Venezuela
Año 8
24 de abril 2014
Número 362
www.abcdelasemana.com
Precio Bs.F. 10,00
N U E S T R A
P A S I Ó N
E S
L A
V E R D A D
EDITORIAL
Luis Ugalde
El Plan de la Patria, que el partido-Estado trata imponer, es la causa fundamental de la actual crisis / 4 Vladimiro Mujica
EXCESIVAMENTE NORMAL MIGUEL SANMARTÍN Todo está en orden, en paz, los estantes de los comercios lucen atestados de productos. El país, según suponen erróneamente los gerifaltes del régimen y sus albaceas cubanos, habría recuperado la normalidad. El sosiego. El orden. La concordia. El bienestar. Ese objetivo -supremamente anhelado por la casta regente- solo fue posible después de una recíproca atestación -en el segundo encuentro, privado- de reconocimiento, convivencia y tolerancia mutua. Ese avenimiento hizo otro milagro: Rebosó los anaqueles de bodegas, boticas y taguaras de productos que jamás volverán a escasear y se comercializarán a precios justos. La súbita vuelta al "mar de la felicidad y de la abundancia" es producto del "profundamente" exitoso proyecto económico de la revolución, urdido en La Habana y ahora plasmado en el Plan de la Patria 2013-2019. También es consecuencia del "diálogo por la paz y la justicia". Eso es lo que ellos argumentan desde su óptica. Dicho modelo seguirá vigente porque así lo dispusieron quienes se mantienen sumisos a las directrices de los Castro. Y la tertulia entre partes -o medias partes, porque no están todas las que deberían estar en la mesa de denuestos- la mantendrán vivita y coleando mientras les proporcione rating y les lustre los cachetes a unos y a otros ante la comunidad internacional, la cual fijó su atención en lo que aquí ocurre y algunos se niegan a reconocer como causa de la crisis que padecemos. Estos caballeros y damas de la mesa ovalada se pro-
ponen, camarita, seguir en lo de siempre. Farfullando gamelote sin que se vislumbre la posibilidad de concretar objetivos esenciales para la paz y la reconciliación, porque, hasta ahora, el régimen -intransigente, ciego, sordo, negado a rectificar errores y poner fin a sus abusos- ha desestimado las cuatro condiciones planteadas por la contraparte: amnistía para los presos políticos, comisión de la verdad técnica e independiente, renovación total de los poderes públicos y desarme de los mal llamados colectivos al servicio de la revolución. El régimen consiguió lo que quería y ante testigos "convenientes": atraer a su terreno a un sector de la dirigencia opositora, a la que continúa tildando de golpista, fascista, criminal y proimperialista. También la sigue acusando de saboteo y de propiciar una "guerra económica" para provocar desabastecimiento e inflación. De nada le valió transigir, desmarcarse de las protestas y condenar la violencia "venga de donde venga". En este marco de conveniencia -¿mutua?- continuarán celebrando tertulias -¿confidenciales, con merey y papelón?- como si aquí no pasó ni cambió nada después de dos meses de marchas, represión, barricadas, destrozos, gases, tiros, heridos, detenidos, torturados, enjuiciados y más de 40 compatriotas muertos en las refriegas. Algo ocurrió y no lo quieren ver. msanmartín@eluniversal.com * Como en ocasiones anteriores, esta semana cedemos nuestro espacio editorial a una columna de especial interés.
A la par que invita al diálogo, el régimen mantiene la más salvaje represión y encarcelamientos con procesos viciados / 10 Moisés Naím
No todo va bien en EE.UU. Pero en algunos ámbitos es un error suponer que es una potencia en decadencia / 12
Plinio Apuleyo Mendoza
García Márquez, aquel costeño con traje de cantante de rumbas y zapatos de color guayaba, era un hermano / 14 y 15
El ABC de Roberto Dubuc Picón / Sociólogo y economista
El diálogo va a fracasar. El Gobierno no hará concesiones. La protesta y el malestar en la calle serán decisivos • El Plan de la Patria persigue que los ciudadanos seamos esclavos del Estado, lo contrario de la libertad. Por eso la Iglesia llama a declararse en rebeldía civil • Para salir de este gran problema económico en que estamos, hay que dolarizar • El grueso de la Fuerza Armada la está pasando mal como el resto del país /8 y 9
Alberto Quirós Corradi:
El régimen dejó claro que su modelo no cambiaría. ¿Entonces qué hacemos allí? / 6
2
Opinión
Valencia, 24 de abril 2014
CONTENIDO Crónica en vivo
2
ARMANDO SCANNONE
El Debate de la semana
3
LUIS JOSÉ SEMPRÚN
La Cátedra de ABC
4 5
LUIS UGALDE THAYS PEÑALVER
Contrapunteo ALBERTO QUIRÓS CORRADI MARCOS CARRILLO
6 7
El ABC de
8
ROBERTO DUBUC PICÓN
Alta Política VLADIMIRO MUJICA CARLOS BLANCO MOISÉS NAÍM ANDRÉS OPPENHEIMER
| CRÓNICA EN VIVO |
SOBRE LA MUD Y EL DIÁLOGO
l reciente inicio de diálogo MUD-Gobierno, con la presencia de cancilleres amigos de Unasur y los auspicios del Vaticano, suscita algunos comentarios. Recordemos primeramente que la MUD fue creada como plataforma electoral unitaria para las elecciones presidenciales. Formada por representantes de los partidos tradicionales AD y Copei, PJ y otros; y en su organización adminisARMANDO trativa, la organizaSCANNONE ción política privada denominada Grupo La Colina, con presencia e influencia en la gerencia de la MUD. Igualmente, como acompañantes, y de hecho integrantes de la MUD, Leopoldo López, representante de VP, María Corina Machado, independiente; y Antonio Ledezma, por AVP. Es decir, la MUD agrupaba voluntariamente a toda la oposición, representada por organismos, partidos e individualidades que conservaban su autonomía, si bien enmarcados en la unidad. Pasadas esas elecciones, la MUD ha intentado mantener ese estatus; lo que no puede pasar de ser un deseo; pues de otra manera estaríamos ante a un partido político único; incompatible con el concepto de democracia. Hoy la aparición de una fuerza, la principal y más importante, del momento, incontenible, genuinamente estudiantil y popular, que se niega ser aconsejada o dirigida por los políticos patentados. Surgida para luchar por su futuro, al que sienten tener derecho; y por recuperar nuestra soberanía plena, hipotecada a la dinastía de los Castro, convirtiéndose en el movimiento político más combativo y admirado del país. Esa fuerza, la prime-
E
ra después que el país hubiera conocido o vivido la democracia, ha logrado que sus reivindicaciones, genuinamente estudiantiles y populares, sean las de todos los venezolanos. Los estudiantes no sólo no pertenecen a la MUD, sino que no se sienten sometidos a ella. La MUD, por su parte, así lo comprende y los apoya tibiamente y con cierto desgano, al igual que a María Corina Machado, Antonio Ledezma y Leopoldo López; quienes, por su parte, se han solidarizado enteramente con la fuerza estudiantil y popular; pero dejando claro, de palabra y obra, que no pretenden dirigirla ni influirla políticamente; sólo apoyarla de manera decidida. El resultado es que la MUD ya no representa a la totalidad de la oposición, como pretende hacerlo ver, al iniciar tal diálogo con el Gobierno, asistido éste por una organización adicta y protegida por él, sin la participación de la fuerza conformada por los estudiantes y los sectores populares que los acompañan; y al mismo tiempo que la Guardia Nacional continúa reprimiendo salvajemente a quienes ejercen su derecho a manifestar de manera pacífica. Todo esto no despertaba mucho optimismo respecto de los resultados del supuesto diálogo. Sin embargo, éste ha servido para comprobar la total ineptitud del gobierno y sus defensores; y su carácter de dogmáticos llenos de un rencor incontenible. Lo que explica la incoherencia de su discurso y, para la oposición, la dificultad de entenderlo. Parece producido por cerebros organizados al revés, sometidos a un dogma y un rencor inconcebible, que incapacitan para pensar serenamente; recurriendo a la mentira como recurso, lo que fue demostrado de manera ejemplar y estrepitosa por la señora Eekhout, en el discurso desafo-
rado, alienado e incoherente, que nos ofreció para permitirnos comprender la dificultad de llegar a un diálogo con quienes pretenden avasallarlo todo, comenzando por la Constitución. Los otros oficialistas estuvieron, en substancia, cercanos de tan infeliz discurso. Los representantes de la MUD, por su parte, supieron aprovechar la oportunidad, valiéndose de un discurso a veces cauteloso, pero digno, bien razonado, inteligente, que permitió a los analistas, los medios y el público intencionalmente obligado a trasnochar, ver al gobierno tal como es, sin máscara y sin maquillaje. Ramos Allup y Enriquez, demostraron brillantemente, que tienen mucho que decir, pero que prefieren guardarlo como jefes de partidos que son, para ocasiones especiales. Es importante dejar claro que las genuinas reivindicaciones estudiantiles y populares, -integración reconocida por el Gobierno al pretender minimizar la presencia activa de estudiantes-, que incluyen, primeramente, la defensa de nuestra soberanía, ligada de modo indisoluble con su futuro, se han convertido en reivindicaciones nacionales; pero la MUD no parece incluirlas plenamente en sus prioridades. Notándose que siendo absolutamente claras y transparentes las reivindicaciones de los estudiantes y sectores populares, no parece ocurrir lo mismo de parte de la MUD. Los estudiantes han dicho, con toda razón, que no cederán en su posición, como lo han hecho los políticos que los apoyan, y la ciudadanía que además los admira, los protege y los quiere. En definitiva, a pesar de todo, hoy podemos estar mucho más optimistas. El tiempo del régimen se acaba. ascannone@gmail.com
10 11 12 13
Centrales
14
PLINIO APULEYO MENDOZA
Opinión HENRIQUE SALAS RÖMER PADRE ALEJANDRO MORENO RUBÉN DE MAYO ROBERTO GIUSTI AMÉRICO MARTÍN CARLOS MACHADO ALLISON FRANCISCO OLIVARES PETER ALBERS AXEL CAPRILES GERVER TORRES OSCAR HERNÁNDEZ BERNALETTE
16 17 18 18 19 20 20 21 21 21 22
24 25 26 28
Salud Crónica Deportes Rodó
VENEZUELA C.A. AV. BOLIVAR NORTE, RESD. MARGORIE Nº 122-4, PISO 2, APTO. 2-2. VALENCIA, EDO. CARABOBO. TELF: 0241-821.74.40 • ZONA POSTAL: 2001 RIF: J-29808286-0 DEPÓSITO LEGAL: PP200601CA944 www.abcdelasemana.com edicionesabcdelasemana@gmail.com Twitter: @abcdelasemana Facebook: abcdelasemanafb PRESIDENTE:
Carlos Méndez Orel Sambrano
DIRECTOR EDITORIAL: CONSEJO EDITORIAL:
(1946-2009)
Américo Martín María Sol Pérez Schael Manuel Felipe Sierra DIRECTOR: Manuel Felipe Sierra DIRECTOR DE REDACCIÓN: Nicomedes Boada DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN:
José Santander (Jefe) Marianella Moreno COMERCIALIZACIÓN: DLB Group, C.A. Telf: 0212-400.18.00 (Master): 0412-335.82.70 E-mail: sales@dlbgroup.com DISTRIBUICIÓN EN MIAMI:
E.C.O. Distribution 3625 NW 82 ave. # 406. Doral, Fl 33166. (786) 718-2675. E-mail: ecodistribution1@yahoo.com
LAS OPINIONES E INFORMACIONES QUE APARECEN EN ESTE SEMANARIO, SON DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DEL AUTOR Y EN NADA COMPROMETEN LA LÍNEA INFORMATIVA Y EDITORIAL DEL MEDIO.
Opinión
Valencia, 24 de abril 2014
El Debate de la semana
Sobre si la MUD debe ser mantenida…
LUIS JOSÉ SEMPRÚN
L
a MUD viene mal desde hace tiempo, debido a sus propias contradicciones.
No es consistente denunciar que hubo fraude en las elecciones presidenciales del 14 de abril, y luego llamar a Maduro "señor presidente" como si nada hubiese pasado; y de paso pedir paciencia hasta el 2019 para lograr un cambio de gobierno por la vía electoral.
deben intervenir para garantizar la vigencia de la Constitución, porque "lo peor que puede ocurrir es un golpe de Estado". La contradicción más reciente de la MUD es criticar públicamente #LaSalida y las protestas de calle, y luego sentarse a "dialogar" con el Régimen para buscar una salida a la crisis provocada justamente por esas protestas. Y para colmo, la MUD ni siquiera exige condiciones mínimas para el diálogo, entre ellas, la amnistía general.
Tampoco es lógico decir que la nacionalidad de Maduro es "irrelevante", como lo hizo Ramón Guillermo Aveledo, cuando la Constitución establece claramente que el primer mandatario debe ser venezolano por nacimiento y sin otra nacionalidad.
Pero Aveledo definitivamente perdió la cordura el domingo pasado, cuando atacó públicamente al Director del Foro Penal Venezolano, el abogado Alfredo Romero. A través de su cuenta de Twitter, el secretario ejecutivo de la MUD dijo que Romero era "mentiroso" y "poco serio".
La MUD se desdice una vez más cuando reclama constantes violaciones a la Carta Magna y luego afirma que los militares no
Las afirmaciones de Aveledo cayeron como una bomba en las redes sociales, donde miles de internautas cuestionaron dura-
mente al vocero de la MUD; porque mientras Alfredo Romero y su equipo se esfuerzan en liberar a quienes protestan en las calles, Aveledo se sienta a conversar tranquilamente con quienes ordenan disparar a nuestros estudiantes. La MUD realizó una labor positiva para escoger candidatos y llevar a cabo campañas electorales, pero cumple una pésima función cuando enfrenta una dictadura. Por eso, llegó la hora de disolver a la MUD, y sustituirla por una amplia coalición nacional, conformada con quienes piensan que la salida está en la calle. Una coalición que incluya de manera protagónica a la Junta Patriótica Estudiantil y Popular, y que cuente con el concurso de Voluntad Popular, Alianza Bravo Pueblo, Vente Venezuela, los gremios, los sindicatos y las academias. @LuisSemprumH
...o en esta etapa debe ser sustituida
3
4
Opinión
Valencia, 24 de abril 2014
La Cátedra de ABC
VÍA CRUCIS
CON ESPERANZA n toda la historia venezolana no hay un documento episcopal con tanta visión socio-política y coraje evangélico como el del 2 de abril titulado “Responsables de la paz y el destino democrático de Venezuela”. El hecho de que algún clérigo fanatizado y servil al poder LUIS político lo UGALDE haya atacado tan insensatamente no hace sino confirmar que los obispos expresan la pasión de decenas de millones de venezolanos. El vía crucis está garantizado –queramos o no– por el desastre actual del que no saldremos sin asumir decididamente la cruz y la esperanza. No hay eufemismos, ni modales diplomáticos que puedan ocultar o suavizar nuestra tragedia nacional; ni agua bendita, ni yerbas milagrosas que curen al enfermo, sino que es urgente una operación quirúrgica de alto riesgo y necesidad. Ya el clamor (el de la calle y el silencioso y oculto) no solo es nacional, sino internacional. Gran parte de la conducción política opositora se muestra dispuesta a sentarse, pero exige la libertad primordial de estudiantes y una agenda para el logro de una ley de amnistía política para presos y exiliados, una verdadera (no disfraz carnavalesco) comisión de la verdad sobre los crímenes cometidos en estos dos meses de protestas, un restablecimiento de la Constitución en los poderes públicos (por ejemplo un CNE con cinco árbitros que no sean partidistas sometidos al Ejecutivo) y el desarme con verificación internacional de las bandas armadas parapoliciales. ¿No parece imposible que el gobierno acceda? Por supuesto, pero la historia avanza con la conquista de imposibles. La mayoría de la población, quiere que la Santa Sede y algunos paí-
E
ses latinoamericanos ayuden a que las partes se sientan a negociar, escuchando el clamor de la gente que sufre la inseguridad violenta, el desabastecimiento creciente, la inflación salteadora de los salarios, la falta de inversiones, de empresas y de trabajo digno, y la violación desde el poder de la Constitución y de los derechos humanos con prácticas violentas dictatoriales. Razón tienen los obispos al decir que el “Plan de la Patria” (modelado por el fracaso cubano con medio siglo de totalitarismo), que el partido-Estado trata de imponer, no es la solución sino “causa fundamental de la actual crisis”. Volvamos a la Constitución (n.2 y 3). Esto y no menos es lo que hay en la protesta estudiantil y es exigencia básica de la MUD para sentarse a
negociar soluciones. Los protestantes saben que por el actual camino no hay futuro, ni para ellos ni para el país; tampoco en la vuelta al pasado ni en la continuidad actual. Hay que reconstruir desde los cimientos la democracia, con reconocimientos de unos y otros y una economía con política social que vaya a la raíz de la pobreza, no para disfrazarla con palabras y dádivas, sino para cambiarla. Este Vía crucis es doloroso y está lleno de atropellos, asesinatos, presos y exiliados, pero hay que asumirlo y recorrerlo, cuidando que las pasiones no se desborden hasta la locura de pedir a Pilato contra el justo Jesús: ¡Crucifícalo, crucifícalo! Queremos que sueltes al criminal Barrabás. El primer instinto es crucificar al otro, mientras nosotros en
nada debemos ceder, ni cambiar; lo que inevitablemente condena al inocente y bloquea toda forma de negociación y acuerdo, imprescindibles para construir juntos las salidas inclusivas de todo el país. Por el contrario, los obispos dicen que, más allá de la rabia, hay que poner Espíritu y racionalidad: -“El Gobierno se equivoca al querer resolver la crisis por la fuerza” (n.8). -Llaman a todos al diálogo para “poner todo su esfuerzo por construir nuevas relaciones basadas en el mutuo reconocimiento y la reconciliación” (9). -Es necesario “responsabilizarnos del destino del país, no permanecer indiferentes, sino más bien involucrarnos en la defensa de la vida, de los derechos humanos, de la libertad y de la democracia” (10). Sin justicia no habrá paz y si no asumimos la responsabilidad de la República en las instituciones y en la calle, no habrá futuro democrático para Venezuela (n. 10). -Nos llaman a los católicos “a ofrecer a Dios el ayuno del próximo Viernes Santo en solidaridad con todas las familias que lloran a sus seres queridos, pidiendo para ellas consuelo, esperanza y fortaleza espiritual” (n. 12). ¿A qué ayuno se refieren? Al que exigen los profetas de Israel cuando denuncian la religiosidad vacía de prójimo. El profeta Isaías rechaza en nombre de Dios los ayunos externos, inciensos, y sacrificios rituales si son para barnizar conductas inicuas. “El ayuno que yo quiero es este: abrir las prisiones injustas, hacer saltar los cerrojos de los cepos, dejar libres a los oprimidos, romper todos los cepos; compartir tu pan con el hambriento, hospedar a los pobres sin techo, vestir al desnudo y no despreocuparte de tu hermano. Entonces brillará tu luz como aurora… Entonces llamarás al Señor y te responderá” (Is.58, 5-9). lugalde@ucab.edu.ve
Opinión
Valencia, 24 de abril 2014
5
LA EMBOSCADA DEL DIÁLOGO
ejémonos de idioteces. Sabemos perfectamente que el diálogo parte de los amigotes de Castro, Hussein, Gadafi, Al Asad, Kim-il y compañía. Que parte de personas sancionadas internacionalmente (lista OFAC) por apoyar el narcotráfico, al terrorismo internacional islámico y con personas que idearon mecanismos para burlar las sanciones a Irán. Vamos a dialogar con una veintena de THAYS "nuevos zares" mil miPEÑALVER llonarios que ahora tienen el control de Venezuela y sus recursos, con cientos que viven una vida de lujos sin parangón y con las mafias protegidas. Así que sabemos que están dispuestos a todo por conservar el botín. También por la minoría suicida salvajemente atrasada que piensa que la Revolución no se negocia y también con los más peligrosos: la jauría homicida. Los que no ha tenido contemplación alguna en crear una estructura parajudicial, parapolicial y paramilitar para protegerse, destruyendo la vida de miles de sus compatriotas. Con aquellos que se saben enjuiciados tanto por tribunales locales, como por internacionales, desde el que entró a las tierras sudadas por otros con cinismo y violencia para arrebatárselas, o a las
D
empresas, hasta los que dirigen a los "tonton macoutes" (hombres del saco de Haití) y a los interahamwes (los que pelean juntos de Ruanda) criollos, porque saben perfectamente que al dictador que un día fue endiosado en Haití, terminaron por sacar sus huesos de la tumba y apalearlos (Duvalier) y los 95 que crearon en Ruanda a los "colectivos armados" fueron arrojados para siempre en las mazmorras. En fin, que sabemos, pues, la estatura de los personajes con los que se pretende dialogar, la altura del diálogo posible, y mas aún conocemos sus posibilidades de éxito. Pero, ¡cuidado!, pongamos las cosas en orden. Una cosa es saber todo eso y una muy distinta negarnos internacionalmente al diálogo, porque en este momento el diálogo es una papa caliente internacional que está en nuestras manos. Así que ordenemos un poco nuestros pensamientos. Este es el primer diálogo internacional de Venezuela, de allí su principal atractivo. Es un diálogo monitoreado por la ONU y por el pleno de la Unión Europea, con cancilleres buenos y malos según se mire, pero a la vista del planeta, y esos cancilleres serán los responsables internacionales del éxito y del fracaso, así que ya no podrán responder sólo a sus intereses. Lo segundo, es que los que quieren diálogo y no resistencia en la calle, deben entender que el diálogo (interna-
cional) llegó a ser posible gracias a la crisis generada en esa calle. Que fue esa resistencia la que mostró al planeta la verdadera cara de la Revolución. Así que maldecir esa resistencia, que fue la que obligó al diálogo internacional es por mucho, una auténtica idiotez. Pero la resistencia ciega también es una idiotez, porque en el terreno de la diplomacia no solo se ganan grandes batallas, sino lo más preciado, la legitimidad. Por eso el Vietcong jamás estuvo negado al diálogo de paz y la guerrilla colombiana ha estado sentada con el gobierno varias veces sin que ello desmeritara posición alguna de las partes. Hoy el planeta civilizado está de nuestro lado. Pero el gobierno débil como nunca, con toda su malicia nos ha emboscado con el diálogo. Se han presentado ante ellos como una hermanita de la caridad, cuando lo que pretende precisamente es que nos neguemos a ese diálogo internacional. Ahora bien, es perfectamente lógico que muchos piensen que les están robando su lucha de resistencia sentándose a dialogar y también es perfectamente válido el pensamiento que suscribo plenamente de María Corina, sobre que el diálogo no puede ser para "darle estabilidad a la dictadura" sino para "transitar hacia la democracia". Pero precisamente por eso las FARC le pidieron al gobierno de Santos 99 condiciones. Y en nuestras condiciones
para el diálogo está nuestra legitimidad democrática y el apoyo internacional a nuestra causa. Unas condiciones previas legítimas pueden revertir la emboscada y ser en sí mismas la respuesta a la inquietud de María Corina. Si no se cumplen, el planeta entero (menos los sospechosos habituales) apoyarán nuestra lucha. Ahora contemos nuestras bendiciones. En la última "batalla electoral presidencial" dejamos claro nuestro poderío, ganamos la "batalla de la calle" y en la "batalla de la Resistencia" estamos logrando el apoyo del planeta democrático. Ahora, si rehuimos la "batalla diplomática" lo perderemos todo. Entonces no se trata de cambiar de batalla, sino de que simplemente nos abrieron otro frente en la misma batalla y debemos pelearlo con la misma intensidad de las barricadas. Nuestro único enemigo es la representatividad de los dialogantes. En esa mesa no pueden haber "representantes de nadie" o las "nulidades engreídas" de siempre y mucho menos las sillas vacías de quienes han conquistado este presente. Como dirían los españoles, sabemos que dialogaremos con macarras y que la batalla a nivel nacional ni siquiera tiene sentido, pero los podemos terminar de aplastar a nivel internacional.
tpenalver@me.com @thayspenalver
6
Opinión
Valencia, 24 de abril 2014
Contrapunteo
DIÁLOGO:
¿ENTRE QUIÉNES Y PARA QUÉ? scribo esto el 8 de abril, dos días antes de que empiece formalmente el “diálogo” entre oficialismo y la MUD. Pero vale la post data. Para que pueda existir un diálogo o negociación con expectativas de obtener resultados, más o menos satisfactorios, se requieren, entre otras, tres condiciones. Ellas son: legitimidad, representatividad y un poder equilibrado de las partes. ALBERTO Legitimidad. Una QUIRÓS primera duda: ¿es el CORRADI régimen actual un gobierno legítimo? Para que Maduro pudiera ser candidato y eventualmente presidente de la República, todos sabemos que el TSJ y el CNE violaron descaradamente varios artículos de la Constitución vigente. El resultado electoral apretado no fue auditado, y que Maduro no tenga doble nacionalidad no ha sido demostrado. Pero Maduro no es el único cuya legitimidad está en duda. El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello y algún otro funcionario del régimen son militares que han recibido promociones recientes. Según la Constitución, los militares activos no pueden ejercer cargos de elección popular. El CNE y el TSJ tienen, hace tiempo, rectores y magistrados con sus periodos vencidos. La Contraloría General de la República no tiene titular desde hace mucho tiempo. Parlamentarios y alcaldes de la oposición han sido removidos de sus cargos en otra clara violación de la Constitución. Entonces, que la MUD se siente a dialogar con un régimen que exhibe graves dudas sobre su legitimidad ¿no es una manera de borrar todas las violaciones de la Constitución que les ha permitido ejercer el poder y sentarse en una mesa de diálogo cuyas sillas no
E
deberían estar a su alcance? ¿Le conviene “eso” a la oposición? Representatividad. No hay que elucubrar demasiado para llegar a la conclusión de que ni el oficialismo representa a todos los ciudadanos que apoyan su gestión ni la MUD representa a un grupo importante de venezolanos que no están de acuerdo con “acostarse con el enemigo”. Entre estos grupos disidentes están los estudiantes universitarios, María Corina Machado, Leopoldo López, Antonio Ledezma y muchas ONG que no aceptarán cualquier acuerdo al cual lleguen las partes, en el supuesto negado que de este “diálogo” salga algo “presentable”. Esta ausencia de una verdadera representatividad deriva no solo de la existencia de una fuerte disidencia que no cree posible dialogar con este régimen, está también, como ya dijimos, su falta de legitimidad sin la cual es imposible asumir la representatividad ni de na-
die ni de nada. Equilibrio de fuerza entre las partes. El régimen tiene el control de todos los poderes públicos, de la Fuerza Armada, de los recursos financieros y ha demostrado no tener el menor pudor en utilizarlos como palanca para permanecer en el poder. Tiene, además, la mayoría comprada de los gobiernos de Unasur que serán los “facilitadores” del diálogo. El régimen se autodefine como “socialista y cívico-militar”. Lo primero que deberían verificar los cancilleres de Unasur es en cuál artículo de la Constitución se define la República en esos términos. No somos una nación socialista. Mucho menos somos un país cívico-militar. Somos una nación en la cual el poder militar debe estar subordinado al poder civil. O sea, que nuestro gobierno es civil y punto. Post Data: Escrito lo anterior, decidí aguantarlo hasta ver la sesión inau-
gural del diálogo el jueves 10/04. Allí no se dijo nada que ya no estuviera dicho, es más, no se denunciaron hechos como el descarado ventajismo electoral del oficialismo y el uso inconstitucional de los recursos del Estado en sus campañas. El régimen dejó claro que oposición y gobierno pudieran coexistir bajo el socialismo del siglo XXI y que ese modelo no lo cambiaría. ¿Entonces qué hacemos allí? ___________________________ Nota: Rescato las intervenciones de Ramos Allup que coincide, casi verbatim, con algunos de mis argumentos (no hablamos antes), y la de Omar Barboza, que desmontó con cifras oficiales la increíble aseveración de Rafael Ramírez al afirmar que la política económica del régimen había sido exitosa.
albertoquiros31@gmail.com
Opinión
Valencia, 24 de abril 2014
7
PREGUNTAS A LOS NEGOCIADORES DE LA MUD l martes pasado, al momento de escribir estas líneas, hubo una reunión preparatoria de una futura mesa de diálogo. A la cita asistió una representación de la MUD y del gobierno, gracias a la intercesión de un grupo de cancilleres de Unasur. Ante la posibilidad de que se abra un proceso de negociación en torno a la crisis que hoy vive el país, hay que hacerse una serie de preguntas. Las condiciones. MARCOS Henrique Capriles, CARRILLO miembro fundamental de la MUD, dijo hace menos de dos meses que había que cumplir ciertas condiciones antes de sentarse a negociar, entre ellas la liberación de los presos políticos y el desarme de las bandas de hampones armados patrocinadas por el régimen. Lo primero que habría que plantearse es cómo se concretarían tales condiciones; por ejemplo, ¿hay un plan viable y capacidad para supervisar el desarme en el corto plazo o todo se quedará en un acuerdo escrito e incumplido como el de la mesa de negociación de 2002-2003 en el que se
E
estableció el desarme de la población? El gobierno ya ha dicho que no se dejará imponer condiciones. Habría que preguntarse si la MUD se someterá a las condiciones del gobierno, como por ejemplo, no liberar a los presos políticos o sacar del juego a la diputada María Corina Machado. El contexto. Dijo el vicepresidente que del diálogo no surgirán "pactos sino acuerdos de trabajo"; si no habrá pactos, como lo predice el funcionario, ¿cuál es el sentido de negociar, si es ese precisamente el fin de toda negociación? ¿Se han preguntado en la MUD qué busca el gobierno con una negociación en la que no quiere pactar soluciones? ¿Procura el régimen un arreglo democrático y de buena fe o más bien ganar tiempo, relegitimarse y agrupar nuevas fuerzas para fortalecer el totalitarismo? ¿Qué planea hacer la MUD de ser éste el caso? ¿Está la oposición suficientemente fortalecida como para ir a un proceso de negociación en igualdad de condiciones? ¿Implica la negociación darle la espalda a las protestas legítimas de la sociedad civil por reivindicaciones específicas y, sobre todo, por la defensa de la democracia?
Los negociadores. ¿Quiénes serán los negociadores de las fuerzas democráticas? ¿Quiénes los del régimen? ¿Está consciente la MUD que toda decisión estará condicionada al visto bueno de la dictadura cubana? ¿Se incluirá en la mesa a los estudiantes, actores fundamentales de esta coyuntura? ¿De liberarse a los presos políticos (y aún sin hacerlo), Leopoldo López formaría parte del equipo negociador, como debe ser, o sería excluido?¿Invitarán a María Corina Machado, diputada que ha estado a la cabeza de la lucha por la democracia, o será su exclusión una condición del gobierno que la MUD cumplirá mansamente?¿Habrá algún representante de las víctimas? La agenda. Sin duda tiene que estar condicionada por la democracia y a la vez tener como fin el retorno a ella y el respeto al estado de derecho. Para lograrlo es necesario alcanzar la independencia de poderes públicos, de modo que éste debe ser el punto central de la agenda. Por ello, la primera pregunta debe ser si el gobierno está dispuesto a cambiar un CNE y un TSJ totalmente sumisos a sus deseos, por unos independientes. (Preocupa enor-
memente que Ramón Guillermo Ave ledo al referirse a este tema usó la expresión "un TSJ y CNE equilibrados", en lugar de la correcta: "un TSJ y un CNE independientes". La expresión de Aveledo alude a repartición de cargos, no a la elección de personas con criterios sólidos y propios así como con autonomía política). ¿Se creará una comisión independiente para investigar los crímenes o se tratará de "equilibrar" la farsa creada en la AN por Diosdado Cabello? Las alternativas. Dado el historial de incumplimiento de convenios del régimen (tanto nacionales como internacionales) y sus constantes declaraciones en el sentido de que no traicionarán a la revolución ni al Plan de la Patria, ¿qué piensan hacer los negociadores de la MUD si no logran los objetivos que se han planteado o si el gobierno llega a acuerdos y no los cumple, como ya lo hizo en 2002? ¿Hay una estrategia? ¿Existe un plan B? Esto en cualquier caso es el punto más importante de toda negociación. En la medida que se tiene una sólida alternativa a la negociación el negociador es más fuerte, si no la tiene es más débil. Nadie puede sentarse a negociar sin haber planificado escrupulosamente qué hará en caso de no conseguir lo que se busca. Improvisar las alternativas a la negociación sería el más grave de los errores que se pueda cometer. Estas preguntas y muchas otras deben ser respondidas con seriedad, honestidad y realismo por los potenciales negociadores antes de siquiera explorar la vía del diálogo. La retórica de la paz, las buenas intenciones y los deseos ingenuos no son suficientes para planificar y desarrollar un proceso de negociación exitoso. Un error de concepción o preparación conllevaría el apuntalamiento definitivo del totalitarismo. mrcarrillop@gmail.com @carrillomarcos
8
Alta Política
Valencia, 24 de abril 2014
El ABC de Roberto Dubuc Picón / Sociólogo y e
“El Plan de la Patria persigue que los ciudadanos seamos esclavos del Estado” Nos emborrachamos de “democracia” y filosofías que no tienen nada que ver con la democracia. Las clases medias siempre han hecho las revoluciones. El Gobierno seguirá deteriorándose en la opinión, señala el profesor en Ciencias Políticas MACKY ARENAS
Comenzó destacando como estudiante de sociología, líder de las protestas del año 1972-73 en la UCAB. Luego se fue a la London School of Economics. Al regresar se desempeñó durante años como profesor en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UCV. Hoy, está retirado, más no desentendido de la situación nacional. Aborda el hecho social como si se tratara de una plastilina que manipula con experticia. Estas son sus reflexiones para los lectores de ABC de la Semana. ¿Qué tal el diálogo? - Objetivamente, va a fracasar. Tuvo un impacto favorable pero en muy poco tiempo se interrumpirá para no continuar. El Gobierno no hará concesión alguna. La protesta y el malestar en la calle seguirán y eso será decisivo. No veo soluciones a corto plazo. Esto se prolongará por un tiempo más, entre otras cosas porque la oposición, a la cual respeto y apoyo, no tiene un programa, no ha definido una alternativa.
que queremos vivir, que cada quien decida su destino dentro del Estado de Derecho. No debe ser el Estado el que te ordene lo que tienes que hacer, que es lo que pretende este bodrio llamado “Plan de la Patria”. Sólo la Iglesia Católica ha tenido el coraje de oponerse a él, cosa que no ha hecho la oposición. Ese plan aspira a que no tengamos pensamiento individual porque eso es un “prejuicio pequeño burgués”. La idea es que pensemos como el colectivo, lo que implica obedecer la palabra del “comandante supremo” en plena conclusión del siglo XXI. Eso es inaceptable. Significa esclavitud, que todos los venezolanos seamos dominados por un aparato educativo concebido para ideologizar. ¿Crees que la oposición -al margen de que se oponga o noestá clara en lo que implica este plan? - Muchos no y eso explica la falta de contundencia para rechazarlo y, como dice la Iglesia, declararse
en rebeldía civil contra esa imposición. La Iglesia lo ha calificado como “moralmente inaceptable” - Humana y absolutamente inaceptable. Repito, el Plan de la Patria persigue que los ciudadanos seamos esclavos del Estado, lo contrario de la libertad. La libertad es que decidas tu vida como quieras, siempre que respetes el Estado de Derecho. ¿Y la democracia? - Es un método para escoger Gobierno, más nada. Aquí nos emborrachamos de “democracia”, de filosofías democráticas que no tienen nada que ver con la democracia. Aquí los políticos tienen una estopa mental con la democracia. Ella sirve para elegir, más nada. Un avance civilizatorio extraordinario: no nos matamos, dejamos de lado las guerras civiles y vamos a votar. Hay que combinar la libertad de hacer y creer en lo que cada quien quiera, mientras
escogemos a un Gobierno por métodos democráticos, siempre y cuando ese Gobierno respete los derechos que emanan de la libertad del ser humano. Hugo Chávez Frías fue un permanente violador de los derechos humanos, pasó 14 años desconociendo sistemáticamente los más elementales, el derecho a la vida, a la propiedad, a los contratos y la palabra empeñada. De esos vientos se desprendieron estas tempestades… - Hugo Chávez es responsable de las muertes del 4F, mandó a matar en noviembre, crímenes horribles que segaron la vida de soldados, de vigilantes, de policías, siendo él miembro del ejército; gente preparada para la guerra enfrentando a gente menos entrenada. Son crímenes de lesa humanidad. En torno a Hugo Chávez se crea el régimen más corrupto de la historia de América Latina, lo cual es mucho decir. Llegó a revelar en público “Yo uso la mentira como arma política” ¡y todavía se lo aplaudieron!, cuando el gobernante tiene el deber de decir la verdad.
LIBERTAD Y DEMOCRACIA
¿No tiene programa o más bien falta acuerdo en torno a un objetivo? - No existen propuestas pues no saben que harían en el caso de que les tocara ejercer el Gobierno. Es importante pensar en lo que tendría que hacer el liderazgo en Venezuela para restablecer un orden de libertad y democracia. El objetivo común al que aludes no puede ser otra cosa que la libertad y la democracia que son, por cierto, dos cosas totalmente distintas. Infortunadamente, Rómulo Betancourt, a pesar del gran beneficio que le dio a la patria, nunca tuvo eso claro y mucho menos sus discípulos. ¿Cómo es eso? - La libertad es una cosa y la democracia es otra. Hay que combinarlas, pero son distintas. Libertad es el derecho que tengo de seguir mi propia vida y esa es la sociedad en
La democracia puede ser usada en contra de la libertad… - Y es cuando se convierte en tiranía de la mayoría y de una mayoría circunstancial, que es el peor régimen posible. ¿Qué sabrá un chavista acerca de quién fue Lord Acton? (John Emerich Edward DalbergActon 1834-1902). Ante la aparición de la democracia de masas él advertía que tuvieran mucho cuidado, pues podía conducir a la peor tiranía existente, que es justamente la de una mayoría circunstancial. Ya lo estamos viendo acá, es el asambleísmo disfrazado de participación - Chávez ha sido el caso típico de tiranía de la mayoría circunstancial, la que usas para confiscar los derechos humanos e instalar decisiones que afectan al colectivo de manera “Tarde o temprano tiene que haber un pronunciamiento de la FANB”.
9
Valencia, 24 de abril 2014
conomista permanente. El objetivo tiene que ser una sociedad de libertad donde el individuo, el republicano decide su vida y el Estado lo alienta, mientras la democracia garantiza la posibilidad de cambiar el Gobierno. ¿Prefiere hablar de libertad que abusar del concepto “democracia”? - El error de la democracia betancourista -y por eso fracasa en América Latina- es que Betancourt, al margen de su heroísmo por establecer democracias en el continente, puso la carreta delante de los bueyes: ¡y primero es la libertad!, luego la democracia. Ella viene después. ¿Hemos desvalorizado la libertad y sobrevalorado la democracia? - Como a Tocqueville, a mí no me gusta eso de las revoluciones porque son una farsa. Pero sí podría hablarse de revoluciones democráticas. ¿Quiénes las hacen?: la clase media. Ella entiende muy bien lo que significa la libertad. En cambio, en América Latina, la democracia la imponen movimientos políticos. En Venezuela, a partir de un golpe de Estado por lo cual la idea de libertad nunca estuvo muy clara. Y lo bueno que tiene esta coyuntura de rebeldía en Venezuela es eso, que no es el pueblo sino la clase media la que lucha por su libertad. Ella es la que hace las revoluciones democráticas genuinas y el pueblo sigue a la clase media. En Europa, el pueblo se incorporaba después a las revoluciones que iniciaba la clase media. Eso es lo correcto, lo que tenemos que conseguir en Venezuela, que el pueblo apoye a esa vanguardia que es la clase media, la única que puede establecer la libertad y la democracia. Tal vez nos ha faltado en América Latina clases medias sólidas, por culpa de economías erráticas y mucha demagogia y clientelismo… - Justamente por eso la nueva economía promueve a la clase media y quizás en Venezuela estamos viendo el punto de partida de lo que será un movimiento regional y hasta mundial en el futuro, encabezado por las juventudes profesionales de la clase media. ¿Entenderán los sectores menos pudientes la lucha de la clase media, en definitiva orientada a facilitarles movilidad social ascendente? - Confío en que vendrá con el tiempo. En los barrios más pobres no se ha manifestado la protesta por temor a las bandas armadas del Gobierno, pero el descontento es enorme y generalizado. A mí me consta. Repasemos los puntos que ha-
“En los barrios no se ha manifestado la protesta por temor a las bandas armadas”.
bría que abordar para profundizar esta lucha por construir la libertad. - El primero, subsanar el error de la Constitución del 1960 que repite la de 1999: necesitamos un TSJ constitucional supremo, un cuerpo aparte de los tribunales dedicado a resolver problemas constitucionales donde cualquier ciudadano pueda acudir a llevar una causa. Allí tiene que haber –y la hay en Venezuela de sobra- gente idónea. Hay que resucitar la Justicia de Paz con la cual el chavismo acabó. Hay que rescatar la educación pública, hoy absolutamente degradada. Quienes gobiernan mantienen la tesis del Estado docente, contraria a los derechos humanos más elementales. La educación no es estatal, es pública, lo cual es muy diferente. Pública significa que nos pertenece a todos. ¿Qué hacer con la economía? - Estoy totalmente de acuerdo con la dolarización, inmediata y al menos por un tiempo. Es la única manera de resolver los problemas macroeconómicos, evita la devaluación y la inflación. Los pueblos apoyan la dolarización, pregunte a los ecuatorianos o salvadoreños. Correa llega hasta el día en que se atreva a esfumar el dólar porque la gente se levanta. El pueblo venezolano estaría feliz de tener dólares en el bolsillo. Lo que pasa es que resulta muy sa-
broso estar en el BCV y utilizar ese recurso de poder para propio beneficio. Para salir de este gran problema en que estamos, hay que dolarizar. La población, chavista y no chavista apoyarían esta medida decididamente. Este país se reactiva pronto en otras manos.
INJERENCIA CUBANA ¿Tiene solución la inseguridad? - Crearon la Policía Nacional y no sirve para nada. Habría que relanzarla. Los grupos armados del Gobierno hay que eliminarlos. Allí tienes el ejemplo de Colombia: Uribe decidió enfrentar la violencia. Fujimori lo hizo con Sendero Luminoso y lo acabó. Estoy totalmente seguro de que la gran mayoría del ejército venezolano estaría dispuesto a enfrentar esa violencia. Y los grupos armados, si ven a militares dispuestos, pegan la carrera. Después amnistía y todas esas cosas pero, primero que nada, salir a combatirlos. ¿Se puede prescindir de la FANB? - Esa gente tiene esposa, hijos, familia que son clase media. Es solo una minoría la que se beneficia de este régimen, el grueso la está pasando tan mal como el resto del país. Están contenidos, pero sufrien-
do igual. ¿Los cubanos castristas? - No entiendo cómo la oposición no ha sido contundente con este tema. Han convertido a Cuba, el país más desarrollado de nuestra parte del continente en los años 50, en un pueblo de indigentes. ¿Por qué le tienen miedo a los Castro, cuando representan el peor fracaso de América Latina? A esos cubanos hay que sacarlos de aquí y devolverlos a Cuba como Ronald Reagan los sacó de Grenada. Están metidos en las FANB… - Hay que sacarlos y profesionalizar a las FANB. Están dadas las condiciones, ellos lo desean. No puede haber cambio en Venezuela sin las FANb. La mayoría no está vinculada a la represión. Son elemento clave para regresar a la libertad y la democracia. Del seno de las fuerzas militares pueden surgir futuros líderes en para este país. ¿Y qué pueden hacer? - Tarde o temprano tiene que haber un pronunciamiento de la FANB, civil, democrático, llamando al derecho a la libertad y a la democracia. Firme en cuanto a Cuba, a los grupos armados y la milicia. Mientras eso no ocurra, el juego está trancado. ¿Qué escenario se plantea en los próximos tiempos? - El Gobierno seguirá deteriorándose en la opinión, la presión de calle aumentará, los sectores desposeídos apoyarán la protesta, la gobernabilidad se dificultará de manera considerable y la FAN se pronunciará. La gente está viviendo muy mal y eso es insostenible en un país como este. ¿Antecedentes en la historia? - ¿Sabes cuántas personas comenzaron a derribar el Muro de Berlín? 60 personas a las 6 de la tarde. Se burlaban de ellos, pero a las 2 am era todo Berlín tumbando el muro y a las 6 am ya estaban del otro lado pidiendo democracia y economía de mercado. Llega un momento en que el poder pierde su atractivo de mito y ya no seduce ni atemoriza más. Es cuando la barrera inconsciente se rompe y los pueblos explotan. ¿Se ha roto aquí? - No totalmente pero hacia allá va. Verás a la gente que todavía hoy defiende al Gobierno acusando a Chávez y sus seguidores de todos los males. Para arrancar al país no basta eso… - Con que traigas al 3% de la élite profesional que tenemos dispersa por el mundo, sería suficiente.
@MackyArenas
10
Valencia, 24 de abril 2014
Alta Política
LA FALSA REVOLUCIÓN l experimento chavista en su encrucijada. Lula señala que es necesario conformar un gobierno de coalición para prevenir el colapso total. Lo que estamos viviendo hoy tiene sus raíces en el proyecto militarista y populista que Chávez comenzó. Motivos suficientes tienen los chavistas de corazón para pensar que la revolución ha sido traicionada y que los herederos de Chávez han dilapidado el enorme capital VLADIMIRO político que les legó el MUJICA Comandante Eterno cuando partía hacia su siembra. La última estocada al desastre del gobierno de Maduro es la sabia advertencia de Lula señalando que es necesaria la conformación de un gobierno de coalición para prevenir el colapso total, ya no de la revolución sino del país. En otras direcciones, otrora aliados incondicionales del "proceso bolivariano" han expresado críticas diferenciadas de la doctrina de la no intervención. Unasur, el supuesto santuario alejado de las influencias nefastas del imperio y de la OEA, está participando abiertamente como mediador en el conflicto y especialmente las conductas de los cancilleres de Ecuador, Perú y Brasil, distan mucho de la de aliados incondicionales del gobierno venezolano. En el fondo, casi podría afirmarse que los países amigos están tratando de salvar al gobierno venezolano de sí mismo. La verdad del asunto es que es injusto atribuirle el desastre actual al desgobierno de Maduro. Todo lo que estamos viviendo hoy tiene sus raíces en el proyecto militarista, populista y profundamente atrasado que el propio Chávez comenzó. La única y muy importante diferencia es que el Comandante era un político carismático que
E
sabía administrar sus fuerzas sin recurrir a la represión abierta y que las arcas públicas estaban mucho más llenas. Pero así como los males crónicos de la vejez se deben en buena medida a la forma en que hemos vivido nuestras vidas, así el otoño senil de la revolución se debe a los excesos de sus progenitores. De la misma manera, el nacimiento del populismo chavista está anclado en la antipolítica y el colapso del sistema de partidos, de modo tal que el país está comenzando a llegar a términos con la trágica historia de una nación girando en círculos como un perro intentando morderse su propia cola. Pero la historia no tiene porqué detenerse allí. Porque a diferencia de la sentencia inolvidable de García Márquez, "(...) y que todo lo escrito en ellos era irrepetible desde siempre y para siempre, porque las estirpes condenadas a cien años de soledad no tenían una segunda oportunidad sobre la tierra". Uno quisiera pensar que los pueblos tienen otra oportunidad de enmendar su historia. Pero la falsa revolución se resiste a morir y la oligarquía chavista está dispuesta a arrastrar a toda Venezuela consigo para sobrevivir en el poder. No otra cosa
se desprende de las declaraciones de los personeros del régimen y de la conducta escandalosamente represiva del gobierno y sus bandas del terror aliadas. Pero los hechos son tercos, y la realidad de centenares de miles de manifestantes obstinadamente manteniendo una protesta en toda Venezuela que parecía inimaginable hace un par de meses, unida al despertar del mundo que percibe cada vez con mayor claridad la realidad de un gobierno represivo y violador de los derechos humanos, ha terminado por obligar al régimen a abrir una ventana al diálogo. Pero no puede haber lugar a engaños. La única razón por la que el gobierno dialoga es porque políticamente no se puede seguir rehusando. Ya el costo de la represión en términos de su credibilidad internacional ha sido muy elevado, e internamente se avecina el temido encuentro entre la protesta política y la protesta por la catástrofe de la conducción económica y social de la nación. Pero a la par que invita al diálogo, el régimen mantiene la más salvaje represión y los encarcelamientos con procesos viciados. Pero esta conducta dual no es esquizofrénica, sino que más bien está cuidadosamente diseñada para maxi-
mizar la ventaja del gobierno en cualquier eventual negociación. Del lado de la alternativa democrática es necesario proceder con la misma visión y estrategia que el régimen demuestra para sobrevivir a todo evento. Pero de este lado para salvar al país. La acción en la calle y la valentía de los estudiantes y de quienes han arriesgado su vida en las barricadas han abierto la puerta para que el gobierno negocie. Es necesario reconocer con generosidad que independientemente de si se piensa que jugaron posición adelantada, el valor demostrado por Machado y López en asumir las consecuencias de su liderazgo está fuera de toda discusión. Y también el valor de Capriles y la moderación impuesta por la MUD. La verdad es que en la encrucijada de la revolución fracasada todos son necesarios para concluir el tránsito hacia la Venezuela posible. Pretender desactivar la protesta pública es un grave error, pero también lo es chantajear a quienes hablan de la necesidad del diálogo. A su vez el diálogo no puede ocurrir en un conciliábulo que fortalezca al régimen despótico y represor sino de cara al país e involucrando a quienes han hecho esto posible. Como reza el dicho popular, la oscuridad es más profunda cuando se avecina el día. Nos asiste la razón ética e histórica de enfrentarnos a la revolución fracasada y obligar a los testaferros vivos del comandante sembrado a negociar. Pero para derrotar a la revolución en profundidad hay que abrazar sus objetivos nunca atendidos de justicia social e inclusión. Cuando esa síntesis que hoy parece imposible se haga verdad en nuestro discurso y acción se abrirá el futuro y se reconciliará al país. vladimiromujica@gmail.com
11
Valencia, 24 de abril 2014
EL DIÁLOGO
QUE NO HA SIDO... "La protesta permanece, ya nadie se desmarca de ésta ni de un diálogo genuino" o hubo diálogo. Hubo debate y lo ganó ampliamente la representación opositora que asistió. Desde la elocuencia de Henry Ramos Allup hasta la parquedad documentada de Omar Barboza, que le dijo a Rafael Ramírez el tipo de fracaso monumental del cual era resCARLOS ponsable. La BLANCO gestualidad de los dueños del poder demostraba con profusión que sólo saben hablar en cadena cuando nadie los contradice o les responde, y que quedan colgados de sus frases hechas, refranerías y lugares comunes en el momento en que se requiere dialéctica argumental. No es que no saben hablar sino que no saben de qué ni cómo, cuando de debatir se trata. El gobierno tuvo que aceptar esta situación porque está con el agua al cuello. La calle, la protesta encendida, lo obligó a buscar oxígeno con un diálogo que, hasta el momento, no es tal, aunque pudiera ocurrir en la medida en que se apuntara a resultados específicos como los que el movimiento estudiantil y diferentes voceros democráticos han planteado. Los del gobierno es claramente una patraña; dialogar implica negociar, ceder, cambiar, rectificar, sobre todo del lado de quienes ejercen el poder, y sus voceros ya han dicho que no están dispuestos a "ceder", y sólo han cedido -sentarse a un debate ante las cámaras de televisiónporque la calle los ha puesto en ese brete. Si este encuentro inicial se encaminara al diálogo no sería sobre la base de desmontar la protesta sino de acentuarla en los términos democráticos y no violentos que sus dirigentes han planteado; ya se sabe de sobra que al régimen se le obliga por la acción ciudadana y no por la potencia de los razonamientos, por más contundentes que sean. El procerato rojo maniobra. Busca ganar tiempo para salirse de la asfixia que le han producido sus propios gases tóxicos, la represión y las muertes de las cuales es autor. Aparenta diálogo y busca que las diferencias en la oposición se transformen en división. Por
N
tanto, resulta un contrasentido que algunos dirigentes opositores que asistieron al debate y que acusan a otros dirigentes de la oposición de ser los responsables, por radicales, de las protestas, no asuman que si así fuera, esos radicales les habrían permitido el escenario del debate que ganaron. Si María Corina, Leopoldo López, Antonio Ledezma y los demás dirigentes fuesen "los culpables" del levantamiento que hay en el país también lo serían de haber obligado al gobierno a sentarse con el otro sector de la oposición en cadena nacional, parte del cual ha condenado las protestas que despejaron el camino para decirle unas cuantas cosas a Maduro y su séquito. Es claro que el gobierno y algunos miopes quieren que las diferencias en la oposición se transformen en ruptura entre los "sensatos" y los "exagerados". Sin duda, le haría más fácil al gobierno la represión contra los dirigentes de #lasalida, Leopoldo López y Voluntad Popular, María Corina y Antonio Ledezma, y también en contra de los estudiantes independientes y de los líderes populares que protestan, pero sería un negocio suicida; los "sensatos" quedarían sin base social significativa a merced del régimen que en ese preciso instante evaporaría estos amagos conversatorios. No hay que olvidar en estos días de abril lo que hizo Chávez después que los militares que le pidieron la renuncia -"la cual aceptó"- lo repusieron: diálogo y mareo, mareo y diálogo, hasta que se sintió fuerte y mandó todo al diablo. Luego de las
elecciones municipales de diciembre pasado, hubo un par de reuniones con algunas intervenciones sólidas y otras lamentables, pero cuando el poder sintió que las piernas no le temblaban, volvió a las andadas hasta que la protesta iniciada el 12 de febrero le paró el trote. La situación ahora es diferente. La protesta permanece, no hay dirigentes que se desmarquen abiertamente de ésta, no hay quienes se opongan a un diálogo genuino, existen exigencias compartidas y los resultados se verán en los próximos días. LA DIVISIÓN DEL GOBIERNO. Las fisuras en el régimen florecen, son graves y crecientes. Las diferencias entre los miembros del cogobierno rojo se hacen cada vez más evidentes, especialmente entre Maduro y Cabello, en un pleito en el que el otro factor, el general Rodríguez Torres, se aleja unos centímetros para no ser salpicado. La intervención incoherente de Diosdado Cabello en la reunión comentada no refleja sólo un problema conceptual sino también político; posiblemente todos quieran impedir cualquier amago de diálogo, pero además el Capitán quiere sustraerle todo poder a Nicolás mediante el procedimiento de marcarle la pauta con medidas, desafíos y agresiones que no le consulta. Esa división al interior del poder rojo aunque viene de lejos, de la decisión sucesoral que salvo Maduro todos sus pares consideran como absurda, se ha incrementado en la medida en que las bases chavistas y niveles importantes
de la dirección media, muestran signos de impaciencia por la tragedia económica y la descomposición política. En los corrillos del poder se comentan, ya con algún descaro, las tratativas para que una transición que reemplace al que funge ahora de jefe se realice pronto dentro de los próceres rojos, hacia los más moderados, antes que el poder se desplace a los que consideran de "derecha", es decir, los opositores más firmes. LA VERDAD ANDA EN COMISIÓN. La designación de la Comisión de la Verdad en la Asamblea es otro capítulo no por grotesco, menos importante dentro de las estratagemas oficiales. América Latina tiene experiencia en la materia. Una comisión de esa naturaleza no puede estar integrada por los victimarios y, sin duda, sus miembros deben llenar requisitos éticos para la sociedad en su conjunto. El proceso de establecer lo que se denomina "la verdad", requiere que las víctimas o sus relacionados hablen directamente; además, demanda el establecimiento de reparaciones, tanto simbólicas y morales, como pecuniarias y judiciales. Su nacimiento y desarrollo es en extremo complejo y no puede ser decidida ni su composición ni su operación por uno de los principales inspiradores de las agresiones perpetradas contra los demócratas. LA PRUEBA. La prueba de todo este proceso se medirá en resultados. Así como el gobierno tuvo que buscar un burladero para aparentar diálogo, en el cual salió corneado, así buscará otros. Por esta razón los motivos de la protesta nacional en marcha se mantienen. La necesidad del reemplazo constitucional del régimen se mantiene. El papel de los dirigentes políticos y de los estudiantes que así piensan es sólido. De todos modos, ahora que los dirigentes democráticos, tanto los que las apoyaban como los que se les oponían respaldan las protestas, se puede decir que la agenda de demandas al gobierno se ha vuelto compartida hoy por toda la oposición. La unidad tiene extrañas formas de florecer, pero florece. carlos.blanco@comcast.net @carlosblancog
12
Alta Política
Valencia, 24 de abril 2014
ESTADOS UNIDOS:
CUATRO REVOLUCIONES uchos creen que Estados Unidos está muy mal. ¿Las pruebas? Lo que sucede en Crimea y Siria, lugares donde el poderío norteamericano no se ve por ningún lado. Un país políticamente dividido e inaceptablemente desigual en la distribución del ingreso. El raudo ascenso del rival chino. La lista de cosas que no le van bien a esta agobiada superpotencia es aún más larga. Y engañoMOISÉS sa. Todas estas debiNAÍM lidades existen y algunas de ellas son graves; la desigualdad económica, por ejemplo. Pero también hay algunas áreas en las cuales a Estados Unidos le va muy bien, y que están en camino de ir aún mejor. Una de ellas es la industria manufacturera. La combinación de los bajos precios de la energía con las mejores y más innovadoras tecnologías de la información, nuevos materiales y robótica producirá una revolución manufacturera que no solo transformará la economía de Estados Unidos, sino que nos afectará a todos. Pero antes de detallar esto, es útil tener en mente algunos datos. Según Martin Baily y Barry Bosworth, de Brookings Institution, en los últimos 50 años la producción industrial de Estados Unidos ha crecido al mismo ritmo (y a veces más rápidamente) que la economía en su conjunto. Por ello, el peso de la manufactura en el total de la economía norteamericana se ha mantenido constante. Este hallazgo contradice la impresión generalizada de que las fábricas están desapareciendo. Por el contrario, en 2010 Estados Unidos contaba con el sector industrial más grande del mundo. Y si bien China acaba de sobrepasarlo, sigue siendo una potencia manufacturera. El problema es que esta expansión industrial se ha hecho con tales avances en la productividad que
M
la mayor producción no ha generado un aumento proporcional en nuevos puestos de trabajo. Se produce mucho más, pero con menos trabajadores. Desde el año 2000, Estados Unidos ha perdido 5,7 millones de empleos en este sector. Una de las principales razones fue la crisis económica que comenzó en 2008. Pero otra muy importante es que en Estados Unidos el crecimiento de la manufactura ha ocurrido primordialmente en una sola rama: computación y equipos electrónicos. 90% de la manufactura que no tiene que ver con la electrónica ha venido reduciéndose y su productividad crece mucho más lentamente. Otro dato importante es que, a pesar de su enorme tamaño, Estados Unidos importa desde 1980 más manufacturas de las que exporta. Además, en la última década casi todo lo que importa proviene de Asia y especialmente de China. Los números son espectaculares: en 2000, de todo el déficit comercial en manufacturas de Estados Unidos 75% se debía a la diferencia entre lo que importaba y exportaba a Asia. Para 2012 llegó a ser casi 100% del déficit –es decir, que Asia es la única región del mundo de la cual Estados Unidos importa más ma-
nufacturas de las que le exporta–. Y si en 2000 solo un tercio del déficit en comercio de manufacturas con Asia se concentraba en China, para 2012 ese déficit con el gigante asiático aumentó hasta alcanzar un enorme 72%. Según Baily y Bosworth, todo esto está a punto de cambiar drásticamente gracias a cuatro revoluciones: en energía, robótica, materiales y el uso de la tecnología de la información aplicada a la manufactura. Estados Unidos pronto tendrá precios de gas natural que estarán por debajo del promedio mundial, lo cual le dará una ventaja competitiva única a sus industrias.
Esto se debe a las nuevas tecnologías que permiten extraer gas y petróleo atrapado en las rocas de esquisto. Estados Unidos tiene las segundas mayores reservas del mundo de este recurso y ha sido pionero en el desarrollo de las técnicas para explotarlo. La segunda revolución ocurre en la automatización y la robotización de las plantas manufactureras. Los precios de los robots están cayendo, mientras aumentan su precisión y las tareas que llevan a cabo. Naturalmente, esto tiene graves repercusiones para la creación de empleos, a medida que los trabajadores son reemplazados por máquinas. La revolución en nuevos materiales que combinan la nanotecnología con la biotecnología abre inusitadas y muy prometedoras posibilidades de nuevos productos y procesos productivos, que otros países no podrán fácilmente replicar. Y finalmente, la profundización del uso de Internet, Big Data, la conexión y comunicación entre cada vez más aparatos y cosas, la impresión de diseños en tres dimensiones también revolucionará la manufactura. Empresas como General Electric están comenzando a trasladar operaciones de manufactura de Asia a Silicon Valley (California) para aprovechar la cercanía con las empresas líderes en nuevas tecnologías de la información. Y el ahorro en costes de transporte desde Asia así como los menores costos de energía les darán grandes ventajas. No todo va bien en Estados Unidos. Pero en algunos ámbitos es un error suponer que es una potencia en decadencia. mnaim@elpais.es @moisesnaim
Alta Política
Valencia, 24 de abril 2014
13
¿CUÁNTO CRECERÁ AMÉRICA LATINA? o más interesante de las nuevas proyecciones económicas del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) no fue que pronosticaran un crecimiento más lento de América Latina en 2014 -eso ya lo sabíamos-, sino que previeran una recuperación en 2015 y 2016. Según el informe del FMI presentado en su reunión del 8 de abril en Washington, la economía de AméANDRÉS OPPENHEIMER rica Latina crecerá 2,5% este año y 3% el año próximo. Es menos de lo que la región crecía en la década pasada, pero sugiere que sus economías empezarán a recuperarse muy pronto. El Banco Mundial, en su "pronóstico consensuado", basado en unas 30 proyecciones procedentes mayormente de bancos del sector privado, dijo que la economía latinoamericana crecerá este año un 2,3% y un 3% en 2015. En enero, el Banco Mundial había previsto un futuro "esperanzador" para la región, calculando un índice de crecimiento del 3,7% en 2016. Entre las economías más grandes de la región, la de mejor desempeño será la de México, que crecerá un 3% este año y un 3,5 el año próximo, según el FMI. "Las actuales reformas económicas de México, especialmente en los sectores de energía y telecomunicaciones, hacen prever un mayor crecimiento potencial en el mediano plazo", dice el informe. Otros países que tendrán un saludable índice de crecimiento son Perú, que según el FMI crecerá un 5,5% este año y un 5,8% el año próximo; Bolivia (5,1% este año y 5% el año próximo); Paraguay (4,8% este año y 4,5% el año próximo); Colombia (4,5% ambos
L
años), y Chile (3,6% este año y 4,1% el año próximo). Entre los países que crecerán muy poco está Brasil, apenas un 1,8% este año y 2,7% el año próximo, según el FMI, que considera que la economía de Brasil seguirá padeciendo "falta de competitividad y escasa confianza empresarial". Los países de peor desempeño serán Venezuela y la Argentina. La economía venezolana caerá un 0,5% este año y disminuirá otro 1% el año próximo, dice el FMI. En una entrevista, el director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, me dijo que calcula que el índice de inflación de Venezuela, que alcanzó un récord mundial de 56% el año pasado, aumentará un 75% en 2014. Werner indicó que, a menos que Venezuela adopte un programa de ajuste económico, la inflación puede convertirse en hiperinflación en los años próximos. "Cuando los países alcanzan índices de infla-
ción del 50 o el 55%, o bien adoptan programas de ajuste económico para ponerle freno o la inflación sigue aumentando progresivamente", me dijo. Se proyecta que la economía argentina permanecerá virtualmente estancada, con un crecimiento del 0,5% este año y que probablemente crezca un 1% el año próximo, según el FMI. En general, tanto el FMI como el Banco Mundial prevén una recuperación en 2015, principalmente debido a las expectativas de que la economía mundial mejorará y a que la actual depreciación de las monedas latinoamericanas ayudará a estimular las exportaciones de la región. Además, las reformas económicas de México y
Brasil posiblemente empiecen a atraer masivas inversiones el año próximo. Mi opinión: soy un poco escéptico respecto del optimismo del FMI y el Banco Mundial para 2015, porque -pese a que ambos tienen a algunos de los mejores economistas del mundo-, las instituciones financieras internacionales suelen trabajar muy de cerca con los funcionarios de los países que estudian y, muchas veces, se contagian de su confianza en que se darán los escenarios que prevén. El año pasado, para esta misma época, tanto el FMI como el Banco Mundial, así como la Comisión Económica para Latinoamérica y el Caribe de las Naciones Unidas (Cepal), pronosticaron que América latina crecería un 3,5% en 2013. Ahora, esas mismas instituciones reconocen que la región creció tan sólo 2,5% el año pasado. A menos que Brasil, la mayor economía de la región, tome drásticas medidas para alentar las inversiones y hacerse más competitivo en la economía mundial, y que Venezuela y la Argentina hagan un giro radical del derroche populista con que arruinaron sus economías en la última década, me temo que la región crecerá un poco menos de lo proyectado. Espero estar equivocado, pero sobre la base de las predicciones del año pasado, mi recomendación es que tomemos muy en serio las previsiones de crecimiento del FMI, el Banco Mundial y la Cepal, y acto seguido le restemos un punto porcentual a cada uno de sus pronósticos.
aoppenheimer@elnuevoherald.com @oppenheimera
14
Opinión
Dónde nos conocimos? En un café, hace muchísimo tiempo, cuando Bogotá era todavía una ciudad de mañanas heladas, de tranvías lentos, de campanas profundas, de carrozas funerarias tiradas por caballos percherones y conducidas por cocheros de librea y sombreros de copa. (Vea el especial: Macondo está de luto).
¿
PLINIO APULEYO MENDOZA
Ha fallecido el Gabo, uno de los más sido recogida por todos los medios d En ABC de la Semana, preferimos re Mendoza, quien lo conoció, cuando
Él debía de tener unos 20 años y yo, 16.
Fue un encuentro rápido y accidental que no dejaba prever amistad alguna entre dos tipos tan distintos: un muchacho tímido, de lentes, criado por tías vestidas siempre de negro, en casas siempre glaciales, bajo cielos que a toda hora contenían una amenaza de lluvia, y un costeño que había crecido, vivido y pecado en el aire ardiente de las ciénagas y de las plantaciones de banano, a más de treinta grados a la sombra, oyendo el clamor de las chicharras en los duros mediodías, los grillos insomnes de la noche. Aquel café, como todos los de entonces en Bogotá, es un antro sombrío, envenenado por olores rancios y el humo de cigarrillos, lleno de estudiantes y empleados que pasan horas sentados a la misma mesa. Estoy con un amigo, Luis Villar Borda, estudiante de primer año de Derecho, cuando alguien lo saluda estrepitosamente desde lejos. – Ajá, doctor Villar Borda, ¿cómo está usted? Y en seguida, abriéndose paso entre las mesas atestadas, vibrando sobre el funerario enjambre de trajes y sombreros oscuros, nos sorprende el relámpago de un traje tropical, color crema, ancho de hombros y ajustado en las caderas, traje increíble que habría requerido un fondo de palmeras y quizás un par de maracas en las manos de quien lo lleva con tanto desenfado, un muchacho flaco, alegre, rápido como un pelotero de béisbol o un cantante de rumbas. Sin pedirle permiso a nadie, el recién llegado toma asiento en nuestra mesa. Su aspecto es descuidado. Tiene una camisa de cuello mugriento, una tez palúdica, un bigote inspirado y lineal. El traje de cantante de rumbas parece flotarle sobre los huesos. Costeño, pienso. Uno de los tantos estudiantes que vienen de la Costa Caribe, cuya vida discurre en pensiones, cantinas y casas de empeño. Villar me presenta. Lanzando las palabras con un ímpetu vigoroso, como si fueran pelotas de béisbol, el tipo me sorprende con un
inesperado: – Ajá, doctor Mendoza, ¿cómo van esas prosas líricas? Yo me siento enrojecer hasta la raíz del pelo. Las prosas líricas de que habla, escritas sigilosamente como se escriben los sonetos de amor del bachillerato, han sido publicadas con reprobable ligereza por mi padre en Sábado, un semanario de amplia circulación que él dirige. Inspiradas por temas tales como la melancolía de los atardeceres en la sabana de Bogotá, prefiero ahora creer que han pasado inadvertidas para todo el mundo. Pero el costeño aquel parece haberlas leído. No sé qué contestarle. Por fortuna, la atención del otro se ha desviado repentinamente hacia la camarera, una muchacha desgreñada y con los labios intensamente pintados de rojo, que acaba de aproximarse a la mesa preguntándole qué desea tomar. El costeño la envuelve en una mirada húmeda, lenta y procaz, una mirada que va tomando nota del busto y las caderas. – Tráeme un tinto –dice, sin quitarle los ojos de encima. Luego, sorpresivamente bajando la voz hasta convertirla en un susurro cómplice, apremiante: – ¿Esta noche?
La muchacha, que está recogiendo botellas y vasos en nuestra mesa, hace un gesto de fastidio. – ¿Te aguardo esta noche? –insiste el otro, siempre con voz de susurro, a tiempo que su mano, al descuido, suave como una paloma, se posa en el trasero de ella. – Suelte –protesta la mujer, esquivándolo malhumorada. El recién llegado la ve alejarse con una mirada lánguida, salpicada de malos pensamientos, apreciando sus pantorrillas y el balanceo de las caderas. Inquietas cavilaciones le nublan la frente cuando se vuelve hacia nosotros. – Debe de tener la regla –suspira al fin. Mi amigo lo examina con agudas pupilas llenas de risa. Bogotano, la forma de ser de los costeños lo divierte sobremanera. Yo, en cambio, empiezo a ver al tipo con una especie de horror. He oído
decir que los costeños atrapan enfermedades venéreas como uno atrapa un resfrío y que en su tierra hacen el amor con las burras (y en caso de apuro, con las gallinas). Por mi parte, soy un puritano de dieciséis años, con una libido profundamente sofocada que me hace propenso a amores tristes, sin esperanza, por mujeres tales como Íngrid Bergman, Vivien Leigh o Maureen O’Hara, que veo reír, temblar, besar a otros hombres en las pantallas del cine Metro, los domingos en la tarde.
Opinión
Valencia, 24 de abril 2014
s grandes escritores que ha dado la humanidad. Su historia formal ha del mundo, sus obras, sus discursos, sus aventurillas políticas, también. endirle testimonio recogiendo este relato de su amigo, Plinio Apuleyo la historia de su vida… apenas comenzaba.
en tierra de cachacos El hombre clave en la vida del Nobel, recuerda el simpático comienzo de la amistad que los unió
Jamás se me ha ocurrido poner mi mano en el trasero de una camarera. Cuando el costeño desaparece tan inesperada, rápida y alegremente como ha venido, sin pagar su café, Villar me explica quién es. – El Espectador ha publicado un par de cuentos. Se llama García Márquez, pero en la universidad le dicen Gabito. Todo un caso. Masoquista. Yo no he oído bien. – ¿Comunista? – No, hombre, masoquista. – ¿Qué es esa vaina? – Masoquista, un hombre que se complace sufriendo. – Pues a mí me pareció un tipo más bien alegrón. – Es un masoquista típico. Un día aparece por la universidad diciendo que tiene sífilis. Otro día habla de una tuberculosis. Se emborracha, no presenta exámenes, amanece en los burdeles. Villar se queda contemplando taciturno el humo del cigarrillo que acaba de encender. Su tono es el de un médico que da un diagnóstico severo, irremediable. – Lástima, tiene talento. Pero es un caso absolutamente perdido. Muchos años después, siendo amigo irrevocable del caso perdido, habría de conocer las circunstancias duras de su vida de estudiante y de su
llegada a Bogotá. Puedo imaginar al muchacho asustado que años antes de nuestro primer encuentro se bajó del tren, verde de frío y envuelto en lanas prudentes, llevando en la cabeza las impresiones de aquel primer y largo viaje suyo a la capital: el zumbido del viejo barco de rueda que lo trajo río arriba desde la Costa; la fulgurante reverberación de las aguas del Magdalena extendiéndose hacia las tórridas riberas donde a veces se escuchan algarabías de micos; el tren que ha subido resoplando con fatiga por el flanco de una cordillera de brumas para depositarlo de pronto en el crepúsculo de una ciudad yerta, con tranvías llenos de hombres vestidos como para un funeral, con luces amarillas que van encendiéndose en las calles mientras en los viejos conventos coloniales suenan las campanas llamando a rosario. Llevado por su tutor en un taxi, el caso perdido, niño aún, se echó a llorar. Nunca había visto nada tan lúgubre. Puedo imaginar el pueblo aquel adonde fue conducido luego, Zipaquirá, y el liceo, una especie de convento, el olor sepulcral de los claustros, las campanas dando la hora en el aire lúgubre de las tierras altas; los domingos en que, incapaz de afrontar la tristeza del pueblo, tan distante de su mundo luminoso del Caribe, se quedaba solo en la biblioteca leyéndose novelas de Salgari o Julio Verne.
Puedo imaginar también sus tardes de domingo en Bogotá, años después, cuando, estudiante de Derecho y viviendo en una pensión de la antigua calle Florián, leía libro tras libro sentado en un tranvía que recorría la ciudad de sur a norte, luego de norte a sur. Mientras el tranvía aquel avanzaba lento en la soleada tarde de domingo, por calles que las multitudes aglomeradas en el estadio de fútbol o en la plaza de toros habían dejado vacías, el caso perdido (me lo contaría muchas veces), con sus dieciocho años maltratados por ansiedades y frustraciones ardientes, tenía la impresión de ser el único en aquella ciudad sin mujer con quien acostarse, el único sin dinero para ir al cine o a los toros, el único que no podía beberse una cerveza, el único sin amigos ni familia. Para defenderse de aquel mundo de hombres sombríos del altiplano andino, de ‘cachacos’ de modales almidonados, que lo miraban con risueño desdén, el caso perdido afirmaba su desenvoltura de costeño. Entraba en los cafés, saludaba con voz fuerte, se sentaba en una mesa sin pedirle permiso a nadie y, si podía, intentaba concertar una cita nocturna con la camarera. Sin embargo, en el fondo, era un tímido; un solitario, que prefería Kafka a los tratados de Derecho y que escribía cuentos sigilosos en su cuarto de pensión, cuentos que hablaban de su pueblo bananero, de alcaravanes de madrugada y de trenes amarillos. En suma, el costeño aquel con traje de cantante de rumbas y zapatos color guayaba era un hermano. Pero yo no podía adivinarlo entonces. Volví a verlo años más tarde, fotografiado en un periódico colombiano con motivo de la aparición de La hojarasca, su primera novela. Había abandonado, al parecer, los trajes tropicales. Ahora vestía de negro, de un negro férreo y modesto, usaba una corbata de nudo ancho y triangular, y al cruzar la pierna,
como lo hacía en la foto, dejaba ver un par de calcetines breves. Tenía la meritoria corrección de un empleado de banco, de un secretario de juzgado o del reportero que era entonces. (Uno adivinaba en la foto la caspa, los dedos manchados de nicotina, el barato paquete de cigarrillos negros al lado de la máquina de escribir). Su aspecto y el título del libro me hicieron pensar en un primer momento en uno de esos malos novelistas llegados de la Costa Caribe, que escribían entonces libros llenos de multas, de botellas de ron, de malas palabras, con diálogos imposibles, tal era el colorido empeño que mostraban en transcribir las palabras como las pronunciaban los protagonistas. La hojarasca me fue enviada por un amigo a París, donde yo estudiaba. “Naturalmente –decía él–, con las exageraciones propias del país, aquí están hablando de un Proust colombiano”. “No, no es un pichón de Proust –pensé después de leer el libro–. Es un pichón de Faulkner”.
plinioapuleyom@gmail.com @ELTIEMPO
15
16
Valencia, 24 de abril 2014
Opinión | SEMANCHETA |
LA PROTESTA
ES INDETENIBLE os procesos de la naturaleza son circulares. Una fuerte lluvia se hace sentir donde ocurre la precipitación pero también a distancia, cuando las aguas al correr riegan sembradíos o generan inundaciones… antes de cerrar el ciclo, evaporándose para convertirse de regreso en nube. La Quinta Disciplina texto clásico de Peter M. Senge demuestra cómo organizaciones, trátese de HENRIQUE una empresa o un SALAS RÖMER país, se convierten en estructuras de aprendizaje. Todo comienza al comprender que los procesos son en efecto circulares. Tomemos como ejemplo un caso sencillo. Un ejecutivo que trabaja en exceso, estresado, al llegar a su hogar, decide tomarse un whiskey. Las tensiones rápidamente desaparecen. La noche siguiente repite la experiencia y la sensación de alivio y bienestar no tarda en regresar. Se siente feliz. Cree haber dado con la solución… pero no es así. Construyendo ese segundo proceso circular, el trago que injiere al final de cada día, ha ocultado transitoriamente el síntoma, pero la causa sigue allí. Toda estructura de aprendizaje realiza análisis sistémicos para tener a mano, ante contingencias previsibles, un menú de opciones que van desde las más complejas, hasta aquellas que, como en el caso de nuestro ejecutivo, proveen soluciones transitorias. La situación por la que atraviesa
L
Venezuela se presta a un análisis sistémico. Abreviemos porque el espacio apura. La protesta es un obstáculo que entorpece el avance del proceso “revolucionario” y los intentos del régimen por reprimirla han fracasado. De allí que el gobierno recurra al DIÁLOGO, vale decir, a un sabroso escocés, para aliviar las tensiones, regresando “al día siguiente” a su tarea revolucionaria. Pero el reto es superior a sus fuerzas. Hablo de la inflación desbocada, la escasez, la inseguridad, el desempleo, el deterioro financiero, las constricciones a la libertad de expresión; hablo de la violación de los derechos humanos, de la corrupción, de la creciente resistencia a la indoctrinación escolar. De allí se alimenta la protesta pacífica que se ha mantenido viva por más de nueve semanas. Si bien el Régimen tiene el poder, el momento luce claramente en su contra. Según el “tracking poll” de IVAD, un 57% de la población considera LEGÍTIMA la protesta por ser reflejo del malestar que se respira por doquier. Otros hechos le otorgan legitimidad a la protesta. De 148 países analizados por el Foro Económico Mundial, la rica Venezuela aparece de última en Suramérica, y mundialmente a sólo 14 peldaños del último lugar. Al margen del diálogo que discurre en Miraflores, el malestar se sigue profundizando y la protesta, pese a los efluvios del whiskey, se hace indetenible. hsr.personal@gmail.com @h_salasromer
Para el Gobierno de Venezuela, los estudiantes que protestan en las calles son terroristas. Según los jerarcas del régimen
Pero la guerrilla de la FARC que asesina a colombianos, vuela puentes, gasoductos y oleoductos, es un grupo armado que lucha por la libertad. Uno que sigue en la calle.
| K-S.O.S |
Opinión
Valencia, 24 de abril 2014
17
Padre Alejandro Moreno:
"NO HAY SOLUCIÓN MIENTRAS LA REVOLUCIÓN ESTÉ EN EL PODER" El padre salesiano Alejandro Moreno advierte que “sólo basta leer el Manifiesto Comunista para saber que la revolución es el fin absoluto y lo demás no existe o no tiene derecho a ser (…) No entiendo cómo los políticos del lado de la oposición no se están dando cuenta de eso… ¿dónde tienen la cabeza? ¿dónde tienen el conocimiento?” unque esta entrevista la realicé seis días antes del diálogo que representantes del Gobierno y la oposición sostuvieron hace pocas horas en el Palacio de Miraflores, la considero más vigente que nunca: debemos estar claros en medio de qué estamos metidos para comprender este presunto “reconocimiento del otro” que ahora hace la llamada “revolución”. La semana pasada salieron en esta misma página, las impresiones del padre salesiano Alejandro Moreno sobre la violencia de estos dos meses de protesta, y este domingo lo traigo nuevamente porque quedó pendiente el análisis político que el también psicólogo, filósofo, teólogo y doctor en Ciencias Sociales, hizo sobre la Venezuela de hoy. Realmente sin desperdicio su visión. Después nadie diga que no lo sabía, para que “no lo entierren en urna blanca”, como dice un amigo cuando alguien peca de ingenuo… Oposición “infantil”, por decir lo menos… Tras 15 años de “revolución”, vivimos en una Venezuela polarizada, pero con el chavismo dueño de todas las estructuras del poder y una parte de la sociedad que se resiste a esa ideología… ¿existe alguna solución para lograr la coexistencia entre ambos bandos?
A
- ¡No!, ¡no!, ¡no! -exclama el padre Moreno-. La revolución se negaría a sí misma si busca una solución, la única solución para ellos es el triunfo absoluto de la revolución. Eso todo el mundo debería tenerlo claro, pero me da la impresión que los políticos no leen, ni estudian, ni saben, ni conocen nada de historia política, ni de teoría. Basta leer el Manifiesto Comunista para saber que la revolución es el fin absoluto y lo demás no existe o no tiene derecho a ser… ¡lo demás es la nada! ¿Podría decirse que un elemento vital en la “construcción de esa nada” es el lenguaje que se emplea desde el poder hacia quienes no militan en la “revolución”? - La psicología social que ha estudiado todo el asunto de la violencia, ha demostrado que uno de los primeros pasos que se da es reducir al otro a un “no hombre”, el otro es un animal, un gusano, un piojo, un parásito… ¿y qué es lo que haces con un gusano o un piojo?: Lo aplastas… lo matas… lo vuelves “polvo cósmico”… Ahora, lo que yo no entiendo es cómo los políticos del lado de la oposición no se están dando cuenta de eso, los políticos de ellos (el chavismo) sí lo saben, pero los otros… ¿dónde tienen la cabeza? ¿dónde tienen el conocimiento? ¿dónde tienen los sesos, chico? Por eso es tan importante el documento que finalmente se atrevió a sacar la Conferencia
Perfil del entrevistado Episcopal Venezolana. Yo tendría que llamar a estos políticos de oposición como ingenuos, infantiles, para ser bueno… Por cierto, el Gobierno no ha respondido el pronunciamiento de la iglesia… - Es que a quienes están allí no les interesa, para ellos no es importante tener o no argumentos para responder, el argumento de ellos es la revolución. No les importa argumentar, de hecho no argumentan nunca, insultan, cambian el sentido de las palabras, niegan, dicen mentiras mentiras, mentiras…
FARSA HUMANISTA ¿Pudiera decirse que, en líneas generales, tenemos una dirigencia opositora muy mediocre desde el punto de vista intelectual, lo que limita su comprensión de lo que tienen enfrente? - Hay gente muy valiosa desde el punto de vista intelectual, pero hay otros que francamente… no te los quiero nombrar… No vislumbra un panorama esperanzador… - No hay posibilidad de solución mientras la revolución esté en el poder. Esta es una revolución absolutista, dic-
Filosofía, Seminario Salesiano, Caracas, 1950-53. Teología, Seminario Salesiano Internacional, Ivrea (Italia), 1956-60. Licenciado en Psicología (Summa cum Laude), UCAB, 1967. Postgrados: Especialidad en Psicología Educativa, Univ. Complutense, Madrid, 1975. Profesor jubilado de UPEL, Universidad de Carabobo y Universidad Católica Andrés Bello, entre otras. Actualmente es director del Centro de Investigaciones Populares en Caracas.
tatorial, totalitaria, en la que las personas son medios y las personas son objetos para una totalidad. Para la revolución, no eres nada, eres un enemigo, no eres valor, nadie es valor, sólo los de ellos son valor porque la revolución es valor. Es una mentira eso de que esto es una revolución “humanista”, la persona no cuenta, lo que cuenta es el régimen, porque se supone que en ese régimen las personas van tener no sé qué felicidad, pero ya la historia dice que este tipo de cosas ha fracasado en el mundo, han traído muerte, hambre, pobreza, sumisión… Tomado de La Voz
18
Opinión
Valencia, 24 de abril 2014
EL MÓVIL POLÍTICO DE UN CRIMEN Está claro que el Estado ha convertido el exterminio masivo en política de Estado n este preciso momento, cuando la inmensa mayoría de los venezolanos se siente, una vez más, totalmente inerme ante el avance incontenible de la violencia (ni el desahogo de la subida al Ávila cabe ya en nuestras opciones de urbanitas desesperados), no tiene ningún sentido armar ROBERTO especulacioGIUSTI nes sobre el móvil del asesinato de Gustavo Giménez y Luis Daniel Gómez. Es cierto que por ser familiares o allegados de reconocidos dirigentes políticos de oposición el crimen se presta a toda clase de hipótesis e interpretaciones. Pero también lo es que, más allá de esa sugerente particularidad, nos enfrentamos con hechos consumados: el asesinato, a sangre fría, de dos jóvenes venezolanos que se suman a la lista de la masacre continuada que venimos soportando, con el alma en vilo, quienes aún conservamos
E
la vida, luego de quince años de siembra concienzuda del odio, con su fatídica y alucinante cosecha de sangre. Vistas las cosas desde esa perspectiva, el crimen (como todos los que ocurren en Venezuela) sí tiene un móvil político porque a estas alturas y sin entrar en la mención de estadísticas, investigaciones y evidencias de toda clase, que podrían exhibir los estudiosos de la materia, a simple vista está clarísimo que por acción u omisión (y uno se inclina más ante la primera), el gobierno y el Estado han convertido
el exterminio masivo e indiscriminado en política de Estado. ¿No lo revelan, acaso, los casi 25 mil muertos en hechos de violencia del año pasado? Pero ocurre que esa política del odio, que han tratado de llevar al plano social, en caricaturesca aplicación del concepto de lucha de clases, prescrito por el librito como infaltable en el menú de cualquier guiso con ínfulas de dominación, ha dejado como resultado que la mayoría de las cientos de miles de víctimas de la violencia sean jóvenes procedentes del inmenso ejér-
cito de pobres, cuya redención nunca llegó y entonces decidieron conseguirla a su manera y por su cuenta. Es cierto que en estos dos últimos meses la protesta de la oposición democrática, que se venía manifestando, sobre todo, en el plano electoral, se convirtió en una postura de resistencia nacional que radicalizó, en su reacción, el accionar del gobierno. Cerrados los canales democráticos, secuestradas las instituciones, silenciados muchos medios de comunicación, ignorada olímpicamente una porción, ahora mayoritaria del país, la desobediencia civil forzó la represión desmedida y puso de manifiesto, ante la opinión pública internacional, la naturaleza totalitaria de un gobierno que, por paradoja, se muestra cada día más débil. En ese cuadro ocurre el imperdonable crimen de los jóvenes Gómez y Jiménez.
rgiusti@eluniversal.com @rgiustia
EL CAMALEÓNICO HERMANN ESCARRÁ ermann Escarrá, así se llama nuestro más brillante abogado constitucionalista de la actualidad. Ayer socialcristiano, luego chavista, después opositor, ahora independiente, o madurista o chavista, según los gustos. Lo seguro es que mañana podrá mudar de bando político sin preocupación alguna, diciendo exactamente lo contrario a lo que pronuncia ahora. Esta cualidad camaleónica del brillante RUBÉN Escarrá se iguala a su DE MAYO proverbial espíritu sosegado y aire flemático para decir las cosas. No importa el contenido de lo que diga (da igual, tendrá el color del bando político que él en ese momento defienda), él siempre lo dirá marcando suavemente cada expresión, sin inmutarse. El secreto es ese, hablar con parsimonia y aparentar siempre mesura y comedimiento, sin ofender al enemigo, ya que mañana ese mismo enemigo podría ser tu amigo de partido, depen-
H
diendo de la circunstancia y conveniencia. Este carácter mudable y escurridizo de Escarrá se asemeja al de los sofistas, pensadores y oradores griegos para quienes lo más importante es la persuasión del otro, mediante la retórica, con independencia de la verdad. Por eso ahora Escarrá, defendiendo su nueva causa, luce más pomposo y retórico que antes, no le interesa la verdad sino los intereses a los cuales sirve. El asunto lo tiene difícil porque debe defender un sistema político que se dice republicano e irrespeta olímpicamente, a la vez, un principio tan caro al republicanismo como lo es la autonomía de los poderes. Pero a Escarrá esto le resbala. Aunque vaya de riguroso traje negro su conciencia tiene el color del poder y ahora intenta pasar a la posteridad con un infamante proyecto de ley antiterrorista para combatir legalmente la protesta opositora, la barricada, la guarimba y cualquier expresión que no se "ajuste a derecho" (esta expresión le encanta a Escarrá), el nuevo, el que él,
nuestro licurgo criollo, fraguará y presentará. Para redactar este proyecto de ley, Escarrá tendrá seguramente que reunirse con el campeón de la democracia venezolana, Diosdado Cabello, quien le dará toscamente recomendaciones e instrucciones, como jefazo que es, adobadas con las rústicas y acostumbradas explicaciones del hombre fuerte que quiere poner en cintura y someter la rebeldía libertaria de aquellos que con impotencia y torpeza cierran una calle para levantar su voz de protesta en contra de todo este desastre que padecemos a diario. Para presentar este proyecto, innecesario decirlo, Escarrá se disfrazará como hombre independiente (así defienda, apoye y asista al gobierno), y demócrata leguleyo angustiado por el derecho al libre tránsito, derecho este que está muy por encima de cualquier otro derecho, nos dirá entre citas y exquisiteces jurídicas. Así es Escarrá. Pero Escarrá tropieza con un inconveniente, con un defecto que hace lucir falsos todos sus disfraces, por muy elaborados que ellos estén.
Ese defecto es que a Escarrá fácilmente se le descubre y reconoce debajo del disfraz. Por eso no engaña a nadie. Es como si no pudiese ocultarse, esconderse; es como si toda su humanidad brotara y se desbordará generosamente debajo del disfraz que a duras penas, apretadamente, lo contiene. Por eso ya nos imaginamos el contenido de esa ley antiterrorista, muy propia de este brillante abogado constitucionalista y este muy democrático gobierno. Con esta ley, grande, muy grande, de la misma talla de Escarrá, se pretenderá criminalizar la protesta. Todo el cuerpo de la ley, todo su voluminoso y mastodóntico cuerpo servirá para aplastar a la oposición, que temblorosa de miedo observa cómo éste grande e inmenso jurista la prepara, disfrazado camaleónicamente de ecuánime e independiente. Atildado disfraz este, se dirá para sus adentros Escarrá, recordando un viejo pensamiento de Platón: "la obra maestra de la injusticia es parecer justo sin serlo". @rubdariote rub_dario2002@yahoo.es
Opinión
Valencia, 24 de abril 2014
19
| DESDE LA CIMA DEL ÁVILA |
LA PRUEBA DEL BUÑUELO urante años se dijo que participar en las elecciones organizadas por un régimen autocrático equivalía a legitimarlo, lavarle la cara, impedir o retardar su colapso. La experiencia demostró exactamente lo contrario: 1. La legitimidad de un gobierno no depende de que sus opositores se reduzcan a usar los medios más extremos –y solo AMÉRICO MARTÍN ellos- para enfrentarlo. En el caso de las elecciones, el fantasma que resurge una y otra vez es el de la abstención. Votar equivaldría a reconocer al gobierno y de esa manera remozarlo ante el mundo. No hacerlo, sería en cambio la mejor manera destruir su pretendida legitimidad de origen. ¿Votar para qué? inquiría Fidel, pretendiendo desasirse de la promesa electoral que había hecho a los cubanos antes de llegar al poder. Una vez alcanzada la cima del Estado desechó el mecanismo electoral y optó por consolidar un duro régimen de fuerza que al final ha fracasado sin atenuantes. En casi ningún otro país latinoamericano la abstención ha sido tomada en serio, ni se ha creído que al usarla quedarían proscritas otras formas de lucha. 2. Desde los primeros escarceos electorales de 1936 durante el régimen del general Eleazar López Contreras, las fuerzas progresistas usaron esa forma de luchar aún a sabiendas de que las condiciones no eran equitativas, justas, plenas. Los pequeños grupos de izquierda, de centro o de derecha pelearon los precarios espacios que se sometieron a consulta electoral y a partir de ellos construyeron liderazgos que con el tiempo dominaron la política durante décadas. A nadie se le ocurría decir que esa participación fortalecería a los gobernantes. En realidad los fue desgastando hasta que se produjo el amplio viraje democrático que entregó la dirección a un estupendo, moderno y joven liderazgo. Rómulo Betancourt acuño una fórmula que se hizo célebre. Desmarcándose de quienes decían que entrar en el Parlamento dejado en herencia por el dictador era legitimar sus falsas y sangrientas instituciones, Rómulo Betancourt acuñó una fórmula que se hizo célebre:
D
- Entraremos al Congreso con el pañuelo en la nariz Era un espacio visible que multiplicaba la voz de la oposición democrática. Era un salto adelante, premisa de los que se seguirían dando. ¿Qué se hubiera ganado colocándose al margen, en nombre de los principios? Absolutamente nada. Los nuevos líderes emergieron en el debate abierto. Al principio no lo tuvieron todo, pero al final vencieron. 3. En la actualidad ocurre algo parecido con el diálogo que reúne al cuestionado régimen de Maduro con la MUD, bajo facilitación de UNASUR y El Vaticano. Las mismas voces que siempre condenaron las participaciones electorales atribuyéndoles que convalidarían las autocracias, sobre todo cuando daban síntomas de hallarse contra las cuerdas, se levantan contra la idea de dialogar con el gobierno. - Con criminales no se negocia. Es un asunto moral, sentencian con altivez. Lo cierto es que criminales como Stalin y Mao son casi irrepetibles, y sin embargo Roosevelt, Churchill y el movimiento democrático mundial encontraron en un momento dado la manera de resolver con ellos trascendentales problemas que la Humanidad reconoció. Pinochet era un criminal de siete suelas y no pudo evitar sentarse a negociar con la Concertación Democrática un re-
feréndum que lo sacó del poder. 4. Por supuesto que la Política ha de ajustarse a principios morales, sin olvidar que el más importante de ellos es la conquista del sistema democrático sobre las ruinas del totalitarismo y la dictadura, siempre con medios irreprochables. Si la abstención, por muy adornada de alocuciones morales que esté, consolida la dictadura, no podrá ufanarse de actuar conforme a la Ética y los principios. Será en el mejor de los casos la máscara de recónditos egoísmos y vanidades. 5. En homenaje al enorme avance del Derecho Internacional Humanitario, los autócratas se revisten cínicamente de una precaria legalidad. En América la última sobrevivencia totalitaria a la antigua es la de Cuba porque en 1959 la sociedad civil y la defensa de los Derechos Humanos carecían de la significación que tienen ahora. El totalitarismo pretende copar todos los espacios. Para derrotarlo deben usarse todas las formas imaginables de lucha, sin renunciar a ninguna. Desistir del voto con aire de duque ofendido es entregar espacios que el otro utilizará para ampliar sus dominios. 6. El diálogo va con la corriente. Presionado por los heroicos estudiantes y la terrible crisis de su catastrófico régimen, el gobierno regateará concesiones. Desanimar el diálogo y descalificar a los negocia-
dores democráticos es favorecer su juego. La Democracia ha de usar las formas de acción que pueda. Contraponer el diálogo a las protestas de calle es absurdo. Nadie negocia por los estudiantes. 7. Se dice y repite que el diálogo es una astucia oficialista para enfriar las calles y ganar un tiempo que más bien va contra el gobierno. Si Santos y las FARC negocian sin suspender la guerra ¿por qué Venezuela suspendería sus protestas para dialogar? Renunciar a un debate tan supervisado por el mundo es cortarse un brazo. Mundo de locos sería que el victimario cante loas al diálogo y la víctima prefiera rehuirlo. 8. Conforme a un viejo proverbio inglés the proof of the pudding is in the eating. En cómoda traducción al castellano: La prueba del buñuelo consiste en comérselo. Vamos, pues, a esa prueba. Las abstenciones estuvieron a punto de desaparecernos mientras que la participación ha marcado el incesante ascenso democrático y el manadero dirigencial, que aparece cada día. Los líderes democráticos de la hora surgieron de esa fuente. Y es que los buñuelos, señores, cantan.
amermart@yahoo.com @AmericoMartin
20
Opinión
Valencia, 24 de abril 2014
LA COMIDA Y LA PROTESTA Ni con represión y muerte, ni con más burocracia, se resolverá la crisis alimentaria Cuál es el estado de la producción agrícola y de alimentos en Venezuela? No hay una respuesta única, los rubros, así como los actores económicos, son muchos y distintos. Ahora, si usted pregunta: ¿Cuál es la situación del consumidor? La respuesta es fácil: sufre inflación y escasez. Un buen indicador para medir el desempeño agroalimentario son importaciones y exportaciones. CARLOS MACHADO A. Las segundas prácticamente inexistentes, salvo aquellas que cruzan la frontera con Colombia, pero que no forman parte de una política de exportación, sino del control de precios. Como el Gobierno subsidia algunos productos, ocurre lo mismo que con la gasolina: buen negocio comprar en Venezuela y vender en Colombia. Pero no convence que portadores a pie, burro o buseta, pueden sacar de Venezuela tanta comida para generar escasez. Para ello, miles de camiones deberían cruzar la frontera. ¿Será que eso ocurre y las autoridades no hacen nada para im-
¿
pedirlo? Hace una década, Venezuela importaba entre 1.500 y 1.800 millones de dólares en alimentos o materias primas para elaborarlos. En el año 2013, el país gastó 9.756 millones de US$, con la peor balanza comercial agrícola del continente. A pesar de ese gasto en divisas, la escasez alcanzó su máximo (BCV y consultoras). ¿Por qué, cuando en el resto de América Latina ocurre lo contrario y muchos países se han convertido en grandes exportadores? La explicación es simple: invasiones, expropiaciones y rescates afectaron la producción y hay que gastar alrededor de 2 mil millones de US$ para importar ganado en pie o carne. Por falta de semilla, insumos o maquinaria, también debemos importar más cereales, entre ellos arroz, cuya producción nacional era suficiente. Con el café, lo mismo, entre regulación de precios y políticas erradas, como la nacionalización de las procesadoras, ahora dependemos de Nicaragua y Brasil. Las mismas políticas causaron abatimiento de la producción de caña de azúcar, 3 millones de toneladas menos y no se puede aumentar porque los centrales azucare-
ros en manos del Gobierno no funcionan bien. Con la leche, otro tanto, como no crece el rebaño bovino y no se paga la leche a un precio adecuado, pues será necesario importar más. Un punto a favor del Gobierno, la capacidad de compra de alimentos aumentó, pero sin estimular la producción, ahora la demanda es mayor que la oferta: inflación y escasez el resultado. Frutas, vegetales, huevos y cerdos, no faltan. Pero los precios no han escapado a la inflación. Tomates a 58, papas a 90, frutas entre 30 y 40, aguacates a más de 150,
café a 200, colas para harina de maíz, aceite, leche en polvo y azúcar, desgarran presupuestos y generan protestas. Respuesta: más leyes y amenazas, transferir culpas al sector privado en lugar de revisar políticas y engavetar aquellas que no dan resultado. Un ministro con diálogo algo ha logrado, pero no escapa al desastroso panorama económico que engloba al país. Ni con represión y muerte, ni con más burocracia, se resolverá la crisis alimentaria. carlosmach2013@gmail.com
ESTOS JÓVENES SON SUBVERSIVOS El llamado "socialismo real" terminó siendo la cara de la otra moneda del nazismo FRANCISCO OLIVARES
uando mi generación egresaba de una Universidad con una licenciatura en el bolsillo tenía ante sí un espectro de posibilidades para hacer carrera, fuera en la empresa privada, en el área académica o en la administración pública o en las artes. Un gran porcentaje optaba por hacer especialidades en el exterior apoyados en programas como el sistema de becas Gran Mariscal de Ayacucho y la amplia oferta que entonces ofre-
C
cían las embajadas de países de Europa y Estados Unidos. Salir del barrio tenía un camino posible en las universidades públicas con niveles académicos reconocidos internacionalmente, sistemas de becas y la posibilidad de vivir en residencias estudiantiles de casas o edificios, cercanos a los centros de estudio. Tales condiciones no significó entonces que esa generación no protestara. La lucha por cualquier intento a
la violación de la autonomía universitaria, recorte presupuestario o reclamos de política nacional, estaban presentes en el ámbito estudiantil. Grandes movilizaciones e incluso acciones de tipo violento nunca faltaron, generalmente lideradas por dirigentes juveniles pertenecientes a la izquierda universitaria. La generación de los setenta y ochenta abrazó la utopía socialista e hizo su vida estudiantil al lado de causas como la de Vietnam, Cuba y Salvador Allende en Chile. La caída del muro de Berlín y la Perestroika en la Rusia estalinista generaron una profunda crisis en aquellas ideologías que influyeron profundamente a las nuevas generaciones, que terminaron comprendiendo que al abrazar tales regímenes significaba identificarse con despiadadas dictaduras y sus grandes burócratas refugiados en lujosos palacios sobre la hambruna y la muerte de millones de seres humanos que solo los siguieron a punta de terror.
El llamado "socialismo real" terminó siendo la cara de la otra moneda del nazismo con muy pocas diferencias en su modelo más represivo e intolerante. La juventud venezolana que hoy sale a las calles no se identifica con el "socialismo del siglo XXI" (comunismo según Fidel Castro) porque sus referentes en el mundo son Corea del Norte, Cuba y las dictaduras africanas, países todos sumidos en la pobreza y la represión. En Venezuela Maduro y la cúpula militar que gobierna se ha empeñado en llevar a Venezuela por esa vía. Hoy conceptos como la democracia, institucionalidad, libertad de expresión, libertad sindical, autonomía de poderes, son subversivos a los ojos del Gobierno. Por eso nuestra juventud estudiantil ha vuelto a ser subversiva, pero esta vez abrazando las causas de la democracia y la libertad. @folivares10
Opinión
Valencia, 24 de abril 2014
21
LOS INDIFERENTES Si quieres un país diferente, debes dejar de ser indiferente". Así reza un cartelito que cuelga del cuello de una joven universitaria. Lo lleva con naturalidad, como cualquiera señorita sifrina de los años sesenta llevaba un collar de marca, con un mensaje implícito: "Mi papi me llevó para Orlando y allá me lo compró en el Sawgrass". Así dicho, con total naturalidad, como que PETER el Sawgrass quedaALBERS ra ahí mismito, por los lados del Mercado Periférico ("¡Ay, no, qué hoorroooorrr!", hubiera exclamado nada más oír nombrar un lugar "taaaan ordinaaario"). Y comparando a la joven universitaria de hoy y su cartelito con la señorita sifrina de ayer con su collar (hoy será abuela, supongo) se da uno cuenta de cómo ha madurado
"
la juventud venezolana, que lucha por el mejor futuro que no le ofrece este corrupto e incapaz régimen. Refutará el lector lo escrito hasta aquí, con el argumento, verdadero por cierto, según el cual en los sesenta también había esa casta de jóvenes aguerridos y contestatarios, enemigos a priori de todo lo que oliera a gobierno. Pero aquellos eran militantes de partidos que luchaban por unos ideales inculcados por doctrinas partidistas, que de todas maneras tenían razonablemente asegurado su futuro como ciudadanos útiles al país. De hecho, hoy son médicos, abogados, técnicos, empresarios o comerciantes más o menos exitosos según su capacidad y su preparación. Los jóvenes de hoy, esos que luchan por una Venezuela mejor, protestan porque están seguros de que, de no cambiar de un gobierno cubanizado e imbuido de ideas "comunitarias" que solo han logrado la quiebra del sistema económico, con la
consecuente escasez que cada día se agrava, al llegar a la edad productiva no tendrán dónde ganarse el sustento diario, mucho menos establecerse en un hogar y procrear hijos, ante un futuro incierto que ni siquiera les da esperanzas de llegar a disfrutar de una vivienda digna, vista la parálisis de la construcción y el poco avance de los planes de vivienda del gobierno. Y peor es lo que temen para la educación de esos hijos que tal vez nacerán, en un país ideologizado por políticas que pretenden destruir nuestros valores y deformar nuestra historia, llegando hasta a negar el sacrificio de nuestros libertadores y enlodando su nombre al atribuirles supuestos intereses mezquinos en su heroica lucha. Los que no participan y apoyan a estos jóvenes, por indiferencia o comodidad, pagarán tarde o temprano su apatía. Ven sin inmutarse, como si fuera con otros, las constantes violaciones de los derechos consa-
EL DEBATE a oposición venezolana se anotó un éxito importante en el debate sostenido el jueves pasado con los principales personajes del régimen. El solo hecho de que el debate haya tenido lugar en cadena nacional, y en presencia de altos funcionarios de gobiernos extranjeros, constituye una muestra de la debilidad de los autócratas venezolanos que se ven hoy forzados a aceptar, aunque sea por una vez, una práctica democrática -la discusión pública con la oposiciónque en tres lustros se han negado a realizar y que hoy requieran además del auxilio además de gobiernos extranjeros para hacerlo. Para la oposición era importante realizar ese debate, para mostrarle a una significativa cantidad de venezolanos que clama por alguna forma de diálogo, su continua buena disposición a encontrarle salidas pacíficas a la crisis. También era importante mostrarle al mundo extranjero esa disposición. El debate fue un éxito para la oposición por varias otras razones. En términos de contenido, sus dirigentes se mostraron mucho mejor prepara-
L
dos y organizados para la discusión. Utilizaron cifras y argumentos irrebatibles. Fueron más densos y profundos en el tratamiento de los temas. Por su parte, y esta es otra ganancia de ese debate, los personeros del régimen mostraron lo desconectados que están de la realidad del país. Sorprendentemente hablaron del "éxito" del modelo económico que están implementando, algo que debe haberle sonado insólito a la enorme mayoría de gente que padece el brutal deterioro en la calidad de vida. Por supuesto hay riesgos en el camino de los encuentros palaciegos. El diálogo con el régimen no puede continuar sin que se produzcan de manera inmediata resultados muy tangibles como la liberación de los presos políticos y el cese de la represión. Si eso no ocurre, se corre el riesgo de que como lo han advertido sectores mismos de la oposición, lo que se haga sea contribuir al fortalecimiento del régimen. gerver@liderazgoyvision.org
peterkalbers@yahoo.com @peterkalbers
EL GRAN CAMBIO Nos toca canjear la provisionalidad y la inmediatez por el largo plazo
El diálogo no puede continuar sin que se produzcan de manera inmediata resultados GERVER TORRES
grados en la Constitución. Aceptan por igual violaciones a la propiedad privada, abusos contra la libertad individual, brutales agresiones contra gente desvalida, secuestros de líderes de oposición, valiéndose de argucias legales embarrando la jurisprudencia y el sistema judicial, son mudos ante el despojo de la inmunidad parlamentaria de María Corina Machado. Llegará el momento de rendir cuentas. Primero irán los más conspicuos culpables de la ruina del país, del robo de dineros destinados al bienestar de los venezolanos y no a sus cuentas a nombre de terceros. Luego irán los ejecutores de las órdenes dictatoriales del ilegítimo gobernante. Más atrás irán los que, fingiendo lealtad al déspota, obtienen valiosos contratos que nunca se cumplen. De últimos irán los indiferentes.
scondida entre las máscaras antigás o los pañuelos y camisas humedecidos en vinagre, ese joven que protesta en las urbanizaciones de clase media lleva inscrita, justo en la mirada, la explicación de lo que sucede en Venezuela. Es la lucha de los modernos. Como el título de la novela de Antonio Arráiz sobre los sucesos estudiantiles del año 1928, Todos iban ÁXEL el CAPRILES M. desorientados, movimiento estudiantil produce perplejidad porque es una modernidad lejana, ajena a la mentalidad de la mayoría de los políticos, empresarios y casi el 80% de la población, esa que llaman pueblo y que el liderazgo nacional solo quiere seducir y conquistar en lugar de transformar. Así como los jóvenes que se alzaron para tomar por asalto el Cuartel San Carlos marcaron la entrada de Venezuela en el siglo XX, los jóvenes de hoy, también detenidos o torturados, signan la entrada en el siglo XXI. Porque debajo de la turbulencia social y política de los últimos años, más allá de los dimes y
E
diretes de la política cotidiana, de los nombres y eventos que captan nuestra atención, lo que ocurre es una gran transformación, la pugna de fuerzas en la redefinición de las relaciones entre la sociedad y el Estado. En un mundo con nuevas formas de producción de petróleo de aguas profundas, arenas bituminosas y esquisto, en el que por primera vez el motor de combustión puede funcionar eficientemente con combustibles alternativos y donde EEUU se convertirá en exportador neto de petróleo, Venezuela tendrá que aprender a ser un país productivo, a superar su psicología rentista. El camino no es fácil para una colectividad acostumbrada a vivir del Estado, ahora obligada a convertirse en equipo de individuos autónomos con actitudes modernas. Los jóvenes representan el tránsito de una estructura de valores particularista a una universalista, de la adscripción al desempeño, de un locus de atribución externo a un modo capaz de asumir la responsabilidad del propio destino. Nos toca canjear la provisionalidad y la inmediatez por el largo plazo. acaprile@ucab.edu.ve @axelcapriles
22
Opinión
Valencia, 24 de abril 2014
VENEZUELA A MERCOSUR, ¿DE QUÉ NOS HA SERVIDO? Tanto Mercosur como la Comunidad Andina van camino a la disolución por la inoperancia y porque no han sido capaces de llegarle a la piel de los pueblos que representan enezuela ingresó formalmente al Mercado Común del Sur, Mercosur, con grandes debilidades políticas y comerciales. Se encuentra en una compleja crisis política y con una economía frágil y muy poco competitiva. Pareciera que ni siquiera en el sector energético Venezuela tiene un expediente importante que destacar después de tener una de las empresas globales más importantes en el OSCAR HERNÁNDEZ mundo, como lo fue BERNALETTE PDVSA.
V
EL INICIO Venezuela intenta acercarse a esa parte del continente desde los tiempos del gobierno del presidente Rafael Caldera (1994-1999). Especialmente para Brasil, el mercado venezolano era atractivo por su alta tendencia importadora. La embrionaria industria venezolana, fundamentada en petróleo y un parque industrial en crecimiento, veía el acceso al mercado del norte del Brasil como una oportunidad. Con Manaos como principal ciudad, la región del norte es difícil de acceder y satisfacer desde las zonas industriales del Brasil por las distancias y lo intricado de su geografía. Estos esfuerzos no pasaron de la retórica y, si bien se logró algún incremento en la balanza de pagos de las corrientes comerciales entre los dos países, no fue significativa. Donde el comercio era más provechoso para Venezuela era en su mercado natural; me refiero a la Comunidad Andina de Naciones, CAN (Colombia, Bolivia, Ecuador, Perú). Venezuela era uno de sus principales motores y especialmente con Colombia había desarrollado una relación privilegiada. La existencia de dos bloques de integración, como Mercosur y la CAN, representan una zona fragmentada que requería de una convergencia comercial más realista y con potencial para asumir los retos de la globalización desde una región rezagada. En la CAN encontramos unas economías de simetrías variables, pero mucho más integradas comercialmente, comparadas con el abismo dentro de Mercosur, cuyos actores fundamentales son Brasil y
Argentina y con insuficiente participación para Uruguay y Paraguay.
CAN Y MERCOSUR La aproximación más realista para vincularse con Mercosur desde una perspectiva venezolana se inició desde la CAN, cuando los países miembros decidieron negociar en bloque con Mercosur y de allí fortalecerse para crear un espacio integrado para el subcontinente. Por ello, comenzaron negociaciones bloque a bloque, Mercosur-CAN, un Acuerdo de Complementación Económica, ACE59, y la mayoría de los países se agregaron a Mercosur como miembros asociados. El proceso de negociación fluía hasta tanto y cuando las diferencias ideológicas y hasta personales de los jefes de Estado comenzaron a generar ruidos en el sistema de integración andino. Se inició un proceso de conflictos de alta densidad, especialmente entre Colombia y Venezuela, que le dio la excusa a Hugo Chávez para acelerar la carta del ingreso unilateral a Mercosur sobre el pretexto del acuerdo de libre comercio que negociaba Colombia con Estados Unidos. La denuncia del tratado de la CAN y la firma del Acuerdo Marco para la adhesión de Venezuela a Mercosur generaron una crisis en los sectores productivos venezolanos que nunca fueron consultados sobre las conse-
cuencias de esa decisión. Lo que pocos percibieron fue que el ingreso de Venezuela a Mercosur se convertiría en un problema mayor para la propia institucionalidad del esquema de integración. Veamos. Después de firmado el protocolo de ingreso con dificultades para que fuese aprobado por el propio Senado de Brasil y la larga espera por la aprobación del Congreso de Paraguay, convirtió a Venezuela en un socio a medias, írrito y en lista de espera por demasiado tiempo para convertirse finalmente en socio. Esta situación generó una crisis también dentro de Mercosur que le auguraba un debilitamiento institucional, tanto por el ingreso por atajo de Venezuela como por la suspensión de Paraguay considerada una actuación no apegada al propio protocolo fundacional del Mercosur. El tratado de Asunción de 1991 establece que para el ingreso de un país debe haber un acuerdo de todos sus miembros. En este caso, Paraguay fue suspendido y no sigue siendo miembro pleno.
MERCOSUR COMO HERRAMIENTA POLÍTICA Uno de los problemas centrales de esta nueva sociedad es que en el caso de Venezuela el gobierno nunca vio Mercosur como un verdadero espacio comercial para su reinserción económica en la región, sino más
bien como un bloque de carácter político que le permitiera tener un escudo ante lo que ha considerado las permanentes amenazas del imperio, lo cual lo obligaba a estar bajo el paraguas protector del hermano mayor de la región que es Brasil. Si de algo le ha servido Mercosur a Venezuela lo resume el comunicado conjunto de los países miembros con relación a los conflictos que se originaron en febrero del 2014. “Reiteran su firme compromiso con la plena vigencia de las instituciones democráticas y, en este marco, rechazan las acciones criminales de los grupos violentos que quieren diseminar la intolerancia y el odio en la República Bolivariana de Venezuela como instrumento de lucha política. “Expresan su más firme rechazo a las amenazas de ruptura del orden democrático legítimamente constituido por el voto popular y reiteran su firme posición en la defensa y preservación de la institucionalidad democrática, acorde al Protocolo de Ushuaia sobre compromiso democrático en el Mercosur de 1998. Instan a las partes a continuar profundizando el diálogo sobre los problemas nacionales, en el marco de la institucionalidad democrática y el Estado de Derecho, tal y como ha sido promovido por el presidente Nicolás Maduro Moros en las últimas semanas, con todos los sectores de la sociedad incluyendo parlamentarios, alcaldes y gobernadores de todos los partidos políticos representados”. Este texto es muestra que la institucionalidad del Mercosur perdió su fortaleza al actuar de manera irresponsable tanto en ese caso como cuando la crisis del Paraguay en el año 2012.
¿MERCADO? El gobierno de Venezuela reiteradamente señaló su oposición a las políticas de mercado y a la liberalización comercial, razón por la cual su actuación internacional se ha caracterizado por satanizar la globalización y oponerse a todos aquellos esfuerzos de crecimiento económico por la vía del sector privado. Esto en contraposición de los propios principios que dieron origen a la creación del mercado del sur. Contrariamente a la retórica del presidente Chávez el acuerdo de Asunción claramente es-
Opinión
Valencia, 24 de abril 2014
tablece que ser miembro del Mercosur implica: - La libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países, a través, entre otros, de la eliminación de los derechos aduaneros y restricciones no arancelarias a la circulación de mercaderías y de cualquier otra medida equivalente. - El establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una política comercial común con relación a terceros Estados o agrupaciones de Estados y la coordinación de posiciones en foros económico-comerciales regionales e internacionales. - La coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los Estados partes: de comercio exterior, agrícola, industrial, fiscal, monetaria, cambiaria y de capitales, de servicios, aduanera, de transportes y comunicaciones y otras que se acuerden, a fin de asegurar condiciones adecuadas de competencia entre los Estados partes. - El compromiso de los Estados partes de armonizar sus legislaciones en las áreas pertinentes, para lograr el fortalecimiento del proceso de integración. Siendo estos los principios que motivaron la creación de ese proceso no hay duda de que Venezuela no ve el potencial comercial como fundamento sino que ha visto a Mercosur desde una perspectiva geopolítica. El propio presidente Chávez afirmó que “el ingreso de Venezuela a Mercosur es una derrota al imperio”. Su gobierno no creía en las instituciones económicas internacionales, hablaba de la integración con fines ideológicos, no consultaba los sectores productivos, nunca ha consultado a los sectores opositores en decisiones de política exterior. Por el contrario, para los países del Mercosur, Venezuela es un importante mercado para sus exportaciones, especialmente para Brasil y Argentina y de alguna manera para Uruguay. Por otra parte, una opción para garantizar suministro de petróleo al sur del continente. El propio presidente de Uruguay afirmaba que Venezuela “es mucho más que un gobierno, es una nación hermana exportadora de energía y compradora de comida”. El canciller Patriota de Brasil afirmó, por su parte, que “Brasil tiene un gran interés en la relación económica con Venezuela, un país con cerca de 30 millones de habitantes que adquiere buena parte de lo que consume; un comercio bilateral que sumó 5.858 millones de dólares en 2011, con superávit de 3.325 millones para Brasil, e inversiones de empresas brasileñas por 20.000 millones de dólares”. Además, Brasil quiere una Venezuela dentro de Mercosur con obligaciones bien establecidas y definidas.
En la actual coyuntura es fácil demostrar las desventajas del aparato productivo venezolano para asumir esta nueva realidad. Es importante resaltar que la mayoría de los gremios empresariales venezolanos se oponían al ingreso de Venezuela al Mercosur, por dos razones fundamentales. En primer lugar, nunca fueron seriamente consultados durante el proceso de negociación, y en segundo lugar, el desmantelamiento del aparato productivo hace difícil que la poca capacidad industrial que queda en el país pueda efectivamente competir en ese mercado. El sector privado no participó en un proceso para evaluar costos y beneficios con el gobierno, como normalmente se hace en todos los procesos de negociación comercial a lo largo y ancho del planeta. Las industrias venezolanas que han sobrevivido durante los últimos años difícilmente pueden competir con las empresas de Brasil y Argentina. Hay que recordar que Venezuela, durante el gobierno de Hugo Chávez, perdió su capacidad industrial y competitiva. La economía venezolana sufrió cambios significativos con la disminución de la oferta exportable, el cierre de numerosas empresas, la estatización de algunas de las más importantes y la crisis de las industrias de Guayana. “Hemos perdido espacios y, según los estudios del propio Instituto Nacional de Estadísticas, han desaparecido 170.000 empresas, es decir, cerca de 26,7%”, puntualizó el presidente de la patronal venezolana, Fedecámaras. Añadió que de 617.000 empresas que existían en el país, hoy en día son 447.000.
LO QUE IMPLICA MERCOSUR PARA VENEZUELA El ingreso a Mercosur es un gran riesgo para el incipiente aparato productivo venezolano que también quedará marginado por el crecimiento de las exportaciones de Brasil y Argentina. Las industrias venezolanas no pueden competir con las empresas de la región.
El sector agrícola, bastante deteriorado desde hace años, tendrá que competir con las masivas exportaciones que se vislumbran de gigantes agrícolas a escala mundial, como los dos países antes mencionados. El propio gobierno se ha jactado de que los beneficios del ingreso a Mercosur están vinculados a importaciones más baratas que recibirá el país de sus socios del Sur. “El ingreso de Venezuela al Mercosur permitirá a los venezolanos tener mayor acceso a los productos y alimentos”, acotó el vicepresidente para el área productiva, Ricardo Menéndez, al tiempo que precisó que esta decisión “servirá para el desarrollo productivo profundo del país”. Por supuesto, estas declaraciones generan molestia en la opinión pública porque se esperaba escuchar que el vínculo con Mercosur le garantizaría a Venezuela nuevas oportunidades de exportación, generación de empleo con calidad, mayor competitividad y generación de riquezas. Desde el punto de vista técnico, son varias las adecuaciones a las que se somete el país. Habrá que adecuar casi 7.000 partidas arancelarias al arancel de Mercosur, que tiene 9.600 subpartidas aproximadamente. Venezuela, por ejemplo, tiene 4 niveles mientras Mercosur tiene 10. Además, el sector agrícola tendrá que someterse a reducir su promedio arancelario de 12,50% para bienes no agrícolas a 10,60%. Esto implica una diferencia de 2 puntos, mientras que para el sector agrícola el más vulnerable estaría por el orden de los 5 puntos porcentuales. Por otra parte, el mecanismo de salvaguardias contemplado en otros acuerdos, y que sirve para proteger productos sensibles agrícolas, solo existirá para importaciones fuera del marco de Mercosur, lo que amenaza claramente al ya maltratado sector agrícola venezolano. Entonces, Venezuela tendrá que adoptar la nomenclatura común de Mercosur en un plazo no mayor de cuatro años, adoptar el arancel externo común y adoptar el acervo nor-
mativo, igualmente en un plazo no mayor de cuatro años. De acuerdo con la decisión 28-05 del Consejo del Mercado Común del Sur, las condiciones para la adhesión de un nuevo Estado al Mercosur a la luz de los objetivos y principios de dicho Tratado, son: - La adhesión del Estado adherente al Acuerdo de Complementación Económica Nº 18 y sus Protocolos Adicionales a través de la adopción de un programa de liberalización comercial. - La adopción del acervo normativo del Mercosur, incluyendo las normas en proceso de incorporación. - La adopción de los instrumentos internacionales celebrados en el marco del Tratado de Asunción. - La modalidad de incorporación a los acuerdos celebrados en el ámbito del Mercosur con terceros países o grupos de países, así como su participación en las negociaciones externas en curso. Lo indiscutible es que Venezuela ingresó a unas nuevas disciplinas comerciales en bastante desventaja. Algunos entienden que el futuro del sector privado venezolano y del aparato productivo dependerá de un gobierno con un esquema de desarrollo económico abierto y que tenga entre sus premisas no atropellar a los empresarios. Justo decir que en los últimos tiempos tanto Mercosur como la Comunidad Andina van por el camino de disolución paulatina por la inoperancia y porque no han sido capaces de sistemas de integración para llegarle a la piel de los pueblos que representan. Versión original publicada en la revista Puentes, ICSTD, Ginebra. * Embajador de carrera venezolano, retirado. Ex director general de Negociaciones Internacionales del Instituto de Comercio Exterior (ICE), ex director general de Economía y Cooperación del MRE. Fue representante alterno de Venezuela ante la Organización Mundial del Comercio.
23
24
Opinión
Valencia, 24 de abril 2014
Salud
Qué comer para evitar la caída del cabello Una mala alimentación, a causa del estrés o las dietas restrictivas, provoca que el pelo se muestre sin brillo y empobrecido IRENE GÓMEZ PEÑA
La caída del cabello es un hecho que nos preocupa y que estigmatiza tanto a hombres como a mujeres. Cuando el pelo clarea y la almohada se llena de «pistas» corremos al médico o al herbolario para que nos receten pastillas que remedien el efecto «entradas». Sin embargo, la prevención la tenemos mucho más cerca, en concreto, en la mesa en la que comemos. Esto es lo que explica la nutricionista italiana Daniela Morandi, famosa por su innovador programa de «reseteo nutricional» en las italianas Termas de Saturnia y para quien la caída del cabello se puede evitar si controlamos lo que comemos. ¿Crees que comemos peor que antes? El estrés y la situación inestable que vivimos eleva los niveles de insulina a causa de la generación de cortisoles, que es la hormona anti-estrés. De aquí se deriva una mayor atracción hacia alimentos ricos en azúcar, como los carbohidratos dulces o salados, con un alto índice glicémico (carbohidratos malos). La crisis nos hace comer mal y nos lleva a ingerir este tipo de alimentos porque cuestan menos que la carne, la verdura o la fruta. ¿Crees que hay una dieta perfecta? No se puede generalizar porque cada organismo es un mundo en sí. Digamos que se adelgaza si se sigue una alimentación óptima basada en la ingesta de frutas y verduras, además de una cantidad adecuada de proteínas magras y de aceite de oliva. Desafortunadamente el consumo de carbohidratos debería ser limitado y en algunos casos eliminado por su al-
to índice glicémico. ¿Hay alimentos malos? No, en absoluto. En el caso de la leche y el queso, depende del hecho de que existan en el organismo más o menos enzimas para digerirlos. Algunas personas las pierden y, por tanto, estos alimentos no les sientan bien. En cuanto a los carbohidratos de alto índice glicémico, su uso crea una inflamación celular, dañina para el organismo. No obstante, no hay alimentos malos sino dietas restrictivas que inducen a una malnutrición. ¿Hay relación entre el pelo y los alimentos? Una parte estructural del pelo está compuesta por proteínas, que son un elemento fundamental. A menudo una de las causas de la debilidad y caída del pelo es un incorrecto aporte nutricional. Tanto una dieta vegetariana como un ayuno y una dieta hipercalórica, si no son controladas
por un experto, pueden causar la pérdida del cabello. ¿Qué alimentos son buenos para el cabello? Las frutas y las verduras, en general, son buenísimas por sus vitaminas y sales minerales –sobre todo las verduras de hoja verde, con un alto contenido de vitamina A–, el brócoli, el tomate, los champiñones y las judías verdes, con mucha vitamina B. El hierro de la carne roja, las espinacas y la verdura son fundamentales para la oxigenación del cuero cabelludo y la pigmentación del cabello. El cobre es básico y lo encontramos en los mariscos, las espinacas y las nueces. Se trata de un componente importante para la síntesis de la melanina del pelo. El zinc, que se encuentra en carnes y pescados, es imprescindible para el crecimiento del pelo y el azufre, en carnes blancas y en carnes
como el hígado, es fundamental para fortalecer el pelo débil y quebradizo. El aceite de oliva, el chocolate, la salvia y la albahaca desempeñan una función antioxidante gracias a la presencia de polifenoles y, por otro lado, el magnesio -presente en almendras- activa las reacciones enzimáticas importantes para la salud del cabello. El pescado contiene muchas proteínas y algunas especies son ricas en selenio, útil para combatir los radicales libres. Los piñones, por su parte, mantienen el pelo joven porque contienen resveratrol, proteínas con la función de «apagar» los genes que conllevan un envejecimiento precoz del cabello. ¿Cuántas veces a la semana? Lo más adecuado es combinar todos estos alimentos en una cantidad adecuada (no en exceso) cada vez que comemos. Sobre todo pocas proteínas, muchas verduras y, al menos, una fruta al día. No debemos olvidar el aceite de oliva, que es un potente antioxidante. @IreneGomezPena
Opinión
Valencia, 24 de abril 2014
25
Crónica
Las últimas horas del monstruo nazi Un expolicía revela, 35 años después, detalles de la muerte de Josef Mengele ahogado en una playa de São Paulo FREDERICO ROSAS BERTIOGA
La playa de la Ensenada, en la ciudad de Bertioga, en el litoral del estado brasileño de São Paulo, fue hace 35 años el escenario de los últimos momentos de vida del llamado ángel de la muerte de Auschwitz. Contra el final que muchos habrían esperado para un criminal nazi, murió cuando se daba un baño en el mar, posiblemente debido a un ataque cardíaco. Tal vez su nombre Josef Mengele suene desconocido para las nuevas generaciones. Pero su trabajo como médico del régimen de Adolf Hitler simbolizó como pocos los horrores de los campos de concentración y exterminio. Hay un hombre que jamás olvidará aquel 7 de febrero de 1979. Espedito Días Romão, brasileño de unos 30 años, entonces cabo de la Policía Militar del Estado de São Paulo, llegó casi al atardecer a la playa, cercana al centro comercial de Bertioga, tras recibir una llamada que informaba de que había un cuerpo en la playa. Al llegar al lugar, afirma haber visto una pequeña aglomeración alrededor de un hombre tumbado en la arena. Según constaba en el modelo 19, el antiguo documento que identificaba a los extranjeros en Brasil, se trataba del austríaco Wolfgang Gerhard. “Cuando llegué, el cuerpo estaba tirado en la franja de arena. Todo indicaba que le sacaron del mar ya sin vida. Era un señor blanco y con bigote, que no presentaba señales de ahogamiento comunes, como vómitos y agua expelida por la boca. Llegué a pensar que se trataba de un caso de muerte súbita”, cuenta. En el informe policial, que apuntaba al ahogamiento y a una parada cardíaca como causas de la muerte, se decía que Wolfgang tenía 54 años, era viudo, trabajaba como técnico mecánico y residía en el barrio de Nuevo Brooklin, en São Paulo. “Según los testigos, la víctima se bañaba en el mar, se sintió mal de repente y murió ahogada, aunque fue socorrida por los vecinos”, asegura una copia del documento que Dias mostró al EL PAÍS. En verdad, Wolfgang era Mengele, según se descubriría años después tras una intensa investigación científica, que aún hoy es objeto de polémica y genera todo tipo de teorías sobre el verdadero destino final del médico nazi. Incluso se especula con que fuera en Estados Unidos. Aquel hombre encontrado muerto en la pequeña Bertioga
era uno de los criminales más buscados del mundo desde el final de la Segunda Guerra Mundial y habría pasado por otros países de Latinoamérica, como Argentina, antes de llegar a Brasil. Como médico en Auschwitz, además de capitán de las SS, Mengele seleccionaba entre los prisioneros a quienes podían trabajar, quienes iban directamente a la cámara de gas y a los niños, mujeres y hombres con peculiaridades físicas que utilizaba para sus experimentos. Sus experiencias con seres humanos, sobre todo gemelos judíos y gitanos pasaron a la historia como uno de los capítulos más inhumanos del siglo XX. No hubo muchos testigos de la muerte de Mengele en Brasil, según el testimonio de Dias. La playa estaba casi vacía en el
Wolfgang-Mengele sería enterrado al día siguiente en el cementerio del Rosário, en la ciudad de Embu, en la región metropolitana de São Paulo.
GIRO INESPERADO
momento del deceso. Bertioga, un distrito de la ciudad de Santos hasta que se independizó en 1991, posee actualmente cerca de 50.000 habitantes. En la época, Dias estima que eran unos 6.000. “Estaba todo prácticamente desierto y el mar, tranquilo. Parecía que solo hubiera tres personas en la Ensenada”, recuerda. El ex policía militar se refiere así a la pareja de austríacos que acompañaba a Mengele en el paseo, Wolfram y Liselotte Bossert. Los tres compartían una casa de verano localizada a cuatro manzanas de la playa, en una área no asfaltada, según Días. Liselotte acabaría siendo procesada en 1985 por fraude de documentos tras presentar un DNI falso de Mengele en el día de su muerte. Wolfram, por su parte, fue identificado como un oficial del Ejército nazi que vivía en Brasil desde la década de los 50. “Llevaron a Wolfram Bossert a urgencias por el esfuerzo que le supuso sacar a Wolfgang del agua. Y tenía una estructura ósea bastante fuerte”, comenta Días. El cuerpo de Wolfgang, por su parte, fue llevado al Instituto Médico Legal (IML) de Santos para realizarle exámenes complementarios. La causa oficial de la muerte sigue siendo un misterio.
En 1985, sin embargo, hubo un giro inesperado que marcó los sucesos de aquella tarde soleada de febrero. El hecho adquirió dimensiones históricas y atrajo la atención de diversos medios de comunicación brasileños e internacionales. “Un reportero me contactó y comenzó a preguntar si había sido yo quién había acudido a Bertioga en 1979. Ahí todo salió a la luz.” El caso se reabrió y los peritos acabaron ordenando la exhumación del cadáver de Mengele hasta que una prueba de ADN confirmó, en 1992, que los restos mortales eran del monstruo nazi. Entre incontables entrevistas concedidas, Dias tuvo que relatar el suceso a la Policía Federal de São Paulo. Recuerda que, con la enorme repercusión del caso en Brasil y en el exterior, Bertioga alteró su rutina en aquella época. “La ciudad que era más tranquila, pacata, sufrió un impacto muy grande”, dice. “Pensaba a menudo cuántas veces habría viso a Mengele en vida”, añade. Días también trabajó en una base de la policía militar en uno de los puntos de entrada de la ciudad, en el ferry que la une al municipio del Guarujá. Hoy, Días es jefe de tráfico y transporte del municipio de Bertioga, después de entrar en la reserva como sargento primero. A los 68 años, el minero que llegó a la ciudad a finales de la década de 1960 como policía de carreteras, se enfrenta a los desafíos de la congestión viaria. Y, de forma sencilla, pero a la vez muy objetiva, resume su sentimiento en torno al caso Mengele, antes de retornar a su ocupación. “Queda la compasión por las personas que perdieron la vida de forma tan trágica. Hoy el mundo es un lugar mejor.”
Tomado de @el_pais
26
Opinión
Valencia, 24 de abril 2014
Deportes
El rechazo incandescente de Brasil a la Copa Mundial El 55% del país reprueba el máximo evento del fútbol cuyo coste total asciende a 10.000 millones de euros ALEJANDRO CIRIZA
Hasta la irrupción de Lula da Silva en la presidencia, hace 11 años, Brasil era un gigante durmiente inmerso en la pobreza. Su llegada espoleó y catapultó al país, que pasó de ese estado basal a transformarse en un agente internacional activo y protagonista. Hoy día, con la presidenta, Dilma Rousseff, al mando es la sexta potencia económica del planeta. Una nación poderosa, puntera en biotecnología y rica en materias primas como minerales, soja y carne. Sin embargo, Brasil es un ente muy contradictorio. De forma paralela a su crecimiento se ha desarrollado el descontento generalizado en la sociedad, hastiada de la corrupción, la inseguridad y el aumento disparatado de la inflación. Frente al nacimiento de una nueva clase media con mayor capacidad adquisitiva, inquieta y protestona, más exigente, late todavía una pobreza resumida en los casi dos millones de personas que viven tiradas en las calles. Considera ese nuevo estrato social que se vive bien y que el país ha evolucionado, pero que se podría vivir todavía mucho mejor. La mecha prendió hace casi un año, cuando se incrementó en 20 centavos (0,07 euros) el precio del transporte público en São Paulo. Hasta 1,2 millones de personas tomaron la Avenida Paulista, la arteria principal, para protestar. Su expresión se acentuó en torno a la Copa Confederaciones de fútbol y desde entonces envuelve a la Copa del Mundo que arrancará el próximo 12 de junio en la capital paulista. Brasil, un país que adora la pelota, rechaza ahora un Mundial. “Amamos el fútbol. ¿Cómo no vamos a querer que la Copa se celebre aquí? El problema es el dinero que se ha invertido. ¿Qué sentido tienen las 12 sedes? ¿Y la de Manaos? Después del torneo, allí no va a jugar nadie”, denuncia Eduardo, torcedor del Santos, bajo un sol de justicia en los aledaños del estadio Pacaembu. Las obras de construcción o reforma de los recintos que albergarán los partidos del Mundial, cifradas al principio en 800 millones de euros, superan ya los 2.700. Una inversión total superior a la que efectuaron Alemania 2006 y Sudáfrica 2010 juntas. A pesar de que el Gobierno intente camuflarlo, el malestar es evidente. Está ahora mismo soterrado, pero basta con recorrer alguna ciudad para en-
contrar mensajes contrarios a la cita. “Não vai ter Copa” [No habrá Copa], reza un cartel instalado en los bajos del edificio Martinelli, en el corazón financiero de São Paulo. La indignación también se manifiesta en la conversación de cualquier boteco (taberna). “Es la Copa de la élite, de los ricos, de la FIFA. Existen otras prioridades”, dice Jô, vendedor del colorido mercado municipal. El presupuesto para el torneo asciende a unos 10.000 millones de euros. El mayor desembolso en la historia de estos eventos. Un 10% más de lo estipulado en un inicio. Sin embargo, persisten los problemas de infraestructura en todo el país. Los proyectos de movilidad urbana, indispensables en un estado en el que el tráfico en un problema endémico, casi no han avanzado. Los aeropuertos están inacabados y se colapsan con facilidad. El precio de los servicios se encareció en 2013 en un 8,75% y el dispendio del dinero público enerva a los habitantes, que reclaman más recursos para la educación y la sanidad. Este año, las movilizaciones no se han detenido. Eso sí, la afluencia de los participantes se ha reducido de forma considerable. A finales de enero, unas 2.500 personas tomaron parte en la jornada de protestas de São Paulo. Un joven resultó herido de bala por la policía y se produjeron 128 arrestos (de los 143 detenidos en Brasil). La semana pasada, el balance fue de 1.000 manifestantes y 54 detenidos. La causa de la disminución de los participantes no es otra que la violencia. Durante los actos en la Copa Confederaciones 2013, el grupo Black Bloc se infiltró entre los manifestantes e impuso su discurso anarquista con la quema de símbolos, ataques a entidades bancarias y en-
Manifestantes queman un álbum del Mundial
frentamientos directos con las fuerzas del orden. La mayoría del pueblo quiere desmarcarse. “El sentimiento de que vamos a tener una gran fiesta comienza a predominar”, arguye la vicealcaldesa de la ciudad, Nádia Campeão. “Defenderemos las manifestaciones pacíficas y actuaremos contra las violentas. En Europa y Rusia hay guerras civiles. ¿Cómo no va a haber problemas aquí? Somos un país pacífico y tolerante, pero existe una desigualdad importante. Brasil tiene 16.000 kilómetros de fronteras, pero no libramos ninguna guerra con nadie”, defiende el ministro de Deportes, Aldo Rebelo, ante un grupo de periodistas invitados a Brasil. La seguridad es uno de los puntos que más inquieta al Gobierno brasileño. Por ello ha diseñado un complejo entramado que integra a las 12 ciudades que acogerán el Mundial y en el que participarán 180.000 agentes, un número récord. La célula principal está fijada en Brasilia. Se activará el 23 de mayo y permanecerá hasta el 18 de julio, cinco días después de la Copa. Trabajará 24 horas al día y su coste es de 260 millones de euros. Junto a Río y Salvador, que recibirán la mayor cantidad de visitantes, preocupa sobrema-
nera el foco de Belo Horizonte. Allí instalará su cuartel general Argentina (Messi ya ha alquilado una lujosa villa para sus familiares por valor de 55.000 euros, en el lujoso complejo de Lagoa Santa, donde vive Ronaldinho) y hasta ahí se desplazarán alrededor de 600 barras bravas, con un amplio historial delictivo, liderados por el jefe de la de Independiente. El gran conflicto, el quiste, subyace sin embargo en casa. Con las elecciones presidenciales del 5 de octubre y los Juegos de Río 2016 en el horizonte, la popularidad de Rousseff ha caído en picado. El Mundial y la cita olímpica requerirán un gasto total de unos 19.000 millones de euros. En contraposición, el impacto económico será limitado, según un informe de la agencia Moody’s. De los 600.000 turistas que se esperan, la expectativa ha disminuido a la mitad. Solo la hostelería, el comercio y la alimentación, por un periodo breve, sacarán tajada. La FIFA sí que está haciendo negocio. Hasta ahora, sus ingresos se estiman en unos 1.000 millones de euros. Una encuesta reciente efectuada por el instituto Datafolha revela que el 55% de los brasileños cree que el Mundial traerá consigo más perjuicios que beneficios. Solo un 36% se muestra optimista. “Nací en 1958. ¡Claro que quiero que el Mundial se celebre aquí! Todos sabemos que el país no está del todo preparado, pero es nuestra oportunidad de demostrar al mundo cómo somos. Aunque hayamos dejado todo para el final, como casi siempre, organizaremos una Copa del Mundo espectacular”, señala João, vendedor de helados en el parque de Ibirapuera. Son las dos caras de Brasil, un coloso paradójico. Aquel país que venera el fútbol y ese otro que ahora reclama más atenciones. Las brasas siguen incandescentes. Al menos hasta que ruede el balón y salte al césped su ejército más reconocible. El futbolero, la todopoderosa Canarinha. Tomado de @el_pais
Opinión
Valencia, 24 de abril 2014
Para meterse en la pelea
Los Rojos esperan regreso de los peloteros lesionados JOE POPELY
Los Rojos empezaron la temporada del 2014 con marca de 3-8, debido por lo menos en parte a una serie de lesiones sufridas durante los entrenamientos de primavera. Para ponerle un número exacto, son ocho que empezaron el año en la lista de incapacitados. Desde el inicio de la campaña, ya ha regresado par de pacientes. El receptor Devin Mesoraco volvió de su lesión en un oblicuo y lleva promedio de .515 (17-7) con tres jonrones, 11 empujadas y OPS (porcentaje de embasarse más slugging) de 1.522. Y el zurdo Sean Marshall fue activado el sábado, luego de lidiar con dolores en el hombro de lanzar durante la mayor parte de los entrenamientos. El primera base de Cincinnati, Joey Votto -quien ha tenido la buena fortuna de estar en el lineup titular para cada uno de los 18 encuentros del equipo hasta ahora- cree la salud colectiva es la clave para que el equipo empiece a ganar con consistencia. Luego de llevarse dos de tres juegos ante los Cachorros durante el fin de semana, los Rojos llegaron al lunes con marca de 8-10. "Creo que es eso", dijo Votto. "Como equipo, creo que es importante que contemos con las piezas más importantes y, obviamente, han hecho falta muchos de los muchachos. Tenemos mucho talento en este equipo. Contamos con 25 muchachos de mucho
talento. Opino genuinamente que somos un equipo bastante afinado. "Una vez todos vuelvan al terreno y nuestro bullpen esté como debe estar, eso nos dará la oportunidad de ser bastante competitivos". Volver a contar con Marshall significa un brazo clave en el relevo de los Rojos. El otro zurdo clave, el cubano Aroldis Chapman, sigue fuera de acción para ya puede tirar prácticas de bateo. Se lastimó al recibir en la cara el impacto de una línea el 19 de marzo en un juego de la Liga del Cactus. "Esos muchachos son muy difíciles no sólo para los contrarios zurdos, sino los bateadores en sentido general", dijo Votto acerca de Marshall y Chapman. "Y tienen historiales de éxitos. Por eso firmamos a Aroldis y hicimos un cambio por Sean. Ambos son excelentes". Además de Marshall y Chapman, siguen fuera de acción Jack Hannahan (hombro), Mat Latos (codo derecho y rodilla izquierda), Brett Marshall (dedo en la mano derecha), Skip Schumaker (hombro izquierdo) y Trevor Bell (codo derecho). Sean Marshall le hizo eco a lo expresado por Votto. "La clave para la mayoría de los equipos exitosos es la salud todo el año", dijo Marshall. "Empezamos con muchos en la lista de incapacitados. Muchos están recuperándose y están rumbo al regreso". Tomado de MLB.com
Joey Votto
27
Venezuela
Año 8
24 de abril 2014
Número 362
www.abcdelasemana.com
Precio Bs.F. 10,00
N U E S T R A BACALAO POR CHIGÜIRE Fue el miércoles cuando supe que no comería pisillo de chigüire en Semana Santa. La voz tajante de Brunilda me lo hizo saber. Estábamos en un negocio cercano al Periférico de La Candelaria: “Buenaventura, suelta ese chigüire. No ves que cuesta 700 bolívares el kilo. Eso es un robo, un abuso”. En ese preciso momento me disponía yo a colocar en la pesa un buen pedazo de esa apreciada carne, pero mi mujer me detuvo y con razón. La pieza pesaba más de un kilo. Poco después conseguimos, en la misma zona, bacalao noruego a 300 el kilo y lo compramos sin chistar. “No es posible, Buenaventura, que venga de tan lejos y lo vendan más barato que el chigüire que es de aquí. Eso es inconcebible, y el Gobierno con sus y que precios justos. Pero ¿qué podemos esperar de este régimen? A estas alturas sigue la escasez de leche, café, aceite, mantequilla, harina de maíz, harina de trigo y otros rubros de importancia, más de la mitad de los productos no se consiguen”, dijo camino a la casa en La Pastora, nuestro hogar desde que nos casamos en plena dictadura del general Marcos Evangelista Pérez Jiménez. Sentado en el comedor, oyendo al impertinente Próculo, pienso en que por primera vez desde que me casé no comeré chigüire en mi hogar, pero no lo lamento demasiado. Además, “maluco con yuca” no estuvo el bacalao traído de Noruega, acompañado por frijolitos blancos, arroz, tajadas y un pedazo de queso guayanés. Y no faltaron los buñuelos de yuca -gracias al Señor- con su melao de papelón, clavitos de olor y guayabita.
EL DIÁLOGO Y LA MESA Mientras yo disfrutaba el condumio tradicional de los días Santos, en el país se sigue hablando de un diálogo que no es diálogo. Nadie termina de entender que no estén allí los estudiantes, mientras los Tupamaros sí tengan representación o que el diálogo se haya aceptado sin condiciones, cuando solo al gobierno puede beneficiar, dándole una bocanada de oxígeno cuando tambalea. En todo esto hay un juego macabro, es lo que me indican mis informantes. El diálogo fue aceptado por Aveledo en un intento por quitarle las primeras páginas a la protesta y otros para reflotar el liderazgo maltrecho de Capriles, quien ha caído por debajo de Leopoldo, que está preso, y de María Corina que sigue girando con valentía por todo el país. No es secreto para nadie que la Mesa está dividida, y Carlos Berrizbeitia, quien representa a Proyecto Venezuela, le insiste privadamente a Aveledo, y en público a quien lo quiera escuchar, que quienes van a Miraflores lo hacen como partidos y no a nombre de la UNIDAD.
P A S I Ó N
E S
L A
V E R D A D
| RODÓ EN LA BARRA...! |
En el Diálogo participan los Tupamaros, pero los estudiantes no
TERROR EN EL CHAVISMO: MÁS DE 100 JERARCAS SERÁN SANCIONADOS EN ESTADOS UNIDOS
BUENAVENTURA NORIEGA (BUENO) • abcbuenaventura@gmail.com
De hecho, además de Proyecto Venezuela, están ausentes Voluntad Popular y Alianza al Bravo Pueblo, el partido de Ledezma, y María Corina Machado, quien no solo ha sido extrañada del Parlamento, sino también del círculo más íntimo de la Mesa de la Unidad.
CUENTAS CONGELADAS EN EL FRÍO DEL IMPERIO La reunión fue en el Arepazo 2 en el Doral en Miami. Un nutrido grupo de venezolanos y periodistas estuvieron allí para escuchar a los Senadores estadounidenses Billy Nelson y Marco Rubio que con la diputada Ileana Ros-Lehtinen, introdujeron sendos proyectos de ley que al ser aprobados permitirán imponer sanciones a altos jerarcas del gobierno venezolano. Los parlamentarios hablaron sobre el trabajo que realizan, pero mi amigo Sandalio Borrego Álvarez me llamó con datos frescos que comparto con ustedes mis amables lectores. “La lista inicial de capitostes que sufrirán los embates del Imperio es de 30 nombres. Allí destacan José David Cabello el hermano de Diosdado;
los generales Justo Noguera, comandante general de la GN y Antonio Benavides Torres, jefe del Comando de Operaciones; Tarek El Aissami, el teniente Alejandro Andrade, extesorero de la nación; Diego Salazar Carreño, primo de Rafael Ramírez quien está considerado como uno de los hombres más ricos de América Latina; Arné Chacón el hermano de Jesse. El general Manuel Bernal quien fue destituido en el Sebin a raíz de las muertes ocurridas el 12F, pero rápidamente fue nombrado jefe de la 31 Brigada de Caracas. Por otra parte pude averiguar que la lista pudiera terminar con la inclusión de más de 100 nombres”, dijo mi informante mayamero. Agregó que en esa primera lista caerá un millonario asentado en el sur de la Florida señalado de ser testaferro de Rafael Ramírez, quien posiblemente también será alcanzado por las sanciones. “Los gerifaltes del chavismo andan nerviosos y movieron al general Hugo Carvajal al Consulado de Aruba, sitio que consideran clave para iniciar contactos con la DEA y la CIA en un intento por salvar el pellejo. En Florida ha sido demasiado evi-
¿PACAS PARA LAS GOLOSINAS? Se reporta que el temible Anonymous hackeó la cuenta de Diosdado revelando supuestas incitaciones a los colectivos. En uno de estos mensajes habría ordenado aumentar la paga de 1 a 2 millones a cada motorizado. Lo cierto es que en San Cristóbal, el gobernador Vielma Mora y un jefe militar fueron sorprendidos con una buena paca de billetes en horas de la madrugada. ¿Serían para golosinas?
dente el poder económico que han mostrado los bolichicos y boliburgueses” indicó Sandalio Borrego mientras pedía una arepa con carne mechada y queso amarillo. En el frío del Imperio son muchas las cuentas que quedarán congeladas.
LA MUD NO PUDO CON LOS TACHIRENSES Me informa Nepomuceno Eudoro Vivas Bustamante desde San Cristóbal que en la MUD regional trataron de torpedear la candidatura a la alcaldía de la señora Patricia Gutiérrez de Ceballos. “El asunto radica en que ella al igual que su esposo Daniel, alcalde destituido ilegalmente por el Gobierno de Maduro, son piezas claves de Voluntad Popular. Quisieron convocar unas primarias y le calentaron la oreja al diputado Miguel Ángel Rodríguez pero éste no aceptó. El dirigente nacional del MAS Elbano Carrillo esgrimió la tesis de primarias, pero en la situación que se vive en Táchira llovieron apoyos para la Ceballos”, señaló el espía de Queniquea. Eso bastó para romper las confabulaciones y la Mesa no tuvo otra salida que apoyarla. “Lo curioso es la ambiguedad de Julio Borges quien fue a San Diego a promocionar a Enzo Scarano y luego a sellar el pacto con su esposa Rosa pero al Táchira ni na ni na. Estoy seguro que las dos damas saldrán triunfadoras, manifestó el viejo amigo, pero en la MUD hay Judas, los hay”.
NOTI RÁPIDAS • DIÁLOGO GOBIERNERO. El vicepresidente Jorge Arreaza agradeció a la MUD que dejara afuera a quienes no quieren el diálogo como Leopoldo López “que está bien preso”, a María Corina Machado y Antonio Ledezma. “Le he dicho a la MUD que no desaproveche esta oportunidad del diálogo”, dijo. Será que desde el Gobierno le dictan la línea a la MUD. • ¡A COMÉ ALOZ! Por las calles de Pudong, en Shanghai, China, es común ver pasear a jóvenes identificados con el PSUV. Mi informante en esos lares Lin Piao me informó que están siendo enviados a prepararse en el Instituto de Formación de Cuadros Políticos del Partido Comunista de China, que funciona en esa localidad. • DATO SEGURO. Michelle Cocchiola tuvo que salir de Miguel Velázquez, uno de los operadores de su nefasta cuenta @elpolitwico, al ser denunciado por trabajadores de Induval por maltratos y acosos. • FUERA BURGUERA. Corren rumores de que Héctor Breña prescindirá de los servicios del “recorre partidos” César Burguera. La razón: no ha pegado una, ni en sus escritos jurídicos ni en las declaraciones que ofrece a los medios.