Suplemento del 14 de abril de 2010

Page 1

Miércoles 14 de abril de 2010

Miércoles 14 de abril de 2010

PARA PREPARAR LA INVERNADA

Fotos: MATKEI

D

e acuerdo al vigor de cada colonia, conviene reducir el tamaño de la colmena, retirando en forma gradual aquellos panales con escasa población o vacíos de las alzas, para mantener una alta densidad de población, sobre todo en la cámara de cría, en donde se dejarán los cuadros con cría en diferentes estadios en el centro y dos cuadros con miel operculada en cada extremo del cajón. Además, con esta medida se mantiene la temperatura interior de cada colmena. PREVENCIÓN DEL PILLAJE Esta es una práctica de robo de miel realizada por las abejas denominadas pilladoras. El apicultor tiene que evitar este robo porque rápidamente puede generalizarse en el apiario y, en casos graves, destruir completamente las colmenas atacadas, especialmente las más débiles. La falta de néctar, sumada a algún descuido del apicultor, como revisar las colmenas en ese momento y dejar miel derramada o restos de cuadros con miel al alcance de las abejas, estimulan esta nociva práctica. En estos casos, y como primera medida, el apicultor debe suspender todo trabajo en el colmenar. Otras precauciones son: Reducir la abertura de las piqueras, sobre todo en colmenas débiles. Las piqueras de las colme-

La revisión otoñal permite al apicultor preparar las colmenas para los períodos de escasez de néctar y polen en la zona.

El manejo apícola en esta estación tiene por finalidad acondicionar las colmenas para pasar el invierno de la mejor forma posible. Si bien estos trabajos de preparación varían con la zona en virtud de los efectos del cambio climático, diferencias en las reservas de néctar, polen y agua de la flora zonal y de las actividades agrícolas de la región, el manejo otoñal es de suma importancia para asegurar la invernada y el mantenimiento poblacional de las colonias, con miras a los trabajos de la próxima primavera. Ing. Agr. Fernando Díaz Shenker (*)

nas estándar tienen aberturas reductoras. En otros casos, puede emplearse papel de diario o listones de madera. Equilibrar el tamaño de la colmena de acuerdo a la población, crías y miel disponible. No dejar restos de miel, o panales al alcance de las abejas. En caso de alimentar a las colonias, hacerlo solo al atardecer. Comprobar el estado general de cada colmena, cerrando las aberturas y rajaduras (a excepción de la piquera) con listones de madera o masilla. En casos de mayor deterioro, hay que sustituir el cajón dañado.

REUNIÓN DE COLMENAS Esta operación se realiza cuando existen colmenas con poca población cuyas abejas no cubren más de cuatro cuadros; o bien se trata de colmenas débiles o huérfanas sin reina. En estos casos, se procede así: Se destapa una colmena normal bien poblada y con reina vigorosa. Sobre esta se extiende una hoja de papel de diario limpio y perforado con un lápiz o palito con punta. Se destapa la colmena débil y a modo de alza se coloca sobre el papel de diario que tapa la colmena normal. Se revisan las colmenas fusionadas después de 24 horas. En este lapso, las abejas de ambas colmenas terminan de perforar la hoja de diario, integrándose entre ellas, sin inconvenientes. Si quedan abejas en los panales de la colmena débil, se cepillan y barren a la colmena normal. Por último, se cierra la colmena. Con este procedimiento, se logra fortalecer ciertas colmenas y aprovechar sus cuadros y abejas. ALIMENTACIÓN ARTIFICIAL En casos de falta de alimentos (miel y polen) y ante inclemencias que obligan a que las abejas consuman sus reservas de miel, el apicultor puede alimentar de modo artificial a las colmenas. Para ello, se prepara un jarabe con 5 kg de azúcar, 2 kg de miel de abejas, 8 litros de agua potable; una cucharadita de jugo de limón y otra de sal fina de mesa.

La fusión se realiza cuando existen colmenas débiles con poca población cubriendo los cuadros.

Página 2 Secado del orégano.

Página 3 Avicultura.

Página 4 Manejo sanitario en sistema de engorde.

Página 6 Escuela de quesería.

Página 7 Clasificados y Agrupados Rurales.

Página 8 Poda correcta.

En una olla se calienta el agua, y después se agrega de a poco el azúcar, revolviendo hasta que se disuelva. A continuación, y a fuego lento, se agrega poco a poco la miel, revolviendo lentamente hasta que también se disuelva en el preparado. Cuando adquiere el punto adecuado (no se disuelve de inmediato cuando se vierten unas gotas en agua), se retira del fuego, y se agrega el jugo de limón y la sal, revolviendo hasta que se mezcle bien. El jarabe se suministra tibio cada dos días en alimentadores y en horas de la tarde para evitar el pillaje. CONCLUSIÓN El manejo responsable y cuidadoso de las colmenas en otoño por parte del apicultor le permitirá ahorrar posteriores esfuerzos y costos, dado que asegurará el equilibrio y el vigor de las colmenas, incluso en el invierno. (*) Técnico especialista en Comunicación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.