Venezuela
Año 8
12 de diciembre 2013
Número 349
www.abcdelasemana.com
Precio Bs.F. 10,00
N U E S T R A
P A S I Ó N
E S
L A
V E R D A D
GERARDO SEMPRÚN ¿Quién ganó las elecciones municipales del domingo? Si nos guiamos por el astuto boletín del inefable CNE, Maduro y los suyos “barrieron”. Se esmeró la señora Lucena en presentar resultados “irreversibles” en lugares del gobierno con el fin de abultar números y municipios del rojo partido. El procedimiento cumplió su efecto. Puede leerse, por ejemplo, en El Nuevo Herald, que “Maduro se salió con la suya”. El periodismo es generalmente así. Por eso muchas veces se equivoca. Afortunadamente, con la misma rapidez rectifica, como sin duda ocurrirá cuando las cifras sean analizadas con cuidado. No obstante, si bien en su oscuro laboratorio el presidente Maduro se sentirá apesadumbrado y algo asustado porque la estructura municipal se le desmejoró frente a las turbulencias económico-sociales que vive la población, tampoco es como para que la MUD arroje el sombrero al aire. Esperaba avances más importantes después de los desaciertos del presidente. Pero equivocó la estrategia. Al convertir 335 contiendas municipales en una sola contienda nacional, le colocó al gobierno en bandeja de plata la oportunidad de avivar la polarización. El impacto político nacional de los últimos exabruptos de Maduro detuvieron su continua caída, distrayendo al elector de sus problemas reales, y permitieron, con buena ayuda del árbitro -hay que decirlo- sobrepasar la tarea lo suficiente como para -forzando los términos- proclamarse “ganador”. Lo cierto es que Maduro perdió buen terreno, aun preservando la mayoría de los municipios, y
EDITORIAL
LO SENSATO ES ENTENDERSE Capriles-MUD lo ganó, pero no en la medida esperada. No obtuvo Maracay después del bárbaro atropello contra Mardo, ni Barcelona, ni Ciu-
dad Guayana, pese a tantos abusos contra los trabajadores y tan deplorable la situación a la que el gobierno ha llevado las empresas del
Estado, antiguos emblemas de Venezuela. Pero el Gobierno no pudo con Ledezma en Caracas. Perdió limpiamente en Sucre y en la populosa Petare, lo que le dio a Ocariz mayoría calificada en el Concejo Municipal. El “Potro” resultó serlo más de asno que de caballo. Y la dolorosa pérdida de Maracaibo para el gobierno. Arias Cárdenas no puedo doblegar a Evelyng y encima de eso, Maduro y Adam debieron llorar la caída de Barinas, tierra sagrada del caudillo. El PSUV ganó 15 capitales y la MUD 9 pero entre ellas las más importantes y pobladas. La mayoría de los municipios rurales depende del poder central y por ende su voto se anticipaba favorable a éste, menos por devoción, más por necesidad y miedo. Y no obstante, el PSUV perdió 44 alcaldías y la MUD sumó 26 a las 50 que tenía. Vitales municipios fronterizos, algunos, como Guasdualito dominados por las guerrillas colombianas, son ahora de la oposición. ¿Qué recomendarle humildemente a las dos partes a la luz de resultados tan agridulces? Sólo esto: si no es posible romper la bipolaridad no cabe entredevorarse. Las elecciones no cambiaron las dramáticas realidades nacionales. Seguimos al borde del abismo. Lo sensato es entenderse a ver si la tragedia que se cierne sobre nuestro atormentado país pueda ser conjurada. Vielma Mora, Ledezma y Capriles lo acaban de reconocer, pero no es cosa de palabras sino de hechos, dicho sea para el consumo de los amargos fundamentalistas de ambos lados.
El ABC de Naudy Suárez / Historiador y presidente de la Fundación Rómulo Betancourt
La mejor alabanza del Pacto de Punto Fijo es de quien hoy está a la cabeza de este “cinismo histórico nacional”: José Vicente Rangel • Betancourt y Caldera entendieron que sus partidos debían ser fuerzas potenciadas por un pensamiento, una doctrina • AD y Copei, no improvisaron. Detrás había un liderazgo bien formado • Es preciso conocer y respetar la experiencia democrática iniciada en 1958, la más exitosa en la historia política del país / 8 y 9
Ángel Oropeza
El cambio político, el de verdad, no el de fachada, cada día está más cerca / 6 Alfredo Meza
Andrés Oppenheimer
El plebiscito planteado por la Oposición terminó en la ratificación de Nicolás Maduro / 7
Es difícil saber si Maduro logrará superar el caos económico que está causando y mantener el poder / 11
Mario Vargas Llosa
La gente debe saber que hay políticos como Mandela que dejan su país y el mundo, mucho mejor de como lo encontraron / 14 y 15
Nos veremos de nuevo en enero. ¡FELIZ NAVIDAD!
2
Opinión
Valencia, 12 de diciembre 2013
CONTENIDO Crónica en vivo
| CRÓNICA EN VIVO |
2
SERGIO DAHBAR
El Debate de la semana
CRUCIGRAMAS
La Cátedra de ABC
Y
Revolución Cultural desató una ola de violencia y muerte contra todo lo que tuviera una resonancia occidental. La música que se había consolidado en Nueva Orleans hacia 1909, lejos de rememorar el dolor de los negros en años de esclavitud, se convirtió en una vocación suicida para los orientales. Tan Shuzen aprovechó para conocer Nueva York en 1980, y allí tropezó por azar con Willie Ruff y Dwike Mitchell, dos músicos negros estadounidenses. Conversaron por largas horas, y los invitó a realizar un concierto de jazz en el Conservatorio de Shanghai, ante estudiantes que no conocían esa música. También indagó la posibilidad de que ofrecieran una charla didáctica, especialidad del dúo. Así fue como el jazz trascendió oficialmente en China la tarde del 2 de junio de 1981. Willie Ruff (contrabajo y trompa) y Dwike Mitchell (pianista) no eran músicos corrientes. Se graduaron en academias musicales y sabían todo lo que era necesario conocer sobre música clásica o culta. Pero eran negros y ambos sabían que ninguna orquesta sinfónica estadounidense los contrataría. En 1959 Ruff (que hablaba seis idio-
HENRIQUE SALAS RÖMER
Contrapunteo ÁNGEL OROPEZA ALFREDO MEZA
mas) aprendió ruso. Entonces viajaron por la Unión Soviética. Al regresar a Estados Unidos, se dedicaron a ofrecer conferencias ilustradas sobre el jazz, a un ritmo de setenta por año. Por eso, cuando en 1979 se cruzaron en una calle de Nueva York con Tan Shuzen, y éste los invitó a China, dijeron que sí. Ruff comenzó a estudiar mandarín. La conferencia fue luminosa. Remontaron la historia de la esclavitud en el siglo XVII, con comentarios sobre las habilidades de los negros con tambores africanos, su adaptación a los instrumentos occidentales, los cantos religiosos protestantes, la creación del ragtime en el XIX, la definición de los blues, todo esto narrado en chino, con improvisaciones musicales en vivo. En la sección Contrapunto de la conferencia, Ruff y Mitchell combinaron a Bach con el jazz moderno. El acto terminó con una improvisación de Ruff y Mitchell que titularon Shanghai B l u e s . Entonces alguien cuestionó la veracidad de la improvisación. Ruff pidió que una persona del público interpretara en el piano una melodía china que fuera extraña para dos músicos negros que nunca habían estado en China. Un joven emprendió el desafío. En ese instante Ruff y Mitchell retomaron la melodía, la extendieron en una serie de variantes lúdicas y dejaron a aquellos estudiantes con la boca abierta. Nadie lo sabía, pero esa tarde enterraron el comunismo en Shanghai. Esas cosas pasan cuando uno menos las espera. sdahbar@hotmail.com @sdahbar
Willie Ruff (arriba) y Dwike Mitchell.
4 5
MIGUEL ÁNGEL SANTOS
SUBVERSIVOS
a mucha gente sabe que la palabra jazz resulta una derivación de un término vulgar del creole, que significa copular. Otros investigadores asumen que proviene del patois negro, y quiere decir excitar. Esta última acepción podría describir lo que sintió el trompetista Winston Marsalis, cuando su suite para orquesta, "Blood on the Fields", recibió el Pulitzer en 1997. SERGIO En esa ocasión el DAHBAR jurado reivindicó un error que esa misma institución cometió en 1965, cuando le negaron el honor a Duke Ellington, quien respondió con humor. "El destino está siendo bondadoso conmigo: no quiere que llegue a ser famoso tan joven". Tenía 66 años de edad. Pero Estados Unidos no era el único país donde el jazz era segregado como una enfermedad contagiosa. La historia de Tan Shuzen, subdirector del Conservatorio de Música de Shanghai, era desconocida para Occidente hasta 1980. Ese año el documental From Mao to Mozart: Isaac Stern in China (Murray Lerner) obtuvo un Oscar de la Academia. La obra es una revisión crítica de lo que ocurrió en China durante los crueles años de la Revolución Cultural (1966/1976). Tan Shuzen colaboró con el documental de Lerner, y fue invitado a Estados Unidos para la entrega de los premios Oscar en Los Ángeles. Así se supo que Shuzen cometió el siguiente delito: enseñar Bach, Mozart, Beethoven y Brahms en el Conservatorio de Shanghai. Por semejante perversión, que revelaba no pocas debilidades burguesas, Shuzen fue apaleado públicamente y encerrado en prisión durante catorce meses. El jazz estaba prohibido desde 1949, cuando Mao llegó al poder. Las restricciones se acentuaron en 1966, cuando la
3
JESÚS HERAS
6 7
El ABC de
8
NAUDY SUÁREZ
Alta Política ORLANDO VIERA-BLANCO ANDRÉS OPPENHEIMER RUBÉN M. PERINA FERNANDO MIRES
10 11 12 13
Centrales
14
MARIO VARGAS LLOSA
Opinión CARLOS OCHOA AMÉRICO MARTÍN BEATRIZ DE MAJO VÍCTOR SALMERÓN MOISÉS NAÍM ROBERTO GIUSTI LUIS JOSÉ SEMPRUM CARLOS TABLANTE LLUÍS BASSETS ANÍBAL ROMERO JUAN GUERRERO RODOLFO GUERRERO
16 17 18 18 19 20 20 21 22 22 23 23
24 25 26 28
Salud Personaje Deportes Rodó
VENEZUELA C.A. AV. BOLIVAR NORTE, RESD. MARGORIE Nº 122-4, PISO 2, APTO. 2-2. VALENCIA, EDO. CARABOBO. TELF: 0241-821.74.40 • ZONA POSTAL: 2001 RIF: J-29808286-0 DEPÓSITO LEGAL: PP200601CA944 www.abcdelasemana.com edicionesabcdelasemana@gmail.com Twitter: @abcdelasemana Facebook: abcdelasemanafb PRESIDENTE:
Carlos Méndez Orel Sambrano
DIRECTOR EDITORIAL: CONSEJO EDITORIAL:
(1946-2009)
Américo Martín María Sol Pérez Schael Manuel Felipe Sierra DIRECTOR: Manuel Felipe Sierra DIRECTOR DE REDACCIÓN: Nicomedes Boada DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN:
José Santander (Jefe) Marianella Moreno COMERCIALIZACIÓN: DLB Group, C.A. Telf: 0212-400.18.00 (Master): 0412-335.82.70 E-mail: sales@dlbgroup.com DISTRIBUICIÓN EN MIAMI:
E.C.O. Distribution 3625 NW 82 ave. # 406. Doral, Fl 33166. (786) 718-2675. E-mail: ecodistribution1@yahoo.com
LAS OPINIONES E INFORMACIONES QUE APARECEN EN ESTE SEMANARIO, SON DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DEL AUTOR Y EN NADA COMPROMETEN LA LÍNEA INFORMATIVA Y EDITORIAL DEL MEDIO.
Opinión
Valencia, 12 de diciembre 2013
El Debate de la semana
Sobre los dioses que ciegan... EL HUBRIS JESÚS HERAS
a tragedia griega recurría con frecuencia a un fenómeno psicológico denominado HUBRIS. Se trata de una desviación del comportamiento humano, inducido por el triunfo y las alabanzas, que lleva al héroe, sintiéndose poderoso e invencible, a cometer error tras error hasta destruir las glorias alcanzadas.
L
En el caso de Pedro Carmona, la presencia del hubris fue evidente. Capriles también corre el riesgo de sucumbir. Sorprendió al CNE en abril, triunfando, cuando el chavismo no le daba chance alguno de ganar. Convertido en héroe opositor, pero burlada su victoria, quiso demostrar que en verdad había ganado, y convirtió mediáticamente en plebiscito las elecciones municipales. Estaba en juego la legitimidad del gobierno de Maduro. De manera que éste, teniendo a mano un árbitro groseramente en su favor, tomó las previsiones. La MUD aumentó el número de alcaldías en su poder, pero en municipios menos visibles, aparecieron milagrosamente votos oficialistas donde no los hay. Ojalá Capriles y la MUD dejen a un lado el hubris de abril; y de las argucias guerreras de Páez, aprendan cuando menos el valor de sorprender. Aprendamos también de la Antigüedad. Los romanos recibían con honores y alabanzas a sus héroes triunfantes, pero temiendo que se desatara en ellos el hubris, les colocaban detrás a un esclavo que, en los momentos de euforia, les recordaban: “Memento mori” “Recuerda que eres mortal.”
...a quienes quieren perder
3
4
Opinión
Valencia, 12 de diciembre 2013
La Cátedra de ABC Historia de dos mitades
LA OPOSICIÓN HA DADO UN PASO
AL FRENTE DEJANDO ATRÁS EL DISCURSO DE “SOMOS MAYORÍA” Era el mejor de los tiempos, era el peor de los tiempos; la era de la sabiduría y también la de la locura; la época de las creencias y la de la incredulidad; la era de la luz y también de las tinieblas; la primavera de la esperanza y el invierno de la desesperación”. Estas líneas, con las que Charles Dickens abre su Historia de dos ciudades, bien podrían haber sido escritas para nosotros y MIGUEL nuestros días. Se ÁNGEL me vinieron a la SANTOS mente luego de escuchar los resultados electorales del pasado domingo: cuántas lecturas, cuántos matices, cuántas maneras distintas de contar una historia sobre los mismos hechos. Acaso como una forma de desahogar mi propia incomodidad ante la ambigüedad y la incertidumbre quisiera compartir con ustedes algunas de las cosas que he sacado en claro y las implicaciones que tienen para lo que está por venir. A falta de algunas precisiones finales, los resultados son el reflejo de un país que sigue siendo incapaz de decidir entre el continuismo chavista y la aventura de la oposición. Ya sea que se mire a través de los votos directos obtenidos por el Partido
“
Socialista (44%) y la Mesa de la Unidad (41%); según las alianzas que el CNE nos ha hecho el favor de calcularnos con base en una fórmula desconocida (49%-43%), o aun con las de otros que enfatizan que en ningún escenario el Gobierno ha sido capaz de superar el 50%; estamos de nuevo frente a dos maneras completamente distintas de concebir el país. Y que conste que cuando escribo aquí "el país" no pretendo usar un lugar común para redondear una idea de forma vaga. Me refiero al país en el sentido más amplio pero también en concreto, una referencia a todo el conjunto de interrelaciones que conforman nuestros tejidos. Son dos concepciones diametralmente opuestas en relación con aspectos fundamentales de nuestra experiencia colectiva, cómo se debe gobernar, qué debemos producir y cómo debe ser repartido, hasta dónde debe llegar la responsabilidad del Estado y a partir de dónde empieza el esfuerzo individual. Detrás de estas construcciones se encuentran fundamentos más abstractos, sobre los cuales también existen posiciones encontradas. Una parte de la oposición se siente inmensamente frustrada por no haber sido capaz de liquidar al chavismo aun a pesar de la evidente impericia e incapacidad de Maduro.
Según esta versión, resulta increíble que aún después de la explosión de la inflación, la megadepreciación del bolívar, la escasez, la criminalidad y el estado generalizado de caos y desgobierno en que ha caído el país, aún no seamos capaces de superarlos de forma clara. Yo creo que esta manera de ver las cosas tienen algún mérito y que nos debería llevar, no tanto a hacernos preguntas, sino a hacerles preguntas y a escuchar, para así ser capaces de entender mejor qué piensan quienes siguen apoyando al Gobierno aun en estas circunstancias. Pero hay otra manera de ver las cosas. Según está segunda versión, la oposición se enfrentó sin recursos, sin medios de comunicación, sin cobertura televisiva y sin armas, con un gobierno que controla todo y no tiene ningún pudor en abusar de los recursos del Estado, incluido el CNE, para sacar ventaja electoral. Desde este punto de vista, haber vuelto a ser capaces de terminar tablas, habernos mantenido en pie y recuperado presencia en las principales capitales de Estado del país, era ya de por sí una tarea ciclópea. La lectura que se haga de los resultados del domingo y de la coyuntura política en general será fundamental para definir la estrategia del futuro. Tengo para mí que si ambas partes siguen jugando a lo mismo, será difícil conseguir
resultados diferentes. La oposición ha dado un paso al frente dejando atrás el discurso de "somos mayoría" y reconociendo el hecho público y notorio de que hay que recurrir al diálogo como herramienta para superar la polarización. Creo que con eso le saca una ventaja al chavismo, que sigue encerrado en ese rincón donde, como los borbones, ni aprenden ni olvidan. Aun sin descartar dentro de ese diálogo la opción de sentarse con el Gobierno, a mí el receso electoral me parecía ideal para entablar un diálogo con los venezolanos. El año 2014 será un año económicamente difícil. La ausencia de eventos electorales nos abre la posibilidad de volver a esa sección de Venezuela, ese otro país, que sigue sin sentirse atraído por nuestra oferta electoral. Escuchar, entender mejor sus problemas sin ofrecer soluciones mágicas, acompañarlos a través de ese vendaval. Visto así, la propuesta constituyente, cuyo objetivo es capitalizar el fracaso económico de Maduro a través de otra elección, representa no solo más de lo mismo, sino además una oportunidad perdida. miguel.santos@iesa.edu.ve @miguelsantos12
Opinión
Valencia, 12 de diciembre 2013
5
YO NO LLORARÉ A MANDELA ecuerdo bien el sacudón que me produjo la trágica desaparición de Arístides Calvani, y las imágenes que como torbellino brotaron entonces de mi alma conturbada. No. Este no es el caso de Madiba. Madiba, que así lo llamaban cariñosamente, no se fue de repente. Se fue apagando poco a poco, hasta que un buen día, hace muy poco, un soplo sorpresivo de brisa, HENRIQUE viajando sobre las olas SALAS del mar, se llevó el úlRÖMER timo aliento de esa maravillosa llama que logró fundir en una sola voluntad una nación, la suya, dividida por odios y profundamente atormentada. Todavía su cuerpo inerme yace en el África austral, a la espera de que se congreguen para despedirlo las más relevantes figuras del mundo… pero para mí, tal fue la naturaleza de nuestro encuentro, hace 22 años, que el sigue vivo, como siempre lo estuvo desde que lo conocí. Por tanto, que cosa mejor que compartir con ustedes un poquito de esa historia. Nelson Mandela fue puesto en libertad en febrero de 1990 y quince meses más tarde decidió realizar un periplo mundial para expresar su agradecimiento a gobiernos e instituciones que habían defendido su causa en los cuatro rincones del mundo. A Venezuela llegó para recibir de la Universidad de Carabobo el doctorado Honoris Causa que le había sido conferido. Lo acompañaba Winnie, su esposa de aquellos largos años de prisión, una mujer emocionalmente arrolladora, quien, sin embargo, salvo por un instante de explosiva alegría, guardó silencio, mientras su esposo ocupaba la atención de los demás. Yo era para entonces gobernador de Carabobo, el primero en ser electo por voluntad popular, en una época, además, cuando los gobernadores éramos respetados e incluso, en ocasiones, exaltados por el Presidente de la República y por las más altas figuras del estamento militar. Hago este paréntesis para que se comprenda mejor lo que en adelante relataré. Mandela llegó a Valencia, traído por el primer mandatario nacional, Carlos Andrés Pérez, a quien recibí como corresponde, al pie de la escalerilla del avión presidencial, consciente además de que seríamos durante todo el día anfitriones de la pareja que nos visitaba. Nos esperaba un contingente militar, y luego de pasar revista a la tropa en formación, nos dirigimos al Teatro Municipal de Valencia que sería escenario del acto organizado por la UC. Recuerdo la bulliciosa multitud que
R
A su lado izquierdo, mi hermano Jacobo. Al fondo, el hoy vicerrector de la UC, José Ángel Ferreira.
rodeaba la edificación, y el repique de los tambores de San Millán, que, llegados de Puerto Cabello, recibían con alegría a la pareja visitante. El acto fue imponente, y luego de los discursos de rigor, hube de escabullirme por un ala lateral, para despojarme de la toga y el birrete, y esperar a Mandela, quien de allí se trasladaría al Capitolio estadal. Mi sorpresa fue grande, sin embargo, cuando, media hora más tarde, arribó escoltado por el propio Carlos Andrés Pérez, quien a pie, tuvo la cortesía y sencillez de traerlo hasta el portal de entrada de la casa de gobierno. Allí, privadamente, conversamos y privadamente lo condecoré, antes de caminar juntos hasta el Salón Bolívar, donde unas doscientas personalidades, quizás un poco menos porque el Salón tiene sus límites, nos esperaban para conocer de cerca al hombre-leyenda que nos visitaba. Ya para ese momento, se había desarrollado entre nosotros cierta camaradería, tal como lo recoge la foto, cuando sonriente me pasa el brazo mientras nos abrimos paso para llegar al gran salón. Sin embargo, fue durante el almuerzo íntimo que le ofrecimos, Raiza y yo, cuando pudimos catar, si, ese es el mejor verbo, catar, toda la dimensión humana de Mandela. Los siguientes comentarios, tomados de una entrevista que me hicieran, los recoge Noticias24. “…Después de los actos protocolares en el Salón Bolívar del Capitolio de Valencia, nos fuimos a un almuerzo
muy íntimo y familiar en la suite presidencial del hotel Intercontinental. A Mandela por su naturalidad y sencillez, lo sentíamos como un amigo de toda la vida. ‘Muy pronto nos dimos cuenta de que no estábamos ante un revolucionario cualquiera, sino de una persona culta, con una visión geopolítica mundial muy clara.’ También ante un hombre de temperamento alegre. En un momento se paró de la mesa al escuchar una lejana música que provenía de la zona de la piscina y asomándose a la ventana lo vimos bailotear al ritmo de la melodía. Aun queda en la memoria de Salas Römer una frase de Mandela que hoy sigue más vigente que nunca. ‘Hay que conocer la verdad para saber a quién perdonar’. De esa manera, nos hizo comprender aunque de manera indirecta, como había sido su proceso mental para convencerse de que el camino era hacia la reconciliación y no hacia la confrontación con quienes habían sido los enemigos políticos de su causa y de su raza. En ningún momento observamos algo que denotara resentimiento, amargura o rencor. Un rasgo admirable en un hombre que había pasado 27 años en prisión. En ese almuerzo nos acompañaron solo mi hermano Jacobo con su esposa, el historiador Asdrúbal González y Julio Castillo. Éramos 8 en total.” Fin de la cita. Finalizado el almuerzo y, cambiadas nuestras respectivas indumentarias, nos fuimos a la Plaza Bolívar, desde donde Mandela, parado sobre la plata-
forma que alguna vez sirvió para las retretas dominicales, se dirigió a una multitud. Habló con mucha fuerza, y luego, elevando el brazo con la mano empuñada y el rostro sonriente, transmitió a todos esa mezcla tan suya de fuerza, cariño y solidaridad. Fue camino al Aeropuerto cuando se produjo la explosión. El sol comenzaba a descender. Mandela viajaba del lado derecho en el asiento de atrás. Yo en el otro extremo y Winnie, su esposa, hasta entonces recatada, en medio de los dos. Fue entonces cuando le dije “Winnie, tu marido ha recibido todo tipo de reconocimientos, pero tú no has recibido nada.” Me saqué un botoncito de oro que llevaba para ella en el bolsillo, y se lo coloque en la solapa. Su reacción fue indescriptible. Dio como un salto en el asiento, y en una explosión de inmensa alegría, por un instante en sus brazos me aprisionó. ¿Cómo voy a llorar, hoy, mis amigos lectores, la partida de Mandela? ¿Cómo lo voy a olvidar, cuando su lucha contra el Apartheid, está viva entre nosotros? ¿Cómo no tener presente, en esta hora menguada, que nuestro camino, el de los venezolanos, es el mismo suyo, el del reencuentro y la reconciliación? ¿Cómo no recordar que no todos son culpables o que debemos conocer la verdad, para saber a quién perdonar? En fin, ¿Cómo lo voy a llorar cuando nunca se ha marchado? hsr.personal@gmail.com @h_salasromer
6
Opinión
Valencia, 12 de diciembre 2013
Contrapunteo
LA OPOSICIÓN:
¿DE DERROTA EN DERROTA? esde hace varias semanas advertimos que, dadas las particularidades de la consulta electoral del pasado domingo 8, el ganador iba a ser quien lograra vender mejor los datos obtenidos. No sólo porque en política, igual que en la vida, lo perceptual es muchas veces más importante que lo físicamente real, sino porque las características y naturaleza propias de esa elección obligaban a esperar varios ÁNGEL tipos de resultados y OROPEZA efectos. Lo cierto es que, en línea con lo anterior, el gobierno ha iniciado una estrategia mediática y comunicacional de grandes dimensiones para imponer su sesgada y particular interpretación de los resultados, convencer a la gente que la verdad es lo que ellos dicen y no lo que en realidad pasó, y aplicar así una medida de control y atenuación de daños políticos. Se trata de un esfuerzo de convencimiento psicológico interesante que, lamentablemente para nuestra oligarquía gobernante, no se corresponde ni con lo que arrojan los fríos números, ni con lo que la temprana –y forzada– celebración de Maduro el domingo en la noche pudiera sugerir. No sólo las ciudades y municipios más importantes del país pasan a manos de la alternativa democrática, sino que la mayor parte de Venezuela, en términos demográficos, será gobernada ahora por alcaldes distintos al gobierno. Pero además, el voto nacional total, agrupado en bloques, ofrece el panorama de un país políticamente polarizado y dividido en porciones de similar tamaño. Por supuesto que el gobierno no actúa como un analista electoral confiable e imparcial que simplemente va a explicar qué fue lo que pasó. Al con-
D
trario, se comporta como el propagandista de una mala mercancía, pero que necesita vender mediante la exageración de sus virtudes y ocultamiento de sus defectos. La pregunta central es: ¿por qué lo hace? Porque si reconoce lo que en verdad ocurrió, tendría que renunciar a la pretensión de implantar una hegemonía política, ya que no existe hegemonía ni posible ni viable cuando se tiene a la mitad del país en contra de tal despropósito. Pero, además, el reconocimiento objetivo de los resultados del domingo le obligaría, aunque sea más por necesidad de supervivencia que por convicción democrática, a tomar en cuenta a esa mitad del país, a dialogar con sus representantes políticos, a conversar con ellos, y a renunciar al inviable sueño del apabullamiento hegemónico y excluyente. Por eso, el primer paso para la urgente reconciliación que clama el país, para comenzar a construir espacios de necesaria convivencia entre los venezolanos y disminuir no sólo la pugnacidad política sino los intolera-
bles índices de criminalidad, violencia y delincuencia, consecuencias todas de la polarización, es leer y analizar bien los resultados del domingo. Porque no se trata de un resultado que muestra a un gigante de 3 metros que puede pasarle por encima a un enanito de insignificante estatura. Hay que recordar que ningún diálogo es posible sino entre actores de igual tamaño y significación. Disminuir artificialmente la magnitud e importancia del otro, a través de manipulaciones mediáticas y falsos argumentos, es el ardid perfecto para huirle al diálogo y a la convivencia. Entender bien lo que pasó el 8D no es un asunto trivial, ni de ver quién aplica mejor su estrategia de control de daños ni mucho menos un asunto de falsa terapia de consolación. Por el contrario, auscultar con la mayor objetividad lo ocurrido el domingo –sin triunfalismos de ebria irresponsabilidad ni injustificables llantos y lamentos infundados– es de trascendental importancia para garantizar la paz en el país. Venezuela es hoy, más que
nunca, como una persona que necesita ambas piernas para caminar. Pretender correr con una sola es imposible: lo más seguro es que termine cayéndose. ¿Está la oposición democrática venezolana de derrota en derrota, como coinciden curiosamente Maduro, los poderosos oligarcas del postchavismo y algunos radicales supuestamente antioficialistas? Lo cierto es que si la alternativa democrática sigue acumulando "derrotas" tan fructíferas y positivas como la que supuestamente "sufrió" el domingo, no sólo se confirma que la estrategia adoptada de articulación con el pueblo es exitosa, sino que el cambio político -el de verdad, no el de fachada o sólo de nombres- cada día está más cerca. Es sólo cuestión de perseverancia e inteligencia. Y de no abandonar la estrategia de organización popular. La única que funciona, y la que realmente nos puede conducir al país que queremos. oropeza@usb.ve @angeloropeza182
Opinión
Valencia, 12 de diciembre 2013
7
LA OPORTUNIDAD QUE CAPRILES DEJÓ ESCAPAR La oposición se divide por el resultado obtenido en las municipales, que aumenta su brecha con el chavismo ay muchas maneras de evaluar los resultados de las elecciones municipales en Venezuela, pero la más importante es la sumatoria de votos nacionales obtenida por los bandos enfrentados desde hace 15 años. Poco le vale a la opositora Mesa de la Unidad (MUD), la alianza de partidos contrarios al chavismo, ufanarse de controlar las alcaldías más importantes del país si la brecha que lo separaba del ALFREDO Partido Socialista MEZA Unido de Venezuela aumentó de 1,49% en las elecciones presidenciales de abril a 3,2% con el 97,52% de los votos escrutados. Si se suma a esa cuenta la contribución de los aliados la brecha se ensancharía a 6,52%. El plebiscito planteado por la oposición terminó ratificando a Maduro. La reacción de su líder, Henrique Capriles, es quizá la prueba de la aceptación de la derrota. La noche del domingo prefirió no interpretar los números para reivindicar un avance que no
H
es tal. Más comedido el gobernador del estado Miranda se centró en otra realidad que también gritan los números: ninguno de los bandos puede reivindicarse como triunfador cuando las diferencias en muchas ocasiones ni siquiera llegan a dos dígitos. Con su discurso Capriles se ha colocado por encima de las pasiones de sus seguidores, que en medio del evidente retroceso en el voto nacional suelen apelar al ventajismo en la campaña y a la evidente parcialidad del Consejo Nacional Electoral (CNE) para explicar los resultados. El gobierno es quien administra el situado constitucional, que proviene principalmente de la renta petrolera, y suele ser especialmente vengativo c o n aquellas regiones y municipios contrarios. No envía los recursos a tiempo o establece go-
biernos paralelos. Valgan dos ejemplos. En 2008 Hugo Chávez decidió restarle poder y presupuesto a la alcaldía metropolitana de Caracas nombrando una jefa de gobierno del Distrito Capital, un autoridad no escogida de manera democrática en elecciones. Su discípulo Nicolás Maduro ha seguido el ejemplo para poder penetrar el electorado fiel a Capriles. Después de su precaria victoria de abril nombró al canciller Elías Jaúa como “protector del estado Miranda”, que gobierna al líder opositor, y presidente de Corpomiranda, una instancia con presupuesto asignado por el gobierno central que construye obras que luego reivindica el oficialismo. Una vez conocidos los resultados de las municipales queda la sensación de que la oposición equivocó la estrategia al desactivar la protesta popular en abril. Tres días después de los estrechos resultados, Capriles, que estaba convencido de que había sido el ganador de la contienda presidencial, decidió suspender una caminata hacia la sede de la autoridad electoral para entregar las pruebas que soportaban sus fundadas presunciones. Ordenó entonces a sus seguidores que se quedaran en casa haciendo sonar las ollas mientras que un grupo reducido se encargaba del formalismo del reclamo. Había entonces un gran temor al costo político de asumir el poder por medio de una vía distinta a la establecida en la Constitución venezolana. Entre el lunes 15 y el martes 16 habían fallecido 9 personas y otras 78 estaban heridas. Profundizar aquello tal vez se hubiera convertido en el baño de sangre que traicionaba la vocación pacífica del líder opositor. Dirigentes opositores como Leopoldo López o María Corina Machado
mostraron entonces y ahora su desacuerdo con esa estrategia. Ambos señalaron la conveniencia de acompañar el reclamo institucional con la presión en la calle, sin que eso significara un atajo golpista. Se sabía de antemano que la impugnación de los resultados presidenciales no prosperaría. El Gobierno mantiene en un puño a los demás poderes públicos y nadie procede sin el visto bueno de Miraflores. Capriles confiaba entonces que el desastre económico legado por diez años de controles pudiera revertírsele al Gobierno. Las encuestas mostraron entonces un leve descenso en la popularidad de Maduro. Pero cuando el 8 de noviembre el jefe del Estado decidió iniciar un plan para regular todos los bienes y servicios empezó a ser mejor evaluado por el electorado. Parte del resultado obtenido por el Gobierno en las municipales obedece a la simpatía con la que se apreció la confiscación y remate de mercancías que ocurre en Venezuela desde hace un mes. Los economistas aseguran que las medidas económicas pueden tener éxito en el corto plazo, pero que a la larga la inflación volverá a rebrotar como la mala hierba. Tal vez entonces llegue la oportunidad de Capriles de retomar con fuerza la opción de solicitar un referéndum revocatorio de su mandato en 2016. Hoy ese plan no luce factible porque es evidente que Maduro atraviesa su mejor momento desde que asumió la vacante dejada por su padre político. A pesar de su precaria oratoria, se desenvuelve mucho mejor y se permite conjeturas sobre su destino como Presidente. Desde hace unas semanas, cada vez que se dirige a su público, siempre deja una idea en el aire: “Yo estaré aquí al menos hasta 2019”. Tomado de @el_pais
8
Alta Política
Valencia, 12 de diciembre 2013
El ABC de Naudy Suárez / Historiador y presiden
“Hay que saber de dónde venimos para poder imaginar hacia dónde vamos” Hay un antagonismo entre la formación doctrinaria y una práctica divorciada de la ética en la política. En su soberbia, los jóvenes creen que se las saben todas y puede resultar que de lo viejo, solo aprendan lo malo. Hay que ver la ignorancia histórica que revela el partido que encabeza hoy el gobierno, señala el profesor universitario especializado en la historia contemporánea venezolana MACKY ARENAS
Naudy Suárez, andino y riguroso, comenzó en la política desde muy joven como militante activo de la Democracia Cristiana. En un seminario católico estudió Humanidades y Filosofía. Allí se formó su profundo concepto religioso de la vida. Se graduó de periodista en la UCV. Hoy es profesor universitario y un apasionado investigador sobre historia de las ideas. Le ha seguido los pasos a las corrientes políticas venezolanas, al punto de que Rómulo Betancourt decía a los adecos que se acercaban para saber de su trayectoria: “En vez de venir aquí, vayan a Copei y busquen a Naudy Suárez, ese sabe más de mí que yo mismo”. Hoy dirige la Fundación que lleva el nombre del político emblema de la democracia en este país. Estas son sus reflexiones para los lectores de ABC de la Semana.
¿Qué efecto ha tenido, en la política venezolana, el abandono de la formación en los cuadros juveniles? - No pienso que fue la juventud la que abandonó la formación. Si existe alguna responsabilidad la ubico en los dirigentes políticos. Si nos ponemos en plan comparativo, no hay duda de que en Venezuela hay dos fuerzas políticas, las cuales tuvieron más éxito en las últimas décadas: Acción Democrática, que derivó hacia la socialdemocracia y Copei, de tendencia socialcristiana. Sus dirigentes, Rómulo
Betancourt y Rafael Caldera, entendieron que sus partidos debían ser fuerzas potenciadas por un pensamiento, una doctrina. De allí que la expresión “partidos doctrinarios” fue muy de esos tiempos. Desafortunadamente, hoy “doctrina” es casi una mala palabra para estas generaciones políticas. ¿Hay razones para ello? - A juicio de algunos, seguramente que sí. ¿Pero cómo debe llamarse a un pensamiento que vaya detrás de una propuesta o programa político, sino doctrina? Pero lo importante es que la doctrina estuvo respaldando proyectos políticos que se demostraron durables en el tiempo, de largo alcance. Esa gente creó cuadros bien provistos desde el punto de vista del pensamiento. ¿Será por eso que el declive del sistema político coincide con la entrada al pragmatismo? - Hay un antagonismo entre la formación doctrinaria y una práctica divorciada de la ética en política. Hace unos años, Dhinora Carnevalli escribió una tesis denominada “Araguatos, astronautas y avanzados”, nombres que representaban un grupo de corrientes de tipo doctrinal que aparecieron al interior de Copei entre los años 60 y 70. ¿Esa diversidad enriquecía el debate o complicaba las cosas? - Justamente, aparecieron esas corrientes como resultado del interés que los jóvenes de entonces tenían por la doctrina, en ese afán de encontrar los términos que servirían de “Desafortunadamente, orientación para hoy ‘doctrina’ es casi una mejor prácuna mala palabra tica política. para estas generaciones políticas.”
Los más radicales eran los astronautas, los avanzados se ubicaban en una vía media y los araguatos eran los más conservadores. Pero lo cierto es que había interés doctrinario y eso llevaba a confrontaciones entre los partidos. El PC de la época, ligado a Moscú y teledirigido desde La Habana -porque Cuba hacía la intermediación- se liaba en fuertes debates con la DC y otras juventudes que también sostenían posiciones doctrinarias sobre los grandes temas políticos y sociales. Era extraordinario. Las convenciones juveniles de un partido como Copei ocupaban las primeras planas de los diarios de la época. Las discusiones eran reseñadas con gran respeto.
¿PARTIDOS POLÍTICOS O MOVIMIENTOS ELECTORALES? ¿Qué pasa hoy en día? - En mi opinión, hoy el liderazgo nuevo se conforma con muy poco en lo que se refiere a la educación de sus juventudes políticas. Uno los siente más ávidos de poder que cualquier otra generación. Y no es que el político no deba buscarlo, pero el poder, por el poder mismo, conlleva muchos riesgos y revela profundas carencias, ¿no cree? - ¡Por cierto! Si partidos como Copei y AD, siendo partidos doctrinales, llegaron a sufrir serias crisis y fueron duramente atacados por el pragmatismo rampante, ¿qué puedes esperar para partidos que le ponen muy poca o ninguna atención a la formación doctrinal? ¿Pero esto que tenemos ahora pueden llamarse partidos o más bien movimientos electorales? Los partidos políticos son básicos para la democracia y si andan sobre dos patas, una de ellas tiene que ser la formación para que sus propuestas estén sustentadas por una doctrina sólida, ¿no es así?
9
Valencia, 12 de diciembre 2013
te de la Fundación Rómulo Betancourt - Los partidos “estrella” o modelos desde el punto de vista histórico, AD y Copei, sobre los cuales conozco muy bien cómo llegaron a crearse y a ser tan poderosos, no improvisaron en esta materia. Detrás de esos partidos había un liderazgo formado para comenzar ellos mismos y en condiciones mucho más adversas. Fueron líderes que leyeron teoría política en las cárceles o en el destierro. Los más privilegiados, en las universidades. Asimilaron esas enseñanzas, las cuales, además, debieron “nacionalizar” pues las grandes corrientes ideológicas eran internacionales. ¿Pueden, entonces, los líderes actuales, darse el lujo de desechar a los mayores, al pasado, al aprendizaje sobre toda esa trayectoria de los grandes partidos nacionales? - De hecho, lo hacen, pero a mi manera de ver detrás de eso hay una enorme ignorancia. Además, una falta de perspectiva. Me da la impresión de que estos muchachos no leen historia. Tal vez lo básico, pero así no se generan los grandes programas políticos y los proyectos de trascendencia para el país. ¿Cómo lo hicieron antes? ¿Sobre qué bases los montaron? Sobre una mezcla de lecturas y meditación sobre Venezuela, inspirada por su conocimiento de la historia. Me temo que si le haces un examen de historia elemental o de geografía a nuestros actuales dirigentes políticos saldrían raspados. Si son de oposición es lamentable, ¡aunque del gobierno ni hablar! El caso famoso es la Geografía de Venezuela que maneja el señor Maduro, quien se ha atrevido a crear “estados” nuevos, lo que demuestra una grave ignorancia de lo básico. ¿Cómo cambias al país si no lo entiendes, si no conoces su historia? Hay una tendencia a creer que el mundo marcha por derroteros esencialmente tecnológicos y que ya ciertas cosas del pasado no cuentan tanto como ver hacia el futuro. ¿Por qué la historia es importante? - Se ha dicho mucho que hay que saber de dónde venimos para poder imaginar hacia dónde vamos. Es ya casi un lugar común aceptar que si no conoces el pasado repetirás los errores. La meditación histórica, no sólo pretérita sino reciente, es de primordial importancia. Es preciso conocer y respetar la experiencia democrática iniciada en 1958, la más exitosa en la historia política del país desde 1830 hasta nuestros días. Esa experiencia se edificó sobre la base de una profunda meditación y autocrítica que se hizo de lo
que había sido la historia política venezolana desde la muerte de Gómez hasta entonces, en particular, de una manera razonable, sobre lo que habían significado los casi 10 años de la década militar 48 al 58.
EL LEGADO DE CHÁVEZ Los jóvenes de entonces, ¿cómo asumieron ese proceso de revisión? - Me asombra cómo se manejaron los políticos, no sólo los que en aquél momento eran jóvenes, por sólo mencionar dos que militaban en corrientes distintas, Luis Herrera y Domingo Alberto Rangel, “pinos nuevos” en aquél paisaje político del 58. Mostraron una gran madurez y disposición a corregir errores, tanta como la que exhibían los mayores como Betancourt, Caldera, López Contreras, quienes sacaban sus cuentas admitiendo sus fallas. La misma actitud que debían tener los jóvenes de hoy, a más valdría admitir sus ignorancias y ponerse a repararlas, a llenar sus vacíos. Hay que ver la ignorancia histórica que revela un partido como el que encabeza hoy el gobierno en Venezuela, ¡el Psuv! ¡Verdaderamente monumental! Ignorancia que data desde Chávez… - El difunto Presidente Chávez inauguró ese “estilo”. Recuerdo cuando hablaba del Pacto de Puntofijo. Yo, que lo he leído y releído, me daba perfecta cuenta de que jamás se había paseado por él, a pesar de que apenas tiene unas 4 cuartillas. Decía tales barbaridades que sólo podían ser atribuidas a un craso desconocimiento de su texto. Repiten clichés como que fue un Pacto entre oligarquías y que todo lo que de allí derivó es execrable… - Por eso están condenados a fracasar. La mejor alabanza escrita que existe al Pacto de Puntofijo provino de uno de los más eminentes consejeros de este gobierno autodenominado “revolucionario”. Son las alabanzas más razonadas, escritas a cosa de dos o tres meses de haberse firmado el Pacto, a pocos días de celebradas las elecciones que le dieron el triunfo a Rómulo Betancourt, el 7 de diciembre de 1958. El hombre que ponderó de esa manera el Pacto de Puntofijo hoy está a la cabeza de lo que podríamos llamar “el cinismo histórico nacional” y se llama José Vicente Rangel. ¿A qué se debe la imposibilidad de conseguir, al cabo de casi 19 años, una salida a la difícil situación en que se encuentra el país?
“¿Cómo cambias al país si no conoces su historia?”
- Creo que tanto gobierno como oposición han “cooperado”. Por el lado del gobierno hay un empeño en copiar modelos fracasados. Estamos a menos de 4 años de cumplirse 100 de aquella Revolución de Octubre que dio paso a la primera experiencia de lo que, en su propio lenguaje, llaman los comunistas “el socialismo real”. Eso fue en 1917 y se cumple el centenario en el 2017. Esa revolución deslumbró al mundo entero, pero sobre todo a los jóvenes, que la veían como el faro, la estrella guía. Escalonadamente aparecieron nuevas experiencias inspiradas en ese modelo, marcado por Marx y Lenin, en Europa del Este, en China y en otros países de Asia y África; penúltimamente en Cuba y últimamente en Venezuela. Ellas no son más que la historia de un fracaso continuado. Muchos bien intencionados, pero para ellos se cumple el refrán que dice “de buenas intenciones está empedrado el camino del infierno”. Cito el caso del centenario pues es hora de hacer balance y reclamar racionalidad a quienes quieren seguir conduciendo a Venezuela por un camino probadamente fracasado. ¡Y a qué costo! - No fue un fracaso inocuo sino enormemente costoso, desde todos los puntos de vista, político, social y, sobre todo, desde el punto de vista de los derechos humanos, que es lo más importante.
¿Y la parte que le toca a la oposición? - Está en el deber de elaborar una propuesta fiable, con base, motorizada por grupos políticos capaces de combinar doctrina con mística. Recalco que, en su soberbia, los jóvenes creen que se las saben todas y puede resultar que de lo viejo solo aprendan lo malo. Puede ser que piensen que no hay nada bueno que aprender, que hay que reconstruir todo, la misma tesis de Chávez al principio cuando convocó la Constituyente… - Una falta de madurez política. La experiencia vale mucho. Se aprende de los éxitos pero también de los fracasos. Por estos días se ha vuelto a pensar que una de las experiencias políticas más exitosas de la historia comenzó cuando tres o cuatro líderes europeos, algunos de ellos ancianos como Adenauer, otros menos ancianos pero todos maduros, como De Gásperi y el francés Shuman, se pusieron de acuerdo para echar a andar una experiencia de distinto signo, de unidad, la cual, iniciándose de una manera modesta, se llama hoy la “Unión Europea”, que ya cuenta con 30 países unidos para terminar con sus problemas, siendo en lo básico exitosa pues le está garantizando a Europa, por lo pronto, la libertad y el progreso social. @MackyArenas
10
Valencia, 12 de diciembre 2013
Alta Política
YA VOTAMOS ¡ALELUYA! ¿Y AHORA QUÉ? evisando notas de cultura comprada sobre polarización (bipolarisation politique/ Robert Bertram/2011), llama la atención cómo algunas naciones han resuelto el problema del anclaje político, clivage o polos en disputa, mediante consensos profundamente tolerantes y críticos. Es el ejemplo de la caída del muro de Berlín y el fin de la guerra fría; del proceso de independencia de la Nouvelle Caledonie ORLANDO en la Polinesia o la VIERA restauración de la deBLANCO mocracia en Chile. Comparativamente en Venezuela los esfuerzos son banales, por lo que aún estamos en la antesala de un largo camino de desanudación. Nueva Caledonia, es un territorio conquistado por los franceses en 1853, que devino en "colectividad sui generis" en el congreso territorial de 1946. Aunque es un protectorado francés con autonomía política, podrá ir a referéndum en el 2014 y decidir su independencia. La polarización se debate en reivindicar los valores tradicionales de la cultura melanesia o kana (humano), basada en la integración de etnias de múltiples dialectos (28) y en la emancipación del hartazgo colonial, expresión de discriminación y sujeción. El debate va al fondo. O seguir de la mano de un conservadurismo que se aferra a la ocupación Francesa o favorecer la soberanía territorial. Un polo (no-separatista) describe la independencia
R
como un mosaico caótico de utopía igualitaria de la sociedad melanesienne, mientras el otro, apela al ideal de soberano (socialistas). Pero hay voluntad de consenso y respeto a las tendencias, apelando a una autonomía moderada bajo el lema: el futuro es juntos por Nueva Caledonia. Revisando el consenso de Chile en la obra de Ernesto Ottone y Sergio Muñoz Riveros, (Después de la revo-
lución/2012), utilizando el diálogo socrático, los autores disertan sobre lo que califican la coalición más importante del siglo XX, conductora de un socialismo renovado (calcado por Brasil, Uruguay o Perú). La polarización chilena al tiempo de la caída de Allende y la llegada de Pinochet, vivió un largo camino de confrontación y abuso de poder, hasta el plebiscito de 1989. Resaltan los autores que la sociedad chilena ya no se batía entre comunismo o liberalismo. La desanudación de los clivajes chilenos (valores), pasó irremisiblemente por la adopción de la justicia como motor de convergencia. Tanto fue dejada de un lado la lucha de clases de Allende y su republicanismo anárquico, pleno de agavillamiento, expropiaciones y abusos de la disciplina militante, como las barbaridades de la dictadura de Pinochet y la violación a DDHH, más segregación clasista. Ni el intervencionismo soviético y cubano de Allende, ni el norteamericano del militar. Una nueva sociedad no podía construirse sobre la base del control asfixiante del Estado y la intemperancia grupal de ricos contra pobres, ni sobre los privilegios elitescos del mercado, lanzados a la humanidad por los discípulos de Milton Friedman y su Chicago Boys. El debate de los 90 en Chile se fue a temas serios e históricos que fueron pensados por un Chile posible de forma igualmente seria y con sentido de relevancia histórica, por lo que hicieron historia... En Venezuela la discusión se reduce a Chavismo vs. Antichavismo. No pasa de ser una polarización
superflua. El país político (no el ciudadano) sigue validando al caudillo y la democracia de botín, al mito del dorado; reflejando un apetito insaciable por el control central y distributivo de la riqueza petrolera. Tanto lo practica el chavismo mordaz como la variopinta "unidad" expresada en la MUD. Vale recordar el esfuerzo de 100 soluciones para Venezuela (MUD/2012), donde una perla del texto, dejó ver las costuras de lo que pintaba ser un buen desiderátum de "despetrolización" de nuestra economía. El ideal de Uslar de sembrar el petróleo (1936), quedó desechado en el aparte 75 de ese documento, que llama a "administrar con eficiencia y justicia los ingresos derivados de la riqueza del subsuelo y los minerales... como pilar del financiamiento de la inversión real productiva...". Retórica de la buena, que cabalga sobre el fantasma de Páez, Guzmán Blanco, Boves, Gómez, Pérez y Chávez. Entonces el debate no es de fondo, es lírico ¡y es hipócrita! Es una carrera por "quien administra", vale decir, le pone mano al subsuelo petrolero. Y bajo esa visión de país feudal, Chávez se queda desde el más allá... porque nuestro "clivaje" termina siendo temporal y electoral (para colmo con un árbitro impropio por parcial). La despolarización de sociedades complejas como los Balcanes, las Alemania, la Polinesia o Chile, pasó por un ideal de emancipación histórica. Emancipación que comporta una profunda reflexión ética - caso Venezuela - sobre el desmantelamiento real del Estado - gobierno personalista, centralista y autoritario. Esa discusión no se ha dado... A las partes "en conflicto" no les conviene. El 8D el ciudadano cumplió una vez más (de 20 en tres lustros). Votó. ¿El país es otro? Muchos "espacios ganados" serán encomunados. ¿Y ahora qué? vierablanco@gmail.com @ovierablanco
11
Valencia, 12 de diciembre 2013
EL OCASO
DE LA INFLUENCIA CHAVISTA s difícil saber si el presidente venezolano Nicolás Maduro logrará superar el caos económico que está causando y mantenerse en el poder, pero es cada vez más evidente que la influencia de Venezuela en el resto de Latinoamérica está cayendo tan rápidamente como las reservas internacionales ANDRÉS OPPENHEIMER del país bolivariano. La semana pasada, Venezuela perdió un nuevo aliado potencial en la región cuando la candidata de izquierda Xiomara Castro -la esposa del presidente depuesto Manuel Zelaya, que había sido un seguidor del hombre fuerte venezolano Hugo Chávez- terminó en un segundo lugar en las elecciones presidenciales de Honduras. Según los resultados oficiales, el candidato de derecha Juan Orlando Hernández ganó las elecciones por más de cinco puntos. Castro disputó el resultado, pero la mayoría de los observadores avalaron los resultados oficiales, y hasta el presidente "revolucionario" de Nicaragua, Daniel Ortega, felicitó a Hernández por su victoria. Pocas semanas antes, la presidenta populista argentina Cristina Fernández de Kirchner sufrió una dura derrota en las elecciones legislativas del 27 de octubre al no lograr una supermayoría en el Congreso que le hubie-
E
ra permitido cambiar la Constitución y postularse para un tercer mandato en el 2015. Fernández regresó al palacio presidencial a fines de noviembre luego de un mes de ausencia por motivos médicos. Su primera aparición pública fue con un perrito llamado "Simón", en homenaje al héroe venezolano Simón Bolívar, que según dijo, había recibido como regalo de Adán Chávez, el hermano del difunto presidente. Al margen de ese gesto simbólico, el gobierno argentino ya no puede esperar ayuda de Venezuela, como la que recibió entre los años 2005 y 2008. Por el contrario, tras su derrota electoral y ante una economía debilitada por varios años en que Fernández despilfarró la mayor bonanza de la historia reciente de su país, la presidenta argentina está haciendo un giro hacia la derecha. La semana pasada, el gobierno argentino anunció un acuerdo por el que indemnizará a la petrolera española Repsol, la empresa que había expropiado en el 2012 para supuestamente "recuperar la soberanía" del país. El gobierno había festejado la expropiación como un triunfo nacional, amenazando con no pagar un céntimo. Ahora, el gobierno de Fernández anunció que le pagará más de US$ 5.000 Manuel Zelaya millones a Repsol. La emy su esposa presa española había lleXiomara vado el caso a tribunaCastro les internacionales, blo-
aliado en la región cuando Paraguay eligió al empresario de centroderecha Horacio Cartes en las elecciones presidenciales de ese país. Ve n e z u e l a también sufrió un duro revés entre sus aliados ideológicos cuando pocas semanas atrás el ideólogo del chavismo, Heinz Dieterich, el profesor alemán residente en México a quien se le atribuye haber inventado la frase del "socialismo del siglo Cristina Fernández XXI", afirmó que Maduro es un "farsante". Mi opinión: La influencia queando otras inversiones petroleras política y económica de Venezuela ha en el país. sido proporcional a sus reservas de diEn otro ejemplo del giro político de visas, y está cayendo rápidamente. Las Fernández, Argentina está negociando reservas internacionales de Venezuela con el Fondo Monetario Internacional, han caído desde una cifra récord de el organismo contra el cual Fernández US$ 42.000 millones en el 2008, a US$ -al igual que Chávez- solía despotricar 20.000 millones actualmente. Ya no en sus ardorosos discursos. hay para repartir. El fin de la bonanza de las materias La economía venezolana se ha desprimas, y la ausencia de una Venezuela moronado, la inflación ya supera el 50 con chequera para ayudar a los amigos por ciento anual -una de las más altas ha hecho que Argentina se haya queda- del planeta-, hay escasez de alimentos, do con escasez de dólares, y necesite y Maduro agudiza la crisis todos los díinversiones. as con medidas económicas cada vez En Centroamérica y el Caribe, más contraproducentes. Petrocaribe -la institución gubernamental venezolana que ofrece petróleo aoppenheimer@elnuevoherald.com subsidiado a países de la región- ha au@oppenheimera mentado al 60 por ciento los pagos en efectivo que exige a sus países miembros, que hasta ahora pagaban un 50 por ciento en efectivo. A principios de noviembre, Guatemala anunció que se salía de Petrocaribe porque las nuevas condiciones ya no le convenían. "En los últimos seis meses, Estados Unidos ha superado a Petrocaribe como el principal suplidor de combustibles a los países de Centroamérica y el Caribe", me dijo Jorge Piñón, un experto en petróleo de la Universidad de Texas en Austin. "Las cosas han cambiado mucho". Y, meses antes, Venezuela había perdido otro potencial
12
Alta Política
Valencia, 12 de diciembre 2013
LOS DESAFÍOS DE KERRY EN LA OEA Importantes periódicos de América Latina titularon el discurso en la OEA del secretario de Estado norteamericano, John Kerry, el 18 de noviembre pasado, como el anuncio del fin de la Doctrina Monroe. En realidad el discurso tenía otros mensajes explícitos e implícitos ara nadie es una novedad el ocaso de la famosa doctrina, que fue utilizada por EEUU para justificar su intervencionismo "protector" del hemisferio ante las amenazas imperialistas de las potencias europeas. Pero expiró con la política del "buen vecino" en los años treinta y luego fue sepultada al fin de la Guerra Fría (1991), durante la cual EEUU todavía intervenía para contrarrestar el intervencionismo coRUBÉN M. munista-castrista. PERINA Sin embargo, había que recordárselo a los gobernantes latinoamericanos que aún viven en el siglo XX, culpando a EEUU de sus fracasos y problemas, e insistiendo que todavía interfiere en sus asuntos y domina la OEA y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, por ejemplo. Un anacronismo que responde a necesidades domésticas, dogmatismo ideológico o simple demagogia. El país del Norte ya no ejerce tal dominación; ya no amenaza la democracia, la seguridad o la soberanía de los del hemisferio, como lo hizo en los tiempos más recalcitrantes de su intervencionismo, por razones reales o imaginarias de seguridad (si no el chavismo no habría durado 15 años). De hecho, muchos critican lo que perciben como un desinterés, abandono, negligencia o debilidad de la política hacia América Latina. Obvio que sigue activo con su espionaje (como lo hacen todos) y su política soberana (más flexible ahora) de no comerciar con Cuba. Pero el desafío para esos gobernantes dogmáticos y atrasados es reconocer esta nueva realidad y agiornarse. En lo sustantivo, Kerry destacó que hay importantes avances en el hemisferio, pero también serios desafíos.
P
John Kerry
Valoró los adelantos de la democracia en América Latina, el crecimiento y solidez de sus economías, y el progreso en la inclusión social y en la lucha contra la pobreza y el narcotráfico. Aunque no dejó de expresar su preocupación por la falta de democracia en Cuba o su erosión en Venezuela, o las fallas de su propia democracia, incluso aceptó las quejas por el espionaje realizado por su gobierno. Pero además identificó una serie de temas que conciernen a todos y que requieren atención colectiva, como el fortalecimiento de las instituciones democráticas, la educación para el desarrollo, el intercambio y expansión comercial, la seguridad ciudadana, el narcotráfico, la energía renovable, el medio am-
biente y el cambio climático. Todos temas inter-domésticos (parte internacionales y parte domésticos) que no pueden resolverse unilateralmente por más poderoso que sea un país, y que requieren la cooperación interamericana, para seguir construyendo un continente cada vez democrático, seguro, próspero y climáticamente sustentable. Al respecto, Kerry preguntó y desafió a los países del hemisferio si están dispuestos a colaborar, como socios iguales, para enfrentar colectivamente los retos identificados. Con ello, EEUU propone trabajar juntos y notifica que no busca dictar o imponer soluciones, pero que tampoco
ignorará o abandonará a la región, ni se dejará marginar de ella, como pretenden algunos gobiernos. Coincide así con la política anunciada por el presidente Obama de buscar relaciones "basadas en el respeto mutuo, los intereses comunes y los valores compartidos", y con su preferencia por el multilateralismo en política exterior. El mismo secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, poco amigo de Estados Unidos pero un político realista, reconoció que "sería imposible sostener una conversación sensata sobre los temas más importantes del hemisferio sin que participe Estados Unidos. Si lo excluyéramos, cualquier conversación sería inútil e insustancial". Su alocución en la OEA no fue casual, pese a que como Senador la criticó por sus excesivos mandatos sin financiamiento, su falta de visión estratégica y de prioridades, su escasa transparencia administrativa y presupuestaria y la indebida influencia de países del ALBA. Como Canciller, sin embargo, se presenta en el organismo interamericano para desafiar a sus miembros a trabajar juntos en el manejo de los serios desafíos que confrontan al hemisferio, en un espíritu de multilateralismo. La OEA después de todo es el foro multilateral por excelencia para la cooperación hemisférica. Y aunque requiere revitalizarse, es todavía la única instancia intergubernamental donde todos los países del continente se encuentran para debatir, negociar y consensuar la cooperación interamericana. @rubenperina *Center for Latin American Studies Georgetown University
Alta Política
Valencia, 12 de diciembre 2013
13
LAS IMÁGENES DE KIEV as imágenes que reproduce la pantalla desde Kiev (diciembre de 2013) se parecen como una gota de agua a otras que había visto, no hace mucho tiempo, desde las plazas de El Cairo, de Túnez e incluso de Damasco. Las mismas de Varsovia, Praga y Berlín Oriental durante las jornadas de 19891990. Rostros jóvenes, la mayoría universitarios, gentío que denota educación, conocimiento, urbanidad, en FERNANDO MIRES fin todo eso que llamamos en lenguaje corriente, cultura. Hay, no se puede negar, si no una simbiosis, un cierto acercamiento entre democracia y cultura. No siempre ha sido así. Pero no ha habido ninguna revolución en la cual las clases cultas -también llamadas, “la intelligentsia”no hayan sido actores fundamentales. Y cuando las clases cultas han logrado conexión con los sectores más empobrecidos, el triunfo de las revoluciones sociales ha sido inevitable. ¿No fueron los bolcheviques durante Lenin una asociación de intelectuales que actuaban en nombre de "obreros, campesinos y soldados"? ¿No fue el apoyo de los intelectuales el hecho que confirió legitimidad a la ideología socialista en la mayoría de los países de Europa? Incluso la revolución cubana ¿no fue posible sino gracias al apoyo de los intelectuales locales y de las clases cultas de Europa? Jean Paul Sartre en la Habana escribiendo "Huracán sobre el azúcar" es entre varias, una visión prototípica de lo que parecía ser en sus orígenes esa mal llamada revolución: La unidad del pan con la libertad. A la inversa, allí donde las clases cultas han dado la espalda a la revolución, ésta comienza a languidecer. Sajarov en la URSS, los intelectuales de KOR en Polonia, las "kavarnas" (cafetines) en donde se reunía la gente de Havel en Praga, es decir, hechos a los cuales nadie daba importancia, señalizaban -eso lo sabemos ahora- nada menos que el comienzo del fin de las dictadu-
L
ras comunistas. Por la misma razón no sería exageración afirmar que la revolución (no la dictadura) cubana también terminó el día en que fue atrozmente humillado Heberto Padilla, o cuando a Lezama Lima le hicieron la vida imposible, o cuando Cabrera Infante entendió que si quería seguir escribiendo no podía vivir más en Cuba, o cuando el suicidio de Reinaldo Arenas fue inducido por el terror castrista. Esa es la razón también por la cual la dinastía de los Castro tiene más miedo a Yoani Sánchez que a mil ejércitos. Las revoluciones, cuando han perdido las ideas, ya no son revoluciones. Llenas de ideas, no solo de gente parecía estar en 2011 la Plaza Tahrir en El Cairo. Sus imágenes, como hoy las de Kiev, eran utópicas. Estudiantes en jeans confraternizaban con mujeres embutidas en arcaicos velos negros. Universitarios occidentalizados marchaban junto con salafistas y "hermanos" religiosos. Demasiado bello para que fuera realidad. Muy pronto quedó claro que Mubarak había sido derrocado por dos revoluciones antagónicas: la de las clases cultas y las de las clases
pobres, estas últimas en nombre de Dios; las primeras, en nombre de la libertad. No pasaría mucho tiempo para que la una se volviera en contra de la otra. División fatal que hizo posible el regreso de los esbirros de Mubarak. ¿Por qué luchan los jóvenes de Kiev? Los periodistas afirman: ellos quieren pertenecer a Europa y no a Asia, es decir, quieren ser miembros de la comunidad europea y no de la de Putin. Por supuesto, no se trata de una pertenencia geográfica. Ser europeos significa para ellos acceder a los derechos proclamados una vez en Francia, a la libertad de pensamiento y de opinión, a la libertad de reunión y de asociación, a una prensa libre, a la división de los poderes estatales, a elecciones no fraudulentas. Sin embargo, a medida que en Kiev se iba la tarde y comenzaba la noche, aparecían en la pantalla otras personas, ya no tan jóvenes. Gente con rostros crispados. Gestos torvos y cuerpos mal vestidos. Algunos con el evidente propósito de golpear a alguien; a quien fuera. O saquear alguna tienda. También ellos desean, nadie puede discutirlo, ser miembros de Europa. Pero
la Europa que ellos quieren no es la de las clases cultas. Ellos desean una Europa que les de trabajo, comida, casa, televisores, electrodomésticos, automóviles. Y desde el punto de vista de sus carencias, tienen toda la razón del mundo. Nuevamente surge la pregunta. ¿Será posible que en Kiev ambas imágenes coincidan alguna vez en el mismo tiempo y en el mismo espacio? Tanto las clases cultas como las clases pobres levantan reivindicaciones legítimas. Pero por el momento solo marchan unidas en contra de la autocracia. ¿Qué vendrá después? Lo mejor es no hacerse ilusiones. Poco a poco he llegado al convencimiento de que solo hay dos tipos de revoluciones: las fracasadas y las traicionadas. Lo dicho no significa restar apoyo a los jóvenes de Kiev, sean cultos o incultos. Pero hay que apoyarlos no porque son revolucionarios sino porque los fines que ellos persiguen son justos. Y eso basta, carajo, eso basta. Lo demás es pasto seco. fernando.mires@uni-oldenburg.de
14
Opinión
elson Mandela, el político más admirable de estos tiempos revueltos, agoniza en un hospital de Pretoria y es probable que cuando se publique este artículo ya haya fallecido, pocas semanas antes de cumplir 95 años y reverenciado en el mundo entero. Por una vez podremos estar seguros de que todos los elogios que lluevan sobre su tumba serán justos, pues el estadisMARIO ta sudafricano VARGAS transformó la histoLLOSA ria de su país de una manera que nadie creía concebible y demostró, con su inteligencia, destreza, honestidad y valentía, que en el campo de la política a veces los milagros son posibles.
N
Todo aquello se gestó, antes que en la historia, en la soledad de una conciencia, en la desolada prisión de Robben Island, donde Mandela llegó en 1964, a cumplir una pena de trabajos forzados a perpetuidad. Las condiciones en que el régimen del apartheid tenía a sus prisioneros políticos en aquella isla rodeada de remolinos y tiburones, frente a Ciudad del Cabo, eran atroces. Una celda tan minúscula que parecía un nicho o el cubil de una fiera, una estera de paja, un potaje de maíz tres veces al día, mudez obligatoria, media hora de visitas cada seis meses y el derecho de recibir y escribir sólo dos cartas por año, en las que no debía mencionarse nunca la política ni la actualidad. En ese aislamiento, ascetismo y soledad transcurrieron los primeros nueve años de los veintisiete que pasó Mandela en Robben Island. En vez de suicidarse o enloquecer-
se, como muchos compañeros de prisión, en esos nueve años Mandela meditó, revisó sus propias ideas e ideales, hizo una autocrítica radical de sus convicciones y alcanzó aquella serenidad y sabiduría que a partir de entonces guiarían todas sus iniciativas políticas. Aunque nunca había compartido las tesis de los resistentes que proponían una “África para los africanos” y querían echar al mar a todos los blancos de la Unión Sudafricana, en su partido, el African National Congress, Mandela, al igual que Sisulu y Tambo, los dirigentes más moderados, estaba convencido de que el régimen racista y totalitario sólo sería derrotado mediante acciones armadas, sabotajes y otras formas de violencia, y para ello formó un grupo de comandos activistas llamado Umkhonto we Sizwe, que enviaba a adiestrarse a jóvenes militantes a Cuba, China Popular, Corea del Norte y Alemania Oriental. En la soledad de la cárcel revisó sus ideas e hizo una autocrítica radical de sus convicciones Debió de tomarle mucho tiempo -meses, años- convencerse de que toda esa concepción de la lucha contra la opresión y el racismo en África del Sur era errónea e ineficaz y que había que renunciar a la violencia y optar por métodos pacíficos, es decir, buscar una negociación con los dirigentes de la minoría blanca -un 12% del país que explotaba y discriminaba de manera inicua al 88% restante-, a la que había que persuadir de que permaneciera en el país porque la convivencia entre las dos comunidades era posible y necesaria, cuando Sudáfrica fuera una democracia gobernada por la mayoría negra.
En 1964, Mandela llegó a prisión de Robben Island a cumplir una pena de trabajos forzados a perpetuidad. Estuvo en ella durante 27 años.
En aquella época, fines de los años sesenta y comienzos de los setenta, pensar semejante cosa era un juego mental desprovisto de toda realidad. La brutalidad irracional con que se reprimía a la mayoría negra y los esporádicos actos de terror con que los resistentes respondían a la violencia del Estado, habían creado un clima de rencor y odio que presagiaba para el país, tarde o temprano, un desenlace cataclísmico. La libertad sólo podría significar la desaparición o el exilio para la minoría blanca, en especial los afrikáners, los verdaderos dueños del poder. Maravilla pensar que Mandela, perfectamente consciente de las vertiginosas dificultades que encontraría en el camino que se había trazado, lo emprendiera, y, más todavía, que perseverara en él sin sucumbir a la desmoralización un solo momento, y veinte años más tarde, consiguiera aquel sueño imposible: una transición pacífica del apartheid a la libertad, y que el grueso de la comunidad blanca permaneciera en un país junto a los millones de negros y mulatos sudafricanos que, persuadidos por su ejemplo y sus razones, habían olvidado los agravios y crímenes del pasado y perdonado.
NELS
MAND
Transformó la historia de que parecía inconcebible y de honestidad y valentía, que a veces los milag
Habría que ir a la Biblia, a aquellas historias ejemplares del catecismo que nos contaban de niños, para tratar de entender el poder de
Opinión
Valencia, 12 de diciembre 2013
SON
convicción, la paciencia, la voluntad de acero y el heroísmo de que debió hacer gala Nelson Mandela todos aquellos años para ir convenciendo, primero a sus propios compañeros de Robben Island, luego a sus correligionarios del Congreso Nacional Africano y, por último, a los propios gobernantes y a la minoría blanca, de que no era imposible que la razón reemplazara al miedo y al prejuicio, que una transición sin violencia era algo realizable y que ella sentaría las bases de una convivencia humana que reemplazaría al sistema cruel y discriminatorio que por siglos había padecido Sudáfrica. Yo creo que Nelson Mandela es todavía más digno de reconocimiento por este trabajo lentísimo, hercúleo, interminable, que fue contagiando poco a poco sus ideas y convicciones al conjunto de sus compatriotas, que por los extraordinarios servicios que prestaría después, desde el Gobierno, a sus conciudadanos y a la cultura democrática.
DELA
Sudáfrica de una manera emostró, con su inteligencia, en el campo de la política gros son posibles
Como la gota persistente que horada la piedra, fue abriendo puertas en esa ciudadela de desconfianza Hay que recordar que quien se echó sobre los hombros esta soberbia empresa era un prisionero político, que, hasta el año 1973, en que se atenuaron las condiciones de carcelería en Robben Island, vivía poco
menos que confinado en una minúscula celda y con apenas unos pocos minutos al día para cambiar palabras con los otros presos, casi privado de toda comunicación con el mundo exterior. Y, sin embargo, su tenacidad y su paciencia hicieron posible lo imposible. Mientras, desde la prisión ya menos inflexible de los años setenta, estudiaba y se recibía de abogado, sus ideas fueron rompiendo poco a poco las muy legítimas prevenciones que existían entre los negros y mulatos sudafricanos y siendo aceptadas sus tesis de que la lucha pacífica en pos de una negociación sería más eficaz y más pronta para alcanzar la liberación. Pero fue todavía mucho más difícil convencer de todo aquello a la minoría que detentaba el poder y se creía con el derecho divino a ejercerlo con exclusividad y para siempre. Estos eran los supuestos de la filosofía del apartheid que había sido proclamada por su progenitor intelectual, el sociólogo Hendrik Verwoerd, en la Universidad de Stellenbosch, en 1948 y adoptada de modo casi unánime por los blancos en las elecciones de ese mismo año. ¿Cómo convencerlos de que estaban equivocados, que debían renunciar no sólo a semejantes ideas sino también al poder y resignarse a vivir en una sociedad gobernada por la mayoría negra? El esfuerzo duró muchos años pero, al final, como la gota persistente que horada la piedra, Mandela fue abriendo puertas en esa ciudadela de desconfianza y temor, y el mundo entero descubrió un día, estupefacto, que el líder del Congreso Nacional Africano salía a ratos de su prisión para ir a tomar civilizadamente el té de las cinco con quienes serían los dos últimos
mandatarios del apartheid: Botha y De Klerk. Mandela se negó a permanecer en el poder, como sus compatriotas le pedían Cuando Mandela subió al poder su popularidad en Sudáfrica era indescriptible, y tan grande en la comunidad negra como en la blanca. (Yo recuerdo haber visto, en enero de 1998, en la Universidad de Stellenbosch, la cuna del apartheid, una pared llena de fotos de alumnos y profesores recibiendo la visita de Mandela con entusiasmo delirante). Ese tipo de devoción popular mitológica suele marear a sus beneficiarios y volverlos -Hitler, Stalin, Mao, Fidel Castro- demagogos y tiranos. Pero a Mandela no lo ensoberbeció; siguió siendo el hombre sencillo, austero y honesto de antaño y ante la sorpresa de todo el mundo se negó a permanecer en el poder, como sus compatriotas le pedían. Se retiró y fue a pasar sus últimos años en la aldea indígena de donde era oriunda su familia. Mandela es el mejor ejemplo que tenemos -uno de los muy escasos en nuestros días- de que la política no es sólo ese quehacer sucio y mediocre que cree tanta gente, que sirve a los pillos para enriquecerse y a los vagos para sobrevivir sin hacer nada, sino una actividad que puede también mejorar la vida, reemplazar el fanatismo por la tolerancia, el odio por la solidaridad, la injusticia por la justicia, el egoísmo por el bien común, y que hay políticos, como el estadista sudafricano, que dejan su país, el mundo, mucho mejor de como lo encontraron.
Tomado de @el_pais
Un juego que unió a todo un país. Suráfrica gana el Campeonato Mundial de Rugby (1995) y recibe la copa de manos de su propio presidente: Mandela.
15
16
Valencia, 12 de diciembre 2013
Opinión | MERCURIALES |
¿PODRÍA ALGUIEN DECIRLE AL PAÍS QUIÉN ES LUMAY BARRETO?
| SEMANCHETA |
Alexis López promete entregar a Cocchiola una alcaldía limpia… Dijo un valenciano
Hay un dejo melancólico por no haber superado la tarjeta de la MUD el objetivo plebiscitario con el que se trazó la estrategia para estos comicios… (pero) la Venezuela profunda está despertando, se está atreviendo a retar al autoritarismo antidemocrático … porque se siente acompañada n este momento todos los análisis y conclusiones de los resultados electorales de las municipales nos indican que el país sigue dividido en dos mitades, se podría decir que el oficialismo se salvó de una derrota ganando el mayor número de alcaldías, pero como nos explica el presidente de Datanálisis José Antonio Gil Yépez, esto no impidió que la oposición y los independientes sumaran casi el 50% CARLOS de los sufragios, sin OCHOA embargo la campaña por los medios desplegada por Maduro y la falta de contundencia para recalcar este resultado por parte de la oposición, ha creado una matriz de opinión de victoria aplastante del chavismo sin Chávez. Esto no ha afectado emocionalmente a los votantes de la oposición, quienes celebran los triunfos de la Alcaldía Metropolitana de Caracas, Maracaibo, Valencia, Barquisimeto, Barinas, Mérida, San Cristóbal, Maturín, La Asunción y otras ciudades y pueblos importantes, pero de alguna manera se percibe que algo no funcionó, hay un dejo melancólico por no haber superado la tarjeta de la MUD el objetivo plebiscitario con el que se trazó la estrategia para estos comicios. Para algunos críticos de la oposición, la estrategia de la MUD de convertir una elección local en un plebiscito en contra del Presidente Maduro fue un error, yo pienso que el error fue de comunicación para vender la estrategia, el líder como él mismo dice, dejó el pellejo en la campaña recorriendo todos los municipios, acompañando a los candidatos con entusiasmo, pero la correa de transmisión del comando de la MUD en Caracas no se acopló apropiadamente con los comandos regionales, y esto se evidencia en la manera como se están
E
percibiendo los resultados. La oposición democrática este domingo obtuvo un gran triunfo, le dio un parao a la radicalización comunista contenido en el llamado “Plan de la Patria”, que no es más que un programa de gobierno sin rango de ley de la República que Nicolás Maduro pretende que sea de fiel cumplimiento sin discutirlo, debatirlo con la mitad de país que lo adversa. Esto es a lo que se refiere Capriles cuando le dice al gobierno que lea bien lo que pasó en Venezuela en esta elección. Es este el tema que hay que explicarle a los venezolanos para que entiendan porqué se elaboró la estrategia del plebiscito. Pero hay otros resultados que hay que valorar, por primera vez en este ciclo político, la oposición penetró la Venezuela profunda, la Venezuela rural, más dependiente y débil a los embates del populismo del socialismo del siglo XXI. Un ejemplo de esto lo encontramos en el triunfo que reclama Leopoldo López al CNE y la Junta Electoral del municipio Páez para la candidata de la oposición Lumay Barreto en Guasdualito, estado Apure. Esto es lo que hay que valorar de esta elección, además de la consolidación política en los grandes centros urbanos. La Venezuela profunda está despertando, se está atreviendo a retar al autoritarismo antidemocrático del gobierno porque se siente acompañada. Leopoldo López ha dicho con propiedad que el 14 de octubre faltó acompañamiento de calle para defender el triunfo de Capriles. A partir de ahora y hasta el final que nadie sabe cuándo se puede producir, las luchas que se avecinan por la gravedad de la situación que se nos viene en 2014 serán en la calle, y esta vez la dirigencia política está obligada a acompañar al bravo pueblo venezolano. ¿Podría por favor alguien decirle al país quien es Lumay Barreto? ochocarlos@gmail.com
Eso lo sabemos… después de Edgardo Parra quedó limpiecita. Agregó otro que estaba a su lado
| K-S.O.S |
Opinión
Valencia, 12 de diciembre 2013
17
| DESDE LA CIMA DEL ÁVILA |
FICCIONES I Claro que se daba por descontado que el gobierno retendría la mayoría de las alcaldías, lo cual no mide en absoluto quien fue el vencedor en las municipales. Venezuela es el típico país alejado de la senda del desarrollo que cuenta con una amplia faja predominantemente costera en la que se empoza la economía dinámica y se concentran las mayorías poblacionales. ¿Por qué AMÉRICO MARTÍN ocurre eso? Pues porque en tales espacios se conforman polos de desarrollo que obran como imán de corrientes migratorias. Es en esas áreas donde prosperan las ideas y avanzadas formas de organización de la sociedad civil y la política, aparte de Universidades y turbulencias del saber y del opinar. En unas elecciones municipales quien triunfe en estos lugares se lleva el premio mayor. En cambio si se trata de elecciones presidenciales la eventualidad de un triunfo también en los espacios rurales es perfectamente posible. Los votantes no están directamente sometidos al poder y por eso pueden votar como lo hicieron el 14 de abril, a favor de Maduro o Capriles por una diferencia no mayor de 1,50% para uno o para el otro. Me detendré en el vasto hinterland que se extiende frente al indicado territorio moderno. Es mucho más extenso aunque también menos poblado. Allí se multiplica el número de municipios rurales con sus respectivos alcaldes pero cuya densidad humana sumada está por debajo de la de las áreas dinámicas. Por circunstancias fáciles de detectar, el predominio del poder sobre los Municipios ubicados en esos espacios es determinante, sobre todo si recordamos los efectos del ventajismo y la parcialidad pública extrema al servicio del Poder Central. Podríamos decir que el comportamiento de los Municipios rurales obedece a dos determinaciones. Cuando se
trata de asuntos locales que no puedan resolverse con facilidad, opera la sumisión, la propensión a ponerse a la orden del gobierno nacional. Votar contra el régimen en el nivel municipal puede ser entendido por los pusilánimes -en tales sitios- como suicida*. Es por eso que tratándose de consultas como las del pasado domingo se pueda apreciar de partida una ventaja para el oficialismo. Pero cuando los comicios son regionales o nacionales los electores rurales tienen más libertad de movimientos. Amparados en el secreto del voto pueden inclinarse a favor del cambio democrático, como lo probaron con creces en la confrontación presidencial entre Maduro y Capriles.
II Tampoco es del todo cierto que estos comicios hayan sido una confrontación del voto rural favorable al PSUV y el voto urbano, inclinado a la MUD. Esa alineación es en cierto modo correcta, pero no es absoluta. El gobierno ganó en urbes importantes y más lo hizo en el campo. La oposición ganó en las ciudades y menos en municipios rurales, aunque esta vez significativas alcaldías del campo pasaron a control de la MUD. A pesar de que disponer de mayoría en más alcaldías no sea prueba de victoria en elecciones municipales, lo importante es la tendencia observa-
da. Con 243 alcaldías (en su mayoría rurales), el PSUV perdió 44 de las que tenía. Y con 76 alcaldías (en su mayoría urbanas) la MUD sumó 26 a las 50 que ya controlaba y cuyo número -insistono fue óbice para que empatara o probablemente superara a Maduro en las presidenciales de abril. En Aporrea, órgano de un chavismo crítico, aparece un artículo declarando por todo lo alto que el 8D el PSUV sufrió una costosa derrota que a duras penas trata de disfrazar de victoria. Impresiona la franqueza y minuciosidad del columnista. Llama al pan pan y a la derrota derrota y trata de demostrarlo en forma muy detallada. Lo cierto es que una vez más los estólidos cantos de victoria lanzados a los cuatro vientos por el gobierno no parecen dar en la diana.
III El esfuerzo de Maduro para consolidarse en estas elecciones no tiene precedentes. Nunca nadie torció tantas normas, desvalijó tantas empresas para sobornar electores, inhabilitó candidatos, persiguió, calumnió sin pruebas a los líderes de la disidencia, decretó reducciones de precios de mercancías sin
pensar en el costo de producirlas ni en el gasto de su reposición. E incluso lo más brutal: permitió saqueos con el fin de sobornar masivamente electores con el antiguo ardid de oficiar cual Robin Hood. Uno de los problemas del carácter de Maduro es ese. Trabaja al día. Espera que las cosas se arreglen solas. Lleva al país a una tormenta perfecta tal vez encubriéndose en el complejo aforismo de que los problemas nunca son tan graves como parecen. El punto es, Maduro, que pueden ser más graves, tal es la suma de errores acumulados. Para evitar una derrota electoral descomunal, pusiste en peligro inminente la economía, las finanzas y la sobrevivencia misma. La moneda sufrirá otra dura devaluación, la inflación sigue incontenible, las reservas internacionales se esfuman, los anaqueles se vacían. PDVSA desfallece, la producción estancada o cayendo, la cotización internacional baja, amenazada adicionalmente por la competencia de Irán, Iraq y México, aparte de que EEUU entró en la ebullición del petróleo y gas de esquisto para no depender de las importaciones. Y no obstante, es cierto. Maduro revirtió la matriz de su mala prensa. Afronta una prueba de fuego. ¿Seguirá agrediendo a sus adversarios en lugar de tender puentes? ¿Se sobrepondrá a los fundamentalistas que lo quieren ver en el fondo del barranco? ¿Seguirá creyendo la fábula de la revolución comunal edificada sobre la destrucción, el odio y la persecución? De ti depende… y del entorno que te azuza, hombre. amermart@yahoo.com @AmericoMartin *NR. Por añadidura, el gobierno ha concentrado sus misiones en las zonas rurales más aisladas.
18
Opinión
Valencia, 12 de diciembre 2013
COLOMBIA: ENVIDIA SUPERLATIVA a cifra esperada de inflación de Colombia, para el fin de este año, es 2%. Huelga poner de relieve cómo tal logro de política monetaria protege el valor de los ingresos laborales, un importante elemento de la paz social de aquel país. En este lado del Arauca, en medio de la orquestación del modelo revolucionario, en este año los alimentos cuestan 72% más que el año anterior. BEATRIZ Eso no es todo: a DE MAJO pesar de que aún el país vecino batalla contra el desempleo, el desempeño de este año en ese terreno será mejor que los anteriores. La tendencia es hacia la baja debido a que la reforma tributaria de 2012, en lugar de pechar a quien genera puestos de trabajo –los empresarios– ha facilitado la tarea del empleo. El efecto de esta política se nota en la disminución sensible de la informalidad y en el incremento de la tributación de particulares y empresas. Mientras tanto, en esta Tierra de Gracia se ha entronizado y protegido el empleo informal, se han cerrado miles de empresas y se han
L
echado a la calle centenares de miles de trabajadores. En Colombia la inversión doméstica ha crecido y la extranjera se ha acelerado, ya que los capitales foráneos apuestan fuertemente por un país que se ha esforzado en conseguir lo que más aprecia el capital: dinamismo de la industria y el comercio y estabilidad en las variables macroeconómicas. Para el final de este año, la inversión habrá alcanzado 28% del PIB y las empresas extranjeras habrán aportado recursos frescos
al país por más de 16.600 millones de dólares. En nuestro lado, la migración de capitales a la vecina Colombia es notorio, al igual que la inhibición de las grandes transnacionales a arriesgarse en actividades en nuestro suelo. Las medidas recientemente dictadas al abrigo de la ley habilitante sobre el control de la industria y el comercio reforzarán la huida de capitales y potenciarán la inclinación a la inhibición. Por último, el gobierno de Juan Manuel Santos, en este año que fe-
nece, ha dedicado su mayor esfuerzo a financiar grandes obras de infraestructura acompañado del capital privado de manera de generar bolsones de empleo en la industria de la construcción. Ni hablar de lo que los neogranadinos han estado fraguando en materia de energía. Colombia ha dejado de ser un país con petróleo para convertirse en un país petrolero, habiendo alcanzado en este año 1 millón de barriles diarios de producción. Mientras tanto, la producción venezolana languidece, la empresa estatal Pdvsa se endeuda hasta límites insospechados y compromete el flujo de recursos para las generaciones que vienen. El desempeño económico de los vecinos es el producto de una libertad económica bien manejada dentro de las leyes de mercado. El descalabro venezolano es producto de un socialismo mal concebido, de controles dañinos y de una ineficiencia rampante de quienes nos gobiernan. Mientras Colombia se fortalece, Venezuela se hunde. bdemajo@gmail.com @beatrizdemajo
EL APAGÓN DE LAS EMPRESAS ROJAS onvencido de que los males de la economía se resuelven empequeñeciendo al sector privado y alargando la mano del Estado, durante los últimos diez años el Gobierno recurrió a la fundación, expropiación y estatización de empresas para crear una madeja que, en teoría, llevaría a Venezuela hacia el paraíso del Socialismo del Siglo XXI. Pero el resultado es una larga colección de balances en rojo. VÍCTOR SALMERÓN Empresas que reportan pérdidas, producen menos y pasan a depender de una renta petrolera basada en pocos barriles porque Pdvsa no logra cumplir los planes de expansión. Cifras del Banco Central de Venezuela desnudan la realidad. Al contrastar el tercer trimestre de este año con el mismo lapso de 2012 la producción de la manufactura pública, en conjunto, registra un severo retroceso de 13,5% producto de caídas
C
en la mayoría de las compañías que se desenvuelven en el área de metales, cemento, químicos y alimentos. El sector de metales comunes se desploma 14,8% gracias al desmoronamiento de 70,2% en la producción de briquetadoras; de 17,3% en Sidor, 6,9% en Bauxilum (alúmina) y 5,9% en Alcasa. Otro ejemplo. La producción de cemento, clave para la construcción, una de las áreas que más puestos de trabajo genera, registra un declive de 10,5%. Al observar los resultados por empresas destaca el desplome de 23,2% en la actividad de la Fábrica Nacional de Cemento (FNC), 14,5% en Cemex, de 4,7% en Cemento Andino y 2,3% en Holcim. El diagnóstico no es nuevo, ya se hizo durante los años 70 y 80. Las empresas públicas no pueden mantenerse sanas en un entorno macroeconómico inestable de alta inflación, poco crecimiento, controles de precios, conflictos laborales, deficiencias de energía eléctrica y, en algunos casos, escasez de dólares para importar materia prima.
Otro elemento a tomar en cuenta es lo que analistas denominan restricción presupuestaria débil, es decir, como el Estado cubre las pérdidas por el ingreso que obtiene a través del cobro de impuestos y la renta petrolera, hay pocos incentivos para reducir costos, colocar precios que permitan rentabilidad y no aumentar velozmente el número de trabajadores. Por ahora nada de esto forma parte
de las preocupaciones del Gobierno que en el Plan de la Patria contempla la creación de empresas comunales que, todo indica, no serán más que nuevas bocas a ser alimentadas por la renta petrolera. Una de las características de la locura es repetir los mismos procedimientos y esperar resultados diferentes. @vsalmeron
Opinión
Valencia, 12 de diciembre 2013
19
LOS DOCTORES DE TEHERÁN asan Rohaní, presidente de Irán, tiene más ministros con títulos de doctorado de universidades de Estados Unidos que los que tiene Barack Obama. Rohaní también tiene más doctores graduados en universidades estadounidenses que los gabinetes presidenciales de Japón, Alemania, España o Italia. Mohammad Nahavandian, por ejemplo, es el jefe de gabinete del presidente de Irán. MOISÉS Vivió en NAÍM Washington muchos años y se graduó en la Universidad de George Washington. Javad Zarif, el ministro de Exteriores y principal negociador del reciente acuerdo nuclear entre su país y un grupo de seis poderosas naciones, estudió en la Universidad de San Francisco y luego en la de Denver, donde obtuvo un doctorado. El ministro de Estado para Energía Atómica tiene un título en Ingeniería Nuclear del Instituto Tecnológico de Massachusetts. Mahmud Vaezi, ministro de Comunicaciones, estudió Ingeniería Eléctrica en dos universidades de California y luego siguió estudios de doctorado en la universidad de Luisiana. También tiene un doctorado en Relaciones Internacionales de la Universidad de Varsovia. Muchos de sus colegas en el gabinete del presidente Rohaní cuentan con títulos de
H
Mohammad Nahavandian
posgrado de universidades de Irán y otros países. Abbas Ahmad Akhundi, ministro de Transporte, se graduó en la Universidad de Londres. El propio presidente Rohaní tiene un título de otra universidad británica, la Glasgow Caledonian. El nuevo gobierno de Teherán debe ser de los más tecnocráticos del mundo. Varios de los doctos integrantes del actual gabinete también participaron activamente en gobiernos anteriores y han sido partícipes de políticas que han dado una merecida mala fama a la teocracia de los ayatolás. Y no hay que olvidar que quien manda es el líder supremo, el ayatolá Ali Jamenei. O que el contrapunto a las prestigiosas credenciales académicas internacionales del gabinete del presidente Rohaní son las también muy internacionales credenciales del general Qassem Suleimani. Este no tiene un título superior y parece que solo terminó la secundaria en un pequeño pueblo del interior de Irán. Pero es tremendamente respetado dentro y fuera de su país. Ha sido durante 15 años el jefe de la Fuerza Quds, una unidad especial de los Guardianes de la Revolución que de-
pende directamente del líder supremo. La misión oficial de este grupo es exportar la revolución islámica y encargarse de "operaciones extraterritoriales". A Suleimani se le reconoce por su éxito al transformar Hezbolá en una temible fuerza militar, en controlar la situación en Irak después de la invasión que derrocó a Sadam Hussein y hacerle la vida imposible al Ejército de Estados Unidos o, más recientemente, por lograr que las fuerzas leales al gobierno sirio recuperasen el terreno perdido frente a las fuerzas de la oposición. John Maguire, un ex agente de la CIA, le dijo al periodista Dexter Filkins que "Sulemani es hoy el más poderoso jefe de operaciones en Medio Oriente". Detrás de esta exploración sobre los actores del gobierno de Teherán, está la pregunta que surge del acuerdo firmado en Ginebra por Irán y seis potencias. ¿Es este un truco más de los iraníes para ganar tiempo, seguir trabajando para obtener armas nucleares y aliviar el devastador impacto de las sanciones económicas? ¿O es un profundo e histórico cambio en la estrategia que ha guiado la política exterior de Teherán
Hasan Rohaní
por décadas? Nadie lo sabe. Nadie excepto Israel, Arabia Saudí y otros países vecinos del golfo pérsico, y los líderes del Partido Republicano en Estados Unidos. Todos ellos están seguros de que el acuerdo de Ginebra fue un error histórico que traerá consecuencias catastróficas. Frente a quienes están seguros, se encuentran los escépticos, que, si bien no están seguros de las intenciones de Irán, saben que seguir con la situación vigente es más peligroso que buscar un cambio, con todos los peligros que conlleva. La probabilidad de que el acuerdo de Ginebra descarrille a causa de los extremistas en ambos lados es muy alta, al cabo de los seis meses que las partes se dieron de plazo para avanzar hacia un pacto permanente de acuerdos que limiten lo que Irán puede y no puede hacer con su programa nuclear. Pero la esperanza de que los doctores de Teherán puedan mantener a raya a los fundamentalistas de su lado, y de que Barack Obama y los otros líderes que lo acompañan en esta iniciativa hagan lo propio con sus más radicales críticos no es una postura ingenua. Una mayor ingenuidad puede ser suponer que la peligrosa situación que se intenta desactivar era sostenible y más deseable. Ya veremos si los doctores de Teherán pueden cambiar al mundo. mnaim@elpais.es @moisesnaim
Javad Zarif
20
Opinión
Valencia, 12 de diciembre 2013
URGE OTRA ESTRATEGIA OPOSITORA LUIS JOSÉ SEMPRUM
a MUD plantea lo ocurrido el 8-D como una victoria, porque la oposición triunfó en las alcaldías más importantes y obtuvo casi la mitad de la votación total. En realidad, lo único que logró la oposición fue mantener los pocos espacios que ya tenía, pero a un costo muy alto, porque Maduro y el CNE han quedado plenamente legitimados. Capriles y la MUD ya no tendrán autoridad moral para decir que Maduro se robó las elecciones del 14-A, lo cual implica esperar hasta el 2018 para un cambio de gobierno; tiempo suficiente para que los cubanos terminen de apoderarse de Venezuela. La principal falla del liderazgo opositor es su blandenguería, que a su vez proviene de una falsa premisa, según la cual "lo peor que puede pasar en Venezuela es un golpe de Estado", Capriles dixit (http://youtu.be/t9_U6kC6Q7M). Por temor a provocar un golpe de Estado, Capriles canceló la marcha del 17-A, destinada a defender su propio triunfo electoral. Por miedo al golpe, la MUD no quiere hablar de fraude, y dice
L
que "hay que pasar la página". Espantados por una posible crisis militar, Capriles y la MUD no quieren denunciar la doble nacionalidad de Maduro. Y así sucesivamente. En resumen, prefieren mil veces la presidencia ilegítima de Maduro –y junto con ella, la continuidad del dominio cubano– a que se produzca una asonada castrense que expulse definitivamente el castro-comunismo y restablezca el orden constitucional. Se trata de una contradicción colosal, producto de alguna tara ideoló-
gica o de algún oscuro acuerdo con el gobierno, porque esos mismos líderes opositores que repudian una crisis militar, celebran con bombos y platillos los acontecimientos del 23 de enero de 1958, cuando se produjo justamente un alzamiento cívicomilitar contra un régimen dictatorial. Como bien planteó Carlos Blanco en su columna del domingo pasado, y como lo piensa la inmensa mayoría de los venezolanos, "Un movimiento cívico-militar para rescatar la liber-
tad y la democracia se hace necesario, en la medida en que se plantee el rescate del valor de la civilidad, de la ciudadanía y se proponga la reinstitucionalización de la Fuerza Armada" (http://goo.gl/IscnNI). De ahora en adelante, las premisas opositoras deben ser éstas: Nuestro principal objetivo es liberar a Venezuela del dominio cubano, recurriendo a todos los mecanismos contemplados en la Constitución. No descansaremos hasta derrotar la invasión castro-comunista que oprime a nuestra patria. Renunciamos a cualquier ambición personal hasta no lograr el objetivo colectivo de reconquistar nuestra independencia, recuperar la democracia y restablecer las libertades. Los actuales líderes opositores deben reconocer que su estrategia –basada única y exclusivamente en la lucha electoral– ha fracasado. Deben subordinar su propio interés al bienestar de la nación, y permitir que otros conduzcan la nave a buen puerto. @LuisSemprumH
EL VANO INTENTO TOTALITARIO ay muchas formas de interpretar los resultados de las elecciones municipales de ayer y cada quien lo hará desde el ángulo que más le favorezca. Pero uno de ellos, fundamental e inevitable a la hora del análisis, es el grosero y desembozado ventajismo de un gobierno que es, al misROBERTO GIUSTI mo tiempo, estado, partido y Fuerzas Armadas. Y allí entran a jugar factores como la utilización indiscriminada de un inmenso poder económico, el recurso de la fuerza, a veces, bruta para reducir al adversario, el denominado "factor plasma" y por último, pero no por eso menos importante, el cerco mediático, el apagón informativo, la desaparición total de la oposición y sus líderes de los medios de comunicación, tanto los oficiales como muchos de los grandes privados (canales de televisión y emisoras de radio). La combinación de todos esos ele-
H
mentos fueron armando una poderosa muralla con la cual se intentó aislar del país a la Unidad Democrática y en específico de los electores, aplicando tretas sucias como inmovilizar, sin causa justificada, los aviones en los cuales se desplazaba por el país el líder de la oposición Henrique Capriles, aplicando una suerte del más primitivo populismo con reparto indiscriminado de artilugios electrónicos o comprando la voluntad de alguno que otro dirigente político, incapaz de resistir la tentación de embolsillarse unos cuantos cientos de miles de dólares.
Por eso la oposición compitió en absoluta desigualdad contra un adversario que, para colmo de males, ante su desprecio por cualquier tipo de consideración ética, carece de escrúpulos cuando se trata de conservar el poder y siente que lo puede perder. De manera que a pesar de la larga lista de obstáculos, la Unidad Democrática resistió el asedio, hizo un papel más que digno y conquistó el voto mayoritario en siete capitales de estado, incluyendo Barinas, un trofeo de lujo, pleno de connotaciones simbólicas, que se le arrancó al chavismo en el corazón de su propio
territorio. Una verdadera hazaña en la cual el rol de Henrique Capriles resultó decisivo. Pero lo cierto es que los resultados de ayer no van a resolver la crisis política y más bien alargan esta indefinición que se prolonga ya por años mientras el país se va escurriendo por la cañería sin un remedio eficaz a la vista. Así, el Gobierno pretende dominar por completo a una sociedad escindida que, en medio de crecientes penurias, se resiste a la dominación cada vez que acude a las urnas. Y en ese juego donde el acuerdo, el pacto de convivencia y el pluralismo están negados de principio, se van cerrando cada vez más los espacios democráticos porque a pesar de las diez y nueve elecciones celebradas en los últimos quince años con las cuales Maduro se llena la boca, estamos hablando de un vano, pero insistente, intento totalitario.
rgiusti@eluniversal.com @rgiustia
Opinión
Valencia, 12 de diciembre 2013
VIAJE EN NAFTA orría el año 1978 o 1979 cuando la vieja RCTV transmitió un unitario de antología titulado algo así como «El día en que se acabó el petróleo». Yo estudiaba primaria en Caracas, en el Instituto Experimental de Formación Docente (IEFD) de la avenida Rómulo Gallegos, en Los Ruices hoy llamado Unidad Educativa Nacional LEOPOLDO Experimental Luis TABLANTE Beltrán Prieto Figueroa-, donde los alumnos hacíamos de conejillos de indias para que los aspirantes a maestro se foguearan. Recibíamos la mejor instrucción pública posible, pero -nada es perfecto- fue allí, en la clase de Geografía, con ayuda del libro de texto Nociones elementales, donde me embaucaron por primera vez con la creencia de que Venezuela es un país riquísimo gracias a sus tesoros subterráneos. Estudié en el IEFD desde septiembre de 1976 hasta julio de 1981, en la arrancada fullera de la nacionalización de los recursos minerales. La gente se iba a Miami a hacer el mercado y se comprometía con créditos hipotecarios en dólares para ser dueños de flamantes apartamentos en el sur de Florida. A riesgo de sonar hipócrita en medio del desmadre presente, no puedo pensar en la prosperidad de los años setenta venezolanos sin sentir algo de náuseas. En su ensayo sobre la viveza criolla, José Ignacio Cabrujas nos haló de la oreja y nos advirtió que el carácter oportunista del tipo que «pica adelante» conlleva lo que yo llamaría «efecto termita». La astucia venezolana -esa que nos impele a saquear una tienda de electrodomésticos sin cargo de conciencia, por ejemplo- parte del principio de que todos podemos conquistar los privilegios materiales con que asociamos la «calidad de vida». En su apetito egoísta, las termitas socavan bases y vigas del país que nos sostiene y nos cubre para, ¡oh sorpresa!, acabar tragados por el vacío y con las tablas en la cabeza.
C
Del unitario distópico de RCTV recuerdo la imagen de un oficinista de más de 40, con el nudo flojo de su corbata «lengua de vaca» y el botón del cuello suelto, sudoroso y resoplando de desesperación sobre el capó de un mastodóntico Dodge Dart («precipicio de gasolina», como llamaban los franceses los autos de Detroit). Implorando al cielo, el hombre encarnaba la angustia de un país poseso por un clientelismo carburante: ese en el que el tanque de un ocho cilindros se llenaba con el equivalente a un dólar, en el que un hígado sano no se daba abasto para asimilar el whisky y los embutidos de tantas cestas
navideñas y en el que los consumidores se reconfortaban entre las caricias de la mercancía importada. En suma, un país improductivo y sin sentido más allá de sus pretensiones y de sus deseos de gastar. Apoyándose en las observaciones antipetroleras de comentaristas emblemáticos del siglo XX venezolano (Adriani, Briceño Iragorry, Mijares, Picón Salas, Uslar Pietri...), el ensayista zuliano Miguel Ángel Campos se ha dado a la tarea de «desagraviar el mal» de la industria de hidrocarburos para ponderar su papel en la construcción de la modernidad
nacional. En su empresa, Campos también ha querido recordarnos que el petróleo no es más «excremento del diablo» que el empacho moral que los venezolanos defecamos todos los días a través de nuestro cuestionable comportamiento ciudadano. Pese a esa verdad, no puedo evitar pensar que el petróleo ha consolidado entre nosotros una idea de riqueza espontánea y eterna, garantía de un malentendido que oscila entre la avidez de la corrupción y el estancamiento del conformismo. Sé que el bochinche es nuestro perfil histórico y emocional; sé que no hay que dejar de preguntarse por qué. Sin embargo, lo que menos le conviene a la ciudadanía bipolar que somos es una adicción a la pega Hércules o al éter de la piedra: ese olorcito dulzón al comienzo y soporífero al final que, como la llama de un soplete, nos deja sin luz, hipnotizados, sin noción de presente ni visión de futuro. Gas volátil, sin memoria y sin proyecto, que aprovecho para despedir este peculiar 2013 y para desearle a usted, apreciado lector, una feliz navidad y un próspero año nuevo. tablanteleopoldo@gmail.com @desdelbigeasy
21
22
Opinión
Valencia, 12 de diciembre 2013
CONSTITUCIONES esde que cayó Mubarak, Egipto se ha regido por cuatro textos que llevan el nombre de Constitución. Dentro de poco, puede que antes de fin de año, los egipcios serán llamados a las urnas para que ratifiquen un nuevo texto constitucional, el quinto en vigor en los tres años transcurridos desde que LLUÍS empezó la BASSETS primavera árabe. La Constitución de 1971 siguió vigente desde el 12 de febrero de 2011, cuando Mubarak cayó, hasta el 30 de marzo del mismo año, día en que el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas impuso una Constitución provisional, destinada a celebrar elecciones legislativas y presidenciales y a elaborar una Constitución definitiva. Las legislativas, celebradas entre el 28 de noviembre y el 11 de enero de 2012, y llenas de irregularidades, impugnaciones e incidentes, fueron las elecciones más libres desde la caída de la monarquía en
D
ace un par de semanas, en la ciudad de Londres, la policía reveló la existencia de tres "esclavas", quienes durante treinta años habían sido mantenidas en los confines de una casa, sometidas al dominio de una pareja que por décadas perteneció a los círculos de la izquierda británica. El líder del grupo, un personaje con ínfulas mesiánicas, fue director de un "Instituto para el estudio del marxismo-leninismopensamiento Mao Zedong". Las "esclavas" compartían de un modo u otro las expectativas utópicas de la secta. Este caso pone de manifiesto el impacto del adoctrinamiento ideológico sobre numerosas personas, quienes a pesar de la evidencia que abrumadoramente demuestra el fracaso rotundo de ciertas creencias, en este caso de los desastres que el marxismo produjo y sigue produciendo hoy en varias partes del mundo, se rehúsan a admitir el error y siguen adelante, confiados en que un día a ellos les corresponderá establecer el paraíso en la tierra. Ni hablar de la tragedia que signi-
H
1952. El islamismo salió ampliamente vencedor, con el partido de la Libertad y la Justicia, brazo político de los Hermanos Musulmanes, en cabeza y el bloque islamista Al Nour en segundo lugar, muy por delante de los partidos laicos. La marcha triunfante culminó con la elección de Mohamed Morsi como presidente, el primero salido del islamismo en la historia de Egipto. Los islamistas fueron así los que inspiraron y redactaron la Constitución que se pretendía definitiva. Entró en vigor el 26 de di-
ciembre de 2012 y fue suspendida de nuevo por los militares el 8 de julio, tras el golpe con el que derrocaron a Morsi, y sustituida de nuevo por unas enmiendas decretadas por el presidente interino que hace las veces de una constitución. Van cuatro, que serán cinco con el nuevo texto constitucional ya redactado, en el que la ley islámica o sharía regresa al lugar acotado que ocupaba en la vieja constitución de Mubarak, quedan prohibidos los partidos de definición religiosa y consagrado el poder de las fuerzas
MAO VIVE ANÍBAL ROMERO
ficó Mao para China, así el régimen comunista preserve su cadáver embalsamado como objeto de culto, en un esfuerzo para legitimar el despotismo. Los millones de muertos por hambre y represión que arrojaron los experimentos delirantes de Mao, como el llamado Gran Salto Adelante y la demencial Revolución Cultural, no han sido suficientes para convencer a los socialistas de hoy acerca del horror que espera al final del camino a quienes se empeñan en no aprender de la experiencia. Deseo destacar dos aspectos del tema con relación a Venezuela. Por un lado, la sencilla pero intrigante pregunta de por qué tenemos en nuestro país tanta gente de izquierda en general, y no pocos marxistas, leninistas y hasta maoístas en particular. De otro lado, la no menos enigmática interrogante sobre la es-
casa importancia que la dirigencia democrática concede a este asunto, negándose (con muy pocas excepciones) a atacar el socialismo y denunciar su presencia activa como uno de los elementos dinamizadores del caos bolivariano. Las respuestas a tales preguntas se vinculan. En Venezuela, a diferencia de otros países, la cultura de izquierda no ha asimilado aún los embates de la realidad ni de una contraofensiva ideológica firme desde otras perspectivas socio-políticas. Las universidades públicas se encargaron de crear generaciones de izquierdistas. Los que están en la oposición dicen: "Los chavistas no son de izquierda, sino fascistas", y los chavistas responden de igual modo. Como me dijo un destacado profesor de literatura, a quien me topé en un pasillo universitario: "Aquí en
armadas, situadas por encima del poder civil. También hay bellas palabras sobre derechos civiles, prohibición de las torturas y protección de las mujeres de la violencia masculina. Fácilmente será el camino para que, al final, sea el jefe supremo militar, el general Al-Sisi quien se presente a unas presidenciales y se convierta en un émulo de Mubarak tras el paréntesis de Morsi. La revolución de 2011, si acaso se la puede llamar así, no ha conseguido convertir la libertad conquistada con el derrocamiento de Mubarak en la constitución de un régimen de libertades. No es el pueblo quien se da una Constitución, sino los gobiernos sucesivos, bajo vigilancia o directo control militar siempre, los que otorgan al pueblo un texto constitucional. La Constitución egipcia es un instrumento del poder militar que deja fuera de juego a la mitad de la sociedad. Cinco textos en tres años y ninguno con consenso ni con capacidad de crear consenso. Por eso no sirven. lbassets@elpais.es @lbassets
Venezuela todos somos de izquierda, y la oposición también". Tenía razón, aunque no del todo, pues me eximo de esas veleidades (aunque una vez fui joven y, por tanto, inmaduro). Lo importante en todo caso es que la dirigencia democrática, que es predominantemente de izquierda y "progresista", desdeña con no poca frivolidad la tangible relevancia de la ideología en el contexto de las luchas políticas que tienen lugar en Venezuela. Hasta el tema de Cuba solo recibe atención secundaria y esporádica. Al colocar el debate en el plano de la corrupción y la incompetencia del régimen, obviando el tema del socialismo y la dominación cubana, la oposición transmite este mensaje: "Somos lo mismo que los chavistas, pero en el gobierno no robaremos y lo haremos mejor". Aparte de superficial, se trata de un mensaje estéril y sin pegada comunicacional. Al hablar de "enchufados" y "bates quebrados" la oposición se mantiene en el más rudimentario de los niveles, ocultando el sol con un dedo. www.anibalromero.net
Opinión
Valencia, 12 de diciembre 2013
uando se llega por primera vez a una ciudad o nos detenemos en ella porque nos llamó la atención la belleza de una plaza o la sombra de los árboles sobre la avenida, las mejores informaciones que podemos obtener del lugar las ofrecerán la iglesia y el mercado. La primera, para sopesar el poder que el reino de los cielos ejerce sobre la feligresía y valorar la altura y fortaleza espiritual de los ciuRODOLFO dadanos; y el mercaIZAGUIRRE do, porque medimos la economía, la otra cara del poder que desde hace 2.000 años pertenece al César; y basta recorrer sus puestos de venta para que las verduras, los vegetales, las carnes, los quesos, embutidos y conservas manifiesten los olores de la prosperidad o de la carestía. Pero Patricia van Dalen, nuestra exquisita y afamada artista plástica, agrega las bibliotecas que para ella deben ser visita obligada y decisiva. Lo dijo en el acto de inauguración de un hermoso mural suyo que, como hojas de libros sembradas en el viento, embellece la biblioteca de la Fundación Herrera Luque en la no menos acogedora Plaza de Los Palos Grandes: un oasis recreativo en este
C
LAS BIBLIOTECAS infernal desierto bolivariano que alguna vez se llamó la sucursal del cielo. ¡Es cierto! Las bibliotecas suministran informaciones secretas si aceptamos que la mirada puede extasiarse o no contemplando la arquitectura de la casa de gobierno, las torres de la iglesia, las dimensiones de la plaza y los frutos del mercado, pero en el interior de la biblioteca pública (o privada) discurre una cotidianidad difícil de medir o sopesar ya que roza la inteligencia y la sensibilidad de quienes asisten a ella. Hay allí un silencio voluntario que deriva de la concentración; nos prepara para respirar la luz del entendimiento, nos aleja de la habladuría inútil y nos protege, así sea momentáneamente,
de la vulgaridad y el bullicio que tanto nos abruma. Agreguemos, pues, la biblioteca al mercado y a la iglesia en la seguridad de que encontraremos una relación de equilibrio entre las tres entidades. Impresionará el que reina en la Biblioteca del Congreso en Washington, o en las bibliotecas de Londres, París, Madrid o Barcelona, ciudades en las que se activan opulentos mercados y un tiempo de siglos acaricia sus catedrales. Por eso encontré atolondrada la protesta de un amigo mío al no hallar en la biblioteca de Curazao "un Adriano González León, un Salvador Garmendia", refiriéndose a los libros de estos reconocidos escritores. Lo decía una y otra vez, obsesivo, hasta que el propio
23
Garmendia le tocó el hombro y con dulzura casi paternal le susurró: ¡Cállese, cállese! Estoy de acuerdo con Patricia, pero me resulta un tanto cuesta arriba verme visitando la Biblioteca de Curazao ya que nadie en su sano juicio va a Curazao a leer libros en una biblioteca. Sabemos perfectamente lo que vamos a hacer allí (o íbamos a hacer en tiempos más felices que estos bajo el régimen militar bolivariano) que no es otra cosa que comprar camisas, ropa interior; tener un encuentro de segundo o tercer tipo con alguna ansiosa dama otoñal o con algún vigoroso caballero, según el caso; ver llegar en la mañana los peñeros que desde Venezuela traen las legumbres y verduras y padecer la emocionada angustia de los casinos; es decir, alojarnos en el casino que, a su vez, gerencia un hotel en el que, además, se ofrecen tragos gratis mientras vemos perder a los que permanecen hipnotizados en la mesa del bacará. En un vano intento moralizante podríamos convocar en la Biblioteca de Curazao al fantasma de La Dama de pique de Alexander Pushkin, o leer El jugador de Fedor Dostoievski, a sabiendas de que, de todas maneras, entraremos en el casino para perder el alma en la ruleta o en el blackjack. izaguirreblanco@gmail.com
EL PADRE AUSENTE "Esta generación no necesita un padre". Bertrand Russell JUAN GUERRERO
no de los traumas de la sociedad venezolana ha sido la marcada tendencia a vivir bajo la marca de un padre salvador. Desde aquella incipiente sociedad colonial que floreció al amparo de un rey que, como descendiente directo de dios, impuso a sangre y fuego la obediencia a los principios de un Estado despótico, autoritario y fanático. Trescientos años modelaron una práctica social que se transmitió de padre a hijos, teniendo siempre como paradigma la figura del monarca ausente, pero a la vez presente en todos los actos de la vida.
U
Romper con esa tradición fue la principal hazaña de los pensadores venezolanos del siglo XIX. El más osado fue, sin duda alguna, Juan Germán Roscio, quien, con su obra Triunfo de la libertad sobre el despotismo, publicado por vez primera en Filadelfia, en 1817, ofrece luces sobre una nueva manera de ordenamiento social donde la razón de Estado permita a los ciudadanos formarse en una sociedad libre y democrática. Sin embargo, no fue suficiente el proceso emancipatorio para sustituir la imagen arquetípica del soberano como padre protector. Esto porque no hubo un proceso educativo que introdujera en la mentalidad del ciudadano, la idea de ser libre a partir de la sustitución del dios-rey por un Estado laico regido por hombres y mujeres que tuvieran
en la Razón, el principio de la libertad que lleva a vivir en democracia. De ese tiempo al presente hemos pasado por padres protectores, bien benefactores unos, bien autocráticos otros. Simón Bolívar, José Antonio Páez, Antonio Guzmán Blanco, Juan Vicente Gómez, Pérez Jiménez, han sido los presidentes más emblemáticos que han fungido como salvadores-protectores de la patria. Creo que uno de los aportes del proceso de democratización del Estado venezolano fue la universalización de la educación laica y el voto a la mujer. Sin embargo, la imagen de ese padre salvador-protector nunca fue erradicado de la memoria colectiva. Logró mutar hacia un líder populista y demagogo que ofrecía bienestar y seguridad al venezolano que se iniciaba en la vida democrática en la era moderna de la Venezuela petrolera. Ese líder democrático escondía y continúa escondiendo, los rasgos básicos del salvador-protector que se cree eterno y que actúa por obra y gracia de un dios-rey devenido Pueblo ("vox populi vox dei"). Así hemos asistido a la experiencia de unos líderes, quienes impulsaron la Democracia representativa, iniciada con el llamado "Padre" de la democracia Rómulo Betancourt. De ese tiempo al actual hemos recorrido escasos 55 años en la memoria de una sociedad que tiene, históricamente, poco
más de 500 años transitando un espacio de aldeas, caseríos y ciudades donde el ser venezolano ha ido reforzando la imagen de ese padre omnipresente. Los tiempos actuales y por venir nos están orientando a una drástica ruptura, definitiva, con esa imagen y esa actitud. Los nuevos tiempos ya no pueden ser de líderes salvadores ni protectores, mucho menos demagogos. Es, por el contrario, la presencia de las comunidades, organizaciones, equipos de mujeres y hombres que, como un solo bloque, se expresan en partidos políticos, ONG'S, gremios, sindicatos, asociaciones, y acentúan lo colectivo como rasgo distintivo en el progreso social, y donde el líder es representante, voz común que proviene del grupo y a él se debe. Ese dios, ese rey, ese salvador, ese protector y en definitiva, ese demagogo ya no nos sirven para transitar los nuevos caminos. Es impostergable una nueva actitud en la construcción de una ciudadanía donde lo colectivo esté presente como rasgo distintivo que, de manera organizada, delimite y controle la megalomanía de esos energúmenos fósiles llamados líderes y padres salvadores de la patria. camilodeasis@hotmail.com @camilodeasis
24
Opinión
Valencia, 12 de diciembre 2013
Salud
Los estrógenos, claves en la menopausia del varón El menor nivel de la testosterona no es la única causa de la andropausia Una reducción de los estrógenos también influye en la generación de síntomas A partir de los 50 suele darse un menor deseo sexual por estas causas LAURA TARDÓN
La testosterona no es la única culpable de la falta de deseo sexual que algunos hombres muestran con la edad. Esta especie de 'menopausia masculina' reduce su libido, incrementa la grasa corporal e incluso puede provocar disfunciones sexuales. En la jerga médica, es lo que se conoce como hipogonadismo, un trastorno que los expertos acusaban a la merma de testosterona. Sin embargo, una investigación que acaba de publicar la revista 'The New England Journal of Medicine' arroja novedades. Al parecer, los estrógenos también tienen voz en el desarrollo de esta enfermedad. Aunque la principal hormona sexual del hombre es la testosterona, "también tenemos una pequeña cantidad de estrógenos circulando por el organismo (la testosterona se transforma en estrógenos por la acción de una enzima denominada aromatasa)", argumenta Jorge Vallejo, médico adjunto del servicio de Urología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid. Hasta la fecha, explica, "no se pensaba que pudieran tener una acción fisiológica importante en el hombre", pero en vista de los resultados que se desprenden de la nueva investigación, realizada por el Massachusetts General Hospital (MGH), los conceptos podrían cambiar. Un grupo de científicos liderado por Joel Finkelstein puso en marcha un estudio con 198 hombres sanos entre 20 y 50 años. "Queríamos comprobar a partir de qué niveles de testosterona empiezan a producirse los síntomas que se atribuyen a la andropausia y si realmente se deben al déficit de esta hormona, a los estrógenos o a ambas". La andropausia, explica Javier de la Peña, jefe de Servicio de Urología del Hospital La Paz de Madrid, "es un fenómeno como la menopausia, con una serie de síntomas ligados a la edad: el músculo pierde volumen y fuerza, aumenta la grasa corporal, se cae el vello del cuerpo (no de la cabeza), pueden aparecer estrías, osteoporosis, declina el deseo sexual y puede causar disfunción eréctil". A día de hoy, el diagnóstico de este trastorno se realiza a través de un análisis de sangre, poniendo el punto de mira sólo en los niveles de testosterona. Sin embargo, y teniendo en cuen-
ta que una pequeña porción de esta hormona se convierte en estrógeno, "cuanto más alto sea el nivel de testosterona, más se convierte en estrógeno". Y viceversa, "cualquier disminución de testosterona se traduce en menos cantidad de estrógeno", señalan los autores del trabajo. "Hay muchas hormonas implicadas en este trastorno masculino, pero, como dicen las guías clínicas de la Asociación Europea de Urología, como no se saben cuáles son ni cuáles son sus valores normales, de momento, es la testosterona la que nos indica quién tiene andropausia", expone Eduardo García Cruz, urólogo del Hospital Clínic de Barcelona.
MENOS ESTRÓGENOS Para analizar la relevancia de ambas hormonas (testosterona y estrógenos), Finkelstein y su equipo dividieron a los 198 participantes en dos grupos.
Primero, todos ellos fueron tratados con un medicamento que suprime la producción normal de todas las hormonas reproductivas. Después, uno de los grupos recibieron dosis diarias de un gel de testosterona (una de las formas de administración de terapia sustitutiva de testosterona) durante 16 semanas. El resto obtuvo las mismas dosis de esta hormona además de un inhibidor de aromatasa, con el objetivo de suprimir la reconversión de testosterona en estrógenos. A todos los participantes se les realizó un análisis de sangre y se registraron sus medidas (antes y después del experimento) de la grasa corporal, el volumen y la fuerz a
muscular. También completaron un cuestionario sobre su vitalidad, su el estado general de su salud y su deseo sexual. En el primer grupo, la acumulación de grasa se observa cuando los niveles de testosterona empienzan a caer. La disminución de la masa y la fuerza muscular no se aprecian hasta que la cantidad de esta hormona eran significativamente bajos. En cuanto al deseo sexual, va disminuyendo progresivamente con la reducción de testosterona y la disfunción eréctil no ocurre hasta que los niveles son muy bajos. En el segundo grupo, los resultados en cuanto a la grasa corporal y el tono muscular no sufrieron variaciones, es decir, la supresión de la síntesis de estrógenos no tuvo efecto significativo añadido al de la reducción de testosterona. Sí lo tuvo en lo referente a la función sexual. Cuando la síntesis de estrógenos se suprimía el deseo sexual se resentía notablemente. Aún por ratificar De confirmarse el papel de los estrógenos, concluyen los autores de la investigación, significaría que para diagnosticar el hipogonadismo masculino (andropausia) "no sólo habría que analizar los niveles de testosterona en sangre, como se hace hasta la fecha. Además, habría que valorar la cantidad de estrógenos". En la práctica clínica, el problema a la hora de diagnosticar andropausia es que "muchos de sus síntomas se asumen como normales al hecho de envejecer", apunta García Cruz. “El síntoma que más nos guía, por el que vienen a consultarnos, es la disfunción eréctil". "La falta de interés sexual nos pone en alerta", añade el doctor Vallejo. "Es ahí cuando pedimos la determinación de testosterona". En función de los resultados, los síntomas y de cada paciente, "indicamos una terapia sustitutiva de testosterona". Los beneficios, coinciden los expertos, "están bastante demostrados". Si futuras investigaciones ratifican el trabajo de Massachusset, "el abordaje, quizás podría cambiar". Tomado de ELMUNDO.ES
Opinión
Valencia, 12 de diciembre 2013
25
Personajes
Hanns Alexander, el cazador de nazis Un nuevo libro cuenta la historia de Hanns Alexander, un judío que escapó de Alemania antes de la guerra, solo para volver años después en busca de uno de los más macabros líderes nazis: Rudolf Höss “El Führer ha decretado la solución final para el problema judío. Tenemos que ejecutar los planes. Es un trabajo duro, pero si no se lleva a cabo inmediatamente, en lugar de que nosotros exterminemos a los judíos, los judíos exterminarán a los alemanes”, le dijo Heinrich Himmler, líder de las SS, a Rudolf Höss, entonces comandante del campo de exterminio de Auschwitz. Allí murieron, según las cuentas del propio Höss, alrededor de 3 millones de personas. El comandante recibió la orden en agosto de 1941 y desde entonces hasta 1944 se dedicó a cumplirla a cabalidad. Rediseñó las instalaciones, que funcionaban como un campo de concentración de ‘rebeldes’ polacos, para convertirlas en una máquina de exterminio. Él mismo ingenió las cámaras de gas donde podían asesinar a más de 2.000 personas –hombres, mujeres y niños– al mismo tiempo. En 1945, cuando Höss comprendió que la guerra estaba terminando y que Alemania estaba perdida, huyó de Auschwitz con su esposa y sus cinco hijos. Poco después se separaron: el comandante dejó a su familia escondida en una fábrica de azúcar y siguió solo hacia un pueblo cerca de la frontera danesa, dónde consiguió trabajo en una granja. Pensó que estaba a salvo de su pasado, hasta que Hanns Alexander, un judío alemán que emigró a Inglaterra en 1936, lo encontró. Más de 60 años después, el sobrino nieto de este, el periodista británico Thomas Harding, conoció la historia de su heroico pariente y decidió contarla en el libro Hanns and Rudolf. The German Jew and the Hunt for the Kommandant of Auschwitz. “Mi tío abuelo murió en 2006 y en su funeral me enteré de que después de la guerra se había dedicado a cazar líderes nazis. Me sorprendió mucho porque somos una familia unida y pensé que, si algo tan importante fuera verdad, yo lo sabría”, contó Harding a SEMANA. La revelación le quedó dando vueltas en la cabeza y unos días después le preguntó a su padre si era cierta: “Me dijo que el tío era un bromista, que no le prestara atención”, recuerda el autor. Harding decidió investigar y descubrió que era cierto: su tío era un cazador de nazis y su mayor presa fue Rudolf Höss, el comandante de Auschwitz. En su libro Harding cuenta las historias paralelas de su tío y el líder nazi, y el momento en que se cruzan.
Alexander y su familia huyeron de Alemania a Inglaterra poco antes de que comenzara la guerra, cuando todavía era un adolescente. A principios de 1945 Alexander empezó a colaborar con el primer equipo británico de Investigación de Crímenes de Guerra, encargado de encontrar a los oficiales del nazismo que supervisaron la muerte de 6 millones de personas. Lo asignaron inicialmente como traductor pero, poco después, el teniente Alexander se convirtió en uno de los líderes del equipo. “Al principio comenzó a investigar por su cuenta, en su tiempo libre. No tenía entrenamiento, pero rápidamente se dio cuenta de que podía desarrollar habilidades de investigador”, cuenta Harding y explica que su carrera despegó cuando “comenzaron los juicios de Núremberg, en los que necesitaban juzgar a altos oficiales. Entonces el equipo le pidió ayuda para encontrarlos”. Ya con más apoyo y mejores recursos, Alexander halló en marzo de 1946 al responsable directo del mayor genocidio de la historia. Primero consiguió a Hedwig, la esposa del comandante, y a sus hijos. La mujer no quería decirle dónde estaba escondido Höss, así que los británicos la amenazaron: le dijeron que si no confesaba, mandarían a su hijo mayor a Siberia. Ella les creyó y les dio el paradero de su esposo. Brigitte, la hija de Höss, a quien Harding entrevistó para el libro, recuerda que su hermano fue torturado y por eso su madre habló. “En realidad, lo más probable es que el equipo haya recurrido a alguna artimaña para hacerlas creer que lo estaban maltratando”, explicó Harding, quien no encontró ninguna evidencia de que el joven hubiera sido torturado.
Cuando Alexander y sus hombres llegaron a la granja donde estaba Höss, este negó ser el comandante de Auschwitz. Pero el teniente estaba seguro de ello, por eso le pidió que se quitara su anillo de matrimonio y le mostrara la inscripción. Höss comenzó a suplicar y a decir que el anillo estaba atascado. Alexander le dio dos opciones: o se lo quitaba normalmente, o le cortaría el dedo. Höss finalmente entregó la argolla y en su interior estaban grabados su nombre y el de su esposa. La llegada del teniente alemán fue muy oportuna, pues la hija del nazi le contó a Harding que la familia estaba planeando escaparse a Suramérica. Höss estuvo recluido en una cárcel de dos metros por tres hasta que fue sentenciado a morir en la horca. Durante los juicios de Núremberg, su testimonio fue uno de los más reveladores de cómo funcionaba el sistema de exterminio de los nazis. También fue el más espeluznante, porque Höss recordaba sus actos sin mostrar remordimiento y utilizaba términos técnicos, con cifras y explicaciones de lo “práctico” que era su método. En una entrevista con un psiquiatra contó: “Los trenes que llegaban traían a unas 2.000 personas. Se vaciaban y se separaba a los que podían trabajar de los que no. “Teníamos a dos médicos de las SS que juzgaban en función del aspecto, edad y fortaleza física. Los que no valían se iban a las granjas y allí les pedíamos que se desnudaran. Pusimos carteles que decían ‘A la desinfección’ o ‘Baños’. Era para que creyeran que solo iban a darse una ducha y así no tener dificultades técnicas en el proceso de exterminio. El gas Zyklon-B normalmente tardaba de 3 a 15 minutos en aniquilar a toda
la gente”. Lo que más impresionó a Harding fue descubrir el lado humano del monstruo. “Cuando entrevisté a su hija, descubrí cuánto lo amaba su familia. Me dijo que su padre era el hombre más amable del mundo”, dice el autor con asombro. Brigitte vive en Estados Unidos desde hace décadas. Tiene 80 años y está retirada, pero durante mucho tiempo trabajó en un taller de moda que, irónicamente, dirigía una pareja de judíos que escaparon de Alemania en 1938. Ellos se enteraron de quién era el padre de Brigitte, pero no les importó. Harding también entrevistó a uno de los nietos de Höss, e incluso fue con él a Auschwitz. Estando allá, el hombre le dijo: “Si supiera dónde está enterrado mi abuelo, mearía en su tumba”. Luego de más de seis años de investigación, el periodista británico logró recopilar una historia de héroes y villanos de la vida real. Más que eso, sacó del anonimato a un hombre que tuvo la valentía de dejar su cómoda vida en Londres para buscar justicia por los que murieron en el Holocausto. Muchos recuerdan al monstruo que asesinó a millones de personas pero, durante décadas, las proezas de Hanns Alexander se mantuvieron en la sombra. Ahora, espera su sobrino, el mundo también recordará al héroe de esta historia. Tomado de SEMANA.COM
Hanns Alexander Rudolf Höss.
26
Opinión
Valencia, 12 de diciembre 2013
Deportes
El verdadero reto de Messi La Pulga, que ya ha ganado todo a nivel individual y colectivo con la camiseta azulgrana, se mide al reto del Mundial. Bosnia, Irán y Nigeria completan un grupo asequible para la albiceleste JORDI QUIXANO
Las lesiones musculares del último semestre han señalado a Leo Messi, hasta el punto de que se le ha acusado de cierta desidia en la preparación porque apenas ha participado del fútbol del Barcelona, más en el gimnasio y la rebotica que sobre el césped. No son pocos los que ya no le consideran como el gran favorito para el cetro del Balón de Oro, que se lo discuten Ribèry y Cristiano Ronaldo, por más que nadie pone en duda que es el mejor y que solo depende de él seguir siéndolo. La cita del Mundial, sin embargo, es el mejor de los alicientes para el 10, conquistador de todos los galardones individuales y colectivos posibles a excepción del trofeo de Jules Rimet. "Es su ocasión de ser único y mejor que Maradona, de proclamarse como el mejor futbolista de la historia", deslizan desde la entidad azulgrana, tranquilos porque saben que regresará la mejor versión de La Pulga. Esa es su gran ambición, su reto universal. Así, clasificada la selección argentina cinco fechas antes de que se diera carpetazo a la fase de grupos -solo conoció dos derrotas, ante Venezuela y Uruguay-, ahora aguarda al pistoletazo oficial en Brasil, donde se tendrá que medir con Bosnia, Irán y Nigeria, todos encuadrados en el grupo F. Caída Argentina en la Copa América de 2011 en los cuartos de final ante Uruguay, Sergio Batista renunció al banquillo. El testigo lo recogió Alejandro Sabella, que entregó las estrellas y galones a La Pulga, capitán y voz de la albiceleste desde entonces. Y, rodeado de sus amigos -como el Kun Agüero o Lavezzi-, Messi se expresa mejor que nunca para un país que al principio le tenía tirria y que ahora le abraza sin complejos porque saben que con él en la cancha todo es posible. Toda una necesidad para Argentina, campeón en 1978 y 1986, segundo en Italia 90, sin pasar de los cuartos de final en las últimas cinco ediciones. Con el discu-
tido Romero bajo los palos -no juega en el Mónaco porque Rainieri prefiera a Subasic-, la zaga albiceleste presenta ciertas dudas por ser la línea más débil, con Zabaleta (City) y Rojo (Sporting de Portugal) de laterales, comandados por los centrales Federico Fernández (Nápoles) y Garay (Benfica). Coge color el equipo en la medular, con Mascherano en el eje, casi siempre acompañado por Banega y Di María, por más que Gago y Biglia también pidan turno. Con los tres de arriba (juega 4-3-3), sin embargo, sobra dinamita, con Leo de falso 9, acompañado por el Kun e Higuaín, con Lavezzi y Palacio de actores secundarios. Un equipo que tiene de todo siempre y cuando no se rompan las líneas, como evidenció Alemania en el pasado Mundial (40), cuando Maradona perdió su crédito como técnico y Messi se juró que volvería para ganar.
De momento, su grupo es amable. Bosnia, su primera parada, ha alcanzado Brasil por méritos propios; superó a Grecia en la fase de clasificación tras firmar ocho triunfos, un empate y una única derrota frente a Eslovaquia. Todo un éxito para esta bisoña selección, que debuta en un evento de tal calado; todo un trabajo bien llevado por el técnico Safec Susic -considerado como uno de los mejores futbolistas de su historia-, que ha impuesto el orden defensivo y se ha fiado de dos delanteros que no perdonan. Así, los guantes los lleva Begovic, habitual en el Stoke; la zaga queda ordenada por Spahic (Leverkusen); y el talento lo pone Misimovic (Dinamo Moscú) en la medular, bien secundado por Zahirovic (Bochum) y el siempre presente Pjanic (Roma), ejecutor de cualquier jugada a balón parado; el gol, en cualquier caso, corre por cuenta del zancudo Dzeko (City) y el oportunis-
ta Ibisevic (Stuttgart). El tercer contendiente del grupo es Irán, dirigida por el experimentado Carlos Queiroz, exentrenador del Madrid y segundo de Alex Ferguson en el Manchester United. "Los jugadores supieron responder al desafío", constató Queiroz, clasificado el equipo después de jugárselo todo a cara o cruz contra Corea del Sur. Ahora, sin embargo, la meta es rebasar la fase de grupos, tope de la selección en sus tres anteriores participaciones (1978, 1998 y 2006). Aunque sus futbolistas son desconocidos -Ghoochannejhad, del Standard de Lieja, es el remate del equipo-, ha regresado a la selección un viejo conocido de la Liga y Osasuna, el ingenioso y técnico Nekounam, ahora en Esteghlal iraní. En teoría, el rival más débil del grupo. Por último, Argentina se las verá con Nigeria, selección persistente en los últimos tiempos, dado que han participado en cinco de las seis últimas ediciones —falló en Alemania 2006—. Para llegar a Brasil, las Águilas Verdes solventaron la última ronda frente a Etiopía, que solo le puso en apuros en el duelo de ida. Ya en Addis Abeba, el equipo se apoderó del esférico y del resultado, sellado por Víctor Moses (Liverpool), de penalti, y una falta de Obinna (Lokomotiv Moscú) que el portero se tragó.Ya no es un equipo repleto de filigraneros que entendían el fútbol de forma alegre, como ocurría en los Mundiales de 1994 y 1998 con los pases de Okocha, los regates de Kanu y Finidi, y los disparos de Yekini. Ahora, además de Moses, destaca el delantero Emenike (Fenerbahçe), todo un punzón, y el medio Obi Mikel (Chelsea), físico y disciplinado. No tienen tanto caché como sus predecesores, pero son compactos -solo han recibido cuatro goles en la fase de clasificación- y fiables; por algo no han perdido partido alguno. Un grupo, en definitiva, que no entraña demasiadas complicaciones para Argentina, que tiene a Messi como bandera y quiere conquistar el territorio enemigo por excelencia. Tomado de @el_pais
Opinión
Valencia, 12 de diciembre 2013
Los Bravos enfrentan partida de dos pilares DAVID VENN
Fredi González vio esta semana que su mentor en el béisbol, Bobby Cox, fue elegido al Salón de la Fama. Al igual que Cox, el manager cubano ha llevado a los Bravos a postemporadas consecutivas. Para que los éxitos de Atlanta continúen y González pueda pretender siquiera acercarse a lo que logró Cox, el equipo tendrá que seguir adelante sin la presencia de dos veteranos clave de los últimos años: El receptor Brian McCann (firmado por los Yankees) y el derecho Tim Hudson (fichado por los Gigantes). "Cada año hemos perdido a un jugador clave", dijo González sobre el particular. "Fue Chipper Jones el año pasado, pero llegó Chris Johnson e hizo tremendo trabajo". Efectivamente, en la tercera base Johnson, quien arribó a Atlanta como el "otro" jugador junto a Justin Upton en el cambio de hace un año con los Diamondbacks, rindió en grande en sustitución del retirado Jones al batear .321 con 34 dobles y OPS (porcentaje de embasarse más slugging) de .816. Jones era el Bravo mayor, por supuesto. Pero quedaban McCann y Hudson como líderes para la edición de Atlanta del 2013. ¿Quién cumplirá ese rol a partir del próximo año? "Creo que siempre hay otro muchacho (en fila) para tomar esa responsabilidad de líder", indicó González, quien lleva récord de 279-207 en tres temporadas al frente de los Bravos. "Para mí tenemos como candidatos a Jason Heyward, Freddie Freeman y (Craig) Kimbrel en el bullpen que pueden hacer ese trabajo". Viniendo de ganar 96 juegos y llevarse el Este de la Liga Nacional, Atlanta no sólo necesita que alguien asuma el liderazgo ante la partida de McCann y Hudson, sino también que se llene el vacío en cuanto a puro rendimiento se refiere.
OPCIONES EN LA RECEPTORÍA: ¿BETHANCOURT? Detrás del plato, el titular oficial ahora es Evan Gattis, quien sorprendió a muchos con su buen bateo este año.
Fredi González
Sin embargo, será una enorme tarea para un joven que superó bastantes obstáculos para debutar en Grandes Ligas en el 2013 a los 26 años. Gattis posiblemente comparta mucha de la receptoría con el segundo cátcher del equipo, Gerald Laird. Pero hay otra opción en camino en un futuro más cercano que lejano. Se trata del panameño Christian Bethancourt, quien ha participado en el Juego de las Futuras Estrellas dos años consecutivos y es el prospecto número 3 de los Bravos, según MLB.com. El istmeño nunca ha pasado de Doble-A en el sistema de Atlanta, aunque la temporada pasada sí agotó un turno con el equipo grande, ponchándose. Con los Tigres del Licey en la República Dominicana este invierno, Bethancourt, de 22 años, bateó .226 en 16 juegos. "Estamos abiertos…a veces hacemos planes para nuestros jugadores y para un pelotero en particular, y ellos nos cambian esos planes", comentó González. "Creo en la idea de que el jugador nos hará saber cuándo esté listo para jugar en Grandes Ligas. "Si Bethancourt llega a los entrenamientos y como cuerpo de coaches nos sentamos y decimos, 'Wow, este muchacho está listo para jugar', no hay motivo para que vaya a Triple-A".
FELIZ POR LA ELECCIÓN DE COX González trabajó por varios años bajo Cox en Atlanta y sucedió al nuevo elegido al Salón como dirigente de los Bravos. El cubano estuvo entre los más contentos al ver reconocido por el Comité de la Era de Expansión a Cox, junto a Tony La Russa y Joe Torre. "La gente lo conoce como manager, pero yo lo conozco como un padre, un papá mío, un mentor y estoy muy orgulloso d e él", manifestó. Tomado de MBL.com
27
Venezuela
Año 8
12 de diciembre 2013
Número 349
www.abcdelasemana.com
Precio Bs.F. 10,00
N U E S T R A EL TERROR EN MOTOS Basta con observar la prepotencia y altanería de Diosdado Cabello en sus contactos con los periodistas, para pronosticar que en el camino de los alcaldes identificados con la Oposición habrá muchas espinas. El primer vicepresidente del PSUV sigue ignorando que el país está dividido en dos toletes como quedó evidenciado el 14 de Abril y este 8 de Diciembre. En el patio de bolas criollas corrimos para el lunes nuestra acostumbrada tertulia gastronómica, ya que el domingo lo tomamos libre para acudir a votar y para reunirnos con la familia alrededor de un humeante sancocho. Mi carnal Serapio Rea es quien lleva la voz cantante mientras adoba dos solomos de cuerito que colocará en las brasas que encendió previamente. Serapio ve en Diosdado el mismo odio que destilan las bandas de motorizados, que con unos billetes de por medio, salen a las calles a aterrorizar a los electores. El viejo amigo señala que lamentablemente nos estamos acostumbrando a la presencia de esos facinerosos en cada proceso electoral. No hay elecciones donde no tengan presencia amenazante en los centros electorales ubicados en barriadas populares y hasta en sectores de clases medias y pudientes. Nadie los detiene y los miembros del Plan República se hacen los locos. Son parte de ese ventajismo abismal del Gobierno contra los sectores de Oposición, a lo que debemos agregarle el cerco comunicacional que no permitió la presencia de uno solo de los candidatos opositores en los medios que dependen del Gobierno, como es el caso de VTV. “Pero si la Oposición fracasó convocando un plebiscito, al chavismo le fue peor porque ni con el día de la lealtad a Chávez y un ventajismo descarado pudieron remontar el 50% de la votación. En la próxima elección tendrán que buscar una nueva inspiración porque la gente sabe que el líder no es tan eterno como se creía ni tampoco habla con Maduro en forma de pajarito. Demás está decir que los candidatos emblemáticos de Nicolás salieron derrotados y con las tablas en sus cabezas. Vale señalar a Antonio ‘el Potro’ Álvarez, Winston Vallenilla y Pérez Pirela. De ese grupo solamente resultó triunfador Maglio Ordoñez en Puerto La Cruz. Además cuatro generales cayeron derrotados. Por si quedan dudas, ningún candidato del PSUV quiso tomarse fotos con él para la campaña”, dijo Serapio dándole vuelta en el fuego a los dos solomos.
EL MEJOR SISTEMA SIGUE LLENO DE FALLAS El llamado “mejor sistema electoral del mundo” por los chavistas se niega a corregir sus fallas y no oculta su obsecuencia con el poder. No se entiende como “el mejor sistema electoral del mundo” presente tantas fallas en el
P A S I Ó N
E S
L A
V E R D A D
| RODÓ EN LA BARRA...! |
Candidatos emblemáticos de Maduro fueron derrotados
NI CON EL DÍA DE LA LEALTAD A CHÁVEZ,
NI CON EL VENTAJISMO MEDIÁTICO Y ELECTORAL LOGRARON EL 50% BUENAVENTURA NORIEGA (BUENO) • abcbuenaventura@gmail.com
funcionamiento de las máquinas de votación o en las captahuellas. Hubo centros electorales- muchas mesasque permanecieron paralizadas por fallas en los equipos. Lo peor de todo es que llegaron a transcurrir dos, tres, cuatro, cinco y hasta seis horas para dar una respuesta al electorado. A eso se debe que muchas personas tuvieran que permanecer todo el día en los centros electorales. En otros casos, “el mejor sistema electoral del mundo” perdió largas horas para arrancar el proceso debido a la ausencia de los testigos de mesa, la mayoría atendiendo directrices del aparato chavista para llevar adelante una “operación morrocoy” que limitara la votación opositora por cansancio. Muchos votantes fueron trasladados en forma inconsulta a otros estados y hasta hubo inhabilitados para votar sin motivo aparente. Igualmente representantes del chavismo en los centros electorales cometieron el abuso de cerrar y abrir después los centros electorales, mientras militares y representantes del CNE sacaban de los centros a los testigos opositores. De todas maneras, en ese “mejor sistema electoral del
mundo” -con motorizados incluidos como parte del paisaje y los puntos rojos- la Oposición ganó en las ciudades más importantes. Es necesario bajar hasta los pueblos y caseríos. El chavismo sigue mermando su votación.
NO HAY CAMA PA’ TANTA GENTE El Comando de Miguel Cocchiola vive momentos de agitación. Hay mucho “pescueceo” en los días posteriores a la elección, mucha gente quiere ser vista para algún cargo, pero Michelle tiene su equipo listo desde hace algún tiempo para iniciar sus planes de levantar una alcaldía hundida en profundos problemas económicos. Está bien que Cocchiola tienda una rama de olivo al gobernador Ameliach y a Nicolás Maduro, pero debe estar preparado para las contingencias que se avecinan con la implementación del Plan de la Patria. Además, Pedro Carreño lo seguirá atizando desde la Comisión de Contraloría de la AN, tal como lo hace contra Henri Falcón y otros dirigentes de la Oposición. La derrota del oficialista Miguel Flores obedeció a la errática
EN EL DÍA DE LA LEALTAD A CHÁVEZ Si de algo deben estar orgullosos los electores venezolanos es del triunfo de José Luis Machín Machín en la emblemática Alcaldía de Barinas. No es que las demás victorias no sean importantes ni esplendorosas, pero aquí se trata de haber ganado en la “cuna del chavismo”, en la tierra del líder revolucionario Hugo Chávez Frías, dejando de lado el axioma de que ese territorio estaba vedado a la Oposición. Machín Machín venía de fracasar en el 2000 y en el 2008, pero su perseverancia le dio el triunfo en el Día de la Lealtad a Chávez.
campaña llevada adelante desde el Capitolio, donde tuvieron la brillante idea de que defenestrando a Edgardo Parra, los votos de la clase media lloverían sobre Flores. Craso error. Olegario Encarnación Matute quien vive metido en el comando sabe que allí “no hay cama pa’ tanta gente”. Será la primera prueba de fuego.
NOTI RÁPIDAS • DECRETO MATA ELECCIÓN. José Vielma Mora tuvo la ocurrencia de lanzar el Decreto 600 a escasos días de las elecciones municipales. El resultado no pudo ser peor para este mandatario venido a menos. De 24 alcaldías la MUD ganó 17, incluyendo la de San Cristóbal. Fue una victoria redonda de los opositores. • SALPICADOS. La Corte de Nueva York donde es juzgada la exvicepresidente de Finanzas del Bandes, María de los Ángeles González, ha logrado recopilar un voluminoso expediente sobre las andanzas de un grupo de funcionarios de esa institución. La venezolana procesada trata de salvar su pellejo, suministrando información que implica a otros ejecutivos bancarios. • NO HAY QUIEN LE GANE. Antonio Ledezma reafirmó su condición de ganador al llevarse por delante al candidato pesuvista Ernesto Villegas. Pero algo raro quedó de ese proceso por la Alcaldía Metropolitana, donde el voto nulo superó abiertamente la media nacional. El número de votos nulos fue de 66.000, algo que no tiene explicación. ¿Será una trampa que tenían programadas para afectar a Ledezma? Uno no sabe. Pero Ledezma resultó tremendo candidato, no así Ismael García que de antemano tenía cara de perdedor. • COSTOSOS. Hasta ahora se han formado 22.000 en La Habana a un costo de 230 millones de dólares. Cada joven del Frente Francisco de Miranda le cuesta a los venezolanos 10.454 dólares, que se quedan en la isla de los Castro. La formación que reciben no es para labores del campo, ellos son preparados para ayudar al Gobierno “a ganar” elecciones. • SOSPECHAS. En varios municipios de Carabobo, la abultadísima votación del oficialismo no cuadra por mucho con las mediciones hechas por firmas acreditadas. ¿Será que lo hicieron en todo el país para que Maduro “ganara” el plebiscito? Mis informantes aseguran que hubo extraños manejos en Puerto Cabello, Guacara, Juan José Mora, Los Guayos y en dosis más elevada Carlos Arvelo, San Joaquín y Diego Ibarra. Con el Frente Francisco de Miranda muy activo, un CNE permisivo, y la legitimidad de Maduro en juego, todo es posible en esa dimensión desconocida. Hasta el próximo año. Felices fiestas para todos. Pórtense bien.