Edición 807, Especial RSE - Bolivian Business

Page 1

Año 18 • Edición Nº 807 • 25 de Abril de 2021 • Bs 20.- Precio de venta en Bolivia

LILIAN CHOQUE CBN

LUIS LUGONES

PATRICIO GARRETT

EMBOL

BNB

SISSI ÁÑEZ

CARLOS ECHAZÚ

FARMACORP

TIGO

BMSC

INÉS LARA

EDMEE HEWITT

NESTLÉ

SOFÍA

10RSE

EDWIN RÍOS ITACAMBA

HERNÁN GONZALES

RODRIGO ROJO TIGO

BENCHMARKS

MICHELLE NORIEGA IMCRUZ


Domingo 25 de abril de 2021

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

2

INTRODUCCIÓN

4

PERFILES Lilian Choque (CBN)

Luis Lugones (Embol)

Patricio Garrett (BNB)

6

PERFILES Sissi Añez (Farmacorp)

Carlos Echazú, Rodrigo Rojo (Tigo)

Hernán Gonzales (BMSC)

8

PERFILES Edwin Ríos (Itacamba)

Inés Lara

(Nestlé Bolivia)

Edmee Hewitt (Sofía)

Michelle Noriega

Especial

RSE

La RSE a prueba en tiempos críticos

E

l 2020 será recordado, sin duda, por la crisis sanitaria originada por el COVID-19. Gobiernos rebasados, mayor pobreza y desigualdad, retos en la educación y en los sistemas de salud, problemas en la sustentabilidad de las empresas, en suma, un panorama que desafía a las empresas no solo en su actividad de negocios, sino también en su faceta de ser empresas socialmente responsable. Las innovaciones fueron el común denominador para el grupo de 10 empresas, identificadas por el Ranking Merco como las que mejor llevaron adelante sus acciones de RSE, que fueron entrevistadas por el Semanario Bolivian Business, para que por medio de estas páginas muestren no solo las acciones realizadas durante el último año, sino también compartan su know how acerca de este pilar dentro de sus empresas. Consejos, comunicación, errores frecuentes, acciones, campañas, el contexto de la pandemia, cultura en la empresa, normativa... fueron algunas de las temáticas abordadas con las personas directamente responsables de planificar y llevar adelante los programas de RSE de estas empresas. Destaca, de los entrevistados, el compromiso de cada uno de ellos con esta labor, además de la experiencia adquirida con el transcurrir del tiempo. Más allá de los reconocimientos obtenidos por su labor social, las empresas nosolo serán recordadas por el mercado, sino que implicará un retorno que hará materializar el refrán: “proceder bien resulta a la larga buen negocio”.

9

ANÁLISIS

Consejos para implementar RSE Normativa en RSE

(Imcruz)

13

RSE en tiempos de pandemia

ANÁLISIS

14-17

Matriz: Objetivos, acciones e impacto de la RSE en las empresas

FOTOGALERÍA

2

10-11

S

T

A

F

DIRECTOR EJECUTIVO Jaime Calderón Calvo jcalderon@bolivianbusiness.com.bo

DIRECTORA COMERCIAL NACIONAL Isabel Carvajal Torrez icarvajal@bolivianbusiness.com.bo

EDITOR Abraham Carrillo acarrillo@bolivianbusiness.com.bo PERIODISTAS Noemi Paz npaz@bolivianbusiness.com.bo Diego Salazar dsalazar@bolivianbusiness.com.bo

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Fabian Fernandez diseno@bolivianbusiness.com.bo

Fundado el 8 de junio de 2003 Barrio Sirari, calle Los Nogales Nº 107 Tel/fax: (591-3) 3420219 - 3410996 Líneas Directas: Comercial: 402-1252 Redacción: 402-1251 Santa Cruz - Bolivia

12

Identificación de necesidades, Inversión y comunicación de las empresas sobre RSE

Errores frecuentes en materia de RSE

18

19

Business People

ANÁLISIS

Comunicación Corporativa Bridge4Digital

F



RSE PERFIL DE LOS DIRECTIVOS DE RSE

6

Especial

Domingo 25 de abril de 2021

CBN apoyó las causas nacionales desde sus inicios

LILIAN CHOQUE

La Cervecería Boliviana Nacional tiene como sueño: “Unir a la gente por un mundo Mejor” y el Programa de Responsabilidad Social Empresarial trabaja cada día persiguiendo ese sueño, en coordinación con todas las áreas de la empresa, porque la solidaridad está en el ADN de todos los que conforman la familia CBN, sostuvo Lilian Choque, gerente de RSE de la compañía. “La CBN trabaja con un enfoque de solidaridad, innovación y sustentabilidad, pero es más que un enunciado. Desde hace casi 134 años CBN contribuye con compromiso a las grandes causas nacionales, particularmente en los momentos en que el apoyo fue necesario”, manifestó. La ejecutiva señaló que esa solidaridad sigue vigente a través del apoyo a la lucha contra la pandemia que enfrenta el país y el mundo desde hace más de un año.

10.000 PUNTOS LOS QUE SUMÓ LA CBN.

GERENTE DE RSE

“Cuento con más de 17 años de experiencia en la gestión e implementación de estrategias de responsabilidad social en empresas públicas y privadas. Me formé en la carrera de Ingeniería Comercial de la Escuela Militar de Ingeniería ‘Mariscal Antonio José de Sucre’. Tengo una Maestría en Administración de Empresas de la UCB, en convenio con Harvard Institute for International Development”.

LUGAR

EN EL RANKING MERCO 2020 DE RSE.

LUIS LUGONES

Ser responsable socialmente está en el ADN de la empresa

GERENTE NACIONAL DE ASUNTOS PÚBLICOS Y RSE

“Cueto con más de 20 años de experiencia profesional. Soy licenciado en Administración de Empresas de la Universidad Católica Boliviana, con una Maestría en Cooperación Internacional y Desarrollo Económico de la Universidad Complutense de Madrid. Trabajé 15 años en el sector público y formo parte de Embol desde hace más de seis años”.

Embol Coca-Cola tiene en su ADN ser una empresa responsable socialmente. Es un compromiso firme y decidido desde el primer momento en que las operaciones de la empresa comenzaron a operar en el país. “La RSE es una acción de Embol innegociable y se encuentra, claramente, estipulada en la Misión y Visión de la compañía y se refleja en cada uno de sus valores y principios de la empresa”, manifestó Luis Lugones, gerente nacional de Asuntos Públicos y RSE. Sostuvo que el pilar de acción social y medioambiental de Embol, que llaman sustentabilidad, está integrado en todos los eslabones del negocio de la compañía y en todos los procesos de su cadena de valor. “Tenemos una clara vocación de inversión y crecimiento inclusivo”, precisó Lugones.

9.418

EN EL RANKING MERCO 2020 DE RSE.

REGISTRÓ EMBOL COCA-COLA.

LUGAR

PATRICIO GARRETT

VPDTE. DE FINANZAS E INTERNACIONAL

“Realicé mis estudios en la Universidad del Estado de Utah (EEUU), donde obtuve el título en Administración de Empresas (Marketing) y en Economía. Hice estudios de postgrado en España, donde recibí el título de Máster en Administración de Empresas (MBA) de la Universidad Autónoma de Madrid y el de Máster en Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid”.

LUGAR

EN EL RANKING MERCO 2020 DE RSE.

PUNTOS

Se enfoca en contribuir al desarrollo económico Para el Banco Nacional de Bolivia, la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es una pilastra estratégica que agrega valor a la empresa y un elemento principal para el cumplimiento de su misión y sus valores institucionales. “Cuenta con programas enfocados en contribuir activamente al desarrollo económico y social y a la protección del medio ambiente”, manifestó Patricio Garrett, vicepresidente de Finanzas e Internacional. Explicó que desde hace más de 10 años el banco desplegó esfuerzos humanos y económicos para robustecer su estrategia de RSE con una serie de acciones dirigidas a sus grupos de interés, cuyo marco de actuación son los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030 del Pacto Global.

9.103 PUNTOS SON LOS QUE LOGRÓ BNB.



6

Especial

Domingo 25 de abril de 2021

RSE

SISSI ÁÑEZ GERENTE DE COMUNICACIÓN Y RSE “Soy periodista. Trabajé en medios de comunicación, audiovisuales y radiales principalmente, desde muy temprana edad. Asumí la Gerencia de Comunicación y Responsabilidad Empresarial de Farmacorp en 2018”.

Brindar salud y bienestar, el compromiso con la sociedad Uno de los pilares sobre los que se asienta la operación de Farmacorp es el compromiso con la sociedad y su propósito de brindar salud y bienestar. “Esto se refleja en cada uno de nuestros actos y en nuestros programas de apoyo a la población vulnerable, a personas con enfermedades crónicas y al cuidado del medio ambiente”, manifestó Sissi Áñez, gerente de Comunicación y RSE de la compañía. Señaló que es una empresa que practica valores como el amor, la compasión y la solidaridad, con espíritu resiliente, innovador y visión de futuro. “La razón de ser de Farmacorp son sus clientes, su salud y bienestar. Por tanto, la Responsabilidad Social Empresarial es transversal a toda la organización e involucra todas nuestras actividades y la relación con su público de interés”, precisó Áñez.

9.023 PUNTOS

LUGAR

EL REGISTRO DE FARMACORP.

EN EL RANKING MERCO 2020 DE RSE.

RODRIGO ROJO

DIRECTOR DE ASUNTOS CORPORATIVOS, ÉTICA & COMPLIANCE “Soy licenciado en Ciencias Jurídicas, con maestrías en Adm. de Empresas, Recursos Humanos y gerenciamiento (MBA – DAE, MBA – RH & Management Expert). Tengo más de 15 años de experiencia en compañías de consumo masivo y telecomunicaciones”.

CARLOS ECHAZÚ

LUGAR

EN EL RANKING MERCO 2020 DE RSE.

7.588 PUNTOS ACUMULÓ LA COMPAÑÍA.

JEFE DE RESPONSABILIDAD CORPORATIVA “Soy abogado y economista, con amplia experiencia en regulación, sostenibilidad, energía, RSE y ESG. Máster en Política Económica de Williams College y en Economía de la Minería y la Energía de Colorado School of Mines”.

La RSE es el epicentro de las prioridades de la compañía

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) se sitúa en el epicentro de las prioridades de Tigo, pues guía cada paso que da la compañía, no solo a nivel local, sino también como política global. De esta forma, Tigo logra encaminar su propósito central como empresa, que es “construir autopistas digitales que conectan personas, mejoran vidas y desarrollan nuestras comunidades”.

Se enfoca en ofrecer servicios de calidad a sus clientes El BMSC enfoca su modelo de negocio en brindar soluciones financieras mediante un servicio de calidad, ágil y eficiente para beneficio de sus clientes. Cuenta con un Directorio comprometido con la implementación de sus programas de RSE. “Siguiendo la filosofía del banco, dentro de su estrategia empresarial, la gestión de RSE se encuentra transversal a todas las áreas, permitiendo institucionalizar el compromiso social dentro de la organización de forma integral, afianzada con actividades de voluntariado corporativo que nos permite trabajar en favor de la inclusión social”, manifestó Hernán Gonzales Daza, gerente nacional de RSE. Sostuvo que el objetivo es convertirse en referentes de formación humana y compromiso con la sociedad.

LUGAR

EN EL RANKING MERCO 2020.

HERNÁN GONZALES GERENTE NACIONAL DE RSE.

“Estudié Ciencias Políticas en la Universidad Mayor de San Andrés. Tengo postgrado en Relaciones Internacionales en la Academia Diplomática Boliviana. Cuento con especializaciones en Comercio Exterior, Negociaciones Internacionales, Gobernabilidad y Gerencia Política, Democracia y Derechos Humanos. En noviembre de 2011 asumí la Gerencia de RSE”.

7.550 PUNTOS

OBTUVO EL BMSC.



8

Especial

Domingo 25 de abril de 2021

INÉS LARA ROJAS

Busca contribuir a un futuro más saludable en el mundo

GERENTE DE ASUNTOS CORPORATIVOS Y LEGALES “Cuento con una amplia experiencia laboral en Derecho Comercial, Derecho Civil, Derecho Tributario y Derecho Administrativo (normativas de la AJ). Además, tengo una larga trayectoria en el desarrollo de proyectos para promociones empresariales”.

EDMEE HEWITT

GERENTE DE DIVISIÓN COMUNICACIÓN Y RSE “Tengo formación en Relaciones Públicas. La carrera me abrió las puertas para trabajar en el áreas de Marketing y Publicidad. También trabajé con actores sociales, primero en el Chapare y después en el sector petrolero. De esta manera se consolidó mi vocación de trabajar en el área de Desempeño Social. Trabajo en Sofía Ltda. desde el año pasado, en febrero”.

Valores reflejan la RSE de la empresa

8

LUGAR

EN EL RANKING MERCO 2020 DE RSE.

Desde que se fundó la compañía, por parte de la familia Anglarill Serrate, los valores de la misma son parte del ADN de la empresa y del comportamiento de los colaboradores, indicó Edmee Hewitt, gerente de División Comunicación y RSE de Sofía. “Los valores por sí mismos reflejan la responsabilidad social de la empresa con sus colaboradores, proveedores, clientes, consumidores y las familias bolivianas”, indicó TIENE LA COMPAÑÍA. la ejecutiva de la compañía.

7.462 PUNTOS

Basa sus operaciones en cinco ejes estratégicos El propósito de Imcruz es “acompañar la vida en movimiento de personas y empresas para que puedan llegar a donde quieran”. En este contexto, definió una serie de pilares estratégicos. “Nuestra política de sostenibilidad incluye cinco ejes estratégicos que deben guiar todas nuestras operaciones: innovación en movilidad, conducción inteligente, economía circular, movilidad social y nuestras personas. Cada uno de estos ejes busca crear un valor compartido y un compromiso a largo plazo con nuestro entorno”, explicó Michelle Noriega, gerente de Marketing y Clientes de Imcruz. Citó como ejemplo que la campaña de educación vial “Contigo todo el camino”, que ejecutó el año pasado, se sujeta del eje “conducción más inteligente”.

7.423 PUNTOS

REGISTRA IMCRUZ.

10°

LUGAR

EN EL RANKING MERCO 2020 DE RSE.

RSE El principal motivo que mueve a Nestlé es mejorar la calidad de vida de las personas y contribuir a un futuro más saludable para todos los habitantes de la Tierra. “Esta visión está en estrecha relación y compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) del Milenio que impulsan las Naciones Unidas y que Nestlé los promueve en forma permanente en todos sus procesos industriales y productivos”, precisó Inés Lara Rojas, gerente de Asuntos Corporativos y Legales de Nestlé Bolivia. Señaló que la compañía se concentra en tres áreas de impacto interconectadas. “Las personas y familias, que confían en nuestros productos y marcas; las comunidades, que nos acogen; y, el cuidado del planeta y sus recursos naturales”, detalló la ejecutiva.

7.497

EN EL RANKING MERCO 2020 DE RSE.

COMPAÑÍA.

LUGAR

PUNTOS TIENE LA

EDWIN RÍOS

GERENTE DE GENTE Y GESTIÓN Y RSE

“Soy experto en Gestión de Personas, con más de 25 años de experiencia. Ingeniero Industrial, Master en Gestión Industrial y Empresarial y cuento con entrenamientos ejecutivos en universidades de EEUU. Desde hace cinco años me desempeño como gerente de Gente y Gestión en Itacamba. También fui también superintendente de Recursos Humanos en Minera San Cristóbal, durante 8 años”.

Cimienta su gestión en cinco pilares Itacamba refleja su firme compromiso con el bienestar de la sociedad presente y futura. “La gestión de Itacamba está basada en sus valores que son la sostenibilidad, unión, proactividad, ética, respeto y creemos en el pragmatismo, las alianzas, el diálogo abierto y reconocimiento, por lo que tanto nuestros valores y creencias se reflejan en nuestra política de RSE, la cual tiene como iniciativa promover y fomentar la RSE como concepto asociado al desarrollo sostenible”, manifestó Edwin Ríos, gerente de Gente y Gestión y RSE.

MICHELLE NORIEGA GERENTE DE MARKETING Y CLIENTES “Soy una ejecutiva con más de 18 años de experiencia en empresas multinacionales líderes en su rubro. Cuento con experiencia en temas relacionados con control interno, auditoría, finanzas, experiencia de clientes, marketing y estrategias digitales. Además, soy executive MBA (Master in Business Administration) de la Universidad Adolfo Ibáñez, de Chile”.

9° 7.446

LUGAR

EN EL RANKING MERCO 2020 DE RSE.

PUNTOS TIENE LA COMPAÑÍA.


Especial

1 4 7

Las empresas que tomen la decisión de implementar un programa de RSE deben asegurarse de contar con el convencimiento real y total de apoyo de la alta dirección. Es necesario establecer los objetivos y las metas del programa, no solamente para tener horizontes que se puedan alcanzar, sino también para que las acciones de RSE aporten a los objetivos estratégicos de la empresa.

Realizar acciones esporádicas, sin un objetivo claro de beneficio a mediano y largo plazo.

2 5 8

RSE

Evaluar los proyectos que ejecuta la empresa, para poder alinear los proyectos de RSE y alinearlos estratégicamente con la mirada de la compañía y con los intereses de los grupos internos y externos. Evaluar los resultados de desempeño. Esto no solamente permitirá medir los impactos de nuestro trabajo, sino también modificar el rumbo de las acciones cuando sea necesario.

Todo parte de la decisión de la alta dirección de actuar de manera sostenible y responsable, de cumplir con la normativa vigente y de promover el desarrollo económico, ambiental y social.

Domingo 25 de abril de 2021

3 6 9

9

El programa de RSE no puede ser una isla, debe involucrar a la mayor cantidad posible de áreas de la compañía en sus iniciativas.

Es importante hacer una retroalimentación con las partes involucradas. Escuchar al equipo que participa de las acciones y también a los beneficiarios de nuestro programa. Para lograr el aporte esperado, como punto de partida, se debe conocer la realidad y necesidades de los grupos de interés a los que se quiere beneficiar. Con esa base, se pasa a diseñar un programa efectivo y con impacto positivo real.

10 RSE consejos para iniciar acciones de

Capacitarse para entender sus alcances, su gestión y el valioso impacto que deja en el crecimiento de las empresas. Entender que ser una empresa responsable es trabajar en el presente, pensando y planeando un futuro mejor tanto para la empresa como para la sociedad.

D

e acuerdo a Patricio Garrett, vicepresidente de Finanzas e Internacional del Banco Nacional de Bolivia, antes de implementar un Programa de Responsabilidad Social empresarial, una empresa debe entender que la RSE es un modelo de gestión estratégica para contribuir al bienestar

en una empresa

económico, ambiental y social de la comunidad, y, a partir de esto, se diseñan los objetivos e identifican los grupos de interés estratégicos. Agrega que, las empresas deben tomar en cuenta que todas las acciones que se realicen en materia de RSE, tienen que estar alineadas con la estrategia integral de la organización, para que no tengan un rol

No hace falta una normativa para que las empresas hagan RSE

E

xperto en la RSE sostienen que la naturaleza de la Responsabilidad Social en las empresas es voluntaria. Asimismo, deber responder a una política estratégica de la compañía, no necesariamente impulsada o promovida por una norma, explica Lilian gerente RSE de CBN. De acuerdo a Patricio Garrett, vicepresidente de Finanzas e Internacional del BNB, en Bolivia, existe una normativa específica de la ASFI, que promueve el trabajo de RSE en el giro del negocio, lo cual no quiere decir que los bancos no

puedan actuar en todas las materias que componen la RSE. Asimismo, habría un incentivo fiscal que está orientado únicamente a las donaciones que puedan hacer las empresas a organizaciones que cuenten con un certificado de exención de impuestos. Desde Tigo indican que, la RSE es un conjunto de acciones voluntarias alineadas a los propósitos corporativos de cada negocio. Para algunos sectores, la norma puede fomentar las acciones de RSE, a través de apoyo o incentivos, sin ser un tema necesariamente obligatorio.

separado, sino se implementen de manera transversal y complementen al modelo de negocio. Finalmente, el compromiso de toda la empresa debe partir de los directivos y los ejecutivos de la compañía. “Bajo nuestra experiencia, recomendamos a las empresas definir sus campos de acción para ejecutar acciones de RSE, por ejemplo,

medioambiente, educación vial, entre otros. Luego, determinar los objetivos que se quieren alcanzar y los principales beneficiarios de las acciones que se desarrollarán”, añade Michelle Noriega, gerente de Marketing y Clientes de Imcruz. A continuación, presentamos 10 puntos claves para que una empresa inicie con la RSE.


10

Domingo 25 de abril de 2021

Especial

CERVECERíA BOLIVIANA NACIONAL

RSE embol coca-cola

Durante el 2020 la ayuda brindada por la CBN asciende a Bs 5.1 millones; 336.680 ítems de material de protección personal, dos respiradores de alta gama para terapia intensiva, además de 44 toneladas métricas de alimentos a comunidades vulnerables. La empresa también ha distribuído 66.600 barbijos a instituciones de primera línea en el combate al virus, como la Policía y las Fuerzas Armadas y ha entregado 71.510 litros de gaseosas a 145 instituciones y centros de acogida.

Embol basa sus acciones en estudios, investigación y mediciones de mediano y largo plazo. El Sistema Coca-Cola, a nivel mundial, marca un camino muy preciso y delimita las causas más estratégicas para el Desarrollo Sostenible y las áreas donde tienen la posibilidad de generar un mayor impacto como embotellador, en tal sentido, asume tres pilares de trabajo: Reciclaje, Agua y Comunidad.

RSE en Im

tigo

Cada año, Tigo importantes esfuerzos humanos y logísticos para contribuir al país mediante sus estrategias de RSE, generando el mayor impacto positivo posible. En 2020, destinó más de medio millón de dólares en programas y acciones de RSE.

E

n general las acciones hablan por sí solas, indica Lilian Choque, de la CBN, pero resalta que la empresa tuvo el apoyo de los medios de comunicación y la participación ciudadana como control social de los procesos de implementación de los proyectos. y es que las acciones de RSE deben ser transmitidas adecuadamente y a los públicos específicos de la compañía. “La información de los propios beneficiarios de las acciones, que de boca en boca transmiten sus experiencias en primera persona, son nuestra mejor forma de tramsitir lo que hacemos”, explica Choque.

Luis Lugones, de Embol Coca-C de trasmitir los impactos de su parencia y con mucha empatía necesidades de cada área en la bién a los beneficiados. Los Informes de Responsabilida una forma de transmitir el impa como lo hace el BNB. La revist utiliza Farmacopr para comunic liza y su impacto positivo en la rección de Talento Humano cu

nestlé bolivia

sofía

Nestlé cuenta con una red internacional de grupos de interés con los que la empresa dialoga de varias formas en los que se tratan temas importantes para estos grupos de interés. Este proceso de diálogo siempre está enmarcado en el impacto directo a los tres ejes: Personas y familias, Comunidades y Medioambiente. La firma forma parte del acuerdo con la ONU para el desarrollo de los ODS, y Bolivia no es la excepción. También es parte de este acuerdo, por lo tanto, está nutrido de estos objetivos, lo que permite detectar las necesidades reales que tienen los bolivianos.

La calidad de vida de los colaboradores, la vinculación con la comunidad, el cuidado y preservación del Medio Ambiente y la ética empresarial son pilares importantes dentro de Sofía Ltda. desde sus inicios; son transversales a todas las áreas, quienes vienen implementando proyectos tanto internos y externos desde hace muchos años y son parte integral de las operaciones. Esta forma de operar y la conciencia de la importancia de RSE para la empresa, se creó al comienzo del 2020 con una nueva División que tiene el objetivo de consolidar todas las acciones bajo las diferentes dimensiones de la Responsabilidad Social Corporativa.


Especial banco nacional de bolivia

RSE

-Cola indica que la mejor forma u trabajo en RSE es con transa, escuchando atentamente las a que trabajamos, así como tam-

ad Social Empresarial (IRSE), son acto de la gestión en RSE, es así ta BUENVIVIR es el medio que car sobre las acciones que reaa organización. Asimismo, la diumple la función primordial para

desarrollar esta conciencia y compromiso con la sostenibilidad. Entidades como el Banco Mercantil Santa Cruz, indican que la prensa escrita y audiovisual además de redes sociales y, no menos importante, sus colaboradores se convierten en embajadores de las acciones en beneficio de la sociedad. “Creemos que es muy importante que las empresas podamos compartir y comunicar las buenas prácticas, ya que es la manera donde se puede buscar alianzas con distintas instituciones y sumar fuerzas para realizar mejores programas tanto con entidades publicas y privadas”, concluye Edmee Hewitt, Gerente de División Comunicación y RSE de Sofía.

11

farmacorp Farmacorp detecta las necesidades de intervención de la sociedad y público relacionados a través de la escucha activa con sus stakeholders y de una gestión integral que identifica las áreas de intervención. Bajo la perspectiva más amplia de Responsabilidad Social Empresarial, como la gestión sostenible en las áreas del negocio, el cuidado con el medio ambiente, el cuidado con los colaboradores, el aporte económico y social, entre otras áreas, toda la organización se encuentra involucrada en una gestión de RSE.

El 2020 fue un año atípico, las principales necesidades, para la entidad, se enmarcaron en el cuidado y protección de colaboradores, clientes y usuarios, así como en la promoción de la salud integral de los funcionarios y sus familias, así como la educación financiera de la población. El BNB dispone de múltiples canales que le permiten conocer las expectativas y necesidades de sus grupos de interés y responder a ellas creando valor. El banco mantiene un diálogo continuo con ellos, a través de diversos estudios y mediciones realizadas para conocer sus expectativas y necesidades.

mágenes

Domingo 25 de abril de 2021

banco mercantil santa cruz Su modelo de negocio permite tener un enfoque social, razón por la cual el 100% de su personal realiza gestiones de RSE, invirtiendo en capacitación constante (123.000 horas al año) para brindar un mejor servicio. Por otra parte, el BMSC realizó un aporte de $us. 400.000 para la ejecución de los diferentes programas sociales a través de la Fundación del Banco. La ejecución, seguimiento y control es realizado por su equipo de RSE, un compromiso asumido voluntariamente.

imcruz

itacamba cemento La inversión de RSE el 2020 estuvo enfocado en la salud y economía familiar, atendiendo las distintas necesidades que se presentaban por la pandemia del COVID 19 que tocó afrontar a todo el país. En ese entendido su inversión social se enfocó en la dotación de equipamientos médicos y materiales de bio seguridad para los hospitales de Puerto Suarez, Puerto Quijarro y El Carme Rivero Torrez.

Imcruz monitorea oportunidades de intervención para cumplir con su marco estratégico de sostenibilidad. La campaña de educación vial “Contigo todo el camino”, nació a raíz de una problemática: el alto índice de accidentes de tránsito causados por malos hábitos de conducción. En 2020, Imcruz invirtió importantes recursos para educar, concientizar y ayudar.


12

Especial

Domingo 25 de abril de 2021

RSE

Errores frecuentes

en la gestión de responsabilidad social en las empresas

CONSEJOS. El objetivo es recaudar Bs 1.2 millones entre Santa Cruz y La Paz en beneficio del Hospital Oncológico de ambos departamentos.

C

ada vez, son más las empresas que integran la Responsabilidad Social en sus planes y operaciones. La falta de comprensión necesaria, una adecuada operacionalización o falta de personas idóneas hacen que las empresas no puedan ser catalogadas como ‘socialmente responsables’. “Este desconocimiento ha llevado a la responsabilidad social a ser confundida con términos que, si bien están íntimamente relacionados con ella, no llegan a ser sinónimos, y mucho menos a sustituirla”, indica Hernán Gonzales Daza, del BMSC. Sissi Añez, Gerente de Comunicación y RSE de Farmacorp explica que los cambios toman tiempo. La incorporación de una gestión de sostenibilidad y responsabilidad social es un proceso que se inicia en la alta dirección e involucra a todos quienes forman parte del sistema de la organización. Es una manera de ser, de actuar y de participar en la sociedad. Desde Sofía, Edmee Hewitt, gerente de división Comunicación y RSE explica que muchas empresas siempre implementaron acciones enfocadas a la comunidad y al cuidado del medio ambiente que hoy podríamos agrupar bajo el paraguas de RSE. Como todas las nuevas tendencias, el concepto de RSE y empresas socialmente responsables se fueron consolidando en el trascurso del tiempo, tomando más relevancia cuando las Naciones Unidas lanzó el Pacto Global. Hoy en día, la RSE se está convirtiendo cada vez más en parte de las gestiones empresariales internas y externas con un enfoque a sustentabilidad. Todo lo anterior conlleva que las empresas están en proceso de aprendizaje e implementación, con lecciones aprendidas y mejora continua.

Uno de los principales errores en las compañías es la de confundir Responsabilidad Empresarial con acciones de Filantropía, señalan los expertos.

EN LA LUPA DE LOS EXPERTOS √ Desconocer qué es responsabilidad social y no integrarla en la estrategia institucional. √ Carencia de sostenibilidad en la implementación de acciones. √ Confundirla con acciones de filantropía. √ No involucrar a la alta dirección (es imprescindible que todos estemos conscientes de su importancia en la empresa e involucrar a la alta dirección implica inclusive acelerar procesos y eliminar burocracias). √ Falta de innovación y asumir responsabilidades estatales. Hernán Gonzales Daza BMSC ______________________ √ La mayor parte de las personas consideran a la RSE únicamente como las acciones que desarrolla una institución en beneficio de grupos sociales en desventaja, cuando la RSE, junto a la sostenibilidad, tienen diferentes áreas de actuación,

orientadas a los diferentes grupos de interés. √ Realizar acciones esporádicas, sin un objetivo claro de beneficio a mediano y largo plazo. √ Concebir la RSE como un mecanismo de marketing. √ No considerar a la RSE en la institución como una columna estratégica de gestión. √ Colocar a personas sin vocación a cargo de ejecutar las acciones de RSE. Patricio Garrett BNB ______________________ √ Que los proyectos no tengan el compromiso de la alta gerencia. √ No incorporar a las acciones de RSE como parte de la estrategia integral de la empresa. √ Esperar obtener resultados más rápido que el tiempo necesario de maduración de los proyectos. √ No contar con indicadores de desempeño alineados a la

estrategia del negocio. √ Aliarse con personas u organizaciones que no tengan la misma visión. Lilian Choque CBN ______________________ √ Falta de planificación y fijación de objetivos. √ No asignar el presupuesto suficiente para cumplir con los objetivos. √ Coordinación escasa y no continua. √ Falta de evaluación de los resultados. √ No contar con una estrategia de comunicación interna y externa de estas actividades. Michelle Noriega Imcruz ______________________ √ Creer que la RSE es una campaña de promoción. √ Realizar acciones de RSE, solo para que la empresa se visibilice. √ Que las acciones de RSE, sean

realizadas esporádicamente. √ Que los líderes empresariales deleguen esta responsabilidad a niveles operativos. √ Ejecutar proyectos y no velar por su sostenibilidad. Edwin Ríos Itacamba ______________________ √ Evitar confundir filantropía con RSE, es decir, se debe diferenciar una acción concreta que ayuda de una forma específica a una causa puntual, con iniciativas planificadas que tienen objetivos de largo plazo. Por ejemplo, una donación ayuda a una causa o emergencia puntual, pero no necesariamente es RSE, sino un acto filantrópico. La RSE es una herramienta de gestión que se enfoca en mejorar la vida de los grupos de interés. Las acciones se deben ejecutar de forma sostenida y mediante programas bien pensados. √ También se confunde RSE con Marketing Social, este

último comunica acciones sociales y filantrópicas de las organizaciones, no obstante, en RSE nos enfocamos en lograr resultados positivos mejorando la calidad de vida nuestros grupos de interés. √ Es importante que las acciones de RSE no busquen un retorno directo en dinero o imagen para las empresas. Los programas de RSE más exitosos son reconocidos por los beneficiaros y el público en general gracias al aporte que ven o reciben. √ Un error común, es diseñar estrategias de RSE sin escuchar a los grupos de interés. √ Otra falencia es armar una estrategia de RSE, que no sea consecuente con la misión y propósito de la empresa. Es muy difícil ejecutar una buena gestión de RSE si la compañía no está comprometida con sus grupos de interés. RODRIGO ROJO TIGO


Especial

RSE

Domingo 25 de abril de 2021

13

RSE en pandemia

empresas ajustan sus campañas hacia lo digital

INNOVACIÓN. Servicios digitales, telemedicina, clases virtuales, programas de soporte emocional online, son algunas de las actividades que desarrollan. Diego A. Salazar

Empresas de diferentes rubros realizan campañas en beneficio de sus colaboradores y de la población boliviana.

L

Durante el primer año de pandemia trabajamos arduamente para que nuestro país tenga garantizado el abastecimiento de medicamentos imprescindibles para hacerle frente al Covid-19”. Sissi Áñez FARMACORP

a llegada de la pandemia al país, encendió el espíritu colaborativo e innovador de las empresas. Donaciones, charlas virtuales sobre bioseguridad, implementación de servicios digitales, programas de soporte emocional para sus colaboradores, son algunas de las acciones que desarrollaron las diferentes empresas que operan en Bolivia. Lilian Choque, Gerente RSE, CBN, explicó que la compañía realizó cambios en todas sus áreas. Asimismo, innovó para transformarse acorde a los nuevos escenarios que está dejando la pandemia. Luis Lugones, Gerente Nacional de Asuntos Públicos y RSE, dijo que su programa de becas para la capacitación y el empoderamiento de dueñas de tiendas, fue lanzado en una nueva versión totalmente virtual, donde se agregó un curso sobre bioseguridad e higiene para el cuidado de la salud de las dueñas de tienda, sus familias y clientes. Patricio Garrett, Vicepresidente Finanzas e internacional, BNB, explicó que implementaron actividades online, como sesiones de “Coaching” individual y grupal, talleres y charlas motivacionales de acuerdo a la coyuntura y el portal “Primero tu Salud”, del banco, que ofreció una amplia gama de información referente a nutrición, bioseguridad, promoción de la salud y otros. Hernán Gonzales Daza, Gerente Nacional de Responsabilidad Social del Banco Mercantil Santa Cruz, indicó que a lo largo del 2020 apoyaron a sus clientes, sobre todo, brindando soluciones crediticias que permitieron coadyuvar a una reactivación económica, “estamos comprometidos con nuestros funcionarios, un reflejo de ello es que nuestra entidad fue reconocida por Great Place to Work (GPTW) como el mejor lugar para trabajar”, expresó. Desde Nestlé Bolivia, Inés Lara Rojas, Gerente de Asuntos Corporativos y Legale, señaló que la empresa respondió de inmediato y con las prioridades claras, activando y ejecutando medidas para mantener a su personal seguro.

DESTACADO √ CBN detecta cambios de metodológico, sobre todo porque nunca antes habían tenido una campaña solidaria, que necesita ajustarse constantemente, por sus características particulares, como la que se inició el 2020. √ EMBOL trabaja todos sus proyectos de RSE adaptados a la nueva realidad y necesidades de sus stakeholders. √ BNB ofreció herramientas para el cuidado de su salud física - emocional, también un servicio de telemedicina. √ Farmacorp donó medicamentos y productos a instituciones que estaban

en primera línea como Policía, Militares y población vulnerable en centros de acogida de adultos mayores y la Gobernación de Santa Cruz, entidad que hizo llegar los donativos a hogares de niños y adolescentes que están bajo su tutela. √ Tigo, ante los desafíos que implicó la pandemia para la educación, un sector determinante para el desarrollo del país, se focalizó en dar prioridad y apoyar la formación a distancia. Tigo apuesta a ser parte de la transformación digital de la educación. √ BMSC, la fundación del Banco, desde hace

más de nueve años, viene impulsando diversas iniciativas y programas sociales en beneficio de la comunidad, aportando al desarrollo social del país y que a pesar de los problemas originados por la pandemia siguen ejecutándolo. √ Nestlé brinda su ayuda a través de la Cruz Roja dotando de elementos de bioseguridad para los médicos. √ Itacamba realizó alianzas y acciones concretas para así poder trabajan en pro del desarrollo y bienestar de la sociedad presente y futura, sin descuidar y priorizar la sostenibilidad económica y comercial de la empresa.

Asimismo, garantizaron el suministro de alimentos y bebidas esenciales para sus consumidores. Edmee Hewitt, Gerente de División Comunicación y RSE de Sofía, añadió que la pandemia ahondo la crisis alimenticia y económica a

nivel mundial, “para todos fue una enseñanza de solidaridad, demostró que todos somos socialmente responsables y lo valioso de unir esfuerzos con una meta en común”, dijo. Michelle Noriega, gerente de Marketing y Clientes

de Imcruz, manifestó que ejecutaron acciones de responsabilidad social creativas e innovadoras, para mitigar la propagación de contagios y proteger a su personal de contención, durante los meses más críticos de la cuarentena.


14

Domingo 25 de abril de 2021

Junto a seis empresas de distintos rubros, presentamos la campaña “Semilla Capital. ¡Para crecer juntos!”, tiene el fin de apoyar la economía de 1.600 Pymes y emprendedores del país, brindándoles capital estratégico para que vuelvan a operar y superar la crisis.

1

Especial

RSE

1 1

Trabajamos con un enfoque de innovación y sustentabilidad en sus tres pilares: 1) Consumo Inteligente, lograr que la experiencia de los consumidores con nuestros productos sea siempre positiva. Elaboramos nuestras cervezas para que sean disfrutadas responsablemente por mayores de edad y, promovemos el consumo inteligente de alcohol y desalentamos el consumo excesivo de este. 2) Medio Ambiente, utilizamos un enfoque sostenible en el uso de los recursos naturales esenciales. 3) Comunidad, hacemos contribuciones para el bienestar de las comunidades con las que nos relacionamos junto los gobiernos locales y nacionales.

En EMBOL, nuestras acciones como empresa están guiadas por nuestros valores corporativos, por nuestro compromiso con el país y con su crecimiento. Estas gestiones de sustentabilidad agrupan varias dimensiones tanto a nivel interno, en lo que se refiere al impacto medio ambiental en todos nuestros procesos de producción y gestión de recursos humanos, como a nivel externo; a través de nuestro apoyo a distintas iniciativas en beneficio del entorno social con el que nos relacionamos en nuestras áreas de influencia, al igual que con nuestros clientes.

Nuestros objetivos están alineados a los Compromisos Globales de la Compañía Coca-Cola, que son: devolver al planeta el 100% de agua que utilizamos en la elaboración de nuestras bebidas, el cual ya fue cumplido el año pasado. Asimismo, trabajamos de forma activa por ‘Un Mundo sin Residuos’, tenemos el firme objetivo de recuperar y reciclar el 100% de los envases que ponemos en el mercado. Por último, en el marco del programa global de la Compañía Coca-Cola 5by20, trabajamos en empoderar a mujeres emprendedoras, meta que fue alcanzada a nivel mundial y, en bolivia, a fines del 2020.

¿Cómo se logra que la RSE se convierta en una parte de la cultura de la empresa?

1 1 1

Para lograr que la Responsabilidad Social Empresarial sea parte de la cultura de la empresa se pone en sintonía la gestión que se realiza en RSE con la misión y valores institucionales. De esta manera, toda la organización tendrá un mismo horizonte de acción y estará inmiscuida en lo que se quiere lograr. Para el BNB, la RSE es el “espíritu del banco” y forma parte de la estrategia transversal de la institución, lo cual responde a un encargo voluntario asumido por la entidad, sus directores y ejecutivos, quienes asumen la RSE como parte del modelo del negocio.

Se estima que anualmente, alrededor de 750 estudiantes de la UAGRM formarán parte de la familia Farmacorp, con oportunidades de desarrollo, crecimiento y empleo dentro de la compañía, Amarket o Dr.Osvaldo y otras unidades de negocios.

2 2

La solidaridad está en el ADN de nuestra familia empresarial y así es desde hace muchos años. Entonces, la cultura de responsabilidad social de CBN está inmersa en la naturaleza misma de la compañía. También es imprescindible que las acciones de RSE de la empresa tengan el respaldo de la planta directiva y gerencial. Eso permitió que nuestra cruzada solidaria amplié la participación de otras áreas de la empresa, lo que fortaleció el compromiso de cada miembro de esta gran familia con estas causas.

Con compromiso, desarrollo de una conciencia de sostenibilidad y comunicación.

La Responsabilidad Social Empresarial es parte de lo que nosotros llamamos “Sangre Tigo”, es decir, ya está inmersa en nuestro ADN empresarial. Eso significa que los programas sociales no solo se ejecutan de forma externa, también tenemos iniciativas internas que contribuyen al bienestar de nuestros colaboradores, a su sentido de pertenencia a la empresa y a su crecimiento profesional.

2

¿Cuáles son los principales objetivos, que se operativizan a través de programas, que su empresa busca alcanzar en RSE?

2 2 2

El BNB cuenta con una importante trayectoria en la gestión de programas de Responsabilidad Social Empresarial, que se implementan con el objetivo de beneficiar a sus distintos grupos de interés, con acciones que promueven la educación financiera, la preservación del medio ambiente, el apoyo a la niñez y personas con discapacidad en situación de vulnerabilidad, el bienestar de sus colaboradores y clientes, la transparencia y el respeto a los derechos humanos, entre otros.

Desde el 2011 apoyamos a más de 70 centros de asistencia social en todo el país, más de una docena de estas organizaciones, que velan por la población en situación vulnerable. Los fondos que se destinan a estas organizaciones provienen del programa ‘SÍ QUIERO’. En el 2020 destinamos las recaudaciones del programa ‘SÍ QUIERO’ para atender a niños y sus familias con productos de bioseguridad. En 2018, Farmacorp ingresó al Pacto Global de Naciones Unidas, alineado con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y desde 2019 ejecuta el programa ‘FARMACORP VERDE’.

Buscamos que nuestros programas de RSE logren un gran impacto en las comunidades en las que los ejecutamos, para ello, en los últimos años, fusionamos nuestra estrategia de Responsabilidad Corporativa con la de nuestro negocio, al alinear nuestros esfuerzos hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que son impulsados por Naciones Unidas a nivel global. Nuestra prioridad como compañía, en el tema de RSE, gira alrededor de tres ejes: Educación, empoderamiento de la Mujer y protección de la niñez online.


Especial

3 3

RSE

4 4

En el caso del ‘Consumo Inteligente’, nos concentramos en la población joven mayor de 18 años, las vivanderas, bartenders, meseros, folkloristas, padres y madres de familia. Respecto al Medio Ambiente, los impactos del programa se extienden a la población en general, trabajamos con comunidades campesinas sobre cuidado de las fuentes de agua y con personas que tienen negocios inclusivos de reciclaje sustentables en el tiempo. Nuestro pilar de Comunidad, además de trabajar con las comunidades vecinas de nuestras plantas, el último año, la ayuda se concentro en priorizar las demandas del país para luchar contra el Covid-19.

1) El reconocimiento de la sociedad a la resiliencia de CBN, que supo adaptarse en tiempos de pandemia, a las demandas y a las necesidades de la sociedad boliviana. 2) La innovación, la capacidad de reinventarnos todos los días que nos permitió transformar procesos y productos para beneficio de la sociedad. 3) Haber realizado la escucha empática de las demandas y las necesidades de los grupos de interés de la compañía. 4) Alianzas estratégicas que se fortalecieron en momentos difíciles dentro de la cadena de valor. 5) involucrar a toda la familia CBN en los proyectos de Responsabilidad Social.

Nuestros proyectos de RSE están basados en tres pilares: Agua, Reciclaje, y Comunidad: 1) Estamos comprometidos con el fomento del cuidado del agua y la adecuada gestión de los recursos hídricos en el país. Es así que, trabajamos para reducir, optimizar y reutilizar el agua durante el ciclo productivo de nuestras bebidas. 2) Reciclaje: Nuestro objetivo es utilizar envases 100% reciclables hasta el 2030. 3) Comunidad, contamos con los programas Gerente PYME Mi Negocio y Gerente Pyme Mi Restaurante, que tienen por objetivo capacitar a dueñas de tiendas de barrio y pensiones mediante módulos virtuales y con énfasis en gerencia, marketing y finanzas.

1) EMBOL fue parte de la labor colectiva de miles de personas, voluntarios y organizaciones para enfrentar la pandemia. 2) Formamos parte del fondo común de empresas, impulsado por ASOBAN, que reunió los aportes de distintas entidades privadas de toda Bolivia. 3) Apoyamos al personal de seguridad, tanto policial y militar, fue fundamental para garantizar el cumplimiento de las medidas de distanciamiento social. 4) Nos unimos a la campaña “Demos de Corazón” de CAINCO, con la finalidad de reforzar el equipamiento del Centro de aislamiento. 5) Llevamos a cabo una serie de iniciativas solidarias, a través del apoyo con productos a los sectores más vulnerables de la sociedad.

3

¿Cuántos programas desarrolla su empresa? ¿A qué tipo de público está orientado?

3 3 3

El BNB cuenta con programas enfocados en contribuir activamente al bienestar económico, ambiental y social de la comunidad, detallados a continuación: 1) Aprendiendo con el BNB, tiene el fin de promover la inclusión financiera en la población. 2) Veo Veo, tiene como objetivo realizar evaluaciones oftalmológicas y la entrega gratuita de lentes. 3) BNB Agua, construcción de sistemas de agua que permiten la dotación de agua segura. 4) “Desafío, Ahorra y Regala-DAR”, busca concientizar a los funcionarios en el uso responsable de los servicios de agua, energía eléctrica, consumo de papel y otros. 5) Primero tu Salud, dirigido a los funcionarios del BNB que busca su bienestar. 1) Programa ‘SÍ QUIERO’, canaliza los donativos de los clientes de Farmacorp para la sostenibilidad de los centros de ayuda social. 2) Sí Quiero Abrigarte, brinda abrigo a la población en situación de calle. En el 2020 se reemplazó el tipo de donativo por productos y medicamentos para hogares adminsitrados por Gobernación de Santa Cruz. 3) Sana Semana, es un programa de apoyo a los enfermos crónicos que dependen de una medicación diaria. Garantizamos acceso a medicamentos con 7% de descuento. 4) Farmacorp es garantía- cero contrabandos. 5) Bolivia con Agua, el objetivo es contribuir con la dotación de sistemas de agua potable y baños dignos para 800 familias bolivianas. 1) Maestr@s Conectad@s, orientados a maestros para potenciar la educación en línea. 2) Mujeres Conectad@s, orientado al empoderamiento femenino y su aporte a la economía familiar. 3) Conéctate Segur@, dirigido a padres, profesores, niños y adolescentes para contribuir a la protección online. 4) Acción Tigo - Voluntarios Digitales, involucra la participación del personal de Tigo, en los distintos proyectos de educación. 5) Enseñanza en habilidades digitales (STEAM), enfocado en estudiantes de colegio para potenciar sus habilidades en programación y robótica. 6) Ciudadanos Digitales - Alianza Tigo Bolivia y Unicef: el target son los adolescentes para potenciar sus habilidades digitales.

4

Domingo 25 de abril de 2021

15

La solidaridad está en el ADN de nuestra familia empresarial y así es desde hace muchos años. Entonces... la cultura de responsabilidad social de CBN está inmersa en la naturaleza misma de la compañía.

¿Cuáles fueron los cinco principales impactos obtenidos en RSE el año pasado?

4 4 4

1) Creó e implementó el Manual de Bioseguridad del Grupo BNB. Implementó el Servicio Médico Privado. 2) El BNB apoyó la campaña “Súmate”, organizada por Visión Mundial Bolivia. 3) Adecuó su programa “Aprendiendo con el BNB” a sesiones virtuales de capacitación con temáticas relacionadas a la coyuntura, respecto a servicios digitales, medios de pago, reprogramaciones, derechos y obligaciones, etc. 4) El banco apoyó a la Legión Cruceña de Combate Contra el Cáncer con un aporte económico destinado a la construcción de un “Domo”. 5) El BNB fue promotor, junto a ASOBAN, de la donación de insumos médicos y equipamiento para fortalecer la lucha conta el Covid.

Cada uno de estos programas genera impacto en la comunidad y fortalece el espíritu del banco, que tiene el compromiso de seguir contribuyendo activamente al desarrollo y progreso del país, en el marco de la función social de los servicios financieros.

A la fecha, Farmacorp cuenta con más de 2.300 colaboradores a nivel nacional. Esto implica un impacto directo en alrededor de 12 mil personas que dependen del trabajo que se genera desde la corporación. A esto sumamos el impacto con nuestros proveedores de servicios y artículos de retail.

1) Maestr@s Conectad@s, hasta el momento, más de 144.000 maestros fueron certificados por Tigo y el Ministerio de Educación. 2) Mujeres Conectad@s, hasta la fecha, más de 250.000 mujeres se capacitaron en el uso de internet, billetera móvil, redes sociales, aplicaciones educativas y de negocio. 3) Convenios con universidades, más de 50.000 estudiantes y maestros se beneficiaron de nuestros convenios con 16 universidades e institutos a nivel nacional. 4) Enseñanza en habilidades digitales (STEAM), en 2020 capacitamos a 206 profesores de colegios. 5) Ciudadanos Digitales, se capacitó a 300 adolescentes en habilidades digitales y blandas.

“Desarrollamos programas de RSE que buscan contribuir al país en tres aspectos principalmente: educación, empoderamiento de la mujer y, protección de la niñez online”.


16

Domingo 25 de abril de 2021

Especial

1 1

RSE

2 2

La RSE es un modelo de gestión empresarial orientado a promover el desarrollo local y nacional a través de actividades y acciones sostenibles que generen un impacto social, económico y medio ambiental positivo. La responsabilidad social es uno de nuestros pilares fundamentales de acción, forma parte de nuestra filosofía y de la labor diaria de todo el equipo humano que conforma el banco. Es un compromiso que asumimos con responsabilidad para contribuir con el desarrollo del país, y lo hacemos a través de acciones y actividades que generen valor y logren un impacto en beneficio de nuestra comunidad y de todas las familias bolivianas.

Nuestro objetivo principal es lograr un cambio real y positivo en todos nuestros grupos de interés, buscamos satisfacer sus principales necesidades. A través de nuestra Fundación, nuestros programas de Responsabilidad Social Empresarial, ayudan a personas en situación de vulnerabilidad. Asimismo, buscamos generar un impacto positivo en la sociedad e inspirar con nuestro compromiso y responsabilidad en todos nuestros grupos de interés.

En Nestlé nos preocupamos por generar valor para la sociedad. Al mismo tiempo, nos aseguramos que, durante todo momento, pongamos en práctica nuestro propósito fundamental “Mejorar la Calidad de Vida y contribuir a un futuro más saludable”. Guiados por este propósito, nuestros compromisos en materia de salud, sociedad y medio ambiente guían nuestra voluntad de ser una fuerza positiva para toda la comunidad. Todas nuestras actividades están regidas por nuestros valores empresariales. Por lo tanto, ponemos en marcha la mirada transversal para orientar nuestro enfoque de impacto positivo.

Nestlé busca impactar en tres dimensiones fundamentales: Personas y familias, para posibilitar vidas más saludables y felices; Nuestras comunidades, contribuyendo al desarrollo de comunidades prósperas y autosuficientes. Y, el planeta, a través de la preservación de los recursos naturales y el medioambiente en todos los procesos industriales.

Durante esta pandemia Covid-19, estuvimos cerca de la comunidad, con nuestra solidaridad pudiendo ayudar a las familias bolivianas que más lo necesitan en estos momentos, aportamos con más de 136 toneladas de alimentos.

1

¿Cómo se logra que la RSE se convierta en una parte de la cultura de la empresa?

1 1 1

2

Sofía Ltda. se construyó sobre solidos valores familiares. Inicio como un emprendimiento avícola para convertirse en una empresa referente en el rubro de alimentos. Junto al crecimiento de la empresa existió la consciencia de que también crecía la responsabilidad con sus colaboradores, las familias bolivianas y la sociedad. La responsabilidad social en Sofía, está basada en vivir día a día sus valores y su misión que son el eje central para la toma de todas las decisiones.

Actualmente, se sigue trabajando en coordinación con las autoridades de los municipios de la provincia Germán Busch, para apoyar en la lucha contra el Covid en esta región.

¿Cuáles son los principales objetivos, que se operativizan a través de programas, que su empresa busca alcanzar en RSE?

2 2 2

La sustentabilidad y la solidaridad son la base fundamental de nuestros distintos programas de RSE. La solidaridad en Sofía, va más allá de lo que se podría interpretar como filantropía, es un compromiso real con el acontecer de la sociedad y nuestros colaboradores y se traduce en proyectos de cooperación activa, voluntaria y oportuna. La Sustentabilidad trabajamos con responsabilidad y conciencia para garantizar nuestra contribución a la sociedad, la seguridad alimentaria de las familias bolivianas con productos de calidad mientras cuidamos y preservamos el medio ambiente.

La cultura es una consecuencia de la identidad y comportamiento, por lo que, al estar en nuestro ADN, este comportamiento es natural, y tiene un fundamento ético, a partir del reconocimiento de nuestros compromisos y principios de actuación que se aplican desde el quehacer diario de la empresa y de las personas que la conforman, no lo hemos “convertido” es algo que hacemos siempre. Es nuestra manera de ser.

Como empresa buscamos lograr el involucramiento, el reconocimiento y la identificación con la empresa, a partir de promover el dialogo y relaciones transparentes de mutuo beneficio con nuestro entorno social de manera proactiva, estableciendo vínculos positivos con objetivos comunes, buscando con ello fomentar el desarrollo y calidad de vida de nuestras comunidades locales. Además de participar activamente generando alianzas para buscar el bien común y garantizar la sostenibilidad de nuestros proyectos para así desarrollar iniciativas en el marco de la salud, la educación, el desarrollo económico y social, fomento a cadenas productivas, medio ambiente entre otros.

La responsabilidad corporativa es parte del pilar de sostenibilidad que compone la estrategia de nuestra empresa. En ese sentido, es algo que se promueve, comunica y explica de forma constante al interior de la empresa, para generar orgullo e involucrar a cada uno de nuestros colaboradores en las diversas actividades que realizamos. Estas prácticas construyen nuestra cultura e identidad colaborativa.

Nuestra política de sostenibilidad incluye cinco ejes estratégicos que deben guiar todas nuestras operaciones: innovación en movilidad, conducción inteligente, economía circular, movilidad social y nuestras personas; todo esto enmarcado en la gestión ética que rige cada una de las actividades de la empresa. Cada uno de estos ejes busca crear un valor compartido y un compromiso a largo plazo con nuestro entorno. Por ejemplo, la campaña de educación vial “Contigo todo el camino”, que lo ejecutamos el año pasado, se sujeta del eje “conducción más inteligente”.


RSE

Especial

3 3

4 4

1) Programa Becas, dio oportunidad a 500 jóvenes a estudiar, 185 de ellos ya se titularon en la UCB de La Paz. 2) Programa Manitos, realizaron más de 900 procedimientos quirúrgicos de malformaciones congénitas. 3) Entrenando Valores, más de 20.000 niños y jóvenes, retomaron sus estudios y mejoraron sus vidas a través de la práctica deportiva. 4) Programa Davosan, nuestra Fundación contribuye a las damas voluntarias de Davosan. En conjunto creamos el Centro de Hemodiálisis y apoyamos a sus farmacias para colaborar a miles de personas que sufren de insuficiencia renal y 5) “centavos trabajando por causas sociales”.

1) Velamos por el bienestar de nuestros funcionarios y en brindar soluciones financieras para nuestros clientes. 2) A través de nuestra Fundación Puedes Creer, el BMSC hizo un aporte de Bs 1.250.000,00. 3) En 2020 firmamos un acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Bolivia (PNUD), para trabajar de manera conjunta y aportar a la recuperación del Bosque Seco Chiquitano. 4) La Calificadora de Riesgo AESA Ratings, evaluó el desempeño de RSE del banco con una calificación de R1+. 5) El programa “Centavoluntario” fue reconocido por Fintech Américas con el premio País Oro en la categoría Impacto Social.

1) Iniciativa por los Jóvenes, impactamos en más de 20.000 jóvenes, apoyamos con charlas y fortalecemos sus habilidades y generando oportunidades para su inserción al campo laboral. 2) Firmamos el primer convenio público/privado entre la Embajada de Suiza y Nestlé Bolivia que busca que los estudiantes de INFOCAL, tengan los conocimientos y la experiencia, que demandan las empresas, en Mecánica Electrónica y Electromecánica. 3) Enfrentamos la contaminación de plástico, todos los empaques de nuestros productos Mabel´s son aptos para reciclar. A partir de abril del 2019 se dejó de enviar residuos a relleno sanitario.

1) Nestlé puso en marcha un plan de contingencia para garantizar la salud, y la bioseguridad, de nuestros más de 650 colaboradores y de sus familias. 2) Se redobló los esfuerzos contratando un equipo de expertos en epidemiología con el objetivo prevenir la proliferación de Covid-19, a través de la implementación de medidas básicas necesarias. 3) Se elaboró un Protocolo de Retorno Seguro (PRS), que se aplicó con éxito en nuestra empresa. 4) Nestlé entregó más de 159 tn. de alimentos para los bolivianos. 5) En alianza con la Cruz Roja Internacional se destinaron más de $us 10 millones en apoyo a la mitigación de la pandemia a nivel mundial. En Bolivia se entregó 15.000 ítems de bioseguridad.

3

¿Cuántos programas desarrolla su empresa? ¿A qué tipo de público está orientado?

3 3 3

1) Alimentamos la pasión de hacerlo bien, tenemos implementados diferentes programas anuales de formación, logrando al mes cerca de 300 actividades que equivalen a cerca de 4.500 horas de capacitación al mes 2) Seguridad y Salud Ocupacional, nuestra área de SySO implementa charlas de concientización, talleres y campañas de salud. 3) Semilla Capital, junto a otras seis empresas líderes en su sector, logramos una alianza empresarial para apoyar a más de 1.600 tiendas de barrio y pensiones, ayudándolos en su reactivación económica. 4) Cursos de Cocina Infocal, junto a la Fundación Infocal La Paz implementamos cursos de cocina con la participación de 57 mujeres.

Hasta la fecha, desarrollamos más de 100 proyectos, y de manera contínua y sostenida son alrededor de 30. Nuestra área de influencia es la provincia German Busch y Santa Cruz de la Sierra. Las acciones están enfocadas en cuatro ejes principales: Desarrollo humano, desarrollo social, dinamismo económico, desarrollo institucional. Cada una de nuestros ejes comprenden áreas y programas desarrollados con grupos específicos con el fin de responder a sus expectativas y necesidades.

El 2020 destinamos gran parte de nuestro esfuerzo en desarrollar la campaña de educación vial “Contigo todo el camino” que estaba alineada con nuestro eje de conducción inteligente. Luego de ello, y, ya en un contexto de pandemia, activamos de forma rápida la campaña “Nos movemos por ti” que involucraba el préstamo de unidades a personal de contención y esto estaba alineado con nuestro eje de movilidad social. Esta iniciativa luego continuó con el préstamo de unidades a bomberos.

4

Domingo 25 de abril de 2021

17

Nuestro objetivo principal es lograr un cambio real y positivo en todos nuestros grupos de interés, buscamos satisfacer sus principales necesidades.

¿Cuáles fueron los cinco principales impactos obtenidos en RSE el año pasado

4 4 4

1) Programa Interno “Cuidémonos Juntos”, enfocado a la bioseguridad, bienestar y motivación de nuestros colaboradores. 2) Poner todo el esfuerzo para rearmar nuestra logística e implementar nuestra tienda virtual con entregas personalizadas a nivel nacional. 3) Formamos parte de las primeras siete empresas en la alianza de empresas ‘Semilla Capital’. 4) 140 toneladas de alimento fueron donados a 25.000 familias, hogares de acogida y personal de primera línea a nivel nacional. 5) Alianza con Infocal La Paz para capacitar a 57 mujeres de urbanizaciones aledañas en la preparación de una variedad de platos sencillos que podrían elaborar para reactivar su economía.

Tenemos varios programas dirigidos a distintos públicos como nuestro personal interno, hogares de acogida o de asistencia, sectores cercanos a nuestros centros de distribución.

1) La entrega de dos respiradores para los hospitales San Juan de Dios de Puerto Suárez y Puerto Quijarro. 2) Un parque recreativo multifuncional para los niños de Yacuses. 3) Kits de bioseguridad para los pobladores de Puerto Suarez, Puerto Quijarro, Carmen Rivero Torres, Yacuses. Los clientes de Cemento Camba y, periodistas de Santa Cruz y de la provincia German Busch. 4) Entrega de alimento para los pobladores más vulnerables de la comunidad de Yacuses. 5) Apoyo en implementos y maquinaria para el emprendimiento de costureras para que puedan hacer barbijos y venderlos en la zona, ya eran muy escasos y tenían altos costos.

1) “Contigo todo el camino”, concientizamos a más de 14.000 conductores y estudiantes mediante activaciones en terminales de buses, semáforos y colegios. Además, nuestros mensajes llegaron a más de 3 millones de personas a través de canales de ATL. 2) Facilitamos una flota de más de 20 vehículos y camiones al personal de contención del Gobierno Central, que fueron utilizados para distribuir víveres y transportar a pacientes. 3) “Dona y Gana”, la cual buscó promover la donación de plasma hiperinmune mediante el sorteo de un Suzuki Swift “0” Km. Esta actividad contó con más de 900 donantes participantes.

El propósito de Imcruz es ‘acompañar la vida en movimiento de personas y empresas para que puedan llegar a donde quieran’. En este contexto, se definieron una serie de pilares estratégicos dentro de los cuales se encuentra la sostenibilidad.


Business People PÁGINA 18 Domingo 25 de abril de 2021

• Leonardo Anglarill, Jaime Calderón, director ejecutivo y socio de Bolivian Business; Esther López, Mario Anglarill y Lucía Anglarill.

• Bruna Mariano, Kellyn Figur y Bruna Braner asistieron al lanzamiento del renovado menú.

• Mateo Arenas, Sergio Arenas y Julio Garrett fueron los anfitriones del evento, realizado en el local de Factory ubicado en el 3er anillo externo, en Los Tajibos Hotel.

Factory • Gino Balcázar, chef corporativo de Factory, el encargado de hacer deleitar a los comensales.

amplía su exquisito menú con renovadas ofertas

U

n nuevo ciclo dio inicio en Factory Grill & Bar con el lanzamiento de su renovado menú, que consta de una mezcla de sabores y cortes exclusivos en base a carnes de res, pollo y cerdo, que serán del deleite de las personas que les gusta disfrutar de experiencias culinarias. Sergio Arenas, presidente de Factory Grill & Bar, sostuvo que más que reinventarse, lo que se pretende es darle una señal a la población de que el único camino es ir al frente. “La iniciativa de re-

novar el menú es de cada seis meses, pero este es un gran momento porque hemos estado parados 14 meses y había que hacerlo especial, para dar una señal de positivismo y esperanza a la sociedad y seguir adelante”, manifestó Arenas. El chef corporativo, Gino Balcázar, deleitará el paladar de los amantes de la carne con diferentes cortes, como punta de S, ojo de bife, tira, entre otros platos, mientras que para aquellas personas que disfrutan de un estilo de vida más saludable hay opciones Keto, sin dejar de lado sus mundialmente famosas alitas y hamburguesas gourmet. “Este año queremos empezar con nueve sucursales nuestras y estamos poniendo a la venta 29 franquicias, para llegar a todos los departamentos del país”, señaló Arenas.

• Influencers estuvieron presentes en el evento, quienes degustaron la nueva oferta gastronómica.

• Ximena Jiménez, Marcela Pérez, Marthy Méndez en compañía de Isabel Carvajal, directora comercial nacional y socia de Bolivian Business.


COMUNICACIÓN CORPORATI VA

Domingo 25 de abril de 2021

La principal aplicación de la IA para hacer más eficiente la operación de empresas es la Omnicanalidad mediante Bots, dentro el portafolio se encuentra la solución Bridge360 Advance by Pau basada en asistentes virtuales implementados con Inteligencia Artificial (IA), que ayudan a orquestar los procesos o flujos de negocio. Esto se logra a través de un lenguaje natural que interactúa sobre diferentes canales digitales. Esta solución es ideal para negocios donde sus clientes tienen requerimientos de respuestas complejas, deben mejorar la orquestación en procesos y canales de comunicación para resolver necesidades de usuarios o requieren él envió de campañas y notificaciones automatizadas y masivas; ya que entrega disponibilidad 24/7, atención simultánea e integración con múltiples servicios (ERP, CRM, APPs, Mesa de Servicios).

Implementar una estrategia omnicanal reportará muchos beneficios, entre ellos, asegurar la trazabilidad de las interacciones de clientes independientemente del canal por el que nos contacten; con ello aportamos a nuestros clientes la visión de que nuestra empresa está enfocada en brindar una experiencia de cliente homogénea y única, que además permite conocer el patrón de comportamiento del usuario. Una buena estrategia omnicanal se traduce en una mejor experiencia de cliente, control y visualización, incremento en ventas, mejor percepción del consumidor y fidelidad, proporcionando una estrategia de gestión, facilitando la toma de decisiones empresariales.

Sergio Dalence y Ramiro Rodríguez, son los fundadores de Bridge4Digital, la empresa que está cambiando a las empresas bolivianas.

L

os complejos desafíos de competitividad y agilidad que hoy enfrentan las principales industrias exigen disponer de soluciones que optimicen el valor de las empresas. Esto implica adaptarse, de manera efectiva y eficiente al actual contexto disruptivo, haciendo uso integral de las alternativas que entrega la Transformación Digital. Para enfrentar estos desafíos, Bridge4Digital, como aliado estratégico de las empresas, pone a disposición un amplio suite de soluciones digitales con tecnología basada en: Machine Learning, Big Data, Analytics, Ciberseguridad e Inteligencia Artificial que ayudan a los líderes empresariales a tomar mejores decisiones. Esta iniciativa según sus ejecutivos permitirá ofrecer servicios administrados, gestionados facilitando a las empresas la asesoría, diseño, migración, integración, implementación y gestión de soluciones empresariales. Bridge4Digital S.A. premiada en el Global Entrepreneurship Summit, evento anual organizado por el Gobierno Federal de los Estados Unidos que reúne a las mejores Startups del mundo en Sillicon Valley, acompaña el proceso hacia la transformación, digitalización y adaptación de modelos de negocio a empresas nacionales e internacionales hace más de 10 años.

Diego Cronenbold

Product Manager

Esta tecnología mejora la eficiencia operacional y reduce costos a partir de la automatización de procesos claves. Opera mediante robots que representan una fuerza de trabajo digital, que permiten automatizar tareas manuales y repetitivas que se realizan en una empresa, los cuales por su naturaleza pueden generar desafíos asociados a la gobernanza, error humano, calidad de datos y velocidad de procesamiento por nombrar algunos, específicamente gestionar pagos y cobranzas de forma nativa en redes sociales o en cualquier punto de contacto digital mediante bots que además brindan soporte conversacional natural y predictivo al usuario en todo el proceso es fundamental para lograr una digitalización 360 de un negocio.

Inteligencia Artificial para impulsar la transformación digital en las empresas

Generar e implementar iniciativas de negocio basadas en la sinergia de tecnologías disruptivas y Datos no es suficiente. Por ello brindamos soluciones que apoyan el proceso de negocio de sus clientes, a través de una oferta integral conformada por un conjunto de soluciones que permiten sistematizar y automatizar procesos, asegurando que la información clave del negocio se gestione de forma ágil, confiable y segura. Nos acercamos e integramos los últimos avances de la tecnológica a través de soluciones como: Monitoreo y video con IA, WiFi doméstico y empresarial con análisis predictivo, Marketing basado en datos como cupones, vales, club de puntos digitales, pantallas con medición de audiencia, movimiento e interactividad, entre otros.

19

Arturo Acosta

B2B Sales Manager

Rodolfo Jáuregui

CCO de Bridge4Digital

Fernando Claure

COO de Bridge4Digital

ALGUNAS SOLUCIONES

1

Consultoría en Transformación e innovación Digital: Evaluación del estado de madurez de procesos, tecnología, datos y personas de un negocio.

2

Infraestructura y Redes como base de soluciones empresariales y avanzadas de Smart Wifi con obtención de Datos y Marketing con IA.

3

Omnicanalidad con Asistentes Virtuales implementados con Inteligencia Artificial (IA), orquestador comunicacional y de procesos/flujos de negocio.

4

Software, servicios y soporte de señalización digital inteligente y empresarial, múltiples reproductores multimedia digitales aprobados.

5

Red Publicitaria, tótems/pantallas Interactivas con analíticos e inteligencia de contenido, medición de comportamiento y emociones de audiencias.

6

Vigilancia e inteligencia en video monitoreo empresarial agnóstico a hardware: Analíticas Forenses, Redes Neuronales, IA.

7

Marketing Basado en datos, Cupones, Vales, Club de puntos digitales, QR analíticos, campañas WhatsApp, SMS, Gamificacion, Engagement y captura de datos.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.