BB Edición TBO 2021

Page 1

Año 18 / Edición Nº 805 14 marzo de 2021 Bs 25.- Precio de venta en Bolivia

JOSÉ LUIS CAMACHO

FRANCISCO GIMENO

FELIPE VERA LOZA

RODRIGO BEDOYA

JAVIER BELLOTT

OLIVER VIERA

SANTIAGO BACMAN

CARLOS PINTO

GIOVANNI GAMARRA

ARIEL VALVERDE

PABLO CARRASCO

SERGIO FISCHER






INTRODUCCIÓN

PÁGINA 6 Domingo 14 de marzo de 2021

Una edición de lujo para rendir homenaje al padre empresario

L

legar a ser un empresario exitoso y, paralelamente, un padre ideal, no son tareas que puedan conjugarse de forma sencilla. Pero si bien esa doble carrera es dificil, hay quienes logran superarla y a ellos va dirigida la presente publicación, representados en el presente grupo de empresarios y ejecutivos de alta gerencias denominados The Big Ones en su versión 2021.

De acuerdo al portal de negocios shopify, el hecho de ser padre-empresario brinda habilidades que hacen que la persona se haga más efectivo, entre ellas, los papás empresarios aprenden a establecer prioridades, aprenden a ser pacientes y a hacer a un lado el egoismo. Lo anterior no significa que aquellos emprendedores que no son padres carezcan de dichas habilidades, sólo que un padre debe conocerlas sí o sí.

Son esas algunas de las virtudes buscadas a la hora de elegir e invitar a una personalidad a formar parte de esta comunidad y, muy principalmente, que sean empresarios o ejecutivos exitosos en sus rubros, pues la intención de Bolivian Business -en el especial The Big Ones y en varios de sus otros productos- es la de contar las historias de éxito en el mundo empresarial boliviano. Muchas felicidades papás/empresarios.



PÁGINA 8 Domingo 14 de marzo de 2021

PERFIL Nació el 18 de enero de 1970 en Santa Cruz de la Sierra. Es bioquímico de profesión, con Maestría en Salud Pública y Administración de empresas, con especialización en Orientación en Química Clínica. Actualmente se desempeña como presidente del Directorio del Grupo Nacional Vida y cuenta con más de 30 años de experiencia laboral.

FAMILIA “Soy un convencido de que la familia es fundamental en el desarrollo de las sociedades y que en la actualidad el desafío más grande es preservar su solidez y unidad”.

JOSÉ LUIS

CAMACHO

C

uenta con más de 30 años de experiencia laboral y se desempeña como presidente de Directorio del Grupo Empresarial de Inversiones Nacional Vida desde el 2015. Sostiene que los nuevos tiempos plantean desafíos como el dominio de la tecnología y una amplia lectura del entorno para tomar decisiones mejores y más informadas, por lo que asegura que “empatía, liderazgo, trabajo en equipo e inteligencia emocional” son habilidades clave que debe desarrollar un ejecutivo para estar en un puesto directivo o gerencial. Sobre la función como padre, indicó que se educa con el ejemplo, no solo con consejos. “Pese a las diferencias generacionales, debemos generar espacios de proximidad en el día a día con nuestros hijos. También recomiendo apostar por el equilibrio entre dar y recibir, que los hijos sientan que no pueden satisfacer sus necesidades fácilmente”, precisó.

José Luis Camacho (sentado al centro) junto a su esposa y sus dos hijos.

FAMILIA Y TRABAJO “Hay que dedicarse con pasión al trabajo, pero con base en la piedra fundamental, que es la pareja y la familia”.

MAYOR LOGRO PROFESIONAL “Mi mayor logro es, indudablemente, haber consolidado el Grupo Empresarial de Inversiones Nacional Vida, un conjunto de emprendimientos empresariales que nace con la compra de la compañía de seguros Nacional Vida el año 2004. Desde entonces, el grupo no ha dejado de crecer y diversificarse, aportando al desarrollo de Bolivia con servicios de calidad, generando empleos y contribuyendo con impuestos al país a través de las seis empresas que lo componen, a las que se suma una en Paraguay”.

ESTILO DE LIDERAZGO “Procuro ejercer siempre un liderazgo de puertas abiertas, muy próximo, resiliente, con visión de futuro y siempre de la mano de mi equipo de colaboradores”.

CONSEJO A LOS HIJOS “Saber manejar el riesgo y a la vez tener una clara voluntad de crecimiento. También es muy importante saber elegir colaboradores y confiar en ellos, apostando por el recurso humano”.

AHORRO E INVERSIÓN “Gestionar el ingreso anual adecuadamente. Los gastos no deberían rebasar el 50% de los ingresos; el 30% debe destinarse a reinversión en tu negocio y un 10% a diversificación. El otro 10% destinarlo a vivir, a divertirse“.

PRESIDENTE DE DIRECTORIO - GRUPO NACIONAL VIDA

Pasión, amor y fe

MENTOR “Tuve dos mentores corporativos: Fabio Valdés, vicepresidente ejecutivo del Grupo Cruz Blanca de Seguros, en Chile; y Francisco Nalda, recientemente fallecido, quien fue mi gerente cuando me inicié en el rubro. Por supuesto, mi padre, José Luis Camacho Parada, ha sido siempre mi mentor familiar y empresarial, transmitiéndome valores de integridad, ética, transparencia, solidaridad y responsabilidad”.



PÁGINA 10 Domingo 14 de marzo de 2021

FRANCISCO T GIMENO GERENTE GENERAL NESTLÉ BOLIVIA

PERFIL Nació el 8 de octubre de 1973 en Madrid, España. Es egresado de la carrera de ingeniería comercial de la universidad Gabriela Mistral de Chile. Tiene más de 20 años de experiencia en diferentes empresas, entre ellas algunas de Chile y Paraguay.

iene más de un año ejerciendo como gerente general de Nestlé Bolivia, mismo tiempo que radica en el país, tras llegar desde Paraguay, donde se desempeñó en cargos similares dentro de la empresa. Sostiene que a pesar de que los últimos años han estado marcados por grandes avances en la ciencia y tecnología, se tuvo que aprender a vivir en modo crisis y que los años que vienen seguirán siendo de gran reto para la humanidad. “Por esto mismo es que el liderazgo, en todas sus dimensiones, será siendo una de las habilidades más importantes que un ejecutivo debe lograr desarrollar para poder tener éxito”, manifestó. Considera muy importante dedicar tiempo para compartir con la familia, darle amor y disfrutar las cosas simples de la vida. Asegura que le gusta escuchar música, realizar deportes y pasar el tiempo con su familia.

MAYOR LOGRO PROFESIONAL “Antes de llegar a Bolivia, estuvimos con nuestra familia viviendo ocho años en Asunción, período en el cual me tocó liderar la operación de Nestlé como gerente general en Paraguay. A pesar de tener un entorno local y regional muy complejo y con una economía subterránea muy significativa dentro del PIB, con el equipo logramos desarrollar negocios y marcas como Nescafé Dolce Gusto y Kit Kat, las cuales nos permitieron, entre otras cosas, que Nestlé Paraguay lograra ganar durante cuatro años seguidos el premio a la implementación del ‘Círculo Virtuoso’, reconocimiento interno más importante que entrega Nestlé”.

ESTILO DE LIDERAZGO “Un buen líder debe tratar de entender muy bien cuáles son las fortalezas y debilidades de la organización y en base a eso poder generar planes de acción orientados a movilizar al equipo en favor de un objetivo común. El estilo de liderazgo debe acompañar, sin duda, al momento en el cual está viviendo la organización”.

Francisco es acompañado por su esposa Luisa y sus hijos: Dominga y Pedro.

FAMILIA “Junto con los amigos, es de lejos lo más importante en la vida”.

FAMILIA Y TRABAJO CRECIMIENTO PROFESIONAL “Trabajo duro y constancia“.

EQUIPO DE TRABAJO “Empatía y buena onda”.

La venta comienza con un ‘no’, el resto es tomar pedidos

“Uno mismo debe aprender a poner los límites”.

CONSEJO A LOS HIJOS “Nunca dejen de soñar. Que estudien y se dediquen a lo que más les guste en la vida. Si uno hace lo que le gusta, lo va a hacer bien, lo va a pasar bien y, finalmente, le va a ir bien también. La única parte donde el éxito aparece antes que el trabajo es en el diccionario”.


MENOS PAREDES, MAS CONEXIONES.

Conozca nuestra línea Colab: Una nueva forma de experimentar el ambiente corporativo. Son Sofás, enclosures, divisores de ambientes y pufs de diferentes formatos, colores y tamaños. Con versatilidad la línea le proporciona mayor libertad para usted y más espacio para sus ideas.

Showroom Santa Cruz de La Sierra | Av. La Salle, 180 | Showroom La Paz Av. Ballivian Calle 14, 801 Edif. Millennium

www.luma.com.bo


Comunicación

Corporativa

PÁGINA 12 Domingo 14 de marzo de 2021

La AppGallery es el Marketplace en el que la app de su empresa tiene que estar

L

as aplicaciones móviles son la razón por la que los usuarios utilizan cada vez más sus dispositivos, ya que estas les simplifican gran parte de los procesos de la vida cotidiana como las compras, la comunicación y el entretenimiento. A raíz de esto, en la última década las aplicaciones se han posicionado como unas de las herramientas más eficaces para las empresas debido a que estas facilitan la vida de los usuarios, promueven la interconectividad y mejoran la experiencia en la adquisición de productos

y servicios. Huawei es un aliado fundamental para las empresas locales que desean desarrollar y potenciar sus aplicaciones móviles ya que cuenta con su propia tienda de aplicaciones; la AppGallery, que al día de hoy ya se encuentra entre las tres principales tiendas de aplicaciones a nivel mundial y experimentó un incremento del 188% en las aplicaciones integradas con Huawei Mobile Services (HMS) Core, con lo cual incrementó de manera exponencial su catálogo aplicaciones disponibles. A un año del MWC 2020, evento en el que reve-

ló su intención de expandirse, la plataforma cuenta con más 2,3 millones de desarrolladores registrados en más de 170 países, un incremento del 77% con respecto al año pasado, y un público global de 530 millones

CIFRAS

2.3

Millones de desarrolladores registrados en el último año en 170 países.

530

Millones de usuarios activos mensuales (MAU). Publico global.

77%

De incremento el último año en el número de desarrolladores registrados.

de usuarios activos mensuales (MAU). En lo que concierne a Bolivia, la AppGallery de HUAWEI ya es una de las dos tiendas de aplicaciones principales por su alcance y penetración, ya que actualmente se encuentra preinstalada en alrededor de 2 millones de dispositivos y cuenta con más 400 mil usuarios activos que realizan más 300 mil descargas mensuales en total. Por esta razón, es importante que las empresas que cuentan con aplicaciones móviles o están en proceso de desarrollo de las mismas, establezcan como prioridad en sus estrategias comerciales la inclusión de sus aplicaciones oficiales en la


Comunicación

Corporativa

PÁGINA 13 Domingo 14 de marzo de 2021

beneficios para las empresas

L

a AppGallery, brinda grandes beneficios y oportunidades a las empresas, pequeños negocios, startups, emprendedores y desarrolladores locales. A continuación, mencionaremos algunos de ellos: • Huawei cuenta con el conocimiento y experiencia tecnológica adecuada para implementar una infraestructura de seguridad que es líder en el sector. Y, por su parte, la AppGallery viene con un ciclo completo de seguridad y protección, lo que garantiza que cada una de las

aplicaciones que está disponible en la tienda es segura de usar. • Huawei tiene más de nueve años de experiencia en el desarrollo e incorporación de aplicaciones, y cuenta con más de 270 expertos a nivel mundial que apoyan a los desarrolladores en la creación de aplicaciones. • Los desarrolladores locales pueden realizar el registro y carga de aplicaciones de manera gratuita, y cuentan con recursos abiertos para el ecosistema del AppGallery.

• Los negocios locales que tengan una aplicación integrada a la AppGallery, pueden participar de eventos y acciones locales realizadas por la marca. Asimismo, cuentan con recursos y herramientas adicionales como ser; Splash Screen, Home Screen, Cards e Immersive Detail Page. • Huawei brinda soporte de awareness con campañas digitales a las empresas locales que decidan desarrollar e integrar sus aplicaciones al AppGallery.

TESTIMONIOS En YAIGO, estamos muy felices de tener nuestra app integrada a la AppGalery, ya que nos permite llegar al gran segmento de usuarios que tienen Huawei en Bolivia. Actualmente, contamos con más de 20.000 descargas en el AppGallery y mes a mes estas se siguen incrementando.

ALEJANDRO FELIPE DIRECTOR / RINCÓN TECNOLÓGICO

AppGallery, para poder alcanzar este importante porcentaje del mercado boliviano. “Trabajamos en constante colaboración con las empresas y desarrolladores para acelerar el desarrollo e incorporación de aplicaciones locales de calidad para llevar una mejor conectividad digital, y brindar una mejor y más inteligente experiencia para todos los usuarios bolivianos. Las empresas ya han integrado sus aplicaciones al AppGallery están obteniendo grandes resultados ya que esto les permite estar más cerca y mejor conectados con sus clientes y potenciales clientes.” afirmó Humberto Oroza, Gerente de Marketing. La AppGallery no solo cuenta con las apps más populares de talla mundial, sino que también se actualiza constantemente para equiparse con los servicios locales más importantes para los usuarios. Actualmente, se encuentran disponibles las principales aplicaciones de banca, delivery, shopping, telecomunicación, entretenimiento, entidades de salud, medios de comunicación y mucho más.

ARIEL VALVERDE CEO / YAIGO CORP

En muy poco tiempo la AppGallery, se transformó en una de las tres tiendas más grandes de aplicaciones a nivel mundial. El último año ha logrado duplicar su distribución de apps, esto es resultado del trabajo que viene haciendo Huawei para desarrollar y fortalecer su propio ecosistema. En definitiva, integrar aplicaciones al AppGallery es una gran oportunidad para empresas, emprendedores y desarrolladores, ya que esta plataforma es muy segura, práctica y amigable por lo cual, seguirá ganando cada vez más popularidad entre los usuarios

PASOS PARA DESARROLLAR APLICACIONES

E

l desarrollar e integrar una aplicación a la AppGallery es un proceso muy sencillo y rápido de tres pasos.

PASO 1

PASO 2

PASO 3

La empresa o desarrollador debe registrarse en Huawei ID ingresando una dirección de correo electrónico válida a la cual se le enviará un código de verificación. Después de configurar una contraseña, debe hacer clic en “Registrarse”. Este proceso demora de 5 a 10 minutos.

Es la verificación de la identidad. Se debe llenar un formulario con los datos básicos de la empresa (nombre legal, NIT, dirección, teléfono, etc.). Los desarrolladores de Huawei completarán la revisión de los datos en 1 a 2 días hábiles y envian el resultado de la revisión al correo electrónico proporcionado en el primer paso.

Para publicar una app se debe ingresar a la consola de Huawei Developer, subir su APK (Android Application Package) y llenar el formulario con la información básica de la App (nombre, logo, artes de descripción, idioma, etc.) La revisión se completará de 3 a 5 días hábiles y se publicará automáticamente en AppGallery.

Los pasos 2 y 3 se pueden reducir el tiempo de espera realizando el proceso completo en menos de 24 horas si se coordina previamente con el equipo local de Huawei. Para poder recibir asesoramiento y acompañamiento por parte de los expertos de Huawei locales, las empresas y desarrolladores deben comunicarse con Huawei a través de su Facebook oficial: https://www.facebook.com/HuaweimobileBO/


FELIPE

VERA LOZA DIRECTOR EJECUTIVO - COMPAÑÍA DE ALIMENTOS LTDA. DELIZIA

PERFIL Realizó sus estudios en el Colegio San Calixto, bachiller en el año 1975. Posteriormente se tituló como Ing. Industrial en la UMSA, 1982. Realizó un Master of Engineering en la Universidad de California, Berkeley. En 1988 fundo con Mabel Lavadenz de Vera Loza la Compañía de Alimentos Ltda.

LOGRO PROFESIONAL

PÁGINA 14 Domingo 14 de marzo de 2021

Mantener contacto cercano con su personal, rodearse de profesionales más capacitados, ser un facilitador de procesos son algunos de los aspectos que desarrollaron el estilo de liderazgo de Felipe Vera Loza, director ejecutivo de Compañía de Alimentos Delizia. En lo familiar, el ejecutivo, procura ser el centro de unión de su familia, dando ejemplo de empatía y comprensión. “La edad moduló mi carácter, creo que tengo un pensamiento positivo que trato de transmitir a la familia y colegas de trabajo”, explicó. Para Vera Loza, un buen padre debe dar a sus hijos amor, seguridad y confianza y, guiar con el ejemplo. “La educación es el mejor legado que se puede dejar a los hijos, pues son las herramientas con las que podrán ser personas de éxito en lo que hagan”, manifestó.

FAMILIA “Soy un convencido que familias estables dan en general los mejores frutos. En lo posible, los padres deben evitar separaciones que hacen sufrir mucho a los hijos. Una guía espiritual y el concepto de Dios ayuda mucho en la vida familiar”.

“Haber creado Delizia desde cero y llevarla con la ayuda de mi esposa y equipo gerencial, a ser la más grande en el rubro de helados en Bolivia”.

ESTILO DE LIDERAZGO “El de un conductor de procesos. Procuro que las ideas salgan del equipo, escucho todas las posiciones; pero en algún momento hay que cortar la torta, y trato de hacerlo de la mejor forma”.

Creo que la educación es el mejor legado que se puede dejar a los hijos, pues son las herramientas con las que podrán ser personas de éxito en lo que hagan.

HABILIDADES PARA EJERCER UN PUESTO GERENCIAL “Pensamiento estratégico. Templanza de carácter para poder conducir equipos gerenciales. Gran capacidad de trabajo. Sentido muy práctico para tomar decisiones”.

HOBBIE “Manejar bicicleta hace 22 años. Recientemente, redescubri el placer de practicar piano (principiante)”.

LOGRO PROFESIONAL DE SU PADRE “Ganó varios viajes a Europa y Centro América como vendedor de seguros de vida”.

Felipe es padre de tres hijos; Horacio José, Ignacio Luis y Rodrigo Luis. También abuelo de HyoJoo, Yeshim.

CONSEJO A LOS HIJOS “En negocios, planificación, búsqueda de océanos azules donde desarrollar sus actividades. Mucha dedicación en lo que se proponen. Como padres, ser muy paciente con los niños, darles mucho amor y seguridad en el seno familiar”.



PÁGINA 16 Domingo 14 de marzo de 2021

RODRIGO S BEDOYA

PRESIDENTE - FIDES

LOGRO PROFESIONAL ”Mi mayor logro laboral es la carrera que logré desarrollar en el rubro de seguros durante más de 26 años. Aprendí a desempeñarme en diferentes cargos, especialmente en áreas como ‘Derecho de Seguros’, relacionarme con ejecutivos y personalidades renombradas dentro y fuera del sector de seguros. En la etapa más reciente, asumir la presidencia de la Asociación Boliviana de Aseguradores (ABA) y la presidencia de la Federación Interamericana de Empresas de Seguros (FIDES) respectivamente”.

u principal ejemplo, asesor y figura inspiradora fue su padre, Gonzalo Bedoya, destacado empresario boliviano. Según el ejecutivo, en el aspecto familiar, su progenitor jugó un rol importante, pero fue su madre, María Elena Diez de Medina de Bedoya, quién con una combinación ideal de disciplina, afecto, inteligencia y sabiduría, moldeó su personalidad y visión de vida. Por otra parte, según Bedoya, para ocupar un cargo directivo un ejecutivo debe dominar o por lo menos tener un adecuado conocimiento de contabilidad empresarial. Asimismo, considera que es importante rodearse de profesionales talentosos y especializados en las áreas donde uno tiene mayor expertisse. “Una de las habilidades básicas para estar en un puesto directivo y que cada vez es más difícil de encontrar es la paciencia para hacer carrera en una empresa o en un rubro. Si uno hace carrera y sobresale en su desempeño, el puesto directivo o gerencial llegará más temprano que tarde”, señala. Rodrigo Bedoya, junto a su esposa Claudia Mansilla, sus hijas: Rebecca Bedoya Mansilla; Ariana Bedoya Mansilla y Deborah Bedoya Mansilla.

LOGRO PROFESIONAL DE SU PADRE “Más allá de haber liderado destacadamente a lo que hoy se conoce como La Boliviana Ciacruz durante más de 50 años, creo que el mayor logro profesional de mi padre fue incursionar, a finales de los años 80, en el negocio de las pinturas en Chile, comprando la empresa “Pinturas Andina”. En 1996, se vio obligado a vender la fábrica a la multinacional Sherwin Williams, el cuál fue un gran negocio”.

FAMILIA Y TRABAJO “Todos saben que el equilibrio entre la familia y el trabajo es un factor clave para lograr el éxito en ambos frentes y también para lograr una adecuada salud. El reto es lograrlo y para ello es fundamental comprometerse con el objetivo”.

CONSEJO A LOS HIJOS “Los padres siempre deben compartir con sus hijos sus experiencias en el trabajo, porque a través de las mismas, ellos irán aprendiendo de situaciones reales del mundo laboral”.

EQUIPO DE TRABAJO “Debe haber estructura, metas claras y métodos puntuales identificados para alcanzar los objetivos. “Lo que no se puede medir, no se puede gestionar”.

AHORRO E INVERSIÓN “Mi padre decía siempre ‘hay que estirar los pies hasta donde alcanza la sábana’. Las previsiones de ahorro y planificación financiera a largo plazo son fundamentales“.

MENTOR “Busquen uno o varios mentores de los cuáles puedan aprender ciertas lecciones que sólo la vida y la experiencia enseñan. No dejen de leer y cuando puedan, rodéense del mejor equipo posible”.

VOCACIÓN LABORAL La familia es el proyecto de vida común en el que uno se embarca con su pareja y luego comparte con los hijos y que es lo más preciado que uno tiene.

“Identificar el área o la rama de carreras profesionales que a uno lo apasionan y adentrarse de lleno, en la disciplina identificada, con el objetivo de convertirse en el mejor profesional posible”.



PÁGINA 18 Domingo 14 de marzo de 2021

#TheBigOnes 2021


PÁGINA 19 Domingo 14 de marzo de 2021

Paternidad y alta gerencia en un evento exclusivo

R

eunir a importantes hombres de negocios es un logro que Bolivian Business logra conquistar por sexto año consecutivo. The Big Ones en su versión 2021 reunió en un networking a 12 ejecutivos y empresarios que, además de generar nuevos negocios, participaron de la toma de imágenes para la presente edición especial por el Día del Padre. El Hotel Los Tajibos fue el lugar del evento, y dos fueron los ambientes preparados para el mismo. En el primero, el hall principal, se habilitaron espa-

cios en los que de una forma distendida los ejecutivos podían conversar entre ellos. Los patrocinadores del evento (Los Tajibos, Huawei, Luma Marelli, Nacional Seguros e Imcruz) formaron parte de este espacio mostrando las bondades de sus servicios y productos. El segundo espacio fue acondicionado para la sesión fotográfica a cargo de Enrique Menacho. La comunidad The Big One continúa en permanente contacto y forma parte de actividades organizadas por el Semanario Bolivian Business.

PROVEEDORES

ENRIQUE MENACHO

El fotógrafo, profesional, Enrique Menacho fue el encargado de retratar a los 12 protagonistas The Big Ones 2021.

BOLIVIA BRANDING Bolivia Branding, apoyó en la producción de imagen e instalación para la realización del evento.

DyM

UNILEVER Unilever hizo la entrega de un pack de la línea Dove Men + Care de cuidado personal del hombre.

Singani Casa Real otorgó el presente de una botella de Singani “Don Lucho” a los 12 Big One.


JAVIER

BELLOTT

PÁGINA 20 Domingo 14 de marzo de 2021

PRESIDENTE FEEPC

Cuando tienes la capacidad de sistematizar, organizar e identificar tus fortalezas y tus debilidades, puedes identificar oportunidades en las que aportas con tu creatividad y ser perseverantes en la decisión para alcanzar resultados.

E

l espíritu emprendedor de sus padres jugó un rol importante en su formación como profesional y empresario, según recuerda Javier Bellott, presidente de la FEPC. A tiempo de destacar que el mayor logro de su progenitor fue construir una unidad productiva sin grandes esfuerzos, aplicando solo la creatividad, destreza y conocimiento. Según Bellott, un buen padre siempre está cerca de sus hijos durante todas sus etapas de aprendizaje como la escolar y universitaria, así como también en las iniciativas de formación que eligen. El consejo de negocio que transmitiría a sus hijos, es que hoy es un tiempo de innovación y oportunidades. Manifiesta que la pandemia mató muchas actividades económicas, al mismo tiempo, generó nuevas oportunidades de negocios. “El mundo va a requerir de mucha innovación y aplicación de tecnología y lo que se necesita es saber hacer equipos multidisciplinarios para tener visiones integrales de cada bien o servicio que se oferte”, indica.

LOGRO PROFESIONAL ”Saber superar caídas y saber levantarse. La primera que fue en la desdolarización de 1985, cuando el gobierno del señor Hernán Siles Zuazo tomó la decisión de desdolarizar. Los fondos, las reservas, y los ahorros que habíamos generado como empresa prácticamente quedaron en nada. La segunda caída fue cuando hubo una toma de los yacimientos de parte de un político en Cochabamba, y, por cierto, destruyó nuestras instalaciones, destruyó nuestra fuente de generación de ingresos, y nos volvimos a levantar”.

Javier Bellott junto a su esposa e hijos disfrutando de un día de compo en familia.

FAMILIA “Siempre estar en casa en las noches. Compartir con ellos las comidas. Los fines de semanas, hacer viajes de aventura que permitan compartir experiencias y dialogar, la familia se nutre y permite que los hijos descubran nuevas opciones de aprendisaje como conocer nuevas personas, conceptos y criterios”.

CONSEJO A LOS HIJOS “Bueno, el que me dio mi madre de que había que acompañarlos, pero era un acompañamiento de observación simple. Y el de mi padre era estar a la expectativa de sus logros y admirar sus habilidades en silencio o cuando puedas en público”.

EQUILIBRIO ENTRE FAMILIA Y TRABAJO “Bloquear agenda para crear momentos, experiencias y viajes con la misma disciplina que se aplica para el trabajo”.

AHORRO E INVERSIÓN “En materia de inversión personal, siempre he priorizado la inversión de bienes de capital productivo”.

EQUIPO DE TRABAJO

ESTILO DE LIDERAZGO “Me caracterizo por ser proactivo y buscar siempre soluciones. Me baso en tener una mirada del futuro en el que tenemos que buscar trabajar con todos, y eso me permitió un crecimiento integral de modo tal de que cuando tú logras que otros crezcan junto a ti, es que estas contribuyendo a un crecimiento conjunto”.

CRECIMIENTO COMO EMPRESARIO “Hay que ser audaces y no tener temor a la hora de involucrarse en actividades. En realidad, es lo que se llama el “apetito de riesgo” para emprender algo”.

“Que siempre sean equipos multidisciplinarios. Lo que es importante es que hay que conjugar entre la experiencia y la gente joven”.

VOCACIÓN LABORAL “El compromiso y la disciplina, el orden, ser sistemático y perseverante”.



PÁGINA 22 Domingo 14 de marzo de 2021

OLIVER PRESIDENTE RE/MAX BOLIVIA

PERFIL Nació el 30 octubre de 1973 en Nueva York, Estados Unidos. Tiene 47 años y cuenta con 22 años de experiencia en el rubro inmobiliario. Es presidente de RE/MAX Bolivia desde hace 10 años. Es graduado de la carrera de Auditoría Contable de la Universidad APEC, de República Dominicana, y cuenta con una maestría en finanzas y concentración en marketing en la Universidad de Miami, EEUU.

VIERA

C

FAMILIA “Para mí, la familia es lo más importante que se puede tener, el pilar fundamental en la vida”.

onsidera que perseverar y trabajar por cumplir los objetivos son clave para lograr el crecimiento como ejecutivo o empresario. Sus 22 años de experiencia en el rubro inmobiliario lo llevan a asegurar que “invertir en bienes raíces, desde el momento de tu primera casa, siempre será la mejor inversión”. Oliver Viera está al frente de RE/MAX Bolivia, empresa líder en el rubro inmobiliario, desde hace 10 años y sostiene que su liderazgo está basado en valores como honestidad, lealtad y compromiso. Asegura que para tener éxito profesionalmente es muy importante “elegir estudiar algo que te apasione”. En sus momentos libres, Viera indica que disfruta mucho de jugar golf y de viajar con sus seres queridos. Para lograr un equilibrio entre la familia y el trabajo, manifiesta que se debe “trabajar en las prioridades y los tiempos de trabajo y familia, sin descuidar lo importante”.

Es fácil llegar, lo difícil es mantenerse

Oliver Viera luce en compañía de su familia.

CONSEJO A LOS HIJOS “El trabajo duro siempre dará el mejor resultado. Que aprendan a desarrollar la creatividad”.

LOGRO PROFESIONAL “Nuestro logro más importante es haber formalizado los Bienes Raíces en Bolivia, siendo pioneros en el sector”.

ESTILO DE LIDERAZGO “Mi liderazgo está muy basado en valores como honestidad, lealtad, compromiso. Soy muy directo, transparente, me gusta las cosas claras, sin rodeos”.

HABILIDADES QUE DEBE DESARROLLAR UN EJECUTIVO “Creo que hoy en día la comunicación, la confianza y siempre seguir trabajando uno mismo , capacitarse profesionalmente todo el tiempo es el mejor manera invertir para desarrollar tu liderazgo”.

DECISIÓN MÁS DIFÍCIL DE TOMAR “Fue cuando la marca aún no se conocía. Abrí la primera franquicia RE/MAX Corp y cuando esta llegó a tener mucho éxito tomé la difícil decisión de venderla para dedicarme 100% a expandir la marca. Económicamente fue una decisión muy compleja, en su momento, pero créanme que fue la mejor”.

MENTOR “Las personalidades como Donald Trump, Stephen Covey, Darren Daily, Napoleon Hill, Dean Graziosi marcaron mucho mi forma de liderazgo. Dentro de RE/MAX también ha habido muchas personas que me han ayudado a crecer como líder”.



PÁGINA 24 Domingo 14 de marzo de 2021

SANTIAGO L BACMAN VICEPRESIDENTE - WORLD TRADE CENTER SANTA CRUZ

PERFIL Licenciado en Producción de Radio y Tv. Actualmente se desempeña como vicepresidente de World Trade Center Santa Cruz y DPS Developers.

a decisión profesional más difícil, para Santiago Pablo Bacman, fue dejar de invertir en su natal Argentina en 2014. Decisión que vino de la mano del cual considera su mayor logro que fue elegir Santa Cruz de la Sierra para desarrollar un proyecto de gran envergadura como es el World Trade Center, con el cual lograron una buena aceptación de inversionistas extranjeros. Para Bacman, la paternidad implica aprender todos los días. Considera que lo importante es educar sin recetas establecidas porque se corre el riesgo de alejarse de los hijos. Es así que, actualmente, guía a sus hijos bajo su intuición y siguiendo el ejemplo de las cosas que cree le hicieron bien a su edad. Por otra parte, recuerda que el mayor logro de su padre fue crear una empresa de la nada, con poco capital en un rubro paralizado durante años. Ese empuje y búsqueda constante de oportunidades y de no rendirse, lo marco para siempre.

LOGRO PROFESIONAL “Elegir Santa cruz de la Sierra como la ciudad donde invertiríamos en los próximos años y desarrollar el proyecto de la envergadura de WTC Santa Cruz de la Sierra logrando una gran aceptación de inversores internacionales”.

ESTILO DE LIDERAZGO “Soy descontracturado. Creo en el trabajo en equipo y que es mejor equivocarse por hacer, que arrepentirse por no hacer. Confío en las personas y suelo guiarme por la intuición. Mis socios, Philip Lichtenfeld y Damian Bacman, son más formales y en ciertos aspectos más técnicos. En ese sentido creo que hacemos un buen complemento”.

Foto de Santiago junto a sus hijas y esposa.

FAMILIA Y TRABAJO “Es un equilibrio que no es fácil de lograr, pero por suerte los hijos van poniendo las cosas en su lugar”.

CONSEJO A LOS HIJOS “A mis hijos o a las nuevas generaciones les aconsejaría que eviten el miedo al fracaso porque es lo que más paraliza e impede el crecimiento”.

AHORRO E INVERSIÓN “Siempre escuche que invertir en ladrillos era lo más seguro y rentable. En general invierto en propiedades“.

CRECIMIENTO COMO PROFESIONAL “Una persona muy querida siempre me decía que para crecer como empresario debía estar dispuesto a soportar mucha presión. Desde joven que trabajo para evitar tomar malas decisiones en momento de presión”.

MENTOR A esta altura de mi vida me costaría encontrar el sentido a muchísimas cosas si no fuera por mi familia.

“Voy tomando de todos lo que me rodean y respeto diferentes aspectos. De mis padres, de mis socios y de la personas con las que trabajo todos los días. Creo que la mejor forma de nutrirse no viene de una sola persona”.


Actualidad Alianza Seguros y Ecojet lanzan “Vive Viajando”, con acceso a telemedicina “Vive Viajando” busca generar confianza en las personas y también poder mostrar a la población que los seguros no son caros y no son inalcanzables. Ejecutivos durante la presentación del producto

A

lianza Seguros y la aerolínea Ecojet ponen a disposición de las personas “Vive Viajando”. Se trata de un seguro que cuenta con dos planes, con precios de Bs 38 y 46 y con una cobertura de hasta Bs 40.000, en caso de muerte. En otros beneficios, los usuarios podrán acceder a telemedicina y descuentos en cadenas de farmacias para la compra de medicamentos. Este nuevo producto podrá ser adquirido en las más de 500 agencias de viaje autorizadas a nivel nacional. “Tenemos dos planes: uno que es de Bs 38 y el otro que es de Bs 46. El primer producto tiene una cobertura de Bs 20 mil en

caso de fallecimiento y el segundo es de Bs 40 mil, pero aparte tiene la cobertura de telemedicina; es decir, tiene un médico constante durante todo un mes. La cobertura que brindamos nosotros es desde el momento en que la persona compra el pasaje, compra el seguro y tiene un mes de cobertura, no solo durante el vuelo, sino que durante las 24 horas del día por un mes más”, explicó Aníbal Casanovas, gerente Nacional Corporativo Comercial & Marketing de Alianza Seguros. De su lado, Sergio Nayar, gerente Regional de Ecojet en Santa Cruz, mencionó: “Es un seguro que tiene el precio más bajo del mercado actualmente”.

PÁGINA 25 Domingo 14 de marzo de 2021

Ecofuturo presenta seguros EcoAssist De manera general, los cuatros seguros incluyen cobertura por Covid-19

B

anco PYME Ecofuturo S.A. en alianza con La Boliviana Ciacruz y Corresur permite a sus clientes de ahorro y crédito contar con seguros de odontología, hospitalización, emergencias, atención a mascotas y sepelios con atractivas primas a bajo costo. “Las personas que tengan una

cuenta de ahorro en Ecofuturo pueden adquirir los microseguros... El seguro de Sepelio, por mencionar uno de ellos, puede ser solicitado por nuestros clientes que tengan un crédito y el monto indemnizable es de libre disponibilidad”, enfatizó Angel Argote, Jefe Nacional Comercial de Ecofuturo.

CNC lleva adelante Rueda de Negocios Con la visión de impulsar la reactivación de la economía de la región y generar sinergia entre el sector privado a nivel nacional, la Cámara Nacional de Comercio llevó adelante la Rueda de Negocios Virtual de Socios CNC – Bolivia del 8 al 12 de marzo pasados. Una vez más los empresarios manifestaron su compromiso con la reactivación económica resaltó el Presidente de la Institución gremial más importante y representa- Participaron más de 80 empresas y se tiva del país, Dr. Rolando Kempff. realizaron más de 380 reuniones


PÁGINA 26 Domingo 14 de marzo de 2021

CARLOS P

PINTO

SOCIO DIRECTOR - PPO ABOGADOS

PERFIL Profesional con más de 18 años de experiencia en Bolivia, EE.UU., Venezuela y Brasil. A lo largo de su carrera, asesoró a empresas de todos los rubros en el desarrollo de sus negocios en Bolivia y el exterior. Además, participó en las transacciones más innovadoras registradas en el país durante los últimos años. Actualmente, es asesor legal de los principales bancos internacionales y de diversas multilaterales con relación a complejos financiamientos estructurados y financiamiento corporativo, incluyendo préstamos sindicados, préstamos garantizados y emisiones en los mercados de capitales de Bolivia y del exterior. Asimismo, es miembro del directorio de importantes empresas del país.

Hago lo posible por poner en práctica un liderazgo inclusivo y de constante innovación.

ara Carlos Pinto, un buen padre es la persona que está presente en la vida de sus hijos, no solo físicamente, sino pasando tiempo con ellos. Desde su punto de vista, la familia significa amor, lealtad, desinterés, cuidado y preocupación por los demás. El ejecutivo recuerda que el mayor logro de su padre fue estudiar Ingeniería Civil en la EMI, gracias esto, su progenitor trabajó en las mejores empresas de EE.UU. dándole la posibilidad de vivir en el país del norte por muchos años, experiencia que le posibilitó tener una visión más amplia del mundo. Según Pinto, su mayor logro fue haber forjado PPO Firma de Abogados junto a sus socios y reclutar los mejores talentos del país. Destaca que el 80% de su personal senior cuenta con una maestría en el exterior y trabajó en importantes multinacionales y firmas globales.

FAMILIA “Para ser un buen padre hay que estar presente en la vida de cada hijo, esto significa no solo estar presente físicamente, sino prestarles atención, hacer las tareas, jugar, pasar tiempo con ellos”.

LOGRO PROFESIONAL “Haber forjado -junto a mis socios- la firma de abogados más grande y especializada del país. PPO Abogados es única porque valora, por, sobre todo, la meritocracia, y esto nos permitió reclutar al mejor talento del país, a la fecha sumamos 53 abogados. Por ejemplo, gracias a la meritocracia, cerca del 80% de nuestro personal sénior cuenta con maestrías en el exterior y ha trabajado para importantes empresas multinacionales y firmas globales”.

ESTILO DE LIDERAZGO “Mi estilo de liderazgo tiene tres factores cruciales: 1) Adaptabilidad 2) Empatía 3) Visión integral”.

HABILIDADES PARA EJERCER UN PUESTO GERENCIAL “Un ejecutivo debe lograr que toda su organización persiga los mismos objetivos, para lo cual es imprescindible que haya una cultura colaborativa dentro de la organización” .

FRASE PREFERIDA “No hay escasez de ideas extraordinarias, lo que falta es la voluntad de ejecutarlas”, Seth Godin.

LOGRO PROFESIONAL DE SU PADRE “Fue estudiar Ingeniería Civil en la (EMI), luego de graduarse del Colegio Militar. Gracias a su formación, mi padre pudo trabajar en algunas de las empresas más importantes de EE.UU. Esto nos permitió vivir en el país del norte muchos años. Esa experiencia posibilitó tener una visión más amplia del mundo“.

Carlos Pinto junto a sus dos pequeñas hijas y su esposa.

CONSEJO A LOS HIJOS “A mis hijas les transmitiría lo siguiente: 1) nuestro sistema no está diseñado para el espíritu empresarial, por lo que tendrán que trabajar el doble. 2) Siempre aprovechen las nuevas tecnologías e impleméntenlas en sus negocios. 3) hacer lo posible por saber cuáles serán los próximos pasos de sus clientes o usuarios”.


PERFIL Nació el 14 de enero de 1986 en Santa Cruz. Egresado de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM). Tiene una maestría en administración de empresas que realizó en la universidad NUR. Cuenta con 13 años en experiencia laboral en diferentes empresas, entre ellas Tigo, donde se desempeñó como gerente de proyectos.

FAMILIA “La familia, luego de Dios, en mi caso, es lo más importante. Es el sustento de la sociedad y es mi motor para poder dejar un legado tanto en lo personal como profesional. Es el apoyo para cualquier día gris o el equipo con quien festejar los logros. En resumen, es mi todo”.

Ariel y su esposa posan en compañía de sus tres hijos.

MAYOR LOGRO PROFESIONAL “Como empresario, el mayor logro ha sido poder expandir Yaigo en la región, siendo la primer startup boliviana en salir del país, estando en mercados como Paraguay, El Salvador, Guatemala, Chile y México. De los grandes retos ha sido abrir operaciones en otros países en plena pandemia sin poder viajar a estar presencialmente y tomar la decisión de invertir en estos momentos”.

PÁGINA 27 Domingo 14 de marzo de 2021

ARIEL

VALVERDE CEO - YAIGO

E

s un joven empresario y emprendedor tecnológico que desde hace dos años se desempeña como CEO de Yaigo. Recuerda que el mayor logro profesional de su padre fue crear una empresa de transporte pesado que trascendió las fronteras del país. “Sin lugar a duda eso influyó en mi forma de armar la visión de mis empresas y pensar en grande, soñar en traspasar fronteras y así lo hemos hecho, enfocados en trabajar duro para poder lograrlo”, manifestó. Entre sus pasatiempos están jugar golf y viajar. Para encontrar un equilibrio entre la familia y el trabajo indica que es un punto muy importante el poder dividir el tiempo. “Cuesta al momento de tener varias empresas y tener que tomar decisiones, pero es algo que cuando se logra realmente uno tiene paz familiar. En mi caso, trato de viajar seguido de vacaciones para poder tener ese tiempo desconectado dedicado a mi familia”, precisó.

ESTILO DE LIDERAZGO “Mi estilo de liderazgo es de empoderamiento a mi equipo gerencial y colaboradores, liderazgo de confianza”.

EQUIPO DE TRABAJO “Clave el empoderar a los equipos, el dar oportunidad a gente joven y el saber escuchar de cada miembro del equipo el aporte que pueda dar a la empresa”.

CONSEJO A LOS HIJOS

Estamos a tiempo de no estar a destiempo

“Siempre trato de contarle a mis hijos sobre las empresas, les cuento de los aciertos, desaciertos, logros y aprendizajes, y en tono de broma les digo: ‘Necesito que ya vayan aprendiendo para que yo me jubile’. Lo que en realidad hago con esto es hacer que ellos sean parte, desde su corta edad, en las cosas que suceden en las empresas que tenemos”.

AHORRO E INVERSIÓN “Es muy importante diversificar las inversiones y destinar un porcentaje al ahorro. Hay que tener el riesgo de invertir en empresas y emprender para luego poder generar ahorros y gozar de una estabilidad financiera”.

MENTOR “Marcelo Claure en el aspecto de liderazgo y familiar”.


PÁGINA 28 Domingo 14 de marzo de 2021

GIOVANNI E

GAMARRA

CEO BOLIVIA & PARAGUAY CISNEROS INTERACTIVE

PERFIL Tiene grado en Administración y Dirección de Empresas en INCAE, Costa Rica. Cuenta con un Diplomado Gerentes Líderes, INCAE. Realizó estudios en International Leadership Training Program en la Universidad de Georgetown University. Realizó un Business of Entertainment, Media & Sports Management Program en Harvard Business School. Tiene una certificación en Facebook Certified Planning Professional, Facebook Blueprint, EE.UU.

LOGRO PROFESIONAL “Hubieron 2 grandes hitos en mi vida profesional, el primero, liderar el lanzamiento de la primera red móvil 3G en el país. Segundo, romper con el status quo de la industria publicitaria en Bolivia transformando el modelo económico de agencias publicitarias al poder brindarles acceso a líneas de crédito, facturación local y soporte directo de de Facebook e Instagram.

Nunca se debe dejar de aprender, ser curioso es muy importante para alejarnos de la zona de confort, así como tomar riesgos en ciertas decisiones. El que no arriesga no gana mucho en la vida.

ESTILO DE LIDERAZGO “Me gusta sentir que mi equipo de trabajo está a gusto y que la pasión de su trabajo se refleje en sus resultados. Eso lo logro generando los momentos de evaluación y feedback de forma constante y abierta. Ellos me dan feedback y yo a ellos. Solo así es posible lograr que mi cultura organizacional sea de puertas abiertas, frontal y basada en objetivos que construimos juntos”.

l mentor que más influyó su vida, fue su padre Juan Carlos Gamarra, quien inculcó la palabra éxito en su vida desde pequeño, recuerda Giovanni Gamarra. Asimismo, sostiene que el mayor logro de su progenitor fue haber inaugurado su propia clínica dental, la más moderna de su tiempo. Giovanni explica que, no es fácil encontrar un balance entre la familia y el trabajo, más aún en momentos de crisis, pero cree que la comunicación es la base de muchas cosas entre un padre y sus hijos. “Si algo aprendí, como padre y como hijo, es que lo material nunca compensa esos momentos de compartir y co-crear experiencias”, manifestó. Según el ejecutivo, la mejor lección de negocios que puede transmitir a sus hijos es que todo lo que hagan, lo realicen con pasión, también que ingresen al mundo de las finanzas e inversión bursátil desde jóvenes. Giovanni junto a su esposa Alejandra Martínez y su hijos Candelaria y Máximo.

FORMACIÓN DE LOS HIJOS “Ser un padre muy presente en su vida, invirtiendo en calidad de tiempo y en su educación como prioridad”.

CONSEJO A LOS HIJOS “Todo lo que haga lo haga con pasión y cualquier cosa que haga intente ser el mejor en eso. También ingresen en el mundo de las finanzas e inversión bursátil desde jóvenes porque es una forma de comprender el mundo desde una óptica trascendente indistintamente de la carrera que mis hijos elijan”.

EQUILIBRIO ENTRE FAMILIA Y TRABAJO “Bloquear agenda para crear momentos, experiencias y viajes con la misma disciplina que se aplica para el trabajo”.

MENTOR “Rodearme de personas que tengan aspiraciones tan grandes como las mías o que se encuentren en una posición en la vida a la que aspiro llegar”.

AHORRO E INVERSIÓN “Administrar con rigor las finanzas personales desde muy joven sin caer en lo “tacaño”, pero si siendo muy firme con el objetivo de ahorro, me ayudó bastante en la vida. Posteriormente aprender e ingresar al mundo bursátil cambió la forma de cómo opero mis finanzas hoy en día“.

VOCACIÓN LABORAL “Buscar lo que te apasiona y siempre buscar estar un paso más adelante sin temor a equivocarse”.

EQUIPO DE TRABAJO “Hacer de la cultura de trabajo el sistema operativo de la empresa, donde la retroalimentación oportuna y frontal es la que lo mantiene actualizado y sincronizado”.


PERFIL Nació en La Paz el 4 de abril de 1974. Es licenciado en Derecho de la Universidad Católica Boliviana. Estudió en La Paz. Tiene un Master en Asesoría Jurídica de Empresas, realizado en el Instituto de Postgrado y Formación Continua ICAI-ICADE, Universidad Pontificia de Comillas Madrid, España. Es director general, propietario de Carrasco – Firma de Abogados.

FAMILIA “Para mí, es el todo. Mi esposa y mis hijas son la expresión máxima del amor que nos transmite Dios. Sencillamente, mi razón de ser”. Pablo Carrasco en compañía de su esposa y sus tres hijas.

CONSEJO A LOS HIJOS “Les diría que no desistan de sus sueños y sean persistentes, pues la única fórmula del éxito es el trabajo y la perseverancia, debiendo siempre ser fieles a los valores con los que fueron educados”.

PABLO CARRASCO DIRECTOR GENERAL - CARRASCO - FIRMA DE ABOGADOS

C

uenta con 23 años de experiencia laboral. Actualmente se desempeña como asesor legal permanente de diversas empresas del sector privado, instituciones y asociaciones nacionales e internacionales. Cuenta que su padre fue uno de los primeros abogados en Bolivia que se especializó en asesoría laboral en la década de los ‘70. “La tolerancia y serenidad con la que sabía sobrellevar los problemas de trabajo ha sido un referente trascendental en mi vida”, indicó. Asimismo, sostiene que para llevar adelante de forma efectiva su labor paternal busca la manera de generar momentos de integración familiar para que todos expresen sus ideas. Adicionalmente, motiva la práctica de deportes para tener una vida sana. Le gusta jugar tenis y hacer gimnasio.

LOGRO PROFESIONAL “Ha sido situar a nuestra Firma de Abogados como líder y referente nacional en el asesoramiento laboral de empresas”.

ESTILO DE LIDERAZGO “Siempre he tenido el firme convencimiento que debe predicarse con el ejemplo. Por ello, al margen de promover el trato respetuoso y cordial entre todos, mi equipo de trabajo sabe y conoce que no habrá ninguna actividad laboral en la que no puedan requerir mi apoyo y que el trabajo en equipo es esencial para el alcance de los objetivos”.

HABILIDADES QUE DEBE DESARROLLAR UN EJECUTIVO

Quien quiere llegar a una meta, busca caminos. Quien no quiere llegar, busca excusas.

“Debe tener un discurso claro y convincente que le permita transmitir de manera óptima sus ideas, para que su equipo de trabajo perciba un direccionamiento apropiado para alcanzar los objetivos que se proponga en la organización. Igualmente, debe ser proactivo en el desarrollo del negocio, intentando anticiparse a los cambios y ajustes que sean necesarios”.

EQUILIBRIO ENTRE FAMILIA Y TRABAJO “Dar el espacio y tiempo respectivo a cada escenario (el laboral y el familiar)“.

PÁGINA 29 Domingo 14 de marzo de 2021

EQUIPO DE TRABAJO “Debe identificar los valores y las habilidades de sus colaboradores para poder maximizar el rendimiento de todo el equipo”.


PÁGINA 30 Domingo 14 de marzo de 2021

SERGIO FISCHER

COUNTRY SENIOR PARTNER - PWC

PERFIL Nacido el 29 de septiembre de 1968, en Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires, Argentina. Tiene 52 años y es contador público (recibido en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Buenos Aires, Argentina); contador público (auditor financiero), en Bolivia, por revalidación de título. Participó y fue miembro del Consejo Técnico Departamental de Contabilidad y Auditoría (CTNAC) del Colegio de Auditores de Santa Cruz.

R

adica en Bolivia desde hace 23 años, los mismos que trabaja en PricewaterhouseCoopers SRL (PwC), empresa de la cual es socio y en la que actualmente se desempeña como Country Senior Partner. Recuerda de su progenitor que fue un empresario autodidacta desde pequeño, que llegó a tener una cadena de retail y de distribución mayorista de productos alimenticios, lo cual influyó en su formación. “Sabía de producción a gran escala de todo tipo de frutas y verduras, conocía todos los aspectos logísticos a nivel nacional que afectan e influyen en el precio de los productos alimenticios que se producen en Argentina. Realmente influyó en forma importante en mi formación. Siempre nos repetía a mis hermanos y a mí que cualquier cosa que hiciéramos en la vida debíamos hacerla con pasión”, manifestó.

FAMILIA “Es la célula vital de la sociedad. Sin familia, no hay sociedad. La familia nos protege, pero también nos pone límites. Donde comienza el derecho del otro, termina mi derecho. La convivencia básica se aprende en la familia”.

MENTOR “En cuanto al estilo de liderazgo, creo que está muy relacionado con la personalidad de los individuos. Obviamente, mi familia ha tenido un efecto importantísimo en la formación de mi personalidad”.

No decir ‘no se puede’, si no lo hemos intentado.

EQUIPO DE TRABAJO “Es fundamental trabajar en equipo y con equipo. Los individuos somos mucho más que un conjunto cuando formamos un equipo”.

AHORRO E INVERSIÓN “Diversificar, administrando el riesgo y la rentabilidad. Diferenciar gastos e inversión. En mi caso, la educación de mis hijos ha sido considerada como una inversión para ellos. Nunca estuvo en el estado de resultados como un gasto”.

Sergio Fischer junto a su esposa Betina Bermejo y sus hijos Nazareno y Mateo.

CONSEJO A LOS HIJOS “Cada hijo es diferente, cada padre es diferente y las relaciones que se generan entre hijos y padres son diferentes. Lo que he hecho y he tratado de transmitirles a mi hijos es que crezcan como individuos libres, que responsablemente tomen sus decisiones y que traten siempre, sin perjudicar a nadie, de ser felices”.

LOGRO PROFESIONAL “Desde mi punto de vista, dentro de la carrera en una firma de servicios profesionales de auditoría y consultoría, el mayor logro es cuando se asciende a socio de la firma. En mi caso, este hito se dio en 2005”.

ESTILO DE LIDERAZGO “Creo en el consenso y en que las personas hacen mejor las cosas por convencimiento y no por obligación. Por ello, mi estilo podría definirse como orientativo con rasgos de timonel”.


PÁGINA 31 Domingo 14 de marzo de 2021

PATROCINADORES

Nueve empresas apoyaron el evento

T

The Big Ones 2021

he Big Ones 2021, evento organizado por Bolivian Business, y realizado este pasado 3 de marzo, agradece el patrocinio de las empresas Imcruz, Huawei, Los Tajibos Hotel & Convention Center, LUMA - Marelli y Nacional Seguros. También a proveedo-

res como: Studio Enrique Menacho, Bolivia Branding, Singani Casa Real, Unilever (Dove Men). Durante la realización del evento, estas empresas presentaron sus mejores productos y servicios a los 12 empresarios que formarán parte del especial The Big

Ones 2021 que ilustrarán las páginas del semanario y que será publicado este domingo 14 de marzo. El evento se realiza por sexto año consecutivo. A la fecha, ya suman 75 empresarios que forman parte de esta comunidad creada por el medio impreso.

Tecnología, lujo y precio trae la nueva All New Blazer de Imcruz diagonal, compatible con Apple CarPlay y Android Auto. La versión 2021 cuenta con un techo solar panorámico de doble panel, un avanzado sistema AWD de doble embrague, una vista de enganche para remolque que ayuda al conductor a alinear el enganche con el remolque, un volante con calefacción automática, asientos delanteros con calefacción y ventilación automática. Se suma la carga inalámbrica para celular con seis puertos USB, puerta trasera eléctrica de manos libres con el logotipo de Chevrolet y un nuevo sistema de gestión de carga. Dentro de las campañas vigentes de Imcruz está su producto Crédito 72 horas. Recientemente lanzaron su campaña, en el marco de la Expoauto, donde sus siete marcas estarán con precios de feria durante el mes de marzo. Anuncian que pronto lanzarán campañas y nuevos modelos de vehículos en las principales ferias como FIA La Paz, Exprocruz, entre otros.

Valoramos la labor periodística de Bolivian Business, un medio especializado de amplia trayectoria que permite visibilizar las novedades, logros y aportes de la comunidad empresarial, además de ser un referente de historias de liderazgo. La edición The Big One 2021 es muestra de ello, por eso, nos motiva apoyar a que se sigan visibilizando experiencias que aportan e inspiran. Creemos que, en este contexto, este tipo de contenido es muy valorado”.

Michelle Noriega GTE. DE MARKETING Y CLIENTES

Bolivian Business es un partner muy importante para nosotros, ya que es un medio con gran prestigio a nivel nacional, que logra captar y fidelizar a sus lectores del sector empresarial, un target muy interesante para nosotros como marca”.

Humberto Oroza GERENTE DE MARKETING

Alista lanzamiento de nuevas categorías de productos

L

a innovación es parte del ADN de Huawei. Humberto Oroza, gerente de marketing de la empresa tecnológica, sostuvo que son una de las cuatro empresas que más invierte en investigación y desarrollo a nivel mundial. “Por ello, siempre tenemos una oferta comercial que sorprende y brinda soluciones novedosas a las necesidades de nuestros usuarios”, manifestó. En lo que va del año, el ejecutivo dijo que han impulsado varias campañas de manera simultánea, como ser: “Back to School”, “San Valentín”, “Objetivos 2021” y que tienen de manera transversal y continua la campaña de impulso de su tienda de aplicaciones la AppGallery, que ha tenido grandes resultados, pues actualmente es la segunda tienda de aplicaciones más popular a nivel nacional.

“Para el resto del año, tenemos planificadas varias campañas. Vamos a seguir apostando por el desarrollo de nuestra marca, en renovar por completo nuestro portafolio de productos e introducir nuevas categorías de productos en el mercado nacional con el fin de revolucionar la experiencia de uso y brindar una mejor vida digital para todos nuestros usuarios bolivianos”, indicó Oroza. De acuerdo al ejecutivo, Huawei seguirá invirtiendo y trayendo a Bolivia “todas las novedades que tenemos en nuestro portafolio global de productos para seguir en al frente de la vanguardia tecnológica en el mercado nacional”. En el evento The Big Ones 2021, Huawei promocionó el smartphone P40, su MateBook y entregó presentes con accesorios a los protagonistas.

HUAWEI

IMCRUZ

C

aracterísticas únicas como sus espaciosas cabinas, una distancia de ejes de 2.863 mm, manejabilidad, caja automática de nueve velocidades y un precio acompañado de la garantía y servicio post venta, convierten a la All New Blazer en una excelente opción de costo y calidad, explica Michelle Noriega, gerente de Marketing y Cliente de Imcruz. Con un precio de $us 69.900, el vehículo está dirigido a ejecutivos que buscan tener un estilo distintivo y una gran utilidad, es decir, a personas apasionadas por vehículos deportivos (muscle cars) pero, a la vez, que buscan confort y versatilidad de un auto SUV. En lo que respecta a las características, el motorizado incorpora tecnología de última generación en conectividad, seguridad y confort. Tiene un motor 3.6 litros V6. Espejo retrovisor con cámara de alta definición. Además, cuenta con la nueva generación Mylink, un sistema de info-entretenimiento con pantalla táctil a color, de ocho pulgadas en


PÁGINA 32 Domingo 14 de marzo de 2021

PATROCINADORES

LOS TAJIBOS HOTEL

Lanza campaña de -30% en sus servicios por su 46 aniversario

L

os Tajibos Hotel logra consolidarse como un hotel corporativo durante sus 46 años de historia. Ofrece los atributos necesarios para reactivar la forma de cerrar negocios de una manera segura al ofrecer un servicio completo, con un equipo humano capacitado, amplia infraestructura con espacios abiertos y circulación de aire fresco, centro de convenciones, logística, restaurantes propios, acompañado de las más altas medidas de bioseguridad a través de un propio protocolo interno. Todos estos atributos impulsan al hotel a seguir trabajando y a cumplir con las expectativas de todos los empresarios y ejecutivos locales, nacionales y

extranjeros que visitan el hotel, explica Susanne Helms, gerente comercial. “Estamos conscientes de que las empresas están priorizando costos para sobrepasar esta situación que deja la pandemia. En ese sentido, Los Tajibos Hotel sigue innovando para todos nuestros clientes y huéspedes. En el caso del sector corporativo, se habilitó el producto Day Use Corporativo para los residentes de La Paz y Cochabamba, que tengan que visitar la ciudad por el día y necesiten un lugar estratégico para trabajar. Este producto está actualmente disponible de lunes a viernes de 8:00 a 19:00 Hrs”, explica la ejecutiva. Por otra parte, recientemente el

hotel lanzó su campaña por sus 46 años. Hasta el 31 de marzo las personas que reserven a través de la web www.lostajiboshotel.com podrán obtener un descuento del

30% aplicable hasta el 31 de julio 2021, con tan solo ingresar el código TAJIBOS46 automáticamente se aplicará el descuento en la tarifa o habitación elegida por el cliente.

Presentarán 19 líneas de productos a lo largo de este año

algún tiempo atrás vienen buscando como atender grandes cuentas con equipamiento que se adapten a la exposición de productos o donde sus clientes buscan diseños y especificaciones predefinidas. “Desde el año pasado venimos atendiendo empresas como Farmacorp, Hp Medical, Banco Económico entre otras con

rramientas que nos permitan ser una empresa más liviana y con mejor desempeño en el mercado”, agregó Chávez. Dentro de los retos, para este año, la firma pretende consolidar su línea de negocio Luma Retail y Arquivar Gestión de documentos, líneas con ofertas diferenciadas y con estructura de crecimiento. En relación a sus resultados pretenden crecer 40% en relación a lo ejecutado el 2020 y así retomar su proyección de crecimiento definida el 2018. A raíz de la pandemia, la empresa reformuló la atención de sus clientes con productos para el Home Office. También creo canales de atención por las redes sociales, entre otras innovaciones.

NACIONAL SEGUROS

Innova con ‘Onco Seguro’, con protección en casos de cáncer inicial

P

ara el 8 de marzo, “Día Internacional de la Mujer”, Nacional Seguros llevó a cabo una interesante campaña con el fin de pro-

mocionar y concienciar a las mujeres y al público en general acerca del cáncer y la importancia de precautelar su salud, con su producto

Onco Seguro, en diferentes clínicas del eje troncal. “Una de las mayores preocupaciones de las personas es que algún miembro de nuestra familia o nosotros mismos seamos diagnosticados con cáncer y no contemos con el dinero suficiente para cubrir el tratamiento inicial, que suele ser muy elevado. Además, muchas actividades cotidianas suelen suspenderse al recibir este diagnóstico, reduciendo la capacidad de cubrir las necesidades básicas del hogar. Nuestro Onco Seguro brinda la tranquilidad de contar con el respaldo económico que los pacientes con cáncer requieren en los primeros meses de tratamiento”, manifestó Nadia Eid, gerente de Comunicación y

RSE de la aseguradora. Este seguro fue lanzado a principio de año y tomando en cuenta que el cáncer es la segunda causa de muerte en el país y conlleva muchos gastos en su tratamiento. “Para responder a esta realidad nace Onco Seguro de Nacional Seguros, un Seguro de Vida + Oncología, que ofrece indemnización para el paciente recién diagnosticado con cáncer, permitiéndole cubrir el tratamiento inicial de la enfermedad, solventando temporalmente gastos básicos del hogar y brindándole hasta dos consultas virtuales gratuitas por mes para cualquier miembro de la familia”, explicó la ejecutiva. En el evento, fueron obsequiados presentes con kits de bioseguridad.

LUMA-MARELLI

L

uma Retail es la última línea de negocio de LUMA - Marelli con la que piensan atender empresas de sectores como la banca, telefónicas, farmacias, además de segmentos que necesiten proyectos con productos diferenciados y personalizados, explica Paola Chávez, gerente comercial, a tiempo de destacar que desde hace

toda nuestra gama del segmento Retail”, remarcó la ejecutiva. Para este año, la firma tiene planificado lanzar 19 líneas de productos (muebles, sillas, muebles gerenciales, divisorias media altura) todos estos productos nacen para cubrir las nuevas demandas de los espacios de trabajo pos pandemia. También lanzarán sus cabinas acústicas para espacios de trabajo, donde las personas puedrán hacer llamadas, tener reuniones de equipo, atender clientes sin salir del ambiente de trabajo y con total privacidad. “Todas las inversiones que estamos haciendo este año son buscando eficiencia operacional. Hemos conseguido optimizar nuestra operación en 31%. Sin embargo, buscamos nuevas he-


Actualidad

Red Uno

H

asta ahora, son siete los eventos en los que la Red Uno y la CBN unen esfuerzos para crear y organizar eventos que muestran la faceta innovadora de ambas marcas. En el caso de la red televisiva, como un proveedor que explora nuevas iniciativas y proyectos, más allá de la publicidad tradicional. “Hasta la fecha hemos realizado con CBN 7 eventos llenos de experiencias y muchos aprendizajes. El primero fue “ORÍGENES HUARI” y luego vinieron los FESTICHELAS con el fin de llevar alegría a los hogares de los bolivianos. Creemos que más que escogernos como un simple proveedor, con CBN superamos la barrera cliente-proveedor y nos integramos todos como parte de un solo equipo para logar que los eventos sean un éxito”, indica Joaquín Pereyra, gerente general de la Red Uno de Bolivia. La Red Uno de Bolivia es uno de los medios de comunicación líderes en Bolivia con presencia y cobertura a nivel nacional. Los servi-

FE DE ERRATAS En la edición 803, en el especial de Autos de Lujo, en la página 12 se publicó -erróneamente- el precio del vehículo BX7 Elite AT en $us 15.900, siendo el precio correcto de $us 33.800. Pedimos disculpas a la firma que proporcionó correctamente los datos y a nuestros lectores.

PÁGINA 33 Domingo 14 marzo de 2021

Se convierte en un medio de comunicación multiplataforma Para Paceña es un orgullo llegar a las familias bolivianas llevándoles alegrías y emociones diversas”. Paola Jordán Connections Manager / CBN

cios informativos en sus distintos formatos (revista matinal – El Mañanero, noticieros – Notivisión y programa de opinión - Que No Me Pierda) son de los principales productos que ofrece la red televisiva. Como parte de su expansión, la casa televisiva incorporó el “estudio 5”, lugar en el que se produjo la franquicia internacional Factor X, los eventos auspiciados por CBN (Festichelas), Miss Bolivia, entre otros eventos importantes. Actualmente se producen de manera regular los programas The Narigon Show y Bigote. Pereyra afirma que su nuevo espa-

Para el evento del Festichela de Carnaval y por las características inéditas que tuvo el mismo, se desplegaron alrededor de 300 personas en total.

cio tiene alrededor de 1000 m2 de superficie de estudio, cuenta con todas las características e infraestructura de un canal internacional de primera línea. “Actualmente, es el estudio de televisión más grande y moderno en Bolivia”, indica. Para el evento del Festichela de Carnaval y por las características inéditas que tuvo el mismo, se desplegaron alrededor de 300 personas en total. El equipo estuvo conformado por las áreas de operaciones, técnica, producción, digital y comercial. Además. Por otra parte en este evento de carnaval trabajaron cantantes, bailarines, coreógrafos, músicos,

equipo de pirotecnia y efectos, etc. “Desde los eventos de Festichela, Lanzamiento de Toyota Hilux y las 16 horas de transmisión ininterrumpida en la plataforma de Facebook Live en el operativo Uno Decide (elecciones subnacionales del 7 de marzo), como Red Uno ya empezamos a romper esquemas que rigen en medios tradicionales. Esto es porque entendemos digital, nuestro foco está puesto en generar nuevas experiencias a la audiencia, impactar con contenidos exclusivos adaptados al formato y canal que mejor funcione en el momento en que lo quieran consumir”, concluye el ejecutivo.

“Toma única”: una función de los Galaxy S21 para capturar y editar imágenes con solo un click

L

a función “Toma Única” de la serie S21 es más potente gracias a la IA, por lo que ahora esta herramienta hace tomas con una duración de 5 a 15 segundos; en ese tiempo, graba videos y en paralelo captura hasta diez fotos por segundo. Posteriormente, la IA procesa el contenido e identifica las diez mejores tomas fotográficas y hasta cuatro videoclips, haciendo un rápido análisis del contenido. Por ejemplo, con fotos de personas y mascotas, se puede aplicar el modo Portrait, que ayuda a enfatizar el sujeto o retrato. Si se trata

de eventos en vivo o paisajes, está la opción Smart Crop para editar la parte más interesante de la escena o aplicar una variedad de filtros de IA, que ajustan el color e iluminación. Los videos, por su parte, de forma predeterminada, reciben el efecto Fast Forward (3x) o el nuevo efecto Dynamic Slow-mo, que aplica cámara lenta cuando hay una acción rápida en la escena. Otra opción son los modos Boomerang, Reverse, video Highlight y Scene Relighting, este último es un video time-lapse de 24 horas.


Business People PÁGINA 34 Domingo 14 de marzo de 2021

• Enrique Menacho, Isabel Carvajal, Wilma Montemuro, junto a Jaime Calderón.

• Santiago Pablo Bacman y Pablo Carrasco.

• Javier Bellott junto a Paola Chávez.

• Jose Luis Camacho y Rodrigo Bedoya.

The Big Ones 2021

P

El festejo adelantado del ‘Día del Padre’

or sexto año consecutivo, Bolivian Business organiza un evento de networking y sesión fotográfica con líderes de la alta gerencia de las más destacadas empresas y organizaciones empresariales bolivianas en el evento de THE BIG ONES, una comunidad exclusiva de negocios. La versión 2021 cuentaó con 12 ejecutivos: Francisco Gimeno, Santiago Bacman, Ariel Valverde, Oliver Viera, Felipe Vera Loza, Giovanni Gamarra, Pablo Carrasco, Carlos Pinto. Rodrigo Bedoya, José Luis Camacho, Sergio Fischer y Javier Bellott. El evento cuenta con el patrocinio de Los Tajibos Hotel, Luma de Marelli, Nacional Seguros, Huawei e

• Imcruz exhibió su All New Blazer a los Big Ones 2021

• The Big one 2021 reunió a 12 altos ejecutivos en su sexta versión, el evento se realizó en Los Tajibos Hotel.

Imcruz. Bolivian Business, cumple 18 años el 2021 y superó las 800 ediciones impresas. Es el medio de comunicación más influyente de Bolivia, llegando con su edición im-

presa a las 1.000 empresas más importantes de Bolivia. Cuenta con un impacto digital de 750.000 personas en Facebook y una comunidad creciente en Instagram y LinkedIn.

• Ariel Valverde, Humberto Oroza, junto a Mariana Torricos.

• Red Uno realizó entrevista a los directores de Bolivian Business por la realización del evento The Big One




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.