rama estuvo formada tradicionalmente por una cadena de intermediarios, desde la cosecha hasta el procesamiento y comercialización con las industrias textiles. En general, el productor negociaba su cosecha con la unidad desmotadora más cercana a la zona de producción, aunque le sería más factible negociar directamente con la industria textil. Esta comercialización se establece
C a p í t u l o I V | 117
mejor con la fábrica de algodón, debido al apoyo logístico recibido por el productor, tales como: recursos financieros, ensacados y transporte, a cambio del compromiso de entregar la producción de algodón en rama por un precio acordado de antemano entre ambos. Para evitar este intermediario del algodón en rama y con el fin de obtener una mayor ganancia, es aconsejable que el productor forme parte de una comunidad organizada que ya cuenta con su propia minifábrica y utiliza la mano de obra familiar en el proceso de desmotado, de manera que la comercialización de la fibra sea apartada de las semillas.
Una alternativa para la comercialización de la producción de algodón ecológico de color es directamente con empresas procesadoras, a ejemplo de Natural Cotton Color y la CoopNatural, ambas del Estado de Paraiba. Esta última está formada por pequeñas empresas de confección de la ciudad de Campina Grande-PB responsables del desarrollo de una colección de moda con malla de algodón de color (Figura 59), que fue presentada en la FENIT de São Paulo y Brasilia, y en los diversos eventos realizados en el país, promovidos por Embrapa Algodão, y también en el exterior: Holanda y Alemania, haciendo conocida una tecnología social, en Brasil y en el mundo. La empresa Natural Cotton Color posicionó el algodón orgánico de color del nordeste, especialmente de Paraiba, en el mercado internacional, como ejemplo de que es posible tener una industria de moda brasileña que trabaje con una cadena productiva sostenible social y ecológicamente. Así como estas dos empresas nombradas, otras iniciativas del algodón orgánico, agroecológico, sostenible vienen ganando espacio en el nordeste de Brasil, devolviendo a la región y a la agricultura familiar su “oro blanco” nordestino. En Paraguay, la comercialización del algodón blanco orgánico en rama se realizaba directamente con la empresa Prorgánica, que pagaba al agricultor asociado (300 productores de la agricultura familiar en total) entre un 20 y un 30% más que el algodón convencional.
C a p í t u l o I V | 118
Figura 59. Colección de moda con malla hecha de algodón de color marrón por Natural Fashion. Campina Grande –PB.
C a p í t u l o I V | 119
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ABRAPA – Asociación Brasileña de Productores de Algodón. Better Cotton Initiative (BCI). https://www.abrapa.com.br/Paginas/sustentabilidade/better-cotton-initiative.aspx ALMEIDA, R. P.; SILVA, C. A. D. Manejo integrado de pragas do algodoeiro. In: BELTRÃO, N. E. M. O agronegócio do algodão no Brasil. Brasília, DF: Embrapa Comunicação para Transferência de Tecnologia, 1999. p.753-820. AMARAL, J. A. B.; SILVA, M. T. Zoneamento Agrícola de Algodão Herbáceo no Nordeste Brasileiro Safra 2006/2007 – Estado da Paraíba. Embrapa Algodão, Campina Grande, 11p., 2006 (Comunicado Técnico 301). ANGELINI, A. L'association “mais-coton” ou “arachide-coton” em Côte d'Ivoire. Coton et fibres tropicales, v.18, n.3, p.273-280, 1963. ANUARIO BRASIELIRO DO ALGODÃO-2004, Santa Cruz do Sul: Gazeta Santa Cruz, 2004, 144p. AUGSTBURGER, F.; BERGER, J.; CENSKOWSKY, U.; HEID, P.; MILZ, J.; STREIT, C. Agricultura orgánica en el trópico y subtrópico: guías de 18 cultivos: ajonjolí (sésamo).1. ed., Gräfelfing: Naturland, 2000. 30p. AZEVEDO, F. R.; VIEIRA, F. V. Levantamento populacional de pragas do algodoeiro em condições de sequeiro. Ciência agronômica, v.33, n.1, p.15–19, 2002. BELTRÃO, N. E. M. O Agronegócio do Algodão no Brasil. Brasília: Embrapa Comunicação para Transferência de Tecnologia, 1999. 1023p. BELTRÃO, N. E. M.; VIEIRA, R. M.; BRAGA SOBRINHO, R. Possibilidades do cultivo do algodão orgânico no Brasil. Campina Grande: EMBRAPA/CNPA, 1995, 36p. (Documentos n.42). BELTRÃO, N. E. M.; SILVA, O. R. R. F.; RIBEIRO, V. G.; CARVALHO, L. P. Desenvolvimento e avaliação de um catador de botões florais atacados pelo bicudo e caídos no solo. Campina Grande: Embrapa-CNPA, 1997. 7p. (EMBRAPA-CNPA. Pesquisa em Andamento, 37). BELTRÃO, N. E. M.; CARVALHO, L. P. Algodão Colorido no Brasil, e em particular no Nordeste e no Estado da Paraíba. Campina Grande: Embrapa-Algodão, 2004. 17p. (EmbrapaAlgodão. Documentos, 128). BLEICHER, E. Uso da catação de botões florais no controle do bicudo do algodoeiro. In: REUNIÃO NACIONAL DO ALGODÃO, 6., 1990, Campina Grande. Resumo dos trabalhos. Campina Grande: EMBRAPA-CNPA, 1990, p.40. BUENDIA, J. P. L.; PURCINO, A. A. C.; FERREIRA, L. Espaçamento e densidade de plantio na cultura do algodoeiro (G.hirsutum, L.) no Estado de Minas Gerais- Projeto Algodão, Relatório Anual. 74/75. Belo Horizonte, 1976, p.271-321.
C a p í t u l o I V | 120
BOSCH, R. Van den; MESSENGER, P. S.; GUTIERREZ, A. P. An introduction to biological control. New York: Plenum Press, 1982, 247p. COLORIDO entra na moda natural. In: ANUÁRIO BRASILEIRO DO ALGODÃO – 2001. Santa Cruz do Sul: gazeta grupo de comunicações, 2001, p.38 – 39. DE MORAES SÁ, J.C. 2010. No-till cropping system in Brazil: Its perspectives and new technologies to improve and develop. Presentación preparada para la Conferencia Internacional de Ingeniería Rural, 6-8 septiembre 2010, Clermont-Ferrand, Francia (http://www.ageng2010.com/files/file-inline/J-C-M-SA.pdf). EMBRAPA ALGODÃO (Campina Grande, PB). Mini-usina de beneficiamento de algodão de 50 serras e prensa hidráulica: uma alternativa para associação de pequenos agricultores. Campina Grande, 2001. Folder. EMBRAPA ALGODÃO (Campina Grande, PB). BRS VERDE. Campina Grande, 2002. Folder. EMBRAPA ALGODÃO (Campina Grande, PB). BRS 200 Marrom. Cultivar de algodão de fibra colorida. Campina Grande, 2007. Folder. EMBRAPA ALGODÃO (Campina Grande, PB). BRS Rubi. Campina Grande, 2007. Folder. EMBRAPA ALGODÃO (Campina Grande, PB). BRS Safira. Campina Grande, 2007. Folder. FAO- Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Agricultura Orgánica: una herramienta para el desarrollo rural sostenible y la reducción de la pobreza. Memoria del Taller. Turrialba, Costa Rica. 2003. FAO - Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Ahorrar para crecer - Guía para los responsables de las políticas de intensificación sostenible de la producción agrícola en pequeña escala. Roma, 2011 FAO- Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. FAO y los ODS. Indicadores: Seguimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. 2017. GRIDI-PAPP. I. L.; CIA, E.; FUZATTO, M. G.; SILVA, N. M.; FERRAZ, C. A. M.; CARVALHO. N.; CARVALHO, L. H.; SABINO, N. P.; KONDO, J. I.; PASSOS, S. M. G.; CHIAVEGATO, E. J.; CAMARGO, P. P.; CAVALERI, P. A. Manual do produtor de algodão. São Paulo: Bolsa de Mercadorias & Futuros, 1992. 155p. ICAC - International Cotton Advisory Committee. World Cotton Database. Retrieved from Generation 10 Limited: https://icac.gen10.net/. International Cotton Advisory Committee. 2020 ICAC - Comité Asesor Internacional del Algodón. Argumento del algodón orgánico, https://icac.org/Forum/Details?Id=EAAAAP1rDt7NA5ABOfdQHLiJY2I89QuVZjXBzss83ty ZYaYm
C a p í t u l o I V | 121
ICI BRASIL (São Paulo). O pulverizador manual “Electrodyn”, São Paulo 1983. 21p. (ICI. Boletim Técnico). LAMAS, F. M.; STAUT, L. A. Espaçamento e densidade. In: EMBRAPA. Algodão: Tecnologia de produção. Dourados: EMBRAPA, 2001. p.135-139, 296p. MAG Ministerio de Agricultura y Ganadería; FAO - Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Uso del arado de cincel para la producción agrícola y la conservación de suelos y agua. Costa Rica 1996. 39p. McKEYS, E. Soil Cutting and Tillage. Elsevier Science Publishers BV, Amsterdam. 1985. MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA. Sistemas sostenibles de producción para los principales cultivos agrícolas, hortícolas, forestales y agroforestales de la Región Centro del Paraguay”. Proyecto de Manejo Sostenible de Recursos Naturales. Asunción – Paraguay. 2008. MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA. Plan Nacional Concertado de Fomento de la Producción Orgánica y Agroecológica. MAG. Asunción – Paraguay. 2012. MEIRELLES, L. A Certificação de Produtos Orgânicos – caminhos e descaminhos, Centro Ecológico Ipê, novembro de 2003, disponível no site da Rede Ecovida http://www.ecovida.org.br. MEIO AMBIENTE/ ECOLOGIA. Saiba mais sobre o Nim – inseticida orgânico. 2007. Disponível em: http://www.emater.rn.gov.br/artigos.asp?cod=57. Acesso em: 25 fevereiro 2008. ORGÂNICO, o difícil é produzir. Anuário Brasileiro do Algodão, Santa Cruz do Sul, p.4041, 2001. PIERCE, J. P. B.; YATES, P. E.; HAIR, C. J. Crop management and microclimate effects on immature boll weevil mortality in Chihuahuan desert cotton fields. Southewestern Entomologist. v.26, n.1, p.87-93, 2001. PRIMAVESI, A. A agricultura em regiões tropicais: O manejo ecológico do solo. SãoPaulo: Nobel, 1980. 541p. QUEIROGA, V. P. Cultura do algodão herbáceo no Rio Grande do Norte. Natal: EMPARN, 1983. 51p. QUEIROGA, V.P.; BEZERRA, J.E.S.; CORREIA, L.J. Deslintamento à flama da semente de algodão (Gossypium hirsutum L.). Revista Brasileira de Sementes. Brasília-DF: ABRATES, v.15, n.1, p.07-12, 1993. QUEIROGA, V. P.; BARROS, M. A. L.; VALE, L. V., MATOS, V. P. Influência da colheita, armazenamento temporário e beneficiamento nos caracteres tecnológicos do algodão herbáceo. Revista Ceres, Viçosa, MG, v.41, n.236, p.337-357, 1994.
C a p í t u l o I V | 122
QUEIROGA, V. P.; BELTRÃO, N. E. M.; ROSINHA, R. C.; LOBO JUNIOR, J. P. Produção de sementes de algodão por pequenos produtores, como método de transferência de tecnologia. Campina Grande: Embrapa Algodão, 2001. QUEIROZ FILHO, V. Agricultura orgânica e biodinâmica consultoria, projetos e cursos: cursos práticos de agricultura orgânica. Petrolina: [s.n.], 2005, 45 p. RAMALHO, F. S. Cotton pest management: Part 4. A Brasilian perspective. Annual Review of Entomology, p. 563-578, 1994. RAMALHO, F. S.; SILVA, J. R. Período de emergência e mortalidade natural do bicudo-doalgodoeiro. Pesquisa Agropecuária Brasileira. Brasília, v.28, n.11, p.1221-1231, 1993. REVIER, P. R.; YOUNG, A.W. Field Inspection Techniques in Seed Production. Austin, Texas: Departamento de Agricultura do Texas, Divisão de Certificação de Campos de Sementes. 1972. 16p. RIGHI, N. R.; FERRAZ, C. A. M.; CORREA, D. M. Cultura. In: INSTITUTO BRASILEIRO DE POTASSA. Cultura e adubação do algodoeiro. São Paulo, 1965, p.255-317. SCOTT, W. P.; LLOYD, E P.; BRYSON, J. O.; DAVICH, T. B. Trap plots for suppression of flow density overwintered populations of boll weevils. Journal Economic of Entomology. v.17, p.229-283,1974. SEBRAE (João Pessoa, PB). Estudo de oportunidade de beneficiamento do algodão no Estado da Paraíba. João Pessoa: SEBRAE/PAPP, 1995. 92p. SEGOVIA, D.; ORTEGA, D. La agroecología, camino hacia el desarrollo sustentable. ICCO BASE-IS. Asunción. 2012. SEGUY, L.; KLUTHCOVSKI, J.; SILVA, J. G.; BLUMENSHEIN, F. N.; DALLACQUA, F. M. Técnicas de preparo do solo: efeitos na fertilidade, na conservação do solo, nas ervas daninhas e na conservação da água. Goiânia: EMBRAPA-CNPAF, 1984. 26p. (EMBRAPA– CNPAF. Circular Técnica, 17). SENAVE- Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas. Resolución N° 670/2013 Por el cual se establece y reglamenta el Sistema Participativo de Garantía en la producción orgánica de origen vegetal, así como sus procesos, en el marco de la Ley n° 3.481/08 De fomento y control de la producción orgánica y sus reglamentaciones. Retrieved from http://web.senave.gov.py:8081/docs/web/resoluciones/senave/RES670-13.pdf. SENAVE - Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas. Informe de Producción Orgánica 2015/2016. Retrieved from. SENAVE: http://web.senave.gov.py:8081/docs/web/INFORME%20DE%20PRODUCCION%20ORGA NICA%202016.pdf. 2015. SENAVE - Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas. Ley Nº 385/94 De semillas y protección de cultivares. Retrieved from SENAVE: http://web.senave.gov.py:8081/docs/web/leyes/Ley385-1994.pdf.
C a p í t u l o I V | 123
SHAW, C. S.; FRANKS, G. N. Limpieza y extracción. In: Estados Unidos. Departamento de Agricultura. Manual para desmotadores de algodón. Roque Sáez Peña, Chaco: INTA, 1966. p.76-87. SILVA, C. A. D.; ALMEIDA, R. P. Manejo integrado de pragas do algodoeiro no Brasil. Campina Grande: EMBRAPA-CNPA, 1998. 65p. (EMBRAPA-CNPA. Circular Técnica, 27). SILVA, O. R. R. F.; CARVALHO, O.S. Beneficiamento. In: BELTRÃO, N. E. M.; AZEVEDO, D. M. P. (Editores). O agronegócio do algodão no Brasil. Brasília, DF: Embrapa Informação Tecnológica, 2008. p.1199-1232. SILVA, C. A. D.; RAMALHO, F. S.; ALMEIDA, R. P. Manejo integrado de pragas do algodoeiro. Campina Grande: EMBRAPA-CNPA, 1997. (Folder). SILVA, M. N. B.; BELTRÀO, N. E. M.; CARDOSO, G. D. Adubação do algodão colorido BRS 200 em sistema orgânico no Seridó Paraibano. Revista Brasileira de Engenharia Agrícola e Ambiental, v.9, n.2, p.222-228, 2005. SILVA, M. A. A certificação orgânica participativa em assentamentos do agreste paraibano: um estudo sobre o processo. Areia: UFPB/CCA, 2015. Trabalho de conclusão de curso. SILVIE, P. J. Controle das pragas do algodão por práticas culturais e manipulação do habitat. Revista Brasileira de Oleaginosas e Fibrosas. Campina Grande, v.3, p.1183 – 1196, 2006. SWEZEY, S. L.; GOLDMAN P.; JERGENS R.; VARGAS, R. Preliminary studies show yield and quality potential of organic cotton. California Agriculture, n.53, v.4. p.9-16. 1999.