4 minute read

Violencia Familiar

Por: Lic. Javier Geraldo Hurtado Ortiz

Por eso y en un esfuerzo por romper con el círculo

Advertisement

“Es que es el papá de mis hijos.” Anónimo.

“Yo estaba en mi casa, el llego borracho, y comenzó a gritarme y a, aventarme, cuando quise detenerlo, me golpeo, apenas puedo levantarme, otra vez, me golpea frente a mis hijos, pero dependo de él… es que valga el estar tolerando una situación de

el padre de mis hijos…”

Este es el comienzo, de muchas de las consultas que presto en mi despacho, mujeres que han sido disminuidas no por un hombre o por un machismo, sino por un enfermo, por acceder a la esperanza de las cosas cambiaran, o bien victimas del síndrome de Estocolmo, y finalmente el normalizar que sufrir violencia está bien. Tercero, que tienen derecho a tener una compromiso a ponderar el derecho, y buscar la

Exposición que hago como hijo, como hermano de dos mujeres y ahora como esposo, como padre de un varón, y con la esperanza de que si algún día soy padre de una niña, todas esas mujeres que rodean y un día rodearan mi vida, vivan libres todo el tiempo de sufrir cualquier tipo de violencia,

No es normal y no está bien, y es un circulo debemos justificarlo ni porque estaba borracho, ni porque lo hicieron enojar, ni menos aún porque es su marido o padre de sus hijos, pues estas conductas serán heredadas por esos hijos los varón pensando que es la forma adecuada de tratar a una mujer, y las mujeres tolerando si en el camino se encuentran a un animal que las trate igual que su papa trataba a su madre. Lo que de ninguna manera está bien. vicioso de la violencia, les presento las siguientes acciones que pueden llevar a cabo para evitar sufrir y vivir violencia.

Primero deben entender que no hay justificación violencia, y que no es culpable por sufrir de ella. Segundo no están solas, si no encuentran apoyo en la familia siempre habrá amigo o instituciones dispuestos a ayudarlas, y con ese apoyo deben estar dispuestas a alzar la voz en contra de la violencia que viven.

vida libre de violencia, en este punto tengo la responsabilidad como hombre, como hijo, hermano, esposo y padre, más importante, como abogado, es mi deber, responsabilidad y mi deuda con la sociedad que me ha permitido escalar a ser un profesional del derecho. Lo que resulta en un tener el valor de romper, y no debemos

justicia para todas estas mujeres.

Para este efecto, para evitar que sufran más violencia, debe resguardar su seguridad, lo primero es que tiene es buscar un apoyo de algún abogado o una institución pública o privada, si no desea acudir a una privada por el costo, hay muchas que ejercen su apoyo de manera altruista, una vez que

tenga este apoyo en cuanto se encuentre en una situación de peligro debe de llamar a la policía, si no tiene oportunidad de hacer esto.

Si al momento de estar sufriendo la violencia no alcanzara a llamar a la policía e inevitablemente es dañada, en cuanto pueda acuda a las oficinas de su abogado o de la asociación que la éste apoyando, y si no cuenta con estos, acuda personalmente a las oficinas de la Fiscalía del lugar donde viva, en la cual, hay un ministerio público con una agencia especializada en materia de violencia familiar y delitos sexuales.

En esta deberá concentrarse en declarar de manera muy puntal los hechos de violencia que acababa de sufrir, y solo en ellos pues será la parte toral de su querella, y al final hacer mención de que esta violencia es algo recurrente, posteriormente, se iniciara un procedimiento en el cual, comenzara

con una serie de peritajes médicos y psicológicos, además de entrevistas, en las cuales debe ser firme, y no ceder por ningún motivo.

Durante este procedimiento es necesario, que lleven un acompañamiento, por su abogado y de no tenerlo solicite el acompañamiento de un abogado de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas, el cual es un abogado que no tiene costo alguno, y su primer preocupación es y debe de ser la de establecer los medios necesarios para resguardar tu integridad física, emocional y psicológico.

Generando una defensa la cual establece, evitar que la violencia continúe, aplicando medidas de protección, primero separando al agresor del hogar e impidiendo cualquier tipo de contacto, y de ser necesario la privación de la libertad de manera preventiva, decisión que debe de asumir con valor y dejando de lado “que el padre de tus hijos”, pues hay muchas historias sobre una defensa inadecuada que ha terminado en un feminicidio, por esa razón, por sus hijos porque ellos gocen de un presente sin violencia y puedan romper con ese círculo y vivir con dignidad.

Es cuánto.

Lic. Javier Geraldo Hurtado Ortiz

Abogado Postulante, de la Ciudad de Zamora, Michoacán, en las materias Penal, Familiar, Civil y Administrativa. Así como Juicio de Amparo.

Licenciado en Derecho

Cédula Profesional Número 9460171.

DESPACHO

Av. Virrey de Mendoza No. 613 int. A, Col. Las Fuentes, de Zamora, Michoacán, CP. 59699 Teléfono: 351 518 8823 Correo: javier.g.hurtado@gmail.com Web: javierghurtado.abogados24-7.com.mx

This article is from: