ABC de la Semana edición 298

Page 1

Venezuela

Año 7

8 de noviembre 2012

Número 298

www.abcdelasemana.com

Precio Bs.F. 5,00

N U E S T R A

P A S I Ó N

E S

L A

V E R D A D

El ABC de Joseph Stiglitz / Antiguo economista jefe del Banco Mundial, Premio Nobel de Economía

Barack Obama ha decepcionado pero con un republicano habríamos ido hacia atrás • Estados Unidos sigue siendo la economía más fuerte del mundo, pero China lo será en breve • Estados Unidos es la sociedad con menos igualdad de oportunidades entre las naciones más avanzadas • Hemos puesto el logro de ganar dinero por encima de cualquier otra cosa • La desigualdad es mala para la economía, porque eleva la inestabilidad / 8 y 9

JESÚS HERAS Generalizando, se podría sostener que en Venezuela hay dos tipos de militares. Los institucionales, que serían la mayoría, y los -digamos- menos institucionales. Entre los últimos, también existen diferencias. Sin embargo, para simplificar, los invito a concentrarnos de momento en los políticamente activos. A su vez, asignemos arbitrariamente este segmento del mundo militar al Capitán (r) Diosdado Cabello. Esa sería, digamos, su parcela de poder. No es un simple decir. Cabello preside la Asamblea Nacional, es vicepresidente del PSUV, y un porcentaje importante de sus compañeros de promoción ocupan, como generales de brigada, posiciones de mando en el ámbito militar. Algo similar ocurre entre los civiles adscritos al PSUV. Allí también hay diferencias. Los hay ideológicamente comprometidos con Cuba, y los hay de otras tesituras. Asignemos arbitrariamente esta variopinta parcela de poder al nuevo vicepresidente, Nicolás Maduro. ¿Me preguntarán Uds. por qué hacemos este ejercicio? La respuesta es a la vez sencilla y compleja. Sencilla, porque el nombramiento de Nicolás Maduro fue fruto de una negociación y compleja porque no fue fácil repartir “equitativamente” las cuotas de poder.

EDITORIAL

EL PRECIO DEL SILENCIO No se trata de una simple especulación. Si revisamos la lista de candidatos postulados para optar por las gobernaciones del país, la mitad más uno son militares (12). Los restantes, son civiles, once en total. Más claro no canta un gallo. Lo que antecede sugiere, no garantiza, pero sugiere, la búsqueda de un equilibrio, si bien precario en ausencia de Chávez, a la espera

de acontecimientos de gran trascendencia, como podrían ser, en los extremos, una ofensiva política enérgica para contrarrestar los efectos de la inminente devaluación del bolívar, al inaugurarse el nuevo período constitucional, o una transición política, a consecuencia del deterioro de la salud del Presidente. Los invito, sin embargo, a anali-

zar conmigo un caso muy peculiar, quizás la excepción a la regla, que se produce en el ámbito militar y que, aunque atañe en lo inmediato a Carabobo, parece tener ramificaciones y repercusiones importantes sobre todo el andamiaje que construye el Presidente. Si conforme a los términos del convenio, a Carabobo le correspondía un candidato militar, la figura natural habría sido el General Clíver Alcalá, Comandante de la IV División del Ejército. Por esa Comandancia, acantonada en Maracay, habían pasado, antes de ser ascendidos, dos ministros de la Defensa, los Generales en Jefe, Lucas Rincón Romero y Raúl Isaías Baduel. Alcalá, al igual que Diosdado, proviene del Ejército, y venía recorriendo Carabobo sin ocultar su aspiración a ocupar la gobernación del estado. Sin embargo, fue sacrificado. Le asignaron nuevas responsabilidades muy lejos, en Guayana, y el dedo presidencial se posó sobre el Mayor (r) Francisco Ameliach, cuyo padrino político es el General (GN) Luis Felipe Acosta Carlez, execrado por Chávez tras su patética gestión en Carabobo, declarado enemigo del desterrado Alcalá… y compadre de Walid Makled, quien -luego de ser extraditado por Colombia en mayo de 2011- permanece confinado en el Sebin. ¿Valdrá tanto su silencio?

Eduardo Krauze

En Venezuela, hasta las estadísticas oficiales admiten que la pobreza se ha incrementado / 14 y 15

Vladimir Villegas

Elizabeth Burgos

Alberto Barrera Tyszka

La Oposición se enfrenta al fantasma de la abstención / 6

Obama ha demostrado ser un hombre de la reflexión y el pragmatismo / 11

Los candidatos impuestos desde Miraflores, demuestran cómo el dedazo mata el poder de las bases / 5

Moisés Naím:

China atraviesa tiempos muy difíciles y el crecimiento económico se está desacelerando / 12


2

Opinión

Valencia, 8 de noviembre 2012

CONTENIDO Editorial (12 Mayo 2011) HENRIQUE SALAS RÖMER

ABC de la Semana

El Debate de la semana

Publicado el 12 de mayo, 2011

SOBRE EL TRASFONDO DE LA CUOTA...

La Cátedra de ABC TULIO HERNÁNDEZ

EDITORIAL

ALBERTO BARRERA TYSZKA

UN FUTURO NEGRO

Quienes habíamos percibido que, a 20 meses de los comicios, su anuncio había sido precipitado, hoy tenemos la respuesta. El Presidente norteamericano conocía en detalle los preparativos que se venían

realizando para dar el jaque mate al jefe de Al Qaeda, y juzgó que un anuncio posterior luciría oportunista o, cuando menos, inadecuado. A lo largo de su corta, pero extremadamente exitosa vida pública, este abogado norteamericano, graduado de una de las más prestigiosas universidades del mundo, y curtido en las luchas sociales de Chicago, ha demostrado un dominio ex-

traordinario del “timing”, algo que en política, y particularmente en materia electoral es determinante. Con la economía norteamericana dando señales sostenidas de recuperación, y el triunfo que supuso entregarle al pueblo norteamericano el trofeo de bin Laden, podemos afirmar, sin temor a equivocarnos, que la presidencia de EE.UU. tiene a un negro, al mismo negro, en su futuro.

4 5

VLADIMIR VILLEGAS ÁNGEL OROPEZA

El ABC de JOSEPH STIGLITZ

6 7

8

Alta Política SIMÓN ALBERTO CONSALVI ELIZABETH BURGOS MOISÉS NAÍM FERNANDO MIRES

DECÁOGO DEL POPULISMO

Barack Obama anunció el pasado 4 de abril su intención de postularse para un segundo periodo constitucional. Veintisiete días más tarde, se produjo la muerte de Osama bin Laden.

3

Contrapunteo

Centrales

HENRIQUE SALAS RÖMER

2

10 11 12 13

14

Opinión OSCAR HERNÁNDEZ BERNALETTE AMÉRICO MARTÍN ROBERTO GIUSTI TEODORO PETKOFF ANGÉLICA ALVARAY AXEL CAPRILES M JOSÉ MAYORA MARUJA TARRE NELSON ACOSTA CARLOS LOZANO JUAN M. RAFFALLI A. ARGELIA RÍOS CLAUDIO NAZOA MAYE PRIMERA

Cine Cultura Deportes Rodó

16 17 18 18 19 20 20 20 21 22 22 22 23 23

24 25 26 28

VENEZUELA C.A. AV. BOLIVAR NORTE, RESD. MARGORIE Nº 122-4, PISO 2, APTO. 2-2. PARROQUIA SAN JOSÉ. VALENCIA, EDO. CARABOBO. TELF: 0241-821.74.40 • ZONA POSTAL: 2001 RIF: J-29808286-0 DEPÓSITO LEGAL: PP200601CA944 www.abcdelasemana.com edicionesabcdelasemana@gmail.com Twitter: @abcdelasemana Facebook: abcdelasemanafb PRESIDENTE:

Carlos Méndez DIRECTOR EDITORIAL:

Orel Sambrano (1946-2009) CONSEJO EDITORIAL

Américo Martín María Sol Pérez Schael Manuel Felipe Sierra DIRECTOR:

Manuel Felipe Sierra DIRECTOR DE REDACCIÓN:

Nicomedes Boada DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN:

José Santander (Jefe) Marianella Moreno COMERCIALIZACIÓN:

DLB Group, C.A. Telf: 0212-400.18.00 (Master): 0412-335.82.70 E-mail: sales@dlbgroup.com

LAS OPINIONES E INFORMACIONES QUE APARECEN EN ESTE SEMANARIO, SON DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DEL AUTOR Y EN NADA COMPROMETEN LA LÍNEA INFORMATIVA Y EDITORIAL DEL MEDIO.


OpiniĂłn

Valencia, 8 de noviembre 2012

El Debate de la semana

Sobre el trasfondo de la cuota‌

del Destructor

3


4

Opinión

Valencia, 8 de noviembre 2012

La Cátedra de ABC

LA BALSA DE PIEDRA e resulta útil la imagen del síndrome de "la balsa de piedra". Lo uso desde hace más de una década para tratar de explicar, sobre todo a extranjeros, por qué ocurrió la debacle del sistema tradicional de partidos políticos y por qué emergió el chavismo. Tomo prestado el término, lo sabe ya el lector, del título de una novela de Saramago cuya TULIO HERNÁNDEZ anécdota parte de un fenómeno natural impresionante, la fractura del continente europeo exactamente en el lugar donde se erigen los Pirineos. Primero, se formó una pequeña grieta. Luego, se hizo ancha y profunda. Al final la península ibérica entera se desprende del resto del continente y queda flotando en el Atlántico. De este modo dos mundos, antes unidos, ahora se dicen mutuamente adiós.

M

De un lado, en tierra firme, se queda el resto de Europa. Del otro, flotando a la deriva, Portugal y los países españoles. Algo más o menos similar fue lo que ocurrió en Venezuela desde finales de la década de los ochenta del siglo pasado.

Una pequeña grieta, no geográfica sino de valores y expectativas, se fue formando entre, de una parte, un sector de la población que gozaba unos más, otros menos de los beneficios del Estado y el mercado, y de la otra, una creciente mayoría que se iba quedando al margen de esos mismos beneficios o se hallaba resentida por la inequidad institucional. Unos más ciudadanos con derechos. Otros menos ciudadanos. La grieta fue creciendo a los ojos de todos sin que nadie lograra hacer algo para detenerla. Y un día, de improviso, se produjo el desprendimiento. Que fue más bien ruptura. El sector más aventajado se quedó en tierra firme, creyendo aún en los valores institucionales de la democracia y en las virtudes de la economía de mercado. Y el otro, el mayoritario, también, pero diciéndole adiós a esos mismos valores, colocándose al margen de la institucionalidad y exponiéndose a una deriva política cuyo destino les era tan secundario como desconocido. El primero no se dio cuenta a tiempo de que el segundo se había retirado de la cancha de juego. Y el segundo, desencantado, entre otras cosas, por

no haber recibido el barril de petróleo que el imaginario populista le había prometido como futuro seguro, lo hizo diciéndole adiós a las reglas y a su fidelidad de décadas a los equipos de Acción Democrática y Copei. Así fue como las identidades políticas básicas, esa especie de cartografías ideológico-afectivas que sirven de brújula a los electores, se hicieron trizas. Y como las identidades políticas básicas son fundamentales para la existencia de la democracia, ésta casi muere de un solo plumazo. Fue cuando Chávez y el chavismo hicieron su entrada en la escena del poder; pero, en vez de contribuir a reunificar el país fracturado, hicieron de la fractura una razón de ser. Venezuela volvió a romperse y cada vez más. El último esfuerzo de reunificación, el del proyecto de AD y los partidos modernos de construir una sociedad policlasista y democrática reivindicando los derechos políticos de obreros, campesinos y mujeres para superar la sociedad militarista y de castas heredada del siglo XIX, pero sin sacrificar las libertades, incluidas las económicas, había dado frutos por algunos años pero al final, hay que decirlo, fracasó.

Y estamos otra vez, de manera distinta, en una nación rota. De grandes inequidades. En donde el Estado cada vez más poderoso hace, de una parte, de padre severo pero protector, y, de la otra, de juez implacable y discriminador. A su clientela le garantiza la resolución de las necesidades básicas a cambio de disciplina en el voto y fidelidad en el desprecio contra los enemigos, que son todos los que no son como ellos. Y a los otros, a los que no son, los abandona a su suerte y los coloca en la mira como gente peligrosa que no llega a la condición de ciudadanos. Como ha dicho muy bien Colette Capriles, en una entrevista reciente en el diario Tal Cual, ahora la tortilla se volteó. Sólo serán ciudadanos, aunque sea en condiciones precarias, quienes estén "dentro". Quienes estén "fuera" no son nada. Otra forma de interpretar La balsa de piedra. hernandezmontenegro@cantv.net


Opinión

Valencia, 8 de noviembre 2012

5

ANATOMÍA DE LA ESPERANZA Creo que el peor error que puede cometer la oposición es renunciar a su propia identidad, a su protagonismo fundamental dentro de la sociedad venezolana actual seguimos con el tema. Porque, al parecer, hay algunos empeñados en que pensemos que la oposición, más que perder las elecciones, está perdida, extraviada, sin rumbo y sin destino. Al poder le conviene contagiar ese clima de zozobra entre sus adversarios. Es parte de la mentalidad de guerra que alimenta el pensamiento oficialista. Promueven un nuevo espacio simbólico, donde el 7 de octubre ALBERTO BARRERA no es un día en la hisTYSZKA toria sino el final de la historia. No hay nada qué hacer.

2019. Fíjate en Rangel Silva. Se graduó de político y lo metieron en el tarjetón en un día. La democracia bolivariana es un tris.

Y

La oposición tiene enfrente esta soberbia centralista del poder y la ineptitud gerencial, ya consagrada como un atributo de la gestión del chavismo. Pero, además, tiene enfrente el pesado fantasma de la abstención, el peso de lo ocurrido el pasado 7 de octubre. Ni modo. La oposición también necesita capitalizar la derrota. Digerirla de otra forma, administrarla de manera distinta. Se dice fácil pero no debe ser nada sencillo reinventarse desde esta experiencia. Tal vez, la oposición necesita abandonar la retórica de la víctima. No importa cuál sea el matiz. Víctimas de una decisión popular, víctimas de la desigualdad institucional, víctimas de una campaña desleal... Quizás ya es hora de dejar ese rol, esa voz, para recuperar la otra dimensión de la realidad, el compromiso de ejercer con dureza y sin contemplaciones la representación de casi la mitad del país. Hay seis millones y medio de venezolanos que no sólo votamos para que ganara Henrique Capriles. También votamos para afirmarnos. Para decir en qué creemos y con qué no estamos de acuerdo. Y eso no lo perdimos el 7 de octubre. Eso seguimos siendo nosotros.

Apaguen la luz y váyanse. Como si perder unas elecciones fuera, en algún sentido, perder un pedazo de la ciudadanía, perder el derecho de existir y de pronunciarnos. Creo que el peor error que puede cometer la oposición es renunciar a su propia identidad, a su protagonismo fundamental dentro de la sociedad venezolana actual. La esperanza, en realidad, nunca es lo último que se pierde. A veces, se gasta muy temprano, se despilfarra, se entrega con enorme facilidad. Pero la vida suele ser mucho más cruda. Lo último que se pierde es el orgullo. O el hambre. O los huesos. La esperanza, por suerte para todos, es uno de nuestros recursos renovables. Escribo esto pensando en los resultados del 7 de octubre, a largo plazo y en perspectiva. En la elección presidencial anterior, Hugo Chávez logró superar a Manuel Rosales por 26 puntos. Este año, la diferencia fue de 11 puntos. Hay 15 puntos a favor, conquistados, ganados para la disidencia. 15 puntos que tienen nombres y apellidos, código postal, que son Carmen o Wilmer, Rubén o Yamileth, que son angustia, alegría, movimiento. Es un crecimiento enorme, sobre todo si tomamos en cuenta el ventajismo grosero que tuvo el candidato del gobierno. Quien crea que esto es un consuelo o una gimnasia de la resignación, todavía no sabe en qué país vive, todavía no entiende la complejidad de este proceso. Ningún cambio en Venezuela será instantáneo. Esta historia es larga y difícil. Visto así, las elecciones del 16 de

diciembre son una oportunidad. La experiencia dicta que el sistema personalista, que financia y promueve la lealtad y la devoción hacia el Presidente, va en desmedro de sus colaboradores. Ni en sus mejores momentos, Diosdado o Aristóbulo han logrado victorias electorales. Lo tuvieron todo y fueron derrotados. Los segundo-

nes de Chávez han sido, casi siempre, perdedores crónicos. Vienen impuestos desde Miraflores, son un ejemplo de cómo el dedazo express mata el poder de las bases. Ahí se acaba la utopía comunal. Ahí se esfuma el revolucionario y socialista plan de gobierno hasta

Pensaba Michael Foucault que el poder no es una propiedad sino una relación, que no es algo que se tiene sino que se actúa, que no sólo está en los espacios sino que aparece y se realiza en las dinámicas. Los procesos electorales son eventos de decisión determinantes, pero no son los únicos lugares del debate y de las relaciones sociales. La oposición tiene que recuperar la conciencia de su propia fuerza, de su importancia. Seis millones y medio son muchos votos. Pero también son muchas voces, muchas manos, muchos pies; mucha gente dispuesta a moverse, a cambiar. Y no están sólo en un domingo y en un centro de votación. Están todos los días en todos los lugares del país. Creciendo. Cada vez siendo más. Ese es el tamaño de la esperanza.

abarrera60@gmail.com


6

Opinión

Valencia, 8 de noviembre 2012

Contrapunteo

LA OPOSICIÓN

Y SUS FANTASMAS a oposición no la tiene fácil después de las elecciones presidenciales. Se enfrenta a unos cuantos fantasmas que le complican la existencia, entre ellos el de la abstención, que puede perjudicarla sobremanera en los venideros comicios, previstos para el 16 de diciembre de este año. Su reto principal ya no es morder en el electorado chavista, sino evitar que su propia cantera de votos se VLADIMIR vea afectada por la VILLEGAS depresión y la desilusión posterior al 7 de octubre. En tiempo récord los factores agrupados en torno a la MUD tendrán que no sólo reactivar y movilizar a su maquinaria electoral, sino impedir que por el desaguadero de la decepción se le escapen los votos necesarios para garantizar que el 16 de diciembre se preserve un buen número de gobernaciones, que puedan hacerle contrapeso al gobierno de Hugo Chávez. Es una tarea complicada pero necesaria, porque de lo contrario un triunfo arrollador del chavismo abriría las compuertas a otros fantasmas, entre ellos el de la división y la dispersión. Por si fuera poco, también las fuerzas opositoras deben lidiar con sus propios profetas del desastre, que hacen esfuerzos por demostrar que la actual conducción no sólo está equivocada sino que le hace el juego a un sistema electoral perverso, a través del cual será imposible derrotar al Gobierno. Esos profetas están con un limón en la mano, y exprimen su jugo en la herida del 7 de octubre de una manera que con toda seguridad sabotea la posibilidad de salir bien librados del compromiso que significa ir a unas elecciones regionales apenas dos meses después de haber perdido

L

unas presidenciales. Es cierto que hay muchas aberraciones en el comportamiento del árbitro electoral, como las migraciones a destiempo, el permitir los abusos del oficialismo en tiempos de campaña e incluso fuera de ellos, y el no hacer nada para garantizar que el día 16 de diciembre no se repitan hechos irregulares como los que se vieron durante y después del 7-O. Pero más allá de denunciar esta situación no es mucho lo que pueda hacerse, porque de aquí a los comicios lo fundamental es ganar a los ciudadanos para la idea de que la abstención equivale a entregar sin luchar muchos espacios ya conquistados por las fuerzas agrupadas en torno a la MUD. Es muy poco probable que de aquí a diciembre la oposición logre mejores condiciones que las existentes. No tiene mayor lógica una estrategia de de-

nuncia que a la larga se pueda traducir en mayor abstención. Es difícil alcanzar un término medio que deje en evidencia los desequilibrios electorales a los cuales están sometidos quienes adversan al Gobierno, y que a la vez no signifique un desestímulo para sus propios votantes. Cualquier equivocación puede costar varias gobernaciones. Por eso el reto de la MUD no es cualquier cosa, y lo que corresponde es lo prioritario: evitar el deslave en diciembre. Ya vendrán nuevos tiempos de lucha y movilización de los ciudadanos para lograr un sistema electoral más justo, equilibrado, transparente e integral,

que garantice la participación en términos de igualdad. Esa tarea no le corresponde exclusivamente a los partidos agrupados en torno a la MUD. Los propios factores que hoy lanzan candidaturas disidentes del chavismo tendrán ocasión de probar en carne propia los lunares que hoy empañan el sistema electoral, y seguramente acompañarán, más temprano que tarde, la exigencia de más garantías para que la voluntad popular se exprese con mayor libertad. Los ciudadanos, por su parte, ya han comprobado que la abstención sabotea sus aspiraciones de un país mejor. La oposición no tiene más camino que seguir en la ruta electoral, en las actuales condiciones, y si los ciudadanos la dejan sola también tendrán que aprender a asumir las consecuencias. Así funciona la política. vvillegas@gmail.com


Opinión

Valencia, 8 de noviembre 2012

7

LAS VÍRGENES NECIAS esde los primeros trabajos de Heider ("Psicología ingenua de la acción"), se sabe que las personas creen que un suceso queda explicado satisfactoriamente cuando descubren, o creen descubrir, por qué ha ocurrido. La atribución causal es un mecanismo básico para el funcionamiento psicológico de las personas. Tan básico, que la conducta de la gente muchas veces depende más de su interpretación ÁNGEL OROPEZA atribucional que de los hechos objetivos.

pensado: "eso ya no va a pasar, no sigo más") les entró sueño y se durmieron. A medianoche se oyó un grito: ¡Ya está aquí el esposo! Entonces se levantaron todas y aderezaron sus lámparas. Y las necias dijeron a las prudentes: "dennos del aceite de ustedes porque nuestras lámparas se apagan". Pero las prudentes les respondieron: "mejor es que vayan a comprarlo, no sea que no alcance para ustedes y nosotras". Mientras fueron a comprarlo vino el esposo, y las que estaban preparadas entraron con él a las bodas y se cerró la puerta. Luego llegaron las otras vírgenes diciendo: ¡Señor, señor, ábrenos! Pero Él les respondió: "no las conozco". Y al finalizar la parábola, Jesús remató con una exhortación que muy bien nos viene a nosotros: "estén siempre preparados, porque ustedes no saben ni el día ni la hora".

D

Los resultados electorales del pasado 7 de octubre han sido amplia y detalladamente explicados por el Comando Venezuela, sus voceros y el propio candidato presidencial. Sin embargo, en un país tan particular donde hasta las cucarachas vuelan, siempre hay mercado para otras explicaciones más noticiosas y sensacionalistas, que van desde la existencia de un masivo fraude electrónico, pasando por la "venta" de la presidencia de la República después de haberlas ganado, hasta la infaltable conspiración para alterar los resultados. El problema es que ninguna interpretación es impune y exenta de generar consecuencias. Este último grupo de explicaciones hipotéticas como las comentadas arriba conducen inevitablemente a la inacción personal y colectiva, a la desmovilización ciudadana, y a la adopción de posturas de estéril radicalismo como la de esperar que "hasta que no se den las condiciones no participo más", cuando ese es precisamente el sueño dorado del Gobierno de cara al 16 de diciembre. Y las llamamos "explicaciones hipotéticas" porque se basan justamente en eso, en hipótesis que nunca llegan a ser demostradas. Estas hipótesis suponen que las irregularidades y corruptelas del CNE y del proceso electoral en general que son muchas y

evidentesimplican por sí solas que ganamos y el Gobierno nos robó (o nos dejamos robar, o nos prestamos voluntariamente para el juego, dependiendo del grado de radicalismo del opinante). Por supuesto, el "eslabón perdido", ese que permitiría científicamente demostrar el enlace entre las irregularidades y el triunfo, nunca termina de aparecer. Nadie niega la existencia de unas condiciones electorales sucias, desbalanceadas e injustas como corresponde a un gobierno así-, ni avala la acción corrupta de las 4 señoras que dirigen el CNE. Pero lo que el venezolano conoce como "fraude", ese que consiste en haber ganado y que le

den el triunfo al otro, no ocurrió. En estos días, observando la proliferación de mensajes alimentando la abstención y la desmovilización, recordé una parábola del Evangelio de San Mateo. Según ella, el Reino de los Cielos sería semejante a 10 vírgenes, que tomaron sus lámparas y salieron a recibir al esposo. 5 de ellas eran necias y 5 prudentes. Pero las necias, al tomar sus lámparas, no llevaron aceite; las prudentes, en cambio, junto con las lámparas llevaron aceite en sus alcuzas. Como el esposo tardaba en venir (algunas habrán

Los modelos de dominación como los que -por ahora- se ha instalado en Venezuela, no se combaten con abstención ni con posturas de dignidad ofendida. Por el contrario, se alimentan y fortalecen con ellas. La única forma de enfrentarlos es no abandonando la lucha, metiéndose por los resquicios, manteniendo la presión y la organización del pueblo, y seguir la estrategia de acumulación gradual de fuerza popular y de poder. Porque si una característica tiene hoy nuestro país, es que su futuro es altamente incierto e impredecible. Nadie sabe lo que nos espera ni lo que va a pasar en Venezuela. Hay tareas que sabemos como las del próximo 16 de diciembre- y otras que no. Pero los acontecimientos por venir no nos pueden sorprender desmovilizados, desorganizados o durmiendo. Como las vírgenes necias de Mateo. @angeloropeza182


8

Alta Política

Valencia, 8 de noviembre 2012

El ABC de Joseph Stiglitz / antiguo Economista Jefe

“Socialistas en Europa y Demócratas en EE.UU. han fallado” Obama ha decepcionado pero con un republicano iremos hacia atrás. China en breve será la economía más grande del mundo. No se puede cambiar la sociedad sin organización, señala el autor del reciente libro “El precio de la desigualdad” SANDRO POZZI

El escritorio de Joseph Stiglitz es caótico, con papeles en todas direcciones. Es imposible ver el fondo. Sobre ellos, dos latas de Coca-Cola Light. No quedaba otra que poner la grabadora sobre tan frondoso forraje, de casi cuatro dedos de espesor. Su despacho en la Universidad de Columbia mira a la biblioteca. Está en la octava planta, altura suficiente para ver el perfil de Manhattan, corazón del capitalismo. Pero el calor pegajoso del verano se ocupó de poner una capa blanca de humedad para evitar distracciones. Stiglitz, economista jefe del Banco Mundial hasta 2000 y Nobel de Economía en 2001, publica en España su último libro, en el que explica las causas por las que la desigualdad crece tan rápido en EE UU y trata de anticipar su impacto económico. ¿Está América muerta? - [Se ríe] Eso es una hipérbole, una exageración. Pero ¿incita a la reflexión? - Cierto, porque claramente algo no funciona. ¿No cree que hay cierta obsesión de los estadounidenses con su propio declive? - Hay un consenso amplio y muchas obras escritas sobre la cuestión. Resaltan que el concepto que tiene América de sí misma –ser número uno en todo– ya no está tan claro como antes. Seguimos siendo la economía más grande del mundo, pero China lo será en breve y no hay nada que se pueda hacer contra eso. Ya no somos la economía que crece más rápido, ni tenemos la renta por habitante más alta. Somos la mayor potencia militar, pero no somos capaces de resolver ningún problema. Mi libro aborda esa preocupación general. Además del sentimiento de ser número uno, EE UU se veía como un país con igualdad de oportunidades, como una sociedad justa. Esos eran los principios básicos sobre los que pensábamos que nos

Joseph Stiglitz habla sobre el futuro de la economía mundial.

distinguíamos de los demás. La igualdad de oportunidades, la idea de llegar a lo más alto, es una de las bases del sueño americano. - Es una noción muy fuerte de una sociedad justa. Fue lo que hizo que la gente emigrara hacia EE UU, buscando sus sueños. Ya no es cierto y es devastador para el concepto que los americanos tienen de sí mismos. ¿Pero el sueño americano es diferente para cada persona? ¿No significa necesariamente llegar a lo más alto? - Hay varios aspectos. El esencial es que cada generación va a ser mejor que la que le precedió, que cada persona va a mejorar cada año. Y eso tampoco es válido ahora. El sueldo de un asalariado adulto en EE UU es hoy inferior al que existía en 1968. El hijo de un empleado que entonces trabajaba en una planta de ensamblaje en Detroit gana menos que su padre. Ese problema lo tiene también España.

- Es cierto que otros países están en una situación similar. Pero el problema para EE UU es que esto formaba parte de su identidad. Éramos una sociedad dinámica. Pero ahora EE UU es la sociedad con menos igualdad de oportunidades entre todas las naciones avanzadas.

Crisis y declive ¿Cuándo se produjo ese cambio? - El punto de inflexión, el principio del fin, fue 1989. Cuando se marchó Ronald Reagan y llegó George Bush. En lugar de una comunidad que luchó junta contra Hitler, se convirtió en cada persona luchando por sí misma. Empezaron a romperse los sindicatos. Se quitó de en medio a gente como Paul Volcker [expresidente de la Reserva Federal], que entendía las finanzas, y se puso en su lugar a Alan Greenspan, favorable a la desregulación. Se rebajaron los impuestos a los ricos. No pasó de la noche a la mañana, fue un proceso que dura hasta hoy.

La severidad de la crisis económica refuerza esta idea de declive. ¿Dónde está la voz de esa rabia? - El movimiento Ocupemos Wall Street se esfumó. El gran problema que tuvo ese grupo de protesta social es que no creyó en la organización. Vieron a los partidos políticos como una fuente de los problemas actuales y no quisieron imitarlos. Es simple, no se puede cambiar la sociedad sin organización. Se distanciaron del sistema actual, y eso les hizo menos atractivos como movimiento. El momento fue también equivocado, porque con las elecciones la gente pone más esfuerzos en la esperanza de que quizá haya un cambio político, pero saben que no será así. Un cambio que prometió hace cuatro años Barack Obama, utilizando precisamente la esperanza como lema. - Cierto. Hay mucho pesimismo entre los jóvenes y el electorado en general, porque Obama no resolvió


9

Valencia, 8 de noviembre 2012

del Banco Mundial y Premio Nobel de Economía los problemas y ven también que tiene a gente muy cercana a la banca, en particular [Timothy] Geithner [secretario del Tesoro]. Quizá lo haga [Mitt] Romney [aspirante republicano a las presidenciales de noviembre], pero creo que es peor su alternativa porque no refleja los valores y las preocupaciones de la mayoría. Al menos Obama dice que los millonarios deben pagar tantos impuestos como la gente que es pobre. Romney paga impuestos inferiores al 15%, como el 1% que está en lo más alto, lo que es menos que la gente que se gana la vida trabajando. Como dice Warren Buffett, uno de los hombres más ricos del mundo, eso no es justo. Para Romney, sin embargo, está bien. Esta desigualdad de oportunidades, ¿cómo mina la democracia de un país que pretende exportarla? - Una manera de describir lo que está sucediendo en EE.UU. es saber precisamente lo que produce una democracia: debe haber un compromiso, y ese compromiso debe reflejar la visión del votante que está en el centro. Unos quieren más educación, otros menos. Unos quieren más gasto, otros menos. El sistema actual no refleja a la persona que está en el centro. El sistema se ha desplazado de una persona un voto hacia un dólar un voto. El político ya no va puerta a puerta para ganarse el apoyo del electorado. Lo que hace es comprar espacios publicitarios, usa una variedad de mecanismos. Los ricos invierten y después exigen un retorno. Son los que dictan la política. Es la vía que usan los dos partidos en EE UU. - Cierto. Porque quieren ganar y esa es la manera. Y ese círculo vicioso entre economía y política es el que trato de describir. Solo hay que fijarse en el electorado joven. Solo el 20% vota. ¿Por qué una proporción tan baja? Porque miran a demócratas y a republicanos y ven que son los banqueros, los grupos que manejan el dinero, los que dictan el rumbo del país. Hay, sin embargo, una diferencia. Muchos demócratas se encuen-

tran incómodos con esto, no creen que las corporaciones representen los intereses de la gente, ni creen que deberían tener libertad ilimitada para pagar a las campañas. Los republicanos, sin embargo, sí creen que se pueden comprar votos.

Batalla de ideas Se puede criticar a los republicanos, pero es un demócrata el que está en la Casa Blanca y durante su mandato el desequilibrio social ha crecido. - También es cierto, por eso el sentimiento de frustración. Pero también lo veo de otra manera. La gente a la derecha ha hecho que las cosas estén mucho peor. Los excesos de Bush, recortando impuestos a los ricos, fueron mucho peores que los de Clinton. Los jueces del Tribunal Supremo que dictaminan que las corporaciones puedan gastar el dinero que quieran son republicanos. Por eso creo que es erróneo decir que demócratas y republicanos son lo mismo. El problema es que socialistas en Europa y demócratas en EE UU han fallado. Pero para mí, al menos, tienen una visión que es injusta para alguien que hace más de un millón de dólares, y eso es todo un reto en el sistema actual. ¿Visión? ¿No cree que la gente espera resultados? - Obama ha sido una decepción. Asunto por asunto, fiscal, política me-

dioambiental, salud, se puede decir que no ha hecho tanto como me hubiera gustado. Pero con un republicano de presidente iremos hacia atrás. Al final, EE.UU. es un verdadero campo de batalla de ideas. - Más que de ideas, también de dinero, ideología e intereses. Si fueran solo ideas, tendría muy claro quién va a ganar las elecciones. Capitalismo, por tanto, al servicio de todos. Pero la desigualdad no es exclusiva de una economía de mercado. - Puedes tenerla en muchos tipos de sociedad. La hubo, y mucho, durante el comunismo y en las dictaduras. Pero el argumento es que, siendo democracias, debemos asegurarnos de que se den las oportunidades para crear una sociedad más igualitaria. Y lo sorprendente es que nuestras democracias, que deberían responder al ciudadano corriente, no están teniendo éxito en esto. Eso muestra lo cortos que nos quedamos en cuanto a nuestros ideales democráticos. Un dólar un voto es la máxima expresión del fracaso de nuestras democracias. Si el poder sirve a la avaricia, ¿cómo puede romperse ese círculo vicioso del que habla? - En EE UU hemos puesto el logro de ganar dinero por encima de cualquier otra cosa. En una sociedad que destaca la retribución monetaria, tenemos un mal equilibrio. En mi libro hablo de los planes de incentivos y su efecto destructivo. Mucha gente que trabaja no lo hace para ganar dinero, sino para vivir. Pero si eres el presidente de una compañía, ¿por qué no haces lo mismo? El argumento de que es porque tienen un trabajo más duro es absurdo. El trabajo hay que hacerlo bien. Los incentivos son importantes, pero no son la vía. Su Premio Nobel fue por la teoría de la información asimétrica. ¿Se puede aplicar al escándalo de Barclays por la manipulación del tipo interbancario? - Totalmente. En Barclays sabían lo que hacían, manipulando el tipo de inte-

“La noción de que la austeridad hace feliz a los mercados es equivocado.”

rés y ganando dinero con ello. Transparencia en el sector bancario es un sinónimo del concepto de información asimétrica. En el caso del Libor, no había transparencia, porque con transparencia hay más competencia y con competencia se reducen los beneficios. Es la avaricia. Pero en este caso de nuevo fallaron los reguladores. Incluso el Tesoro de EE UU sabía lo que pasaba, pero se limitó a mandar una carta como respuesta en lugar de actuar. - Se sabía lo que ocurría, pero no lo fácil que era manipularlo. Por eso el aspecto realmente preocupante de este caso es que el regulador tenía la competencia de investigar lo que estaba pasando más en profundidad y no lo hizo. Ni siquiera Geithner volvió a preguntar si se había corregido el problema. La admisión del secretario del Tesoro de que sabía lo que pasaba y no hizo nada, más allá de mandar un e-mail, es consistente con la visión que tiene el público de que están todos en la misma cama. Y esta es otra fuente de desigualdad: coger dinero de otro de una manera que destruye riqueza. Por eso es importante, muy importante, tener un sistema bancario del que te puedas fiar. Usted considera que la solución a la crisis en Europa no es adecuada porque retira la demanda del sistema y no restaura la confianza. La austeridad es uno de los temas de debate también en la campaña electoral en EE UU. - La austeridad va a tumbar la economía. Se está viendo en España, en Grecia, en Reino Unido. Tratar de reducir el Gobierno va a empujar a EE UU hacia el mismo experimento que está haciendo Europa, y eso será desastroso. Hasta el Fondo Monetario Internacional se dio cuenta de eso y dice que la desigualdad es mala para la economía, porque eleva la inestabilidad. Esto no se escucha decir de los líderes europeos ni de los estadounidenses, y eso que la ciencia es muy clara al respecto. Obama lo dice poco. Se ignora la cuestión públicamente. La austeridad en periodos económicos como el actual es mala por varios motivos. La gente que no tiene trabajo se empobrece. Y con un alto nivel de desigualdad, los salarios bajan. Y la austeridad lleva a cortar gasto en cosas importantes, como la educación y la salud. Por eso estos planes de austeridad acrecientan los problemas de la desigualdad, lo que a su vez es una de las razones de la debilidad económica actual.


10

Valencia, 8 de noviembre 2012

Alta Política

OBAMA Hace apenas cinco días, el autor escribió… ara comprender lo que la presidencia de Barack Obama ha significado para Estados Unidos y el mundo, no hay mejor recurso que regresar a un texto del economista Joseph Stiglitz escrito en El País de Madrid en 2008, en las semanas precedentes a la elección presidencial. Estados Unidos estaba atrapado en las guerras de George W. Bush, Irak y Afganistán. Cuando Obama ascendió al poder en enero de SIMÓN 2009, la gran potenALBERTO cia estaba al borde de CONSALVI una crisis de proporciones más devastadoras que la Gran Depresión de 1929. El déficit era cuantioso, y la crisis económica paralizaba al país. Según Stiglitz, hubo guerras que sirvieron de estímulo a las economías de algunos países, como la II Guerra Mundial, pero las de Bush tuvieron el efecto contrario. Veamos esta observación del economista: "Cada dólar de los 3 billones gastados en Irak se ha pedido prestado a extranjeros". De modo que no sólo estaba endeudado el país, sino que ahora dependía de acreedores de otras regiones. Nunca había sucedido. Un dato más nos interesa a los venezolanos de este análisis de Stiglitz por-

P

que, a nuestro turno, le hemos dado beligerancia a ciertas fantasías que reclaman como designios propios el alza súbita y continuada de los precios del petróleo. La guerra de Irak había tenido implicaciones imprevistas que desmienten este panglossianismo revolucionario. Leamos: "Pero esta guerra, en concreto, no ha sido buena para la economía por 3 motivos. En primer lugar, ha contribuido a subir los precios del petróleo. Cuando Estados Unidos emprendió la guerra de Irak, el crudo costaba menos de 25 dólares el barril, y los mercados de futuros esperaban que se mantuviera en ese nivel durante 10 años. Los expertos en futuros eran conscientes del crecimiento de China y otros mercados emergentes, pero confiaban en que el suministro, sobre todo de los proveedores de bajo costo del Medio Oriente, aumentara de manera paralela a la demanda". De modo que los precios del petróleo a dimensiones no imaginadas antes fue un legado de las guerras de Bush. Su influencia sobre la economía mundial no requiere glosas adicionales. Obviamente, Stiglitz analizó entonces las implicaciones de los gastos de guerra y la salida de tantos millones de dólares. Dato: 12.000 millones mensuales sólo para Irak. Éste fue el país que encontró Barack Obama hace cuatro años. El análisis de Stiglitz apunta sólo a algunos aspectos

de la crisis. Aun cuando las citas sean extensas, me parece imposible no registrar la pregunta con la cual cierra su texto, y la sombría conclusión: "¿Quién iba a pensar que una administración podía hacer tanto daño en tan poco tiempo? Estados Unidos y el mundo seguirán pagando las consecuencias durante decenios". La profundidad de la crisis puso a prueba la capacidad y la decisión de Obama. Salvó, en primer lugar, a Estados Unidos de la depresión. Como dijo The New York Times al expresar su respaldo a la reelección del Presidente, la economía se recupera lentamente del desastre de 2008, "y (de ganar Romney) el país estaría condenado a sufrir otra recesión si las políticas erradas logran imponerse". "El presidente Obama ha conquistado impresionantes logros, a pesar de la implacable barrera que los republicanos han erigido en el Congreso para anularlas, al extremo de arriesgar que la nación caiga en recesión", se lee en el Times. El diario de Manhattan analiza esos logros en salud, economía, política internacional, Corte Suprema y los magistrados designados, los derechos civiles. En todos estos aspectos, el balance de Obama es altamente positivo. Rescató la industria automotriz y salvó millones de empleos. Conviene añadir desde aquí abajo que el mundo respiró tranquilo una

vez que Obama ascendió al poder, porque cesaba de inmediato la política de seguridad de Bush basada en la "doctrina del ataque preventivo". Los tres debates mostraron a los candidatos, su modo de ser, sus ideas, sus propósitos. Romney planteó una nueva carrera armamentista. Con gran ingenuidad expresó que la Marina norteamericana tenía ahora menos barcos que un siglo atrás. Obama respondió: "Usted mencionó que la Armada tiene menos barcos que en 1916. Pero, gobernador, es que también tenemos menos caballos y bayonetas, porque la naturaleza de nuestro Ejército ha cambiado". Le recordó, además, que la Guerra Fría terminó hace veinte años. Consalvi continuaba… Estamos en vísperas de una decisión crítica. Estados Unidos es un país fuertemente dividido, y las elecciones muy complejas. Tanto que la de Bush fue decidida en 2000 por el Colegio Electoral, a pesar de que Al Gore ganó en el voto popular. Este martes 6 de noviembre puede ser ratificado Barack Obama, o elegido Mitt Romney. Con el primero volverían tiempos propicios como los de Bill Clinton, con el último, los días azarosos de George W. Bush. Ya sabemos quien ganó sconsalvi @el-nacional.com N.R. Las anotaciones en negrillas son nuestras Versión editada


11

Valencia, 8 de noviembre 2012

Viraje hacia el Pacífico

OBAMA: BALANCE INTERNACIONAL La política internacional de Obama, puesto bajo la lupa de los europeos, aparece como el paso de un equilibrista que mueve su balancín, pero no pierde de vista sus metas arack Obama, en general, ha demostrado poco interés por Europa: incluso, algunos consideran que simplemente la ha ignorado. Este elemento se debería al hecho de que Europa no plantea un problema para EE.UU., mientras que, otras partes del mundo en donde el país está involucrado en problemas graves requieren una atención privilegiada. A grandes rasgos, lo ELIZABETH primero que debe teBURGOS nerse en cuenta en relación a la política internacional del presidente reelecto, son las circunstancias en las que tuvo lugar su elección: Primeramente, comenzó su tarea presidencial con el peso de haber sido convertido en icono: debido a su procedencia racial, y por la circunstancia de habérsele otorgado el premio Nobel de la Paz. La otra circunstancia y la de mayor peso; la de haber sido elegido bajo las peores condiciones internacionales debido a la enorme crisis financiera que atravesaba el mundo, de la que EE.UU., no era ajeno. Circunstancias particularmente adversas para un presidente elegido para preservar y reforzar el liderazgo mundial de su país. Barack Obama ha demostrado ser un hombre de la reflexión y del pragmatismo. Rápidamente comprendió y tomó en cuenta la circunstancia en la que estaba inmerso el liderazgo estadounidense: la existencia de un mundo multipolar con el que se debía contar, y a partir de ello, desarrollar una política internacional Ad Hoc. Pese a los frenos impuesto por el senado mayoritariamente adverso a su política, tanto internacional como doméstica, logró imponer su marca. En cuanto a la multipolaridad, muchos pretenden en el campo adverso que Obama ha contribuido a la pérdida de influencia de la hegemonía de EE.UU., sin reparar en los matices de su modo de actuar. Si vemos con lucidez las circunstancias, su personalidad pragmática y su mecanismo intelectual más dado a la reflexión, podemos percatarnos que Obama ha obrado en pro de preservar esa hegemonía, pero en lugar de blandir el big

B

stick como es la tradición del país, ha preferido en muchas circunstancias, recurrir a la diplomacia y a emplear en toda circunstancia su pragmatismo, acordándose el tiempo de la reflexión. To m a r en cuenta los graves obstáculos financieros que enfrentaba el país ante importantes compromisos, en particular militares, fue uno de sus principales retos. Enfrentar la amenaza del terrorismo, la continuación de dos guerras, Irak y Afganistán , lidiar con la emergencia de los países del Bric, la creciente influencia de China, fueron hechos a los que hubo de adaptar el comportamiento de la gran potencia mundial. Es decir, admitir la existencia de otros: ya no es la única estrella que brilla en el firmamento. “El mundo ha cambiado y nosotros debemos cambiar con él”, afirmó en uno de sus discursos, al mismo tiempo que anunciaba la noción de “building at home” (construir en casa) en lugar de ir por el mundo imbuido de la idea de “destino manifiesto” imponiendo, -al igual que lo pretendió Moscú como templo del comunismo, La Habana, como templo del militarismo/socialista y hoy la Venezuela “bolivariana” -, modelos de gobierno y de pensamiento. Comprender los límites del poder de EE.UU., y percatarse de que ya no pueden actuar solos a nivel internacional, es una demostración, no de debilidad, sino de preservar el poder hegemónico del país. Esa concepción multipolar fue la que aplicó en Libia en donde se negó a implicar a su país sin el aporte de los europeos.

Muchos consideran que al no ser Obama un producto de la guerra fría, tiene más empatía con el mundo de hoy. Y tratándose de un hombre que practica el realismo, para él la diplomacia constituye una herramienta indispensable. Al estar desprovisto de medios, el uso de la inteligencia se impone. El uso de la diplomacia es indispensable, hasta agotar los mecanismos al término de los cuales, se impone la violencia. La guerra es una locura, pero a veces es necesaria. Pero no comenzar por declarar la guerra. Es el matiz de su acción en relación a su predecesor, lo que significa admitir un debilitamiento de la potencia americana, sino una manera de continuarla por otros medios. Prefiere la fibra realista, la diplomacia como medio que privilegia la división del adversario. Su pragmatismo de tratar las circunstancias caso por caso, quedó demostrado ante los acontecimientos de la llamada Primavera Árabe por considerar irrealista oponerse a cambios que se manifestaban como irreversible, en lugar de continuar apoyando dictaduras, hasta entonces aliadas privilegiadas de EE.UU.; en cambio , dejó que Arabia Saudita reprimiera las revueltas en Bahrein. Apoyó la intervención en Libia, pero con respecto al caso de Siria, guarda distancia. En cuanto a la guerra contra el terrorismo, en lugar de la guerra clásica,

la substituyó por una guerra de complementariedad mediante operaciones especiales entre las fuerzas militares en conjunción con la CIA, aun ejemplo fue la muerte de Bin Laden. En cuanto el auge de la potencia cada vez más manifiesta de China, -potencia financiera hegemónica hoy mientras que EE.UU. continúa siendo la potencia militar por encima de todas-, el dilema es que China es un socio comercial y financiero. A la mano tendida que Obama le ofreció en el G-2 al principio, rechazada por China, la política exterior de Obama respondió trenzando alianzas militares con los vecinos de China. Sin matices, EE.UU. tomó el partido de los países limítrofes que se quejan del poderío ofensivo chino. Los acuerdos militares con India e Indonesia, el despliegue de los marines en Australia, no presagian una voluntad de obrar por el debilitamiento de la influencia de EE.UU. Al contrario, como hombre del Pacífico, nacido en el Pacífico (Hawaii), Obama es el primer presidente de EE.UU. que mira más hacia el Pacífico. Será el primer presidente post-Atlántico, según algunos analistas. Es en el Pacífico en donde está situado su verdadero rival. De allí que no se pierde la esperanza, de ser reelecto, que tome en cuenta los países latinoamericanos bañados por el Pacífico. Algunos se han adelantado, como México, Colombia, Perú y Chile, concluyendo el Pacto del Pacífico que ya hemos mencionado en otra oportunidad. Obama, de niño, vivió y fue a la escuela primaria en Indonesia. Cuando acudió a ese país para participar en una cumbre a Asia-Este, sorprendió al vestir de indonesio. Con él, Estados Unidos se vuelca claramente hacia el Pacífico. eburgos@orange.fr Versión editada


12

Alta Política

Valencia, 8 de noviembre 2012

PERIODISMO

QUE CAMBIA EL MUNDO Un artículo del ‘The New York Times’ sobre China revela que la impunidad no está ya garantizada avid Barboza dirige la oficina del The New York Times en Shanghai. Acaba de publicar un artículo de enorme importancia; de hecho hasta podría llegar a tener consecuencias directas para usted. Barboza escribe sobre la corrupción de los familiares de Wen Jiabao, el primer ministro chino. En principio, en esto no hay nada de nuevo. No pasa un día sin que en alguna parte del mundo estalle un escándalo de corrupMOISÉS ción que involucre a NAÍM políticos, gobernantes y sus cómplices en el sector privado. Y decir que en China hay corrupción es revelar lo obvio. Pero este artículo, y este escándalo, son distintos. ¿Cómo hablar de corrupción? Los reportajes sobre este tipo de escándalos suelen hacer mucho ruido, pero a menudo no están bien documentados y no llegan a nada. Las denuncias sin consecuencias crean gran frustración en el público y corrompen la lucha contra la corrupción. No es el caso del artículo de Barboza, quien ha realizado uno de los trabajos periodísticos mejor documentados y más rigurosos que he leído sobre el tema de la corrupción en las altas esferas. Se basa en datos confirmados por múltiples fuentes, evidencias imposibles de refutar, complejos análisis financieros auditados por contadores independientes contratados para garantizar la precisión del artículo, y un largo, arduo y evidentemente costoso trabajo de investigación periodística. Es obvio que un artículo publicado fuera del país no va a hacer mella definitiva en la corrupción china. Pero es igualmente obvio que los

D

dirigentes de ese país, que se creían hasta ahora protegidos por el sistema político, saben ya que en estos tiempos ni la impunidad ni la invisibilidad de la corrupción están garantizadas. El buen periodismo vale… y cuesta. El gran artículo de Barboza no hubiese podido ser elaborado por un bloguero, o por una organización periodística que se limita a “agregar” -es decir, reproducir en la Red- el contenido de otros. Las redes sociales tampoco. El artículo requirió de la organización, los recursos financieros y los altos estándares profesionales del The New York Times. Todo esto es muy costoso. Pero es lo que produce periodismo con valor social, y a nivel mundial. Internet y las tendencias que actualmente socavan la viabilidad financiera de los grandes medios de comunicación tienen mucho de imparable. Pero artículos como este del The New York Times ilustran de forma contundente cuánto nos empobreceríamos como humanidad si desaparecen las orga-

David Barboza

nizaciones capaces de producir contenidos objetivos, independientes y de alta calidad. La gran cibermuralla que el Gobierno de Pekín ha erigido para censurar los contenidos que viajan por Internet tampoco puede garantizar que los chinos no se enteren de las revelaciones. La Gran Muralla china ya no protege. En la antigüedad, la Gran Muralla no fue capaz de impedir que los mongoles invadieran China de vez en cuando. Y ahora tampoco. La gran cibermuralla que el Gobierno de Pekín ha erigido para censurar los contenidos que viajan por Internet tampoco puede garantizar que los chinos no se enteren de las revelaciones del artículo del The New York Times. El Gobierno bloqueó la página en inglés y en chino de ese periódico, así como el acceso a través de motores de búsqueda como Google y las redes sociales como Weibo, el equivalente chino de Twitter. Los miles de censores están ocupadísimos monitoreando y bloqueando la difusión de esta información. Pero la historia ya está en todos los medios de

comunicación del mundo, en Internet, en redes sociales y eventualmente en boca de muchos en China. Las tecnologías medievales como la censura se enfrentan con gran desventaja a las tecnologías de la información de la era de la globalización. Seguramente, la censura hará que centenares de millones de chinos nunca se enteren de que la familia de su primer ministro acumuló una fortuna de 2.700 millones de dólares. Pero varios millones ya lo saben. Y en China eso antes no pasaba. Las consecuencias para usted. China está pasando por tiempos difíciles. El crecimiento económico se está desacelerando. Las protestas callejeras por todo tipo de quejas se multiplican. El próximo 8 de noviembre comienza el Congreso del Partido Comunista Chino, liderado por su nuevo jefe, Xi Jinping, que en marzo será nombrado presidente. La transferencia de poder ha estado llena de tensiones y pugnas entre facciones rivales, incluyendo la defenestración de Bo Xilai, uno de los más influyentes líderes del partido. Las revelaciones del artículo del The New York Times van a nutrir estas pugnas. Por ahora nada indica que el cambio de poder en China vaya a afectar de manera grave la estabilidad política de ese país. Pero si eso sucede, la economía china sufrirá, lo cual a su vez agravará la crisis europea y afectaWen Jiabao rá a los muchos países que dependen de la buena salud de la segunda economía del planeta. mnaim@elpais.es @moisesnaim


Alta Política

Valencia, 8 de noviembre 2012

13

BERLUSCONI ESTÁ EN TODAS PARTES

El populismo mediático de Berlusconi está llegando (quizás) a su fin s difícil contradecir a algunos teóricos post-marxistas (Laclau y sus continuadores, por ejemplo) cuando al analizar el fenómeno del populismo afirman que éste surge como producto de la articulación de demandas no equivalentes las cuales al representar a muchas diferencias terminan transformándose en significantes cada vez más vacíos. Es difícil porque ésta no sólo es una de las características del populismo sino FERNANDO de la política moderna MIRES la que, como consecuencia de la ampliación de los espacios democráticos es, o ha llegado a ser, política de masas. Dicha articulación ocurre por lo demás en cada proceso electoral. Un candidato quiere ganar y para hacerlo ha de lograr el mayor número de adhesiones aunque estas no sean equivalentes. De este modo equivalencias que no pueden darse entre fracciones de la masa votante se tornarán equivalentes en el discurso simbólico del candidato. Así, mientras más ambiguo (simbólico) sea ese discurso, mayores serán las posibilidades de articulación de esas demandas en torno a la figura populista. En fin, sin representación simbólica no hay política y eso lo sabía muy bien Berlusconi: un populista redomado. Los símbolos que permitieron a Berlusconi ser elegido tres veces primer ministro son evidentes. Por de pronto ha sido candidato de la anti-política en un país en el cual la política es una de las más desacreditadas profesiones. En cierto modo él -hombre del statu quo- representó la revuelta plebeya en contra del statu quo. Como propietario de medios de comunicación, Berlusconi supo proyectar hacia el público facetas de una ficticia personalidad. Su supuesta virilidad, sus gastos dispendiosos, su mentada generosidad, su audacia, y sobre todo, su amor por A C Milán en una Italia en la que el fútbol ha desplazado al catolicismo como religión, lo convirtieron durante un tiempo en ídolo de multitudes. Ha recibido el apoyo de grandes empresarios del norte y de las mafias del sur, pero también del pueblo pobre y de clases medias en decadencia. Los primeros

E

vieron en Berlusconi la resurrección post-moderna de Cesar Borgia. Los segundos, el regreso pacífico del Duce, una especie de Mussolini light: Il Cavaliere Por supuesto, las clases cultas, los profesionales, la gente decente, lo detestan. Pero en Italia y en ningún otro país esos sectores son mayoría. La política, nos guste o no, es una actividad cada vez más plebeya. Por eso no puede extrañar que Berlusconi haya perdido el poder no en contra de una voluntad mayoritaria sino frente a las sólidas instituciones de la república. En un país con instituciones más débiles, Berlusconi habría seguido de largo y se habría convertido si no en dictador, por lo menos en autócrata, o quizás en el primer falócrata del siglo XXl. Pero a pesar de todos los pesares, Italia, la bella Italia, no es Bielorrusia. La autonomización del líder populista -éste es el fenómeno nunca analizado por los teóricos post-marxistas- ocurre allí donde el líder ávido de poder encuentra un espacio sin instituciones o cuando logra traspasar la valla institucional. Luego, el problema para una democracia no es el populismo “en sí”, sino el populismo cuando arrasa con las instituciones o, lo que es peor, cuando éstas se convierten en instrumentos del líder de ocasión. Berlusconi lo intentó y perdió. De todas maneras el problema subsiste. ¿Cómo es posible que en un país como Italia hubiera surgido un populista obsesionado por convertir el poder que le había conferido la nación en un asunto de uso personal? ¿Qué impulsó a

un gobernante multimillonario a robar a un Estado cuyo dinero pertenece a todos los ciudadanos? ¿Qué lo llevó a celebrar orgías con putas adolescentes ante los ojos ávidos de la publicidad? La respuesta sólo puede ser una: el poder: el deseo no sólo de tener poder sino de exhibir sus símbolos más arcaicos (dinero y sexo) a fin de ser admirado, envidiado o, lo que es casi igual: amado por los demás. Berlusconi no necesitaba los millones de dólares que robó a la nación. Tampoco mostrar ya cerca de los ochenta una virilidad que no tuvo a los treinta. Las razones de sus delitos hay que buscarlas entonces más allá de la política. Tal vez en un deseo de poder consustancial al humano, un ser que, de acuerdo a la filosofía de Friedrich Schelling, se encuentra desde el nacimiento hasta la muerte en un estado de permanente expansión la que, sin límites que la contengan, se transformará en irrefrenable locura. “El complejo de Dios”, así llamaba Alfred Adler al delirio de omnipotencia de sus pacientes. Lo que quiero decir es que Berlusconi no es distinto a muchos. La diferencia es que él ocupó un lugar en el cual imaginó no había ningún límite que contuviera su deseo de poder. O dicho de modo drástico: sin límites contenedores muchos seríamos parecidos a Berlusconi. Pero tenemos límites. En la niñez, nuestros padres. En la escuela y en la universidad, los maestros. Después las leyes, y más adelante los prójimos a quienes nos debemos, y cuando todo eso falta, el límite de nuestra propia conciencia cuando indica a qué debemos renunciar, o

Silvio Berlusconi

donde está el fin de un goce que puede resultar, si nadie lo detiene, mortal. No obstante hay quienes poseídos por el poder buscan un lugar sin límites. Algunos han creído encontrarlo en las finanzas, en el lujo, en la ostentación. Pocos lo buscan en el arte, en la filosofía o en la religión. La política, quizás está de más decirlo, se presta para la búsqueda infructuosa de la deslimitación. Por una parte el político ha elegido su profesión porque desea el poder. Si no fuera así no sería político. Pero por otra, deberá enfrentarse a los límites de un poder que es de muchos más que de pocos. Ese es el sentido de la separación de los poderes públicos según Montesquieu. Poderes que no existen de modo paralelo sino vigilándose el uno al otro a fin de evitar (contener) el pecado de los pecados de cada ser: la transgresión del poder asignado. Quienes traspasan esos límites –así ocurrió con Berlusconi– deberán ser castigados. Y si no lo son, se enfrentarán más temprano que tarde con otro límite frente al cual todos somos impotentes: el límite de la vida: la muerte. La muerte convierte en iluso y vano cualquier poder alcanzado en esta tierra. O para decirlo con las inolvidables palabras de Jorge Manrique ante la tumba de su padre Nuestras vidas son los ríos /que van a dar en la mar,/que es el morir; /allí van los señoríos /derechos a se acabar /e consumir; /allí los ríos caudales, /allí los otros medianos /e más chicos;/ i llegados, son iguales /los que viven por sus manos /e los ricos. El día 27 de Octubre de 2012 la noticia circuló en los periódicos. Silvio Berlusconi -33 procesos judiciales en su contra- fue condenado a cuatro años de prisión. Sólo entre 2002 y 2003 Berlusconi evadió por intermedio de la firma televisiva Mediaset más de 18 millones de dólares. Este es sólo el comienzo. Falta todavía el proceso por delitos sexuales cometidos a menores de edad. Probablemente las condenas serán conmutadas. Hay mucho dinero en juego. Pero eso ya no importa. El populismo mediático de Berlusconi está llegando (quizás) a su fin. Y -lo decisivo- él no pasará a la historia ni como un gran político ni como un gran estadista. Su nombre será recordado como el de un delincuente encaramado en las cimas más altas del poder. Se ha hecho justicia. fernando.mires@uni-oldenburg.de @polisfmires.blogspot


14

Opinión

l populismo en Iberoamérica ha adoptado una desconcertante amalgama de posturas ideológicas. Izquierdas y derechas podrían reivindicar para sí la paternidad del populismo, todas al conjuro de la palabra mágica "pueblo".

enemistad militante, por eso buscan desprestigiarla, controlarla, acallarla. En la Argentina peronista, los diarios oficiales y nacionalistas incluido un órgano nazi contaban con generosas franquicias, pero la prensa libre estuvo a un paso de desaparecer. La situación venezolana, con la "ley mordaza" pendiendo como una espada sobre la libertad de expresión, apunta en el mismo sentido; terminará aplastándola.

E

Populista quintaesencial fue el general Juan Domingo Perón, quien había atestiguado directamente el ascenso del fascismo italiano y admiraba a MussoliENRIQUE ni al grado de querer KRAUZE "erigirle un monumento en cada esquina". Populista posmoderno es el comandante Hugo Chávez, quien venera a Castro hasta buscar convertir a Venezuela en una colonia experimental del "nuevo socialismo". Los extremos se tocan, son cara y cruz de un mismo fenómeno político cuya caracterización, por tanto, no debe intentarse por la vía de su contenido ideológico sino de su funcionamiento. Propongo diez rasgos específicos. 1| El populismo exalta al líder carismático. No hay populismo sin la figura del hombre providencial que resolverá, de una buena vez y para siempre, los problemas del pueblo. "La entrega al carisma del profeta, del caudillo en la guerra o del gran demagogo recuerda Max Weber no ocurre porque lo mande la costumbre o la norma legal, sino porque los hombres creen en él. Y él mismo, si no es un mezquino advenedizo efímero y presuntuoso, `vive para su obra’. Pero es a su persona y a sus cualidades a las que se entrega el discipulado, el séquito, el partido". 2| El populista no sólo usa y abusa de la palabra: se apodera de ella. La palabra es el vehículo específico de su carisma. El populista se siente el intérprete supremo de la verdad general y también la agencia de noticias del pueblo. Habla con el

Fidel Castro

público de manera constante, atiza sus pasiones, "alumbra el camino", y hace todo ello sin limitaciones ni intermediarios. Weber apunta que el caudillaje político surge primero en las ciudadesEstado del Mediterráneo en la figura del "demagogo". Aristóteles (Política, V) sostiene que la demagogia es la causa principal de "las revoluciones en las democracias", y advierte una convergencia entre el poder militar y el poder de la retórica que parece una prefiguración de Perón y Chávez: "En los tiempos antiguos, cuando el demagogo era también general, la democracia se transformaba en tiranía; la mayoría de los antiguos tiranos fueron demagogos". Más tarde se desarrolló la habilidad retórica y llegó la hora de los demagogos puros: "Ahora quienes dirigen al pueblo son los que saben hablar". Hace 25 siglos esa distorsión de la verdad pública (tan lejana de la democracia como la sofística de la filosofía) se desplegaba en el ágora real; en el siglo XX lo hace en el ágora virtual de las ondas sonoras y visuales: de Mussolini (y de Goebbels), Perón aprendió la importancia política de la radio, que Evita y él utilizarían para hipnotizar a las masas. Chávez, por su parte, ha superado a su mentor Castro en utilizar hasta el paroxismo la oratoria televisiva. 3| El populismo fabrica la verdad. Los populistas llevan hasta sus últimas consecuencias el proverbio latino "Vox populi, vox dei". Pero como Dios no se manifiesta todos los días y el pueblo no tiene una sola voz, el gobierno "popular" interpreta la voz del pueblo, eleva esa versión al rango de verdad oficial, y sueña con decretar la verdad única. Como es natural, los populistas abominan de la libertad de expresión. Confunden la crítica con la

Juan Domingo Perón

4| El populista utiliza de modo discrecional los fondos públicos. No tiene paciencia con las sutilezas de la economía y las finanzas. El erario es su patrimonio privado, que puede utilizar para enriquecerse o para embarcarse en proyectos que considere importantes o gloriosos, o para ambas cosas, sin tomar en cuenta los costos.

focaliza su ayuda, la cobra en obediencia. "¡Ustedes tienen el deber de pedir!", exclamaba Evita a sus beneficiarios. Se creó así una idea ficticia de la realidad económica y se entronizó una mentalidad becaria. Y al final, ¿quién pagaba la cuenta? No la propia Evita (que cobró sus servicios con creces y resguardó en Suiza sus cuentas multimillonarias), sino las reservas

El populista tiene un concepto mágico de la economía: para él, todo gasto es inversión. La ignorancia o incomprensión de los gobiernos populistas en materia económica se ha traducido en desastres descomunales de los que los países tardan decenios en recobrarse. 5| El populista reparte directamente la riqueza. Lo cual no es criticable en sí mismo (sobre todo en países pobres, donde hay argumentos sumamente serios para repartir en efectivo una parte del ingreso, al margen de las costosas burocracias estatales y previniendo efectos inflacionarios), pero el populista no reparte gratis:

DECÁLO

POPUL

El populismo abomina de los límites a su p oligárquicos, contrarios


Opinión

Valencia, 8 de noviembre 2012

acumuladas en décadas, los propios obreros con sus donaciones "voluntarias" y, sobre todo, la posteridad endeudada, devorada por la inflación. En cuanto a Venezuela (cuyo caudillo parte y reparte los beneficios del petróleo), hasta las estadísticas oficiales admiten que la pobreza se ha incrementado, pero la improductividad del asistencialismo (tal como Chávez lo practica) sólo se sentirá en el futuro, cuando los precios se desplomen o el régimen lleve hasta sus últimas consecuencias su designio dictatorial.

ral. El populismo abomina de los límites a su poder, los considera aristocráticos, oligárquicos, contrarios a la "voluntad popular". En el límite de su carrera, Evita buscó la candidatura a la Vicepresidencia de la República.

6| El populista alienta el odio de clases. "Las revoluciones en las democracias explica Aristóteles, citando `multitud de casos’ son causadas sobre todo por la intemperancia de los demagogos". El contenido de esa "intemperancia" fue el odio contra los ricos; "unas veces por su política de delaciones... y otras atacándolos como clase, (los demagogos) concitan contra ellos al pueblo". Los populistas latinoamericanos corresponden a la definición clásica, con un matiz: hostigan a "los ricos" (a quienes acusan a menudo de ser "antinacionales"), pero atraen a los "empresarios patrióticos" que apoyan al régimen. El populista no busca por fuerza abolir el mercado: supedita a sus agentes y los manipula a su favor. 7| El populista moviliza permanentemente a los grupos sociales. El populismo apela, organiza, enardece a las masas. La plaza pública es un teatro donde aparece "su Majestad el Pueblo" para demostrar su fuerza y escuchar las invectivas contra "los malos" de dentro y fuera. "El pueblo", claro, no es la suma de voluntades individuales expresadas en un voto y representadas por un parlamento; ni siquiera la encarnación de la "voluntad general" de Rousseau, sino una masa selectiva y vociferante que caracterizó otro clásico (Marx, no Carlos sino Groucho): "El poder para los que gritan ¡el poder para el pueblo!". 8| El populismo fustiga por sistema al "enemigo exterior".

OGO DEL

LISMO

propio poder. Los considera aristocráticos, a la "voluntad popular"

Perón se negó a apoyarla. De haber sobrevivido, ¿es impensable imaginarla tramando el derrocamiento de su marido? No por casualidad, en sus aciagos tiempos de actriz radiofónica, había representado a Catalina la Grande. En cuanto a Chávez, ha declarado que su horizonte mínimo es el año 2020.

Hugo Chávez

Inmune a la crítica y alérgico a la autocrítica, necesitado de señalar chivos expiatorios para los fracasos, el régimen populista (más nacionalista que patriota) requiere desviar la atención interna hacia el adversario de fuera. La Argentina peronista reavivó las viejas (y explicables) pasiones antiestadounidenses que hervían en Iberoamérica desde la Guerra del 98, pero Castro convirtió esa pasión en la esencia de su régimen: un triste régimen definido por lo que odia, no por lo que ama, aspira o logra. Por su parte, Chávez ha llevado la retórica antiestadounidense a expresiones de bajeza que aun Castro consideraría (tal vez) de mal gusto. Al mismo tiempo hace representar en las calles de Caracas simulacros de defensa contra una invasión que sólo existe en su imaginación, pero que un sector importante de la población venezolana (adversa, en general, al modelo cubano) termina por creer.

¿Por qué renace una y otra vez en Iberoamérica la mala hierba del populismo? Las razones son diversas y complejas, pero apunto dos. En primer lugar, porque sus raíces se hunden en una noción muy antigua de "soberanía popular" que los neoescolásticos del siglo XVI y XVII propagaron en los dominios españoles, y que tuvo una influencia decisiva en las guerras de independencia desde Buenos Aires hasta México. El populismo tiene, por añadidura, una naturaleza perversamente "moderada" o "provisional": no termina por ser plenamente dictatorial ni totalitario; por eso alimenta sin cesar la engañosa ilusión de un futuro mejor, enmascara los desastres que provoca, posterga el examen objetivo de sus actos, doblega la crítica, adultera la verdad, adormece, corrompe y degrada el espíritu público. Desde los griegos hasta el siglo XXI, pasando por el aterrador siglo XX, la lección es clara: el inevitable efecto de la demagogia es "subvertir la democracia".

Nota: Este artículo publicado recientemente por el diario El Nacional, data del año 2005. Lo publicamos por su sorprendente vigencia.

9| El populismo desprecia el orden legal. Hay en la cultura política iberoamericana un apego atávico a la "ley natural" y una desconfianza a las leyes hechas por el hombre. Por eso, una vez en el poder (como Chávez), el caudillo tiende a apoderarse del Congreso e inducir la "justicia directa" ("popular", "bolivariana"), remedo de una Fuenteovejuna que, para los efectos prácticos, es la justicia que el propio líder decreta. Hoy por hoy, el Congreso y la judicatura son un apéndice de Chávez, igual que en Argentina lo eran de Perón y Evita, quienes suprimieron la inmunidad parlamentaria y depuraron, a su conveniencia, el Poder Judicial. 10| El populismo mina, domina y, en último término, domestica o cancela las instituciones de la democracia libeBenito Mussolini

15


16

Valencia, 8 de noviembre 2012

Opinión

DEJAR LA LLORADERA ay que dejar la cantaleta poselectoral. Me preocupa ver muchos opositores con desgano y una actitud de derrotados como si haber perdido las elecciones del 7-O fuera fin de mundo. La buena noticia es que no estamos al final de nada y cada día una nueva mayoría se construye en el país. Chávez ganó porque el número de personas que OSCAR votaron por él son HERNÁNDEZ BERNALETTE más que los que votaron por Capriles. Así de simple. El juego electoral fue desigual. Sí lo fue. Que eso es inmoral, también lo es. Que es un abuso del poder, sí, y que el CNE es éticamente cuestionable, es verdad. Pero también es una realidad que sacaron más votos, que la oposición cometió errores y que para el futuro tendrá que organizarse mejor. Pero por otra parte, lo que no cambia la realidad es que la oposición crece y el Gobierno baja. Que en un juego no desigual los resultados hubiesen sido mucho más estrechos. Pero que lo crean o no, lo quieran entender o no en cualquiera de los grupos, la verdad es que aquí en Venezuela y en el mundo ya lo saben, que esta oposición venezolana de hoy suma mucha gente, que le pisa los talones al chavismo y que si siguen haciendo las cosas bien, corrigiendo, pulsando y manteniéndose en la vía democrática, su tiempo de ser poder y de darle un giro político a

H

Venezuela se acerca. La MUD hizo un excelente papel en estos últimos años, las primarias fueron un éxito, Capriles hizo una magnifica campaña y por ello gran parte del país debe estar agradecido, incluyendo a los chavistas honestos. La oposición es la mitad de la torta en crecimiento mientras que la otra se devora así misma. Las regionales son una gran oportunidad. Hay que trabajar duro, hay que mantener un mensaje y demostrar verdaderos liderazgos locales. Hay que saber ofrecer pero también hay que ser honesto y aplaudir lo bueno que haya hecho el Gobierno si ello ha beneficiado al pueblo y no solo los bolsillos de unos cuantos. Del otro lado saben que hay cosas que no hacen bien. Designaciones a dedo. Nombrar candidatos que no representan a las comunidades. No tener verdaderos líderes. Puros pasajeros del portaviones. Los pobres se cansan de que los traten como objetos de la política y no le den verdadero protagonismo. Lo vemos todos los días con decenas de protestas. Que si defienden al Comandante, no importa, pero están allí, protestando, esperando que les abran los ojos, que alguien los ayude a entender que mucho de lo malo que les pasa es por el pésimo gobierno que nos hemos dado. Capriles lo dijo, hay que saber perder. Hay tiempo y espacio para muchas victorias. Siempre pensando en hacer una buena política, en ayudar a los mas necesitados, en darle oportunidades a todos y en gobernar sin robar y sin excluir. Eso más temprano que tarde se va a dar. Esa es la corriente política de los nuevos tiempos. Hay que servir, hay que tener principios y ser honestos en la política. Que hay quienes saltan la talanquera, que la sigan saltando, pobre ellos con sus principios. Lo importante que hay una parte del país y minoritaria aún, que representan cerca de 7 millones de verdaderos y honestos votos. Los otros son igual de legítimos, pero si se continúan haciendo las cosas bien desde la oposición, el resto del país buscara la zona de confort en la otra acera. Eso viene. Mientras pasa hay que trabajar y dejar la lloradera. @bernalette1

| SEMANCHETA |

Si yo soy el “Destructor”… Cavila el ex de Carabobo

¿Qué será mi socio? Es el “esbaratador” Se pregunta y se contesta el mismo personaje

| K-S.O.S |


Opinión

Valencia, 8 de noviembre 2012

17

| DESDE LA CIMA DEL ÁVILA |

LA FIESTA SIGUE “La guerra no es simplemente un acto bélico, sino la verdadera continuación de las relaciones políticas. Una gestión de aquella con otros instrumentos.” Clausewitz

I El presidente se percibe a sí mismo como un excelente estratega militar al punto de que tiende a llevar al dominio de lo político la filosofía y vocabulario militares. Parece que su concepción bélica se reduce a sostener que siempre debe mantenerse la ofensiva hasta cansar y aplastar al enemigo. AMÉRICO El hombre disfruta MARTÍN como un niño cuando sus seguidores, con sonrisa sobrancera, pregonan su habilidad estratégica. Es verdad que se trata de un militar sin combates pero no tiene que avergonzarse por eso pues al fin y al cabo es laudable que Venezuela no haya participado en guerras foráneas y lleve más de una centuria sin guerras civiles. Entiendo que los oficiales generales, mejor formados y por esos son superiores, estén más inclinados a asimilar la regla de que la guerra, más que destruir al enemigo, se propone desarmarlo, de modo que no esté en condiciones de seguir luchando. Vencer es algo mucho más complejo e inteligente que sólo echar tiros y no descarta sino que supone dialogar. No necesito recordar que estoy invocando a uno de los más grandes conductores y teóricos militares de la historia: el mayor general Carl Von Clausewitz.

II En los partidos políticos las unidades básicas se llaman células, comités de base o asambleas locales; en el PSUV, batallones, patrullas, comandos. Chávez no tiene “política” sino “estrategia”. Cada vez que aborda algún problema urgente, como por ejemplo el de la crónica crisis eléctrica, anuncia con pífanos la creación de un “Estado Mayor” o un “Destacamento”. Aún se recuerda el Estado Mayor eléctrico presidido por Alí Rodríguez Araque y su último parte de guerra: “el enemigo ha muerto” “la crisis ha sido ha sido derrotada”. Por desgracia el enemigo siguió gozando de buena salud y el que

“murió” fue el Estado Mayor de Alí. De la guerra eléctrica no se habló más, pero no porque cumpliera su objeto, sino porque no lo cumplió. Que recuerde, ninguna de esas batallas ha honrado la bombástica proclama que la anunció. Pero el presidente no se da por vencido. Sigue metido en la lógica guerrera que habla del ataque permanente como mejor forma de defensa. Lo que tenemos a la vista e inevitablemente se convirtió en el tema decidendum de las elecciones regionales del 16 de diciembre es la estrategia comunal. El hombre la ha ido ensamblando. Las sobrevivencias institucionales “burguesas” serán convertidas en arena del desierto. Es un nuevo modo de producción sin inversiones y una nueva forma de Estado sin Congreso, descentralización, gobernaciones y alcaldías. El futuro es de las Comunas. Al igual que los soviets de la revolución rusa de 1917 el sistema será socialista y soviético. Olvídense de contrapesos entre funciones ejecutivas, legislativas, judiciales y contraloras o fiscales. El poder único, indivisible y centralizado será la Comuna. La Comuna de París fue el resultado de un alzamiento insurreccional de los parisinos que quiso organizar un poder autogestionario; una democracia, como diríase hoy, “directa y protagónica” Duró 70 días y, luego de dejar diez mil muertos,

desapareció para siempre. Pero la palabra “Comuna” tiene una resonancia épica en el oído del poco épico presidente venezolano. El hombre la convirtió en leit motiv de su revolución, de la que si no se ha visto nada en 14 años ha de admitirse que el país retumba con su retórica guerrera. La ley de las Comunas, la ley orgánica del trabajo y la Resolución 058 configuran la estrategia ya completa de la trepidante revolución bolivariana. Caería todo el aparataje democrático y sus principios, desaparecería el concepto mismo de “escuela” tal como se conoce y acepta en el mundo y tocarían a rebato la libertad sindical, la contratación colectiva y la independencia del movimiento obrero. Así como los soviets fueron integrados y se convirtieron en punta de lanza de la burocracia todavía presidida por Lenin y luego Stalin , las comunas transferirán todo el poder que antes estaba descentralizado a las manos incompetentes pero obsesivamente ávidas del presidente.

III Lo que nadie consideró nunca hasta que la Humanidad (en todas sus tendencias ideológicas) hubo de aceptarlo es que esas fórmulas “alternas” destruyen la capacidad productiva de los países y aniquilan las libertades y derechos humanos sin

dar nada a cambio porque no son productivas. El andamiaje comunero- “controlobrérico” -consejo educativo deberá ser subsidiado a una escala que no hemos visto o imaginado. Como no hay controles, contrapesos ni rige la ley de Contraloría, es de suponer lo que harán cientos de miles con esas masas dinerarias malversadas. Sé que semejante esperpento no funcionará pero la destrucción puede ser colosal. El 16 de diciembre el reto es de una claridad rutilante. Un puñado de invasores digitalizados se han lanzado en paracaídas al asalto de los estados para sin otro propósito que el de entregarlos a una voluntad omnipotente. Afortunadamente en todo el territorio nacional candidatos emanados de primarias o de muy amplios consensos van a defender las prerrogativas de sus estados, la descentralización, la libertad, el crecimiento de la economía y de la oferta de empleos y en general el progreso económico, cultural, intelectual. Es un dilema de tómelo o déjelo. Todas las voluntades son necesarias. Nada de abstenciones. Votar por nuestro abrumado país y conjurar la tentación totalitaria. Para que podamos decir con José Martí: es la hora de los hornos y no se verá sino la luz. amermart@yahoo.com @AmericoMartin


18

Opinión

Valencia, 8 de noviembre 2012

LA PELEA ES PELEANDO na cosa que desde siempre había que tener clara es que esta brega contra el chavismo no es una carrera de velocidad sino un maratón, con obstáculos. La razón es sencilla: la correlación de fuerzas ha favorecido, desde 1999 hasta hoy, a Chávez. Esto impide resultados fulminantes en la lucha. Pero esa correlación ha ido cambiando gracias al incansable esfuerzo de esa mitad TEODORO del país que en conPETKOFF diciones extremadamente desfavorables jamás se ha rendido y, en general, salvo una excepción (las parlamentarias del 2005 y su secuela municipal), jamás ha cedido (o ganado) un espacio sin pelear. De este modo, las fuerzas, en términos electorales, se han ido emparejando. A partir de 2007 la oposición no ha dejado de crecer. En las elecciones de 2007, 2008, 2009 y 2010, después de haber perdido todas las anteriores, se ganaron dos y se perdieron dos, pero en todos los casos el margen fue estrecho y ambas fuerzas se movieron en torno al 50% de los votantes. La alternativa democrática subió de su 38%-

U

40% tradicional al 50% y el chavismo bajó de su 60% y pico también al 50%. Se avanzó, pues. En la reciente elección presidencial, el chavismo, que alcanzó 55% de la votación, bajó del 67% con que Chávez derrotó a Manuel Rosales en tanto que la alternativa democrática subió, con respecto a aquella elección, del 38% al 45%, sumando a su causa 1 millón 300 mil venezolanos más, contra los 700 mil que aumentó Chávez. Se perdió, cierto es, pero dando un muy largo paso de avance en el sentido de alcanzar nuevos espacios sociales y políticos. Seis millones 600 mil votos no son concha de ajos, a los cuales se les puedan imponer impunemente las políticas del chavismo. Se trata de una gran fuerza, que debe medir adecuadamente sus logros, a fin de no dejarse ganar por la frustración y el desánimo. Ahora vienen las elecciones para gobernadores y consejos legislativos. Si los 6,5 millones de Capriles asumen el reto de las gobernaciones, venciendo la frustración y el desánimo, saliendo a la arena electoral con el mismo empuje y entusiasmo del 7 de octubre, la alternativa democrática no sólo ganaría en los ocho estados que hoy gobierna sino que podría añadir algunas otras victorias.

Es decir, continuaría ampliando su capacidad de lucha. ¿Importa o es indiferente contar o no con tantas gobernaciones como den los votos? Construir una muralla de gobernaciones democráticas importa hoy más que nunca porque los planes de Chávez, con sus delirios utópicos sobre el poder comunal, producirán, de no ser contrarrestados, un verdadero caos en la vida nacional, amenazando el propio modo de vida de ricos y pobres. Contar con esos puntos de apoyo regional, sumados a la considerable fuerza parlamentaria democrática, eleva, sin duda, la capacidad de combate y permite refor-

EL DESTINO DE LA CLASE MEDIA "¿Querían a Chávez?, entonces se lo calan. ¿Están pasando hambre?, sigan votando por Chávez" na de las taras permanentes que el chavismo ha venido sembrando con generosa cosecha es el de la división social. En la aplicación del manual de la lucha de clases, como motor generador de la transición hacia el socialismo, se niega la inclusión y la existencia de una porción fundamental de la población, cuyo destino forzoso es la de fundirse en un colectivo uniforROBERTO me, sometido e inGIUSTI diferenciado que, en principio, bajo el supuesto dominio del proletariado, termina convirtiéndose en la sociedad sin

U

clases y sin Estado propuesta por Carlos Marx. Comentario al margen, generalmente ocurre todo lo contrario, nace una nueva clase dominante y el Estado (totalitario) es más poderoso que nunca. Ahora, que Chávez maquille su lenguaje disolvente en épocas electorales y lo endulce con frases halagüeñas hacia la clase media resulta un tópico inevitable porque necesita esos votos, o parte de ellos, para transmitir una sensación de amplitud. Pero está claro que, en este caso y en muchos otros, se guía por el esclarecido pensamiento del padrecito Vladimir Ilich Ulianov (Lenin), quien consideraba a la "pequeña burguesía" como más perniciosa, para toda revolución, que los gran-

des propietarios del capitalismo. ("La Enfermedad Infantil del 'Izquierdismo' en el Comunismo"). Por eso y no obstante todas las garantías y guiños demagógicos, el objetivo está claramente definido: el desquiciamiento del orden establecido, en cámara lenta (aunque cada vez más rápida), que implica la desaparición de la clase media, a mediano y largo plazo, en un desarrollo ya en progreso y tan explícitamente aplicado que no hace falta abundar en el tema. Pero lo que no puede hacer la clase media es asumir hacia las grandes mayorías nacionales, valga

zar la inexorable marcha hacia la derrota final de Chávez. De allí que una abstención masiva, que muchos anuncian e incluso promueven, sería un verdadero suicidio. El gobierno estaría en capacidad de ganar todas las gobernaciones, lo cual sería un verdadero desastre. Retrocederíamos una enormidad y el chavismo lograría afianzar su fuerza en la estructura misma de la sociedad, condenando a sus adversarios casi a la impotencia. Hay que escoger: pararse y salir de nuevo a fajarse o quedarse sentado en la esquina, tirando la toalla. @talcualdigital

decir, los pobres, la misma actitud que ha venido sosteniendo el chavismo hacia ella misma. "Querían a Chávez, entonces que se lo calen", "¿Están pasando hambre?, sigan votando por Chávez", son expresiones que he venido escuchando desde el 7 de octubre, reflejo, hasta cierto punto, de una comprensible frustración, pero también cargadas de un clasismo y una animadversión a contravía de un mensaje clarísimo en el discurso de Capriles: la inclusión. No son la grande o la pequeña burguesía las únicas capas sociales amenazadas. Los pobres, los marginados, en fin, los más vulnerables, aquellos que, según Chávez, son su razón de ser y de hacer, resultan los más perjudicados por un modelo totalitario y empobrecedor en todos lo sentidos. Sin su inclusión, participación y acompañamiento esencial, todos, absolutamente todos, estaremos irremediablemente perdidos. Y no se trata sólo de un problema de estrategia política, sino de la carencia de algo sin lo cual no valdría la pena vivir. @rgiustia


Opinión

Valencia, 8 de noviembre 2012

19

EXPROPIADO SIDETUR ste año el día del ingeniero pasó por debajo de la mesa. La junta directiva del Colegio de Ingenieros celebró el día con la inauguración de una galería con fotos de los ex-presidentes del CIV y un mensaje insulso, que pudiera ser el mensaje de cualquier año, en cualquier sitio. Me pregunto si queda algún lugar donde se reflexione sobre cuál debe ser el desarrollo del país, dónde continuar las obras que se coANGÉLICA menzaron el siglo paALVARAY sado, las grandes represas, las fábricas, las empresas de minería o de siderurgia, esas obras que fueron realizadas por la ingeniería venezolana y que ahora están en grave peligro de extinción. Sin ir muy lejos, el lunes 29 de octubre el Ministerio del Poder Popular de Industrias “procedió a la ocupación de los bienes muebles, inmuebles y bienhechurías que conforman las seis (6) plantas industriales y los quince (15) centros de recolección de chatarra propiedad de Siderúrgica del Turbio SIDETUR”, según reza en el comunicado de la empresa. Es decir, expropiaron SIDETUR, o mejor dicho, terminaron de expropiarla, pues el Decreto Expropiatorio tiene fecha del 2 de noviembre del 2010. ¿Y qué es SIDETUR?, se preguntarán algunos. ¿Y qué tiene eso de noticia?, se preguntarán otros, acostumbrados como estamos ya a los desmanes de este gobierno. Pues bien, el caso es que SIDETUR es la filial del Grupo SIVENSA encargada de producir acero y productos laminados para la construcción. SIVENSA es (o era, ya no sé cómo escribirlo) la empresa siderúrgica privada más grande del país, la primera empresa que coló acero en Venezuela, una empresa que se formó hace 64 años y hasta esta semana fue ejemplo de la capacidad de inversión y creación de valor agregado en Venezuela. Mi primer trabajo como ingeniero fue en la industria siderúrgica. Me llamaron de SIDOR, a trabajar en su departamento de ventas de exportación. No me importó que en lo personal no

E

me gustaran las ventas, ni que no sabía nada de la siderurgia y sus secretos milenarios, solo tenía un entusiasmo sin límites, iba a trabajar en la empresa más grande del sector y además tenía ese orgullo inculcado por mi padre –cuya larga carrera como servidor publico nos enseñó la dicha y la honra de trabajar para construir el bien común–, de ser empleada en una empresa pública. Todavía entonces se veía a la empresa privada como un mal necesario –sentimiento que se encargaban de subrayar en las universidades, no sé si hasta el sol de hoy–, pero no puedo negar que al conocer a SIVENSA de cerca, nuestro competidor más inmediato, sentí admiración por la excelencia de sus operaciones, por la motivación de sus trabajadores y por la belleza (sí, belleza) de su infraestructura.

El oficio del trabajador siderúrgico ha sido por siglos un oficio duro, sucio, donde los obreros e ingenieros se hunden bajo el polvo de hierro, los gritos se pierden en el trueno de la chatarra que se derrite, los calores del horno imponen condiciones extremas, difíciles. La gente que trabaja dentro de las acerías lo hace no solo por necesidad, debe haber sin duda una verdadera vocación. Las coladas de acero son un espectáculo magnífico: el horno es como una gran paila de acero hirviendo; los obreros, chefs en trajes de amianto y gorros de metal, que echan con palas los distintos ingredientes, gritan instrucciones y luego se apartan para que la grúa venga a buscar la cuchara metálica y lleve la colada hasta los moldes, donde se vierte cuidadosamente. El caudal de acero líquido emula al

Caroní en el parque Cachamay, un líquido incandescente que cae lleno de fuerza, listo para transformarse en tochos de donde se forjarán los tubos, en palanquillas y planchones que serán autos, cabillas, hojalata para envases, vigas, en fin todo esos productos que conforman el entramado básico de un país. En SIVENSA ese oficio parecía otro: las plantas estaban limpias, los alrededores de las oficinas tenían unos jardines extremadamente verdes, las personas parecían de buen humor. Pero lo más impactante para mí, lo que más me llamó la atención fue la motivación del personal: todos ellos se sentían que estaban trabajando para la mejor empresa, el esfuerzo y la excelencia de cada uno en su trabajo era realmente admirable. Desde el portero y la secretaria hasta cualquier ingeniero de planta, todos sabían cuántas toneladas se habían producido, si el barco había atracado y si estaban cumpliendo con los objetivos del mes. Nunca antes había visto un equipo de trabajo integrado alrededor de objetivos de producción como lo vi en SIDETUR, en FIOR y en Orinoco Iron, todas filiales de SIVENSA. Al leer la nota de la junta directiva de la empresa no solo me lleno de desánimo por una (otra más) empresa que se cierra, sino que me pregunto qué pasa con los ingenieros. Me hace falta la voz de los ingenieros en este país, una voz que siempre fue respetada por su solidez técnica, por su mesura y por señalar los problemas y hacia dónde estaban las soluciones. No todo es política, o politiquería. No todo son elecciones y cargos. Hace falta también que hablen los técnicos, esa especie cada vez más en extinción en nuestro país. Este año en el que el día del ingeniero pasó por debajo de la mesa, pasará también como el año en que el gobierno dio otro golpe más a la ya herida industria nacional. @TALCUAL


20

Opinión

Valencia, 8 de noviembre 2012

EN DICIEMBRE: ¿ELECCIÓN O REFERÉNDUM? JOSÉ MAYORA

l regaño presidencial al alto gobierno por no haber aplicado el modelo socialista incluido en las leyes que ellos mismos han preparado y aprobado, comienza a producir resultados. Está cundiendo frenéticamente en el Ejecutivo el fervor socialista. En educación se dio un importante paso hacia el control popular de los centros educativos. Las premisas que acompañan al presupuesto del 2013, lo califican como un instrumento para profundizar el socialismo. La promoción del Estado comunal y la consecuente creación de las comunas conforman un coro de voces claras y oscuras que finalmente están leyendo la partitura al unísono. Al parecer los cortesanos no habían entendido la voz de mando con ex-

E

cepción de Aristóbulo cuya exhortación (2009) de desbaratar las gobernaciones y alcaldías sería indicador de excelente desempeño revolucionario. Al conspicuo dirigente no le entendieron que tanto el ébano como la revolución hay que sembrarlos. En el 2007 el pueblo venezolano decidió no acompañar el proyecto de reforma constitucional, decisión que fue escuchada pero no acatada por el gobierno revolucionario. Paulatinamente se han venido colando leyes, decretos, instructivos y cualquier norma legalizada por la asamblea o por la habilitante, que aplican aquellas disposiciones de la reforma a las que el pueblo les dijo que no. Sin duda, mientras este régimen mantenga el poder que ostenta sobre los diferentes poderes públicos, continuará in-

INDEMNIZAR A UN PAÍS Menoyo: "La sociedad civil es, como el progreso, un sueño pospuesto por medio siglo... " l pasado viernes murió Eloy Gutiérrez Menoyo, comandante de la revolución cubana que acompañó a Fidel Castro en 1959. Poco antes de morir, Menoyo dictó a su hija un testamento político reproducido en el diario El País de Madrid. Dicen que los pueblos no se equivocan, pero en vista de que el pueblo venezolano se ha equivocado repeÁXEL CAPRILES M. tidamente (como lo hizo en el pasado con AD y Copei) y volvió a respaldar un proceso político similar al de la revolución cubana, reproduzco la voz del arrepentimiento, las dolorosas reflexiones de Menoyo, quien, como tantos otros, murió sin lograr enderezar el curso que él mismo ayudó a torcer. Pido excusas a mis lectores por ocupar buena parte de este espacio con palabras de otro, pero las considero sustituto válido de las mías. "¿Cuál es la Cuba a la que me enfrento hoy en medio de mi enfermedad? Es una Cuba desolada en la que el carácter ético del proceso de 1959 se ha hecho inexistente. El

E

ciudadano ha ido perdiendo consciencia de sí mismo. Grandes sectores de la gente de a pie ya saben de memoria que esta revolución ya no tiene sentido moral. El cubano ha ido perdiendo su esencia. Sobrevive en la simulación y en ese extraño fenómeno del doble lenguaje. Las estructuras son irracionales... El gobierno cubano no deja duda de su incapacidad de crear progreso. Como resultado de esta realidad el cubano deambula por sus calles como un ciudadano disminuido, inquieto, triste e insolvente. En la mentalidad de los que se aferran al poder a toda costa ese ciudadano es el modelo y candidato perfecto a la esclavitud. La Constitución no funciona. El sistema jurídico es una broma. La división de poderes no es ni siquiera una quimera. La sociedad civil es, como el progreso, un sueño pospuesto por medio siglo...". Curiosas revoluciones que dicen luchar por la dignidad de los pueblos que rebajan y someten con pequeñas dádivas. "¿Cómo indemnizar a un país por 50 años de disparates?". ¿Cómo indemnizar a seis millones y medio de personas que quisieron frenar la decadencia de la nación? acaprile@ucab.edu.ve

exorablemente la aplicación del Estado socialista. Es decir, que la vida de las gobernaciones y alcaldías, tal como las conocemos hoy día, tienen su muerte decretada, recuerden el ejemplo de la Alcaldía Mayor. La centralización del poder es condición necesaria para que el régimen socialista se implante definitivamente. Para el buen entendedor, los ejemplos sobran. La instrumentación del Estado comunal y la nueva geografía, es el próximo paso al cual los servidores del régimen se abocarán con mayor ahínco pues tal cosa debe lograrse antes de que los nuevos gobernadores tomen posesión de sus cargos. La pregunta que cualquiera se haría frente a este escenario es: ¿vale la pena ir a votar en diciembre? ¡La respuesta es un rotundo y contundente sí! Aparte de ser un derecho, la próxima contienda electoral en la cual los venezolanos escogeremos a los gobernadores es una oportunidad irrenunciable, habida cuenta del verdadero significado que tal fecha y evento tienen: ¿significan lo mismo para el ofi-

cialismo que para la oposición? Para HCF está claro que en diciembre ellos tienen que lograr que la menor cantidad de opositores acudan a las urnas, es decir, desestimular la participación. Para la oposición estas elecciones son un referéndum en el cual tienen que elegir entre el "Estado comunal" o lo que pauta la Constitución. Ganar la mayor cantidad posible de gobernaciones le restaría espacios al socialismo, y le mandaría un mensaje a HCF: ¡los venezolanos queremos nuestras gobernaciones y nuestras alcaldías! Un resultado como este obligaría a HCF y a sus seguidores a continuar mancillando la constitución pues tendrían que tomar medidas que disminuyeran las competencias de gobernaciones y alcaldías, así sea inconstitucional. La de diciembre más que una elección es un referéndum en el cual los venezolanos decidirán si quieren un Estado comunal o un Estado federal. ¡No podemos facilitar las pretensiones hegemónicas de un líder autocrático! mayora.j@gmail.com

SALIDAS INTELIGENTES La última proposición de las huestes "radicales" ¡es no mandar los niños al colegio! ace mucho tiempo Juan Nuño escribió un artículo particularmente ácido. Usando estereotipos políticamente incorrectos, Nuño describía la belleza de los bolivianos, la modestia de los argentinos, la honestidad de los colombianos, la sinceridad de los mexicanos y, ¡la inteligencia de los veneMARUJA TARRE zolanos! Últimamente, leyendo las reacciones al 7 de octubre en las redes sociales, he recordado mucho ese artículo. Twitter y Facebook se han llenado de fanáticos cuyos discursos resultan difíciles de comprender. Como la presencia de Chávez en el país es cada día más apabullante, tratan con entusiasmo de destruir el liderazgo de Capriles y el prestigio de la MUD inventando ventas de votos y pactos con el enemigo. Los insultos proveniente de estos preclaros patriotas son incluso más fuertes que los que inventaba Chávez.

H

Como reacción ante la derrota electoral, han decidido no votar más y predican con furia el abstencionismo. No importa que si no votamos todas las gobernaciones serán chavistas, no importa el precedente nefasto del 2006, estos patriotas tendrán la conciencia limpia y más nunca se ensuciarán las manos con una captahuellas. La última proposición que he oído por parte de las huestes "radicales" es que ante la acometida gubernamental en el área educativa, ¡la solución es no mandar los niños al colegio! Lo más interesante es que se sienten geniales, superiores a los 15 millones de venezolanos que seguimos votando. Ellos tienen la solución, ellos son los guerrilleros de Twitter, ellos aplicarán en sus casas el famoso 350. Dentro de mi infinita ignorancia yo no logro entender qué es lo que proponen y me pregunto si el negro humor de Nuño se aplica a esa élite esclarecida o a los millones que no los comprendemos. maru1789@yahoo.com


Opinión

Valencia, 8 de noviembre 2012

| LA POLÍTICA ES ASÍ |

COMUNA VS DEMOCRACIA on su natural desparpajo y con un toque rítmico del “culo e ‘puya” de su Curiepe natal, Aristóbulo Iztúriz, candidato a la gobernación de Anzoátegui, hizo suya la promesa gubernamental de profundizar el proceso de recentralización y la construcción del llamado estado comunal. “Hay que desbaratar las gobernaciones y alcaldías. Los mejores gobernadores serán aquellos que primero desbaraten las gobernaciones; los mejores alcaldes serán aquellos que primero desbaraten las alcaldías y les transfieran competencias y poderes NELSON ACOSTA a los consejos comunales". Contundente afirmación pronunciada hace ya tres años. Sin duda, hizo méritos y obtuvo su recompensa: intentar llevar a cabo este “desbaratamiento” en la gobernación de Anzoátegui. Pero no crea, amigo lector, que esta iniciativa responde únicamente a este “pescueceo” de Aristóbulo. No señor, su actitud es coherente con la política diseñada para echar los cimientos del estado comunal. Vale decir, instaurar un nuevo tipo de organización jurídica del estado, no contemplada en la Constitución de 1999 y, que de tener éxito, desmantelaría la organización de la república tal como la conocemos desde 1830. En este tipo de ordenación serán las comunas y los consejos comunales. Formas socio territoriales, no autónomas, que sustituirán a los estados, los municipios y las parroquias. En fin, el régimen pretende crear entre 20132019 tres mil comunas y 30 mil consejos comunales. Con ello se sustituirá al Poder Público establecido en la Constitución de 1999 por un nuevo poder, al que denominan “popular”. En breve, la intención de Hugo Chávez es que para el 2019, el 68 por ciento de los venezolanos (30,5 millones) vivan en subsistemas de agregación de comunas. Peligrosa iniciativa. Sin embargo, esta temeridad no se ha correspondido con una repuesta política categórica de parte de las fuerzas democráticas. La reflexión académica, de pocos especialistas, ha ocupado este rol de combate indispensable para enfrentar tamaña pretensión y amenaza. La MUD y sus aliados, desafortunadamente, no han asumido esta tarea; de hecho, el tema fue excluido o tratado super-

C

ficialmente en la campaña electoral presidencial. Desde luego, un equipo de gobernadores y diputados estadales de la oposición con legitimidad y respaldo popular podrían operar como freno para esta locura del estado comunal. Ésta es una de las razones fundamentales que debe impulsarnos a asistir masivamente a las urnas electorales. Sin embargo, se requiere de algo más; una campaña pública en defensa de los atributos y beneficios que se derivan de los derechos federales para los ciudadanos. Ojo, expreso derechos para los ciudadanos y, no exclusivamente, para gobernaciones y alcaldías. Me parece que aquí radica uno de los obstáculos que ha entorpecido la defensa de estos derechos federales (educación, vialidad, salud, seguridad, recreación, seguridad social, empleo, etc.). Obligaciones éstas que deben ser satisfechas desde la identidad regional y la autonomía impositiva. El conflicto que se avecina es de naturaleza política y pudiera definirse como un antagonismo irreductible entre estado comunal y las

fuerzas democráticas aferradas a la Constitución de 1999. Insisto, la lucha no será de índole reivindicativa y su conducción debería estar bajo responsabilidad de vanguardias políticas en cada estado de la república. Las urgencias electorales y sus derivaciones reivindicativas pasarían a un segundo plano. La controversia se expresaría, entonces, en un ámbito donde las agrupaciones políticas tendrían un rol protagónico. Los partidos, en consecuencia, tienen una cita con la historia. O asumen este papel de vanguardia o los acontecimientos excederían a sus direcciones políticas. En este sentido, para Carabobo, no sería desquiciado apelar a nuestra tradición histórica autonomista (La Cosiata). No olvidemos que en este estado “nació Venezuela”. En otras palabras, y sin complejos, se debería iniciar la organización de Juntas de defensa de los derechos federales de la población carabobeña. Y que prenda esta iniciativa en los otros estados de la federación. acostnelson@gmail.com

21


22

Opinión

Valencia, 8 de noviembre 2012

EL FANTASMA DE CAP

ESCUELA COMUNAL Suenan todas las alarmas cuando se hace referencia a un "Poder Popular Estudiantil" a Resolución 058 del Ministerio de Educación que crea los Consejos Educativos, ha generado alarmas en voceros calificados. El objeto de la misma, en principio, es "democratizar la gestión escolar", lo cual de suyo no sereprochable. ría Incluso se emplean conceptos muy potables y hasta necesarios, como la interacción de Estado, familia y sociedad en el proceso educativo JUAN M. y la exaltación de RAFFALLI A. valores como el trabajo, la paz social, la equidad, la justicia, la participación y la corresponsabilidad. Pero las preocupaciones saltan cuando claramente se identifica a la escuela como institución para el desarrollo del Poder Popular; o aun cuando se subraya la figura del Estado Docente como parte de las políticas públicas que sustentan el humanismo social y la "doctrina bolivariana". En especial suenan todas las alarmas cuando se hace referencia a un "Poder Popular Estudiantil", con un contenido eminentemente ideológico en función de los programas de las organizaciones comunales. Todo lo anterior se basa en un Programa Educativo Integral Comunitario (PEIC) que ubica a la escuela como eje de la gestión comunitaria asignándosele actividades que trascienden su ámbito primordial. En dos platos, se trata de convertir la escuela casi en una comuna o en parte de ella. El órgano ejecutor de estas políticas es precisamente el Consejo Educativo en el cual tendrán cabida las organizaciones comunitarias, diluyéndose las potestades de gestión y supervisión que siempre han mantenido los padres y representantes. Nadie pretende abstraer a la escuela de su entorno, todo lo contrario, reconocemos su valía como núcleo de la sociedad. El problema de fondo tiene dos vertientes, la intervención comunitaria y la asignación de roles que no están centrados en la búsqueda del saber y la formación integral sino en la ideologización en torno a un proyecto político determinado.

L

jmrhab@yahoo.com Versión editada

De un lado y del otro se sabe que Chávez encara un severo problema para cumplir su palabra u oferta principal lo compromete más que nunca. Lo que Chávez le ofreció a su electorado no es cualquier cosa: la eficiencia no es precisamente el signo que distinga a su gestión. Al proponer que este nuevo será el sexenio de la eficacia, el comandante no sólo ha asumido las graves fallas de su gobierno: además, se ha asignado un inmenso desafío: nada menos que cambiar por completo ARGELIA RÍOS las prioridades que lo han movido durante todos estos 14 años... Concederle jerarquía a los problemas de la gente -esos que siempre son descalificados por "inferiores"-, no será una tarea fácil para quien ha estado habituado a gobernar para complacerse a sí mismo. En el trajín de la campaña, Chávez aceptó la obligación de enmendarse: admitió la gruesa deuda que mantiene con los venezolanos y reconoció que ya es hora de redu-

S

cir el volumen de la agenda política... Pero, la probabilidad de que el éxito le sonría no está a la mano: si Chávez se ocupara de ser un buen presidente, con seguridad tendría que abandonar su rol de revolucionario, pues ambas cosas resultan del todo incompatibles. La rectificación que el comandante anunció en medio de la contienda con Capriles, requeriría un giro copernicano en su conducta: un salto tan pronunciado, que nadie, ni aun en el propio chavismo, está en capacidad de visualizar con nitidez. De un lado y del otro se sabe que Chávez encara un severo problema para cumplir su palabra: el mejoramiento de la gestión bolivariana sólo puede alcanzarse con la "normalización" de la política, lo que, al mismo tiempo, sería posible solamente si se redujeran los muy altos niveles de polarización, inherentes a cualquier proceso revolucionario. Colocado frente a las innumerables demandas del país -y frente a las nuevas expectativas creadas-, el Jefe del Estado estará urgido de lidiar con sus propias contradiccio-

nes. Si en verdad procurara desempeñarse como un mandatario eficiente -enfocado únicamente en la solución de los problemas del ciudadano de a pie-, no podría oponerse a que la opinión pública lo evaluara con el rigor con que ella suele evaluar comúnmente a los "presidentes normales". Durante 14 años, Chávez ha logrado que los venezolanos lo escruten del mismo modo benigno con que las sociedades valoran a los regímenes revolucionarios. Ahora, sin embargo, se ha comprometido a enrumbarse por el desconocido camino de la eficiencia. En el oficialismo no pierden de vista el hecho de que -sin esa necesaria eficienciaChávez podría terminar, tarde o temprano, como Carlos Andrés Pérez, quien, habiendo sido ovacionado por las multitudes, acabó en el basurero de la historia contemporánea de Venezuela. Como lo ha dicho el propio Chávez: se acabaron los pretextos. argelia.rios@gmail.com @argeliarios

| CAMINANDO CON CARLOS LOZANO |

LAS FALSAS CREENCIAS os afectos a Hugo Chávez que creen que ya los candidatos decididos por él para las gobernaciones en diciembre tienen el mandado hecho, pueden estar equivocados. La Oposición, por su parte, tras la gran equivocación que cometieron, tanto su dirigencia como muchos de sus seguidores, de sobredimensionar las expectativas y creer que ya Chávez estaba derrotado, afinCARLOS can esperanzas en LOZANO la convicción de que los seguidores del Presidente consideran que ya cumplieron con él y en diciembre podrán votar por candidatos opositores. Aparte, por supuesto, de los opositores que pretenden castigar los errores de la Mesa de la Unidad no votando. Pero en política pocas veces hay blanco y negro y lo más frecuente es una gama de grises; ambas percepciones pueden llevar a resultados no esperados.

L

Por una parte, la Oposición debe entender que el PSUV demostró tener y liderar una formidable maquinaria política electoral, de la cual no hay que pensar que se mueve sólo por dinero. Es organizada, está preparada y entrenada, demostró su eficiencia; es decir, tenga el respaldo económico que tenga, está fuertemente motivada, no son simples empleados, son militantes. Por otra parte, la oposición no puede creer seriamente que no hay quejas contra sus gobernadores, ni que los electores no puedan aceptar que podría convenirles más elegir a un candidato aliado al Presidente y en consecuencia al Gobierno Nacional, que votar por un opositor en diario enfrentamiento con Miraflores, especialmente si en ese estado las cosas no marchan del todo bien. Por su parte el chavismo, y especialmente el PSUV, deben comprender que llevan 14 años en el poder y que el país en general tiene problemas que el Presidente, sus ministros y altos funcionarios, han ofrecido una y otra vez resolver. Son muchos

años y muchos fallos cuya suma es un peso corrosivo que puede erosionar hasta la fe y la motivación más fuerte. En Carabobo hay quienes piensan en la Oposición -dirigentes y seguidores- y especialmente en el chavismo que los Salas llevan demasiado tiempo al frente del Gobierno y que hay un fuerte “desgaste”, lo cual es una oportunidad para el PSUV y Francisco Ameliach. Pero en ambos grupos hay quienes piensan que Carabobo es un estado “fortaleza” de la oposición, que Ameliach es sólo un mandado de Chávez y no tiene chance, y que Henrique Salas Feo será reelecto. A ambos grupos hay que recordarles por una parte que los Salas, con todo su tiempo al frente de la Gobernación, no han logrado erosionar al chavismo, que sigue siendo una fuerza política de primera magnitud en el estado; que el chavismo con toda su fuerza, no ha logrado sacar a los Salas del gobierno. caminandoconcarloslozano@gmail.com


Opinión

Valencia, 8 de noviembre 2012

LA LUZ DE UNA ILUSIÓN oy quiero compartir un tema que me encanta y del cual he escrito otras veces, como lo es la astronomía; por supuesto, desde el punto de vista de alguien que no es científico. Aunque parezca extraño, lo que nos pasa hoy a lo mejor aún no ha ocurrido en otras partes del universo, y de lo que sucedió muy lejos, sólo hoy nos estamos enterando. Somos testiCLAUDIO gos de magnos NAZOA eventos ahora inexistentes, pero que recién comenzamos a ver. La velocidad de la luz es de 300.000 km/seg, es decir, si algo está a 300.000 kilómetros de distancia y tuviéramos un automóvil que corriera a esa velocidad, lo encenderíamos, y... ¡Ya!, con el primer chancletazo, llegamos en un segundo.

H

Cuando decimos que una estrella está a 100.000 años luz de distancia, tendríamos que multiplicar 300.000 kilómetros por 60 segundos para entenderlo, y a su vez, multiplicar el resultado por 60 minutos, que es 1 hora, y esa hora, por 1 día, y ese día, por 365 que es 1 año. Explicadito así por un neófito como yo es fácil hacerse una idea de lo que significa que una estrella esté a 100.000 o a millones de años luz. Las distancias interestelares son inimaginables. Los seres humanos, menos los físicos, matemáticos y astrónomos que no lo son, no estamos preparados para digerir estas informaciones sobre la grandeza del universo en donde, extraña e inexplicablemente, vivimos. Cada cosa que descubrimos nos empata con otra más difícil de comprender y cada descubrimiento que se hace en esa inimaginable magnitud, nos hace más conscientes de lo

chirriquiticos que somos; y cuando digo somos, no hablo de seres humanos: hablo de sistemas interestelares, como, por ejemplo, el minisolecito que nos alumbra con su pequeñita corte de planetas y lunas que dependen de él gracias a la gravedad. Ni siquiera hablo de la Vía Láctea, que es una de las 100.000.000.000 galaxias que existen, y... ¿quieren más?, hay científicos que piensan que el universo conocido es parte de un sistema aún más grande. Así de arrecho es este lío en donde estamos inmersos nosotros los microbios de los microbios de los microbios. Lo interesante, y lo extraño, es que esos micromicrobios que somos, hasta el momento, son los únicos capaces de saber lo anterior. Es más, lo anterior no existiría si nosotros no existiéramos. La próxima vez que usted vea una estrella lejana no estará viendo lo que está pasando en ella ahora; a lo mejor ni siquiera existe; sólo verá cómo era hace cientos de miles o millones de años luz. Estamos viendo algo que ya no existe. Es una ilusión ahora, pero existió, por eso podemos verla.

23

En alguna parte del universo podría alguien, a millones de años luz, ver cómo era la Tierra hace 191 años luz, cuando en un pedacito insignificante, dentro de un puntico azul que flotaba en el universo, unos microbios, cual glóbulos blancos en la sangre, en Carabobo, libraban una cruenta batalla para sellar la independencia de Venezuela. Provoca estar allá, a 191 años luz, para empezar de cero y tratar de evitar lo que desde esa época nos ha pasado. A lo mejor, en este instante, en algún punto del universo, a un tiempo pasado de 23 días, se ve la luz de un pueblo esperanzado. Allí todavía no hemos perdido ni nunca vamos a perder. Somos una ilusión lejana que mira un desprevenido observador. Es como un amor que en apariencia ya no está, pero que en algún lugar existe y seguirá existiendo. La inteligencia nos hace conscientes de que la gravedad nos une. Lo demás es cuestión de luz y tiempo. @ELNACIONAL

Revolución en 40 capítulos

HUGO CHÁVEZ, PRESIDENTE DE VENEZUELA, ENSALZA SU POLÍTICA A TRAVÉS DE UN CULEBRÓN TELEVISIVO na serie de fotografías antiguas se suceden en la pantalla y al fondo se escucha la voz grave de una locutora, que dice: “Había una vez un país que tenía un ferrocarril, pero el petróleo lo convirtió en un recuerdo. Ningún vagón recorrió las vías oxidadas, hasta que un día…”. Estalla un sonido de congas y trompetas. Irrumpe en el cuadro una animación por computadora del tren que conecta a Caracas con la ciudad satélite de los Valles del Tuy, una de las obras de la revolución de la que se siente más orgulloso el presidente Hugo Chávez y que “le cambió la vida” a las tres mujeres que protagonizan Teresa en tres estaciones, la nueva telenovela socialista que uno de los siete canales del Estado ha puesto al aire en Venezuela hace una semana. La primera protagonista, María Teresa, es descrita como “una regia mujer de 48 años, conductora jefe del Sistema Ferroviario de Los Valles del Tuy” que, más avanzada la trama, conocerá “al primer amor” entre los vagones del tren. La segunda,

U

Imagen de Teresa en tres estaciones.

Cruz Teresa, tiene 28 años, es madre soltera, cantante de música tradicional venezolana y trabaja en una peluquería ubicada en la última estación del tren. Y la tercera, Ana Teresa, Landaeta, es una chica de 18 años que ha venido de la provincia hasta Caracas para estudiar dirección de cine en la Universidad Nacional Experimental de las Artes, creada por Chávez en 2008. La historia de las tres dura 40 capítulos de media hora. Se emitirán

de lunes a viernes por la noche a través de la Televisora Venezolana Social (TVES), el canal público que opera la misma frecuencia que antes pertenecía a la televisora privada Radio Caracas Televisión, pionera en el género de las telenovelas y cerrada por orden de Chávez en mayo de 2007. Desde hace más de cinco años, el presidente Chávez ha tenido la idea de contrarrestar los mensajes del “capitalismo” televisivo a través de

producciones comprometidas con la revolución. “Cuidado con las telenovelas esas capitalistas, envenenan. Eso tiene una intención ideológica: destruir el potencial de un niño, de un joven, inducirlo a esa vida plástica y muchas veces a la violencia y a la prostitución, a las drogas”, había dicho Chávez en agosto de 2008, durante una de las emisiones de su programa dominical Aló, Presidente. Teresa en tres estaciones es la segunda telenovela “socialista” que se estrena en Venezuela y su trama se ha estado cocinando desde el mismo día que el presidente-comandante inauguró la única línea operativa del Sistema Nacional Ferroviario, en octubre de 2006. El primer intento fue la serie Amores de Barrio Adentro, que llevaba el mismo nombre del programa de atención primaria en salud creado por el Gobierno en 2003 con ayuda de los médicos cubanos y retrataba con una visión pro-oficialista la polarización política que divide al país desde hace más de una década. El País


24

Opinión

Valencia, 8 de noviembre 2012

Cine Javier Bardem es un villano temible

“Skyfall” retrata a un Bond más humano GREGORIO BELINCHÓN / MADRID

Con más carga dramática, un amor por lo clásico y una dirección fundamentada en peleas y buenos actores, Daniel Craig se mete por tercera vez en la piel de James Bond para crear en Skyfall a un 007 más humano y más oscuro, aunque no tanto como el villano Silva, un tipo complejo al que da vida Javier Bardem, que compone un temible personaje en Skyfall. Como le ocurrió en No es país para viejos -y como confiesa, le ha vuelto a pasar en The counselor, de Ridley Scott- el peinado de su personaje -aquí, rubio melenudocrea cierto desasosiego que produce incomodidad solo con verlo. Eso era, justamente, lo que quería el director, ha explicado. Aunque para villanos, comentaba el actor madrileño, "los que rescatan a los bancos en vez de a las personas, y los que

no piensan sinceramente lo que significa un desahucio". Volviendo al cine, su malo es especial, pero... "Este villano es producto de muchísimas cosas, no algo que provenga de mí", añadía Bardem, humilde. Junto a él los dos productores principales, Barbara Broccoli y Michael G. Wilson; el director, Sam Mendes; la nueva "chica Bond" Naomi Harris (en un intrigante papel), y por supuesto, Daniel Craig, que presentaron el filme que se estrenó en más de 30 países a finales de octubre con una taquilla cercana a 70 millones de euros, algo bastante prometedor. A pesar de ser "una de las últimas sagas monstruos que quedan", Bardem sintió que filmaba un filme de actores: "Cada día allí parecía que hacíamos una película de bajo presupuesto, porque era trabajar las secuencias, los diálogos, los personajes con una libertad extraordina-

ria, tanto que, para Javier Bardem Daniel Craig una película como esta, no me lo esperaba". Bardem y Craig compitieron en hala- primeros libros de Ian Fleming, y entongos. Fue Craig quien le ofreció el papel ces era difícil que se abordaran los luga-en connivencia con Mendes- en un ac- res más oscuros de la psique de Bond, peto para recolectar fondos para Haití en ro el agente hoy tiene conflictos personacasa de Paul Haggis. "Bardem es uno de les: está deprimido con su día a día, sabe los mejores actores que conozco, pero que es un asesino, pero no conoce otro titambién un gentleman increíble", comen- po de vida. Y bebe mucho". Craig asegura que ese tono se apuntató Craig, antes de que Bardem le acallara los piropos comentando que le ha- ba en Casino royale (2006), su primer bían costado "mucho jamón". "Después 007. "Aquel guión me convenció de apunde 25 años de carrera, lo que uno recuer- tarme a la serie. Yo era gran fan de Bond, da cuando acaba un proyecto es la cali- pero necesitaba un buen guión y aquel, dad humana y ésta ha sido una de las como este, lo era". El británico recuerda más placenteras a nivel humano y profe- que su primer Bond fue Vive y deja mosional", dijo el ganador del Oscar por No rir (1973), pero que "probablemente" sus favoritas son Goldfinger (1964) y Desde es país para viejos. Mendes ahondó en la depresión del Rusia con amor (1963). "Pero mi malo personaje: "Cuando empezamos a traba- favorito es el de Bardem". jar en el guión de Skyfall recurrimos a los

www.elpais.es


Opinión

Valencia, 8 de noviembre 2012

Su Contacto

25

de este fin de semana...

Ocho artistas venezolanos exponen en “Selección • CARACAS • • Ocho artistas venezolanos contemporáneos exponen en “Selección”, muestran trabajos en los cuales coincide un interés por lo concreto, la geometría, lenguajes reduccionistas, además de ciertas ideas conceptuales. Selección, una exposición colectiva que reúne a ocho artistas plásticos venezolanos. Las tendencias abstractogeométricas y de marcada influencia minimalista, así como ideas conceptuales que han sido retomadas y reinventadas con insistencia en la primera década del presente siglo por creadores visuales a nivel internacional, están presentes en las propuestas bi y tridimensionales de los artistas que conforman esta exhibición de grupo. Vicente Antonorsi, Sigfredo Chacón, Alexander Gerdel, José Antonio Hernández-Diez, Gerd Leufert, Víctor Lucena, Rodrigo Machado Iturbe y Roberto Obregón, conforman la muestra. De Antonorsi podrá verse su más reciente serie de obras titulada Marco, piezas realizadas en madera contraenchapada calada, de formato cuadrado, que suspendidas del techo de manera imperceptible y separadas de la pared frotan en el espacio, acentuando el vacío material que ya de por sí tienen. Chacón experimenta con materias pictóricas y collages en acrílico. En su Cuadrícula dálmata, ejecutada hace casi dos décadas, este notable artista que no renuncia a la pintura-pintada, crea una retícula en blanco y negro que a través de drippings muy gestuales crea una suerte de alegoría en evidente homenaje a Jackson Pollock. En otra serie de pinturas cuadradas que titula Emotional flourescent painting utiliza vibrantes colores magentas fluorescentes en contraste con negros y grises en un fluir de manchas que se despliegan informalmente por la superficie se tela. En la obra titulada Glucometría azul, Gerdel utiliza de manera límpida y serial los dispositivos usados en los exámenes de laboratorio para medir los

niveles de glicemia en la sangre, creando un diseño que emula una trama cinética. Del destacado creador Hernández-Diez se exhiben dos piezas: Buscando a Juanita # 2, una imagen fotográfica a gran escala en la cual sobrepone a un close-up de un rostro femenino un enorme lente de contacto a un lado de la cara del enigmático personaje, y una instalación de cajas de cartón corrugado de las utilizadas como contenedores de la típica Maizina Americana, emblema alimenticio del venezolano. El maestro del diseño gráfico en Venezuela, Gerd Leufert, cuya obra de los años 60 introduce en el arte nacional planteamientos de la pintura hard edge, está presente en esta colectiva con una pieza cuadrada de gran formato titulada Betijoque, un lienzo en acrílico de esa década cuya vasta superficie monocroma azul gris pálido es atravesada de manera oblicua por líneas zigzagueantes predominantemente rojas y una sola verde esmeralda, que focalizan la mirada del espectador a través de estos colores complementarios. Lucena, uno de los creadores no solo venezolano sino latinoamericano precursor de la contemporaneidad, quien en la década de los setenta del pasado siglo realizara una obra de carácter conceptual de singular importancia a nivel internacional, participa en Selección con Space shock dimension N superficies 1991. De Obregón, cuya obra singular y sensiblemente poética basada básicamente en su constante casi símbolo, la rosa, desarrollada en sus múltiples e infinitas posibilidades está siendo cada vez más reconocida en el mundo internacional del arte, se exhiben dos hermosas Disecciones realizadas en acuarela sobre papel. (Galería La Cuadra, Cuadra CreativaGastronómica, 6ta transversal entre las 3ra y 4ta avenidas de Los Palos Grandes).

• Primera individual de Sandra Gamarra en Venezuela, artista peruana apela, desde la pintura como recurso experimental y reflexivo, a la construcción de un entramado de significaciones visuales que pretende conducir al espectador a la duda activa. Propone de esta forma la articulación de un escepticismo sensible orientado a cuestionar el relato de certeza que intentan construir las imágenes y la textualidad de los medios impresos de comunicación y, simultáneamente, esta praxis artística propicia en un mismo impulso la reflexión crítica sobre el propio campo del arte como espacio de representación. La pintura religiosa, la pintura de escenas históricas, el paisaje, el retrato, son algunos de los referentes de la tradición pictórica occidental que Gamarra incorpora a sus trabajos desde una perspectiva conceptual, crítica, auto-reflexiva. (Carmen Araujo Arte, Calle Rafael Rangel Sur, Hacienda La Trinidad, Secadero No. 2. Urbanización La Trinidad). LUNES RODRÍGUEZ CORONEL • abculturales@gmail.com • @lunesrc

• VALENCIA •

• La Bienal 66 Salón Arturo Michelena, en los espacios de la Galería Universitaria Braulio Salazar, sirve de escenario para mostrar algunas de las obras que conforman esta edición 66 de la Bienal Salón Arturo Michelena. El ciudadano gobernador del estado, Henrique Salas Römer; la rectora de la Universidad de Carabobo, profesora Jessy Divo de Romero; el presidente del Ateneo de Valencia, doctor Elis Mercado; artistas y demás fuerzas vivas de la región, fueron los encargados de dar inicio a esta majestuosa, vibrante y esperada exposición; muestra de talentos, creatividad y expresión de las artes nacionales. Este importante evento, organizado por la Junta Directiva del Ateneo de Valencia y la Fundación Bienales de Artes, con el apoyo del gobierno regional, la Alcaldía de Naguanagua, empresas privadas y un nutrido grupo de voluntarios, reafirman a la Bienal Salón Arturo Michelena, como el escenario consagratorio de las artes venezolanas y tribuna plural y diversa del quehacer artístico nacional. Este año, 96 artistas seleccionados de un total de más de 500 piezas aproximadamente recibidas de todos los estados del país, fueron sometidas al experto juicio del Jurado Único de Admisión y Calificación, integrado por Pedro Fermín (artista plástico y ganador de la Bienal 65 Salón Arturo Michelena 2010); Alfredo Fermín (comunicador social y crítico de arte); Tahía Rivero (investigadora y curadora de la Colección Mercantil); Bélgica Rodríguez (investigadora y docente universitario) e Ilich Rodríguez Coronel (Docente universitario y museógrafo).

Premios y Reconocimientos Premio Arturo Michelena: al artista J.J. Moros. / Premio Andrés Pérez Mujica: al artista Rafael Rangel. / Premio Braulio Salazar: al artista José Vivenes. / Premio Antonio Edmundo Monsanto: a la artista Sachenka Oropeza. / Premio Armando Reverón: al artista Javier León. / Reconocimiento Asociación Internacional de Críticos de Arte, Capitulo Venezuela. al artista Antonio Ugarte. / Reconocimiento Medalla de Honor, Artista Joven. a Augusto Marcano. / Reconocimiento Asociación de Profesores de la Universidad de Carabobo José Enrique “Pepe” López, a la artista María Elena Álvarez. /Reconocimiento Luis Enrique Torres Agudo, al artista Adán Zárate. Todas las obras que integran esta edición de la bienal, estarán expuestas en la Galería Universitaria Braulio Salazar, Gabinete del Dibujo y de la Estampa de Valencia y el Centro Cultural Eladio Alemán Sucre; el presidente del Ateneo de Valencia, Elis Mercado, invitó a todas las personas a participar en la extensa programación dirigida al público, la cual se estará realizando como parte de la programación de la Bienal, y que podrá ser conocida próximamente en la comunidad de Facebook: 66 Bienal Salón Arturo Michelena.


26

Opinión

Valencia, 8 de noviembre 2012

Deportes Son máquinas de producir dinero

Multinacionales Messi y Cristiano Ronaldo El argentino ha colocado al Barça, con un aumento del 71%, como el segundo club con más ingresos, ya a rebufo del Madrid, que gracias al portugués se consolidó en el más rico JUAN JOSÉ MATEO / MADRID

Éste no es solo un pulso gol a gol para ver quién derriba el próximo récord. También es un duelo que se mide euro a euro, de balance en balance bancario. Messi y Cristiano compiten sobre el césped y fuera del campo. Desde que el argentino empezó a lucir galones en el Barça (2007), los ingresos del club se han disparado un 71%, él se ha convertido en el jugador más mediático del mundo y el equipo azulgrana ha acuñado la marca futbolística más poderosa del planeta, según un estudio de la Universidad de Navarra. La misma investigación señala que Cristiano, con el que los ingresos del Madrid han crecido un 28% desde su fichaje (2009), es el segundo futbolista del planeta en peso mediático, lo que sitúa a su equipo en el mismo escalón del ranking. Los dos astros son capitales en la generación de dinero para sus clubes: tras vender al portugués el Manchester United ha cedido el segundo puesto en la lista de conjuntos con más ingresos del planeta (es tercero, con 403 millones de euros a junio de 2012), cada vez está más lejos de Madrid (primero con 514) y Barça (segundo, con 495), y en el último ejercicio dejó de crecer y perdió un 2%. “Hay una relación casi directa entre el valor mediático de los clubes y su capacidad de generar ingresos, ya que el valor de su marca está ligado a su impacto mediático mundial”, argumenta Francesc Pujol, profesor de Economía e investigador del Centro de medios, reputación e intangibles de la Universidad de Navarra. “Madrid y Barcelona son marcas globales que obtienen ingresos en todo el mundo. En los mercados en los que el fútbol local es de baja calidad y se hacen fans de equipos extranjeros, los aficionados tienden a seguir más a las estrellas que a los equipos”, añade. “En esos países, el peso de Messi (o CR) en la marca Barcelona (o Madrid) es todavía mayor. En un estudio mostrábamos que el 75% del impacto mediático del Madrid en Japón y China lo generaban Beckham y Ronaldo. Ahora Barça y Madrid dominan por impacto mediático sobre los demás y sus ingresos se han disparado”, continúa. “Esta relación la hemos demostrado en otros estudios. Messi aporta al

Cristiano Ronaldo

Lionel Messi

Barcelona una parte importante de su valor mediático. Perderlo sería perder una fuente directa de ingresos. No se trata solo de los contratos publicitarios del Barcelona en los que usa la imagen de Messi. Todos los ingresos están ligados al peso mediático del Barça, y caerían si pierden a Messi: la cuantía de los patrocinios, los ingresos televisivos o por cada partido amistoso en las giras. Es conocido que en esos partidos hay cláusulas que reducen

el pago en un 30%-50% en caso de ausencia del argentino”, añade. “La capacidad que tienen los jugadores de explotar económicamente su marca individual da un índice de la importancia económica que tiene para los grandes clubes contar con grandes estrellas mediáticas. Si Messi consigue 21 millones para él mismo explotando su imagen, la cantidad de ingresos que obtiene cada año el Barcelona ligada a la presencia de Messi es todavía superior”, cierra.

El escudo del Barça es Messi. El símbolo del Madrid es Cristiano. ¿Cómo se explica que coincidiendo en el mismo sitio el jugador (Messi) y el equipo (Barça) más mediáticos sea el Madrid el que genera más ingresos? En 2007, cuando el argentino tomó definitivamente el mando en su conjunto (36 partidos y 17 goles), el Madrid tenía ventaja sobre el Barça: ingresaba 61 millones más al año. A junio de 2012, esa distancia se había reducido a 19. Entre los dos equipos hay una carrera en la que inevitablemente intervienen otros factores, como los títulos y los premios aparejados. “El deporte es el único sector en el que ninguna empresa puede dominar totalmente el mercado de manera monopolística, ya que la rivalidad y la competencia acrecientan y revalorizan el negocio y le dan sentido de cara a los consumidores”, argumenta Benito Pérez González, de la universidad Camilo José Cela y autor de la tesis doctoral Estudio sobre el comportamiento económico y psicosocial del consumidor de productos deportivos. “Los consumidores buscan en las marcas un modelo de autoexpresión, de identificación y en muchos casos de aspiración”, añade para explicar cómo se han disparado los ingresos de ambos clubes. “Messi y Cristiano viven su duelo y crean a su alrededor una enorme expectación, que no hace más que acrecentar su valor. La discusión sobre quién merece el Balón de Oro, su duelo a goles jornada tras jornada, e incluso su personalidad muy diferente les convierte en objeto de debate constante en los medios, incrementando por consiguiente su valor para las marcas que asocian su imagen a ellos”, continúa. “Los humanos utilizamos mucho la heurística de la disponibilidad, un sesgo que nos lleva a tomar decisiones en base a los primeros argumentos o ideas que nos vienen a la cabeza, y desde luego Messi y Cristiano están fortisimamente presentes en el imaginario de cualquier consumidor actual”. Hoy el argentino y el portugués deberían pisar el césped. Nada de lo que hagan será intrascendente: cada gesto suyo puede valer un gol igual que sumar ceros en los contratos de sus clubes. www.elpais.es


Opinión

Valencia, 8 de noviembre 2012

27

| BEISBOL AL DÍA | Buddy Bailey merece un voto de confianza.

Los Bravos no atraen fanáticos en Margarita

El reinado de los Tigres parece llegar a su fin Wilson Álvarez, Oswaldo Guillén, Luis Salazar y Roberto Muñoz serán exaltados al Salón de la Fama del Béisbol de Venezuela La noche del miércoles 31 de octubre cayó un gran palo de agua en Maracaibo, se jugaba el séptimo inning entre Caribes y Águilas, y ganando los locales 2X0 el encuentro se detuvo. El personal de mantenimiento no fue lo más efectivo posible y no logró colocar la lona para proteger el infield. Por supuesto, el deterioro fue tal RAÚL que resultó imposiLÓPEZ ble reanudar las acciones. Cuando finalmente escampó, el cuarteto arbitral encabezado por Darío Rivero Jr. decidió dar por finalizado el encuentro y por ende la victoria fue para el Zulia, de acuerdo a la normativa. La gerencia de Caribes, de manera enérgica, reclamó lo ocurrido y protestó el juego de pelota ante la LVBP. Pero luego ocurrió lo que menos se esperaba, por primera vez en muchos años la Liga echó para atrás el triunfo zuliano y el partido será jugado nuevamente el próximo 15 de noviembre, cuando se midan los equipos allá en el Zulia. Esta decisión traerá como consecuencia que los equipos locales se verán obligados a realizar su mayor esfuerzo para continuar los juegos de pelota a pesar de que la situación climática sea muy adversa, porque hay jurisprudencia, hablando en términos legales. Para el martes 20 de noviembre se anuncia la ceremonia de exalta-

ción al “Salón de la Fama” de nuestro béisbol a 4 personajes que a partir de ese día serán inmortales. Wilson Álvarez, Oswaldo Guillén, Luis Salazar y Roberto Muñoz fueron elegidos en la “Clase 2011”, pero por diferentes motivos será un año después cuando formalmente ingresarán a la cúpula del CC Sambil-Valencia. Lamentamos profundamente que Roberto Muñoz no estará con nosotros para vivir su momento de gloria, bien merecido por cierto, porque falleció recientemente. Wilson Álvarez brilló en las Mayores, fue el primer pitcher zurdo criollo dominante en Grandes Ligas. Luis Salazar lo hizo todo con la Guaira y con los Padres de San Diego y Oswaldo Guillén más que merecido tiene su ingreso. Fue estelar del campo corto con La Guaira y con los Medias Blancas de Chicago. Muchos se preguntan si el reinado de los Tigres de Aragua está llegando a su fin, al concluir los primero 20 juegos de la temporada ya acumulan 15 perdidos y eso preocupa muchísimo a sus seguidores. Buddy Bailey es un genio y si él cree que aún se puede recuperar el tiempo perdido, entonces merece un voto de confianza. El material importado ha tenido algunos inconvenientes de bajo rendimiento y el plantel nativo no ha hecho las cosas acorde a su calidad. Lo cierto es que están bajo la lupa de toda la fanaticada de la liga en la actualidad. Los problemas de Bravos en la

Wilson Álvarez, Luis Salazar, Oswaldo Guillén y Roberto Muñoz.

isla de Margarita son similares a los que anteriormente sufrió esta franquicia en Acarigua y Cabimas. En la isla no hay identificación con el equipo, por allá la gran mayoría es seguidor del Magallanes y algunos otros de los Leones del Caracas. La pacien-

cia se agota a los actuales propietarios, pero estos más de 20 años de experiencia en la expansión han demostrado que es sumamente difícil captar fanáticos para un equipo nuevo. @PepeBeisbol


Venezuela

Año 7

8 de noviembre 2012

Número 298

www.abcdelasemana.com

Precio Bs.F. 5,00

N U E S T R A Los arribistas de siempre Salí temprano en mi Ford Fairlane del año 79 junto a mi carnal Serapio Rea rumbo a un sitio específico. Nada más subir al poderoso auto y enfilar por La Pastora despierto comentarios. Lo mismo a mi paso por Padre Alfonzo, la avenida Bolívar Norte y La Rosarito. Veo los viandantes -por el retrovisor- como cuchichean y señalan con el dedo índice hacia mi adorado carro. Pienso que de seguro están diciendo: “allí va Buenaventura Noriega, el que mientan Bueno pero no lo es tanto”. Saludo henchido de alegría, mientras Serapio murmura, como con temor de decirme la vaina de frente: “carajo, Buenaventura, tú sí eres pantallero”. Una muchachota “bien buenas tardes” me dedica una sonrisota, boca sugestiva, ojazos negros. Pienso en Rosita, pero ella está todavía enredada con el asunto del “Niño” Guerrero, el pran de Tocorón, aunque el Gobierno a través de sus jueces la ayuda y a lo mejor ya salió del calabozo cuando aparezca esta página. Y ella, toda melosa lanza por twitter “vivas a la revolución y a Podemos”. ¡Lo que faltaba! Ordeno la dirección en el GPS y llego derechito al Punto del Pollo, la curiosidad nos mataba y también queríamos montar un sancocho sin gastar mucho. Serapio, siempre medio vulgar, exclama: “qué coñazo de gente”. Me hago el sordo, pero en verdad aquello estaba completamente lleno. Esta idea del Pollo Salas está dando sus frutos. La gente en verdad lleva productos de calidad a precios increíbles. Serapio insiste: “no voy a pelar este boche”. La verdura y las frutas a 6 bolívares el kilo, la carne de res a veinte y para sopa a 18. El pollo entero a 10 bolívares el kilo y los aliños casi regalados. “Esto es lo que necesita la gente y no esa habladera de paja de la burguesía, del imperio, de la revolución que repitió Ameliach hasta el cansancio en su arranque de campaña, mientras sectores de Puerto Cabello pasaron 25 días sin energía eléctrica y siguen matando venezolanos todos los días. Es la misma historia de su jefe, a quien acompañó en el golpe de estado del 92. Creo que Nani equivocó su “brinco de talanquera” porque ese carajito es burguesito”, dijo Serapio al finalizar la compra. Cuando nos retirábamos del sitio un grupo de personas nos abrazaron y llegaron hasta el carro. Yo creía que se alborotaron por el color de mi Ford Fairlane -amarillo pollito-, pero no, ellos simplemente querían que supiéramos que eran parte del llamado chavismo pollero. “Yo voté por Chávez, pero el 16 de diciembre lo haré por el Pollo. Es el que trabaja y se embragueta por nosotros”, dijo Clímaco Indalecio Sarmiento. “Es verdad, Buenaventura, el chavismo pollero

P A S I Ó N

E S

L A

V E R D A D

| RODÓ EN LA BARRA...! |

Molestias en el chavismo afectan al candidato oficialista

EN LAS PRIMERAS DE CAMBIO, EL POLLO AVENTAJA A AMELIACH, 47,5% A 27,5 BUENAVENTURA NORIEGA (BUENO) • abcbuenaventura@gmail.com

existe”, expresó Serapio sentado en el asiento de copiloto. Asentí con la cabeza y me fui al patio de bolas “chancleta a fondo”. El sancocho cruzao y el güisquicito nos esperaban. Para regresar no necesité el GPS.

Los controladores de Ameliach Francisco Ameliach se ha rodeado de gente importada de Caracas y sus relaciones en la zona norte de Valencia están secuestradas por el grupito que dirige su mano derecha Héctor Breña y los tránsfugas César Burguera y Octavio Táriba. A esa conclusión llegó Policarpio Pausides Zúñiga, informante de nuestra red a quien logramos infiltrar en una reunión de dirigentes del PSUV celebrada en Naguanagua. Allí vio al viejo Héctor Agüero, Miguel Flores, Saúl Ortega, Gerardo Ramírez e Ivo Rodríguez. “Ameliach estuvo un ratico y alegó tener pendientes actos de la campaña para marcharse. Pero de allí en adelante

se prendió tremendo peo y Rodríguez llegó a señalar que ese grupito tenía al candidato “encofrado”, no le para a la dirigencia del partido, ni a los dirigentes y si no sale de ese entorno, será difícil que gane las elecciones”, apuntó el pana. Detalló que Ivo Rodríguez fue uno de los más críticos y, a algunos le sorprendió que “el Guaro” Gerardo Ramírez, hombre de Acosta Carlez, respaldara algunos de sus planteamientos, hasta que se le salió “Está peor que Acosta”. Lo que no le gustó mucho al representante del ex gobernador, quien -según se ha sabido y él mismo lo relató en un programa con Sandy Aveledo en Dat TV- ha asumido responsabilidades fundamentales en el comando de su compañero de armas, socio y viejo amigo.

NOTI RÁPIDAS • LA GUERRA DE LAS ENCUESTAS. Comenzó el torneo. Del comando de Ameliach reportan que según el IVAD, éste le ganaría al Pollo 42

TODOS CON EL POLLO

Poco a poco el país está recobrando su vigor. Los ciudadanos han comenzado a mirar el futuro con esperanza y a reavivar la intención de votar para vencer al abstencionismo y triunfar cuando se juega la suerte de su terruño, llámese Carabobo, Zulia, Miranda, Lara, Nueva Esparta y Táchira. Y los estados que se puedan sumar a la lucha contra el unicogollo y el centralismo. Los dirigentes democráticos saben lo que se juegan, por eso resaltamos el llamado de Enzo Scarano a que “todos debemos respaldar al gobernador Salas”, postergando sus aspiraciones. La línea en Carabobo es colocar el estado fuera del alcance del Destructor, derrotando lo que Fernando Mires denomina “el cretinismo abstencionista”.

por 37,7. Extrañas cifras para un hombre que, salvo por los afiches, aún no es conocido por el 40% de los carabobeños. Nos lucen más sensatas las cifras que en una reunión privada mostró Pennquest. Allí aparece el Pollo con 47,5 contra 27,5 de Ameliach, el resto no expresa opinión. Por cierto, en la misma encuesta, un 22,7 % considera que la economía de Carabobo está mejorando o recuperándose, mientras un 72,2 señala que está estancada o retrocediendo. • COBEROS. Los “paracaidistas” Tarek El Aissami, Aristóbulo Istúriz, Erika Farías, Elías Jaua y hasta el mismo Ameliach, ofrecen a los ciudadanos más seguridad. Causa risa porque la inseguridad es una política expresa del gobierno. ¿De lo contrario, cómo se explica que tengan a las policías acosadas y a los pranes bien armados? • DERROCHE ¿PARA QUÉ? Se comenta que es excesiva la publicidad dispuesta por Ameliach y su comando de campaña por todo el estado Carabobo. Hasta trabajadores de Pequiven y Pdvsa son utilizados en sus horas de trabajo. Lo malo es que los postes no votan. • MÁS NÚMEROS. Por cierto, las cifras de la misma Pennquest permiten comprender que la molestia que existe en el PSUV va más allá del apadrinamiento de Acosta Carlez. Mientras Rafael Lacava tiene niveles de agrado-desagrado favorables (+12), el militar los tiene negativos (-2). La encuesta realizada constó de 2502 entrevistas, realizadas entre el 30 de octubre y el 4 de noviembre. • CLÍVER. Otro que no debe estar contento es Clíver Alcalá. Se ha hecho evidente que lo apartaron de su aspiración política y los trasladaron al estado Bolívar, para abrirle espacio al niño mimado de su archienemigo, el ex gobernador Acosta Carlez. • CERROJO. Molestias en la Oposición contra Primero Justicia siguen aflorando. El empresario y dirigente gremial Nelson Maldonado vino a Valencia para reunirse con un grupo de amigos ligados a la política. Y allí le infiltré a Pancracio Arteaga. Entre otras cosas dijo que los “justicieros” jugaron cuadro cerrado. “Menos mal que la tarjeta de la MUD recibió más votos, de lo contrario, quién los aguantaría”. • CONTROL. Fue en el Marchica donde almorzaron Felipe Mujica, Melvis Humbría y Gustavo Rodríguez. Hubo acuerdos para apoyar a Henrique Fernando Salas en su reelección. Gustavo y Melvis fueron ratificados como máximas autoridades del MAS en el estado. Ya no se avizoran “brincos de talanquera”, aunque debo afirmar que fueron tocados por el grupito que no quiere el chavismo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.