Suplemento del 24 de marzo de 2010

Page 1

de 2010

Miércoles 24 de marzo de 2010

Miércoles 24 de marzo de 2010

Fotos: MATKEI

Ing. Pedro Domaniczky (*)

El lema de este año adoptado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que el pasado 22 de marzo recordó

en todo el mundo el Día del Agua, reza “Agua limpia para un mundo sano”, refiriéndose de esa forma a la importancia de que preservar los recursos y de que todos tenemos derecho al acceso a agua potable.

EL 22 DE MARZO SE CELEBRÓ EL DÍA DEL AGUA

L

ATKEI

a Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) tiene por objetivo este año como parte de las celebraciones por el Día Mundial del Agua: fomentar la concienciación en cuanto a la conservación de ecosistemas sanos y del bienestar humano abordando los crecientes desafíos en relación con la calidad del agua que se plantean a la gestión de ese recurso. Otro de los puntos encarados este año es el de dar mayor realce al tema de la calidad del agua exhortando a gobiernos, organizaciones, comunidades y personas en todo el mundo a que adopten medidas en relación con ese tema y realicen actividades de prevención de la contaminación, limpieza y rehabilitación, entre otras. EN NUESTRO PAÍS Días pasados se presentó durante un panel debate en conmemoración por el Día del Agua, un resultado de la Dirección General de Estadísticas y Censo donde se destaca el que

Página 2 -Recursos hídricos deben ser cuidados

Página 3 -El agua y las Buenas Practicas Agrícolas

Página 4

Página 6-7 - Riego en agricultura

Página 8 -Tratamiento de efluentes

Página 9

-Tecnología para preservar -Agua purificada para el recursos hídricos cuidado de la salud

Página 10 - Sistema de ósmosis inversa

Página 11 Agrupados y clasificados rurales

Página 12 -El agua

actualmente el 76% de la población nacional toma agua mejorada, mientras que el 24% no consume agua mejorada. Durante el encuentro se realizaron 5 paneles, y prácticamente todas las menciones que se están haciendo a nivel mundial hacen hincapié en la calidad y la cantidad de agua. PREOCUPACIÓN Actualmente, lo que preocupa a las diversas organizaciones que trabajamos en este tema es que se están emitiendo miles de aguas sin tratar, tanto industriales como agrodefensivos a los cauces hídricos, y se está dañando enormemente el ambiente y el agua que bebemos. Debemos resaltar que durante años se incentivó que el agua es un recurso inagotable, hoy vemos que no es así, y de no usarse adecuadamente podría convertirse en este siglo, en lo que el petróleo fue en años anteriores. Actualmente nuestro país cuenta con la mayor reserva de agua dulce gracias a sus acuíferos. Diversos informes de las naciones unidas a mitad de este siglo, señalan que en el peor de los casos afectará a 7 billones de personas en 60 países, sufrirán escasez de agua y en el mejor de los casos esto afectará a 2 mil millones en 48 países. Estas cifras están dependientes del escenario de cambios climáticos.

PROYECTO Desde la Asociación de Recursos Hídricos estamos seguros de que hay un pedido concreto de la población es elaborar un Plan Nacional de los Recursos Hídricos. Actualmente hay para reglamentar la ley 32/39/2007 denominada también “Ley del Agua” y el otro punto crítico ejemplos como Brasil donde ya se tiene una ley de agua hace 10 años, que considera el costo económico del agua. Esto no significa empezar hoy con el cobro por el uso del agua, pero sí empezar una conciencia. Con esto se protegerán generaciones futuras, especialmente porque este recurso es estratégico y finito, y si no empezamos a tomar medidas, nuestros hijos serán afectados, por eso hay que tomar acciones hoy, para que la generación del futuro pueda disfrutarla. (*) Presidente de la Asociación Paraguaya de Recursos Hídricos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.