1 minute read

Unidades de diseño

Una de las primeras decisiones que debe tomar un proyectista de pavimentos es la de como manejar una gran serie de variables, y transformarlas en “valores de diseño”, que le permitan usarlas en el método seleccionado, como parte del proceso total. Efectivamente el diseño de un pavimento es esencialmente distinto del de otra estructura de ingeniería: el pavimento, en su totalidad se apoya sobre un material de función y es, por lo tanto, altamente influenciado por las condiciones ambietales. Una carretera, por otra parte, atravesara en su desarrollo una multiplicidad de depósitos de suelos, cada uno con propiedades diferentes.cada uno de esos suelos, cada uno con propiedades diferentes. Cada uno de esos uelos, que son la fundación del pavimentp, y tambienson los materiales y mezclas que formaran la estructura propiamente dicha del pavimento, se ven afectados por muchos factores, entre los que pueden citarse: densidad, humedad, textura y estructura de sus componentes, y grado de confinamiento. A todos estos hechos debe anadirsele la variabilidad propia del trafico que actuara sobre el pavimento

Advertisement

Tales características hacen el diseño de pavimentos una tarea compleja, y para facilitar el manejo de tal volumen y tipo de información, el proyectista debe determinar unas “Unidades de Diseno” que pueden definirse como: “tramos de la via que presentan condiciones similares de topografía, drenaje , clima, trafico esperado, suelos exitentes, y materiales de construcción”.

Por facilidades de contruccion se establece que las “ Unidades de Diseño” tenga, como regla genera, una longitud minima de dos (2) Kilometros.

Del gran numero de variables que participan en el diseño de un pavimento se deben destacar:

• Trafico

• Numero y tipo de vehículos a lo largo del periodo de diseño

• Magnitud de la carga aplicada.

• Configuracion de la carga aplicada.

• Repiticiones de carga.

• Velocidad de desplazamiento.

• Presion de Inflado/ o área de contacto.

• Error esperado de las estimaciones.

• Condiciones ambientales

• Precipitación Pluvial

• Temperatura, o altura sobre el nivel del mar, de la unidad de diseño.

• Drenaje del Área en Estudio

• Pendiente Longitudinal promedio de la unidad de diseño.

This article is from: