Portafolio de informatica

Page 1

Portafolio De Practicas

Honorato Rojas Erick Abraham CICLO ESCOLAR 2016-2017

Informรกtica III


Portafolio

De

Practicas

Portafolio De Evidencias Informática III ING. Lilia Rivera González

Honorato Rojas Erick Abraham 3° “B” CICLO ESCOLAR 2016-2017 2


Portafolio

De

Practicas

Introducciรณn

Este portafolio es elaborado con el fin de dar a conocer las actividades en prรกcticas de laboratorio de cรณmputo en la materia de Informรกtica en este instituto. En todo el portafolio se mostrara todos los ejercicios previamente teniendo el conocimiento en el aula de dicha materia.

3


Portafolio

De

Practicas

Índice Portada………………………. 1-2 Introducción………………… 3 Índice………………………… 4 Pseudocódigos cualitativos y cuantitativos....…………….. 7 Pseudocódigos estructura de control FOR (PARA)………… 21 Pseudocódigos estructura de control (CASE) (DO WHILE)… 34 Conclusión……………………. 39

4


Portafolio

De

Practicas

5


Portafolio

De

Practicas

6


Portafolio

De

Practicas

PRACTICA: 1 “ACTA DE NACIMIENTO” OBJETIVO: Aprender a cómo realizar un pseudocódigo en un programa y ver del como el usuario puede hacer la acción que se esté pidiendo en este caso como debe insertar datos de un acta de nacimiento. HERRAMIENTAS: Escribir / Leer / Distintas variables / Fin Proceso DESCRIPSION: La profesora nos indicó que teníamos que elaborar un pseudocódigo que permitiera que el usuario insertara los datos que debe llevar una acta de nacimiento, para esto teníamos que investigar sobre qué datos deben de llevar un acta de nacimiento y así resolver el pseudocódigo guardando en cada dato una variable distinta a las demás ya que no se pueden repetir variables y después solo mostrar los datos que se insertaron anteriormente.

7


Portafolio

De

Practicas

CONCLUSIÓN: Con esta práctica pude entender un poco más sobre los pseudocódigos y con este pude saber el cómo primero insertas y después lo muestra de acuerdo a las instrucciones que pongamos.

8


Portafolio

De

Practicas

PRACTICA: 2 “HACER AGUA DE LIMON” OBJETIVO: Conocer y saber del como tenemos dos opciones y del como tenemos que separar y hacer de cada opción acciones en este caso una agua de limón ya sea de natural o de sobre y del como lo podemos convertir en pseudocódigo y diagrama de flujo. HERRAMIENTAS: Escribir/ Leer/Distintas variables/ Fin Proceso-Fin si/Números/Caso si -sino DESCRIPSION: En una anterior clase teníamos que hacer un diagrama de flujo de como se hace una agua de limón y ahora lo teníamos que pasar a pseudocódigo y que lo teníamos que separar en agua natural y artificial poniendo un número en cada instrucción y guardarlo en una variable y con el distinto número mostraba si era natural o artificial.

9


Portafolio

De

Practicas

CONCLUSIÓN: Esta práctica estaba un poco fácil ya que anterior mente ya teníamos el algoritmo pero con las instrucciones, solo era convertirlo en un pseudocódigo y que mostrara las dos opciones natural y de sobre.

10


Portafolio

De

Practicas

PRACTICA: 3 “LA IMPRESORA NO IMPRIME” OBJETIVO: Desarrollar un pseudocódigo que muestre las diferentes maneras del como podíamos hallar un problema cuando tengamos que prender la computadora e imprimir un archivo y determinar su solución. HERRAMIENTAS: Escribir/ Leer/Distintas variables/ Fin Proceso-Fin si/Números/Caso si –sino/ signo de igual. DESCRIPSION: En esta práctica estuvo un poco difícil ya que ahora venían varias opciones de revisar la impresora y la computadora si no tenían un error para que funcionara adecuadamente bien y por eso indique varios números en distintas variables para que el usuario pudiera en tender en cada caso que le vaya a pasar sobre el problema de que no funcionen cada cosa.

11


Portafolio

De

Practicas

CONCLUSIÓN: Con esta práctica pude identificar las diferentes soluciones que puede haber cuando tengamos un problema en cuanto la computadora y tu impresora y así saber qué es lo que se debe de hacer, y creo que fue en que me costó un poco más.

12


Portafolio

De

Practicas

PRACTICA: 4 “AREA Y PERIMETRO” OBJETIVO: Descubrir y aprender el cómo de forma de un pseudocódigo se puede hacer una forma para saber el área y perímetro de alguna figura y ver detalladamente cómo se resuelve HERRAMIENTAS: Escribir/ Leer/Distintas variables/ Fin Proceso-Fin si/Números/Caso si –sino/ signo de igual/signo menor que y guion/operadores. DESCRIPSION: Para esto teníamos que investigar las fórmulas de área y perímetro de 4 figuras y así adaptarlo en el pseudocódigo haciendo de cada figura su área y perímetro poniendo la fórmula y de igual maneta guardarlos en una variable para después mostrarlo para que el usuario le sea más fácil o se sienta fácil de hacerlo; de igual maneta guardarlos en una variable.

13


Portafolio

De

Practicas

14


Portafolio

De

Practicas

CONCLUSIÓN: Con esta práctica aprendí a cómo podemos obtener el resultado ya sea de una área o un perímetro de una figura en un programa y que tenemos que hacerlo detalladamente para que nos obtenga una respuesta bien hecha.

15


Portafolio

De

Practicas

PRACTICA: 5 “CALCULADORA” OBJETIVO: Determinar o realizar una calculadora donde identifique 4 operadores básicos de dicha acción por medio de un pseudocódigo y aprender el cómo se puede resolver esté algoritmo. HERRAMIENTAS: Escribir/ Leer/Distintas variables/ Fin Proceso-Fin si/Números/Caso si –sino/ signo de igual/signo menor que y guion/operadores. DESCRIPSION: Después de tener conocimientos sobre los operadores básicos que eso era el principal problema para resolver el pseudocódigo, aremos de cada operador una función para que cuando el usuario inserte dos valores pueda realizarse las operaciones según lo que haya puesto en la instrucción y así al final nos muestre el resultado de dicha operación elegida.

16


Portafolio

De

Practicas

CONCLUSIÓN: Con esta práctica aprendí al como en un programa puedes realizar una calculadora y como hay que seguir paso a paso para que te pueda salir muy bien y esta calculadora la tuve que volver a hacer par que no se pareciera a otra.

17


Portafolio

De

Practicas

PRACTICA: 6 “ECUACION DE SEGUNDO GRADO POR LA FORMULAGENERAL” OBJETIVO: Por medio de la formula general hacer una ecuación en el programa donde muestre los resultados de dicha ecuación y aprender a usar los operadores ya que esté pseudocódigo tiene muchas operaciones. HERRAMIENTAS: Escribir/ Leer/Distintas variables/ Fin Proceso-Fin si/Números/Caso si –sino/ Diferentes signos/operadores. DESCRIPSION: Para esto tenemos que investigar un poco más sobre la ecuación de segundo grado por la formula general ya que depende mucho sobre los resultados de b^2 –4*a*c tienen una discriminante que está a su vez si salen resultados positivos obtendremos dos soluciones exactas pero si tenemos una discriminante de 0 obtendremos raíces dobles, o bien si tenemos una discriminante negativa tendremos soluciones complejas (diferentes raíces); en si depende mucho sobre los valores que insertemos y la operación de la misma ecuación.

18


Portafolio

De

Practicas

CONCLUSIÓN: Esta práctica costo un poco de trabajo ya que teníamos que investigar un poco más sobre la ecuación por la formula general pero yo creo que leyendo y razonando un poco podemos llegar a un resultado deseado tanto en las matemáticas y en la informática con los pseudocódigos.

19


Portafolio

De

Practicas

20


Portafolio

De

Practicas

PRACTICA: 7 “NUMEROS PARES” OBJETIVO: Aprender y realizar los algoritmos en pseudocódigo en este caso obtener números pares y ver cómo puede aparecer mediante simples líneas. HERRAMIENTAS: Escribir / función Para/ Distintas variables / Operaciones */ Fin Para/ Fin Proceso DESCRIPSION: Observando la clase que nos proporcionó la maestra con una nueva función PARA podemos hacer un nuevo algoritmo del cómo obtener los números pares, con la función para en una variable lo vamos a igualar a cero que cera nuestra variable inicial, hasta un número final que en este caso es el número 1000 después de eso hacemos instrucciones y en una variable guardaremos la operación que en para obtener un numero par se multiplica por dos y a que es la variable se va a multiplicar por dos y eso se va a repetir hasta el número 1000 y ahí termina nuestro pseudocódigo.

1.

2.-

21


Portafolio

De

Practicas

3.-

4.-

CONCLUSIÓN: Con esta nueva función pude aprender algo nuevo, que podemos obtener una secuencia de instrucciones en un número determinado de veces, de acuerdo a las instrucciones que se te pide.

22


Portafolio

De

Practicas

PRACTICA: 8 “NUMEROS IMPARES” OBJETIVO: Aprender y realizar los algoritmos en pseudocódigo en este caso obtener números impares y ver cómo se puede realizar mediante simples líneas en el programa. HERRAMIENTAS: Escribir / Función Para/ Distintas variables / Operaciones *,- / Fin Para/ Fin Proceso DESCRIPSION: Ya sabiendo cómo se realiza los números pares ahora solo le restaremos 1 guardada en una nueva variable y en esa variable nueva ahora me va a mostrar solo los números impares. 1.-

2.-

3.-

4.-

23


Portafolio

De

Practicas

CONCLUSIÓN: Con este pseudocódigo no tuve tanto problema solo tuve que restarle 1 a la instrucción anterior.

PRACTICA: 9 “SISTEMA FACTORIAL” OBJETIVO: Aprender y realizar los algoritmos en pseudocódigo en este caso el sistema factorial y ver cómo poder resolverlo. HERRAMIENTAS: Escribir / Función Para/ Distintas variables / Operaciones * / Fin Para/ Fin Proceso/ Solo un leer. DESCRIPSION: Primero teníamos que investigar en que consiste el sistema factorial este es una serie de números multiplicados consecutivamente en la serie de números conocidos 1x2x3x4x5…. etc. En un infinito y con eso solo mostramos el resultado de un determinado número elegido y para que esto funcione se va a multiplicar uno por uno así consecutiva mente hasta que nos obtenga el resultado del número que indiquemos y antes de eso debemos indicar en una variable que es igual a 1 como un número entero o real para seguir la consecutivamente el sistema factorial.

24


Portafolio

De

Practicas

1.-

CONCLUSIÓN: Con este algoritmo se me dificulto un poco ya que teníamos que investigar un poco sobre el sistema factorial y del cómo se obtiene y pensar el cómo resolverlo.

25


Portafolio

De

Practicas

PRACTICA: 10 “SERIE FIBINACCI” OBJETIVO: Investigar, aprender y realizar la serie Fibonacci en un pseudocódigo y posteriormente en un algoritmo y así saber un poco más sobre este programa HERRAMIENTAS: Escribir / Función Para/ Distintas variables / igualdades  / Fin Para/ Fin Proceso/ Solo un leer/Instrucciones al inicio DESCRIPSION: Primero teníamos que investigar que era la serie Fibonacci que es una serie de números infinitos que es el resultado de los dos números anteriores y así consecutivamente y primero teníamos determinar al 1 y al 0 como números reales u enteros y después de acuerdo al número de veces que inserto el usuario vamos a igualar ese número a 1 y después insertar la función PARA y hasta el digito que inserto el usuario ya que la serie es infinita hay que darle un límite, después en una variable vamos a sumar 0 más 1 ya que esos son los primeros dígitos a sumar después se iguala 0 más 1 ya que estos son iguales o no cambia la suma de estos y para poner 0,1,1 el uno lo vamos a igualar a la suma de 0 más 1 para que nos muestre la secuencia como se debe de mostrar en la serie Fibonacci.

26


Portafolio

1.-

De

Practicas

2.-

CONCLUSIÓN: Con este pseudocódigo tuve un poco problema ya que tenía que ver la forma del cómo me tenía que aparecer 0,1,1 y así consecutivamente esos tres dígitos era los pilares de la serie Fibonacci, pero después de comprenderlo pude realizarlo.

27


Portafolio

De

Practicas

PRACTICA: 11 “RELOJ DIJITAL” OBJETIVO: Realizar un programa que muestre un reloj digital un el programa ya antes visto HERRAMIENTAS: Función Para/ Distintas variables / igualdades  / Fin Para/ Fin Proceso/ y un solo Escribir para mostrarlos DESCRIPSION: Con este pseudocódigo no tuve tanto problema ya que solo teníamos que mostrar desde 00:00:00 hasta 23:59:59 y para eso teníamos que guardar las horas los minutos y los segundos en distintas variables y empezar desde o hasta la indicación ya mencionada (23:59:59) y posterior mente solo mostrarla. 1.-

2.-

28


Portafolio

De

Practicas

3.-

4.-

CONCLUSIÓN: Este pseudocódigo no se me dificulto tanto ya que solo había que mostrar los ceros de las horas, de los minutos y de los segundos hasta que se termina el ciclo y vuelve a empezar.

29


Portafolio

De

Practicas

PRACTICA: 12 “TABLAS DE MULTIPLICAR” OBJETIVO: Realizar un programa que nos muestre las tablas de multiplicar de un determinado número que inserte. HERRAMIENTAS: Función Para/ Distintas variables / igualdades  / Fin Para/ Fin Proceso/ Escribir y Leer DESCRIPSION: Con este programa tenemos que hacer una simulación de una tabla de multiplicar del 1 al 10 de un determinado número y solo tenemos que multiplicar un numero insertado por uno ya que es la primera tabla que nos va a mostrar y después consecutivamente nos va a mostrar hasta la el 10 y para que se vea mejor solo debemos de mostrar los signos de X y el signo de = y ya. 1.-

2.30


Portafolio

De

Practicas

3.-

CONCLUSIÓN: Gracias a los demás pseudocódigos pude realizar este algoritmo solo tenía que multiplicar un número insertado y mostrarlo como una tabla común y corriente.

31


Portafolio

De

Practicas

PRACTICA: 13 “MENU DE RECOMENDACIONES” OBJETIVO: Realizar en un pseudocódigo un menú de recomendaciones hacia el usuario que use este programa y pueda ver las diferentes opciones introducidas aquí.

HERRAMIENTAS: Escribir/Leer/ Función Según/ Función Repetir/Función De Otro Modo/ Esperar Tecla/ Fines de cada función

DESCRIPSION: De acuerdo al algoritmo ya visto en el primer parcial ahora tenemos que realizar un pseudocódigo ese menú, con la función repetir se va a repetir las instrucciones principales del menú después de eso habrá una serie de recomendaciones de cada dato qua hay y con la función según nos data las instrucciones de cada dato de acuerdo a cada número y al final debemos decirle al usuario que gracias por usar este programa pero si el usuario inserto un número que no está dentro de él menú le debemos de dar a indicar que no existe y dar aun límite de la función con un hasta que la variable que guardamos sea igual a la indicación de salir del programa.

1.-

32


Portafolio

De

Practicas

2.-

3.-

4.-

33


Portafolio

De

Practicas

CONCLUSION: Con este programa si se me dificulto ya que teníamos que ver como sirve cada función y ver como lo puedo aplicar o hacerlo en un menú de recomendaciones.

PRACTICA: 14 “AREA Y PERIMETRO 2” OBJETIVO: Realizar en un pseudocódigo un menú de recomendaciones hacia el usuario que use este programa y pueda ver las diferentes opciones introducidas aquí.

HERRAMIENTAS: Escribir/Leer/ Función Según/ Función Repetir/Función De Otro Modo/ Esperar Tecla/ Fines de cada función/ Distintas variables/ Operaciones/Función Si/igualdades

DESCRIPSION: Ya sabiendo las funciones anteriores ahora se tenía que hacer un pseudocódigo anterior el de obtener el área y perímetro de una figura pero con la función repetir y para eso y para que me mostrara primero la selección de la figura y después la opción de área y perímetro, tuve que utilizar la función Si para que pudiera seleccionar uno por uno y hacer las instrucciones con la función Según y solo dar a conocer las operaciones de cada operación y de igual manera dar a que el usuario salga del programa o dar fin al programa con la función repetir. 4.-

34


Portafolio

De

Practicas

1.-

2.-

35


Portafolio

De

Practicas

3.-

5.-

CONCLUSION: Con esta práctica si se me dificulto un poco porque no sabía cómo meter un menú dentro de otro pero sabiendo las otras funciones que ya hemos visto anteriormente pude resolver este pseudocódigo.

36


Portafolio

De

Practicas

PRACTICA. 15 “ANTIGUEDAD DE SALARIO” OBJETIVO: Con los conocimientos obtenidos en los demás algoritmos ahora hay que resolver uno donde muestre de acuerdo a la antigüedad de un trabajador un porcentaje más a su salario

HERRAMIENTAS: Escribir/Leer/ Función Según/ Función Repetir/Función De Otro Modo/ Esperar Tecla/ Fines de cada función/ Distintas variables/ Operaciones/ /igualdades

DESCRIPSION: Ahora teníamos que hacer otro algoritmo pero ahora calcular de acuerdo a la antigüedad de algún trabajador subirle un porcentaje a su sueldo base y solo tuve que hacer una regla de tres para saber su porcentaje y también de acuerdo al menú que se le mostro al principio y solo ter que mostrar el resultado final y dar gracias al usuario por usar este programa.

1.-

37


Portafolio

De

Practicas

2.-

3.-

CONCLUSION: Con este algoritmo no tuve tanto problema porque solo había que mostrarle un menú de acuerdo a su antigüedad y calcular el porcentaje de su sueldo base y solo mostrarlo y dar instrucciones de agradecimiento por usar este programa.

38


Portafolio

De

Practicas

Conclusión Estas prácticas elaboradas en el aula de cómputo y con el conocimiento obtenido en clase sirvieron para darnos cuenta que en un programa o por medio de la programación del mismo, podemos hacer u observar que simples cosas como por ejemplo hacer una tabla de multiplicar que puede servir a la nueva generación de hoy para que puedan aprender de una manera más accesible para ellos. A mí en general me costó mucho trabajo en pensar y del cómo puedo ejecutar un programa para el usuario que lo esté usando y que el mismo pueda entenderlo muy bien, pero al paso de las clases ya no se me dificulto en realizarlos ya que poco a poco pude razonarlos un poco mejor. A pesar de que tal vez no ocupemos tanto estos programas al menos tendremos el conocimiento que nos han proporcionado. 39


Portafolio

De

Practicas

40


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.