e 2010
Miércoles 6 de enero de 2010
Miércoles 6 de enero de 2010
TAMBIEN DENOMINADA CREEP FEEDING
Suplementación
diferencial del
ternero El Creep Feeding es la suplementación diferencial del ternero al pie de la madre, donde el ternero, además de consumir la leche materna, y el forraje
L
del potrero, recibe algún tipo de suplementación.
Prof. Dr. Eustacio López Otazú (*)
os establecimientos de cría pueden adoptar esta técnica para mejorar las ganancias diarias de peso en los terneros, especialmente en aquellas zonas o épocas en que los pastizales naturales o pasturas, no presentan la calidad y/o disponibilidad suficientes como para mantener altos niveles de ganancia al pie de la madre.
OBJETIVOS
Con esta técnica se busca destetar terneros gordos para faena (bolita), de 220 a 240 kilos con precio diferencial sobre el ternero de invernada. Destetar terneros más pesados para invernada, acortando el ciclo de invernada. Destetar terneras con un mayor desarrollo, que les permita llegar sin dificultades a un entore precoz a los 15 meses. Posibilitar la recuperación de la condición corporal de la madre para el siguiente servicio. Ante escasez forrajera o categorías difíciles —como las vaquillonas de segundo servicio—, se obtendrá: -Mayor preñez en las madres y mejor peso al destete de los terneros; -Un aumento global de carga sin caída de preñez ni peso promedio de destete, logrando entrar con las vacas a la restricción invernal con un mejor estado corporal. -Realizar un destete anticipado, a los 4 a 5 meses de edad con pesos de destete simila-
res a los destetes tracionales de 6 a 7 meses, permitiendo una recuperación de la condición corporal de las madres antes de que decaiga la calidad de forraje.
IMPLEMENTACIÓN
Para la implementación de este sistema, no se requiere de instalaciones sofisticadas; pero estas deben permitir el libre acceso de los terneros a los comederos e impedir el de las madres. Esto se logra armando un corral que tenga una abertura de aproximadamente 1 metro de alto por debajo del cual solo pueden entrar los terneros.
EN ESTA EDICION Página 2 - Injerto de cítricos.
Página 3
- Jengibre.
Página 6 - Planificar y producir, desafío del campo.
Es importante que la instalación se localice dentro del potrero en que pastorean las vacas y en un lugar cercano donde se concentre la hacienda, como son los bebederos o las sombras. Dentro del corral se colocarán comederos tipo tolva o bateas, con una longitud que asegure 30 centímetros lineales por animal en el caso de las bateas, y 5 centímetros en el caso de los comederos tolva. Se debe comenzar a suplementar a los terneros a una edad promedio de 60 días, o con un peso entre 70 y 120 kilogramos.
ACOSTUMBRAMIENTO
El acostumbramiento de los terneros se puede lograr colocando los comederos al lado de los comederos y bebederos de las madres, rodeando la hacienda por un par de horas todos los días durante una semana, para que los terneros por curiosidad entren al comedero y se acostumbren a comer; también el acceso de las madres al corral durante los primeros días para que les enseñen a los terneros o incorporar al lote terneros que ya están acostumbrados al sistema.
ABC RURAL TV
FUTURO DOMINGOS
5:30 a 6:30
Plano de una la instalación para suplementación de terneros.
- Labranza cero.
TODOS LOS DIAS
SABADOS
5:30 a 06:00 9:00 a 10:00
Las ganancias diarias de peso que se obtienen con la aplicación de esta técnica permite una ganancia diaria de peso de 900 a 1.000 gramos en los terneros. La técnica permite disminuir el consumo de leche materna y con esto la recuperación de la madre se hace más rápidamente. También se puede adelantar el destete. (*) Técnico especialista en producción animal.
Visite nuestra página web
Página 7
Página 8
CONCLUSIÓN
www.abc.com.py/rural
ESTA NUESTRO
Página 4-5
- Riego en horticultura.
En las vacas madres de terneros que recibieron el Creep Feeding, se pueden observar mejoras en el estado corporal y diferencias con respecto a lotes sin suplementación. El diferencial de peso extra en vacas a cuyos terneros se les suministró alimento balanceado a partir de los dos meses de edad puede variar entre 20 a 40 kilos al momento del destete.
ABC RURAL WEB
EN EL CAMPO
- Clasificados y Agrupados rurales.
MEJORAS EN LAS MADRES
DOMINGOS
6:00 a 7:00
En ella podrá encontrar videos técnicos relacionados con los materiales publicados en el Suplemento Rural.
2
Miércoles 6 de enero de 2010
ACELERA EL CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS
Injerto de cítricos Ing. Agr. Luis González (*)
Fotos: MATKEI
El Paraguay dejó de ser un país En nuestro país, el 70% de las frutas cítricas ingresan del exterior, mientras que el resto son de producción nacional. Con esto queda demostrado que lo que se produce en el campo no es suficiente y, por consiguiente, hay mercado para los cítricos en el Paraguay.
exportador de cítricos a finales de la década de los 60, para pasar a ser un importador de fruta fresca. Tal es así que actualmente el 70% de las frutas cítricas comercializadas en el Mercado Central de Abasto de Asunción provienen de Brasil, Argentina y Uruguay). Para ahorrar el considerable tiempo que llevan los trabajos desde el cultivo hasta la cosecha, se han perfeccionado métodos para acelerar este proceso, y uno de ellos es el injerto de yemas en ramas.
E
n el cultivo de cítricos, los portainjertos se usan para salvar y obviar factores limitantes de la producción que las plantas francas (de semillas) de la variedad no los pueden hacer; y también para disminuir el periodo juvenil, de modo que las plantas entren más rápido en producción. Antes de iniciar el proceso de injerto, se debe tener en cuenta que los materiales que serán utilizados deben estar desinfectados. LIMPIEZA DE ELEMENTOS Las tijeras y cortaplumas deben estar bien afilados, de modo que a la hora del corte no dañen la vareta, el portainjerto ni las yemas. Los elementos cortantes serán limpiados con una solución de hipoclorito de sodio (lavandina); esto se hará para evitar que los mismos se conviertan en agentes contaminantes de virus para los portainjertos. SELECCIÓN DE LA VARETA Las varetas de donde saldrán las yemas deben ser de ramas cilíndricas del brote anterior, y de la axila de hojas maduras, porque las yemas de hojas pequeñas están mal nutridas y su crecimiento comienza más tarde. Se cortarán las varetas con una tijera de podar y se eliminará el limbo las de hojas. Las varetas deben ser utilizadas en el día o al día siguiente.
El injerto de cítricos es un método que ayuda a acelerar el proceso del crecimiento de las plantas. Anteriormente, las plantas tardaban 5 años para llegar a su etapa de producción más alta; ahora se puede lograr en 2 ó 3 años con la aplicación de la citada técnica.
SELECCIÓN DE LA YEMA La selección de la yema es el punto clave en la formación de una planta. Es conveniente elegir yemas de plantas altamente productivas, que sean típicas de la variedad o cultivar, y que estén libres de toda enfermedad. Es importante estar seguros de que la planta madre se encuentre libre de virus. Por eso es necesario consultar con un especialista, ya que muchos síntomas son difíciles de identificar. En caso de no disponer de plantas madres, se deben comprar yemas libres de virus que se consiguen en instituciones dedicadas a tal actividad. EL INJERTO El tipo de injerto más usado en cítricos y que da excelentes resultados es el de yema o “escudete”, en forma de T invertida. La forma invertida se usa mayormente en zonas donde la precipitación es abundante, evitando así la acumulación del agua y posterior pudrición del injerto. PROCEDIMIENTO * A una altura de 20 a 30 centímetros del portainjerto, se hará un corte transversal y otro vertical, de manera de formar una T invertida.
La profundidad del corte debe ser tal que no dañe el cámbium (tejido vegetal ubicado entre la corteza y el leño) y permita desprender con facilidad la corteza para poder insertar la yema. * La yema será extraída de la vareta; se desprenderá de la corteza en el lugar del corte, y se introducirá tratando de que quede perfectamente adherida al cámbium (tejido vegetal ubicado entre la corteza y el leño) y cubierta por la corteza del portainjerto. * Luego se atará el injerto con una cinta plástica de abajo hacia arriba y de arriba hacia abajo, cubriendo perfectamente los cortes para evitar la deshidratación, y facilitando el proceso de cicatrización. * El ojo de la yema puede quedar libre para facilitar el crecimiento, en caso de iniciarse antes de retirar la cinta. La cicatrización de la yema injertada ocurre aproximadamente 20 días después de realizado el injerto. * Se considerará que el injerto es exitoso cuando al observar la yema injertada, a través de la cinta, esta conserva su color verde; pero si la yema presenta un color marrón, entonces el injerto habrá fallado y deberá injertarse nuevamente, en el lado opuesto del portainjerto.
CONDUCCIÓN Y TERMINACIÓN DE MUDAS De modo a estimular el rápido desarrollo de las yemas, se puede doblar el tallo principal para atarlo a su propia base, o realizar un corte del portainjerto. Una vez que el injerto ha prendido, es conveniente estimular el crecimiento de la yema injertada mediante los siguientes métodos: Cortar el portainjerto a la mitad de la distancia entre el injerto y la punta. Cortar el tallo del portainjerto hasta la mitad de su diámetro a diez centímetros por encima del injerto y doblar el portainjerto a un costado. Doblar la parte terminal del portainjerto, formando un arco y amarrarlo a la base del mismo, tratando de que la yema injertada quede al inicio de la curvatura y en la parte exterior. Cuando el injerto ha terminado su primer ciclo de crecimiento o presente más de la mitad de hojas maduras, se debe cortar el portainjerto en bisel justo por encima del injerto. Con la finalidad de formar plantas bien equilibradas, es conveniente colocar tutores de madera, tacuara u otro material. TRASPLANTE Las plantas estarán aptas para su trasplante al campo definitivo cuando el grosor del brote del injerto sea de aproximadamente 15 milímetros. Si las plantas se mantienen en las macetas por un tiempo mayor, deben despuntarse cuando alcancen 60 u 80 centímetros de altura; para estimular la brotación de las yemas laterales y poder seleccionar 3 ó 4 brotes para formar las ramas principales, estas deben estar convenientemente distanciadas y radialmente dispuestas. (*) Director del Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias Agrarias/UNA.
Miérco
e 2010
ATKEI
3
Miércoles 6 de enero de 2010
AMPLIA SU MERCADO
Jengibre
Fotos: MATKEI
El jengibre es una planta que puede ser cultivada en las zonas tropicales y subtropicales. Es rico en sustancias aromáticas y aceites esenciales. Puede usarse tanto la hoja como sus rizomas. En el Agroshopping es ofrecido en casi todos los puestos de verduras, por su gran demanda en los últimos años. Dr. P. M. Gibert
matias@abc.com.py
El jengibre es muy utilizado en la cocina oriental, ya sea en forma fresca o seca. Contiene muchas sustancias aromáticas.
E
l jengibre es una planta herbácea que se cultiva en climas tropicales y subtropicales. Tiene una parte aérea anual de color verde intenso, que alcanza algo más de 40 centímetros y otra parte rizomatosa, subterranea muy carnosa y de diferente tamaño, es perenne y es la más comercializada. En nuestro medio, este cultivo requiere atención de riego debido a que no tolera bien la época de sequía. Prefiere suelos sueltos con mucho contenido de materia orgánica y que, si tiene desniveles, hay que tener la precaución de que tenga buen drenaje. No tolera los arcillosos. Es un cultivo para pequeños productores, por la creciente demanda local. También se puede cultivar en macetas grandes a partir de los rizomas frescos que se compran en el mercado, tomando un trozo de él, en la parte que tiene unos ojuelos como los de la papa.
Composición del jengibre común en polvo por cada 100 gramos Agua 9,8 g Energía 347 kcal Grasa 5,9 g Proteína 9,1 g. Hidratos de carbono 70, 7 g Fibra 12,5 g Potasio 1343 mg Sodio 32 mg Fósforo 148 mg Calcio 116 mg Selenio 38.5 mcg Magnesio 184 mg Manganeso 26.5 mg Hierro 11,5 mg Zinc 4 mg Cobre 0,4 mg Vitamina C 7 mg Vitamina B1 0,04 mg Vitamina B2 0, 18 mg Vitamina B6 1,1 mg Vitamina A 147 IU Vitamina E 0,2 mg Folato 39 mcg Niacina 5,1 mg
Si bien la fertilidad del suelo para comenzar el cultivo no es una limitante, es bueno agregar materia orgánica a medida que se desarrolla la planta, recordando que la parte subterránea es perenne. Las hojas pueden ser cosechadas y utilizadas en la cocina como la cebollita de verdeo; ya que dan un sabor alimonado a las comidas. El rizoma es la parte más comercial y solicitada en los mercados, sobre todo en el Agroshopping, donde con la ayuda de la Misión Técnica de Taiwán muchos productores la ofrecen cada martes. Tiene un alto contenido de aceites esenciales y sustancias aromáticas muy apreciados en la comida oriental, y que se van adoptando en los países cálidos, para formar parte de muchos platos que requieren condimentos. Se puede usar tanto en estado fresco como seco. Pequeñas cantidades son suficientes para lograr el sabor deseado. Es también utilizado en la preparación de licores y en panaderías. En perfumeria, se emplea para obtener su aceite esencial que le da un aroma especial a los preparados. Desde tiempos antiguos, esta planta ha desempeñado un papel muy importante en la medicina, sobre todo en el tratamiento de los mareos y náuseas. Es recomendado por algunos autores para el tratamiento del reumatismo y de los malestares producidos durante los períodos de resfríos, aliviando los síntomas. Cada vez se le atribuyen más beneficios para la salud, tanto a las hojas como a sus rizomas, ya sean frescos o secos. La forma de propagación se realiza mediante trozos de rizomas de unos 40 gramos de peso, para cultivar una hectárea se requieren 800 kilos de estos rizomas, con una distancia de plantación de 40 cm entre plantas y entre surcos de 1.30 m, con lo cual se obtiene una densidad de 20.000 plantas por hectárea. Entre las melgas, es bueno distribuir restos de corte de materia orgánica, como el corte de pasto, para que con el pisoteo se vaya descomponiendo. Tambien se puede realizar
La planta de jengibre se puede usar integralmente tanto en la cocina como en la industria. el abonado, una forma práctica de realizarlo es entre cuatro plantas hacer un rectángulo, donde se deposita el abono y se realiza el riego; de esa forma se produce el efecto de fertirriego sin desperdicio de agua y llega fácilmente a la raíz de las plantas. Los cultivos bien atendidos pueden producir más de 5.000 kilos por hectárea. Es recomendable hacer la limpieza periódica del cultivo para evitar el enmalezamiento y la aparición de enfermedades. La cosecha puede comenzar después de los 8 meses, de acuerdo a los requerimientos del mercado. El producto se debe almacenar en lugares secos y ventilados. Lo recomendable es cosechar y llevar a los lugares de venta lo más pronto posible, cuando la venta es inmediata en los supermercados, en góndolas refrigeradas para una mejor conservación. El jengibre es una buena alternativa para el pequeño productor. Con la implementación reciente de la
Comisión de Buenas Prácticas de Producción Agrícola, Pecuaria y Forestal, por el Decreto 3579 del 9 de diciembre de 2009, es posible pensar en la exportación y dar cumplimiento a los requerimientos exigidos por los mercados internacionales. Falta implementar en la complementación de sectores integrantes de la Comisión, tal como lo expresa el considerando del Decreto: “requiere especializar el marco institucional público, integrando la participación, el esfuerzo y las capacidades del sector privado”. Este último componente no se ve reflejado en la conformación de la “Comisión” del mencionado Decreto. “La educación es la base del desarrollo de las comunidades. Consumiendo lo que el Paraguay produce y produciendo lo que el Paraguay y el mundo necesitan se fortalece el bienestar del país”. Utilice las Buenas Prácticas Agrícolas
4
Miércoles 6
PARA PRODUCIR TODO EL AÑO
Riego en
horticultura Para determinar si se puede instalar o no un sistema de riego, hay que conocer las limitantes. Algunas de ellas son el caudal y la calidad del agua disponible, así como la repercusión y el impacto que puede tener un equipo sobre el rendimiento y la calidad de la producción total de hortalizas.
S
Ing. Jean Pier Perrier (*)
in lugar a dudas, es difícil hablar de producir hortalizas todo el año si no se cuenta con un equipo de riego pues éste permite aprovechar los precios altos del mercado. El riego por sí solo no trae los grandes beneficios en la producción. Por eso debe ser manejado con la supervisión técnica de especialistas quienes recomendarán el manejo adecuado en lo que respecta a la densidad de plantas, la época de siembra, los cuidados culturales y la elección
El riego por unidad de planta puede realizarse en forma de goteo localizado, con equipos especialmente diseñados para regar hortalizas .
Es muy importante realizar controles periódicos de las cintas de goteo, de tal forma a ver que las mismas no queden taponadas por la mala calidad del agua que distribuye, o debido a la utilización de fertilizantes para el riego.
El sistema de riego que más se utiliza en nuestro
del tipo de equipo acorde a la especie que se sembrará, entre otros factores. SE REQUIEREN EQUIPOS ESPECIALES En riego se habla generalmente de agua bajo presión, lo que normalmente exige contar con una bomba centrífuga para obtener el caudal y la presión requeridos. También se necesita instalar una llave de paso, que puede ser del tipo gaveta; un manómetro permitirá regular el caudal y
5
6 de enero de 2010
Fotos: MATKEI
En horticultura el riego puede contribuir para lograr una buena producción.
país es la aspersión, que puede ser fija o móvil.
la presión. Si se trata de un sistema de riego por goteo, hay que contar con filtros adecuados; igualmente no se puede hablar de goteo sin fertirrigación. SISTEMA DE FERTIIRRIGACION Para suministrar fertilizantes con el riego, se debe disponer de un cabezal de control con equipo de fertirriego, ya sea a través de inyectores tipo venturi, de tanques de derivación o por medio de bombas de pistón. A la fertirrigación se la conoce también
como quimidación, porque son productos químicos los que se suministran a través del agua de riego; además de fertilizantes también se pueden aplicar fungicidas e insecticidas, ahorrando mano de obra y aumentando la eficiencia de los productos. RIEGO POR ASPERSIÓN El sistema de riego que más se utiliza en nuestro país es la aspersión, que puede ser fija o móvil. Con la fija se riega toda una hectárea de una sola vez, mientras que la aspersión móvil riega en módulos de 1/4 de hectárea por vez. La aspersión es un método económico; su mejor utilidad es para regar los cultivos de hojas, tales como acelga, lechuga y repollo, entre otros. CAÑOS AÉREOS La aspersión fija también se realiza con caños aéreos, sin necesidad del empleo de picos aspersores, sino solamente con pequeñas aberturas uniformemente distribuidas a lo largo del sistemas de cañerías, que puede estar sujetada por la estructura del invernadero o de los travesaños que sostienen la malla plástica. MICROASPERSIÓN Otra modalidad del sistema de riego por aspersión es la microaspersión que permite humedecer áreas más localizadas y con tamaños de gotas muy finas que no dañan las hojas ni producen erosión en el suelo. RIEGO POR GOTEO El riego por unidad de planta puede realizarse en forma de goteo localizado, con
equipos especialmente diseñados para regar hortalizas. El sistema es útil para el riego de Cucurbitáceas y Solanáceas, tales como el locote, el tomate, el pepino, el melón, la sandía y otros cultivos cuyas hojas, en lo posible, no deben ser mojadas a fin de evitar la creación de un microclima adecuado para la propagación de hongos. Una variación del goteo es el riego por exudación, que es un goteo subterráneo. VENTAJAS DEL RIEGO El riego permite planificar la producción para cosechar durante todo el año, sin depender de las lluvias y evitando el riesgo que significan las sequías para el desarrollo de las hortalizas. Estas plantas por lo general tienen raíces poco profundas que no resisten periodos de sequía de más de tres o cuatro días. EN HORTICULTURA En horticultura, el riego contribuye a asegurar una buena productividad y una alta calidad de producción. Por otra parte, este método incluye otras
técnicas como el fertirriego, que consiste en aplicar fertilizantes a través del agua de irrigación. Cuando se trabaja con riego por goteo, se debe cuidar el filtrado. Si el agua tiene arena en suspensión, se debe usar un filtro de malla para evitar que las mismas pasen a las tuberías y después a los emisores. UTILIZACION DE FILTROS Cuando el agua tiene materia orgánica, se deben usar filtros de arena para contar con un agua de buena calidad que no obstruya los emisores. CALIDAD DE AGUA Para determinar la calidad química del agua, se recomienda hacer un análisis de la misma para determinar la conductividad eléctrica del agua, el pH, el contenido de sales y otras características que se estudiarán de acuerdo a la región. (*) Técnico especialista en riego Amangy
6
Miércoles 6 de enero de 2010
Planificar y producir es
Fotos: MATKEI
el desafío del campo
C
on relación a un artículo anterior en el que hablamos sobre “Tres acciones elementales en el ámbito rural”, que son: la organización, producción y venta, queremos analizar cómo se encuentra la producción en nuestro país. Muchos productores manifiestan que producen para nada, que lo producido no lo venden; que no hay mercado y, si comercializan sus productos, reciben un precio muy por debajo de sus expectativas. La planificación y la producción fuera de época, consitituye un desafío para nuestros compatriotas del campo. En nuestro país no se identifican más que dos rubros agrícolas que puedan abastecer el mercado nacional, con excepción de la mandioca, que disponemos gran parte del año. No existe un distrito que se abastesca de la pro-
ducción de sus colonias. No se tienen productos muchas veces ni para asegurar la alimentación familiar. Y menos para ofrecer al mercado. “Poroto, naranja, banana, tomate, locote, cebolla, mandioca, batata, zapallo, calabaza, huevo”, se escucha ofertar a los macateros en las colonias y compañías de nuestros distritos, solo por citar rubros elementales de los cuales debe contar una familia productora. Se llevan productos desde Asunción hasta las localidades más lejanas del país, decenas de furgonetas ingresan semanalmente en las colonias; inclusive las amas de casa ya conocen los días y horas. Mientras, la tierra ociosa anhela que alguien vaya a trabajarla, a producir los mismos rubros que ofrecen los comerciantes. Hay mercado. La gente necesita alimentarse por la mañana, por la tarde y la noche; gran parte de lo que se consume deriva
Ing. Agr. Roberto Rodríguez Primerano (*)
de la producción agropecuaria. Decía una señora productora de una compañía de Natalio, Itapúa: “Todos los días vendo huevos y gallina casera a las personas que pasan por acá, inclusive a mis vecinas; ya todos me conocen”. Con estas expresiones y acciones sencillas, decimos que lo que se produce se vende, que hay mercado. Pero, contrariamente, no hay producción. Tolentino Centurión, de la compañía Virgen el Carmen, de Eusebio Ayala, expresa: “Hay que trabajar y producir para ganar plata; mis compañeros agricultores tienen que esforzarse un poco más para vivir mejor”. Y continúa diciendo: “Deben hacer caso cuando los técnicos les orientan y les enseñan a produ-
p/otras areas rurales. Mayer’s Internacional. Tel. (021) 515 553. Entr. a dom. Envío a todo el país sin recargo. 4.181.909.-
CAMPOS Y GRANJAS
GRANJA EN CHACO’I!! (frente Asunción), prop. 32 ha. p/ganad., agric., avicult., piscicult., apicult., alto y arbolado. variadas veget., linda c/laguna c/agua dulce permanente. Casa antig., 2 plantas, agua cte. y luz c/generador, c/cabras y aves caseras. Semiturístico c/ vista Asunción, entr. vehíc. por calle 3 (Chaco’i - Pto. Elsa empedr.), a 400 m, de río Paraguay y linda c/R. Negro G. 9.000.000 p/ ha. 50%, efect., saldo vehíc., ganados, etc. Tr. 0982 878-479 / 071 223-780, imperdible. Ver clasipar: granja Chaco’i. 4.181.125.-
INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTO PARA QUESERÍAS ARTESANALES!!! manual con explicaciones simples y prácticas p/elaborar diferentes variedades de quesos y otros derivados de leche. Obtenga valor agregado al remanente de producción en su tambo. También disponibles manuales
MÁQUINAS Y ACCESORIOS
TRACTOR MITSUBISHI DE ÚLTIMA GENERACIÓN SEMINUEVO JAPONES! ! con techo. Precio Contado: G.38.500.000. Tel: 021 283961 o al 0981 952-267 6.272.858.-
ROTATIVAS, CACHAPE, ARADOS, RASTRAS Y ROTOVADORES!! nuevas, importadas directamente. Consulte nuestros planes de financiación. Tel: 021 283961 o al 0981 952-267. 6.272.859.-
LLEGÓ NUEVA PARTIDA DE TRACTORES DE JAPÓN CON PALA, 4X2 Y 4X4! ! Impecables, se lo lleva con 1 entrega y 12 cuotas financiadas c/ repuestos y service garantizados. Tel: 021 283-961 o al 0981 952-267. 6.272.860.-
Las ferias de productores que se realizan en los pueblos representan una alternativa para que se pueda comercializar lo cosechado.
cir mejor”. Don Tolentino tiene variedades de naranja (tempranera, medianera y tardía), mango, banana y hortalizas. Comercializa en su casa y una parte lleva a la feria del distrito. Las organizaciones de carácter socioeconómico deberían planificar la producción individual y colectiva; crear volumen de comercialización e iniciar una acción elemental ofertando sus productos al mercado local. Allí, donde muchas veces el consumidor final compra
S E R V I C I O S PROFESIONALES ING. AGR. REG. PROF. Nº 2506! ! asesoría técnica, planificación, costo, presupuesto, cultivos, soja, trigo, maíz, girasol, caña dulce. Tel. 0981688199 / 0971-260339. email: alejandrinocarvallo@hotmail. com
productos a un precio alto y de mala calidad, como consecuencia del sistema tradicional de mercadeo: productos del campo al mercado de Asunción y de ahí nuevamente a los mercados locales y compañías del lugar. En nuestro país, todo lo que se siembra se cosecha y se vende. Tenemos recursos naturales que, racionalmente manejados, con inteligencia y un poco de esfuerzo, nos ofrecen excelentes oportunidades de producir y comercializar.
Tr. 0981 762-246 LAND ROVER DISCOVERY TURBO DIÉSEL 4X4 MOD. 96!! céd/verde, tít. repr., tapiz/nvo. de cuero, a.a/cong., verde c/ negro, def. frontal/tras. niquel. nvas., eq. c/CD, fino cuidado, US$ 9.400. Tr. 0981 762-246. 7.418.005.-
R E M AT O VA C A S LECHERAS HOLANDO PREÑADAS C/CRÍA AL PIE! ! G. 4.500.000 c/u. Vaquillas preñadas, G. 3.900.000 c/una. Tel. 0981 762-246.
JEEP W I L LY S AMERICANO 4X4 CJ5!! motor Hurricane, color negro, antivuelco, techo vinílico, defensa frontal y trasera, pint/ tapizado/motor, nvos., en perfecto estado, G. 10.900.000. Tr. 0981 762-246.
4.180.585.-
7.418.006.-
US$ 5.400 SUZUKI VITARA 94! ! 4x4, tít. repres., céd/ verde, naft., solo 7 lts. x 100 km, 5 ptas., blanco, a.a., lltas. deport., def. front/tras. niq., pint. nva., fino cuidado. US$ 5.400. Tr. 0981 762-246
MERCEDES GD 300, 82, 4x4! ! diésel, 3 prtas., ced. verde, descapotable, a.a. cong., defensa frontal y trasera, estribera, buscahuellas, color blanco, US$ 8.900. Tr. 0981 762-246.
FORD F250 XLT 4x4 SUPER TRUCK CABINA PLUS!! 2005, full eq., a.a. cong., lltas. cromadas, tapiz. cuero, 4 buscahuellas, carroc. c/tapa de plástico americ. Rec. camioneta a cta. US$ 24.900.
MERCEDES GD 300, LARGO, CAMIONETA 4x4! ! turbo diésel, autom., 5 ptas., mod. 86, color plateado, defensa frontal y trasera, estribera, buscahuellas, a.a. cong., US$ 12.900. Tr. 0981
7.418.003.-
(*) Especialista en Extensión Rural y Desarrollo Comunitario.
762-246. 7.418.004.-
4.178.400.-
VARIOS
Se dispone de tierra. Hay que planificar y producir. El consumidor espera. Producción es lo que falta. La agricultura campesina es la protagonista en la producción de los alimentos necesarios que requiere todo ser humano. Si está organizado es mucho mejor: Facilita la asistencia, produce y se hace más fácil su venta.
7.418.007.-
7.418.009.-
US$ 6.900 NISSAN PATROL SAFARI MOD. 90! ! 4x4, t. diésel, 5 ptas., tapiz/terciopelo nvo., motor nvo. a desarrollar c/garantía, protec. niquelados front. y trasera, estribera. US$ 6.900. Cel. 0981 762-246. 7.418.010.-
HELADERA COMERCIAL, EXHIBIDORA CON 2 PUERTAS DE VIDRIO!! especial para lácteos, quesos y bebidas, motor Electrolux, nueva sin uso, G. 5.900.000. Tr. 0981 762-246. 7.418.011.-
SAN IGNACIO MISIONES! ! Vendo 43 ha., mecanizadas, alambrado perimetral, 3 tajamares con agua permanente, luz y agua corriente frente a la propiedad. US$ 130.000. Tr. 0981 508 203 - 0971 172 181. 4.181.557.-
VENDO TORO YERSEY PURO!! de 4 años de edad, sin registro, libre de tuberculosis y brucelosis, zona Cnel. Oviedo. Tr. c/Dr. Veterin. Jorge Páez Oliva. Tr. 0971 213-262 7.418.119.-
Miérco
e 2010
7
Miércoles 6 de enero de 2010
TKEI
SÉSAMO ES AFECTADO POR HONGOS El asentamiento Nueva Fortuna, ubicado a 65 kilómetros de la
ciudad Kurusu de Hierro, en Concepción, tuvo una pérdida de 400 hectáreas en su cultivo de sésamo. Esta parcela fue afectada por hongos que causan la llamada “pudrición negra”. Gilberto González, jefe técnico de la DEAg, explicó que la aparición de estos hongos en el lugar se han debido al intenso calor y las lluvias.
PRIORIZARÁN SANIDAD DE GANADO MENOR Una de las prioridades del Viceministerio de Ganadería para el 2010 será dar mayor impulso a los planes sanitarios para la avicultura y la porcicultura, a fin de buscar el levantamiento de algunas barreras en los mercados, informó el viceministro de Ganadería, Armín Hamann.
Esta actividad será muy importante para los sectores menos favorecidos, o sea, los pequeños productores rurales. EN MISIONES “A TODO PULMÓN, PARAGUAY RESPIRA 2010” Hoy se iniciará oficialmente la campaña denominada “A todo pulmón, Paraguay respira 2010”.
El acto contará con el apoyo del Club de Leones de Santiago (Misiones) y se desarrollará en la plaza de esa ciudad. Cabe destacar que esta campaña se viene realizando desde el año pasado, y ya se ha logrado plantar un total de 8 millones de arbolitos, y se tiene previsto llegar a los 14 millones.
8
Miércoles 6 de enero de 2010
Fotos: MATKEI
En grandes superficies, la labranza cero requiere, como primer paso, el control de las malezas antes de la siembra, por medio de herbicidas no residuales.
PARA UNA AGRICULTURA SUSTENTABLE
Labranza cero P
araguay, junto con Argentina, Brasil y Estados Unidos, es uno de los países que posee las mayores superficies de cultivo bajo el sistema de labranza cero. La técnica fue introducida en Paraguay por un pequeño grupo de agricultores de la Colonia Yguazú en Alto Paraná, hace unos 25 años, después de observar su éxito en cultivos instalados en Paraná, Brasil, que poseen el mismo tipo de suelo y condiciones climáticas. Desde esa fecha, la superficie bajo labranza cero en el país ha ido en aumento, estimándose hoy día en más de 1 millón de hectáreas. EL PROCESO Cuando se realizan las labores de arada y rastreada, ingresa al suelo oxígeno (O2) proveniente de la atmósfera que origina la oxidación de la materia orgánica y la liberación de dióxido de carbono (CO2), el principal gas de efecto invernadero. La pérdida de materia orgánica produce la liberación de nutrientes y un aumento en la fertilidad del suelo, a corto plazo. Con la repetición del laboreo convencional, se reduce el contenido de materia orgánica; se deteriora la estructura del suelo; hay pérdida de su permeabilidad y aireación, y un aumento de la erosión tanto hídrica como eólica, con la consecuente pérdida del suelo superficial.
Ing. Fernando Díaz Shenker (*)
La labranza cero o siembra directa es una técnica conservacionista de producción agrícola que ha surgido como respuesta a la degradación de los recursos, fundamentalmente del suelo y del
ambiente, a causa de la aplicación muchas veces indiscriminada de las prácticas convencionales de laboreo, que utilizan arados, rastras y otras máquinas, como subsoladores y rotovadoras, y que terminan, con el tiempo, por deteriorar la capacidad productiva de los suelos, al erosionarlos, contaminarlos con agrodefensivos, y al agotar sobre todo, los niveles de materia orgánica, principal encargada de mantener las propiedades fisicoquímicas y biológicas de los mismos. De ahí la recomendación de efectuar análisis de suelos como una de las Buenas Prácticas Agrícolas; de aplicar materia orgánica, de encalar el suelo, de acuerdo a la acidez y de cultivar abonos verdes para ser posteriormente enterrados, esto último ya como parte de una agricultura sostenible y de conservación. PRINCIPIO Y BENEFICIOS DE LA LABRANZA CERO En esencia, la labranza cero parte del principio general de mantener los rastrojos y remover el suelo lo menos posible. De esta forma, se almacena el CO2 en el suelo; se evita la pérdida de materia orgánica por oxigenación; se conservan las propiedades físicas, químicas y biológicas; y se minimiza o evita la erosión del suelo; además, se conserva mejor el agua del suelo y se recuperan nutrientes al evitarse el laboreo tradicional. De esta forma, se reducen los costos de producción y se incrementa la productividad por unidad de superficie sembrada.
En pequeñas fincas, el agricultor puede emplear una matraca para realizar la siembra directa junto con el agregado de fertilizante, sin preparar el terreno.
UNA PROPUESTA PARA EL PRODUCTOR Para aplicar la labranza cero y la siembra directa, lo primero es efectuar un análisis del suelo de las parcelas elegidas, para evitar sembrar por ejemplo, en un terreno agotado, como resultado de un laboreo intensivo, con una estructura pobre, un bajo contenido de materia orgánica y una elevada compactación. A continuación, hay que dejar el rastrojo o restos vegetales del cultivo anterior, como cobertura para conservar la humedad del suelo. En caso de no contar con rastrojos, pueden sembrarse abonos verdes que son plantas que cubren el suelo, controlan malezas y mejoran sus propiedades físicas, químicas y biológicas. Pueden ser sembradas en forma independiente o asociados a otros cultivos. En este mes de enero pueden cultivarse, entre otras: mucuna ceniza, kumanda yvyra’i, canavalia, mucuna enana o crotalaria. Un aspecto clave de la producción agrícola bajo el sistema de siembra directa es el control de malezas, el cual deberá realizarse antes de la siembra, para evitar la competencia por agua y nutrientes del suelo. Para el caso de grandes extensiones, las malezas y los cultivos de cobertura se controlan con herbicidas de traslocación, no residuales, y de amplio espectro, algunos de los cuales se desactivan en contacto con el suelo y permiten la siembra casi de inmediato. El control de malezas mediante el empleo de herbicidas plantea una limitante o desventaja a este sistema, por el posible riesgo de contaminar las aguas, el ambiente; y también por las normativas de las Buenas Prácticas Agrícolas. En este caso, se emplean los denominados abresurcos para labranza cero que cumplen con las funciones de romper el suelo, preparar la cama de
La labranza cero, además de mejorar las propiedades del suelo, reduce los costos de producción y aumenta el rendimiento de los cultivos. siembra y sembrar. Según el modelo, también permiten incorporar fertilizantes y agrodefensivos, en bandas separadas para evitar que las semillas se quemen. Además, es importante tener en cuenta el estado del suelo. Lo ideal es la siembra en suelos secos antes del inicio de las lluvias, lo que no siempre es posible establecer. En el caso de una agricultura en pequeña escala, el control de malezas y de cultivos de cobertura, se realiza en forma mecánica por seguridad para las personas y animales, y por el menor costo comparativo, al no tener que adquirir herbicidas. Los métodos que se aplican son: el corte con machete o azada de las plantas en crecimiento; el doblado, triturado o aplastado de las plantas de cobertura; también pueden emplearse cortadoras o rotativas a tracción animal. Lo importante es que la superficie del suelo esté cubierta de suficiente material vegetal. Después se procede a la siembra en forma manual, por ejemplo, con el empleo de la denominada matraca. Se trata de una herra-
mienta construida de madera y metal, con un recipiente para el depósito de semillas y otro para fertilizante, que posee un mecanismo que permite regular la caída de ambos productos. Para utilizarla, se la acciona manualmente, con la precaución de trabajar sobre suelos cubiertos de materia orgánica y que no sean arcillosos, ya que estos suelen ser muy duros. Permite sembrar maíz y otros granos sin arar y nivelar previamente el terreno, es decir, bajo labranza cero. A aquellos productores que quieran iniciarse con este sistema de labranza, se les recomienda consultar con los técnicos y productores especializados. En este sentido, muchos productores e investigadores nacionales deberían apoyar y difundir esta tecnología amigable con el ambiente, como alternativa para fortalecer una agricultura sustentable en el país. (*) Técnico especialista en Comunicación Rural.
Miérco