Suplemento rural del día 17 de febrero de 2010

Page 1

de 2010

Miércoles 17 de febrero de 2010

Miércoles 17 de febrero de 2010

Fotos: MATKEI

MATKEI

Los ganaderos deben ser conscientes de que la vacunación contra la Brucelosis debe realizarse a temprana edad.

Prof. Dr. Antonio Rodríguez S.

IMPORTANCIA DE LA VACUNACIÓN

C

on solo vacunar no se sanea totalmente un rodeo, si no se suma a esto la práctica, el diagnóstico y descarte de los animales reaccionantes positivos. Aún haciendo esto último y sin una buena cobertura vacunal, tampoco se puede lograr una vacunación completa con el agravante del costo económico que esto provocaría. Las vacunas aprobadas en el país son la Brucella abortus Cepa 19 y la RB 51, ambas liofilizadas. Son elaboradas por laboratorios habilitados, y controladas en un 100% de las series por el Senacsa, que las identifica con la estampilla oficial, con un número que individualiza frasco por frasco, con su serie y vencimiento. EDAD Y SEXO DE VACUNACIÓN La legislación establece que se vacunarán solamente las hembras de 3 a 8 meses de edad. Si bien a la edad mencionada, los títulos posvacunales no interfieren el diagnóstico serológico, es aconsejable realizarlos a una edad más temprana, porque los títulos residuales bajarán rápido. Pero con la concentración bacteriana actualmente utilizada en nuestro país, que es de 15 x 109 a 30 x 109 por dosis de 2 miligramos, este problema casi ha desaparecido permitiendo su uso hasta los 8 meses de edad, lo que facilita desde el punto de vista práctico el acto vacunal. No se deben vacunar los machos a ninguna edad. Se ha comprobado que en algunos animales la cepa vacunal puede localizarse en sus órganos genitales reduciendo o anulando su

EN ESTA EDICION Página 2 - Construcción de estanque para cría de peces.

Página 3

- Producción casera de pollos.

Página 4-5 - Calendario de ka´a he´e.

Página 6 - Pureza de semillas de soja.

Brucelosis bovina

Uno de los problemas que enfrenta la ganadería nacional sigue siendo la alta mortandad de animales, entre cuyas causas se encuentra la brucelosis, que es una enfermedad contagiosa que afecta principalmente al ganado vacuno y se caracteriza por abortos producidos en las hembras; ocasiona afecciones genitales en los machos e infertilidad en ambos sexos. Puede también afectar al hombre. La aplicación de la vacuna en tiempo y forma ofrece un margen de protección del 75% para el ganado vacuno.

Para la correcta aplicación deberán tenerse en cuenta los siguientes puntos a) Disponer de una jeringa y agujas especialmente para la vacunación de la Cepa 19 y RB 51, y no utilizarlas para otras vacunaciones o inyecciones. Se ha comprobado que, a pesar de varios lavados, las jeringas y agujas pueden contener residuos de la cepa vacunal, y pueden dar origen a anticuerpos en un animal inyectado posteriormente con otros fines. b) Desechar todo frasco de vacuna cuya fecha de vencimiento haya expirado. c) Mantener la vacuna refrigerada y en la sombra durante toda la operación.

eficiencia sexual y por la persistencia de los títulos serológicos. CONTROLES DE VACUNACIÓN Un método sencillo y posible de realizar por el productor o médico veterinario, para controlar si fue correcta la aplicación de la vacuna, es efectuar un sangrado de las terneras, en un lapso

ABC RURAL TV

www.abc.com.py/rural

Visite nuestra página web

Página 7

Página 8 - Control natural de plagas

LUNES A SABADOS

5:00 a 05:30

SABADOS

9:00 a 10:00

DOMINGOS

5:00 a 06:00

e) Al perforar el tapón del frasco de la vacuna, la totalidad del diluyente debe ser absorbida sin necesidad de hacer presión sobre el émbolo de la jeringa.

ABC RURAL WEB

EN EL CAMPO ESTA NUESTRO FUTURO

- Clasificados y Agrupados rurales.

entre 15 y 30 días posinoculación y determinar los niveles de anticuerpos generados por la vacuna. Pasado ese tiempo, los mismos decrecen teniendo en cuenta la dosis actual. Pasados los 20 meses de edad, los títulos serológicos posvacunales desaparecen o permanecen a niveles mínimos.

d) Con una aguja y jeringa estériles, rehidratar la vacuna liofilizada; transferir el contenido del frasco del diluyente al frasco de la vacuna. La transferencia se hace perforando el tapón del frasco del diluyente, absorbiendo el total del líquido y luego perforando con la misma aguja el tapón de la vacuna; para esto es útil la aguja del sangrador americano (de doble punta).

DOMINGOS

6:00 a 7:00

En ella podrá encontrar videos técnicos relacionados con los materiales publicados en el Suplemento Rural.

De no ocurrir lo anterior, indicaría falta o deficiencia de vacío en el frasco, caso en el cual se recomienda descartar el frasco. f) Agitar suavemente el frasco de la vacuna hasta obtener una suspensión uniforme. g) El operador debe controlar la buena inmovilización de la ternera a vacunar, para prevenirse de posibles inoculaciones accidentales. h) Inyectar 2 miligramos de vacuna a la ternera, por vía subcutánea, detrás o delante de la escápula del animal. Estos lugares permiten una rápida dispersión de la vacuna, por los movimientos del animal. i) Si el operador observa en el punto de inoculación reflujo de la vacuna, o cualquier otra pérdida en la maniobra, se recomienda repetir la inoculación. j) Si después de haber completado la vacunación queda un sobrante de vacuna en el frasco, este no debe usarse en otra ocasión aun dejándola en refrigeración. k) Todo material a descartar, frascos vacíos o sobrantes, debe ser incinerado, hervido durante 5 minutos o enterrado.

ABC TV LO QUE LEES

EN ABC, SE MUEVE EN

ABC TV

www.abctv.com.py www.abc .com.py

ABC Radio ESCUCHENOS

EN VIVO www.abc.com.py/radio


2

Miércoles 17 de febrero de 2010

EXISTEN DIVERSOS TIPOS

Fotos: MATKEI

Construcción de

estanque para

cría de peces La cría de peces ha crecido notablemente en nuestro país, ya que representa una alternativa para el pequeño productor, pues se puede iniciar en la cría con fines de sustento, y después de venta. Al comenzar esta actividad, lo primero es construir el estanque, y en este material les hablaremos sobre los principios básicos para realizarlo. Dr. Mario Insaurralde (*)

Los estanques construidos a nivel comercial pueden tener cobertura plástica, lo cual extenderá la vida útil de los mismos.

L

a piscicultura puede desarrollarse como un rubro alternativo, aprovechando que en nuestro país abundan los recursos hídricos, sean manantiales, arroyos, ríos y lagos, los cuales pueden servir para desarrollar la actividad a nivel familiar y comercial. Lo primero que se debe aprender es construir el estanque para luego ir avanzando en las técnicas de manejo. Para hacer un estanque, se debe considerar el agua, el suelo y topografía del mismo. Es decir, se requiere de una pendiente de 1% a 2%, que es lo ideal; en caso de que el terreno no tenga esas condiciones, se deberán realizar movimientos del suelo. El agua puede provenir de algún arroyo, río, pozo artesiano o manantial, que en nuestro país se conoce como yvu o ykua. A nivel familiar, se puede criar tilapia a partir de 100 metros cuadrados (5 m x 20 m), mientras que a nivel comercial se recomienda a partir de 5.000 metros cuadrados de superficie de agua.

Para desarrollar una cría de peces a nivel familiar, no se necesita mucho espacio; tampoco representa un gasto extremadamente oneroso.

MARCACIÓN, REPLANTEO Y EXCAVACIÓN

Cuando la cría de peces se realiza a nivel comercial, se debe considerar la relación de ubicación de los estanques entre sí para ahorrar esfuerzos y tiempo en la construcción de los mismos. Si ya existe algún estanque, se puede emplear el mismo como referencia para

hacer el trazado y el encuadre de otra pileta al lado. La forma ideal de un estanque es rectangular, porque permite el arrastre de las redes para pesca y despesca. Una dimensión recomendada es la de 10 metros x 20 metros. Luego de tener la línea de referencia de algún estanque existente, un alambrado o algún lindero de construcción, dos operarios podrán realizar el encuadre, con la ayuda de estacas y una cinta métrica. Cuando se tiene la primera línea, se procede al encuadre en relación con el punto de referencia, desarrollando el proceso conocido por los albañiles como “3, 4, 5”; formando un triángulo rectángulo con la cinta métrica. Se hacen las mediciones y se marcan los puntos; después se hace el replanteo clavando las estacas, y colocando los hilos para el trazado de la pileta. Primeramente, se marcan las líneas externas y luego las del fondo del tanque.

La marcación de la parte interna del estanque, se hace para iniciar allí la excavación y para que el movimiento de tierra se haga en forma ordenada. Los trabajos pueden hacerse con cuadrillas de vecinos, tipo minga. El estanque debe tener en promedio 1,5 metros de profundidad, con lo cual se podrá dar confort a los peces, tanto en invierno como en verano. La pendiente del fondo debe ser de 2%, a fin de que se pueda realizar el desagüe.

TIPOS DE ESTANQUES

Los tipos de estanques que se pueden construir para la cría de peces son varios. Los más conocidos son el de arcilla, que es el más barato; el de tierra con cobertura plástica; la pileta de hormigón armado; y el de ladrillo armado. Existen otros tipos como los combinados, con taludes o dique de contención cubiertos con hormigón armado o

mampostería de ladrillo, y con fondo de arcilla. Generalmente, la arcilla se trae de otro lugar y se coloca en un espesor de 5 a 10 centímetros para impermeabilizar el fondo del estanque. El estanque de arcilla es el más barato, porque solo tienen costo la mano de obra y los caños de entrada y salida de agua, que deben ser manejables en distintos niveles dentro del estanque. La pileta de tierra con cobertura plástica debe emplear un material de 200 a 240 micrones, a fin de que dure aproximadamente 12 años. En este tipo de piletas, debe evitarse que el plástico esté expuesto al sol, cubriendo los bordes con lona o arpillera, que puede servir para que el pasto pueda enraizar y al mismo tiempo crear un ambiente más natural para los peces. Los estanques de ladrillo armado se recomiendan solo en zonas cuyos suelos no son impermeables, es decir, los no arcillosos. La cría de tilapias resulta mejor en tanques de arcilla, debido a que es una especie que construye sus nidos en el fondo del estanque, en especial para los tanques de reproducción. Otra opción es el tanque red, que se puede emplear para el engorde de peces y su cosecha en épocas de veda, así como también para hacer distintos trabajos en piscicultura. En pequeños espacios se puede criar una importante cantidad de peces. (*) Departamento de Pesca y Acuicultura de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNA.

Miércol


de 2010

ATKEI ATKEI

3

Miércoles 17 de febrero de 2010

TÉCNICAS PARA EL PEQUEÑO PRODUCTOR

Producción

Fotos: MATKEI

casera de

pollos

E

n la producción casera de pollos, se deben tener en cuenta varios factores, a fin de que el proyecto sea autosustentable y permita tener proteína animal disponible en la familia, y obtener un excedente para renta. Primero se debe elegir la raza o variedad de animales que se van a criar de acuerdo al destino de la producción. En este material, vamos a hablar fundamentalmente de una de las etapas más importantes en la producción de pollos caseros, que es la terminación, desplumado y faenado. En este tipo de producción, se deben tener en cuenta valores agregados que aumentan el precio de venta de los animales, debido a que son considerados de crianza casera y con un tratamiento especial de alimentación. En la fase de terminación y durante las últimas dos semanas, cuando el animal ya pesa más de dos kilos,

El desangrado debe realizarse de tal forma que evite la presencia de sangre en los folículos fibrosos de las plumas del cuello.

Cuatro horas antes de ser sacrificados, los pollos deben dejar de comer, debido a que esto aumenta la calidad del producto.

En la producción casera de los pollos, el pequeño productor debe adoptar técnicas específicas para la presentación del producto terminado, ya sea ofrecido vivo o faenado. Por eso, debe reunir las condiciones de higiene exigidas por las autoridades municipales, para que el comprador tenga la garantía del producto que está adquiriendo. Para mejorar este sistema, es recomendable trabajar en forma cooperativa o de asociación. Dr. P. M. Gibert

matias@abc.com.py

se puede agregar ka’a he’ê a la ración o al agua de beber. Este producto da un sabor especial a los animales en su terminación y favorece la conservación alimentaria y eficiencia productiva, de tal forma que el producto terminado tiene un mayor valor comercial. Es recomendable que los pollos, antes de ser faenados, no reciban alimento por lo menos cuatro horas antes de la operación. Con esto se consigue un mejor manejo de la extracción

de las vísceras. En la faena, es recomendable poner los animales en un embudo especialmente preparado para este trabajo, el cual permite dejar fuera la cabeza del pollo, con lo que se facilita el sangrado y se evita el movimiento que puede perjudicar al producto final, por los golpes que se producen en ese momento. La cantidad de sangre perdida durante el faenamiento varía entre los machos y hembras. El desplumado debe realizarse una vez terminado el desangrado, poniendo los animales en una olla con agua caliente que no debe superar los 85 °C. Solo se sumergen unos minutos para facilitar el desplumado, sobre todo si se realiza en forma manual. Si los productores realizan el trabajo en asociaciones o cooperativas, pueden utilizar unas máquinas rotativas que tienen en el cilindro varias terminales de goma que facilitan el desplumado, ahorran mucho tiempo y aumentan la eficacia del trabajo. Una vez terminado, se procede al sacado de las vísceras con mucho cuidado, las

cuales serán apartadas para ser comercializadas una vez seleccionadas las partes. Terminado este punto, se procede de acuerdo a cómo se va a comercializar el pollo, entero o sin patas o cuello. Terminado esto, inmediatamente después de haber sido lavadas las partes, deben ser sumergidas en agua fría con hielo, para luego ser llevadas a la cámara de refrigeración. Aquí hay dos alternativas: venderlas enfriadas, como frescas, o de lo contrario, llevarlas inmediatamente a la congeladora para su posterior comercialización. El corazón, la molleja y el hígado que fueron previamente separados, se limpian cuidadosamente para ser vendidos en conjunto con el pollo o en forma separada. En la cría casera de pollos, cuando una de las partes va a ser comercializada, se debe cumplir con todas las normas sanitarias establecidas por las autoridades, de tal forma que se garantice la calidad del producto ofrecido. Esto favorece al consumidor y al productor; este asegura su pres-

tigio y favorece sus próximas ventas. Los emprendimientos de producción de pollos camperos y caseros van ganando mucho terreno y esto debe ser aprovechado por los pequeños productores asociados en cooperativas, de tal forma de abaratar los costos de producción y aumentar las ganancias. Para este tipo de producción, existen razas de pollos especializadas que se comercializan como pollos camperos, o puede realizarse una selección en el mismo establecimiento, tarea que lleva mucho tiempo y aumenta los costos. Se debe tener en cuenta que cuando se compran las líneas especializadas, estas no pueden ser utilizadas como reproductoras. “La educación es la base del desarrollo de las comunidades. Consumiendo lo que el Paraguay produce y produciendo lo que el Paraguay y el mundo necesitan se fortalece el bienestar del país”. Utilice las Buenas Prácticas Agrícolas


4

Miércoles 17

PARA EL 2010/2011

Calendario para

del ka’a he’ê E

ste calendario rige para los departamentos de Paraguarí, Cordillera, San Pedro, Amambay, Concepción, Presidente Hayes y parte de Caaguazú. En los departamentos de Alto Paraná, Itapúa, Canindeyú y toda la cuenca del río Paraná, el clima es más frío, por lo que el corte de nivelación se puede realizar recién a mediados de setiembre. De este modo, el calendario aquí descrito tendrá un retraso.

CALENDARIO AÑO 2010

Trabajos para la 2ª quincena de enero y febrero: En esta época se debe realizar la

cosecha de semillas. No se pueden cosechar hojas si se van a cosechar semillas. Lo más recomendable es hacer una cosecha secuencial de semillas, colocando una bolsa de plastillera encima de la planta y, agitando la misma, las semillas caerán dentro de la bolsa. Este tipo de cosecha se puede hacer día de por medio, aproximadamente durante tres semanas. Es importante destacar que la buena calidad y abundancia de semillas se pueden obtener cuando se realizan los trabajos de cosecha principalmente en el mes de febrero, hasta mediados de marzo. Labores a realizar entre los meses de febrero y marzo:

Ing. Agr. Diego González Rodríguez (*)

Este calendario es para la variedad Criolla, planta de la cual se constituyen actualmente aproximadamente el 95 de los

cultivos de nuestro país, pues las variedades clonales Eireté, Katupyry, L4 y Morita tardan aproximadamente 15 días más en su ciclo. En esta época, recomendamos la construcción de canteros o tablones, y la siembra de semillas al voleo de 20 a 50 gramos por metro cuadrado. El periodo entre cosecha de semillas y siembra no debería pasar de una semana. Esto atendiendo que, a medida que pasan los días, la semilla va perdiendo su valor germinativo, a menos que se conserve refrigerada a más o menos 4 ºC. Qué hacer en mayo y junio: Desde mediados de abril se deben realizar las plantaciones, es decir, el trasplante del vivero al lugar definitivo. El mejor mes para el trasplante es mayo. Recordemos que mayo y junio son lluviosos y de una temperatura muy amena para el buen prendimiento de la planta. El trabajo de trasplante se puede realizar hasta agosto o setiembre si se cuenta con sistemas de riego, pero no podrán hacerse las cosechas previstas en el año agrícola. Para el mes de agosto: Es fundamental llevar a cabo la poda o corte de uniformización 80 a 90 días después de realizado el trasplante. Si es un cultivo ya establecido de años anteriores, se debe realizar la poda de uniformización en lo posible durante la primera quincena de agosto. Se debe tener muy en cuenta que, si este calendario no se respeta, solo se conseguirá una cosecha dentro de ese año. Sin embargo, si se cumple con lo establecido en el calendario, se harán dos cosechas dentro del año. En octubre: Aproximadamente a los 60 a 65 días después de haber realizado el corte de uniformización, ya se debe hacer la primera cosecha. Trabajos para el mes de diciembre 2010: Aproximadamente 60 días después de haber realizado la primera cosecha, ya se deberá hacer la segunda cosecha. Es la cosecha más abundante. Un cultivo con fertilización adecuada, al que no le haya faltado agua, que esté libre de malezas y enfermedades, puede dar en ese corte de 1.000 a 1.200 kilos de hoja seca y limpia.

El momento oportuno de cosecha es cuando las primeras flores empiezan a abrirse y siempre se debe realizar el corte después de una lluvia o cuando el terreno esté bien húmedo. Cosechar a 5 centímetros del suelo y si es posible con tijeras de podar,

y colocar las ramas cortadas sobre bolsas, para que no estén en contacto con el suelo. Si no se cosechan las hojas en diciembre, se cosecharán semillas a fines de enero aproximadamente 90 a100 días después de la cosecha de octubre.

DATOS A TENER EN CUEN

La producción de hoja seca es de 1.500 a 2.000 kilogramos en promed G. 7.500.000 a G. 10.000.000. Si el propio productor aporta su mano d Existe también un ingreso adicional que es por la venta de tallos y rama muy importante recordar que el cultivo es semiperenne y dura aproxima

Es de destacar que las empresas que fabrican cristales de steviósidos otras empresas multinacionales y nacionales están incentivando el cult STEVIA PARAGUAYA y muchas otras empresas menores que comercia Estas empresas entregan los plantines al agricultor, además de la asist las hojas secas en la finca del productor. Es importante destacar que lo El productor debe preparar el terreno y, luego de recibir los plantines, p

APOYO A LA AGRICULTURA FAMILIAR El cultivo del ka’a he’ê esta orientado hasta ahora exclusivamente a la algunas características muy importantes como ser: mercado asegurado rentable, comparado con otros rubros tradicionales como ser el cultivo


5

7 de febrero de 2010

2010

el cultivo

Febrero

Marzo

Fotos: MATKEI

Abril

Mayo Junio Julio Agosto

CALENDARIO AÑO 2011

Para el mes de febrero 2011: En este mes se hace la tercera cosecha del ciclo agrícola, aproximadamente a 55 días después de haber realizado la cosecha de diciembre.

Si se cosechan semillas, se debe empezar de nuevo a hacer los canteros o tablones y sembrar lo más rápido posible después de haberlas cosechado. En el mes de abril: Esta es la última cosecha del año agrícola. Según experiencias, se puede realizar la cosecha de 52 a 55 días después de haber cosechado en el mes de febrero. Cabe destacar que esta cosecha, en ocasiones, no es muy segura, atendiendo a las condiciones climáticas, especialmente lluvia. Además, como ya lo mencionamos anteriormente, si la plantación se atrasó en julio, agosto y setiembre, no se podrá realizar. Para mayo, junio y julio: Dejar la planta en reposo y cultivar abonos verdes entre las hileras. El cultivo de lupino ha demostrado ser un excelente cultivo consorciado con el ka’a he’ê en el invierno. Trabajo para agosto: Se debe realizar en la primera quincena de este mes si es posible, la poda o corte de uniformización. Así se continuará con las mismas tareas del año anterior.

OBSERVACIONES

El año agrícola empieza desde setiembre–octubre de un año hasta abril–mayo del año siguiente, es

decir, abarca dos años calendarios. El número o cantidad de días entre una cosecha y otra depende de numerosos factores como ser: número de días lluviosos, temperatura, insolación, fertilidad del suelo, sanidad del cultivo, ausencia de malezas, entre otros factores que afectan a la productividad agrícola.

DATO A TENER MUY EN CUENTA

Setiembre

Octubre Noviembre

Es de fundamental importancia que aquellas personas que deseen dedicarse al rubro del ka’a he’ê tengan en cuenta este calendario, ya que en varias ocasiones, muchos viveristas ofrecen sus plantines para cultivo en lugar definitivo en julio, agosto y setiembre, prometiendo que en ese año se podrá cosechar. Esto es MENTIRA (estafa), ya que científicamente está comprobado que si un plantín es llevado a su lugar definitivo después de pasada su época ideal, no podrá ser cosechado dentro de ese año.

Diciembre

2011

(*) Especialista en cultivo de ka’a he’ê.

NTA

dio por hectárea/año. Asumiendo un precio de venta de G. 5.000/kg, el ingreso anual por hectárea es de de obra para las tareas de todo el ciclo, se evita el pago de jornales a terceros, y la rentabilidad es mayor. as del ka’a he’ê, por los que se está pagando actualmente entre 500 a 700 guaraníes por kilogramo. Es adamente 5 años.

(NL STEVIA y NATIVIA GUARANI) compran directamente del agricultor, no tienen intermediarios. Además, tivo, como ser GRANULAR SA (Suecia),CARGILL (EE.UU.), PURE CIRCLE SOUTH AMERICA (Malasia), alizan ka’a he’ê. tencia técnica, firmando con los mismos un contrato de comercialización y aseguran el pago al contado por os agricultores van pagando de su producción en un plazo de 2 años los plantines que recibieron. proceder a plantarlos.

agricultura familiar, minifundiaria, siendo un rubro más dentro de la diversificación agrícola, pero que tiene o, genera un flujo continuo de dinero porque tiene como mínimo 3 cosechas al año, y es el cultivo más del algodón, maíz, poroto y sésamo, entre otros.

Enero

Febrero Marzo Abril

Mayo

Junio Julio Agosto

{ {

{ {

Abundante cosecha de semillas y de muy buena calidad. Inmediatamente o en el menor espacio de tiempo de haber sido cosechadas, dichas semillas deben sembrarse. Continúa la producción de semillas; puede sembrarse hasta la primera quincena de marzo. A fines de este mes, puede empezar a trasplantarse al lugar definitivo, los primeros plantines de semillas que fueron sembradas en los primeros días de febrero. Es el mejor mes para el trasplante de los plantines, sean estos de la variedad criolla o de las variedades clonales. Se recomienda regar abundantemente después de la plantación.

{ Si este mes es muy seco, se recomienda regar el cultivo. { Si este mes es muy seco, se recomienda regar el cultivo.

{ { {

Realizar el corte, si es posible, en la primera quincena del mes. El corte de uniformización debe realizarse después de una lluvia o cuando el suelo esté con suficiente humedad. Realizar carpidas manteniendo el suelo libre de malezas. Fertilizar el cultivo con abonos orgánicos (cachaza de caña de azúcar, torta de tártago) o fertilizantes químicos. Realizar carpidas manteniendo el suelo libre de malezas. Después de aproximadamente 65 días de haber realizado el corte de nivelación, se hará la primera cosecha.

{ Realizar carpidas manteniendo el suelo libre de malezas.

{

Realizar carpidas manteniendo el suelo libre de malezas. Después de aproximadamente 60 a 62 días de haber realizado la cosecha de octubre, se hará la segunda cosecha, que es la más abundante.

{ Mantener el suelo libre de malezas.

{

Realizar carpidas para mantener el suelo libre de malezas. Se realizará la tercera cosecha del ciclo agrícola, aproximadamente a los 55 días después de haber realizado la cosecha de diciembre.

{ Mantener el suelo libre de malezas.

{

{

Si el año tuvo buenas lluvias y si el cultivo contó con un buen manejo, se puede realizar la cuarta y última cosecha del año agrícola. Realizar carpidas para mantener el suelo libre de malezas. Se pueden sembrar abonos verdes entre las hileras de ka’a he’ê, como el lupino, que ha demostrado ser un óptimo consorciamiento.

{ Dejar el cultivo en descanso. { Dejar el cultivo en descanso.

{

Empezar de nuevo el mismo ciclo del año anterior. Realizar limpieza del cultivo y hacer el corte de uniformización en la primera quincena de este mes si el clima así lo permite.


6

Miércoles 17 de febrero de 2010

Fotos: Fotos: MATKEI MATKEI

PARA MANTENER LA CALIDAD

Pureza de

semillas

de soja

G

racias al trabajo que venimos realizando, hemos mejorado los núcleos de pureza de nuestras variedades de soja, NA 66R Y NM70R, con el objetivo de incrementar la competitividad de las mismas. El proceso de renovación de pureza se hacía en Argentina, y a partir de la zafra 2006/2007 en Paraguay y en el 2008/2009 se completo. Basicamente esas tres zafras se realizaron con estrictos procedimientos de selección de las mejores plantas de Nueva Andrea 66 R y Nueva Mercedes 70 R bajo las condiciones edafo climáticas de Paraguay. El conjunto de esas mejores plantas conformaron los nuevos núcleos de pureza que denominamos versión paraguay. A través de comparaciones entre los antiguos y nuevos núcleos, se han establecido incrementos superiores al 10% de potencial de rinde en los nuevos núcleos.

EN ARGENTINA INICIAN MEZCLA CON AGROCOMBUSTIBLES Con un retraso por las dificultades de abastecimiento, empieza este año en Argentina la mezcla obligatoria de gasolina con etanol y de gasóleo con biodiésel, en una proporción de cinco por ciento, que podría llegar a 20% en el año 2015. La principal ventaja de estos combustibles es que emiten menos dióxido de carbono y otros gases causantes del recalentamiento planetario. En Argentina, el etanol se produce a partir de la caña de azúcar. USDA ESTABLECE NORMA DE PASTOREO SOBRE GANADERÍA Tras más de dos décadas trabajando en ellas, el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) ha establecido la norma definitiva que regulará el pastoreo en la ganadería ecológica. Según esta, los animales deben pastar al menos 120 días al año y deben obtener, al menos, el 30% del consumo de materia seca de los pastos durante la temporada de pastoreo. La ganadería ecológica está exenta del requisito de la ingesta de un 30% de materia seca durante el período de acabado, si bien dicho período no

El mantenimiento de pureza de semillas de soja es un compromiso que cada año se renueva, buscando presentar nuevas variedades que superan los patrones de calidad y productividad. El Ing. Ernesto Zelarayán nos explica cómo trabajan para lograr resistencia, rusticidad y mayores rindes. Ing. Agr. M. Sc. Ernesto Zelarayán (*)

Es importante comentar que cuando se desarrollaron la NA66R y NM70R el objetivo era lograr variedades que sostuvieran altas producciones tantoen suelos pobres, medios y de alta fertilidad, y que tuvieran plasticidad en lo referente a fechas de siembra. La concreción de los objetivos es una realidad ya que las mismas se siembran desde Itapúa hasta Amambay. Similar adaptación mostraron las dos nuevas variedades que son la RMO 509, una vari dad precoz de 120 a 122 días de ciclo,

debe superar los 120 días. No obstante, el ganado debe tener acceso a los pastos durante la fase de acabado. CENTRO DE PROMOCIÓN REABRE SUS PUERTAS El Centro de Promoción Campesina del departamento de Cordillera (CPCC) tiene previsto reabrirá sus puertas este sábado 20 de febrero, con el objetivo de potenciar el desarrollo sustentable en esta zona del país, apoyando a los trabajadores del campo, según un comunicado de prensa del MAG. El proyecto se desarrolla en forma conjunta con el CPCC y la Fundación Paraguay Posible. El acto de reapertura será en el local de la Institución, ubicada en la ruta Mcal. Estigarribia km 57, a las 10:00 de la mañana. LLUVIAS TRAEN ALIVIO AL SECTOR PRODUCTIVO Un informe especial publicado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería destaca que las precipitaciones que se registraron en los últimos días en nuestro país han sido un alivio para gran parte del sector productivo, teniendo en consideración que en algunos departamentos la falta de lluvias en forma regular fue de más de 25 días. Tanto

que fue sembrada el 20 de setiembre de 2009 en la Estancia Paso Cadena, de la Colonia Margarita, Dpto. de Caaguazú, y que se cosechó el 20 de enero de 2010 con una productividad de 4.000 kilos por hectárea en un suelo de baja fertilidad. Mientras que la RMO721 es una variedad de ciclo semitardío de 137 a 140 días de ciclo total que puede sembrarse del 15 de enero, prácticamente no hay variedades en Paraguay que tengan esta prolongada ventaja de siembra.

en la Región Oriental como la Occidental, las condiciones de humedad de suelo tienden a mejorar asociado a un leve descenso de la temperatura debido a las precipitaciones registradas y permiten acceder al productor a sus parcelas para la aplicación de productos para el control de plagas y enfermedades, especialmente en la soja. FECOPROD INVERTIRÁ EN BIOCOMBUSTIBLES La Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod) tiene previsto realizar una inversión de 12 millones de dólares para la instalación de una planta procesadora de biocombustibles, y que tendrá como base el etanol. De acuerdo a lo señalado por Ronaldo Dietze, se necesitarán unas 2.000 hectáreas más de cultivos de caña de azúcar para desarrollar este interesante plan y se tiene previsto obtener unos 60 mil litros diarios del biocarburante. EXPORTACIÓN DE KA’A HE’Ê CAYÓ EN 2009 De acuerdo a un informe presentado por la Mesa Sectorial de la Stevia, de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) del Ministerio de Industria y Comercio, en el año 2009 las exportaciones del ka’a he’ê registraron una caída de 37% con relación al año anterior, debido a los problemas climáticos y la demanda local de las industrias.

Es importante conocer que al final del trabajo de renovación de pureza de NA66R y NM70R, se realizó bajo duras condiciones de zafra en el 2008/2009 y esa situación permitio seleccionar las mejores plantas en cuanto a tolerancia a campo de Macrophomina, sequía y estrés térmico, por eso es de esperar que las semillas Versión Paraguay sean muy superiores en años difíciles. (*) Investigación y Desarrollo Relmó Paraguay S.A.

Los datos indican que el año pasado se enviaron hojas de stevia, extractos, jarabes y material genético por valor de 845.630 dólares, es decir, 498.070 dólares menos que lo exportado en el 2008, lo que equivale a una caída de -37%. Los destinos fueron Brasil, Ucrania, Francia, Alemania, Argentina, Chile, Ecuador, Japón, Rusia, EEUU, España y Holanda. PRESENTARON NUEVA VARIEDAD DE MAÍZ Con el nombre de “Avati Morotî Guaraní 253”, fue lanzada ayer una nueva variedad de maíz, que según los técnicos, tiene una gran la capacidad de adaptación en terrenos poco fértiles. El acto se llevó a cabo en el Campo Experimental de Choré, departamento de San Pedro, y estuvo a cargo de la Dirección de Investigación Agraria (DIA), dependiente del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). En la jornada también se emitieron informes con respecto a las investigaciones de varios rubros desarrollados en la institución, tales como sésamo, caña de azúcar, mandioca y algodón. RECOMIENDAN NO DEJAR DE LADO USO DE SEMILLAS TRANSGÉNICAS La agricultura mundial y la necesidad de garantizar el abastecimiento de alimentos requieren soluciones y nuevas técnicas, entre las que no se pueden excluir los transgénicos,

destaca un informe presentado ayer en Bruselas. Los expertos responsables de este trabajo han concluido que para asegurar la obtención de alimentos no puede “excluirse ninguna técnica ni ninguna tecnología” y, entre otras, menciona que no debe descartarse la biotecnología o manipulación genética. Cabe destacar que el uso de Organismos Genéticamente Modificados (OGM) en los cultivos es controvertido, y mientras que en EE.UU., Argentina o Brasil tiene aceptación, en Europa o África (excepto Sudáfrica) es escaso. ARGENTINOS CREAN SUPER LECHE Científicos argentinos desarrollaron una leche funcional, con propiedades antitumorales, antiaterogénicas y antidiabéticas. “Este producto lácteo no debe verse como un medicamento sino como una medida preventiva”, señaló Gerardo Gagliostro técnico del INTA. La fórmula, que no es cara, ya se encuentra a disposición de las pequeñas y medianas empresas, pymes; además de accesible a productos como queso, manteca, crema y yogur, según Miguel Taverna, coordinador del Programa nacional de leches del INTA. Expresó que el producto constituye una alternativa para dar mayor valor agregado a productos para pequeños y medianos tamberos de todo el país.

Miércol


de 2010

7

Miércoles 17 de febrero de 2010

ATKEI

SERVICIOS PROFESIONALES

CAMPOS Y GRANJAS

B Ú F A L A S REPRODUCTORAS!! compro en cantidades pequeñas o grandes. Retiro de cualquier parte del país. Teléfonos 0981 746-997 y 0981 435-393. 8.255.436.-

CURSOS DE CAPACITACIÓN AGROPECUARIA!! Los mejores videos en DVD hechos por especialistas de “CPT” del Brasil. Enseñan y muestran la práctica. Ahora al alcance de ganaderos, criaderos de peq. animales, lechería y derivados, ind. rurales, agricultura, orgánicos, forestal, frutihortícola y otros sectores rurales. Consultas p/ todo el país. Mayer’s Publicaciones. Tel. (021) 515 553. 4.199.983.-

ING. AGRÓNOMO!! c/ experiencia en ganadería, cría y recría, engorde, intensivo. Pastura, formación, recuperación. Construcciones rurales en gral. Manejo personales. Reg. Oriental y Occidental. Tr. 0984 102-813. 7.421.854.-

VARIOS

VENDO PLANTINES DE MORINGA OLEIFERA!! utilidad medicinal, forraje para ganado, consumo humano, aceite, etanol, biodiésel, carbón vegetal, z/Arroyos y Esteros. Envíos a todo el país. Tr. 0985-113 524. 4.190.734.-

COMERCIAL AVÍCOLA pollitos ponedoras, pollitos parrilleros, mbatará, ajúra perõ, balanceados p/ aves, implementos avícolas, huevos de consumo. Dr. Centurión 338 c/ Médicos del Chaco. Tel. 560 331. 4.178.422.-

C U R S O : “ADMINISTRACIÓN, COSTOS Y MÁRGENES GANADEROS”!! Fecha: 19febrero-2010. Horario: De 8 a 12 y de 14 a 18 horas. Local: Asociación Rural del Paraguay, en Mariano Roque Alonso. Organizan: Agencia de Noticias e Información Agropecuaria (ANIA), y la Comisión Técnica de la Asociación Rural del Paraguay. Instructor: Dr. Hugo Sánchez. Asesor Técnico de la Asociación Rural del Paraguay. Costo: G.190.000. Para estudiantes matriculados, descuentos especiales! Inscripciones al: 0981 913 057 ó 0974 200494 ó al 021 285 261. Auspician: Nutrón Unisal – Agropart’s - www. negocioganadero.com - www. negocioganadero.TV - Club de Granjeros del Paraguay - Escuela de Negocios: “Capacitando para la Excelencia”. 4.197.555.-

CHARLA SOBRE USO DE PLAGUICIDAS La Asociación de Ingenieros Agrónomos organiza para el próximo viernes 26 una interesante charla sobre “Normativas y reglamentaciones en el uso de plaguicidas agrícolas”, la misma se iniciará a las 8:00 y culminará a las 12:00 horas. De acuerdo a lo señalado por los organizadores, el objetivo de esta charla es también conocer los puntos de vista de profesionales y otras personas, por lo cual están invitados todos los interesados. La actividad se llevará a cabo en el local de la Asociación (Itapúa 938 c/ 1er. Presidente-Trinidad), y para más datos pueden llamar al teléfono (021) 295233.

SENACSA EVALUÓ VACUNACIÓN EN PARAGUARÍ El titular del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) y de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Dr. Néstor Núñez se trasladaron hasta la Compañía Pastoril, en Paraguarí, donde verificaron los trabajos de vacunación antiaftosa que se vienen realizando en la zona y donde brindaron informes sobre el avance de la campaña de vacunación a nivel país. De acuerdo a los datos presentados por las autoridades del Senacsa y de la ARP, se estima que entre 60 a 65% ya se ha realizado la vacunación a nivel nacional, sin embargo, dicho dato dista de lo que está registrado, pues, según los mismos, ya que 4.447.837 registrados sobre 12 millones de animales.


8

Miércoles 17 de febrero de 2010

PARA PROTEGER HUERTAS Y JARDINES

Control natural de plagas Fotos: MATKEI

Ing. Agr. Fernando Díaz Shenker (*)

El control de plagas es uno de los aspectos más importantes en la

producción de hortalizas y en el mantenimiento de los jardines y huertas, dado que el ataque y los daños que provocan afectan el rendimiento y la calidad de las cosechas. Existen numerosos preparados naturales que pueden utilizarse para combatir las plagas. De este modo, se fomenta el uso de los recursos existentes en la propia finca, además de cultivar en armonía con la naturaleza, cuidando la salud de las personas y animales.

P

ara el control de pulgones (ky): Colocar en 20 litros de agua, 100 g de hojas y frutos de paraíso. Dejar en reposo durante 3 días. Colar y pulverizar sobre las plantas atacadas. Se machacan varias plantas de manzanilla con flores que se dejan reposar en 10 litros de agua durante 1 día. Se agregan 50 g de jabón neutro (negro); mezclar y colar. Después se aplica sobre las plantas atacadas.

ORUGAS O GUSANOS (YSO)

Hervir 1 litro de agua y agregarle 30 g de hojas de ajenjo. Dejar en reposo durante 20 minutos. Mezclar con 10 litros de agua y aplicar. Se machaca un puñado de hojas, ramas y raíces de pipí que se colocan en 1 litro de agua. Se deja en reposo durante 1 día. Mezclar el preparado con agua hasta completar 20 litros de agua y aplicar.

ARAÑITAS (ÑANDU’I)

Machacar ½ kg de hojas de cebolla o ajo y colocar en 10 litros de agua. Dejar en reposo por 24 horas. Colar y aplicar sobre las plantas atacadas. No se recomienda aplicar en arveja, poroto y poroto manteca, porque puede detener el crecimiento de las plantas. Colocar 50 g de jabón común o negro

en 5 litros de agua caliente. Mezclar y dejar enfriar. Luego agregar 250 g de ceniza y dejar estacionar 12 horas para después aplicar.

COCHINILLAS

Colocar 50 g de jabón común o negro en 5 litros de agua caliente. Se deja enfriar y se agregan 250 g de ceniza. Mezclar y dejar estacionar por 12 horas. Colar y agregar agua hasta completar 20 litros. Aplicar sobre las plantas afectadas. Tomar 250 g de hojas de amba’y y colocarlas en 5 litros de agua. Dejar en reposo por 1 día, después hervir por 30 minutos y dejar enfriar, colar y mezclar con agua hasta completar 20 litros. Pulverizar sobre las plantas atacadas.

TRIPS (TAHERÉI)

Colocar 50 g de jabón común o negro en 5 litros de agua caliente. Se deja enfriar y después aplicar en las plantas afectadas. Machacar 200 g de hojas de paraíso y 200 g de hojas de guembe (mbuambé) y mezclar con 2 litros de agua. Estacionar por 1 día. Agregar agua hasta completar 20 litros y aplicar sobre las plantas afectadas. Como el producto se descompone, hay que utilizarlo completamente en el día.

El control de plagas con preparados naturales no es contaminante y favorece la higiene de los productos cosechados.

VAQUITAS

Se machacan 4 dientes de ajo que se colocan en 1 litro de agua. Se deja estacionar durante 5 días. Se cuela y se agregan 10 litros más de agua. Aplicar en las plantas afectadas. Machacar un puñado de ají picante (ky’ỹ i) y colocar en 3 litros de agua caliente. Estacionar durante 1 día. Agregar un puñado de jabón en polvo neutro y mezclar bien. Colar y agregar agua hasta completar 20 litros.

MOSCA BLANCA

Machacar ½ kg de hojas de cebolla y colocar en 10 litros de agua. Dejar estacionar durante 1 día. Colar y agregar agua limpia hasta completar 20 litros. Aplicar solo en las plantas atacadas. Machacar un puñado de ruda y hervirlo en 1 litro de agua durante 15 minutos. Enfriar y dejar en reposo durante 1 día en un recipiente cerrado. Colar y mezclar con agua hasta completa 20 litros. Aplicar sobre las plantas atacadas.

HORMIGAS (YSA’U Y AKEKÊ)

Mezclar azúcar con levadura en partes iguales hasta formar una masa homogénea. Cortar en porciones y colocar en el camino de las hormigas o en los hormigueros. El control natural de plagas contribuye al buen aspecto y a la belleza de las plantas y flores de jardín.

Mezclar 250 g de semillas de maíz con 250 g de semillas de tártago (mba’ysyvo). Colocar porciones de la mezcla en los lugares donde transitan las hormigas.

CONTRA PÁJAROS

Colocar cercos de hilo o alambre alrededor de los canteros de la huerta o plantas de jardín. Sujetar por los hilos o alambres, tiras de polietileno de diferentes colores; o envases vacíos o latas livianas.

RECOMENDACIONES

Si bien se trata de preparados naturales, conviene tener en cuenta algunas precauciones para su preparación y aplicación: Utilizar elementos plásticos para preparar los defensivos naturales, como ser: baldes, coladores y cucharas, entre otros. Evitar usar estos elementos para otros fines y mantenerlos fuera del alcance de personas y animales. Emplear equipo de protección como guantes, camisas con manga larga, botas y mascarilla. Aplicar los productos de preferencia a primeras horas del día y con viento calmo. Lavar con agua limpia los elementos utilizados al igual que la ropa. (*) Especialista en Comunicación Rural.

Miércol


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.