Folleto Turístico Pátzcuaro Michoacán

Page 1

MICHOACÁN PÁTZCUARO

MICHOACÁN, EL ALMA DE MÉXICO
Admira su lago y sus paisajes, la arquitectura de su centro y el sabor de sus platillos tradicionales.

Biblioteca Gertrudis Bocanegra

IGLESIA DEL SIGLO XVI QUE AHORA TIENE UNA SEGUNDA VIDA

Considerado uno de los lugares más reco mendados para visitar en Pátzcuaro por su riqueza arquitectónica, el acervo cultural que guarda a través de sus libros y por contar con un patrimonio artístico como los murales. El antiguo TemplodeSanAgustínes hoy hogar de la biblioteca pública, cuyas paredes fueron decoradas con murales que relatan la historia de Michoacán desde la época prehispánica hasta la independencia.

Al visitarla encontrará niños y jóvenes leyen do, al mismo tiempo que verá a los miembros de la comunidad de extranjeros que viven en Pátzcuaro, quienes se incorporan a la vida comunitaria a través de su agrupación Los amigosdelaBiblioteca. En fechas importan tes como la Temporada de Noche de Muertos, Semana Santa o Navidad, la biblioteca partici pa animadamente, realizando actividades para preservar las tradiciones, como Las Ofrendas de Noche de Muertos

2
PorAbigailNavarro Niño 01. ATRACTIVOS
Es un centro cultural enfocado en conservar las tradiciones y costumbres de Pátzcuaro.

Templo del Sagrario

Uno de los monumentos más representativos de este Pueblo Mágico y sin duda, uno de los más fotografiados.

Fundado por Vasco de Quiroga, su cons trucción inició en 1693 y culminó dos siglos después. Es ante todo un lugar donde los fieles católicos patzcuarenses acuden a misa y a diferentes actividades religiosas organizadas por el lugar. Actualmente llamado CentroCulturalAntiguoColegio Jesuita, sobresale por sus diferentes estilos arquitectónicos, es uno de los monumentos más representativos de este Pueblo Mágico y sin duda uno de los más fotografiados. Su belleza arquitectónica es muestra de la arquitectura virreinal.

Dentro del templo podrás apreciar su altar, que es un testimonio único del estilo barroco mixto, con pintura y escultura del siglo xvii

3

Plaza Vasco de Quiroga

CONSIDERADA UNA DE LAS MÁS BELLAS DE TODA AMÉRICA LATINA

Esta gran plaza se encuentra rodeada de edifi cios de la época colonial y es considerada una de las más bellas de América. Su dimensión, las majuestosas casonas construidas a su alre dedor y la ausencia de edificios religiosos la hacen diferentes a todas las demás. Es además el centro de la ciudad, en donde convergen los Patzcuarenses, los turistas y los miembros de la ComunidadPurépecha, que acuden a Pátz cuaro provenientes de los diferentes pueblos de la Región Lacustre. Te recomendamos re correrla de noche, para disfrutar de su magní fica iluminación, además de que se encuentra totalmente sonorizada.

Basílica de Nuestra Señora de la Salud

ES EL PRINCIPAL EDIFICIO RELIGIOSO DE PÁTZCUARO

Fue mandada a construir por don Vasco de Qui roga para convertirse en la primera catedral de Michoacán. Aquí se adora a la santa patrona, se trata de una hermosa imagen modelada en pasta de caña de maíz que data del siglo xvi. En los alrededores conoce el Ex Convento de San Agustín, la Fuente del Torito y los templos de San Juan de Dios, de San Francisco, el Hospi talito y el SantuariodeGuadalupe, recintos en los que puedes pasar horas para conocerlos.

4

Día de Muertos en Pátzcuaro

Los pueblos que rodean el gran Lagode Pátzcuaroal sur de Morelia, se preparan para una noche colorida y cálida. La ceremonia de muertos inicia la tarde del 31 de octubre con la elaboración de ofrendas para la vela ción de los niños difuntos, llamada kejtzitakua zapicheri realizada esa noche. Los panteones se llenan de velas, música y comida, mientras que las comunidades se visten del naranja del cempasúchil. Al anochecer los pescadores colocan antorchas en sus canoas, y el reflejo de la luz en el agua crea un ambiente único. También se efectúa, de manera simbólica, la cacería de pato; pues antiguamente con esta ave se preparaban los alimentos para

los difuntos. En los hogares de las personas fallecidas recientemente, la ceremonia inicia nueve días previos al primero de noviembre, con el rezo del novenario y la instalación de vistosas ofrendas al interior de las casas. Ahí, los visitantes son recibidos para acompañar a los purépechas en su celebración: las puertas exteriores, adornadas con flores y listones negros, se mantienen abiertas para que pue dan entrar a ver las ofrendas. Aunque es una misma celebración, en cada uno de los pue blos que rodean al gran Lago de Pátzcuaro hay detalles y momentos que lo vuelven un crisol de manifestaciones culturales.

5
02. FESTIVIDADES
Los panteones se llenan de velas, música y comida, mientras que las comunidades se visten del naranja del cempasúchil.
SE
CON ESPECIAL INTENSIDAD Y SENTIMIENTO

03. ACTIVIDADES

Casa de los Once Patios

OBSERVA LA MAESTRÍA DE LOS ARTESANOS Y SU CREATIVIDAD

Uno

de los lugares que no puede faltar en tu lista de cosas que hacer en Pátzcuaro es La Casa de los Once Patios. Ubicada en la calle de Madrigal de las Altas Torres, a media cuadra de la Plaza Vasco de Quiroga. Camina por sus pa tios de piedra, contempla las clásicas arcadas, columnas, fuentes, que fueron construidos en 1742, un legado de las monjas dominicas.

En la actualidad se convirtió en un centro donde exhiben y venden enorme variedad de artesanías de la región. Aquí podrás observar cómo trabajan los artesanos en los telares, las famosas mantas artesanales de Pátzcuaro y encontrarás diferentes tiendas en donde po drás comprar gran variedad de artesanía textil y ropa artesanal mexicana.

6
Un centro donde exhiben y venden enorme variedad de artesanías de la región.

Aprecia el Lago de Pátzcuaro

A unos cuatro kilómetros del centro se encuen tra este hermoso lago. La excursión más clási ca es a Janitzio, la isla más grande, dotada de un enorme monumento a José María Morelos. Pero también puedes visitar las islas Pacanda, Tecuena y Yunuén, igualmente hermosas.

Prueba los antojitos locales

La lista de platillos es larga. Hay tamales de ceniza y de barbacoa, tarascos (con pescado blanco), uchepos y corundas. El pescado blan co, los charales y la sopa tarasca resultan súper emblemáticos. Menos estelares, pero especial mente sabrosos son la olla podrida, los atoles y los postres locales, como los buñuelos con miel de piloncillo, y los ates de sabores deliciosos.

Hospedaje

Recomendamos HotelMansiónIturbe,lo calizado en el corazón de Pátzcuaro, se en cuentra cerca de lugares de interés como PlazaVascodeQuiroga, TemploSagrario y Casa de los Once Patios. Podrás disfrutar de áreas verdes en su patio con un ambien te relajado y detalles arquitectónicos que evocan el pasado colonial. En Hotel Man sión Iturbe cada habitación ha sido decora da de forma individual, inspirada en temas de la región, cada una con un nombre diferente. Un Hotel con esencia mexicana ¡El escenario perfecto para experimentar el espíritu de Pátzcuaro!

7
Catalogado como monumento histórico de México, ha manteniedo su esencia esmerándonos en su conservación.

Su lago y sus paisajes combinados con la arquitectura de su centro hacen de Pátzcuaro, uno de los destinos clásicos de Michoacán, con justa fama nacional e internacional.

8 PARA MÁS INFORMACIÓN
VISITA: MICHOACÁN.TRAVEL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.