Comunicación Corporativa Huari Causa

Page 1

Comunicación

Mayo de 2021

Comunicación

Corporativa

Corporativa

Mayol de 2021

“Huari Causa”

la campaña para revitalizar y concienciar el valor de los tejidos andinos

H

uari, la marca premium de Cervecería Boliviana Nacional (CBN), presentó “Huari Causa”, una campaña que destinará sus esfuerzos a revitalizar los oficios de origen nacionales, tales como los tejidos ancestrales, empezando por los del municipio de Santiago de Huari, en Oruro, donde se encuentra la planta productora de la famosa cerveza. “La campaña de Huari Causa nació con el objetivo de concienciar y enseñar a la sociedad sobre el valor de los tejidos andinos y de nuestro origen. De esta manera, Huari se consolida como la marca que inspira a descubrir el origen que es parte de nuestra cultura y nuestra gastronomía. Queremos volver a nuestros orígenes y para eso solo debemos seguir el hilo”, señaló Rodrigo

Rocabado, jefe de Marca. La empresa se propuso promover el trabajo de las tejedoras de Huari porque detectó varias problemáticas que impactaron severamente a la producción textil de la comunidad, tales como imitaciones industriales, mercado limitado, falta de valorización, entre otras. Ante estos problemas, la marca realizó una serie de acciones para ayudar a las artesanas del pueblo desde hace varios años. Primero, implementó una escuela y un taller de producción en la comunidad, con expertos en textiles y sociólogos que brindaron capacitaciones y entrenamientos. Posteriormente, se hizo un manual para desarrollar un tejido ideal. Huari creó un espacio de producción equipado con el material necesario, amplio, limpio y cómodo, a lo que se sumó asesoramiento

administrativo: entregó insumos, gestionó transporte, contactó con clientes y canales de venta, y aportó con consultoría financiera y contable. Huari, en su campaña de colaboración de rescatar los oficios de origen, tiene como uno de los pilares principales la conversión de los tejidos en Patrimonio Cultural Nacional. Para esto, la marca invita a todas las personas a firmar digitalmente esta petición a través de su página web www.huari.bo. “Los tejidos son obras de arte que están en nuestras raíces, que nos permiten volver al origen, pero no están declarados como patrimonio nacional. Queremos que estas firmas electrónicas promuevan las actividades de origen”, manifestó Omar Herrera, gerente de Reputación de la Cervecería Boliviana Nacional.

“Me encanta plasmar la naturaleza en estos tejidos” “El destino quiso que yo esté en este lugar y ahora amo hacer esto. Me encanta plasmar la naturaleza en estos tejidos. Quiero que mi comunidad y también toda Bolivia sepa lo que estamos haciendo”, afirmó Valentina, una tejedora de la comunidad de Santiago de Huari, mientras prepara su material para empezar con una obra. Hoy en día, son pocos y privilegiados los lugares que conservan la mística como en su origen; Santiago de Huari es uno de ellos. El tejido refleja el espíritu entrelazado de las fibras de la naturaleza y el amor de las tejedoras. El tejido ancestral de este pequeño pueblo a las orillas del lago Poopó mueve a las mujeres a mantener la tradición y la cultura del lugar; en unos hilares plasman sus sueños, sus deseos, la naturaleza e imágenes de su imaginación. Cuatro mujeres mantuvieron viva esta cultura, y ahora, gracias a la colaboración

de la iniciativa privada, más de 40 tejedoras continuarán con el hilo y extenderán esos tejidos hacia nuevas generaciones. De su lado, Hipólita, una de las maestras tejedoras, sostuvo que, con la ayuda de Huari, están ilusionadas de poder llegar a todos con sus tejidos y que también les llegue el amor que ellas le ponen a su trabajo. “Para extender nuestra tradición necesitamos extender nuestros hilos, que otros vean y disfruten de nuestros tejidos, extender Huari a toda Bolivia. Además, quisiéramos que nuestros tejidos y de las artesanas del país sean reconocidos como Patrimonio Cultural Nacional para que así el país conozca el arte ancestral”, manifestó. Mientras que Sergia, otra tejedora, resalta que “existen diferentes técnicas para cada tejido que hacemos, pero lo más importante es el amor que ponemos”.

OMAR HERRERA - GERENTE DE REPUTACIÓN DE CBN La identidad es muy importante, y un pueblo sin identidad es como un cuerpo sin alma. Por eso, para nosotros, en CBN y en Huari, es muy importante rescatar nuestros valores culturales, eso que está en la historia. Las mujeres, con sus manos maravillosas, estaban haciendo los tejidos espectaculares, que representan cientos o miles de años de historia”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.