ANÁLISIS TEORICO Y PRACTICO DE LA TERMINAL

Page 1

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA CARRERA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

TERMINAL BIMODAL DE COCHABAMBA INTERDEPARTAMENTAL E INTERNACIONAL

ESTUDIANTE: Challgua Cabrera Abigail TUTOR: ARQ. Andres Cavero

Cochabamba - Bolivia 2020


ÍNDICE OBJETIVOS 1. SISTEMAS ESTRUCTURALES 1.1. FORMA ACTIVA 1.2. SECCIÓN ACTIVO 1.3. SUPERFICIE ACTIVA 1.4. HIBRIDOS 2. ANÁLISIS DE MODELO 2.1. MODELO BIBLIOGRAFICO 3. IDEA FUERZA 4. PRIMERA PREMISA DE DISEÑO 5. PARTIDOS 6. PROGRAMACIÓN DE AMBIENTES 7. RELACIÓN DE AMBIENTES


OBJETIVOS El objetivo del presente libro es el de mostrar todas las etapas y todo el estudio que se tuvo, durante el proceso del proyecto. Todo este estudio se hizo con el fin de entender al usuario y el tipo de funcionamiento que existe dentro de una terminal, aparte de ello, se necesitaba anรกlizar el ambito tecnologico y especial de cada terminal, para asi poder presentar un muy buen producto.


1. SISTEMAS ESTRUCTURALES 1.1. FORMA ACTIVA


1. SISTEMAS ESTRUCTURALES 1.2. SECCIÓN ACTIVA ELEVACIONES PLANTA PERSPECTIVAS

PROPUESTA DE VIGAS


1. SISTEMAS ESTRUCTURALES 1.3. SUPERFICIE ACTIVA


1. SISTEMAS ESTRUCTURALES 1.4. HIBRIDOS


INTRODUCCIÓN

TERMINAL DE PASAJEROS DE ORIENTE

MÉXICO, D.F.

Tiene un terreno de 8.86 Has con 300 metros por lado. Dentro de las premisas de diseño predominó el optimizar la vialidad interna y externa, proporcionar un servicio adecuado, aprovechar el terreno, economía y rapidez en la construcción y bajo mantenimiento. El programa abarca: zona de salidas (acceso de peatones y autobuses, taquillas, concesiones, salas de espera, andenes, restaurante, oficinas y sanitarios), zona de llegadas (sala de espera, entrega de equipaje, c o n c e s i o n e s , bodegas, andenes y sanitarios), y central de abastos y servicios (control, andenes, bodegas, subestación, sala de máquinas, talleres y depósito de b a s u r a ) . Se estimaron 1.350 salidas y 1.350 llegadas diarias. Las horas crít icas son de 5:00 a 10:00 y de 18:00 a 23:00, dando cupo a 164 autobuses. Su saturación máxima permitiría 5.350 salidas y 5.350 llegadas (500.000 pasajeros diar i o s ) .

TALLER DE ARQUITCETURA VI ESTUDIANTE: Challgua Cabrera Abigail DOCENTE: ARQ. Andres Cavero

ARQUITECTURA Y URBANISMO

MODELO BIBLIOGRAFICO TEMA: TERMINAL BIMODAL


2. ANÁLISIS DE MODELO

VARIABLE FORMAL PENETRACIÓN

PERIFERIA

SUSTRACCIÓN

CONTRASTE

FUSIÓN

El concepto fue el crear una gigantesca piel que protegiera al individuo que llega a partir de diferentes formas: metro, autobús urbano, taxi, automóvil, o de manera peat o n a l . La disposición de los círculos concéntricos del partió de afuera hacia adentro es la siguiente: llegadas en el anillo exterior, circulación de autobuses, salidas en el anillo interior. Para dejar libre esta circulación, el peatón ingresa al edificio central, están los andenes que comunican al pasajero con el autobús, seguidas de las oficinas y taquillas. En la planta mezzanine se localizan las oficinas y servicios sanitarios en la parte exterior; hacia el centro están las concesiones y el bar.

YUXTAPOSICIÓN


VARIABLE FUNCIONAL PERIMETRO EXTERIOR El perímetro exterior esta destinado, exclusivamente a las llegadas con acceso urbano a todos los medios de transporte urbano de la ciudad de México

INGRESO

PERIMETRO EXTERIOR

TAQUILLA

PERIMETRO INTERIOR

SALAS DE ESPERA

ANDENES DE ABORDAJE

NUCLEO CENTRAL

CONEXIÓN DIRECTA

ANILLO INTERIOR

CONEXIÓN INDIRECTA

Los autobuses transitan con fluidez por un amplio anillo interior que permite una circulación continua para llegadas y salidas

CIRCULACIÓN DE PASAJEROS

ANDENES DE ABORDAJE

SALIDAS LLEGADAS

SALAS DE ESPERA

TAQUILLA (VENTA DE BOLETOS)

NUCLEO CENTRAL El núcleo central de la terminal permite comunicarse con tres túneles que tienen conexión con el perímetro exterior y accesos a a terminal.

CIRCULACIÓN INTERNA


VARIABLE FUNCIONAL Los espacios que se encuentran en la Terminal de Pasajeros de Oriente (TAPO), se pensaron y diseñaron de tal forma que se conecten entre si. Primero tenemos el area del perimetro exterior en el cual se tienen las llegadas tanto de los pasajeros como el del transporte, el ingreso de los pasajeros se realiza por los tuneles. Seguido de eso tenemos el anillo interior que se encuentra a pocos metros del exterior, en este anillo interior transitan todos los buses tanto los de salida como los de llegada, por ello es que se genero una forma circular en el modelo para una mayor circulación Seguido del anillo interior tenemos la parte de andenes de abordaje, un area por el cual las personas pasan para poder abordar los buses que estan de salida, antes de esta area se encuentra el area de las salas de espera, un ambiente confortable y comodo para los pasajeros que esperan su salida, en esta área tambien se encuentran pequeños kioscos Despues de este ambiente de salas de espera tenemos el de las taquillas, un area en el cual se hace la venta de los boletos para los buses y seguido pasar a las salas de espera, se tiene acceso a este ambiente por el tunel 1 y 2. Como ultimo ambiente tenemos el nucleo central este ambiente tiene conexión con el perimetro esterior a travez de los tuneles, en este ambiente se encuentra una pequeña plaza de comida.

Amplios vestibulos y áreas de circulación - Marcada diferencia entre las formas de acceso de buses y el de peatones. - Aprovechamiento de la topografia y de la forma del terreno.


VARIABLE ESPACIAL

CORTE LONGITUDINAL Este proyecto al tener una forma circular y extensa presenta espacios muy amplios aparte de comodos. El tomandárea de circulación de los autobuses es extenso y amplio, permitiendo un mejor desplazamiento para evitar cualquier c h o q u e . Dentro de los ambientes internos al proyecto, estos encuentran espacios aptos y amplios para la compra y venta de los pasajes. La forma de cúpula cumple una doble función, permite la renovación del aire de forma fluida y el de generar calidad espacial, esto que se ayuda con los desniveles del terreno


VARIABLE TECNOLOGICA MATERIALES PERFILES METALICOS

LAMINAS DE ACERO INOXIDABLE

HORMIGÓN EN MUROS Y COLUMNAS

REVESTIMIENTO DE PORCELANATO

PANELES DE VIDRIO

ESTRUCTURA El partido está constituido por una planta circular techada por un sistema de elementos pretensados de sección T variable y domos de acrílico que proporcionan luz natural; en su momento fue considerado como el de mayor tamaño en el mundo concebido bajo este sistema con sus 62 metros de diámetro y 25 metros de altura. Los elementos se apoyan en un anillo central de 15 metros de diámetro hecho con estructura metálica a manera de gajos y soportando domos transparentes. A pesar del tamaño, la cubierta es muy ligera debido al uso de un 50 % de materiales plásticos. El empleo de materiales prefabricados realizados en diferentes fábricas y armado y armado en el sitio permitió un tiempo record de ejecución de 12 meses.


IDEA FU FORMAL

FUNCIONAL

LA FORMA SIGUE A LA FUNCIร N

3. IDEA FUERZA

Para poder generar la forma que tendra el Proyecto de la Terminal, debo de tener una exhaustiva investigaciรณn de los ambientes que se tendran, de como estos se conecta-

La siguiente terminal, tendra una organizaciรณn funcional de tal forma que cada ambiente requerido tenga co-relaciรณn con otro. Como propuesta inicial con la forma al ser este curvo, permitira un flujo mucho mas comodo para los pasajeros. Al tener las esquinas redondeadas lograra una transitabilidad continua.

CONCLUSI


UERZA ESPACIAL

TECNOLOGICO Para el ambito tecnologico de la Terminal Bimodal se utilizaran materiales como: - Acero - Hormigón - Ladrillos - Vidrio Entre otros materiales, pues se busca un estilo más industrial el cual pueda mostrar lo puro de los materiales. Utilizando una estructura activa que me genere grandes luces y tenga estabilidad.

La Terminal Bimodal, presentara diferentes alturas, generando distintas calidades espaciales y de persepción visual. Las grandes luces que se generaran sera para brindar de luz natural y ventilación a los ambientes. Los ambientes que tendran relación con la naturaleza, seran las oficinas y salas de espera, esto para brindar un mayor confort descanso.

IÓN FINAL


4. PREMISAS DE DISEÑO

PRIMERA FORMAL

FUNCIONAL

LA FORMA SIGUE A LA FUNCIÓN Para generar una forma que tenga una excelente calidad espacial Se emplearan elementos de penetración que tengan ritmo, tambien pequeñas áreas de penetración y yuxtapocisión

INGRESO

TAQUILLAS SALA DE ESPERA

PRE-EMBARQUE

SALIDA ASCENSO A LOS BUSES

PLAZA DE COMIDAS

LLEGADA

ÁREA DE DESCENSO

BAÑO PUBLICO PARADA DE BUSES Y TAXIS


PREMISA ESPACIAL

TECNOLOGICO


AREAS EXTERIORES INGRESO

AREAS COMPLEMENTARIAS

AREA ADMINISTRATIVA

PARTIDO VOLUMETRICO

SALIDA

AREAS DE ABORDAJE Y CIRCULACIÓN

AREAS DE SERVICIO


IDEA FUERZA Para proponer un diseño volumetrico de la Futura Terminal, se analizaron varios puntos desde las visuales, ubicación, accesos, paisaje entre otros puntos.

OBJETIVO Como objetivo se tuvo el crear un volumen capaz de acompañar y hacer justicia al paisaje, visuales, y demas. Ya que en la actualidad se basan en emplazar un volumen sin pensar en distintos factores, ocacionando incluso una arquitectura fuera de contexto, que dañe las visuales y el paisaje en sí

IDEA Se extrajo las ideas de pequeñas curvas y formas inclinadas ytriangulares, todo esto para obtener mayor horizontalidad, esto para representar lo extenso de la Laguna Alalay y sus paisajes. Basandonos en esto se propuso una compocisión con estos elementos ya mencionados.

ABSTRACCIÓN

BOSQUEJOS

IDEA DE EMPLAZAMIENTO

PARTIDO VOLUMETRICO


VOLUMEN INCIAL PROPUESTA ESTRUCTURAL Como propuesta estructural manejaremos la forma, vector y secciรณn activa, logrando una estructura hibrida, que nos permite crear mejores luces, movimiento y calidades espaciales. En cuanto a los materiales utilizados tendremos, hormigรณn, acero, vidrio. buscando un estilo mรกs industrial para que se pueda apreciar la estructura de la futura Terminal.

PARTIDO TECNOLOGICO


PROYECTO: TERMINAL DE BUSES PARA COCHABAMBA LISTA DE AMBIENTES Y ACTIVIDADES TALLER VI…II/2020 1.- SERVICIOS GENERALES

CAPACIDAD 5,000 PERSONAS SUPERFICIE M2

Vestibulo principal y secundario. Boleterias

20

Sala de espera.

1,2

Uso derecho de terminal. Informaciones

450 30 400 3 6

Baños Area de cambio de pañales para bebès. Sala de preembarque Cafeteria hombre y mujer Area de cambio de pañales para bebès. Baños

Migracion FELCC Defensorìa de la niñez y adolescencia. administradora de transportes y telecomunicaciones. (ATT). Guarda equipajes

A R

Registro y pesaje de equipajes. (Por empresa de tranporte).

200 96 5

PLANTA BAJA

0,9 9 9 8,39 10,33 24,74

3,09 15 EMPRESAS

SEGUNDA


a

R E A

Encomiendas (Por empresa de transporte).

11,9

EXTERNO

15 EMPRESAS GRANDES 20 OFICINAS (4X5)

SEGUNDA PLANTA

Sala de espera (transporte trenes). Entrega e equipajes Sala V.I.P.

P U B L I C A

Ba単os

PLANTA BAJA

Cafeteria Area de lectura o descanso. Area de juegos para

TOTAL:

ni単os

1267,35

2.- SERVICIOS COMPLEMENTARIOS 10,8 13,71 5,7

Gabinete medico. Transacciones Comercio Restaurant o patio de comidas ( incluir area de recreacion para ni単os)

PLANTA BAJA SEGUNDA PLANTA

28,7 cajeros automaticos, agencia bancaria, casa decambios.

Control y vigilancia Cafeteria y restaurante cabinas telefonicas e internet Fotocopias Farmacia Area de recarga de celulares. Albergue temporal Area de camas Ba単os comunes

ay

6,48 20,15 8,16 13,86 30,95 7,62 753,71 698,83 54,88

TOTAL:

899,84


ay

3.- AREAS EXTERIORES 20 andenes de llegada y 50 de salida E

Andenes Plaza de acceso Parqueos Vehiculares

352,56 200

E VEHICULOS PRIVADOS

2500

150 35

250 63,6

20

ENCOMIENDAS PÚBLICOS(PARADA DE BUSES) CICLOPARQUEADERO

20

Areas verdes y recreativas Carritos portaequipajes Patio de maniobras

1751

Parqueo de espera de buses Provision de combustible o (estacion privada) o

Tanques de aprovisionamiento. Oficinas Baño

Control de salidas e ingreso de buses.

. ..

Sala de maquinas

84

S

26,52 9,02 24

S

19,64 14,04

UBICADOS EN LAS ENTRADAS Y SALIDAS DE BUSES

. Transformador. Generador de energia. e,

Tableros de control Medidores de energia.

e,

Medidores de gas.

4.- AREA DE MANTENIMIENTO DE BUSES.

TOTAL:

5294,38


A

e, s. ra s. ra s. 4.- AREA DE MANTENIMIENTO ra DE BUSES. Talleres de Mecanica Cambio de lubricantes, aire, lavado, etc. Depositos de equipos y os herramientas

A R E A P R I

Oficina del jefe de mecanica. os Caja y contabilidad. BaĂąos, duchas y vestidores para trabajadores y choferes. Parqueo de buses en espera de reparacion. os Parqueo de entrega. Parqueo de buses fuera de servicio.

514,78 510,99 60 20 50 49

Gruas

800 507

Almacen de lubricantes y repuestos.

150

Area de deshechos de lubircantes. Area de deshechos metalicos y otros.

FUERA DEL VOLUMEN

660 600

56 64

TOTAL:

4041,77


AI V A D A

5.- ADMINISTRACION Gerencia General Gerencia de transportes Secretaria General Secretaria e informaciones. Administrador Archivos Sala de espera Sistemas Sala de reuniones Contabilidad y auditoria Oficina de control de radio, sonido local, telefono, fax e internet. Jefatura de vigilancia y camaras de seguridad. Jefatura de mantenimiento Oficinas de emrpesas de transportes. BaĂąos personal Cocineta Seguridad Atencion al publico e informaciones

10,6 21 12 10,4 20,9 22 18,93 4,32 57,27 5,48

4,32 12 12 12 8 6,2 7,5

Cafeteria

10,5 8,75 14

Control de salidas de unidades de transporte, estadistica y contro lde transito

8,75

Depositos

SEGUNDA PLANTA

TOTAL:

#ÂĄVALOR!


RELACIÓN DE AMBIENTES

PARQUEO TRANSPORTE PÚBLICO PARQUEO TRANSPORTE PRIVADO ENCOMIENDAS

PLAZA DE ACCESO

AREAS VERDES Y RECREATIVAS

INGRESO

SALIDA

VESTIBULO PRINCIPAL

INFORMACIONES

ALBERGUE TEMPORAL

CONTROL Y VIGILANCIA

REGISTRO Y PESAJE DE EQUIPAJES

AREA DE ABORDAJE BAÑOS CAFETERIA

BOLETERIAS GUARDA EQUIPAJES

USO DERECHO DE TERMINAL

DISTRIBUIDOR

SALA DE PRE EMBARQUE

TRANSACCIONES REGISTRO Y PESAJE DE EQUIPAJES

MIGRACIÓN

PATIO DE COMIDAS

DEFENSORIA DE LA NIÑES Y ADOLESCENCIA

BAÑOS

CAFETERIA FARMACIA

SEGURIDAD

SECRETARIA E INFORMACIONES

OFICINA DE CONTROL OFICINAS DE EMPRESAS DE TRANSPORTE

CARRITOS PORTAEQUIPAJES ANDENES

ATENCIÓN AL PÚBLICO E INFORMACIONES

CAJA Y CONTABILIDAD

SALA DE ESPERA

OFICINA DEL JEFE DE MECANICA SALA DE MAQUINAS

COCINETA BAÑOS

DISTRIBUIDOR

GERENCIA DE TRANSPORTE SALA DE REUNIONES

GERENCIA GENERAL

CONTROL DE LLEGADA

AREA DE LLEGADA PARQUEO DE ESPERA DE BUSES

BAÑOS, DUCHAS Y VESTIDORES TRABAJADORES Y CHOFERES

SECRETARIA GENERAL

CONTROL DE SALIDA

AREA DE SALIDA

BAÑOS

AREA DE LLEGADA DE PASAJEROS

VESTIBULO PRINCIPAL PRIVADO

ARCHIVOS

SISTEMAS

JEFATURA DE MANTENIMIENTO

AREA DE ABORDAJE

PATIO DE MANIOBRAS

CONTROL DE SALIDA DE UNID.

JEFATURA DE VIGILANCIA

CAFETERIA

GABINETE MEDICO

AREA DE RECARGA DE CELULARES

ADMINISTRADOR

ANDENES

FUERZA ESPECIAL DE LUCHA CONTRA EL CRIMEN (FELCC)

FOTOCOPIAS

CONTABILIDAD Y AUDITORIA

SALA DE V.I.P

ENTREGA DE EQUIPAJES

ADMINISTRADORA DE TRANSPORTE Y TELECOMUNICACIÓN (ATT)

CABINAS TELEFONICAS E INTERNET

DEPOSITO

AREA DE LECTURA

SALA DE ESPERA

SALA DE ESPERA

COMERCIO

AREA DE JUEGOS

TALLER DE MECANICA

PROVISIÓN DE COMBUSTIBLE

GRUAS PARQUEO DE ENTREGAS PARQUEO DE BUSES EN ESPERA DE REP. PARQUEO DE BUSES FUERA DE SERVICIO

CAMBIO DE LUBRICANTES, AIRE, LAVADO, ETC. DEPOSITO DE EQUIPO Y HERRAMIENTAS DEPOSITO DE LUBRICANTES Y REPUESTOS AREA DE DESHECHOS DE LUBRICANTES AREA DE DESHECHOS METALICOS DEPOSITO DE RESIDUOS


ESTUDIO FINAL DE LA PARTE TEORICA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.