de 2010
Miércoles 27 de enero de 2010
Miércoles 27 de enero de 2010
SISTEMA DE ASPERSIÓN EN RED
Fotos: MATKEI
La utilización del riego en pasturas para ganado lechero es una alternativa muy interesante que se está implementando en la zona del Alto Paraná.
L
a implementación del sistema de riego en pasturas para ganado, fue tomada de experiencias realizadas en el Brasil, donde los productores de dicho país han logrado excelentes resultados. El sistema utilizado se denomina Aspersión en Red, y consiste en un sistema simple, donde primeramente se deberá buscar una fuente de agua, la cual puede ser un arroyo, tajamar o pozo artesiano. Una vez ubicada la fuente de agua, se extrae el líquido con una pequeña bomba de agua de dos caballos de fuerza, de acuerdo a la dimensión del terreno, en este caso 2 hectáreas. Este aparato tiene un bajo costo y además consume poca electricidad. La bomba se encarga de conducir el agua por un caño de dos pulgadas hasta el tanque elevado; y de ahí se reparte el agua al campo con este sistema. NÚMEROS La bomba de agua trabaja durante una hora y media, y se encarga de subir al tanque un total de siete mil litros, los cuales son distribuidos en el campo de dos hectáreas. Los aspersores se instalan a quince metros cada uno; éstos se encargan de esparcir un total de 400 litros de agua por hora, por medio de 17 aspersores distribuidos a lo largo del campo. El pasto utilizado en esta experiencia es el Tifton, el cual llega a los 40 ó 50 centímetros de altura en 28 días, y con la pasada de los animales se debe cuidar que el mismo llegue a los 15 cm, porque si el corte es más bajo perjudicará el crecimiento del pasto. Esto se logra con un buen riego y fertilización nitrogenada adecuada, incorporando de 400 kg a 600 kg por hectarea y por año.
Carlos Charquero (*)
La importancia del riego en la agricultura está totalmente comprobada; a esto, ahora se le puede sumar su significativo aporte en la ganadería, ya que muchos productores están
adoptando este sistema para la rápida recuperación de las pasturas, y los resultados han sido óptimos. El señor Carlos Charquero, tambero de la zona de Colonia Yguazú, nos cuenta en este material el beneficio que le ha brindado adoptar este sistema.
CÓMO SE DISTRIBUYE El sistema de Aspersión en Red se comunica con una red principal que se conecta a otras secundarias. Todas las cañerías se intercomunican para regar la superficie. Este sistema permite un riego uniforme, y lo más importante es que los aspersores se pueden colocar donde se necesiten y cambiarlos en el momento preciso. El riego se debe hacer en la noche, y se debe dejar funcionando el sistema por 4 a 6 horas, dependiendo de la humedad del terreno y del tiempo en que el campo no recibió agua. Es importante destacar que los aspersores están a una altura de 1 metro del suelo, y están
EN ESTA EDICION Página 2 - Banano. - Adenio.
Página 3
- Producción de aves.
Página 6 - Cosecha y poscosecha de sésamo.
sostenidos por pequeños postes que a la vez sirven como soportes de una cerca eléctrica y de apoyo para los pulsadores. Así, el campo que fue regado puede ser dividido en parcelas para su utilización. VENTAJAS La ventaja de tener una buena producción de pasto gracias al riego, es que se reduce la ración de los animales por tener un buen nivel de proteínas, incluso hasta un 21%. Si bien con esto se gasta en fertilizante, por otro lado se reduce el gasto en ración. Pero al contabilizar los costos generales se logra hasta una reducción tres veces mayor.
ABC RURAL TV
www.abc.com.py/rural
ESTA NUESTRO
FUTURO
Visite nuestra página web
Página 7 DOMINGOS
5:30 a 6:30
Página 4-5
- Test andrológico de toros.
ABC RURAL WEB
EN EL CAMPO
- Informaciones y agrupados rurales.
Página 8 - Medidas para proteger el ambiente.
TODOS LOS DIAS
SABADOS
5:30 a 06:00 9:00 a 10:00
COSTO DE INSTALACIÓN El costo de la instalación de este sistema ronda los 1.000 dólares por hectárea incluyendo cañerías, aspersores y demás elementos. Con este sistema se puede regar hasta ocho hectáreas, debido a que es móvil y puede ser trasladado de un lugar a otro. Sin embargo, la desventaja tal vez sea que el mover toda la estructura lleva entre dos a tres horas por día. Es importante destacar que también este sistema permite la utilización de aspersores de tierra. (*) Productor tambero de Colonia Yguazú – Alto Paraná.
DOMINGOS
6:00 a 7:00
En ella podrá encontrar videos técnicos relacionados con los materiales publicados en el Suplemento Rural.