
3 minute read
El divorcio en tiempos de pandemia
Por: Lic. Roberto Hugo Hernández Herrera Lic. Jorge Daniel Tejeda Palafox
Lamentablemente, debido a la pandemia del COVID-19 se agudizaron los conflictos maritales, pues el respeto al espacio que se deben antes que nada como seres humanos. Los cónyuges ahora conviven con mayor frecuencia y llegan a chocar por disparidad de pensamientos. Y eso es un punto de partida para que tomen la decisión de separarse y a la postre divorciarse. Es por eso que la razón de esta introducción se obedece en primer término a la estadística que arroja el INEGI en cuanto a los divorcios post pandemia se refiere.
Advertisement
En el mismo sentido podemos apuntar que cuando una pareja no está acostumbrada a verse constantemente, más que a la hora de los alimentos o a la hora de la llegada del trabajo; pues es parte de la rutina diaria de la casa antes de la pandemia en mención si puede ser fuerte el cambio. Porque se pierde ese tiempo que se tienen ellos mismos como personas. Antes de la pareja están las personas. Y creo que es fundamental para que no fracase un matrimonio.
Las psicólogas Sara Cruz Solís e Itzihuary Ruiz coinciden que el número de parejas que tomaron la decisión de divorciarse o aumentó por la estrecha convivencia que tuvieron que vivir que meses. modificó los vínculos afectivos de las parejas, aunados factores como ya no amar más a esa persona, las muertes, el miedo a la enfermedad, la educación en casa, la crisis económica y el cuidado de adultos mayores. Ruiz comenta la falta de comunicación o acuerdos claros llega a afectar emocionalmente a los miembros conyugales.
Las especialistas añaden que dicha separación o divorcio constituye un acontecimiento vital estresante, que impacta no únicamente a los miembros de la pareja sino también sobre sus allegados. Entonces todo el contexto familiar y las personas que habitan y cohabitan en el sistema, pues toda la estructura se ve modificada.
Cruz Solís explica que comunicar asertivamente la decisión tomada y al comunicarla se requiere que ambos miembros de la pareja estén presentes, estar dispuestos a contestar todas las preguntas que generen los infantes, ser sensibles al shock que experimentan ante la noticia, contener (aceptar y validar) las emociones que se vivan en tal momento y a lo largo del proceso, estar dispuesto a hablar de la situación las veces que sean necesarias, dejar claro que la relación de pareja se termina, permitirse tiempos de revisión y Acuñen que la falta de flexibilidad y adaptabilidad
expresión emocional que puede incluir materiales lúdicos y artísticos que coadyuven a transitar son consejos que ayudan a gestionar lo emocional y psicológico en los hijos después del divorcio.
Además, manejar un mal divorcio con los hijos puede crearle afectaciones emocionales graves, que los padres lleven una relación cuando menos cordial y respetuosa será lo mejor, manejar diálogos adecuados para ellos y no mantenerlos
al tanto de la situación con detalles, puesto no es algo en el cual ellos deban de involucrarse al 100%, explica Ruiz.

Para estos tiempos de pandemia y cómo manejar el divorcio, se sugiere generar pactos de cooperación y no violencia si aún se tiene que cohabitar. Es cierto que las personas que deciden divorciarse se encontrarán mejor en soledad, pero en estos tiempos puede ser imposible, así que se debe estimular nuestra autorregulación conductual y permitir que las dinámicas sean lo más saludables posibles, sobre todo si hay infantes, de acuerdo con las expertas.
Lic. Roberto Hugo Hernández Herrera
Director General en Despacho Jurídico Medios Alternativos de Justicia en Xalapa, Veracruz
Universidad Popular Autónoma de Veracruz
Cédula Profesional: 9576419
DESPACHO
Insurgentes No. 54, Centro, Xalapa, Veracruz Teléfono: 228 298 9011 Correo: lic.hdez.herrera@gmail.com Web: hernandezherrera.abogados24-7.com.mx
Lic. Jorge Daniel Tejeda Palafox
Comunicólogo e Influencer
