ABC de la Semana edicion 159

Page 1

Venezuela

Año 4

Del 12 al 19 de noviembre 2009

Número 159

www.abcdelasemana.com

Precio Bs.F. 1,50

N U E S T R A

P A S I Ó N

E S

L A

V E R D A D

El ABC de Enrique Tejera París, político y académico

“El régimen chavista

pudo evitarse, dos veces”

• En Venezuela las transiciones siempre han sido tranquilas • La pérdida del milagro petrolero en estos diez años es el crimen de lesa patria más grande en el mundo • Mientras estuvo vivo, Delgado Chalbaud quiso lavar traición a Gallegos / 6 y 7

BBC

Uribe es obsesivo Chávez es agresivo e irrespetuoso / 11 Orlando Ochoa Terán

Ledezma pacta con Chávez / 10 Moisés Naím

Peso de Europa en política mundial está disminuido /4 Heinz Dieterich

Con el Socialismo del siglo XXI no hay grandes esperanzas /8y9

EDITORIAL

HACIA DÓNDE VAMOS JESÚS HERAS Cuando hace veinte años, el 27 de febrero de 1989, el pueblo se volcó a las calles de Caracas, sembrando muerte y destrucción, nadie pensó que nuestra capital marcaría época, no por haber llegado sus pobladores a su punto de ebullición, sino porque ese mismo año, acontecimientos similares le seguirían… dándole un giro definitorio al Porvenir de la Humanidad. En mayo, la juventud china, unida a numerosos intelectuales, se reveló en contra del autoritarismo comunista, produciéndose la masacre de la Plaza de Tiananmen y, menos de seis meses después, el 9 de noviembre caería el Muro de Berlín -sin que mediara un sollozo-, iniciándose el colapso de la Unión Soviética y el fin de la Guerra Fría. Es interesante anotar que la rebelión de Caracas fue, por su carácter y espontaneidad, muy semejante a la Toma de la Bastilla que doscientos años antes anunciara el inicio de la Revolución Francesa. Pero quizás sea más interesante, por aquello de los relevos generacionales,

que ello ocurriera en Venezuela a treinta años del momento glorioso que marcó el inicio de nuestra era democrática y, en el Mundo, treinta años después de que los rusos desafiaran a EE.UU., colocando el primer hombre en órbita espacial. La historia suele ser circular. Emerge el ciudadano Independientemente de sus características autóctonas, los estallidos de 1989 revelaron el descontento ciudadano frente a regímenes autoritarios e ineficientes. O, simplemente, el surgimiento del ciudadano a secas, reclamando su espacio en la sociedad. En Venezuela, el bipartidismo, duramente golpeado por la desmoralización a que condujo el boom petrolero de los años ’70, había agotado sus fuerzas; China se encontraba en una encrucijada similar aunque de origen distinto, mientras Rusia -azotada a su interior por la pobreza- había perdido la capacidad de cohesionar a los pueblos sometidos a su órbita o de continuar su carrera armamentista frente a la otra gran potencia. Continúa en la página 2

Mihaíl Gorbachov

“Tres meses después de que Helmut Kohl y yo dijéramos que el problema de Alemania quedaba para el siglo XXI, todo se precipitó” / 12 y 13 Rodó en la Barra: Armas para las FARC entran por la base naval de Pto. Cabello / 24


2

Opinión

Valencia, del 12 al 19 de noviembre 2009

...(continuación)

CONTENIDO

HACIA DÓNDE VAMOS En cada uno de esos países se produjo, luego de los acontecimientos de 1989, un proceso renovador. En Rusia surgió el gobierno democrático de Yeltsin; en China se produjo el gran viraje que la llevaría a abrir las puertas al capitalismo, y, en Venezuela, surgió una renovación parcial de los cuadros políticos, al permitirse por vez primera la elección directa de gobernadores y alcaldes y la transferencia a las regiones de servicios fundamentales para la población. Las pistas del ‘79 Han transcurrido veinte años de aquel año histórico, y ya comienzan a observarse fenómenos que apuntan a un desenlace inevitable a diez años de distancia. Pero, aun cuando algunas acotaciones haremos al final, no pretendemos acá hacer un ejercicio predictivo. Son demasiadas las variables en juego. Pero si los acontecimientos de 1959, con el despertar democrático de Venezuela, completaron su ciclo vital treinta años más tarde con el Caracazo, y el desafío tecnológico soviético culminó treinta años más tarde en su rendición, ¿por qué no explorar nosotros, en busca de pistas que nos orienten, lo que ocurrió no veinte, sino treinta años antes de 2009, para comprender mejor lo que ocurre hoy entre nosotros? En 1979, Venezuela intentaba iniciar su recuperación moral luego del estruendoso colapso de la “Gran Venezuela” y, a medio globo de distancia, caía el Sha de Irán, Mohammad Reza Pahlevi, naciendo la República Islámica de Irán bajo el férreo mando del Ayatolá Khomeini. Difícil era prever entonces que las motivaciones surgidas de aquella descomposición moral, la nuestra, que nunca fue suficientemente zanjada, se uniría a la recomposición religiosa de Irán, generando una alianza que, abrazada en propuestas fundamentalistas, crecería al amparo del vacío poder dejado por la desaparición de la Unión Soviética. Con su ingreso ocho años antes al Consejo de Seguridad de las

Naciones Unidas, del otro lado del planeta, China en 1979 comenzaba una apertura internacional que tomaría forma definitiva con la aparición en 1990 de las bolsas de valores de Shanghái (símbolo inequívoco del capitalismo), dando paso al gigantesco crecimiento de su economía durante las últimas dos décadas. Y Alemania, luego de haber consagrado un sistema político basado en una fuerte autonomía de las regiones (para que nunca más un solo hombre fuera dueño del poder), tomó tanta distancia de las guerras europeas del Siglo XX, que hoy comparte responsabilidades con sus antiguos rivales en la construcción de una inmensa república democrática con un gobierno común, su propia moneda y un sentimiento único que los identifica. El poderío militar norteamericano no ha cambiado. Tampoco la fuerza de su economía, aun cuando atraviese momentáneamente por dificultades de origen financiero y, a juzgar por el número de Premios Nobel que en el área científica ganaron sus coterráneos, se trata de una nación que sigue apuntando al futuro. Claro, no es fácil mantener esa posición, ni tampoco conveniente. Bien se ha dicho que la política odia el vacío. El equilibrio, tanto en la interacción de cuerpos inertes como en las actividades humanas, demanda de uno o más polos de referencia. De allí que, frente a la unipolaridad que emerge de las realidades de postguerra, haya surgido una soterrada alianza en la que conviven en estrecho maridaje, antiguos adversarios con ideologías

fundamentalistas, el Yihad, la droga, el tráfico de armas y la insurgencia. Es la guerra asimétrica de la que tanto se ha hablado. Hacia el 2019 Si en 1959 encontramos pistas de lo que acontecería en 1989 y 1979 sugirió lo que acontecería en el año que vivimos, ¿qué nos espera cuando se hayan cumplido 30 años del Caracazo, de la Masacre de Tiananmen y de la caída del Muro de Berlín? George Friedman se ha convertido en el analista más respetado del mundo contemporáneo. Desde Strafor, la empresa que fundó, emite análisis frecuentes que son digeridos con fruición por líderes de mundo entero. En su último libro, LOS PROXIMOS 100 AÑOS, hace un esfuerzo por vaticinar lo que ocurrirá en esta centuria. Allí sostiene que EE.UU., basado en consideraciones vinculadas a su psique nacional y al dominio continental que tiene ese país sobre los dos grandes océanos, continuará siendo la potencia fundamental. Sin embargo, no estará sola. Emergerán con el correr del Siglo nuevas referencias fundamentales de poder: Japón, Turquía y Polonia entre ellas. También vaticina el crecimiento de México y su avance sobre la masa continental de EE.UU. donde ya viven más de 40 millones de sus ciudadanos. Pero lo que más sorprende, porque el horizonte está a la vista, a apenas diez años de distancia, es el decaimiento progresivo de Rusia que pronostica y la fragmentación de China que vaticina, víctima de sus diferencias regionales. Pero al margen del devenir geopolítico, bien vale la pena analizar las realidades de hoy con la mirada puesta en 1979, cuando todo comenzó… y las de mañana, las del 2019, tomando muy en cuenta los acontecimientos de 1989, año en que Venezuela dio la clarinada, y un nuevo orden mundial, con presencia ciudadana, hizo su entrada en escena.

3

El Debate de la semana EL CARTEL DEL MIEDO

4 5 6

La Cátedra de ABC MOISÉS NAÍM

Espantapájaros El ABC de ENRIQUE TEJERA PARÍS

Alta Política HEINZ DIETERICH ORLANDO OCHOA TERÁN HERNANDO SALAZAR

Centrales CAYÓ EL MURO Y OTRO SE CONSTRUYÓ

8 10 11

12

Opinión CARLOS OCHOA LUIS CISNEROS CRÓQUER MÉLIDA QÜENZA CARLOS LOZANO MARÍA SOL PÉREZ SCHAEL LEOPOLDO PUCHI NELSON ACOSTA YVAN SERRA RUBÉN DIAZ FRANCISCO BELLO JULIO CASTILLO

Buenas Noticias Deportes Rodó en la Barra

14 15 15 16 16 17 18 18 19 19 20

21 22 24

C.A. AV. PRINCIPAL DE URB. EL PARRAL, EDIF. CENTRO PASEO EL PARRAL PISO 4, OFICINA 4-2. TELFS.: (0241) 824.07.62 - 826.29.10 VALENCIA - EDO. CARABOBO RIF.: J-29516282-0 DEPÓSITO LEGAL: PP200601CA944 edicionesabcdelasemana@gmail.com

Presidente: Armando Amengual Director Editorial: Orel Sambrano (1946-2009) Director de Redacción: Nicomedes Boada Diseño y Diagramación: José Santander (Jefe) Marianella Moreno Comercialización: Flor Barreto Ingrid L. Riera Acosta Relaciones Institucionales: Egmi Hernández

LAS OPINIONES E INFORMACIONES QUE APARECEN EN ESTE SEMANARIO, SON DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DEL AUTOR Y EN NADA COMPROMETEN LA LÍNEA INFORMATIVA Y EDITORIAL DEL MEDIO.


Opinión

Valencia, del 12 al 19 de noviembre 2009

3

El Debate de la semana

El cartel del miedo MIGUEL BAHACHILLE

El término fue acuñado por el filósofo y politólogo germano-británico Ralf Dahrendorf para referirse a las elites "no identificadas" que ejercían el poder en la Alemania de posguerra. En Venezuela se han creado cientos de instancias anárquicas, como el UPV de Lina Ron y La Piedrita, transformadas en carteles del miedo, que se consideran a sí mismas elites de poder popular. Sus integrantes, autodefinidos como chavistas, aunque dicen gozar de rasgos propios y métodos multiformes, tienen algo en común: uso de la violencia con anuencia estatal. Lejos de lo que predican, carecen de conexión social y tienen mucho de intimidación.

¿Cuál es el corolario de esta reflexión? El régimen tiene especial interés en que desaparezca cualquier transparencia respecto de las relaciones de poder; y que el Estado, como se conoce, se preserve como ficción. Que la "vieja estructura" quede sólo para efectos estadísticos y propagandísticos. No obstante ese perverso designio las encuestas indican que el gobierno autodenominado socialista se ha separado tanto del pueblo que el poder positivo se esfuma detrás de una maraña burocrática corrupta e inoperante. Todo indica que la siniestra maniobra de los carteles para intimidar a la población se está diluyendo. El miedo tiene ahora otros signos. Miedo a la delincuencia desatada que acaba impunemente con nuestros bienes y nuestras vidas; a la tenebrosidad por falta de energía eléctrica; a las plagas por la escasez de agua; a la miseria por el alto costo de la vida; a la integridad privativa por la represión policial; a las enfermedades por la debacle de los hospitales y reaparición de endemias proscritas; a la ignorancia extendida por la ruina de la infraestructura educativa; al deterioro del ambiente por el enorme basural que a diario se acumula frente a nuestras casas; y miedo al discurso de guerra del Presidente que estimula la confrontación entre clases.

Simultáneamente se ha instituido una elite económica resguardada en el anonimato conexa a los carteles del miedo que ha acumulado inmensas fortunas en menos de diez años. Ese prototipo de poder no se corresponde con grado alguno de autoridad y sí con el lucro dudoso con complicidad oficial. En esta revolución el orden institucional es irrelevante. La autoridad, concepto noble, cuyo designio es minimizar la violencia y conciliar intereses de la mayoría, está mancillada. Hoy, la jurisdicción estatal se esgrime sólo para escudar a los fundamentalistas vinculados al proceso. El régimen incita la confusión entre las nociones de poder y autoridad porque cree beneficiarse con ello. Los sistemas de dominios denominados populares, paralelos a la autoridad formal, son inviables sin el apoyo estatal. De allí que los carteles del miedo desplieguen el terror a sus anchas. En consecuencia es el Presidente, como jefe de Estado, quien delimita los distintos enfoques de poder. En esas circunstancias la legalidad pierde todo sentido. De la macolla gubernamental surgen difusos dispositivos de poder que cada chavista manipula de forma disgregada. Sin embargo todos, en el fondo, obedecen a una dirección única. Estos personajes, subvencionados por el gobierno, se sienten con derecho a prescribir conductas, ordenar, prohibir o autorizar. Y ello induce al miedo.

No hay, pues, dirección para conducir el país. No es la autoridad sino la mediocridad, corrupción e ineficacia, las que fijan los objetivos de quienes ejercen el poder.


4

Opinión

Valencia, del 12 al 19 de noviembre 2009

La Cátedra de ABC

SORPRESAS

TRAS LA CAÍDA DEL

MURO

El capitalismo chino transformará más a Europa que el comunismo soviético • El euro era una utopía y hoy es una realidad que no sorprende a nadie • Pese a sus innegables avances, el peso de Europa en la política mundial ha disminuido • Mientras en Europa comienza a hablarse de Euroarabia, en países de la antigua órbita soviética, prospera el pro-americanismo a caída del muro de Berlín fue una mala noticia para los sovietólogos. En todo el mundo, miles de espías, generales, diplomáticos, profesores, periodistas y expertos se ganaban la vida estudiando la Unión Soviética. Ninguno pronosticó su colapso. Pero si el pacífico fin del maligno imperio soviético fue una sorpresa, su final tuvo repercusiones tanto o más sorprendentes para Europa. ÉsMOISÉS tas son cuatro de las NAÍM consecuencias inesperadas que tuvo el derrumbe soviético para los europeos -y que los expertos tampoco vieron venir-. 1. China desplazó a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) como principal amenaza para los europeos. Cuando cayó el muro de Berlín nadie se imaginó que China afectaría más directamente a la vida de los europeos occidentales de lo que jamás lo había hecho la URSS. No por su poder nuclear, sino por su poder económico. Después de la II Guerra Mundial, Europa occidental había vivido bajo la amenaza de una letal confrontación con los soviéticos. Afortunadamente, esa amenaza nunca se hizo realidad y, en la práctica, la vida cotidiana de los europeos no se vio muy afectada. En cambio, el ascenso económico de China toca todos los días las vidas de los europeos: lo que pagan por televisores, medicinas, gasolina o las hipotecas sobre su vivienda. O la posibilidad de conseguir empleo. El capitalismo chino transformará más a Europa que el comunismo soviético. 2. El euro. Nadie pronosticó que la caída del Muro estimularía la creación del euro. ¿Quién se hubiese atrevido a decir que los alemanes estarían dispuestos a abandonar el marco? ¿O que los franceses tolerarían no tener su propia moneda, sino otra controlada desde Frankfurt -la sede del Banco Central Europeo-? ¿Y que, además, otros 14 países renunciarían a sus divisas para plegarse al euro? ¿O que, después de una crisis financiera mundial con efectos devastadores para Europa, la moneda de refugio para quienes temen que el valor del dólar caiga en picado sea el euro? El euro

L

era una utopía y hoy es una realidad que no sorprende a nadie. Y ésa es una sorpresa. 3. La debilidad política europea. En principio, cuantas más naciones formen parte de una alianza, más influyente debería ser esa alianza. En 1960, la alianza europea contaba con seis países miembros; en el 2003, con 15; y hoy, con 27. Europa es una potencia económica mundial. Sus democracias y sus políticas sociales son envidiadas por el resto del mundo y sus generosas ayudas al desarrollo son codiciadas en muchos rincones del planeta. Paradójicamente, sin embargo, su peso en la política mundial ha disminuido. De acuerdo con un estudio del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (CERE), la influencia del continente en Naciones Unidas con respecto a la defensa de los derechos humanos -un valor fundamental de Europa- ha caído en picada. A finales de los noventa, el 70% de los países de la ONU apoyaba a Europa en las

votaciones sobre derechos humanos. Hoy, 117 de los 192 países de ese organismo votan regularmente contra Europa. El CERE también nota que, en 2008, Europa mandó más soldados a Afganistán que Estados Unidos -500 de los cuales perdieron la vida-. También estuvo a la par en ayuda financiera. Sin embargo, no tiene mayor peso en las decisiones estratégicas. Lo mismo ocurre en el conflicto entre israelíes y palestinos. Europa manda mucho dinero pero influye poco. La Unión Europea no actúa de manera muy unida y eso disminuye su importancia en el mundo. 4. Islam en la vieja Europa, y Estados Unidos en la nueva. ¿Quién se hubiese imaginado en los momentos más tensos de la guerra fría que muchos europeos se llegarían a sentir más amenazados por la inmigración proveniente de países árabes que por la expansión de las dictaduras comunistas? ¿O que Polonia, Hungría o la República Checa se convertirían en baluartes del pro-ameri-

canismo mundial? Pero éstas son otras de las sorpresas de la Europa post-Muro. La angustia por la inmigración, sobre todo de países musulmanes, se ha transformado en un tema de debate cotidiano. Que Europa se convierta en "Eurabia" es el corolario de estas angustias. Hoy los inmigrantes constituyen cerca del 10% de la población de la mayoría de los países de Europa occidental, y en algunas grandes ciudades llegan al 30%. Inevitablemente, las encuestas revelan que el 57% de los europeos opina que en su país "hay demasiados extranjeros". Mientras tanto, en algunos países de la ex Unión Soviética florece el pro-americanismo: económico, político, cultural y hasta militar. Que esto pase en un continente donde el antiamericanismo es habitual es otro sorprendente legado de la caída del muro de Berlín. mnaim@elpais.es Tomado del diario El País - España


Opinión

Valencia, del 12 al 19 de noviembre 2009

5

| LA PEQUEÑA POLÍTICA |

HUELE A CONSPIRACIÓN ESPANTAPÁJAROS • avizor.uno@gmail.com

“Lo que por estar yo siempre en el mismo sitio, no veo y otros ven, lo compenso pensando en lo que otros, por andar de rama en rama, quizás no alcanzan a pensar.” Escrito para gente inteligente Semanas hay en que la imaginación, impulsada por un hecho, por un acontecimiento, vuela como pájaro al nido. En otras, es más difícil comenzar a darle la vuelta a la rueda. Pero hay un acontecimiento esta semana que me llama poderosamente la atención. Y realmente no es uno sino son varios. Me refiero a muertes inexplicables, muertes que parecen no tener sentido, pero algún sentido estoy seguro tendrán. La responsabilidad de las muertes a manos de sicarios en Carabobo fueron asignadas sin fórmula de juicio a una familia que razones pudo haber tenido para eliminarlos. Orel había hecho acusaciones en su contra y Francisco Larrazábal les prestaba buenamente su pista de aterrizaje y pudo haber visto algo que no convenía. Pero si eran ellos los responsables, porque dejaron tantas pistas para que los descubrieran. Por aquí, donde yo trabajo, en el descampado, cuidando de mis cosechas, no ha llegado nadie que hable bien de esa gente. Pero sí hay quienes dicen que los culparon para quitarles el negocio que tenían.

las nubes. Pero si Águila Uno logra que en lugar de pensar en sus estómagos, piensen en la guerra con Colombia, su desgobierno le hará menos daño en los comicios para elegir la nueva Asamblea Nacional.

El voto es con la chequera

Alguien anda en algo Pero si las muertes de esos dos amigos nos dolieron tanto, las nuevas muertes causan suspicacia. La muerte del alcalde de Coloncito en el estado Táchira, por ejemplo, y luego la muerte de Gustavo González, un alma de Dios, que ni siquiera diputado era. De pronto, cuando almorzaba en los Altos Mirandinos, le descargaron dos tiros en la cabeza. ¿Por qué? ¿Para qué? Y luego la muerte de todo un equipo de fútbol conformado según entiendo por vendedores de maní. Los liquidaron a todos. ¿Por qué? ¿Para qué? Y, ¿por qué el gobierno no dice nada? También han muerto varios efectivos de la Guardia Nacional y ha hecho aparición en la frontera el Frente Bolivariano de Liberación. Cosas extrañas. Pero precedentes los hay. Si mi mente no me falla, una cadena de muertes inexplicables ocurrió a finales del ‘91, poco antes del golpe que intento Águila Uno. A un oficial de la GN lo mataron en Caracas. Luego un efectivo de la misma GN fue asesinado en la autopista Valencia-Puerto Cabello. Todo parecía parte de una conspiración.

También fue entonces que el diario El Nacional recogió en una nota pequeñísima la primera incursión del FBL.

Los mismos síntomas del 92 Yo tengo un amigo que sigue de cerca acontecimientos como el que les relato y él me viene insistiendo en que se están presentando los mismos síntomas que en aquella ocasión lo llevaron a concluir que una conspiración estaba en marcha. Y no se equivocó. Sólo que ahora el sicariato se ha vuelto algo común y corriente, le respondo yo, y el número de víctimas es mayor. La pregunta que se hace mi amigo, sin embargo, es pertinente. ¿Quién está conspirando contra quién? La situación es confusa porque el Presidente habla de Guerra con Colombia y todos sabemos que Venezuela no está preparada para guerra alguna. Si algo ha hecho, es armar a las FARC para que le sirvan de muro de contención para el caso de que

Colombia llegue a atacar. De hecho se rumora mucho de cargamentos de armas de otros países que están siendo trasegados por las carreteras nacionales porque el gobierno no quiere que se vuelvan a descubrir armas del ejército venezolano en manos de las FARC. Hay quienes piensan que todo esto le conviene tanto a Uribe como a Chávez. A Uribe, porque ante la arremetida de Chávez, los colombianos son capaces de otorgarle el derecho a gobernar cuatro años más y el hombre como que tiene ganas de volver a repetir. De que se pega se pega. Y a Chávez porque mientras mantenga al país en tensión, los militares, que siempre han visto a Colombia como el Coco, no pensarán en cosas que no deben, y todo el país se olvidará del desbarajuste, el robo, la indolencia que han conducido a que en un país donde tendría que haber de todo, no hay seguridad, ni agua suficiente, ni servicio eléctrico, ni empleo. De lo que sí hay es de aumento de precios que van hasta por

Ahora bien, hay algo que no me explico. Hubo una vez en que los empresarios venezolanos se hacían pasar por anti-chavistas, pero como estaban ganando demasiado hacían lo posible y lo imposible para que Chávez se quedara en el poder. Ese fue el gran negocio del 2004. Ni los partidos se querían contar, me refiero a los que no tenían candidato como AD, Primero Justicia y la izquierda tradicional, y los empresarios no querían que Chávez perdiera el referéndum revocatorio, porque se les iba la manguangua. Entonces lo cuadraron todo con Mr. Carter. Ahora pareciera que es al revés, los empresarios se hacen pasar por chavistas, pero realmente no lo son porque Chávez se ha hecho demasiado peligroso. O eso piensan ellos. Lo mismo, pero al revés, ocurría en Colombia. Antes todo el mundo estaba con Uribe quien, contrario a Chávez, sigue gozando de una inmensa popularidad. Pero son los empresarios los que ahora no lo quieren. Será porque Chávez les cerró la frontera y ahora no pueden exportar. Dicen que es igualito a Chávez, etc., etc., etc. Yo lo sé, porque por aquí es mucho el colombiano que pasa y me lo cuentan. Hubo una época en que se decía que nosotros votamos con el corazón, los europeos con la cabeza y los norteamericanos con la chequera. Pero las cosas como que han cambiado, pienso yo. Luego de la elección de Obama en EE.UU., de los verdes en Francia parece que somos nosotros los latinoamericanos los que votamos con la chequera. Lo cierto es que vienen elecciones y el conspire es grande. Ya la pandillita de los DECÍDELO todos está haciendo de lo suyo, estado por estado, y después vendrán a Carabobo a pedir que los tomen en cuenta. Por allí vi a Cisneros proponiendo una plancha para Carabobo. Es bueno que comiencen a salir nombres, pero no se vayan a caer de un coco los partidos “nacionales” cuando encuentren, para complacer a Henry, que en Carabobo todavía hay pendejos, pero los bobos se acabaron.


6

Opinión

Valencia, del 12 al 19 de noviembre 2009

El ABC de Enrique Tejera París, político y académ

El progreso viene cuando la cultura,

servicios e infraestructura crecen Reparar daños del sistema eléctrico costará entre tres y ocho años • Competimos con China en la compra de turbinas, generadores y bombas • Dictadura de Marcos Pérez Jiménez hubiera sido perfectamente evitable ¿Era posible prolongar por más tiempo la transición postAcaba de recibir una nueva disgomecista? ¿Cómo valora el tinción académica en Valencia, ciutrienio de la Junta Revoludad de sus afectos familiares. Esta cionaria y el corto mandato de tarde sale de un conversatorio soRómulo Gallegos? bre el tercer tomo se sus memorias - A los dos días se volvió un mar“Dos Golpes y una Transición” cado golpe de Estado; pero en vir(1945-1958) y atiende una invitatud del apoyo que recibió y de sus ción radial. A los 90 años se manclaros y bien cumplidos objetivos tiene activo como profesor de políticos dio a Venezuela lo que los Derecho Constitucional de la UCV y venezolanos queríamos: elecciones conferenciante en universidades universales y secretas, sistema del exterior. Pocos venezolanos coelectoral respetable y eficiente. mo él tuvieron la oportunidad de Además, el gobierno era sensatadesempeñar posiciones claves en la mente revolucionario, eficaz en la construcción de la Venezuela deadministración y de prístina honesmocrática. Ahora deja algunas retidad. La “transición post-gomecisflexiones, que también son lecciota” ya venía rompiéndose visiblenes para los lectores de ABC de la mente con la buena administraSemana. ción del general Medina. Él -y Ya se han publicado tres toVenezuela- fuimos víctimas de mamos de sus memorias. Ellas la suerte por enfermarse Escalante, son un compendio de la más y “escoger” al doctor Biaggini pareciente historia venezolana. ra reemplazarlo. (¡Los presidentes Usted se inicia en la política a nombraban a su sucesor!) Biaggini, la muerte de Juan Vicente hombre bueno, hubiera hecho lo Gómez y participa en las primismo que Escalante, pero ya los meras protestas democráticas. venezolanos no soportaban la fal¿Por qué no fue posible entonta de la elección directa del ces prolongar por más tiempo presidente. la expectativa generada por el A la caída de Gallegos se nacimiento de los primeros abrió la llamada “dictablanda” partidos modernos y el moviy también una recia y dura remiento estudiantil y se dio pasistencia por parte de la diriso a la etapa represiva del logencia de Acción Democrática pezcontrerismo de 1937? y la brutal represión de la Seguridad Nacional. En sus memorias habla de aquella época. - Sí, es cierto. En mi último libro “Dos Golpes y una Transición” que comprende los años 1945-1958 me refiero a ello. En épocas como aquella, que ojalá jamás se repitan, quizá la experiencia más inesperada es la simultaneidad de dos vidas, una pública, por decir así, y la otra conectada con la clandestinidad que produce no sólo peligros, sino además para el dirigente “enconchado” la sensación de estar en otro Enrique Tejera París sostiene que las transiciones venezolanas no han sido traumáticas. MANUEL FELIPE SIERRA

- Realmente lo que dijo Picón Salas es acertado: Venezuela entró al siglo XX en 1936. El contraste entre la dictadura de Gómez y el gobierno del general López Contreras fue históricamente excepcional. En 1936 comenzó un efectivo respeto a los derechos humanos, manifestado en una renovada Sanidad y en la Ley del Trabajo. ¿Por qué no fue posible prolongar la expectativa? pregunta usted. Yo diría porque el crecimiento-moda del fascismo acentuado por el comienzo de la Guerra de España realmente quebró el proceso democrático a mediados de 1936 y, de liberal, el gobierno de López Contreras se volteó a la derecha. Pero cuando en febrero de 1958 fuimos Leoni, Dubuc y yo a visitar a López en su casa, Leoni rompió el silencio diciendo: “general, aquí estamos tres antiguos presos suyos que vinimos a reconocer el valor de su carta…”. “Sí”, respondió López: “ustedes vienen aquí porque yo los traté con respeto, con consideración y yo los recibo a ustedes de quien fui también tratado con menos respeto pero que pasado el tiempo entendí las circunstancias”. El 18 de octubre de 1945 marca una ruptura histórica. ¿Golpe de Estado o revolución?

mundo, tan peligrosa como la de los buceadores. De allí que esos héroes de la clandestinidad tiendan a cometer imprudencias, en el deseo de sentirse en la vida normal de la ciudad. Con esta cuentan las policías políticas; con eso y con las denuncias. La Seguridad Nacional no era en realidad una policía eficaz. Desde que su director fue Estrada, se volvió cruel, torturaba, pero se basaba poco en habilidad y técnicas profesionales, como pudimos comprobarlo en 1957. ¿Puede hablarse o no de “dictablanda”? - Vistos de lejos los nueve años de dictadura, los tres primeros han sido calificados de “dictablanda”, particularmente por los que ni estuvieron presos ni fueron perseguidos. De los presos soltaron inicialmente a los pocos meses a casi todos pero exilándolos. Pero reingresaron clandestinamente, como habrían de hacerlo otros a medida que recibían órdenes de regresar. Apenas uno que otro se negó a volver con buenos o mediocres pretextos. Acción Democrática continuó combatiendo diariamente, sin descanso. “No fue creada por Decreto”, declaró Andrés Eloy Blanco aludiendo al Decreto de la Junta disolviéndola. Usted comentaba sobre lo que significó la enfermedad de Escalante como obstáculo para encontrar la democracia en 1945, pero en 1950 el asesinato del presidente de la Junta comandante Carlos Delgado Chalbaud según algunos testimonios también frustró la posibilidad de reencontrar la democracia e impedir la dictadura de Pérez Jiménez. - Mientras estuvo vivo y presidiendo Carlos Delgado Chalbaud, parecía que este inteligente militar quería lavar su traición a Rómulo Gallegos, su viejo amigo y protector, con un intento de regreso a elecciones libres y a una democracia controlada, pero sin llegar a la “Dictadura del Bien”, como todavía clamaban figurones sobrevivientes de las contiendas del siglo XIX. El asesinato de Delgado es bastante


Opinión

Valencia, del 12 al 19 de noviembre 2009

ico cierto que fue accidental. Toda la actuación investigativa y judicial fue publicada en un grueso volumen. Un abogado dijo que quien leía aquello no podía sino sacar una conclusión: la orden de detención contra Pérez Jiménez… que con el asesinato de Delgado quedaba, de hecho, como tirano absoluto. ¿Y el asesinato de Rafael Simón Urbina? - En todo caso, lo que no fue accidental fue el asesinato del secuestrador contratado, el connotado conspirador contra Gómez, Rafael Simón Urbina. Este personaje singular había, entre otras cosas, tomado la Isla de Curazao en 1929 como paso previo a una invasión a Venezuela. A tal efecto secuestraron un vapor estadounidense de pasajeros, que desembarcó en Coro a las dos decenas de revolucionarios; uno de ellos, mi tío Gustavo Tejera, como había cursado un par de años en la Escuela Naval , fue el encargado de dirigir el buque en el cual, de paso, se habían llevado al gobernador holandés. El escándalo mundial fue mayúsculo, los expedicionarios terminaron presos y engrillados y Urbina hubiera quedado más bien en la historia; pero el destino quiso que más bien quedara como contratado para secuestrar a Delgado Chalbaud y meterlo en un avión para desterrarlo. En el proceso sus cómplices mataron a Delgado.

Pérez Jiménez y sus obras ¿La dictadura de Marcos Pérez Jiménez era inevitable? ¿Coincide con algunos historiadores que esa etapa marca la verdadera modernización de Venezuela en el plano económico y en materia de obras públicas? - La dictadura de Pérez Jiménez hubiera sido perfectamente evitable. Pérez continuó e hizo obras pero conviene anotar que al terminar el tercer año de gobierno de Betancourt, este gobierno en tres años había realizado más obras (en volumen y precio) que en diez años de dictadura. Hay un libro del ingeniero Curiel que lo demuestra. Las famosas obras de Pérez Jiménez no sólo costaron sobreprecios sino muertes, torturas, prisiones y exilios. ¿En qué etapas dividiría la experiencia democrática de 40 años? Betancourt, Leoni y Caldera la consolidación; el primer gobierno de CAP la pér-

bas (el agua de Caracas es bombeada). Un futuro buen gobierno pudiera construir otro Guri pero las turbinas para otra planta “Raúl Leoni” habría que encargarlas con más años de anticipación.

Las transiciones han sido pacíficas

“La historia se ríe de los períodos”.

dida del rumbo; Luis Herrera y Lusinchi el comienzo de la caída; las reelecciones Pérez II y Caldera II una estocada final al sistema. - La historia se ríe de los períodos. La historia, no olvidemos, es de gente. El progreso viene cuando la cultura, los servicios y la infraestructura crecen anualmente mucho más que la población. Si ahora no hay agua y electrici-

dad es porque esos servicios no crecieron un 10 por ciento cada año como venían haciéndolo desde 1958. La población en ese año crecía al 3,5 por ciento y ahora al 2 por ciento. Pero los déficits de mantenimiento, servicios e infraestructuras han crecido mucho más. Reparar el daño de los once años costará entre tres y ocho años, pues competimos con China en la compra de turbinas y generadores y bom-

¿Considera que el régimen chavista en este sentido era inevitable? ¿Un cambio social y político? ¿Una costosa regresión histórica? ¿Tiene viabilidad una experiencia de este tipo en el mundo de hoy? - El régimen chavista, dos veces pudo evitarse. La primera, sino hubiera dominado la campaña antipartidos y la confabulación que erigió al comandante Chávez en candidato “que pondría orden” y, además “que se deja aconsejar” por lo que lo pusieron por agradecimiento. La segunda, cuando obtuvieron su renuncia y escogieron al doctor Carmona para transicionar. Para superar la presente situación, ¿qué ruta prevé: un gobierno de transición? ¿Cree que habrá alternancia no traumática? ¿Una etapa de violencia impredecible? - Por supuesto que sí, la transición. Todas las “transiciones” en Venezuela han sido pacíficas, no traumáticas. Los venezolanos aceptamos esos cambios con calma y esperanza, como en 1908, 1936, 1945, 1958… Venezuela en el contexto internacional: ¿tiene futuro la estrategia de expansión del socialismo del siglo XXI? ¿Hasta dónde la fortaleza energética venezolana? ¿Qué futuro avizora para la democracia en América Latina? - El crecimiento de la democracia es inevitable. La tendencia o curva regular lo va demostrando. El petróleo: ¿la salvación económica o la perdición política y moral? ¿Hasta cuándo el “dios de los borrachos” cuidará a los venezolanos? - La renta petrolera en 1958 se repartía entre diez millones de habitantes. Hoy somos casi treinta. La pérdida del milagro petrolero de los últimos diez años es el crimen de lesa patria más grande que se ha visto en el mundo después de los desastres de la segunda guerra mundial. ¡Esa herencia, ese milagro se botó! Pero la renta petrolera ordinaria seguirá importantísima pero desvaneciéndose hasta 2120 o 30.

7


8

Alta Política

Valencia, del 12 al 19 de noviembre 2009

Alta Política

BOLÍVAR, LENIN... Y HUGO CHÁVEZ EN LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA Hugo Chávez tiene innumerables méritos en la reactivación del paradigma civilizatorio de Bolívar. La pregunta, sin embargo es, si puede convertirse en el demiurgo de un salto cualitativo al Socialismo del Siglo XXI, tal como lo fueron Lenin con el salto cualitativo al Socialismo del Siglo XX y Bolívar con el salto cualitativo al régimen burgués del Siglo XIX. El récord de la política presidencial desde su consolidación en el poder (2003) no induce a albergar grandes esperanzas 1. ¿Necesita América Latina un Lenin? Sin Vladimir Iljitch Uljanow, conocido como Lenin, la Revolución Socialista de Octubre 1917 en Rusia, probablemente no se hubiera dado. Fueron sus Tesis de Abril las que cambiaron el rumbo de la transición democrático-burguesa rusa, para convertirla en el Socialismo del Siglo XX, el socialismo bolHEINZ chevique. ¿Cómo fue DIETERICH posible que Lenin, con el apoyo de Trotsky, lograra dar un salto cualitativo al proceso de modernización burguesa del régimen zarista, redirigiéndolo hacia una civilización poscapitalista: en contra de la burguesía, del imperialismo, de la autocracia, de la izquierda socialdemócrata y liberal (mencheviques, socialrevolucionarios, Plechanow, etc.), de importantes sectores del futuro Partido Comunista (Kamenew) y de argumentos de su propia posición “desarrollista” de 1905? Y, la pregunta decisiva. ¿Es posible que en el actual proceso de modernización democrático-burgués bolivariano se repita la hazaña de Lenin para que nazca el Socialismo del Siglo XXI? Y, en caso de que sí, ¿quién es el Lenin americano?

2. Lenin hace la Revolución -copernicana- en un tren Con la ayuda de la diplomacia secreta alemana y del revolucionario suizo Fritz Platten, asesinado en 1942 por Stalin, Lenin regresa del

exilio suizo de Zurich a San Petersburgo, el 3 (16) de abril de 1917. En el tren escribe el programa del salto cualitativo hacia la Revolución proletaria que cambiará la historia del mundo: las Tesis de Abril. Es un programa de transición que contradice diametralmente todos los proyectos políticos existentes en Rusia, incluyendo el programa de transición elaborado el día anterior por los Soviets, los Consejos de Obreros, Soldados y Campesinos, donde más del 70 por ciento de las organizaciones de base de los mencheviques y bolcheviques votaron por la reunificación del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia (POSDR). Sólo un titán, un gigante del pensamiento como Galileo o Mao, podía atreverse a desafiar el status quo de esa manera.

en lugar de la “socialización agraria” (comunalización) de los “Socialrevolucionarios”, propaga la nacionalización de toda la tierra bajo control proletario; y, en lugar de la revolución democrático-burguesa, quiere la revolución social anticapitalista, como única vía para alcanzar la paz, la tierra y la libertad.

4. ¿Cuándo es precoz el socialismo?

3. Lenin y Trotsky crean el Socialismo del Siglo XX La ruptura teórica-estratégica que plantea el nuevo paradigma, el programa de transición al Socialismo del Siglo XX, no puede ser más drástica. Donde los Soviets demandaron la reunificación de los mencheviques (socialdemócratas) y bolcheviques (revolucionarios) en un solo partido, Lenin insiste en la constitución de los bolcheviques en Partido Comunista autónomo y de una nueva Internacional obrera como

vanguardias de transformación socialista; en lugar de reconocer el Gobierno Provisional burgués (Kerenski), Lenin quiere su derrocamiento y el reforzamiento de los Soviets; en vez de la constitución de una República parlamentaria burguesa, insiste en la formación de un Estado republicano popular según la experiencia de la Comuna de París;

La idea central de las Tesis de Abril, de que la revolución burguesa había llegado a su fin y que era imperioso pasar por la vía de las armas a la “segunda etapa de la revolución”, la socialista, desató un fuerte debate en la izquierda rusa. Ambos lados en este debate podían apoyarse en textos de Karl Marx y Friedrich Engels, por ejemplo, la célebre Introducción a la Crítica de la Economía Política y, de hecho, en algún argumento de Lenin contra el romanticismo anarquista. Plechanow, Kamenew, los mencheviques, et al., sostuvieron que no había condiciones objetivas en Rusia para hacer la revolución socialista y que el intento de hacerla llevaría a la catástrofe. Lenin, en cambio, se basaba en las trágicas experiencias de la Comuna de París y su minucioso análisis del grado industrial-político de desarrollo de Rusia, para justificar sus tésis de vanguardia, toma y centralización socialista del poder.


Alta Política

Valencia, del 12 al 19 de noviembre 2009

Se trata de un debate complejo sobre las condiciones necesarias y suficientes de la transformación macro social, sobre el cual no hay una solución deductiva posible, sino sólo soluciones casuísticas (de caso) con probabilidades diversas, cuya viabilidad real se sabe post festum. Por eso, la disolución de la URSS en 1991 no demuestra que los mencheviques tuvieron razón en 1917, en el sentido de que sólo la revolución democrático-burguesa era posible y el Socialismo del Siglo XX no; como tampoco demuestra que Lenin no iba a realizar las Tesis de Abril. Lo único que se puede afirmar es que el paradigma de Lenin fue funcional para la organización política-militarsocial de la toma de poder y que su temprana muerte privó al proyecto histórico del Socialismo del Siglo XX de la vanguardia que lo había creado; dejándolo en manos de un centrismo terrorista (Stalin) que lo iba a destruir. Lenin y su fracción hegemónica del Partido eran el mejor y, posiblemente, único auto-correctivo del Nuevo Proyecto Histórico que podía impedir su involución revisionista o su desnaturalización antidemocrática. Las críticas de Lenin, en gran medida públicas, a la nefasta burocracia estatal “zarista” del nuevo Socialismo del Siglo XX, a los funcionarios del Partido y al “chovinismo gran ruso” de Stalin, que culminaron en su preparación de destitución de Stalin, demuestran que había detectado el peligro de la destrucción de la Revolución desde adentro (Fidel dixit sobre Cuba) y que, posiblemente después del triunfo en la guerra civil y la remoción del estalinismo, hubiera cumplido con el programa del Estado republicano popular y democrático de la Comuna de París.

6. El papel de Hugo Chávez

5. Bolívar y Lenin en la Revolución bolivariana Al igual que Lenin en su momento, Simón Bolívar entendía que ningún proyecto político indigenista o criollo existente en la América hispánica podía romper y sustituir el yugo colonial. El modelo civilizatorio que sí tenía el alcance estratégico para lograr tal fin, lo encontró en la revolución burguesa europea, hecho, por el cual lo importó, lo acondicionó a las condiciones sudamericanas y lo implementó. Bolívar, al igual que Lenin, dio el salto cualitativo hacia una nueva civilización, convirtiendo un conflicto de hegemonía en una revolución social. El Libertador latinoamericano vio en vida la destrucción de la transición democrático-burguesa por la aniquilación oligárquica de la vanguardia; el Libertador europeo vio nacer el Termidor de la contrarrevolución interna, pero su muerte imposibilitó la salvación vanguardista de la transición socialista.

Es indudable, que Hugo Chávez tiene innumerables méritos en la reactivación del paradigma civilizatorio de Bolívar que ninguna historiografía objetiva puede borrar. La pregunta, sin embargo es, si puede convertirse en el demiurgo de un salto cualitativo al Socialismo del Siglo XXI, tal como lo fueron Lenin con el salto cualitativo al Socialismo del Siglo XX y Bolívar con el salto cualitativo al régimen burgués del Siglo XIX. El récord de la política presidencial desde su consolidación en el poder (2003) no induce a albergar grandes esperanzas. En cuanto a la institucionalidad económica del Socialismo del Siglo XXI, la economía de valor y de equivalencia, el Presidente no ha avanzado ni un ápice en seis años. Ha perdido la oportunidad de oro del salto cualitativo en su prolongado cenit de poder (2004-2009), y no parece probable que la pueda recuperar, porque en

9

unos ocho meses comenzará la fase virulenta de la agresión militar colombo-estadounidense, cuyo efecto se potenciará por la frágil situación económica de Venezuela, su deplorable situación de inseguridad interna y la derrota estratégica política, psicológica y militar del Bolivarianismo, en Honduras y Colombia. La equivocada política del appeasement ante Uribe y Obama, en ambos conflictos, se pagará cara en el futuro cercano.

7. ¿Hay vanguardia? Si no se da un salto cualitativo en la política de Hugo Chávez, queda como único presidente capaz y dispuesto de desarrollar una economía política del Socialismo del Siglo XXI, Rafael Correa. El vicepresidente boliviano Álvaro García Linera, considerado por el secretario general de la CLACSO, Emir Sader, como el “más importante intelectual latinoamericano contemporáneo”, es, sin duda, un brillante pensador. Sin embargo, el horizonte estratégico de su pensamiento lo constituye el “capitalismo andino”, no el Socialismo del Siglo XXI. Por lo tanto, la probabilidad de un sujeto gubernamental de vanguardia del Socialismo del Siglo XXI en América Latina parece superior en el caso del Ecuador que en cualquier otro país latinoamericano. Siempre que el Presidente logre trascender su reticente entorno ministerial y la futura agresión colombo-estadounidense.


Unapoyoquenadi eent i ende


Alta Política

Valencia, del 12 al 19 de noviembre 2009

11

Colombia y Venezuela: ¿Guerra Fría? Velásquez anota que, sin embargo, las visiones de los dos presidentes entre sí "no tienen matices, porque Chávez ve a Colombia como 'cabeza de puente' para una invasión y Uribe lo considera un aliado del terrorismo".

HERNANDO SALAZAR (BBC MUNDO, COLOMBIA)

Algunos observadores estiman que el ambiente que se está viviendo entre los dos países es de "preguerra". Dos décadas después de la caída del Muro de Berlín, que durante 28 años separó a la capital de Alemania entre el sector comunista y el occidental, y que fue uno de los íconos de la Guerra Fría, Colombia y Venezuela parecerían reeditar un enfrentamiento de bloques, según analistas consultados por BBC Mundo. "Es una Guerra Fría, donde los gobiernos se muestran mutuamente los dientes, pero, a diferencia de la que hubo entre Washington y Moscú, ésta tiene ingredientes tropicales", explica el ex coronel del ejército colombiano Alfonso Velásquez, profesor de la Universidad de la Sabana. Velásquez señala que en la Guerra Fría la confrontación se hacía a través de canales institucionales y no de declaraciones públicas, como está ocurriendo ahora entre Colombia y Venezuela. Álvaro Forero, columnista del diario colombiano El Espectador, asegura que los presidentes Álvaro Uribe y Hugo Chávez "quieren meternos al escenario de la Guerra Fría y sacarle provecho electoral al asunto". "Uribe es obsesivo con la Guerra Fría y quiere volverse indispensable para el electorado colombiano y Estados Unidos, y Chávez es agresivo e irrespetuoso", añade Forero.

"Pre-guerra" Chávez y Uribe encabezan dos proyectos distintos, el primero con su ideología bolivariana y el segundo con la promoción de la economía de mercado y la inversión extranjera. Por eso, el uno se acerca a Irán y el otro a EE.UU Como en la Guerra Fría, Colombia y Venezuela mantienen a sus respectivos embajadores en Caracas y Bogotá, aunque el diálogo diplomático no es muy fluido.

Muro de Berlín

Aunque algunos observadores, como el ex presidente colombiano Ernesto Samper estiman que el ambiente que se está viviendo entre los dos países es de "preguerra", otros no lo ven así. "Esa es una exageración de Samper. Los líderes de opinión de los dos países deberían contribuir a apaciguar los ánimos, no a exacerbarlos", declara la profesora Sandra Borda, de la Universidad de los Andes. Por su parte, Velásquez, aunque no descarta que pudieran presentarse incidentes fronterizos, indica que los dos países no están a las puertas de una confrontación armada. "Si se desencadena una guerra, a ambos presidentes les costaría el cargo. Yo no creo que la mayoría de los generales venezolanos le caminen a Chávez y que Uribe tome una decisión de esas sin el respaldo de las demás instituciones", explica. En el trasfondo de todo están los proyectos políticos de los dos mandatarios: por un lado el socialismo del siglo XXI de Chávez y por otro la seguridad democrática, la confianza inversionista y la cohesión social de Uribe.

En su diálogo con BBC Mundo, Sandra Borda anota que en medio de esta crisis no hay que "menospreciar lo ideológico". Y subraya: "Chávez y Uribe encabezan dos proyectos distintos, el primero con su ideología bolivariana y el segundo con la promoción de la economía de mercado y la inversión extranjera. Por eso, el uno se acerca a Irán y el otro a EE.UU".

Uribe dijo que no quiere construir un Muro de Berlín en la frontera con Venezuela

Las lecturas de los expertos se producen horas después de que Uribe dijera que no quiere construir un Muro de Berlín en la frontera con Venezuela y luego de que el canciller venezolano, Nicolás Maduro, sostuviera que Colombia hace parte de un plan para desestabilizar a su país. Todo ocurre tras dos agitadas semanas, en las que ocho colombianos fueron muertos en Venezuela, dos guardias de ese país fueron asesinados, ambos gobiernos se acusaron mutuamente de espionaje y el presidente Hugo Chávez amenazó con cerrar la frontera de 2.216 kilómetros, que es considerada una de las más activas de América del Sur. En medio de las tensiones, el comercio entre los dos países, que en 2008 llegó a US$ 7.000 millones, sigue deteriorándose, como se lo confirmó a BBC Mundo la Cámara de Comercio Colombo-Venezolana. Sandra Borda considera que, no obstante la necesidad de que haya un mediador entre Bogotá y Caracas, la crisis no se resolverá rápida ni fácilmente. "Aquí el tema de fondo no es un incidente fronterizo, sino el acuerdo militar que suscribió Colombia con EE.UU.", precisa la profesora. Y Forero concluye que tres incidentes han deteriorado sustancialmente la relación de Bogotá con Caracas: la captura, en diciembre de 2004, de Rodrigo Granda, el canciller de las FARC en Venezuela; la entrada y salida de Chávez como mediador con las FARC, en 2007, y ahora el acuerdo militar por diez años con EE.UU.


12

Opinión

PILAR BONET (ELPAIS.COM)

Veinte años después de la caída del muro de Berlín, entre Rusia y Occidente "se ha construido otro muro nuevo a causa de las diferentes valoraciones de la guerra fría". Lo afirma Mihaíl Gorbachov, el hombre que hizo posible aquel acontecimiento. "El principal error de Occidente es creer que ha vencido a Rusia, y que lo ha hecho sin disparar un tiro ni gastar un céntimo", sentencia quien fuera líder de la Unión Soviética, primero como secretario general del PCUS (el partido comunista) y luego como único presidente de aquel Estado desaparecido en 1991. Desde la atalaya de sus 78 años, el artífice del rumbo de apertura y reformas conocido por la perestroika mira tanto hacia la historia como hacia el futuro. El otoño está cargado de conmemoraciones que le suponen una pesada carga física y psicológica, ya que tienen que ver no sólo con la política, sino también con su biografía personal. En septiembre se cumplió una década del fallecimiento de su esposa Raísa, víctima de la leucemia. Entre viaje y viaje, Gorbachov recibe a EL PAÍS en el despacho de su fundación en Moscú. Bromea como un adolescente y está de buen humor. ¿La reunificación de Alemania podría haberse gestionado de otro modo? - En el otoño de 1989, los países del Este estaban haciendo sus respectivas revoluciones y eligiendo su camino, pero Alemania parecía maldita. Sin embargo, tres meses después de que Helmut Kohl y yo dijéramos que el problema de Alemania quedaba para el siglo XXI, todo se precipitó. El plan de Hans Modrow [el jefe de Gobierno de la RDA] era una confederación y nosotros lo aceptamos. Si hubiera funcionado, se hubiera avanzado paulatinamente, pero, a fines de diciembre, Modrow me dijo que en Alemania lo querían todo ya de inmediato y que nadie aceptaba aquel planteamiento.

¿Hubiera podido Erich Honecker salvar la RDA? - Honecker dejó pasar el momento. Él creía que ya había hecho su perestroika. La reunificación se hubiera producido de todas maneras, aunque progresivamente. ¿Los conservadores en la URSS y otros países comunistas se opusieron de forma organizada a la reunificación alemana? - Puede que hablaran mucho después de aquellos acontecimientos, pero no se opusieron cuando los alemanes salieron a la calle. Yegor Ligachov [el líder del sector conservador del PCUS] participó en todas las discusiones sobre el tema. Los que sí plantearon sus objeciones a tiempo fueron el presidente francés François Mitterrand y la primera ministra británica Margaret Thatcher, pero ambos firmaron después todos los acuerdos y no se manifestaron en contra. Lo que querían era utilizar a la URSS y a Gorbachov para que las tropas intervinieran y pusieran orden. ¿Qué estaban dispuestos a hacer Mitterrand y Thatcher para impedir la unión de Alemania? - Mitterrand decía que los alemanes le gustaban tanto que quería dos Alemanias y Thatcher les tenía miedo. Alemania hoy siente su fuerza económica, pero no es una amenaza y se comporta de forma responsable en la política mundial. ¿Cuándo les dijo por primera vez a los dirigentes de Europa del Este que eran libres de practicar su propia política y que la doctrina Bréznev de la soberanía limitada se había acabado? - Cuando enterramos a Konstantín Chernenko [líder de la URSS fallecido en marzo de 1985] y después en unas sesiones consultivas del Pacto de Varsovia. O sea que se lo dije dos veces a principios de 1985. He leído que usted supo de la caída del muro en la mañana del 9 de noviembre por una llamada telefónica del embajador

Alemania Oriental empezó a construir el muro el 13 de agosto de 1961 en un esfuerzo por detener la dramática fuga de personas al lado occidental de la ciudad, bajo control de las fuerzas aliadas.

Mihaíl Go

"Cayó el Mu y otro se c

En 1989 dije que este continente debía ser nuestra Casa Común y Parece que aún no se comprende que no es posible una seguri efectivo y representativo que funcione y un sistema democr Obama tiene las mismas convicciones democráticas q que en Estados Unidos hay un en Alemania. ¿Vio cómo se agrietaba el muro por la CNN? - No tenía la CNN. Los sucesos de aquella noche no fueron una sorpresa. Los acontecimientos fueron cobrando envergadura y estaba claro que nadie podía disparar cuando el muro se abrió. ¿Usted dio orden a las tropas soviéticas de que no dispararan? - No hacía falta. Era uno de los puntos de mi política de no injerencia en los asuntos internos de nuestros vecinos. ¿Hay datos secretos de la unificación de Alemania? - Hay otras cosas que no puedo contar, pero en ese tema no hay ningún secreto y considero que es uno de los ejemplos más exitosos de la política mundial. Debatimos mucho sobre los peligros, pero todo transcurrió de forma ideal. Otro gran artífice de la perestroika es Eduard Shevardnadze, su ministro de Exteriores y ex presidente de Georgia. ¿Se relaciona con él? - Rara vez. Le felicito por su cumpleaños y hablamos ocasionalmente por teléfono, pero fue un buen ministro de Exteriores para mi época. ¿Cree usted que Barack Obama es un nuevo Gorbachov, en el sentido de que aporta un nuevo pensamiento, es decir, que Obama es con relación a George Bush lo que Gorbachov fue con relación a Bréznev?

- Los países y las épocas son diferentes. Ésta es una época que invita a trabajar y en la mía había que comenzar a mover una pesada piedra tanto en política interior como exterior y mucho más con relación a Estados Unidos. En solitario nunca podría haber hecho lo que hice. En el partido había gente que me apoyaba. Una de las características de la URSS era que la reforma en aquel tiempo sólo se podía empezar desde arriba y que la sociedad necesitaba de cambios. Cuando murió Chernenko, reuní a los miembros del Politburó [el máximo organismo directivo del PCUS] a las once de la noche para disponer sobre el entierro y así, de paso, se planteó un tema que ya había madurado. Se me ocurrió pedirle a Andréi Gromiko


Opinión

Valencia, del 12 al 19 de noviembre 2009

orbachov

uro de Berlín construyó”

y no un teatro de acciones bélicas pero surgió otra línea divisoria. dad para unos y otra para otros. Sin crear un sistema electoral ático, no conseguiremos hacer que Rusia avance con éxito. que me movían a mí y en ese sentido podemos decir paralelismo con la perestroika [ministro de Exteriores de la URSS] que nos viéramos media hora antes que los demás. Se nos habían muerto tres secretarios generales seguidos y eso afectaba al estado de ánimo de la población. Le dije que no podíamos posponer los cambios que habían madurado y que debíamos unir nuestros esfuerzos y actuar. Él me dijo que estaba totalmente de acuerdo. A veces las cosas suceden así. Se discute sobre algo decenas de años, siglos incluso, y luego, de repente... Hace tres años, ante miles de personas, en una de esas conferencias de pago que doy, un joven que parecía listo me pidió consejo. Le dije que me parecía que EE UU necesitaba una perestroika norteamericana y la sala se levantó y aplaudió. Observé atentamente la campaña de Obama, que me gustó mucho. Obama tiene las mismas convicciones democráticas que me movían a mí y para él también los cambios han madurado, y en ese sentido sí podemos decir que hay un paralelismo con la perestroika. Su idea de la "Casa Común Europea desde Vancouver a Vladivostok" no pudo realizarse y la Carta de París, firmada en noviembre de 1990 por los Estados de la CSCE (hoy OSCE) se quedó en nada. ¿Se plantean los presidentes Medvedev y Obama ahora los principios de aquel documento? - Efectivamente. Me alegra que Medvedev se plantee también los temas globales europeos. No es posible distanciarse de lo que aprobamos entonces. En 1989, ante el Consejo de Europa, dije que este continente debía ser nuestra Casa Común y no un teatro de acciones bélicas. Pero perdimos una oportunidad tras la guerra fría y apareció de nuevo otra línea divisoria. Mire ese grupo de políticos formado por Aleksandr Kwasniewski, Václav Havel y otros que se dirigieron a Obama con exigencias hacia Rusia. Siento vergüenza ajena. Creo que se sacaron mu-

chas conclusiones equivocadas tras la desintegración de la URSS. Dijeron que la OTAN no avanzaría hacia el Este y que no habría peligro para nadie, pero, de repente, comenzaron a aceptar a otros países del Este en la OTAN y lo justifican diciendo que el Estado al que le hicieron esas promesas ya no existe. Es un truco barato. Cuando Medvedev habla de la arquitectura de seguridad europea, ¿sus palabras tienen contenido real o se trata de una fórmula retórica? - Medvedev es una persona inteligente, de convicciones democráticas, bien educado e informado. A mí me parece -y se lo aconsejaría- que no debe intentar parecer que es tan decidido y duro. No es eso lo que necesita el país, ni Europa ni el mundo. Él desea una Europa unida y democrática y que unamos nuestros esfuerzos con los estadounidenses, porque en solitario nadie resolverá ningún desafío global. Parece que aún no se comprende que no es posible una seguridad para unos y otra para otros. No puede decirse que la democracia haya avanzado en Rusia bajo el mandato de Putin y el de Medvedev.

- Puede que tenga razón, pero lo que yo digo -y lo subrayo- tiene que ver con el contenido esencial. He sido un demócrata convencido y eso me ha causado tropiezos, sobre todo porque no quise usar métodos no democráticos con Yeltsin [el fallecido presidente ruso]. Pero todos se salen a veces de sus casillas. No hay nadie ideal. No me gusta cuando Medvedev se pone la máscara de duro; no es necesario; lo importante es la fuerza de las convicciones, de tus ideas. Si la gente ve que pones convicción y esfuerzo, te seguirá e incluso te perdonará si te equivocas. A Putin se le perdona mucho porque en un comienzo hizo mucho para evitar que Rusia se desintegrara y luego le llegó la lluvia de dólares que dio posibilidad de hacer cosas. Pero en su segundo mandato no utilizó esas posibilidades, es decir, no realizó la modernización que el país necesitaba y tampoco hizo todo lo que podría haber hecho en el plano internacional. Su discurso de Múnich marca la diferencia entre el primer mandato y el segundo. Los demócratas occidentales ilustrados se sorprendieron e hicieron una mueca de desagrado como si fueran una asamblea de nobles ante la cual hubiera acudido alguien con zapatos sucios. ¡Tonterías! Dijo cosas correctas, porque se fregaron los pies en Rusia y la descuidaron tanto que Rusia se retrasó 15 años. Pero los rusos sacaron conclusiones. La esperanza de nuevas relaciones con EE UU, con Occidente, aquella euforia no dio nada. Todos deseaban que Rusia fuera débil para poder hacer lo que querían. Esto ha quedado en la memoria de la gente, por eso apoyan a Putin incluso cuando se le pasa la mano. ¿Acaso no ha contribuido a la aparición de otro muro el retroceso de la democracia que comenzó con Putin y continúa con Medvedev? - La democratización está en marcha, pese a que yo soy uno de los que más critica su falta. El sistema elec-

toral ha sido revisado para asegurar la victoria de Rusia Unida, que es un instrumento de determinada gente, y eso no es correcto, y llegó Medvedev y también hizo cosas por el estilo, por ejemplo, prolongó el plazo presidencial. Yo lo critico e incluso escribí un artículo en Rossíiskaya Gazeta. Sin crear un sistema electoral efectivo y representativo que funcione y un sistema democrático, no conseguiremos hacer que Rusia avance con éxito. Cualquier avance exige participación de la gente, y eso es la democracia, la gente debe saber, participar y tener derecho a decidir. Me gustó lo que sucedió en Japón; la gente observó, observó y al final el partido en el Gobierno fue derrotado, pero allí lo permite el sistema democrático. En cambio, aquí, el actual sistema electoral no lo permite. Éste es el tema que hay que resolver antes de nuevas elecciones, pero ellos tratan de disminuirlas; primero introdujeron la ratificación y luego el nombramiento de los gobernadores [en lugar de elegirlos en votación popular] liquidó también los distritos mayoritarios y resulta entonces que los ciudadanos no pueden realizar sus derechos constitucionales. ¿Y las elecciones moscovitas, cómo se organizaron? Vetaron a candidatos para no molestar a Yuri Luzhkov ¿Cree usted que hay una consigna en los medios de comunicación oficiales para criticar o silenciar la perestroika? - Los historiadores escriben lo que desean los dirigentes. Por ahora, las cosas son así. Pueden escribir de la época de Bréznev, de Andrópov, que gobernó sólo unos días, pero la perestroika no existe en los manuales de Historia. Se hace conscientemente. Recordemos la campaña electoral en la época de la perestroika, en 1989. Todo el país participó. No hubo ninguna falsificación, ni órdenes por parte del Gobierno. Y por cada escaño competían hasta decenas de candidaturas. ¿Y ahora? Ya ve qué partidos hay...

En 1989, bajo la presión del mundo, se aceptó la apertura de fronteras entre las dos Alemanias y el derrumbamiento del Muro.

13


14

Opinión

Valencia, del 12 al 19 de noviembre 2009

Opinión | MERCURIALES |

LA RENOVACIÓN

DEL DISCURSO POLÍTICO l colapso del sistema partidista en la década de los 90 produjo la opción del líder carismático como alternativa. El deterioro se debió entre otras a una falla en la construcción del tejido necesario para mantener y profundizar la conexión democrática entre Estado y sociedad. En Venezuela los partidos tradicionales, y los que surgieron de sus CARLOS divisiones, dejaOCHOA ron de cumplir la función interlocutora que les dio origen. Esta ruptura se mantiene, impidiéndoles remontar la cuesta de la impopularidad.

E

El problema que tienen que resolver los partidos y la sociedad civil que adversa el proyecto socialista de Chávez, pasa por reconocer que las viejas prácticas de repartirse la representatividad política son excluyentes. De repetir el modelo, la parte opositora puede sufrir una derrota importante en las elecciones del año 2010. Para constituirse en alternativa al liderazgo mesiánico del Presidente, los partidos tienen que retornar al discurso político de sus orígenes lo que pasa por articularse de manera auténtica con la realidad de las comunidades. Una política nacional opositora será popular y tendrá éxito si hace comprender a los venezolanos que el camino que nos

proporciona mayores esperanzas y concreciones positivas como colectivo es el de sistema de partidos y no el del líder providencial. El futuro de un país como el nuestro, no puede estar atado al ciclo vital de un personaje que aprovechó los vericuetos de la historia para colarse en el poder. Requerimos de instituciones ancladas a su esencia discursiva originaria, sólo así se podrá convertir la polaridad negativa en positiva. La renovación del discurso tiene que convencer y ser capaz de transmitir la diferencia básica entre lo que nos conviene y no conviene como sociedad. El modelo populista de Chávez mantiene un discurso que si bien es inclusivo a nivel simbólico, no toma en cuenta, ni respeta la institucionalidad del país. La oposición tiene como tarea profundizar la inclusión social, hacerla real, concretarla en el tiempo y en el espacio. La defensa de la institucionalidad democrática tiene mucho que ver con las decisiones que tomen los partidos, éstas nos aclararán si en verdad tienen voluntad de cambio o continúan expectantes, observando cómo Chávez, sin contar con la mayoría, impone su voluntad.

| SEMANCHETA | Voy a mirarlos con más cuidado, porque estoy obligado a apretar tuercas. Hugo Chávez a sus ministros

En los últimos días no ha habido racionamiento de electricidad, hay estabilidad en el sistema. El ministro de Energía Eléctrica, Ángel Rodríguez a Chávez

La verdad es que en el gobierno hay unos cuantos con las tuercas flojas. El loco de Bárbula

| K-S.O.S |


Opinión

Valencia, del 12 al 19 de noviembre 2009

| TIEMPO CONFIDENCIAL |

EL MÉTODO

ES LO ESENCIAL

e habla en todas partes y por todos los medios de comunicación acerca de las elecciones para integrar la Asamblea Nacional, lo cual según lo han informado oficialmente podría producirse en los últimos días del mes de octubre del próximo año. En Caracas y en todas las ciudades se reúnen los miembros de una LUIS llamada Mesa CISNEROS CRÓQUER de la Unidad, mientras no hay suficiente energía eléctrica, falla el suministro de agua potable y los hospitales carecen de lo esencial, no se construyen viviendas, ni se reparan carreteras y la muerte ronda de cualquier forma a cualquier hora sin mirar ni distinguir entre los ciudadanos. Estamos pues a un año de esa esperanza de ganar ese importante

S

bastión para colocarlo al servicio de la democracia. Lógico es la necesidad de preservar y fortalecer la unidad de las fuerzas de la oposición política conjuntamente con la inmensa masa de independien-

tes y fuerzas de la sociedad civil. En el caso de Carabobo hay mucha gente soñando con ser diputado y nadie le quita esos deseos, pero no se debe caer en alegres repartos de puestos, hay que mantener la cabeza en calma y no negar el derecho a presidir a quienes han sido favorecidos por la voluntad popular, e igualmente el deber de quien tiene esa mayoría para compartir y, especialmente, para respaldar la candidatura de miembros de la sociedad civil, en gesto que ha de ser respetado por todas las organizaciones sea cual sea su

| REPIQUE |

ENTRE TOTUMAS Y VELAS… ¡LLEGÓ EL LOBO!

MÉLIDA QÜENZA PONTE

on su lenguaje pintoresco, llano, cargado de elementos comunes a todos los sectores de la población, una vez más el presidente Chávez proporcionó a quienes les adversan dos temas sobre los cuales éstos, por largo tiempo, centrarán los “profundos” análisis y “sesudas” críticas. Bastó que el primer mandatario hablara de totumas y velas, una forma muy particular de recordar la necesidad de utilizar sin despilfarro los servicios de electricidad y agua, para que sus opositores esgriman como argumentos “el regreso a las totumas y velas” para denunciar el “retroceso” que según ellos ha experimentado Venezuela en los últimos diez años. Es el esquema repetitivo de la oposición negadora de cualquier

C

avance del proceso. Una oposición tan falta de creatividad que sólo espera las intervenciones del Presidente para utilizar una palabra, una frase, para construir el discurso acostumbrado. A eso se limita esta oposición que no hace ningún esfuerzo por enriquecer el clima político del país. Con lo de las totumas y velas se arma cada escándalo, la mayoría de las veces risible, menos mal que el pueblo venezolano posee una alta dosis de buen humor y termina convirtiendo todo esto en chiste, pero intencionadamente se ignoran aspectos que pueden explicar los problemas que tenemos en el suministro de energía eléctrica y agua potable. Es cierto que este gobierno, y los anteriores también, no tomaron las previsiones suficientes, no mira-

ron a futuro las inversiones, desarrollo, mantenimiento de redes, etc., que tenían que hacerse para garantizar un buen servicio a una población en pleno crecimiento, donde lógicamente la demanda de energía y agua iba a ser mayor. Sin embargo, hay que resaltar los cambios climáticos, las consecuencias del fenómeno natural “El Niño” y la negativa de países desarrollados, en reducir actividades contaminantes que inciden en la destrucción de la capa de ozono y el calentamiento global. Todo esto ha traído sequías, no llueve en las cabeceras de los ríos, éstos bajan su caudal y las plantas hidroeléctricas tienen menos capacidad para producir energía.

15

fuerza electoral. Todo lo anterior se traduce en la posibilidad de que, por ejemplo, presida la plancha el Dr. Henrique Salas Römer, por su experiencia parlamentaria y por ser el más decidido defensor de la descentralización. En el segundo puesto, es lo saludable, debe ubicarse a esa persona que no está inscrito en partidos políticos y tiene un perfil representativo de la sociedad carabobeña por sus ejecutorias y sus servicios. Después, en un orden decreciente, se ubicaría la representación partidista con connotados parlamentarios, entre los cuales me atrevo a mencionar a Antonio Ecarri Bolívar. La lucha en los circuitos será muy seria y el oficialismo nacional tiene allí gran ventaja por el ejercicio del poder municipal obtenido en noviembre pasado. De manera que es cuestión de sentido común y de que prevalezca la sensatez y no se impongan desde Caracas, -porque sería un suicidio- el reparto de la mesa que por tener tan sólo cuatro patas, no alcanza para cubrir ambiciones desajustadas y no cónsonas con la realidad. Porque la verdad sea dicha, la porción electoral partidista no es buena, por lo menos así lo indican las cifras anteriores y las encuestas.

Por otra parte, pareciera que la oposición, haciéndole el juego a sectores del imperialismo empeñados en destruir el proceso bolivariano, arrecia los ataques con “totumas y velas”, tendiendo una cortina de humo sobre lo que está ocurriendo en la frontera colombo-venezolana, con acciones de paramilitares, en una clara agresión a nuestro país por parte del gobierno de Uribe que se siente guapo y “apoyao” por las tropas norteamericanas en su territorio. Ya aquello de que “viene el lobo” quedó atrás, el lobo lo tenemos en la frontera.


16

Opinión

Valencia, del 12 al 19 de noviembre 2009

| CAMINANDO CON CARLOS LOZANO |

POR DÓNDE EMPIEZAN LAS COSAS n o nunca sabe realmente por dónde empiezan las cosas hasta que terminan, o están a punto de terminar. Es cuando se ve el camino que se ha recorrido y viendo atrás, uno puede concluir por dónde empezó. A veces, con frustración, por donde debieron haber comenzado y no se hizo. A la oposición le está pasando algo así, en la difícil, compleja e inevitaCARLOS ble tarea de inteLOZANO grarse en un bloque unitario. Unitario y sólido. Unitario, sólido y generoso. Unitario, sólido, generoso y pragmático. Es difícil acertar por dónde empezar el camino sin considerar la frágil unidad que despierta el interés de quienes, con madurez y sentido de victoria, ven las elecciones en camino. Uno de los problemas es que hay muchas formas de ver esas elecciones. Los métodos parecen cada vez más definidos. El tema de las primarias se cuenta como uno de los mecanismos del consenso democrático para escoger sus candidatos, aunque pueda ser complejo y en unos cuantos innecesario. La Asamblea Nacional es una difícil elección que no sólo requiere del apoyo de la mesa unitaria, sino también de candidatos con fuerza propia, nombre y pulso hecho con constancia y profundo conocimiento de sus regiones. Pero sólo eso no será suficiente. También hay dirigentes cuyas cuotas de poder en representación de tarjetas de partidos que ya arrojaron sus resultados pasados, reclaman con razón sus posiciones. La tarjeta única que algunos proponen enceguece las realidades electorales de los partidos y de los mismos candidatos -e incluso de electores a los

U

cuales les gustaría votar por su propio partido con su tarjeta de siempre, aun no siendo militantes. El tema no es nada fácil. Es el regreso de la oposición a una lucha trascendental que erróneamente dejó de lado la vez anterior, un error que cambió a la historia del país y terminó perjudicando gravemente a la oposición. Es el regreso de los partidos a su escenario natural, el Poder Legislativo; y la oportunidad para independientes se integren y puedan exponer y defender sus ideas, allí donde se sanciona las leyes.

La última vez partidos e independientes se unieron para no hacer nada. Quiera Dios iluminarlos para que esta vez se unan entusiastamente y puedan hacer mucho. Porque esta oportunidad es única,

y no se va a repetir. Después de estas elecciones, todo será diferente, nada será igual que hasta el sábado anterior. Pareciera que algunos no se han dado cuenta cabal todavía. Chávez sí.

ESTE MURO DE AGUA NO ES UN MURO MARÍA SOL PÉREZ SCHAEL

e cumplen 20 años de la caída del muro de Berlín, un evento que arrastró a la Unión Soviética y terminó, de paso, con la guerra fría. En Europa lo están celebrando con infinidad de reportajes que muestran imágenes de aquel Berlín absurdamente dividido por una pared de hormigón. Esa situación de encie-

S

rro obligado es hoy, para el mundo, incomprensible e insoportable. ¿Cómo fue que no lo derribaron antes? Difícil responder. Más sencillo y quizá más útil es recuperar la dimensión humana de aquella tragedia: el sufrimiento de familias divididas, la desgracia de jóvenes asesinados o presos al intentar huir y la represión de la temible y omnipresente Stasi. Al lado de la adversidad, los documentales también recuerdan la valentía de esas evasiones exitosas, algunas de ellas, francamente espectaculares, a la medida del horror que se vivía. Esa memoria parece hablarnos de cosas del pasado, sin embargo ¿cómo no recordar a Cuba? ¿Por qué Europa no se es-

candaliza ante los 50 años de encierro que llevan padeciendo los cubanos? Es cierto que allí no hay una barrera de hormigón ni unos barrotes que hagan visible la prisión pero ¿acaso una barrera de agua no es igualmente un cerco infranqueable? ¿Acaso no han muerto miles intentado huir de esa tragedia? ¿Acaso no cuentan los presos de conciencia ni los estigmatizados? Mientras Europa celebra, y con razón, el fin de un absurdo, la revista Paris Match le hace la fiesta al carcelero del Caribe publicando un reportaje edulcorado en que nos regala una imagen dulce, familiar e “inoxidable” de Fidel, el verdugo de millones de seres humanos. Quizá, para la moralidad de Match, un caribeño no es igual de humano que un alemán. ¡Qué broma con los europeos!


Opinión

Valencia, del 12 al 19 de noviembre 2009

17

| ENFOQUE |

LA INEFICIENCIA DEL GOBIERNO

PODRÍA GENERAR VOTO CASTIGO Flash ROJO De nuevo se oye hablar de chavismo sin Chávez. Esto no es nada raro. Cada cierto tiempo ocurre lo mismo. Esto pasa cada vez que los empresarios y los contratistas que se han beneficiado del gobierno se asustan porque Chávez ha bajado en las encuestas o porque está yendo muy lejos en su socialismo, LEOPOLDO como pasó con la rePUCHI forma. Se voltean y comienzan a buscar alternativas, para ellos y sus cuadros políticos. Ahora con el apagón y la totuma, les da miedo las elecciones que vienen. Como saben que no hay chavismo sin Chávez, lo que buscan es acuerdos para salvarse. Ellos y sus fortunas. Con la posición de Obama en Honduras, y la asumida en relación a las elecciones en Afganistán, está por formarse una nueva doctrina de política exterior de ese país, que pudieran intentar aplicar en Venezuela más adelante. ¿En qué consiste? En que no se reconocen gobiernos de facto, aunque tengan respaldo institucional, ni resultados electorales cuestionados por fraudulentos. En estos casos no hay reconocimiento y se pasa al aislamiento internacional. Así que una denuncia de fraude en las próximas elec-

"Lula a Obama: no necesitamos las bases en Colombia".

ciones o en las de 2012, puede desembocar su aplicación para Venezuela, sin que importe la opinión del CNE o el TSJ. El PCV viene denunciando desde hace años la presencia de paramilitares en nuestro país, con datos concretos y de buena fuente. Pero no le han parado. El gobierno se queja de la delincuencia en la frontera, pero teniendo todo el poder militar en sus manos, no puede echarle la culpa a Pérez Vivas. ¿Acaso Ronald Blanco no fue gobernador durante ocho años? ¿Es de unos meses para acá el paramilitarismo?

Flash NEGRO

Con la caída del Muro de Berlín podía pensarse que definitivamente la gente se iba a inclinar por el capitalismo puro y duro. Pero una encuesta reciente de la BBC de Londres, realizada en 27 países a 29.000 personas, muestra que no es así, que hay una creciente insatisfacción con ese sistema. Casi una cuarta parte de los encuestados respondió que el capitalismo es un mal sistema que no tiene remedio. Y un 60% considera que debe haber más regulaciones del Estado y refor"La ineficiencia le puede costar al gobierno mas para distribuir la riqueza. una abstención masiva, como castigo por los Sólo 11% cree que el capitalisproblemas de luz, agua e inseguridad".

mo está funcionando bien. Como ha dicho Gorbachov, Occidente necesita su Perestroika. Ya han pasado meses, Washington y Bogotá firmaron el acuerdo de las bases, y los partidos no han fijado posición al respecto. Un silencio que puede ser costoso, porque nadie puede aspirar a dirigir un país si no defiende el interés nacional. ¡Qué distinta esta actitud a la asumida por las corrientes democráticas del continente, como Lula, que han condenado las bases! Por eso estamos como estamos. La discusión sobre el método de escogencia de los candidatos de oposición es importante. Pero a cuenta de esto, nunca se aborda un asunto crucial: qué cambios en la política, en el mensaje, en el programa, deben hacerse para conquistar nuevos espacios ¿O se cree que todo está bien y que basta con lanzar candidatos únicos en cada circuito y el mandado está hecho?

DESDE LA SALA SITUACIONAL El voto abstención - castigo El talón de Aquiles del gobierno, desde un punto de vista electoral, no está ni en su política económica ni en la internacional. No, el punto más débil es el de la ineficiencia en la gestión. Lo de la electricidad y el agua es la gota que desborda el vaso. A este problema se le añade la conducta de muchos funcionarios que caen cotidianamente en un estilo prepotente y consumista que choca a todo el mundo, y en particular a miles de militantes abnegados del PSUV. Por todo esto, se entiende el mensaje crítico de Hugo Chávez contra la burocracia. Pero son más regaños o explosiones puntuales, que una política de seguimiento sistemático. Hay un problema de funcionamiento que no está resuelto, ni se resuelve en “Aló Presidente”. En la práctica, pocas veces se esta-

"¿Se puede responsabilizar a Pérez Vivas? ¿Los paramilitares tienen 11 meses en el Táchira?

blecen responsabilidades claras y precisas. Nunca se explica por qué no se cumplió lo programado. Un ejemplo de todo esto es lo ocurrido con el sector eléctrico, ¿en cuáles puntos se trancó el serrucho? ¿Quiénes son los responsables? ¿Le dedicó el Presidente suficiente tiempo a la gestión rutinaria y menuda? Ahora el gobierno tiene el agua al cuello y vienen las elecciones. Chávez conserva la mayoría, pero hay mucho malestar entre sus seguidores. Creen en su liderazgo y comparten su proyecto. Pero la ineficiencia los afecta. Sin agua, luz ni seguridad no hay justicia social. El gobierno tendrá que asumir un plan eléctrico con el empuje que tuvo en la construcción del viaducto de La Guaira, día y noche, para producir y distribuir los megavatios que faltan, con un cronograma milimétrico en el cumplimiento de metas. Puede que los votantes de Chávez no se cambien de bando, pero irritados como están, serán propensos a la abstención, sobre todo porque se trata de una elección donde no está en juego directamente la figura del Presidente. La forma de castigar a los burócratas puede ser la abstención, dejar de votar por quienes no entusiasman y representan esa capa intermedia de funcionarios ineficientes. Es el voto castigo por medio de la abstención.


18

Opinión

Valencia, del 12 al 19 de noviembre 2009

| LA POLÍTICA ES ASÍ |

LA UNIVERSIDAD CUANDO

ES PENSANTE ES SUBVERSIVA l 2009 no ha sido un año bueno. A lo largo de este lapso hemos sido castigados por diversos flagelos: inflación, inseguridad, cortes continuos del flujo eléctrico, escasez de agua potable, racionamiento de alimentos, ineptitud gubernamental y… pare usted de contar. Lo gravedad de esta situación no reside exclusivamente en la recurrencia de estos problemas. La crisis gravita, a mi NELSON juicio, sobre la difiACOSTA cultad que pesa sobre los actores colectivos a la hora de enfrentar esta coyuntura. Pareciera que se encuentran atrapados por una suerte de ceguera conceptual. Esta ofuscación impide la construcción de una alternativa que

E

proporcione respuesta a estas urgencias y, al mismo tiempo, descargue el lastre histórico que implica actuar dentro de los parámetros

que definieron nuestro pasado reciente. Del oficialismo no puede esperarse ningún tipo de apertura. Su visión de país y de mundo responde a una concepción cercana al siglo XIX. El culto y vocación hacia todo tipo de fundamentalismo les impide crecer discursivamente. Su socialismo del siglo XXI, se desliza sobre la ruina institucional que acogota nuestra condición de ciudadanos. La oposición, por su parte, no termina de construir un proyecto en torno al cual se pueda construir la unidad. Excepciones, desde luego, existen. Pero el inmediatismo táctico oscurece el propósito estratégico. Sin este horizonte bien definido no es posible solventar el impasse.

Para las universidades el año ha sido duro. Recortes presupuestarios amenazan su continuidad institucional. El gobierno se afinca sobre este espacio donde predomina el culto a la diversidad y la libertad. A pesar de esta amenaza, su dirección institucional no proporciona señales a partir de las cuales encaminar la institución. No basta con denunciar, hay que enunciar. Y la enunciación, ya lo prescribió el maestro Edgar Morín, es algo más que un programa. Ha de ser una idea maestra. Las universidades están llamadas a producirla. Desafortunadamente no estamos cazados aún con este precepto. Para finalizar, debemos militar en la idea que la universidad cuando es pensante es por subversiva y enunciativa; y es esa ruta la que debemos transitar.

| PERISCOPIO |

LOS SIGNIFICADOS DE UN MURO einte años han transcurrido desde que el Muro de Berlín fuera derribado por los propios berlineses. Ante una confusión generada en una rueda de prensa ofrecida por el miembro del Politburó del Partido Socialista de la Unidad Alemana, Günter Schabowski, quien anunció en una conferenYVÁN SERRA cia de prenDÍAZ sa, retransmitida en directo por la televisión de Alemania Oriental, que todas las restricciones para salir del país, habían sido retiradas, decenas de miles de personas fueron inmediatamente al muro, donde los guardas fronterizos abrieron los puntos de acceso permitiendo el paso. Al rato miles de berlineses llevaron a cabo la destrucción del muro. El derrumbe del muro de Berlín se convirtió en el símbolo del fin de una época. Al tiempo la Unión Soviética se desmembraba y caía el

V

Partido Comunista. Todas las mal llamadas democracias populares, fueron transformándose en naciones democráticas y capitalistas. No hay que olvidar las razones, por las cuales el muro se construyó. Tres millones de personas huyeron hacia el Berlín Occidental en los años anteriores. El deseo de libertad,

no ha desaparecido. Cuba tiene su muro natural, el mar Caribe, pero al igual que los alemanes que enfrentaban a los guardias fronterizos para atravesar el muro, los cubanos improvisan balsas y enfrentan tiburones para llegar a Florida. La gente escapa de la opresión del muro, para buscar la libertad. La gente no

huía del Berlín Occidental hacia el Oriental. Tampoco los americanos, escapan hacia Cuba. La gente busca libertad y busca el progreso y el bienestar que los gobiernos le niegan. Veinte años después, algunos muros permanecen. En Venezuela, se construyen muros por miedos. Las zonas de clase media, construyen muros y rejas por temor a los delincuentes. Privatizan las calles de la ciudad, para sentirse seguros. Se encierran, buscan la libertad en la televisión por cable, porque la calle es un sitio peligroso. Otros muros son egoístas. El país próspero se protege de la oleada de pobres que busca mejorar su situación allende sus fronteras. Estados Unidos, se protege de los inmigrantes con un muro en la frontera de México. Al final, un muro es un símbolo de la intolerancia humana, separa la libertad de la opresión, la pobreza de la riqueza, la seguridad frente a la violencia. Que Berlín sea el símbolo para derribar todos los muros que existen en nuestras vidas.


Opinión

Valencia, del 12 al 19 de noviembre 2009

| • DE VISTA |

EL MURO MENTAL C A

on ocasión del vigésimo aniversario de la caída del muro que dividió la ciudad de Berlín, he tenido la oportunidad de leer muchos artículos y analizar las diversas opiniones que se han dado al respecto, llevándome inconscientemente, el análisis de la algarabía mundial por la celebración de ese hecho, a reflexiones sobre el acontecer en RUBÉN A. nuestro terruño. DÍAZ Como premisa mayor debo adelantar que estoy en contra de toda división, llámese pared, frontera, bloqueo, muro o cerca de alambre de púas, aunque debo reconocer que en algunas ocasiones pueden ser necesarias. Sin que nadie haya levantado físicamente un muro en Venezuela, los mismos ciudadanos hemos venido poco a poco levantando -no muros- sino barreras mentales que nos condenan a vivir divididos, como si fuéramos dos países, dos Venezuela, las cuales serán más difíciles de derribar que el muro que partió la capital alemana si no hacemos algo de inmediato. Además, debemos prever que será mayor el tiempo que lleva derrumbar una barrera mental, que el tiempo que se invirtió en levantarla y esto por una razón muy sencilla, el levantamiento se hace de una manera inconsciente, mientras la demolición es un

acto consciente. Este principio aplica tanto para las relaciones individuales como para las relaciones de los integrantes de una sociedad.

Mientras los sectores oficiales acusan a la oposición de todos los males de la patria, del otro extremo lo que le lanzan a Chávez y sus aliados, es todo, menos flores. Y los ciudadanos que no formamos parte de ninguno de los extremos ¿dónde quedamos? ¿O es que acaso alguien puede creer que todos estamos imbuidos en la visceral lucha que se libra en nuestro país? Somos los mismos ciudadanos los que hemos venido construyendo las barreras que nos separan, si bien el discurso de ambos extremos políticos en mucho contribuye a fortalecer sus cimientos, los ciudadanos no podemos dejar que eso siga creciendo, y la única manera de frenar las barreras que nos dividen y separan es concientizarnos de su existencia, suprimirlas de nuestra vida diaria y denunciarlas, si podemos, para contribuir a que otros igualmente tomen conciencia. Con que cada quien contribuya con su granito de arena es suficiente. Debemos aprender a convivir con las diferencias que nos separan y lograr una sana convivencia social. A eso aspiramos quienes deseamos vivir en paz.

19

OTRO NUEVE

DE NOVIEMBRE

l momento de escribir este artículo, pasan por mi mente infinitos recuerdos. Reviven momentos que presentí olvidados y se mezclan con el pasado reciente, con el presente, incluso con el futuro incierto, que soñamos de una forma pero que en ocasiones presentimos diferente. Se mezcla la nostalgia por el segundo aniversario de la muerte de Luis Herrera Campins y la FRANCISCO conmovedora muerte BELLO de Don Ezequiel Vivas Terán, quienes con característica particulares ocuparon altísimas posiciones para dejarnos, en principio, un mismo legado: La evidencia de que sí se puede gobernar y ser honesto. De Luis, casi todos conocen la historia. Un hombre que a fuerza de trabajo, de lucha y de entrega, pasó por encima de las cúpulas para lograr ser candidato. Inmediatamente se encargó de amalgamarlas, de buscar hasta el último de sus adversarios internos para convertirse en “el campeón de la unidad” y logró, con una sencillez extraordinaria, convertir al partido de las élites en la esperanza del pueblo venezolano. La mezquindad de propios y extraños ocultó por un momento los logros de su gestión. Por razones cargadas

de pragmatismo electoral exaltaron el “viernes negro” y escondieron el Teresa Carreño, el Metro de Caracas, el complejo Parque Central y el parque Naciones Unidas, sin contar sus logros en otras áreas donde destacan la educación y la cultura. Sin embargo, una de las cosas más impactantes de su mandato, es que salió de La Casona a su misma casa de siempre, donde se aprende, de solo mirar, el significado de la palabra “decencia”. De Don Ezequiel, se conoce menos, sobre todo en las nuevas generaciones. Basta con decir que aún siendo un muchacho soñó con la creación de la Escuela de Relaciones Industriales de la Universidad de Carabobo y en 1963 lo logró, como profesional del derecho llegó a ser Magistrado de la Corte Suprema de Justicia, como político: Senador de la República, como intelectual: Escritor de pluma fina y como ser humano, coronó su vida con la formación de una familia cristiana, cargada de valores. La dulce bonhomía de Don Ezequiel y la culta sencillez de Luis Herrera no partieron un nueve de noviembre, se enquistaron en la conciencia de quienes tuvimos el privilegio de conocerlos, alentándonos a cumplir con el deber que nos corresponde y a no olvidar que son los medios dignos el camino para reconstruir a Venezuela.

Luis Herrera Campins.

Don Ezequiel Vivas Terán.


20

Opinión

Valencia, del 12 al 19 de noviembre 2009

HUMANISMO SOCIETARIO I ace casi dos décadas, Francis Fukuyama decretó el fin de las ideologías y de la historia contada a través de ellas. La gente, sin embargo, ha seguido pensando y tratando de modelar sociedades en las que se viva mejor que en las que conocemos.

H

Ciertamente una ideología es en sí misma una suerte de perversión del conocimiento humano en tanto que es una tentativa de encarceJULIO CASTILLO lar en un sistema de ideas, cosmo realidades muy difíciles de convertir en prisioneras. Por ello de toda ideología hay que desconfiar. Hay que dejar a la religión el papel de crear dogmas para que sus seguidores los profesen. En realidad cuando se trata de estudiar la sociedad y el comportamiento de los seres humanos, debemos acercarnos más a la ciencia que a la religión. Si esto es así, ¿Será entonces cierto que la política puede llevarse bien sin ideología? Pues la respues-

ta que aventuramos es que sí, incluso que es lo deseable. ¿Y dónde queda entonces -nos dirán- el sustrato de ideas que debe presidir la actividad política? ¿Cómo hacer que la política no sea esa seguidilla de conductas pragmáticas que es lo que más notamos de ella? Pues la propuesta que adelantamos es que la política debe abandonar la ideología y acogerse a la doctrina. ¿Qué diferencia hay? Pues para quien esto escribe, lego en filosofía, la diferencia es notable e importante. La ideología castra el pensamiento. La ideología existe con anterioridad a la acción política y los textos que la contiene, como dijimos, son

Biblias, Coranes, Torás, libros sagrados de sus seguidores. Para un marxista, por ejemplo, ya todas las respuestas están dichas. La teoría del valor de Marx, la de la lucha de clases, el materialismo histórico y el dialéctico explican, no sólo las cosas que pasaron, sino las que están por ocurrir. El socialismo y el comunismo (su última etapa) son los paraísos de su religión. Para un neoliberal ideologizado, la mano invisible del mercado, resolverá los problemas de la economía y de la sociedad. Una doctrina antes que preten-

der dar respuestas a todos los problemas es un conjunto de postulados que sirven de herramientas para analizar un momento dado de la sociedad y que nos ubica éticamente dentro de unos parámetros de acción. Es una teoría para la acción que se renueva, que se contrasta porque pretende acercarse más a la ciencia que a la religión. En próximas entregas trataremos de dar las líneas gruesas de lo que podemos llamar Humanismo Societario, dos palabras tomadas del léxico de las ciencias sociales, y podrían constituirse en esa doctrina política que nos guíe en un momento en que las ideologías han hecho crisis en el mundo.


Opinión

Valencia, del 12 al 19 de noviembre 2009

21

Buenas Noticias Sensibio H2O

Black Label

Recibe la navidad con la piel sana

Johnnie Walker celebra centenario

Este diciembre, sal a festejar hasta la mañana sin preocuparte por la resequedad de tu piel al día siguiente. Además de hidratarte con un vaso de agua para reponer las baterías, podrás restituir la humedad natural de tu piel al desmaquillarte con la solución micelar Sensibio H2O de Bioderma, ideal para el cutis sensible. En una sola aplicación y sin necesidad de enjuague, Sensibio H2O remueve hasta el maquillaje resistente al agua, a la vez que humecta y tonifica el rostro. Además, este desmaquillante, número uno en Francia, calma y descongestiona, al tiempo que elimina la sensación de tirantez en la cara sin alcohol, perfume ni detergente.

El color negro ha sido siempre asociado con elegancia y estilo. El tradicional smoking puede transformar la apariencia de cualquier hombre así como un vestido negro es siempre una elección con clase y sofisticada para la mujer. Así es Johnnie Walker Black Label, una mezcla que se caracteriza por su inconfundible sabor complejo y profundo, que es además una demostración indiscutible de poder y refinamiento. Todo comenzó en 1909 cuando hermanos Walker tuvieron que hacer un cambio en el nombre y la botella de su whisky. Fue en un momento de la historia, en donde no se acostumbraba a tomar dediciones tan impactantes que pudieran afectar al público; las opciones de cubierta, etiqueta y el nombre terminaron por cambiarse y apostaron al gran éxito que esto traería.

Tras el brindis, la recuperación Cuando retirar el maquillaje con un producto humectante no es suficiente para restaurar la complexión de la piel, afectada por los cambios de temperatura, la contaminación ambiental, el aire acondicionado, el exceso de sol, los tratamientos de peeling, láser e incluso por la falta de sueño, es preciso recurrir a un hidratante profundo. La crema ligera de Hydrabio es el producto ideal para devolverle a la piel la elasticidad y suavidad que la hace ver radiante. Su complejo patentado Aquagenium@ le devuelve al rostro su capacidad natural de retener en la superficie el agua indispensable para mantener su estructura en equilibrio e hidratarlo hasta en 43% en apenas una semana.

Para celebrar Con motivo de los 100 años de Johnnie Walker Black Label, la casa Walker creó una botella de edición limitada coleccionable. La parte trasera de la botella presenta un cronograma de fechas clave en la historia de la marca, ya que la compañía fue fundada por John Walker en 1820. Una elegante botella de vidrio negro, con el nombre de la marca elaborada en oro real cuenta en su interior con el whisky que se ha ganado un lugar privilegiado en los paladares más exigentes.

Clausura este viernes

Muestra cinética de Napoleón Graziani Desde mediados de octubre la Sala de Exposiciones del Instituto Docente de Urología, Urb. La Viña, ha sido el escenario de las impactantes obras del joven artista valenciano Napoleón Graziani Bressanutti. Quienes ya la han visitado se han convertido en portavoces de una singular experiencia que atrapa los sentidos de quienes admiran cada trabajo. El legado artístico de familia y la influencia de los reconocidos maestros Jesús Soto, Carlos Cruz Diez y Alejandro Otero, con una importante referencia conceptual de Kasimir Malevich, se mezclan en

las 30 obras que conforman esta interesante exhibición, digna representación del cinetismo contemporáneo. La obra de Graziani Bressanutti está representada en países como Dubai, España, Italia, Francia, Chile, México, Estados Unidos, República Dominicana y Venezuela. Ha recibido reconocimientos como el Premio “Fundador del Museo Robert Gumbiner” 2008; del Museo de Arte Latinoamericano MOLAA, Long Beach California; y Mención de Honor del Phillip Art Expression, en Caracas.

LG Electronics presenta su nuevo teatro casero

LG Electronics presenta el HT304, un teatro casero con excelente rendimiento de sonido debido a su sistema de audio oval producido por sus cornetas redondas. El sistema de audio oval que incorpora el LG HT304 juega con el espacio y llenando tus oídos de un sonido que llegará sin ruido en un rango de altos y bajo en el momento adecuado. "Al desarrollar el teatro casero HT304, nos centramos en ofrecer una calidad de sonido ideal para todas las ocasiones", dijo Giorgio Caruso Product Marketing Manager de LG Electronics. LG líder en productos de audio, demostró claramente que el HT304 es la muestra de excelente calidad de sonido. Con un sistema de procesador digital de alta calidad emitida es profesional ya que utiliza circuitos para crear una experiencia de audio auténtica. Además LG innova, pasando los subwoofers a un lado de las bocinas frontales para ofrecer un bajo índice de ejecución más rápida logrando tonos más profundos y naturales. Por si fuera poco, el LG HT304 fue especialmente afinado por el gurú de la gama alta de audio, el Sr. Mark Levinson, con más de 35 años de trayectoria instrumental.

Cerveza Zulia apuesta al mercado valenciano A partir de octubre la ciudad de Valencia fue la primera en poder contar con la cerveza Zulia en envase retornable, presentación que representa un 68% del total del mercado en dicha localidad. "Con este lanzamiento exclusivo estamos ofreciendo a los consumidores valencianos la oportunidad de contar con un empaque que le permita disfrutar y compartir una y otra vez, de toda la calidad y el sabor original de Zulia, siguiendo una de las más arraigadas tradiciones venezolanas, como lo es contar en sus casas con su propia gavera de cerveza", destacó Alfredo

Riera, gerente de marketing de AmBev Venezuela. Cerveza Zulia, es una bebida que data de 1925 y representa la tradición y calidad de la cervecera venezolana.


22

Opinión

Valencia, del 12 al 19 de noviembre 2009

Deportes

El fútbol se usa para lavar dinero El fútbol ya no es lo que hace 20 años. Hoy en día el mayor deporte del mundo se ha convertido en una industria multimillonaria que ha crecido a grandes zancadas, lo que deja espacio para el lavado de dinero, el narcotráfico y la evasión fiscal Señor X

BBC MUNDO

La agencia internacional responsable de hacer seguimiento a acciones delictivas, Financial Action Task Force (FATF), publicó un informe donde alerta sobre el riesgo que corre el fútbol de que el crimen organizado esté detrás de la adquisición de clubes o la transferencia de jugadores, entre otras maniobras. Según indica, el rápido crecimiento y popularidad del deporte que practican más de 250 millones de personas no ha ido acompañado de estructuras regulatorias eficientes inmunes al lavado de dinero o tráfico de personas y/o drogas. Tras una investigación de un año, la FATF descubrió que el sector más vulnerable del fútbol es el profesional por distintas razones: se trata de un mercado fácil de penetrar, el estadio sirve de punto de reunión a personas de diferentes clases sociales; el mercado de acciones es complicado y opaco. La falta de experiencia por parte de representantes de futbolistas profesionales también puede atraer a criminales. Las estructuras legales para formar un club son muy diversas, varían de compañías limitadas a fundaciones, lo que puede dar pie a actividades ilícitas. Esto sin contar las prohibitivas sumas de dinero que se mueven de un país a otro para comprar jugadores, adquirir un club, patrocinar un encuentro, etc. Se trata de cantidades ingentes que carecen de parámetros, pues la cotización de un futbolista puede variar de un día para otro, así como el espacio publicitario de un partido. Por último está la vulnerabilidad que tienen algunos jugadores, especialmente en el caso de los más jóvenes, que pueden ser mal aconsejados y terminar en negocios turbios.

El estadio sirve de punto de reunión a personas de diferentes clases sociales.

Sin señalar Si bien la FATF no señaló directamente los clubes y/o personas que se han visto involucradas en lavado de dinero, sí publicó varios casos que tuvieron lugar en Europa y América Latina. En Francia, por ejemplo, un club amateur que normalmente estaba en números rojos durante la temporada, al finalizar el año registró un balance positivo producto de diferentes pagos hechos a través de varias empresas de un hombre de negocios que resultó ser el presidente del club. A primera vista podría tratarse de la acción altruista de un apasionado del fútbol. Pero la movida resultó sospechosa porque la financiación se produjo sin que se haya negociado una compensación por parte del financista o del club, esto sin contar que los desembolsos eran "extremadamente desproporcionados respecto a las posibilidades financieras de las compañías".

Otro caso de lavado de dinero investigado por la FATF es el que se produce gracias a la falta de transparencia de la fuente inversora. En Bélgica, un club que necesitaba de varios millones de euros aceptó la propuesta financiera de un grupo establecido en Suramérica que casualmente había "ayudado" a otros equipos extranjeros. El grupo se retiró en cuanto las autoridades abrieron un expediente. Sin embargo, la frágil situación del equipo belga siguió siendo atractiva para operaciones irregulares y un inversionista europeo, con residencia en un paraíso fiscal, ofreció su mano. Más tarde se descubrió que el inversionista, desconocido en el mundo de los deportes, era conocido por la policía por fraude.

La agencia también explica que el estatus social es otro factor que seduce al crimen organizado. Al invertir en un equipo se abren las puertas de la clase dirigente local, e incluso nacional. Lo que facilita la adjudicación de proyectos que permiten lavar dinero y limpiar la imagen. Tal es el caso de un mexicano de origen humilde que tras emigrar de su país regresó cinco años después con los bolsillos llenos y dueño de varias compañías. El hombre, que llamaremos señor X, decidió adquirir un equipo que en ese momento se agarraba con las uñas a tercera división. El club no tenía atractivo alguno para invertir, aunque sí era de una gran ciudad. En contra de lo que financistas podrían pensar, señor X decidió mover al equipo a un poblado de 30.000 habitantes, lo que reduciría los ingresos de taquilla. No obstante, los salarios y la infraestructura de la nueva administración estaban por encima del promedio de otros clubes de la misma categoría. El equipo saltó a segunda división en un año. Más tarde se supo que el señor X era un líder reconocido del narcotráfico. De acuerdo con la FATF, los casos expuestos demuestran que criminales han logrado adaptarse a nuevas formas de “limpiar” sus actividades ilegales. "Esto aumenta la preocupación porque varios sectores legítimos estén en peligro de ser usados para el lavado de dinero". La agencia advierte que otros deportes populares como el béisbol, el cricket o los de motor también son vulnerables a este tipo de actividades.


Opinión

Valencia, del 12 al 19 de noviembre 2009

| BEISBOL AL DÍA |

Nick Leyva.

Nick Leyva a punto de ser despedido en México Nick Leyva, quien fue despedido en noviembre del año pasado por el equipo Magallanes, debido al mal rendimiento y pésimo manejo del club, decidió sacarse la espinita y se fue a dirigir en la Liga Mexicana a los Tomateros de Culiacán, pero tampoco anda bien por esas tierras. El equipo está en el últiRAÚL mo puesto de la tabla LÓPEZ con registro de 7 y 15, a 8 juegos de la punta. La directiva le exige más agresividad al dirigente y los fanáticos quieren que lo boten ya; pareciera que este tipo de managers no está apto para el béisbol del Caribe. Se repite la historia del año pasado. El norteamericano Tom Evans está disfrutando de una campaña muy buena con Cardenales de Lara. Es la séptima temporada que Evans viene a Venezuela con este equipo, iguala a Mike Romano, como el importado con más años jugando para el equipo de Barquisimeto, y está rindiendo mucho, batea por encima de los 380 con 4 HR y 18 impulsadas. Quién dice que un jugador foráneo no puede ganar el premio “Regreso del año”. Otro consecuente es Steve Randolph, este zurdo debutó el sábado 7 de noviembre con La Guaira. Es la cuarta oportunidad que viene a jugar con los salados. También repite en nuestra pelota Jeff Farnsworth, nuevamente con Caribes, este lanzador importado está casado con una muchacha nativa de Cabimas, por lo tanto seguiremos contando con el por algunos años. En su rol de técnico también vuelve para su campaña número 20 en nuestro país “El Buitre” Phil Reagan, repite con La Guaira como coach de pitcheo. También Phil contrajo nupcias con una dama venezolana, de Barquisimeto. Los saboteadores cibernéticos

se han tomado la tarea de “hackear” las páginas de algunos equipos de nuestra LVBP. La semana anterior Magallanes, Caracas y Aragua fueron víctimas de estas situaciones por segunda vez en la temporada, afortunadamente los expertos solucionaron el problema en tiempo récord. La contratación de Bob Abreu es una señal de que los Angelinos de Los Ángeles no van a firmar al dominicano Vladimir Guerrero. Vladimir ha bajado su valor pues ya no se ve como un jugador que puede jugar en los jardines, sino exclusivamente como designado. Durante la reciente concluida

Serie Mundial entre Yankees y Filis, el costo de un comercial de televisión de 30 segundos para los Estados Unidos, tuvo un costo de 400.000 dólares. Un juego normal de Grandes Ligas, tiene al menos 70 anuncios publicitarios. El ex presidente de EEUU, George W. Bush realizó el primer lanzamiento ceremonial antes del tercer partido de la serie final del béisbol japonés entre los Yomiuri Giants y los Nippon Ham Fighters en el estadio Tokyo Dome, el 3 de no-

23

viembre de 2009. Bush realizó una visita de dos días a Tokio. El más antiguo de todos los equipos del Caribe y uno de los que goza de mayor popularidad en Dominicana, los Tigres del Licey, está celebrando su cumpleaños número 102. Fue el 7 de noviembre 1907 cuando se fundó esta divisa; para la celebración se invitaron a leyendas del equipo como: Jesús y Felipe Alou, Elvio Jiménez, Manuel Mota, Teodoro Martínez, Rafael Landestoy y Samuel Mejía entre otros. Sus preguntas, comentarios y sugerencias por nuestro correo: raulopez2008@gmail.com Le recomendamos nuestro sitio en la web para mantenerse al tanto de todo lo que ocurre en nuestro béisbol: www.esperandolapelota2010.blogspot.com

Carta a la redacción Valencia, octubre 2009 Señores ABC DE LA SEMANA, C.A Atn: Lic. Armando Amengual Presidente Estimado Lic. Amengual En nombre de la Junta Administradora de la Fundación Magallanes de Carabobo, me complace especialmente expresarles nuestro agradecimiento por el espacio dedicado a los Navegantes del Magallanes en la edición de ABC de la Semana correspondiente al 15/10/09. Deseamos destacar el contexto y estructuración de la entrevista conducida por el Lic. Luis Cisneros Cróquer, así como las gráficas que las complementaron, todo lo cual resultó en un positivo y objetivo mensaje de lo que representa la Divisa Magallanera. Al reiterarnos con un cordial saludo, oportuna la ocasión para desear tanto a Ud. como a toda la organización, el mayor de los éxitos en cada publicación de este novedoso semanario. Muy atentamente,

Oswaldo Lomer Presidente Junta Administradora Fundación Magallanes de Carabobo


Venezuela

Año 4

Del 12 al 19 de noviembre 2009

Número 159

www.abcdelasemana.com

Precio Bs.F. 1,50

N U E S T R A uando la negra Tomasa me sirvió un corocoro frito con ensalada, tajadas y arepas, de inmediato comprendí que algo estaba pasando. Mis largos años de ajetreo con la red de informantes me han desarrollado esa intuición para captar los momentos de apremio, en que las personas necesitan expresar algo como para quitarse un peso de encima. Tomasa me trae una Green Spot, refresco nuestro, de aquí de Carabobo, el cual disfruto desde mis años de niño. Ella mira a su alrededor a obreros, mecánicos, mesoneros, carpinteros, plomeros y conexos, gente de pueblo que le pasaron los datos, que ahora la preocupan. “Buenaventura, cosas extrañas están pasando en la Base Naval de Puerto Cabello, ya que entran camiones vacíos y salen súper cargados”, dijo Tomasa mostrando su blanca dentadura. Aclaró que son camiones cavas de CASA, la Corporación de Desarrollo Agrícola. “La primera vez que los vieron fue a fines de septiembre, y yo me dije, esto huele mal al igual que lo expresó Rudecindo Andrés Palma, quien fue el que me dio la información. “Nosotros nos preguntamos ¿qué estarán trayendo para la agricultura? ¿Por qué por la Base Naval? Pero quedamos sin respuestas”, indicó Tomasa preocupada por la llegada de un policía naval a su negocio. Una vez que el sujeto consumiera un sancocho de jurel, la negra volvió a la carga para apuntar que a mediados de octubre vio otra vez la fila de camiones y decidió llamar a Rudecindo Andrés. “Pero esa gente todo lo hace en secreto, aunque me enteré que la operación la dirige el general del Comando Estratégico Operacional, con agentes de inteligencia militar y personal cubano que viene en los barcos, bien en el T61 o en el T64, que son los buques de transporte de la Armada”. Mi informante se nota atemorizada, eso no le impide seguir hablando: “La semana pasada fue casi de madrugada que llegaron los buques, por lo que Rudecindo Andrés vino corriendo a visitarme y para decirme, que los comentarios en la zona señalan que se trata de armamento que traen de Cuba, unos dicen que de Cienfuegos y otros que de La Habana. Lo cierto es que le confirmaron a mi pana que son armas pequeñas, livianas, municiones y explosivos, que no pueden ser para la FAN porque tiene de eso y mucho más. Además, para qué traen armas de Cuba si nosotros importamos lo nuestro. Eso es como llevar chivo para Coro, ¿no es verdad Buenaventura?”. Asentí con la cabeza mientras recordaba que una vez un amigo quería irse de farra para la playa y yo le dije que llevaría a mi mujer, Brunilda. Y como deben suponer me dijo

C

P A S I Ó N

E S

L A

V E R D A D

| RODÓ EN LA BARRA...! |

ARMAMENTO PARA LA FARC ENTRA POR PUERTO CABELLO BUENAVENTURA NORIEGA (BUENO)

abcbuenaventura@gmail.com eso mismo. En el Puerto todo se sabe y todo se comenta. Y la única explicación que encuentra el vulgo, es que esas armas son para la guerrilla colombiana y no quieren que aparezca armamento venezolano en manos de la FARC, como ya ocurrió con los cohetes suecos. “Eso es lo que se dice y uno tiene que creer porque el Presidente se la pasa amenazando con una guerra con Colombia y todo el mundo sabe que es amigo de ese grupo guerrillero. Señalan por allí, que en el último embarque trajo algo feo pero esta vez llegó menos carga o al menos descargaron más rápido. Parece que trajeron minas, de esas que se entierran para volar a quien las pisa, muchas veces niños inocentes. Que yo sepa y eso me lo dice todo el mundo, ese tipo de cosas nunca las ha utilizado la FAN. Yo he visto entrar esos barcos (T61 y T64) por la rada, allá por la Planchita”. Tomasa me sirvió al final unos buñuelos de yuca con un almíbar de papelón, clavitos y guayabita. La operación es tan secreta que ni a los oficiales de la Armada ni al personal de la Base, les permiten que se acerquen a menos de 200 metros. Pero… en el Puerto todo se sabe. Lo único oculto es mi relación sentimental con la voluptuosa negra Tomasa.

Informe revela fallas en Pequiven Torcuato Agripino Machuca tan

pronto me vio sentado en la mesa acostumbrada, cambió de ruta y por poco se le cae la bandeja. Con una amplia sonrisa me saludó, colocó la bandeja en la mesa y sacó una libreta como dando a entender que iba a copiar mi pedido, pero en verdad estaba ordenando los datos que pudo sacarle a un ejecutivo que “rodó en la barra”. Se refiere a un informe de alto nivel del propio gobierno, en el cual se constataron fallas de equipos obsoletos y sin reemplazo oportuno; fallas en el sistema eléctrico, en el suministro de materias primas, como algunas de las causas del pobre rendimiento de la petroquímica nacional. Torcuato Agripino busca afanosamente la parte final del informe, que sentencia: “no se ha cumplido con la mayoría de los resultados operacionales de los Complejos Petroquímicos y los nuevos desarrollos previstos el Plan Petroquímico Nacional”.

Despelote ferial al grito de pincho… Llegué al parque de ferias demasiado temprano. Había el “corri corri” normal en este tipo de evento. En el portal, donde tradicionalmente es la ceremonia inaugural, un cerro de basura recibió a los visitantes e invitados. A última hora fue recogida, en forma apresurada, en presencia de todos. Edgardo Parra, alcalde de Valencia, se fue a un programa de televisión y dejó es-

MEDVÉDEV… ¡CASI COSACO!

perando a la gente más de cuatro horas. Por otra parte, había una protesta casi general de los comerciantes que invirtieron 4.320 Bs.F en un toldo de 3 x 3, pero que de repente se vieron rodeados de buhoneros ilegales que diezmaron sus ventas el pasado fin de semana. Como en todo gobierno populista, nadie hace nada. Encuentro en un kiosko a Nemesio Antonio Mendoza comiendo un perro caliente mientras alguien grita a todo pulmón: “pincho… pinchoooo… pinchooooo”. Allí entiendo que estoy en una feria pueblerina. “Los industriales de la ciudad pagaron 300 millones de bolívares -de los de antes- como alquiler del salón Carabobo, que debía ser una especie de centro de negocios y vitrina para sus productos, pero terminó en venta masiva de baratijas y de buhonería”, me informó Nemesio Antonio. Pide otro perro caliente y continúa su perorata: “fíjate que la bota ni siquiera la he tocado, no me he tomado ni un trago, debido a que la primera corrida es, sin temor a equivocarme, la peor que han presentado en la Monumental”. A la esposa del fallecido empresario Ernesto Vogeler y a otros familiares, el alcalde Parra los hizo esperar más de 3 horas, en el homenaje póstumo que preparó el comité organizador en memoria del dirigente empresarial, quien siempre colaboró con las ferias. Para remate, cuando el alcalde llegó y fue encendido el portal, sólo unos pocos bombillos encendieron. Alguien gritó “cómo hace falta Paquirri”. Se refería a Paco, unos rieron la ocurrencia mientras Edgardo encendió el discurso en contra del ex burgomaestre. Donde me metía, el grito del parrillero me perseguía: “pincho… pinchoooo… pinchoooooo”.

Los cosacos siempre serán recordados en Rusia por sus luchas contra los turcos, los tártaros, los polacos, el ejército napoleónico y por si fuera poco, en contra de la revolución comunista. El personaje Taras Bulba, del libro escrito por Nikolai Gogol, es la encarnación de esa raza indómita, que estuvo a punto de desaparecer, acosada y perseguida por Josef Stalin, quien en nombre del comunismo asesinó a miles de compatriotas. Estos guerreros fueron conocidos por su alta moral y bravura y… por su elevado consumo de vodka. De sus parrandas quedó el dicho que se usa en todo el mundo: “voy a beber como un cosaco”. Así parece haber dicho el presidente ruso Dmitri Medvédev, durante un almuerzo del G8, pero “al paso de conga” fue sacado del lugar por sus pares de Francia e Italia, Nicolás Sarkozy y Silvio Berlusconi, con tremenda pea e impidieron su rodada. ¡Está claro que Medvédev, no es cosaco!

¿Iluminado por Dios? Así dijo en un sermón dominical el pastor del templo Maranatha, mientras arremetía contra el gobernador y los alcaldes de oposición de Naguanagua y San Diego. Algunos dicen que tiene un pacto no con Dios sino con el PSUV. Las relaciones con Acosta Carlez y otros dirigentes de esa organización, siguen en pie, según lo que plantea en su sermón dominical.

Noti Rápidas Viene la Navidad, es tiempo de aumentos. Los concejales de Valencia elevaron sus dietas. En San Diego, la contralora municipal también elevó sus emolumentos casi a la par del alcalde Scarano. Pero en Valencia, el contralor José Miguel Martínez ganaba más que Paco y ahora gana más que Parra.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.