Pregón Criollo Nº 69 - Julio 2017

Page 1


Pregón Criollo Nº 69 - Julio de 2017-

Noticias, artículos e información de las actividades del Folklore Publicación de:Academia Nacional del Folklore Editor: Carlos Molinero Compaginación y transmisión: Darío Pizarro En este número, el 69, de Julio de 2017,del Pregón Criollo, encontrará un contenido ,que como siempre incluye los diferentes aspectos del Folklore, en todas sus acepciones y encuadres: 1. Novedades de la Academia

Pag. 3

2. Investigaciones: Etimología del Tango (3ª nota) por Oscar Escalada

Pag. 5

3. Folkcoreología, por Maria Azucena Colatarci

Pag. 11

4. Recorriendo I: Marcha de los bombos- Santiago del Estero

Pag. 19

5. Artesanías: Proyecto de Ley, ya en Diputados

Pag. 21

6. Datos y Reportajes I: José Curbelo

Pag. 27

7. Tienda Folk: la esquina de los autores

Pag. 29

8. Recorriendo II - Marcha de los ponchos- Catamarca

Pag. 36

9. Historias de Pago Chico: Serenatas a la “Maragata” por Miryhan Jalabert

Pag. 39

10. Datos y Reportajes II: Rafael Amor

Pag. 40

11. Noticias de los amigos/ Regionales

Pag. 42

12. Ponencias del Primer Simposio Nacional de la Danza Folklórica: Silvia Escobar

Pag. 56

13. Ponencias del Primer Simposio Nacional de la Danza Folklórica: Rafael Rumich

Pag. 65

14. Cocina Criolla/ Recetas Regionales

Pag. 66

15. Rincón de la Música: Mónica Abraham

Pag. 68

16. Nuestras danzas: El Bailecito malvinero, por el Centro de Profesores

Pag. 70

17. Datos y Reportajes III: Lorena Astudillo

Pag. 72

18. Música Ciudadana: Jose Colángelo

Pag. 74

Pregón Criollo Nº 69. Academia Nacional del Folklore

Página 2


Editorial

Bienvenidos al nuevo número del Pregón Criollo, edición 69, de JULIO de 2017 Por una parte mantenemos la evolución de su formato, con las características de revista, y la posibilidad de búsqueda (y copia) de los artículos. Lo que implicó ya en este número, prescindir de las “palabras Clave”. Sigue todo ello sometido a la opinión de los usuarios. Y continuamos con la incorporación de pinturas, en los espacios libres al fin de artículos. En este número con reproducciones de trabajos de Prilidiano Pueyrredón, un habitué del Pregón Criollo y de Cuadernos del Folklore. En cuanto al Contenido Notará que nuevamente, reducido el número total de artículos para permitir la mayor longitud individual y su diagramación, todas las regiones de la cultura tradicional argentina se encuentran representadas, a través de diversos aspectos de ella. En particular en Noticias de los Amigos/Regionales hemos incorporado, de la información que nos llega a través de lña red, loas actividades provincia por provincia. Comenzamos con las investigaciones. Y colaboraciones especiales, varias derivadas del Primer Simposio de danzas Argentinas que la Academia realizara. Por caso “folklcoreología” nos fue entregado por Azucena Colatarci, luego de la mención de su propuesta personal del término , en su exposición. Una más que interesante postura. Pero así también lo son el aporte de Rafael Rumich sobre epistemología, y el de Escudero,. Darío Pizarro nos acompaña en este número mucho más alla de su habitual y excelente diagramación y envío. Inauguramos, en efecto, “Recorridos” que en dos notas, ambas por él protagonizadas, nos muestran la realidad de la marcha de los Bombos y la de la marcha de los Ponchos. Catamarca y Santiago en su relato y su máquina, son imperdibles…dan ganas de ir… Pero en fin la otra innovación de este número, que lo convierte en realmente especial, es que ¡Abrimos la TIENDA! En novedades, de la Academia, tratamos el tema Reiteramos, por fin, nuestra invitación: en especial a nuestros académicos, pero extensiva a todos nuestros lectores. El Pregón Criollo no es una fuente unidireccional. Está a su disposición. Es un medio de enlace: queremos que cada uno que tenga algo para decir, en cualquier rincón, pueda hacérselo llegar a quien desee leerlo, en cualquier otro rincón. Así entendemos nuestra función.

Pregón Criollo Nº 69. Academia Nacional del Folklore

Página 3


Novedades De la Academia Nacional del Folklore 1.- Tienda Folk La Academia Nacional del Folklore, tiene entre sus tareas la de interconectar y difundir la actividad y producción de los principales investigadores, artistas, periodistas, o artesanos, es decir de los principales actores del folklore del país. Para ello en este número del Pregón Criollo encontrará un primer ejemplo, armado en base a lo solicitado a los amigos más cercanos. Con esta lista de libros (algunos electrónicos) inauguraremos una sección de nuestra página en la red, cuya actualización se verá asimismo mensualmente en nuestro boletín, para permitir colocar en ella la producción de nuestros amigos y lectores. Lo que no constituye “bibliografía”, sino un ejemplo de un enlace. Que esperamos se agrande sucesiva y constantemente. Seremos, en la primer etapa, solo un “puente electrónico”. En caso de requerirlo, ampliaremos el espectro y las funciones. Todo dependerá del interés que se provoque. Comenzamos con algunos libros iniciales, para sucesivamente llegar a ser el lugar de encuentro. Los comentarios, sugerencias, aportes y propuestas (además del ofrecimiento de publicaciones para su difusión) no solo son bienvenidos…son esenciales.

2: Partidas Se nos fue Jorge Marziali, uno de nuestros miembros titulares. Estaba en Santa Clara, Cuba, la ciudad donde se encuentra la tumba del Che, en compañía de su pareja Marita Londra, y de José Luis Serrano (Doña Jovita). Participaba junto a otros compatriotas, como Silvia Zerbini y Pocho González, en el Festival del Caribe, celebrado allí y en Santiago de Cuba. Una pérdida que es difícil expresar en palabras. Por ello, lo hacemos en canción, sus canciones:

Pregón Criollo Nº 69. Academia Nacional del Folklore

Página 4


Los Obreros de Morón https://www.youtube.com/watch?v=XCPaEARBgRQ Yo elijo Criollos https://www.youtube.com/watch?v=STpph8JaCjE Milonga del desocupado https://www.youtube.com/watch?v=hdG-2dsVI2c Cebollita y Huevo https://www.youtube.com/watch?v=qSDKM-ynKjQ

3: ISEN Ya se encuentra en preparación el Tercer ciclo de formación de los becarios del instituto del servicio exterior de la Nación. Los futuros embajadores, reciben de parte de la Academia Nacional del Folklore, una muestra, sintetizada pero efectiva, de la riqueza y variedad de nuestra cultura tradicional. Tendrá lugar en septiembre y Octubre.

Pregón Criollo Nº 69. Academia Nacional del Folklore

Página 5


Investigación sobre la etimología de la voz TANGO y su evolución Investigador: prof. Oscar Escalada bachillerato de Bellas Artes-UNLP Tercera parte Siendo la última parte nota, puede releer, o leer las dos anteriores, en estos enlaces http://www.academiadelfolklore.com/system/contenido.php?id_cat=268 y http://www.academiadelfolklore.com/system/contenido.php?id_cat=271

Nuestro tango… Nuevamente tenemos que recurrir a la valoración social de los incluidos en el término. Vimos anteriormente cómo un vocablo que describe a un sitio o reunión de indígenas es utilizado más tarde para nombrar una reunión de negros. Esta mismavaloración social le cabe a los arquetipos del suburbio porteño, el guapo, el malevo, elcompadrito quienes habitan ese lugar intermedio entre el campo y la ciudad llamado arrabal. Así describe el suburbio María Susana Colombo, en su trabajo sobre el teatro rioplatense: “La miseria se recrea en el escenario como el hábitat natural donde viven los integrantes del bajo fondo. El hombre nace rodeado de pobreza y se educa en un ambiente depravado que lo hace presa de la conducta delictiva. Crece entre matorrales, averías, ranchos o casas de inquilinato donde todo es maledicencia y promiscuidad. El conventillo se convierte en el centro geográfico donde transcurre la existencia tanto del pueblo obrero como el malevaje; del niño pobre, a escasos pasos de la delincuencia juvenil; de los hombres de arrabal, convertidos en ociosos, borrachos malvivientes o vividores; y de la mujer, la que se esfuerza por darles de comer a sus hijos o la que simplemente sucumbe a la prostitución”. Tango no es la única palabra que es utilizada vulgarmente como danza y también como lugar del baile. Milonga es también utilizada en ambos sentidos: “voy a bailar una milonga”, o “me voy a la milonga”, y hasta verbalizada como en “me voy a milonguear”. En 1894, en “El idioma del delito”, Dellepiane transcribe la poesía lunfarda anónima “Encuentro con una china”, donde figuran los versos que con la palabra tambo se designa al prostíbulo. Se arregló con la madama juntos del tambo enajamos Me visto y me voy al tambo derecho a darle la biaba. También José Gobello afirma que tambo significa prostíbulo, e indica su origen quechua. (José Gobello - Nuevo Diccionario Lunfardo - Corregidor- Bs. As., 1994) Hasta la época de Rosas tambo no tiene aún su utilización con significado de prostíbulo que le da Dellepiane y Gobello, ya que es un lugar al que asisten tanto el Sr. Brigadier General como su esposa e hija. Se necesitó que pasaran casi sesenta años desde la época de Rosas hasta el documento de Dellepiane, para que tambo sea utilizada como prostíbulo. Pregón Criollo Nº 69. Academia Nacional del Folklore

Página 6


De nuevo nos encontramos aquí con la extensión de un vocablo que describe actos o lugares de grupos marginales para describir otros sitios igualmente marginales pero de diferente característica. No es raro el uso de vocablos que originalmente significan sitios de negros, dándoles más tarde el significado de prostíbulos. Quilombo es otro de ellos. En Brasil se denominó así a la comunidad de negros cimarrones (fugitivos), sin embargo en Argentina actualmente significa lío, barullo, gresca, desorden y en Chile y Uruguay, lupanar, casa de mujeres públicas. En Argentina también significó prostíbulo hasta la década del ’60, ampliándose luego a su significado actual. El primer tango, en opinión bastante coincidente es “Dame la lata” de Juan Pérez datado en 1871. Si bien es arbitrario poner fecha al momento en el que un término que ha sufrido el desarrollo del que hablo, se afirme como voz activa, no cabe duda que ya en esa fecha se llamaba tango a la danza. Aceptada pues la fecha de su incorporación al lenguaje en forma permanente para designar la danza, sufre una nueva acepción a partir de 1917 fecha en la que Carlos Gardel graba “Mi noche triste”, primer tango canción. A partir de ese momento, el tango no solo se baila sino que también se escucha. No solo se disfruta a través de los movimientos del cuerpo sino que también se incorpora en el plano de la reflexión. Las letras se hacen descriptivas de fenómenos sociales en muchos de los cuales el protagonista es traicionado por la “percanta”, Percanta que me amuraste en lo mejor de mi vida dejándome el alma herida y espinas en el corazón…! ¡Sabiendo que te quería, que vos eras mi alegría y mi sueño abrasador…! Para mi ya no hay consuelo y por eso me encurdelo, pa’ olvidarme de tu amor. de Pascual Contursi y al igual que en el teatro, le otorga a la mujer que habita en los barrios pobres un papel más cercano a la prostitución que al trabajo honesto, como en “La mala vida” de Domingo Casadevall, o “Tu cuna fue un conventillo” de Alberto Vacarezza. (11) Más tarde pasa a ser transitado por grandes poetas populares quienes depositan en él sus mejores dotes descriptivas como en Sur: Sur, paredón y después… Sur, una luz de almacén… Ya nunca me verás como me vieras, recostado en la vidriera, esperándote… de Homero Manzi, o de honda filosofía popular como en Cambalache: Siglo veinte, cambalache problemático y febril… El que no llora no mama y el que no afana es un gil. ¡Dale, nomás…! ¡Dale, que va…! ¡Que allá en el horno nos vamo’ a encontrar…! No pienses más; sentate a un lao, que a nadie importa si naciste honrao… Es lo mismo el que labura noche y día como un buey, que el que vive de los otros, Pregón Criollo Nº 69. Academia Nacional del Folklore

Página 7


que el que mata, que el que cura o está fuera de la ley… de Enrique Santos Discepolo. La profunda sensibilidad de estos poemas, exige una nueva actitud en el auditorio porque se ve reflejado a sí mismo, a sus circunstancias o a su tiempo y aunque siga sirviendo para ser bailado, no circunscribe su valor exclusivamente a la danza. El mismo Discepolín en su versión realizada en 1946 para “El choclo” de Angel Villoldo (compuesto en 1903), hace una magnífica descripción del mismísimo tango: de su nacimiento en el suburbio; de sus personajes, las parcas y las grelas, del gavión y de la mina, del bacán y la pebeta; de su desembarco en Paris y de la tan profunda raigambre que tiene en la memoria colectiva, que al narrador lo lleva a sentir que es como si fuese su madre “que llega en punta ‘e pies” para besarlo, cuando su canto “nace al son de un bandoneón”. Con este tango que es burlón y compadrito se ató dos alas la ambición de mi suburbio; con este tango nació el tango, y como un grito salió del sórdido barrial buscando el cielo; conjuro extraño de un amor hecho cadencia que abrió caminos sin más ley que la esperanza, mezcla de rabia, de dolor, de fe, de ausencia llorando la inocencia de un ritmo juguetón. Por tu milagro de notas agoreras nacieron, sin pensarlo, las paicas y las grelas, luna en los charcos, canyengue en las caderas y un ansia fiera en la manera de querer… Al evocarte, tango querido, siento que tiemblan las baldosas de un bailongo y oigo el rezongo de mi pasado… Hoy, que no tengo más a mi madre, siento que llega en punta ‘e pies para besarme cuando tu canto nace al son de un bandoneón… Carancanfunfa se hizo al mar con tu bandera y en un pernó mezcló París con Puente Alsina. Fuiste compadre del gavión y de la mina y hasta comadre del bacán y la pebeta. Por vos shusheta,cana,reo y mishiadura se hicieron voces al nacer con tu destino… ¡Misa de faldas, querosén, tajo y cuchillo, que ardió en los conventillos y ardió en mi corazón! El tango era pues, la canción de Buenos Aires y también su danza. Y así se mantuvo hasta la aparición del “Octeto Buenos Aires” de Astor Piazzolla en 1955. Con la presencia de Piazzolla, la voz tango comienza a describir una novedosa situación: el tango pasa definitivamente a ocupar un nuevo espacio en el arte popular, propio del final del siglo veinte, que es la música popular para ser escuchada. La función estética cambia y desplaza del primer plano al baile. Esta música comienza a tener un grado de especulación tan grande en su lenguaje que en las décadas del ’60/70 se discutía muy acaloradamente sobre si era o no era tango. (12) La música popular de fines del siglo XX abrió los estadios para presentar espectáculos con la música que hasta ese momento era para bailar. Ya Los Beatles comenzaron a hacer música “para grabar” en sus legendarios LP como Submarino amarillo o La Banda del Sgto. Pepper. Desde los conjuntos de rock y los solistas como Joan Manuel Serrat, hasta los “tres tenores”, Carreras, Pavarotti y Domingo, hoy llenan estadios o son presenciados por millones de personas que los ven por TV, ocupando un lugar que durante mucho tiempo estuvo reservado a la música “clásica”. Pregón Criollo Nº 69. Academia Nacional del Folklore

Página 8


El tango, desde Piazzolla en adelante, también ocupa ese lugar. A diferencia de los grandes compositores de la música de Buenos Aires, la música de Piazzolla es Buenos Aires. Lo describe musicalmente en todas sus facetas. Su música alude constantemente a ese tránsito alocado en el que siempre gana el paso el más astuto, no el que tiene derecho. A la “piolada” porteña constante. A la efervescencia que ello produce en el agredido. A la velocidad de respuesta y enorme versatilidad ante situaciones nuevas de la que hace gala el porteño. Pero también a su enorme capacidad de afecto, a su melancolía descendida del barco que trajo al abuelo de lejanas tierras. A la calesita, a las plazas llenas de jubilados. A esas pibas tan hermosas y a la vez tan lejanas. A la pizza y la cerveza con maní. Y a ese río color de león que acaricia su costa y la hace “porteña”. De todo eso habla Piazzolla en su música. Y de mucho, pero de mucho más. (13) A esa música ahora también se la llama tango y ya no es para bailar y escuchar, sino solamente para escuchar. Conclusiones El siguiente esquema señala el desarrollo de la voz quechua tanpu hasta llegar a tango.

Todo lo anteriormente aportado me lleva a concluir que: La voz tango es oriunda de América, Su origen es la quechua tanpu, modificada por el español en tampu y tambo. (1) Es utilizada con su significado original (sitio, reunión, posada) al principio en referencia a los indios y luego por extensión a los negros, hasta los alrededores de 1780, época a partir de la cual se comienza a contaminar con tango. Esta última aparece por asociación fonética y similar significado con la voz bantú, y por el fenómeno panhispánico. El lapso que va de 1780 a 1860 es un período de transición (“variación”, en términos filológicos) en el que ambos vocablos conviven siendo sinónimos. Alrededor de 1860, la voz tango se afirma (“voz activa” en términos filológicos) y es utilizada como danza o lugar del baile, dejándole a tambo el significado de prostíbulo. En 1917 tango amplía su significado y define a la danza pero también a la canción que trae consigo una actitud reflexiva que antes no tenía. Con la aparición de Astor Piazzolla amplía más aún su significado, designando también a esa música que no sirve ya para bailar sino para ser escuchada en concierto.

Pregón Criollo Nº 69. Academia Nacional del Folklore

Página 9


------------Notas (1) Se trata de una adaptación a la morfofonética más frecuente. Este fenómeno es denominado “analogía paradigmática” por la filología y consiste en la generalización de una pauta de configuración más frecuente en lugar de un uso aislado (como cuando alguien dice “andé” en lugar de “anduve”). (11) Como lo señala María Susana Colombo en su Tesis Doctoral. Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. La Plata 1987. (12) “Respecto de sus tangos, opino que Piazzolla es un esterilizador del Tango. Esto es un problema de sensibilidad, y estoy convencido que sus ‘raras’ innovaciones se apartan de lo que siente y gusta el pueblo”. Adolfo Avilés. (Tomado del “Libro del Tango” de Horacio Ferrer). “Él le había metido al tango contrapunto, fugas y ‘todo tipo de irreverencias’, como dijo una vez un comentarista radial. Claro, la mayor de esas irreverencias era la inclusión de la guitarra eléctrica…Todo esto enfureció a los tangueros…llamadas anónimas y el suspenso de no saber si al día siguiente podían estar esperándonos para rompernos la cara”. Horacio Malvicino. (Tomado de “Astor” de Diana Piazzolla). (13) Si se desea profundizar más sobre el particular, es interesante el libro de Carlos Kuri, “Piazzolla, la música límite” citado en la bibliografía. (*)El Diccionario de Autoridades, el primero publicado por la Real Academia Española, salió a la luz en varios tomos, publicados entre 1726 y 1739. A cada tomo corresponden las siguientes letras del abecedario: 1726 (letras A-B); 1729 (C); 1732 (D-F); 1734 (G-Ñ); 1737 (O-R); 1739 (S-Z) Bibliografía Acosta, Leonardo - Música y descolonización - Arte y literatura - La Habana/1982 Bozzarelli, Oscar - Ochenta años de tango platense - Osboz - La Plata/ 1972 Carpentier, Alejo - Letra y solfa - Nemont - Bs. As./ 1976 Colombo, María Susana – La sociedad argentina a través del teatro nacional (1900 – 1930) – Tesis doctoral Fac. de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata, 1987 Cossio del Pomar, Felipe -El mundo de los Incas-F. de C. Económica-Mexico, 1969 de Las Casas, Bartolomé - Brevísima relación de la destrucción de las Indias (1552) - Nuevo Siglo - Colombia, 1995. Díaz, Pedrito - Percusión afro-latina - Bosh/ Barcelona, 1983 Diccionario de la Real Academia Española Ferrer, Horacio - El tango, su historia y evolución - Continente - Bs. As./ 1960 Ferrer, Horacio – Libro del Tango – Tersol – Barcelona, 1980. Fisherman, Diego - La música del Siglo XX – Paidós – Bs. As. 1998 Franco, José Luciano -La presencia negra en el Nuevo Mundo - Casa de las Américas, La Habana/1969 Gálvez, Lucía - Las mil y una historias de América - Norma, Bs. As., 1999 Gobello, José - Nuevo diccionario lunfardo - Corregidor - Bs. As./ 1994 Gómez García, Zoila - Música latinoamericana y caribeña - Pueblo y Educación - La Habana, Cuba/ 1985 Gorin, Natalio – Astor Piazzolla, a la manera de memorias – Perfil – Bs. As., 1998 Kuri, Carlos – Piazzolla, la música límite – Corregidor – Bs. As. 1997. Lázaro Carreter, Fernando -Diccionario de términos filológicos - Gredos, Madrid 1968 Matamoro, Blas - La ciudad del tango. Tango histórico y sociedad - Galerna, Bs. As./1969 Menéndez Pidal, Ramón - Manual de gramática Histórica Española- Victoriano Suárez Madrid, 1918. Natale, Oscar – Buenos Aires, negros y tango – Peña Lillo – Bs. As. 1984 Pregón Criollo Nº 69. Academia Nacional del Folklore

Página 10


Okon Edet Uya – Historia de la esclavitud negra en las Américas y el Caribe. – Ed. Claridad, Bs. As. 1989 Pasquali, Patricia – San Martín. La fuerza de la misión y la soledad de la gloria – Planeta – Bs. As., 1999 Piazzolla, Diana – Astor – Emecé – Bs. As., 1987. Picotti C., Diana V. - La presencia africana en nuestra identidad - del Sol - Bs. As., 1998. Pujol,Sergio - Las canciones del inmigrante - Almagesto - Bs. As./ 1989 Radio Nacional de España - Programas Ida y vuelta y La huella de América en el flamenco - Servicio de transcripciones Rodriguez Molas, Ricardo - La música y la danza de los negros en el Buenos Aires de los siglos XVIII y XIX - Clio - Bs. As./1957 Romero, José Luis - Las ciudades y las ideas - Bs. As., 1986. Russo, Juan Angel – Letras de tango – Basilico – Bs. As., 1999 Salas, Horacio - El tango - Planeta - Bs. As./ 1995 Varios autores - Antología del tango rioplatense – Instituto Nacional de Musicología “Carlos Vega” – Bs. As., 1980 Varios autores - Musicología en Latinoamérica - Arte y Literatura - La Habana, Cuba/ 1985 Varios Autores – La historia del tango – Corregidor – Bs. As., 1993 Wilkes, José T. e Ismael Guerrero Cárpena - Formas musicales rioplatenses - Estudios Hispánicos - Bs. As./ 1946 Zamora Vicente, Alonso - Manual de dialectología hispánica Profesores Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata consultados Prof. Sergio Pujol (Historia – Periodismo) Prof. Elida Lois (Filología – Humanidades) Prof. María Susana Colombo (Historia – C. De la Educación) Prof. Mario Teruggi (Antropología – Museo)

Pregón Criollo Nº 69. Academia Nacional del Folklore

Página 11


FOLKCOREOLOGร A

Pregรณn Criollo Nยบ 69. Academia Nacional del Folklore

Pรกgina 12


Pregรณn Criollo Nยบ 69. Academia Nacional del Folklore

Pรกgina 13


Pregรณn Criollo Nยบ 69. Academia Nacional del Folklore

Pรกgina 14


Pregรณn Criollo Nยบ 69. Academia Nacional del Folklore

Pรกgina 15


Pregรณn Criollo Nยบ 69. Academia Nacional del Folklore

Pรกgina 16


Pregรณn Criollo Nยบ 69. Academia Nacional del Folklore

Pรกgina 17


Pregรณn Criollo Nยบ 69. Academia Nacional del Folklore

Pรกgina 18


Pregรณn Criollo Nยบ 69. Academia Nacional del Folklore

Pรกgina 19


Recorriendo Marcha de los Bombos Informe de Darío Pizarro Recorriendo, nos muestra rincones de la actividad folklórica de nuestro país que El Pregón Criollo, desea que sean bien conocidos en todo el país y por nuestros suscriptores del extranjero. La actividad folklórica está viva, vigente y multiplicándose, en sus diferentes aspectos. En este caso, Dario Pizarro estuvo presente, y nos muestra en sus imágenes, la vitalidad del evento santiagueño.

Recordamos en tanto su institucionalidad actual: Después de catorce años de masivas convocatorias por las calles de La Banda y la ciudad de Santiago del Estero, la Marcha de los Bombos, está en proceso de ser oficialmente “fiesta nacional”, pues ya fue aprobada por la Cámara de Senadores de la Nación con el apoyo unánime de la Comisión de Educación y Cultura de la Cámara Alta. Impulsada en el 2003 por “el Indio” Froilán González, Teresa Castronuovo, Freddy García y el percusionista Eduardo Mizoguchi, la marcha fue incluida dentro del Calendario Turístico Nacional que gestiona el Ministerio de Turismo de la Nación, y hoy cuenta con la media sanción del Senado para convertirse en Fiesta Nacional por ley. El proyecto destaca la importancia del bombo para la cultura y la identidad santiagueñas, y remarca que constituye, “sin lugar a dudas, un gran aporte a la cultura nacional y popular”. “Con más de 450 años de historia, los ciudadanos de Santiago del Estero marcan su identidad en los bombos diseñados, producidos y construidos por sus artesanos.” “La gente se siente protagonista cada año, homenajeando a la ciudad; por eso esta festividad de la marcha, la cual representa un lugar en donde los santiagueños y no santiagueños, se auto-convocan en un ámbito sin dueño, pluralista y democrático, en donde vienen a caminar con el fin de rescatar, revalorizar y proyectar la cultura de una provincia”, concluyen los fundamentos del proyecto de ley.

Pregón Criollo Nº 69. Academia Nacional del Folklore

Página 20


Nos Informa Darío La última edición de la “Marcha de los Bombos” comenzó en la noche del viernes con una vigilia en distintas peñas folclóricas de la Ciudad de Santiago del Estero, principalmente en el patio del "Indio" Froilán. En el marco de los festejos por el 464 Aniversario de la Fundación de Santiago del Estero, miles de bombistos de todo el país participaron con sus instrumentos contando además con la participación de turistas nacionales y extranjeros. La Marcha está dividida en cuatro columnas de acuerdo a los puntos cardinales con distintos puntos de partida. Se sumaron, además, los participantes de la Quinta Marcha de las Cuerdas y Fuelles Santiagueños, a la que asisten músicos y cantores de distintas localidades del interior de la provincia. Con las primeras luces del amanecer del sábado y al ritmo de chacarera y el repiquetear de los "bombos legüeros", los bombistas recorrieron las principales arterias de la capital santiagueña. La columna principal lo hizo desde el “Patio del Indio”, en tanto, otra columna de bombistas hizo lo propio desde la ciudad de La Banda, la denomina "Cuna de poetas y cantores", para recorrer los 7 kilómetros que los separan con la capital provincial. A su paso, los participantes de la marcha rindieron homenaje a músicos y cantores que difundieron la música popular. La Marcha de los Bombos concluyó en el Parque "Francisco de Aguirre", escenario actual de la Feria de Artesanos. En el lugar fueron habilitados más de un centenar de puestos para la venta de comidas típicas y regionales, tales como las empanadas santiagueñas cocinadas en horno de barro móviles, además de locro, tamales, asado criollo y los infaltables "chipacos", pan elaborado con harina y chicharrón. En la parte final de la marcha, se sumaron las autoridades de la Ciudad y de la Provincia que participaron del cierre de la tradicional fiesta que concluyó con un festival artístico y folclórico. Las siguientes imágenes, nos muestran parte del trayecto recorrido por la Columna que partió desde la Ciudad de La Banda, su acoplamiento con las demás columnas y la llegada al Parque Aguirre en el corazón de la ciudad.

MARCHA DE LOS BOMBOS 2017 https://youtu.be/GpnJyrsJAvY

Pregón Criollo Nº 69. Academia Nacional del Folklore

Página 21


Artesanías PROYECTO DE LEY Hay un proyecto, que se introdujo en la Cámara de Diputados en Junio , y que reproducimos íntegramente, para la protección de la actividad de artesanos. En la foto, nuestra académica, Mabel Ladaga, junto a los promotores de la iniciativa

LEY NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ARTESANAL CAPÍTULO 1 Artículo Nº 1.- Declárase a los Artesanos/as, poseedores/as del conocimiento de los procesos productivos que permiten la producción artesanal, en el territorio nacional Patrimonio Cultural de la Nación. Artículo Nº 2: OBJETO: La presente ley tiene por objeto la protección, el desarrollo, la promoción, la difusión y comercialización de las Artesanías Argentinas, producidas en todo el territorio nacional, tanto en el ámbito rural como urbano; el reconocimiento del artesano/a como trabajador/a de la cultura porque produce elementos de significación cultural; y garantizar la salvaguarda de las técnicas y procesos de producción de las artesanías. Artículo Nº 3. – Quedan excluidas de la presente ley: los productos alimentarios; productos gastronómicos, licores, vinos; toda actividad que tenga por objeto la producción o reproducción de objetos mediante técnicas o procesos industriales; la reventa de productos semi-industriales o industriales, con aspectos de artesanías; la reventa de artesanías auténticas; perfumes, sahumerios o manualidades.

Pregón Criollo Nº 69. Academia Nacional del Folklore

Página 22


Artículo Nº 4.- DEFINICIONES. A los efectos de la presente ley se entenderá por: a) Artesanías: Son las producidas por los/as artesanos/as, ya sea totalmente a mano, o con la ayuda de herramientas manuales y/o medios mecánicos simples. Siempre, la contribución manual directa del artesano/a debe ser el componente más importante en el proceso de producción y debe reconocerse en el producto acabado. Para su producción se emplean materias primas en su estado natural, procedentes de recursos sostenibles, o procesadas industrialmente; y evitando el uso de cualquier elemento que pueda afectar la salud humana. La naturaleza especial de las artesanías se basa en sus características distintivas, sean utilitarias o decorativas, vinculadas por su significación sociocultural. b) Patrimonio cultural inmaterial: son los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas -junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes- que las personas reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural. Este patrimonio cultural inmaterial es recreado constantemente por las personas que se reconozcan como parte integrante del mismo en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y contribuyendo a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana. c) Salvaguardia: son las medidas encaminadas a garantizar la viabilidad del patrimonio cultural inmaterial, comprendiendo la identificación, documentación, investigación, preservación, protección, promoción, valorización, transmisión —básicamente a través de la enseñanza formal y no formal— y revitalización de este patrimonio en sus distintos aspectos. El patrimonio cultural inmaterial es una forma viva del patrimonio que se recrea continuamente a medida que el mundo cambia e infunde un sentimiento de identidad y pertenencia con respecto a las culturas. Siendo los pueblos quienes siguen desempeñando un papel esencial en la creación y perpetuación del patrimonio cultural inmaterial. d) Artesano/a: El/La artesano/a es la persona que posee destrezas y habilidades manuales, ya que ejerce un oficio determinado, para trabajar algún material totalmente con las manos, con la ayuda de herramientas y/o medios mecánicos simples, elaborando objetos denominados artesanías. Es al mismo tiempo productor/a directo/a de bienes, participa en todo el proceso con creatividad e innovación de formas y diseños. Realiza todo el trabajo en base a la Unidad de Producción, sea esta, en forma individual o familiar. CAPITULO 2 De la distribución de competencias y de las autoridades de aplicación. Artículo Nº 5.- Serán facultades exclusivas del Estado nacional: a) Ejercer la tutela de los oficios que constituyen el Patrimonio Artesanal. Para ello deberán adoptar las medidas tendientes a su preservación, investigación y a fomentar la divulgación. b) Ejercer la defensa y custodia del Patrimonio Artesanal mediante la prevención y sanción de importaciones ilegales de artesanías y seudoartesanías. Artículo Nº 6.- Son facultades exclusivas de las Provincias y del Gobierno Autónomo de la Ciudad de Buenos Aires: a) Establecer la creación de un Organismo competente que tendrá a su cargo la aplicación de la Ley Nacional de Artesanías o atribuir estas funciones a un organismo ya existente. b) Organizar en sus respectivas jurisdicciones un Registro Único de Artesanos/as, teniendo como base, preferentemente, la metodología adoptada por la Autoridad de Aplicación, a fin de facilitar la mejor coordinación nacional. Artículo Nº 7.- Son facultades concurrentes del Estado Nacional, las Provincias y el Gobierno Autónomo de la Ciudad de Buenos Aires concretar la adopción de políticas y medidas tendientes a alcanzar una legislación y organización administrativa que, reconociendo las particularidades locales, tienda a facilitar más eficientemente la investigación, protección, preservación y salvaguardia del Patrimonio Artesanal. CAPÍTULO 3 Instituto Nacional para el desarrollo y la actividad artesanal (I.N.D.A.ART.) Artículo Nº 8.- INSTITUTO NACIONAL PARA EL DESARROLLO Y LA ACTIVIDAD ARTESANAL. CREACIÓN. Créase el Instituto Nacional para el Desarrollo y la Actividad Artesanal (I.N.D.A.ART.), organismo que funcionará bajo la dependencia del Ministerio de Cultura de la Nación y será el Organismo de aplicación de la presente Ley. Artículo Nº 9.- OBJETO. Tendrá como objeto el diseño de políticas (Planes, programas y proyectos) y medidas tendientes (u orientados) a la protección, el desarrollo, la promoción, la difusión, comercialización y la salvaguarda Pregón Criollo Nº 69. Academia Nacional del Folklore

Página 23


de las técnicas y procesos de producción de las artesanías; y reconocerá y respetará la diversidad cultural existente en el territorio Argentino. Artículo Nº 10.- ATRIBUCIONES Y FUNCIONES DEL INSTITUTO NACIONAL PARA EL DESARROLLO Y LA ACTIVIDAD ARTESANAL. Serán atribuciones y funciones, las siguientes: a) Promover investigaciones sobre la problemática artesanal: propiciará que todo programa de desarrollo del sector esté basado en la investigación sistemática, concebida esta de un modo amplio y exhaustivo, y que sirva de referencia para afianzar la producción de modo diferenciado, y en correspondencia con la realidad de cada región. Las investigaciones deberán ser participativas a fin de armonizar los intereses y la comprensión de todos los actores involucrados. b) Fomentar el desarrollo y preservación de los oficios artesanales representativos de las distintas regiones del país, al respetar la diversidad cultural y apoyar la búsqueda y acceso a las materias primas para el desarrollo de la actividad artesanal. Asegurará además el uso equilibrado de aquellas que se encuentran en riesgos de agotamiento. c) Identificar y proteger los yacimientos donde se encuentran las materias primas necesarias para la permanencia de la actividad artesanal. d) Fomentar los principios del asociativismo y cooperación para la organización del sector artesanal. e) Impulsar la inclusión de los/as artesanos/as al sistema de jubilaciones y pensiones a través del sistema de régimen simplificado. f) Fomentar la capacitación profesional de los/as artesanos/as y el mejoramiento de sus técnicas de producción, de comercialización, condiciones de trabajo y de su calidad de vida, g) Garantizar la enseñanza y difusión de la artesanía a través de la educación formal y no formal. h) Estimular la transmisión de las técnicas y procedimientos de la artesanía tradicional para su salvaguardia. i) Declarar el carácter de Maestros/as Artesanos/as a las personas que cumplan con las definiciones previstas en el artículo 4º de la presente Ley, promoviendo el acceso de las actividades y obras efectuadas por los/las mismos/as a nivel provincial, regional, nacional e internacional mediante ferias, exposiciones y foros. j) Firmar convenios, con diversos organismos públicos y privados, para la transmisión de las técnicas y procedimientos utilizados por los/as Maestros Artesanos/as, k) Documentar y difundir las técnicas y procedimientos de los/as Maestros/as Artesanos/as, declarados como tales en el Sistema Nacional de Medios Públicos. l) Promover líneas de créditos para los artesanos/as inscriptos en el Registro Nacional de Artesanos/as m) Crear un sistema de certificación de origen y autenticidad de artesanías y otorgarlas de acuerdo a las normas que se establezcan en la reglamentación correspondiente, de tal manera que garanticen el carácter artesanal de los productos. n) Elaborar un mecanismo que permita que la certificación de origen y autenticidad garantice el libre tránsito interno de los artesanos/as con sus piezas. ñ) Facilitar el traslado subvencionado, dentro del país, de los artesanos/as, con sus piezas, que participen en ferias y encuentros de artesanías. o) Facilitar los trámites de exportación de artesanías para los artesanos/as inscriptos en el Registro Nacional de Artesanos/as. p) Promover el ordenamiento del espacio público destinado a la comercialización de las artesanías, por parte de auténticos artesanos/as, al otorgar prioridad a quienes figuren en el Registro Nacional de Artesanos/as. q) Crear el Registro Nacional de Artesanos/as en un plazo no mayor a dos (2) años a partir de la sanción y publicación de la presente Ley. Con la información producida, confeccionar una Base de Datos Pública, Oficial y Nacional con vistas a conformar un Sistema Único de Información sobre la actividad artesanal.

Pregón Criollo Nº 69. Academia Nacional del Folklore

Página 24


r) Implementar la realización del Registro Nacional de Artesanos en forma conjunta con las provincias, teniendo presente la información que poseen las provincias que cuentan con Registros creados por leyes provinciales y mantenerlo actualizado en los plazos y formas establecidos por la reglamentación correspondiente. s) Facilitar a los artesanos/as el acceso a créditos, becas y subsidios destinados a mejorar las condiciones productivas. t) Administrar el Fondo Nacional de Incentivo para el sector artesanal. u) Promover la creación de zonas u oficios artesanales protegidos. Artículo Nº 11.- INTEGRACIÓN. Dicho Instituto estará integrado por una (01) Secretaría; cinco (05) Áreas (al nivel de Direcciones), un (01) Consejo Consultivo y un (01) Consejo Federal para el Desarrollo y la Actividad Artesanal (CO.FE.ART.). Artículo Nº 12.- CONFORMACIÓN. El Secretario del Instituto Nacional para el Desarrollo y la Actividad Artesanal (I.N.D.A.ART.) será propuesto por el Ministerio de Cultura y será designado y removido por el Poder Ejecutivo Nacional. Tendrá un Mandato de cuatro (04) años, pudiendo ser reelegidos por un único periodo consecutivo. Artículo Nº 13.- El Instituto Nacional para el Desarrollo y la actividad Artesanal (I.N.D.A.ART.), dictará su propio reglamento de funcionamiento. Artículo Nº 14.- En ejercicio de las atribuciones conferidas al Órgano de Aplicación, este deberá coordinar, con los responsables de las áreas de preservación y defensa de los recursos naturales, la elaboración de planes tendientes a resguardar las materias primas; a efecto de que sean utilizadas por los artesanos de manera racional y sin poner en peligro su existencia o equilibrio. En ese marco se deberán proponer programas de asistencias técnicas o de asesoramiento de los artesanos que tiendan a la preservación y conservación de los recursos. Artículo Nº 15.- ÁREAS. CREACIÓN. Con el fin de cumplir con el objeto de la presente ley, Integran el I.N.D.A.ART.: cinco (05) Áreas con nivel de Direcciones: Área Técnica; Área de Desarrollo, Promoción, Difusión y Comercialización; Área Educativa, Área de Investigación para el Desarrollo Artesanal y Área Comunicacional y de Medios Audiovisuales. Artículo Nº 16.- CONFORMACIÓN. Los cinco (05) Directores de Área, para la primera gestión de cuatro (04) años, serán propuestos por el Secretario del I.N.D.A.ART. y designados y removidos por el Ministerio de Cultura de la Nación. Tendrán un Mandato de cuatro (04) años. Al finalizar el primer periodo de cuatro (04) años, los Directores deberán ser designados por concurso y oposición de antecedentes, organizados por el Ministerio de Cultura de la Nación. Artículo Nº 17.- INTEGRANTES DEL CONSEJO CONSULTIVO. El Consejo Consultivo estará integrado por los siguientes organismos, los cuales formarán futuros Ministerios, Secretarías y/o Direcciones Nacionales que se creen a posteriori y cuyas funciones y alcances se consideren relevantes para formar parte del Consejo: Un (1) representante del Ministerio de Cultura. Un (1) representante del Ministerio de Desarrollo Social. Un (1) representante del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Un (1) representante del Ministerio de Transporte. Un (1) representante del Ministerio de Educación. Un (1) representante del Ministerio de Turismo. Un (1) representante de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Pregón Criollo Nº 69. Academia Nacional del Folklore

Página 25


Artículo Nº 18.- CONFORMACION. Estará conformado por un representante titular y un suplente de cada una de las instituciones mencionadas en el artículo anterior. Los miembros del Consejo Consultivo serán designados y removidos por cada una de las Instituciones que conforman el Consejo. Tendrán un mandato de cuatro (4) años y podrán ser reelegidos por un único período consecutivo. Artículo Nº 19. - ATRIBUCIONES Y FUNCIONES DEL CONSEJO CONSULTIVO. El Consejo Consultivo constituye una instancia de participación y consulta, con facultades para asesorar y proponer al Instituto Nacional para el Desarrollo y la actividad Artesanal (I.N.D.A.ART.) en los asuntos relacionados con el objeto de la presente Ley. Serán atribuciones y funciones del Consejo Consultivo, las siguientes: a) Asistir al I.N.D.A.ART. en sus funciones cuando les sea requerido. b) Asistir a las reuniones convocadas por el I.N.D.A.ART. c) Delinear políticas públicas de carácter federal, con el objeto principal de contribuir a la elaboración de la política en materia de artesanías y de colaborar en la planificación de la distribución de los recursos destinados a la promoción de la actividad d) Delinear el otorgamiento de créditos, becas, subsidios y préstamos para el sector artesanal. e) Delinear y gestionar la exención de impuestos provinciales y nacionales a favor del sector artesanal como integrantes del patrimonio cultural inmaterial.

Artículo Nº 20.- CONFORMACIÓN DEL CONSEJO FEDERAL PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ARTESANAL (CO.FE.ART.) Cada Provincia tendrá dos (02) representantes en el Consejo Federal para el Desarrollo de la Actividad Artesanal. Uno (01) que será designado del Área específica de la Institución provincial relacionada con el sector artesanal o quien la Institución designe como tal. El otro será un (01) Artesano, representante del Sector Artesanal, elegido por el voto directo de los inscriptos en los Registros Provinciales de Artesanías. El Consejo Federal de Artesanías deberá articular con el Instituto Nacional de Artesanías la implementación de la ley en cada región; generar espacios efectivos de participación y elevar al Instituto las demandas y propuestas. Artículo Nº 21.- CONSEJO FEDERAL PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ARTESANAL (CO.FE.ART.). MISION. El Consejo Federal para el Desarrollo de la Actividad Artesanal (CO.FE.ART.) tendrá por misión planificar, coordinar y asesorar en el diseño de políticas cultuales orientadas al sector artesanal de todo el país con el propósito de desarrollar las acciones en forma conjunta entre el Estado Nacional, las Provincias y el Gobierno Autónomo de la Ciudad de Buenos Aires. Artículo Nº 22.- ATRIBUCIONES Y FUNCIONES DEL CONSEJO FEDERAL PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ARTESANAL (CO.FE.ART.). Serán atribuciones y funciones: a) Dictar su reglamento interno de funcionamiento. b) Aprobar el “plan anual” presentado por el Instituto Nacional para el desarrollo y la actividad artesanal (I.N.D.A.ART.) c) Fiscalizar el cumplimiento de los objetivos señalados en el “plan anual”. d) Realizar las acciones necesarias para el mejor cumplimiento de sus funciones y los objetivos de la presente ley. e) Proponer la implementación de políticas y programas que promuevan la mejora, en todos aquellos aspectos, que incrementen las posibilidades de alcanzar mejores condiciones de vida al sector artesanal. f) “Evaluar” anualmente la ejecución y resultados de los planes por parte del I.N.D.A.ART.

CAPÍTULO 4.Fondo Nacional de Incentivo para el sector Artesanal. Artículo Nº 23.- FONDO NACIONAL DE INCENTIVO PARA EL SECTOR ARTESANAL. CREACIÓN. Créase el Fondo Nacional de Incentivo para el Sector Artesanal, con el objeto de financiar las acciones necesarias para alcanzar el objeto de la presente Ley. Artículo Nº 24. - Este Fondo de Incentivo estará constituido por los siguientes aportes: a) las partidas presupuestarias que la Nación asigne a estos efectos, considerando el presupuesto anual aprobado por el Ministerio de Cultura. b) los aportes provenientes de donaciones, ayudas, subsidios, legados, herencias o convenios. Pregón Criollo Nº 69. Academia Nacional del Folklore

Página 26


c) líneas de financiamiento de organismos nacionales e internacionales que promuevan el desarrollo del sector artesanal. CAPÍTULO 5 Disposiciones Finales. Artículo Nº 25.- La presente ley será de aplicación en todo el territorio de la Nación. Artículo Nº 26.- PRESUPUESTO. A los fines de garantizar el cumplimiento de los objetivos de la presente ley el Ministerio de Cultura de la Nación deberá proveer anualmente la correspondiente asignación presupuestaria. Artículo Nº 27.- REGLAMENTACIÓN. La presente Ley se reglamentará dentro de los ciento veinte (120) días de su promulgación. Artículo Nº 28.- ADHESIÓN. Invítase a las Provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adherir a la presente Ley. Artículo Nº 29.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Pregón Criollo Nº 69. Academia Nacional del Folklore

Página 27


Datos y Reportajes I José Curbelo “Noticias payadas en la Folklórica”

De las Radio Nacional Folklórica, todas las mañana ameniza el oído de la audiencia con sus payadas y en esta nota cuenta cómo es el proceso creativo que utiliza para componer. La radio tiene personajes únicos. Pero el más "único" de todos es José Curbelo, el payador que todas las mañanas nos canta las noticias en payada en Radio Nacional Folklórica, la 98.7 mhz. Puesto a comentarnos cómo es su proceso creativo para poner en palabras decidoras la noticia pura y dura, nos dice que "esto es una cuestión que viene de tiempos antiguos: los payadores llevaban las noticias de un lado al otro, como crónicas versificadas, así que esto es retomar esa antigua tradición". "La idea de que lo hiciera en Radio Nacional Folklórica pertenece a Marcelo Simón, director de la radio. En un principio me daban las noticias, pero hoy las recojo de la agencia Télam. Las voy pergeñando, las escribo y las canto. Me pongo a primera hora de la mañana, grabo las décimas y se emiten luego a las 9, a las 10, 11 y 12. Para hacerlo variadito elijo alguna noticia de Política, otra de Sociedad, otra de Mundo y alguna efeméride del folklore". Puesto a hablar sobre la payada como manifestación cultural, este querido payador uruguayo (heredero de sus coterráneos Carlos Molina y Luis Alberto Martínez), afincado en nuestros pagos, comenta que "ésta es una tradición viva, siempre se ha hablado casi de la extinción de este arte, pero yo recorro el país y veo muchos muchachitos de 20 improvisando". -Incluso muchos jóvenes lo hacen desde el rap. -Claro. Los raperos son primos hermanos nuestros: ellos tienen un arte que no es originario de aquí pero lo adaptaron y es improvisación pura, con otra métrica. A veces es contrapunto, controversia. Me gusta el contrapunto, además he escrito muchas cosas, pero cuando escribo poemas que intento que queden, siempre acudo a cosas que he dicho en el calor de la improvisación. La vena creativa mía, si es que la tengo, se despierta en el calor de la espontaneidad del canto. Eso luego se pule, pero el concepto nace espontáneamente". "¿Mi mayor desafío como payador?, pues ha sido ir a otros países, como Italia, y tratar de vencer las barreras del idioma. También viajé 24 veces a Puerto Rico, donde hay una rica tradición de trova". Curbelo cuenta que la payada tiene "una liturgia: el que empieza es el de la derecha, usualmente el más veterano, o el de más nombre cuando la edad es pareja". Y puesto a contarnos anécdotas memorables nos cuenta: "Una que voy a contar por primera vez en mi vida: Ernesto Sábato me dijo tras escucharme payar que 'así soñaba yo al payador de las pampas'. Ese día se presentaba un libro de fotografías de Sara Facio. Estaba María Elena Walsh. Ella me hizo un halago hermoso porque me invitó a su cumpleaños. Y el regalo me lo hizo ella a mí. Me dijo: 'Ahí le regalé una cuarteta', y cuando abro el sobre que me dio, veo que me hizo una dedicatoria y había dinero adentro". -Curioso. De una poeta uno podía esperar otra cosa... Pregón Criollo Nº 69. Academia Nacional del Folklore

Página 28


-¡Era poeta pero conocía la vida! Y sabía que no sólo del pan vive el hombre. Roberto Ayrala, su amigo, le heredó su viola payadora "Las guitarras de los payadores pasan de una mano a otra, son como un legado. Yo hice 20 años de camino con Roberto Ayrala un gran payador argentino. El spi pulsaba bien la guitarra. Por desgracia decidió irse (N de R: se suicidó) y me dejó una carta heredándome la guitarra. yo tengo las mías, claro, pero uso la de Roberto cuando voy a algún lugar donde hubiese querido ir Ayrala. Por ejemplo, cuando fui al País Vasco, donde practican mucho la improvisación. Hacen los versolari, en su idioma, el euskera, claro. Grabe discos con Ayrala, en Philips. Fue muy bien recibido ese trabajo. A tal punto que fuimos por un solo disco y grabamos tres" Uno queda medio rengo cuando le falta el compañero. Por eso la primera ve que canté con su guitarra en una radio llamada El Sol, dije 'No es buen final el silencio para una huella sonora'. Me pareció justo decir eso porque todo el camino en la vida de Ayrala fue cantar". ++++++++++++++++++++++++++ Para verlo, y oirlo, en los sitios de la red se puede acceder a https://www.youtube.com/watch?v=lWOBHbVHE2Q

Pregón Criollo Nº 69. Academia Nacional del Folklore

Página 29


Tienda Folk

Hoy inauguramos una sección del Pregón, que irá a mantenerse en la página de la Academia, y que hace tiempo deseábamos realizar. Queremos que el universo de producciones encuentre aquí un lugar de visita, un espacio de comunicación donde cada uno de los amigos, académicos o no, puedan conocer, que es lo que más deseamos, y si les interesa comprar directamente con el autor, libros, discos, artesanías o servicios del ámbito folklórico. Seguramente iremos perfeccionando modalidades, presentación y operación. Pero por algo hay que comenzar. Les presentamos hoy los primeros productos que nos hicieron llegar. Las descripciones aún no se encuentran incorporadas. Pero lo irán siendo. En próximas ediciones agregaremos Cd´s, servicios, e incluso artesanías, si nuestros lectores están interesados. Imagínelo.

Nuestros Productos

Art A- 01-001 Academia Nacional del Folklore Cuadernos del Folklore nº1 Costo: $ 300 Envío: no incluido. Ubicación CABA Descripción (pulsar aquí):

Art A -01-002 Academia Nacional del Folklore Ecos del Folklore nº 1 Revista-libro Incl: 1 DVD Costo: $ 300 Envío: no incluido. Ubicación CABA Descripción (pulsar aquí):

Art A -01-003 Pregón Criollo Nº 69. Academia Nacional del Folklore

Página 30


Academia Nacional del Folklore Ecos del Folklore nº 2 Costo: $ 300 Envío: no incluido. Ubicación CABA Descripción (pulsar aquí): Revista-libro Incl: 1 DVD

Art L-10-001

Maricel Pelegrín “Cuando la salud viene de la tierra” Costo: $ 200 Envío: no incluido. Ubicación CABA Descripción (pulsar aquí):

Art L-10-002

María Azucena Colatarci “Tiempo y espacio en las celebraciones rituales del noroeste argentino” Costo: $ 150 Envío: no incluido. Ubicación CABA Descripción (pulsar aquí):

Art L-10-003 María Azucena Colatarci “Ciclos ceremoniales y devociones tradicionales en la Puna Jujeña” Costo: $ 150 Envío: no incluido. Ubicación CABA Descripción (pulsar aquí): Art L-10-004

Pregón Criollo Nº 69. Academia Nacional del Folklore

Página 31


Nilda C. Castelluccio "El auge del "folklore musical" en la ciudad de Buenos Aires (1960-1965) Costo: $ 250 Envío: no incluido. Ubicación CABA Descripción (pulsar aquí):

Art L-10-005

Carlos Molinero- Pablo Vila “Cantando los afectos militantes”- Las emociones y los afectos en dos obras del canto folklórico peronista y marxista de los ´70 Costo $ 300 Envio no incluido. Ubicación CABA Descripción (pulsar aquí):

Art L-10-006 César Isella-Carlos Molinero “Traemos la Palabra”Costo $ 150 Envío no incluido. Ubicación CABA Descripción (pulsar aquí): Texto entregado en presentación Incl.: 1 DVD

Art L-10-007 Carlos Molinero “Militancia de la Canción” – Política en el canto folklórico de la Argentina- 1944/1975 Incl.: 1 CD Costo $800 Envio no incluido. Ubicación CABA Descripción (pulsar aquí):

Art L-10-008

Pregón Criollo Nº 69. Academia Nacional del Folklore

Página 32


Roy Stahli El Libro de Oro de Los Carabajal Ediciones Fabro Costo : $290

Art L-10-009

Mabel Ladaga “Danzas Tradicionales Bonaerenses” Ed. ECA Costo (consultar) Descripción (pulsar aquí): Cantidad de páginas: 200 tapa color.

Art L-10-010

Mabel Ladaga “BailesTradicionales Argentinos” Ed. Combessies Costo: $500 Descripción (pulsar aquí): Cantidad de páginas: 210 en blanco y negro, tapa color.

Art L-10-011 Mabel Ladaga “Bailes- Danzas Argentinas” Ed. Ciccus. Costo: $1000 Descripción (pulsar aquí): Cantidad de páginas: 521

Art L-10-012 Norberto Pelissero Pregón Criollo Nº 69. Academia Nacional del Folklore

Página 33


Claudia Alicia Forgione- Maricel Pelegrín “El agua hace su camino” Jueces de agua y sistemas de riego en los andes del Noroeste .argentino Ed. AAEA. Costo: $ 230 Descripción (pulsar aquí): Art L-10-013

Norberto Pelissero-Horacio Difrieri “Ocaso de un Pueblo Indómito” Los Quilmes en la argentina Ed. AAEA. Costo: $ 230 Descripción (pulsar aquí): Art L-10-014

Norberto Pelissero “El Señor de Huacalera” Ed. Autores de la Argentina Costo: $ 300 Descripción (pulsar aquí):

Art L-10-015

Marta Silvia Ruiz “Martiniano Leguizamón y nuestro Folklore” Costo: $250 Descripción (pulsar aquí)

Digitales Pregón Criollo Nº 69. Academia Nacional del Folklore

Página 34


Art E-10-001 Andrés Lima "Módulos Musicales Recreativos" Libro digital( e-book ) Editorial "Música-Artesanal" 2014. ISBN 978-987-26575-4-3 Versión On-line $500 (Arg) / U$ 33 / € 30 Versión CD-ROM $600 (Arg) / U$ 35 / € 33 (Más gastos de envío) Descripción (pulsar aquí): material para Docentes-Loterías de Sonido

Art E-10-002 Andrés Lima "El Caleidoscopio Sonoro" I.S.B.N. 978-987-21172-1-4- CDR (e-book) 2009 Versión On-line $500 (Arg) / U$ 33 / € 30 Versión CD-ROM $600 (Arg) / U$ 35 / € 33 (Más gastos de envío) Descripción (pulsar aquí): Material para docentes de Educción Musical

Art E-10-003

Andres Lima "¿ Che...y si Cantamos ?" ISBN 978-987-21172-3-8 (e-book) 2009 Versión On-line $300 (Arg) / U$ 20 / € 18 Versión CD-ROM $400 (Arg) / U$ 22 / € 20 (Más gastos de envío) Descripción (pulsar aquí): Canciones para Chicos. Partituras

Puede solicitarlos, enviando el número de artículo, cantidad y si lo necesita un breve mensaje, con su correo y/o teléfono a Pregón Criollo Nº 69. Academia Nacional del Folklore

Página 35


info@academianacionaldelfolklore.org Nota importante: envíenos sus libros o Cd, para su revisión y eventual publicación, a carlos@molinero.com.ar

Pregón Criollo Nº 69. Academia Nacional del Folklore

Página 36


Recorriendo Marcha de los ponchos Informe de Darío Pizarro Recorriendo, nos muestra rincones de la actividad folklórica de nuestro país que El Pregón Criollo, desea que sean bien conocidos en todo el país y por nuestros suscriptores del extranjero. La actividad folklórica está viva, vigente y multiplicándose, en sus diferentes aspectos. En este caso, Dario Pizarro estuvo presente, y nos muestra en sus fotografías, la vitalidad del evento de Catamarca.

Recordamos en tanto : La edición de oro de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho abrió sus puertas desde el 13 de julio con la primera noche de festival. Antes, a las 17.30 hs y desde la rotonda del barrio Parque América se realizaó la 2º edición de la marcha “Al Poncho Con Poncho”. Artesanos, músicos, bailarines junto a las principales autoridades de la provincia marcharon hasta el Predio Ferial luciendo el atuendo tradicional de la fiesta. Todo aquel que quiso sumarse con su poncho puede hacerlo.

Nos Informa Darío

Pregón Criollo Nº 69. Academia Nacional del Folklore

Página 37


La ciudad de Belén fué escenario del “Primer Festival de la Cuna del Poncho” que se desarrolló en el Complejo Famayfil de ese Ciudad con una amplia cartelera de espectáculos. El evento abrió su primera edición con la tradicional marcha de Ponchos, que partió de la plaza Olmos y Aguilera y recorrió las calles de la ciudad. Para los Belichos (Gentilicio de Belén) el Poncho es la prenda que marca la identidad de todo un pueblo, lleva en cada una de sus tramas la herencia ancestral, viva en las manos de cada tejedor/a a lo largo y a lo ancho de ese hermoso departamento llamado Belén. Viven con gran orgullo la Marcha de los Ponchos, marchan desde niños hasta personas mayores, por lo que podemos decir que ¡Belén vistió sus calles de Ponchos! La Caravana fue encabezada por sus abanderados y llevó como estandarte un Poncho de 16 metros de largo, que representa los 16 departamentos de la provincia de Catamarca el cual fue confeccionado por la Sra. Irma Torres y su esposo Román Mamani. La organización estuvo a cargo de la Municipalidad de Villa Vil, Belén, Catamarca, Dirección de Turismo Belén, INTA Argentina, Secretaria de Agricultura Familiar de la Nación y artesanos. Al igual que la Marcha de los Bombos, esta manifestación Cultural Belicha muestra lo más auténtico de la región y te permite comprender el por qué están tan orgullosos de su cultura, al igual que en Santiago, hay que vivirlo para disfrutarlo y comprenderlo desde sus protagonistas. Además de ser un destino muy bello que vale la pena conocer.

Pregón Criollo Nº 69. Academia Nacional del Folklore

Página 38


Pregรณn Criollo Nยบ 69. Academia Nacional del Folklore

Pรกgina 39


Historias del Pago Chico SERENATAS A LA “MARAGATA” Miryhan Jalabert

Era muy niña ¿6 años? ¡Quizás! Vivía con mi abuela María Esther, mi bisabuela “Chana” y mis tías veinteañeras Reneé y Berta Crespo, ya que mis padres estaban en Allen, Rio Negro, intentando buscar nuevos horizonte, con el barco “El Tehuelche” que con el tiempo resultó un fracaso. Supongo que tratando de preservarme de aciagas situaciones, me habían dejado con “mis Abuelas”, allí en la calle 7 de marzo, ya que por entonces tenía una salud algo precaria. Creo entonces que corría el año 1942. Una noche, dormía con mis tías en una habitación cuya ventana daba a la calle. De pronto se sintieron los sonidos de una melodía. Las tías corrieron a la ventana, moviendo las cortinas para ver. ¡Es Percaz y los muchachos!!-murmuraban excitadas. ¡Chicas, Chicas ¡Cuidado que no las vean!_Apareció la abuela preocupadísima de la “honra de sus niñas”. Estos jóvenes cual Romeos moderno, en una auto y portando una vitrola a cuerda, salían por las cálidas noches maragatas, a perturbar los sueños de las niñas casaderas. De pronto ruido de casco. _¡La ronda!_ Dijo Renné ¡No les arranca el auto_Dijo Berta _¡Que no las vean!_ dijo la Abuela _¡Cuando seré señorita!_ suspiré, tapándome con las sábanas. Por suerte a los jóvenes trovadores, les arrancó el auto y desaparecieron raudamente, mientas el amedrentador ruido de los cascos en el silencio de la noche imponían la tranquilidad y la seguridad a los dormidos “maragatos”. Años más tarde, conocí a uno de los “romeos”, un prestigioso, circunspecto y afable farmacéutico, que atendía a sus clientes con gran profesionalidad y amabilidad en su farmacia “Percaz”.

Miryhan E. Jalabert Rosquellas de Pelegrina viernes 24 de diciembre de 2004 ACLARACION: a los nacidos en Carmen de Patagones se le llama maragatos

Pregón Criollo Nº 69. Academia Nacional del Folklore

Página 40


Datos y Reportajes I ENTREVISTA A RAFAEL AMOR De su sitio adoptamos este reportaje que nos posibilita conocerlo Sira Campos para “Contranoticias”

Estamos con Rafael Amor un poeta y cantor –como se le llama en su país natal Argentina- que lleva recorriendo el mundo con sus canciones desde hace más de 40 años. Un referente claro de lo que es el enfrentamiento abierto contra el sistema y la “dictadura del pensamiento único”. Marginal sin proponérselo, Amor, hace más de 28 años que reside en España. Su modo de viabilidad es el boca a boca, por que su nombre para muchos es una consigna. Fiel a la poesía y al compromiso que como ser humano tiene para con lo que lo rodea, no olvida nunda de donde viene ni tampoco a donde quiere ir: “prefiero pasar de moda y no de modo” suele decir y a pesar de lo profundo de su lucha y de su mensaje, jamás olvida el humor, la ironía, como tampoco la ternura.

p) -¿Con canciones se puede cambiar algo?R) – No, con canciones solo, no, pero eso si, cada cambio tiene sus canciones.Pregón Criollo Nº 69. Academia Nacional del Folklore

Página 41


P)- ¿ Le hubiera gustado triunfar como los artistas que son superventas y llenan estadios de fútbol en esos macroconciertos? R)- Por supuesto, lo que pasa es que en ese supuesto, tendríamos que pensar en otro tipo de sociedad en la que se valorara o hubiera la posibilidad de que la gente eligiera libremente, sin el bombardeo de la acción mediática que impone su dictadura del gusto y la elección y que los varemos de éxito y fracaso fueran totalmente distintos, que no se midieran por los cachos de plástico que un artista vende, o sea, todo lo contrario de lo que es hoy, por eso yo estoy donde estoy y ellos donde están ellos, en el medio hay todo un proceso de entrega por parte de los artistas de sus ideales y su libertad a cambio de fama y dinero. Yo por ahí no paso. P)-¿Será cierto o es una postura al ver que no le interesa al mercado su mercancía? R)-Mi vida es tan clara y transparente que cualquiera que quiera indagar sobre si es verdad lo que digo o no, puede hacerlo. De todas maneras, la vida es una larga lucha de contradicciones, de cada una que se resuelve nace otra que a su vez se resolverá, la línea de resultados traza un camino, el mío hasta ahora, deja como rastro el de no haberme vendido nunca ni haber traicionado mis ideas en su esencia. El futuro entra dentro de lo especulativo y como no soy adivino, vamos a esperar que llegue. P)-¿ No cree que el tipo de canción que usted y otros intérpretes cantan están ya pasadas en el tiempo y alejadas de los sonidos actuales? R)- Ante todo, creo que no hay que confundir lo actual con lo moderno, luego, es fácil de ver que el poder, en estos tiempos encarnados por las multinacionales de todo tipo, entre las que se encuentran las musicales, hábilmente han asociado la Música con el Rock y no es que tenga nada contra el rock, por que él, ni los rockeros tienen la culpa de que el sistema los venda como única manifestación artisticomusical tal como han hecho con el refresco, nadie pide refresco, pide Coca Cola y también, observando como repercuten en los medios adictos al sistema –que son casi todos- los desastres que les tocan a los yanquis y como los que les caen a otros pueblos del mundo, llegamos a la conclusión de que los seres humanos son los norteamericanos. Cuando me habla de los sonidos ¿de cuales me habla, de los externos o los internos? Por que son muy diferentes y la música refleja cada uno de ellos por igual. De todas manera, usted no pretenderá que un señor del altiplano, tenga los mismos sonidos en su cabeza que los de un tipo de Harlem. P)-¿Usted cree más en la poesía que en el panfleto? R)- Yo creo en la poesía. Ahora, ¿quién dice que una cosa es un panfleto y otra una poesía culta, quien lo dictamina con absoluta autoridad?. La manifestación poética desde una madre que le canta a su niño en el regazo, ahíta de emoción y ternura, con palabras simples o las que tenga a su alcance, es poesía y no hay quien venga ahora a discutir esto por que sino caerá en lo presuntuoso de lo intelectual. Igual que un tipo que tiene bronca y la canta o la grita o la escupe, visceralmente, es otro tipo de manifestación poética, por la riqueza de lo espontáneo, sin la premeditación de algo pulido. Lo pulido y bien pensado tiene también un gran valor siempre que prevalezca lo emocional, por que si no será algo muy bien escrito pero muy mal sentido. El tipo que escribe un verso donde se enseña a armar un fusil por que está en medio de una lucha, lo hace con el mismo ardor y sentimiento que un señor enamorado que desvela nenúfares y persigue el arco iris o se bebe los ojos de ella en el hueco de sus palmas levantándolos del río. Esta disquisición entre panfleto y poesía, es una manipulación reaccionaria, en donde se hace selectivo el acceso al arte como si de una frontera del Parnaso se tratara y lo que es peor, encierra una artera maniobra para desprestigiar las reivindicaciones populares, algo a lo que son muy adictos los llamados intelectuales con vocación de elegidos. P)- ¿Cómo sobrevive con esta filosofía de vida y además vertiéndola sin empacho? R)- Mi caso no es muy diferente del de la cantidad de seres secuestrados por el sistema, al que le interesa tener un gran ejército de mano de obra parada para tirar de ella cuando hay demanda de trabajo y luego volverla a dejar en Pregón Criollo Nº 69. Academia Nacional del Folklore

Página 42


espera. En realidad la misión del capitalismo hoy ya además, imperialista, es la de crear pobreza, por más que los ministros digan que están creando riqueza. Cada uno paga su cuota del rescate para seguir perteneciendo a lo que llamamos sociedad y el que no puede más, ingresa irremediablemente a la masa de hambreados. Yo como artesano me voy salvando. Rayano entre la autogestión y la mendicidad, trashumo pueblo por pueblo y ofrezco mis canciones, canto como los viejos juglares donde se me quiera oír y vendo mis discos los que yo mismo produzco y fabrico, lo cual es un privilegio ciertamente, por que un albañil tiene más problemas.

p)-¿ No tiene miedo que le pase como a los protagonistas de aquella película famosa de Fernán Gómez “El viaje a ninguna parte” en la que los miembros de una compañía de cómicos de la legua era barrida por la acción del tiempo y el advenimiento del cine y la televisión? R)- En realidad ninguna de estas cosas me da miedo, por que al fin y al cabo un cantor puede hacer otras cosas para ganarse la vida. Pero el que un juglar que cronica la vida cotidiana con su guitarra, antaño con la lira o el rabel, muera, es como decir que morirá el periodismo. Tal vez un tipo de periodismo si muera, o muchos juglares mueran, pero lo que si es cierto que permanecerá, bajo otras formas tal vez, el periodismo y la juglaría o la poesía que nos cuenta lo que está ocurriendo. Ya lo dijo Bécquer: “...podrá no haber poetas, pero siempre habrá poesía”p)- Usted salió de la Argentina cuando tenía apenas 25 años y lleva 28 en España, por supuesto que ya no se siente del todo Argentino y tampoco del todo Español. R)- Yo primero me siento yo, un ser humano entre seres humanos en cualquier parte del planeta que pise, soy un universalista, pero, es indudable que tal como decía Rilke, la verdadera patria del ser es la niñez y de allí donde uno la viva guardará imborrables sensaciones. Yo nací en Buenos Aires y para un porteño, no es fácil dejar de serlo. España es mi casa también y para más, tres de mis cuatro hijos son nacidos en Madrid. Ahora, yo sinceramente aspiro a volver a mi terruño, pero nada más que por querencia. p)- Pero Argentina está muy mal ahora-

Pregón Criollo Nº 69. Academia Nacional del Folklore

Página 43


R)- Argentina es un lugar del mundo muy codiciado por sus riquezas. Se la disputan al igual que al resto de América del sur y centro los diferentes imperialismos. Ha venido soportando el saqueo sistemático y la entrega de los terratenientes y la alta burguesía. Siempre ha sido el país de ellos, en cuanto los trabajadores y la llamada clase media- la que ha venido comprando la idea de poder acceder a las clases privilegiadas y ahora ha visto que ningún pollo se hace amigo del zorro por más que lo deje andar cerca- han querido sacar la cabeza del pozo, han recurrido al fraude electoral, a los golpes de estado militares, al genocidio y a los golpes de estado financieros. Ese otro país depauperado y harto de tanto latrocinio, se ha levantado y veremos donde para si es que para. Argentina no es un caso aislado, es el hilo que queda suelto del tejido que si tirás de él se devana todo el poncho y eso es lo que le está pasando a la cacareada globalización que, para ser más exactos, no es más que el viejo imperialismo capitalista. Pero todo esto no me influye en lo más mínimo para ir o no, en algún momento hay que plantar cara y siempre hay una encrucijada que es justamente cuando la contradicción se resuelve. Veremos. p)- ¿Los jóvenes lo entienden o están en la inopia como se suele decir? R)- Los jóvenes siempre han entendido en su gran mayoría. Los que ya no entienden muchas cosas son algunos viejos y desgraciadamente el mundo está más en sus manos que en la de los jóvenes. En la Argentina había una costumbre de respetar mucho a los viejos, algo que es bueno, pero se llegaba al extremo de que si un viejo decía alguna pelotudez, se la consideraba palabra santa y si uno quería protestar, te caía el: “callate por que sos muy joven”. Era delito ser joven y hoy en cierta forma lo es también. Ser joven es sinónimo de droga, de botellón, de rebeldía, de delincuencia, etc. Ser mayor, sentar la cabeza es algo muy correcto, aunque esté manejando un cartel narco o esté chupándole la sangre a la gente desde un correcto sillón en una impecable oficina, de un hermoso banco. A mí me entienden los que me conocen y me respetan por que saben que no les miento y aunque de muchos de ellos la sociedad haga “correctos hijos de puta” otros se quedan con la copla, por que los muchachos serán distraídos, revoltoso, divertidos y hasta si se quiere, violentos, pero de tontos nada. P)- ¿quiere decir algo más? R)- Por decir hay tantas cosas, pero hay más para oír. Gracias. +++++++++++++++++++++++ Y de La red de videos, esta entrevista para escucharlo en voz directa Publicado el 15 nov. 2016 Rafael Amor en su tono cercano y cariñoso responde a cuestiones como ¿Qué hizo que en Rafael Amor surgiera esa pasión por la música y por la canción de autor?, ¿Cómo viviste personalmente ese periodo que llaman “La Transición Democrática” en España? para después citar a Che Guevara cuando se le hace la siguiente pregunta ¿Qué es lo que representa el barrio de Gamonal para Rafael Amor?. La entrevista entró en el tema de las personas refugiadas tan actual en los medios de comunicación y en la realidad al referir la canción "No me llames extranjero", para continuar con ¿Cómo solucionaría Rafael Amor la cuestión de los refugiados? https://www.youtube.com/watch?v=Vgva6v_9m8Y

Pregón Criollo Nº 69. Academia Nacional del Folklore

Página 44


Noticias de los Amigos/ regionales Una recorrida por todo el país, basada en la informaciion que nos llega, muestra la actividad que bulle. Buenos AIRES – Ciudad  Actuaciones + Peña de Bruno Arias- 1/8/17 21 hs en Niceto Club Niceto Vega 5510- Palermo-Tel: +54 (011) 4779-9396 + Arbolito- 12/8/17 en la TrastiendaBalcarce 460- San Telmo + Soledad- 25 y 26/8/17 en Gran Rex Corrientes 857- Centro 

Peñas

DOS PALOMITAS. JUAN B. JUSTO 8900. CABA, 22 HS. PEÑA DE LOS VIERNES. MUSICALIZA GUSTAVO FERRANDO. 4682-4957/4682-1760

SABADO 5/08/2017

EL CEIBO- ANGEL J. CARRANZA 2252, CAPITAL, 2100 HS, MUSICALIZA JORGE MASTRINI .4776-3897, 4771-4507

SABADO 5/08/2017

LA RIBEREÑA - AV. FIGUEROA ALCORTA 7597- CABA TE 4-789-1273 , 21.30 HS. PEÑA ANIVERSARIO, ACTUACION DE AGUSTIN RAMIREZ EL TROYANO, ANIMACION GUSTAVO FERRANDO, INVITAN DPTO. CULTURAL DEL CARP Y LA SUBCOMISION DE FOLKLORE , 4789-1273,15-4143-5943

.SABADO 5/8/2017

FLOR DE AMANCAY, EN PLAZA R ICCHIERI, BEIRO 4800. CABA, 15.6795-4121, SABADOS 16 HS, DOMINGOS 15 HS.

DOMINGO 06/08/2017

RAICES DE NUESTRA TIERRA- TERRADA 4243, CABA, 18 HS. MUS. PROF. ALICIA FANNY BERRA, PEÑA 27° Pregón Criollo Nº 69. Academia Nacional del Folklore

Página 45


ANIVERSARIO, MUSICALIZA GUSTAVO FERRANDO, 4572-9099, 15-5122-8616, 15-6811-1899, INVITA SR. TITO DI NAPOLI

DOMINGO 6/08/2017

LA TELESITA, AV. JUAN DE GARAY 1626, CABA, 15 HS, 15-5333-2162, 15-3800-1169, INVITA PROF. GRACIELA CARABAJAL

VIERNES 11/08/2017

LA POSTA DE YERBAL. YERBAL 1751, ALT. RIV. 6200, MUSICALIZA JULIO PEÑA, 1562262848, 21 HS.

VIERNES 11/08/2017

DOS PALOMITAS. JUAN B. JUSTO 8900. CABA, 22 HS. PEÑA DE LOS VIERNES. MUSICALIZA GUSTAVO FERRANDO. 4682-4957/4682-1760

.SABADO 12/8/2017

FLOR DE AMANCAY, EN PLAZA R ICCHIERI, BEIRO 4800. CABA, 15.6795-4121, SABADOS 16 HS, DOMINGOS 15 HS.

.SABADO 12/8/2017

LA SHULKA - RAMON L. FALCON 2750, CABA, 4° ANIVERSARIO,

.SABADO 12/8/2017

MALAMBEANDO- AV. LARRAZABAL 3035, 1 PISO. CABA, MUSICALIZA Y ANIMA GUSTAVO FERRANDO, ORG. PROF. GISELA GAUDINO, 4682-3950. 15-6918-1684

DOMINGO 13/08/2017 Pregón Criollo Nº 69. Academia Nacional del Folklore

Página 46


EL SOL DE PATERNAL - SANCHEZ 2256, CAP. 18.30 HS MUSICALIZA JULIO PEÑA, 2062-0928,4581-8835, 45539549 PROF. CECILIA SEOANE

DOMINGO 13/08/2017

PEÑA MARTA QUEREL, AV. PTE. PERON 2850, HAEDO, 17 HS. MUSICALIZA Y ANIMA GUSTAVO FERRANDO, ORG. PROF. NILDA SUBIAT Y ALUMNOS, 4659-5786, 15-55020663

VIERNES 18/08/2017

DOS PALOMITAS. JUAN B. JUSTO 8900. CABA, 22 HS. PEÑA DE LOS VIERNES. MUSICALIZA GUSTAVO FERRANDO. 4682-4957/4682-1760

.SABADO 19/8/2017

ENTRE AMIGOS- RAMON L. FALCON 2750 CABA, 21.30 HS. 6° ANIVERSARIO, MUSICALIZA GUSTAVO FERRANDO, CONJUNTO FOLKLÓRICO "SIEMPRE AMIGOS" ORGANIZAN MARTA Y EDUARDO CARIÑO, 15-2239-4497

.SABADO 19/8/2017

FLOR DE AMANCAY, EN PLAZA R ICCHIERI, BEIRO 4800. CABA, 15.6795-4121, SABADOS 16 HS, DOMINGOS 15 HS.

DOMINGO 20/08/2017

CLARINES Y FOGONES- CALLE 36 EX GRAL SAVIO 1198, SAN MARTIN. 19 HS. MUSICALIZA ANITA MARCHESANO, 4765-3727, 4755-9280

DOMINGO 20/08/2017

Pregón Criollo Nº 69. Academia Nacional del Folklore

Página 47


ESTAMPAS ARGENTINAS- MARIANO ACOSTA 1544, CABA, 19 HS. MUSICALIZA Y ANIMA GUSTAVO FERRANDO, ORG. PROF. CARLOS BALLESTEROS, 4605-2175, 15-31298-1943

DOMINGO 20/08/2017

LA TELESITA, AV. JUAN DE GARAY 1626, CABA, 15 HS, 15-5333-2162, 15-3800-1169, INVITA PROF. GRACIELA CARABAJAL

DOMINGO 20/08/2017

LA PEÑA DE RICARDO- SAN PEDRO 1124, VILLA RAFFO, 13 HS. MUSICALIZA RICARDO CISNEROS "EL PROFE" , 155583-0073.

LUNES 21/08/2017

EL CEIBO- ANGEL J. CARRANZA 2252, CAPITAL, 13.00 HS, ALMUERZO Y PEÑA, MUSICALIZA CARLOS OYON .47763897, 4771-4507

LUNES 21/08/2017

ASOC. ARGENTINA EST. FOLK. "DR. RAUL CORTAZAR" MUSICALIZA JORGE MASTRINI, 15.30 HS. INVITA TERESITA BARRETO, PRESIDENTA, 4921-7459,4672-3073

VIERNES 25/08/2017

DOS PALOMITAS. JUAN B. JUSTO 8900. CABA, 22 HS. PEÑA DE LOS VIERNES. EN EL POLIDEPORTIVO, MUSICALIZA GUSTAVO FERRANDO. CONJUNTO FOLKLÓRICO BAILABLE "SIEMPRE AMIGOS" 4682-4957/4682-1760

.SABADO 26/8/2017

ENCUENTRO CRIOLLO - CALLE 2 DE ABRIL 4444, VILLA BALLESTER, MUSICALIZA GUSTAVO FERRANDO, 15 HS. ORGANIZA PROF. ANDREA EDITH LOPEZ, 15-5862-2405 Pregón Criollo Nº 69. Academia Nacional del Folklore

Página 48


.SABADO 26/8/2017

FLOR DE AMANCAY, EN PLAZA R ICCHIERI, BEIRO 4800. CABA, 15.6795-4121, SABADOS 16 HS, DOMINGOS 15 HS.

DOMINGO 27/08/2017

EL FOGON DEL VIEJO VIZCACHA - MARIANO ACOSTA 1544, CABA, 18.30 HS MUSICALIZA OMAR COBOS, ORGANIZA ALBERTO QUINTEROS

DOMINGO 27/08/2017

EL FOGON DEL VIEJO VIZCACHA. MARIANO ACOSTA 1544,CABA, 18 HS, MUSICALIZA JORGE MASTRINI, INV. PROF. ALBERTO QUINTEROS

DOMINGO 27/08/2017

LA TELESITA, AV. JUAN DE GARAY 1626, CABA, 15 HS, 15-5333-2162, 15-3800-1169, INVITA PROF. GRACIELA CARABAJAL

Fuente: folklore Tradiciones Buenos Aires – Provincia Fiesta del Salame Quintero En Mercedes. Primera Quincena de agosto Peregrinacion gaucha a caballo Lujan. Segunda quincena de agosto Del 1 al 7 de agosto: + “SCHLACHTFEST” FIESTA DE LA CARNEADA – Colonia San José Muestra de la carneada de cerdos y vacunos para la manufacturación de chorizos, morcillas y jamones con técnicas de los Alemanes del Volga asentados en la región en 1886. Degustación y venta de chacinados. El Slachfest o Fiesta de la Carneada es un evento que se realiza todos los años en la ciudad de Colonia San José, provincia de Buenos Aires. Tiene lugar desde hace casi 15 años en este pequeño pueblo de Coronel Suárez, y los principales protagonistas son los residentes originarios de Alemania, que homenajean a las prácticas de sus antepasados alemanas para ganarse el sustento.

Pregón Criollo Nº 69. Academia Nacional del Folklore

Página 49


+ FIESTA NACIONAL DEL POSTRE – Balcarce Concurso de postres. Conferencias. Degustaciones. Panel sobre la historia del postre de la ciudad de Balcarce. Presentaciones gastronómicas. Elección de los ganadores del concurso. Entrega de premios. Actuación de artistas locales. Entretenimientos para chicos y espectáculos artísticos y musicales. La Fiesta conmemora a la Confitería París, de Guillermo Talou, emblemática por haber popularizado el postre “Imperial” durante la década de los 50. Además de todos los concursos y cocina en vivo, se realizan charlas para concientizar sobre distintas temáticas de salud como el celiaquismo o la diabetes. Es una oportunidad ideal para dar a conocer creaciones gastronómicas y para que las empresas tengan oportunidad de ofrecer degustaciones de sus productos. + FIESTA DEL CHOCOLATE – Colonia Suiza Clases de chocolateria. Historia del chocolate. Juegos para niños. Eventos musicales. Elaboración y degustación de tradicionales recetas de la colectividad suiza de Baradero. Sitio web: www.elvaradero.com La Fiesta del Chocolate se realiza en la Colonia Suiza, partido de Baradero, durante el mes de agosto. La colonia se ubica a 4 km de la Ciudad de Baradero, y la fiesta tiene lugar en la Casa de Campo El Varadero, para homenajear al arte del chocolate típico de la comunidad suiza. La casa está dirigida por Ana María Laguyás y Norberto Guariniello, y allí se produce todo bien casero en un contexto de naturaleza ideal. + FIESTA DE LA PACHAMAMA – Olascoaga Realizada por la comunidad mapuche Menilao-Railef. Ofrendas en honor a la pachamama, a cargo de lonkos. En la Estación de Ferrocarril, saumerio previo de brasas y hojas de laurel. Se entierran papas, zapallos, fideos, vino, tabaco y otros objetos. Festejos con música y baile. Tiene lugar en Olascoaga, provincia de Buenos Aires, durante la primera semana de agosto. La palabra Pachaviene del Aimara y Quechua “tierra”, “mundo” o “cosmos”, y Mamasignifica “madre tierra”. Desde hace muchos años, la comunidad mapuche Menilao – Railef de Olascoaga realiza ésta ceremonia con invitados de las comunidades de Los Toldos y Junín, autoridades, vecindario y visitantes de localidades vecinas, con el fin de realizar el acto religioso de ofrendar alimentos a la tierra. Fin de Semana Largo, 16 y 17 de Agosto:

· “CHOCOGESELL” FIESTA PROVINCIAL DEL CHOCOLATE ARTESANAL - Villa Gesell Cursos de repostería de chocolate. Concurso de elaboración de tortas de chocolate para niños y adultos. Degustación y venta de productos. Concurso de stands. Espectáculos para toda la familia. Exposiciones de productos artesanales. · VILLA GESSEL – FIESTA INVERNAL DE LA CERVEZA Espectáculos artísticos. Cena típica con gastronomía alemana y bailes típicos alemanes. Grupo folclórico alemán. Declarada de interés turístico por la Subsecretaría de Turismo de la Provincia de Buenos Aires.

Pregón Criollo Nº 69. Academia Nacional del Folklore

Página 50


·FIESTA DE LA ENSAIMADA – San Pedro Fiesta gastronómica, cultural y artística centrada en el postre originario de Mallorca (España), traido por los españoles a San Pedro. Bailes típicos. Elaboración de una ensaimada de 400 kgs de peso. Exposiciones, stands comerciales, espectáculos artísticos y juegos para niños. · ENCUENTRO COMPETITIVO DE DANZAS FOLCLÓRICAS – Gral Madariaga Convocatoria de grupos de danza, malambo y canciones criollas de las distintas regiones de la Provincia de Buenos Aires y el País. En distintas categorías: Menor, mayor y especial. · FIESTA DEL CHORIZO SECO – Comodoro Py Encendido de fogones, espectáculos de música y danza. Gran baile. Pruebas de riendas y destrezas. Almuerzo criollo. Espectáculos de danza ecuestre. Desfile institucional. Jura y concurso del chorizo seco, donde se elige el mejor de los embutidos, presentándose productores de embutidos. Se otorgan premios al ganador. Elección de la Flor del Pago y sus princesas. Declarada Capital Nacional del Chorizo Seco. Fuente: http://www.buenosaires.travel/agosto/ 

Encuentro Internacional de Danza Danzazul – Azul - Buenos Aires

(Mediana)

Catamarca 

Fiesta de la pachamama- en toda la ProvinciaEn Laguna Blanca, Catamarca, una ceremonia ancestral es una riquísima experiencia cultural que invita al encuentro de los pueblos. Cada 1º de agosto, los pueblos andinos celebran a la Pachamama (la Madre Tierra) y los viajeros pueden compartir este antiguo ritual en la Corpachada puneña de la Pachamama de Laguna Blanca. Aquí, la comunidad toda se reúne en una colorida ceremonia en la que se destacan las representaciones de deidades como la propia Pachamama y el Coquena. La celebración se mantiene fiel a la tradición. Se selecciona el mejor ejemplar de un rebaño de ovejas para ser sacrificado en honor de la Pachamama; en tanto, el Coquena comienza a azuzar a los presentes, grupos de niños y jóvenes entonan cantos y coplas y hombres y mujeres preparan números de danza. Los artesanos muestran sus chullos, guantes, ponchos, pullos y medias de lana de llama, oveja y vicuña. Y expertas manos locales ofrecen, recién salidos de sus cocinas, los sabores más tradicionales de Catamarca: locro de maíz, carne vacuna, de cabrito y de cordero, y charqui de llama. Los viajeros que quieran compenetrarse con la idiosincrasia de la Puna y recorrer el entorno natural, podrán pasar la noche en alguna de las casas de las familias locales.

Fiesta Nacional de la Mandarina (Chumbicha, Catamarca)

Festival de Niños - Belén - Catamarca (Grande)

Pregón Criollo Nº 69. Academia Nacional del Folklore

Página 51


Córdoba FIESTA NACIONAL DÍA DEL PRODUCTOR AGROPECUARIO – DESPEÑADEROS Esta fiesta tiene como eje central el homenaje al “Día Nacional del Productor Agropecuario” el 16 de Agosto. Las agrupaciones gauchas, la muestra de carruajes, la bendición de los frutos y la elección de la Reina, forman parte de las actividades que se realizan en esta fiesta que culmina con un gran festival donde la comunidad y visitantes brindan y reciben el merecido homenaje. Tel: 03547 – 492037 E-mail: dianacionaldelproductoragropecuario@hotmail.com FIESTA NACIONAL DEL SALAME CASERO – ONCATIVO En el mes de agosto, el protagonista del festejo es el salame casero, que ha dado origen a la fiesta que muestra el trabajo de los vecinos de Oncativo, reviviendo la tradición y convocando a visitantes de todo el país a disfrutar de jornadas de diversión, humor, canto, baile y la degustación del producto típico de esta zona, elaborado con las recetas que los piamonteses trajeron consigo y fueron transmitiendo generación tras generación. Tel: 03572 – 455400 •

Fiesta Nacional de El Abuelazo - (Villa Carlos Paz, Córdoba)

Fiesta Nacional del Salame Casero (Oncativo, Córdoba)

Capilla Vibra, Festival Internacional de Guitarras - Capilla del Monte – Córdoba (Pequeña)

Corrientes Pregón Criollo Nº 69. Academia Nacional del Folklore

Página 52


Como todos los años, durante el feriado del 17 de Agosto tiene lugar la Fiesta Nacional del Dorado en Paso de la Patria, Corrientes. Paraíso del pescador deportivo. Es, por historia y por la cantidad de pescadores que reúne, “la Fiesta más importante” que tiene la pesca deportiva en Argentina, siendo la localidad de Paso de la Patria en la provincia de Corrientes, el lugar elegido para este acontecimiento que desde hace años fue declarado de interés nacional. Además de los pescadores, el gran protagonista de este singular evento es el codiciado y aguerrido “Dorado”, uno de los peces más luchadores e imponentes en la pesca deportiva, capaz de despertar el interés de fanáticos que vienen a luchar con él desde distintas partes del mundo. Como en todo festejo popular, las actividades no giran solo en torno al principal evento que en este caso es la pesca, por lo que también hay tiempo y lugar para encontrar entre todas las correntinas, a la Reina Nacional del Dorado. Chubut Encuentro Provincial de Teatro - Esquel - Chubut Inicio de la Temporada de Pingüinos - Punta Tombo Chubut

Formosa 07 Festividad San Cayetano Formosa - Capital 14 Fiesta de la Yerra. Gran Guardia 28 Festividad de San Agustín. Formosa - Capital 30 Festividad Santa Rosa de Lima. Pirané 30 Fiesta Patronal Santa Rosa de Lima. General Mansilla 30 Fiesta Patronal Santa Rosa de Lima. Pozo del Tigre 30 Festival Jineteada, Doma y Folklore. Clorinda 31 Festividad San Ramón. Formosa – Capita

Jujuy

Pregón Criollo Nº 69. Academia Nacional del Folklore

Página 53


Mendoza San Rafael CONVOCATORIA MENDOZA CANTA CON VOS ORGANIZADO POR LVDIEZ RADIO DE CUYO. CERTAMEN DE CANTO Destinado a mendocinos que tengan vocación por el canto y no hayan editado y/o reproducido y/o grabado sus canciones con un sello discográfico profesional. Pueden participar personas mayores de 12 años en los géneros : tango, folclore, melódico y pop latino. Solistas o grupos . FECHAS: INSCRIPCION: cierra el 24 de agosto. Preselección 1 de setiembre a las 12:30 – Teatro Roma Noche de Gala 2 de setiembre a las 18:30 – Teatro Roma BASES - CONDICIONES e INSCRIPCIONES: www.lvdiez.com.ar . Delegaciones Municipales Distritales- Teatro Roma- Dirección de Cultura Municipalidad de San Rafael. + San Rafael ACTUACIÓN DE STELLA GUTIERREZ Y BERNARDO RIOS EN HOMENAJE A JOSE MARÍA CONTURSI – MENDOZA Reunión Académica "La transformación del 40 en el Tango y el rol de José María Contursi " Dentro del marco de las actividades del Cuyotango 2011, en el Centenario del nacimiento de José María Contursi (1911-1972) la llevaremos a cabo en la Sala Elina Alba del edificio ex Banco Hipotecario, de Cultura de la Provincia, a las 19:30hs. el viernes 26 del corriente mes

Misiones +FAM – 2017 Las inscripciones para la VII Edición de la Feria de Artesanías del Mercosur, se abrieron a partir del lunes 12 de Junio. La FAM se realizará del 11 al 16 de Octubre, en la ciudad de Puerto Iguazú. Pregón Criollo Nº 69. Academia Nacional del Folklore

Página 54


Neuquén 

Fiesta Nacional del Montañés - San Martín de los Andes - Neuquén

Fiesta Andino Invernal - Primeros Pinos - Neuquén

Fiesta del Montañés - Caviahue - Neuquén

Cerving Ski Fun Event - Cerro Bayo - Neuquén

Snow Rugby - Cerro Bayo - Neuquén

Campeonato Nacional de Cadetes de Primera- Cerro Chapelco - Neuquén

Campeonato Regional de Deportes Invernales - Caviahue - Neuquén

Campeonato Argentino de Snowboard - Cerro Bayo - Neuquén

Bajada de Antorchas- Cerro Bayo - Neuquén

Competencia para Instructores de Esquí - Cerro Bayo - Neuquén

Torneo Nacional de Motocross - Neuquén Capital

Rio Negro 

5: Día del Montañés (Centro Cívico y calles céntricas) - Bariloche

9 al 15 : Competencias Internacionales de Esquí en C.Catedral y Cerro Otto - Bariloche

16 al 24: Fiesta Nacional de la Nieve - Bariloche

16: Día del leñador - Bariloche

Semana Ceferiniana - Chimpay - Río Negro Salta

Feria Artesanal de los Pueblos Originarios - San Ramón de la Nueva Orán - Salta (Mediana)

 

Fiesta Tradicional en Honor al Patrono San Roque - Aguas Blancas – Salta (Pequeña)

Pregón Criollo Nº 69. Academia Nacional del Folklore

Página 55


+ MARIANA CARRIZO-JUEVES COMADRES Salta Jueves 3 de Agosto de 2017 21:00hs CASA DE LA CULTURA - SALTA

+ 9° Edición de La Fiesta de la Cultura Nativa Organizada por el cantautor Jorge Rojas. se realizará del 22 al 27 de mayo en La Merced, Santa Victoria Este, Salta. Un encuentro de Solidaridad e Integración para dar a conocer la cultura del Chaco Salteño, su gente y su modo de vida. “Es un espacio donde personas que tenemos la intención de ayudar depositamos ideas, proyectos y también un trabajo organizado que busca acompañar el camino hacia una mejor calidad de vida de los integrantes de las comunidades del Chaco Salteño”, define Jorge Rojas. “La música fue y será el principal nexo de comunicación y contacto emocional”, reflexiona el cantante. Por ello, el viernes 26 y sábado 27 de mayo habrá un Gran Festival con las actuaciones de: Jorge Rojas, El “indio” Lucio Rojas, Chango Spasiuk, Coco Gómez, Efraín Colombo, 4 Rumbos, Pancho y Fermín Pereyra, La Clave, Las 4 Cuerdas, Carlos Malo, Javier Helguero, Agua Viva, Alma Chaqueña, Los Hermanos Ruíz, Agustin Olivera, Omar Cantero, Toba Toledo, La Incendiada y Los Hijos del Negro Gómez , entre otros. 

Fiesta Nacional de Santo Domingo de Guzmán (Joaquín V. González, Salta)

Fiesta Nacional de La Pachamama de los Pueblos Andinos (San Antonio de los Cobres, Salta)

Fiesta Nacional del Milagro (Metán, Salta)

San Juan 

Festival de Títeres – Rawson - San Juan (Pequeña)

San Luis 16 - Fiesta Patronal San Roque. Juana Koslay 16 - Fiesta Patronal San Roque. Las Chacras 16,17 y 18 - XIII Fiesta Provincial de La Dulzura. Pregón Criollo Nº 69. Academia Nacional del Folklore

Página 56


25 - San Luis Rey de Francia. San Luis 29 - Ntra. Sra. De la Guardia. El Volcán 30 - Santa Rosa de Lima. Santa Rosa del Conlara Santa Cruz Fiesta Provincial de la Nieve - Río Turbio - Santa Cruz

Santa Fé 

Fiesta Nacional de la Semilla (Venado Tuerto, Santa Fe) Lugar: Arequito. Santa Fe, 5 de Agosto 15:00 Hs. Competencia de Ballets folclóricos. CASTING DE BAILARINES FOLCLÓRICOS PARA BAILAR CON SOLEDAD. articipa con una pareja de danza de la escuela de tu pueblo y gana una Play Station. Ritual Y ceremonia a la PACHAMAMA ENTRE TODOS LOS BALLETS. PEÑA. Y EL CIERRE.DE LUJO CON LOS TEKIS. INSCRIPCIONES 120 pesos. Anticipadas..... publico en general 150 pesos.

Santiago del Estero 

Cumpleaños Villa de Ojo de Agua - Villa de Ojo de Agua - Santiago del Estero (Grande)

Tierra del Fuego

Pregón Criollo Nº 69. Academia Nacional del Folklore

Página 57


7 al 12: Ushuaia Sled Dog Race (competencia de trineos tirados por perros) - Ushuaia 14 y 15: XIV Marcha Blanca (travesía esquí de fondo familiar) - Ushuaia Festival Nacional de Esculturas de Nieve (Ushuaia, Tierra del Fuego)

Tucumán 

Fiesta Nacional de la Pachamama (Amaicha del Valle, Tucumán) Club atlético Central Cordoba

Raly Barrionuevo en Teatro

Pregón Criollo Nº 69. Academia Nacional del Folklore

Mercedes Sosa

Página 58


Ponencias del Primer Simposio Nacional de la Danza Folklórica Reflexiones sobre la realidad de la Danza Tradicional argentina. La institucionalización de la disciplina, evolución del discurso dancístico tradicional y la labor de los maestros especializados Lic. Silvina Paula Escobar Universidad Nacional de las Artes (UNA) Instituto Vocacional de Arte ‘Manuel José de Labardén’ (IVA) Universidad Nacional de Lanús (UNLa)

1. Introducción En el siguiente escrito reflexiono acerca de las circunstancias que actualmente contextualizan al discurso 1 dancístico tradicional. Indago, entonces, sobre la influencia de la institucionalización de la danza tradicional argentina, sobre el modo que los fenómenos coreográficos tradicionales han sido asentados en la documentación especializada como también sobre aquellos aspectos que han quedado fuera de la mirada de los investigadores. Del mismo modo, problematizo sobre la labor de los maestros especializados y las modalidades desarrolladas para la transferencia de la disciplina. A partir de estas miradas, propongo distintas ideas e hipótesis orientadas a subsanar la brecha existente entre la dimensión escrita y la dimensión oral de dicho discurso, así como reconsiderar el rol del docente especializado y las estrategias que utiliza para su transmisión. Este escrito tiene su origen en diversos datos y reflexiones que fueron debatidos en mi tesina de Licenciatura en Folklore ‘Danzas tradicionales argentinas: diseño de una base de datos para el registro y la recuperación de documentación especializada’ defendida en julio de 2012 en el Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA). En dicha tesina presenté un modelo de sistematización de los escritos publicados sobre danzas tradicionales argentinas producidos en nuestro país por autores argentinos desde 1882 hasta la finalización de la primera década del siglo XXI (2010) así como una herramienta de búsqueda y acceso a la documentación específica. El desarrollo de aquella investigación me permitió indagar y profundizar no sólo acerca de la danza tradicional desde una perspectiva documental sino, también, reflexionar sobre diversos aspectos concernientes a la disciplina que, considero, no han sido aún observados por investigadores, recopiladores y docentes. 1 Discurso: tomando su acepción más amplia, el discurso designa una actividad de sujetos hablantes en un contexto determinado (FAU 2012: 31). De acuerdo a lo que expone María Inés Palleiro en su libro Formas del discurso: de la teoría de los signos a las prácticas comunicativas, un discurso dancístico es un discurso de la imagen y caracteriza a este último como “un conjunto de signos visuales que tienen como rasgo distintivo la relación de semejanza o analogía con los objetos a los que representan.” (Palleiro 2008: 153). Asimismo, caracteriza al discurso dancístico como un “discurso particular que combina el discurso de la imagen con otros discursos a partir del lenguaje del cuerpo en movimiento.” (Palleiro 2008: 180)

Pregón Criollo Nº 69. Academia Nacional del Folklore

Página 59


Desde aquél momento hasta la actualidad, muchas de aquellas ideas se han profundizado y, al mismo tiempo, he desarrollado distintas hipótesis de trabajo para su resolución. 2. La creación de la Escuela Nacional de Danzas y la sistematización de la danza tradicional argentina En el año 1948 se creó la Escuela Nacional de Danzas (END) mediante un decreto del Poder Ejecutivo Nacional. Posteriormente, en la década del 80, y luego de diversas modificaciones en la institución, surgió el Instituto Nacional Superior de Danzas Nativas y Folklore (INSPF). En el año 1996, el Poder Ejecutivo Nacional firmó un decreto que determinó creación del actual Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA). Esta institución ha sido conformada por las siete Escuelas e Institutos Nacionales Superiores de Arte, ubicados en la Ciudad de Buenos Aires. El INSPF pasó a formar parte del IUNA como Área Transdepartamental de Folklore (ATF) y luego toma el nombre ‘Antonio Barceló’ en homenaje al primer director de la Escuela Nacional de Danzas Folklóricas Argentinas y creador de la metodología para la transmisión de nuestras danzas (Colatarci, 2003).

la

En el año 2002, el profesor Héctor Aricó publica la primera edición de Danzas tradicionales argentinas: una nueva propuesta y con respecto a la END especifica que su creación en el año 1948 fue decisiva para la especialidad ya que marca el inicio de la enseñanza sistemática. También señala que esta enseñanza sistemática, a través de la metodología impulsada por el maestro Barceló y completada por profesores sucesores, es la más eficaz, tanto así que se sigue utilizando en casi todas las instituciones de enseñanza oficial y particular del país (Aricó 2002). Sin embargo, el autor cuestiona la estructuración académica aplicada sobre nuestras danzas y su consiguiente excesiva sistematización. Dicha sistematización implica la fijación de un modelo de cada danza tradicional llamado ‘danza tipo’, el cual Aricó conceptualiza como ‘reconstrucción ideal de un fenómeno coreográfico’ (Aricó 2005). En este sentido, el autor cuestiona estas reconstrucciones ya que se convierten en un signo de interrogación al compararlas con las fuentes documentales (Aricó 2002). Concuerdo con el autor en que la institucionalización y la sistematización de la danza tradicional argentina intervino sobre la misma, definiendo un modo de transmitirla. En concordancia con estas afirmaciones, me interrogo sobre cómo la institucionalización y sistematización ha impactado sobre cada danza en particular y sobre cada uno de sus elementos y cómo este proceso de sistematización se ha desarrollado en el tiempo. Mi interés en puntualizar este proceso radica en que ha avanzado pero marginado de la mirada de los investigadores y recopiladores. Y si no ha sido advertido por los investigadores no ha sido reflejado en la documentación especializada. El devenir histórico de nuestra institución no sólo permite observar una posible influencia sobre los fenómenos que ella misma transmite sino que, al mismo tiempo, le impone a la disciplina nuevos desafíos. El traspaso del INSPF al IUNA y la apertura de nuevas carreras de Folklore y sus cátedras coincidieron con la publicación e implementación de la nueva propuesta metodológica del Profesor Héctor Aricó. Tengo la percepción que estos hechos son significativos dentro de la unidad académica ya que se reactiva la necesidad de retomar a la danza folklórica argentina como objeto de estudio, profundizar sobre ella y ampliar los horizontes de la disciplina. 3. La danza tradicional argentina desde una perspectiva documental Los escritos publicados especializados en danzas tradicionales argentinas ofrecen una descripción de las diversas danzas que componen nuestro repertorio coreográfico tradicional. En ellos se ha registrado y reflejado, no sólo las danzas interpretadas en Argentina a lo largo de la historia sino también sus diversos aspectos teóricos. Dado lo expuesto es posible inferir que estos escritos documentan el devenir de nuestro repertorio coreográfico tradicional; son, entonces, documentos especializados en danzas tradicionales argentinas. Considero que la experiencia en el manejo de esta documentación es fundamental para docentes, intérpretes, investigadores y estudiantes de la disciplina; el conocimiento de los diversos aportes que cada autor realiza, la aplicación de sus contenidos y el desarrollo de un pensamiento crítico respecto a ellos forman parte esencial de nuestra formación y ejercicio profesional. Pregón Criollo Nº 69. Academia Nacional del Folklore

Página 60


De acuerdo a mis observaciones sobre la documentación especializada, puedo afirmar que la mayoría de los autores presentan a cada danza tradicional, en dicha documentación, con una descripción técnica y una descripción histórico-geográfica sobre su época de interpretación espontánea. Además, algunos autores también tratan diversas cuestiones teóricas como ser su clasificación, sus aspectos musicales y poéticos, el atuendo para ser interpretadas, entre otras. Puedo concluir, asimismo, que la documentación especializada refleja una pluralidad de fenómenos coreográficos, es decir, documentación primaria 2 que incluye danzas tradicionales y bailes populares o danzas tradicionales y de danzas de proyección como también advierto diversidad en la manera de nombrar y de conceptuar a las danzas de carácter tradicional desarrolladas en nuestro país. Finalmente quiero señalar que muchas de estas publicaciones cuentan con listados bibliográficos específicos de la disciplina con distintos grados de amplitud y profundidad. Desde mi experiencia puedo afirmar que los aspectos teóricos concernientes a las danzas tradicionales argentinas son usualmente mencionados y desarrollados en las publicaciones específicas pero sólo han sido tomados como objeto de estudio en contadas investigaciones especializadas. Considero también que el universo de los documentos especializados en danzas tradicionales argentinas es muy amplio y ninguna de las bibliografías especializadas ha logrado reflejarlo. A partir de los datos que son señalados aquí, afirmo que es posible profundizar las concepciones, la investigación y el análisis de las danzas tradicionales argentinas pues existen diversos aspectos concernientes a los fenómenos dancísticos que no han sido retomados por investigaciones más recientes. Los autores nos hablan de lo ‘tradicional’ o ‘folklórico’ como lo aceptable sin embargo, yo cuestiono: ¿consideran a la tradición como algo inamovible, estático, un fenómeno rescatado del pasado?, ¿la tradición es entendida como un devenir, un proceso, un lazo que une el pasado con el presente? ¿Qué ocurre con cada danza luego que su ciclo espontáneo termina y es reemplazada por otra danza? ¿Es posible continuar la historia de cada danza tradicional argentina? ¿Qué testimonios tenemos luego que deja de interpretarse espontáneamente? ¿La toma el circo criollo? ¿La rescata el primer movimiento tradicionalista? ¿Es interpretada por la compañía de Chazarreta en sus famosas presentaciones del teatro Politeama? ¿Es recopilada por Arturo Berutti, Ventura Lynch, Andrés Beltrame o algún otro investigador? ¿La toma la Escuela Nacional de Danzas y la incluye en sus programas de estudio? ¿Cuál es el estado de cada danza en el siglo XXI? ¿Puede una danza argentina ser 'académicamente tradicional'? Sostengo y coincido con los autores que manifiestan que la historia de cada danza no se termina cuando su ciclo espontáneo acaba, sino que desarrollan otra historia, posterior, ya que serán exhumadas por los diversos movimientos tradicionalistas y reinterpretadas o resignificadas. ¿Reflejan los libros de danzas todo este devenir? Puedo confirmar que todo este proceso posterior de cada danza tradicional argentina no se evidencia en los documentos especializados. En un sentido inverso, observo que el discurso de los documentos especializados en danzas tradicionales argentinas ha tenido, también, un desarrollo que ha transformado con el trascurso del tiempo, probablemente porque el propósito de la producción de los documentos fue diferente en cada época. En los primeros tiempos de la disciplina, la necesidad fue recopilar para rescatar, para que las danzas no se perdieran en el olvido. Luego, con la creación de la Escuela Nacional de Danzas, la necesidad fue la sistematización, crear documentos destinados a la enseñanza, a la transmisión. Con el paso de los años esta sistematización se profundizó a partir de las sucesivas estructuraciones que la danza sufría a nivel académico. Finalmente, se rompe con esta estructuración volviendo hacia las fuentes documentales y rescatando las formas simples de nuestros bailes. Adhiero a la noción de tradición entendida como un proceso vincular entre el pasado y el presente, donde se resignifican acontecimientos pasados en la actualidad, destinados a producir mecanismos de identificación y cohesión. Asimismo, estos mecanismos pueden ser espontáneos o premeditados pudiendo existir, entonces, estrategias de gestión de la tradición (Fine, 1989). Héctor Aricó integra conceptos de tradición y danza y argumenta que un fenómeno coreográfico es tradicional cuando ha sido transmitido por un grupo social, de manera espontánea, 2 Documentación primaria: conjunto de documentos producidos por un autor o autores diversos como resultado de la actividad científica o de diseño (López Yepes 2004: tomo I p. 487).

Pregón Criollo Nº 69. Academia Nacional del Folklore

Página 61


de una generación a la siguiente. Además distancia los fenómenos folklóricos de los tradicionales y en este sentido ejemplifica esta diferenciación distinguiendo a la danza llamada ‘Cuando’ de la danza ‘Chacarera’ diciendo que ambas son tradicionales pero la ‘Chacarera’ es además folklórica porque aún se interpreta en sectores localizados y populares siendo transmitida de manera espontánea; mientras que la transmisión del ‘Cuando’ solo se realiza de manera académica. El autor nos dice, además, que cuando un baile folklórico deja de ser vigente, continúa siendo sólo tradicional y puede seguir practicándose en distintos ámbitos (peñas, clubes, etc.) pero bajo la enseñanza de un especialista; los bailes folklóricos también pueden aprenderse en estos ámbitos pero lo importante es que, además, sigan existiendo en sectores sociales localizados y su práctica y transmisión sean espontáneas (Aricó 2011). En línea con estas ideas, coincido con el autor que no es posible considerar por sí misma a una danza como ‘tradicional’ o como ‘folklórica’ sino que su definición es determinada por el espacio donde es desarrollada y por el modo de transmisión de su coreografía. De acuerdo a lo que señalé anteriormente, los autores presentan a cada danza tradicional -en la documentación específica- con una descripción técnica y una descripción histórico-geográfica sobre su época de interpretación espontánea y algunos tratan distintos aspectos teóricos referidos a las mismas. Sin embargo, quiero enfatizar que cada danza puede continuar con su práctica luego de la finalización de dicha época mediante distintos mecanismos de transferencia, circulación e interpretación. Gran parte de estos mecanismos han sido objetivados en la documentación especializada constituyéndose así misma, además, como un medio más de transferencia, circulación e interpretación de los fenómenos coreográficos tradicionales. Considero que es necesario investigar y analizar los documentos especializados en danzas tradicionales argentinas y establecer un estado de la cuestión general de la disciplina desde una perspectiva documental. Puedo concluir, además, que el universo de la danza tradicional argentina no se termina con lo plasmado en dichos documentos sino que existen aspectos que han quedado fuera de la mirada de los investigadores y que, por lo tanto, los documentos no reflejan. Asimismo creo que se conservan saberes fragmentados, señalados anteriormente pero que no se han retomado desde un punto de vista científico y, por ello, no se conoce el estado actual de muchos aspectos de nuestros fenómenos dancísticos tradicionales. Algunas de estas problemáticas e hipótesis a desarrollar de la disciplina son profundizar sobre la influencia de la institucionalización de la disciplina y las modalidades para su transferencia impartida por la misma institución y materializadas por los docentes especializados. 4. La labor de los maestros especializados La danza tradicional posee la singularidad de desarrollarse en diversos tipos de espacios y de acuerdo a múltiples objetivos. Según Olga Fernández Latour de Botas la danza según el espacio se clasifica en: danza ceremonial --espacio calificado, generalmente sacralizado--, danza social –espacio común en el cual todos los concurrentes son bailarines potenciales-- y danza espectacular -espacio calificado, generalmente escénico- (Botas 1986). La autora además plantea el criterio ‘bailes de parejas solistas’ en cual refiere a la práctica de bailes sociales de carácter ceremonioso y originariamente señorial, derivados del minué y de la gavota europeas y que se interpretaron en actuación sucesiva, no simultánea (Botas 1986). Es decir, que estas danzas bailadas ‘en cuartos’ -dos parejas- fueron interpretadas en un contexto de carácter social y son desarrolladas únicamente por estas parejas mientras los demás concurrentes ofician de espectadores. Destaco también la propuesta de clasificación de Héctor Aricó (2007) denominada ‘tipología del propósito’, que es elaborada a partir de la pregunta ¿para qué baila el ser humano? por lo que establece tres criterios principales: danzas de invocación –relacionadas con el propósito de peticionar en una instancia superior de conciencia u homenajear un suceso del ciclo vital de las personas--, danzas de esparcimiento --interpretadas con el propósito de recrearse socialmente-- y danzas de exhibición –desarrolladas en exposición a un público--. Comparando ambas propuestas percibo que la descripción de estos tres espacios en los cuales una danza tradicional argentina puede desarrollarse se corresponden de manera muy cercana con la clasificación ‘tipología del Pregón Criollo Nº 69. Academia Nacional del Folklore

Página 62


propósito’: danza ceremonial y danza de invocación; danza social y danza de esparcimiento, danza espectacular y danza de exhibición. A partir de lo expuesto y en línea con estas nociones, puedo observar que las danzas de esparcimiento y las danzas de exhibición se desarrollan e interpretan en múltiples espacios: el lugar de práctica o ensayo y la pista de baile -para las danzas de esparcimiento- y el escenario o también la pista de baile -para las danzas de exhibición-. Destaco aquí que la danza tradicional es la única que posee esta complejidad y riqueza: la posibilidad de desarrollarse en espacios diversos y de acuerdo a distintos objetivos. En ambos casos la circulación de nuestras danzas, o de algunos de sus elementos, es promovida por la labor de los maestros de danza. La labor de estos maestros ya fue señalada por nuestros referentes en la disciplina décadas atrás sin embargo, esta temática no ha sido tomada como un objeto de estudio específico. En línea con ello, me pregunto si somos conscientes que los docentes especializados en danzas tradicionales argentinas somos los agentes transmisores de los fenómenos coreográficos tradicionales, somos promotores de gran parte de la circulación de estos bienes culturales a través de nuestras estrategias de transmisión. Somos los docentes especializados, entonces, quienes externalizamos, quienes ponemos en práctica, la metodología desarrollada por la Escuela Nacional de Danzas Folklóricas Argentinas. En este sentido me cuestiono, ¿qué enseñamos y por qué?, ¿cuáles son las documentaciones que utilizamos para planificar nuestras clases?, ¿por qué elegimos esos documentos?, ¿nos atenemos a nuestros maestros?, ¿cuál es nuestra idea acerca de la danza tradicional argentina?, ¿enseñamos fusionando técnica y creatividad?, ¿en qué fundamentamos la creatividad?, ¿anclamos en la ‘danza tipo’? En párrafos anteriores señalé la posible influencia de la institucionalización y sistematización de las danzas a través de la metodología impartida por la END. Además señalé los distintos espacios y objetivos con los que una danza puede ser interpretada. En este sentido, observo que la metodología de transmisión diseñada e impartida por la END, completada por docentes sucesores -tal es el decir de Héctor Aricó- y utilizada por los docentes especializados fue, en líneas generales, una metodología desarrollada en un único sentido y que no armonizaba con la complejidad y riqueza de la disciplina. Con la creación de las carreras universitarias se ha logrado, conjuntamente, que se desarrolle la formación de intérpretes de escenarios impartiéndoles entrenamiento para dicha actividad. Sin embargo, sostengo que es posible profundizar aún más en las modalidades para su transferencia. 5. Reflexiones finales: posibles respuestas A partir de lo planteado hasta el momento, me atrevo a otras preguntas, distintas a las que he señalado hasta aquí: ¿es el espacio donde es interpretada lo que define una danza?, ¿es una época o un tiempo determinado?, ¿es el intérprete con sus diversas habilidades adquiridas de distintas formas – espontáneamente, académicamente—quién define la danza?, ¿es la acción de bailar, danzar, interpretar?, ¿es la danza con su estructura la que se define a sí misma? En relación a esto, quiero compartir la siguiente reflexión de Curt Sachs (1944) que revela en la introducción del libro Historia universal de la danza: la danza vive en el tiempo y el espacio, el artista y su obra siguen siendo “una cosa única e idéntica”. El autor nos habla de unidad entre el intérprete y su danza, ¿acaso nos dice que el intérprete, la acción de danzar y el resultado -la danza- son ‘una cosa única e idéntica’? ¿Qué pasaría entonces si, como docentes e investigadores especializados en danzas tradicionales argentinas, apartáramos nuestra mirada de la danza y la pusiéramos sobre el intérprete? ¿Cómo plantearíamos nuestras clases y nuestras investigaciones a partir de allí? Es la percepción del investigador quien puede delinear observaciones que nos permitan conocer como un fenómeno sensible como la danza está unido a su intérprete y a la acción de danzar como un todo indisoluble y que ha trascendido épocas y espacios -recibiendo distintas influencias- hasta convertirse en lo que es hoy. Sostengo como hipótesis que una misma danza puede contener en sí elementos folklóricos, académicotradicionales, tradicionales, espontáneos. Asimismo considero que es el intérprete con sus diversas habilidades Pregón Criollo Nº 69. Academia Nacional del Folklore

Página 63


aprendidas en distintos espacios, su contexto y ambiente y la época que vivencia quien define cada danza cada vez que la interpreta. El devenir de nuestra disciplina nos muestra que se está volviendo a las fuentes mediante la recuperación de las formas simples de nuestros bailes asentados en la documentación específica. Sin embargo, considero que además de recuperar dichas formas, también es posible rescatar la improvisación, la lúdica y la expresividad. Sostengo que éste retorno a la lúdica, a la improvisación y a la expresividad no puede sustentarse únicamente desde lo intuitivo sino que debe basarse en la sistematización, del mismo modo que se ha logrado sistematizar el rescate de las formas simples de nuestros bailes. Es decir, que los procesos individuales de cada intérprete en la búsqueda de lo expresivo, lo espontáneo y lo lúdico pueden y deben ser guiados por el docente especializado. En este sentido, manifiesto que es necesario que las estrategias de transmisión desarrolladas por dichos maestros adviertan los matices que posee la disciplina generando, entonces, estrategias de transmisión de acuerdo a cada espacio o tipología en particular. La transmisión e interpretación de la danza tradicional es una herramienta de desarrollo cultural, nacional y regional, de conocimiento y respeto por nuestra diversidad y de reconocimiento de la independencia de nuestra identidad cultural. Danzar los fenómenos coreográficos tradicionales con espontaneidad, técnica y creatividad, lúdica e intuición es la garantía para su continuidad, para que el proceso de tradición continúe vigente, renovándose cada vez y, al mismo tiempo, manteniéndose unido a sus orígenes. Considero que, en la actualidad, la labor de un docente especializado en nuestra disciplina consiste en fortalecer la evolución de las danzas tradicionales -y, por lo tanto, la evolución de nuestra cultura- concibiendo a la danza como hecho artístico y como fenómeno folklórico, interviniendo en los procesos de circulación de estos bienes culturales transmitiendo dichos fenómenos con conocimiento, técnica, creatividad y conciencia de pertenencia e identidad cultural. Cada discurso dancístico desarrollado en cada tipo de espacio o interpretado según cada propósito, posee una integración de signos diversos y códigos particulares generadores de significaciones especiales. Los diversos canales comunicacionales pueden promover la circulación de dichos signos y códigos, influenciando y modificando el discurso dancístico desarrollado en cada uno de ellos. A su vez, los escritos especializados en danzas tradicionales argentinas han registrado el devenir de los fenómenos coreográficos tradicionales interpretados en cada espacio. Revelar las creencias que legitiman el discurso dancístico tradicional, contemplar la posible influencia de la institucionalización de la danza tradicional, considerar las estrategias de transferencia desarrolladas por los docentes especializados, profundizar en la integración de los signos y códigos de cada espacio en particular, conocer la influencia de la circulación de estos signos y códigos en el desarrollo de dichos espacios, puntualizar el alcance y la profundidad de los documentos especializados profundizando qué aspectos del discurso dancístico tradicional han sido marginados de estos registros, así como considerar cómo los saberes previos y la formación de un bailarín impacta sobre la manera de interpretar una danza tradicional así como comprender y profundizar sobre el proceso señalado en el párrafo anterior, forman parte de las problemáticas e hipótesis a desarrollar de la disciplina. Finalmente quiero resaltar la importancia de restablecer y profundizar la investigación de campo en nuestra disciplina. Como mencioné anteriormente, es el investigador quien puede delinear hipótesis y llevar adelante investigaciones que nos permitan conocer la realidad de las danzas tradicionales argentinas que posibiliten el avance de la disciplina. En este sentido, considero fundamental que el investigador pueda observar la riqueza y complejidad de la realidad de nuestra disciplina con una mirada certera, profunda y lúcida, integrando en sus investigaciones cuestiones que hasta ahora no han sido consideradas como objeto de estudio o variables a tener en cuenta.

6. Bibliografía ARICÓ, Héctor, 2002 - Danzas tradicionales argentinas: una nueva propuesta. Buenos Aires: el autor. ------, 2005 - Acerca de las danzas tradicionales argentinas. En internet: www.hectorarico.com.ar. 10 pp. Buenos Aires: el autor. ------, 2007 - Breves reflexiones sobre danza. En internet: www.hectorarico.com.ar. 4 pp. Buenos Aires: el autor. ------, 2008 - Danzas tradicionales argentinas: una nueva propuesta. 3º ed. corr. y amp. Buenos Aires: el autor. Pregón Criollo Nº 69. Academia Nacional del Folklore

Página 64


------, 2011 - Sobre los conceptos y denominaciones de las danzas practicadas en Argentina. En internet: www.hectorarico.com.ar. 8 pp. Buenos Aires: el autor. COLATARCI, Azucena, 2003 - Apuntes para una historia de las Carreras de Folklore en el Instituto Universitario Nacional del Arte. [s.l.]: [s.e.]. ESCOBAR, Silvina, 2012 - Danzas tradicionales argentinas: diseño de una base de datos para el registro y la recuperación de documentación especializada. Tesina (licenciatura en Folklore). Buenos Aires: Instituto Universitario Nacional de Arte, Área Transdepartamental de Folklore. FAU, Mauricio Enrique, 2012 - Diccionario básico de semiología. Buenos Aires: La Bisagra Editorial. FERNÁNDEZ LATOUR DE BOTAS, Olga, 1986 - Atlas de la cultura tradicional argentina para la escuela. Prólogo de J. B. Patricio Esteve. Buenos Aires: Ministerio de Educación y Justicia, Subsecretaría de Conducción Educativa, Dirección Nacional de Educación Artística. FINE, Gary, 1989 - El proceso de la tradición. Modelos culturales de cambio y contenido. En: Comparative Social Research 11. LÓPEZ YEPES, José (Editor), 2004 - Diccionario enciclopédico de Ciencias de la Documentación. Madrid: Editorial Síntesis. 2 tomos. PALLEIRO, María Inés (Coord.), 2008 - Formas del discurso: de la teoría de los signos a las prácticas comunicativas. 2º ed. ampl. Buenos Aires: Miño y Dávila Editores. SACHS, Curt, 1944 - Historia universal de la danza. Buenos Aires: Editorial Centurión.

Pregón Criollo Nº 69. Academia Nacional del Folklore

Página 65


Ponencias del Primer Simposio Nacional de la Danza Folklórica Epistemología y Folklore Consecuencia de la exposición en el Primer Simposio de Danzas Folklóricas, este trabajo de nuestro amigo (muy amigo) formoseño: Rafael Rumich El hombre, como ser humano y por el comportamiento gregario que lo caracteriza, respondiendo a su condición de sujeto social, es un individuo que está impulsado a vivir con otros semejantes. La tendencia conocida como gregarismo, o sea, agruparse entre iguales, no es exclusiva de nuestra especie, también se da entre los animales. En el caso de la especie humana, nosotros necesitamos, para que podamos afirmar nuestra individualidad y construir nuestras subjetividades y representaciones sociales, de uno o más grupos para poder sentirnos cómodos y desempeñarnos en el medio psico-socio cultural en que nos toca vivir y actuar, acorde a las exigencias del colectivo al que pertenecemos. De ahí que somos sujetos, porque estamos sujetados por el entorno humano en el que nos desenvolvemos. Para vivir en comunidad -la antigua polis aristotélica-, tenemos derechos siempre que cumplamos con las obligaciones y responsabilidades que sustentan y exigen los preceptos de la buena convivencia. Esta premisa nos permite percatarnos de una primera aproximación al folklore. A la vez, trae aparejada una condición insoslayable. El hombre no puede vivir aislado; debe, por su naturaleza y circunstancias, hacerlo en relación con otros similares. Esto posibilita la relación y realización del conjunto social. Ahora bien, para poder lograr y mantener esa relación con sus congéneres precisa comunicarse. Sin duda durante el siglo pasado y lo que va del presente es cuando más se han intensificado y enriquecido los estudios sobre comunicación, incluyendo en estos avances y logros a los estudios y manifestaciones que tienen como elementos de análisis, inspiración y aplicación a fenómenos de carácter folklórico. Por lo tanto no nos detendremos en su examen y conceptualización, simplemente recurriremos a la definición que ha sido consensuada por las comunidades científicas, especialmente la lingüística, que sostienen que la comunicación “es la actividad consciente de intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir significados a través de un sistema compartido de signos y normas semánticas”. La comunicación humana entonces cumple una función social, a través de la que podemos entender cómo y por qué se conectan los seres humanos, ya que nos relacionamos con los demás para dar a conocer datos diversos y referirnos a hechos, sucesos y casos, expresando pensamientos y sensaciones, tratando con otros y emprendiendo actividades conjuntas, aunque éstas también pueden ser individuales. La comunicación humana refuerza las relaciones sociales, enriquece a los participantes y es el principal agente del desarrollo sociocultural. Su herramienta básica es la oralidad, pero las personas se comunican también por medio de mímica, señales, guiños, y otros tipos de expresión, tal el caso de los lenguajes pictóricos, musicales, arquitectónicos, coreográficos, tecnológicos, entre otros. No debemos confundir comunicación humana con comunicación social. Esta última es una disciplina que opera en base a la interdisciplinariedad y tiene su objeto de estudio y finalidades debidamente acotados. Para comunicar bien hay que tener fundamentos y saber qué es lo que se transmite. Lo que se informa es parte de la realidad histórica o actual, ya sea del mundo circundante o del mundo total. El mundo, entonces, es aprehensible por la razón. Durante toda la historia de la humanidad el hombre trató de encontrarle explicación a lo que se le presentaba y le era incompresible. En el origen de la humanidad trató especialmente de dilucidar cuál era la razón de la Pregón Criollo Nº 69. Academia Nacional del Folklore

Página 66


manifestación y comportamiento de los fenómenos generados por la naturaleza. Así se fue constituyendo la historia del pensamiento humano. El hombre se preocupó siempre por esclarecer lo que lo inquietaba; infinitos interrogantes que ponían a prueba su incipiente cerebro. Así creó la mente. Además, para obtener conocimientos verificables tenía que saber. A través de este proceso buscaba la verdad y la certeza. Este procedimiento dio lugar a la construcción de conocimientos. Con la intención de obtenerlos, en un principio elaboró elementos culturales rudimentarios, de carácter general, común a todos, que se transmitían de generación en generación (el traditio, tradere o tradición), la mayor parte por medio del lenguaje oral y a través de las experiencias adquiridas por la p ráctica prolongada que proporciona tanto conocimientos como habilidades, de acuerdo a las circunstancias, experiencias o acontecimientos vividos por una persona, caudal patrimonial con el cual podía hacer algo. Este proceso paulatino y progresivo de la cultura dio lugar al saber pre-científico para posteriormente derivar en algo más comprobado y sistematizado: la ciencia. En esta etapa de la historia del pensamiento el hombre creyó haber alcanzado el conocimiento definitivo; con el tiempo comprobó que los alcances científicos no son absolutos, sino que forman parte de un largo proceso. Lo que se debe buscar entonces es la ley que rige este proceso. En esto consiste el invalorable aporte de Tomás Kuhn sobre las “revoluciones científicas”, “los giros copernicanos” o “los paradigmas”, a más de todas las aportaciones de Freud, Jung, Bachelard, Wittgenstein, Piaget, Foucault, Barthes, Derrida, Lévi-Strauss, Lakatos, Popper, Feyerabend y tantos otros que revolucionaron el pensamiento filosófico, científico y abrieron nuevos caminos al arte y la tecnología. Asimismo, la comprensión de este largo proceso nos pone ante la probabilidad que, lo que llamamos cultura folklórica, devenga desde el principio mismo de la humanidad, mientras que la ciencia que la estudia se consolida recién en 1878, si bien Thoms ya había acuñado dicha denominación en 1846. En cuanto al conocimiento en sí, los griegos habían establecido que éste, fundamentado científicamente, recibiera el nombre de episteme. El enunciado que no tenía respaldo científico adquirió la denominación de doxa, es decir, simple opinión o la opinión por la opinión misma. Conocer entonces es averiguar por el ejercicio de las facultades intelectuales la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas. Por su parte, el conocimiento empírico es aquel basado en la experiencia del individuo y la comunidad. Su fuente principal son los sentidos. A su vez, los especializados, versados en estas cuestiones, consideran que conocimiento tradicional es el saber culturalmente compartido y común a todos los miembros que pertenecen a una misma sociedad, grupo o pueblo, y que permite la aplicación de los recursos de modo directo. Algunos consideran sinónimos saber y conocimiento. Otros no. Están los que entienden que una forma de conocimiento es el empírico, tradicional, cotidiano, común, que define un tipo de saber, asimismo; de otra clase serían los conocimientos avalados por los estudios filosóficos, científicos, tecnológicos o artísticos. Los grandes grupos de saberes serían el religioso, el filosófico, el científico, el tecnológico y el artístico. Entre los conocimientos adquiridos por la tradición y la experiencia estaría el objeto del folklore, cuyos portadores serían las personas que tienen un comportamiento o conducta aprendida a través de la espontaneidad. A este tipo de saber le atribuyen la condición de folklórico. Por otra parte, los conocimientos avalados por el estudio estarían enrolados en los grandes grupos de saberes. Con todos ellos interactúan el folklore y la Folkorología, puesto que la inmensa cantidad de fenómenos que conforman el material de estudio, inspiración o aplicación, atraviesan toda la realidad conformada por el conocimiento humano. De ahí que precisamos de la epistemología. Esta proviene de una palabra bimembre que, según su origen etimológico, está compuesta por los vocablos griegos “episteme” que expresa conocimiento verdadero guiado por el criterio de la razón, y “logo”: palabra, ciencia, tratado. La palabra Episteme en Griego entonces significa ciencia, saber, cognición, sin embargo, de acuerdo a los avanzados estudios realizados en la actualidad, en el uso ático significa: arte, habilidad y por otra parte por el verbo Epitimia de donde proviene Episteme, significa ser capaz de entenderse, poder, valer.

Pregón Criollo Nº 69. Academia Nacional del Folklore

Página 67


Entendido así, Episteme, en esta época, es una forma de conocer e investigar, es un modo de llegar al conocimiento y para llegar a éste es necesario pasar por una serie de métodos según el enfoque de cada corriente de pensamiento, Hoy las epistemologías son la religiosa, la filosófica, la científica, la tecnológica y la artística. De la epistemología del arte podemos arribar al de la danza y de ahí ingresar a la de la danza folklórica. En lo específicamente inherente a la danza, están los que la aceptan y los que la niegan o rechazan. Desde mi análisis considero, en lo personal, que no solamente debe haber una epistemología de la danza, sino que es necesaria. Este tema es una cuestión, que por su amplitud y necesidad de tiempo para ser tratado constituye una problemática que exige un debate especial, profundo, intenso, sin duda, motivo para la realización de un próximo foro. Mi humilde contribución al presente simposio simplemente es dejar instalada esta propuesta. Asimismo, esta situación demuestra cuantas cosas todavía quedan por resolver en el amplio campo del folklore y el Folklore. Por último y a manera de conclusión, digamos que esta ponencia se nutrió de la epistemología genética de Piaget que detalla que se puede pasar de investigaciones epistemológicas de especificaciones a la cuestión del conocimiento total, discrepando con las normas de la epistemología evolutiva; de Foucault, que introdujo episteme o campo epistemológico. Según él pensador francés la episteme no es una historia global ni de las ideas, sino el análisis de lo realizado. Por lo tanto no puede hablarse de una historia de epistemes ni de continuidad. El hombre confecciona su propia historia y establece campos de acción de acuerdo a sus realidades y necesidades; y también se recurrió a la episteme popular como elemento dinamizador del quehacer comunitario. Por eso hoy podemos construir ámbitos epistemológicos que abarcan en general la sociedad, la cultura, el arte, el folklore y la danza folklórica, pero, así también, reconocer la epistemología de cada espacio específico en particular, sin depender uno de otro u otros. Si la epistemología no hubiera progresado así, sin duda seguiríamos sumergidos en la discusión sobre qué le corresponde a la gnoseología y qué a lo epistémico, circunscritos aún al espacio exclusivo de la filosofía. Esta adecuación es necesaria, especialmente porque vivimos una etapa de la historia de la humanidad que nos mantiene en vilo; es un tiempo en que la instantaneidad ha desplazado a la historicidad, la vorágine del cambio nos abruma y desubica permanentemente, y la complejidad nos desborda. Debemos entender que en la actualidad la epistemología es el concepto central de las ciencias sociales. Según Foucault es la trama de relaciones de las prácticas discursivas que alcanza una forma de unidad como “figuras, ciencias y posiblemente, sistemas epistemológicos formalizados”. Ante este panorama se precisa con urgencia, especialmente en el Folklore, que es el campo de interés que nos relaciona y une, la elaboración de los pertinentes glosarios epistemológicos y privilegiar la dimensión metodológica y epistemológica, como herramienta de análisis reconociendo al folklore y a la Folklorología, con sus diversos componentes, la condición de transversalidad que poseen y la índole de meta-meta lenguaje o meta-meta discurso que detentan.

Pregón Criollo Nº 69. Academia Nacional del Folklore

Página 68


Recetas para disfrutar

En este caso sugeridas por la página del Nono Ocaranza Zavalía Fuente: http://www.folkloredelnorte.com.ar/cosgau01.htm

Guiso de lentejas Esta receta, una auténtica exquisitez de épocas frescas, nos ha sido gentilmente cedida por el chef profesional (especialista en comidas regionales) Máximo Rodriguez.

Ingredientes: Puré de tomate – 530 gr. ¼ kg de cebolla en cabeza 1 pimiento mediano ½ kg de carne (cualquier blando) ½ kg de chorizo colorado de buena calidad 1 kg de lenteja (remojada la noche anterior) 1 barra de chocolate semi-amargo Sal, pimienta, pimentón español, comino molido.

Ingredientes opcionales ½ taza de vino tinto ½ kg salchicha criolla 2 zanahorias 2 papas medianas Picar la cebolla y el pimiento en cuadraditos chicos, cortar la carne en cubos de 1 cm de lado, cortar el chorizo en rodajas de ½ cm. En una cacerola mediana dorar la carne e incorporar la cebolla y el pimiento, agregando sal y pimienta a gusto y laurel. Luego el puré de tomates (y el vino si lo desea). Dejar cocinar. Cuando la carne esté tierna incorporar el chorizo dejar unos 20 minutos más en el fuego (aquí puede incorporar las salchichas). Si es necesario agregar agua hirviendo más o menos ¾ litros. Realizado este paso incorporar la lenteja, la barra de chocolate, pimentón español (cantidad necesaria), comino (una pizca), molido. (Unos 10 minutos antes de que estén las lentejas puede agregar las papas y zanahorias). Cuando la lenteja esté a punto, apagar el fuego, dejar reposar 20 minutos y servir caliente. Fuente: http://www.folkloredelnorte.com.ar/costumbres/guisolenteja.htm Pregón Criollo Nº 69. Academia Nacional del Folklore

Página 69


Leche Asada Mézclense 6 huevos, 3 con las claras, 1/2 litro de leche, 1/4 kilo de azúcar, vainilla y ralladura de limón. Se revuelve todo y se pone al horno en asadera untada con manteca.

Mbaipï Ingredientes: Choclos: 12 Leche: 1/2 taza Cebolla: 1 Grasa: 2 cucharadas Queso fresco: 200 g. Sal Rallar los choclos y mezclarles la leche y la sal. Dorar la cebolla en grasa caliente, agregar el choclo con la leche mezclando constantemente, incorporar el queso cortado en daditos. Seguir revolviendo durante 20 minutos. Retirar y dejar reposar unos minutos

Fiambre Cuatrero Ingredientes: Pollo deshuesado: 1 Cebolla picada: 1 Zanahoria: 1 Nabos y papas Manteca o margarina: 100 g. Aceite: 1 pocillo

Pregón Criollo Nº 69. Academia Nacional del Folklore

Sal y pimienta Perejil picado: 1 ramo Aceite: 1 cucharada Vino blanco: 1 vaso Manzanas verdes: 2 Jugo de 2 limones

Página 70


Se limpia el pollo y se lo sala por dentro y fuera, se lo moja con el jugo de limón y se lo pone a orear (colgado para que le dé el aire) durante una hora. Se coloca parte de la manteca en una sartén, se agrega la cebolla picada, la zanahoria cortada, los nabos y las papas tipo juliana, se adereza con sal, pimienta y perejil picado y se cocina de 10 a 15 minutos. Con esta preparación se rellena el pollo y se coloca en una fuente para horno untada con el aceite y manteca sobrantes, se colocan alrededor las manzanas cortadas en rodajas y se vierte encima un vaso de vino blanco. Se cocina al horno y se sirve frío.

Rincón de la música Monica Abraham

Una de las voces más bellas del Folklore “La Canción me llama y yo la sigo porque ella puede traducir exactamente qué le pasa a mi gente y describir al paisaje que llevamos en los ojos y en el alma. Olvido tantas cosas en mi trajinar diario pero nunca el recorrido exacto de la letra de una Canción, cuando lo que sugiere es arrancar las vendas de los ojos, reconocerse en un pueblo o cantarle al amor y la belleza desde el lenguaje de ritmos y sonidos del sur de América. Todo es Canción, de polo a polo. Y ella se arropa de los colores que lleva el Cantor en su garganta, si ha sido bienvivida, como éstas mías.”


Canciones Bienvividas es una de sus recientes creaciones, trabajo discográfico compuesto por los temas: “Exilio”, “La sombra partida” y “No miró para atrás”, todas creaciones de Jorge Giuliano, acompañado por Alicia Crest, Hugo Pardo y Teresa Parodi. También están presentes las composiciones de Orlando Miño en “Relojito querido”; Chacho Muller y Carlos Pino en “Mujer de la isla”; y Luiz Carlos Borges y Apparicio Silva Rillo en “Vidrios dos olhos”. Además, incluye “Tarde de brisas”, compuesta y cantada por Nelson Ávalos; “Quien te amaba ya se va”, de Alberto Rodríguez, con la voz de Chango Farías Gómez; “La puerta”, de Jorge Marziali con Coro Procanto como invitado; “Tristeza de nadie”, de Tato Finocchi (participando también en los arreglos y piano) y Sergio Rodríguez; “Una aguja en el pajar”, de Roberto Palmer y Pocha Barros; “Deshojamiento”, de José Pedroni y Ramón Navarro (como artista invitado); “Rosarito Vera”, de Ariel Ramírez y Félix Luna, con colaboración de Eduardo Spinassi en el piano; “Dicen”, de Victorino Carriço en composición y voz; “Las golondrinas”, de Eduardo Falú y Jaime Dávalos; y “Corazón de pájaro”, de Teresa Parodi, con Horacio Molina como invitado. Disfrutela en estos temas

https://www.youtube.com/watch?v=MjOIXH8oGrs https://www.youtube.com/watch?v=GJyAaeMSXeU https://www.youtube.com/watch?v=xR4fulKqF70 https://www.youtube.com/watch?v=G3bGVwhpaVg https://www.youtube.com/watch?v=BScXeQV37TU https://www.youtube.com/watch?v=u3mvi44jIlM https://www.youtube.com/watch?v=zvy4J2nEGEY https://www.youtube.com/watch?v=p3zz4VPhuMw https://www.youtube.com/watch?v=EnMrLhk7TAI https://www.youtube.com/watch?v=YSkzdu8xeuE


Nuestras Danzas BAILECITO MALVINERO (Coreografía 1 Pareja) por el Centro de Profesores de Danzas Historia – Carácter – Generalidades

Esta danza original es creación de José Abrodos, a quien pertenecen la música, la letra y la coreografía. En la Peña realizada en abril de 1982 en el Club Vélez Sarsfield, en la cual se recaudaban fondos para la gesta de Las Malvinas, fue bailada por los concurrentes de todas las peñas de Capital y del Gran Buenos Aires.

Clasificación: Se trata de una danza de pareja suelta e independiente con aire de Gato y Zamba.

Elementos: Paso básico, paso de zamba, paso natural caminado, posición de brazos para zarandeo para castañetas, para toma de pañuelo; toma de manos para pases, para pabellón. Accesorio pañuelo y todas figuras comienzan con pie izquierdo.

Posición inicial: Enfrentados en los extremos de la mediana del cuadrado imaginario de baile. El varón da su flanco izquierdo PÚBLICO.

Coreografía: Compases bailables 32. Introducción: 8 compases.

---AIRE de GATO---

Figura 1: (4c.) Esquina con castañetas. Con medio giro, los bailarines se desplazan al vértice de su izquierda en 2c. quedando enfrentados por la diagonal. En el 3º y 4º c., mientras la dama con castañetas balancea a la izq. y a la der., el varón con brazos caídos, efectúa un repique


Figura 2: (4c.) Avance y pase con castañetas. Avanzan por la diagonal hacia el centro, en el 1º c., con un paso básico completo; en el 2ºc., llevan el pie derecho atrás cargando el peso del cuerpo sobre él y puntean con el pie izquierdo mientras bajan los brazos y se saludan con una reverencia En el 3º y 4ºc., se toman las manos derechas y con 4 pasos simples caminados (I,D,I,D atrás), la dama pasa por debajo de las manos unidas con medio giro y los bailarines se ubican en las bases opuestas a las que tenían al comenzar la danza, es decir, enfrentados en los extremos de la mediana del cuadrado imaginario de baile. Figura 3: (4c.) Esquina. Es igual a la figura Nº 1. Figura 4: (4c.) Avance y pase. Es igual a la figura Nº 2. Figura 5: (4c.) Zapateo y zarandeo.

---AIRE de ZAMBA---

Figura 6: (4c.) Vuelta y cuarto con pañuelo. Los bailarines, inician el recorrido con pañuelo vivo, con 3 pasos caminados I,D,I, en la mediana toman el pañuelo en triángulo y juntan las manos izq. formando pabellón, habrán realizado un cuarto de vuelta y continúan su desplazamiento con 4 sob repasos, completando una vuelta entera y detención sobre el pie derecho, al tiempo que soltando las manos izquierdas, se toman las derechas cambiando de orientación, la dama queda dando la espalda al público y ambos sobre la mediana perpendicular al frente.

Figura 7: (4c.) Arresto con pañuelo. Así tomados, se desplazan hacia la izquierda, con 3 sobrepasos y detención sobre el pie izquierdo, 2c., y soltándose, quedará el varón de espaldas al público, ambos enfrentados sobre la mediana perpendicular al mismo; en los 2 c. siguientes, con pañuelo vivo, con 2 sobrepasos y detención sobre pie derecho, cada uno ocupará su base inicial, enfrentándose para cumplimentarse.

---AIRE de GATO---

Figura 8: (4c.) AURA, media vuelta final con pañuelo.


En el 1º y 2c., agitando los pañuelos inician su recorrido con medio giro y se enfrentan en el centro; en el 3º y 4º c., agitando los pañuelos, la dama realiza medio contragiro mientras el varón ejecuta un contra giro completo. Quedan los dos en el centro enfrentando al PÚBLICO y formando pabellón con los pañuelos tomados en triángulo uniendo las manos interiores.

La Segunda: Es igual que la primera, comenzando desde las bases opuestas.

Nota: En el AURA de la segunda, el varón efectúa medio contragiro y la dama el contragiro completo. Video: Puede ver la ejecución de esta danza en este enlace: https://youtu.be/Rt37gUWOMPM


Datos y Reportajes III Lorena Astudillo

Por Cristian Vitale Astudillo ha circulado muy cerca de gente como Liliana Herrero, Raúl Carnota y Víctor Heredia. De una manera u otra, siempre se vuelve sobre la caudalosa obra del Cuchi Leguizamón. La que eligió Lorena Astudillo, entre mil posibles, fue aquella posible de arrimar a lo sinfónico. La de El Cuchi de cámara, tal como le puso al disco recientemente publicado. “Es un proyecto que imaginé sinfónico, porque me parecía lo mas bello y adecuado para revisitar la obra de este maravilloso compositor”, inicia la cantora, compositora y productora, cuya voz ha circulado muy cerca de gente como Liliana Herrero, Raúl Carnota, Víctor Heredia y el Chango Spasiuk, entre muchos otros. “La verdad es que el proyecto fue presentado a Cultura de Nación y también a varias orquestas, pero no tuvimos eco ni respuesta, por lo que decidí, ante ese silencio, achicar la formación para poder llevarla adelante en forma independiente, y con producción propia”, señala ella cuyo contexto de publicación, según cuenta, fue poco propicio. Tanto y tan mutante también que, paradójicamente, tuvo un final feliz. “El revés terminó siendo buenísimo, porque logramos una formación equilibrada para acompañar la obra. Contamos con muchos recursos para matizar y ahondar en sutilezas, que tal vez no hubieran sido posibles con orquesta sinfónicas, así que bienvenido ese ‘no’ inicial que nos abrió otros caminos. Andar por los carriles independientes, autogestivos y de algún modo antihegemónicos, es arduo, pero si se lo lleva como un lento e incesante andar, depara mucha belleza”, se regocija Astudillo que terminó grabando su sexta obra a la fecha acompañada por un quinteto de cuerdas; guitarra, percusión y piano; más la participación estelar de Patricio Villarejo en chelo. Y en coproducción con Ariel Schvartzapel, su pareja. –¿Cómo manejó la elección del repertorio? ¿El Cuchi tiene un repertorio más propicio que otro para ser interpretado en clave camarística, o todo es posible en su viña? –Yo siento que a todos los temas del Cuchi les calza perfectamente lo camarístico, aunque sí es cierto que hay temas que soñé con la formación completa, otros en dúo o sólo con las cuerdas, de acuerdo a cómo sonaban en mi mente y en mi corazón. Ante todo, hay que tener en cuenta que todas las elecciones son arbitrarias. Respecto de las preferencias optaría por “Coplas del tata dios” esa vidala bagualera, que fue la razón por la cual el Cuchi estuvo en listas negras de difusión en la época del proceso. Y por “Zamba del pañuelo”, unas de las zambas más elegantes, bellas, sentidas, casi desgarradoras del Cuchi, con letra de Manuel Castilla. De ahí –de lo arbitrario de la elección– deviene el random folklórico que, además de sus piezas preferidas, conecta, lúdica y sutilmente, personajes entrañables del Cuchi como las “Lavanderas de río chico”, con “Juan del monte”. O al avenido con la Eulogia Tapia (“La Pomeña”), entre las trece piezas que componen El Cuchi de cámara. “Conectar lo folklórico con lo académico nace del deseo de unir dos amores que conviven en mí. Por un lado, su obra, y por otro, los recursos sonoros de la música clásica. El gran desafío aquí fue lograr que no se pierda la esencia popular y emotiva de esta obra que nos permite reconocernos en ella. Desde mi primer disco dedicado al Cuchi, su obra viene acompañando mi camino. De hecho, grabé piezas suyas en varios de mis discos posteriores, y sentí que éste era un buen momento para recrearlo con esta vuelta de tuerca, con este concepto de confluencia y mestizaje entre lo popular y lo académico”, explica la Astudillo, que también es licenciada en psicología. –Ya que lo trajo, ¿qué similitudes y diferencias podría trazar entre este trabajo y Lorena canta al Cuchi, que grabó hace casi veinte años? –Ambos trabajos son por amor a una obra que me sigue emocionando y desafiando. El primero, claro, era todo nuevo, pura inocencia, y con una escasez de recursos asombrosa, además. Fue aquel un gesto totalmente minimalista. Este, en cambio, tiene


una producción muy grande. Somos nueve músicos, fue grabado en los estudios Ion, cuenta con importantes arreglos y equipo de producción y técnica, además de un propósito y un concepto que lo preexiste. Este disco es más elaborado desde todo punto de vista, pero a la vez tan desafiante y emocional como el primero. –¿Tuvo que trabajar la voz especialmente para que le calce bien a este “Cuchi de cámara” o fluyó natural? –Tuve que trabajarla, sí, pero no especialmente ya que venía con cierta impronta de entrenamiento clásico y costumbre popular. Lo que si sucedió es que ya en los ensayos, al sentir a mi lado la polifonía, la majestuosidad de las sonoridades, la presencia de la orquesta, todo ello fue poniendo a la voz en otra situación, ampliándola y haciéndola fluir por otros lados. –¿Llegó a conocerlo al Cuchi? –Sí, lo conocí en su casa de Salta, pero sólo pude acompañar su sueño una tarde que fui a llevarle en persona mi primer disco. El estaba muy enfermo y postrado, pero sé que escuchó el disco, que le gustó y que pudo acompañarlo en sus circunstancias de salud. Sin embargo, procuré acercarme a su mundo como testigo todo lo que pude: empaparme de su historia, sus paisajes, su familia, sus anécdotas… en fin, de casi todo.


Música Ciudadana José Colángelo

Su padre lo inició en el bandoneón, pero él eligió el piano para trascender. Debutó en 1955 con la orquesta de Alberto Dávila , y en Radio Argentina. Luego paso por varias etapas formatorias. En 1956 integra Las Nuevas Estrellas del Tango, para los carnavales, y además en “milongas bravas como El Dardo Rojo, en el barrio de Constitución”. El año 1957 pasó a la orquesta de Ángel Genta, y al siguiente a la de Ángel Dominguez (cantando Osvaldo Ribó y Carlos Almagro). En 1959 con Los Embajadores (formado por integrantes de la orquesta de Horacio Salgán), y grabó con la orquesta de Juan de Dios Filiberto , y luego en los años 1960 y 1962, integró las orquestas de Ángel Domínguez, Lorenzo Barbero, Emilio Orlando y también en radio El Mundo con Enrique Alessio, cantado José Berón(hermano de Raúl, Adolfo, Rosita y Elba). Pero su oportunidad se da con Leopoldo Federico y Julio Sosa, desde 1962 a 1964. Luego de la muerte de este sigue un tiempo, en la orquesta que sería definitoria en su carrera, incluso por su trabajo con Osvaldo Montes Y Juan José Monsalini embanderados en la vanguardia que encabezaba Astor Piazzolla. Más adelante forma Cuatro Amigos para el Tango, actuando en radio el Mundo. Nicolas Foti, en la nota que usamos como fuente (abajo citada) opina que “Aun reconociendo —como lo hace el propio Colángelo—, la influencia de Orlando Goñi por ser quien mejor hizo el bordoneo de piano, y a Francisco De Caro por el cambio que significó, para su época, por la diferente utilización del instrumento en los conjuntos; quien escribe estas líneas piensa que son Osmar Maderna y Horacio Salgán quienes más aportaron a la definitiva consolidación de su estilo que —en mi concepto—, sintetiza el gran vuelo de las fantasías del Maderna de “Lluvia de estrellas”, “Concierto en la luna” y “Escalas en azul” con el swing del Salgán de “A fuego lento”.

Su consagración llega con su incorporación (en remplazo de Osvaldo Berlingieri) a la orquesta de Aníbal Troilo de quien fue su último pianista el 8 de noviembre de 1968 en el local de Diagonal Norte y Florida, Relieve «Cuando llegué con mi smoking en la mano, el gordo se adelantó, me dio un abrazo y un beso, me pidió una moneda, y me regaló un pañuelo de hilo suizo hecho a mano. Al finalizar la actuación alguien del público se me acercó muy cordialmente para saludarme pero también para señalarme que le gustaba más mi antecesor, cosa que le informé al maestro y me contestó: "Pibe, yo a usted le tengo mucha confianza y no me puede defraudar". Con el tiempo comprendí que esa actitud de Troilo era coherente con su proverbial paternalismo que ejercía con gran sabiduría».


En 1971, forma su cuarteto acompañado por Néstor Marconi, Omar Murtagh y Aníbal Arias. A partir de 1967, acompañó, con distintas formaciones a Roberto Goyeneche, Alberto Marino, Mario Bustos, Roberto Florio, Héctor Mauré, Raúl Berón, Néstor Fabián, Alba Solís, Elba Berón, Carmen Duval, Nelly Vázquez, Susana Rinaldi y otros. Su primera orquesta, formada en 1979, estuvo integrada por: Lisandro Adrover y Antonio Príncipe en bandoneones; Hugo Baralis, Alberto del Bagno y Mario Arce en violines y Héctor Console en contrabajo (en algunas ocasiones se incorporó Enrique Lannoo en chelo); siendo sus cantores Guillermo Galvé y Ana Paula.Su trayectoria es brillanet e internacional ( ha sido multiplemente convocado desde Japon, por ejemplo) pero en visión de este editor, que allí lo disfrutó, su exitoso y prolongado paso por El Viejo Almacén hizo las delicias de porteños y turistas con sensacionales intervenciones. De sus composiciones los principales temas fueron: “Te das cuenta”, “Plazeando”, “Todos los sueños”, “Duende y misterio”, “Fortín cero” (con Ernesto Baffa), “Un piano en la noche” (con Víctor Braña) y “Mamembá” (con García Dávila). Todos ellos temas instrumentales. Sus composiciones cantables fueron: “Puerta de barrio” y “Mi tormenta”, con Eugenio Palazzo; “Las del humilde querer” con Edgardo Ayala; “Tenía razón”, con Braña y Roberto Casinelli; “Caras del pasado” y “Pa' que me voy a apurar” con Victor Lamanna; “Cristo”, “Matraquín”, “Aníbal fuelle” (poematango ), “Milonga que canta el pueblo”, “Luna morena”, “Juana barullo”, “Las rondas de enero”, “De minuto a minuto” y “Aunque tú me lo niegues”, todos con letras de José María Tasca. “Una cita en el 2000” balada compuesta con Ricardi, “Me lo diste todo enamorada”, con Ferrari. Los temas instrumentales fueron grabados, en su mayoría, por su cuarteto y “Fortín cero” por Ernesto Baffa y por Lorenzo Barbero.

Fuente: http://www.todotango.com/creadores/biografia/629/Jose-Colangelo/ (por N. Foti) Para escucharlo https://www.youtube.com/watch?v=9ENGOyGzyC0 1. SENTIMENTO GAUCHO (F. Canaro/R. Caruso) Tango 0:00 2. INSPIRACION (P. Paulos/L. Rubinstein) Tango 3:06 3. LA PUÑALADA (P.Castellanos) Milonga 6:32 4. DUENDE Y MISTERIO (José Colángelo) Tango 8:18 5. GRISETA (E. P.Delfino/J. G. Castillo) Tango 12:40 6. PAYADORA (J. Plaza) Milonga (live) 15:45 7. TODOS LOS SUEÑOS (José Colángelo) Tango 19:02 8. LA CACHILA (E. Arolas) Tango (live) 23:07 9. FORTIN CERO (José Colángelo/E. Baffa) Milonga 27:27 10. FELICIDADES, PRINCIPE (José Colángelo) Tango 30:30 11. CONTRABAJEANDO (A. Piazzolla) Tango (live) 33:29 12. TAQUITO MILITAR (M. Mores) Milonga 37:54 13. CANARO EN PARIS (A. Scarpino/J. Caldarella) Tango 39:20 14. QUEJAS DE BANDONEON (J. de Dios Filiberto) Tango 41:42 15. LA CUMPARSITA (G. M. Rodrigues) Tango 44:26


16. NOCTURNA (J. Plaza) Milonga (live) 48:43 17. LA TRAMPERA (A. Troilo) Milonga (live) 52:14

Noticia importante: Nos han consultado varios amigos sobre la posibilidad de incorporar escritos o notas para “El Pregón Criollo”, que sale todos los meses. Desde luego aceptamos (esperamos) tanto sugerencias como correos (con críticas o elogios), así como notas y noticias para publicación. Pueden ser enviadas a estos correos: de la Academia: info@academiadelfolklore.com del editor: carlos@molinero.com.ar Sugerimos, eso sí, que las eventuales notas sean breves, como es el estilo de este periódico digital que ustedes pueden apreciar. Y las noticias, que sean de la fecha del próximo “Pregón Criollo”, para no mantener demasiado archivos “a futuro”. Los esperamos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.