de 2009
Miércoles 4 de noviembre de 2009
ATKEI
Miércoles 4 de noviembre de 2009
SEROUNA TCUDOPCIÓN ORP SOÑERENTABLE UQEP ARAP APARA VITANRLA ETLLECHERIA A El Jersey está adaptado al calor de nuestro Fotos: MATKEI
país, el cual es uno de los problemas que afectan a las razas lecheras en su producción.
Carlos Charquero (*)
La raza Jersey es originaria de Inglaterra,
del Canal de la Mancha, de una pequeña isla llamada Jersey. Es un animal pequeño, rústico que tolera bien el calor; su cría no está muy difundida en nuestro país, pero ha demostrado una notable adaptación y puede ser una buena y rentable opción para aquellos que deseen iniciarse en el trabajo de la lechería.
E
l Jersey ha demostrado ser un animal muy rústico, ya que no necesita de heno y tampoco ensilaje, solo pasto; con una ración muy simple a base de maíz y expeler de algodón, canola o soja, se puede llevar adelante una buena alimentación. El Jersey está adaptado al calor, uno de los problemas que afectan a las razas lecheras en su producción. Su pelaje corto le favorece. Es un animal con gran facilidad de parto y a la vez es muy fértil, pues a los 15 meses las hembras ya pueden ser inseminadas, y a los 24 meses dará una cría. El Jersey es un animal que produce más leche por kilo de peso vivo; esto significa que donde están 2 vacas Holando que pesan 600 kilos entran 3 Jersey de 400 kilos que pueden dar más producción de leche, lo que otorga más ganancias. La alimentación que el Jersey necesita puede ser de menor calidad que la de otras vacas lecheras, debido a que la digestión de la misma no necesita ser apresurada. Otra ventaja importante de esta raza es la longevidad; actualmente hay ejemplares con 12 años de edad que siguen dando leche normalmente. Su producción constante y su persistencia la destacan sobre otras razas que bajan la producción de leche. Estas vacas producen en torno a los 28 y 30 litros por día. NUTRICIÓN Una alternativa para favorecer a la buena digestión de las vacas es la utilización de caña dulce. Para preparar este alimento, se deben mezclar 4 kilos de calcáreo cálcico en 40 litros de agua, con 1.000 kilos de caña dulce picada (dejar reposar 6 horas); esto favorece la digestibilidad de las vacas y puede suplir a la avena. En la época otoñal o primaveral se recomienda utilizar pasto Camerún y el milleto para verano, ya que son pasturas que dan para tres o cuatro cortes en buena época. La raza Jersey se ha adaptado perfectamente al clima de nuestro país; cuenta con buena producción de leche, la cual ronda los 25 litros por día de acuerdo al manejo que se le dé. PRODUCCIÓN Los animales que han tenido su primera cría producen en torno a 20 - 22 litros de leche por día; estas cifras van en aumento y llegan hasta 28-30 litros únicamente con pasturas. Esta producción se mantiene durante dos a tres meses, luego empieza a bajar un litro por mes, llegando al secado entre los 14-15 litros por día. Bajo sistema estabulado pueden llegar a producir mucho más, pero el pastoreo normal hace que los animales tengan mayor durabilidad en el rebaño y, por otra parte, no hay problemas de preñez.
CALIDAD DE LA LECHE Está comprobado científicamente que la leche del Jersey cuenta con más calcio y proteínas, propiedades que las industrias lácteas buscan, sobre todo por rendimiento en queso. De este modo, se está pagando más por el porcentaje de grasa y proteínas en todo el mundo. Actualmente, las cooperativas piden esta calidad; por lo tanto, la demanda es muy alta y ya hay muchos cruces de Jersey con Holando para lograr la cantidad porcentual requerida.
Su producción constante de 28 a 30 litros por día y su persistencia la destacan sobre otras razas que bajan la producción de leche. GRASA Y PROTEÍNAS La grasa que tiene la leche de la vaca Jersey varía entre el 4,5 a 5%, en tanto que las proteínas están en torno al 3 a 3,5%, cifras superiores a las de las Holando. Este porcentaje se puede notar en la producción de queso, ya que, efectuando la comparación, para elaborar 1 kilo de queso con leche de Holando se necesitan 10 litros de leche, en tanto que para 1 kilo de queso con leche de Jersey se necesitan 7 litros de leche. INSEMINACIÓN Las vacas pueden volver a ser inseminadas a los 60 días luego del parto. Si quedan preñadas, a los 7 meses se las aparta del grupo y se las mantiene en un piquete aparte con un pasto más rústico, donde permanecen durante 1 mes. Al culminar este periodo, deben ingerir mejor comida para ir acostumbrándolas al periodo de lactación. TERNEROS Los terneros de la raza Jersey son fáciles de criar, pues los mismos están solo un día con la madre,
EN ESTA EDICION Página 2 - Tomate cherry.
Página 3
- Sanidad avícola.
Página 6 - Cuidados de plantas ornamentales.
ABC RURAL TV EN EL CAMPO ESTA NUESTRO
FUTURO
Página 7 - Agrupados rurales.
Página 4-5
- Siembra de algodón.
Página 8 - Coco.
TODOS LOS DIAS
SABADOS
5:30 a 06:00 9:00 a 10:00
luego se los desteta pasándolos a un piquete donde se les da cinco litros de leche por día, en dos veces. Más pastura y un poco de ración durante 60 días. A los 15 meses están aptas para ser inseminadas y mayormente no dan problemas, ni de tristeza bovina u otra enfermedad. CÓMO CONTROLAR LOS PARÁSITOS En cuanto a la alimentación de los animales, estos pueden recibir un tratamiento a base de ajo, que es un antibiótico natural, y produce una sustancia que impide que garrapatas y moscas de los cuernos ataquen a los animales. Este ajo se mezcla en un 5% en la sal mineral que consume diariamente el animal, y con dicha dosis se logrará un antiparasitario interno y externo muy efectivo después de 1 mes de empezar a utilizarse. Cuando se dan problemas con uras, se utiliza una mezcla de yerba mate al 5% dentro de la ración diaria de sal que recibe el animal. (*) Especialista en cría de ganado Jersey–Colonia Yguazú
ABC RURAL WEB
www.abc.com.py/rural
Visite nuestra página web En ella podrá encontrar videos técnicos relacionados con los materiales publicados en el Suplemento Rural.