Suplemento Rural del 6 de enero del 2010

Page 1

e 2010

Miércoles 6 de enero de 2010

Miércoles 6 de enero de 2010

TAMBIEN DENOMINADA CREEP FEEDING

Suplementación

diferencial del

ternero El Creep Feeding es la suplementación diferencial del ternero al pie de la madre, donde el ternero, además de consumir la leche materna, y el forraje

L

del potrero, recibe algún tipo de suplementación.

Prof. Dr. Eustacio López Otazú (*)

os establecimientos de cría pueden adoptar esta técnica para mejorar las ganancias diarias de peso en los terneros, especialmente en aquellas zonas o épocas en que los pastizales naturales o pasturas, no presentan la calidad y/o disponibilidad suficientes como para mantener altos niveles de ganancia al pie de la madre.

OBJETIVOS

Con esta técnica se busca destetar terneros gordos para faena (bolita), de 220 a 240 kilos con precio diferencial sobre el ternero de invernada. Destetar terneros más pesados para invernada, acortando el ciclo de invernada. Destetar terneras con un mayor desarrollo, que les permita llegar sin dificultades a un entore precoz a los 15 meses. Posibilitar la recuperación de la condición corporal de la madre para el siguiente servicio. Ante escasez forrajera o categorías difíciles —como las vaquillonas de segundo servicio—, se obtendrá: -Mayor preñez en las madres y mejor peso al destete de los terneros; -Un aumento global de carga sin caída de preñez ni peso promedio de destete, logrando entrar con las vacas a la restricción invernal con un mejor estado corporal. -Realizar un destete anticipado, a los 4 a 5 meses de edad con pesos de destete simila-

res a los destetes tracionales de 6 a 7 meses, permitiendo una recuperación de la condición corporal de las madres antes de que decaiga la calidad de forraje.

IMPLEMENTACIÓN

Para la implementación de este sistema, no se requiere de instalaciones sofisticadas; pero estas deben permitir el libre acceso de los terneros a los comederos e impedir el de las madres. Esto se logra armando un corral que tenga una abertura de aproximadamente 1 metro de alto por debajo del cual solo pueden entrar los terneros.

EN ESTA EDICION Página 2 - Injerto de cítricos.

Página 3

- Jengibre.

Página 6 - Planificar y producir, desafío del campo.

Es importante que la instalación se localice dentro del potrero en que pastorean las vacas y en un lugar cercano donde se concentre la hacienda, como son los bebederos o las sombras. Dentro del corral se colocarán comederos tipo tolva o bateas, con una longitud que asegure 30 centímetros lineales por animal en el caso de las bateas, y 5 centímetros en el caso de los comederos tolva. Se debe comenzar a suplementar a los terneros a una edad promedio de 60 días, o con un peso entre 70 y 120 kilogramos.

ACOSTUMBRAMIENTO

El acostumbramiento de los terneros se puede lograr colocando los comederos al lado de los comederos y bebederos de las madres, rodeando la hacienda por un par de horas todos los días durante una semana, para que los terneros por curiosidad entren al comedero y se acostumbren a comer; también el acceso de las madres al corral durante los primeros días para que les enseñen a los terneros o incorporar al lote terneros que ya están acostumbrados al sistema.

ABC RURAL TV

FUTURO DOMINGOS

5:30 a 6:30

Plano de una la instalación para suplementación de terneros.

- Labranza cero.

TODOS LOS DIAS

SABADOS

5:30 a 06:00 9:00 a 10:00

Las ganancias diarias de peso que se obtienen con la aplicación de esta técnica permite una ganancia diaria de peso de 900 a 1.000 gramos en los terneros. La técnica permite disminuir el consumo de leche materna y con esto la recuperación de la madre se hace más rápidamente. También se puede adelantar el destete. (*) Técnico especialista en producción animal.

Visite nuestra página web

Página 7

Página 8

CONCLUSIÓN

www.abc.com.py/rural

ESTA NUESTRO

Página 4-5

- Riego en horticultura.

En las vacas madres de terneros que recibieron el Creep Feeding, se pueden observar mejoras en el estado corporal y diferencias con respecto a lotes sin suplementación. El diferencial de peso extra en vacas a cuyos terneros se les suministró alimento balanceado a partir de los dos meses de edad puede variar entre 20 a 40 kilos al momento del destete.

ABC RURAL WEB

EN EL CAMPO

- Clasificados y Agrupados rurales.

MEJORAS EN LAS MADRES

DOMINGOS

6:00 a 7:00

En ella podrá encontrar videos técnicos relacionados con los materiales publicados en el Suplemento Rural.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.