de 2010
Miércoles 31 de marzo de 2010
Miércoles 31 de marzo de 2010
UNA ALTERNATIVA PARA PEQUEÑOS PRODUCTORES
Preparación de
Ing. Agr. Caio Scavone (*)
plantines de
orégano
El orégano es una planta aromática, fuertemente olorosa y de sabor característico. La industria alimenticia le otorga gran demanda, lo mismo que el sector farmacéutico como el de la cocina, por su gran valor aromatizante. En el Paraguay, el precio promedio no baja de los 20.000 guaraníes por kilo y si producimos unos 2.000 kilos por hectárea, estamos hablando de un cultivo de gran futuro y en especial para un productor que tiene poca superficie de suelo y con mano de obra familiar disponible.
E
l orégano (Origanum vulgare) es originario de Europa Central y Asia Occidental, y muy abundante hoy en el norte de España e Italia. Es una planta herbácea y semiperenne que perdura en el terreno unos 5 años, pertenece a la familia de las Labiadas; crece entre 30 a 80 cm de altura con ramas que se propagan y macollan. Produce flores pequeñas en racimos de color blanco y rosado, y sus semillas son pequeñas, ovales y de color marrón. La herboristería hace que el consumo del orégano sea masivo dadas sus propiedades digestivas, antiasmáticas, tónicas y estomacales. Además es espasmolítica, cicatrizante, antirreumática, que actúa en contra de la ciática y la artritis. También se obtiene de él un aceite esencial usado en la farmacología y en la fabricación de perfumes. MULTIPLICACIÓN Esta planta se multiplica por esquejes, por semillas, por la división de la planta y se propaga in vitro. La mejor multiplicación ocurre por el esqueje, que consiste en cortar las ramas de unos 10 a 15 cm; se deshoja la parte inferior y se planta en macetas o en bandejas, que en Paraguay se usan para sembrar las especies hortícolas de trasplante como el tomate, la lechuga y el pimiento con un sustrato que puede prepararse de la cáscara de arroz quemada, humus de lombriz y arena lavada en partes iguales.
Página 2 Elección de semilla para mandioca.
Página 3 Banco de quesos.
Página 4-5 Producción porcina en el mundo.
Página 6 Agrodefensivos caseros.
Página 7 Clasificados y agrupados rurales
Página 8 Abonos verdes de invierno.
Fotos: MATKEI
1
2
3
Se elige un plantín de orégano vigoroso y de buen porte.
Se cortan las pequeñas hojas bajeras de la planta elegida.
Así deberá quedar el plantín que irá al tubete o maceta.
4
5
La siembra se realiza 2 meses después al lugar definitivo en distancias de 50 cm entre hileras y 40 cm entre plantas ,con lo que tenemos unas 50.000 plantas por hectárea. Un cuidado especial consiste en el corte apical cuando la planta alcanza unos 15 cm de altura (30 a 45 días después de la plantación) con una tijera desinfectada previamente con alcohol. RÚSTICA Y BIEN ADAPTADA Por ser una planta rústica se adapta a diferentes estados de clima y suelo. En nuestro medio el primer corte puede realizarse a los 4 meses, y luego la cosecha podrá realizarse cada 10 semanas, obteniéndose así unos 3 a 4 cortes durante el año. El rendimiento puede llegar a unos 2.500 kilos en promedio por año y por hectárea. El orégano se desarrolla muy bien en suelos sueltos y con buen drenaje. Gusta de una textura franco-arenosa, con pH 6 y responde excelentemente a los suelos ricos en materia orgánica.
Los tubetes o macetas se cargarán con tierra de monte, estiércol y cascarilla.
6
Con una pequeña vara se hará el agujero donde se colocará el plantín.
7
El plantín se colocará a una profundidad de 2 a 3 centímetros.
Luego se deberá realizar un buen riego.
8 Los principales países cultivadores son Grecia, Albania, Marruecos, Turquía, EE.UU., México, Perú, Chile y ahora también Bolivia. (*) Técnico en producción agrícola.
La utilización de tubetes favorece al buen desarrollo de las raíces de la planta.
2
Miércoles 31 de marzo de 2010
DEBEN SER LAS MEJORES PLANTAS
Elección de semillero para
Fotos: MATKEI
mandioca
L
Ing. Agr. Julio Caballero (*)
as ramas que serán utilizadas como semilleros deben ser seleccionadas cuando la planta todavía presenta muchas hojas para poder identificar si existen manchas foliares u otras enfermedades, y así guardar sólo las ramas de plantas sanas. Generalmente, el productor guarda su rama semilla cuando hay amenaza de helada, y lo hace más o menos “vai vai”. La cosecha de la rama semilla debe ser planificada. El mejoramiento de la rama semilla de mandioca debe ser la punta de lanza de cualquier programa nacional de mandioca que se desee hacer. CÓMO ELEGIR El manejo adecuado y la selección rigurosa de rama semilla harán posible la obtención de cultivos con alta población de plantas productivas, desarrollo vegetativo uniforme, reducción de presencia de enfermedades y plagas que se transmiten vía semilla y mejorar la productividad. Para disponer rama semilla con buena capacidad productiva, así como de brotación y de desarrollo, deberán tenerse en cuenta las siguientes recomendaciones: Variedad: las variedades de mandioca tienen características que la definen en cuanto a la capacidad de enraizamiento de las estacas, la brotación de las yemas, el número de yemas por metro o porciones del tallo, diámetro, distancia entre yemas y el vigor de las plantas que de ellas se originan. Además, el ciclo de cada variedad tiene una duración diferente, por lo cual, es recomendable sembrar cada variedad
El mejoramiento del componente semilla debe ser lo primordial de cualquier emprendimiento que busque impulsar el rubro de la mandioca, porque es un aspecto que descuidan muchos productores. Seleccionando adecuadamente el que será el material de propagación se podrá aumentar el rendimiento promedio nacional, como también su calidad. en forma bien separada. Edad de la planta: la madurez fisiológica del tallo se llega a completar a partir de 8 meses de la brotación; los tallos verdes (inmaduros) tienen alto contenido de agua y son más vulnerables al ataque de plagas y enfermedades. Parte apropiada: el tallo de la planta se divide en tres porciones: basal, media y terminal; las más apropiadas son la basal y la media, por su mayor contenido de sustancias de reserva y el
grado de madurez fisiológica. Relación diámetro tallo/médula: con el desarrollo vegetativo de la planta, se producen cambios en la relación tallo/médula; una manera práctica de reconocer la madurez fisiológica del tallo es verificar esta relación con el corte transversal del mismo. Si el diámetro de la médula es igual o menor que la mitad del diámetro del tallo, este resulta apropiado para el plantío.
CRITERIOS DE SELECCIÓN Y MANEJO Monitoreo del cultivo: la inspección del cultivo debe realizarse a partir del cuarto mes de edad, para identificar las plantaciones que presenten desarrollo uniforme y mejor sanidad; los problemas fitosanitarios no podrán ser visualizados en el momento del corte de las ramas, ya que los síntomas de algunas enfermedades se enmascaran cuando pasa la época lluviosa o las condiciones ambientales son favorables para su aparición. Al monitorear el cultivo, se debe podar, retirar y destruir las plantas o partes afectadas de la planta o con síntomas de enfermedades y/o plagas. Elección de cultivos y de plantas: es importante elegir los mejores cultivos, sin mezcla de variedades; uniformidad en cuanto a la edad, vigor, madurez y que no hayan sufrido daños mecánicos por factores climáticos. (*) Técnico especialista en producción de mandioca.
PARA EL DESARROLLO RURAL
Se necesitan líderes
S
Ing. Agr. Roberto Rodríguez Primerano
iempre se habla de la ausencia del Estado en ciertas regiones y localidades del país, lo cual es cierto y lamentable, y lo pudimos observar en nuestro paso por Sierra León, en el departamento del Alto Paraguay y otras poblaciones. Y, sin dudas, debemos decir que necesitamos cambiar nuestra manera de actuar, nuestra mentalidad. Necesitamos de buenos líderes para lograr el desarrollo social y el crecimiento económico. Las autoridades locales, desde el propio intendente, deben ser los generadores de ese cambio de actitud, y deben tener una visión y una actitud desarrollistas, iniciando una campaña movilizadora, motivadora y participativa integrando a todas las instituciones que promueven y apoyan el desarrollo rural y contar con programas por medio de los cuales se fomentan la innovación y la competitividad. Las instituciones deberán contar con profesionales motivados para trabajar en el
sector. Si pudiéramos contar con buenos profesionales-maestros, con una vocación educadora admirable en cada comunidad, su sola presencia podría contagiar a los educandos al escucharlo, y la mentalidad y la actitud de nuestras familias campesinas serán otras. El cambio de mentalidad y de actitud deberá empezar con los profesionales y las autoridades. Los pobladores deberán acompañar los proyectos y programas (realizados en forma participativa) y todos juntos alentar para que el sector productivo de la agricultura familiar se reponga y con entusiasmo reactiven la producción, dinamicen nuevamente la economía local y, por ende, la economía nacional. Empezar la concienciación con niños y adolescentes: allí es donde está el semillero —adolescentes y jóvenes que anhelan seguir mejorando sus conocimientos y así profesionalizarse para trabajar la tierra—, preparándose mentalmente y con actitud para constituirse el día de mañana en productores empresarios. Las organizaciones de carácter socioeconómico (comités y asociaciones de productores) deberán planificar la producción individual y colectiva, crear volumen de comercialización e iniciar una acción elemental ofertando sus productos
En Sierra León, Alto Paraguay, los líderes de comunidades fueron capacitados por extensionistas de la Universidad Nacional de Asunción y de la Dirección de Extensión Agraria.
al mercado local. Ello exige la presencia de líderes y dirigentes honestos, comprometidos con el desarrollo rural. Valorar la educación y la capacitación. Sin educación y capacitación, no transformaremos nuestra realidad. No habrá cambio de mentalidad. No habrá cambio de actitud. La educación y la capacitación se deben realizar con entusiasmo, convencidos de lo que estamos enseñando. Cada expresión, cada palabra que digamos será motivo para que la gente analice y llegue realmente a transformar su realidad. Es compromiso de todos. Muy especialmen-
te de los docentes; más aún de aquellos que están estrechamente relacionados con el sector rural. Allí, en la escuelita rural, hacer entender que nuestro país es eminentemente agropecuario, que si trabajamos bien, con inteligencia y efectividad, la rentabilidad económica es exitosa. El desafío es enfrentar la pobreza intelectual y económica; y superarla es compromiso de todos. (*) Especialista en Extensión Rural y Desarrollo Comunitario.
Miércol
3
de 2010
Miércoles 31 de marzo de 2010
ATKEI
PARA EL PEQUEÑO PRODUCTOR LECHERO
Banco de quesos Dr. P. M. Gibert matias@abc.com.py
Fotos: MATKEI
El banco de maduración de quesos permite la centralización de productos queseros elaborados por los pequeños productores. Debido a que este
proceso en pequeña escala es muy costoso y relativamente largo, la centralización en un lugar adecuado técnicamente, posibilita abaratar los costos de producción e incrementar la ganancia de los quesos al final de la maduración.
E
l desarrollo de plantas procesadoras de leche y almacenamiento adecuado de quesos, de acuerdo a fórmulas y técnicas específicas para la preparación de diferentes clases de queso que hacerlo en forma individual sería prácticamente imposible a pequeña escala,facilita al pequeño productor tener emprendimientos lecheros que le den mayor ganancia y le permitan aumentar el hato en forma paulatina con una venta garantizada de la leche producida. El pequeño productor que va a trabajar en este emprendimiento debe tener un entrenamiento previo de cómo fabricar el queso que va a ser transferido al banco de quesos. Debe cambiar algunos conceptos de la preparación de los quesos que habitualmente está acostumbrado a preparar. Debido a que estos tipos de quesos tienen características especiales que deben ser tenidas en cuenta en el primer momento de la preparación del material, porque
Los quesos madurados tienen mayor presión y pueden ser conservados por mayor tiempo.
El pequeño productor con vacas que produzcan 10 litros de leche diarios puede preparar la base de los quesos y luego transportar estos al banco.
en la maduración de los quesos se producen cambios en las propiedades de la cuajada. Teniendo en cuenta el proceso de maduración de quesos, esto requiere instalaciones especiales y
procesos largos de estacionamiento, es fundamental que el pequeño productor quesero esté asociado a emprendimientos industriales, denominados “bancos queseros”, que tienen las instalaciones adecuadas para almacenar a temperatura y humedad requerida para cada caso, además una clientela específica que necesita mayor volumen. Estos complejos tienen la posibilidad de industrializar los quesos estacionados en diferentes formas; una de ellas, muy requerida en nuestro país, es la del queso de rallar, que puede ser comercializado en piezas enteras o fraccionado ya rallado, con lo que se obtiene un alto valor agregado. Debemos tener en cuenta que más del 70% de esta mercadería es de
La recolección de la leche y el tratamiento térmico adecuado permiten trabajar mejor el producto.
origen extranjero. En el proceso de maduración se producen en el queso cambios bioquímicos que deben realizarse en forma lenta para obtener un queso de alta calidad, como lo requiere el consumidor. Si bien la maduración acelerada todavía no ha encontrado resultados óptimos para satisfacer el paladar del consumidor, hay una técnica sencilla que se puede realizar para el consumo casero. La misma consiste en preparar el queso tipo Paraguay, con bajo contenido de suero, sumergirlo en aceite de mesa común, agregarle la cantidad de sal a gusto y dejarlo reposar tapado por cuatro semanas. Es recomendable que el recipiente sea de vidrio, y el ambiente de maduración, fresco y a la sombra. Terminada la operación, se saca el queso, lo deja secar por uno o dos días y está listo para consumirlo. Si quiere mayor dureza, lo deja en la heladera por un tiempo prudencial hasta que tome la consistencia dura para rallar. El aceite utilizado puede usarse nuevamente para otro queso. Si se quiere, se puede agregar con la sal algunas especias para lograr un sabor diferente. El 16 de marzo fue presentado el proyecto “Lácteos para el Desarrollo”, LAPADE, una iniciativa del Sr. Dominique Frossard, maestro quesero, el Ing. Werner Gerber y Reinaldo Penner, de USAID Paraguay Vende, con aporte de la Embajada de Suiza para el desarrollo de tres emprendimientos tecnológicos para equipar tres plantas piloto ubicadas en Ypacaraí, General Higinio
Morínigo y Carapeguá. Empresarios privados y el señor Alfred Girschweiler, que es un productor suizo con larga residencia nuestro país y con mucho conocimiento sobre el tema, realizaron una alianza estratégica con otras instituciones privadas y públicas, ya sean regionales o nacionales, para lograr el objetivo de una escuela técnica para mandos medios donde se realizarán cursos para jóvenes de ambos sexos sobre el arte de la quesería. Además, esto apunta a fortalecer el proyecto lechero para todos los sectores, de tal forma que el productor pueda tener una garantía de compra y precio de la materia prima producida. Uno de los impulsores de este trabajo, el Ing. Werner Gerber, con quien tuve la oportunidad de trabajar cuando él era el asesor de la Misión Técnica Suiza en la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional de Asunción, cuyo director era el destacado profesional suizo Dr. Kurt Buri. Como se puede apreciar, uno de los factores principales de este emprendimiento está en la educación, tanto de los tamberos como de aquellos que van a industrializar la leche. Esta es una oportunidad que se tiene para vencer el mal estado de los caminos, que muchas veces dificulta al productor llevar a tiempo y en buen estado la leche al consumidor. El banco de quesos es un modelo que puede multiplicarse en varias zonas de nuestro país, donde los medios de comunicación son aún un grave problema para el productor de materias primas perecederas. “La educación es la base del desarrollo de las comunidades. Consumiendo lo que el Paraguay produce y produciendo lo que el Paraguay y el mundo necesitan se fortalece el bienestar del país”. Utilice las Buenas Prácticas Agrícolas
4
Miércoles 3
LA CARNE MÁS CONSUMIDA
La producción
Fotos: MATKEI
porcina en el mundo
E
sta posibilidad para nuestro país es mayor aún, por la versatilidad en el uso de los factores de producción y las condiciones ambientales favorables (clima, alimentos, agua, capacidad de trabajos y otros) y posibilidad de satisfacer las condiciones impuestas por la Sociedad Protectora de Animales y el fácil control del equilibrio ecológico. A nivel mundial, la población porcina ha tenido un crecimiento muy sostenido en los últimos veinte años, partiendo del año 1990 con más de 857,6 millones de cabezas a 909,1 millones en el año 2000 a 960 millones de cabezas al término del año 2008. El mayor porcentaje de la población (60%) se encuentra en el Asia Pacífico (576 millones), mientras que el Mercosur posee 38,4 millones que significa el 4,1% de la población total y englobando toda América totalizan 152,6 millones de cabezas (15,9%) de la población total; Europa y la ex URSS totalizan 215 millones, equivalentes al 22,4% de la población mundial.
Dr. Juan Francisco Villalba (*)
El rápido avance en la tecnología de la producción, en la nutrición y en el mejoramiento genético de esta noble actividad, hace que la misma, aparte de aportar muchos favores a la humanidad, satisfacer las necesidades nutricionales del hombre, transformar las cosechas y residuos varios en alimento de alto valor biológico, hoy innegablemente, esta explotación se puede constituir claramente en la base de la reactivación económica de los países como el nuestro (en desarrollo), como fue para otros países, hoy del Primer Mundo, como Canadá, EE.UU.; China Continental, China Taiwán y países europeos que, además de ser los mayores productores, son los mayores consumidores.
El continente africano alberga 194 millones de cabezas, lo que representa 21% de la población total. De la totalidad de la población americana, Estados Unidos y Canadá tienen el 50% (75,8 millones); el Mercosur (Paraguay, Brasil, Argentina y Uruguay) el 25%, y el resto de América el otro 25%. Dentro del Mercosur, el Brasil es el país que más población de cerdos tiene con más de 35 millones de cabezas.
CHINA, EL MAYOR PRODUCTOR
China Continental, con gran ventaja, es el país de mayor población mundial, albergando más de 500 millones de cabezas, un poquito más del 50% de la población total. El segundo de mayor población en el mundo es EE.UU. de América (9% del total), luego Alemania (4,1%), España (3%), Brasil y Francia (2%) y siguen los otros países. Por otro lado, la producción mundial
En los países desarrollados, como EE.UU., Canadá así como en Europa y Asia, es cada día más difícil sostener un sistema de explotación intensivo de cerdos, ya que exige costosas instalaciones y equipamientos.
señala que en el año 1990 se produjeron 913, 4 millones de cabezas, 1040,6 millones de cabezas en el año 1995, y a finales del año 2000 se llegó a producir 1090,6 millones de cabezas de ganado porcino. En esa década, del 90 al 2000, se registró un incremento de 19,4% (1.77,2 millones) a un ritmo de 1,9% anual acumulativo. En la actual década, en el 2005 se produjo una cantidad de 1.180 millones de cabezas y al término del 2008 se produjo la cantidad de 1232,4 millones de cabezas, registrándose un incremento en el periodo 2000 a 2008 de 141,8 millones de cabezas (13%) a un ritmo de 1,6 anual acumulativo, levemente inferior que el de la década anterior (1,9%). De acuerdo a los datos disponibles, la tasa de extracción (índice de aprovechamiento) actual es de un promedio de 120%, otra vez China Continental es el país mayor productor del mundo, prácticamente el 50%, o sea, un poco más de 600 millones de cabezas. El segundo país mayor productor del mundo es EE.UU. de América, con más de 60 millones de cabezas y en el Mercosur, el Brasil, con más de 35 millones de cabezas.
PRODUCCIÓN INCREMENTADA
La producción en toneladas métricas (tnm) de carne porcina en el mundo se ha venido incrementando sostenidamente de 69,9 millones de tnm, en el año 1990 a 90,1 millones de tnm en el
año 2000, de 20,2 m llegando a nes de tnm millones desde lueg presente d Con un 4 de cerdo e mundo, y para los p bién como Entre los comportam la dismin mentos pa dente de l y el aumen del contin centra el este tipo d
CONSU CARNE
Los gran ción son: persona/a mayor con porcina (m 35% perso Los paíse men el 2 10%; y B del Merco mercado l consumo y Urugua año en el mos al fin una tende kilogramo a subir; m ha registra ta por año El consu persona a Europea p mos, Am promedio porcina po kg. Cabe desarrolla
5
1 de marzo de 2010
, registrándose un incremento millones de tnm en 10 años y a una producción de 112 millom en 8 años, equivalente a 2,7 de tnm por año, notándose go un mayor incremento en la década que está terminando. 40% de participación, la carne es la de mayor consumo en el y proyecciones de producción próximos años le ubican tamo la de más alto crecimiento. s factores que explican este miento en el corto plazo están: nución en el precio de los aliara cerdos, la caída sin precela producción de carne de aves nto de la demanda de consumo nente asiático. Esta región con60% del consumo mundial de de carne.
UMO PER CÁPITA DE E DE CERDO POR AÑO
ndes consumidores por tradiAlemania y Holanda (60 kg/ año); y China Continental es el nsumidor del mundo de carne más del 50% del consumo total ona/año). es de la Unión Europea consu27%, mientras que EE.UU. el Brasil es el mayor consumidor osur, destacando que en este la carne bovina es la de mayor (Paraguay, Brasil, Argentina ay). El consumo por persona l Brasil fue de 13,2 kilogranal del año 2000, registrando encia al alza al llegar hasta 15 os en el 2008 y con tendencia mientras que Paraguay siempre ado un alto consumo per cápio de 26 a 28 kilogramos. umo de carne de cerdo por año de los países de la Unión promedio es de 31,7 kilogramérica del Norte 30,1 kg. El mundial de consumo de carne or persona, por año, es de 15,9 destacar que los países menos ados registran un promedio de
Futuro de la producción porcina
En la mayoría de los países del Mercosur, incluyendo Paraguay, se dispone de suficientes áreas y espacios para desarrollar un sistema semiextensivo.
consumo de carne de cerdo (10,3 kg/ persona/año) mucho menor que el promedio mundial de consumo (15,9 kg).
IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES
Los países asiáticos del Pacífico, especialmente Japón, son los mayores importadores de carne porcina, llegando a un 52% del total global. Rusia 23%, EE.UU. 13% y Latinoamérica, especialmente México, 12%, Japón importa el 24 % del total. En cuanto a exportaciones, EE.UU. está entre los mayores exportadores con 28%, Unión Europea (UE) 25%, Canadá 20%, Brasil 14% y China 14%. Brasil tiene como mayor cliente a Rusia, donde exporta 20% de su producción.
PRODUCTIVIDAD
El promedio de cerdos sacrificados por cerda/año llegó en el año 2007 al 21,7%, lo que vendría a ser 7% más con referencia a los años 2003. Los países con mejor registro son: Holanda 29,7% cerdo/cerda/año; Dinamarca con 24,5; Francia con 23,0, EE.UU. 21,0 y Latinoamérica en general está todavía entre 18 y 20 cerdo/cerda/año.
COSTO DE PRODUCCIÓN
El promedio de costo de producción de los países de la Unión Europea es de 1,79 dólares, y el de mayor costo de producción es Italia con 2,06 dólares, y es debido que allí se llevan los cerdos a pesos más alto de terminación. Los países de menor costo son: Dinamarca y Holanda (88 y 92%) por debajo del promedio de la Unión Europea. Estados Unidos es el país de menor costo de producción entre los países llegando a 1,20 dólares. En el Mercosur, Brasil registra un costo de producción de 1,20 dólares y Paraguay de 0,80 a 1,0 dólar, variando según el sistema de alimentación utilizado. (*) Especialista en producción porcina, planificación y economía agropecuaria.
El futuro de la producción porcina está condicionado por los siguientes factores esenciales: disponibilidad de agua dulce para beber y para riego; disponibilidad de área de producción agrícola; bienestar de los animales, y preservación del ambiente. Del total de agua en la tierra, 94% es salada, de los océanos y no disponible; el 6% es agua dulce, del cual el 72% es agua subterránea, el 27% es agua congelada que se encuentra en los polos o está en forma de nieve y solamente el 1% es agua superficial (ríos, lagos, suelo, atmósfera) y que está permanentemente disponible. Más de 1 billón de personas (1,3 billones) en el mundo no tienen acceso a aguas limpias y se estima que más de 11.000 niños mueren por día en el mundo por falta de agua. Tanta es la importancia del agua que se calcula que 4 barriles de petróleo son equivalentes a 1 barril con agua. La mayor disponibilidad de agua dulce se encuentra justamente en la zona Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay) y que es el Acuífero Guaraní. El Paraguay cuenta con 17.103 m3 de agua por habitante, comparando con 8.696 m2 del promedio mundial; quiere decir que el Mercosur y dentro del mismo; nuestro país se encuentra en una posición privilegiada para lograr una producción altamente competitiva a nivel mundial en todos los rubros productivos.
DISPONIBILIDAD DE ÁREAS CULTIVABLES
América del Sur se encuentra entre las áreas de menor superficie desértica (31%), justamente con Europa y EE.UU., que tiene el 29% de superficie desértica, comparando con el 45% de Asia y 75% de Oceanía y 65% de África. En relación con el uso de las tierras arables, se puede mencionar que Asia ya tiene usada 61% de su tierra arable; Europa, el 55,6%, mientras que el Mercosur ha hecho uso en un 12,5% de su tierra arable, y dentro del Mercosur el Paraguay tan solo ha usado hasta hoy 10,5% de su tierra arable. Esta situación privilegia enormemente al Paraguay para seguir incrementando su producción y productividad, ya sea ampliando su área de producción por el mayor uso de tierra disponible, y por otro lado, aumentando la productividad, buscando mayor rendimiento de cultivos por hectárea o mayor cantidad de animales por hectárea, a través de la incorporación de tecnologías más avanzadas y de
menor costo obtenidas por investigaciones permanentes.
BIENESTAR DE LOS ANIMALES
Las diferentes organizaciones de protección animal a lo largo del mundo se vuelven cada vez más exigentes en relación con el bienestar animal, en especial de los cerdos, cuestionando seriamente el sistema de confinamiento de producción, en especial la etapa reproductiva (gestación, parto y lactación), etapa donde se utilizan instalaciones sumamente estresantes, y que exigen mayores y mejores comodidades, incluyendo mayores espacios y superficies que hacen que los costos de producción dejen de ser competitivos. En la mayoría de los países del Mercosur, incluyendo Paraguay, se dispone de suficientes áreas y espacios para desarrollar un sistema semiextensivo, que permite obtener un costo altamente competitivo por la menor inversión realizada en las instituciones.
PRESERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL
Cada día es más exigente el control medioambiental para evitar la contaminación. En los países desarrollados, como EE.UU., Canadá, Europa y Asia, es cada día más difícil sostener un sistema de explotación intensivo,
ya que exige costosas instalaciones y equipamientos para tratar el estiércol y residuos contaminantes. Esta situación hace elevar considerablemente el costo de producción y una gran pérdida de competitividad. Sin embargo, en los países de América del Sur, entre los cuales se encuentra nuestro país, por la disponibilidad de tierra, agua y abundancia de mano de obra en el campo, haría posible que el Paraguay produzca cerdos con un bajo costo de producción, con alta competitividad que le permitiría no solamente aumentar el consumo interno, sino la posibilidad de exportar carne porcina y derivados a cualquier parte del mundo, inclusive a los países vecinos del Mercosur.
CONCLUSIÓN
Podemos decir que los países del Mercosur, debido a la tenencia de condiciones favorables, como suficiente agua, alta disponibilidad de tierra arable, la facilidad de ofrecer bienestar a los animales y la posibilidad de mantener el equilibrio medioambiental sin dificultades y el fácil control de la contaminación, hacen que estos países tengan la mayor posibilidad de producir cerdos a un bajo costo y con alta competitividad, que permitiría a este rubro constituirse en un puente para el desarrollo económico de estos países.
Proceso higiénico del manejo para la producción de chacinados.
6
Miércoles 31 de marzo de 2010
PARA EL CONTROL NATURAL DE ENFERMEDADES
Agrodefensivos caseros
Ing. Agr. Fernando Díaz Shenker (*)
Fotos: MATKEI
La protección ecológica contra las enfermedades que aparecen en jardines y huertas, mediante el empleo de
productos naturales, es una interesante alternativa no contaminante que además de económica,
Los preparados naturales requieren siempre del empleo de agua limpia para su preparación y aplicación.
contribuye al cuidado de los recursos naturales y del ambiente, por cuanto su preparación y aplicación no dejan residuos tóxicos en el suelo ni en el agua. De esta forma se producen y cosechan hortalizas frescas y sanas que protegen la salud de productores y consumidores; y se obtienen plantas y flores de jardín inocuas para las personas y animales.
L
as enfermedades que comúnmente se observan en las huertas y jardines se originan por el ataque de hongos y bacterias, cuya aparición está favorecida por condiciones ambientales de alta humedad (mayor al 70%) durante la noche y de días lluviosos, con lloviznas y rocíos, junto con temperaturas elevadas por encima de los 25º C. El control natural de enfermedades se inicia con la aplicación de un conjunto de medidas culturales que en grado variable previenen su aparición. Entre las más importantes, se citan: -Seleccionar semillas sanas y de origen conocido. -Desinfectar el suelo por solarización o empleo de agua caliente. -Cultivar en la época recomendada para lograr una mayor resistencia y un mejor crecimiento de las plantas. -Sembrar y mantener las dis-
tancias de plantación recomendadas. -Practicar la rotación de cultivos. -Eliminar las hojas y plantas enfermas o viejas para reducir las fuentes de infección, particularmente en períodos húmedos. PREPARADOS NATURALES Existen varios preparados naturales que permiten combatir las enfermedades de huertas y jardines. Estos productos pueden prepararse y aplicarse en la misma finca o jardín, debiéndose emplear siempre agua limpia para el efecto. Se trata de productos cuya efectividad debe ser verificada por el mismo productor, ya que puede haber variaciones en los resultados que se logren. CONTRA LA ENFERMEDAD DE LOS ALMÁCIGOS (DAMPING-OFF) Machacar 5 cabezas de ajo
FIRMAN ACUERDO PARA BENEFICIAR A LOS PRODUCTORES LECHEROS El Mennonite Economic Development Associates (MEDA Paraguay) y el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENASCSA) firmaron un convenio con el objetivo de fortalecer la producción láctea con servicios de capacitación, adiestramiento y sanitación de animales en las áreas de competencia de MEDA. El documento fue firmado por el representante de la institución Menonita Arnold Epp, mientras que por el Senacsa lo hizo el Dr. Daniel Rojas, y las zonas que serán beneficiadas son Caaguazú, Vaquería, Itacurubí de la Cordillera, San José de los Arroyos, Coronel Oviedo, Santaní, Choré, Caazapá, Cerrito y Benjamín Aceval. EXPO FLORA CELEBRA 10 AÑOS CON UN CURSO SOBRE ORQUÍDEAS
y colocarlas en 10 litros de agua. Agregar ½ kg de ceniza y dejar en reposo durante 1 día. Después se cuela el producto y se riegan los almácigos afectados. Cuando aparece la enfermedad, se debe suspender el riego. Colocar en 20 litros de agua, 5 kg de hojas o frutos de yvaro, con 5 kg de hojas o frutos de paraíso junto con 0,5 kg de ceniza. Estacionar durante 1 día. Colar y aplicar en la dosis de 1 litro del preparado en 20 litros de agua limpia.
La Misión Técnica China-Taiwán organiza del 7 al 9 de abril próximos un interesante curso sobre “Cultivo de Orquídeas y Plantas en Macetas”, a llevarse a cabo en el local del Centro Expo Flora de Caacupé, con motivo de sus 10 años de trabajo. Además del curso, se realizará una exposición de orquídeas y plantas ornamentales en el mismo lugar del 6 al 12 de abril. Por otro lado, el domingo 11 de abril se llevará a cabo un concurso de pintura infantil que arrancará a las 8:00 y se extenderá hasta las 11:00 horas. Los interesados en conocer más sobre estas actividades pueden obtener más datos llamando a los teléfonos 0511 241039 o 0981 246454. CREAN ASOCIACIÓN DE CRIADORES DE BÚFALOS DEL PARAGUAY Con el objetivo de promocionar la cría animales de la especie bubalina en nuestro país, fue creada la Asociación de Criadores de Búfalos del Paraguay, y donde resultó elegido como presidente el ingeniero Rubén Bruyn.
C O N T R A ENFERMEDADES PRODUCIDA POR HONGOS Se toma 1 kg de cola de caballo que se coloca en 10 litros de agua y se deja reposar por 24 horas; después se hierve durante 20 minutos. Se cuela y se diluye en la proporción de 1 litro de producto por 4 litros de agua limpia. Se aplica con pulverizador en las plantas atacadas. Machacar ½ kg de hojas de cebolla o ajo en 10 litros de agua. Se deja en reposo durante 24 horas. Colar el producto y aplicar sobre las plantas atacadas. Este prepa-
El acto contó con la presencia de varios productores dedicados a la cría de estos animales y que vieron con buenos ojos la formación de esta asociación. Como vicepresidenta fue elegida la señora Karin Ioannidis. Secretario: Olavo Ferreiro. Tesorera: Carmen Caballero Vargas. Vocales: Francisco Brusquetti y Jean Batista Lozio. Síndico: Dr. Rubén Brambila. LLUVIAS DESTRUYEN CULTIVOS DE MAÍZ La Unidad de Gestión de Riesgos del Ministerio de Agricultura y Ganadería presentó un informe donde señala que los cultivos de maíz zafriña fueron los más afectados por el temporal que se dio días atrás, y que arrasó aproximamente 4.100 hectáreas de cultivos en los departamentos de Alto Paraná, Caaguazú, Guairá y Caazapá. Otro de los rubros afectados fue la caña de azúcar. En cuanto a cómo se presentará el clima para este mes, no se esperan fenómenos como este último que causó enormes pérdidas a los productores.
rado se recomienda no aplicar en plantas de arveja y habilla porque afecta o inhibe su crecimiento. Machacar 2 puñados de semilla de tártago y 1 puñado de hojas de mamón y colocar en 1 litro de agua. Estacionar por 1 día. Agregar ¼ kg de ceniza. Colar la mezcla y añadir agua hasta completar 20 litros. Pulverizar sobre las partes atacadas del cultivo. Tomar 1 puñado de ají (ky’ỹi), 1 puñado de ajo, 1 de cebolla y 3 puñados de hojas o frutos de paraíso y colocarlos en 20 litros de agua limpia. Mezclar y dejar en reposo durante 1 día. Colar y aplicar sobre las plantas atacadas de 2 a 3 veces por semana. Picar ¼ kg de cebolla de cabeza (bulbo). Mezclar con 10 litros de agua y 2 cucharadas de alcohol rectificado. Dejar en reposo durante 1 día. Colar el producto y pulverizar sobre las zonas atacadas del cultivo. Se recomienda evitar su aplicación en arveja, habi-
REALIZARÁN CURSO SOBRE TRAZABILIDAD La Asociación de Ciencias Veterinarias del Paraguay organiza para el próximo 12 de abril un curso sobre Trazabilidad en bovinos a llevarse a cabo en la ciudad de Filadelfia, y que está dirigido a técnicos y productores de la zona interesados en implementar este sistema que es exigido por la Unión Europea para la exportación de productos. Cabe recordar que nuestro país cuenta actualmente con un cupo de 1.000 toneladas para la exportación de cortes especiales denominados “Cuota Hilton”, y uno de los requisitos para poder entrar a este mercado es que los animales estén dentro del régimen de Trazabilidad. Los interesados en conocer más sobre el curso pueden llamar al teléfono 0491 417530. PREPARAN JORNADA DE CAMPO EN FILADELFIA Una interesante jornada de campo se realizará el sábado primero de mayo en la Cabaña Los Mochos ubicada en Filadelfia, Chaco, y donde los productores de ganado
lla y poroto, porque puede detener su crecimiento. PRECAUCIONES Si bien se trata de preparados naturales, durante la preparación y aplicación de estos productos, conviene tener en cuenta algunas precauciones, a saber: Utilizar elementos plásticos para la preparación, tales como baldes, coladores y cucharas. En ningún caso usar estos elementos para otros fines y mantenerlos fuera del alcance de personas y animales. Emplear equipo de protección, como guantes, camisas de manga larga, botas y mascarilla. Aplicar los productos de preferencia a primeras horas del día y con viento calmo. Lavar con agua limpia los elementos utilizados al igual que la ropa. (*) Especialista en Comunicación Rural.
bovino tendrán la oportunidad de participar de charlas técnicas sobre suplementación y manejo, como también observar nuevas infraestructuras fabricadas por industriales de la zona, y donde se hablará además de las posibilidades del uso de algarrobo en la alimentación del ganado bovino. CURSO SOBRE REPRODUCCION EN GANADERIA Un curso de Postgrado en Biotecnologías Reproductivas de Bovinos se realizará a partir el 30 de abril y está dirigido a veterinarios y estudiantes de último año de la carrera de Veterinaria. El mismo constará de cuatro módulos que serán: Fisiología Reproductiva; Sincronización de Celos e Inseminación; Ultrasonografía Reproductiva de la Hembra; Fisiología Reproductiva de la Hembra; Fisiologia Reproductiva del Toro; Evaluación de Toros y calidad seminal; Transferencia de Embriones. Para mayor información llamar a: 614 807 / 0981 996 763
Miércol
de 2010
7
Miércoles 31 de marzo de 2010
OCASIÓN: TRACTOR JAPONÉS YANMAR de 26 HP! ! seminuevo, precio contado: G.26.000.000.- Tel: 021 283960/1 al 0981 952-267. 4.218.198.-
CURSO SOBRE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS EN PIRAPÓ, ITAPÚA La Dirección de Educación Agraria (DEA), dependiente del Ministerio de Agricultura y Ganadería, organiza para el miércoles 14 de abril una jornada taller denominada “Sistema de Educación Agraria con Énfasis en Buenas Prácticas Agrícolas”, y que se llevará a cabo en el Centro de Mecanización Agrícola (CEMA) ubicada en el Distrito Pirapó del departamento de de Itapúa. La misma es organizada por la DEA, la Gobernación de Itapúa y cuenta con el apoyo de ABC Color. TITULAR DE SENACSA RECIBÍO A REPRESENTANTE DE REINO UNIDO Con el objetivo de tratar la posibilidad de acceso , dicho país vía importación de productos bovinos, ya sea como carne, semen o embriones, el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), y el Dr. Nicolás Taylor, del Departamento de Alimentación y Asuntos Rurales del Reino Unido, se reunieron ayer en el local de Senacsa. Durante el encuentro se trataron temas como la posición actual de la carne paraguaya en el mundo y su estatus sanitario, además de los mercados a los que está llegando actualmente. PRESENTARON EXPO CANINDEYÚ Días pasados se realizó el lanzamiento de lo que será la 12ª edición de la Expo Canindeyú a llevarse a cabo del 9 al 18 de abril, y que tendrá como sede el Campo Ferial Wilfrido Soto, ubicado en la Paloma del Espíritu Santo. La expo es organizada por la la Asociación Rural del Paraguay (ARP) de ese departamento. Esta muestra es una de las más reconocidas del país ya que en ella se conjugan la agricultura, ganadería, maquinarias y servicios. También se realizan espectáculos a cargo de importantes artistas que llegan desde el Brasil. Los interesados pueden recabar mayor información, llamando al teléfono (0471) 237.535
CAMPOS Y GRANJAS VENDO LOTE DE 80 CABRAS!! Anglo-Nubian. A retirar de Loma Grande (Cordillera). Tr. Cel 0981 423-125. 4.189.251.-
(ADMINISTRACIÓN, GESTIÓN Y CONTROL)!! poderosa herramienta de Software. Agrícola/Ganadero. Tarea contable c/uso de Microsoft Excel p/administrar, controlar o analizar su negocio agropecuario. Mayer’s Publicaciones Rurales. Tr. (021) 515 553. Entr. a dom. Envíos a todo el país sin recargo. 4.220.790.-
(EL NUEVO IMAGRO)!! gran libro c/ leyes y reglamentaciones tributarias aplicables a las actividades agropecuarias. Introducción a la contabilidad agropecuaria. Tr. (021) 515 553. Entr. a dom. Envíos a todo el país sin recargo. 4.220.791.-
VENTA DE PLANTINES DE KA’A HE’Ê!! Variedad criolla, eireté y mejorada. Tr. 0981 956 552. 4.220.957.-
TRACTOR ISEKI de 22HP!!, japonés, seminuevo, precio contado G.25.000.000.Tel: 021 283-960/1 al 0981 952-267. 4.218.199.-
ÚLTIMOS 2 TRACTORES!! c/palas originales YANMAR japoneses, p/400 y 600 kg seminuevos, especiales p/el agro y carga de materiales de construcción. Planes de Financiación. Tr. 021 283-960/1; 0981 952-267. 6.282.389.-
VARIOS COMERCIAL AVÍCOLA pollitos ponedoras, pollitos parrilleros, mbatará, ajúra perõ, balanceados p/aves, implementos avícolas, huevos de consumo. Dr. Centurión 338 c/Médicos del Chaco. Tel. 560 331. 4.178.449.-
US$ 6.400 NISSAN PATROL T. D. 4X4 MOD. 90!! Céd/verde, 5 ptas., tapiz/terciopelo nvo., motor nvo. a desarrollar c/ garantía, pint. nva., protec. front/trasera, estribera, níquel. US$ 6.400. Tr. 0981 762-246. 4.210.752.-
VENDO 15 HA. TERR. AGRÍCOLA!! Espec. p/granja, engor. ganado, galliner., etc. Yaguarón, camino a Pirayú. Acc. x Ruta I y II, eléc., agua cte., coleg., transp. G. 200.000.000. Tr. 0983 176 285, Dr. Frutos.
REMATO VACAS LECHERAS HOLANDO PREÑADAS C/CRÍA AL PIE!! G. 4.500.000 c/u. Vaquillas preñadas, G. 3.900.000 c/una. Tel. 0981 762246.
MÁQUINAS Y ACCESORIOS TRACTOR MITSUBISHI!! de última generación, seminuevo japonés, CON TECHO, precio contado: G. 38.500.000.Tel: 021 283-960/1 al 0981 952-267.
OFERTA REMATO FORD F250 XLT HEAVY DUTY T.D. 4X4 2005!! Cab/ plus, full eq., a.a. cong., lltas. cromadas, tapiz/cuero, 4 buscahuellas, tapa de carroc. plástico americ. 100 kg. US$ 24.900. Tr. 0981 762-246.
4.221.197.-
4.218.197.-
4.210.753.-
4.210.754.-
JEEP WILLYS AMERICANO CJ5 4X4! ! Céd. verde, motor Hurricane, color negro, antivuelco, techo de lona, defensa frontal y trasera, pint/tapizado/ motor, impecable, G. 9.900.000. Tr. 0981 762-246. 4.210.755.-
HELADERA EXHIBIDORA CON 2 PUERTAS DE VIDRIO!! especial para lácteos, quesos y bebidas, motor Electrolux, ancho 1,60 m, altura 2,20 m. Nueva, sin uso, G. 5.900.000. Tr. 0981 762-246. 4.210.756.-
US$ 7.900 CAMIONETA MERCEDES GD 300/82, 4x4!! diésel, 3 ptas., céd. verde, descapotable, a.a. cong., defensa frontal y trasera, estribera, buscahuellas, blanco, impecable, US$ 7.900. Tr. 0981 762-246. 4.210.757.-
SEMILLAS DE PASTOS Y LEGUMINOSAS!! Brizantha, Humidícola, Gatton Panic, Urocloa, Buffel Decumbens, Tanzania, Calopogonio, Leucaena, Avena negra, Aceven. Preparación de suelo y siembra. Asistencia técnica. Tel. 0992 40 34 34 0982 45 87 78. 7.427.066.-
VENDO PLANTINES DE MORINGA OLEIFERA!! utilidad medicinal, forraje para ganado, consumo humano, aceite, etanol, biodiésel, carbón vegetal, z/ Central. Envíos a todo el país. Tr. 021 374 652 / 0981 269 382. 4.216.980.-
VENDO PAVOS Y PATOS!! para crías o para consumo. Buen precio. A retirar de Limpio. Tr. Tel. 780 461, Sr. Antonio. 4.189.276.-
8
Miércoles 31 de marzo de 2010
Abonos
Miércol
DESCANSO INVERNAL DE LAS PARCELAS
verdes
La siembra de los abonos verdes de invierno se efectúa desde abril hasta junio, debiendo dárseles preferencia a las siembras tempranas.
en invierno L
as condiciones climáticas del Paraguay dan pocas alternativas para cultivos de renta en la época de invierno. Las especies que a primera vista serían las más viables son canola, avena blanca, cebada, triticale, lupino dulce y arveja. Cada uno de estos presentan problemas específicos y de comercialización que no han permitido su mayor difusión. Sin embargo, la peor alternativa, principalmente para la siembra directa, sería dejar el terreno sin cultivo, lo cual resultaría en una multiplicación indiscriminada de malezas y en altos costos para su eliminación. Además el suelo queda expuesto a la erosión y al lavado de nutrientes, con la consecuente degradación del suelo y pérdida de productividad. Surge entonces la alternativa de utilizar el terreno disponible para el cultivo de abonos verdes de invierno. Aunque estos no produzcan granos que se puedan vender, pueden, a través del efecto residual del abono verde de invierno sobre el cultivo comercial de verano, aumentar el rendimiento y el resultado económico de los cultivos de renta. Además, se evita el enmalezamiento excesivo que sufren las parcelas que se dejan sin sembrar en el invierno y que inviabilizan el uso de la siembra directa por el alto costo para eliminarlas.
RECOMENDACIONES
Se recomienda muy especialmente el uso de abonos verdes de invierno en la agricultura mecanizada, porque es precisamente en la época de frío que el suelo se usa generalmente sólo en forma parcial con cultivos de renta. Sin embargo, algunas especies de verano pueden ser sembradas mecánicamente hasta mediados de febrero después de un cultivo que se cosecha temprano, para proceder a la recolección de granos en invierno, o aplastarlas con rollo-cuchilla en dicha época. Entre
Los abonos verdes pueden sembrarse cuando el suelo no se usa con rubros de renta o de subsistencia, es decir, en los espacios de tiempo entre dos cultivos principales. Estos abonos verdes no deben competir en terreno, mano de obra, tiempo y espacio con renglones comerciales o de renta. Fotos: MATKEI
suelo arenoso y de mediana fertilidad, deja 4 a 5 toneladas de materia seca por hectárea. Según análisis efectuado, es susceptible al hongo Rhizoctonia solani y al nematodo endoparásito sedentario Meloidogyne spp., y otros ectoparásitos fitonematodos.
AVENA NEGRA
El kumanda yvyra’i o guandú es otro de los abonos verdes utilizados en época de invierno, y que puede ser asociado con cultivos de renta. estas se encuentran el milheto o pasto italiano, la Crotalaria juncea, el lablab de semilla marrón y negra, y el girasol. También se puede sembrar kumanda yvyra’i o guandú, asociado con maíz, 35 días después de la siembra de este. La cosecha de esta especie tendrá que ser manual, debido a la maduración desuniforme de sus semillas. La siembra de los abonos verdes de invierno se efectúa desde abril hasta junio, debiendo dárseles preferencia a las siembras tempranas. Para abono verde se recomiendan los espaciamientos más estrechos posibles (17 a 20 cm.), lo que generalmente hace necesaria la utilización de sembradoras
de granos finos. Todos los abonos verdes pueden ser sembrados en siembra directa y, en general, pueden ser aplastados con rollo cuchillo aproximadamente 120 días después de la siembra. Las especies recomendadas son avena negra, el lupino amargo, el nabo forrajero, el girasol, el centeno, el triticale, el acevén, la arveja forrajera, la colza.
ABONOS DE LA TEMPORADA
El manejo racional del suelo es primordial para el perfeccionamiento de la agricultura. La obtención de elevado
Aunque muchos abonos verdes no produzcan granos que se puedan vender, su efecto benéfico como abono sobre el cultivo comercial de verano es económicamente importante.
índice de productividad y mayor rentabilidad depende fundamentalmente del mantenimiento de la capacidad productiva del suelo, por una parte, y también de la utilización de abonos verdes. Para el planeamiento de la producción agrícola, el uso de abono verde es una práctica sencilla y de fácil adopción, y que puede ser de amplia difusión, lo que permite un mejor aprovechamiento del suelo cultivado, según explica el ingeniero agrónomo AlfredoValiente. Las especies de abono verde de la temporada otoño-invierno son el lupino, la avena negra y el nabo forrajero.
LUPINO
En el caso del lupino, existen muchas especies, aproximadamente 200 originarias de América. Es una planta anual, erecta, herbácea, adaptada a la temperatura de 15 y 25 grados centígrados; el período de siembra en el Paraguay es entre abril y mayo, siendo necesarios 90 kilogramos de semilla para sembrar una hectárea. Entre las especies cultivadas del lupino blanco, existen variedades, siendo algunas dulces y otras amargas. Estas últimas poseen alcaloides tóxicos (lupanina, lupinina, sparteina y oxilupanina), impidiendo así la utilización para la alimentación. El lupino requiere de 60 a 120 días para la floración. La gran importancia agrícola del lupino reside en su uso como planta de cobertura, y se caracteriza como recuperadora de las condiciones físicas y biológicas del suelo y como fijadora de nitrógeno. En
En el caso de la avena negra, esta pertenece a la familia de la Graminaceae. Es una planta anual, erecta y de raíz fasciculada; es resistente al pisoteo de los animales. Sus granos no tienen calidad industrial para su posterior uso en la alimentación humana. La planta llega a una altura de 80 a 130 cm, florece de 120 a 140 días y el ciclo vegetativo es de 180 días. La avena negra se desarrolla en clima tropical y subtropical. Es recomendable que este abono se utilice en rotación con cultivo de verano, lo que permite un aumento de rendimiento. Existe un efecto alelopático positivo con la soja y negativo con la mucuna. Tiene menor incidencia de hongos de suelo Rhizoctonia, Sclerotinia y nematodos parásitos de plantas. La avena negra es más rústica que la blanca y la amarilla, con respecto a la fertilidad del suelo, y resiste a la sequía; es menos sensible a la acidez de suelo que el trigo, teniendo buena vegetación con pH de 5,0 a 7,0. Además de controlar bien la población de los nematodos, también tiene control de algunas malezas. Es autoincompatible en cultivos sucesivos, pero tiene buen comportamiento en rotación con soja, maíz, lupino y trigo.
NABO FORRAJERO
El nabo forrajero, por su lado, es originario de Asia, y era utilizado antiguamente como especie productora de aceite comestible y combustible. Es una planta anual, herbácea, erecta, ramificada, con raíz profunda, hojas alternas, flores terminales en racimos. La planta llega a tener de 1,00 a 1,20 m de altura. La época de siembra comprende los meses de abril y mayo; se utiliza 12 a 20 kilogramos de semilla para la siembra en una hectárea. El nabo forrajero se usa en la medicina popular, debido a que las raíces y las hojas contienen ácido sulfociánico y las partes aéreas son utilizadas como estimulantes de las funciones gástricas. Fuente: MAG/DEAg.
P
p
o