Año 17 / Edición Nº 803 12 de febrero de 2021 Bs 10.- Precio de venta en Bolivia
Foto: Sofía Ltda
Rondas Empresariales by UPB Formando a los futuros líderes PÁGINA 13
MARIO ANGLARILL SALVATIERRA
Especial
Autos de Lujo
PÁGINA 9 A LA 27
SOFÍA LTDA
LÍDER NACIONAL EN PRODUCCIÓN DE CARNE DE AVES Y CERDOS PÁGINAS 28 Y 29
Editorial
PÁGINA 2 Viernes 12 de febrero de 2021 COMENTA EL DIRECTOR EJECUTIVO
S
T
A
F
F
DIRECTOR EJECUTIVO Jaime Calderón Calvo jcalderon@bolivianbusiness.com.bo
Jaime Calderón Calvo
E
l año 2020 fue de gran transformación para todos los negocios en Bolivia. La pandemia del Covid, junto a la crisis economica que provocó, y los cambios de Gobierno fueron una “tormenta perfecta”. Fue una prueba de fuego para evaluar la consistencia de las industrias y al interior de cada una de ellas, la fortaleza de sus empresas. Como nunca, el poder de la marca, la relación con los proveedores, colaboradores y clientes y la capacidad de reaccionar rápido a la “nueva realidad”, fue clave. Para los medios de comunicación, que viven de servicios de publicidad y valor agregado, también fue una prueba de fuego. Las empresas con malestares financieros entraron a una crisis profunda, que se manifestó en el despido de personal, reducción de sueldos, venta de inmuebles que eran un símobolo de su poder y hasta la quiebra. En el caso de Bolivian Business, que cumplía 17 años de trabajo, lo que sucedió a partir de marzo de 2020 se convirtió en el mayor desafío de su existencia empresarial. Desde hace seis años se publicaban todas las ediciones del semanario en Facebook, sin embargo la imposiblidad de traslado del equipo editorial o de llegar de manera física a las fuentes, fue clave. Así, y ante la necesidad urgente de información, fue el primer medio en
Hacia los 18 años de Bolivian Business Bolivia que organizó a un panel de expertos, liderado por Martín Rapp para hacer proyecciones. Le siguieron varios webinars donde de manera sorprendente se registraron hasta 1.500 personas para participar de los mejores webinars de Banca, Consumo Masivo, Liderazgo Femenino, Construcción y otros. Eventos anuales como Business Queens, fueron generados desde el hogar de las homenajeadas, con fotos tomadas por la familia, en lugar de la acostumbrada sesión profesional. Se ofrecieron servicios digitales como videos informativos, comunicación corporativa digital, patrocinio de eventos y re posteo de videos. De esta manera se llegó a tener una cartera de 30 clientes digitales. El mayor poder de la marca se comprobó al generar en Santa Cruz, el primer CEO Summit, junto a Samsung y realizar a pesar de todas las adversidades el Ranking de Marcas, reuniendo a las 25 marcas más poderosas de la pandemia. Además, se publicaron y distribuyeron todas las ediciones especiales claves del año. Ahora, comenzamos una gestión, con 24 ediciones impresas, 11 webinars y cinco eventos corporativos, con servicios digitales comprobados y rumbo a los 18 años de aporte editorial. Agradecemos a todos ustedes por su preferencia.
DIRECTORA COMERCIAL NACIONAL Isabel Carvajal Torrez icarvajal@bolivianbusiness.com.bo
EDITOR Abraham Carrillo acarrillo@bolivianbusiness.com.bo PERIODISTAS Noemi Paz npaz@bolivianbusiness.com.bo Diego Salazar dsalazar@bolivianbusiness.com.bo
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Fabian Fernandez diseno@bolivianbusiness.com.bo
Fundado el 8 de junio de 2003 Barrio Sirari, calle Los Nogales Nº 107 Tel/fax: (591-3) 3420219 - 3410996 Líneas Directas: Comercial: 402-1252 Redacción: 402-1251 Santa Cruz - Bolivia
CONSEJO EDITORIAL
ARMANDO GUMUCIO
EDUARDO PAZ
PABLO GONZALEZ
JUAN PABLO CALVO
PABLO GUARDIA
BORIS MERCADO
RETO EMPRESARIAL
Cada vez los consumidores prefieren los productos personalizados. Desde una botella que es igual en millones, pero con el nombre de pila, que la hace diferente. Así, el Banco Económico en convenio con Visa, ofrece en Bolivia tarjetas de débito con la imagen que el usuario elija, y que la diferencian de las demás que pueda tener en su billetera. En la foto, la intensa promoción del servicio en la Red Uno de Bolivia, presentadora Dayana Molina.
Empresa
PÁGINA 4 Viernes 12 de febrero de 2021
Covid-19 sega la vida de impulsor de microfinanzas en Bolivia y el mundo
Marcelo Trigo CEO BANCO DE CRÉDITO
PESAR. Ejecutivos financieros y empresarios lo calificaron como un hombre visionario y emprendedor, que puso al país en órbita mundial. el que empresarios e instituciones expresaron su pesar el fallecimiento de Kurt, entre ellas la Conurt Koenigsfest Sanabria, presidente de la federación de Empresarios Privados de Bolivia Asociación de Bancos Privados de Boli- (CEPB) expresó: “Hoy nos deja un vacío y mucho via (Asoban) y gerente general de Banco- dolor la partida de nuestro compañero y amigo, Sol, falleció la mañana del jueves luego Kurt Koenigsfest Sanabria, un gran ser humano de permanecer varios días internado en que trabajó para una mejor Bolivia. Acompañauna unidad de terapia intensiva, debi- mos a su distinguida familia en estos momentos do a complicaciones ocasionadas por el Covid-19. difíciles, expresamos nuestro sentimiento de pesar por esta irreparable pérdida”. Ejecutivos de diferentes entidaLa Asociación de Bancos Privados des financieras lo califican como de Bolivia (Asoban), a tiempo de un hombre visionario y emprenexpresar su congoja, expresó que dedor, una persona de bien y un Años tenía Kurt, de los cuales más se trató de “un gran amigo, destaprofesional espectacular. Asimismo, expresan tristeza por su par- de 30 estuvo inmerso en el mundo cado colega y actual presidente de del sistema financiero. nuestra institución, cuyo invaloratida y consuelo para su familia. ble aporte permitió el desarrollo de “Kurt ha sido un gran profesional que ha contribuido a posicionar a la industria de microcrédito la banca privada y las microfinanzas, que sembró boliviana a la vanguardia a nivel mundial. Este lideraz- oportunidades para miles de emprendedores boligo se refleja en los excelentes resultados de BancoSol”, vianos”. En esa misma línea se pronunció la Asomanifestó Marcelo Trigo, CEO del Banco de Crédito. ciación de Entidades Financieras EspecializaDe su lado, Alberto Valdés, vicepresidente ejecutivo das en Micro Finanzas (Asofin) destacó del Banco Mercantil de Santa Cruz, precisó que Kurt que “el sistema bancario nacional y, “fue parte fundamental en el desarrollo de las microfi- en especial, el de microcrédito sunanzas en nuestro país, con resultados tan importan- fre la pérdida irreparable de unos tes que colocaron a Bolivia como uno de los casos de sus más destacados miembros de éxito en el mundo. Como presidente de Asoban y líderes”. su gestión fue muy importante para consolidar esta Asimismo, el analista económico Gonasociación y el nexo con los diferentes sectores es- zalo Chávez lamentó el fallecimiento tratégicos del país, en pro del desarrollo de nuestra por medio de Facebook: “Se fue Kurt Koenigsfest. Visionario y emprendedor. economía”. Mientras que Ibo Blazicevic, presidente de la Cá- Un hombre de bien, un profesional especmara Nacional de Industrias (CNI), sostuvo que tacular. Profunda tristeza por su partida”. los industriales le brindan un sentido homenaje. Mientras que el analista financiero Jai“La calidad humana y profesional de Kurt permitió me Dunn escribió en su cuenta de Twitter: que en el sector empresarial sea respetado y ad- “Con mucho pesar en el alma me mirado. Logró que los empresarios, en torno a la acabo de enterar del falleciConfederación de Empresarios Privados de Boli- miento de mi amigo Kurt via, tengan un ambiente de camaradería, amistad Koenigsfest. Una gran y respeto con un toque de alto nivel profesional. pérdida para el emComo banquero fue y será recordado como el presariado nacional y de mayor prestigio y reconocimiento en las mi- para las microfinanzas crofinanzas, no solo de Bolivia, sino del mundo. del mundo. AyudaSus más de 30 años en la industria de las microfi- rá en el cielo tanto nanzas en Bolivia le permitió consolidar un sistema como ayudó en la tierra”. solvente y eficiente de talla mundial”, destacó. Las redes sociales también fueron un medio en
Miguel A. García P.
K
Alberto Valdés VICEPRESIDENTE EJECUTIVO BMSC
55
Ibo Blazicevic PRESIDENTE DE LA CNI
No solo fue un colega, sino un gran amigo, a quien recordaré como alguien muy alegre y lleno de vida. Deja un gran vacío en el sector bancario, sector al que contribuyó mucho siendo dos veces presidente de Asoban”. Kurt se caracterizó por ser una excepcional persona y profesional, siempre fue un caballero, muy dinámico, proactivo y lleno de vida. Un gran colega con ideas y objetivos muy claros, que fueron de gran aporte para el desarrollo del sistema financiero en el país”. Desde el sector industrial consideramos que su principal aporte fue al desarrollo de la mediana, pequeña y microindustria a través de créditos con metodologías que permitieron comprender y adaptarse al contexto boliviano”.
PERFIL Kurt, graduado de la Universidad de North Texas, EEUU, fue miembro del Consejo Editorial de Bolivian Business. Contaba con más de 30 años de experiencia como directivo de diversas entidades financieras, por lo que fue uno de los mayores expertos en microfinanzas de Latinoamérica. Fue presidente de la Red Acción (16 países de Latinoamérica), presidente de Micro Finance Network, (con instituciones de Europa, Asia, África y América Latina), presidente del Consejo Empresarial para el Desarrollo Sostenible en Bolivia (Cedes), presidente de Asofin y ATC Enlace. Así como primer vicepresidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), también fue consejero y presidente del capítulo latinoamericano de la Alianza Global de la Banca con Valores (GABV). En octubre pasado asumió la presidencia de Asoban para el período 2020-2021.
Kurt
Koenigsfest
PÁGINA 6 Viernes 12 de febrero de 2021
Economía
ORURO celebra sus 240 años en medio de crisis y sin carnaval
DEMANDA. El sector privado del departamento pide al Gobierno que los impuestos generados por los centros mineros se queden para dicha región.
O Diego A. Salazar
ruro, la capital del folklore boliviano, celebra sus 240 años sin carnaval y con retos para De la población reactivar su ecocuenta con nomía, misma que está deterioraservicio da a causa de la crisis sanitaria. eléctrico y 67% Hernán Peláez, presidente de la Cácon agua de mara de Comercio de Oruro, dijo cañería. que la no realización del carnaval de Oruro, golpeará fuertemente a la economía de muchas empresas dedicadas al rubro de servicios, hotelería, artesanos etc. Pero aseDe la ocupación gura que se debe tomar desde la poblacional perspectiva de precautelar la vida de este humana, “El carnaval de Oruro lo departamento vamos a tener en vigencia de una se dedica al manera especial y virtual”, señala. comercio. El principal desafío del departa-
93,5%
30%
mento para el 2021, de acuerdo a Peláez, es reactivar su economía. “Oruro fue, básicamente no hasta mucho, la cuna del bastión y sostén económico del país a través de los centros mineros de Huanuni, La Colorada, Santa José, Mina Bolívar y actualmente seguimos, como departamento, cooperando a los impuestos nacionales del país. A cambio, no recibimos nada. Sería interesante que los impuestos generados por esos centros mineros se queden directamente en Oruro, pero no es así, seguimos siendo coparticipativos para los demás departamentos. Este es el principal anhelo que tenemos los orureños”, señala. El ejecutivo asegura que la economía del departamento es duramen-
te golpeada por los efectos de la pandemia. Esto habría provocado que al menos un 25% de los empresarios de este sector cierre su empresa parcialmente hasta que la situación sea favorable. Este escenario provocó la pérdida de más de un millar de empleos en el sector. “En este momento estamos en etapa de evaluación para dimensionar las pérdidas que sufrimos a causa de la pandemia”, manifestó el ejecutivo. Riquezas abundantes en minerales y misticismo religiosos hacen de Oruro su principal atractivo. Su ubicación estratégica en el altiplano lo constituye como el mayor productor y exportador de quinua a mercados como el de EEUU. La principal actividad económi-
ca de este departamento es la explotación de minerales, siendo Huanuni la mina más importante de donde explotan zinc, estaño, plomo, entre otros. Otro tipo de ingresos que percibe este departamento es por sus festividades carnavaleras. De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2019, en este acontecimiento, Oruro registró la presencia de 265.888 personas. Mismas que realizaron gastos que alcanzaron los Bs 241.957.196, de los cuales Bs 33.666.591 correspondió a espectadores locales, Bs 103.583.136 a turistas nacionales y Bs 104.707.469 a turistas extranjeros, montos que este año no percibirá este departamento por la paralización de esta actividad.
PÁGINA 8 Viernes 12 de febrero de 2021
Economía “Tenemos grandes proyectos que impulsamos como gremio empresarial” Elvira Valdez PRESIDENTE FEDERACIÓN DE EMPRESARIOS PRIVADOS DE ORURO (FEPO)
L
os grandes desafíos que tenemos como Confederación de Empresarios Privados de Oruro son: 1) Agilizar el emplazamiento del Primer Corredor Bioceánico para concretar los dos proyectos de vinculación terrestre y férrea. Se debe tomar en cuenta el tráfico y circulación que se genera en los puertos de Arica, Antofagasta, Iquique, Ilo y Matarani (Pacífico) y los puertos de Santos, Paranagua, Hidrovía Paraguay-Paraná (Atlántico). 2) Establecer una área de reserva industrial en Socamani, utilizando las 1.812 hectáreas de tierras fiscales para tener varios proyectos juntos. Un Parque Industrial para la industria y pesada, construcción de un ecoparque industrial, implementación el primer parque tecnológico de Bolivia. Queremos establecer la Terminal Bimodal de Carga Vial y Férrea. Otro de los retos es construir un campo ferial para organizar eventos y exposiciones comerciales, industriales, artesanales y minería, entre otros. 3) Tener una minería con base económica y productiva. Ya que esta suma valor agregado a su producción con manufacturas de alto valor, estableciendo y cadenas productivas para el aprovechamiento de los metales. Debemos pensar en el trabajo artesanal en metales para exportar productos terminados, tener hierro forjado para la construcción, la metalmecánica y la orfebrería para lograr la reconversión con diversificación de la minería estatal y privada. 4) Producción agropecuaria. Esta debe ser en base de la quinua orgánica certificada que cubre demandas de mercados de Europa y Norteamérica.
Un 70% del cereal se produce en nuestro altiplano. Los productores de camélidos andinos deben mejorar su producción para exportar a Norteamérica, Europa y Asia, con precios importantes que les permita tener un valor agregado para la diversificación y, además, para el mejoramiento genético en la crianza. 5) Crear la región metropolitana del departamento de Oruro. La propuesta se ejecutará a través de la mancomunidad de los municipios de Oruro, Caracollo, Caihuasi, Confital, Paria, Soracachi, Machacamarca, Pazña, Poopó, Challapata, Ancaravi y Toledo, para establecer una Región Metropolitana, destinada al control, administración y el manejo del altiplano marítimo central. La misión de los orureños es afianzar el altiplano marítimo central como el primer y principal polo de progreso del occidente de Bolivia, a fin de desarrollar la economía local desde las competencias territoriales para crear capacidades competitivas y transformar los sistemas productivos con visión de crecimiento internacional. Asimismo, tenemos que convertir a Oruro en el Centro Económico y Tecnológico de Bolivia, apostando por el desarrollo del conocimiento, lo que nos permitirá garantizar un desarrollo pleno en lo político, social y económico. Los empresarios proponemos construir una región competitiva y zona económica por excelencia. Tener una industria altamente competitiva, diversificada, articulada, ecoeficiente, sostenible y con responsabilidad social.
“Necesitamos macropolíticas para reactivar la economía del departamento” Hernán Peláez PRESIDENTE CÁMARA DE COMERCIO DE ORURO
PARA DESTACAR De acuerdo a datos del INE, durante el 2019, la producción de los principales minerales habría alcanzado las 32.732 toneladas de zinc y 8.163 toneladas de estaño. Según proyecciones a 2021, Oruro tiene aproximadamente 548.500 habitantes: 59,9% hombres y 49,1% mujeres. Según resultados de la Encuesta Continua de Empleo (ECE), al cuarto trimestre de 2020, la población económicamente activa estuvo formada por aproximadamente 163.900 personas en el área urbana del departamento, con una tasa de desocupación de 10,8%. Del total de la población ocupada, el 30% tiene como principal ocupación el comercio y el 11,3% la construcción. En 2020, el IPC de Oruro registró una
variación acumulada positiva de 0,08%. Los productos de la división salud presentaron mayor variación positiva en este periodo 7,09%. En 2019, el parque automotor alcanzó a 103.299 vehículos, distribuidos en vagonetas con el 35,3%, automóviles con 16,8% y motos con 13,2%, entre otros. El parque automotor está constituido por todos lo vehículos registrados en el departamento, como automóviles particulares que representan el 94,4%, servicios públicos 4% y oficiales 1,6%. Entre el 2019-2020, se estimó que la producción de los diferentes grupos de cultivos alcanzó un total de 266.429 toneladas, el 46,9% de esta producción fue forraje, en especial alfalfa, y un 26,9%, tubérculos y raíces, principalmente papa.
N
o tenemos nada positivo para celebrar en nuestro aniversario. Oruro es el departamento más olvidado no solo por el Gobierno actual, sino por todos los de turno. En 14 años de Gobierno que pasaron no hizo nada, así que no tenemos nada que festejar. Oruro está ubicado en el corazón del país. Si uno se desplaza de La Paz hacia Sucre, Potosí, Santa Cruz o Cochabamba, obligatoriamente tiene que pasar por este departamento. Esto implica que estamos cerca a los océanos, las mercaderías que se importan a través de Perú y Chile pasan por Oruro y por nuestras carreteras. Es lamentable que no tengamos una aduana, y si la tenemos está completamente olvidada por el Gobierno y las autoridades que pasaron de turno. Para la reactivación económica, el departamento necesita macropolíticas, como por ejemplo la construcción de un corredor bioceánico, un puerto seco que se consolide ya que estamos cerca de dos zonas fronterizas y podemos, tranquilamente, implementar estas infraestructuras porque espacio nos sobra. Si contextualizamos y visualizamos Oruro puede ser un puente de desarrollo para los demás departamentos. Queremos instar al Gobierno central que Oruro también es parte de Bolivia, den la vuelta la cabeza y fíjense que nosotros también podemos coadyuvar en el desarrollo integral del país. Por otra parte, nosotros somos amantes de cumplir la ley. Dado a la coyuntura, el Gobierno lazó algunos créditos de carácter blando y estamos socializando; es más,
muchas de nuestras membresías ya se están acogiendo a esta norma de acudir a la banca y solicitar créditos. Ojalá el sistema financiero cumpla la ley y no nos pongan trabas en el propósito que tenemos. Por otro lado, si bien el Carnaval de Oruro genera empleos directos e indirectos, pero viendo de la perspectiva las pérdidas económicas que emanan en función a la vida humana no tiene precio. Es cierto, vamos a ser fuertemente golpeados en los ingresos de muchas empresas con la venta de servicios como hotelería, insumos, trajes de seguridad para protegerse de las lluvias etc., pero debemos tomarlo desde la perspectiva positiva de precautelar la vida humana. Esta muestra cultural está en vigencia de una manera especial de manera virtual, la Asociación de Conjuntos de Oruro, junto a las secretarías del departamento, tanto de la Gobernación como de la Alcaldía a sugerencia de la Cámara de Comercio. Dentro de los planes y proyectos está programado que todos los bailarines bordadores de trajes y músicos, expongan en las puertas de nuestras casas, los trajes , instrumentos musicales etc., en realidad todo lo que tiene que ver con la festividad, no solo de la ciudad, sino en el contexto mundial. Esto significa que la fe y devoción que tenemos los orureños hacia la Virgen del Socavón, está latente. Y el Carnaval está en pausa de manera presencial, no lo tomamos como suspensión, sino como puntos suspensivos. Si todo sale bien, para el 2022 retomaremos esta festividad con mayor fuerza alegoría y fe.
INTRODUCCIÓN
AUTOS
Viernes 12 de febrero de 2021
Autos de Lujo El momento oportuno para comprar un vehículo de alta gama
U
na magnífica oportunidad para comprar un 0 Km. Más que una frase ‘marketera’ es la conclusión al análisis de la situación que atraviesa nuestro país respecto a la emergencia sanitaria por el Covid-19. Dos son los factores que resaltan en esta premisa, expresada por los líderes de la Cámara Automotriz Boliviana (CAB): primero, que las importadoras necesitan generar liquidez y, al tener un stock del año 2020, redujeron los precios
de los vehículos incluso llegando a ‘liquidarlos’. Segundo, los precios de las materias primas, como el acero, microchips, llantas, etc, están escasos y caros a nivel mundial, al igual que los costes de transporte marítimo, lo que hará que los vehículos, de acá en adelante, tengan un valor más alto. Es por ello que el Semanario Bolivian Business, tiene a bien presentar este especial de autos de lujo, con la participación de empresas importadoras de vehículo, entidades financieras y aseguradoras.
9
10
Viernes 12 de febrero de 2021
AUTOS
Retorna al país la camioneta 4x4 más esperada
L
a Nissan Frontier PRO4X, vuelve a Bolivia totalmente renovada y equipada, además de su lujosa vagoneta expresa Luis Paz Morin, gerente de la marca Nissano. “La nueva Frontier PRO-4X se entregará a partir del 15 de marzo y la nueva Patrol V8i estará disponible a finales de abril. Para Nissan Pathfinder, el plazo es de aproximadamente semanas”, informó. Ofrece para sus vehículos garantía de 3 años o 100.000 Kms, lo primero que ocurra. Complementando su misión de ser la empresa líder en satisfacción al cliente, Nissan ofrece también el mejor respaldo para quienes adquieran un vehículo de la marca, con un servicio postventa puntual, eficiente y de calidad, destaca Paz. En postventa cuenta con más de 12.000 ítems en repuestos originales y accesorios, además de centros de carrocería y pintura.
NIBOL
NISSAN FRONTIER
352˨ ;
Motor 2.500 cc. / 162 hp. de potencia. Tracción 4x4 con bloqueo de diferencial trasero y selector de modo 2WD/4H/4L Monitor Inteligente de Visión Periférica 360° (AVM) con Monitor off-road y detector de objetos. Precio: $us 37.900 Colores disponibles: blanco, negro, gris Oxford, gris volcánico, rojo, café y plata.
NISSAN PATROL V8I CARACTERÍSTICAS Motor: V8 de 5.600 cc y 317 Hp Capacidad para 8 pasajeros con asientos de cuero Pantallas delantera (1) y traseras en cabezales (2) a color de con programación conjunta o independiente. Precio: Desde $us 25.000 disponible desde abril 2021. Techo solar con apertura de un solo toque. Suspensión de doble horquilla independiente.
NISSAN PATHFINDER CARACTERÍSTICAS
Motor: 3.500 cc / 260 hp de potencia Interior de primer nivel con asientos tapizados en cuero y asientos delanteros con calefacción y enfriamiento Precio: Desde $us 47.990, Colores disponibles: blanco perlado, azul, café. Entrega, dependerá de la disponibilidad del color, versión y tipo de compra.
12
AUTOS
Viernes 12 de febrero de 2021
%25*:$5' %; ELITE AT
CARACTERÍSTICAS
BX7 versión Élite AT Motor: 2.0 TURBO Cilindradas: 1981 Max.Potencia: 165KW-221HP
Caja: AUTOMATICA SECUENCIAL Tracción: 4X4 (AWD) Precio: Desde $us 33.800 Max.Potencia: 165KW-221HP
BX7 versión Luxury AT Motor: 2.0 TURBO Cilindradas: 1981 Max.Potencia: 165KW-221HP Caja: AUTOMATICA SECUENCIAL Tracción: 4X4 (AWD)
SACI
Vehículos premium con alta tecnología alemana
D
esde el año 2016, SACI es representante de la marca alemana BORGWARD. Los dos modelos que se comercializan actualmente y que forman parte del segmento de vehículos SUV´s son: el BX5 en versiones Comfort y Elite, además del BX7 en versión Luxury. Según Jorge Escobari, gerente general, los motorizados están equipados con todas las prestaciones y características de un vehículo Premium a un costo accesible.
La BX5 es una SUV dirigida a un segmento joven y dinámico, ideal para personas solteras o familias reducidas, que tienen una vida citadina. Por su parte, la BX7 está dirigida a personas que buscan mayor comodidad y versatilidad, por lo que es ideal para viajes fuera de la ciudad, sin descuidar las características de un vehículo urbano. SACI y sus diferentes marcas son comercializadas en los principales medios digitales, tomando en
cuenta el segmento y particularidades de sus clientes meta. Tiene una página web donde se pueden comprar en línea, además de presencia en Facebook, Instagram, Google y otras redes sociales y medios de comunicación masivas. Los precios de los vehículos son: La BX5 en su versión Confort tiene un precio de $us 24.800. Su versión Élite $us 31.800. La BX7 en su versión Luxury desde $us 33.800 hasta $us 42.000.
Contamos con oficinas, showrooms, almacenes de repuestos y talleres de servicio técnico propios en las ciudades de La Paz, Santa Cruz, Cochabamba, El Alto, Sucre y Oruro y con distribuidores autorizados en Tarija y Trinidad.”.
%25*:$5' %; (/,7( ˨ &20)257
BX 5
CARACTERÍSTICAS BX5 en versiones Elite Motor: 1.4 TURBO Cilindradas: 1395
Max.Potencia: 110KW-140HP Caja: CAJA AUTOMATICA Tracción: 4X2 (2WD) BX5 en versionesComfort MT
Motor: 1.4 TURBO Cilindradas: 1395 Max.Potencia: 110KW140HP Caja: CAJA MECÁNICA Tracción: 4X2 (2WD)
Jorge Escobari GERENTE GENERAL
Comunicación
Corporativa
Viernes 12 de febrero de 2021
Rondas Empresariales by UPB
formando a los futuros líderes de negocios
L
as Rondas Empresariales by UPB, que surgen como una iniciativa de la carrera de Administración de Empresas, generan una plataforma que conecta el conocimiento y experiencia de reconocidos empresarios con docentes y estudiantes. Cristóbal Roda fue entrevistado en la primera sesión del 2021. Durante la gestión pasada la ronda contó con Marthy Méndez (gerente general de GMB) y Jorge Vargas Quiroga (Head of Mobile Division de Samsung). La lista de visitantes ilustres continuó recientemente con Rodrigo León, empresario y miembro del Grupo León e hijo de Julio León Prado. “Es importante destacar que el Directorio de la UPB está conformado por grandes empresarios, entre ellos los dos primeros entrevistados del año; además de Ivo Kuljis, Ricardo Anglarill y Eduardo Capriles, entre otros; lo que nos permite contar con su experiencia de forma constante”, afirma Paola Lorena Carrasco, jefa de carrera de Administración de Empresas y organizadora de dichas Rondas. De acuerdo a Carlos Foronda, decano de la Sede Santa Cruz de la UPB, los contenidos curriculares están actualizados en referencia a una universidad inglesa. Por otro lado, los profesionales que son elegidos para impartir las cátedras superan un meticuloso proceso de selección y evaluación, tanto de sus hojas de vida como de competencias y habilidades para la enseñanza en educación superior. Posteriormente, deben seguir procesos de capacitación continua en su nuevo modelo académico y multimodal (MoAM). “Estamos seguros que, con las características de nuestro sistema, estamos formando a los futuros líderes gerenciales
Fortalezas 1. Es la mejor universidad privada de Bolivia, según el Ranking QS. 2. Excelencia académica. 3. Infraestructura nueva, moderna y tecnológica. 4. Programación académica modular. 5. Programas de internacionalización y titulación paralela.
PERFIL
CARLOS FORONDA
Cristóbal Roda (empresario), Paola Lorena Carrasco y Carlos Foronda (autoridades de la UPB)
DECANO SEDE SANTA CRUZ Ph.Dc. en Economía en la UPB, estudió una maestría en Macroeconomía en La Sorbonne en París, Francia. Fue Investigador en el PNUD-ONU Bolivia. En la UPB fue Investigador, Jefe de Carrera de Economía, desarrolló y dirigió el Centro de Generación de Información y Estadísticas, el Lab. de Economía Experimental y el Centro de Investigaciones Económicas y Empresariales. Coordinó proyectos con organismos internacionales (PMA, PNUD, HABITAT, BID, Banco Mundial, COSUDE, Coop. Sueca, GIZ). Trabajó con Instituciones Públicas (Min. Salud, Min. Trabajo, Min. Educación, Min. Agua y Saneamiento, UDAPE). Realizó publicaciones nacionales e internacionales.
PERFIL
PAOLA LORENA CARRASCO
JEFA DE CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Fue Gerente General en ENDE Guaracachi S.A., siendo la primera mujer en la historia del sector boliviano como Máxima Autoridad Ejecutiva. Fue Decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresarailes en Unifranz. Fue parte de la Escuela de la CEPAL (ONU) en Chile. Dirigió equipos con el Banco Mundial en India. Es Ph.D. Cum Laude en Economía y Medio Ambiente por la Universidad Politécnica de Valencia, se recibió con la tesis doctoral nominada al Premio Extraordinario (España). Cuenta con 3 maestrías, en la última - en Socioeconomía- obtuvo el Cum Laude de la Universidad de Ginebra (Suiza). Habla 4 idiomas. Formada en Administración de Empresas e Ingeniería Comercial.
UPB, la mejor universidad de Bolivia
La UPB, desde la gestión 2018, participa en el prestigioso Ranking Internacional QS, el cual evalúa, entre otras, las siguientes variables: • Relación alumno-docente, con el que se logra un mejor proceso académico. • Cantidad de profesores Ph.D. (con grado doctoral). • Reputación de empleadores, percepción sobre los graduados de la universidad. • Cantidad e impacto de la investigación.
y empresariales del país para los siguientes 20 años”, explica. El calendario académico de la UPB para el 2021 inicia el 8 de febrero con la oferta en las carreras de Ingeniería Financiera, Ingeniería en Sistemas Computacionales, Ingeniería Comercial, Administración de Empresas, Marketing y Log{istica, Derecho y Comunicación.
Miembros del directorio en la colocación de la piedra fundamental
Contactos:
INFRAESTRUCTURA. El nuevo Campus de la UPB cuenta con modernas instalaciones y equipamiento tecnológico.
Prolongación Piraí Av. Ivo Kuljis entre 6to y 7mo anillo Facebook: @SCZUPB Página Web: www.upb.edu Whatsapp: 76859784 / 65765809
14
AUTOS AUTOS
Viernes Viernes1212de defebrero febrerode de2021 2021
CARACTERÍSTICAS Motor: 5.700. Potencia: 383 hp Capacidad: hasta 8 personas Sistema de sonido mark levinson.
Suspensión de tres niveles. 10 airbags. Pantallas de entretenimiento de 11.6 Detalles de madera labrada a mano, asientos de cuero, aros de aluminio 20.
Lujo a todo terreno desde $us 75.000
L
exus, la marca premium de Toyota en Bolivia, este 2021 ofrece al mercado lo mejor en vehículos de lujo, confort y seguridad. Sus precios van desde los $us 75.000 y destacan por su variedad de colores tanto en exteriores (titanium, negro, blanco perla, negro grafito, guindo, rojo) e interiores (blanco, negro, rojo, beige), manifestó Miroslava Raljevic, gerente nacional de marketing Toyosa. Para Lexus la satisfacción de sus clientes es su principal meta. Por eso “en Lexus personalizamos cada venta, tomamos en cuenta detalles como llamar a los clientes para saber cómo están, animarlos a visitar el showroom para tomar un café rodeado de Lexus, recorridos en los vehículos a través de video llamadas, incluso hacemos la entrega del vehículo en el domicilio del cliente”, agregó. Para su servicio postventa destaca que todos los repuestos de su línea de lujo son originales.
/(;86 /;
En Lexus personalizamos cada venta, de acuerdo al cliente hacemos un seguimiento exhaustivo. Intentamos captar cada detalle para que se sientan exclusivos y únicos, porque lograr la satisfacción del clientes es nuestra meta”. Miroslava Raljevic GTE. NACIONAL MARKETING TOYOSA
TOYOSA
CARACTERÍSTICAS Motor: 4.600 Potencia: 306 hp. Vidrios polarizados de fábrica. Ocho parlantes. Volante calefactado. Cooler Bloqueo diferencial central Asientos ventilados calefactados Sensor de aproximación.
/(;86 *;
/(;86 1;
CARACTERÍSTICAS Motor: 2.000 turbo. Potencia: 238 hp. Nueve airbags Bloqueo diferencial central Car play y mirror link. Sensores de parqueo. Interfaz táctil. Apertura eléctrica de maletero.
16
Viernes 12 de febrero de 2021
CAB
El sector se recuperará en un 10% durante el 2021
¿
Cuál es la evaluación del sector automotriz en el 2020? ¿Cuál fue la tasa de crecimiento? El año pasado fue muy difícil. El sector automotriz cayó en 40%, esto reflejado en las ventas de todas las empresas en el país producto de la pandemia y los cuasi cuatro meses de encierro. El impacto fue importante. No caímos más porque el último Christian trimestre sí se recuperó el nivel Jacir de venta; eso fue en el último Presidente trimestre, la predicción para el CAB 2021 es algo mejor. ¿Cuál será el nivel de crecimiento para este año? La proyección es que vamos a recuperar un 10%; o sea, en vez de vender alrededor de 30.000 vehículos hay una proyección de ventas de 35.000 vehículos, un 30% por debajo del año 2019. El crecer 5.000 vehículos respecto al año pasado es supuestamente trabajando 12 meses al año, el 2020 cerramos como 4 meses, este año supuestamente no vamos a cerrar, pero la recuperación todavía es mínima. les Enero fue un ¿Cómo fue durante mes relativamente las primeras bueno, pero ahora semanas de volvió a empezar esto 2021? de la pandemia y hay Enero fue un mes relativamente muy poco flujo de bueno, pero ahoclientes”. ra volvió a empezar eso de la pandemia y hay muy poco flujo de clientes hacia la venta de vehículos; la asistencia de los clientes a los showrooms está comenzando a bajar fruto de la precaución por el tema de la pandemia, además que enero es un mes atípico, al igual que febrero, porque tenemos carnavales y es un mes más corto. Marzo será un mes complejo porque tenemos las elecciones regionales.
AUTOS
Automotrices
Con ofertas para recuperar liquidez y lograr la reactivación del sector
PERSPECTIVA. A nivel mundial, se elevaron los costos de las materias primas, esto incidiría en una posterior subida de precios.
E
Diego A. Salazar
l 2020 replanteó el escenario de la industria automotriz a nivel mundial y Bolivia no queda al margen de la transformación. La llegada del Covid-19 al país detuvo las operaciones comerciales en casi todos los ámbitos de negocios. El sector automotriz, además de realizar actividades de RSE, implementó nuevos canales de venta y atención a los clientes. “Nuestro sector ha perdido alrededor del 30% de nuestros empleos; la mayoría de las empresas se ha reducido o se ha achicado. Creo que eso de alguna manera se ha frenado porque el último trimestre del año pasado hubo una mejora y no conozco que alguna empresa haya cerrado, aunque sé que hay varias empresas con muchos problemas de orden financiero”, explica Christian Jacir, presidente de la Cámara Automotriz Boliviana (CAB). De acuerdo al INE, el Índice Global de Actividad Académica del sector transporte bajó de 4% hasta un pico de -21% en el mes de agosto pasado, mostrando la poca actividad de este rubro. “La importancia de este sector no se limita a la producción del mismo, sino que permite y facilita la producción de muchas otras actividades”, indica un boletín de la entidad. De acuerdo a la CAB, en el caso de Santa Cruz, el sector agropecuario y agroindustrial no paró durante la pandemia y las importadoras que comercializan camionetas tuvieron un movimiento relativamente regular en las ventas y en las compras de los clientes. “Lo que sufrió una fuerte baja en las ventas han sido los vehículos de
CIFRAS
35.000
300
Unidades es lo que espera vender el sector automotriz en Bolivia. Esta cifra significa un 30% por debajo de la que se comercializó en el 2019.
Millones de dólares fue el total de importación de vehículos de pasajeros durante el 2020. Una gestión anterior, 2019, el monto fue de $us 525 millones.
alta gama -vehículos de lujo- y las vagonetas grandes, pues la gente está más cauta para invertir”, afirma Jacir. Respecto al segmento de los autos pequeños, estos mantuvieron un volumen de ventas regular, pero incluso este segmento se fue complicando por las condiciones del financiamiento bancario. Justamente, el ejecutivo afirma que la normativa emitida por el Gobierno, respecto al diferimiento de las deudas con el sector financiero, hizo que la banca se haga más cautelosa a la hora de otorgar créditos, lo que dificultaría el proceso de comercialización. Por otro lado, comenta que las casas comerciales de vehículos cortaron prácticamente su oferta de ‘crédito directo’. “Con las aseguradoras hay una relación normal, las compañías de seguros no han elevado sus primas”, dijo. Respecto a la producción mundial, en marzo pasado, varias marcas de vehículos anunciaban el cierre de sus fábricas por la emergencia sufrida a causa del Covid-19. Muchas de las factorías iniciaron una transformación para ayudar en el diseño y manufactura de productos médicos y de bioseguridad. Sin embargo, otro factor importante
fue la falta de insumos y materias primas para la producción de los motorizados y, al mismo tiempo, la subida de precio de los mismos. “Una fábrica que construye vehículos requiere de por lo menos 50 a 60 proveedores. El acero ha subido de precio y está escaso, la goma y las llantas han subido de precio; es decir, los insumos para construir un vehículo, las materias primas, están subiendo de precio y el abastecimiento a algunas fábricas es bastante irregular. Como, por ejemplo, los microprocesadores o chips que llevan las computadoras en los vehículos, entonces los fabricantes han empezado a subir precios”, explica Jacir. Esto, en el mercado boliviano, implicará que todos los repuestos, accesorios, llantas y aún los mismos vehículos llegarán con precios más altos. “Hay que añadir que los fletes y los costos de transporte marítimo han subido una barbaridad”, comenta. Es por ello, explica, que este es un buen momento para comprar un vehículo, ya que las importadoras locales están reduciendo sus precios para generar liquidez y, posteriormente, los precios subirán por los nuevos costos de producción.
AUTOS
Viernes 12 de febrero de 2021
Vehículos automotores de pasajeros 409,7
469,4
525,4 420,6 300,2
2016
729,5
2017
2018
2019 (p)
2020 (p)
Otros Vehículos 638,7 465,2
434,8 318,8
2016
2017
2018
2019 (p)
2020 (p)
TENDENCIAS MUNDIALES Estudio Global del Consumidor Automotriz 2021. De septiembre a octubre de 2020, la consultora internacional Deloitte encuestó a más de 24.000 consumidores en 23 países para explorar opiniones sobre una variedad de problemas críticos que afectan al sector automotriz, incluido el desarrollo de tecnologías avanzadas.
Piezas y accesorios 606,9
426,1
383,5
361,8
Vehículos eléctricos. La tendencia hacia los vehículos eléctricos (VE) continúa consolidándose, la ansiedad de los consumidores, en medio de la pandemia, puede estar cambiando las prioridades automotrices, enfocándolas en factores como la familiaridad y la asequibilidad. Aplazamiento de pagos. Los aplazamientos de pago de vehículos también están generando cierta preocupación en todo el mundo, pues los consumidores estadounidenses más jóvenes tienen más del doble de probabilidades de retrasar sus pagos (23% de los consumidores entre 18 y 34 años lo haría, frente al 10% de la muestra general del estudio).
259,7
2016
3,82
2017
2018
2020 (p)
BOLIVIA: Variación acumulada del indice general de actividad económica del 3,97 transporte, 2020 (p) 1,17
Ene
2019 (p)
Feb
Abr
May
Jun
-17,6
-17,51
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Mar
-12,09 -18,42
-20,69
-20,47
-18,28
-16,51
Ventas en línea. Aunque las ventas en línea del sector automotriz han aumentado en popularidad a nivel mundial debido a la pandemia, 71% de los consumidores de los Estados Unidos aún desea que la experiencia presencial avance.
17
18
AUTOS
Viernes 12 de febrero de 2021
Lanza la mejor garantía automotriz del mercado GAC 02725
9,$**,2 027256
*6
V
iaggio Motors, empresa representa de la marca Gac Motor en Bolivia, se destaca en su rubro por presentar la mejor garantía automotriz de Bolivia: 5 años o 150.000km para todos
sus vehículos fabricación 2020. Y eso no es todo, Erwin Roda, gerente general aseguró que continuarán con el beneficio de 3 años o 100.000km de mantenimiento sin costo. Una de sus principales virtudes que
caracteriza a esta marca, según Roda, es la calidad de fabricación en todos los componentes de marcas reconocidas, asesoramiento y soporte a clientes mediante créditos bancarios, garantía del vehículo, y el contar con un equipo de posventa calificado capaz de brindar mantenimiento garantizado de alta calidad sin costo.
x
Brindamos la mejor garantía automotriz en Bolivia. En Gac Motor contamos con una diversificación en vehículos en todas sus versiones, y estamos posicionados de manera contundente en un segmento medio”. Erwin Gabriel Roda GERENTE GENERAL Viaggio Motors
CARACTERÍSTICAS Motor 1.500 turbo con intercoolero. Potencia: 152 hp y 235 Nm de torque Caja automática de 6 velocidades y cambios secuenciales.
5 años o 150.000 Km de garantía y 3 años o 100.000 km de mantenimiento sin Costo Resalta su diseño moderno. Compite en el segmento de SUV más grande de Bolivia.
CARACTERÍSTICAS Motor: 1,5 CC VVT doch Precio:17,900$US Potencia: 113 HP Capacidad para 5 pasajeros Caja: manual / 5 velocidades
120%5(
GS3 CARACTERÍSTICAS
Motor: 2.0 CC turbo Precio:$us 39.900 Potencia: 210 HP Plazas: capacidad para 7
pasajeros Caja: 6 velocidad (AT/ Secuencial) Garantía 5 años.
GS8
20
AUTOS
Viernes 12 de febrero de 2021
La ‘All New Suburban Z71’ será presentada en marzo
L
a Chevrolet All New Suburban Z71 tiene un equipamiento totalmente preparado para la aventura, con un potente motor 5.3L V8 capaz de erogar 355 HP y 518 Nm. Este motor incorpora innovadoras tecnologías como sistema Start/Stop, Active fuel management, inyección directa y apertura de válvulas variable, elementos que permiten una importante mejora en consumo de combustible. Enrique Pagola, gerente general de Imcruz, sostuvo que “se presentará en el país en el mes de marzo”, al igual que la All New Tahoe Z71. Ambos modelos contarán con un nuevo sistema de transmisión automática de 10 velocidades con módulo de selección electrónico, que minimiza las vibraciones y mejora la transición entre marchas.
&; ˱
0$='$
CARACTERÍSTICAS Sistema AWD que le brinda mayor estabilidad y control en terrenos extremos. Está equipada con sensores delanteros y traseros. Motor 2,5L TURBO SKYACTIV. Precio: Desde $us 48.900 hasta $us 57.900, con una garantía de fábrica de tres años o 100.000 km. Sonido de calidad premium de
parlantes BOSE, una Pantalla de 9’’ con CarPlay inalámbrico o Android Auto, además del sistema operativo MZD CONNECT - HMI Commander. Asientos tapizados en cuero napa ergonómicamente diseñados. Colores disponibles: rojo soul, gris metálico, blanco perla y el nuevo color premium lanzado a nivel mundial, gris polimetal.
transferencia Autotrac™. Sistema de transmisión automática de 10 velocidades con módulo de selección electrónico, que minimiza las vibraciones y mejora la transición entre marchas. Disponibles en los colores negro, plata y gris.
KOLEOS
Enrique Pagola GERENTE GENERAL
Motor 5.3L V8 capaz de erogar 355 HP y 518 Nm. Precio: All New Tahoe Z71 es de $us 99.900 y del All New Suburban Z71 es de $us 109.900. Ambos cuentan con una garantía de tres años o 100.000 km. También incluye tracción 4WD con caja de
1(: 5(1$8/7
,0&58=
Contamos con interesantes opciones para los clientes que buscan un vehículo de lujo, además de facilidades de crédito bancario, gracias a alianzas que hemos establecido con entidades financieras”.
2021
CHEVROLET
CARACTERÍSTICAS
$// 1(: 68%85%$1
x
=
CARACTERÍSTICAS
Motor 2488cc y 170HP@6.000rpm de potencia. Frenos ABS, asistencia de frenado de emergencia (SAFE), bolsas de aire para el conductor, los pasajeros y en las cortinas laterales. Precio: desde los $us 33.500, con una garantía de tres años o 100.000 km. Programa electrónico de estabilidad, sensores de parqueo, retrovisores con detección de punto muerto, cámara de retroceso. Está disponible al público en los colores blanco, negro metálico, gris metálico y rojo marrón. Capacidad para 5 personas. Doble airbag frontal. Comandos en el volante, tablero aerodinámico.
AUTOS
Diseño, confort, tecnología y precios competitivos
D
entro de toda su gama de vehículos, Autokorp destaca tres modelos por su diseño, confort, equipamiento y tecnología de punta que son: La Haval H6, X7 Sport de Geely y su Sedan Emgrand C7 de Geely. Respecto a precios, la H6 tiene un costo de $us 30.500, y en promoción $us 29.400. La SUV X7 de Geely se encuentra actualmente con un precio promocional de $us 23.400. Y el Sedan EC7 con un costo de $us 16.400. En lo que respecta a su servicio postventa, la importadora ofrece a todos sus clientes una amplia red de talleres especializados para el mantenimiento preventivo, así como un amplio stock de repuestos, explica Roberto Landívar, gerente general de Autokorp.
HAVAL
CARACTERÍSTICAS Sistema de encendido automático con botón, pantalla táctil LCD de 9 pulgadas y computadora a bordo de 3,5 pulgadas. Volante forrado en cuero, con sistema manos libres, Bluetooth y control crucero incorporado. Tiene un motor turbo cargado de
H6
6('$1 (0*5$1' DE GEELY
Nuestros vehículos están diseñados para todas aquellas personas que quieren disfrutar del confort y el lujo, sintiéndose seguros y a un precio verdaderamente accesible”. Roberto Landívar GERENTE GENERAL
2,0L con inyección directa, dirección electrónica Aire acondicionado automático de doble zona, sensores de velocidad, de desaceleración y apertura de puertas ante impacto, freno de emergencia ante impacto frontal. EPS con parqueo asistido.
; 63257 DE GEELY
$872.253
Asientos de cuero genuinos con calefacción y asientos delanteros tipo butaca con apoya brazos, asiento eléctrico del conductor. Faroles delanteros LED y stops traseros tipo LED, techo solar extendido, espejos eléctricos con sistema automático de replegado con luz intermitente.
&
21
Viernes 12 de febrero de 2021
CARACTERÍSTICAS Tiene un diseño frontal imponente y robusto, con una rejilla superior delantera que actúa como un escudo. Pantalla táctil de 8 pulgadas con GPS, Bluetooth, puerto USB y entrada AUX. Cuenta con un control de velocidad crucero, sensores de estacionamiento delanteros y traseros. Motor 2.0 16v (141 cv, caja manual de seis velocidades) de tracción delantera. Llantas de 17 pulgadas, volante multifunción revestido en cuero, butacas de conductor y acompañante con regulaciones eléctricas, tapizados de cuero, climatizador bizona con salidas traseras y botón de encendido, entre otros.
CARACTERISTÍCAS Motor L4 16V CVVT DOHC, de 1.800 c.c. y 16 válvulas distribuidas en 2 árboles de levas a la cabeza. Potencia de 140 Hp y un torque máximo de 172 Nm a 4200 RPM. Desarrolla una velocidad de hasta de 200 Km\h. Potencia: 105 HP Tiene asientos de cuero, pantalla táctil, controles al volante, tablero iluminado, etc. Transmisión manual de 5 velocidades y tracción delantera.
22
Viernes 12 de febrero de 2021
BANCOS Y FINANCIERAS
BANCO NACIONAL DE BOLIVIA
BANCO DE CRÉDITO
Financia el total de vehículos hasta los $us 40 mil El trámite para crédito vehicular es 100% on line
S
mentos requeridos a iguiendo la CIFRAS través de la App Mólínea de su vil BNB para obtener constante una aprobación en transforma24 horas. ción digital, busEl cliente puede cocando soluciones Mil dólares es el monto máximo nocer el cálculo de innovadoras para del crédito vehicular que brinda su cuota mensual y el cliente, el Banco el BNB. El financiamiento lo toda la información Nacional de Bolivia hace hasta del 80% del valor necesaria para obtecreó un proceso del motorizado. ner el crédito vehicu100% on line para lar BNB en la misma que las personas concesionaria afiliapuedan obtener el da, haciendo una soauto de su sueño, licitud al encargado de una manera de ventas, que entresencilla, rápida y gará lo requerido en digital. minutos, gracias a la “Lo primero que plataforma desarrohace una persoAños es el plazo máximo del llada por el BNB. na cuando desea crédito vehicular que ofrece el De esta manera, el comprar un vehíBanco Nacional de Bolivia para motorizados nuevos garantizados. cliente puede enviar culo es aproximarsus documentos, dise a una concesiorectamente desde su naria para ver los celular con la App modelos, precios y Móvil BNB, los requibeneficios de cada auto. Y ahora también podrá solicitar sitos son: cédula de identidad vigente, un crédito vehicular en el mismo lugar, 3 últimas papeletas de pago, certificado gracias al desarrollo digital del BNB en de estado civil, extracto de AFP y plan las concesionarias afiliadas”, manifestó de pagos si tiene deuda en otra EIF. Jorge Ortuño Thames, vicepresidente Ortuño comentó que el crédito vehicular 100% on line del BNB tiene como Negocios Banca Masiva del BNB. Sostuvo que, al momento de elegir el ventajas que el proceso es completavehículo que desea comprar en una mente digital, se puede hacer seguiconcesionaria afiliada, el cliente puede miento del estado de solicitud y realizar solicitar el crédito vehicular BNB 100% consultas con un oficial de negocios on line, conocer la tasa de interés, el desde el celular con la App Móvil BNB plazo, la cuota mensual y generar un y una vez enviados los documentos, y número de caso en cuestión de mi- si estos cumplen con todo lo requerido, nutos. Luego, deberá enviar los docu- obtiene la aprobación en 24 horas.
Esta plataforma calcula las cuotas considerando el ingreso del cliente y el valor del vehículo que desea adquirir. Aceptadas las condiciones (tasa y plazo) se genera un número de caso para que el cliente envíe los documentos requeridos a través de la App Móvil BNB”. Jorge Ortuño Thames VPTE. NEGOCIOS BANCA MASIVA
E
l Banco de Crédito ofrece el “Crédito Vehicular Plus”, que está diseñado para brindar la mejor experiencia al cliente al ser a sola firma para la compra de motorizados nuevos. “No es necesario registrar el vehículo como garantía, por lo que los trámites del crédito se agilizan”, indicó Sergio Torrellio, gerente de División de Marketing y Comunicación del BCP. El ejecutivo sostuvo que el “Crédito Vehicular Plus” financia hasta el 100% del vehículo (no necesita aporte propio) hasta $us 40 mil o el equivalente en bolivianos. Además, no es necesario dejar los papeles del vehículo en garantía (crédito a sola firma) y la aprobación y desembolso es ágil al no necesitar registrar papeles en garantía”. Torrellio explicó que el cliente solo debe presentar un documento que respalde sus ingresos y antigüedad laboral (boleta de pago/AFP’s), su carnet de identidad y el formulario de solicitud. “Las cuotas se calculan sobre la base del monto, plazo y tasa del crédito. Luego del ingreso de la solicitud el crédito es aprobado simplemente con la verificación del respaldo de ingresos y la capacidad de pago del cliente”, mencionó. Por otra parte, si la persona que desea acceder a un crédito vehicular recibe su sueldo en el BCP, solo debe presentar su documento de identidad como único requisito. Cualquier consulta o cotización se puede realizar a través del chat en bcp.com.bo y el seguimiento al crédito, una vez que ya fue solicitado, se hace mediante atención personalizada a través de su red nacional de ejecutivos.
El Crédito Vehicular Plus es un préstamo de fácil acceso, destinado a la adquisición de vehículos nuevos, con tasas competitivas y plazos acordes a la capacidad de pago de los clientes”. Sergio Torrellio GERENTE DE DIVISIÓN DE MARKETING Y COMUNICACIÓN
CIFRAS
Días hábiles es el tiempo que tarda el desembolso, siempre y cuando se cuente con toda la documentación en orden.
6
Meses como mínimo de antigüedad laboral debe tener el solicitante de un crédito vehicular, en caso de ser asalariado.
BANCOS Y FINANCIERAS BANCO MERCANTIL SANTA CRUZ
Viernes 12 de febrero de 2021
23
BANCO BISA
Préstamo a ocho años plazo para clientes del banco
D Con plataforma digital para un crédito en línea
E
l Banco Mercantil Santa Cruz ofrece créditos vehiculares con condiciones atractivas y competitivas en el mercado, que cubren hasta un 80% de financiamiento del valor comercial del vehículo y hasta 8 años plazo, según manifestó Mauricio Porro, Gerente Nacional de Marketing y Planificación del BMSC. “Financiamos la compra de un vehículo nuevo o usado para uso particular, siendo la garantía para el préstamo el mismo vehículo. Este crédito tiene amortización mensual de intereses, además que el crédito vehicular está disponible únicamente en bolivianos”, mencionó el ejecutivo, a tiempo de destacar las principales características de este tipo de crédito que brinda la entidad financiera. Sostuvo que brindan la posibilidad de gestionar gran parte del crédito en forma digital a través de la página web www.bmsc.com.bo, con asesoramiento, agilidad y condiciones atractivas. “Somos la primera entidad financiera de Bolivia en implementar una plataforma digital denominada CyCO (Cuentas y Créditos Online), a través de la cual las personas pueden solicitar un crédito en línea, sin tener la necesidad de acudir a alguna agencia para iniciar la solicitud de su trámite”, explicó Porro. Las personas interesadas pueden acceder a nuestra plataforma CyCO (Cuentas y Créditos Online) ingresando a la página web del banco. En el enlace, podrán primero simular su crédito, de acuerdo al monto que necesitan y así conocer la cuota mensual referencial; posteriormente, pueden pasar a la etapa de solicitud de crédito en línea. “Esta plataforma permite al cliente realizar apertura de cuenta, iniciar solicitudes de créditos de vivienda, vehiculares, de consumo y tarjetas de crédito”, indicó el ejecutivo.
Brindamos agilidad en la aprobación de créditos vehiculares para que nuestros clientes puedan disfrutar de su auto nuevo en el menor tiempo posible”. Mauricio Porro GERENTE NACIONAL DE MARKETING Y PLANIFICACIÓN
CIFRAS
3
Últimas boletas de pago y extracto de cuenta AFP deben presentar como requisitos los clientes asalariados para obtener un crédito.
80%
De financiamiento del valor comercial del vehículo y hasta 8 años plazo es el crédito que brinda el BMSC.
dito, Urquidi señaló irigido a CIFRAS que “es inmediata, personas bajo nuestra innoque pervadora tecnología ciben su de score crediticio. salario a través El cálculo está en del Banco Bisa, Los créditos son otorgados para función al ingreso dicha entidad fila compra de vehículos del y la capacidad de nanciera tiene a presente año en cualquiera de las pago de cada cliendisposición un importadoras que el cliente desee. te. No obstante, crédito de concada cuota no puesumo en boliviade exceder el 25% nos. “El plazo es del ingreso disponide ocho años y ble”. requiere de un Para poder acceder aporte del 20% al crédito, el cliente del valor de la debe presentar su proforma proviscarnet de identidad to por una casa vigente, además de importadora”, Meses como mínimo de la proforma del vemanifestó Franco antigüedad laboral debe tener hículo cero kilómeUrquidi, vicepreel solicitante del crédito para vehículo. tros, modelo 2021, sidente de Negoprovisto por una cios del Banco casa importadora Bisa. legalmente estableComentó que el crédito incluye un seguro en la cuo- cida. Asimismo, presentará facturas ta por el plazo fijado, y la tasa de de servicios (luz, agua, gas) para la interés es fija por 12 meses y lue- verificación del domicilio. go variable, además de la TRE. “La Urquidi destaca que el cliente recibe aprobación de este crédito es inme- atención personalizada dispensada diata, según el score crediticio del por un oficial experto en el tema vehicular, aprobación inmediata en beneficiario”, agregó el ejecutivo. Entre los requisitos se pide las tres el sistema de acuerdo con el récord últimas papeletas de pago del soli- crediticio y facilidades para reservar citante y cónyuge, si corresponde. el vehículo elegido. La última papeleta de pago no po- “Adicionalmente, nuestros clientes drá tener una antigüedad mayor a que tengan un buen récord crediti60 días. Además que la continuidad cio pueden acceder a este tipo de crédito sin tener que hipotecar el laboral mínima debe ser de un año. En cuanto a la aprobación del cré- vehículo”, indicó Urquidi.
2021 12
Se trata de un crédito de consumo en bolivianos dirigido a personas que perciben su salario a través de Banco Bisa. La aprobación de este crédito es inmediata, según el score crediticio del beneficiario”. Franco Urquidi VICEPRESIDENTE DE NEGOCIOS
24
Viernes 12 de febrero de 2021
BANCOS Y FINANCIERAS
BANCO ECONÓMICO
ECOFUTURO
Ofrece créditos vehiculares hasta 60 meses plazo
B ‘Plan Auto Propio’ con seis meses de gracia del capital
A
y proforma de la casa sumiendo CIFRAS comercial. un comEntre tanto, los clienpromiso tes independientes importante deben ser mayores para promover el de edad (18 años), crédito vehicular, a De marzo tiene vigencia la contar con un negotravés de su “Plan promoción que brinda la cio propio y una anAuto Propio”, el posibilidad de adquirir un 0 Km tigüedad de un año Banco Económico y no pagar capital durante los en el mismo. “Algunas ofrece crédito en primeros seis meses. actividades pueden bolivianos de libre requerir una mayor disponibilidad. “Es antigüedad, pero eso ideal para adquirir pueden consultar con un nuevo auto 0 su ejecutivo de negoKm y durante seis cios”, explicó Saavemeses no se paga dra. Además de ello, capital, solo interenecesitan proporcioses y seguro”, manar documentación e nifestó Jaime Saainformación que pervedra, jefe nacional mita verificar razonade Comunicación Marcas son las que califican blemente los ingresos, y RSE de la entidad para que los clientes puedan bienes y deudas. financiera. El ejeacceder al crédito “Plan Auto El ejecutivo señaló cutivo sostuvo que Propio”, del Banco Económico. que entre las principaesta promoción les ventajas se puede es válida hasta el mencionar que los 31/3/2021. primeros seis meses “El Banco Económico, para la compra de vehículos nuevos, se paga solo intereses, tasa de interés: financia el 80% a siete años plazo. Son 8,49.% fija los primeros 12 meses, a partir cuotas mensuales de capital, intereses y del segundo año: 6,99% + TRE, hasta siete años plazo y el financiamiento alcanseguro”, informó Saavedra. Explicó que los clientes dependientes za el 80% del vehículo. que deseen acceder a este crédito de- Este crédito aplica vehículos de las siben presentar certificado de trabajo, las guientes marcas: Toyota, Lexus, Ford, tres últimas boletas de pago y extracto Honda, Mazda, Suzuki, Chevrolet, Rede la AFP, así como extracto de cuenta nault, Fiat, Ram, Dodge, Jeep, Mitsubishi, de abono de salario. En caso de deudas, Mercedes-Benz, Subaru, Kia, Hyundai, presentar extracto o plan de pago actua- Nissan, BMW, Land Rover, Audi, Volkswalizado, respaldo de bienes patrimoniales gen, Peugeot.
31
23
Nuestros clientes pueden cotizar y solicitar su crédito vehicular a través de nuestra página web www.baneco.com.bo”.
Jaime Saavedra JEFE NACIONAL DE COMUNICACIÓN Y RSE
anco Pyme Ecofuturo ofrece créditos que se otorgan a personas dependientes, como los créditos de consumo, y a personas independientes, como créditos de consumo e inversión. “Estos créditos permiten comprar vehículos 0 kilómetro”, manifestó Gustavo García, gerente general de la entidad financiera. “La solicitud y aprobación de estos créditos se realizan en todas las agencias de Ecofuturo. Una vez que se determina la capacidad de pago del cliente, se envía una carta a la empresa importadora del vehículo elegido, indicándole que fue aprobado el crédito de nuestro cliente y solicitando nos remitan toda la documentación del motorizado: RUAT, Póliza, placas y otros documentos”, indicó el ejecutivo. Sostuvo que en el caso de personas dependientes se considera solamente el 25% de su líquido pagable para determinar su capacidad de pago. Mientras que para los clientes independientes se considera el 100% de sus ingresos. El cliente que desee obtener un crédito debe presentar la proforma del vehículo con las características principales y el valor comercial, además de los requisitos generales: cédula de identidad vigente, última factura de algún servicio, respaldo patrimonial de inmueble, si tiene. En el caso de asalariados 3 últimas boletas de pago. Además, debe tener un 20% de aporte propio y el banco financia el restante 80%. García hizo énfasis en que plazos de hasta 60 meses es la principal ventaja de obtener un crédito vehicular en Ecofuturo, además que la garantía principal y única es el vehículo a ser adquirido. “No necesita garantías adicionales y los trámites con las casas de vehículos los realizamos nosotros y realizamos el pago de forma directa a la empresa”, precisó.
Estamos trabajando adicionalmente para hacer que el cliente pueda consultar no solo este tipo de crédito, sino su préstamo en general. Muy pronto estaremos con novedades”. Gustavo García GERENTE GENERAL
CIFRAS
21
Años son los que Ecofuturo lleva brindando servicios integrales e innovadores que responden a la demanda de sus clientes.
20%
Del valor del vehículo debe aportar el cliente. El restante 80% lo financia el banco mediante crédito.
ASEGURADORAS
25
Viernes 12 de febrero de 2021
ALIANZA SEGUROS
Presentó su ‘cotizador’ digital de póliza vehicular
P
ensando en la necesidad del parque automotor boliviano, Alianza seguros ofrece a este sector su seguro “Auto Alianza”, una póliza diseñada para proteger un motorizado ante cualquier evento. Anibal Casanovas, Gerente Nacional Corporativo Desarrollo Comercial y Marketing de la aseguradora, destaca cinco beneficios importantes de sus pólizas vehiculares como ser: Cubre el 100% por pérdida, por robo tiene cobertura del 100%, también por daños propios, cuenta con concesionarios y talleres calificados, además de asistencia móvil. Entre otros beneficios, la aseguradora ofrece: Asistencia de grúa en casos de siniestro o avería, auxilio mecánico en casos de avería o accidente, autoreemplazo en casos de siniestro, extraterritorialidad, atención las 24 horas del día, los 365 días del año, servicio de procuraduría personal y especializado. Las personas que deseen cotizar un seguro de la empresa deben ingresar a la página de la aseguradora, asimismo pueden gestionar a través de sus intermediarios o aproximarse a sus agencias. En beneficio de sus clientes, recien-
temente, la empresa presentó su cotizador donde los interesados pueden ingresar por la web de la firma www. alianza.com.bo, donde de manera rápida podrán ingresar el modelo y año de su vehículo, la plataforma brinda el precio para que luego sus asesores se comuniquen con los interesados. Casanovas da recomendaciones para las personas interesadas en adquirir un seguro, evitar un siniestro y cómo hacer uso adecuado del mismo. 1) Buscar una compañía aseguradora de lujo. 2) Mantener una distancia prudente con el vehículo del frente. 3) No consumir bebidas alcohólicas ni estupefacientes antes de conducir. 4) Respetar las señales de tránsito. 5) No utilizar dispositivos móviles mientras conduces. 6) No exceder los límites de velocidad. 7) Mantener el vehículo en buenas condiciones. Desde hace más de 18 años, Alianza es la única compañía de seguros que ostenta la categoría de empresa multinacional andina, ampliando sus posibilidades de negocio. Con ingresos superiores a los $us 120 millones anuales, la empresa es una de los principales contribuyentes de Bolivia.
Por antigüedad premiamos el valor de nuestras pólizas, mientras más años están con nosotros, mayores beneficios”. Anibal Casanovas GTE. NAL. CORP. DESARROLLO COMERCIAL Y MARKETING
CIFRAS
Oficinas a nivel nacional tiene Alianza Seguros para atender a sus clientes.
Mil asegurados tiene la empresa en todo el territorio boliviano.
BISA SEGUROS Y REASEGUROS
Brinda seguros con coberturas amplias para autos de lujo
P
Mil dólares en cobertura de responsabilidad civil hacia terceros ofrece la empresa.
CIFRAS
100%
De cobertura por robo de partes o piezas sin deducible brinda a sus clientes la aseguradora.
Todos nuestros seguros de automotor, incluido el VIP, son ofrecidos a través de asesores de seguros, agentes o corredores, así como también por nuestra página web, y todas las redes sociales”. Sabrina Bergamaschi GERENTE NACIONAL DE NEGOCIOS
ara el mimado de la cochera, Bisa Seguros diseñó, junto a sus clientes, un producto exclusivo con coberturas amplias dirigidas a vehículos de lujo o de alta gama. El objetivo de este seguro es proteger y cubrir la inversión realizada. Según Sabrina Bergamaschi, Gerente Nacional de Negocios, de la aseguradora, entre los beneficios de estas pólizas son: Elección libre de talleres, responsabilidad civil hacia terceros de hasta $us 50.000, cobertura de robo de partes y piezas al 100% sin deducible, franquicias para daños propios y riesgos políticos desde $us 50, además de diagnóstico automotriz gratuito, asistencia vehicular, cobertura para pasajeros, extraterritorialidad para viajes a países limítrofes, entre otros. “Todos nuestros seguros de automotor, incluido el VIP, son ofrecidos a través de asesores de seguros, agentes o corredores, así como también por nuestra página web y todas las redes
sociales. La prima del seguro es calculada en base al valor del automóvil, clase, antigüedad, las coberturas seleccionadas y franquicias o coaseguros”, indicó Bergamaschi. Las personas interesadas en adquirir este tipo de seguros pueden cotizar el producto VIP de la empresa en las siguientes páginas: Facebook @BisaSegurosBolivia, www.bisaseguros.com y su Call Center 800-106060. Una vez el vehículo esté asegurado el cliente puede, a través de su App y su página web, hacer seguimiento de su póliza, de sus pagos, así como trackear la reparación de su vehículo, en caso de un siniestro puede realizarlo mediante la App Nitro. Por otra parte, la ejecutiva da tres consejos para evitar un siniestro: 1) La persona debe proteger su inversión como si no tuviera seguro. 2) Guardar los vehículos en lugares seguros que no sean susceptibles a robo, como garajes y parqueos. 3) Respetar las normas de tránsito y señalización vial.
26
Viernes 12 de febrero de 2021
ASEGURADORAS
LA BOLIVIANA CIACRUZ
NACIONAL SEGUROS
Ofrece hasta 15 tipos de asistencia para sus asegurados
N Desarrolló un seguro acorde a la exigencia de sus clientes
L
facebook.com/Laa Boliviana CIFRAS BolivianaCiacruz, Ciacruz Auto enviar un mensaje es un segupor WhatsApp al ro diseña+591 2 2203131 o do para proteger comunicarse con el un vehículo ante De descuento ofrece la call center de la emcualquier evento empresa por no siniestralidad a presa 800 10 2727, como choques, sus asegurados en su primera (todos sus canales riesgos naturales, renovación. son 24/7 los 365 robos, emergendías del año), donde cias mecánicas, uno de los ejecuetc. Según Paulo tivos de la aseguSalazar, Gerente radora atenderá la Nacional de Marsolicitud desde la keting, la compacotización hasta la ñía desarrolló una emisión de la póliza. póliza acorde a Adicionalmente, las las exigencias de personas pueden sus clientes, misCuotas con débito automático acercarse a cualma que ofrece ofrecen a sus clientes en sus quiera de sus oficibeneficios como: planes de pagos. nas a nivel nacional 1) descuento por donde serán atendino siniestralidad dos por sus ejecutide hasta un 10% vos comerciales. en la primera renovación. 2) Plan de pago has- Referente a las formas de pago, la ta en 12 cuotas iguales con débito empresa pone a disposición de sus automático. 3) Reparaciones tanto clientes diferentes canales, como en concesionarias como en talleres pago electrónico o mediante débito autorizados. 4) Montos de cobertu- automático, tanto de su póliza como ras funcionales y no exagerados que de su franquicia, así el asegurado no solo encarecen la prima y no son tiene que preocuparse de entrar en usados. 5) Asistencia vial sin costo mora y, en caso de siniestrarse, sea adicional: grúa, auxilio mecánico, rechazado el reclamo. cambio de llantas, envío de combus- Salazar recomienda, para hacer buen tible, paso de corriente, cerrajería, uso de la póliza, en caso de un accidente, no pactar con terceros y noentre otras. Las personas que deseen acceder a tificar de inmediato al call center de esta póliza deberán llenar un formu- LBC Seguros para que ser guiado en lario de contactos en la página www. todo el siniestro.
10% 12
acional Seguros en una empresa que se caracteriza por ofrecer al mercado productos y servicios innovadores acorde a las necesidades de sus clientes. En este marco, la aseguradora desarrolló diferentes tipos de seguros para el sector automotor como: Automotor Clásico, Vagoneta Segura y Automotor Corporativo. De las tres opciones que ofrece la empresa, Jorge Hugo Parada, Gerente General de Nacional Seguros, destaca ‘Vagoneta Segura’ como un producto diferente en el mercado, ya que ofrece una cobertura completa, pero además el cliente cuenta con 15 asistencias de las cuales puede elegir cinco para él mismo, su familia, su hogar y mascota. La cobertura de esta póliza tiene un alcance total por accidente, robo, daños maliciosos o eventos de naturaleza. Por robo parcial cuenta con una cobertura al 80%. Robo de llantas hasta $us 1.000 por las 4 llantas; robo de equipo de música hasta $us 500, etc. En caso de accidente, cada ocupante tiene cobertura hasta $us 2.000 para gastos médicos, $us 10.000 en caso de fallecimiento y $us 1.000 para gastos de sepelio. Para daños a terceras personas o bienes $us 35.000, etc. Entre otros beneficios están: Reparación en la red de talleres especializados en cada marca, bono de transporte hasta $us 100, más de 10 días en el taller, o un vehículo de reemplazo. Cobertura en Brasil, Perú, Chile, Argentina y Paraguay hasta 30 días por viaje de manera limitada. Asistencia mecánica en siniestros y averías 24/365; grúa, auxilio mecánico, conductor profesional y asesoría jurídica. Y 10% de descuento en la renovación, premiando la baja siniestralidad.
La cotización puede ser solicitada en cualquiera de nuestros canales digitales, la App Nacional Seguros, nuestro call center y oficina virtual, que constituyen alternativas más seguras de contactabilidad y asistencia durante la pandemia”. Jorge Hugo Parada GERENTE GENERAL
CIFRAS
80%
De cobertura parcial del vehículo ofrece a sus asegurados la empresa.
Mil dólares de cobertura para terceras personas o bienes ofrece la aseguradora.
Nuestros seguros incluyen asistencia vial (grúa, auxilio mecánico, cambio de llantas, envío de combustible, paso de corriente, cerrajería) y están disponibles en el momento que el asegurado los necesite”. Paulo Salazar GERENTE NACIONAL DE MARKETING
• Oficinas de la empresa en Santa Cruz, Av. Santa Cruz 2do. Anillo (Entre Paraguá y Canal Cotoca).
ASEGURADORAS
27
Viernes 12 de febrero de 2021
CREDINFORM
Amplía sus canales digitales en beneficio de sus usuarios
B
ajo el concepto de “Contigo Donde Estés”, Credinform brinda una de las mejores coberturas acorde a las necesidades de las personas que poseen un vehículo de lujo. “Ofrecemos a nuestros clientes la seguridad de que su auto se encuentra con las mejores coberturas, además de garantizar un servicio de auxilio mecánico propio, potenciando la relación cliente - empresa día a día”, explica Juan Carlos Velarde, Gerente Comercial Santa Cruz. Para acceder a los seguros de la firma, las personas deben ingresar a su página web www.credinformsa. com, donde podrán cotizar su seguro, ingresando el año, marca y valor comercial del vehículo sin importar si es de lujo o no. Asimismo, tienen otros canales como redes sociales (Facebook, Instagram y Linkedin), App Móvil, además de oficinas virtuales y envíos de las pólizas de manera digital a los correos de sus clientes. Con 67 años en el mercado, la aseguradora garantiza las mejores
condiciones en atención no solo en caso de un siniestro, sino también para asistir diferentes sucesos como: cambiar una llanta, dar batería en caso de ser necesario, llevar gasolina si olvidó cargar, llevar el auto al taller en grúa adecuada para su vehículo si no funciona, entre otros. Para evitar siniestros, Velarde recomienda, a sus clientes, cumplir con los cambios de aceite y mantenimiento preventivo, cambiar llantas cada 30.000 o 40.000 km, dependiendo del uso que se les dé. Asimismo, aconseja evitar conducir bajo los efectos del alcohol, ya que no solo se arriesga la vida del conductor, sino también la de sus familiares que van de pasajeros o los que están por sus alrededores. “Somos la compañía que mejor servicio del mercado automotor da, a Dios gracias tenemos clientes satisfechos y eso es lo que nos llena de orgullo, de alegría, para eso estamos, para dar esa seguridad y tranquilidad al cliente que nos confía su inversión”, manifestó Velarde.
El beneficio principal y que engloba nuestro concepto de “Contigo Donde Estés” sin importar el momento y circunstancia, es que el cliente sabe que su inversión se encuentra garantizada con las mejores coberturas del mercado”. Juan Carlos Velarde GERENTE COMERCIAL SANTA CRUZ
CIFRAS
Años lleva en el mercado Credinform ofreciendo seguros para los bolivianos.
Oficinas distribuidas en todo el país tiene actualmente la aseguradora.
ASEGURADORA FORTALEZA
Diseñó un producto con cobertura top para sus clientes
CIFRAS
Es la atención que ofrece la aseguradora a sus clientes a través de diferentes canales.
Ciudades del país tiene presencia la Aseguradora Fortaleza.
El hecho de amparar al conductor, como a sus acompañantes, contra accidentes, incapacidades y gastos médicos, es también muy gratificante para nosotros”. Christian Eguino GERENTE REGIÓN ORIENTE
D
ependiendo del tipo de vehículo, la Aseguradora Fortaleza ofrece a sus clientes un plan top de coberturas para este nicho de mercado. Dentro de los beneficios está su red de talleres a nivel nacional y un plan hecho a la medida de sus usuarios. Las principales coberturas de “Seguro de Auto” de la empresa son: Responsabilidad civil extracontractual, responsabilidad civil consecuencial. Respecto a los riesgos que cubre son: Pérdida total por accidente, pérdida total por robo, daños propios, daño malicioso por vandalismo, robo parcial. En cuanto a accidentes para ocupantes: Muerte accidental c/u, invalidez permanente total y parcial c/u, gastos médicos c/u, gastos de evacuación y sepelio (por evento), extraterritorialidad gratuita todo el año. También ofrece beneficios adicionales como: Asistencia jurídica, repuestos de partes y pie-
zas originales y elegibilidad de talleres. Las personas pueden adquirir el seguro de la empresa a través de sus diferentes canales de atención 24/7 como: Redes Sociales, Call Center, contacto personal o a través de sus socios brokers, explica Christian Eguino, Gerente Región Oriente, de la Aseguradora Fortaleza. “El resguardar el vehículo frente a diversos tipos de pérdidas o daños, ya sean estos propios o a terceros u otro tipo de causas ajenas a nuestros clientes (factores de la naturaleza, terrorismo, vandalismo, etc.) en condiciones ventajosas destacan nuestra propuesta comercial”, afirma Eguino. El ejecutivo recomienda a sus asegurados ser responsables y realizar un mantenimiento adecuado a sus vehículos, ya que del resto, se ocupa la empresa. “Nos interesa generar relaciones de confianza y de largo plazo, y eso no solo se logra con condiciones, sino con calidad de servicio”, finalizó Eguino.
PÁGINA 28 Viernes 12 de febrero de 2021
Portada
Fotos: Sofía Ltda
Mario Anglarill y Maida Serrate de Anglarill
Mario
E Anglarill Salvatierra
Sofía Ltda es líder nacional en la producción de carne de aves y cerdos El emprendedor debe tener una visión clara de su negocio y del entorno donde se desarrolla, debe ser valiente para no bajar la guardia ante los obstáculos que encuentre en el camino”.
Jaime Calderón Calvo.
mprendor nato. Así es Mario Anglarill Salvatierra, presidente ejecutivo de Sofía Ltda. una de las empresas más emblemáticas en el rubro de alimentos a nivel nacional. A sus 15 años ingresó a estudiar a un colegio nocturno y durante el día trabajaba en el taller artesanal de su padre. Las responsabilidades tempranas le dieron la fuerza para independizarse y tener un emprendimiento. A sus 22 años, ya casado y con un hijo, se acababa de recibir como Contador General en la UAGRM y comenzó una carrera bancaria que reconoce fue su “mejor escuela de negocios”. Luego de tres años de emprendimientos que no prosperaron, inició su actividad avícola. En cuatro décadas de constante crecimiento, y con el trabajo ejecutivo de sus cinco hijos, el emprendimiento avícola de la familia Anglarill-Serrate, se convirtió en la empresa líder en Bolivia en la producción de carne de aves y cerdos. Desde el año 2.000 comenzaron a darle valor agregado a la carne que producen y diversificaron sus inversiones. Incursionó en nuevos segmentos como enlatados de fruta, papas prefritas congeladas y comida para mascotas. Sofía Ltda- cuenta con 3.000 colaboradores y genera aproximadamente 29.000 fuentes de empleos indirectos. Seguro, uno de sus mayores activos intangibles es su acertado manejo de marca, con colores rojo, amarillo y blanco. El 2008 el cambio de imagen fue clave, dirigido por Eduardo Baeza, con el genial slogan “en Sofía se confía”.
¿Qué lo impulsó al mundo empresarial? Creo que la vida me ha sonreído mucho, porque a lo largo de mis 74 años he obtenido muchos logros, aunque para conseguirlos también tuve varios tropiezos y fracasos. Entre mis logros principales, el mayor de todos, sin lugar a dudas, está en el ámbito familiar. Mi esposa que siempre estuvo a mi lado en todas mis actividades, mis cinco hijos todos profesionales muy bien capacitados que
Portada
PÁGINA 29 Viernes 12 de febrero de 2021
LA EMPRESA Sofía Ltda, en el lapso de cuatro décadas, el emprendimiento avícola de la familia Anglarill-Serrate, se convirtió en una de las empresas más emblemáticas en el rubro de alimentos a nivel nacional. Para Sofia Ltda, el consumidor es muy importante para la empresa, escuchar sus necesidades y preferencias es lo que impulsa desarrollar nuevos productos que se adapten a cada estilo de vida, incluyendo su incursionar en nuevos segmentos como enlatados de fruta, papas prefritas congeladas y comida para mascotas. La calidad, inocuidad y bioseguridad son la prioridad en todos sus procesos. Desde el año 2006 y 2007 obtuvo la certificación de las ISO 9001 y 22000, respectivamente, sobre buenas practicas de manufactura e inocuidad alimentaria, convirtiéndose en la primera empresa del rubro de alimentos en obtener estas certificaciones en el país. Los productos de Sofia Ltda son apreciados por su alta calidad, innovación, diversidad y presencia a nivel nacional. El aporte de Sofia Ltda al país va más allá de la calidad y diversidad de sus productos, es una empresa que cuenta con cerca de 3.000 colaboradores a nivel nacional y genera cerca de 29,000 fuentes de empleos indirectos. El 2020, en plena pandemia, Sofía Ltda tuvo la capacidad de ingresar de manera rápida al comercio electrónico, generando un portal, accesible desde la computadora o el celular, para ventas al por menor, directo a los consumidores. En muchos casos los vecinos y habitantes de condominios se organizaban para recibir el abastecimiento directo de los camiones de la empresa. Además, la generación de tiendas propias con la venta de todos sus productos, es una iniciativa que brinda al consumidor mayor información, disponibilidad de ítems y acercamiento a la marca. La empresa es una de las más dinámicas en innovación y marketing del país, siendo protagonista en ferias internacionales, como Expocruz, con hasta cinco stands y patios de comida para presentar sus nuevos productos.
Juan Carlos, Ricardo, Mario Ignacio, Oscar y Julio Enrique
Es muy importante rodearse de colaboradores idóneos y mantenerlos capacitados y motivados permanentemente. Parte del éxito de toda empresa es preceder su gestión con una clara planificación estratégica y financiera”.
actualmente son directores ejecutivos de nuestras empresas. En el ámbito empresarial, un logro importante, que se me dio cuando era muy joven fue mi incursión en la actividad avícola, que la pude concretar exitosamente después de haber tropezado varias veces durante unos tres años probando en diferentes campos. También algo digno de mencionar fue un logro de gran importancia en lo personal, el haber llevado a buen término el XVIII Congreso Latinoamericano de Avicultura que se realizó en Santa Cruz el año 2003; presidí la organización de este evento internacional durante cuatro años previos y culminó con mucho éxito con la participación de más de 2.000 personas entre expositores, conferencistas y participantes que llegaron a Bolivia desde diferentes ciudades de América y Europa. ¿Cómo describiría Sofía Ltda? Tenemos una estructura organizacional bastante Sui Géneris. Todas las actividades en las que participamos tienen una estructura muy similar. No importa si hablamos de un emprendimiento nuevo o si es el negocio principal, todo lo separamos por Unidades de Negocio. Cada Unidad tiene una estructura organizacional propia, una planificación estratégica propia, pero todas tienen un sistema similar de seguimiento, medición y control de resultados. Este sistema nos ha permitido mantener un orden, impulsar una cultura de mejora continua y mantener en gran medida los lineamientos con los que yo siempre me maneje. También muy importante, nos ha asegurado tener control de los nuevos emprendimientos y de las Unidades de Negocio que necesitan más apoyo, para no perder la agilidad de respuesta ante los nuevos retos. ¿Qué emprendimientos realizó a lo largo de su vida? Por los años 70’s, antes de iniciarme en la avicultura, estuve probando con agricultura, pero sin éxito. Estando ya en el rubro avícola también intenté un tiempo en el rubro maderero llegando a realizar algunas exportaciones de madera a la Argentina, además probé un par de años en el ámbito comercial con importación de llantas para automóviles marca Dunlop.
Sin duda, el emprendimiento más importante de todos fue el haber ingresado al rubro de producción cárnica, el mismo que inicié con la avicultura para luego ampliarla a la ganadería porcina y vacuna. Actualmente somos líderes en la producción de carne de aves y cerdos a nivel nacional. Como una secuencia natural, desde el año 2000, ya con algunos de mis hijos trabajando en la empresa empezamos a darle valor agregado a la carne que producimos, además de empezar a diversificar nuestras inversiones. ¿Cuáles son las claves para lograr éxito empresarial en Bolivia? El emprendedor debe tener una visión clara de su negocio y del entorno donde se desarrolla, debe ser valiente para no bajar la guardia ante los obstáculos que encuentre en el camino, el sabor de todo emprendimiento está en lograr superar los tropiezos porque de los errores aprendemos y mejoramos. Es muy importante rodearse de colaboradores idóneos y mantenerlos capacitados y motivados permanentemente. Parte del éxito de toda empresa es preceder su gestión con una clara planificación estratégica y financiera. Debe tener facilidad para adaptarse a los cambios, cuidar su imagen y reputación porque éstos son los que exhiben su trayectoria y le otorgan un prestigio. Debe ser creativo y saber valerse de la modernidad utilizando herramientas tecnológicas y la innovación. La nueva realidad que enfrentamos todos con la llegada de la pandemia, demostró que no es fácil mantener una empresa. Como Sofía Ltda. seguimos adaptándonos y reinventándonos, lo que logramos hasta la fecha es el fruto del aprendizaje continuo, del trabajo en equipo, la fe, la constancia y la dedicación. Nuestra prioridad fue asegurarnos que nuestros colaboradores estén motivados, escuchar activamente a nuestros consumidores y clientes, mantener la calidad de nuestros productos y servicios y tener la agilidad de reinventarnos para estar cerca a las familias bolivianas.
Business People PÁGINA 30 Viernes 12 de febrero de 2021
NAMASTÉ
• José David Durán, gerente regional de ventas de la distribuidora Opal, y Cinthya Barrero enseñan la botella de Namasté, que viene en presentación de un litro.
agua alcalina y ozonizada, la nueva propuesta de Opal
Y
a está a la venta en Santa Cruz el agua Namasté. Se trata de un producto alcalino, ozonizado y purificado, que tiene muchos beneficios para la salud de quienes lo consuman. “La estamos distribuyendo en los principales supermercados de la ciudad, farmacias, gimnasios, spa y algunos puntos estratégicos en licorerías y tiendas”, manifestó José David Durán, gerente regional de ventas de la distribuidora Opal. El ejecutivo sostuvo que el agua alcalina tiene un pH alcalino entre 8 y 10, siendo un nivel más alto que el del cuerpo humano y se obtiene mediante un método que purifica el agua con ozono en lugar de cloro. Además que para el consumo humano se recomienda niveles de pH entre 8,5 y 9,5. Entre sus beneficios, Durán destacó que Namasté es un antioxidante natural, elimina y neutraliza los radicales libres dañinos, neutraliza naturalmente los ácidos en el cuerpo y ayuda a perder peso, porque reduce el almacenamiento de grasa. Asimismo, indicó que previene enfermedades como diabetes, asma, hepatitis, colesterol, hipertensión y dermatitis, además que es recomendable para niños y adultos.
• Antonella Ulloa Arce, el cómico e influencer Carlos Landívar y Rodrigo Vaca Díez en el lanzamiento de Namasté.
Durán dijo que en primera instancia se hará una distribución en Santa Cruz, pero que en una segunda etapa sentarán presencia en el eje troncal: La Paz y Cochabamba. Es un producto de la fábrica industrial de bebidas analcohólicas y jugos Cameo SRL y tiene una presentación de botellas de un litro y se comercializará a un precio de Bs 5.
• El agua de Namasté es ideal para la preparación de diferentes tipos de bebidas en los acontecimientos.
• La modelo Carla Daniela Saavedra Vaca con el nuevo producto que distribuye Opal.