de 2010
Miércoles 10 de marzo de 2010
Miércoles 10 de marzo de 2010
ESENCIAL PARA LOGRAR ALTA RENTABILIDAD
Selenio en ganadería
El selenio actúa en diversas funciones corporales del ganado bovino, como el crecimiento, reproducción, la prevención de enfermedades y la integridad de los tejidos. En la mayoría de los casos, la ausencia de selenio en los animales se da debido a la oferta forrajera que recibe. Es por eso que el productor debe saber en qué momento administrarles este microelemento, pues mucho puede depender de esto el éxito de un trabajo.
E
l selenio es un componente esencial de la enzima glutatión peroxidasa, que es la que se encarga de catalizar la reducción del peróxido de hidrógeno, protegiendo a la célula del daño causado por el estrés oxidativo generado por la deficiencia de microelemento.
En nuestro país, donde los sistemas de producción bovina son en su mayoría extensivos, la principal fuente de selenio es la alimentación a campo natural, que en un alto porcentaje resulta deficiente en este microelemento. Dr. Benjamín García (*)
En rumiantes esto se ha asociado a alteraciones musculares, reproductivas, tumorales, del crecimiento, de la función tiroidea y del sistema inmune. También es necesario para el funcionamiento normal del páncreas, si este deja de producir lipasa pancreática, por lo cual se ve perjudicado el metabolismo normal de los animales. Los requerimientos del selenio en bovinos fluctúan entre 0,1 ppm y 0,3 ppm (partes por millón). En nuestro país, donde los sistemas de producción bovina son principalmente extensivos, la fuente más importante de selenio es la alimentación a campo natural y también los alimentos conservados en los diferentes establecimientos ganad e r o s , que en un alto porcentaje son deficientes en este microelemento. NECESIDAD DE ACUERDO A LA EDAD Es muy importante remarcar que las necesidades del selenio en las explotaciones fluctúan de acuerdo a la edad y al estado en que se encuentran los animales; así, por ejemplo, en vaquillas que se encuentran en el primer ciclo de gestación, los requerimientos son mayores, más aún si se cuenta con una pastura que no contiene los niveles recomendados en cuanto a su concentración, la cual debe estar por encima de 0,03 microgramos por gramo base materia seca.
Página 2 - Control de la mosca blanca y palomilla
Página 3 - Mandioca
Página 4-5 - Piscicultura combinada con suinocultura
Página 6 - Semillas de calidad
Página 7 - Informaciones y Clasificados Rurales
Página 8 - Agricultura ecológica
Fotos: MATKEI
ENFERMEDADES POR DEFICIENCIA Una de las enfermedades más frecuentes por la deficiencia de selenio es la distrofia muscular nutricional (DMN) o enfermedad del músculo blanco, la cual se observa en terneros y corderos en los que se ve afectado el músculo cardíaco; hay una atrofia del páncreas; también se presentan síntomas generales de crecimiento más lento y menor rendimiento en la reproducción, entre otros.
INTOXICACIÓN POR SELENIO La intoxicación por selenio normalmente se produce cuando el animal consume plantas forrajeras con alto contenido de este mineral y se puede presentar en dos modalidades: La enfermedad del álcali es la forma crónica y se caracteriza por somnolencia, falta de vitalidad, desprendimiento del casco; y el vértigo ciego, que es la forma aguda de este mal, caracterizada por los síntomas anteriores a los que se añaden la ceguera, dolores abdominales, parálisis y la muerte por disfunción respiratoria. (*) Especialista en Producción Animal.