Miércoles 27 de octubre de 2010
ATKEI Miércoles 27 de octubre de 2010
ALTERNATIVA PARA PRODUCTORES
Fotos: MATKEI
Crisantemo como flor ornamental y de corte
L
a propagación del crisantemo se realiza mediante varios sistemas (in vitro, semillas, esquejes), pero el más utilizado en nuestro país es por esquejes terminales que se obtienen de plantas madres, seleccionadas de variedades con capacidad de cosecha y gran vigor, mantenidas bajo condiciones de días largos para inhibir la formación de botones florales. Estos esquejes apicales miden entre 7 y 10 centímetros y pueden colocarse directamente a enraizar o almacenarse durante unas semanas en condiciones que eviten su deshidratación. LUGAR DEFINITIVO O EN MACETAS El cultivo del crisantemo se realiza preferentemente bajo galpones con techo de hule; también se puede hacer al aire libre, pero no es lo más recomendable, ya que las flores necesitan una cantidad moderada de luz para su desarrollo.
El crisantemo es una flor que puede ser cultivada todo el año. Su demanda en el mercado nacional es muy importante y no hay mucha competencia.
Ing. Viviana González (*)
La producción de crisantemo como flor ornamental o de corte representa una alternativa para el pequeño y mediano productor, siempre en la búsqueda de la diversificación de rubros. La demanda de esta flor en el mercado nacional es segura, por lo que aquellos que deseen incursionar en su cultivo y comercialización tienen oportunidades de salir adelante. En una visita realizada al distrito de Cabañas en Caacupé, conversamos con la ingeniera Viviana González, quien nos habló sobre cómo producir esta hermosa flor. El ciclo del crisantemo —desde su cultivo hasta su cosecha— es de 120 días (4 meses), y se puede realizar durante todo el año. También se puede realizar en macetas, en donde se cultivan por lo menos tres plantines que van creciendo y luego son vendidos como flores ornamentales. MÉTODO DE CORTE Para realizar el corte del crisantemo, se debe utilizar una tijera, la cual debe ser higienizada con hipoclorito de sodio (lavandina). El corte del tallo debe ser preciso y de una sola vez, de modo de no dañar la rama de la flor ni de la raíz, la cual más adelante podrá ser utilizada como esqueje para el cultivo de más crisantemos. La poda se hará a una altura de 10 centímetros del suelo.
La preparación de plantines de crisantemo en macetas se realiza para su posterior venta como planta ornamental.
LA COSECHA A medida que van cortándose los tallos, se acomodarán en paquetes de 19 a 20 varas, que tendrán un largo de 80 a 90 centímetros. En épocas de alta temperatura, la cosecha se
realizará cuando la planta logre una apertura floral del 45 por ciento; mientras que en época de invierno, la cosecha deberá ser cuando la planta obtenga una apertura floral de 60 a 70 por ciento.
CONSERVACIÓN Las flores serán conservadas en recipientes con agua limpia; el cambio de agua se debe hacer día de por medio, sin olvidar cortar el extremo del tallo en una medida de 1 centímetro cada vez que se haga el cambio de agua. Este corte servirá para que la flor succione el agua. La capacidad de conservación del crisantemo es de 2 a 3 semanas. (*) Productora de flores Cabañas, Caacupé.