de 2009
Miércoles 9 de diciembre de 2009
Miércoles 9 de diciembre de 2009
RDE TIVO
ciembre
ciembre
ciembre
ciembre
ciembre
Prácticas de
manejo en ganadería Las prácticas de manejo en ganadería consisten en la toma de decisiones acertadas y no en acciones ejecutadas. El conjunto de las prácticas de manejo ejecutadas constituye un sistema de producción. Ing. Agr. Ricardo Samudio (*)
L
os sistemas de producción pueden ser extensivos, semiintensivos o intensivos; sistemas de cría, de recría o de engorde. La elección del sistema de producción es una decisión importante y trascendente. Sistemas intensivos, producción láctea o engorde a corral están condicionados por la aptitud agronómica del suelo, fertilidad y productividad, así como también por el nivel técnico, los recursos humanos y financieros disponibles. ELECCIÓN DE LA RAZA El ambiente ejerce una acción determinante muy importante en la adaptación y productividad que pueda manifestar una raza bovina. Por lo general, en ambientes pobres, suelos y forraje de baja calidad, animales pequeños y adaptados por generaciones son los más productivos, como es el caso del ganado criollo. Si en estos animales se introducen razas de ganados muy eficientes y productivos, por lo general, estos no se adaptan. Principalmente por el gran desbalance entre sus requerimientos nutricionales y las ingestiones de nutrientes que son muy desfavorables. En estas condiciones, la raza es rechazada por el ambiente. CONTROL DE LA CARGA DE POTREROS Posiblemente, el control de la carga de los potreros sea la práctica de manejo más importante y difícil de ejecutar adecuadamente. Los potreros se deben cargar de acuerdo a la receptividad que poseen. La receptividad se define como la can-
Fotos: MATKEI
DEFICIENCIAS EN LA REGIÓN ORIENTAL Las praderas de la Región Oriental están afectadas por una gran deficiencia, 40% de un mineral fundamental para la dieta del ganado, el fósforo, y fuertes indicios de deficiencia de otros minerales, como el hierro, el cobre, el cobalto, el potasio el iodo, el zinc, el magnesio, el manganeso. Por consiguiente, es fundamental corregir estas deficiencias mediante la suplementación mineral. La suplementación debe ser permanente; el ganado siempre tiene que encontrar el suplemento en la batea. Se requieren bateas con techos y con paredes laterales que protejan a la misma del agua de lluvia. SUPLEMENTACIÓN EN PERIODOS CRÍTICOS La falta de forraje en cantidad y calidad durante sequías, inundaciones o inviernos afecta negativamente al ganado y la pastura. Disponer de forrajes voluminosos adicionales a las pasturas logra corregir estas limitaciones.
Existen experiencias positivas referentes al uso de heno o ensilaje de caña de azúcar y camerún utilizados en el país. Estas prácticas ya tienen carácter intensivo donde existe alta dependencia de la tecnología, maquinarias y personal calificado y otros. OTRAS PRÁCTICAS La fertilización de los campos, control de malezas, suplementación con concentrados, sistemas de pastoreo a utilizar y otros son prácticas de manejo relevantes y de gran repercusión en la productividad y estabilidad de las empresas ganaderas. (*) Especialista en producción bovina.
tidad de hectáreas de forraje que satisfacen los requerimientos alimenticios de un novillo de 400 kilogramos durante un año. Los métodos para determinar la receptividad son complejos. Un método práctico que ayuda a manejar esta actividad es la del forraje excedente a cierta carga. Por ejemplo: con una carga de una unidad animal por hectárea medir el forraje excedente mensual y anual. Si el forraje excedente varía alrededor de 1.500 kilogramos por hectárea de materia seca, la carga está próxima a la receptividad. En un estudio realizado en la zona de Bajo Chaco, se midió el forraje excedente de un potrero de pasto Pangola. La carga fue de dos desmamantes por hectárea. El forraje excedente promedio anual fue de 1.571 kg/ha. Los desmamantes aumentaron 545 gramos por día y la condición de la pastura se mantuvo excelente.
EN ESTA EDICION Página 2 - Cuidado de hortalizas en verano.
Página 3
- Espárragos.
Página 4-5
- Extracción de muestras para análisis de suelo.
Página 6 - Adolescente rural..
ABC RURAL TV EN EL CAMPO ESTA NUESTRO
FUTURO
Página 7 - Informaciones, clasificados y agrupados rurales.
Página 8 - Abonos verdes de verano.
TODOS LOS DIAS
SABADOS
5:30 a 06:00 9:00 a 10:00
ABC RURAL WEB
www.abc.com.py/rural
Visite nuestra página web En ella podrá encontrar videos técnicos relacionados con los materiales publicados en el Suplemento Rural.
2
Miércoles 9 de diciembre de 2009
MANTENER UNA HUERTA DURANTE EL PERIODO ESTIVAL
Fotos: MATKEI
Cuidado de hortalizas
en verano Ing. Miguel Alonzo (*)
Las hortalizas deben tener una atención especial en el verano, porque las altas
temperaturas pueden dañar los cultivos y hasta destruir toda una cosecha si no se tienen en cuenta algunas recomendaciones. La falta de humedad o, en contrapartida, el uso excesivo de agua son detalles muy importantes, al igual que la utilización de la media sombra, el encalado y la fertilización.
L
ograr producir hortalizas durante todo el año no es tarea fácil, ya que cada especie necesita de cuidados especiales, sean estos de temperatura, humedad o luz. En cuanto a la luz, es sabido que la fotosíntesis se activa en las plantas solo si sus estomas foliares están abiertos; entonces la planta absorbe gas carbónico, y gracias a la fotosíntesis transforma este gas en productos elaborados y los libera en forma de oxígeno. Sin embargo, puede suceder que a la hora del riego o absorción de humedad, la planta no reciba suficiente agua por las raíces, y al no satisfacer el aumento de transpiración, podría marchitarse.
MANTENIMIENTO DE TEMPERATURA
El manejo de hortalizas de hojas durante el verano es muy importante, tanto en cantidad de agua como en horario. La cantidad por aplicar es simulando una lluvia de 7 milímetros, con esto se estarían utilizando 70.000 litros de agua por día, a la que debemos agregarle un 20% por pérdida (infiltración, deriva y efecto térmico). Los productores que cuentan con sistemas de aspersión (riego automático), en lo posible, deben hacerlo cada 15 minutos para bajar la temperatura del ambiente entre las 10 de la mañana y las 16 horas.
RIEGO
El horario del uso del agua para el riego por la planta es entre las 5 y las 8 de la mañana, y por la tarde desde las 16 horas en adelante. Si se tienen dos o más sectores de cultivos, se hará en forma escalonada, o sea, primero uno y luego otro. El riego por aspersión también tiene su manera adecuada de realizar; primeramente, se deben abrir los aspersores de un sector y antes de cerrar los aspersores del otro sector, se debe abrir la nueva parcela; ese es un punto muy importante que debe tenerse en cuenta.
La producción de mudas debe hacerse en forma escalonada, prácticamente cada 8 días, porque la vida útil de la planta en el verano es menor.
UTILIZACIÓN DE CAL AGRÍCOLA
Un proceso prácticamente inevitable por el que debe pasar el suelo de nuestro país, antes de cada cultivo, es el encalado, porque la alta acidez natural más la utilización continua de la tierra hacen indispensables la utilización de la cal agrícola.
LA MEDIA SOMBRA
El periodo de tiempo en que la insolación es mayor en verano es entre las 10:00 y las 17:00 horas. Si uno no cubre las mudas de hortalizas durante ese horario, estas se deshidratarán totalmente perdiendo turgencia. También los problemas fitosanitarios aumentarán, como el “mal del talluelo”, que aumenta cuando las plantas están descubiertas, ya que si se realiza el riego por aspersión, más las altas temperaturas, se estarán dando las condiciones ideales para la manifestación de este tipo de males.
Tal como lo señalaba el Ing. Agr. Silvio Codas, “la cal agrícola es para la tierra lo que el aceite es para el motor”, pero no se debe olvidar que antes de la aplicación se debe realizar el estudio del suelo.
FERTILIZACIÓN
También es importante tener en cuenta la buena fertilización, porque los abonos verdes son plantas que se cultivan para ayudar a recuperar y aumentar la fertilidad natural de los suelos. Estas plantas son cultivadas para luego ser incorporadas con rolos especiales, o dejadas sobre el suelo como cobertura vegetal muerta que permita el cultivo de otro rubro, empleando el método de la siembra directa. A partir del mes de octubre hasta febrero, se pueden cultivar los abonos verdes de verano como la mucuna, el poroto común, las crotalarias, el kumanda yvyra’i, la leucaena, el poroto gigante, entre otros. (*) Técnico especialista en producción hortícola.
RECOMENDACIONES *Realizar el encalado de acuerdo al análisis de suelo. *Mantener el huerto libre de malezas. *Utilizar variedades resistentes o tolerantes al verano (lechuga, acelga bianual, perejil de verano, tomate, brócoli racimoso). *El agua debe estar limpia y libre de contaminaciones. *Evitar el riego desde las 10 hasta las 16 horas. *Y en caso del uso del agua para bajar la temperatura entre las 10 y las 16 horas, este debe ser controlado. *Utilizar mallas de media sombra. *Realizar la limpieza periódica de los cultivos. *Llevar adelante los tratamientos fitosanitarios respetando la dosis y el periodo de carencia.
Miércole
de 2009
3
Miércoles 9 de diciembre de 2009
ATKEI
ES RESISTENTE A LA SEQUÍA
Fotos: MATKEI
Espárragos El espárrago es una planta que pertenece a la familia de las Liliáceas; es rentable y permanece mucho tiempo en el suelo, siendo un cultivo alternativo para el pequeño productor; dura más de 8 años y tiene buen precio en el mercado. Tiene muchas propiedades nutritivas y medicinales. Dr. P. M. Gibert
matias@abc.com.py
Para la siembra en el lugar definitivo, es fundamental seleccionar plantas sanas y fuertes.
L
a siembra del espárrago se puede realizar en dos etapas, entre octubre y noviembre o entre marzo y abril. En una de las granjas demostrativas de la Misión Técnica de Taiwán se hicieron una de las primeras demostraciones del cultivo, para que los productores del Agroshopping pudieran satisfacer la demanda de esta planta muy requerida por los consumidores, conocedores de las buenas propiedades alimenticias y medicinales que tiene esta planta. Los resultados fueron muy buenos y hoy en día se puede encontrar en el mercado espárragos cultivados en nuestro país, prácticamente todo el año. Esta planta requiere suelos con características franco-arenosos, no le vienen bien aquellos de tipo arcilloso, ni que se encharque. La acidez máxima es de ph 6.5 y prefiere aquella que está en un ph entre 7 y 8. Las recomendaciones de los técnicos de la Misión de Taiwán eran de hacer primero la propagación por semilla en almácigos, lo cual se puede realizar en dos épocas. Entre octubre y setiembre y entre marzo y abril. Una vez que las plántulas se han desarrollado, se seleccionan las mejores para ser llevadas al lugar definitivo. Esta operación puede durar de 12 a 24 meses. Para tener mayor rendimiento, se deben utilizar los sistemas de plantines y de invernaderos. La separación entre semillas es de unos 7 centímetros y se ponen unas 30 semillas entre líneas. El espárrago, con buenos cuidados culturales, se puede adaptar a diferentes climas por tener órganos de reserva y se pueden ampliar sus posibilidades de cultivo si los trabaja en invernadero y los camellones se los cubre adecuadamente, teniendo en cuenta que es una planta que se va a trabajar por varios años. Siempre se debe tener la precaución de que el terreno no se encharque para obtener mejor calidad del producto. El abonado se debe realizar periódicamente calculando el requerimiento de unas 50 toneladas por hectárea y la suplementación mineral adecuada, sobre todo en boro.
“La educación es la base del desarrollo de las comunidades. Consumiendo lo que el Paraguay produce y produciendo lo que el Paraguay y el mundo necesitan se fortalece el bienestar del país”.
Con los trabajos de la Misión Técnica de Taiwán en el Agroshopping, los productores cultivan espárragos de buena calidad. Después de la cosecha, cuando la planta entra en reposo, no es necesario mucho riego. Es bueno usar el riego artificial, de acuerdo a las recomendaciones de los técnicos. En general, cualquier alternativa es buena. Tener en cuenta las frecuencias de las lluvias, si faltan en la época de calor. La cosecha de espárragos debe ser realizada a mano, con mucho cuidado. Una vez recolectado, debe ser almacenado lo antes posible, para que no quede expuesto al sol y se deshidrate, perdiendo calidad. Se lo puede conservar en cámara fría a temperatura de heladera. Consumir espárragos es muy bueno para aquellas personas que no quieren engordar, tiene 90% de agua, es bajo en calorías y tiene buena cantidad de fibra para facilitar el tránsito intestinal. Tiene apreciable cantidad de vitaminas, A, C, y menor cantidad del complejo B. Abundan los minerales, sobre todo potasio, fósforo, magnesio y calcio. Además, contiene antioxidantes. Se lo considera un buen depurativo de la sangre. Antiguamente, el espárrago era más usado como planta medicinal que como alimento. Para comprarlos, se deben buscar los frescos, con punta compacta y cerrada. El tallo debe ser verde y firme, uniforme en su coloración. Descarte aquellos que se van amarilleando muy bruscamente, son fibrosos, duros y se pierde gran parte de su parte comestible. Busque los limpios, bien
Utilice las Buenas Prácticas Agrícolas
Composición de los espárragos por cada 100 g
cosechados y no machucados. El diámetro del tallo no es importante, eso depende del gusto. Una vez comprados, en la casa se deben guardar en la heladera, consumirlos lo más pronto posible. Se pueden envolver en un paño húmedo y tenerse en la heladera por 2 ó 3 semanas. En bolsa plástica agujereada, 3 días. Cocinarlos preferentemente al vapor. De esta forma se los puede conservar congelados. El cultivo de espárragos es una buena alternativa para el pequeño productor. Tiene buen precio, mercado, y la planta dura varios años.
Agua Energía Grasa Proteína Hidratos de carbono Fibra Potasio Sodio Fósforo Calcio Magnesio Hierro Zinc Vitamina C Vitamina B1 Vitamina B2 Vitamina B6 Vitamina A Vitamina E Folacina Niacina
92,4 g 23 kcal 0,17 g 2, 28 g 4, 54 g 2 ,1 g 273 mg 2 mg 56 mg 21 mg 18 mg 0,87 mg 0,46 mg 13,2 mg 0,140 mg 0, 128 mg 0, 131 mg 583 IU 2 mg 128 mcg 1, 170 mg
4
Miércoles 9 d
HERRAMIENTA INDISPENSABLE EN AGRICULTURA
Extracción de muestras para
análisis de suelo El análisis de suelos es una herramienta básica e indispensable de la agricultura, dado que permite determinar las capacidades del suelo, ajustar o complementar el abonado, la fertilización y el encalado de acuerdo a los requerimientos de los cultivos a implementar; y también porque las Buenas Prácticas Agrícolas lo exigen. Ing. Agr. Fernando Díaz Shenker (*)
2
1
Limpiar la superficie del terreno, retirando la vegetación u otros restos de plantas, residuos orgánicos, sin raspar el suelo.
Abrir un hoyo en forma de V, hasta la profundidad recomendada para el tipo de cultivo a implantar, 20 cm para hortalizas y cultivos anuales, eliminando la tierra retirada del hoyo.
6
5
Repetir la misma operación en cada punto marcado originalmente.
Al final, mezcle muy bien todas las muestras recogidas, retirando del total una muestra de aproximadamente 0,5 kg.
5
de diciembre de 2009
Fotos: MATKEI
E
l suelo es uno de los recursos naturales más importantes que sirven de soporte a las plantas, por por ser una fuente de agua y de otros elementos necesarios para el desarrollo de los vegetales. El suelo es un sistema vivo en el que habitan gran cantidad de seres vivos así como pequeños animales, insectos, microorganismos (hongos y bacterias) que influyen en la vida y en el desarrollo de las plantas. Las propiedades físicas de un suelo dependen fundamentalmente de su textura y de su estructura. La importancia de estas propiedades es muy grande, ya que de ellas depende el comportamiento del aire y del agua en el suelo, y por lo tanto condicionan los fenómenos de aireación, de permeabilidad y de crecimiento radicular.
ETAPAS A CUMPLIR Existen tres etapas para la realización de un análisis de suelo: Muestreo del suelo: El productor toma muestras del suelo y las envía a un laboratorio de análisis. Análisis del suelo: El laboratorio realiza el análisis físico-químico de las muestras y concluye con recomendaciones para el productor. Preparación y aplicación de un plan de abonado y de fertilización: El productor procede de acuerdo a las recomendaciones dadas por el laboratorio de análisis.
DATOS QUE ACOMPAÑAN LA MUESTRA Para enviar la muestra al laboratorio, esta debe tener una etiqueta que contenga datos como: Nombre y apellido del propietario; localidad, parcela, cultivo anterior, cultivo a implementar, y fecha de extracción de la muestra. La muestra a enviar al laboratorio debe estar bien seca, de lo contrario, se secará a la sombra bajo techo. DÓNDE ENVIAR MUESTRAS La muestra puede enviarse a una de las siguientes direcciones: Laboratorio del Instituto Agronómico Nacional (IAN) km 48 de la Ruta Nº 2 Caacupé. Laboratorio de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción, Campus Universitario de San Lorenzo. Laboratorios de empresas privadas. (*) Técnico especialista en comunicación rural.
3
4
Con la pala de punta, retirar una camada de tierra de 3 a 5 centímetros de espesor. Con el machete o cuchillo, elimine los bordes de cada costado, aprovechando la parte central de la camada.
Depositar la camada en un balde; nunca utilizar recipientes usados, sucios o mojados, bolsas de fertilizantes, de cementos, de cal o semillas.
7
8
Colocar en una bolsita plástica nueva, sin uso.
Para enviar al laboratorio, colocar un rótulo con los siguientes datos: Propietario, localidad, superficie, parcela, cultivo anterior, fecha de extracción, cultivo a implantar.
6
Miércoles 9 de diciembre de 2009
LA ORGANIZACIÓN Y SU COMPROMISO
C
on relación a un artículo publicado recientemente denominado “Tres acciones elementales”, organización, producción y venta que se articulan perfectamente, hoy queremos enfatizar la importancia y el rol que deben desempeñar las organizaciones de carácter socioeconómico (comités de productores, asociaciones, cooperativas) en una comunidad. Urge, y es necesario, empezar por el desarrollo humano a través de una concienciación y educación, comenzando desde el núcleo familiar y proyectarse a nivel de comunidad. Y una capacitación permanente de los actores, incorporando dentro del proceso a los adolescentes y jóvenes (varón, mujer). Estas acciones deben ser la primera misión de toda organización. Motivar, incentivar la participación de toda la población, ampliando sus conocimientos, mejorando sus habilidades, con-
Fotos: MATKEI
Adolescente rural virtiéndose en actores profesionales en el ámbito de su territorio, mediante los servicios de educación y capacitación que debe ofrecer una organización formal. Ofrecer oportunidad a hijos de socios, adolescentes y jóvenes de la comunidad a aprender y/o mejorar el modo de trabajar la tierra, que desde su infancia vienen observando y que de alguna manera lo vienen haciendo al lado de sus padres. Lastimosamente, es la clase etaria más olvidada. Muy especialmente, aquel hijo de campesino que no tiene la oportunidad de seguir sus estudios. O simplemente prefiere desarrollar sus habilidades, sus destrezas, fortaleciéndose en él la vocación de seguir trabajando la tierra. Ese adolescente, ese joven que vive y trabaja en las unida-
des familiares forma parte tan importante de la sociedad. En él descansa la esperanza de recuperar la prosperidad rural. Él será el protagonista del mañana, en la provisión de los productos agropecuarios para satisfacer las necesidades alimentarias a la población. Pero nadie le motiva, nadie le incentiva, nadie le enseña ni le orienta. Se encuentra tácito. Olvidado, con esa pequeña riqueza de conocimiento y destreza que adquirió, observando cómo hacen sus mayores. Necesita un empujón, un apoyo para constituirse a corto o mediano plazo en un actor empresario, administrando fincas modelo con producción competitiva y eficiente mediante una buena orientación y capacitación y así vivir dignamente en el campo. Es tiempo de que empecemos a
Ing. Agr. Roberto Rodríguez Primerano (*)
dedicarle o incorporarle como uno de los componentes principales de todo programa o proyecto que se desea desarrollar. Valorar su protagonismo y darle la dedicación que se merece es responsabilidad de todos. La misma debe surgir en las organizaciones que se encuentran en las comunidades. Desde el ámbito que nos compete, debemos buscar y encontrar todas las estrategias necesarias. Despertar la conciencia de la gente a ser protagonistas de su propio desarrollo es el rol de toda organización. Formar recursos humanos, capacitarlos, profesionalizar a los productores, a los hijos de ellos, incentivando y desarrollando vocaciones que les permita
tener un oficio, una profesión relacionada con el sector de modo a dinamizar la economía local con la prestación de servicios; crear fuente de trabajo en la comunidad mediante cadenas productivas, diversificando la producción, dando valor agregado a los productos. Son condiciones importantes que las organizaciones deberán administrar, para que la comunidad vaya incorporándose al trabajo colectivo. Es un compromiso que tienen. Los dirigentes y asociados deben tener una visualización más integral. No solo priorizar la producción, sino ir incorpo-
rando otros valores y recursos para mejorar las condiciones de vida. El sentimiento a la familia y al trabajo, la disciplina, el respeto, la solidaridad, recuperar la confianza y fortalecer el trabajo asociativo. Por último, es necesaria la presencia de buenos animadores o profesionales, lideres convencidos y comprometidos que buscan el bienestar de la comunidad y del país, que realmente anhelan transformar esta sociedad. (*) Especialista en Extensión Rural y Desarrollo Comunitario
Miércole
de 2009
7
Miércoles 9 de diciembre de 2009
MATKEI
SEMINARIO “AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA Y DESARROLLO ECONÓMICO” El Ministerio de Agricultura y Ganadería junto con el Ministerio de Hacienda, organizan el Seminario Internacional “Agricultura Familiar Campesina y Desarrollo Económico”. El mismo se llevará a cabo este martes 15 de 08:00 a 18:00 horas, en el Gran Hotel del Paraguay (De la Residenta y Padre Pucheau). Dado que las plazas son limitadas, los interesados pueden confirmar su asistencia, llamando a los teléfonos (021) 442-141 / (021) 447-173 / (021) 200-692 y (021) 209-006. SE INICIÓ LA CUMBRE DE COPENHAGUE SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Líderes políticos, científicos, expertos y decenas de ONG han iniciado el encuentro que
pretende medir el “pulso” a la Tierra y la temperatura del cambio climático, para recomendar estrategias y adoptar medidas que contengan los efectos de las emisiones de gases de efecto invernadero. Este es el postulado de los organizadores de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Copenhague (COP15) a la que tienen previsto asistir unas 15.000 personas de 192 países, entre líderes, ministros, organizaciones ecologistas y medios de prensa.
PRESENTAN DISEÑO DEL PRIMER LABORATORIO DE BIOSEGURIDAD DE PARAGUAY El arquitecto Gastón Moreno presentó días pasados un borrador de lo que será el Primer Laboratorio de Bioseguridad del Paraguay, el cual, tras ser oficializado, será presentado ante la Comisión Sudamericana de Bioseguridad para su aprobación. Cabe recordar que la cons-
trucción de un laboratorio de Bioseguridad NSB3A es desde hace años una exigencia que la Unión Europea viene reclamando a nuestro país, para poder llevar adelante las certificaciones de carne, y no estar enviando muestras a otros países. EXPORTACIONES DE SÉSAMO A JAPÓN PODRÍAN ESTAR EN RIESGO Importadores japoneses denunciaron, por medio de una nota a las autoridades encargadas del control fitosanitario del país, la detección en los productos importados desde Paraguay, de residuos químicos que corresponden al producto comercial Carbaryl, utilizado como insecticida. El hecho fue confirmado por el director del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas, Senave, Fernando Ríos y el presidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores de Sésamo, Capexse, Mauricio Stadecker.
MAQUINAS Y ACCESORIOS
CAMPOS Y GRANJAS CONSTRUCCIONES RURALES P/GRANJA! ! Práctico manual con dibujos, planos y medidas. Guía p/realizar peq. constr. rurales. Tel. 021 515 553. Entrega a dom. Envíos a todo el país sin recargo. 4.168.307.-
FABRICACION DE QUESOS CASEROS! ! Manual con fórmulas p/producir variados tipos de quesos a nivel finca. Tel. 021 515 553. Entrega a dom. Envío a todo el país sin recargo. 4.168.308.-
EMBUTIDOS CASEROS! Manual con fórmulas p/ aprovechamiento integral del cerdo a nivel finca. Diferentes tipos de chacinados. Tel. 021 515 553. Entrega a dom. Envíos a todo en país sin recargo. 4.168.309.-
TRACTOR MITSUBISHI DE ULTIMA G E N E R A C I O N ! Seminuevo, japonés, con techo. Precio Contado: G. 38.500.000. Tel: 021 283961 o al 0981 952-267 7.414.960.-
ROTATIVAS, CACHAPE, ARADOS, RASTRAS Y ROTOVADORES! ! nuevas, importadas directamente. Consulte nuestros planes de financiación. Tel: 021 283961 o al 0981 952-267. 7.414.963.-
LLEGO NUEVA PARTIDA DE TRACTORES DE JAPON! ! con pala, 4x2 y 4x4, impecables, se lo lleva con 1 entrega y 12 cuotas financiadas c/repuestos y service garantizados. Tel: 021 283-961 o al 0981 952267. 7.414.965.-
TRACTOR YANMAR SEMI-NUEVO CON ROTATIVA! ! entrega inicial de G. 3.600.000 y 12 cuotas de G. 2.900.000. Tel: 021 283961 o al 0981 952-267. 7.414.966.-
VARIOS LA ASOCIACION PARAGUAYA DE CRIADORES DE CAPRINOS! ! Invita a la feria de cabras y ovejas a realizarse el día sábado 12 de diciembre a las 12.00 hs., en el Galpón de Caprinos, en la ARP(M. R. Alonso), reproductores machos, hembras y para consumo, 80 cabras y 110 ovejas. Informes 0981959.626 4.146.120.-
REMATO VACAS LECHERAS HOLANDO PREÑADAS C/CRIA AL PIE! ! G. 4.500.000 c/u. Vaquillas preñadas, G. 3.900.000 c/una. Tel. 0981 762-246. 6.270.220.-
8
Miércoles 9 de diciembre de 2009
PARA RECUPERACIÓN DE SUELO Y COBERTURA
Abonos verdes
de verano
ABONO VERDE ÉPOCA DE CULTIVO ESPECIE
MESES
Mucuna ceniza Octubre, noviembre y diciembre
Los abonos verdes son plantas de cobertura que se cultivan para cubrir el suelo y mejorar sus
Kumanda yvyra’í Octubre, noviembre y diciembre
características físicas, químicas y biológicas. Pueden ser sembrados en forma independiente o
Canavalia
Octubre, noviembre y diciembre
Mucuna enana
Octubre, noviembre y diciembre
Crotalaria
Octubre, noviembre y diciembre
asociados a los cultivos comerciales. En general, los abonos verdes buscan proveer cobertura del suelo para la siembra directa, porque reducen la evaporación del agua y la temperatura del suelo, mientras que aumenta la infiltración de agua en el suelo.
C
omo consecuencia de la cobertura del suelo, se protege al mismo de la erosión, se reducen las infestaciones de malezas y se adiciona biomasa al suelo, es decir, se acumula materia orgánica que alimenta la vida en el suelo. Así mismo, los abonos verdes de cobertura mejoran la estructura del suelo, promueven la preparación biológica del suelo y reducen la infestación de plagas y enfermedades. BENEFICIOS Entre los beneficios que cumple el cultivo de abonos verdes, podemos citar el aumento de los retornos económicos cuando son escogidos adecuadamente, reducen la necesidad de uso de herbicidas y pesticidas, aumentan el rendimiento de los cultivos siguientes y mejoran su calidad, evitan la erosión del suelo, conservan la humedad en la tierra de cultivo, aumentan el contenido de materia orgánica, proveen nitrógeno al suelo, mejoran la fertilidad del suelo y reducen el uso de los fertilizantes. EN PEQUEÑAS PROPIEDADES En función del clima cálido y húmedo preponderante en la Región Oriental del Paraguay, uno de los principales beneficios de los abonos verdes es mejorar la cobertura del suelo, viva o muerta, lo que redunda en efectos favorables en las propiedades físicos químicas y biológicas del suelo. En los sistemas tradi-
Fotos: MATKEI
Fotos: MATKEI
El kumanda yvyra’i, también conocido como “último recurso”, es uno de los abonos verdes de verano recomendados para la recuperación de suelo. cionales, laboreo con arado o quema, donde predominan los suelos descubiertos, al caer la lluvia, el impacto directo de las gotas de agua produce la ruptura de los agregados de los suelos en la camada superficial, con la consiguiente obstrucción de los poros del suelo. Esto provoca el sellado de la superficie del suelo impidiendo la infiltración del agua, que luego escurre superficialmente arrastrando consigo parte del suelo y produciendo lo que se denomina erosión hídrica.
En sistemas que promueven la protección del suelo, el principal efecto de la cobertura es disminuir la erosión, ya sea evitando el impacto directo de la gota de lluvia sobre el suelo y disminuyendo la velocidad de escurrimiento superficial del agua. La cobertura vegetal también ayuda a mantener la humedad del suelo; por efecto de la sombra, disminuye la temperatura, reduce la evaporación de agua del suelo; en consecuencia, aumenta la infiltración. Con estas
condiciones, también se favorece una mayor actividad biológica de la microfauna y flora del suelo, mejora la nodulación de las leguminosas, aumenta la cantidad de lombrices. Las temperaturas del suelo descubierto en el verano, en el clima del Paraguay, superan rápidamente los 30 ºC en la mañana temprano, y pueden llegar a casi 60 ºC. Temperaturas del suelo superiores a los 35 ºC limitan en gran medida la absorción de agua y nutrientes por parte de las raíces y las plantas prácticamente paran su metabolismo. También con esas temperaturas disminuye significativamente o se paraliza la actividad de los organismos del suelo, rizobios, micorrizas, entre otros. Nunca la temperatura del suelo debería pasar los 40 ºC. La cobertura vegetal muerta o viva crea un microclima que disminuye la velocidad de descomposición, mineralización, de la materia orgánica favoreciendo su acumulación en el suelo. Además, la cobertura disminuye las pérdidas de materia orgánica por erosión. El grado de protección que ofrece la cobertura viva de los abonos verdes al suelo dependerá principalmente de su velocidad de crecimiento inicial, de su hábito de crecimiento, erecto o rastrero, del grado o del volumen de desarrollo, así como del tiempo que dura el ciclo de la planta. CICLO Una vez manejado o terminado el ciclo de los abonos verdes, la permanencia de la cobertura muerta sobre el suelo depende de la cantidad y distribución de la biomasa aportada. Así mismo, depende de la velocidad de descomposición de la materia orgánica que, a su vez, dependerá de la relación carbono/nitrógeno, del contenido de lignina de sus residuos, que varía según la especie. También depende de las condiciones ambientales que afectan la actividad microbiana (temperatura, humedad, oxigenación del suelo, pH, entre otros. Fuente: Conservación de Suelos MAG.
La agresividad con que crece la mucuna ceniza es conocida; además, de la misma planta, pueden obtenerse semillas para un próximo cultivo.
Miércole