No 19 | Año 2 | Mayo 2022
N e g o c i o s + C i u d a d + Te n d e n c i a s
Felipe Vallejo Dir. de Asuntos Corporativos de Bitso
Bitso: un ‘unicornio’ híper veloz
La fintech mexicana crece a ritmo exponencial con la meta de normalizar las criptomonedas y hacer más palpables sus beneficios P. 32 Consejo Cívico pide resultados
08
El boom del comercio online y la logística 18
Autos eléctricos toman velocidad
24
Montes Rocallosos 603 Col. Residencial San Agustin 66260 San Pedro Garza García, Nuevo León, México
81 8161 0474 PiquinaSanPedro www.piquina.mx
contenido
Gonzalo Estrada Cruz (†) Fundador
Alberto Estrada Torres Presidente del Consejo de Administración
Gonzalo Estrada Torres Vicepresidente del Consejo de Administración
Alberto D. Estrada Hernández Director General
Gonzalo I. Estrada Sáenz Director Corporativo de Relaciones Institucionales
Juan Antonio Martínez
Los panorámicos contaminan el ojo
Director Editorial
/12
Claudia Osuna Cedillo
La Telemedicina da pasos gigantes, pero aún le falta Aconsejan a mamás ver más por ellas
Directora Comercial
Eduardo Cázares Hernández
/40
/42
Director Comercial Distrito ABC
Enrique Trujillo Álvarez Director de Infraestructura
Eduardo Garza Hinojosa Gerente de Relaciones Institucionales
Mario Zermeño
Gerente de Distribución
Eliseo López
Coordinador de Diseño
Anúnciate con nosotros:
distritoabc@epsilonmedia.mx
Tels. 81 2947-0707 y 81 8047-4900 Ext. 2211
Escobedo traza su futuro industrial
/22
Publicación Mensual AÑO 2 / Nº19
Bernardo Pérez Lince Editor Responsable
José Salazar
Editor de Diseño
Miriam Abrego Reportera
Io Molina
Arte e ilustración
Mercado en línea para los productos caseros
/30
Terapia, un ‘bálsamo’ contra el estrés ejecutivo
/48
Una publicación, impresión y distribución de Editorial Monterrey, S.A. Oficinas y Talleres: Platón Sánchez 411 Sur, Monterrey, N.L. Apartado M-19 C.P. 64000 Tel: 81-8047-4900. Oficinas en CDMX: Leibnitz 231, Col. Anzures México, CDMX C.P. 11590 Delegación Miguel Hidalgo Tel: 81-8047-4900, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2021-061612325800-102. Certificado de Licitud de Título y Contenido en trámite. Los conceptos vertidos por los editorialistas son bajo su propia responsabilidad y no reflejan necesariamente el sentir de esta publicación.
06 |
l a m i ra n E
¿Cripto… qué? Por Prudencio Templado
L
as criptomonedas son un fenómeno imposible de ignorar y aunque muchos todavía las ven con dudas, otros están convencidos de que han llegado para quedarse. La más famosa de ellas, Bitcoin, nació hace ya 13 años pero hoy son más de 18,000 las divisas de este tipo. En abril de 2013, Bitcoin dio el gran salto al cotizarse en $266 dólares y capturó la atención de inversionistas y medios. Aquellos $266 dólares se han convertido hoy en más de $39,000, lo que significa que en ese tiempo el valor de cada Bitcoin aumentó 147 veces. O dicho de otra forma, si alguien hubiera comprado en 2013 10 Bitcoins, habría pagado por ellas $2,660 dólares y hoy podría vender esas mismas monedas en $390,000 dólares, con un rendimiento de más de $397,000 dólares o $7.7 millones de pesos. Muchos todavía se preguntan si las monedas virtuales suplantarán eventualmente a las monedas comunes y corrientes y a ser tan importantes como el dólar, el euro o el yen; o si en cambio son una tendencia pasajera. En México tenemos un ejemplo a favor de la primera variante y se llama Bitso, una fintech que el año pasado alcanzó la envidiable categoría de “Unicornio”, valuándose por encima de los $2,200 millones de dólares. Esto sólo significa que hay fondos e inversionistas que le apuestan a futuro a este mercado.
Muchos todavía se preguntan si las monedas virtuales suplantarán eventualmente a las monedas comunes y corrientes, o si en cambio son una tendencia pasajera” En esta edición, Distrito ABC incluye una amplia entrevista con uno de los cerebros de ese proyecto, Felipe Vallejo, director de asuntos corporativos de Bitso. Vallejo reconoce que las criptomonedas “continúan siendo intimidantes” y que todavía queda un buen trecho por recorrer para que se vuelvan más accesibles. Si bien ya tienen un tiempo en el mercado, las monedas virtuales aún causan cierto resquemor. Por principio de cuentas son activos 100% digitales. Son creados mediante un proceso de minería (“mining”) que requiere computadoras muy poderosas para resolver complejos algoritmos y calcular enormes cantidades. Utilizan la tecnología “Peer-topeer” (P2P y en español “par-a-par”), que se refiere al intercambio de información entre iguales y sin el involucramiento de una autoridad central. Este concepto es fundamental, ya que a diferencia de las divisas comunes y corrientes, las criptomonedas no son regidas por un banco central. Por ejemplo, en el caso del dólar, el ente rector es la Reserva Federal (Fed), encargada de producir los bille-
tes verdes y, de alguna manera, decidir su valor. El P2P es una tecnología que opera a su vez dentro de la arquitectura informática llamada Blockchain, o cadena de bloques, que tiene como principio fundamental la descentralización. Es así como las criptomonedas se compran y venden en todo el mundo sin necesidad de que intervenga un banco central, para validar las transacciones. Pero si bien esta descentralización libera a las monedas virtuales de la manipulación e interferencia de gobiernos, por otro lado no hay una autoridad central que asegure que las cosas se están manejando correctamente o bien que respalde su valor. Algunos ven en esta independencia una virtud, pero otros ven un riesgo. Las fluctuaciones también pueden ser dramáticas. En noviembre pasado, por ejemplo, cuando Bitso se convirtió en el patrocinador del Club Tigres, Bitcoin se cotizaba en $1.2 millones de pesos y actualmente ronda los 790,000 pesos, es decir -$410,000 menos. Todavía hay asuntos pendientes para que el “mundo cripto” se consolide y aporte beneficios más allá de sus cualidades como instrumentos de ahorro e inversión. Hay muchos signos que indican que para allá va y, como en todo, serán los más audaces, arriesgados y atrevidos quienes saquen el mayor provecho. O, en su defecto, quienes acaben corriendo con las pérdidas.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
FACULTAD DE ARQUITECTURA
CLASES DE EDUCACIÓN CONTINUA ACUARELA
CERAMICA DIBUJO ESCULTURA FOTOGRAFÍA PINTURA TALLA EN MADERA
SABADOS 9:30 A 12:30 HRS
INFORMES 81 83 44 01 30, UCA@UANL.MX UNIDAD CULTURAL
$
08 | CON M
$
$ $
$ Consejo Cívico pide
Resultados anticorrupción ¡Mira el video!
$
DISTRITO ABC | 09
El presidente del organismo, Óscar Lozano, recomienda que el gobierno de Nuevo León avance este mismo año en auditorías contra organismos con antecedentes de desvíos, y realice las demandas correspondientes mos” señalados por corrupción. Lozano González también urgió a que se presenten auditorías a dichos organismos y se hagan las demandas correspondientes, La corrupción es un “cáncer” así como a reforzar la Contraloría que desde las administraciones estatal y la transparencia “porque pasadas se ha dejado crecer, tenemos que avanzar también en pero esto no exime al actual go- temas de prevención”. A pregunta expresa bernador del estado, sobre ¿cuánto tiempo Samuel García, de necesita el gobernador dar resultados tangiSamuel García para bles en su combate, mostrar avances conexpresó en entrevista cretos anticorrupción?, el presidente del ConLozano dijo: “no debe sejo Cívico, Óscar Lopasar de este año”. zano González. Los resultados serán “Aunque la nueva tangibles cuando “haya administración no sea corrupta, están sen- Óscar Lozano González, responsables y sean tados en un sistema Presidente del Consejo castigados”, aseguró. Ante los señaladonde se permite la Cívico. mientos recientes corrupción y hay imque enfrentan tanto punidad”, opinó el reel exgobernador Jaime Rodríguez presentante del organismo civil. como algunos de sus principales anticorrupción del actual gober- funcionarios, el presidente del nador, así como a las denuncias Consejo Cívico opinó que es imcontra su antecesor, Jaime Ro- portante que los procesos en su dríguez Calderón, quien actual- contra “se hagan bien”. “Hay que armar bien los camente se encuentra en prisión Samuel García declaró que sos”, dijo, el “Fiscal Anticorrupción debe actuar en consecuencia y gobierno, dijo el líder del Consejo que los jueces también hagan su trabajo”. Cívico. Además, Lozano González Con ello, planteó, el gobierno actual ha levantado las expecta- expresó: “es toda una cadenitivas de la población y ahora “al ta la que tiene que funcionar y Ejecutivo le toca reforzar las áreas todos tienen que poner su vode gobernanza de los organis- luntad ética”. Miriam Abrego Lectura: 2 minutos
$
“
“Aunque la nueva administración no sea corrupta, están sentados en un sistema donde se permite la corrupción y hay impunidad” “Ya vimos que en su sexenio, Jaime Rodríguez salió con eso de que ‘le vamos a mochar las manos a la corrupción’, y pues ni las uñas le cortaron” “(En el actual gobierno) deben presentarse las auditorías, hacerse las demandas correspondientes y reforzar la Contraloría y la transparencia”
”
-Óscar Lozano GonzálezPresidente del Consejo Cívico
CONTINÚA
10 | CON M
‘Políticos privilegian capital político y patrimonio personal’ Por estar más preocupados en sus intereses privados, desatienden los problemas que dañan a la población, asegura el líder del Consejo Cívico, Óscar Lozano González
Miriam Abrego Lectura: 2 minutos
“Las crisis que estamos viviendo, que se nos juntaron todas, la parte del agua, del medio ambiente, la movilidad, la inseguridad, no son problemas nuevos, tenemos años con ellos”, expresó Óscar Lozano González, presidente del Consejo Cívico. La pregunta es, dijo, “¿por qué no han sido atendidos?”. Y aventuró una respuesta: “los gobernantes han estado más enfocados en incrementar su capital político y su patrimonio personal, que en resolver los problemas de la ciudadanía”. rió Lozano González en su entrevista con Distrito ABC fue el problema de la movilidad ciudadana en Monterrey, impactada por la adquisición a sobreprecio de los vagones para el sistema sulto para la gente”. “Es increíble que Metrorrey esté en la situación en que está, que se hayan comprado vagones que se pagaron un 40% por encima de lo presupuestado y sean vagones que no se pueden utilizar. Imagínate el daño que eso le hace a la movilidad de las personas”, criticó el presidente del organismo de la sociedad civil.
$
“
Ha habido manipulación de los partidos políticos en el Sistema Estatal Anticorrupción - Óscar Lozano González Presidente del Consejo Cívico
”
El sistema ‘no funciona’
Aunque desde hace años se comenzaron esfuerzos para arrancar el Sistema Estatal Anticorrupción, los resultados no se han dado, de entrada porque este sistema “no ha funcionado”, expresó tajante el presidente del Consejo Cívico. La causa, dijo, es la falta de voluntad ética de todas las partes involucradas. Los problemas, señaló, comienzan “desde el Auditor Superior de Justicia del Estado y la Fiscalía Anticorrupción; la Contraloría no tiene herramientas para evitar riesgos, antes de que sucedan las cosas; ha habido manipulación de los partidos políticos en el Sistema Estatal Anticorrupción”.
Lozano González también criticó que sólo haya un persona activa en el Comité de Acompañamiento del Sistema Estatal Anticorrupción, lo que impide avanzar en los pendientes que hay en esta materia. Estas tareas, dijo, se juegan en cancha del Legislativo y Judicial, y el Sistema se mantiene suspendido, al grado que los activistas ya han cuestionado la efectividad de los recursos que se le destinan. El presidente del Consejo Cívico también consideró importante que la ciudadanía participe y haga escuchar su voz, pues de lo contrario no se logra una rendición de cuentas, especialmente de los diputados del Congreso de Nuevo León. A pesar de que ya se han creado instituciones pro transparencia y anticorrupción, los desvíos de recursos se han mantenido como uno de los grandes tanto en México como en Nuevo León. ¿Una meta realista?
En una entrevista reciente la hoy secretaria estatal de Igualdad e Inclusión del estado, Martha Herrera, dijo que entre Nuevo León el mejor lugar para vivir”. Esta frase también aparece en la página web del Consejo Cívico, el cual la asume como una de sus misiones. No obstante, para el presidente del organismo dicho objetivo se volvió más
$
$
DISTRITO ABC | 11
$
$
$ TOOL BOX
-
-
Óscar Lozano González, presidente del Consejo Cívico
-
www.consejocivico.org.mx
$
12 | EL TEMA
Ilustración Io Molina @lio.ilustración
DISTRITO ABC | 13
Fotos: Osvaldo Núñez
Un mal a la vista El exceso de anuncios panorámicos impacta el paisaje urbano regio, afecta la vialidad y también contamina visualmente, aseguran especialistas Distrito ABC Lectura: 3 minutos
“La publicidad exterior está por todos lados, totalmente desordenada, desarticulada y además, en constante Ivonne Bustos, quien en marzo de
2020, cuando aún ocupaba una curul en el congreso estatal, presentó una iniciativa para reglamentar ese sector en Nuevo León. La propuesta no progresó, pero Bustos aún está convencida de que la publicidad exterior excesiva es un problema de contaminación visual. El crecimiento explosivo que durante los últimos años han tenido
especialmente los anuncios panorámicos en Monterrey y su zona metropolitana es responsabilidad de los municipios, asegura la exdiputada al referir que éstos han sido incapaces de frenar la anarquía en el sector. “Hay una total desorganización para la contención de los permisos, que además de que son excesivos, porque hay una sobreoferta, vemos que se están dando sin ninguna consideración de impacto ambiental”, expresa. Ante la falta de una regulación estatal, dice, algunas administraciones expiden permisos por largos periodos e incluso cuando intentan tomar el control de los permisos, las empresas se amparan y lo impiden.
CONTINÚA
14 | EL TEMA
Jorge Carlos Negrete, presidente de la Fundación por el Rescate y Recuperación del Paisaje Urbano (FRRPU), opina que la contaminación visual evidencia una invasión del espacio público que impide observar el paisaje urbano. “Es la invasión de elementos publicitarios colocados de una manera desordenada y caótica, como lo vemos en Monterrey”, expresa. Sin embargo, el profesor de la Universidad de Monterrey Jorge Galván, asegura que si bien el impacto de la publicidad exterior es variable, su aprovechamiento “es válido”. El problema se genera, advierte, cuando su uso es excesivo y "esos anuncios panorámicos empiezan a bloquear vista"s. Un ‘desgaste mental’
Al ya complicado estilo de vida regio, impactado por problemas de contavehicular, se suma la saturación de anuncios exteriores, lo que de acuerdo al catedrático de la UDEM “resulta cansado”. “Estar recibiendo constantemente estímulos de información y mucha de la publicidad panorámica nos brinda estímulos que generan un desgaste mental y visual para los usuarios, tanto vehiculares como peatonales”, expresa. De ahí la necesidad de que exista un control de la cantidad y porcentaje de espacios de publicidad y transmisión de mensajes urbanos, plantea. Los municipios metropolitanos tienen reglamentos claros, que establecen dimensiones y los espacios que debe haber, por ejemplo, entre un anuncio y otro, pero la realidad dista mucho de lo que dice el papel. Una muestra clara se puede ver en avenidas como Constitución y Morones Prieto, que a pesar de que tanto los reglamentos de Monterrey como Guauna separación de 60 metros lineales, ésta generalmente no se respeta. La saturación también se aprecia en los límites entre Monterrey y San Pedro,
en la zona de la Diana Cazadora. El académico de la UDEM recomienda procurar que los anuncios resulten “agradables” y con un mensaje no tan agresivo o intenso. Debe haber, dice, “un control sobre la cantidad de anuncios y cómo se presentan”, de la misma forma en que ocurre con la publicidad que hay en los medios electrónicos como radio y televisión. Además de los tamaños, dice, se deben regular los colores, tipo de información e imágenes, como una forma de hacerlos más amigables con su entorno.
DISTRITO ABC | 15
s o i c n u n a Los
s o c i m panorá
son un problema cuando... Fuente: Es pecialista s consulta dos
La publicidad ex terior está por todos lados, totalmente descontrolada y en incremento….” Ivo nne Bustos, exdip utada local
n visual La contaminació reciar el no nos permite ap e es al paisaje urbano, qu ás valioso final del día lo m manera que tenemos, de a ciudad” intangible de un esite Vázquez, Pr Jorge Carlos Negre te ión por el Resca ac nd Fu la dente de je Urbano isa Pa l de ión rac y Recupe
Se colocan demasiados en una misma área
No se respetan las dimensiones Están en cualquier lugar Invaden el espacio público Envían mensajes ofensivos o vulgares
Existe el d erecho de anunciar y enviar mensajes de las compañía s y es váli do, pero esto también d eb estar o re gulado o li e mitado para que no afecte e l bienestar de las per sonas y el entor no urbano Jorge Gal ” ván
Arquitecto y paisajist a
16 |
Lanzan la nueva estrategia de ‘Hambre CERO’.
Invitan a sumarse
a “Hambre CERO” Nuevo León requiere casi el cuádruple de los recursos públicos hoy disponibles para erradicar el hambre Miriam Abrego Lectura: 2 minutos
“¿Cuántas veces en su vida han tenido que pasar hambre hasta el día de hoy? o pasar de largo la hora del desayude días enteros sin comer, esa hambre
que no te deja pensar, que no te deja dormir, donde te faltan fuerzas para moverte y hasta para vivir”, preguntó Martha Herrera. Fue así como la secretaria de Igualdad e Inclusión del gobierno de Nuevo León presentó en Cintermex, el pasado 03 de mayo la nueva estrategia para combatir carencia alimentaria en la entidad, que ha sido denominada “Hambre CERO”. Las estadísticas fueron claras: en
Nuevo León hay 430,000 personas que no pueden comprar una canasta básica de alimentos. Además, la entidad se ubica en la posición número 12 de muertes por desnutrición. Ante este panorama, la necesidad de equilibrar la pujanza económica e alimenticia es urgente. Para lograrlo, la secretaria Martha Herrera presentó la nueva estrategia del programa que busca revertir el crecimiento que tuvo la problemática debido a la pandemia y un mayor peso “Lanzamos ‘Hambre CERO’ Nuevo
| 17
Acciones del estado con las que plantea erradicar el hambre: Ayuda alimentaria y apoyo al ingreso del hogar Acompañamiento de proyectos y seguridad alimentaria Apoyo a jornaleros para la recuperación de cosecha Procesamiento de alimentos para la elaboración de productos con valor nutricional Orientación alimentaria para la generación de hábitos saludables. Equipamiento y tecnología para bancos de alimentos Programa de nutrición temprana para los primeros 1000 días de vida Apoyo a comedores escolares Premio universitario a la innovación social Estudio de Análisis de estimación de pérdidas y desperdicios de alimentos en Nuevo León Campaña de comunicación y conscientización para la Ciudadania
Mariana Rodríguez, Samuel García y Martha Herrera.
Cambiar esta realidad requiere esfuerzos más allá de asistencialismo, se necesitan entender las verdaderas causas; atender con un enfoque sistémico intergeneracional para transitar a la autosuficiencia alimentaria”
Que cada neoleonés pueda elegir, con toda dignidad, acceso a información clara y a largo plazo, una cantidad diaria de alimentos variados, saludables y a costos asequibles”
Sobremuestra para la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Apoyar la incubación de empresas para la economía social Fuente: Secretaria de Igualdad e Inclusión del gobierno de Nuevo León
León como una estrategia fortalecida, multisectorial, interinstitucional, transversal y sostenible alineada al Plan Estatal de Desarrollo, al Plan Estratégico del estado al 2030 y a la Agenda 2030 de la ONU”, dijo. El programa cuenta para este 2022 un presupuesto de $333 millones de pesos. Sin embargo, la suma es aún
De acuerdo con la funcionaria, el recurso anual que se necesita para atender al 100% de la población afectada son $1,280 millones de pesos. Por ello, Martha Herrera invitó al sector empresarial, académico y social a sumarse a la lucha. Esto quiere decir que los recursos necesarios equivalen casi al cuádruple del presupuesto actualmente disponible para esta misión. Los apoyos económicos pueden hacerse llegar a través del Fideicomiso Hambre CERO a través de Banorte y en la página www. hambreceronl.mx
Infórmate y apoya a Hambre CERO
Martha Herrera, secretaria de Igualdad e Inclusión del gobierno de Nuevo León
Ilustración Io Molina @lio.ilustración
18 | ESPECIAL
DISTRITO ABC | 19
Nuevo León en logística Las fortalezas industriales, económicas y de ubicación posicionan al estado como uno de los más competitivos en comercio electrónico y exportación Miriam Abrego Lectura: 4 minutos
La logística ha existido desde mucho tiempo atrás, movilizando e impulsado el desarrollo de la industria nacional e internacional, pero hoy en día su importancia se ha exponenciado, ante la efervescencia del e-commerce y la tendencia de las empresas de estar más cerca de sus proveedores. El cierre de fronteras que causó el COVID-19 terminó de mostrar al mundo que no se puede apostar todo a un solo punto o un solo país y que lo mejor es tener una cadena de suministro lo más cercana posible. Se trata de un fenómeno conocido como el nearshoring, que está cada día siendo más utilizado por las compañías. Cobijado por el TLCAN y su evolución al T-MEC (tratado de libre comercio México, Estados Unidos y Canadá), las oportunidades para nuestro país han
ca privilegiada. “El nearshoring ha sido una gran oportunidad para el mercado nacional,
Armando de la Fuente Director de la Zona Noreste de Newmark México
El e-commerce en México Generó en 2020 un total de
$316,000 millones de pesos Lo que más se compra por Internet en México: • Comida • Artículos de moda • Belleza y cuidado personal • Electrónicos • Electrodomésticos Fuente: Asociación Mexicana de Venta Online
Armando de la Fuente, director de la Zona Noreste de Newmark México. El directivo de la empresa que se depara el establecimiento de compañías en México, advierte que la tendencia para los próximos años es que más compañías asiáticas y americanas sigan llegando a territorio nacional. ca, pero también al sector inmobiliario, que administra los parques industriales necesarios para la instalación de bodetenderá a generar más empleos a nivel local y regional, prevé. “Van a seguir solicitando y ocupando espacios, no sólo en Monterrey, sino también en toda la frontera con Estados Unidos, en Tijuana, en Laredo, en McAllen”, prevé De la Fuente.
CONTINÚA
20 | CON M
‘Súper buena’, la ocupación en parques industriales El fenómeno del nearshoring y el revolucionado avance en recolección y entregas que impulsa la “última milla” son dos componentes clave para los altos niveles de demanda de espacios industriales que registra Nuevo León. Logrado gracias al repunte del comercio electrónico, el cual ya mostraba una tendencia positiva desde antes de la pandemia, pero que con ésta vino a revolucionarse. Armando de la Fuente, de Newmark México, explica que actualmente Nuevo León tiene una tasa de disponibilidad muy corta, ya que hay una demanda constante de espacios para la instalación de bodegas y centros de distribución.
Las naves industriales son clave para albergar los productos que llegan desde los distintos centros de producción nacional e internacional y que serán redistribuidos a los domicilios de los compradores. “La tasa de disponibilidad para naves industriales en el estado es del 1%, que es súper buena y súper sana; además, se encuentran en construcción casi 650,000 m2 de parques en los diferentes corredores”, explica el ejecutivo. La tendencia, prevé De la Fuente, es que dicha disponibilidad siga a la baja el resto del año, “aun con todo ese nuevo inventario que se va a incluir”. Aunque la logísitca es el eje de este boom inmobiliario, también
contribuyen la nuevas instalaciones manufactureras, que aprovechan los servicios, mano de obra e incluso el nivel de vida que ofrece el estado. corredor industrial número uno de Nuevo León por la cantidad de parques con que cuenta, plantea el ejecutivo. “El municipio tiene potencial de crecimiento para poder conectar con Pesquería, donde hay posibilidades fuertes de crecimiento, aunque todavía no se tienen las conexiones carreteras”, agrega. A estos dos territorios se suman Santa Catarina, Escobedo y Ciénega de Flores, que impulsan el fuerte desarrollo industrial local.
Así deben ser las naves industriales ‘Clase A’
Arquitectónicamente, el estándar de calidad recomendado en la construcción de una nave industrial debe considerar los siguientes requerimientos: Proporción terreno-nave de 2 a 1 Permite el espacio adecuado para tener un patio de maniobras, estacionamiento, espacio para una cisterna y caseta de vigilancia Piso de 6 Pulgadas (concreto reforzado) Las necesidades de los pisos del 90% de los inquilinos de naves industriales requieren un piso de este tipo, debido a las necesidades de capacidad de carga, que van de 250 a 300 Kg /cm2 Muros de concreto precolado o “tilt-up”: Este método de construcción de muestético, más seguro y posee mejores propiedades térmicas para ser más fresco en verano y más caliente en invierno
Techo de lámina con colchoneta aislante y skylights La colchoneta aislante ayuda a controlar la temperatura de la nave y protege contra goteras. Los skylights son láminas traslúcidas que permiten el ingreso de luz natural para disminuir inmueble Ventilación El estándar es contar con entre tres y cinco cambios de aire por hora mediante extractores y louvers Normalmente una nave “Clase A” contempla un espacio del 3% del total
Fuente: Newmark México
DISTRITO ABC | 21
Como reloj suizo, el e-commerce regio
“
“Se escucha fácil: pido algo y me lo traen, pero la logística implica muchas cosas, es mucha gente la que trabaja atrás de un solo envío” -Alejandro Carreónoperador de logística
El nearshoring ha sido una gran oportunidad, que definitivamente debemos seguir aprovechando” - Armando de la Fuente Director de la Zona Noreste de Newmark México
”
“Imagina que tú pides en Cancún algo de aquí de Monterrey. Tú me haces el pedido hoy, yo lo proceso el mismo día y lo tengo que mandar en la noche para que mañana temprano lo recibas”, plantea el experto en logística Alejandro Carreón. “Es una operación que te demanda e implica mucha gente, mucho horario, mucho recurso -dice. Son aviones, son motos, camionetas, es personal que lo coordina, es una red de gente que ocupas; son muchos procesos, pero todos son muy rápidos”. Así se refiere el especialista a la dinámica y componentes que entran en juego en el creciente negocio del e-commerce, donde Nuevo León ha obtenido un
Ventajas de las compras online Encontrar productos que no están disponibles en tienda física Recibir compras en casa Evitar las aglomeraciones de las tiendas físicas Ocasionalmente, ahorros en tiempo Facilidad para comparar precios y variedad Fuente: Asoc. Mexicana de venta online
protagonismo a nivel nacional gracias a sus fortalezas industriales y a la economía de sus consumidores. Carreón acumula una experiencia de más de siete años en el ramo y opina que la pandemia fue un “gran detonante”, ya que provocó la creación de nuevas empresas y nuevas relaciones estratégicas. El mercado ha abierto la puerta a la llamada tercerización de servicios en el área de logística, para dar abasto a los traslados aéreos, renta de bodegas, cargas de combustibles, permisos, seguros y honorarios que deben pagarse. Otra necesidad ha sido la utilización de naves industriales, los cuales según Carreón son vitales para almacenar,
TOOL BOX
Armando de la Fuente, director de la Zona Noreste de Newmark México www.newmark.mx
empaquetar y distribuir la mercancía. Aunque mayoritariamente estas bodegas y centros de distribución no tienen en cuanto a construcción de los espacios, sí requieren una buena ubicación, ya que también accesos rápidos a carreteras, aeropuertos y centrales de autobús, para acortar las distancias”. Según estudios de la Asociación Mexicana de Venta Online, el e-commerce generó en 2020 $316,000 millones de pesos en el país.
22 |
Busca Escobedo ordenar su desarrollo
industrial a futuro Con el proyecto Distrito Industrial Escobedo el municipio se propone impulsar de manera ordenada su desarrollo económico e industrial
Miriam Abrego Lectura: 2 minutos
trial y de logística
Distrito Indus-
-
-
-
Aprovechando las ventajas geográ-
el alcalde Andrés Mijes presentó hace Distrito Industrial Escobedo -
Distrito ABC
Andrés Mijes
alcalde de Escobedo
-
-
-
-
-
-
-
| 23
“
“Buscamos equilibrio en los componentes urbanos hemos tenido una explosión demográfica tremenda y la idea es que mantengamos el equilibrio”
Mayor recepción de industria Con el Distrito Industrial Escobedo
-
-
-
“Que muchas empresas que quieren instalarse ahí tengan la certeza de que se les garantizará el uso de suelo”
”
-
-
-
-
Distrito Industrial Escobedo Carretera a Monclova
- Andrés Mijes alcalde de Escobedo
Libramiento Noreste
¡Mira el video!
Carretera Colombia
Fotos: Luis Mendoza
24 | SE MUEVEN
DISTRITO ABC | 25
Ventas avanzan a ‘100 por hora’, aunque todavía el segmento enfrenta escasez de insumos, precios altos y una autonomía limitada de las unidades Bernardo Pérez Lince Lectura: 2 minutos
El nuevo vehículo eléctrico de Ford, una camioneta pickup de 2.7 toneladas, al-
A velocidad constante Así se abren paso los autos eléctricos en México y el mundo Fuente: Análisis propio con información de AMIA, AIE y Volkswagen
Sin embargo, todavía estos vehículos tienen limitantes en autonomía y sus precios son relativamente altos, por lo que no alcanzan a hacerle sombra a los automóviles de combustión interna. Por ejemplo, el Modelo Y, la popular crossover de Tesla, cuesta más o menos
El año pasado se adquirieron en Monterrey 139 autos 100% eléctricos
“híbridos conectables”, es decir, que también se recargan en un enchufe doméstico, pero sin dejar de usar combustible fósil, la cifra llega hasta los 5,148 en todo Nuevo León. Este dato equivale más o menos al 10% de lo que se comercializó a nivel nacional. Según la AMIA, los vehículos 100% eléctricos pasaron de representar el 1.8% del segmento, al 2.7% entre el 2020 y el 2021. El año pasado se vendieron en todo el país poco más de 1 millón de automóviles
La participación de los autos eléctricos a nivel mundial es ya del 8.57%
La cifra fue el cuádruple que la registrada en el 2020
El año pasado se vendieron globalmente 6.6 millones de unidades eléctricas, más del doble que las tres millones del 2020
Al sumar las categorías de autos eléctricos, híbridos e híbridos conectables, el estado reportó ventas por 5,148 unidades en 2021, 180% más que un año antes
Tesla duplicó en 2021 sus ventas de unidades, con un total de 1 millón; sus ingresos crecieron 71%, hasta llegar a los $53,823 millones de dólares
canza los 100 Km/h en cuatro segundos y es la apuesta de esa emblemática aún incipiente participación en el mercado de los autos a batería. Aunque las armadoras tradicionales tenían todo para impulsar los carros eléctricos, con sus grandes centros de diseño y un ejército de ingenieros, desatendieron el segmento por largo tiempo, y hoy una empresa fundada hace apenas 18 años es la líder absoluta. Tesla, propiedad de Elon Musk, vendió en el 2021 casi un millón de carros eléctricos, más del el doble que en 2020. El segmento ha acelerado el paso a niveles insospechados y hoy ningún gran fabricante puede darse el lujo de ignorarlo.
$1.5 millones de pesos, pero su autonomía antes de cada recarga es inferior a los 500 kilómetros.
convencionales y, por tanto, los poco más de 50,000 híbridos y eléctricos apenas si se alcanzan a notar. Además, de éstos sólo 1,359 fueron 100% eléctricos.
Circulan más en la ciudad
En Monterrey vemos circular cada vez más automóviles eléctricos. Sin embargo, estos vehículos todavía representan un segmento selectivo y sólo para altos poderes de compra. El año pasado los consumidores regios adquirieron 139 unidades, según cifras de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). Aunque la cantidad es más bien chica, resulta tres veces mayor que la de un año antes, cuando en la ciudad se compraron apenas 33 carros eléctricos. Este segmento no está sólo integrado por autos 100% a batería. Si se le suman los de tipo híbrido (batería y gasolina) y los
Mirar hacia afuera
Aunque el avance de los carros a batería es relativamente lento en México, a nivel mundial evolucionan a una mucho mayor velocidad. Según la Agencia Internacional de Energía, éstos ya representaban en el 2021 el 8.57% de las ventas globales de autos nuevos. Se comercializaron 6.6 millones de unidades, más del doble que en 2020, cuando fueron sólo tres millones. Tesla, por supuesto, lideró la carrera con un millón de vehículos vendidos, es decir, el 15% del total mundial. Y gracias a ello las ventas de esa empresa aumentaron 71% en el 2021, hasta llegar a la increíble cifra de $53,823 millones de dólares.
CONTINÚA
26 | SE MUEVEN
Insumos frenan a los eléctricos
Desabasto de autopartes por problemas en puertos asiáticos impacta fabricación y precios de los autos eléctricos Distrito ABC Lectura: 2 minutos
Uno de los problemas a los que hoy se enfrentan los autos eléctricos es la escasez de insumos provenientes de Asia, en especial de China. El país oriental se encuentra sumida en una crisis por las restricciones impuestas ante nuevos brotes de COVID-19, que han detenido las exportaciones que zarpan desde algunos de sus principales puertos marítimos. Este fenómeno es también uno de los culpables de la actual crisis temente hizo que Estados Unidos registrara las mayores alzas de precios en 40 años. Y es que al restringirse la oferta, los precios de los insumos tienden a aumentar y con vehículos. Otro desafío del segmento de los automóviles eléctricos es su alta dependencia del litio, el metal alcalino que actualmente se usa para fabricar las baterías automotrices.
Además de que se trata de un insumo altamente contaminante, el litio también es muy escaso. Según datos publicados por Volkswagen, las reservas globales de este elemento ascienden a sólo 14 millones de toneladas. Sin embargo, la fabricación de autos eléctricos evoluciona explosivamente y las reservas tenderán a agotarse. Nadie se atreve a decir con exactitud cuándo, pero sin nada lo es. Se cree que en México las reservas del metal ascienden a 3.5 millones de toneladas y, como se sabe, el gobierno federal impulsa actualmente leyes para asegurar el control nacional de esa riqueza mineral. Chile es hoy el país con más reservas de litio en el mundo, al contar con 8 millones de toneladas, aunque el país que más lo produce es Australia, con 55,000 toneladas por año, pese a tener reservas de sólo 2.7 millones. Aunque es un segmento que evoluciona a pasos agigantados, los autos eléctricos aún se tendrán que enfrentar a algunos enfrenones.
28 | SE MUEVEN
Mitos sobre el aprendizaje del inglés
·
idioma
·
-
·
-
· · Fuente: Poliglota
Distrito ABC Lectura: 2 minutos
Toma fuerza el inglés por Ante el repunte del trabajo remoto, los profesionales se abren horizontes en empresas internacionales
Uno de los impactos que ha dejado la pandemia del Coronavirus fue impulsar esquemas de trabajo virtual, lo que abrió nuevas oportunidades en el exterior para los profesionales y además pagadas en dólares y euros. Es por ello que el aprendizaje del inglés se ha convertido en una necesidad cada vez mayor para quienes aspiran a mejorar sus condiciones laborales y económicas. Arturo Shapiro, Country Manager de Poliglota México, asegura que en nuestro país el porcentaje de población que domina el inglés como una segunda lengua es muy bajo. Sin embargo, comenta que la cercanía con Estados Unidos y las oportunidades que pueden generarse económicamente son amplias, ante lo cual resulta importante el aprendizaje de este idioma. “Muchas personas en Latinoamérica están tomando trabajos para Estados Unidos o para Europa, para poder acceder a pagos en dólares o en euros, en empresas internacionales, trasnaciona-
les con opción de movilidad internacional dentro de éstas”, señala. El idioma, agrega, resulta trascendental también para las empresas que aspiran a cerrar convenios con compañías de otras áreas cación directa y sin interferencias para un mejor clima de negocios. De acuerdo al representante de Poliglota, aprender el idioma con personas de diferentes partes del mundo favorece la percepción de diferentes acentos, lo que eventualmente contribuirá a una mejor interacción hacia el futuro. Para lograrlo, la
TOOL
estudiantes desde los 16 años hacia adelante y en grupos reducidos. La plataforma, que debido a Covid migró de presencial a clases virtuales, cuenta Arturo Shapiro con 20,000 estu- Country Manager diantes en Lati- de Poliglota México noamérica, expli55-8036-8740 ca Shapiro.
BOX
DISTRITO ABC | 29
Ordenan, con app, vida en condominio Apoyada en talento regio, nueva plataforma se propone facilitar la administración de edificios y fraccionamientos Su director comercial en México, Jorge Ventura, asegura que el departamen-
Distrito ABC Lectura: 2 minutos
Con la intención de ayudar a los residentes y a los administradores de edigestión más transparente y ágil, Comunidad Feliz busca expandirse en el mercado mexicano. Chile, pero establecida en México, se propone sustituir el uso de Excel en la administración de estos espacios comunes. Aunque el pro-
cinas principales en la Ciudad de México, cuenta con áreas de desarrollo en tierras regias.
quienes se encargan del desarrollo y mantenimiento de la app para México y Latinoamérica.
rrollo en bancos”, explica.
-
TOOL BOX
opción para transparentar los gastos e residentes de una comunidad. “Ayudamos al administrador a que Jorge Ventura Dir. comercial de ‘Comunidad Feliz’
en cualquier momento entrar a su app dinero hay, qué necesitan, por qué se necesita un cargo extra, descargar su recibo de mantenimiento y ahí mismo pagarlo”, asegura. El encierro de la pandemia abrió oportunidades para Comunidad Feliz,
cir los riesgos de contagio. Actualmente, dice Ventura, son más
“Nuestra idea es crecer y abarcar el
pero nosotros queremos abarcar todo el mercado”, expresa.
55-8525-0811
Jalapa 100, Roma Norte. CP 06700 Ciudad de México
-
30 | SE MUEVEN
Un marketplace regio para productos caseros Crean en Monterrey plataforma digital para los emprendedores en pequeño Distrito ABC Lectura: 2 minutos
La pandemia se convirtió en un prendedores; a unos los sepultó y otros les abrió camino. Entre quienes aprovecharon la dinámica social impactada por la propagación del COVID-19 para impulsar un nuevo negocio está Lokalito, un marketplace regiomontano nacido en 2020 con la apuesta en impulsar el comercio de productos, principalmente mexicanos y hechos de manera casera. El cofundador y CEO de la aplicación móvil que permite adquirir diversos artículos es Alejandro Elizondo, su apuesta es convertirse en “la plataforma de los emprendedores en México”. “Lokalito lo hicimos pensando en cómo hacerle fácil la vida y cómo solucionarle los problemas comunes a un emprendedor para publicar y promover sus productos, desde el tema de la paquetería y la promoción a nivel nacional”, explica. Actualmente, la empresa ofrece alrededor de 1,400 productos en sus más de 115 “lokalitos” o negocios que ya se han integrado a su red. “Lo más padre es que mu-
chos de ellos son creados en sus casas con su propio amor, su cariño y no es un producto que viene fabricado”, expresa Elizondo. Del total de los espacios incluidos en la app, casi 80% pertenecen a productos elaborados o comercializados d e s d e NuevoLeón, aunque también hay algunos de entidades como San Luis Potosí, Chiapas, Ciudad de México y Guadalajara, entre otros. En cuanto al cobro de tarifas del marketplace, ya viene consumidor paga, asegura Elizondo. Y con respecto a los envíos, víos locales y nacionales.
“Con la pandemia, la gente redujo horas de trabajo, y emprender fue una manera de completar los ingresos” - Alejandro Elizondo Cofundador y CEO de Lokalito
TOOL BOX
Alejandro Elizondo, cofundador y CEO de Lokalito
Ilustración Io Molina @lio.ilustración
32 | SE MUEVEN
“
“A esta tecnología aún le queda un gran potencial por desarrollar. Si las criptomonedas son útiles para ti y te ayudan a mejorar algún proceso, más personas se irán sumando a esta revolución” - Felipe Vallejo Director de Asuntos Corporativos de Bitso
DISTRITO ABC | 33
Bitso: ‘hacer el mundo cripto más accesible’
TOOL BOX
¿Qué es Bitso?
Es la plataforma para la compra venta de criptomonedas líder en América Latina, con más de 4 millones de usuarios. Fue fundada en 2014 y actualmente tiene más 400 empleados en 30 países. www.bitso.com
El ‘Unicornio’ mexicano se toma ‘muy en serio’ el reto de multiplicar los beneficios de las criptomonedas, dice en entrevista su Director de Asuntos Corporativos Bernardo Pérez Lince Lectura: 4 minutos
Desde su aparición, hace ya ocho años, la mexicana Bitso ha evolucionado a un paso meteórico y abriéndose brecha en un mercado donde casi todo es sorpresa y novedad. “¿Y eso con qué se come?”, es la pregunta que muchos todavía se hacen cuando alguien les habla de criptomonedas, cuya compra venta es el negocio que ha catapultado a esta mexicana.
“Aún falta mucho conocimiento sobre la tecnología de la criptomonedas”, reconoce en entrevista el director de Asuntos Corporativos de Bitso, Felipe Vallejo. “Continúan siendo intimidantes, por eso nos tomamos muy en serio nuestra responsabilidad de hacer el mundo cripto más accesible”, amplía. Bitso ha debido sortear los vaivenes de un mercado que un día puede catapultarse al cielo y después desplomarse con igual facilidad. Aun así, su curso ha sido arrollador y en mayo del año pasado alcanzó la codiciada categoría de “Unicornio”, con una
valuación de $2,200 millones de dólares. Esto, asegura Vallejo, “ha hecho posible que tanto reguladores, como empresarios, inversionistas y usuarios conozcan, experimenten y confíen en los ciero en general”. Al ser activos enteramente digitales, las monedas virtuales han enfrentado obstáculos tanto culturales como regulatorios. Cada vez son más aceptadas como activos para ahorro e inversión pero sus impulsores esperan que en algún momento prosperen también como medios de pago. Una de sus principales cualidades es que no dependen de los bancos centrales y además operan mediante el llamado Blockchain (cadena de bloques), un sistema de encriptación digital autorregulado que no está a expensas de los gobiernos sino de los usuarios. La criptomoneda más famosa, Bitcoin (surgida en 2008), ha evolucionado con consistencia y actualmente tiene un precio unitario de más de $800,000 pesos. Sin embargo, hace un año se cotizaba en $1.2 millones y después bajó hasta los $600,000, una muestra de los vaivenes que marcan a este efervescente mercado. Actualmente hay más de 18,000 monedas virtuales, entre ellas algunas muy populares como Ethereum, Litecoin, Cardano, Polkadot y Bitcoin cash, estas últimas disponibles para su compra venta e inversión mediante la app de Bitso. “Creemos que, aunque todavía falta mucho conocimiento sobre la tecnología de las criptomonedas, millones de personas están descubriendo sus ventajas y oportunidades”, expresa Vallejo. “Estas ventajas se van acentuando cada vez más por el desarrollo de nuevos casos de uso, en los que la inversión sigue siendo muy importante, pero donde también ya podemos hablar del envío de remesas y transferencias internacionales sin intermediarios y costosas comisiones”, amplía el directivo al hablar para Distrito ABC. A continuación, te compartimos la entrevista completa que tuvimos con el Director de Asuntos Corporativos del exitoso “unicornio” mexicano:
CONTINÚA
34 | SE MUEVEN
Felipe Vallejo, director de Asuntos Corporativos de Bitso: ¿Cómo ha crecido Bitso desde su lanzamiento? El crecimiento de Bitso ha sido acelerado en los últimos años. Fue fundada en 2014 y nos tardamos cinco años en llegar al primer millón de usuarios globales. En los 10 meses siguientes adquirimos el segundo millón; cinco meses después el tercer millón, y luego de cuatro meses logramos el cuarto millón actual. ¿Qué tanto pesa el aspecto cultural para que más personas se decidan a invertir y ahorrar en monedas virtuales? Más que el aspecto cultural, sin importar el lugar del mundo donde te encuentres, si las criptomonedas son útiles para ti y te ayudan a resolver o mejorar algún proceso específico, ahí es cuando empezamos a ver que más personas se suman a esta revolución financiera. Por ejemplo, en México, vemos que las remesas son una de las actividades económicas más importantes, es por eso que utilizar criptomonedas para hacer más rápido y eficiente su proceso de envío ha sido uno de los principales casos de uso. Hay quienes aseguran que el entorno regulatorio de las criptomonedas en México es “permisivo”. ¿Qué opinas? Aunque todavía falta mucho conocimiento sobre la tecnología de criptomonedas, el crecimiento fintech en nuestro país ha sido acelerado y la apertura de las autoridades financieras respecto a la Ley Fintech, promulgada en 2018, sin duda marcó un precedente en América Latina. Estamos seguros de que esta apertura será fundamental para continuar promoviendo el uso regulado y responsable de la tecnología en los servicios financieros. ¿Qué leyes deben reformarse o ser creadas para regular las criptomonedas en el país? ¿Cómo se puede alcanzar el “justo medio” entre permisividad y sobrerregulación? Como un primer logro, e impulsados por nuestros planes de expansión, en agosto de 2019 iniciamos operaciones con la licencia Distributed Ledger Technology Regulatory Framework de la Comisión de Servicios Fi-
nancieros de Gibraltar (GFSC, por sus siglas en inglés). Éste es un marco legal construido para regular negocios como el nuestro, y que abarca la custodia, el envío, retiro y trading de criptomonedas en todos los países donde operamos: México, Argentina, Brasil y Colombia. En este sentido, y motivados por los avances de la Ley Fintech y nuestra intención de colaborar en conjunto con los reguladores en la construcción de un sistema financiero más transparente, seguro y confiable, a inicios de este 2021 comunicamos el inicio de las operaciones con NVIO, la primera fintech autorizada en México, que además funge como la wallet de pesos mexicanos de Bitso. Las operaciones de Bitso cumplen las regulaciones más avanzadas en la materia, lo
“Las remesas son una de las actividades más importantes y las criptomonedas han hecho más rápido y eficiente su envío; ese ha sido uno de sus principales usos” - Felipe Vallejo -
que nos permite garantizar en todo momento la seguridad, transparencia y confianza de nuestros usuarios. Al interactuar con pesos mexicanos, ya sea por medio de SPEI (transferencias electrónicas inmediatas), fondeo en efectivo o Bitso Transfer, las operaciones están custodiadas por NVIO y reguladas bajo la normatividad de la Ley Fintech. El servicio de trading y custodia de criptomonedas, así como el envío y retiro de las mismas es una actividad regulada en Europa por el DLT Regulatory Framework de la GFSC (Comisión de Servicios Financieros de Gibraltar). ¿Qué beneficios y oportunidades ha representado para Bitso alcanzar la categoría de “Unicornio”? En tan sólo siete años, llevar a una plataforma de criptomonedas a este nivel sin duda ha significado para todo el equipo un reto y
un logro enorme, pues se trata de una tecnología relativamente nueva, de la cual aún queda un gran camino y potencial por desarrollar. Al convertirse en una empresa valuada en $2,200 millones de dólares, Bitso ha hecho posible que tanto reguladores, como empresarios, inversionistas y usuarios conozcan, experimenten y confíen en los beneficios que esta tecnología puede llevar a las personas y al sector financiero en general. Justo ahí es donde recae su importancia. De nuestro lado, siempre estaremos incentivando la innovación y uso responsable de la tecnología de criptomonedas, poniendo como eje central la creación de productos útiles para nuestros usuarios y que cuenten también con la mayor seguridad, regulación y confianza en la materia. ¿Qué tanto aceleró su crecimiento el llegar a la categoría de “Unicornio”? Siempre nos hemos identificado como una compañía global, y nuestro crecimiento, incluso antes de convertirnos en “unicornio”, siempre fue acelerado. Sin embargo, al convertirnos en “unicornio”, nuestro ritmo de crecimiento se incrementó aún más, y tomamos la decisión de convertirnos en una empresa completamente remota, al reconocer que podíamos encontrar talento en cualquier lugar del mundo. Hoy contamos con operaciones en México, Argentina, Brasil y Colombia, y más de cuatro millones de usuarios. Dentro de Bitso contamos con personas de 37 nacionalidades distintas alrededor del mundo, y esto nos ha ayudado a nutrir el tipo de productos y servicios que brindamos, y consolidar una cultura organizacional diversa e incluyente. ¿Ha sido la pandemia determinante o no para el éxito de Bitso? El impacto del COVID-19 ha sido enorme en diversos sectores como el económico y sus restricciones han tenido un efecto significativo en varios aspectos de nuestras vidas y en nuestra forma de hacer las cosas. Desde la forma de trabajar hasta la de socializar y aprender, hemos tenido que adaptarnos a la “nueva normalidad” durante los últimos casi dos años.
DISTRITO ABC | 35
Uno de los cambios más significativos ducriptomonedas en los mercados de ahorante este tiempo ha sido la forma de pagar rros e inversión en México? y recibir fondos. En un intento por reducir el “Las remesas son una de las Entendemos que las criptomonedas contiesparcimiento del virus a través del contacto, actividades más importantes y núan siendo intimidantes para algunas perlos métodos de pago digitales y sin contacto las criptomonedas han hecho sonas, instituciones y gobiernos, es por eso han sustituido al dinero en efectivo en mu- más rápido y eficiente su que nos tomamos muy en serio nuestra chos casos y han marcado cambios potenresponsabilidad de hacer el mundo cripto envío; ese ha sido uno de sus cialmente duraderos en el comportamiento más accesible, incrementar la curiosidad de principales usos” de los usuarios. los escépticos y seguir educando sobre esta Según el informe de Mastercard y Ame- - Felipe Vallejo tecnología para poder avanzar en nuestra mirica Market Intelligence de octubre de sión, que es empoderar a las personas con su 2020, que abarca 13 países de Latinoamérica hablar del envío de remesas y transferencias dinero y liberar al mundo de la banca tradiy el Caribe, sólo 45% de los latinoamericanos internacionales sin intermediarios y costosas cional. había realizado una transacción en línea an- comisiones. tes de la pandemia, pero esa cifra ha aumenLa importante reserva de valor que ofre- ¿Cuáles son los siguientes pasos que intado desde entonces al 83 por ciento. cen como una alternativa al escenario eco- tenta dar Bitso en crecimiento, ventas, Estos aspectos los vimos reflejados en nómico actual, contratos inteligentes, NFTs automatización y ampliación de su menú Bitso durante meses clave en la pandemia, (Bienes no Fungibles), e incluso la posibilidad de servicios? pues identificamos un movimiento imEn este momento nos encontramos portante y, por supuesto, un aumento sumamente concentrados en nuestra en la adopción de esta tecnología. En el expansión internacional y en poder deúltimo trimestre de 2020 se procesa- Llevar a una plataforma de criptomonedas sarrollar productos innovadores, como ron $2,100 millones de dólares en BitBitso Card, entre otros, para ofrecer más al nivel que tiene Bitso en tan solo siete so, lo que representó para nosotros un opciones de uso de cripto a nuestros años ha significado un reto y un logro crecimiento del 85% en comparación usuarios. enormes para todo el equipo” con el tercer trimestre de 2020. - Felipe Vallejo En este sentido, el 9 de diciembre ¿Puedes finalmente compartir inforde 2020 observamos 105,000 clientes mación sobre los números más imque accedieron a su cuenta de Bitso. Y en el de acceder a préstamos fuera del sistema fi- portantes de Bitso, como ventas y expecpico teníamos 2,400 clientes al mismo tiem- nanciero tradicional, al que aún millones de tativas hacia el cierre de año? po. Un mes después, el 8 de enero de 2021, mexicanos y latinoamericanos no tienen ac- Por cuestiones de confidencialidad no potuvimos 406,000 clientes, y en el pico del ceso. demos compartir información sobre ventas, día, estábamos viendo 20,000 clientes, intelo que sí te puedo decir es que esperamos ractuando al mismo tiempo con nuestra pla- ¿Qué hace falta para que esta tecnología continuar con nuestra expansión internaciotaforma; estas cifras muestran el crecimiento permee beneficios al público en general nal, también esperamos duplicar nuestro núque presentamos en meses importantes de tanto en la parte financiera, como legal y mero de usuarios y desarrollar nuevos casos la pandemia. de uso que harán de las criptomonedas una en otras áreas? Los beneficios para las personas ya son una tecnología útil para todos los mexicanos. ¿Qué posibilidades le brindará a Bitso y realidad. Sin embargo, desde nuestro punto en general al sistema financiero el creci- de vista podemos comparar la situación acmiento del blockchain en México? tual del mundo cripto con los inicios de InLas posibilidades que ofrecen las criptomo- ternet. Lograr la valuación de Las posibilidades son muchísimas, pero nedas son enormes. Hoy podemos hablar de un aumento muy aún falta camino por recorrer en cuanto a US $2,200 millones ha hecho importante en la adopción de esta tecnología, educación y apertura, pues para lograr una que reguladores, empresarios, y millones de personas están descubriendo mayor adopción de esta tecnología tenemos inversionistas y usuarios las ventajas y oportunidades de las criptomo- que continuar desarrollando casos de uso conozcan, experimenten y que hagan de las criptomonedas una tecnonedas. confíen en los beneficios que Estas ventajas se van acentuando cada logía útil en la vida de las personas, y actualvez más por el desarrollo de nuevos casos de mente, este es el objetivo primordial en Bitso. esta tecnología puede llevar a las personas y al sector financiero” uso, en los que la inversión sigue siendo muy importante, pero donde también ya podemos ¿Qué impacto tendrán el blockchain y las - Felipe Vallejo -
CONTINÚA
36 | SE MUEVEN
Bitso, igual que Tigres, ‘busca transformar’ El pasado 23 de noviembre, Bitso y el Club Tigres hicieron público el acuerdo por el que la mexicana se con-
por primera vez, en el mayor negocio deDesde aquella alianza, el logo de Bitso
ganarse una Bitcoin. ¿Cómo esperas que impulse su patrocinio del Club Tigres su crecimiento y aceptación en Monterrey y el norte esta alianza al momento? Bitso
Felipe Vallejo (der.) junto al presidente deTigres, Mauricio Culebro, el 23 de noviembre cuando se anunció el patrocinio de Bitso al equipo regio.
Cemex,
como lo ha hecho Bitso mos muy emocionados de los alcances rar innovación e inspirar a nuevas gene-
Bitso, Javier Vallejo,
De hecho, ese fue el medio de pago ra de Tigres Femenil, Stefany Ferrer, al equipo Angel City FC -
gres Femenil al Angel City FC,
Ti-
-
Foto: Remo Gutiérrez
DISTRITO ABC | 37
Cajas del súper suben de nivel
Firma regia apuesta a multiplicar con tecnología opciones de cobro y disposición de efectivo en cajas de cadenas comerciales
TOOL BOX
Alfredo Huerta Director General de Pespay www.pesp.com.mx
Distrito ABC Lectura: 2 minutos
Poco a poco las compras del súper y otros comercios se han movido al terreno digital gracias al uso de tarjetas y otros medios electrónicos de pago, pero los sistemas que soportan estas transacciones no siempre son amigables entre sí. Éste es el desafío que enfrentan las cadenas para poder facilitar las ventas de sus productos e incluso la disposición de dinero a sus clientes. Lograr un ambiente tecnológicamente más armonioso para el manejo del dinero en línea y en forma física es el enfoque de la empresa regia Pespay, propiedad de Stella Tech, cuyo director Alfredo Huerta, reconoce el surgimiento de jugadores digitales que han planteado retos importantes para las llamadas empresas del retail. Ejemplos de esto son los pagos con mecanismos tipo códigos QR o los monederos electrónicos, habilitados mediante el smartphone, pero también las tarjetas de dispersión. Todos ellos van más allá de los pagos en efectivo y de los realizados tradicionalmente con tarjetas de débito o crédito. “Los jugadores nuevos del mundo digital son muchos y van a ser más,
y para una cadena comercial o para un punto de venta, será un reto tener una relación directa con cada uno de ellos y una integración tecnológica”, asegura Huerta. participación de empresas como Pespay, en poder agregar funcionalidades a las cajas de los centros comerciales y convertirlas asi en “una especie de ventanilla para las instituson bancos y que no necesariamente cuentan con sus propios cajeros”. Huerta agrega que como marca, a su empresa es difícil que los usuaellos actualmente están detrás de los pagos digitales y la emisión y disposición de pagos en efectivo en 12,000 cajas habilitadas tanto en farmacias, como en tiendas de conveniencia y comida rápida. Además, la meta de la empresa regiomontana es terminar el 2022 con otros 8,000 puntos habilitados para la integración de estos servicios.
La idea es juntar el mundo digital con el mundo físico de las cajas (de los comercios), de tal forma que puedas depositar saldo a tu wallet, retirar efectivo o pagar lo que compras y consumes desde tu celular” Alfredo Huerta Director General de Pespay Y CEO de Stella Tech
38 | SE MUEVEN
Previenen cáncer con matemáticas Emprendedores chilenos crean test que emplea algoritmos para identificar cáncer de tiroides Distrito ABC Lectura: 2 minutos
Investigadores chilenos crearon un test que evita las cirugías que en ocasiones se requieren para detectar el cáncer de tiroides. Esta glándula ubicada a la altura del cuello es vital para el metabolismo humano y cuando hay tumores y sospecha de cáncer, se requiere una cicartar el diagnóstico. El test se llama ThyroidPrint® y fue inventado por el doctor Hernán González, cirujano oncólogo, Universidad de Chile. El proyecto, que ya opera en Ecuador, Argentina y en Chile, busca tener la aprobación de la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos para expandir así su desarrollo global. Rossio Guajardo, supervisora del laboratorio GeneproDX, donde se desarrolló el test, explicó que éste consiste en hacer la búsqueda de distintos marcadores moleculares que se combinan mediante una reacción de PCR (similar a las pruebas del COVID-19). Después, mediante un método matemático, se despeja la incertidumbre de un posible riesgo de cáncer. “Los resultados del PCR son analizados mediante un algoritmo matemático que nos entrega un puntaje que discierne si el nódulo es benigno o es sospecha de cáncer”, amplió. Los nódulos tiroideos, dijo, se detectan mayoritariamente mediante una biopsia por aspiración, donde 70% de los diagnósticos son benignos y 10% malignos. El 20% es el que requiere usualmente una cirugía para aclarar la duda. Es aquí donde el nuevo test de diagnóstico intenta resolver la incógnita, pues según Guajardo predice con un 95% de seguridad el diagnóstico del nódulo.
thyroidprint.com
Funciona como las pruebas del COVID-19 Mediante una reacción de “PCR”, similar a la que se usa en las pruebas del COVID-19, el test permite detectar si una persona padece o no cáncer de tiroides, explicó Rossio Guajardo, del laboratorio GeneproDX.
DISTRITO ABC | 39
Atenderán, sin costo, a niños regios con problemas ortopédicos El Sistema Shriners, de origen masónico, anuncia que en julio inaugurará una clínica en el sur regio Distrito ABC Lectura: 2 minutos
Los niños de Nuevo León y de la región noreste del país tendrán próximamente en el estado una opción médica para la atención de problemas ortopédicos y de secuelas por quemaduras. de la Clínica Shriners, prevista para julio próximo. El director médico de la clínica, el Dr. Antonio Ascacio, especialista en ortopedia, dijo que la unidad estará ubicada en el sur de Monterrey y que si bien ya opera desde noviembre, aunque será en dos meses cuando "De operar mediante la telemedicina desde hace seis años, pasamos a tener una clínica presencial, totalmente equipada para cirugía en la ciudad, que va estar ubicada en el Christus Muguerza, Hospital Sur”, dijo el especialista. En estas instalaciones, Shriners dará atención a pacientes de Coahuila, Tamaulipas, Durango, Zacatecas y Chihuahua, lo que permitirá a su
vez un desfogue de pacientes de su hospital de la Ciudad de México, donde actualmente tienen 25,000 casos activos. Entre las enfermedades que atenderán para menores de Nuevo León y la región está el pie equino varo, displasia de cadera, problemas de la marcha y deformidades angulares de las extremidades inferiores. El objetivo, dijo, es ayudar a una integración de los niños con estos padecimientos a la sociedad, brindándoles las herramientas médicas y de aparatos necesarios para ello. "La atención para los niños es siempre buscando ayudar, que si tienen alguna dela sociedad, de cambiarle la vida al niño, darle salud y que se integre a la sociedad o que incluso pueda llegar a hacer algún deporte o pueda llegar hasta el deporte profesional”, aseguró el Dr. Ascacio. El sistema Shriners mantiene presencia ofreciendo atención médica pediátrica a menores de Estados Unidos, Canadá y México, con la participación altruista de donadores, a quienes se les pide
participar a través de su página web. co 6,799 cirugías y brindaron más de 62,444 consultas. Los Shriners en Monterrey
Con más de 66 miembros activos, el Club Shriners Monterrey se dice listo para brindar el apoyo que los menores puedan requerir ayuda extra en su tratamiento médico. Su presidente, Flavio Muñoz, comentó que con la organización de diversos eventos sociales, como una parrillada, cena de gala y subasta, entre otros, los integrantes de esta comunidad buscan hacerse el transporte, alojamiento y alimentación de quienes sean admitidos en su nueva clínica. Adicionalmente, dijo, la organización implementa cuotas mensuales a sus miembros para el sostenimiento de los hospitales. todo el apoyo a los niños”, dijo Muñoz al informar que se han puesto en contacto con gobiernos de las diferentes esferas y organizaciones para hacerles saber de la posibilidad médica que ofrece Shriners para la salud de menores. Shriners International es una sociedad masónica esprincipal en Tampa, Florida.
Proceso para tramitar una consulta:
Al solicitar atención de primera vez, el familiar debe enviar un correo electrónico a MEX-Pacientesnoreste@shrinenet.org Ese correo debe incluir: Nombre completo del paciente Fecha de nacimiento Número de contacto Dirección completa e-mail que sí utilice el familiar Motivo de la consulta o diagnóstico del paciente Parentesco del solicitante con el paciente. Fuente: Hospital Shriners
TOOL BOX
Dr. Antonio Ascacio Director Médico de la Clínica Monterrey. www.shrinerschildrens.org
40 | SE MUEVEN
Curar desde una pantalla
La evolución de la telemedicina ha ‘humanizado’ la salud, pero la distancia física entre pacientes y doctores aún plantea retos éticos y humanos Distrito ABC Lectura: 3 minutos
Acceder a través de un código QR a una cabina de atención médica, escuchar los sonidos de tu cuerpo con un estetoscopio electrónico, tomarte la presión o explorar detalles de tu piel, y que todos los resultados sean entregados de manera inmediata a un médico especializado que pueda incluso darte asesoría al momento en forma virtual es ya el presente de la telemedicina en México y el mundo. Actores de esta transformación en la atención médica se han establecido en nuestro país con la intención de subsanar los vacíos del sistema tradicional, caracterizado en ocasiones por citas tardadas y salas de espera llenas. “México está en un momento ideal para comenzar a abrazar de manera más masiva las tecnologías digitales, y el potencial de impacto social que se puede generar desde la salud digital que reciben los pacientes es giganPablo Utrera, CEO de DOC24, una startup que comenzó operaciones el año pasado en el país. Según Utrera, la digitalización de la salud vino a consolidarse por la pandemia ce es, entre otros, una mayor equidad en la prestación de los servicios de salud.
“La teleconsulta es la puerta de entrada a la telemedicina, a un sistema de salud mucho más íntegro”, opina el CEO de la empresa nacida en Argentina. La integridad en la salud, dice, va desde la prevención de enfermedades, con la intención de ayudar a la población a mantenerse saludable, hasta ser una salida a sus padecimientos. Para impulsar lo que llaman la “democratización de la salud”, esta tecnología permite llegar a municipios carentes de centros de salud, donde con energía eléctrica e internet, el acceso
a la atención médica se hace viable mediante la instalación de estaciones equipadas. DOC24 planea para 2023 instalar unos 150 de estos equipos y aproximadamente unas 500 estaciones hacia los próximos tres años. Su modelo de negocio es establecerse como la “capa de servicio digital” de las instituciones hospitalarias, así como de acceso médico a los asegurados y también como facilitadores de estos servicios a los miembros de corporativos. Hacia el futuro, no descartan brindar acceso independiente para cualquier usuario. poco más de un mes la instalación de cabinas móviles de videoconsultas de asesoría médica primaria fue Hoy Health, en la ciudad de México. De acuerdo a cifras de esta empresa, el mercado de la telemedicina en América Latina para el próximo año rondará los US$3,500 millones de dólares. Pros y contras
La telemedicina ofrece ventajas como romper la barrera de la distancia, permitiendo una mayor cobertura, un apego mayor a los tratamientos y una disminución de los costos de viaje y productividad. Zendesk, provee-
Contrastes de la telemedicina Ventajas Mayor acceso médico Continuidad de la atención de la salud Mayor diagnóstico y monitoreo de enfermedades Disminución de los costos de atención Mejora en los procesos al incorporarse a un mundo digital con mayores posibilidades de gestión de la información
Desventajas Supone una pérdida de la relación personal directa con el paciente Infraestructura tecnológica Implicaciones éticas y legales aún con lagunas sobre el alcance de la telemedicina Poblaciones sin acceso a Internet, dispositivos móviles o computadoras Fuente: www.medigraphic.com
¿Qué es la telemedicina? Es el uso de información electrónica y tecnología de telecomunicaciones para recibir atención médica a distancia. Todo lo que requiere es un teléfono o dispositivo con internet para la interacción entre pacientes y médicos. La decisión sobre el uso de esta herramienta corresponde al paciente. Fuente: Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en Inglés)
TOOL BOX
Pablo Utrera CEO de DOC24
dora de software para servicios al consumidor, este tipo de herramientas virtuales permiten la “humanización de la medicina”, ya que facilitan “la visita” al médico. Las consultas a distancia, plantea, ahorran tiempo y esfuerzo, permitiendo integrar canales e información del paciente y “que los equipos médicos tengan su historial y estén sincronizados para brindarle una atención consistente”.
San Francisco, “la clave para lograr una atención médica centrada en el paciente es aprovechar los avances tecnológicos sin perder el toque humano”. Medigraphic, especializada en el ramo biomémia del COVID-19 evidenció la falta de infraestructura, equipos y capacitación del personal médico. El reto de la telemedicina es, dice, garantizar la protección de los datos personales del paciente, así como la interoperabilidad de los diferentes hospitales del sistema de salud. Advierte también que aún hay resistencia al cambio, debido a la falta de capacitación en el uso de las tecnologías, el miedo a lo desconocido y también aspectos legales, entre otros. www.doc24.com.ar
42 | LA REDACCIÓN
Recomiendan a mamás ver más por ellas mismas Especialistas brindan consejos de salud y bienestar para las jefas de familia en foro de ABC Noticias y Farmacias Benavides Distrito ABC Lectura: 2 minutos
“Si tú quieres darle a tu hijo una excelente vida, primero dátela a ti”, aseguró la psicóloga Sahian Galván, al resaltar la importancia que tienen las mamás en el desarrollo de las familias. Como pilares del hogar, las mamás suelen no priorizar su salud física, mental o emocional, alertó la psicoterapeuta. Galván participó junto a otros cuatro especialistas en el Foro “Mamás Saludables: Los retos del bienestar personal”, organizado por ABC Noticias celebrado el pasado 26 de abril. En ocasiones las jefas del hogar dan mayor prioridad a sus hijos que la que requieren brindarse ellas mismas, coincidieron los expertos. Ante ello, el pediatra Roberto Hernández recomendó tomarse con mayor relajamiento el si los menores comen o no lo sudemanda'' es viable para la salud de ellos. Hernández ponderó, no obstante, entender bien el impacto que tienen tanto el tipo de producto como sus
TOOL BOX
Paty Rivera Nutrióloga 81-8378-1700
Lic. Sahian Galván Psicóloga 81-8800-8832
niveles calóricos en la ingesta de los menores. Sin embargo, recomendó a las mamás permitir a sus hijos libertad de movimiento para que éstos sean más seguros e independientes, aunque siempre brindándoles el debido seguimiento. El evento patrocinado por Farmacias Benavides tuvo lugar en el set de TV de UNICA Universidad y fue transmitido vía Facebook Live y por la estación 570 de AM de Grupo Radio Alegría. Dado que una mujer se convierte en madre desde antes de que nazca su hijo o hija, la recomendación del ginecólogo Miguel G. Nazar fue brindarles atención, al menos unos tres meses previos al embarazo. Dentro del embarazo mismo, los temas de las enfermedades sexuales juegan un papel primordial en la vida de una mujer, aseguró. Sin embargo, pidió romper mitos en relación a los contagios madre-hijo de enfermedades como el VIH, ya que hay tratamientos que reducen este riesgo prácticamente a cero. El especialista aseguró que dado que el embarazo repercute de maneras múltiples en la mujer, ellas “deben ser atendidas“ de una manera integral, por un equipo multidisciplinario”. Una de las enfermedades de las que más deben cuidarse las mujeres,
Dr. Jaime Tamez Cirujano especialista en mama 81-1039-1905
Dr. Roberto Hernández Pediatra 81-8348-2342
DISTRITO ABC | 43
Foto Remo Gutiérrez
Aportan ideas de valor para las mamás
incluso aquellas que no son madres, es el cáncer de mama, ya que de acuerdo con el Dr. Jaime Tamez, cirujano ¡Mira el video! especialista en mama, una de cada ocho mujeres padecerá esta enfermedad en algún momento de su vida. De ahí la importancia de practicarse, dijo, el “autoconocimiento mamario”, el cual recomendó para detectar esta enfermedad en etapas tempranas. Mientras, la nutrióloga Paty Rivera opinó que la clave de las mamás exitosas y saludables es una buena alimentación. Ésta, dijo, es la base de energía para poder atender todos y cada uno de los retos que las mujeres hoy enfrentan. Alimentarnos bien, aseguró, dará la “capacidad de ayudar a nuestros hijos”, además que permitirá a las mamás estar de buen humor y con energía. Dr. Miguel G. Nazar Ginecólogo 81-3406-1952
Los panelistas del Foro “Mamás Saludables: los retos del bienestar personal” lanzaron recomendaciones y consejos prácticos para las jefas del hogar
“Comer es muy importante para una mamá porque nos va a ayudar a sentirnos bien, a sentirnos con energía y eso nos va a dar esa capacidad de ayudar a nuestros hijos con suficiente energía y buen humor”
“No hay emociones ni buenas ni malas, cada emoción tiene un funcionamiento y no hay que reprimirlas, lo importante es entender de dónde vienen: hay que expresar, no reprimir”
“Si las mujeres tienen acceso a un check up de calidad, médicos de alta especialidad y practican el autoconocimiento mamario, esto les ayudará a una detección oportuna del cáncer de mama”
- Paty Rivera Nutrióloga
- Sahian Galván Psicóloga
- Dr. Jaime Tamez Cirujano especialista en mama
“Dejar libres a los niños hace que consuman calorías y además fomenta en ellos ganas de seguir explorando el mundo”
“A las mamás tenemos que atenderlas de una manera integral, un equipo multidisciplinario es sumamente importante”
- Dr. Roberto Hernández Pediatra
- Dr. Miguel G. Nazar Ginecólogo
44 | BRANDED CONTENT
Fernando Gil, Relaciones Internacionales de la USAL; Santos Guzmán, rector de la UANL; Ricardo Rivero, rector de la USAL y Sandra González, Relaciones Internacionales de la UANL
Firma UANL convenio con universidad española Buscan el intercambio de actividades, expresiones y conocimientos entre estudiantes y personal docente de ambas instituciones
Sebastián Moreno Lectura: 2 minutos
del rectorado de la universidad más
La Universidad Autónoma de Nuevo León renovó un convenio internacional con la Universidad de Salamanca para fortalecer los vínculos académi-
con la Facultad de Derecho de la USAL en materia de cooperación académi-
El rector de la UANL, Santos Guzmán López USAL, Ricardo Rivero Ortega, en la sala
naron cartas de intención para la re-
-
Electorales, mientras que la Facultad -
BRANDED CONTENT |45 ternacionales cuenta con la doble titulación de su Maestría en Ciencias Políticas con la USAL, y establece los fundamentos para ahora incorporar al Doctorado en Ciencias Políticas en la modalidad de la doble titulación doctoral. Presencia de la UANL en España Como parte de la vinculación internacional, la máxima casa de estudios tuvo presencia en territorio español del 4 al 7 de mayo con la jornada: “Desde el Norte de México: arte, cultura y ciencia de la UANL en Salamanca”, encabezada por Guzmán López. El acto inaugural estuvo presidido por el embajador de México en España, Quirino Ordaz Coppel; el alcalde del Ayuntamiento de Salamanca, Cartor Ricardo Rivero. Desde la Aula Miguel Unamuno de la USAL las autoridades presentes destacaron los lazos de hermandad que han unido a ambos países y autoridaintercambio de actividades, expresiones y conocimientos para el personal docente y estudiantil de cada universidad. “Con casi 300 mil alumnos, la UANL es una de las más importantes de México y de América. Esta semana en Salamanca demuestra una vocación internacional: tender puentes en un espacio común: la lengua, la cultura y la historia compartida. Hay que reforzar cada día, queremos que vengan los maestros y estudiantes. Queremos aprender de ustedes”, enfatizó el rector de la USAL. Por su parte, Santos Guzmán López compartió que la colaboración con la Universidad de Salamanca ha sido testimonio de la importancia que esta institución tiene para España, América y el mundo, tras sus más de 800 años de historia. “Agradezco a la delegación que me acompaña. Estamos muy contentos de estar y constatar la colaboración estrecha con esta gran universidad y “La cooperación educativa y cultural es uno de los instrumentos de diplomacia de mayor tradición. Las instituciones
de educación superior han sido y serán siempre un eje de desarrollo y esto se fortalece aún más con la cercanía entre ambas universidades; para nuestra alma mater simboliza un legado”, indicó. Los rectores participaron en la mesa: “El futuro de la Universidad en Iberoamérica”, como primer acto académico de la agenda. Posteriormente, se realizó la charla “El maíz en la cocina
tradicional de México”, con alumnos de la Escuela Industrial y Preparatoria Técnica “Pablo Livas”. El primer día de actividades incluyó la ponencia “La edición universitaria en México”, la presentación literaria: “Biblioteca crítica de Alfonso Reyes”, para cerrar con mariachis y la Compañía Titular de Danza Folklórica de la UANL.
Recintos regios de entretenimiento con animales Distrito ABC Lectura: 2 minutos
Nuevo León ofrece una rica oferta de parques de entretenimiento que cuentan con animales vivos en exhibición, los cuales son visitados por familias dentro y fuera del estado especialmente durante porada de vacaciones. En el primer lugar de La Lista se encuentra el Zoológico La Pastora, no sólo porque cuenta con el mayor número de especies, 100 en total, sino también porque es un sitio emblemático de la metrópoli regiomontana.. Este parque, remodelado en 2019, ofrece entre sus atractivos a animales herbívoros, felinos carnívoros y grandes mamíferos, que suelen ser de gran interés para la infancia local. Se ubica en el municipio de Guadalupe, dentro del Bosque La Pastora, el cual fuera reducido tras la construcción del estadio de los Rayados, en la colonia Jardines de La Pastora. Gracias a esta ubicación, el parque es de fácil acceso para los habitantes de la capital de Nuevo León. Este parque es operado por el gobierno del estado y ha enfrentado diversas controversias debido a denuncias de deterioro y negligencia en el manejo de las especies que alberga. Al referirse a este problema
en septiembre del año pasado, cuando ya era gobernador electo, Samuel García dijo: “es inhumano; las jaulas, ratas, los pobres elefantes, es increíble el maltrato que han tenido”. Tras ello, García ofreció un plan para regenerar el parque, aunque dicho proyecto aún no se ha puesto en marcha. En el segundo puesto se ubica Expedición Amazonia, un espacio donde las aves protegidas representan el principal atractivo. Este recinto tiene la ventaja de ubicarse al interior del Parque Fundidora, lo que también permite a los visitantes gozar los atractivos de esta gran instalación metropolitana. Además de las 55 especies de aves con que cuenta Expedición Amazonia, las familias también pueden ver lémures y realizar actividades ecoturísticas. En la tercera posición está el Bioparque Estrella, ubicado en Montemorelos, Nuevo León, el cual ofrece 50 especies de animales vivas en exhibición. Mientras, el cuarto sitio, con 42 especies, es para Xenpal, en el municipio de García, lugar donde se permite a los visitantes alimentar a los animales, entre ellos jirafas y otros mamíferos. También en Montemorelos se encuentra el Pueblo Salvaje, que ocupa la quinta posición de La Lista con 30 especies animales en exhibición.
| 46 |
Jerarquizados por número de especies de animales vivos en exhibición
100 La Pastora
Se ubica en Guadalupe, Nuevo León, dentro del parque del mismo nombre y es uno de los más emblemáticos del estado
www.parquelapastora.org
55 Expedición Amazonia
Está al interior del Parque Fundidora y su principal atractivo son las aves, aunque también tiene lémures y tortugas
www. parqueamazonia.com
50 Bioparque Estrella
Es uno de los más grandes, con una extensión de 300 hectáreas, albergando en total más de 800 animales
bioparquemonterrey.mx
42 Xenpal
En García, Nuevo León, no muy lejos de Las Grutas, este parque permite a los visitantes alimentar a los animales
www.xenpal. com.mx
30 Pueblo Salvaje
www.facebook. com/PuebloSalvaje
Instalado también en Montemorelos, exhibe animales y además ofrece actividades recreativas y de entretenimiento
02.
04.
05.
03.
01.
Recintos regios de entretenimiento con animales / La Lista Recinto
Ubicación
Días de apertura al público
Costo de entrada
Número de especies
1.
La Pastora
Av. Pablo Livas S/N Col. Jardines de La Pastora, Guadalupe, NL
Martes a domingo
Desde $30
100
2.
Expedición Amazonia
Fundidora y Adolfo Prieto S/N Col. Obrera, Monterrey, NL
Todos los días
Desde $ 130
55
3.
Bioparque Estrella
Rayon Km. 9, Montemorelos, Nuevo León
Martes a domingo
Desde $130
50
4.
Xenpal
Carr. a Grutas de Garcia Km. 18, García, NL
Lunes a domingo
Desde $100
42
5.
Pueblo Salvaje
Carretera Nacional Km. 214, Congregación Calles, Montemorelos, NL
Martes a domingo
$140
30
Fuente: Análisis propio con información de los propios sitios e internet
| 47 |
Perderle miedo a la terapia, un gran paso contra el estrés Ante las enormes presiones que hoy enfrentan los ejecutivos, ir al psicólogo es un bálsamo emocional Miriam Abrego Lectura: 2 minutos
El estrés no distingue puestos de trabajo ni condición social, pero a mayor nivel de responsabilidad, también son mayores las presiones y riesgos de impacto en la parte emocional. Ante ello, los ejecutivos y directivos de hoy en día tienen en la terapia una alternativa para estabilizarse mentalmente y combatir las presiones que implican los ajetreos de la vida profesional. Liderar equipos de trabajo y además dar buenos resultados a la empresa son tareas tan demandantes que, según los especialistas, tienden
a generar grandes dosis de ansiedad. Si a ello se suma una personalidad perfeccionista, que es común entre los ejecutivos y directivos, se está creando una “bomba perfecta” de estrés, con repercusiones tanto en lo mental como en lo físico. El estrés es parte de la vida, dice el Dr. José Sánper. “Es como la cuerda no suena bien, pero si la aprietas demasiado la puedes reventar”, dice el especialista en atención psicológica a directivos y ejecutivos. Llegar a niveles extremos de estrés, alerta, implica perder calidad de vida y la manifestación de enfermedades. Pero hay una salida De acuerdo con Sanper, una alternativa para solucionar de fondo el estrés de los ejecutivos es acudir a la terapia de tipo cognitivo conductual. “La terapia que es más efectiva y tivo conductual, y si esto se combina con el mindfulness (“atención plena”), se pueden lograr buenos resultados”, opina Sánper. El mindfulness es una corriente que promueve tomar mejor conciencia del momento presente, lo que ayuda
| 48 |
a combatir la ansiedad y depresión, causada en muchas ocasiones por el arrepentimiento de acciones pasadas o bien la incertidumbre sobre el futuro. Según el especialista, usualmente los ejecutivos no se dan el tiempo para obtener las herramientas los ayuden a “poner a raya” el estrés. trado con los ejecutivos es que no tienen tiempo para recibir ayuda. Están tan estresados, que no tienen tiempo ni para aprender a manejar el estrés”, asegura. Pero según Sánper, la opción de la terapia cognitivo conductual promete encontrar un equilibrio en breve tiempo. “A diferencia de otras orientaciones terapéuticas, esta variante permite, con cuatro a seis sesiones, adquirir las herramientas para afrontar las situaciones o circunstancias generadoras del estrés”, asegura. En estas sesiones, no mayores a 50 minutos, los ejecutivos y directivos pueden trabajar en eliminar creencias de perfeccionismo y en la solución de problemas y asertividad, así como en técnicas de relajación. Si estas terapias se llevan con éxito, repercuten también en la organización, dice Sánper, ya que “cuando desde la cabeza cambian las prácticas, éstas se van contagiando en cascada hacia los subordinados”.
¿Qué es la terapia cognitivo conductual?
mayor claridad y responder a
Principales efectos del estrés · Dolores de cabeza · Dolor de cuello ·
TOOL BOX
el sueño
· · ·
relaciones sexuales
Dr. José Sánper Médico y psicoterapeuta
www.drsanper.com
| 49 |
1
50 | LA RESEÑA | Por Danielle Yente
Crushing It
Crushing it es la “segunda parte” del exitosísimo libro Crush It, que Gary Vaynerchuk publicó en 2009 para aconsejar a sus lectores cómo sacar provecho de sus ideas de negocio a partir de lo que internet les ofrecía en aquel tiempo. Crushing It, publicado en 2018, es una versión actualizada a la luz de la efervescente revolución digital que hoy vivimos.
Esta vez, Vaynerchuk aporta nuevas lecciones, estrategias y tácticas a partir de la dinámica que nos imponen las redes sociales, buscando que éstas sean más fáciles de entender y aprovechar para quienes buscan construir sus marcas y negocios personales. Crushing it es una lectura sencilla y práctica para emprendedores que creen fervientemente en el potencial de sus ideas.
2
The Intelligent Investor
Cuando algo ha sido escrito con buen tino, el tiempo no lo debilita. Al contrario, como los buenos vinos, alcanza nuevos aromas y sabores. Esto es lo que pasa con The Intelligent Investor, obra escrita en el ya lejano año de 1949 por el economista de ascendencia inglesa Benjamin Graham. A pesar de su edad, esta obra aún nos ofrece valiosísimos consejos
3
The Design of Everyday Things
Y hablando de cosas hechas para perdurar, este libro de Don Norman nos brinda una mirada a las cualidades de algunos productos a los que el tiempo no ha podido hacerles mella. A partir de esta obra sobre “El Diseño de las cosas cotidianas”, Norman nos explica cómo es que se crean los buenos productos. Para ello, el autor saca el máximo provecho de su amplia
experiencia como investigador, profesor y consultor de negocios en el campo del “diseño práctico” (usability engineering). En su libro, Norman nos enumera los diseños más sobresalientes que han vuelto populares productos tan comunes como las manijas de puerta, interruptores de luz e incluso los hornos de gas. Y también nos recuerda que optar por lo práctico y sencillo no es necesariamente malo.
para quien busca invertir sin riesgo y con perspectiva de largo plazo. Este clásico es una lectura obligada para enseñarnos a llevar de inversión por buen camino. Alguna vez, el propio Graham “el inversionista inteligente es alguien realista que sabe venderle a los optimistas y comprarle a los pesimistas”.
Tu licencia para conducir a un click... descárgala y llévala en tu celular
App Store
Google Play