Suplemento Rural del 30 de diciembre de 2010

Page 1

de 2010

Miércoles 13 de enero de 2010

TKEI Miércoles 13 de enero de 2010

Fotos: MATKEI

EL MONITOREO DEL CULTIVO ES FUNDAMENTAL

E

n la mayoría de las zonas de nuestro país, actualmente, la soja se encuentra en etapa de crecimiento, mientras que en otras está en la etapa de cargado de granos. A pesar del riesgo, existe una práctica que los productores siguen llevando a cabo, y que consiste en realizar una segunda plantación, exponiéndose a problemas de enfermedades como la roya. El control de esta enfermedad se dificulta en gran parte debido a la falta de cobertura con el fungicida aplicado, específicamente en las hojas bajeras de la planta, lugar donde se origina la infección de los patógenos. En el caso de la roya, el síntoma característico es la aparición de pequeños puntos claros en el envés de las hojas, que luego van tomando una coloración rosado-amarronada, luego marrón rojizo, oscureciéndose esas lesiones a medida que se desarrolla el patógeno. En esas lesiones, se nota una protuberancia en el tejido, formando las uredias, que después se rompen diseminando las esporas del hongo a través del viento. En el haz o cara superior de la hoja, se observan unos puntos de color castaño claro a castaño rojizo. La roya es fácilmente confundida con otras enfermedades, como la mancha parda o septoriosis, la pústula bacteriana y el tizón bacteriano, el mildiú y otros. En el caso de la roya, la diseminación del patógeno ocurre principalmente a través del viento, que es muy eficiente para el transporte de esporas a miles de kilómetros.

Pústula de roya viable

Ing. Felicita Fernández (*)

Actualmente, la roya es considerada como una de las enfermedades más perjudiciales para la soja en nuestro país, debido a las enormes pérdidas que ya ha causado en épocas anteriores. Pero además de la roya, existen otras enfermedades que también dañan los cultivos y que son igualmente problemáticas, como el mildiú y la pústula bacteriana.

Síntoma de mildiú

Síntoma de roya CÓMO IDENTIFICAR LA ROYA

Las dificultades para identificar la enfermedad en el periodo inicial hacen que, muchas veces, las medidas de control empleadas sean ineficientes, a juzgar por la confusión con otras enfermedades, acarreando el uso indebido o inadecuado de los fungicidas. El siguiente es un método sencillo de identificación, que consta de estos pasos: - Colectar hojas sospechosas con síntomas de roya. - Colocar en cámara húmeda (bolsa de polietileno) por un periodo de 12 horas, preferentemente a la tarde. - Observar las hojas en forma directa o con ayuda de una lupa de mano. - Se observará una esporulación abundante en las lesiones donde ocurre la enfermedad.

EN ESTA EDICION Página 2

Página 6

- Envasado de la nuez de - Homeopatia en veterinaria. macadamia.

Página 3

- Mora, leucaena y mandioca.

RECOMENDACIONES

Sin dudas, la principal recomendación es realizar el tratamiento químico de las semillas, previo a la siembra. Posteriormente, se deberán realizar estrictamente monitoreos semanales en las fincas; identificar las enfermedades existentes en el lugar y realizar la pulverización con productos químicos indicados para cada enfermedad, de acuerdo al asesoramiento del técnico del área. Finalmente, se deberá realizar la rotación de cultivos con especies no hospederas de las enfermedades. (*) Fitopatóloga del Centro Tecnológico Agropecuario en Paraguay (Cetapar).

Pústula controlada

Síntoma de pústula bacteriana

ABC RURAL TV

ABC RURAL WEB

EN EL CAMPO

www.abc.com.py/rural

ESTA NUESTRO

FUTURO

Visite nuestra página web

Página 7 - Clasificados y Agrupados rurales.

DOMINGOS

5:30 a 6:30

Página 4-5

- Manejo sanitario de ganado.

Página 8 - Los sistemas agroforestales.

Síntoma de manchas púrpura

TODOS LOS DIAS

SABADOS

5:30 a 06:00 9:00 a 10:00

DOMINGOS

6:00 a 7:00

En ella podrá encontrar videos técnicos relacionados con los materiales publicados en el Suplemento Rural.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.