Aspectos legales de la NOM 35
Lic. Einar Vázquez Guillén Coordinador Júridico en Evercorp Consultoria Empresarial. Licenciado en Derecho por Universidad la Concordia Campus Aguascalientes (20082012). Maestrante en Derecho Procesal Laboral y Seguridad Social. Centro de Estudios de Posgrados (2019-2021).
8
abogados 24-7
El pasado 23 de octubre del 2019, entró en vigor la NOM-35, que regula y previene en pocas palabras los factores de riesgo psicosocial en el trabajo, la cual de igual forma busca y trata de promover el entorno organizacional favorable de los centro de trabajo que se encuentren dentro de la república Mexicana.
los posibles riesgos psicosociales en el centro de trabajo. Es decir, todos los factores que puedan provocar ansiedad, trastornos del ciclo del sueño, de adaptación, y estrés tratando así de combatir o evitar los factores de riesgo derivado de la naturaleza de las funciones del puesto de trabajo.
Los antecedentes a esta norma son sencillos pues el artículo 123 Constitucional nos refiere que: “Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil” y para tal efecto se crearan y promoverán trabajos conforme ha dicho precepto, por otro lado se entiende por trabajo digno o decente aquél en el que se respeta plenamente la dignidad humana del trabajador pues el 30 de noviembre 2012 se reformó la Ley Federal del Trabajo para transcribir tal cual el concepto de lo que es trabajo digno o decente; es decir la ley busca que las fuentes de trabajo sean óptimas para el trabajador no solo en salario si no en el entorno laboral en que se desarrollan. La NOM-35 dice que se deben identificar, analizar y prevenir
Qué pasa si no cumplo con la Norma Primeramente según el artículo 994 de la Ley Federal del Trabajo las sanciones por no cumplir van desde las 250 a 5000 UMAS (Unidades de Medida y Actualización) en cuanto al cumplimiento total o no de los capítulos de la norma todo depende del número de empleados que tenga la fuente de trabajo, pero no todo está perdido para los patrones, pues a partir del 2020 la secretaria del trabajo y Previsión Social empezarán con inspecciones donde se tendrá todo un padrón de patrones y empresas que no cumplan con dicha norma, la cuales tendrá para ello un plazo de un año para cumplir; es decir a partir de esa